Está en la página 1de 4

Objetivos

Objetivo General

Proponer una guía didáctica que exprese las necesidades vigentes de modernización de la

educación dentro de la institución educativa Manuel Calle Lombana para en la lengua

extranjera inglés.

Objetivos específicos

● Observar una sesión de clase virtual o presencial en la institución educativa Manuel

Calle Lombana, percibiendo las dinámicas educativas manejadas en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera en cuestión.

● Examinar los procedimientos actualmente implementados en la institución educativa

Manuel Calle Lombana evidenciando sus baluartes y debilidades para trazar elementos

que contribuyan a la modernización de la educación procurando desarrollar y potenciar

óptimamente los procesos educativos de la lengua extranjera inglés.


Micro sustento Pedagógico-Didáctico

Tema: La innovación y renovación de los procesos educativos en materia de


construcción de paz y resolución pacífica de conflictos en el grado 11 de la Institución
Educativa Manuel Calle Lombana.

La educación en Colombia como en gran parte de países del mundo ha tenido un

desarrollo severo, pasando de una formación y educación tradicional y clásica operada desde

la magistralidad a una educación elaborada en conjunto. En virtud de lo anteriormente

mencionado el enfoque y/o método didáctico implementado dentro del presente escrito pasa

por el constructivismo, se apoya en recursos y materiales didácticos y desemboca en una

caracterización de la educación en la construcción de paz y resolución pacífica de conflictos,

esto respondiendo al tema propuesto.

En este sentido, como formandos en el área de educación y candidatos a la docencia

hemos dirigido nuestra mirada a una institución educativa, con el fin de aproximarnos a nuestra

futura labor. Por tal motivo, también hemos dirigido nuestra mirada al grado 11, observando el

modo de proceder de docentes y estudiantes por medio de distintas sesiones de clase. Por medio

de este ejercicio se pudo comprender y construir una apuesta a futuro como docentes de una

educación por competencias, donde se estimule al estudiante a la construcción de paz y

resolución pacífica de conflictos por medio del modelo pedagógico constructivista, apoyado en

métodos didácticos actuales tales como materiales digitales alojados en una plataforma y

aplicación, la cual brinda apoyo a las lecciones transmitidas por el docente a través de una

cartilla o guía impresa.

El enfoque o método constructivista propende –como su nombre lo indica- por la

construcción del conocimiento, por la elaboración autónoma pero acompañada de contenidos


por parte del estudiante que recibe la lección, el cual, también está junto al docente, que es

quien guía dicho proceso.

En virtud de lo anterior, el enfoque constructivista abordado y elegido en el presente

escrito busca ser un medio para diseñar estrategias por vía educativa para la construcción de

paz y resolución pacífica de conflictos en escenarios escolares, familiares y comunitarios,

aledaños a la Institución Educativa, que generen un clima de diálogo y concertación.

Vinculando la pedagogía conceptual junto a frecuencias expresivas, afectivas y cognitivas para

utilizar y crear instrumentos de conocimientos en esta área en específico de la construcción de

paz y resolución de conflictos.

Estructura Metodológica | Cronograma y plan de trabajo:

 momentos, etapas y temáticas a trabajar con los niños y niñas, de acuerdo al

enfoque o método didáctico escogido).

Para este momento o parte hemos elaborado lo que denominamos desarrollo de las temáticas,

en sinergia con la previa elaboración y derrotero de dos sesiones de clase.

Responsables:

Farud Ignacio Bríñez estudiante de la Licenciatura en Teología

Jorge Eduardo Hozman Pinzón de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés

Clase 1.

Actividad Responsable Tiempo


1 Presentación Farud Bríñez 10 min

2 Introducción Jorge Hozman 10 min


3.1 Inducción a la resolución de Farud Bríñez 15 min
conflictos: ¿Qué es un conflicto?
¿Cómo se produce un conflicto?
¿Qué disposiciones necesitamos para
solucionar un conflicto?
3.2 Bandas armadas: ¿En qué consisten? Jorge Hozman 15 min
4 Video sobre el daño que produce a Farud Bríñez 10 min
la persona y a la sociedad la
violencia
5.1 Inducción al microtráfico y la Jorge Hozman 15 min
delincuencia: ¿Qué son y cómo
actúan en nosotros? ¿Cuándo sueles
aparecer en la vida del ser humano?
5.2 Intolerancia e inseguridad: ¿Qué son Farud Bríñez 15 min
y en qué consisten?
6 Plenaria y conclusiones Jorge Hozman 10 min
7 Asimilación final Farud Bríñez 10 min

Clase 2.

Actividad Responsable Tiempo


1 Presentación Farud Bríñez 10 min

2 Introducción Jorge Hozman 10 min


3.1 Introducción al tema de la paz: la paz Farud Bríñez 15 min
y la unidad en la vida privada y
pública.
3.2 El diálogo y la concertación: ¿Qué Jorge Hozman 15 min
son y en qué consisten? Su aporte en
la construcción del progreso en la
sociedad.
4 Video e infografía sobre los valores Farud Bríñez 10 min
propios de la paz en la edificación
de un mundo más humano.
5.1 Introducción al tema de la comunidad Jorge Hozman 15 min
educativa y la resolución de
conflictos.
5.2 La comunidad educativa, qué es y Farud Bríñez 15 min
cuál es su aporte en la vida del ser
humano para que sea agente de paz y
resolución de conflictos.
6 Plenaria y conclusiones Jorge Hozman 10 min
7 Asimilación final Farud Bríñez 10 min

También podría gustarte