Está en la página 1de 10

Bochatay, Miriam.

37466989

Eskenazi, Matías.

Profesorado en Historia, seminario de síntesis.

Título: “Modos de acción de los obreros de la planta frigorífica equina de Gualeguay


frente a los problemas económicos de los años 2016-2018”.

Presentación del Tema

En el presente proyecto, se buscará abordar los conflictos que emerge a los


empleados del frigorífico de equinos FEERSA, Frigorífico de Entre Ríos S.A. ubicado
en la ciudad de Gualeguay, desde el año 2016 hasta la actualidad, fecha que nos
muestra un abrupto descenso de las exportaciones hasta el cierre parcial del
frigorífico. El análisis será centrado en la crisis económica que de forma paulatina
produjo el descenso laboral acoplando el mal estar de los obreros, la participación de
los sindicatos y la labor de las patronales.

Es importante tener en cuenta que, dentro de la Argentina, el consumo de carne de


caballo es utilizado para el mercado externo y en el año 2010 nuestro país
comercializó 16,79% de las 140.000 toneladas, afirmó Eduardo Barbero, médico
veterinario quien investigó este mercado para realizar su tesis en la Maestría en
Agronegocios en la FAUBA. (SLT (sobre la tierra) Servicio de prensa y divulgación
científica y tecnológica sobre agronomía y ambiente, 2016). Los principales
compradores se concentran en Rusia, Holanda, Francia, Japón, por lo tanto, el
desarrollo del mercado interno se reduce a la compra de caballos que realizan los
frigoríficos a los yegueros, debido a la inexistencia de un criadero equino, el cual
debería cumplir con requisitos establecidos por el SENASA. En la Argentina hay cinco
provincias que practican este mercado, Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Chubut y
Entre Ríos.

Desde el año 1955, se encuentra en funcionamiento el frigorífico equino de la ciudad


de Gualeguay; desde entonces los accionistas ha cambiado y también el nombre con
el cual se lo identifica; en un primer momento, perteneció a holandeses quienes
delegaban el manejo presencial a Juch. A mediados de la década del 90, debido a las
diversas crisis económicas que agobiaban al país argentino, las acciones fueron
vendidas y el frigorífico hacia el año 1968 pasa a manos de la firma Jutcho, llevando a
un resurgimiento del mismo. (sindicatodelacarnegualeguay.blogspot.com, 2016)
A partir de la década del 90, se venden las acciones del frigorífico, uno de los motivos
fueron las bajas en las ventas debido al cambio político económico del país,
ingresando como nuevos accionistas Javier Veronessi, desde el año 2001, donde las
ventas comenzaron a elevarse al igual que los destinos, tales como el viejo mundo.
Donde el crecimiento se fue dando de forma paulatina, hasta llegar a ser uno de los
principales exportadores desde el año 2012 hasta el 2015, tal como lo expone el
directorio de exportaciones Softrade, desde donde se observa la abrupta caída del
mismo. (Softrade, 2018)

En el año 2016, comenzó la crisis económica interna del frigorífico, debido a


problemas personales del principal accionista, Javier Veronessi, quien fue inhibido de
sus acciones económicas, lo cual repercutió paulatinamente en el despliegue
económico y laboral de la planta frigorífica, comenzando con un descenso de ventas y
continuado con la parcialidad hasta llegar a la ausencia total de los pagos a los
empleados.

En lo expuesto anteriormente, nos encontramos que el empleado de la planta


frigorífica es la persona más afectada en cuanto a las malas decisiones por parte de la
patronal, desde la ausencia de pagos como así también de respuestas. Por lo tanto, la
importancia de este proyecto radica en conocer el decrecimiento paulatino de este
frigorífico, lo que lleva a una crisis social y económica dentro de la ciudad de
Gualeguay y principalmente a las 150 familias que trabajan en dicha planta. Por eso es
importante comprender como se llegó a la crisis equina y el desempeño y persistencia
en la lucha de los obreros que engloban los años 2016-2018.

