Está en la página 1de 22

CAPITULO VI

EL REENVIÓ

El problema del reenvió cobro carta de ciudadanía con el motivo del célebre Caso de
Forgo, que nació como hijo extramatrimonial en 1801, en Baviera. Cuando tuvo cinco
años, lo llevo su madre, Ana María Ditchl a Francia, donde ella se casó con un francés,
convirtiéndose en francesa. Forgo se quedó toda su vida en Francia, se casó con una
rica francesa, sobrevivió y murió sin descendencia en 1869 en Pau, no hizo testamento,
el litigio se entablo entre colaterales de la madre y el fisco francés en torno del
patrimonio relicto mobiliario.
Los franceses que se ocupaban de este caso Derecho Bávaro como derecho del
domicilio del hecho de Forgo; luego en segundo término, entendían por derecho Bávaro,
no el derecho civil Bávaro, sino el derecho internacional privado que a su vez somete la
sucesión al Derecho del ultimo de hecho del causante; por ende y en tercer lugar los
jueces que francés se consideraban “reenviado” al derecho francés.
El reenvió normal es el internacional, que se caracteriza por referirse el DIPr de otro.
Pero se conoce también el reenvió in- terno, que se constituye si una norma indirecta
del propio DIPr, se refiere a otra norma indirecta del mismo DIPr. Tenemos un ejemplo
de reenvió interno en la referencia del artículo 1220 del código civil de Bustamante.20
El fundamento más evidente del conflicto de leyes internacionales es la diversidad de
sistemas jurídicos creados por Estados soberanos. Conflicto de leyes es un término
metafórico, dado que no existe tal conflicto de leyes, lo que existe es una
determinación o elección del derecho material aplicable a un caso conectado con
diversos ordenes jurídicos en el marco del Derecho Internacional.
La diversidad de las reglas de DIPr entre los países, da lugar a dos clases de conflictos:
uno positivo, en el cual las dos leyes se declaran competentes; y el otro negativo, en el
que ninguna de las dos reclama para sí la aplicación de sus normas, sino que lo hacen
recíprocamente.
20. Golds Schmidt Werner “Derecho Internacional Privado – Parte General, 6 Ed., pag 133-136

Frente a esa problemática es difícil determinar la competencia, que leyes aplicar.


Resolver esa cuestión se torna complicado, hay que tener en cuenta la capacidad, las
reglas del DIPr. Dado lo anterior es que en el caso concreto se pretenderá, en primer
lugar, aplicar la ley referente a la nacionalidad, pero a la vez la capacidad personal se
rige por la ley del domicilio. De esta manera, surge el conflicto negativo de leyes. Frente
177
a un conflicto negativo, ¿qué criterios se deben aplicar?
En la problemática descrita es que se plantea el reenvió como una técnica de solución
de ese conflicto de leyes. Surgiendo, por tanto, otra interrogante, ¿El reenvió es,
entonces, un instrumento eficaz para satisfacer el ideal de justicia propendiendo
a la celeridad y la economía procesal en el marco de un debido proceso un
conflicto jurídico privado de corte internacional?

Para ello, se debe partir de que existe reenvió cuando la ley de un Estado remite la
solución del caso a una legislación extranjera y esta a su vez la deriva hacia otro; el
que puede ser nuevamente el primer Estado o a un tercer Estado. El reenvió, de esta
forma, está ligado a la proporción de derecho extranjero aplicable. Cuando de acuerdo
a las normas de DIPr de un país es competente una ley extranjera y ahí encontramos la
solución no se da el caso de reenvió, pero si las normas de DIPr de un país no nos dan
la solución y nos remite a otro si se aplica la teoría del reenvió.

Actualmente, con el boom de las tecnologías en globalización la sociedad se va


integrando cada vez más, por ende, los países también, existiendo muchas y más
formas rápidas de intercambiar negocios entre personas de distinta nacionalidad,
creando vínculos jurídicos internacionales a paso. Por eso, necesitamos un derecho
que facilite la solución de los conflictos internacionales privados que puedan suscitar
con el fin de acelerar los procesos, hacer justicia que es el objetivo principal en todo
ordenamiento jurídico.21

CONCEPTO DE REENVÍO EN EL DERECHO INTERNA- CIONAL PRIVADO

¿Qué es la remisión? El problema de la remisión es, indiscutiblemente, uno de los


más importantes del DIPr; las discusiones apasionadas acerca del mismo han
acumulado ya una abundante literatura, pues no ha quedado punto sin tratar. El
problema supone un conflicto negativo, ninguno de sus países que intervienen en el
mismo quiere aplicar su ley. Se le fórmula de la manera siguiente: Cuando conforme a
las reglas de conflictos de leyes de un país, la ley de otro país es competente,

¿Habrá que aplicar las disposiciones de puro derecho interno de este último país, que
se aplicarán sus reglas de DIPr?
21. Perez Scalf Yvan Pavel; revista de Investigación Jurídica – El Reenvío Como una técnica de Solución de Conflictos de Leyes.
Perú

Para el diccionario de la Real Academia, reenvío significa re- expedir. Y si ahondamos


en la temática y buscamos la palabra de expedir encontramos qué significa: Enviar algo

178
recibido previa- mente al lugar de procedencia o a otro sitio.22
Es a partir de la jurisprudencia francesa, con el caso conocido como “Caso Forgo”, con
sentencia del Tribunal de Casación francés del 24 de junio de 1878, donde el reenvío
se presenta como un problema. A partir del cual, la doctrina desarrolla di- versas teorías.
El reenvío es un mecanismo que basa su existencia en una comprensión de que la
remisión que efectúa la norma de conflicto del foro a un Derecho extranjero es una
remisión global, en- tendiendo por tal no una mera remisión material a sus normas
sustantivas, sino a la totalidad del ordenamiento jurídico extranjero incluyendo las
normas de conflicto del mismo. La consecuente consulta de las normas de conflicto del
ordenamiento extranjero puede dar lugar a tres situaciones: Que dichas normas
consideren aplicables las normas materiales de ese mismo ordenamiento jurídico, que
consideren aplicable el ordenamiento jurídico del foro situación que se denomina de
reenvío de primer grado, o finalmente que consideren aplicable un tercer ordenamiento
denominado jurídico reenvío de segundo grado.23

CLASES DE REENVÍO

El reenvío puede ser de primer grado, de segundo grado y perpetuo o indefinido.

