Está en la página 1de 46

DISTRIBUCIÓN

DE PLANTA:
EXTRACCIÓN
DE CRISTAL DE
SABILA.

POR:
ANA HOYOS PEREZ. LUISA HERNÁNDEZ
VANEGAS.
JONNIER FONTALVO MARTÍNEZ.
ESTEBAN MENDOZA ÁLVAREZ.
TABLA DE CONTENIDO.

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................................................2
2. OBJETIVOS........................................................................................................................................................................................3
2.1. GENERAL................................................................................................................................................................................3
2.2. ESPECIFICOS..........................................................................................................................................................................3
3. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................................................................................3
4. MARCO DE REFERENCIA..............................................................................................................................................................4
4.1. MARCO HISTÓRICO.............................................................................................................................................................4
4.1.1. ANATOMÍA E HISTORIA DEL ALOE VERA........................................................................................................5
4.2. MARCO LEGAL......................................................................................................................................................................6
4.2.1. INVIMA..........................................................................................................................................................................6
4.2.2. LINEA ESPECIAL DE CRÉDITO Y FOMENTO....................................................................................................7
4.2.3. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)............................................................................................................7
4.2.4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD DEL ALOE VERA................................................................................8
4.3. MARCO DE REFERENCIA...................................................................................................................................................9
4.4. MARCO TEORICO...............................................................................................................................................................10
5. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA...............................................................................................................................................10
6. INGENIERIA DEL PROYECTO....................................................................................................................................................14
6.1. DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO.................................................................................................................14
6.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO............................................................................................................15
6.3. TABLA RELACIONAL DE ACTIVIDADES.....................................................................................................................16
6.4. DIAGRAMA RELACIONAL DE ACTIVIDADES............................................................................................................18
6.4.1. TABLA DEL DIAGRAMA ADIMENCIONAL DEL BLOQUE...........................................................................18
6.4.2. DIAGRAMA ADIMENSIONAL DE BLOQUES....................................................................................................20
6.4.3. PATRÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE BLOQUES................................................................................................21
7. DISPONIBILIDAD DE ESPACIO..................................................................................................................................................22
7.1. AREA NECESARIA PARA MAQUINAS Y EQUIPOS....................................................................................................22
7.2. EQUIPOS NECESARIOS PARA EL PROCESO DE EXTRACCIÓN............................................................................25
7.3. DIAGRAMA DE PRECEDENCIA.......................................................................................................................................28
7.4. CALCULO DEL AREA DE SUS SUPERFICIES..............................................................................................................29
7.4.1. CALCULO DE LAS NECESIDADES DE ESPACIO.............................................................................................29
7.4.2. AREA DE LAS ZONAS AUXILIARES....................................................................................................................30
8. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA.................................................................................................................................................31
9. VALIDACIÓN (SIMULACIÓN DEL PROCESO).......................................................................................................................32
10. ILUMINACIÓN DE LAS AREAS DE TRABAJO...................................................................................................................34
10.1. CALCULO DEL NUMERO DE LUMINARIAS POR EL MÉTODO DE LÚMENES............................................34
10.2. SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL....................................................................................................................41
11. ANALISIS DE RESULTADOS..................................................................................................................................................41
12. CONCLUSION.............................................................................................................................................................................42
13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................................................................43
DISEÑO DE PLANTA AGROINDUSTRIAL TECNIFICADA DE EXTRACCIÓN
DEL CRISTAL DE LA SABILA UBICADA EN COLOMBIA, PARA
COMERCIALIZAR EN EL MERCADO Y PROVEER A LAS DIFERENTES
INDUSTRIAS A NIVEL NACIONAL E INRERNACIONAL
Ana Hoyos Pérez, Luisa Hernández Vanegas, Jonnier Fontalvo Martínez, Esteban Mendoza
Álvarez
1. INTRODUCCIÓN
Los productos naturales han tenido un amplio desarrollo en los últimos tiempos debido
principalmente al giro en la orientación del consumo de productos más saludables y
amables con el medio ambiente. El desarrollo de la medicina moderna y la industria de los
cosméticos, ha estado estrechamente ligado al aprovechamiento de los conocimientos
alrededor de las plantas y productos naturales que en su composición primaria contienen
gran variedad de elementos benéficos y esenciales para la conservación de la salud humana
(Coy, 2013).
Desde hace más de una década en Colombia se viene mostrando interés en la siembra a
nivel comercial del cultivo de la sábila, siendo liderada esta iniciativa por algunos
departamentos del interior del país y la Costa Atlántica, los cuales ostentan el calificativo
de pioneros de una actividad de tipo empresarial logrando ubicar en el mercado nacional
diversos productos, entre ellos el jugo de sábila. Este cultivo es adaptable a suelos
desérticos prácticamente sin necesidad de riegos, es casi nulo ataque de plagas y
enfermedades. Incluso requiere muy poca fertilización, Sin embargo, lo que si resulta
indispensable es un efectivo control de malezas. Esta labor, al igual que la recolección de
hijos, control de cepas o macollas y cosecha, son todas manuales; lo que proporciona
empleo durante todo el año (Romero et al., 2010).
De acuerdo con Patiño, (2016), Colombia promueve la explotación del cultivo de sábila de
manera intensiva para así lograr aportar un grano de arena al desarrollo del sector rural, sin
embargo este crecimiento porcentual de la siembra no va de la mano con su
aprovechamiento industrial pues este no ha tenido un desarrollo significativo. El talón de
Aquiles‟ del Aloe Vera en Colombia ha sido la falta de un desarrollo industrial serio que
permita venderla en gel, procesada, a multinacionales y a mercados de Europa y Estados
Unidos, donde el consumo del aloe vera es creciente, a pesar de lo anterior se debe destacar
que en el país desde hace algunos años se han generado diferentes niveles y tipos de
industrialización que llevan a ingresar a mercados amplios de comercio y crean buenas
oportunidades de crecimiento agrícola en las diferentes regiones productoras
Este estudio tiene como objetivo diseñar una planta de extracción de cristal de sábila con
mayor nivel de industrialización, con el fin de obtener mayores volúmenes de esta materia
prima para comercializar y proveer a las diferentes industrias tales como la farmacéutica,
cosmética y de alimentos naturista.
2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL
 Diseñar una planta Agroindustrial tecnificada de extracción de cristal de sábila, para
obtener mayores volúmenes de esta materia prima, la cual se destinará para ser
comercializada en el mercado y proveer a las diferentes industrias a nivel nacional e
internacional, tales como la farmacéutica, cosmética y de alimentos naturista, las
cuales la utilizan para la elaboración de sus productos.
2.2. ESPECIFICOS

 Investigar sobre las generalidades de la sábila y todo lo racionado con su


disponibilidad en Colombia.
 Determinar la mejor localización para ubicar la planta de extracción de cristal de
sábila.
 Calcular los costos asociados a la planta de extracción de sábila, tales como costos
de transporte y construcción.
 Evaluar el impacto social, económico y ambiental que tendrá el proyecto sobre el
lugar donde se ubique la planta de extracción.

3. JUSTIFICACIÓN.
Colombia tiene grandes capacidades para producir, pero poca industrialización para agregar
valor a esas materias primas que por lo general solo son exportadas, como lo es el café sin
tostar, las flores, bananos, plátanos y muchos más, perdiendo la posibilidad de generar
empleos, mejorar la situación económica de muchos ciudadanos. Todo esto se debe a la
falta de apoyo y compromiso de los gestores del país, personas que no logran aprovechar la
tierra, la capacidad y calidad de los cultivos cosechados por los campesinos, no hay planes
que cierren el ciclo de producción, no hay una organización que permita el manejo de toda
la cosecha de los agricultores, muchas de estas se pierden o se venden a muy bajo costo
para ellos poder sobrevivir.
Colombia posee condiciones favorables para el cultivo de muchos productos, como es el
caso de la Aloe vera, teniendo potencial para producir grandes volúmenes, pero, aun así,
países como; México con 160.500 ton, Costa Rica 52.500 ton, Venezuela 51.000 ton
superan al país significativamente en producción (Carrascal, 2020).
El cultivo de la sábila en Colombia lo realizan en su mayoría pequeños productores, grupos
de mujeres y productores independientes, los cuales se han dedicado a cultivar este
producto como una opción económica, pero que atraviesa dificultades en su
comercialización haciendo que estos vendan la penca a bajos costos (Gremio Sabilero
Colombia, 2007). El precio normal de venta del kilo de sábila es de aproximadamente de
$600 precio en finca, pero como se observa en algunos almacenes de cadena el precio del
kilo de la penca se duplica, valor el cual es negativo para el productor porque no está siendo
rentable la producción de la misma (Granados & Colina, 2018). Debido a esto es
importante estandarizar y/o agregarle valor a este producto, para que el productor,
campesino tenga compromiso, seguridad de que sus
cosechas no se perderán y además tendrá consigo ganancias que le permitan mejorar su
economía.
Dicho esto, se busca el crear, diseñar una planta industrial que reciba esas cosechas, que se
capaz de generar empleo y además aproveche todos los beneficios que puede traer consigo
el tecnificar la sábila, extraer la pulpa de sus hojas, siendo esta materia prima utilizada para
infinidades de productos altamente benéficos para la salud, que van desde bebidas
multifuncionales, hasta productos cosméticos y farmacéuticos para diferentes afecciones y
gracias a más de 20 compuestos que el Aloe vera posee, tales como antraquinonas,
vitaminas, minerales, carbohidratos, enzimas, aminoácidos, lípidos y compuestos
orgánicos, lo que le permite ser un producto muy versátil permitiendo así múltiples
opciones en cuanto a su uso y comercialización.
El gel como materia prima debe obtenerse de la mejor calidad y con la mayor inocuidad
posible con el fin de conservar sus características Domíguez-Fernánde et al., (2012)
afirman que la biosíntesis del gel podría verse alterada en procesos como: cosecha,
estabilización y empaque, ya que muchas de las propiedades y principios activos del Aloe
vera estarían inactivos. Dichos factores junto a problemas asociados con enfermedades
afectan significativamente la cantidad producida y la calidad del gel, en conjunto con
problemas de asociaciones limitadas y el bajo nivel de industrialización del país da como
resultado la creación de subproductos; bebidas, alimentos, farmacéuticos y cosméticos con
bajas o nulas concentraciones de principios activos de Aloe vera (Carrascal, 2020).

