Está en la página 1de 345

“ESTUDIOS INTEGRALES DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO

DEFINITIVO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LAS
PARROQUIAS URBANAS Y PARROQUIAS RURALES DEL
CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA


CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
DE LAS PARROQUIAS URBANAS Y RURALES DEL
CANTÓN PORTOVIEJO,
PROVINCIA DE MANABÍ

TOMO 21
VOLUMEN 21.1
VERSIÓN 1

PORTOVIEJO, MAYO DE 2018

Mayo 2018
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA CONSTRUCCIÓN Y
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LAS
PARROQUIAS URBANAS Y RURALES DEL CANTÓN
PORTOVIEJO,
PROVINCIA DE MANABÍ

ÍNDICE DE CONTENIDO

1 FICHA TÉCNICA ........................................................................................................ 7


2 SIGLAS Y ABREVIATURAS ................................................................................... 10
2.1 MEDIDAS INTERNACIONALES ...................................................................... 10
2.2 ABREVIATURAS ................................................................................................ 10
3 INTRODUCCION ...................................................................................................... 11
4 MARCO LEGAL ........................................................................................................ 11
4.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO ........................................................................ 12
4.2 MARCO AMBIENTAL GENERAL .................................................................... 12
4.3 MARCO LEGAL AMBIENTAL ESPECÍFICO .................................................. 13
4.4 MARCO LEGAL COMPLEMENTARIO ........................................................... 14
4.5 MARCO INSTITUCIONAL ................................................................................ 14
4.5.1 MINISTERIO DEL AMBIENTE (MAE) ..................................................... 14
4.5.2 EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO DE PORTOVIEJO -PORTOAGUAS -E.P.- ................................. 14
4.5.3 GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS SECCIONALES 15
5 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO................................................................ 16
5.1 CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN ................................................................ 16
5.2 UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES E INFRAESTRUCTURA DEL
RESPECTO A LAS JURISDICCIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS .............. 17
6 DIAGNOSTICO AMBIENTAL – LÍNEA BASE DEL ÁREA DE ESTUDIO ....... 18
6.1 MEDIO FÍSICO ................................................................................................... 19
6.1.1 Recurso Agua ................................................................................................ 19
6.1.2 Recurso Clima............................................................................................... 33
6.1.3 Recurso Suelo ............................................................................................... 35
6.1.4 Recurso Aire .................................................................................................. 66
6.2 MEDIO BIÓTICO ................................................................................................ 70
6.2.1 Introducción ................................................................................................... 70
6.2.2 Metodología ................................................................................................... 70
6.2.3 Descripción general del área de implantación del Proyecto .......................... 72

Mayo 2018
I
6.2.4 Descripción de los sitios de muestreo del componente biótico ..................... 73
6.2.5 Ecosistemas naturales.-.................................................................................. 83
6.2.6 Pisos Zoogeográficos.- .................................................................................. 87
6.2.7 Flora ............................................................................................................... 87
6.2.8 Fauna ............................................................................................................. 94
6.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL ............................................... 123
6.3.1 Introducción ................................................................................................. 123
6.3.2 Metodología ................................................................................................. 123
6.3.3 Levantamiento de Línea Base Socioeconómica, aplicación de Encuestas .. 124
6.3.4 Determinación del tamaño de la Muestra .................................................... 125
6.3.5 Diagnóstico Social ejecutado....................................................................... 126
6.3.6 Perfil Demográfico ...................................................................................... 126
6.3.7 Salud ............................................................................................................ 128
6.3.8 Educación: ................................................................................................... 132
6.3.9 Telecomunicaciones y otros medios ............................................................ 136
6.3.10 Recolección de Desechos Sólidos ............................................................... 136
6.3.11 Mercados y Camales.................................................................................... 138
6.3.12 Red Vial ....................................................................................................... 138
6.3.13 Actividades productivas .............................................................................. 138
6.3.14 Transporte .................................................................................................... 140
6.3.15 Grupos Étnicos ............................................................................................ 141
6.3.16 Organizaciones y Participación Social ........................................................ 141
6.3.17 Costumbres del Cantón................................................................................ 145
6.3.18 Turismo........................................................................................................ 145
6.3.19 BIENES CULTURALES Y PATRIMONIO .............................................. 146
6.4 IDENTIFICACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS O FUENTES DE
CONTAMINACIÓN ..................................................................................................... 151
7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ........................................................................ 151
7.1 Promotor del proyecto......................................................................................... 152
7.2 Ubicación del proyecto ....................................................................................... 152
7.3 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO ...................... 158
7.3.1 Agua potable ................................................................................................ 158
7.3.2 alcantarillado sanitario ................................................................................. 182
7.3.3 Red de alcantarillado pluvial ....................................................................... 195
7.3.4 Plantas de tratamiento de aguas residuales .................................................. 219
8 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS ........................................................................... 228
8.1 Descripción de las Alternativas........................................................................... 228

Mayo 2018
II
8.2 Alternativa 1........................................................................................................ 233
8.3 Alternativa 2........................................................................................................ 233
8.4 Alternativa 3........................................................................................................ 234
8.5 Alternativa 4........................................................................................................ 235
9 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES. .. 236
9.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) ..................................................... 237
9.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) ................................................... 239
9.3 ÁREA DE SENSIBILIDAD ............................................................................... 240
10 INVENTARIO FORESTAL Y V A L O R A C I Ó N ECONÓMICA DE BIENES Y
SERVICIOS ...................................................................................................................... 241
11 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES............................................................................................................... 241
11.1 METODOLOGÍA ........................................................................................... 241
11.2 IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES Y COMPONENTES
AMBIENTALES ........................................................................................................... 243
11.2.1 ACTIVIDADES DEL PROYECTO ........................................................... 243
11.2.2 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES
SUSCEPTIBLES ....................................................................................................... 244
11.3 IDENTIFICACIÓN DE INTERACCIONES.................................................. 245
11.4 HOMOLOGACIÓN DE IMPACTOS ............................................................ 246
11.5 IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ............................ 248
11.6 RESUMEN DE LOS IMPACTOS SIGNIFICATIVOS DEL PROYECTO .. 249
11.6.1 IRRELEVANTES ....................................................................................... 249
11.6.2 MODERADOS ............................................................................................ 249
11.6.3 SEVEROS ................................................................................................... 249
11.6.4 CRÍTICOS ................................................................................................... 249
11.6.5 POSITIVOS ................................................................................................. 250
12 ANÁLISIS DE RIESGOS ........................................................................................ 250
12.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 250
12.2 ALCANCE ...................................................................................................... 250
12.3 METODOLOGÍA ........................................................................................... 250
12.4 Valoración del riesgo ...................................................................................... 251
12.4.1 Análisis del riesgo ....................................................................................... 252
12.5 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ................................................................. 256
12.5.1 Análisis de riesgos del proyecto .................................................................. 261
12.5.2 Riesgos Endógenos ..................................................................................... 274
12.5.3 Evaluación de riesgos del proyecto ............................................................ 281
12.5.4 Evaluación UNE 150008 EX ..................................................................... 281

Mayo 2018
III
12.5.5 Evaluación UNE-EN15975-2 ..................................................................... 282
13 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ........................................................... 283
13.1 Objetivos ......................................................................................................... 283
13.1.1 Objetivo General.......................................................................................... 283
13.1.2 Objetivos Específicos .................................................................................. 283
13.2 Alcance ............................................................................................................ 283
13.3 Estructura y Presentación del PMA ................................................................ 284
13.4 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACION DE IMPACTOS .................... 286
13.5 Plan de Manejo de Desechos (PMD) .............................................................. 296
13.6 Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental (PCCA) ............ 303
13.7 Plan de relaciones comunitarias - PRC ........................................................... 304
13.8 PLAN DE CONTINGENCIAS –PC- ............................................................. 306
13.9 Plan de seguridad y salud en el trabajo (PSSO) .............................................. 314
13.10 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS (PRAA) .......... 320
13.11 Plan de abandono y entrega del área (PAEA) ................................................. 322
13.12 Plan de Monitoreo y seguimiento (PMS) ........................................................ 323
14 CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........ 328
15 ANEXOS ................................................................................................................... 332

Mayo 2018
IV
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 21.1- 1 ROCAS BASÁLTICAS, FORMACIÓN PIÑÓN, SECTOR PICOAZÁ (UTM


550518E, 9887233N).............................................................................................................. 39
FOTOGRAFÍA 21.1- 2 FORMACIÓN TOSAGUA, MIEMBRO VILLINGOTA ..................................... 40
FOTOGRAFÍA 21.1- 3 LUTITAS DE COLORACIÓN MARRÓN CLARO CON INTERCALACIONES DE
ARENA FINA COLOR CAFÉ SECTOR DE SAN P LACIDO (UTM 584280E 9882219N) ............. 41
FOTOGRAFÍA 21.1- 4 AL FONDO ARENISCAS MUY CONSOLIDADAS DE LA FORMACIÓN BORBÓN
(UTM 587745 E, 9882485 N)................................................................................................. 42
FOTOGRAFÍA 21.1- 5 IZQUIERDA DEPÓSITOS ALUVIALES ESTERO SECO, SECTOR DE MANCHA
GRANDE (UTM 585751 E, 9881953 N); DERECHA TERRAZAS INDIFERENCIADAS SECTOR
CORRE AGUA CRUCITA (UTM 555295 E, 9905883 N)......................................................... 43
FOTOGRAFÍA 21.1- 6 DEPÓSITOS DE ORIGEN MARINO, SECTOR EL ARENAL PARROQUIA
CRUCITA (UTM 553357 E, 9906192 N) ................................................................................ 44
FOTOGRAFÍA 21.1- 7 DEPÓSITOS DE ORIGEN MARINO, SECTOR EL ARENAL PARROQUIA
CRUCITA ................................................................................................................................ 44
FOTOGRAFÍA 21.1- 8 PASTIZAL EN EL SECTOR DE MANCHA GRANDE ....................................... 59
FOTOGRAFÍA 21.1- 9 ZONA POBLADA SECTOR ALAJUELA ......................................................... 60
FOTOGRAFÍA 21.1- 10 ÁREA DEDICADA AL CULTIVO DE DIVERSAS ESPECIES ........................... 60
FOTOGRAFÍA 21.1- 11 CULTIVO DE CACAO ................................................................................. 60
FOTOGRAFÍA 21.1- 12 ÁREA DEDICADA AL CULTIVO DE VARIOS FRUTALES ............................. 61
FOTOGRAFÍA 21.1- 13 CULTIVO DE CICLO CORTO (PEPINO) ...................................................... 61
FOTOGRAFÍA 21.1- 14 VEGETACIÓN ARBUSTIVA ........................................................................ 62
FOTOGRAFÍA 21.1- 15 CULTIVO DE PAPAYA ................................................................................ 62
FOTOGRAFÍA 21.1- 16 CULTIVO DE CAFÉ .................................................................................... 62
FOTOGRAFÍA 21.1- 17 CULTIVO DE MAÍZ SECTOR ABDÓN CALDERÓN...................................... 63
FOTOGRAFÍA 21.1- 18 PLAYA DE CRUCITA ................................................................................. 63
FOTOGRAFÍA 21.1- 19 CULTIVO DE COCOTEROS SECTOR PECHICHE ....................................... 64
FOTOGRAFÍA 21.1- 20 CULTIVO DE ARROZ SECTOR VÍA A ROCAFUERTE ................................. 64
FOTOGRAFÍA 21.1- 21CULTIVO DE ARROZ SECTOR VÍA A ROCAFUERTE ................................... 64
FOTOGRAFÍA 21.1- 22 SITIO DE CAPTACIÓN MANCHA GRANDE ................................................. 76
FOTOGRAFÍA 21.1- 23 SITIO DE CONSTRUCCIÓN PTAP MANCHA GRANDE ............................. 76
FOTOGRAFÍA 21.1- 24 SITIO DE CONSTRUCCIÓN PTAR CHIRIJOS ............................................ 77
FOTOGRAFÍA 21.1- 25 SITIO DE DESCARGA PTAR CHIRIJOS ..................................................... 77
FOTOGRAFÍA 21.1- 26 SITIO DE IMPLANTACIÓN PTAR ALHAJUELA......................................... 78
FOTOGRAFÍA 21.1- 27 SITIO DE IMPLANTACIÓN PTAR DE PUEBLO NUEVO ............................. 79
FOTOGRAFÍA 21.1- 28 SITIO DE IMPLANTACIÓN PTAR ABDÓN CALDERÓN ............................. 80
FOTOGRAFÍA 21.1- 29 SITIO DE DESCARGA DE LA PTAR ABDÓN CALDERÓN .......................... 80
FOTOGRAFÍA 21.1- 30 SITIO DE IMPLANTACIÓN PTAR SAN GABRIEL ...................................... 81
FOTOGRAFÍA 21.1- 31 SITIO DE DESCARGA DE LA PTAR SAN GABRIEL................................... 82
FOTOGRAFÍA 21.1- 32 SITIO DE CONSTRUCCIÓN DEL TANQUE DE AGUA POTABLE PARA
CRUCITA ................................................................................................................................ 83
FOTOGRAFÍA 21.1- 33 SITIO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE EN MANCHA GRANDE ........................................................................................... 88
FOTOGRAFÍA 21.1- 34 SITIO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PTAR CHIRIJOS Y SU PUNTO DE
DESCARGA.............................................................................................................................. 89
FOTOGRAFÍA 21.1- 35 SITIO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PTAR ALHAJUELA.............................. 89
FOTOGRAFÍA 21.1- 36 SITIO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PTAR PUEBLO NUEVO Y SU PUNTO DE
DESCARGA.............................................................................................................................. 90
FOTOGRAFÍA 21.1- 37 SITIO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PTAR CALDERÓN Y SU PUNTO DE
DESCARGA.............................................................................................................................. 91
FOTOGRAFÍA 21.1- 38 SITIO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PTAR SAN GABRIEL .......................... 92
FOTOGRAFÍA 21.1- 39 PUNTO DE DESCARGA DE LA PTAR SAN GABRIEL ................................. 92
FOTOGRAFÍA 21.1- 40 SITIO DE CONSTRUCCIÓN DEL TANQUE DE AGUA PARA CRUCITA ......... 93