Reenvío de primer grado

El reenvío de primer grado (devolución, reenvió de retorno tiene lugar cuando la


legislación del Estado enviado reenvía o retorna la competencia a la legislación del
Estado enviante y este, acepta esta competencia. La legislación “A” envía la
competencia a la legislación “B”, cuya regla de conflictos devuelve la competencia a la
legislación “A” y “A” la acepta por considerar a la legislación “B” como un todo único e
indivisible.

Legislación “A” Legislación “B”

22. Niboyet J.P. Principios de Derecho Internacional Privado 2da. Edición, Pag. 317
23.Diccionario de Real Academia Española

EJEMPLO 1

REENVÍO DE PRIMER GRADO

179
Fallece un chileno teniendo su último domicilio en Italia. Según la ley chilena, la sucesión
se rige este caso por la ley italiana, ley del último domicilio del causante; pero según la
ley italiana, se rige por la ley nacional de la ley chilena. Si el juez chileno acepta la
competencia, estaremos ante el reenvío de primer grado.

Reenvío de segundo grado

El reenvío de segundo grado (reenvío ulterior) cuando la legislación del Estado enviado
reenvía la competencia a la legislación de un tercer Estado, que acepta dicha
competencia porque su regla de competencia coincide con la regla del país reenviante.
La legislación “A” envía la competencia a la legislación “B”, y ésta no devuelve la
competencia a legislación “A”, sino que la atribuye a la legislación “C”, la que la acepta.

Legislación “A” Legislación “B” Legislación “C”

EJEMPLO 2

REENVÍO DE SEGUNDO GRADO

Fallece un italiano en Chile, teniendo a su último domicilio en España. Según la ley


chilena, la sucesión se rige por la ley española, la ley del último domicilio del causante;
pero, según la ley española, se rige por la ley nacional del difunto, esto es, por la ley
italiana. Cómo ésta última consagra el mismo principio acepta la competencia que se
le da.
Quedan también comprendidos en este grupo los casos en que la legislación del tercer
Estado reenvía, a su vez, la competencia a una cuarta legislación y puede que está una
quinta, etc., siempre que una de las legislaciones concurrentes termine por atribuirse
competencia a sí misma.

Reenvío indefinido o Perpetuo

El reenvío es indefinido o perpetuo cuando varias legislaciones se remiten una a la


otra, sin que ninguna acepte su propia competencia, dado que sus reglas de solución
de conflictos son diferentes, formándose de tal manera una cadena sin fin. La legislación

180
“A” envía la competencia a la legislación “B”; está la atribuye a la legislación “C”; está,
a su vez, a la legislación “D”, y esta última, a alguna de las legislaciones “A”, “B” o “C”,
las que ya se han pronunciado. Al igual que en el caso anterior, no tiene mayor
importancia que “D” declare competente a “E”, “E” a “F”, “F” a “G”, etc.; lo interesante
es que una de dichas legislaciones vuelva a darle competencia a una de las
legislaciones anteriores.

Legislación “A” Legislación “B” Legislación “C” Legislación “D”

EJEMPLO3

REENVÍO INDEFINIDO O PERPETUO

Se trata de apreciar ante los tribunales franceses la capacidad de un inglés domiciliado


en Italia y qué, ha contratado en Bélgica. Según la francesa, dicha capacidad se rige
por la ley nacional de la persona, o sea, por la ley inglesa; la ley inglesa reenvía a la ley
del domicilio, esto es, a la ley italiana; la ley italiana reenvía, a su vez, a la ley del país
de la celebración del contrato, o sea, a la ley belga; y está, por último, al igual que la
francesa, reenvía a la ley nacional de la persona, esto es, a la ley inglesa. Si el último
reenvío es a la ley deti foro, estamos en presencia de lo que Nivoyet llama “reenvío
circular.24

EJEMPLOS ILUSTRATIVOS

Para la cabal y plena ilustración, resulta práctico utilizar un ejemplo relativo al problema
del reenvío.
24. Guazman La Torre Diego “Tratado de Dertecho Internacional Privado” Buenos Aires 1999, pag. 267-269

181
EJEMPLO 4

PROBLEMA DE REENVÍO

Para ello, habrá que suponer una situación conflictual plan teada ante un tribunal
francés sobre la capacidad civil de un ciudadano argentino domiciliado en Francia. De
acuerdo con la legislación francesa, la capacidad del extranjero queda regulada
mediante la ley nacional de este, es decir la Argentina.
No obstante, tal mandato conforme a la ley argentina, la capacidad de una persona
natural queda regida por la ley del domicilio en ésta, es decir la francesa.

Entonces, dentro de los alcances del ejemplo propuesto, existirá un reenvío o remisión
al derecho argentino y después de efectuado este, un retorno al derecho francés
tomando la norma o relación de DIPr la característica de constituir un auténtico reenvío.
Ahora bien ¿debe el juez francés aceptar el reenvío y en consecuencia aplicar la ley
francesa sobre la capacidad y aplicar la ley argentina al caso? En situaciones como la
referida, la jurisprudencia francesa admite el reenvío y aplica en este caso supuesto el
imperio del Código Civil francés. El reenvío se produce cuando la norma de conflicto
del foro país en el que se juzga el asunto se remite a un derecho extranjero de otro
país y la norma de conflicto de ese derecho extranjero a su vez se remite reenvía a otros
y a su vez estos, mediante categorías estandarizan la corrección o aplicación del externo
en lo interno y en sentido opuesto motivado por el reenvío.
EJEMPLO 5

PROBLEMA DE REENVÍO

Otro ejemplo se refiere a un holandés que otorgó un testamento ológrafo en Francia.