Además de esto es importante mencionar que en Colombia el cultivo de la penca de sábila,


su industrialización, procesamiento y comercialización no ha sido homogéneo en el país.
Lo anterior encuentra soporte en que la penca de sábila y sus subproductos participan en al
menos tres industrias bien diferenciadas, estas son, cosméticos, alimentos y fármacos
(Gremio Sabilero Colombia, 2007). Por otra parte, las circunstancias presentes y las
expectativas futuras acerca del curso de la producción agropecuaria han generado la
revaloración de los recursos naturales con potencial agrícola. Esto es de especial
significancia para un país que, como Colombia, tiene, junto a un grupo no muy amplio de
naciones, una dotación de recursos agrícolas no explotados plenamente. Más aún, teniendo
en cuenta las perspectivas de crecimiento de la demanda mundial de alimentos para el año
2050, se estima que, en las naciones exportadoras de bienes agropecuarios, la agricultura
podría convertirse en un pilar central del desarrollo económico (Perfetti et al., 2013).

4. MARCO DE REFERENCIA.
4.1. MARCO HISTÓRICO
El aloe vera, comúnmente conocido como Gheegwar/Ghritkumari y conocido
científicamente como Aloe barbadensis, pertenece a la familia de las liliáceas. Aloe se
deriva de la palabra árabe "alloeh" que significa "amargo". Es una planta popular dada por
su naturaleza y sus usos en remedios herbales. Por lo tanto, a menudo se la llama una planta
milagrosa.(Rajasekaran et al., 2004). Un clima seco y cálido como el del desierto es la
condición más favorable para el crecimiento de las plantas de aloe vera. Las propiedades
terapéuticas y funcionales del aloe vera han incrementado su uso en el desarrollo de nuevos
alimentos.(Campestrini et al., 2013).
Es bastante incierta la historia de la sábila ya que el aloe vera era conocido como planta
medicinal. Uno de sus primeros usos farmacéuticos data en la tableta de Sameria, año 2100
a.c. Sin embargo, hay informes de representaciones pictóricas de plantas que aparecieron en
las paredes de los templos del antiguo Egipto que datan del 4000 A.C. Debido a que la
planta ha estado durante mucho tiempo envuelta en mitos y leyendas, ha alcanzado un
estado divino (en algunas culturas primitivas) y ha sido respetada por sus propiedades
curativas. Una de las explicaciones más antiguas y detalladas se puede encontrar en el
"Papiro de Ebers" de Egipto, escrito alrededor de 1550 A.C.(Gremio Sabilero Colombia,
2007).
Sin embargo, el hito en el uso general del áloe Vera es "Tratado Griego de Botánica", de
Dioscórides (41-68 A.D.), que contiene la primera descripción detallada del áloe Vera
como lo conocemos hoy. Durante la Edad Media, en el Renacimiento, el uso medicinal del
áloe Vera se difundió en el Norte de Europa y el mundo. En el siglo quince, los sacerdotes
Jesuitas españoles, quienes al ser escolásticos y físicos altamente educados habían leído los
textos de medicina griegos y romanos que describían sus propiedades y poderes,
descubrieron el áloe Vera.
Cuando acompañaban a los exploradores a nuevas tierras, usaban la planta cada vez que la
encontraban, y la plantaban en los lugares donde escaseaba o no había. También
difundieron su conocimiento del áloe Vera a las distintas partes de América donde
establecían sus misiones luego de que los conquistadores derrotaban a los aborigenes del
lugar. A ellos se les acredita la expansión de los cultivos y el uso de la planta en lo que hoy
se conoce como Latinoamérica, México y Texas, mientras desarrollaban su red misionera.
Hoy en día, los consumidores buscan una alimentación saludable que no solo satisfaga su
saciedad, sino que también prevenga enfermedades. Por lo tanto, los consumidores exigen
alimentos con nutrientes equilibrados, con beneficios funcionales y para la salud. Esto ha
cambiado el enfoque de la investigación sobre los productos alimenticios de origen vegetal,
como frutas, verduras y semillas sin usar(Sonawane et al., 2021). La naturaleza de rápido
crecimiento del aloe vera llama la atención de los investigadores sobre sus ingredientes
bioactivos y sus propiedades funcionales y beneficios para la salud.
4.1.1. ANATOMÍA E HISTORIA DEL ALOE VERA
Las hojas de aloe vera miden 2095 (largo y ancho) pulgadas en forma de triángulo, con
bordes suaves en forma de púas y están compuestas de mucosidad carnosa (Rajasekaran et
al., 2004). Básicamente, el aloe vera se compone de tres capas, con un 95 % de agua en la
capa interna de gel, siendo el resto lípidos, aminoácidos, esteroles, vitaminas, glucomanano
y más. La figura 1 muestra la morfología de las hojas de aloe vera. El gel y la cascara de
aloe vera muestran la presencia de ingredientes activos concentrados en la capa interna.
Que tiene mucha importancia clínica y farmacológica (Rajasekaran et al., 2004). El látex
está presente en la capa intermedia. La capa intermedia es una savia amarilla amarga,
compuesta de glucósidos y antraquinonas. La corteza es la capa externa de proteínas y
carbohidratos que consta de aproximadamente 15 - 20 células. En la corteza, el almidón
(floema) y el agua
(xilema) se distribuyen mediante haces vasculares (Surjushe et al., 2008). El Molinero
barbadensis es la especie de aloe vera más prevalente, de las cuales hay 300 disponibles
(Klein & Penneys, 1988). El aloe vera se cultiva principalmente en el sur de Texas, Florida,
América Latina, México, India, África, el sur de California, Australia, el Caribe e
Irán(Domíguez-Fernánde et al., 2012). El extracto de hoja entera y el gel de aloe vera se
han utilizado en remedios caseros. (Maestro-Durán & Borja Padilla, 1993), informaron una
mejor biodisponibilidad de las vitaminas cuando se administran conjuntamente con aloe
vera.

Figura 1. Planta de aloe vera y representación esquemática de la morfología


de la hoja de aloe (Rahman et al., 2017)