Planteo del problema:

La industria equina a nivel nacional, no cuenta con mayor repercusión social, pero si
económica, ya que los frigoríficos que realizan esta tarea, desarrollan un mercado
externo de gran despliegue económico y con destinos ya predispuestos desde los
inicios. La planta frigorífica ubicada en Entre Ríos, en el departamento de Gualeguay,
mantuvo un auge de ventas desde el año 2008 hasta el año 2015, luego comenzó
levemente el descenso hasta la inactividad total de la planta. Es decir, más allá del
crecimiento de la empresa comenzaron a desarrollarse problemas con los empleados
por sueldos atrasados, vacaciones no pagas, aguinaldos ausentes y la suspensión o
recesos de los mismos.

Observando estos sucesos, irregularidades dentro de la planta y el receso de


comercialización, es de interés, preguntarse ¿El problema económico afecto al resto
de las plantas frigoríficas argentinas, que medidas tomaron los obreros ante la crisis
que desarrollaba el frigorífico y que participación brindo el sindicato de la carne de la
ciudad de Gualeguay? a partir de este cuestionamiento ¿Qué factores
desencadenaron la crisis?; ¿Qué otros actores sociales hicieron participación en el
accionar obrero? ¿hubo respuestas por parte del sindicato de la carne de la ciudad de
Concepción del Uruguay?

Objetivo general:

Analizar el desempeño económico de los frigoríficos equino de Argentina en los años


2016-2018 con el fin de constatar el funcionamiento de las exportaciones.

Objetivos específicos:

Detectar las causas de la crisis del frigorífico FEERSA.

Observar el rol de los obreros frente a la crisis económica del frigorífico.

Analizar el rol del sindicato de Gualeguay durante los conflictos y de la seccional de


Concepción del Uruguay.

Observar el rol de agrupaciones políticas u otras organizaciones en el accionar obrero.

Hipótesis:

 Escasas respuestas, despidos, ausencia de pagos y de respuestas por partes


de las patronales, llevan a la realización de acciones por parte de los obreros
con el fin de obtener respuestas al conflicto que se viene desarrollando.
 Escasa participación e intervención del sindicato de la carne de Gualeguay,
para brindar respuestas a los obreros.
 La escasa participación por parte de las autoridades políticas en brindar
respuestas y ayuda a los obreros ante la ausencia de respuesta e imagen del
principal accionista.

Estado de la cuestión:

Acorde al tema a estudiar, “modos de acción de los obreros de la planta frigorífica


equina de Gualeguay frente a los problemas económicos en los años 2016-2018”
tomando como eje los conflictos obreros y las primeras movilizaciones sindicales.

En una primera instancia se utilizará como referente el frigorífico de carne Lisandro de


la Torre, donde se observarán el lugar de los obreros y las patronales; en un segundo
lugar en relación a sucesos mas actuales tomaremos los cambios de políticas a partir
del año 2001 y por último se estudiará la reacción del obrero ante el descenso abrupto
del trabajo.
El recorrido de las huelgas en diferentes frigoríficos de carnes, se fechan en un primer
momento por Castillo, C. en el texto “El PRT-La Verdad entre los trabajadores de la
carne de Berisso : La agrupación El Activista de la Carne y la Lista Gris (1967-1972)”
1915, realizada a los frigoríficos de capitales estadounidenses, ubicados en Berisso,
continuadas en 1917, por el texto de Tarditi, “Génesis de una fracción del proletariado
bonaerense: los obreros de los frigoríficos 1880-1920”, y en 1959, los obreros del
frigorífico “Lisandro de la Torre”, explicado por Llanpart Gobbi, Flavia; Molinari,
Lucrecia I, en su texto “La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre (enero de 1959)”.
Huelga tomada por la amplia repercusión social y sindical que tuvo en la argentina.

Es importante entender como se ha ido extendiendo el frigorífico como fuente laboral y


económica del país, más allá de las pocas industrias destinadas al comercio de
caballo como carne para la exportación y la distancia histórica de los sucesos, son los
inicios de las luchas sindicales y los derechos de los obreros, por lo tanto, para
entender las diferentes formas de manifestarse ante políticas económicas no
favorables, es necesario la realización de un breve recorrido histórico.

En una segunda instancia, tomaremos el cambio de patronales y políticas que se


aplicaron al frigorífico con intensiones de mejoras laborales y económicas en el año
2001, ofreciendo un auge en las ventas y una mayor intervención estatal en cuanto a
las condiciones de realizar el comercio exterior. A partir del año 2003, se establecieron
mayores controles de los equinos a comercializar, de los establecimientos y un mayor
control de toneladas a exportar, tal como lo expone el SENASA, que desde 1995
comenzó a exigir un mayor control en la faena de caballo a exportar. (SENASA norma
146, año 2010, 2010).