El artículo 992 del Código Civil de Holanda, de 1829, prohíbe a sus nacionales testar en
la forma ológrafa, aun cuando se encuentren en un país extranjero en que ello se permita.
En Francia, en cambio, se acepta esta forma de testar. En ambos países, la capacidad
de regulada por la ley nacional de la persona, y la forma externa de los actos, por la ley
del lugar de la celebración.
Ahora bien, ¿qué legislación debía aplicarse en este ejemplo? Si el juez francés
consideraba la prohibición de la ley holandesa como una regla de capacidad, esto es,
como una regla de fondo del testamento, correspondía aplicar la ley holandesa y en tal
caso el testamento era nulo. Por el contrario, si calificaba la prohibición holandesa como
una regla relativa a la forma de los actos, debía aplicar la ley francesa y el testamento,

182
entonces, era válido.

EJEMPLO 6

PROBLEMA DE REENVÍO

Dos griegos deseaban contraer matrimonio en Francia. Su ley nacional, la ley griega,
exige para este acto la forma religiosa; la ley francesa, en cambio, establece la forma
laica. Si la prohibición de la ley nacional en el sentido de celebrar un matrimonio civil es
una regla de fondo, correspondía aplicar la ley griega, porque el matrimonio está
sometido a la ley nacional en cuanto al fondo; y si es una regla de forma, había que
aplicar la ley francesa, porque la forma está en Francia sometida a dicha ley. Existía,
pues, la necesidad de calificar previamente las reglas de celebración del matrimonio, ya
que de la calificación dependía su nulidad o validez.25

DIVISIÓN DEL REENVÍO

La remisión en la jurisprudencia

la jurisprudencia de la mayor parte de los países admite actualmente la remisión, tanto


en su primer grado como también, aunque más raramente en el segundo. La
jurisprudencia francesa lo ha admitido en efecto, a partir del Caso Forgo; en Bélgica se
adopta desde 1879; en Alemania desde 1861; en Suiza, en Luxemburgo y en los Países
Bajos de este 1855; en Portugal y en Venezuela desde 1907. En suma, puede decirse
que la remisión es casi universal.

La remisión en materia de competencia legislativa


La célebre sentencia dictada en Francia del caso forgo, en 1878, marca el momento
a partir del cual la remisión queda admitida en dicho país. En realidad, se dieron ya
casos de remisión en el derecho antiguo, pero como no se sentaron jurisprudencia, hay
que considerar al Caso Forgo como el hecho que marca la aparición moderna de la
remisión, asunto que fue extraordinario.26
TIPOS DE REENVÍO

- Cuando una norma de DIPr se remite a las normas de DIP de otro estado puede
ocurrir: Que la regla de conflicto de la legislación extranjera declare aplicable su
propio derecho interno, teoría de la aceptación: No hay reenvío, ejemplo: DIPr
argentino a DIPr francés y éste aplica derecho sustancial de Francia.
25. Perez SolfmYvan Pavel, Revista de Investigación Jurídica – El reenvío como técnica de solución de conflicros de leyes.
Perú 2010
26. Niboyet J.P:Pricipios de Derecho Internacional Privado 2da. Edición Pag. 320 - 321

183
- Que la regla de conflicto de la ley extranjera a la cual se remitió por la norma de
conflicto del juez: Reenvío de primer grado, ejemplo: Caso Forgo.

- Que la regla de conflicto de la legislación extranjera reenvíe la legislación de un


Estado diferente al juez: Reenvío de segundo grado.

Que él DIPr extranjero reenvíe al derecho del juez, entendiéndose por tal el DIPr del
juez, y este indique cómo aplicable el derecho sustancial extranjero. DIPr inglés, DIPr
francés, derecho civil francés: Doble reenvío. Es el caso de un testamento otorgado por
un inglés en Francia donde tenía domicilio de hecho. El juez inglés razón así: La
jurisprudencia francesa acepta el reenvío, luego la jurisprudencia inglesa con respecto
a Francia acepta también el reenvío y por lo tanto aplica la legislación interna francesa
en virtud del doble reenvío.

TEORÍAS DEL REENVÍO

Teoría de la aceptación

Esta teoría se refiere al derecho sustancial extranjero, por lo cual el problema del
reenvío no se plantea. Esta es la postura en Italia, en donde se dieron sólo aisladamente
algunos fallos favorables al reenvío.
La teoría de la aceptación rechaza entre envío, fundamenta su postura en la idea de que
el legislador del DIPr quiere que se aplique a un caso dado una solución determinada, y
esta solución es la prevista en el derecho material extranjero declarado aplicable.
TEORÍA DE LA REFERENCIA MEDIA O DEL DESISTIMIENTO
La regla del DIPr del juez cuando se remite al derecho extranjero lo hace al derecho
sustancial y al derecho interno privado - reglas de conflicto -, pero es necesario que la
regla extranjera acepte esa remisión y admita la aplicación de su propio derecho. Si la
regla extranjera declara inaplicable su derecho interno, se considera que ha desistido y
entonces el juez regresa a su propio DIPr para buscar puntos subsidiarios que indiquen
como aplicable cualquier otro derecho, que no tiene porqué ser el derecho material del
juez.
TEORÍA DE LA REFERENCIA MÁXIMA O REMISIÓN INTEGRAL
La regla del DIPr que declara aplicable al derecho extranjero se refiere a todo el
derecho extranjero, es decir las normas materiales y las de conflicto extranjeros. Esta
posición admite la teoría de la aceptación, el reenvío de primer grado, el reenvío de
segundo grado, el doble reenvío.

