Está en la página 1de 6

LA INDUSTRIA EN GUATEMALA

La industria Guatemala es la actividad que tienen como finalidad transformar


las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una
fuente de energía. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria
necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas.
Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por
ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados
a la alimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc.
Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los
elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya
existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX,
cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un
cambio radical, que se conoce como revolución industrial.
Este cambio se basa en la disminución del tiempo de trabajo necesario para
transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de
producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando
los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo
adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites
insospechados hasta entonces.
Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo,
debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y
otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y
burocráticas. Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad
tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada
y voluntaria.

La primera industria importante que se estableció en Guatemala fue la fábrica de


hilados y tejidos Cantel, en 1880. Luego vendría la Cervecería Centroamericana, en
1886; la Empresa Eléctrica de Guatemala, en 1894 y la fábrica de Cementos
Novella, en 1897.

Para contrarrestar la crisis económica, en 1932 el presidente Jorge Ubico formo el


Comité para el Fomento de la Industria. Dos años después se fusionaron la AIG y
la CCG y surgió la Cámara de Comercio e Industria de Guatemala (CCIG), que
participo en las ferias nacionales de Ubico, alentando a los industriales a exhibir sus
productos.

Al caer la dictadura “ubiquista” en 1944, las clases medias se vieron favorecidas con
mejores oportunidades de trabajo y salario. La industria se pudo expandir y en 1948,
se fundó la Asociación General de Industriales de Guatemala (AGIG). Sin embargo,
las experiencias negativas vividas por algunos industriales y por el sector agrario
durante los gobiernos revolucionarios en 1945 a 1954, impulsaron al sector
empresarial a organizarse en asociaciones y cámaras para la defensa de sus
intereses.

Así nació el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,


Industriales y Financieras (CACIF), la Asociación de Azucareros de Guatemala
(Asazgua) y la Asociación Nacional del Café (Anacafe)

En nuestro país, este proceso fue bastante lento hasta que logró alcanzar la
industrialización. En una conferencia llevada a cabo en el 2009, la historiadora
Regina Wagner, relató aspectos históricos donde se dieron a conocer como fue
surgiendo la actividad industrial en Guatemala.
Según el relato de la historiadora, luego de la clausura de una compañía dedicada
a la elaboración de aguardiente y el Consulado de Comercio en el año de 1871, se
creó el Ministerio de Fomento, el cual tenía como finalidad la protección y mejora
del comercio agricultura, ganadería, artes, obras públicas, la industria, entre otras,
además de medir el progreso material del país.

Los inicios del proceso de industrialización en el país fueron lentos y causaban


muchos temores. La primera industria de la cual se tiene pruebas de su existencia
es la Fábrica de Fósforos Rafael Sinibaldi & Cía, creada en 1879. Ese mismo año
surgieron otras industrias como la Cervecería Alemana, la Cervecería Centro-
Americana y Embotelladora La Mariposa y aún en la actualidad continúan
contribuyendo con la industria guatemalteca.

Un año después también se creó la fábrica de Hilados y Tejidos Cantel y la fábrica


de jabones Aurora. Dos años después se funda una fábrica de calzado nacional y
conforme fue transcurriendo el tiempo fueron apareciendo muchas más empresas
dedicadas a la industria.

Al hablar de la industria guatemalteca se hace referencia a dos procesos de


producción bastante diferentes como lo son el fabril y el artesanal. En la época
actual este último se encuentra bastante disperso sobre todo en ciertas ramas
pertenecientes a los bienes de consumo no duraderos, conocidos también como
industrias tradicionales, tales como cuero, calzado, prendas de vestir, industrias de
madera y el corcho, etc.

Para comprender las características actuales de la industria es necesario conocer


la evolución que ha tenido en el país: el primer censo industrial efectuado en 1947
por la Dirección General de Estadística, muestra que en 1946 funcionaban 776
establecimientos con más de 5 trabajadores y más de 4,100 con menos de esa
cantidad, los 776 establecimientos industriales movieron el mayor volumen de
producción utilizando el 59% de materias primas nacionales y 41% importadas.
Remitiéndonos a años más recientes tenemos que en 1986 la industria tuvo el
15.9% del producto interno bruto, mientras que en 1987 tuvo el 15.7%.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN


GUATEMALA

Según la Propuesta Integral de Competitividad hacia el Desarrollo Sostenible


realizada en el 2015 por la Cámara de Industria Guatemalteca, el desarrollo de la
industria en nuestro país se ha dado en cuatro etapas.

