Está en la página 1de 5

¶ E – 3-1131

Síndrome inflamatorio en el anciano


R. Durant, H. Blain, C. Jeandel

Los síndromes inflamatorios son frecuentes y, a menudo, prolongados en el anciano. Se definen por el
aumento de la velocidad de sedimentación y por la elevación de las proteínas de la inflamación, en
especial la proteína C reactiva. La mayoría de la veces, la clínica sugiere el diagnóstico etiológico, pero en
ocasiones hay que recurrir a las pruebas complementarias. Las pruebas de carácter invasivo deben
evitarse si no son indispensables para establecer el diagnóstico. Las enfermedades que se hallan con
mayor frecuencia durante la exploración de un síndrome inflamatorio son las enfermedades infecciosas,
tumorales y vasculares. En ausencia de un diagnóstico etiológico, ante un síndrome inflamatorio
prolongado, puede discutirse un tratamiento de prueba.
© 2005 Elsevier SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras Clave: Velocidad de sedimentación; Proteína C reactiva; Infecciones; Cánceres;


Enfermedades inflamatorias

Plan conservada (las capacidades fagocíticas se conservan durante


mucho tiempo). Este desequilibrio entre la inmunidad específica
disminuida y la inmunidad no específica conservada explica la
¶ Generalidades sobre la reacción inflamatoria 1
frecuencia de los síndromes inflamatorios (SI) prolongados en el
¶ Definición y diagnóstico del síndrome inflamatorio 1 anciano.
Velocidad de sedimentación 1
Proteínas de la inflamación 2
Procalcitonina 2 ■ Definición y diagnóstico
¶ Estrategia diagnóstica ante un síndrome inflamatorio
Anamnesis
3
3
del síndrome inflamatorio
Exploración física 3 El SI se define clásicamente por el aumento de la velocidad
Pruebas complementarias 3 de sedimentación (VS) y por el incremento de las proteínas de
¶ Principales etiologías que deben buscarse sistemáticamente 3 la inflamación [1]; las principales son la proteína C reactiva
Infecciones 3 (CRP), la haptoglobina, el fibrinógeno y la proteína sérica
Cánceres y hemopatías 4 amiloide (SAA). Hay que tener en cuenta que la CRP y la SAA
Enfermedades inflamatorias o sistémicas 4 poseen una cinética más rápida que el fibrinógeno y la hapto-
Enfermedades vasculares 4 globina, hecho que explica su elevación precoz cuando se
desarrolla la inflamación. También pueden encontrarse otras
¶ Caso especial: VS >100 mm/1re hora 4
anomalías biológicas en un SI en función de su intensidad y de
¶ Conducta que se debe seguir ante un síndrome inflamatorio su duración:
prolongado, en ausencia de diagnóstico etiológico 4 • una trombocitosis;
• una anemia normo o microcítica arregenerativa;
• una hiperferritinemia;
• una elevación de las alfa2 y de las gammaglobulinas en la
■ Generalidades sobre la reacción electroforesis de las proteínas;
• una hipoalbuminemia.
inflamatoria En la práctica clínica, la asociación VS y CRP, y eventual-
mente fibrinógeno, es suficiente para establecer el diagnóstico
La reacción inflamatoria representa una línea de defensa no
de SI en el anciano. Cuando el SI dura más de 3 semanas, se
específica del organismo en respuesta a las diversas agresiones
habla de SI prolongado o persistente.
(infecciosas, traumáticas, tumorales, etc.). Está constituida por
un conjunto complejo de reacciones locales y sistémicas que
implican a las citocinas, las linfocinas, los fagocitos, el sistema
Velocidad de sedimentación
del complemento y los factores hormonales. Su objetivo es A pesar de su falta de especificidad y su interés a veces
limitar los efectos de la agresión en los tejidos diana. El discutido, la VS es una prueba de laboratorio sencilla, de bajo
envejecimiento afecta al sistema inmunitario e implica una coste, fácil acceso y, a menudo, útil para apreciar la existencia
alteración en su regulación. Esto origina un trastorno específico de un SI en el anciano. La interpretación de la VS es delicada,
del sistema inmunitario, sobre todo de la inmunidad celular, porque numerosas situaciones [2, 3], con o sin inflamación,
mientras que la inmunidad no específica parece relativamente pueden implicar su incremento (Cuadro I).

Tratado de Medicina 1
E – 3-1131 ¶ Síndrome inflamatorio en el anciano

Cuadro I. Cuadro III.