Mayo 2018
V
FOTOGRAFÍA 21.1- 41 MÉTODO DE CAPTURA DE MACROINVERTEBRADOS ............................ 117
FOTOGRAFÍA 21.1- 42 IDENTIFICACIÓN DE LOS INDIVIDUOS COLECTADOS ............................ 117
FOTOGRAFÍA 21.1- 43 PUENTE QUEBRADA BOQUERÓN ............................................................ 176
FOTOGRAFÍA 21.1- 44 ARRIBA RÍO CHICO: SECTOR CALLE OLIVIA MIRANDA Y PUENTE
HACIA SAN JOSÉ, ABAJO ESTERO CUCHUCHO................................................................... 198

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 21.1- 1 TRASVASE DEL AGUA HACIA PORTOVIEJO ...................................................... 20


GRÁFICO 21.1- 2 PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN DEL CANTÓN PORTOVIEJO ........................... 34
GRÁFICO 21.1- 3 TEMPERATURA AÑO 2001-2010. ...................................................................... 35
GRÁFICO 21.1- 4 GRÁFICA DEL PROMEDIO DE LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL................... 35
GRÁFICO 21.1- 5 SUPERFICIE (HA) DE LA COBERTURA Y USO DE SUELO EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DIRECTA. .......................................................................................................... 59
GRÁFICO 21.1- 6 SUPERFICIE (HA) DE LA COBERTURA Y USO DE SUELO EN EL ........................ 66
GRÁFICO 21.1- 7 VALORES DE SIMPSON PARA HERPETOFAUNA ................................................ 99
GRÁFICO 21.1- 8 VALORES DEL ÍNDICE DE SHANNON-WIENNER PARA HERPETOFAUNA. ...... 100
GRÁFICO 21.1- 9 NÚMERO DE ESPECIES DE AVES REGISTRADAS POR CADA SITIO DE MUESTREO
.............................................................................................................................................. 108
GRÁFICO 21.1- 10 ÍNDICE SHANNON-WIENER DE AVES POR CADA SITIO DE MUESTREO. ....... 112
GRÁFICO 21.1- 11 ÍNDICE DE SIMPSON_1-D DE AVES POR CADA SITIO DE MUESTREO............ 112
GRÁFICO 21.1- 12 COEFICIENTE DE SIMILITUD DE JACCARD DE AVES PARA CADA SITIO DE
MUESTREO. .......................................................................................................................... 113
GRÁFICO 21.1- 13 COEFICIENTE DE SORENSEN-DICE DE AVES PARA CADA SITIO DE
MUESTREO. .......................................................................................................................... 113
GRÁFICO 21.1- 14 FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS REGISTRADAS EN EL PROYECTO. 119
GRÁFICO 21.1- 15 RIQUEZA POR PUNTO DE MUESTREO REGISTRADA EN EL PROYECTO. ...... 120
GRÁFICO 21.1- 16 TASA DE FECUNDIDAD .................................................................................. 129
GRÁFICO 21.1- 17 TASA DE ASISTENCIA A CENTROS EDUCATIVOS .......................................... 134
GRÁFICO 21.1- 18 TASA DE ASISTENCIA A BACHILLERATO ..................................................... 134
GRÁFICO 21.1- 19 TASA DE ASISTENCIA A EDUCACIÓN SUPERIOR .......................................... 135
GRÁFICO 21.1- 20 TASA DE ESCOLARIDAD ................................................................................ 135
GRÁFICO 21.1- 21 ASENTAMIENTOS PTAP MANCHA GRANDE ................................................ 265
GRÁFICO 21.1- 22 ASENTAMIENTOS TANQUE DE COMPENSACIÓN .......................................... 265
GRÁFICO 21.1- 23 ASENTAMIENTOS TANQUE PARROQUIA ABDÓN CALDERÓN ...................... 266
GRÁFICO 21.1- 24 ASENTAMIENTOS PTAR PUEBLO NUEVO.................................................... 266

Mayo 2018
VI
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 21.1- 1 COMPONENTES ESTUDIADOS DE LA LÍNEA BASE ............................................... 18
TABLA 21.1- 2 ESTEROS Y RÍOS DE ÁREA DE ESTUDIO ................................................................ 20
TABLA 21.1- 3 RESULTADOS DE PARÁMETROS FÍSICOS DEL AGUA CRUDA. .............................. 24
TABLA 21.1- 4 RESULTADOS DE DETERMINACIÓN DE METALES PESADOS EN EL AGUA CRUDA.
................................................................................................................................................ 25
TABLA 21.1- 5 RESULTADOS DE CONSTITUYENTES INORGÁNICOS REGULADOS POR LA NORMA
NTE INEN 1108 .................................................................................................................... 25
TABLA 21.1- 6 RESULTADOS DE CONSTITUYENTES INORGÁNICOS NO REGULADAS POR LA
NORMA NTE INEN 1108. ..................................................................................................... 26
TABLA 21.1- 7 RESULTADOS DE DBO5, DQO Y O2 DEL AGUA CRUDA. ................................... 27
TABLA 21.1- 8 NIVELES DE LOS INDICADORES BACTERIOLÓGICOS DEL AGUA CRUDA. ........... 27
TABLA 21.1- 9 NIVELES DE PESTICIDAS Y OTROS CONSTITUYENTES DEL AGUA CRUDA. ......... 28
TABLA 21.1- 10 IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS ESTUDIOS PORTOVIEJO ......................... 29
TABLA 21.1- 11 RESULTADOS MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA. ............................................ 30
TABLA 21.1- 12 PARÁMETROS UTILIZADOS PARA EL WQI Y SUS COEFICIENTES DE
IMPORTANCIA ........................................................................................................................ 31
TABLA 21.1- 13 CRITERIOS DE VALORACIÓN WQI .................................................................... 31
TABLA 21.1- 14 RESULTADOS ANÁLISIS WQI ............................................................................. 32
TABLA 21.1- 15 VALORES DEL ÍNDICE I.B.M.W.P ...................................................................... 32
TABLA 21.1- 16 VALORES PARA EL ÍNDICE EPT ......................................................................... 32
TABLA 21.1- 17 COMPARACIÓN DE LOS ANÁLISIS BIOLÓGICOS CON EL ANÁLISIS WQI .......... 32
TABLA 21.1- 18 PRECIPITACIÓN PORTOVIEJO 2001 -2010 ......................................................... 33
TABLA 21.1- 19 TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y PROMEDIO ANUAL PORTOVIEJO 2001-2010
................................................................................................................................................ 34
TABLA 21.1- 20 COORDENADAS Y PROFUNDIDADES DE CALICATAS ......................................... 45
TABLA 21.1- 21 COORDENADAS DE UBICACIÓN DE SONDEOS..................................................... 45
TABLA 21.1- 22 CATEGORIZACIÓN DE LAS PENDIENTES. ............................................................ 51
TABLA 21.1- 23 UNIDADES DEL PAISAJE GEOMORFOLÓGICO .................................................... 52
TABLA 21.1- 24 COBERTURA Y USO ACTUAL DE SUELO DEL AID ............................................. 58
TABLA 21.1- 25 COBERTURA Y USO ACTUAL DE SUELO DEL AII ............................................... 65
TABLA 21.1- 26 LÍMITES PERMISIBLES AM 097A ANEXO 5...................................................... 67
TABLA 21.1- 27 PUNTOS DE MONITOREO DE RUIDO ................................................................... 68
TABLA 21.1- 28 RESULTADOS MONITOREO ................................................................................. 68
TABLA 21.1- 29 SITIOS DE MUESTREO .......................................................................................... 74
TABLA 21.1- 30 DIAGNOSTICO DE HÁBITAT /PTAT MANCHA GRANDE ..................................... 76
TABLA 21.1- 31 DIAGNOSTICO DE HÁBITAT /PTAR CHIRIJOS ................................................... 77
TABLA 21.1- 32 DIAGNOSTICO DE HÁBITAT /PTAR ALHAJUELA ............................................... 78
TABLA 21.1- 33 DIAGNOSTICO DE HÁBITAT /PTAR PUEBLO NUEVO ......................................... 79
TABLA 21.1- 34 DIAGNOSTICO DE HÁBITAT /PTAR CALDERÓN ................................................ 80
TABLA 21.1- 35 DIAGNOSTICO DE HÁBITAT /PTAR SAN GABRIEL ............................................ 81
TABLA 21.1- 36 DIAGNOSTICO DE HÁBITAT /PTAR SAN GABRIEL ............................................ 82
TABLA 21.1- 37 DIAGNOSTICO DE HÁBITAT /TANQUE CRUCITA ................................................ 83
TABLA 21.1- 38 ESPECIES UBICADAS EN LA PTAP ...................................................................... 88
TABLA 21.1- 39 ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS/PTAR CHIRIJOS .................................... 89
TABLA 21.1- 40 ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS/PTAR ALHAJUELA ................................ 90
TABLA 21.1- 41 ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS/PTAR PUEBLO NUEVO .......................... 90
TABLA 21.1- 42 ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS/PTAR ABDÓN CALDERÓN ..................... 91
TABLA 21.1- 43 ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS/PTAR SAN GABRIEL ............................. 92
TABLA 21.1- 44 ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS/DESCARGA PTAR SAN GABRIEL .......... 92
TABLA 21.1- 45 ESPECIES DE FLORA IDENTIFICADAS/TANQUE CRUCITA ................................. 93
TABLA 21.1- 46 LISTA DE MASTOFAUNA ..................................................................................... 94
TABLA 21.1- 47 ÓRDENES, FAMILIAS Y NÚMERO DE INDIVIDUOS POR ESPECIE DE
HERPETOFAUNA. .................................................................................................................... 97