En relación a los autores a trabajar en estos años, se tomará como exponentes


principales a los autores Catelli, J. L., Caviglia, J. F., Tassara, M. L., Giménez, R.,
quienes realizan un seguimiento de las reglamentarias y controles que deben brindar
los frigoríficos que se encarguen de exportar carne de caballo. (Catelli, 2006 vol.24).

En cuanto al labor del obrero con respecto a las políticas de mayor intervención
estatal, ubicadas posconvertibilidad, precisamente durante el gobierno de Néstor
Kitchener iniciado en el año 2003, se establece una etapa de mayor negociación en
relación a los sindicatos, obreros, patronales y políticas económicas, como así
también, hay un mayor en la negociación colectiva, tal como lo expresa Marticorena C.
(2015) en su texto ““Revitalización” sindical y negociación colectiva en Argentina
(2003-2011)”.
Como así también el trabajo realizado por Varela P. (2015) en su libro “La disputa por
la dignidad obrera: Sindicalismo de base fabril en la zona norte del Conurbano
bonaerense 2003-2014”, donde se puede observar una nueva visión sobre la clase
obrera luego de la convertibilidad y el arribo del kirchnerismo.

Londo J. (2012), en su texto no hace referencia en su totalidad a los frigoríficos de


carne, pero si, al lugar que ocupo el obrero en relación a las políticas aplicadas por los
sectores políticos e instituciones estatales y la importancia de la unión para lograr los
objetivos. En conjunto y con un enfoque central en la precarización salarial, se tomará
el texto de Soul J. y Martínez O. “Formas de resistencia y lucha contra la precarización
laboral Aproximación descriptiva a experiencias de Argentina”.

Para interpretar el movimiento obrero y sus acciones colectivas, tendremos en cuenta


el texto de Montes García N. (2013) “Aproximación teórica al estudio de la acción
colectiva de protesta y los movimientos sociales”, en conjunto con el texto de Iñigo
Carrera, N. y Cotarelo, M. C.(2006): “Génesis y desarrollo de la insurrección
espontánea de Diciembre de 2001 en Argentina”; donde expresa cierta espontaneidad
en las manifestaciones y retoma el auge e importancia de los sindicatos para
responder a las demandas de los obreros.
En una ultima instancia, se estudiará la labor del obrero, la reivindicación de las
manifestaciones, tomas de plantas y reclamos frente a la usencia de respuestas por
parte de las patronales y las políticas estatales, donde tendremos en cuenta en un
primer momento como auge de protestas, lucha sindical y organización de sindicatos,
el texto de Camarero H. (2016): “La clase obrera no va al paraíso: Organización y
luchas en Argentina y Europa: Partido y sindicato en la Argentina. La actuación de los
comunistas en los gremios hasta mediados de los años treinta”.

Desde un contexto mas actual, se utilizarán textos que aborden la acción colectiva de
los obreros como Iñigo Carrera (2006) en conjunto con Piva (2009), que trabajan la
insurrección del año 2001, mostrando el fin de la convertibilidad y el principio de la
crisis socioeconómica que vivió el pueblo argentino, comprendiendo las
manifestaciones como producto de la labor política, aplicaciones de malas economías
llevando a un auge de estallidos sociales.

Luego de los análisis exhaustivos de diferentes informes, nos encontramos con


ausencias de información en relación a la industria equina, lo cual nos lleva a
replantear la importancia de esta investigación y la reivindicación de una empresa
ubicada en la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos.
Marco Teórico:

En relación a nuestro objeto de estudio, los “Modos de acción de los obreros de la


planta frigorífica equina de Gualeguay frente a los problemas económicos en los años
2016-2018”, se tomarán como conceptos relevantes la labor del obrero frente a la
situación de crisis que agobia a la planta frigorífica desatacando desde el abordaje
sociológico el interés y el accionar de los obreros.