Factores que influyen en la velocidad de sedimentación (VS). Principales causas de las hipergammaglobulinemias policlonales.
Aumento VS Disminución VS Infecciones Víricas: hepatitis, MNI, CMV
Edad Crioglobulinemia Bacterianas: micoplasma
Sexo femenino Poliglobulia Micosis profundas
Temperatura elevada de la muestra Leucocitosis marcada Parasitarias: toxoplasmosis, leishma-
>50.000/mm3 niasis, paludismo
Enfermedades inflamatorias
Anemia Drepanocitosis Hepatopatías agudas Alcohólica, vírica, cirrosis biliar prima-
Insuficiencia hepatocelular y crónicas ria
Hipergammaglobulinemias
Hiperviscosidad Enfermedades autoinmunes Síndrome de Gougerot-Sjögren, lupus
Heparina y estroprogestágenos
Hemoglobinopatía Hemopatías LMNH, mielodisplasia
Hiperlipoproteinemia
Hipofibrinogenemia Malnutrición
Obesidad
Caquexia Hiperplasia ganglionar Antibióticos, antiepilépticos, inmuno-
Insuficiencia renal crónica
medicamentosa supresores
Síndrome nefrótico Corticoides
Tubo sucio o no vertical o no in- Andrógenos MNI: mononucleosis infecciosa; CMV: citomegalovirus; LMNH: linfoma maligno
no Hodgkin.
móvil Hipogammaglobulinemia
Alteraciones del anticoagulante Alcalosis
Muestra hemolizada Medición más de 2 horas después • el síndrome nefrótico aumenta las proteínas de la inflama-
de la extracción ción, excepto la CRP;
Temperatura baja de la muestra • la insuficiencia renal crónica se acompaña de un aumento del
fibrinógeno;
• la hemólisis implica un descenso de la haptoglobina;
• la coagulación intravascular diseminada disminuye el
Cuadro II.
fibrinógeno por consumo;
Fórmula de Miller.
• la insuficiencia hepatocelular disminuye todas las proteínas
Hombres Mujeres de la inflamación;
Umbral patológico Edad (años)/2 (edad [años] + 10)/2 • la carencia de hierro se acompaña de un descenso de la
de la VS (mm/h) ferritina. En caso de cáncer de colon, la ferritina puede ser
normal: la elevación secundaria a la inflamación se compensa
VS: velocidad de sedimentación.
con la carencia de hierro (anemia ferropénica).

La determinación del umbral de la VS más discriminatorio en «Proteína C reactiva»