4.2. MARCO LEGAL


4.2.1. INVIMA
El instituto de vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. En atención al ineludible
cumplimiento de normas y procedimientos para acceder a registros sanitarios, cumple una
tarea particularmente delicada y loable para los gremios sabilero de todo el país. Los
productos terminados a base de aloe vera trabajan en industrias donde los laboratorios antes
mencionados están sujetos principalmente a regulaciones del Ministerio de Salud. En este
sentido, su labor es fundamentalmente operativa y normativa. No obstante, lo anterior, esta
entidad, y en general el país, es congruente con los avances tecnológicos, biológicos y
científicos de otros países en los que existe la industria del Aloe Vera, en cuanto al sano
desarrollo de los recursos naturales, es muy importante estar. Completamente desarrollado.
Por ello, en consonancia con los esfuerzos que realizan diversas instituciones públicas y
privadas para el desarrollo de la prometedora agroindustria colombiana subsector Sabilero,
incluyendo los servicios nacionales de aprendizaje. SENA, los Vice Ministerios de
Agricultura, Desarrollo Empresarial, Las secretarías de Agricultura de casi la totalidad de
los departamentos del país. Universidades (UCC. Nacional, Antioquia, Magdalena,
UNAD,
entre otras). Institutos, ONG`s y partes interesadas privadas se consideró prudente y
apropiada para vincular estos esfuerzos a los laboratorios (MinSalud, 2013).
4.2.2. LINEA ESPECIAL DE CRÉDITO Y FOMENTO
En atención que, el cultivo de la Penca de Sábila es de tardío rendimiento, es pertinente el
análisis, diseño y propuesta por parte del gremio de una línea especial de crédito y fomento
a este cultivo a la banca de segundo piso. FINAGRO.
Muchos han sido los cultivos promisorios que hoy día deben su desarrollo, expansión y
éxito a los apoyos que el Estado prevé para apuestas agrícolas productivas que generen
beneficios socio económicos amplios. Parte de lo anterior dependerá de la inclusión de este
cultivo en la Apuesta Exportadora del país. Si bien a la fecha no existe línea alguna de
crédito dedicada al cultivo de la sábila, este bien podría acudir a la línea de "Otros Cultivos
de Tardío Rendimiento". Prevista por FINAGRO.
4.2.3. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA)
La norma técnica NTC 5400, desarrollada por ICONTEC, tiene como objetivo fundamental:
Definir requisitos y procedimientos que sirvan de orientación a los pequeños, medianos y
grandes productores de estos cultivos; con ello, mejorar las condiciones de la producción
agrícola con un enfoque preventivo que incluye la búsqueda de la inocuidad,
competitividad, seguridad de los trabajadores y desarrollo sostenible. (Camilo et al., 2010)
Cada vez son más las empresas que demandan productos obtenidos con Buenas Prácticas,
muchas veces más costosos, pero sabiendo que el consumidor final va a apreciar la calidad
que se incluye en cada uno de los procesos dentro de la cadena de distribución. Según el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [MADR] en su documento Agricultura
Limpia: Buenas Prácticas Agrícolas (s.f.), las características que hacen de esta norma
diferente a las prácticas tradicionales son:
 Asegurar que los productos no hagan daño a la salud humana, ni al medio ambiente.
 Proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
 Hacer buen uso de los insumos agropecuarios. Así mismo, el MADR resalta las
claves principales de la norma NTC 5400:
 Planeación del Cultivo: Incluye acciones tales como aplicar las leyes de uso de la
tierra seleccionada; ser consciente de que el cultivo no será dañino para el medio
ambiente; conocer las características de la tierra en la que se va a cultivar, vías de
acceso, mano de obra, seguridad y el agua que va a utilizar para el riego.
 Instalaciones: El lugar donde se almacenan los insumos debe ser seguro, limpio, y
con funciones específicas como zonas de lavado, mezcla y demás clasificaciones.
También los trabajadores deben tener su lugar apropiado para alimentación,
almacenamiento de objetos personales etc.
 Equipos y Herramientas: Uso de herramientas en muy buenas condiciones en cada
uno de los procesos y hacer mantenimiento constante de ellos.
 Manejo del Agua: Es uno de los recursos que más impacto tiene sobre la calidad. Se
debe regar los cultivos con agua limpia, sin desperdicios y conocer la cantidad
adecuada para no dañar la siembra.
 Manejo de Suelos: Analizar periódicamente su calidad para evitar problemas de
erosión y/o plagas.
 Material de Propagación: Conocer la procedencia del material, su calidad y uso
adecuado.
 Nutrición de Plantas: Hacer más uso de abonos orgánicos y menos uso de químicos.
 Protección de Cultivos: Ejecutar programas de control de plagas haciendo uso
adecuado de plaguicidas y manejo de residuos perjudiciales para el cultivo.
 Cosecha y Manejo Postcosecha: Tener los procesos claros y organizados y cuidar la
higiene en las distintas etapas de transporte.
 Documentación, registros y trazabilidad: Procedimientos alineados con las normas;
claridad en la descripción de actividades de los trabajadores; fichas técnicas de
insumos y seguimiento a cada uno de los productos, insumos y procesos para
ofrecer óptima calidad.
 Salud, Seguridad y Bienestar del Trabajador: Ofrecer buenas condiciones de salud;
programas de capacitación; planes de contingencia; seguridad social; y condiciones
de trabajo adecuadas.
 Protección Ambiental: Contar con un plan para el manejo ambiental; manejo de
residuos, tóxicos y basura del lugar; así como conservar y proteger los recursos
naturales cercanos al cultivo.
Aquellos productores que aplican Buenas Prácticas Agrícolas han aprovechado
oportunidades de expandir y diversificar el mercado, así como la facilidad para obtener
asesoría del Estado y organizaciones privadas; quienes han unido fuerzas para fomentar las
BPA y crear conciencia en cuanto a Responsabilidad Social Empresarial.(Camilo et al.,
2010)
4.2.4. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD DEL ALOE VERA
Los cosméticos y alimentos a base de aloe vera se han popularizado como productos
naturales utilizados como materia prima. Por lo tanto, no se observan efectos adversos para
la salud del aloe vera, pero la contaminación con antraquinona puede causar síntomas de
incomodidad, irritación y picazón leve (Zafra Ramírez, 2016). El aloe vera es un producto
caro y se adultera con agua por motivos comerciales. Por lo tanto, no existen parámetros de
consumo establecidos por los reguladores o agencias de alimentos que deban priorizarse.
Contiene pequeñas cantidades de ciertos ingredientes como emodina y antraquinona. Es
tóxico con altas concentraciones o exposición diaria al extracto de aloe. Por lo tanto, es
necesario desarrollar una herramienta de análisis bioquímico rápido para aplicar aloe vera a
los alimentos (Artunduaga Antury et al., 2021; JULIANI, B., n.d.).
4.3. MARCO DE REFERENCIA
En Colombia existe un excelente potencial para producir grandes volúmenes de Aloe vera
con el fin de cubrir el déficit en la oferta de acíbar, pasta de aloe, gel fresco, gel liofilizado
en el mercado nacional e internacional, retribuyéndose en beneficios laborales, económicos,
tecnológicos y comerciales para todos los actores que intervienen en esta cadena
productiva. El cultivo de sábila en Colombia lo realizan en su mayoría pequeños
productores, grupos de mujeres y productores independientes, los cuales se han dedicado a
cultivar la sábila como una opción económica. Por otra parte existe gran interés del
gobierno nacional que por medio del ministerio de agricultura y desarrollo rural buscan
consolidar la cadena productiva de sábila, la cual agrupara a todos los agentes que
intervienen en su ejecución con el fin de potenciar su desarrollo competitivo en el país y
vincular beneficios para todos sus actores (Gremio Sabilero Colombia, 2007).
Según Carrascal (2020) la agricultura orgánica y sostenible se ha vuelto en los últimos años
un campo importante dentro de la agronomía en Colombia, el cultivo del Aloe vera tiene un
alto potencial ya que este gel este contenido dentro de las hojas materia prima para la
industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. Siendo entonces el Aloe vera un producto
altamente demandable y con buenos ingreso dentro del proceso de comercialización. Un
adecuado aprovechamiento de la planta, está asociado al contenido de sus componentes
bioactivos, microestructura y los métodos para preservar y estabilizar los productos
obtenidos a partir del gel (Carrascal, 2020).
En el campo de la medicina tradicional la sábila tiene muchas virtudes conocidas desde
siempre y puede ser utilizada de uso externo ya que al contener elementos tan importantes
como vitaminas A, E, B12; minerales (sodio, potasio, magnesio, cobre, cromo…), presenta
propiedades antisépticas al crecimiento de los tejidos esto hace que se puedan utilizar en
enfermedades como el acné, abscesos, heridas, cicatrices, quemaduras, en el campo
dermatológico, entre otros (Pineda, 2014).
En cuanto a la industria farmacéutica el uso comercial del gel de sábila es muy importante
en cuanto a la fabricación de ungüentos tópicos, tabletas y capsulas. En la industria
cosmética, el gel de sábila ha sido empleado como material de base para la preparación de
cremas, lociones, jabones, champús, cremas faciales y una amplia variedad de productos de
tocador (Pineda, 2014).
Según Bonilla Bonilla & Jiménez Herrera (2016) el mercado mundial de los productos que
contiene aloe se incrementa y se prevé un mayor crecimiento en los años siguientes y se
puede asegurar la rentabilidad de los productos con este origen que se ajusten a las
necesidades, exigencias y tendencias del consumidor actual.
4.4. MARCO TEORICO
El Aloe Vera, también conocido bajo el nombre de sábila, es una planta que hace parte de
la familia de las liliáceas, tiene crecimiento herbáceo y vive durante varios periodos de
tiempo. Sus colores varían entre blanco, verde, rojo, naranja y amarillo; y es caracterizada
por sus gruesas y grandes hojas que se extienden como rosetones. Es en las hojas donde se
encuentra el contenido mucilaginoso que le da el valor comercial más importante al cultivo.
El Aloe vera puede dividirse en dos grandes partes: La Corteza verde exterior y el tejido
incoloro interior el cual contiene el gel de aloe (Figueredo & Morales, 2010).
Esta planta se encuentra en estado natural en la mayoría de regiones tropicales o
subtropicales. Algunas especies son utilizadas en cordelería (cuerdas). Los botánicos
precisan que la sábila es una planta fanerógama (con flores), angiosperma de la familia de
los liliáceos que pertenece a la especie de plantas crasas o suculentas de las cuales también
forman parte las cactáceas. Existen cerca de 350 especies de sábila registradas en todo el
mundo, y cada año se descubren otras nuevas: desde la pequeña sábila de rocalla sin tallo,
que mide algunos centímetros, hasta la sábila arborescente, que puede medir varias decenas
de metros. Pero no todas estas especies son medicinales. La sábila más conocida y más
utilizada en medicina es el aloe vera, el áloe de la isla de Socotra (aloe succotrina), el áloe
del Cabo (aloe africana), el aloe saponaria, el aloe sinensis, el aloe arborescens, el áloe del
10 Natal, el aloe ferox con púas aceradas (Pineda, 2014)a sábila tiene una composición
química la cual está conformada de la siguiente manera: 95% de agua, resina, aloína,
enzimas, proteínas, vitaminas: B12, B6, B5, B, A y C, aminoácidos y Oligoelementos:
Manganeso, Calcio, Potasio, Sodio, Aluminio, Hierro, Zinc, Cobre, Plata, Cromo, Fósforo
y Titanio (Pineda, 2014).
5. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
En Colombia existe un excelente potencial para producir grandes volúmenes de Aloe vera
con el fin de cubrir el déficit en dicha demanda, el cultivo de sábila en su mayoría lo
realizan en su mayoría los pequeños productores. La producción de sábila en el territorio
nacional está presente en:
 Región Caribe, donde los departamentos que más la producen son: Guajira,
Atlántico, Magdalena, Sucre, con una producción en toneladas por cultivo de 150,
2.257, 1.443 y 60 respectivamente.
 Región Orinoquia, donde los departamentos que más la producen son: Arauca y
Casanare, con una producción en toneladas por cultivo de 112 y 117
respectivamente.
 Región Pacifica, donde su departamento productor es: Valle del Cauca con una
producción en toneladas de 3.225.
 Región Andina, donde los departamentos que más la producen son: Antioquia
(específicamente en Guarne), Caldas, Boyacá, Cundinamarca, Quindío, Risaralda y
Santander, con una producción en toneladas por cultivo de 450, 133, 300, 1.394,
5.244, 1.583 y 540 respectivamente.
Imagen 1. Representación gráfica de los departamentos productores de aleo vera.
Fuente: Base de Datos EVAS: 2017
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente en cuanto a la producción a nivel
nacional, se implementó el método de centro de gravedad y así determinar la ubicación
exacta en la cual estaría instalada la planta de extracción de aloe vera.