184
TEORÍA DE LA SENTENCIA PROBABLE

En la teoría de uso jurídico, entre cuyos exponentes encontramos a Goldschmidt, la


norma de colisión al declarar aplicable derecho extranjero hace referencia a la sentencia
probable del juez extranjero.
Se llega a resultados similares a la remisión integral o teoría de la referencia máxima,
pero mientras está nos lleve al célebre juego de referencias mutuas, la nuestra escapa
esta crítica, ya que dos legislaciones pueden referirse mutuamente hasta la eternidad:
La prohibición de negar justicia impedirá este juego.
TEORÍA DE LA COORDINACIÓN DE HENRY BATIFFOL

Este autor explica la teoría del reenvío por la coordinación de las reglas de conflicto.
Sostiene que el legislador, al dictar su propia regla de conflicto, previo una eventual
coordinación de su regla con las extranjeras, teniendo en cuenta las estructuras de los
sistemas jurídicos.
Parte de la doctrina ha considerado al reenvío como un abandono de la propia norma
a favor de la extranjera, pero ello no es así por cuanto la regla extranjera entra en
juego.27
JUICIOS CRÍTICOS SOBRE LA REMISIÓN O REENVÍO
- Primer argumento: La legislación extranjera forma un todo indivisible porque a
Francia se refiere al argumento inicial e histórico. La remisión hizo su
aparición en esta forma con ocasión del Caso Forgo, el que la Padministation
des domaines consiguió que el más alto tribunal francés aceptase la idea de
que la aplicación de la ley Bávara implicaba la de todo el Código Bávaro, incluso
sus disposiciones de derecho internacional, declarada ley competente, y se
seguían sus reglas acerca de los conflictos de leyes.

- Segundo argumento: No hay que ser más exigente que la ley extranjera misma.
La ley extranjera es, desde luego, competente en virtud de un principio de
derecho; pero eso no quiere decir que haya que aplicarla en contra de lo que ella
misma disponga. Desde el momento en que está prefiere inhibirse no aceptando
la competencia que se le ofrece como los jueces no tienen para que aplicar
(conflicto negativo).
27. Perez Solf Ivan Pavel, Revista de Investigación Jurídica- El Reenvío como una técnica de solución de conflictos de leyes.
Perú 20210, pag. 4 - 6

185
- Tercer argumento: La remisión es legítima porque contribuye a asegurar la
uniformidad de la solución de conflictos, y por consiguiente, la ejecución
internacional de las sentencias; hasta ahora, no hemos encontrado a favor de la
remisión, ningún argumento de la contextura científica. La remisión se nos ha
demostrado como un remedio para solucionar dificultades28.

POSTURAS DEL REENVÍO


FAVORABLES
- Coexistencia de soberanías; el DIPr que está tiene como supuesto en la
coexistencia de soberanías, entre las cuales debe buscar una conciliación, por
lo que la teoría del reenvío trataría de lograr esa coexistencia al reconocer las
disposiciones que con carácter de norma de colisión ha detectado el
ordenamiento extranjero.

- Legislación extranjera como un todo indivisible; el derecho extranjero


comprende tanto el conflicto como la regla material porque ambos son normas
jurídicas y como tales deben ser respetados íntegramente, deben reconocerse
todos sus efectos y deben ser aplicados con sin la teoría en el país de origen.

- Desistimiento de la ley extranjera; no se debe ser más exigente que la ley


extranjera, si la ley extranjera reenvía, declinando la competencia que se le
atribuye, no se la puede aplicar en contra de lo que dispone, no se puede obligar
la aplicación con una ley que así misma se declara incompetente.

- El reenvío es conveniente cuando permite aplicar el derecho material del


juez que conoce la causa; es cómodo para él, porque conoce su propia ley
siempre que la ley así lo permita, juzguen siguiendo la ley del menor esfuerzo
con arreglo a las disposiciones nacionales y no según la ley extranjera que
desconocen.

CONTRARIOS
- Atentado contra la soberanía; el reenvío es un atentado a la soberanía y a la
independencia de los Estados, bajo ningún concepto puede adoptarse el uso de
un sistema de reglas de solución de conflictos que no sean los del país. Es
conceder al legislador extranjero una especie de mandato para que ellos
determinen la ley a aplicar, aunque el legislador nacional lo considera
competente.

186
28. Niboyet J.P. Principios de Derecho Internacional Privado 2da. Ed..,pag. 326 - 328- 330

- Pensar que el reenvío es corriente; cuando permite la aplicación del derecho


material del juez, es sostener que el juez debe tratar de evitar la aplicación de la
ley extranjera, aunque sea la competente, esto resulta injusto, el juez estaría
cumpliendo sus deberes y estaría negando la extraterritorialidad.

La posibilidad de que un tribunal aplique la norma de conflictos extranjera se ha


discutido, aparte del reenvío, con relación a las cuestiones que, con el carácter de previas
o incidentales, se presentan ante el juez que ha de resolver un problema conflictual.
Duncke indica que la aplicación de las reglas del DIPr es relativamente sencilla cuando
todas las relaciones jurídicas comprendidas en un litigio están sometidas a la misma
ley.29

Pero no ocurre lo mismo cuando ellas se rigen por leyes diferentes y están vinculadas
entre sí en tal forma, que la decisión sobre una de las relaciones jurídicas o sus
consecuencias inmediatas (cuestión principal) dependen de la decisión sobre la
existencia, la no existencia o el contenido de otra relación jurídica (cuestión preliminar).
El problema que se plantea, entonces, consiste en precisar si una cuestión previa, que
ofrece algún elemento internacional, debe enjuiciarla el tribunal por la ley que resulte
competente según las reglas de conflicto del foro, o si, por el contrario, hay que atender
a las reglas de conflictos del país cuya ley sea competente para la regulación de la
cuestión principal.30
IDEAS DE PILLET SOBRE EL REENVÍO
Este autor acepta la remisión de manera más absoluta, considerándola como la
negación de la base misma del DIPr. Hemos intentado destruir uno por uno los
principales argumentos a favor de la remisión. Para completar nuestro punto de vista
que nos parece decisivo: La admisión de la remisión es contraria al fundamento mismo
de la soberanía y al principio de la independencia de los Estados. Sería preferible sin
duda que las reglas de conflictos de leyes fuesen las mismas en todas partes y que
hubiese en esta materia una comunidad jurídica internacional.
Pero la realidad actual es distinta. Cada Estado, por ser independiente, posee su propio
sistema de solución de conflictos. Llamado carácter nacional de las reglas de solución de
conflictos de leyes.
29. Anzilotti, citado por Dunker
30. Perez Solf Yvan Pavel, Revista de Investigación Jurídica – El Reenvío como una técnica de solución de conflictos de leyes, Perú 2010
pag. 6 -7