Mayo 2018
VII
TABLA 21.1- 48
ESPECIES Y ABUNDANCIAS REGISTRADAS POR PUNTO DE MUESTREO. ........... 98
TABLA 21.1- 49
VALORES DE JACCARD PARA HERPETOFAUNA. ............................................. 100
TABLA 21.1- 50
NIVEL DE SENSIBILIDAD DE LAS ESPECIES DE HERPETOFAUNA. ................... 101
TABLA 21.1- 51
CATEGORÍA DE AMENAZA DE LA UICN, LIBRO ROJO DEL ECUADOR Y CITES
DE LA HERPETOFAUNA. LC: P REOCUPACIÓN MENOR; NE: NO EVALUADA. ................... 101
TABLA 21.1- 52 SITIOS DE MUESTREO AVIFAUNA .................................................................... 104
TABLA 21.1- 53 SITIOS DE MUESTREO AVIFAUNA .................................................................... 104
TABLA 21.1- 54 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES DEL TOTAL
ENCONTRADO EN EL ESTUDIO. ............................................................................................ 107
TABLA 21.1- 55 ABUNDANCIA DE INDIVIDUOS REGISTRADOS EN LA PTAR ALHAJUELA ...... 108
TABLA 21.1- 56 ABUNDANCIA DE INDIVIDUOS REGISTRADOS EN LA PTAR SAN GABRIEL ... 109
TABLA 21.1- 57 ABUNDANCIA DE INDIVIDUOS REGISTRADOS EN LA PTAR PUEBLO NUEVO 109
TABLA 21.1- 58 ABUNDANCIA DE INDIVIDUOS REGISTRADOS EN LA PTAR CALDERÓN ........ 110
TABLA 21.1- 59 ABUNDANCIA DE INDIVIDUOS REGISTRADOS EN EL TANQUE CRUCITA........ 111
TABLA 21.1- 60 ABUNDANCIA DE INDIVIDUOS REGISTRADOS EN LA PTAR CHIRIJOS .......... 111
TABLA 21.1- 61 LISTADO DE ESPECIES ..................................................................................... 114
TABLA 21.1- 62 PUNTOS DE MONITOREO DE MACROINVERTEBRADOS. ................................. 116
TABLA 21.1- 63 VALORES DEL ÍNDICE I.B.M.W.P ................................................................... 118
TABLA 21.1- 64 VALORES PARA EL ÍNDICE EPT ...................................................................... 119
TABLA 21.1- 65 RESULTADOS DE LOS ÍNDICES SIMPSON Y SHANNON PARA EL PROYECTO. . 120
TABLA 21.1- 66 ÍNDICE DE JACCARD PARA EL PROYECTO...................................................... 121
TABLA 21.1- 67 COEFICIENTE DE SIMILITUD DE SORENSEN PARA EL PROYECTO. ................ 121
TABLA 21.1- 68 RESULTADOS DE LOS ÍNDICES I.B.M.W.P. Y EPT PARA EL PROYECTO. ...... 122
TABLA 21.1- 69 TAMAÑO DE LA MUESTRA POR NÚMERO DE CONEXIONES. ........................... 126
TABLA 21.1- 70 TASAS DE CRECIMIENTO DE PORTOVIEJO Y SUS PARROQUIAS .................... 127
TABLA 21.1- 71 TIPO DE VIVIENDA .......................................................................................... 127
TABLA 21.1- 72 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD 2013 ................................................ 128
TABLA 21.1- 73 TASA DE MORBILIDAD .................................................................................... 130
TABLA 21.1- 74 NIVEL DE INSTRUCCIÓN HOMBRES .................................................................. 132
TABLA 21.1- 75 NIVEL DE INSTRUCCIÓN MUJERES .................................................................. 132
TABLA 21.1- 76 NIVEL DE INSTRUCCIÓN POR SEXO CONSOLIDADO ....................................... 133
TABLA 21.1- 77 DESERCIÓN O ABANDONO ESCOLAR .............................................................. 136
TABLA 21.1- 78 TELECOMUNICACIONES ................................................................................. 136
TABLA 21.1- 79 DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS. ........................................................... 137
TABLA 21.1- 80 CATEGORÍA EN LA OCUPACIÓN POR SEXO .................................................... 139
TABLA 21.1- 81 GRUPO DE OCUPACIÓN POR SEXO .................................................................. 139
TABLA 21.1- 82 RAMA DE ACTIVIDAD POR SEXO..................................................................... 140
TABLA 21.1- 83 GRUPOS ÉTNICOS ............................................................................................ 141
TABLA 21.1- 84 ORGANIZACIONES REGISTRADAS EN EL MIES ............................................. 141
TABLA 21.1- 85 ORGANIZACIONES LOCALES .......................................................................... 142
TABLA 21.1- 86 USUARIOS DE LA JUNTA DE AGUA DE PARROQUIA CALDERÓN .................... 143
TABLA 21.1- 87 USUARIOS DE LA JUNTA DE AGUA DE PARROQUIA ALHAJUELA ................... 143
TABLA 21.1- 88 USUARIOS DE LA JUNTA DE AGUA DE PARROQUIA SAN PLÁCIDO ................ 144
TABLA 21.1- 89 USUARIOS DE LA JUNTA DE AGUA DE PARROQUIA CHIRIJOS ....................... 144
TABLA 21.1- 90 USUARIOS DE LA JUNTA DE AGUA DE PARROQUIA RÍO CHICO .................... 144
TABLA 21.1- 91 USUARIOS DE LA JUNTA DE AGUA DE PARROQUIA PUEBLO NUEVO ............ 144
TABLA 21.1- 92 ÁREAS DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS HIDROSANITARIOS Y POBLACIÓN
BENEFICIADA EN LAS PARROQUIAS DEL PROYECTO .......................................................... 152
TABLA 21.1- 93 VOLUMEN RESERVADO EN LA PTAP PARA LOS SIGUIENTES USOS ............... 166
TABLA 21.1- 94 DESCRIPCIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE. . 168
TABLA 21.1- 95 DESCRIPCIÓN DE LA RED PRINCIPAL DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE. . 169
TABLA 21.1- 96 ÁREA DE ESTUDIO DE SAN PLÁCIDO............................................................... 171
TABLA 21.1- 97 TUBERÍAS SAN PLÁCIDO ................................................................................. 172
TABLA 21.1- 98 ÁREA DE ESTUDIO DE ALHAJUELA ................................................................. 173

Mayo 2018
VIII
TABLA 21.1- 99 TUBERÍAS ALHAJUELA .................................................................................... 174
TABLA 21.1- 100 ÁREA DE ESTUDIO DE CHIRIJOS ................................................................... 174
TABLA 21.1- 101 TUBERÍAS CHIRIJOS ...................................................................................... 175
TABLA 21.1- 102 ÁREA DE ESTUDIO DE PUEBLO NUEVO ......................................................... 176
TABLA 21.1- 103 TUBERÍAS PUEBLO NUEVO ........................................................................... 177
TABLA 21.1- 104 ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO ............................................................... 178
TABLA 21.1- 105 TUBERÍAS SAN GABRIEL ............................................................................... 179
TABLA 21.1- 106 ÁREA DE ESTUDIO DE RÍO CHICO ................................................................. 179
TABLA 21.1- 107 TUBERÍAS RÍO CHICO ................................................................................... 180
TABLA 21.1- 108 TUBERÍAS CRUCITA....................................................................................... 180
TABLA 21.1- 109 TUBERÍAS CRUCITA....................................................................................... 181
TABLA 21.1- 110 CAJAS DE RED TERCIARIA ............................................................................. 182
TABLA 21.1- 111 COLECTORES TERCIARIOS ............................................................................. 183
TABLA 21.1- 112 COLECTORES .................................................................................................. 183
TABLA 21.1- 113 COLECTORES EMISARIOS ............................................................................... 184
TABLA 21.1- 114 POZOS DE REVISIÓN TIPO ............................................................................... 184
TABLA 21.1- 115 CAJAS DE RED TERCIARIA ............................................................................. 185
TABLA 21.1- 116 COLECTORES TERCIARIOS ............................................................................. 186
TABLA 21.1- 117 COLECTORES .................................................................................................. 186
TABLA 21.1- 118 COLECTORES EMISARIOS ............................................................................... 187
TABLA 21.1- 119 POZOS TIPO ..................................................................................................... 187
TABLA 21.1- 120 CAJAS DE RED TERCIARIA ............................................................................. 188
TABLA 21.1- 121 COLECTORES TERCIARIOS ............................................................................. 188
TABLA 21.1- 122 COLECTORES................................................................................................... 189
TABLA 21.1- 123 COLECTORES EMISARIOS ............................................................................... 190
TABLA 21.1- 124 POZOS TIPO..................................................................................................... 190
TABLA 21.1- 125 RED TERCIARIA .............................................................................................. 192
TABLA 21.1- 126 COLECTORES SECUNDARIOS Y PRINCIPALES ................................................. 192
TABLA 21.1- 127 COLECTORES EMISARIOS ............................................................................... 193
TABLA 21.1- 128 POZOS TIPO ..................................................................................................... 193
TABLA 21.1- 129 CRUCES DE VÍAS .............................................................................................. 194
TABLA 21.1- 130 RESUMEN DEL CATASTRO DE DRENAJE PLUVIAL ACTUAL .......................... 196
TABLA 21.1- 131 RESUMEN DE ESTRUCTURAS DRENAJE SUPERFICIAL................................... 197
TABLA 21.1- 132 PROTECCIÓN TALUDES QUEBRADA ALHAJUELA ......................................... 200
TABLA 21.1- 133 SECCIONES DEL CAUCE QUEBRADA ALHAJUELA ......................................... 201
TABLA 21.1- 134 RESUMEN DEL CATASTRO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EXISTENTE ...... 204
TABLA 21.1- 135 PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES .............................................. 204
TABLA 21.1- 136 RESUMEN DEL CATASTRO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EXISTENTE ...... 206
TABLA 21.1- 137 RESUMEN DEL CATASTRO COLECTOR SECTOR EL FLORESTAL ................. 207
TABLA 21.1- 138 SUMIDEROS ..................................................................................................... 209
TABLA 21.1- 139 COLECTORES .................................................................................................. 209
TABLA 21.1- 140 CALLES CON DISEÑO DE COLECTORES........................................................... 210
TABLA 21.1- 141 P OZOS DE REVISIÓN ........................................................................................ 211
TABLA 21.1- 142 DIMENSIONES DEL DUCTO CAJÓN .................................................................. 213
TABLA 21.1- 143 RESUMEN DEL CATASTRO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EXISTENTE ....... 216
TABLA 21.1- 144 PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES ................................................ 217
TABLA 21.1- 145 PARÁMETROS DE DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO DEL SEDIMENTADOR
PRIMARIO ............................................................................................................................ 219
TABLA 21.1- 146 PARÁMETROS DE DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO DEL UASB .......................... 222
TABLA 21.1- 147 PARÁMETROS DE DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS LAGUNAS DE
PULIMENTO PARA LOS AÑOS 2021 Y 2030. ......................................................................... 225
TABLA 21.1- 148 UNIDADES A IMPLANTARSE POR CADA PTAR ............................................... 228
TABLA 21.1- 149 LISTA DE CHEQUEO DE LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES .......... 229

Mayo 2018
IX
TABLA 21.1- 150 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA ALTERNATIVA A COMPARAR
ENTRE SÍ ............................................................................................................................... 231
TABLA 21.1- 151 RESUMEN DE COMPONENTES DEL PROYECTO .............................................. 236
TABLA 21.1- 152 POBLADOS DIFERENTES COMPONENTES ........................................................ 239
TABLA 21.1- 153 PARÁMETROS, CRITERIOS Y VALORACIÓN .................................................... 241
TABLA 21.1- 154 VALORES PARA DE IMPORTANCIA .................................................................. 242
TABLA 21.1- 155 FASES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO ......................................................... 244
TABLA 21.1- 156 COMPONENTES ANALIZADOS ......................................................................... 244
TABLA 21.1- 157 MATRIZ DE INTERACCIONES .......................................................................... 245
TABLA 21.1- 158 MATRIZ DE IMPACTOS HOMOLOGADOS ......................................................... 247
TABLA 21.1- 159 MATRIZ DE IMPORTANCIA. ............................................................................ 248
TABLA 21.1- 160 RANGOS DE ESTIMACIÓN PROBABILÍSTICA .................................................. 253
TABLA 21.1- 161 FÓRMULAS PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS .. 253
TABLA 21.1- 162 FACTORES DE VALORACIÓN DE LA GRAVEDAD PARA LOS TRES ENTORNOS
.............................................................................................................................................. 254
TABLA 21.1- 163 PUNTUACIÓN PARA LA VALORACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS ................... 254
TABLA 21.1- 164 MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ............................................... 255
TABLA 21.1- 165 JERARQUIZACIÓN DE LOS RIESGOS ............................................................... 256
TABLA 21.1- 166 LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ....................................................... 259
TABLA 21.1- 167 MATRIZ DE ADYACENCIA (RELACIÓN ENTRE RIESGOS) .............................. 259
TABLA 21.1- 168 MATRIZ RESUMEN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS EXÓGENOS PARA EL ENTORNO
NATURAL – UNE 150008 EX ............................................................................................... 271
TABLA 21.1- 169 MATRIZ RESUMEN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS EXÓGENOS PARA EL ENTORNO
HUMANO – UNE 150008 EX ................................................................................................ 272
TABLA 21.1- 170 MATRIZ RESUMEN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS EXÓGENOS PARA EL ENTORNO
SOCIOECONÓMICO – UNE 150008 EX................................................................................ 273
TABLA 21.1- 171 MATRIZ RESUMEN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS EXÓGENOS APLICABLE
SOLAMENTE PARA AGUA POTABLE – UNE-EN15975-2 ..................................................... 274
TABLA 21.1- 172 MATRIZ RESUMEN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS ENDÓGENOS PARA EL
ENTORNO NATURAL – UNE 150008 EX .............................................................................. 279
TABLA 21.1- 173 MATRIZ RESUMEN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS ENDÓGENOS PARA EL
ENTORNO HUMANO – UNE 150008 EX ............................................................................... 279
TABLA 21.1- 174 MATRIZ RESUMEN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS ENDÓGENOS PARA EL
ENTORNO SOCIOECONÓMICO – UNE 150008 EX............................................................... 279
TABLA 21.1- 175 MATRIZ RESUMEN DEL ANÁLISIS DE RIESGOS ENDÓGENOS APLICABLE
SOLAMENTE PARA AGUA POTABLE – UNE-EN15975-2 ..................................................... 280
TABLA 21.1- 176 EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL COMPONENTE NATURAL .................. 281
TABLA 21.1- 177 EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL COMPONENTE HUMANO .................... 281
TABLA 21.1- 178 EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS EN EL COMPONENTE SOCIOECONÓMICO ... 282
TABLA 21.1- 179 JERARQUIZACIÓN DE LOS RIESGOS .............................................................. 282
TABLA 21.1- 180 EVALUACIÓN DE LOS RIESGO APLICABLE SOLAMENTE PARA AGUA POTABLE
.............................................................................................................................................. 282
TABLA 21.1- 181 JERARQUIZACIÓN DE LOS RIESGOS .............................................................. 283
TABLA 21.1- 182 ESTRUCTURA DEL PAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................................ 284