términos de especificidad y de sensibilidad es un tema muy La determinación de la CRP se utiliza mucho. Su concentra-
debatido en el anciano. En los dos sexos, la VS aumenta con la ción normal es inferior a 4 mg/l. Su cinética es muy rápida,
edad. Este incremento de la VS se correlaciona significativa- aumenta en 24 horas cuando hay una infección y puede
mente con las concentraciones plasmáticas del fibrinógeno, que empezar a disminuir a las 24-36 horas de la instauración de un
también se elevan con la edad. Sólo tiene interés la determina- tratamiento adecuado. Se normaliza de forma mucho más
ción en la primera hora, expresada en milímetros. Los valores rápida que la VS una vez que la infección ha desaparecido. Se
normales de la VS son más bajos en el hombre que en la mujer. eleva claramente en las infecciones bacterianas y durante la
La síntesis de los diferentes estudios sobre la VS realizados en mayoría de enfermedades inflamatorias (Horton, poliarteritis
el anciano [3-5] permite fijar el umbral patológico de la VS en la nudosa, etc.). En cambio, durante las crisis lúpicas, la CRP
1° hora en 20 mm después de los 60 años en el caso del permanece normal o ligeramente elevada, excepto en caso de
hombre y en 25 mm en la mujer. complicación infecciosa.
La fórmula de Miller, que permite calcular la VS en función
de la edad, todavía se utiliza a menudo, pero no parece ade- Fibrinógeno
cuada en el caso de las personas muy mayores (Cuadro II).
Su determinación es habitual. La concentración normal es de
La elevación policlonal o monoclonal de las inmunoglobuli-
2-4 g/l. Su cinética es relativamente larga (4-6 días de semivida).
nas, detectada por electroforesis de las proteínas, puede acom-
Sus variaciones suelen seguir a las de la VS.
pañarse de un aumento de la VS, incluso en ausencia de SI.
La elevación policlonal expresa una reacción inmunitaria
Haptoglobina
humoral con activación policlonal de los linfocitos B. El origen
de estas hiperglobulinemias resulta a veces difícil de identificar La determinación de la haptoglobina es especialmente
y la VS puede ser el único signo revelador. Numerosas enferme- interesante en las afecciones inflamatorias subagudas o crónicas.
dades muy diversas se acompañan de una elevación policlonal Su cinética es más lenta que la de la CRP. La concentración
de las inmunoglobulinas (Cuadro III). normal se sitúa en 0,8-2 g/l. Una enfermedad inflamatoria que
La presencia de un pico monoclonal en la electroforesis de las se acompañe de una concentración baja de haptoglobina
proteínas expresa una discrasia linfoplasmocítica. Las principales obligará a investigar la existencia de hemólisis.
causas son las gammapatías monoclonales de significado
indeterminado, el mieloma, la enfermedad de Waldenström, los Procalcitonina
linfomas B y las leucemias linfoides crónicas. Una búsqueda
sistemática efectuada en una población asintomática de edad Esta prohormona de la calcitonina puede determinarse con
avanzada ha revelado la presencia de una gammapatía mono- facilidad y rapidez a partir de una muestra de sangre. En la
clonal en el 10% de los casos. Sin embargo, la VS era inferior a actualidad, su determinación sólo se realiza en algunos centros
20 mm en la 1re hora en la mitad de los casos. hospitalarios y, por tanto, es difícilmente accesible. Sus ventajas
La VS también puede elevarse en muchas situaciones en las con respecto a la VS y a las proteínas de la inflamación son una
que no existe un SI (Cuadro I). cinética muy rápida (más rápida que la de la CRP) y, sobre todo,
una elevación selectiva en las infecciones bacterianas, hecho
que permite distinguir, en caso de fiebre, una infección vírica de
Proteínas de la inflamación una infección bacteriana [6]. Además, parece que la procalcito-
La interpretación de los resultados debe tener en cuenta las nina no se eleva si existe fiebre por una enfermedad inflamato-
enfermedades que pueden interferir en las determinaciones de ria. A pesar de que se trata de un marcador muy interesante, las
las proteínas de la inflamación: formas de empleo de la procalcitonina aún no se han definido

2 Tratado de Medicina
Síndrome inflamatorio en el anciano ¶ E – 3-1131

con claridad y todavía habrá que esperar un poco antes de que • VS, CRP, fibrinógeno, (¿procalcitonina?).
su determinación se proponga de rutina. • Electroforesis de las proteínas.
• Hemocultivos sistemáticos, sobre todo en caso de fiebre, de
hipotermia o de escalofríos.
■ Estrategia diagnóstica • Transaminasas, fosfatasas alcalinas, cGT.
ante un síndrome inflamatorio • Creatinfosfocinasa (CPK), lacticodeshidrogenasa (LDH).
• Calcemia, albúmina, proteínas.
Los síndromes inflamatorios son frecuentes en el anciano y, • Ionograma sanguíneo, urea y creatinina plasmáticas.
a menudo, prolongados. La dificultad no radica en identificar o • Tira urinaria +/- examen citobacteriológico de la orina
confirmar el SI, sino en hallar su etiología. La presencia de un (ECBO).
SI debe considerarse en todo momento una afección, mientras • Proteinuria/24 horas.
que la elevación aislada de la VS no lo es siempre (error técnico, • Radiografía de tórax y de los senos.
obesidad, etc.). Puede descubrirse durante la exploración de un • Ortopantomografía.
síntoma o de un trastorno o bien puede ser el elemento • Ecografía abdominal y pélvica.
revelador de la enfermedad. La anamnesis, la exploración física • Eco-Doppler venoso de los miembros inferiores.
y las pruebas complementarias permitirán establecer una • Electrocardiograma (ECG).
etiología. • Intradermorreacción (IDR) tuberculina 10 UI.