187
En realidad, la remisión no puede encontrar más de dos explicaciones:
- Primero, en derecho: La cortesía internacional

- Segundo, de hecho: Permite a los jueces aplicar su propia ley, lo que es


infinitamente más cómodo, pero mucho menos delicado.31

EJEMPLO DE CONTROVERSIA INTERNACIONAL

El autor da el siguiente ejemplo: Un griego, domiciliado en Gre cia, muere abintestato,


dejando propiedad mueble en Inglaterra. En conformidad a la regla de conflicto inglesa –lex
fori-, la sucesión se rige por la ley del ultimo domicilio, esto es, por la ley griega.
Como la regla de conflictos griega es idéntica a la inglesa, no hay problema de reenvió.
No hay duda, pues que el tribunal ingles debe aplicar el Derecho material interno,
sustantivo, griego.
Según la ley sucesoria griega, una parte de los bienes muebles de alguien que fallece
sin hacer testamento corresponde a su mujer. Pues bien, esa parte es reclamada en
Inglaterra por una mujer, a quien designaremos W, alegando que era la esposa del
causante. Pero ¿es W su esposa ante los ojos del tribunal inglés? La respuesta
depende de si el tribunal ingles aplica sus propias reglas de conflictos o las normas
conflictuales griegas relativas al matrimonio. Ahora bien, digamos que el matrimonio
entre W y el difunto se celebró en Inglaterra ante un registro, sin intervención de
ceremonia religiosa. Si el juez aplica la norma de conflictos inglesa, según la cual la forma
del matrimonio está regida por la norma locus regit actum, será competente el derecho
material inglés y el matrimonio será válido. Si, por el contrario, hace aplicación de la
norma de conflicto griega, prevalecerá la ley nacional de las partes y el matrimonio será
nulo, puesto que en Grecia para que un matrimonio tenga validez se exige la ceremonia
religiosa.
Como puede apreciarse, la cuestión de la validez del matrimonio surge, en este caso,
sólo incidentalmente, es decir, en conexión con la sucesión qué es la cuestión principal.
Por lo tanto, como la sucesión está regida por el derecho griego, el tribunal inglés puede,
según Wolff, ignorar su propio derecho y aplicar justificadamente el derecho griego,
denegando a W, en consecuencia, su derecho a suceder en la propiedad. En este
ejemplo en el que el juez inglés debe juzgar la validez del matrimonio entre el causante
y su presunta heredera con arreglo a la legislación helénica, se conseguirían, según
estos autores, 2 ventajas:

188
31. Niboyet J.P., Principios del Derecho Internacional Privado 2da. Ed., pag. 337- 338 - 339

- La armonía jurídica. Después inglés resolvería, tanto la cuestión principal como


la incidental o previa, en la misma forma como lo haría un tribunal griego;

- La ley griega, que declara heredera en una determinada cuota a la viuda, no


puede aplicarse correctamente más que cuando se considera como viuda a la
mujer que tuvo la calidad de esposa, según el derecho griego.32

REGLAS DE REENVÍO

Jaime Navarrete Barrueto, en su obra el reenvío en el derecho internacional privado,


señala las siguientes reglas que se pueden dar en el reenvío:
La regla del conflicto del país A -lex fori - señala el derecho del Estado B, el que tiene
una regla de conflictos que también señala, si el derecho de B, en general, porque la
regla de conflictos de B coincide con la de A, este reenvío lo denomina «reenvío neutro»,
diciendo que es un reenvío del tipo A - B - B.
La regla de conflictos de A - lex fori - señala el derecho de B, país que tiene, a su vez,
una regla de conflictos que señala el derecho de A. A este reenvío lo llama «reenvía;
anterior» y es del tipo A-B-A.
La regla de conflictos de A - lex fori - señala el derecho de B, el que, por su parte, señala
el derecho de C, que posee una regla de conflictos que señala también el derecho de
C, en general, porque la regla de conflictos de C es igual a la de B. A este de envío lo
denomina “reenvío posterior neutro” y es del tipo A - B - C - C. Desde luego, C puede
enviar a D, D a E, E a F, etc.; lo que configura este caso es que uno de los Derechos
designados acepta la competencia que se le otorga.
La regla de conflictos de A - lex fori - señala el derecho de B, el cual señala el derecho
de C, que a su vez tiene una regla de

conflictos que señala el derecho de B: A este envío lo llama reenvío posterior anterior.
Es del tipo A-B-C-B. No interesa que el derecho de C, en este caso, señales a D, D a E
y E a: D o B; lo importante es que uno de los derechos señala un derecho anterior que
no es la Lex fori.33
32. Guzman La Torre Diego “Tratado Internacional Privado”, pag. 292

33. Ibid

JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
EL CASO FORGO

189
Forgo era bávaro de origen, hijo extramatrimonial, qué a los 3 años fue trasladado a Pau
- Francia, por su madre. Vivió allí hasta su muerte, conservando su domicilio en Baviera.
Fallece a los 60 años y no deja heredero alguno. Su herencia estaba integrada
únicamente por bienes muebles.
El estado francés se presenta a reclamarla y se oponen parientes colaterales de línea
materna domiciliados en Baviera. El estado francés se apoya en el artículo 768 del
código civil según el cual, a falta de descendientes y del cónyuge supérstite, la
sucesión de los hijos ilegítimos le corresponde al Estado. Los parientes colaterales
invocan la norma de DIP francés que rige la sucesión por el domicilio del causante en
materia de bienes muebles, solicitando se aplique el derecho bávaro que otorga a los
parientes colaterales el derecho a heredar aun siendo ilegítimo s. El tribunal de casación
remitió al domicilio de Baviera considerando la totalidad del derecho bávaro, es decir el
sustancial y las normas de conflicto, y en estas últimas el derecho bávaro remitía el
domicilio de hecho del difunto, es decir Francia, debiendo aplicarse por lo tanto derecho
sustancial francés. El Estado francés fue beneficiado con los bienes del causante.35