El método de centro de gravedad consiste en un algoritmo de localización de una


instalación considerando otras existentes. Esta es una técnica muy sencilla y suele utilizarse
para determinar la ubicación de bodegas intermedias y puntos de distribución teniendo en
cuenta las distancias que las separan y el aporte (en términos de utilidad, producción o
capacidad) de cada instalación.

Este método se trabaja con un sistema de coordenadas. A continuación, se presentan


diferentes referencias de sistemas geográficos basados en coordenadas:
 Coordenadas geográficas (latitud – longitud).
 Coordenadas cartesianas.
 Coordenadas de un municipio.
Las coordenadas utilizadas en el método deben tener como referencia a un punto de origen,
y las fórmulas a utilizar para encontrar las coordenadas óptimas de la nueva localización
son:

∑𝑛
𝑑𝑖𝑥 ∗ 𝑉𝑖 𝑛 𝑑𝑖𝑦 ∗ 𝑉𝑖
𝑖=1 𝐶 = ∑𝑖=1
𝐶 =
𝑥 ∑𝑛 𝑉 𝑦 𝑛
𝑖=1 𝑖 ∑𝑖=1 𝑉𝑖
Donde:
𝐶𝑥= Coordenada de la nueva instalación en X.
𝐶𝑦= Coordenada de la nueva instalación en Y.
𝑑𝑖𝑥= Distancia de la ubicación i en términos de la coordenada X.
𝑑𝑖𝑦= Distancia de la ubicación i en términos de la coordenada Y.
𝑉𝑖= Aporte de la ubicación i.

Para la aplicación de este método, se utilizó el programa de office: Excel, con el fin de
obtener datos más exactos, dicho esto tenemos que:

CIUDAD DEMANDA COORDENADA X COORDENADA Y


Guajira 150 -72.887.981 11.752.753
Atlántico 2257 -74.799.602 11.063.524
Magdalena 1443 -74.206.341 11.386.809
Sucre 60 -75.392.864 9.181.750
Arauca 112 -70.762.011 6.914.259
Santander 540 -73.107.708 7.137.342
Casanare 117 -72.404.583 5.411.968
Boyacá 300 -73.348.772 5.598.251
Cundinamarca 1394 -74.089.284 4.621.421
Valle del cauca 3225 -76.579.388 3.922.825
Quindío 5244 -75.744.427 4.711.589
Risaralda 1583 -75.788.372 5.280.705
Caldas 133 -75.678.509 6.177.075
Guarne 450 -75.658.645 6.810.191
Total 17008

COORDENADA DE LA PLANTA -75304332,33 6273696,578


Para la ejecución de este método se tuvo en cuenta varios criterios o parámetros con el fin
de lograr ubicarla en un área adecuada, dentro de los requisitos estuvieron las toneladas
producidas por departamentos, las coordenadas de ubicación en el territorio, la
accesibilidad a las áreas cultivadas y el costo que esto genera. Al realizar todo el proceso se
obtuvo como resultado que la mejor área para la ubicación de la planta de extracción de
Aloe vera es en el Municipio de San Pedro de los Milagros en el Departamento de
Antioquia, Región Andina que se encuentra a 6°27’369.6’’N 75°30’43.3’’W sobre el
territorio nacional, este municipio cuenta con buena accesibilidad, en cuanto a los costos de
transporte y de adquisición de la materia prima, se puede decir que bastante viable ya que
los mayores productores de esta materia prima se encuentra dentro de la Región Andina.
Con el cálculo de las coordenadas, se logra obtener una zona de ubicación para la planta
según el método seleccionado, dicho esto, se utiliza google maps para tener una
representación geográfica del lugar de la planta extractora de gel de aloe vera.

Imagen 2. Zonas principales de producción de aloe vera y ubicación de la planta extractora.

Zonas principales de producción. Ubicación de la planta de extracción de aloe vera.


Imagen 3. Resultado de la ubicación de la planta de extracción utilizando el método de
centro de gravedad.

Ubicación de la planta de extracción de aloe vera.

6. INGENIERIA DEL PROYECTO.


6.1. DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO.

Recepción de pencas
Corte de cubos Centrifugado

Lavado Extracción Almacenamiento

Enjuague Despunte/Descortezado Empacado


6.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.
El procesamiento del gel de Aloe vera inicia con la cosecha de la sábila; esta consiste en
cortar las hojas a mano desde la base de la planta; las hojas se transportan a la planta
procesadora, para ello se emplean hieleras portátiles o camiones con refrigeración
integrada. El proceso de corte puede generar cierto oscurecimiento en las zonas de los
cortes debido a la oxidación enzimática (Domíguez-Fernánde et al., 2012).

El proceso en la planta procesadora involucra un lavado y enjuague de las hojas frescas con
agua y soluciones bactericidas. Generalmente, el gel puede ser removido mecánicamente de
las capas exteriores por medio de una operación conocida como fileteado, pero existen
otros métodos para la obtención del gel, tales como:

 Escurrimiento simple: Con este procedimiento se obtiene un gel de excelente


calidad, se realizan cortes en la planta y por gravedad se recoge el gel liberado. La
desventaja de este método radica en que el tiempo de obtención es muy lento y
posee muy bajo rendimiento.

 Escurrimiento con adición de calor: El rendimiento es mayor que con el


escurrimiento en frio o simple, ya que al calentar la viscosidad del gel disminuye y
se facilita el escurrimiento, pero existe un mayor daño en los componentes
bioactivos y un incremento en las reacciones de oxidación debidas al
tratamiento térmico.

 Separación mecánica por prensado: Con este método se obtienen geles con restos de
paredes vegetales de la planta; se ha encontrado que estos restos catalizan una
coloración roja en el gel.

 Separación mecánica manual y frotación de las hojas: En este método las hojas de
Aloe son cortadas por sus orillas y se separa en forma manual una de las caras, así la
hoja con el gel se raspa con una malla de acero para extraerlo. Este procedimiento
es de bajo rendimiento y complicado. La separación provoca que, en ocasiones,
material vegetal de las paredes de las hojas se pasen al gel disminuyendo la calidad
del producto.

 Separación manual por fileteado: cortes manuales a la hoja se realizan fileteando el


gel con un cuchillo a partir de aproximadamente 2.5 cm desde la base de la hoja
abarcando su extremo superior y las partes laterales, el gel obtenido se licúa con
aspas de acero. Este es el método más utilizado y que provee mejores rendimientos
y una mejor calidad del gel, pero se requiere una mayor mano de obra para realizar
esta operación (Domíguez-Fernánde et al., 2012).
Después del sangrado y del proceso de preparación, se separa el gel de la hoja. En el
proceso de extracción, se cortan los bordes duros y la parte superior de las hojas.
Posteriormente, la hoja se corta longitudinalmente. Cada mitad de hoja está compuesta por
la piel y filete que contiene el gel. El filete se corta o se raspa de la hoja. El núcleo de la
hoja sigue siendo un filete de aloe gel húmedo (Maughan, n.d.).