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 21.1- 1 CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN ....................................................................... 17


FIGURA 21.1- 2 UBICACIÓN DE COMPONENTES E INFRAESTRUCTURA ....................................... 18
FIGURA 21.1- 3 LOCALIZACIÓN DE LOS EMBALSES DAULE PERIPA, LA ESPERANZA Y POZA
HONDA ................................................................................................................................... 22
FIGURA 21.1- 4 RED HIDROLÓGICA DEL CANTÓN DE PORTOVIEJO. .......................................... 23
FIGURA 21.1- 5 TIPO DE CLIMA .................................................................................................... 33

Mayo 2018
X
FIGURA 21.1- 6 ESQUEMA TECTÓNICO DEL ECUADOR. BATIMETRÍA SIMPLIFICADA Y
ANOMALÍAS DE LA P LACA NAZCA. ....................................................................................... 36
FIGURA 21.1- 7 FALLAS Y PLIEGUES CUATERNARIOS DEL ECUADOR Y REGIONES OCEÁNICAS
................................................................................................................................................ 37
FIGURA 21.1- 8 MAPA GEOLÓGICO .............................................................................................. 38
FIGURA 21.1- 9 GEOMORFOLOGÍA Y FORMAS DE RELIEVE EN EL ÁREA DE ESTUDIO ............... 49
FIGURA 21.1- 10 MAPA DE ELEVACIONES DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ......... 50
FIGURA 21.1- 11 MAPA DE PENDIENTES DE LA ZONA DE ESTUDIO DEL PROYECTO ................. 51
FIGURA 21.1- 12 MAPA GEOMORFOLÓGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO DEL PROYECTO .......... 54
FIGURA 21.1- 13 TIPOS DE SUELO EN EL ÁREA DE ESTUDIO ....................................................... 55
FIGURA 21.1- 14 PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN PORTOVIEJO QUE ABARCA EL
PROYECTO ............................................................................................................................. 73
FIGURA 21.1- 15 ZONA DE IMPLANTACIÓN DE LA CAPTACIÓN Y PTAP MANCHA GRANDE ..... 75
FIGURA 21.1- 16 ZONA DE IMPLANTACIÓN DE LA PTAR DE CHIRIJOS ..................................... 77
FIGURA 21.1- 17 ZONA DE IMPLANTACIÓN DE LA PTAR DE ALHAJUELA.................................. 78
FIGURA 21.1- 18 ZONA DE IMPLANTACIÓN DE LA PTAR DE PUEBLO NUEVO .......................... 79
FIGURA 21.1- 19 ZONA DE IMPLANTACIÓN DE LA PTAR DE ABDÓN CALDERÓN ..................... 80
FIGURA 21.1- 20 ZONA DE IMPLANTACIÓN DE LA PTAR Y DESCARGA DE SAN GABRIEL ........ 81
FIGURA 21.1- 21 ZONA DE IMPLANTACIÓN DE LA PTAR DE SAN GABRIEL .............................. 81
FIGURA 21.1- 22 ZONA DE IMPLANTACIÓN DE LA DESCARGA DE LA PTAR DE SAN GABRIEL . 82
FIGURA 21.1- 23 ZONA DE IMPLANTACIÓN DEL TANQUE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA
CRUCITA ................................................................................................................................ 83
FIGURA 21.1- 24 DISTRIBUCIÓN DEL ECOSISTEMA BOSQUE DECIDUO DE TIERRAS BAJAS DEL
JAMA-ZAPOTILLO ................................................................................................................. 84
FIGURA 21.1- 25 DISTRIBUCIÓN DEL ECOSISTEMA BOSQUE SEMIDECIDUO DE CORDILLERA
COSTERA DEL PACÍFICO ECUATORIAL ................................................................................ 85
FIGURA 21.1- 26 DISTRIBUCIÓN DEL ECOSISTEMA BOSQUE SIEMPREVERDE ESTACIONAL
PIEMONTANO DE CORDILLERA COSTERA ............................................................................ 86
FIGURA 21.1- 27. UBICACIÓN DE PARROQUIAS RURALES DEL PROYECTO ............................... 153
FIGURA 21.1- 28 UBICACIÓN PARROQUIA ABDÓN CALDERÓN ................................................. 154
FIGURA 21.1- 29 UBICACIÓN PARROQUIA ALHAJUELA ............................................................. 154
FIGURA 21.1- 30 UBICACIÓN PARROQUIA CHIRIJOS ................................................................. 155
FIGURA 21.1- 31 UBICACIÓN PARROQUIA CRUCITA ................................................................. 156
FIGURA 21.1- 32 UBICACIÓN PARROQUIA PUEBLO NUEVO ...................................................... 156
FIGURA 21.1- 33 UBICACIÓN PARROQUIA RIOCHICO................................................................ 157
FIGURA 21.1- 34 UBICACIÓN PARROQUIA SAN PLÁCIDO .......................................................... 158
FIGURA 21.1- 35 SUBSISTEMA SAN PLÁCIDO ............................................................................. 172
FIGURA 21.1- 36 SUBSISTEMA ALHAJUELA ............................................................................... 173
FIGURA 21.1- 37 SUBSISTEMA CHIRIJOS .................................................................................... 175
FIGURA 21.1- 38 SUBSISTEMA PUEBLO NUEVO ......................................................................... 177
FIGURA 21.1- 39 SUBSISTEMA SAN GABRIEL ............................................................................. 178
FIGURA 21.1- 40 SUBSISTEMA RIO CHICO ................................................................................. 179
FIGURA 21.1- 41 SUBSISTEMA CRUCITA .................................................................................... 181
FIGURA 21.1- 42 ESQUEMA DE LA ALTERNATIVA 1................................................................... 233
FIGURA 21.1- 43 ESQUEMA DE LA ALTERNATIVA 2................................................................... 234
FIGURA 21.1- 44 ESQUEMA DE ALTERNATIVA 3 ........................................................................ 235
FIGURA 21.1- 45 ESQUEMA DE ALTERNATIVA 4 ........................................................................ 236
FIGURA 21.1- 46 PROCESO PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS DEL PROYECTO ............................ 251
FIGURA 21.1- 47 FÓRMULA PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO ........................................ 255
FIGURA 21.1- 48 FENÓMENOS NATURALES Y DINÁMICA DE PROCESOS DETONANTES,
NATURALES Y ANTRÓPICOS QUE POTENCIARÍAN RIESGOS................................................ 257
FIGURA 21.1- 49 EVENTOS SÍSMICOS EN EL PERIODO DE 1901 A 2017 ..................................... 261
FIGURA 21.1- 50 ÁREAS DE INUNDACIONES ............................................................................... 262
FIGURA 21.1- 51 ÁREAS DE TSUNAMIS ....................................................................................... 263

Mayo 2018
XI
FIGURA 21.1- 52 ZONIFICACIÓN DE EROSIÓN HÍDRICA ............................................................. 264
FIGURA 21.1- 53 AMENAZA A DESLIZAMIENTOS ....................................................................... 268
FIGURA 21.1- 54 ROSA DE LOS VIENTOS..................................................................................... 276
FIGURA 21.1- 55 EL MAPA DE INCIDENCIA DEL MODELO 1 ANTE UNA FUGA DEL CLORO GAS 277
FIGURA 21.1- 56 EL MAPA DE INCIDENCIA DEL MODELO 2 ANTE UNA FUGA DEL CLORO GAS 278

Mayo 2018
XII
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA


POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LAS
PARROQUIAS URBANAS Y RURALES DEL CANTÓN
PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ
RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto contempla la construcción, mejoramiento y/o ampliación de los sistemas de agua


potable, alcantarillado sanitario y pluvial de las parroquias rurales del cantón Portoviejo,
provincia de Manabí, en la República del Ecuador. El proyecto contará con la construcción
un sistema de Tratamiento de Agua Potable, que inicia con una Planta de Tratamiento de
Agua Potable (PTAP) ubicada en San Plácido, para luego conducir el agua potable a través
de una red de conducción a tanques de almacenamiento ubicadas en las parroquias: San
Plácido, Alhajuela, Chirijos, Abdón Calderón, Pueblo Nuevo, Rio Chico y Crucita; para
posteriormente el agua potable distribuirla a la población de las parroquias mencionadas.

Este proyecto también contempla la construcción de sistemas de Tratamiento de Aguas


Residuales, con el mejoramiento y ampliación de redes de alcantarillado sanitario y
construcción de cinco Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en los sectores de San
Gabriel, Pueblo Nuevo, Chirijos, Calderón y Alhajuela; así como el mejoramiento y
ampliación de sistemas de alcantarillado pluvial.

En la siguiente tabla se puede observar en resumne los comoponentes por cada una de las
parroquias rurales:

RESUMEN DE COMPONENTES DEL PROYECTO


AGUA ALCANT ALCANT
POBLADO
POTABLE SANITARIO PLUVIAL
SAN PLÁCIDO X X
CHIRIJOS X X X
ALHAJUELA X X X
SAN GABRIEL X X X
PUEBLO NUEVO X X X
ABDÓN CALDERÓN X X X
RIO CHICO X X
CRUCITA X
Fuente: UCuenca EP, 2018

El análisis del marco legal, nos permitió establecer las diferentes pautas legales, normativas
que se deben cumplir tanto en la etapa de diseño, construcción así como durante la operación
de los sistemas.

Para la definición del área de estudio se tomaron en cuenta los siguientes insumos:
Certificado de Intersección, y la ubicación de los componentes e infraestructura respecto a
las Jurisdicciones político-administrativas, esta área de estudio comprende un superficie de

Mayo 2018
1
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

1326 ha, se encuentra entre las cotas 14 msnm, y 130 msnm, limitando la primera con el
poblado de Crucita, mientas que la segunda limita con el sector de Mancha Grande.

La línea base permitió conocer la situación socio-ambiental actual del lugar donde se llevará
a cabo el sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial de las parroquias rurales
del Cantón Portoviejo, de donde se desprenden 3 componentes, los que tenemos a
continuación.

El Medio Físico, con los siguientes componentes: clima, calidad del aire ambiente, ruido,
geología, geomorfología, suelos, hidrología, calidad del recurso hídrico y paisaje natural,
Respecto a la hidrología tenemos que el cantón Portoviejo está atravesado por dos ríos: el
río Portoviejo, teniendo como afluentes la unión de los ríos el Mineral y Pata de Pájaro. El
segundo es el Río Chico, formado por el río Chamotete y el estero Mancha Grande.

El Cantón Portoviejo posee un clima bastante equilibrado, la temperatura promedio es de


24 º C, aunque posee máximas relativas que pueden alcanzar los 36 º C. Existe una zona con
clima tropical mega térmico semiárido hacia la costa, otra zona con clima tropical mega
térmico seco hacia el centro del área del trazado y tropical megatermico semi humedo que
ocupa el sector hacia el occidente.

Las precipitaciones promedio de los años en las parroquias rurales del cantón de Portoviejo,
del 2000 al 2009 son de 596,20mm por año, los años más lluviosos son el 2000 con 733mm
y 2008 con 823mm; en tanto que los más secos son el 2001, 2003, y el 2009 con
precipitaciones por debajo de los 500mm.

Los datos de temperatura del cantón Portoviejo muestran que existe un comportamiento
estable, con variaciones que van de 1 a 12 °C, la temperatura promedio para los últimos 10
años es de 24 °C.

Respecto a la geología de esta zona tenemos que, el basamento del margen continental
involucra terrenos oceánicos acrecionados; el terreno costero corresponde a la Formación
Piñón (Goosen & Rose, 1973; Juteau et al, 1977, entre otros) que es sobreyacido por material
de los arcos volcánicos de San Lorenzo y Cayo del Cretácico Tardío-Paleoceno (Jailard et
al. 1997) y por las cuencas de ante arco de Borbón, Manabí y Progreso (Deniaud 2000). El
basamento volcánico de ante arco y cordillera Occidental en el Ecuador proviene de plato
oceánico Caribe-Colombia del Cretácico Tardío.