FUNDAMENTOS BASE DE LOS DOCTRINARIOS

Así como a todo Estado le compete determinar soberanamente sus propias reglas de
derecho internacional privado, así también le corresponde fijar las condiciones a que
ha de estarse para la aplicación de estas reglas.
Ahora bien, el juez debe interpretar las reglas de conflictos cada vez que se encuentre
frente a una de ellas. El juez chileno, por ejemplo, debe determinar el sentido de la regla
de conflictos de leyes chilena que somete la forma de los actos jurídicos a la ley del
lugar de su celebración, para precisar lo que debe en- tender por forma; y debe
interpretar la regla de conflictos que somete las sucesiones a la ley del último domicilio
del causante, para saber que debe entender por sucesiones.
Parece ser indiscutible que el sentido de una regla de conflictos chilena no puede ser
dado sino por la ley chilena. Es pues, la ley chilena, y en general, la ley del foro, la
llamada a calificar, o sea, a determinar la extensión que debe darse a las diversas
categorías que ella contempla. Por lo tanto, y el legislador ha dicta- do una norma de
derecho internacional privado estableciendo, por ejemplo, que el estado y la capacidad
de las personas se rige por su ley nacional, es evidente que ha querido referirse a lo que
su legislación interna entiende por capacidad y por estado de las personas, y no al
contenido que estos conceptos pueden tener en otra legislación cualquiera.36

190
35. Guzmán La Torre Diego “Tratado de Derecho Internacional Privado”, Buenos Aires 1999, pag. 266 – 267

36. Ibid

El legislador quiere que lo que él considera como sucesión se rija por la ley del último
domicilio del causante; que lo que él considera como forma extrínseca de un acto
jurídico se rija por la ley de su celebración, etc. El legislador de un Estado, cuando
crea su propio sistema de reglas de conflictos de ley, o sea, cuando precisa cuál ha de
ser la ley reguladora de cada una de las relaciones jurídicas, tiene ante sí el cuadro de
estas relaciones como el mismo las concibe y con la naturaleza que el mismo les
atribuye. Es indudable que no puede estarse refiriendo a las concepciones diferentes de
los otros legisladores. Y así, por ejemplo, citando la Lex fori ordena regir la forma de los
actos jurídicos por el principio locus regit actum, es evidente que ella tiene en cuenta lo
que el legislador local considera como forma, y no lo que los legisladores extranjeros
gusten considerar así.
La calificación es, como dice Niboyet, una parte integrante del sistema de DIPr de cada
país, puesto que “resolver un conflicto de leyes implica, en suma, dos operaciones:
Primero, dar una definición; después, hacer una clasificación. La definición es la
calificación; la clasificación no consiste más que en encontrar la ley competente. Son el
anverso y el reverso de una misma cosa, cuyo conjunto constituye el sistema de derecho
internacional privado de la Lex fori. En resumen, entonces, el sistema de derecho
internacional privado de un país se compone de dos partes: La regla de conflictos
misma; y la calificación indispensable para poder aplicar esa regla de conflictos.
No se puede, por lo tanto, separar el problema de la calificación de las reglas de
conflictos de leyes; y no cabe duda que, si el derecho internacional privado de la Lex fori
fuese calificado por una legislación extranjera, se desnaturalizaría.
El legislador, al dictar normas de colisión y declarar la competencia de una ley
extranjera, restringe la aplicación de su ley interna y pone límites a su propia soberanía
legislativa, por lo cual no es posible admitir que esa limitación vaya más lejos de lo que,
indudablemente, estuvo en el ánimo del legislador que así mismo se la impuso. Toda
remisión a un derecho extranjero debe ser interpretada con criterio restrictivo y entendido
dentro de los límites que fijan las calificaciones contenidas en la ley del juez.
Es imposible calificar por una ley distinta que la del foro: Los que pretenden que la
calificación se haga en virtud de los conceptos de la legislación que la norma de
conflictos declara competente, incurren en un círculo vicioso, puesto que para saber

191
qué ley es competente es, precisó antes de realizar la calificación.

Psicológicamente, el juez opera durante toda su vida con el sistema de conceptos


jurídicos contenidos en su legislación; y no es posible exigirle que, en los contados casos
en que se le presente un conflicto de leyes, haya de dar un significado distinto a estos
conceptos.
Es inaceptable, por otra parte, que una misma relación jurídica pueda tener dentro de
un mismo sistema legislativo dos o más naturalezas distintas según sea la ley que se
elija para calificarla. ¿es admisible -se pregunta a Arminjon que el juez francés tenga que
considerar la misma relación tanto como de crimen matrimonial, tanto como de derecho
sucesorio; el mismo bien al mismo tiempo como mueble y como inmueble, ¿según que
las condiciones positivas de su ley o de aquellas de otro sistema jurídico sean
aplicables? ¿no es ello contrario al principio de identidad y de contradicción? ¿no es ello
igualmente contrario a la voluntad del legislador?
TRATADO DE MONTEVIDEO

Es interesante hacer notar que el artículo 28 del proyecto de minoría del tratado de
derecho civil, presentado el primer congreso de Montevideo, de 1889, por la delegación
chilena, se refería expresamente a la cuestión preliminar, en los siguientes términos:
“todo lo que es accesorio en una obligación o inherente a ella, se juzgará por las leyes
del país a que en lo principal está subordinada según las reglas del presente tratado.38

EL REENVÍO EN LAS LEGISLACIONES INTERNACIONALES


Las legislaciones contemporáneas, en su mayor parte, no se ocupan del reenvío. Sin
embargo, hay algunas disposiciones que lo aceptan expresamente. Tal ocurre, por
ejemplo, en las siguientes legislaciones:
SUIZA