La primera se remonta a inicios del siglo XX, época en que los primeros inmigrantes
se instalaron en el país alrededor de 1920, implantando la artesanía.

La segunda etapa se caracteriza por la instalación de pequeñas empresas de capital


nacional con relaciones de producción capitalistas. Sus orígenes descansan sobre
todo en el comercio, ya que los primeros empresarios eran hijos de comerciantes y
éstos intercambiaban sus productos entre sí. También contribuyó la agricultura con
sus productos de exportación, como el algodón y aceites industriales, ya que en
estos días se obtenían en mercados internacionales precios favorables. Así del
producto obtenido por estas operaciones, los agricultores redistribuyen parte de sus
ganancias en el comercio, obligando el tráfico de bienes de consumo y algunos
artículos de lujo.
Una tercera etapa se caracteriza por la ampliación del mercado, producto de la
integración económica. En este momento surgen una serie de pequeñas fábricas
que se unen a las ya existentes para producir para el mercado común
centroamericano. Esta etapa tiene también como característica importante que, la
mayor parte de inversiones se hacen con el fin de agrandar fábricas ya existentes y
modernizarlas. En los principios del MERCOMUN el Estado comienza con una
política que alienta su proceso, utilizando su potestad de legislar. Primero impulsa
a la banca privada para que otorgue créditos a los industriales, da facilidades para
que se obtengan préstamos en el extranjero o el propio Estado hace préstamos por
medio de agencias internacionales que funcionan en el país y también recurre a las
instituciones de la integración centroamericana. En segundo lugar da facilidades
para la importación de materias primas libres de gravámenes; y además, estructura
un mercado cerrado a la importación de otros productos similares que vienen del
extranjero.

Es en esta época que la industria de Productos Alimenticios creció en promedio de


6.3% anualmente, como resultado de las políticas de sustitución de importaciones.
Aunque Guatemala y Centroamérica dejaron atrás estas políticas por distintas
razones, al menos se reconoce que aceleraron la industrialización del país.

En este momento surge una cuarta etapa. Se observa la penetración directa del
capital extranjero en la industrialización del país. Esta se lleva a cabo en dos
modalidades principales: La asociación de capital extranjero con el local, con el fin
de crear o transformar una determinada industria o bien, la inversión directa del
capital extranjero en fábricas nuevas (en la mayoría de los casos subsidiarias de
una compañía transnacional). Al hablar del crecimiento industrial que se ha dado en
el país, no se puede dejar de mencionar los esfuerzos de los cinco países
centroamericanos por llevar a cabo la integración económica centroamericana
(1961) mediante la instauración de una zona libre de comercio, logrando un
mercado interno más amplio como consecuencia de la unión de cinco mercados
internos sin modificaciones cualitativas entre los mismos. Pero a pesar de estos
esfuerzos, se dieron ciertos problemas que fueron deteriorando los objetivos del
MERCOMUN, y cada país fue adoptando medidas individuales que han rechazado
la programación industrial, en el caso de Guatemala, al iniciar la búsqueda de
exportaciones a terceros países y la adopción del menor número de medidas
reguladoras al capital extranjero, con el objeto de atraerlo al país. Este tipo de
medidas ha fomentado la competencia entre los cinco países, rompiendo así, con
uno de los objetivos del MERCOMUN, como era la búsqueda del desarrollo
equilibrado de Centroamérica.

En lo que respecta al Sector Industrial Alimenticio la década de los 80 se caracterizó


por una importante disminución en la actividad económica, alcanzando en promedio
una tasa de crecimiento negativa del –0.11%. Sin embargo, al final de la década de
los 80 se empezaron a implementar políticas económicas para recuperar la
estabilidad perdida, dando como resultado un crecimiento promedio de 2.7% al año
para el sector alimenticio durante la década de los 90.