En el AID se presentan cuatro (4) coberturas correspondientes al Nivel 1 que son: Tierras
Agropecuarias (Cod 2), Vegetación Arbustiva y Herbácea (Cod3), Zona Antrópica (Cod 5),
y Otras Áreas (Cod6). Respecto a la categoría Tierras Agropecuarias (Cod 2), tenemos que
esta engloba 6 categorías que corresponde al Nivel 2 de cobertura y uso de Suelo hasta tener
un desglose con usos de la tierra hasta los niveles 3 y 4, mientras que las restantes coberturas
presentan usos de la tierra que no superan el nivel 1; en el cuadro que a continuación tenemos
podemos apreciar lo citado.

Respecto al recurso aire, no existen mayores fuentes naturales de contaminación del aire, sin
embargo existen presencias puntuales de este problema que provienen de áreas sin cobertura
vegetal y de pendientes pronunciadas, y sujetas a procesos erosivos del suelo motivados por
el viento y la lluvia, de los cerros desforestados de los bosques circundantes de la parroquia.

Mayo 2018
2
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Para determinar si existe contaminación acústica, durante la etapa de campo se efectuaron


monitoreos de ruido, en las áreas en donde se implementara la diferente infraestructura de
esta proyecto, y se tiene como resultado que en ningún lugar se sobrepasa los 55 dBa, límite
permisible que hace referencia a zonas de Equipamientos de Servicio Social (EQ1).

Además, se efectuó el análisis del medio biótico con sus componentes flora y fauna, para lo
que se programaron y efectuaran visitas de campo en los diferentes sectores, siendo así
tenemos que se trata de una zona intervenida con labores agropecuarias y de vivienda, sin
presentarse sitios excepcionales en donde existan especies de flora y fauna de importancia
biótica.

El análisis del medio socio- economico se realizó para las comunidades rurales de
Portoviejo, así como para las comunidades periurbanas de Portoviejo, de donde se tiene que:

En el cantón Portoviejo según información oficial del Ministerio de Salud Pública (MSP)
registran 38 unidades de salud de primero y segundo nivel (entre 2 hospitales generales, 34
centros de salud, 2 puestos de salud y 1 centros ambulatorio) que se encuentran ubicados de
la siguiente manera: Portoviejo (2 hospitales generales, 20 centros de salud y 1 centro
ambulatorio), Abdón Calderón (2 centros de salud), Alhajuela (1 centro de salud), Crucita
(2 centros de salud), Pueblo Nuevo (1 centro de salud), Río Chico (4 centros de salud), San
Plácido(3 centros de salud) y Chirijos (un puesto de salud y un centro de salud). También se
cuenta con 2 dispensarios médicos del IESS pertenecientes al Seguro social campesino
(recinto Cantera y Progreso). En general existe una cobertura de salud todavía deficiente.1

Respecto a la educación, de acuerdo al INEC (2010), la población de acuerdo a su nivel de


instrucción en la ciudad de Portoviejo es:

Nivel de instrucción más alto Edades Escolares


al que asiste o asistió
De 3 a 5 De 6 a De 13 De 19 a 26 Total
años 12 años a 18 25 años y
años años más
Ninguno 93 168 217 401 5,284 6,163
Centro de - - 17 30 485 532
Alfabetización/(EBA)
Preescolar 940 231 13 30 350 1,564
Primario 555 14,546 1,992 3,072 23,400 43,565
Secundario - 1,551 8,986 4,394 14,050 28,981
Educación Básica 916 4,910 2,034 339 1,005 9,204
Bachillerato - Educación - - 2,499 1,768 3,890 8,157
Media
Ciclo Postbachillerato - - 138 504 672 1,314
Superior - - 758 5,500 13,604 19,862
Postgrado - - - 51 1,480 1,531
Se ignora 45 93 295 790 2,804 4,027
Total 2,549 21,499 16,94 16,879 67,024 124,90
9 0

Referente a telecomunicaciones, la cobertura del servicio telefónico según datos

1
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Abdón Calderón (2015-2019)

Mayo 2018
3
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

proporcionados por el INEC alcanza el 25,93 %. La empresa que brinda el servicio de


telefonía fija es la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

Para el manejo de desechos sólidos, el servicio de recolección de desechos de Portoviejo está


a cargo de la Empresa Pública Municipal de Manejo Integral de Desechos Sólidos. La
recolección se realiza con 15 recolectores, 8 volquetas, 3 camiones y un furgón para el camal,
en 3 horarios que son vespertino, matutino y nocturno con frecuencia diaria.
La red vial en el interior del cantón Portoviejo cuenta aproximadamente con un 35% de vías
pavimentadas, un 35% de caminos lastrados y 30% de caminos de verano y senderos, además
existen gran cantidad de caminos en la zona urbana y rural en mal estado y caminos de difícil
acceso que en épocas lluviosas sería difícil su ingreso 2.

En Portoviejo operan 3 cooperativas de buses, con 128 unidades; 23 de taxis con 1.958
unidades; 3 de transporte escolar e institucional con 103 unidades y, 2 cooperativas de
transporte de carga liviana con 32 unidades. En total 2.221 unidades del servicio público. 3

Referente a los grupo etnicos, existe una definición dos grupos étnicos: los cholos pescadores
en lo que es Crucita y La Boca y los montubios o campesinos de la costa hacia lo que es
Pueblo Nuevo, Río Chico, Abdón Calderón, Alajuela, San Plácido, Crucita, y Chirijos.
Ambos grupos viven en comunión entre sí conservando sus tradiciones y creencias
ancestrales.4

Para la actividad turística se cuenca con:la parroquia Crucita es uno de los atractivos
turísticos que presenta el cantón, se encuentra ubicada a 30 km de Portoviejo, su playa tiene
una extensión de 13 km. Un lugar propicio para el ecoturismo es la desembocadura del Río
Portoviejo, conocida como La Boca. Está conformada por manglares y por una gran variedad
de fauna, especialmente de aves". 5

El Área de Influencia Directa del Proyecto es de 1326.02 ha., de las cuales 824.04
corresponden únicamente a Agua Potable, 26.18 de Alcantarillado y 475.80 están
constituidos por los 2 componentes del proyecto; mientras que Área de Influencia Indirecta
es de un total de 10841.38, misma que comprende las 6 parroquias en estudio.

Considerando todos los análisis anteriormente citados, se procedió a la Identificación,


Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales, empleando la metodología de
CONNESA.

Para determinar la importancia de cada impacto identificado, se cruzó la información de las


acciones y los componentes afectados (interacciones), posteriormente estas interacciones
son homologadas según sus características de afección, es decir aquellas que impactan al
mismo aspecto ambiental se homologan y se transforma en un solo impacto.

2
Proyecto: “generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional, escala 1:25.000”,
Agosto 2012, págs. 18-19
3
http://www.portoviejo.gob.ec/noticias/portovial-atendera-los-sabados-a-vehiculos-cooperados
4
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo- (Capítulo 1- 14/11/2014)
5
Empresa CRUCITUR, 2004

Mayo 2018
4
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El total de impactos son 23 de los cuales 15 son de carácter negativo y 8 son de carácter
positivo. Tras el análisis de la importancia tenemos que, de los 23 impactos, 1 es irrelevante,
10 son moderados, 4 son severos, 0 son críticos y 8 son positivos.

El estudio se complementó con un análisis exhaustivo de los posibles peligros a los cuales
el proyecto pudiera estar expuesto.

Para finalizar se planteó la propuesta de manejo ambiental que incluye los planes, programas
y medidas a ser implementadas para que se desarrolle de manera compatible con el ambiente
y socialmente responsable; en base a lo establecido por el Ministerio del Ambiente en el
Acuerdo Ministerial No. 061, para proyectos de este tipo. Un resumen del PMA se presenta
a continuación:

PLAN PROGRAMAS MEDIDAS CODIGO

Prevención de la Control de emisiones a la atmósfera (agua


PPMI_01
contaminación del aire para control de polvo)
Prevención de la
Directrices Control de ruido (uso adecuado
contaminación del PPMI_02
del claxon de los vehículos)
ambiente acústico
Prevención de laDirectrices para la Instalación y operación de
PPMI_03
Plan de prevención y contaminación de suelos los frentes de obra
mitigación de impactos Directrices para la gestión y evacuación de
Prevención de la
(PPMI) efluentes domésticos y aguas lluvias durante PPMI_04
contaminación de aguas
la ejecución de obras.
Señalización informativa y preventiva PPMI_05
Prevención y mitigación Puentes temporales para vehículos livianos y
de afectación al tránsito y puentes peatonales PPMI_06
transporte Directrices para el transporte de materiales y
PPMI_07
movimientos de maquinaria
Manejo de desechos Gestión integral de desechos sólidos no
PMD_01
sólidos no peligrosos peligrosos
Manejo de escombros y Gestión integral de Manejo de escombro y
PMD_02
Plan de manejo de restos de construcción restos de construcción
desechos (PMD) Manejo de desechos Gestión integral de desechos líquidos no
PMD_03
líquidos no peligrosos peligrosos
Manejo de desechos
Manejo de desechos peligrosos y especiales PMD_04
peligrosos
Plan de comunicación,
Educación y capacitación
capacitación y educación Capacitación al personal y la comunidad PCCA_01
ambiental al personal
ambiental (PCCA)
Programa de información y
Estrategias de información y comunicación
comunicación a la PRC_01
durante la etapa de construcción y operación
Plan de relaciones comunidad
comunitarias (PRC) Programa de
Reposición de infraestructura afectada y
compensación e PRC_02
molestias a terceros.
indemnización
Programa de seguridad Aplicación de normas y reglamentos de
Plan de seguridad y salud
laboral y salud ocupacional seguridad industrial y salud ocupacional PSSO_01
en el trabajo (PSSO)
en la construcción durante la construcción y operación
Plan de rehabilitación de Cierre y abandono de áreas Directrices para el abandono y cierre de
PRAA 01
áreas afectadas (PRAA) temporales instalaciones temporales

Mayo 2018
5
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Plan de abandono y entrega Retiro y abandono de obras Directrices para el retiro y entrega de los
PAEA_01
del área (PAEA) e instalaciones temporales frentes de obra concluidos.
Monitoreo, control y
Fiscalización Ambiental PMS_01
seguimiento del PMA
Monitoreo Control de Calidad del Agua,
Monitoreo de aspectos Monitoreo de Ruido ambiente, Monitoreo de
Plan de monitoreo y PMS_02
ambientales Suelo, Monitoreo de macroinvertebrados
seguimiento (PMS)
bentónicos y calidad biológica del agua
Contratación de un consultor acreditado ante
Auditoría ambiental inicial el MAE, quien efectuará la auditoría PMS_03
ambiental de cumplimiento del PMA

Mayo 2018
6
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

1 FICHA TÉCNICA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD / PROYECTO


CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
SANITARIO Y PLUVIAL DE LAS PARROQUIAS URBANAS Y RURALES DEL CANTÓN PORTOVIEJO,
PROVINCIA DE MANABÍ
LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
El proyecto se ubica en las parroquias: Crucita, UBICACIÓN
Río Chico, Pueblo Nuevo, Abdón Calderón, COORDENADAS DE UBICACIÓN
Alhajuela, San Placido, Chirijos pertenecientes al
PUNTO ESTE NORTE PUNTO ESTE NORTE
cantón Portoviejo, provincia de Manabí.
1 552030.27 9906705.48 29 579315.27 9882803.00
2 556427.48 9903948.12 30 576246.10 9883258.08
3 559099.87 9898000.70 31 575664.01 9882093.91
CÓDIGO CIIU DE LA ACTIVIDAD 4 559714.90 9895026.77 32 570351.17 9882305.58
(CÓDIGO INTERNACIONAL INDUSTRIAL
5 562657.07 9892169.27 33 571303.67 9885978.01
UNIFORME DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
INEC VERSIÓN 4) 6 563249.74 9892571.44 34 570552.25 9886390.76
7 565472.24 9892021.10 35 569906.67 9885417.09
E3600.01.01: Actividades de captación de agua 8 566160.16 9890020.85 36 569345.75 9885702.84
de ríos, lagos, pozos, lluvia, etc., purificación de
9 570954.42 9889713.93 37 569303.42 9886528.34
agua para su distribución; tratamiento de agua
10 572024.11 9891318.16 38 568869.50 9886835.26
para uso industrial y otros usos; distribución de
agua por medio de: tuberías, camiones 11 578181.85 9892070.94 39 567676.87 9885650.10
(tanqueros) u otros medios, a usuarios 12 578807.27 9891248.52 40 566719.08 9886443.85
residenciales, comerciales, industriales y de otro 13 577103.35 9888486.26 41 567472.50 9887586.68
tipo. 14 572425.51 9889343.51 42 565070.07 9889068.35
15 571803.42 9888425.80 43 564487.99 9888687.34
E3700.00.01: Servicio público de gestión de
16 577727.77 9885776.92 44 563154.49 9889407.01
sistemas de alcantarillado y de instalaciones de
17 578246.35 9886337.84 45 563080.40 9890243.10
tratamiento de aguas residuales; recolección y
transporte de aguas residuales humanas o 18 579336.44 9885903.92 46 561556.40 9890348.93
industriales de uno o diversos usuarios, así como 19 584384.70 9886919.92 47 557852.23 9893111.19
de agua de lluvia, por medio de redes de 20 585072.61 9885956.84 48 555683.95 9891420.68
alcantarillado, colectores, tanques y otros medios 21 582384.44 9884263.50 49 555115.09 9892029.22
de transporte (camiones cisterna de recogida de
22 584183.61 9883406.25 50 557478.99 9894364.21
aguas negras, etcétera); vaciado y limpieza de
23 588681.54 9883596.75 51 556666.89 9897090.53
pozos negros y fosas sépticas, fosos y pozos de
alcantarillados; mantenimiento y limpieza de 24 588706.00 9882173.47 52 554033.49 9899731.49
cloacas y alcantarillas, incluido el desatasco de 25 585855.78 9881776.41 53 550150.13 9902071.71
cloacas. 26 583559.19 9881363.66 54 551016.54 9903583.78
27 581484.86 9880876.83 55 552030.27 9906705.48
28 579156.52 9881892.83 WGS 84 – 17 S