El artículo 2 del código civil de Zúrich, de 1854, tiene una de las referencias más
antiguas que se conocen sobre el reenvío. Dicho artículo es del siguiente tenor: “las
calidades jurídicas del ciudadano del cantón son regidas, al igual que el extranjero, por
el derecho de su patria. Respecto de los extranjeros que se encuentran en el cantón se
les garantiza la aplicación del derecho de su patria si ha sido así prescrita en los
términos de la ley del Estado al cual pertenecen”. Es decir, se aplicaba la ley nacional
a los extranjeros, salvo que dicha ley no aplicara a sus nacionales en el extranjero sus
propias disposiciones: Se consultaba en el sistema de derecho internacional privado
extranjero y, por lo tanto, se aceptaba el reenvío:
192
38. Guzman La Torre Diego “Tratado de Derecho Internacional Privado”, Buenos Aires 1999, pag. 289

El artículo 4 del Código Civil del mismo cantón de Zúrich de 1887 expresaba: la sucesión
de los extranjeros que habitan en el cantón será regida por el derecho de su patria en
cuanto esto sea prescrito de acuerdo a la ley del Estado al que ellos pertenecen. En
consecuencia, tenemos acá la misma situación contemplada en el caso anterior.
Actualmente, el reenvío es aceptado en los artículos 61 y 62 del código civil suizo.
HUNGRÍA

El artículo 108 de la ley de matrimonio, de 18 de diciembre de 1894, dice: la validez de


los matrimonios contraídos en países extranjeros se juzgará con respecto a la edad y
capacidad de obrar de cada esposo por su ley nacional; para todos los demás
respectos, por la ley nacional de ambas partes, a no ser que la referida ley determine
la aplicación de una ley diferente o que la presente ley disponga de otro modo.

JAPÓN

El artículo 29 de la ley HoRei, de 15 de junio de 1898, dice: cuando se declare aplicable


la ley nacional de una persona, sí según el derecho de su país deben aplicársele las
leyes del Japón

se aplicarán estas últimas. Este artículo consagra pues, el reen vío de primer grado.

ALEMANIA

Se acepta el reenvío en el artículo 27 de la ley de introducción al código civil de 1900 y


en el artículo 9.
Dice el primero de los artículos citados: “si de acuerdo con el derecho de un Estado
extranjero, cuyas leyes hayan sido declaradas competentes por los artículos 1, inciso
1; 13 inciso 15; 17 inciso 1, y 25, correspondiese aplicar las leyes alemanas, estás serán
aplicadas”. Es decir, el artículo 27 acepta reenvío en 5 casos: Capacidad, requisitos
para la celebración del matrimonio, régimen de bienes patrimoniales, divorcio y
sucesión. Cabe señalar que el reenvío aceptado es el de primer grado. La ley nada dice
del reenvío en segundo grado, pero los tribunales alemanes han admitido la aplicación
analógica del artículo 27 a otros casos de reenvío no contemplados en dicho artículo;
además han aceptado reenvíos de segundo grado, tanto en la relación a los casos
contemplados en el artículo 27 como en otros distintos.
El segundo de los artículos señalados expresa: la capacidad de una persona para
contraer obligaciones cambiarias, se determina por su ley nacional. Si ésta se refiere a

193
una ley diferente, regirá esta última. Se acepta el reenvío en ambos grados, pero
únicamente cuando el punto de conexión es la nacionalidad.
SUECIA

En el artículo 2 de la ley que reglamenta ciertas cuestio nes de derecho internacional


sobre el matrimonio, la tutela y la adopción, de 8 de julio de 1904, dice: si un extranjero
quiere contraer matrimonio ante las autoridades suecas, su capacidad será
determinada por su ley nacional. Si la ley nacional dispone que la capacidad para
contraer matrimonio debe ser determinada por otra ley, esta última debe ser observada
“En esta disposición se acepta tanto el reenvío de primer grado como el de segundo
grado”.
AUSTRIA

En el proyecto de una ley sobre el DIPr., de 1913, se lee lo siguiente: si de acuerdo con
el derecho de un Estado extranjero, cuyas leyes hayan sido declaradas competentes por
los números 1, 18, 20, 21, 23 hasta 29, 36, 37 y 39, correspondiese aplicar las leyes
austriacas, estás serán aplica- das “. Este proyecto considera pues, el reenvío de primer
grado en los siguientes casos: En materia de capacidad para contraer matrimonio,
relaciones personales entre cónyuges, régimen patrimonial entre cónyuges, separación
de cuerpos, divorcio, filiación, tutela y curaduría y sucesiones. En el decreto
concerniente a la aplicación y complementación de la ley sobre el matrimonio, como
también la unificación del derecho internacional de la familia de 25 de octubre de 1941,
se establece: si de acuerdo con el derecho de un Estado extranjero, cuyas leyes hayan
sido declaradas aplicables por las disposiciones precedentes, correspondiente aplicar
las leyes austriacas, que serán aplicables.

CHINA

El artículo 4 de la ley de 5 de agosto de 1918 está redactado en términos semejantes al


artículo 29 de la ley japonesa HoRei, de 1898, y, en consecuencia, acepta el reenvío de
primer grado.38

COMPETENCIA INTERNACIONAL RATIONE MATERIAE, LOCI Y PERSONAE

Al respecto son ilustrativos los artículos 316, 317 del código


Bustamante, que dispone:
- Artículo 316.- la competencia ratione loci se subordina en la relación de orden
internacional, a la ley contratante que la establecen.