A la fecha el comportamiento de la industria de alimentos procesados tiene una


tendencia creciente tanto en producción como en exportaciones, con una tasa de
crecimiento promedio de 4.3%. Dentro de los principales destinos para las
exportaciones encontramos Estados Unidos, Venezuela y Brasil.
La manufactura

La manufactura es la forma más elemental de la industria; la palabra significa "hacer


a mano" pero en economía significa transformar la materia prima en un producto de
utilidad concreta. Casi todo lo que usamos es un fruto de este proceso, y casi todo
lo que es manufactura se elabora en grandes fábricas. Los artesanos también
fabrican mercancías, bien sea solos o en pequeños grupos. Hay mercancías que
necesitan fabricarse en varias etapas, por ejemplo los automóviles, que se
construyen con piezas que se han hecho en otras, por lo general de otros países y
del mismo. O está constituida por empresas desde muy pequeñas (tortillerías,
panaderías y molinos, entre otras) hasta grandes conglomerados (armadoras de
automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios
farmacéuticos y fábricas de juguetes).

b. CLASIFICACION DE INDUSTRIAS
1. LA INDUSTRIA PESADA
a. Industria Siderúrgica
b. Industria metalurgia
c. Industria Cementera
d. La industria química
• Industria química de base
• Industrias químicas de transformación

2. LA INDUSTRIA LIGERA O LIVIANA


a. La industria alimentaria
b. La Industria textil
c. La industria farmacéutica

CONCLUSION SOBRE LA INDUSTRIA

La industria puede definirse como el proceso que se utiliza para transformar un


materia prima en un producto elaborado para la venta o consumo de nuevos
productos elaborados, terminados o semiterminados, que puedan cubrir sus
necesidades la cual se distinguen de acuerdo a los productos que fabrican:
alimentos, las bebidas, ropa y calzado etc. La cual Podemos decir con seguridad
que la industria es el potencial más grande para generar desarrollo y riqueza en un
nuestro país.

Industria base que inician la transformación del producto para que posteriormente
otras industrias lo conviertan en un producto terminado, bienes de equipo son
aquellas manufacturas que usan los productos de las industrias bases y los usan
para la fabricación de equipos y maquinas; y las industrias de bienes de consumo
elaboran productos destinados directamente al mercado.
LA AGROINDUSTRIA EN GUATEMALA

No es posible fijar con claridad una década o una serie de acontecimientos


como comienzo de la revolución agrícola a través de la tecnología. Entre los
adelantos más importantes están la crianza selectiva de ganado, iniciada a
comienzos de 1700, y la dispersión de caliza en las tierras de cultivo a finales de
ese mismo siglo. Las mejoras mecánicas del arado tradicional comenzaron a
mediados del siglo XVII con la fijación de pequeñas puntas de hierro a la madera
mediante tiras de cuero. En 1797, Charles Newbold, un herrero de Burlington,
Nueva Jersey, introdujo el arado de reja de hierro fundido, la reja voltea la
tierra y la empuja a un lado; este tipo de arado sigue siendo hoy el más
utilizado. John Deere, otro herrero estadounidense, mejoró aún más el arado
en la década de 1830 y lo fabricó en acero. Otros inventos notables incluyen
la sembradora del agrónomo inglés Jethro Tull, desarrollada a comienzos del
siglo XVIII y progresivamente mejorada durante más de un siglo; la segadora
del norteamericano Cyrus McCormick, creada en 1831; y multitud de
trilladoras, cultivadoras, cortadoras de grano y hierba, rastrilladoras y
desgranadoras de maíz. A finales del siglo XIX, se empleaba a menudo el
vapor para reemplazar la energía animal en el arrastre de arados y en el
accionamiento de máquinas trilladoras. La demanda de alimentos para los
trabajadores urbanos y de materias primas para la industria produjo una
reestructuración del comercio mundial. Con fines industriales fueron aplicadas
a la agricultura la ciencia y tecnología de aquel entonces, dando lugar finalmente
al nacimiento de la industria agrícola de mediados del siglo XX.

En Guatemala, la industria opera a pequeña escala, muchas de ellas son pequeñas


industrias. Después de la II Guerra Mundial, Guatemala comenzó a expandir
su minería e industria a manera de romper con su alta dependencia de producción
de café y banano. Fue durante la década de 1970 en la cual se realizó un
plan de desarrollo con el objetivo de incrementar las exportaciones, conseguir
la mayor eficacia en el cobro de impuestos y utilizar los créditos extranjeros para
incrementar la tasa anual de crecimiento económico. En 1985 se impusieron
medidas de austeridad dirigidas a contener las importaciones e incrementar la renta
pública.