Luego de esto, se le hace una estabilización al gel por lo que es sometido a centrifugación,
ésta se lleva a cabo para mantener los compuestos biológicamente activos, como los
polisacáridos, ya que son los componentes más abundantes e importantes en el gel de
sábila. Finalmente, para el envasado, el gel de Aloe vera se envasa en frascos de vidrio o
plástico para su distribución. Es necesario para su conservación controlar la humedad
relativa y la temperatura, el control de ambos parámetros ambientales son muy importantes,
pues variaciones drásticas de temperatura y humedad pueden afectar las sustancias volátiles
del jugo y que pueden ser absorbidas por el material de embalaje y, en consecuencia,
afectar la calidad y la vida útil del producto (Welti, 2011).

6.3. TABLA RELACIONAL DE ACTIVIDADES.


Para determinar la relación entre las áreas de producción con áreas auxiliares de
producción se hace necesario el desarrollo de la Tabla relacional de actividades, como la
que se muestra a continuación.

VALORES PROXIMIDAD
A Absolutamente importante
E Especialmente importante
I Importante
O Poco importante
U Sin importancia
X No deseable
CODIGO RAZÓN
Las operaciones son continuas, depende una de
1 Proximidad en el proceso
la otra o están relacionadas entre sí.
Evitar una contaminación cruzada en las
2 Higiene
operaciones del sistema productivo
Monitoreo constante de todas las áreas de la
3 Control
empresa
4 Frio
Busca del bienestar de los trabajadores al
5 Malos olores, ruidos máquinas o equipos que generen malos olores,
ruidos molestos y constantes.
Evitar los episodios que puedan generar algún
6 Seguridad del producto daño o alteración en la M.P y producto
Aprovechar al 100% las capacidades de los
7 Utilización de material común empleados y del material, estos tendrán varios
usos
8 Accesible

NUMERO TOTAL DE RELACIONES.


Para determinar el número total de relaciones es necesario aplicar la siguiente formula.
𝑛 ∗ (𝑛 − 1)
𝑁° 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 =
2
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑛: 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎𝑠 𝑦/𝑜 𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎
17 ∗ (17 − 1)
𝑁° 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = = 136
2
Según los rangos de porcentajes establecidos para las relaciones de las diversas
proximidades, se obtiene que:
A: 5% E: 10% I: 12% O: 20% U X
7 14 17 27 20 51
6.4. DIAGRAMA RELACIONAL DE ACTIVIDADES.
6.4.1. TABLA DEL DIAGRAMA ADIMENCIONAL DEL BLOQUE.
A partir de la tabla relacional de actividades (TRA) y sus factores de relación, se realiza el
diagrama adimensional de bloques con el objetivo de simular la primera distribución de la
planta. Sin embargo, se debe establecer en primer lugar la hoja de trabajo de relación de
actividades que desempeña su papel fundamental como guía de distribución por
prioridades.

AREA DE ACTIVIDAD GRADO DE VINCULACIÓN


A E I O U X
1. RECEPCIÓN 2 13 3,12 4,5,17 7,8 6,9,10,11,14,15
2. LAVADO 1,4 3 13,16,17 5,8 12 6,7,9,10,11,15,14
3. DEPOSITO DE 5,6,7,8,9,
- 2,16,17 1,4,12 13,14 15
PENCAS 10,11
6,7,9,10,11,13,14,1
4. ENJUAGUE 2,17 5,16 3,12 1,8 -
5
5. DESPUNTE/DESCO 1,2,3,8,9,
6,16 4,17 7,13 12 14,15
RTEZADO 10,11
6. EXTRACCIÓN 5 7,13, 17 3,8,16 9,10,11,12 1,2,4,14,15
7. CORTE DE CUBOS 8 6,12,16 7,5,9,13 3,10,11 1 2,4,14,15,17
2,3,4,5,6,
8. CENTRIFUGADO 7,9 - - 1,13,16,17 14,15
10,11,12
9. ALMACENAMIEN
8 11 7,10,12 3,5 6,13,16,17 1,2,4,14,15
TO
10. EMPACADO - 11 9,12 3,5,7,8 6,13 1,2,4,14,15,16,17
3,5,7,8,1
11. DESPACHO - 9,10,12 - 6 1,2,4,14,15,16,17
3
12. CONTROL DE 1,3,4,9,1
- 7,11 8 2,5,6,13 14,15,16,17
CALIDAD 0
1,3,8,9,10,1
13. OFICINAS - 6 2,5,7 11 4,14,16,17
2,15
14. BAÑOS 1,2,4,5,6,7,8,9,10,1
- - - 16,17 3
OPERATIVOS 1,12,13,14
15. ZONA DE 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
- - - - 13
DESCANSO ,11,12,14
16. CUARTO DE
RESIDUOS 5 1,3,4,6 2 6,14 8,9 10,11,12,13,15
SOLIDOS
17. CUARTO DE
RESIDUOS 4 5 2,6,16 1,14 8,9 7,10,11,12,13,15
LIQUIDOS.
6.4.2. DIAGRAMA ADIMENSIONAL DE BLOQUES

A: 2 E: 13 2,16,17 5,16
1,4 3 2,17

1. RECEPCIÓN 2. LAVADO 3. DEPOSITO DE PENCAS 4. ENJUAGUE


X: 6,9,10,11,
14,15 6,7,9,10, 6,7,9,10,1
I: 3,12 O: 13,16, 11,14,15 15 5,6,7,8,9,
4,5,17 17 5,8 1,4,12 10,11 3,12 1,13,14,15 1,8

6,16 4,17 5 7,13 8 6,12,16 7,9

5. DESPUNTE/ DESCORTEZADO 6. EXTRACCIÓN 1,2,4,14 7. CORTE DE CUBOS 8. CENTRIFUGADO 14,15


14,15 15 2,4,14, 2,3,4,5,6,
1,2,3,8, 15,17 10,11,12
7,5,9, 3,10,
7,13 9,10,11 17 3,8,16 13 11

8 11 11 9,10, 7,11
12
9. AL MACE MIENTO 11. DESPACHO
10 . O 1,2,4, 12. CONTROL DE CALIDAD
1,2,4, 1,2,4,14, 15,16,17
14,15 14,15,
7,10, 15,16,17 3,5, 3,5,7,8, 1,3,4,
3,5 9,12 16,178
12 7,8 13 9,10

1,3,4,
6 BAÑOS 5
14. OPERATIVOS
16. CUARTO DE 6
1,2,4,5,6,7,8,9,
RESIDUOS SOLIDOS
15. ZONA DE 1,2,3,4,5,6,7,8, 9,10,11,12
10,11,12,13
4,14,16,17 10,11,12,
13. DESCAN
2,5,7 11 13,15
16,17 2 6,14

4 5
17. CUARTO DE RESIDUOS LIQUIDOS

7,10,11,12,
2,6, 13,15
16 1,14
6.4.3. PATRÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE BLOQUES.
7. DISPONIBILIDAD DE ESPACIO.
7.1. AREA NECESARIA PARA MAQUINAS Y EQUIPOS.
CONSIDERACIONES PARA EL CALCULO DE AREA DE MAQUINARIA
 Demanda del año 2023=53080,7031g/año
 Se consideran en el año 281 días hábiles laborales, ya que el año tiene en su
totalidad 365 días, se descuentan 52 dominicales, 15 días de vacaciones y 17 días
festivos, esto es, 47 semanas, tomando 6 días hábiles por cada una y turnos de 8
horas.
 Se operará en dos turnos de 8 horas cada uno en forma continua.
 Se consideran eficiencias del 95 %
HORAS DISPONIBLES
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 ∗ 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 = 8ℎ ∗ 2 ∗ 281
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 = 𝟒𝟒𝟗𝟔𝒉/𝑨ñ𝒐
1. Lavadora industrial de cepillos.
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

530807,031Kg
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 = año
1200kg
( ∗ 0,95)
h
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔 = 𝟒𝟔𝟓, 𝟔𝟏𝒉/𝒂ñ𝒐
#𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠.
# 𝐷𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 465,61ℎ/𝑎ñ𝑜/4496ℎ/𝑎ñ𝑜
# 𝑫𝒆 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂𝒔 = 𝟎, 𝟏𝟎𝟑 = 𝟏
2. Tina de enjuague.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

530807,031Kg
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 = año
500kg
( ∗ 0,95)
h
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔 = 𝟏𝟏𝟏𝟕, 𝟒𝟕𝒉/𝒂ñ𝒐
#𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠.
# 𝐷𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 1117,47ℎ/𝑎ñ𝑜/4496ℎ/𝑎ñ𝑜
# 𝑫𝒆 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂𝒔 = 𝟎, 𝟐𝟒 = 𝟏
3. Peladora.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