194
38. Ibid

- Artículo 317.- la competencia ratione materiae y persona en el orden de las


relaciones internacionales no deben

basarse por los Estados contratantes en la condición de nacionales o extranjeras de las


personas interesadas.39

EL REENVÍO EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA

En nuestro derecho nacional no existe una disposición concreta de aceptación o


negación del reenvío. Sin embargo, el maestro Jaime Prudencio Cosío afirma que
principalmente por lo dispuesto en los tratados de Montevideo de 1889 y el código de
Bustamante se interpreta la aceptación del reenvío en nuestra legislación. Pero se
reconoce sólo el renvío en primer grado sobre la base de las normas convencionales
que son aceptadas y reconocidas en el país. Por otro lado, se establece también la
justificación de que la prueba de la ley extranjera debe intentarse siempre por la parte
interesada.
Así también, resulta que Bolivia al ser signataria del Código de Bustamante puede
interpretarse que sobre la base del artículo 7 niega y rechaza el reenvío. Pero ante tal
situación debemos considerar que es la práctica y la interpretación la que encamina la
solución de los problemas de derecho internacional privado. Ante esta realidad de
casos de reenvío, así como de otras instituciones, creemos que es necesaria la
manifestación normativa expresa que permita fundar los cimientos del derecho
internacional privado nacional.40
CONCLUSIONES
El reenvío se ha convertido en un instrumento fundamental de solución de conflictos
negativo de leyes en él DIP. Dado que, el DIP tiene como principales objetivos
garantizar el desenvolvimiento normal de las relaciones jurídicas privadas de corte
internacional, es posible observar que en materia procesal el reenvío se ha convertido
en un instrumento fundamental de solución de conflictos negativos de leyes en él DIP
ya que permite cumplir con principios generales como el respeto al debido pro- ceso,
coadyuvar a la celeridad y economía procesal. Por tal motivo, es necesario que, frente
a un conflicto positivo o negativo de leyes, debe haber una solución práctica y rápida a
favor de las partes y dilucidar eficazmente la competencia jurisdiccional y la norma a
aplicarse, tanto la sustantiva como la adjetiva, siendo la herramienta precisa para
materializar tal situación: La figura del reenvío.
195
39. Romero del Prado Victor N. Derecho Internacional Privado, Colombia Ed. 3° pag. 280
40. Rieva de Muller Griceda: teoría y Practica del Derecho Internacional Privado

Sin embargo, en nuestro ordenamiento jurídico la figura del reenvío está proscrita,
encontrando esta norma su justificación en las razones históricas en la que cobró
vigencia. De esta manera, es necesaria y urgente su pronta modificación hacia el texto
siguiente: es admisible el reenvío más conveniente para las partes en materia de familia,
derechos sucesorios y personalísimos; en otros casos el reenvío no es aplicable sólo se
aplicará la ley boliviana.
Tal como se ha analizado se circunscribe a estos tres temas dada la radical importancia
de estos en la vida del ser humano, siendo por tanto todas las dimensiones jurídicas
englobadas en este tema, las merecedoras de una tutela diferenciada en la que, con la
figura del reenvío es posible una mejor administración de justicia para los intereses de
la persona en el marco de las relaciones jurídicas internacionales entre privados y
desde ahí, llegar a soluciones uniformes y por tanto a la ejecución de sentencias
internacionales.41

CAPITULO VI

EL REENVIO

1. ¿Cuál es el primer caso de reenvío en el derecho internacional privado?


a. Caso pacheco Tineo vs. Bolivia
b. Caso Forgo de 1878
c. Caso Marbury vs. Madison de 1830
2. ¿Qué significa la teoría del reenvío?
a. Las normas de derecho internacional privado de un país es
competente
b. Es la remisión de la solución del caso, cuando conforme a las
reglas de conflictos de leyes de un país, la ley de otro país es
competente.
c. Remitir un caso concreto a otra jurisdicción de otro Estado, hasta
encontrar la solución al caso.
3. Al existir dos clases de conflictos en el Derecho Internacional Privado, el
conflicto negativo se refiere a…
41. Perez Solfvan Pavel; Revista de Investigación Jurídica – El reenvío como una técnica de solución de conflictos de
leyes, Perú 2010

196
a. La competencia de dos legislaciones competentes
b. Que ninguno de los dos Estados reclaman para sí la aplicación de
sus normas, sino que lo hacen recíprocamente
c. La existencia de actos negativos en una relación ius privativa
4. Actualmente, el reenvío es aceptado en los artículos 61 y 62 del código
civil de:
a. Suiza
b. Hungría
c. Japón
5. ¿Cuál es la definición de la teoría de la Aceptación?
a. Se refiere al derecho sustancial extranjero, por lo cual el problema
del reenvío no se plantea.
b. Es aplicar la normativa vigente de un país sin importar si afecta a
otro con esta decisión.
c. Es la teoría en la cual nos indica que un país acepta la causa y asi
poder juzgar el delito con su jurisdicción.
6. ¿Qué es la teoría de la coordinación?
a. Es una teoría en la que refiere que un legislador prevé dictar una
regla del conflicto, teniendo en cuenta las estructuras de los demás
sistemas jurídicos.
b. Antes de tomar una decisión unilateral en jurisdicción se consulta
si no quiebra alguna norma extranjera.
c. A y B
7. El artículo 27 de la ley de introducción al código civil de 1900 de Alemania
acepta el reenvío en 5 casos:
a. Acto de juicio, voluntario, produce efectos lícitos en el proceso,
consolidad o plasma una etapa y hacer avanzar al proceso
b. Capacidad, requisitos para la celebración del matrimonio, régimen
de bienes patrimoniales, divorcio y sucesión
c. Ninguno
8. En Suecia, en el artículo 2 de la ley que reglamenta ciertas cuestiones de
derecho internacional sobre el matrimonio, la tutela y la adopción, de 8 de
julio de 1904 “Si un extranjero quiere contraer matrimonio ante las

197
autoridades suecas, su capacidad será determinada por su ley
nacional…”
a. En esta disposición se acepta tanto el reenvío de primer grado
como el de segundo grado.
b. En esta disposición no acepta tanto el reenvío de primer grado
como el de segundo grado.
c. Ninguno
9. En China, el artículo 4 de la ley de 5 de agosto de 1918 está redactado
en términos semejantes al artículo 29 de la ley japonesa HoRei, de 1898,
y, en consecuencia:
a. Acepta el reenvío de primer grado
b. Acepta el reenvío de segundo grado
c. No acepta el reenvió
10. ¿A qué clase de reenvió se refiere cuando la legislación del Estado
enviado reenvía la competencia a la legislación de un tercer Estado, que
acepta dicha competencia porque su regla de competencia coincide con
la regla del país reenviante?
a. Reenvió de primer grado
b. Reenvió de segundo grado
c. Reenvió indefinido

198

También podría gustarte