Los principales productos industriales en Guatemala son: alimentos y bebidas,


azúcar, tabaco, chicle, productos químicos y farmacéuticos, papel, cueros y pieles,
textiles y confección, petróleo refinado, objetos y muebles de madera, y metales.

A pesar de que la Industrialización ha ido en constante crecimiento en el


país, la agricultura sigue siendo la más importante actividad económica en
Guatemala; las estadísticas nacionales muestran que para el año 1990, la
agricultura empleaba a un 52% de la población económicamente activa y
contribuía con el 23,65% al producto interno bruto (PIB); en el año 2002, la
agricultura empleó a un 39% de la población económicamente activa y contribuía
con el PIB en un 22,46%. En el año 2006 ésta tendencia no varía ya que la
agricultura sigue siendo la que ocupa el mayor porcentaje de la población
económicamente activa del país y contribuye con el PIB en un 22,15%. En el
año 2006, las importaciones de Guatemala fueron de 11,918.88 millones de
dólares y sus exportaciones 6,026.16 millones de dólares. Sus principales socios
comerciales son: Estados Unidos, Japón, Alemania, México, Venezuela y los
demás miembros del Mercado Común Centroamericano. Los principales
productos de importación son: equipos de transporte, maquinaria, herramientas
y materiales para construcción, petróleo, minerales, papel y celulosa, productos
químicos y alimentos, bebidas y cigarrillos.

Los principales productos de exportación siguen siendo agrícolas: azúcar, banano,


café, cardamomo, también petróleo; otros productos de exportación importantes
son artículos de vestuario, frutas y sus preparados, productos quimicos, productos
alimenticios, caucho natural, minerales, verduras y legumbres, pescado y langosta,
textiles.

Guatemala produce y exporta productos agrícolas no tradicionales de alta calidad,


la nuez de macadamia es uno de ellos. Según las estadísticas de la
Asociación Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales, en el año
2004 las exportaciones de productos agrícolas no-tradicionales ascendieron a $355
millones y en los últimos 4 años el sector ha crecido anualmente un 26% en
promedio; los principales mercados de estos productos son Estados Unidos,
Europa y Asia. 1.7

Definición de Agroindustria

Para poder definir a la Agroindustria como tal, debemos conocer los conceptos del
cual proviene su nombre
a) Empresa: La empresa es una entidad con personalidad jurídica que realiza
actividades económicas licitas, de acuerdo a las leyes del país en donde se
encuentre instalada, actividades que realiza gracias a las aportaciones de
capital de personas ajenas a la actividad de la empresa, llamados
Accionistas.

b) Agricultura: Es el arte o ciencia que se ocupa de la explotación de plantas y


animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el
cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la cría y desarrollo de
ganado, la explotación de la leche y la silvicultura

c) Industria: Se le llama Industria al conjunto de operaciones materiales


ejecutadas para la obtención, manutención y transformación de uno o varios
productos naturales. d) Agroindustria: Son industrias dedicadas al
procesamiento y manufactura de productos del sector agrícola, pecuario y
forestal, éstas son empresas que someten estos productos a un proceso fabril
para lo cual cuentan con maquinaria sofisticada y poseen una capacidad
instalada superior a las empresas comunes, características que las hacen
clasificarse como gran industria. Es posible que estas industrias posean
también grandes extensiones de tierra con siembras de los productos que
procesan, llamadas fincas, en estas fincas se cuenta con un gran número de
personas dedicadas a las diversas actividades en el proceso de transformación de
sus productos.

Clasificación
No existe una clasificación específica de este tipo de compañías, por el
contrario existen varias clasificaciones de acuerdo a diversos aspectos y
características particulares que posee una de otra, ya que por lo extenso y
diverso del sector agrícola, se hace difícil obtener una clasificación en forma
puntual, sin embargo, para nuestro estudio las vamos a clasificar de la siguiente
forma: •Productoras •Procesadoras •Productoras y procesadoras
•Agroexportadoras

También podría gustarte