530807,031Kg
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 = año
650kg
( ∗ 0,95)
h
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔 = 𝟖𝟓𝟗, 𝟔𝒉/𝒂ñ𝒐
#𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠.
# 𝐷𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 859,6ℎ/𝑎ñ𝑜/4496ℎ/𝑎ñ𝑜
# 𝑫𝒆 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂𝒔 = 𝟎, 𝟏𝟗𝟏 = 𝟏

4. Máquina de extracción de Aloe Vera.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

530807,031Kg
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 = año
500kg
( ∗ 0,95)
h
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔 = 𝟏𝟏𝟏𝟕, 𝟒𝟕𝒉/𝒂ñ𝒐
#𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠.
# 𝐷𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 1117,47ℎ/𝑎ñ𝑜/4496ℎ/𝑎ñ𝑜
# 𝑫𝒆 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂𝒔 = 𝟎, 𝟐𝟒 = 𝟏
5. Cortadora de Aloe Vera.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

530807,031Kg
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 = año
1500kg
( ∗ 0,95)
h
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔 = 𝟑𝟕𝟐, 𝟒𝟗𝒉/𝒂ñ𝒐
#𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠.
# 𝐷𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 372,49ℎ/𝑎ñ𝑜/4496ℎ/𝑎ñ𝑜
# 𝑫𝒆 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂𝒔 = 𝟎, 𝟎𝟖𝟐 = 𝟏
6. Centrifugado.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

530807,031Kg
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 = año
100kg
( ∗ 0,95)
h
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔 = 𝟓𝟓𝟖𝟕, 𝟒𝟒𝒉/𝒂ñ𝒐
#𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠.
# 𝐷𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 5587,44ℎ/𝑎ñ𝑜/4496ℎ/𝑎ñ𝑜
# 𝑫𝒆 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂𝒔 = 𝟏, 𝟐𝟒 = 𝟐

7. Empaquetadora.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 =
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

530807,031Kg
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠 = año
375kg
( ∗ 0,95)
h
𝑯𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒓𝒆𝒒𝒖𝒆𝒓𝒊𝒅𝒂𝒔 = 𝟏𝟒𝟗𝟎𝒉/𝒂ñ𝒐
#𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑠/𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠.
# 𝐷𝑒 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 = 1490ℎ/𝑎ñ𝑜/4496ℎ/𝑎ñ𝑜
# 𝑫𝒆 𝒎𝒂𝒒𝒖𝒊𝒏𝒂𝒔 = 𝟎, 𝟑𝟑 = 𝟏

NUMERO DE MAQUINAS.
EQUIPOS CANTIDAD
Lavadora industrial de cepillo 1
Tina de enjuague 1
Peladora (Despunte) 1
Máquina de extracción de Aloe Vera 1
Cortadora de Aloe Vera 1
Centrifugadora Aloe Vera 2
Empaquetadora 1
7.2. EQUIPOS NECESARIOS PARA EL PROCESO DE EXTRACCIÓN
Nombre de equipos Figura Dimensiones
Lavadora industrial Dimensión
de cepillos (L*W*H):
2200*1000*1100mm

Tina de Frente 150 cm


enjuague Fondo 70 cm Alto
(300-500kg) 80 cm.
* Se fabrica sobre
medida

Peladora (Despunte) Dimensiones


1700*550*1300 mm
Máquina de Dimensión
extracción de (L*W*H):
Aloe Vera 900*320*1100mm

Cortadora de Aloe Dimensiones:


Vera 1500*350*1300mm

Centrifugadora aloe Dimensión


vera (L*W*H):

1000*1500*1800
Tanque de Diámetro: 1500 mm
almacenamiento Altura: 2000 mm

BALANCE DE LINEA.
A. Recepción.
B. Lavado.
C. Enjuague.
D. Despunte/Descortezado
E. Extracción
F. Corte de cubos
G. Centrifugado
H. Empacado

TAREA TIEMPO DE TAREAS


REALIZACIÓN (Seg) PRECEDENTES
A 31 ----
B 60 A
C 31 B
D 10500 C
E 80 D
F 86 E
G 50 F
H 24 G
331

Diariamente se deben producir 475 unidades.


7.3. DIAGRAMA DE PRECEDENCIA.

A B C D E F G H

TIEMPO DE CICLO.

𝑻𝑪 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎/𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎.


3600𝑠𝑔
((16ℎ) ∗ ( ))
1ℎ
𝐶=
475𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

T𝑪 = 𝟏𝟐𝟏𝑺𝒆𝒈/𝑼𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔.

NUMERO MINIMO DE ESTACIONES.


𝑁𝑡 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑇𝐶
𝑁𝑡 = 331𝑆𝑒𝑔/121𝑆𝑒𝑔/𝑢𝑛𝑖
𝑁𝑡 = 2,73 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 = 3 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑇𝑝 = 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟/𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑇𝑝 = (475𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠/𝑑𝑖𝑎)/480𝑚𝑖𝑛/𝑑𝑖𝑎
𝑻𝒑 = 𝟎, 𝟗𝟖𝒎𝒊𝒏 = 𝟓𝟖, 𝟖𝒔𝒆𝒈
EFICIENCIA.
𝐸𝐹 = 𝑇𝐸/(𝑇𝐶 ∗ 𝑁𝑡)
𝐸𝐹 = 331𝑆𝑒𝑔/(121𝑆𝑒𝑔/𝑢𝑛𝑖) ∗ 3
𝑬𝑭 = 𝟎, 𝟗𝟏
NUMERO DE OPERARIOS.

𝑁𝑜𝑝 = (𝑇𝐸 ∗ 𝑇𝑃)/𝐸𝐹


𝑁𝑜𝑝 = (331𝑆𝑒𝑔 ∗ 58,8𝑠𝑒𝑔)/0,91
𝑵𝒐𝒑 = 𝟔 𝑶𝒑𝒆𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔
7.4. CALCULO DEL AREA DE SUS SUPERFICIES.
7.4.1. CALCULO DE LAS NECESIDADES DE ESPACIO.
n Equipo Dimensiones Superficie N Superficie Superficie
estática de de
Largo Ancho Alto (m2) gravitación evolución
(m2) (m2)
1 Lavadora industrial de 2,2 1 1,1 2,2 2 4,4 0,99
cepillos

1 Tina de enjuague (300- 1,50 0,7 0,8 1,05 4 4,20 0,787


500kg)

1 Peladora (Despunte) 1,7 0,55 1,3 9,35 1 9,35 2,805

1 Máquina de extracción de 0,9 0,32 1,1 0,288 1 0,288 0,0864


Aloe Vera

1 Cortadora de Aloe Vera 1,5 0,35 1,3 0,525 2 1,050 0,236

2 Centrifugadora aloe vera 1 1,5 1,8 3 1 3 0,9

Total 16,413 Total 22,288 5,804

*Se toma un k de 0,15

SUPERFICIE TOTAL 44,505 m2


7.4.2. AREA DE LAS ZONAS AUXILIARES.
ADMINISTRACIÓN OFICINAS.
Elementos n N Largo Ancho Alto Ss Sg Se St
Elementos
móviles
Personal 8 1 x x 1,75 x x x x
Elementos
fijos
Escritorios 8 1 1,2 0,6 0,75 5,76 5,76 1,728 13,248
Silla 8 1 0,47 0,5 1,13 1,88 1,88 0,564 4,324
Área m2 17,572

ZONAS AUXILIARES AREAS M2


RECEPCIÓN 40
PARQUEADERO 80
BAÑOS 15
ALMACEN DE PRODUCTO 30
TERMINADO
ALMACEN MP E INSUMOS 20
CONTROL DE CALIDAD 15
CUARTO DE RESIDUOS SOLIDOS 10
CUARTO DE RESIDUOS LIQUIDOS 10
ZONA DE DESCANSO 20

AREA TOTAL DE LA PLANTA 302,150m2


8. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA.
ENTRADA DE MP E INSUMOS

SALIDA DE EMERGENCIA

LAVADO
BAÑ

RECEPCIÓN

DEPOSITO DE ENJUAGUE
PENCAS C. RESIDUOS
ZONA DE LIQUIDOS
DESCANSO

SALIDA
DESPUNTE
C. RESIDUOS

DE
PARQUEADERO
SOLIDOS

EXTRACCIÓN
CORTE DE CUBOS

OFICINAS
CENTRIFUGADO

EMPACADO

DESPACHO
ALMACENAMIENTO

C. CALIDAD

SALIDA
ENTRADA/SALIDA DEL PERSONAL
9. VALIDACIÓN (SIMULACIÓN DEL PROCESO).

La simulación del proceso de extracción de cristales de aloe vera se realizó utilizando el programa Flexsim2022, donde se
instalaron cada uno de las etapas, siguiendo el flujograma de dicho proceso, se interconectaron y se ubicaron los operarios. Hecho
esto, se le da inicio a la simulación con el comando run, visualizándose la secuencia lógica del proceso.