Anamnesis En ausencia de diagnóstico


Algunos elementos deben buscarse sistemáticamente en la Se podrán proponer diversas pruebas en segunda intención
anamnesis. según las hipótesis etiológicas:
• Edad, origen étnico y geográfico. • Búsqueda de bacilos de Koch (BK) en los esputos, por sondeo
• Antecedentes personales y familiares. gástrico (tres sondeos por la mañana en ayunas) o por
• Hábitos: tabaquismo, alcohol, alimentación (quesos frescos, fibroendoscopia.
mariscos, etc.). • Tomografía computarizada toracoabdominopélvica.
• Presencia de animales. • Tomografía computarizada cerebral.
• Alergias medicamentosas o alimentarias. • Angio-TC helicoidal torácico.
• Cualquier medicamento (atención a la automedicación). • Mamografía.
• Profesión. • Ecocardiograma.
• Vacunas. • Fibroendoscopia bronquial.
• Higiene dental. • Fibroendoscopia esofagogástrica y colonoscopia.
• Viajes recientes. • Biopsia de las glándulas salivales accesorias.
• Circunstancias de descubrimiento del SI. • Biopsia de la arteria temporal.
• Biopsia osteomedular +/- cultivo medular (BK, leishmaniasis).
• Biopsia hepática.
Exploración física • Exploración oftalmológica.
Debe ser completa y sistemática. • Serologías víricas: virus de la inmunodeficiencia humana
• Palpación de las arterias temporales. (VIH), virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C
• Exploración de la cavidad bucal (estado dental y gingival + +). (VHC).
• Exploración cutánea: eritema, úlcera, escara, púrpura, livedo, • Anticuerpos antinucleares, ANCA, factor reumatoide.
Raynaud.
• Exploración de las faneras: hipocratismo digital, uñas blancas. En el anciano
• Exploración de las mucosas: afta, micosis, síndrome seco,
La tomografía computarizada toracoabdominopélvica y la
lesión ulcerada.
biopsia de la arteria temporal son probablemente las pruebas
• Exploración del tiroides: nódulo, bocio.
más rentables en segunda intención y hay que darles prioridad.
• Exploración ORL: palpación de los senos, conductos auditi-
vos, orofaringe.
• Exploración oftalmológica: síndrome seco, queratitis.
• Exploración de las áreas ganglionares: ganglio de Troisier.
■ Principales etiologías que deben
• Exploración toracoabdominal: soplo cardíaco, vascular, buscarse sistemáticamente
pulmonar, foco lesional, derrame pleural o abdominal,
hepatoesplenomegalia, soplo abdominal, masa. Las principales causas de SI son las enfermedades infecciosas,
• Exploración osteoarticular: artritis, síndrome raquídeo, inflamatorias, tumorales y vasculares [1].
movilidad articular pasiva y activa.
• Exploración neuromuscular: déficit sensitivomotor, síndrome Infecciones
meníngeo, mialgias, anomalías de los reflejos.
• Exploración vascular: palpación y auscultación, signos de La búsqueda de un foco infeccioso es la etapa indispensable
flebitis. antes de cualquier tratamiento. Hay que sospechar sistemática-
• Exploración uroginecológica: palpación pélvica, exploración mente diversas infecciones en el anciano.
mamaria y de los órganos genitales. • La tuberculosis debe buscarse de entrada, incluso si la IDR a
• Peso, talla, índice de masa corporal (peso/talla2): para buscar la tuberculina es negativa.
una desnutrición. • Los focos infecciosos ORL, y sobre todo dentales, a menudo
• Presión arterial, pulso, temperatura. pasan desapercibidos y pueden ocasionar un SI grave.
• Las infecciones pulmonares son muy frecuentes y están
Pruebas complementarias favorecidas por las broncoaspiraciones y las bronquiectasias.
• Las cistitis y las litiasis favorecen las infecciones urinarias
Si la anamnesis y la exploración física no permiten establecer altas.
un diagnóstico, habrá que solicitar pruebas complementarias. • Las infecciones abdominales: colecistitis, colangitis y diverti-
Éstas se orientarán por los datos de la anamnesis y de la culitis.
exploración física. • La endocarditis subaguda debe hacer que se busque un foco
dental o digestivo.
En primera intención • El fecaloma puede acompañarse de un SI discreto y de
• Hemograma, concentración de protrombina (TP), tiempo de febrícula (por pululación microbiana hacia arriba y transloca-
cefalina activado (TCA). ción bacteriana).