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Mayo 2018
7
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO:


El proyecto contempla la construcción, mejoramiento y/o ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario
y pluvial de las parroquias rurales del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, en la República del Ecuador. El proyecto
contará con la construcción un sistema de Tratamiento de Agua Potable, que inicia con una Planta de Tratamiento de Agua
Potable (PTAP) ubicada en San Plácido, para luego conducir el agua potable a través de una red de conducción a tanques de
almacenamiento ubicadas en las parroquias: San Plácido, Alhajuela, Chirijos, Abdón Calderón, Pueblo Nuevo, Rio Chico y
Crucita; para posteriormente el agua potable distribuirla a la población de las parroquias mencionadas.

Este proyecto también contempla la construcción de sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales, con el mejoramiento y
ampliación de redes de alcantarillado sanitario y construcción de cinco Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en los
sectores de San Gabriel, Pueblo Nuevo, Chirijos, Calderón y Alhajuela; así como el mejoramiento y ampliación de sistemas
de alcantarillado pluvial.

El proyecto contempla un área de proyecto de 17927.56 ha, para una población beneficiaria de 65.125 habitantes
pertenecientes a estas parroquias. Desde el punto de vista ambiental, se ha determinado tanto el área de Influiencia Directa,
1326.02 ha, como el área de Influencia Indirecta, 10827.32 ha. las cuales no se encuentran dentro de Bosque Protector o Área
protegida.

Mayo 2018
8
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL


REPRESENTANTE LEGAL
PROMOTOR
GAD MUNICIPAL DEL Ing. Agustín Casanova Cedeño
CANTÓN PORTOVIEJO Alcalde GAD Portoviejo
PAGINA WEB/CORREO
DIRECCIÓN TELÉFONO/FAX
ELECTRÓNICO
Sector Ciudadela Bellavista, (593) 5 3700250
vía Manta Portoviejo (593) 5 2563960 agustin.casanova@portoviejo.gob.ec
Portoviejo – Ecuador Ext. 1005
NOMBRE DE COMPAÑÍA
REPRESENTANTE LEGAL
CONSULTORA
CTOTAL Cía. Ltda. Biólogo Favian Mosquera O.
PAGINA WEB / CORREO
DIRECCIÓN TELÉFONO/FAX
ELECTRÓNICO
Av. 10 de Agosto 1-196,
www.ctotal.com.ec
entre Lorenzo Piedra e Isabel Landívar 07 2811737
totalconsultoria@ctotal.com.ec
Cuenca – Ecuador
EQUIPO TÉCNICO DE
CARGO FIRMA CORREO
CONSULTORÍA CTOTAL
Gerente del proyecto /
Ing. Jaime Domínguez D. jaime.dominguez@ctotal.com.ec
Componente Riesgos

Ing. Amado Mosquera A. Director del Estudio amado85@hotmail,com

Línea base / Plan de


Ing. Lady Pauta Ch. ladyp3001@hotmail.com
Manejo / SUIA

Blgo. Luis Moscoso P. Componente Biótico luchohm@gmail.com

Calidad Biológica del


Blgo. Favián Mosquera O. fabianmosquera@yahoo.com
Agua

Blga. Victoria Argudo A. Ornitología vicky.argudo19@gmail.com

Blga. Valentina Posse S. Herpetología valeposse_92@hotmail.com

Ing. Juan Ordoñez J. Apoyo en Campo juan.ordonezjara@hotmail.com

Apoyo en Campo /
Ing. Daniel Rubio C. daniel.rubio@ctotal.com.ec
Cartografía Proyecto

Mayo 2018
9
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

2 SIGLAS Y ABREVIATURAS

2.1 MEDIDAS INTERNACIONALES

 m: Metro
 kg Kilográmo
 s Segundo
 A Amperio
 ºC Grados Celsiuus o Grados Centígrados
 m3 Metro cúbico
 kg/m3 Densidad Kilogramo por metro cúbico
 A/m2 Amperio por metro cuadrado (Densidad de corriente)
 A/m Amperio por metro (Intensidad del campo magnético)
 cd/m2 Candela por metro cuadrado (Luminancia)
 ha hectarea
 mg/l miligramos por litro

2.2 ABREVIATURAS

 PMA Plan de Manejo Ambiental


 EIA Estudio de Impacto Ambiental
 TULAS Textounificado de legislación ambiental secundaria
 MAE Ministerio del Ambiente del Ecuador
 GADMP Gobierno autónomo descentralizado municipal de Portoviejo
 MTOP Ministerio de transporte de obras públicas
 SENAGUA Secretaría nacional del agua
 NTE Norma técnica ecuatoriana
 INEN Instituto ecuatoriano de normalización
 ISO International Organization for Standardization
 OAE Organismo de Acreditación Ecuatoriano
 PTAR Planta de tratamiento de aguas residuales
 PTAP Planta de tratamiento de agua potable
 AID Área de influencia directa
 AII Área de influencia indirecta
 IBMWP Indice biológico de calidad de agua
 WQI Water Quality Index
 PCB Policlorobifenilos o bifenilos policlorados
 EPT Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera
 UTM Universal Transverse Mercator
 UASB Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente
 HA Hormigón armado

Mayo 2018
10
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

3 INTRODUCCION

De acuerdo a lo establecido en el literal “d” del artículo 55 “Competencias Exclusivas del


GAD municipal” del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización –COOTAD- corresponde a los GAD Municipales “…prestar los servicios
de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, …” por lo que mediante el
proceso de contratación REGES-MPORTO-2016-12 se contrató la presente consultoría para
la elaboración de los estudios integrales de factibilidad y diseño definitivo de los sistemas
de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial de las parroquias urbanas y parroquias
rurales del cantón Portoviejo.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Portoviejo GADM-P, con el


propósito de cumplir las metas propuestas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial para el período 2015 – 2019, contrato con la UCuenca EP la ejecución de los
Estudios Integrales y Diseño Definitivo de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado
Sanitario y Pluvial para las Parroquias Urbanas y Parroquias Rurales del cantón Portoviejo,
provincia de Manabí.

Al identificar la falta del abastecimiento de Agua Potable para las parroquias Rurales de San
Placido, Alhajuela, Chirijos, Abdón Calderón, Riochico, Pueblo Nuevo y Crucita; así como
la necesidad de alcantarillado y tratamiento para las aguas residuales de los poblados de
Alhajuela, Chirijos, Abdón Calderón, San Gabriel, y Pueblo Nuevo se ve la necesidad de la
elaboración de la presente consultoría para determinar la alternativa más eficiente y en la
cual no se desperdicie el líquido vital y las aguas residuales sean tratadas adecuadamente.

4 MARCO LEGAL

En el sistema legislativo ecuatoriano se puede encontrar un importante número de


disposiciones contenidas en la propia Constitución Política de la República del Ecuador
vigente desde el año 2008, en la cual en su artículo 425 se establece el orden jerárquico de
aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios
internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las
ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las
resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos.

Se presenta en forma esquemática, el marco jurídico e institucional, aplicable a la evaluación


de impacto ambiental del proyecto, y a las cuales debe sujetarse el GAD municipal de
Portoviejo y Portoaguas E.P. en todas las fases del proyecto.

El análisis se basó en el conocimiento y la aplicación de las disposiciones legales aplicables


al área ambiental relacionadas con la actividad y contiene:

 El marco ambiental general: políticas y legislación ambiental, acuerdos y


compromisos internacionales aplicables al proyecto.
 El marco legal ambiental específico: política, legislación y normativa de
protección ambiental nacional, sectorial y seccional, aplicables al proceso de
evaluación ambiental del proyecto. Se incluyen los reglamentos que regulan los
procedimientos relacionados con el proceso.

Mayo 2018
11
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Marco legal complementario: leyes y reglamentos para el aprovechamiento de los


recursos naturales, de los que hará uso el proyecto.

4.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO

 El análisis se basó en el conocimiento y la aplicación de Recopilación


Documental.- Búsqueda y ubicación de Leyes, Códigos y otros cuerpos legales,
así como del funcionamiento institucional y doctrina jurídica, en el Centro de
Documentación “Juan Bautista Vásquez” de la Universidad de Cuenca; Archivo
físico de Registros Oficiales; Archivo digital de www.registrooficial.gov.ec;
Ordenanzas Municipales de Portoviejo.
 Revisión y análisis de la normativa legal e institucional vigente y pertinente.-
Resaltar o subrayar para la transcripción o citas de las distintas disposiciones
normativas legales, institucionales y doctrinarias.
 Reuniones de trabajo con técnicos y autoridades del proyecto a través de la
participación con las entidades actuantes en el proyecto.
 Generación de Productos.- Redacción clara, sucinta y en síntesis de la doctrina
jurídica, la normativa legal; y funcionamiento institucional, utilizando una matriz
de resumen que se presenta en documento adjunto.

Las disposiciones legales aplicables al área ambiental relacionadas con la actividad y


contiene:

 El marco ambiental general: políticas y legislación ambiental, acuerdos y


compromisos internacionales aplicables al proyecto.
 El marco legal ambiental específico: política, legislación y normativa de
protección ambiental nacional, sectorial y seccional, aplicables al proceso de
evaluación ambiental del proyecto. Se incluyen los reglamentos que regulan los
procedimientos relacionados con el proceso.
 Marco legal complementario: leyes y reglamentos para el aprovechamiento de los
recursos naturales, de los que hará uso el proyecto.

4.2 MARCO AMBIENTAL GENERAL

 Constitución de la República del Ecuador: Capítulo II, Derechos del buen vivir;
Sección Primera Agua y alimentación; Sección segunda Ambiente sano, Art. 14.-
Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak
kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la
conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio
genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los
espacios naturales degradados.
 Políticas Básicas Ambientales: Las políticas básicas del Ecuador consisten en una
enunciación de los compromisos de la sociedad y en general de todos los entes
que conforman el Estado Ecuatoriano, en toda actividad para promover el
desarrollo hacia la sustentabilidad, previniendo riesgos e impactos ambientales
negativos, manteniendo oportunidades sociales y económicas del desarrollo
sustentable, dando énfasis a que la gestión ambiental en el Ecuador se

Mayo 2018
12
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

fundamentará en la solidaridad, corresponsabilidad, cooperación y coordinación


entre todos sus habitantes.
 Convenios y Acuerdos Internacionales, Ecuador ha suscrito y ratificado diversos
e importantes Convenios Ambientales Internacionales, entre ellos, el Convenio
sobre Diversidad Biológica que lo suscribió en 1992 y lo ratificó en 1993,
Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Convenio de
Lucha contra la Desertificación, subscribió la Agenda 21 y otros. Ratificó el
Protocolo de Kyoto en diciembre de 1999 y suscribió el Protocolo de Bioseguridad
en mayo del 2000. En varios foros de negociación, Ecuador participa en el
desarrollo de posiciones conjuntas en grupos regionales, como la Comunidad
Andina de Naciones, de los países miembros del Tratado de Cooperación
Amazónica, del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), del Grupo G7
más China y los Países Megadiversos. Desde el año 2000, Ecuador es miembro
pleno de la Comisión de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas y comparte
la preocupación sobre la necesidad de establecer sinergias entre estos instrumentos
de gran importancia para la definición e implementación de políticas ambientales
en el país.
 Convenio referente a la Organización Hidrográfica Internacional