Imagen 4. Esquema de la simulación del proceso en Flexsim.


Imagen 5. Esquema del proceso de extracción de aloe vera.
10. ILUMINACIÓN DE LAS AREAS DE TRABAJO.
10.1. CALCULO DEL NUMERO DE LUMINARIAS POR EL MÉTODO DE LÚMENES.

Método de Lúmenes.

Para poder diseñar una instalación de iluminación, primero hay que conocer el método de lúmenes,
que es una herramienta de cálculo que nos ayuda a determinar el número de lámparas a usarse en un
espacio arquitectónico. Conocido también como sistema general o método del factor de utilización,
este método es sencillo y práctico para calcular el nivel medio de iluminación en una instalación de
alumbrado; y se usa en todos aquellos espacios arquitectónicos donde se deba utilizar una
iluminación general y uniforme, principalmente en vestíbulos, salones de clase, áreas de trabajo
secretarial, bibliotecas y, en general, todo aquel proyecto donde se requiere fijar la vista del usuario
para realizar una actividad específica.

Se necesita calcular el número de lámparas que debe contener una planta de extracción de aloe vera,
en donde los trabajadores deben realizar actividades de recepción, lavado, enjuague,
despunte/descortezado, extracción de cubos, centrifugado, empacado y almacenamiento, los
requerimientos son:

Techo: Es de tipo plano, pintado en color blanco.


Altura libre de piso a techo: 4,5m
Área total de la planta: 302,150m2
Muros: Están aplanados y pintados en color blanco muy claro.

Nivel de iluminación en luxes.


Es el flujo luminoso que cubre la superficie de la planta de extracción en metros cuadrados:
Índice del local.

Es un código numérico que representa la geometría del local al que se le está diseñando la cantidad
de lámparas, considerando el plano de trabajo y el plano de las luminarias; para este cálculo se
necesita saber el tipo de iluminación que deben proporcionar las lámparas que se usarán, que en este
caso son de tipo directo.
Escoger la fórmula que se utilizará, de acuerdo con el tipo de iluminación que proporcionará la
lámpara:

Las lámparas proporcionaran una iluminación de tipo directa, por lo que utilizaremos la fórmula de
iluminación directa y mixta.

𝑎𝑥𝑏
𝐾=
ℎ (𝑎 + 𝑏)

Donde:
 K = Índice del local
 a = Ancho del local = 12,55 m
 b = Largo del local = 24,08 m
 h = Altura del local = 4.50 m
Entonces:

12,55 𝑥 24,08
𝐾=
4.50(12,55 + 24,08)

302,204
𝐾= = 1.8
164,835
Le corresponde el índice 6, Para poder seleccionar la clasificación del índice que le corresponde al
local, hay que apoyarse de la siguiente tabla:

Pasos:
Paso 1. Ubicar cavidad del techo.
Se debe ubicar en la columna que corresponda al color de techo que utilizaremos en el proyecto,
en este caso, para la planta corresponde 80%.
Paso dos. Ubicar reflectancias
Ubicar la fila de cavidad del techo en la (tabla 4.2) y después la fila de paredes, en el que aparece
el porcentaje de reflectancia correspondiente al color de la cavidad del techo de acuerdo con los
siguientes niveles:
 El 50 % es para colores muy claros.
 El 30 % es para colores intermedios como cafés, rojos, grises.
 El 10 % corresponde a colores oscuros como morados, azules oscuros, verdes
oscuros hasta el negro.
Para la planta corresponde: 50%
Paso tres. Resolución
Reflectancia del techo y paredes de acuerdo con el ejemplo:
 Techo, por ser color blanco, es del 80%.
 Muros, por ser color blanco muy claro, es del 50%.

Factor de utilización.
Es la relación entre el flujo de luz, que es emitido por la lámpara o luminaria a usar en el local, y el
flujo de luz realmente útil que llega de la lámpara a la superficie a iluminar, como puede ser el
mobiliario del local utilizaremos la tabla 4.2.

Una vez que tenemos los datos correspondientes, se busca la tabla Flujo luminoso, Factor de
utilización y Coeficiente de Mantenimiento de acuerdo al tipo de lámpara que se usa en el
proyecto en este caso corresponde la de lámparas led y se ubica la columna correspondiente al
factor de utilización.
Coeficiente de mantenimiento es 1.0
Flujo luminoso total.
Es el flujo luminoso total que cubre la superficie, superficie total de la planta en metros cuadrados.
Para este paso se utiliza la siguiente fórmula:
0𝑇 = 𝐸𝑆
𝑈𝑀
Donde:
 0t = Flujo luminoso total
 E = Nivel de iluminación = (nivel de iluminación en luxes) = 100 luxes
 S = Superficie del salón = (datos del área arquitectónica) = 302,150 m2
 U = Factor de utilización = 4,70
 M = Coeficiente de mantenimiento = 1.0
Entonces:
0𝑇 = (100)(302,150)
(4,70)(1,0)

(100)(302,150)
0𝑇 =
(4,70)(1,0)
0𝑇 = 6428,72 𝑙ú𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠
Después se calcula el número de lámparas requeridas
Para este paso se utiliza la siguiente fórmula:

0𝑇
𝑁 =
0𝐿
Donde:
 N = Número de lámparas
 0T = Flujo luminoso total
 0L = Flujo luminoso de la lámpara a usar
Atención, para 0L, se ubica la columna potencia nominal (watts) en la tabla 5,2.

 0L es = v 600 lúmenes
Entonces:

6428,72
𝑁 = ≈ 10,71
600
𝑁 = 10,71 = 11 𝐿𝑎𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠.

Colocación de lámparas.
De acuerdo con la tabla Lámparas fluorescentes largas, en la lámpara de 15 watts la longitud de los dos
tubos fluorescentes es de 0.43 m para cada tubo; y los dos tubos son de 38 mm, que es igual a 3.8 x 2
tubos= 7.6 cm de ancho de los dos tubos, pero para proteger del polvo se van a instalar los dos tubos en
un gabinete metálico de 1.00 m de largo y 0.10 m de ancho, por lo que la dimensión final de la lámpara
es de 1.00 m x 0.10.
Para colocar las lámparas en el área se procede siguiendo los siguientes pasos:
Paso uno. Colocación (ancho):
Colocación de lámparas en el ancho del cuarto =12,55 m (ancho) – 1.00 m (largo de lámpara) = 11,55 m
entre 3 espacios libres laterales 3,85 m.
Paso dos. Colocación (largo):
Colocación de lámparas en el largo del cuarto = 24,08 m (largo) – (11) (0.10 m) (ancho de lámpara las 11
lámparas) = 22,98 m entre 7 espacios entre lámparas = 3,283 m
Para maximizar la efectividad de la luz suministrada es conveniente pintar la superficie de
las paredes con colores claros, de esta forma se logra una buena reflectancia.
10.2. SECTOR COMERCIAL E INDUSTRIAL
Aprovechar al máximo la luz natural mediante la instalación de foto sensores que regulen la
iluminación artificial en función de la cantidad de luz natural, o independizando los
circuitos de las lámparas próximas a las ventanas o claraboyas.
Establecer circuitos independientes de iluminación para zonificar la instalación en función
de sus usos y diferentes horarios.
Usar sistemas de control centralizado en grandes instalaciones permiten ahorrar energía
mediante la adecuada gestión de la energía demandada y consumida, además de efectuar un
registro y control sobre los eventos que afectan la calidad del servicio.
Instalar detectores de presencia temporizados en los lugares menos frecuentados (pasillos,
servicios, almacenes, etc.).
Instalar controles de iluminación automáticos que apaguen o enciendan las luces en
determinados horarios, son una fuente de ahorro importante.
Elegir siempre las fuentes de luz con mayor eficacia energética en función de las
necesidades de iluminación.
Emplear balastos electrónicos, ahorran energía, alargan la vida de las bombillas y
consiguen una iluminación más agradable y confortable.
Realizar un mantenimiento programado de la instalación, limpiando fuentes de luz y
luminarias y reemplazando las bombillas en función de la vida útil indicada por los
fabricantes. (Ministerio de minas y energia, 2010)
11. ANALISIS DE RESULTADOS.

La planta de extracción de aloe vera estará ubicada en el Municipio de San Pedro de los
Milagros en el Departamento de Antioquia, Región Andina que se encuentra a
6°27’369.6’’N 75°30’43.3’’W, esta ubicación se realizó mediante el método de centro de
gravedad, para esto fue necesario realizar una revisión departamental de los cultivos de
sábila en Colombia, con el fin de conocer sus principales productores y por consecuencia
nuestros proveedores ya que esta fábrica busca extraer de forma máxima e industrializada
cristales de sábila con el objetivo de abastecer al mercado local e internacional y las
empresas que incluyen esta materia prima dentro de la elaboración de sus productos, por
ejemplo, las industrias cosméticas, farmacéutica, alimentos, entre otros.

