EL ARTE DE COCINAR
breve historia y de cómo se fue desarrollando, a lo largo del tiempo, hasta tener unas reglas
tiempo, con el fin de mejorar las fallas que puedan surgir e incentivar la innovación de la
culinaria. También se enfatizará acerca del miedo que tienen algunas personas al momento
Desde los inicios del hombre primitivo, la principal fuente de alimentación ha sido
escases de plantas de recolección, el hombre en una de sus ideas lavó la carne en agua
salina para quitarle los excesos de tierra, permitiéndole descubrir un peculiar sabor en la
misma.
es decir, los inicios de la cocina y gracias a esto comenzó la innovación en los sabores por
medio de hierbas y frutas. Pero uno de los factores fundamentales apareció con el
descubrimiento del fuego, el cual le dio un sabor de mayor profundidad a los alimentos por
medio de la cocción.
al repertorio culinario, la historia cuenta que el primer Gourmet fue Apicius, en el año 90
A.C, su legado fue una serie de libros que detallaban la forma y cómo se exigía la
cocinar e incursionaron en el modo de preparar las salsas que conocemos hoy en día. Se
destaca al cocinero francés Taillevent, quien con sus inusuales recetas recorría cada castillo
de Francia, sorprendiendo el paladar de los reyes del siglo XIV, su legado es un libro
Más adelante, en el siglo XVI se conoció la existencia del primer sitio en donde
servían comida, durante esa época las posadas estaban en auge, sin embargo no contaban
pudieran degustar un plato de comida. A ese lugar en donde servían sopas y guisos sencillos
Los mejores platillos de la época se ofrecían a la realeza, pues los reyes se volvieron
sus pobladores y arrebatarles las mejores cosechas de alimentos, por lo cual muchos de los
de muchas luchas, los cocineros reales abandonaron los castillos en los cuales habían
trabajado para llegar a los restaurants a enseñar y expresar su doctrina de platillos y estilos.
francesa las personas arribaban a estos lugares para deleitar su paladar. Por consiguiente,
estos sitios se fueron expandiendo alrededor del mundo con distintos tipos de cocina. En
Francia surgieron muchas vacantes para cocineros los cuales fueron ocupados con rapidez.
3
Los mejores chefs se guiaron por las enseñanzas dejadas por Antonin Carême, quien
fue el primer estudioso en la cocina europea, era cocinero y gastrónomo francés, además de
ser estudiante de arquitectura. A sus conocimientos sobre arquitectura les dio una aplicación
mucho el calor. Gracias al trabajo de Auguste Escoffier (1846-1935) que con la ayuda de un
grupo seleccionado de chefs, cambiaron esta forma de trabajar, establecieron las primeras
trabajo lo que mejoró el status de los chefs y le dio a la cocina profesionalidad. (“Historia
expresar su artística culinaria, que tiene como principales objetivos: sorprender el paladar
del comensal y satisfacer la necesidad de alimentación. Pero este arte culinario depende de
ciertos factores, entre ellos los alimentos cosechados en una determinada región, modo de
Por lo general los estilos de cocina son únicos, pero hay excepciones en las cuales
los estilos culinarios son semejantes como es el caso del Tolima y el Huila, anteriormente
eran conocidos como el Tolima grande, que fue separado política pero no culinariamente. A
pesar de tener esta semejanza, el desarrollo de sus culinarias ha ido por distintos caminos
Por ejemplo, Perú fue nombrado “mejor destino culinario del mundo” (“Perú es reconocido
como Mejor destino culinario del mundo," 2014), la noticia trajo un incremento turístico
del país y como bien se sabe ésta es una actividad económica importante.
con el objetivo de “revolucionar la culinaria, buscando una visión moderna, con productos
cocina en el que los cocineros exploran posibilidades culinarias con herramientas del
cocina molecular, aunque los conocimientos que han de tener en ambas deben ser los
mismos, pues las dos buscan aprovechar al máximo las propiedades de los alimentos para la
degustación de los comensales, siendo éstas las más importantes y usadas alrededor del
mundo.
Sin embargo, no todas las personas ven lo anterior como una suficiente motivación
Hablamos del miedo a la cocina y los factores más comunes que las personas pueden tener
son:
5
semejante
Este miedo se acrecienta en los jóvenes, lo digo porque tengo varios amigos a los
que he intentado enseñarles y me sacan excusas. Otro ejemplo seria mis primos que han
sido mal criados en este aspecto ya que la mamá les hace de comer pero no les enseña. En
otros casos no es tanto el miedo lo que influyen en no aprender a cocinar, más bien es la
pereza, que no les permite conocer este campo tan delicioso que es.
ensayo y error a través de las épocas, para mejorar la calidad de los alimentos de las
personas y saber por qué surgió el arte culinario. Aunque por lo compleja que puede ser la
culinaria ha generado un miedo en las personas, algo que todo el mundo ha tenido alguna
vez, existen personas que piensan “no todos pueden cocinar”, amigo mío eso no es cierto,
para eso se han implementado el uso de las recetas y éstas facilitan el aprendizaje de la
culinaria.
6
Referencias
http://www.molecularrecipes.com/cocina-molecular/
Castaño, Yesid (2012, 29 de diciembre). Comida de vanguardia. El nuevo día,
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/la-columna-del-chef/167635-
comida-de-vanguardia
Historia de la cocina, un buen resumen. (2011, 24 de julio). Imchef. Fecha de
http://www.imchef.org/historia-de-la-cocina-un-buen-resumen/
Perú es reconocido como "Mejor destino culinario del mundo" (2014, 8 de
http://elcomercio.pe/economia/peru/peru-reconocido-como-mejor-destino-culinario-
mundo-noticia-1777025