Está en la página 1de 3

Historia de la Gastronomía.

Historia de la Gastronomía

Mtra:Alejandra paez
Alumno:Daniel Rodrigo Mena

1°B

“La cocina francesa a través de los


siglos”
Tabla del siglo XIX
Historia de la Gastronomía.

TABLA DE SÍNTESIS.

Elige 10 datos importantes que más te llamaron la atención del Siglo correspondiente, escríbelos en la
columna que se te indica y explica en el siguiente apartado cual es el aprendizaje signficativo que cada dato
te dejó.

Ejemplo:

1. La presencia de la alquimia en la cocina. Este dato me pareción interesante, ya que


durante el siglo XVIII los cocineros tenían la
obsesión de encontrar la última esencia de sabor
y aroma que caracterizaban a cada producto o
ingrediente.

SIGLO XIX
DATO DE INTERÉS. LO QUE APRENDÍ DE ESTE DATO.

1. El siglo de oro En estos tiempos hubo un cambio enorme en la


gastronomía francesa adaptando la forma de
servicio como hoy lo conocemos habitualmente
2. Servicio a la rusa El servicio a la francesa se abandonó y
empezaron a dar este nuevo servicio que
permitía poder tener un servicio de alimentos de
manera individual y con porciones mas
personales.
3. La alquímica En este siglo se deja atrás la idea principal de
extraer la esencia de las carnes pero se trabaja
en la gastronomía desde un punto más científico
4. Propósitos militares En este siglo fue cuando se inventó el azúcar de
remolacha, los métodos de conserva y la
margarina debido a que los militares
necesitaban métodos nuevos para tener una
nutrición mejor sin desperdiciar tanto.
5. Estufas En este siglo gracias a la ciencia e inventores
se cran las primeras estufas de hierro y tiempo
después las estufas a gas.
6. Método de conserva Gracias a dos grandes científicos en este siglo
se logró buscar la forma de crear hielo a base
de dos tipos de gases y con el tiempo se logró la
invención del primer congelador o enfriador que
se montó en un barco
7. Vinos Se servían los vinos desde el más suave hasta
el más fuerte y también se creó un vino dulce
para algunos platillos.
8. Mousses Con el tiempo se hicieron menos populares y
comienza a llamarse “de relleno” y era ya común
verlos en los platillos.
9. Jefe de comedor Uno de los trabajos más estresantes ya que
tenía que conocer con perfección el gusto de
sus comensales y sobre todo saber también
Historia de la Gastronomía.

cocinar y ya que él era el que daba el


espectáculo con los ´platillos para asombrar a
los comensales
10. Métodos de cocción En esta época nació el salteado y el braseado
dos métodos que antes se pensaba que eran
completamente iguales, pero con el tiempo el
braseado logro marcar una diferencia sobre el
salteado que fue mas común.

También podría gustarte