Al momento de localizar esas coordenadas, estas se ubican sobre una zona montañosa de
difícil acceso, sin embargo, se encuentra cerca de Guarne un municipio localizado en la
subregión Oriente del departamento de Antioquia, el cual limita por el norte con los
municipios de Copacabana, Girardota y San Vicente, por el este con San Vicente, por el sur
con el municipio de Rio negro y por el oeste con el municipio de Medellín, haciéndolo un
lugar idóneo para la ubicación de la fábrica, ya que además, este municipio cuenta con una
de las sedes más importantes de la Asociación Nacional de Productores de Penca de Sabila
que integra a 300 campesinos de varios municipios del oriente antioqueño en la siembra,
estableciéndoles como requisito el cultivo de un mínimo de 300 plantas y un máximo de
1000.

Dicho esto, la industria se ubicaría en las afueras del municipio, para lo cual se requiere una
zona con área aproximada de 303m2, esta se determinó por medio del cálculo de
superficies, teniendo en cuenta las dimensiones y cantidades de las maquinas necesarias en
cada una de las etapas del proceso, zonas auxiliares, almacenamiento de insumos, zona de
parqueo, zona de distribución y cuartos de residuos. Una vez realizado esto, se implementó
el diagrama de red con el fin de integrar y minimizar las distancias recorridas dentro del
proceso y de esta forma identificar la secuencia lógica, evitando así la contaminación
cruzada, logrando una eficiencia de 91% dentro de todo el proceso y además una correcta
distribución física de la industria.

La ejecución del proyecto trae consigo un impacto económico positivo para las personas de
la zona, ya que potencializara los cultivos de la sábila generando así empleo, seguridad
económica y desarrollo para el municipio, incentivando a los pequeños y medianos
productores a provechar los terrenos potencialmente cultivables que se encuentran sin
producción alguna. En aspectos ambientales esta fábrica realizará un estricto control de los
residuos líquidos y sólidos generados en la actividad industrial implementando tratamientos
para los mismos, para el caso de los residuos líquidos estos pueden ser utilizados para la
limpieza y desinfección de la industria, por otro lado, los residuos sólidos como la corteza
de la sábila será enviada a empresas que puedan aprovecharla para la elaboración de otros
productos, tales como el abono orgánico, entre otros, haciendo de esta industria amigable
con el ambiente aplicando los principios que contempla la economía circular.
12. CONCLUSION.

Se logró cumplir con cada uno de los objetivos planteados en este proyecto, implementando
diversos métodos que facilitaron el diseño, la localización y distribución de la planta
extractora de cristales de sábila, teniendo en cuenta la poca tecnificación y explotación que
tiene este producto, desaprovechando todos los beneficios que aporta dado a su
composición y valor nutricional, lo que la hace una materia prima muy versátil para la
elaboración de diversos productos, es por esto que se diseñó una industria capaz de darle un
valor agregado y satisfacer la demanda a nivel local, nacional e internacional, cumpliendo
con los estándares de calidad e inocuidad, favoreciendo el crecimiento económico,
ambiental y social.
13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Artunduaga Antury, K. L., Vargas Rojas, D. A., & Barrera Bermeo, Ó. M. (2021).
Conservación de las propiedades nutraceúticas del Aloe Vera (Aloe Barbadensis
Miller), mediante técnicas de secado. Ingeniería y Región, 25, 6–21.
https://doi.org/10.25054/22161325.2818

Bonilla Bonilla, M. J., & Jiménez Herrera, L. G. (2016). Potencial industrial del Aloe vera.
Revista Cubana de Farmacia, 50(1), 139–150.

Camilo, J., Pachón, M., & De Grado, T. (2010). PLAN INTEGRAL PARA LA
COMERCIALIZACIÓN DE ALOE VERA EN COLOMBIA CRISTIAN ANDRÉS
FIGUEREDO CARDONA. 154.

Campestrini, L. H., Silveira, J. L. M., Duarte, M. E. R., Koop, H. S., & Noseda, M. D.
(2013). NMR and rheological study of Aloe barbadensis partially acetylated
glucomannan. Carbohydrate Polymers, 94(1), 511–519.
https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2013.01.020

Carrascal, F. (2020). Nuevas tecnologias para el cultivo de Aloe Vera y su potencial


Agroindustrial en Colombia. Orphanet Journal of Rare Diseases, 21(1), 1–9.
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/61

Coy, H. (2013). Estructura de la comercialización de la sábila en Colombia. Universidad de


La Salle. Bogota D.C.

Domíguez-Fernánde, R., Arzate-Vázquez, I., Chanona-Pérez, J., Welti-Chanes, J.,


Alvarado- González, J., Garibay-Febles, V., & Gutiérrez-López, G. (2012). El gel de
aloe vera: Estructura, composición quimica,procesameinto,actividad biológica e
importancia en la industria farmacéutica y alimentaria. Revista Mexicana de Ingeniera
Qumica, 11(1), 23–43.

Figueredo, C. A., & Morales, J. C. (2010). Plan integral para la comercialización de Aloe
Vera en Colombia. Centro de Estudios Empresariales., 60(4), 982–992.
https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0- 33645547325%7B&
%7DpartnerID=40%7B&%7Dmd5=5c937a0c35f8be4ce16cb392
381256da

Granados, W., & Colina, R. (2018). Cadena de la sábila. Indicadores e Instrumentos.


Minagricultura. https://sioc.minagricultura.gov.co/Sabila/Documentos/2018-09-30
Cifras Sectoriales.pdf

Gremio Sabilero Colombia. (2007). Cadena Productiva Sábila. 1–251.


https://sioc.minagricultura.gov.co/Sabila/Normatividad/D.C. 2007 Febrero -
Caracterizacion del Gremio Sabilero.pdf

JULIANI, B., G. (n.d.). Rubiáceas , Rhamnáceas , Poligonáceas , Leguminosas ,


Escrofulariáceas , Liliáceas. 2012, 73.
Klein, A. D., & Penneys, N. S. (1988). Aloe vera. Journal of the American Academy of
Dermatology, 18(4), 714–720. https://doi.org/10.1016/S0190-9622(88)70095-X

Maestro-Durán, R., & Borja Padilla, R. (1993). Actividad antioxidante de las vitaminas C y
E y de la provitamina A. Grasas y Aceites, 44(2), 107–111.
https://doi.org/10.3989/gya.1993.v44.i2.1106

Maughan, R. (n.d.). Obtención de gel de aloe vera. 1–10.


https://xdoc.mx/preview/obtencion- de-gel-de-aloe-vera-5d1917537bf4a

Ministerio de minas y energia. (2010). Reglamento Técnico de iluminación. 1–22.

MinSalud. (2013). RESOLUCIÓN 2674 DE 2013. Invima Instituto Nacional de Vigilancia


de Medicamentos y Alimentos. Instituto Colombiano de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos (INVIMA).

Patiño, M. (2016). Identificación del nivel de industrialización del aloe vera en Colombia.

Perfetti, J. J., Balcazar, Á., Hernández, A., & Leibovich, J. (2013). Vinculación de los
pequeños productores al desarrollo de la agricultura. In Políticas para el desarrollo de
la agricultura en Colombia.
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/61

Pineda, B. (2014). Producción y aprovechamiento de la sábila (Aloe vera) como planta


medicinal y sus beneficios. Universidad de San Carlos de Guatemala. CUSACQ,
200731583, 5–13.

Rahman, S., Carter, P., & Bhattarai, N. (2017). Aloe Vera for Tissue Engineering
Applications. Journal of Functional Biomaterials, 8(1), 6.
https://doi.org/10.3390/jfb8010006

Rajasekaran, S., Sivagnanam, K., Ravi, K., & Subramanian, S. (2004). Hypoglycemic
Effect of Aloe vera Gel on Streptozotocin-Induced. Journal of Medicinal Food, 7(July
2003), 61–66.

Romero, M., Tofiño, A., & Aarón, M. (2010). Sábila :generalidades sobre el manejo del
cultivo de la sábila en la Guajira Colombiana. 19 páginas.

Sonawane, S. K., Gokhale, J. S., Mulla, M. Z., Kandu, V. R., & Patil, S. (2021). A
comprehensive overview of functional and rheological properties of aloe vera and its
application in foods. Journal of Food Science and Technology, 58(4), 1217–1226.
https://doi.org/10.1007/s13197-020-04661-6

Surjushe, A., Vasani, R., & Saple, D. (2008). Aloe vera: A short review. Indian Journal of
Dermatology, 53(4), 163. https://doi.org/10.4103/0019-5154.44785

Welti, R. N. D. I. A. J. J. C. J. S. (2011). El gel de Aloe vera: estructura, composición química,


procesamiento, actividad biológica e importancia en la industria farmacéutica y
alimentaria. Revista IUS, 53.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462014000200009

Zafra Ramírez, J. (2016). Aplicabilidad del aloe vera en heridas , quemaduras y úlceras. 1–
53.

También podría gustarte