Está en la página 1de 2

9 de febrero, 2022

Paola Soberanes García


Comentario de lectura
Lectura: Democratization and de-democratization, Charles Tilly

Charles Tilly plantea que la democratización ha sido una fuerza positiva para reducir la
desigualdad ya que les da voz a los ciudadanos, ciudadanas, ciudadanes en temas políticos.
Sin embargo, no deja de lado la desigualdad que se genera (2003). Pues en el momento en
que se privilegia a unos pocos, las desigualdades aparecen.

De este modo, se considera que la desigualdad amenaza a la democracia puesto que


la política democrática se basa en cierta presunción de igualdad entre los participantes
(Tilly, 2003), en otras palabras, si se considera que todos, todas y todes participan de la
misma forma dentro de la política, sería absurdo que hubiera desigualdades. La
participación de un grupo en la política no es sinónimo de igualdad entre las personas
dentro de la política, estos grupos, inevitablemente, buscaran beneficiar sus propios
intereses. Por ello, es importante destacar que Tilly sostiene que el estudio de la democracia
debería de abrirse a una democracia no solo política, sino social y económica también.

Asimismo, me parece que la lectura es muy acertada a la realidad que vivimos. Sería
imposible asegurar que, en la actualidad, existen estados con gobiernos democráticos que
no tienen desigualdad. Lo contrario, considero, al igual que Tilly, que la democracia está
estrechamente relacionada con la desigualdad y, por ende, sería difícil, a mi parecer,
establecer que un gobierno es completamente democrático.

Todos los gobiernos, siendo democráticos o no, intervienen en la producción de


desigualdad: protegiendo las ventajas de los principales partidarios, estableciendo sus
propios sistemas de extracción y asignación de recursos y redistribuyendo recursos entre
diferentes segmentos de sus poblaciones justas (Tilly, 2003). De tal modo que, basados en
la Constitución Mexicana, uno de los artículos asegura que es responsabilidad del gobierno
asignar recursos a toda su población de manera equitativa e igual; si Tilly considera que el
hecho de que el gobierno tenga como tarea asignar recursos ya es un factor para contribuir a
la desigualdad, me aparece que debería de puntualizar más pues, entonces ¿Nuestra misma
Constitución fomenta dicha desigualdad? Pareciera un camino sin salida ¿Cuál es entonces
el mejor gobierno? ¿Bajo que régimen podríamos estar más cerca a una igualdad?

Bibliografía
Charles Tilly. (2003). Inequality, Democratization, and De-Democratization, 37-43.

También podría gustarte