En una primera instancia, es importante saber desde donde es estudiada la clase


obrera, concepto tomado desde el materialismo histórico, que define a la clase social
desde lo abstracto, como un nivel de modo de producción y para ser abordado desde
lo político, debe adquirir una formación social concreta.

Según lo expuesto en el libro de Harnecher, “Los conceptos elementales del


materialismo histórico”, explican que en “todo modo de producción en que existen
relaciones de explotación se presentan dos grupos sociales antagónicos: los
explotadores y los explotados” (Harnecker, pág. 112). Es decir, que las clases sociales
claramente son grupo humanos donde la relación que existe es de apropiación, uno de
los sujetos, se apropia del trabajo de otro con el fin de ocupar o llegar a otros puestos
de trabajo.

Claramente dentro del sistema capitalista, explica Marx, existen dos clases que son
antagónicas, las cuales son la burguesía, denominados como aquellos que poseen los
medios de producción y el proletariado, dentro de nuestro análisis sería el obrero, cuya
persona física no cuenta con los medios de producción tomando como régimen la
concurrencia al burgués.

Por su parte, para interpretar la acción colectiva, la cual puede variar según el contexto
de estudio y los autores, otorgando una importancia a la selección de los mismos para
comprender los hechos a estudiar, tomaremos como autor referente a Weber Max,
quien define “a la acción a una conducta humana en la que el individuo, o individuos,
que la producen; señala que "acción" debe entenderse una conducta humana siempre
que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo y la "acción
social", por tanto, es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos
está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo” (Weber,
Segunda reimpresión 2002, pág. 7).
En un primer momento es importante entender que es un conflicto y como se puede o
no derivar a una protesta, Bobbio, explica que es una forma de interacción entre
individuos, grupos, organizaciones y colectividades que implica enfrentamientos para
el acceso a recursos escasos y su distribución. A lo que explica como protesta
aquellos “comportamientos colectivos que constituyen intentos fundados en un
conjunto de valores compartidos para redefinir las formas de la acción social e influir
en sus consecuencias. Estos movimientos difieren según el grado y el tipo de cambio
que intentan provocar en el sistema y según los valores y el nivel de integración
interna”. (Tomo II).

Cuando analizamos el termino acción colectiva de García Montes (2013), quien explica
que son “acciones realizadas por un conjunto de sujetos motivados por unos intereses
comunes, que adoptan una forma de organización más o menos estructurada, y
diseñan unas prácticas de movilización concretas, actuando en una estructura de
oportunidad política que facilitará o dificultará la acción y condicionará sus
posibilidades de influir en la articulación del poder” (Montes, pág. 3).

Es importante la interpretación en manos de la sociología, ya que la planta frigorífica


que estudiamos, emplea personas, denominadas como obreros y estos son
constituidos como actores sociales, en conjunto con las delegaciones políticas y los
sindicatos. En relación a las explicaciones brindadas por el materialismo histórico, es
claro que el rol que cumple nuestro sujeto dentro de la planta frigorífica es de
proletariado, quien debe vender su fuerza de trabajo para subsistir dentro del sistema
capitalista y las patronales cumplen el rol de burgués.

Marco Metodológico

La presente investigación será de carácter cualitativa en cuanto a la recolección de


información del sector equino, el desarrollo de la planta, los inicios del conflicto y el
desarrollo; se realizarán encuentros con los participantes del conflicto con el fin de
poner en escena la metodología cuantitativa y el aspecto social del presente proyecto.

La información obtenida por el análisis de fuentes de aspecto cualitativo brindado por


el SENASA, el servicio de prensa y divulgación y por último el SOFTRADE. Se
intentará obtener información de los empleados en cuanto a las condiciones laborales
y el manejo interno de la planta, como así también se realizará un seguimiento de las
noticias brindadas por los periódicos locales en relación al conflicto en los años 2015-
2018.
Desde el aspecto cuantitativo, el análisis de fuentes será por medio de entrevistas y
encuestas tanto a los obreros como a los dueños del frigorífico y los empleados del
sindicato, utilizando elementos de grabación y filmación para un mejor análisis de las
mismas.

