Está en la página 1de 1

23 de febrero, 2022

Paola Soberanes García


Comentario de lectura
Lectura: Chantal Mouffe, The Democratic Paradox. Londres: Verso Books. Introduction:
The Democratic Paradox

El texto de Chantal Mouffe es una invitación a cuestionarnos sobre cuál es la forma más
apropiada para definir la democracia. En particular, de entrada, considero que no puede
definirse una sola democracia como tal, pues esta, a mi parecer, deberá de acoplarse según
el Estado en el que se implemente y, por ende, los recursos y la capacidad sistemática del
gobierno.

La autora, considera que el principal problema esta en la caracterización; sin


embargo ¿podrá existir una sola caracterización de la democracia? Si bien, considero que si
pueden haber principios fundamentales para la existencia de una democracia en un
gobierno; no obstante, pienso firmemente que no en todos puede aplicarse de la misma
forma e, inevitablemente puede varias.

Por otro lado, la autora critica la existencia de un consenso. La democracia y


búsqueda de consenso despolitizan, buscan que en el contrato social no haya antagonismos
(2000). Lo que podría afirmarnos que si la existencia de un consenso es la existencia de
acuerdos y, no haya aposiciones, hablaríamos de una sociedad plenamente organizada,
donde los individuos que la conformen tengan los mismos intereses y necesidades; cosa que
parece algo imposible en un mundo tan diverso.

Finalmente, si coincido con la autora cuando afirma que existen grandes


contradicciones internas de la democracia, donde podemos verlo con el autor Bobbio y los
incumplimientos de la democracia que plantea, en específico cuando dice que un exceso de
democracia tampoco favorece del todo a las sociedades ni es tan funcional como uno lo
pensaría.

Bibliografía
Mouffe, Chantal. (2000). The Democratic Paradox. Londres: Verso Books. Introduction:
The Democratic Paradox, 1-16. The Ethics of Democracy, 129-140.

También podría gustarte