4.3 MARCO LEGAL AMBIENTAL ESPECÍFICO

 Código Orgánico del Ambiente. Publicado en el Suplemento del Registro Oficial


983 del 12 de abril de 2017 y vigente desde el 12 de abril de 2018.
 Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULSMA), Ministerio
del Ambiente, promulgado mediante Decreto Ejecutivo 3399, publicado en el
registro oficial RO 725 del 16 de diciembre del 2002. La gestión ambiental es
responsabilidad de todos y la coordinación está a cargo del Ministerio del
Ambiente, a fin de asegurar una coherencia nacional, entre las entidades del sector
público y del sector privado en el Ecuador, sin perjuicio de que cada una deberá
atender el área específica que le corresponde, dentro del marco de la política
ambiental. Esta unificación de legislación ambiental persigue identificar las
políticas y estrategias específicas y guías necesarias a fin de asegurar por parte de
toda una adecuada gestión ambiental permanente, dirigida a alcanzar el desarrollo
sustentable. Los capítulos y artículos que estudiar son: Libro VI de la Calidad
Ambiental.
 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,
COOTAD
 Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado
 Código Orgánico Integral Penal
 Codificación del Código Civil
 Ley que Protege la Biodiversidad en el Ecuador
 Ley de Patrimonio Cultural
 Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social
Establecidos en la Ley de Gestión Ambiental
 Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación
Social Establecidos en el Decreto Ejecutivo 1040
 Normas Técnicas de Control Externo Ambiental

Mayo 2018
13
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

4.4 MARCO LEGAL COMPLEMENTARIO

 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio


Ambiente de Trabajo, Decreto Ejecutivo 2393. Registro Oficial 565 del 17
noviembre 1986.
 La Resolución No.741 del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social del 30 de marzo de 1990. Registro Oficial del 10 de diciembre
de 1990.
 Reglamento general del Seguro de Riesgos del Trabajo, publicada en el Registro
Oficial Nº 579, del 10 de diciembre de 1990.
 Normas de control interno para las entidades, organismos del sector público y
personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos;
publicadas en el SUPLEMENTO del Registro Oficial 87 del 14 de diciembre de
2009.
 Texto sustitutivo del Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras
Públicas
 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 288:2000. Productos Químicos
Industriales Peligrosos. Etiquetado de Precaución. Requisitos
 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 266:2013. Transporte,
Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos
 Norma Técnica Ecuatoriana (NTE) INEN 439:84 Colores, Señales y Símbolos de
Seguridad
 Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN ISO 3864-1 Símbolos Gráficos

En el Apéndice 21.1- 1 Matriz de Ordenamiento Jurídico se presenta con detalle cada una
de las normas jurídicas y sus respectivos artículos relacionados con el accionar ambiental
del proyecto.

4.5 MARCO INSTITUCIONAL

4.5.1 MINISTERIO DEL AMBIENTE (MAE)


La Ley de Gestión Ambiental, publicada en 1999, determina que la Autoridad Ambiental
Nacional será ejercida por el Ministerio del Ambiente que actuará como instancia rectora,
coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental. Le
corresponde al Ministerio, entre otras:

 Coordinar con los organismos competentes sistemas de control para la


verificación del cumplimiento de las normas de calidad ambiental referentes al
aire, agua, suelo, ruido, desechos y agentes contaminantes.
 Definir un sistema de control y seguimiento de las normas y parámetros
establecidos y del régimen de permisos y licencias sobre actividades
potencialmente contaminantes.
 Dirimir los conflictos de competencia que se susciten entre los organismos
integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, la
resolución que se dicte al respecto causará ejecutoría.

4.5.2 EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y

Mayo 2018
14
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

SANEAMIENTO DE PORTOVIEJO -PORTOAGUAS -E.P.-


Originalmente se denominó Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
de Portoviejo, nombre y funciones que fueron sustituidas por la Ordenanza Sustitutiva del
18 de noviembre de 2016. Tiene las siguientes funciones y deberes de acuerdo con la ley:

 Prestar servicios públicos de agua potable, alcantarillado, manejo pluvial y


depuración de residuos líquidos, incluyendo todas las fases del ciclo integral del
agua.
 Mantener, reponer, mejorar y ampliar las redes y la infraestructura hidráulica, los
depósitos, las obras de captación y los embalses, el suministro y la
comercialización del agua.
 Prestar los servicios de tratamiento y disposición sanitaria de excretas, sistema de
letrinas y fosas sépticas, unidades sanitarias, baterías sanitarias e infraestructura
sanitaria en general.
 Promover la utilización racional de los recursos hídricos, considerando en sus
costos y procesos productivos, variables socio-ambientales y de actualización
tecnológica.
 Realizar todas aquellas actividades accesorias, complementarias y derivadas de su
objeto empresarial, incluidas las tareas de saneamiento ambiental.

4.5.3 GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS SECCIONALES


Entendiéndose los gobiernos seccionales autónomos: Municipalidades, Juntas Parroquiales
y Consejos Provinciales.

Al Consejo provincial de Manabí dentro de su jurisdicción, le corresponde lo estipulado en


el artículo 263 de la Constitución de la República del Ecuador; y dentro de este proyecto,
específicamente:

 “…Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y


microcuencas.
 La gestión ambiental provincial.”
 En el área de influencia directa del proyecto se encuentra la municipalidad de
Portoviejo; tiene sus competencias establecidas en el artículo 264 de la
Constitución le facultan, para este proyecto específico:
 “…Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.
 Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y
lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la
ley.
 Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de
mar, riberas de ríos, lagos y lagunas.”

Las Juntas Parroquiales que tienen su jurisdicción en el sitio donde opera el proyecto serán
Alajuela, Palestina, Chirijos, Abdón Calderón, Rio Chico, Pueblo Nuevo y Crucita; a las
cuales la nueva Constitución en el artículo 267 les da, entre otras, las siguientes
competencias:

 “…Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la


vialidad parroquial rural.

Mayo 2018
15
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación


de la biodiversidad y la protección del ambiente.
 Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos…”

5 DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Para la definición del área de estudio se tomaron en cuenta los siguientes insumos:
Certificado de Intersección, y la Ubicación de los componentes e infraestructura del respecto
a las Jurisdicciones político-administrativas, lo que permitió al equipo multidisciplinario
efectuar los diversos análisis y evaluaciones considerando los diversos componentes que
interactúan en estos 3 espacios territoriales mencionados.

El área de estudio comprende un área de 17927.56 ha, se encuentra entre las cotas 130 msnm
en el sector de Mancha Grande donde se encuentra la capatación de agua cruda y 14 msnm
con el poblado de Crucita. A la fecha, la zona de cobertura cuenta con una población rural
de 65.125 habitantes.

Los límites de este polígono están establecidos acorde al área de influencia indirecta (AII)
del proyecto, en donde se realizaron las actividades de descripción del entorno del proyecto,
mientras que la actividad de levantamiento de información primaría se la realizó dentro del
polígono del área de influencia directa (AID). En el Apéndice No. 21.1-4 se podrá observar
la ubicación en el respectivo mapa de ubicación.

Esta área se encuentra atravesada por las vías de primer orden E40 y E30, y vías secundarias
que conducen a diferentes zonas pobladas.

5.1 CERTIFICADO DE INTERSECCIÓN

El certificado de intersección es un documento en donde la Autoridad Ambiental Nacional


(Ministerio del Ambiente-MAE) certifica que un proyecto intersecta o no con zonas o
lugares perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), Bosques Protectores
(BP) o Patrimonio Forestal del Estado (PFE); mismas que son manejadas por la Unidad de
Patrimonio Natural del MAE.

Mediante la Plataforma del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), se ingresó el


trazado anteriormente mencionado y con ello se obtuvo el Certificado de Intersección con
código del Proyecto MAE-RA-2018-342534 (Anexo 21.1- 1), el cual nos permite saber que
el proyecto NO se encuentra dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques
Protectores y Patrimonio Nacional del Estado, por lo tanto no compromete ecosistemas
frágiles. En el siguiente mapa se muestra el certificado de intersección emitido por el MAE:

Mayo 2018
16
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 1 Certificado de Intersección

Fuente: SUIA

5.2 UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES E INFRAESTRUCTURA DEL


RESPECTO A LAS JURISDICCIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS

Este parámetro se relaciona con la ubicación del proyecto en el contexto político territorial,
es decir a que jurisdicción territorial pertenece a nivel parroquial, cantonal y de provincia.
El proyecto denominado CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LAS PARROQUIAS
URBANAS Y RURALES DEL CANTÓN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ, se
encuentra ubicada en las parroquias de Crucita, Rocafuerte, Rio Chico, Abdón Calderón,
Pueblo Nuevo, Alhajuela, Chirijos, San Plácido perteneciente al cantón Portoviejo dentro
de la jurisdicción de Manabí.

Como se observa en la siguiente figura, el trazado del proyecto atraviesa áreas pobladas
altamanente urbanizadas debido a su carácter de mejoramiento y ampliación de
infraestructura existente. Los predios en donde se plantea la implantación de las principales
infraestructuras fijas (Planta de Aguas Residuales –PTAR-, planta de agua potable –PTAP-
y tanques de reserva de agua) han sido socializados y se ha previsto un pre acuerdo de
negociación. Para mejor visualización de este mapa revisar el Apéndice 21.1-4

En el siguiente mapa se muestra la ubicación política administrativa del proyecto:

Mayo 2018
17
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 2 Ubicación de componentes e infraestructura

Fuente: Equipo consultor UCuenca EP

6 DIAGNOSTICO AMBIENTAL – LÍNEA BASE DEL ÁREA DE ESTUDIO

El presente capitulo hace referencia a la situación socio-ambiental actual del lugar donde se
llevará a cabo el sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial de las parroquias
rurales del Cantón Portoviejo, se organiza de la siguiente manera:

Tabla 21.1- 1 Componentes estudiados de la Línea Base


Clima, calidad del aire ambiente, ruido, geología,
Medio Físico geomorfología, suelos, hidrología, calidad del recurso hídrico y
paisaje natural.

Medio Biótico Identificación de ecosistemas terrestres, fauna y flora.

Medio
Aspectos demográficos, salud, educación, infraestructura física,
Socioeconómico y
actividades productivas, y turismo.
Cultural

Mayo 2018
18
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Metodología

Para el levantamiento de la línea base, se definió el área de estudio para el proyecto


propuesto, posterior a lo cual se procedió con la recopilación de la información especializada
respecto a las condiciones socio-ambientales existentes en dicha zona de estudio, basado en
los Estudios Integrales de Factibilidad y Diseño Definitivo de los Sistemas de Agua Potable,
Alcantarillado Sanitario y Pluvial de las parroquias urbanas y parroquias Rurales del cantón
Portoviejo” realizado por la UCuenca EP, los cuales involucran a varios y profundos estudios
y análisis de las condiciones físicas del área del proyecto por lo que muchos, de los ítems
del componente físico del Estudio de Impacto ambiental, se desarrollaron empleando la
información de primaria generada por los distintos especialistas que conforman el equipo
técnico y de diseños del proyecto.

Para el presente estudio se analizó y se condensó la información proporcionada por el área


de estudios y diseños; adicionalmente para los componentes calidad agua y calidad de aire
se realizaron monitoreos en campo y para validar y actualizar la información de varios
componentes. La investigación bibliográfica inició con la búsqueda y análisis de literatura
existente para el área de estudio, en especial, de publicaciones reconocidas de varios
especialistas en los medios físicos, bióticos y socioeconómicos, entre ellas Anuarios
Meteorológicos del INAMHI, Resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, entre
otros.

La información de campo del medio físico requerida fue levantada por técnicos de CTOTAL
mediante la fase de campo que consistió en visitas al área, toma de puntos con GPS,
fotografías, y anotaciones. Se realizó, además por medio de un laboratorio acreditado,
mediciones de calidad del aire y ruido para establecer valores de fondo y, finalmente, se
realizó la caracterización de fauna y flora.

Este diagnóstico ha sido sistematizado en los numerales siguientes y su representación


gráfica se presenta en varios mapas que se presentan en el Apéndice3 21.1-4
CARTOGRAFÍA EIA PORTOVIEJO.

6.1 MEDIO FÍSICO

El Medio Físico es el componente del medio natural que engloba los elementos abióticos, es
decir, que no forman parte de los seres vivos, por tanto, para la descripción de los
ecosistemas es fundamental la descripción de los factores abióticos, los cuales están
asociados con la influencia de los componentes físico- químicos del medio, y por tanto
condicionan el desarrollo de los componentes bióticos.