Tratado de Medicina 3
E – 3-1131 ¶ Síndrome inflamatorio en el anciano

• Las infecciones digestivas (gastroenteritis bacterianas) y, en las trombosis venosas profundas aumenta con la edad y los
especial, las diarreas por Clostridium difficile, favorecidas por signos clínicos a menudo son poco claros (simple empasta-
los antibióticos de amplio espectro. miento, edema localizado, etc.). Ante la menor duda, debe
• El absceso subfrénico o pélvico debe buscarse en caso de recomendarse la práctica de un eco-Doppler venoso. En caso
antecedentes quirúrgicos. de sospecha de embolia pulmonar, el angio-TC torácico
• Una espondilodiscitis debe sospecharse cuando existen helicoidal suele ofrecer más datos que la gammagrafía de
dolores raquídeos inflamatorios. ventilación-perfusión.
• Una meningitis debe buscarse ante cefaleas febriles o cuando • El infarto de miocardio con frecuencia es indoloro en el
existe confusión febril. diabético y en el anciano.
• Las infecciones cutáneas (erisipela, escaras y úlceras infecta- • La disección aórtica y la fisura de un aneurisma aórtico
das). Las escaras profundas, extensas y no infectadas no pueden acompañarse de un SI.
suelen acompañarse de síndrome inflamatorio, pero es
posible que exista una ligera elevación de la CRP (<20 mg/l).
■ Caso especial: VS >100 mm/1re
Cánceres y hemopatías hora
El SI aparece aislado en contadas ocasiones. Casi siempre se
acompaña de una alteración del estado general y, eventual- Sea cual sea el contexto clínico, una VS a 100 es un buen
mente, de fiebre. La tomografía computarizada toracoabdomi- índice de afección grave. Hay que seguir con las investigaciones
nopélvica suele ser la prueba más rentable a la hora de y hallar una etiología (en el 90% de los casos se encuentra una
establecer el diagnóstico. Sin embargo, para instaurar un afección).
tratamiento se debe obtener obligatoriamente una muestra del El análisis de las grandes series de la literatura que se refieren
tejido tumoral. Habrá que buscar sobre todo: a las etiologías de las VS >100 permite recordar varios puntos [7].
• un linfoma maligno no Hodgkin ante la presencia de adeno- • La enfermedad infecciosa representa alrededor del 50% de los
patías profundas; casos. Las infecciones respiratorias y genitourinarias represen-
• una mielodisplasia revelada por una anemia y, de forma tan un tercio.
eventual, signos sistémicos (poliartritis, fiebre, erupción, etc.); • La enfermedad cancerosa representa el 20-25% de los casos,
• un mieloma o una enfermedad de Waldenström: de los que un tercio corresponde a las hemopatías. La
• un cáncer de riñón que se acompaña de síndrome paraneo- presencia de una VS muy elevada en los tumores sólidos
plásico; podría ser un índice de gravedad, porque suele asociarse con
• un cáncer de mama y de ovario en la mujer; una difusión metastásica.
• un cáncer de próstata en el hombre; • El trastorno inflamatorio representa el 20-25% de los casos y
• un cáncer colorrectal; agrupa afecciones muy diversas (enfermedades sistémicas,
• un cáncer broncopulmonar (fumadores ++). enfermedad trombótica, etc.). Después de los 65 años, se debe
buscar sistemáticamente una enfermedad de Horton.
Enfermedades inflamatorias o sistémicas • Las causas indeterminadas son bastante inusuales; cuando el
diagnóstico puede establecerse posteriormente, las colagenosis
El diagnóstico de una enfermedad sistémica es difícil en el
y los reumatismos inflamatorios suelen ser los responsables.
anciano. A pesar de las numerosas pruebas complementarias
disponibles, a veces son la evolución de la enfermedad o el
tratamiento de prueba con corticoides los que permiten confir-
mar el diagnóstico. Los signos clínicos que pueden hacer
■ Conducta que se debe seguir
sospechar una enfermedad suelen ser poco específicos (tos seca ante un síndrome inflamatorio
de Horton). Las principales enfermedades que hay que buscar
son las siguientes. prolongado, en ausencia
• La enfermedad de Horton debe sospecharse de forma sis- de diagnóstico etiológico
temática ante un SI del anciano. Las formas atípicas son
frecuentes y pueden estar afectadas numerosas arterias, • Si no existe alteración del estado general, se puede proponer
incluida la aorta. La biopsia de la arteria temporal puede ser el cese de las investigaciones y la simple vigilancia ambula-
negativa en un auténtico Horton, hecho que puede conducir, toria con controles regulares del peso, la temperatura, el pulso
en caso de fuerte sospecha clínica, a una segunda extracción y los principales marcadores de la inflamación. Cerca de dos
en el lado opuesto o a una corticoterapia de prueba. tercios de los síndromes inflamatorios prolongados desapare-
• La seudopoliartritis rizomélica puede asociarse a la enferme- cen espontáneamente en varios meses sin que se haya podido
dad de Horton o ser aislada. Además del reumatismo infla- establecer un diagnóstico [1].
matorio de las cinturas y de la alteración del estado general, • En caso de alteración del estado general, es lícito, en cambio,
con frecuencia existen mialgias. proponer un tratamiento de prueba. Puede tratarse de una
• La poliartritis reumatoide es a veces seronegativa y los dolores triterapia antituberculosa si existen dudas sobre la tuberculo-
articulares pueden limitarse a artralgias sin verdaderas artritis. sis o bien de una antibioticoterapia probabilista de amplio
En caso de hinchazón edematosa del dorso de las manos y de espectro que contenga una cefalosporina de 3e generación y
los pies, se puede sospechar el diagnóstico de RS3PE o un macrólido en caso de sospecha de infección bacteriana (es
poliartritis del anciano, que se suele curar con corticoides. preferible evitar las fluoroquinolonas, porque son activas
• Las tiroiditis autoinmunitarias son frecuentes y aumentan con frente al bacilo de Koch). Si se sospecha una enfermedad
la edad. Casi siempre se acompañan de hipotiroidismo. En el inflamatoria, y tras haber descartado una infección de
estadio inicial, las hormonas tiroideas pueden ser normales y carácter evolutivo (en especial la tuberculosis), puede consi-
sólo los anticuerpos anti-TPO pueden estar elevados. derarse una corticoterapia sistémica. La evolución clínica con
• La poliarteritis nudosa, la esclerodermia, la enfermedad de corticoides puede ser difícil de interpretar inicialmente,
Wegener y la enfermedad lúpica son inusuales y, a menudo, .
porque con frecuencia existe una mejoría del estado general
de diagnóstico difícil. y en ocasiones se obtiene un efecto positivo en las enferme-
dades tumorales (los linfomas suelen ser corticosensibles)
Enfermedades vasculares
Algunas enfermedades vasculares arteriales o venosas pueden
acompañarse de un SI casi siempre moderado.
■ Bibliografìa
• La enfermedad venosa tromboembólica es una causa fre- [1] Durand DV, Rousset H, Bienvenu J, Sibille M. Le syndrome
cuente de SI en el anciano. Habrá que sospechar sistemática- inflammatoire. In: Diagnostics diffıciles en médecine interne. Paris:
mente este diagnóstico, sobre todo cuando la prevalencia de Maloine; 1999. p. 913-32.