Cronograma

Meses
Nº Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8

1 Recolección de datos en
frigorífico y sindicato X X X X
Entrevistas y encuestas a
actores participantes en X X X
2 los conflictos

Recolección de datos en
3 Periódicos y Diarios X X X X

4 Análisis de los datos X X X X X


obtenidos
Redacción de la tesina y
5 correcciones X X

Entrega trabajo final X


6
Fuentes Primarias:

SENASA norma 146, año 2010. (2010). Obtenido de servicio nacional de sanidad y calidad
alimentaria: www.senasa.gob.ar

SLT (sobre la tierra) Servicio de prensa y divulgación científica y tecnológica sobre agronomía y
ambiente. (23 de agosto de 2016). Obtenido de
http://sobrelatierra.agro.uba.ar/equinos-una-carne-sin-consumo-interno-pero-con-
divisas-millonarias/

Softrade. (2018). Obtenido de www.softrade.info.com

Fuentes Secundarias:

sindicatodelacarnegualeguay.blogspot.com. (2016). Obtenido de


http://sindicatodelacarnegualeguay.blogspot.com

Diario: La Nación.

Diario: Entreríosahora Periodismo libre.

Diario: Uno.

Diario: ElDíaonlai.com

Diario: Debate de Pregón.

Bibliografía
Bobbio, N. M. (2000). Diccionario de Ciencia Política. (R. G. Crisafio, Trad.) Buenos aires: Siglo
XXI editores.

Castillo, C. (2011 N°7 cuestiones de sociología) El PRT-La Verdad entre los trabajadores de la
carne de Berisso: La agrupación El Activista de la Carne y la Lista Gris (1967-1972)

Catelli, J. L. (2006 vol.24). Producción de equinos para carne. Revista de Ciencias Agrarias y
Tecnologías de Alimentos (en linea).

Cuitonline. (s.f.). https://www.cuitonline.com/detalle/30707467866/frigorifico-equino-entre-


rios-s.a.html.
García Montes, N. (2013), Aproximación teórica al estudio de la acción colectiva de protesta y
los movimientos sociales, recuperado el 24 de Agosto de 2016 de
http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2013/03/t_aproximacion_teorica_
mmss_garcia.pdf

Harnecker, M. (s.f.). Los conceptos elementales del materialismo historico.

Iñigo Carrera, N. y Cotarelo, M. C.( 2006): “Génesis y desarrollo de la insurrección espontánea


de Diciembre de 2001 en Argentina”, en G. Caetano (comp.): Sujetos sociales y nuevas formas
de protesta en la historia reciente de América Latina, Bs. As., CLACSO, 2006.

Lenguita, Paula; Montes Cató, Juan, (2014) Notas marxistas sobre la lucha obrera en las
fábricas Materiales de trabajo; Madrid;

Longo Julieta, (2012) Conflictos laborales en la posconvertibilidad: una aproximación a partir


de f6uentes periodísticas. 7° Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de General
Sarmiento, Buenos Aires.

Marticorena C. (2015) en su texto ““Revitalización” sindical y negociación colectiva en


Argentina (2003-2011)”. vol.23 no.46 México jul./dic. 2015

Montes, N. G. (s.f.). Aproximación teórica al estudio de la acción colectiva de protesta y


movimientos sociales.

Piva, Adrian (2009): “Vecinos, piqueteros y sindicatos disidentes. La dinámica del conflicto


social entre 1989 y 2001”, en A. Bonnet y A. Piva (comps.): Argentina en pedazos. Luchas
sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad, Bs. As., Peña Lillo /
Continente, 2009

Scribano, A., & Schuster, F. (2001). Protesta social en la Argentina de 2001: entre la
normalidad y la ruptura. Buenos Aires: CLACSO.

Salerno A. & D’Afflitto S. (2011) " La toma del Frigorífico Lisandro de la Torre: una reflexión
sobre las interpretaciones de la prensa". IX Jornadas de Sociología. Facultad de
Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Tarditi, R. (2001) “Génesis de una fracción del proletariado bonaerense: los obreros de los
frigoríficos 1880-1920” V° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo Organizado por
la Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET) Buenos Aires

Tilly, C. (1990). "La acción Colectiva". En Enciclopedia de Europa, Historia Social (págs. 9-32).

Varela Paula, (2015), La disputa por la dignidad obrera. Sindicalismo de base fabril en la zona
norte del Conurbano bonaerense 2003-2014. Ediciones Imago Mundi 1a ed. Buenos
Aires.

También podría gustarte