Está en la página 1de 2

10 de marzo, 2023

Paola Soberanes García


Comentario de lectura
Lectura: Silvia Gómez-Tagle, Introducción: ¿Existen alternativas para la democracia en
América Latina?

La autora considera que la democracia se caracteriza por ser un régimen flexible en un


proceso de construcción permanente, donde se entiende que los cambios políticos pueden
permitir avances en el fortalecimiento de las instituciones y de la ciudadanía, peor a la vez,
pueden generar retrocesos autoritarios que generen nuevos desafíos (Gómez-Tagle, 2015).
Si bien, en la actualidad podríamos decir que las democracias podrían ser un retroceso para
los Estados, como hemos visto, un exceso de democracia a veces no es lo esencial en las
sociedades.

Por otro lado, se asegura que la democracia puede verse como el acceso y la
renovación al poder político, pero como la capacidad del Estado de ejercer el control sobre
el territorio y su población que va de la mano de la capacidad de la ciudadanía de
organizarse y actuar para exigir sus derechos (Gómez-Tagle, 2915). Pareciera
contradictorio el tan solo pensar que la democracia es una forma en que el Estado puede
generar control sobre todos, todas, todes, pues es aquí donde podríamos retomar el pensar
que un exceso de democracia a veces es negativo. El control del Estado de ha ido
transformando en una represión. Donde no se ejerce un control legítimo sino un control
para dominar y tener uso excesivo del poder.

De modo que, uno de los riesgos que se plantea en la democracia es que aun
tratándose de gobiernos elegidos a través de procesos electorales plurales y legítimos no se
han ofrecido opciones de cambio o innovación en el diseño de las políticas económicas
(Gómez-Tagle, 2015). Lo que en otras palabras podría decir que solo es una muestra clara
de la desigualdad económica a la que en México nos enfrentamos. La no innovación de
estas políticas es no ver las nuevas necesidades que exigen un cambio en las políticas para
atacar directamente a los nuevos retos económicos que surgen.
Bibliografía

Gómez-Tagle, Silvia. (2015). Introducción: ¿Existen alternativas para la democracia en


América Latina?, en Silvia Gómez-Tagle. (Ed.) Alternativas para la democracia en
América Latina. México: El Colegio de México. 9-29.

También podría gustarte