4 Tratado de Medicina
Síndrome inflamatorio en el anciano ¶ E – 3-1131

[2] Hachulla E, Flipo RM, Hatron PY, Devulder B. Vitesse de [5] Sharland DE. Erythrocyte sedimentation rate: the normal range in the
sédimentation. In: Maladies inflammatoires. Paris: Masson; 1993. elderly. J Am Geriatr Soc 1980;28:346-8.
p. 11-7. [6] Chirouze C, Schuhmacher H, Rabaud C, Gil H, Khayat N,
[3] Piva E, Sanzari MC, Servidio G, Plebani M. Length of sedimentation Estavoyer JM, et al. Low serum procalcitonin level accurately predicts
reaction in undiluted blood (erythrocyte sedimentation rate): variation
the absence of bacteremia in adult patients with acute fever. Clin Infect
with sex and age and reference limits. Clin Chem Lab Med 2001;39:
Dis 2002;35:156-61.
451-4.
[4] Griffiths RA, Good WR, Watson NP, O’Donnell HF, Fell PJ, [7] Patri B, Margara JP, Loison F, Dubrisay J. Vitesse de sédimentation et
Shakespeare JM. Normal erythrocyte sedimentation in the elderly. BMJ cas particulier des vitesses de sédimentation très élevées. Concours
1984;289:724-5. Med 1980;102:4265-9.

R. Durant* (r-durant@chu-montpellier.fr).
H. Blain.
C. Jeandel.
Centre de prévention et de traitement des maladies du vieillissement Antonin-Balmes, 39, avenue Charles-Flahault, 34295 Montpellier cedex 05, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo original: Durant R., Blain H., Jeandel C. Síndrome inflamatorio en el anciano. EMC
(Elsevier SAS, Paris), Tratado de Medicina, 3-1131, 2005.

Disponible en www.emc-consulte.com (sitio en francés)


Título del artículo: Syndrome inflammatoire chez la personne âgée

Algoritmos Illustraciones Vídeos / Aspectos Información Informaciones Autoevaluación


complementarias Animaciones legales al paciente complementarias

Tratado de Medicina 5

También podría gustarte