6.1.1 RECURSO AGUA

Hidrología General

El cantón Portoviejo está atravesado por dos ríos: el río Portoviejo, que constituye el
principal curso hídrico de la cuenca que lleva el mismo nombre y viene desde las montañas
del cantón Santa Ana, teniendo como afluentes la unión de los ríos el Mineral y Pata de
Pájaro. El segundo es el Río Chico, formado por el río Chamotete y el estero Mancha Grande.
Ambos ríos convierten al cantón Portoviejo en un centro productivo de la provincia en
cuanto a hortalizas, granos, frutas, etc. Los principales afluentes del río Portoviejo son:

Mayo 2018
19
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 2 Esteros y ríos de área de estudio


Sector Oriental Sector Occidental
 Estero de Tiberio  Rio Las Chacras
 Estero de León  Estero Punta de Peje
 Estero Guajabe  Estero Agua Blanca
 Estero Guajabito  Estero de Platanales
 Estero Vazques  Estero Piloco
 Estero Tranca Vieja  Estero Guarumo Grande
 Rio Ciego  Estero Desgraciado
 Estero La Poza  Estero Canoa Vieja
 Estero Agua Fría  Rio de Caña
 Estero Mama Ignacia  Estero seco
 Estero Tillal  Estero La Vainilla
 Estero Sassay  Estero Peminche
 Estero Seco  Estero La Lucha
 Rio Chico  Estero de Ojo de Agua
 Rio Bachillero  Estero Visquije
 Rio Viejo  Estero Caña Brava
 Estero La Moconta
 Rio Lodana
 Rio de Oro
Fuente: Plan Local de Gestión del Riesgo del Cantón Portoviejo, 2009

El río Portoviejo drena un área de 2.076,8 Km2. La cuenca está constituida por 48
subcuencas, en el rango desde 338 hasta los 3.5 Km2. La Cuenca de Poza Honda (A = 157,5
Km2) representa apenas el 7,6% del total y el 15% de la cuenca hasta Portoviejo, por lo
cual la capacidad de regulación de las crecidas del río Portoviejo es pequeña. Por el contrario
afluentes como el Río Chico (A= 585 Km2), el Estero Lodana (A= 293,2 Km2) y el
Bachillero en la cuenca baja (A = 176.1 Km2), todos ellos sin regulación, son los principales
responsables de los problemas de inundaciones, sedimentación y palizadas que se presentan
en el valle aguas abajo. La cuenca del Río Portoviejo está comprendida por los cantones
Portoviejo (48% del área de la cuenca), Santa Ana (23%), Rocafuerte (12.5%), 24 de Mayo
6.3%, Jipijapa (4.9%) y el resto entre los cantones Pichincha, Montecristi y Junín.

El área del proyecto está atravesada por el río Chico, el cual es afluente del río Portoviejo;
ambos se surten del embalse de Poza Honda, el cual recibe aguas del embalse de La
Esperanza, y éste a su vez del embalse Daule Peripa.

El embalse de Poza Honda alimenta al río Chico a través del túnel de Mancha Grande,
particularmente durante la estación invernal.

Gráfico 21.1- 1 Trasvase del agua hacia Portoviejo

Fuente: Estudios hidrológicos del proyecto UCuenca EP

Mayo 2018
20
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La cuenca hidrográfica Portoviejo, está orientada en el centro sur de la provincia de Manabí,


su principal unidad hidrográfica es el río Portoviejo. Es de caudal permanente, nace en las
microcuencas Mineral y Pata de Pájaro en la confluencia de sus respectivas unidades
hidrográficas y, descarga directamente al Océano Pacífico. En su recorrido recibe descargas
de afluentes, como son los ríos: Bisquije, y los esteros Bonce y Lodana. Ya en su cuenca
baja recibe el de mayor importancia, el río Chico, confluencia que conforma el estuario del
mismo nombre.

Es de indicar, además, que en la unidad hidrográfica descrita, en el transcurso de su cauce,


en su cuenca media alta tiene ubicado un embalse, cuyas características más relevantes es
como a continuación se detalla.

El Embalse Poza Honda, con una capacidad de 100 millones de metros cúbicos recibe agua
a través de un trasvase (Túnel) de su similar La Esperanza, a su vez este similarmente
alimenta a la cuenca del Río Chico y, cuyos objetivos son: Almacenar agua para
proporcionarla en época de estiaje para consumo humano, agrícola y pecuario y, de regulador
de caudal para el control de inundaciones.

La cuenca del río Portoviejo está formada por la subcuenca del río Portoviejo que tiene 13
micro cuencas, la subcuenca del río Chico formada por siete micro cuencas y la subcuenca
del río Bachillero constituida por tres micro cuencas.

La subcuenca del río Portoviejo tiene una superficie de 143.415,74 ha contiene tres micro
cuencas principales que son: río Portoviejo 58.628,1 ha, río Lodana 29.644,1 ha y el embalse
de Poza Honda con 19.074,7 ha.

La subcuenca del río Chico tiene una superficie de 47.143 ha cuyas principales micro
cuencas son las formadas por el río Chico con 19.531 ha y el río Chamotete 9.350 ha.

Por último la subcuenca del río Bachillero tiene una superficie de 20.271 ha y su principal
micro cuenca es la del río Guanábano con una superficie de 7.590 ha.

El río Chico es un afluente del río Portoviejo, y es fuente de abastecimiento y/o de recarga
de aguas en las parroquias San Plácido, Alhajuela, Calderón, Río Chico y Rocafuerte.

Mayo 2018
21
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 3 Localización de los embalses Daule Peripa, La Esperanza y Poza


Honda

Fuente: Estudios Hidrológicos del proyecto UCuenca EP

Como se puede observar en la imagen anterior la represa Poza Honda, es alimentada entre
otros por el río Daule. De esta represa el agua es llevada através de un canal hasta Mancha
Grande y descargada en el río Chico, que a su vez alimenta al río Portoviejo. Tanto el río
Chico como el río Portoviejo proporcionan el líquido vital a las parroquias rurales y a la
ciudad de Portoviejo, respectivamente.

Mayo 2018
22
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 4 Red Hidrológica del cantón de Portoviejo.

Fuente: Equipo consultor, 2018.

Usos del agua

Tomando como base la Ley de Recursos Hídricos del Ecuador en su sección segunda
podemos ver que uso del Agua tiene una prelación con las siguientes prioridades:

a. Agua para consumo humano,


b. Agua para el riego que garantice la soberanía alimentaria (incluyen usos para
actividades pecuarias),
c. Agua que garantice un caudal ecológico; y,
d. Agua para actividades productivas.

En el área de estudio se han podido identificar los siguientes usos:

1. Uso de agua para el consumo humano, en donde se incluyen: el uso de pobladores


rurales hasta actividades de potabilización y tratamiento para uso en centros urbanos.
2. Uso de agua para actividades agrícolas y pecuarias. El uso agrícola es notablemente
visible en plantaciones ubicadas en zonas (Plantaciones, huertos, etc.), mientras que
el uso pecuario es menor ya que la ganadería ocupa las zonas altas y no existen
abrevaderos como tal, más bien esta necesidad se cubre a través de la dotación directa
de agua al ganado en los ríos, riachuelos y quebradas.

Mayo 2018
23
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

3. Uso para actividades productivas a mayor escala como granjas acuícolas.


4. Para dilución de efluentes provenientes de centros poblados
5. Contacto secundario: bañarse, recreación.

Calidad de agua

Caracterización de las aguas del embalse de Poza Honda

Para la caracterización de agua que permita establecer los proceso de potabilización, dentro
de los estudios sanitarios se realizó tres campañas de monitoreo en el período de febrero
2017 hasta agosto 2018, el cual correspondió a una época caracterizada por la ausencia de
precipitaciones de importanci, en la cuenca del embalse.

Las muestras fueron tomadas por el personal técnico del laboratorio ANAVANLAB CIA.
LTDA. (Acreditación OAE LE 13-006), contratado para la realización de los análisis físicos,
químicos y, microbiológicos. Además, fueron realizadas mediciones en sitio, como: oxígeno
disuelto, temperatura.

Parámetros físicos

En relación a los parámetros físicos del agua cruda, como: color aparente; color real;
turbiedad, los resultados se encuentran en rangos bajos, resultados que están relacionados
por una parte, con el fenómeno de sedimentación de partículas que se produce bajo las
condiciones ampliamente favorables presentes en los embalses, como son extensos períodos
de retención y reducidas velocidades; y por otra parte, debido a la época de estiaje que
predominó durante el período de muestreo, en el cual no se producen aportes de partículas
suspendidas ni substancias húmicas o fúlvicas, mediante la escorrentía. Los resultados
mencionados para estos parámetros, se encuentras en la tabla siguiente.

Tabla 21.1- 3 Resultados de parámetros físicos del agua cruda.


Límite INFORME
PARÁ Máximo
UNIDAD
METRO INEN 4990-1 5775-1 6232-1 6232-2
1108
Color
U Pt-Co 15 39 49 46 35
Aparente
Color Real U Pt-Co 15 42 49 21 17
Turbidez NTU 5 12,70 6,59 2,49 2,26
Temperatura
°C NA 27,4 27,3 27,4 27,1
(in situ)
Olor NA NA No objetable No objetable No objetable No objetable
Sabor NA NA No objetable No objetable No objetable No objetable
FUENTE: Anavanlab Cía. Ltda. Informes no. 6232-1; 6232-2; 5775-1; no. 4990-1
ELABORACION: Equipo Consultor UCuenca EP (2018)

Substancias inorgánicas:

 Metales pesados.
Con respecto a los metales pesados: arsénico, cadmio, cobre, cromo, hexavalente, mercurio
y plomo, de acuerdo a los resultados obtenidos por el laboratorio, en ninguna de las muestras

Mayo 2018
24
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

fueron detectados, según los métodos analíticos empleados. En el caso de los parámetros
cadmio y plomo, el límite de cuantificación del método del laboratorio, fue superior a las
concentraciones establecidas tanto en la Norma Ambiental, como la Norma de calidad de
agua potable; por lo tanto, con respecto a estos parámetros, no existe una conclusión sobre
su cumplimiento de los límites establecidos en las citadas Normas.

Tabla 21.1- 4 Resultados de determinación de metales pesados en el agua cruda.


VALORES DE
PARA UNID INEN Informe Informe Informe Informe
NORMA
METRO ADES 1108 4990-1 5775-1 6232-1 6232-2
Ambiental
Arsénico mg/L 0,10 0.01 0,0007 0,0022 < 0,0005 < 0,0005

Cadmio mg/L 0,02 0.003 < 0,010 < 0,010 < 0,010 < 0,010

Cobre mg/L 2,0 2 < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05
Cromo
mg/L 0,05 0.05 < 0,010 0,026 < 0,010 0,018
Hexavalente
Mercurio mg/L 0,006 0.006 < 0,0050 < 0,0050 < 0,0050 < 0,0050

Plomo mg/L 0,01 0.01 < 0,3 < 0,3 < 0,3 < 0,3
FUENTE: ANAVANLAB CIA. LTDA. Informes No. 6232-1; 6232-2; 5775-1; No. 4990-1
ELABORACION: Equipo Consultor UCuenca EP (2018)

 Constituyentes Inorgánicos
En relación a los constituyentes inorgánicos: Bario, Cianuros, Fluoruros, Nitratos, Nitritos,
y Selenio, los cuales se encuentran incluidos entre los parámetros de control establecidos en
la Norma de calidad de Agua Potable NTE INEN 1108; según los resultados obtenidos por
el laboratorio, se aprecia el cumplimiento de los límites máximos permisibles. En la
siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos para éstos parámetros.

Tabla 21.1- 5 Resultados de constituyentes inorgánicos regulados por la Norma


NTE INEN 1108
PARA NORMA INEN Informe Informe Informe Informe
UNIDADES
METRO AMBIENTAL 1108 4990-1 5775-1 6232-1 6232-2

Bario mg/L 1,0 0,7 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0

Cianuros mg/L 0,1 0,07 < 0,010 < 0,010 < 0,010 < 0,010

Fluoruros mg/L 1,50 1,5 0,16 0,19 0,05 < 0,05

Nitratos mg/L 50,0 50 1,6 < 1,0 < 1,0 < 1,0

Nitritos mg/L 0,20 3 0,02 < 0,01 < 0,01 < 0,01

Selenio mg/L 0,01 0,04 < 0,005 < 0,005 < 0,005 < 0,005
FUENTE: ANAVANLAB CIA. LTDA. Informes No. 6232-1; 6232-2; 5775-1; No. 4990-1
ELABORACION: Equipo Consultor UCuenca EP (2018)

 Constituyentes Inorgánicos no reguladas por la norma NTE INEN 1108


En la tabla presentada a continuación, se resumen los resultados de las determinaciones
realizadas en el laboratorio, con relación a constituyentes inorgánicos del agua cruda de la

Mayo 2018
25
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

fuente de abastecimiento, los cuales no se encuentran entre los parámetros regulados por la
Norma NTE INEN 1108; únicamente los parámetros hierro y sulfatos, tienen límite
establecido en la Norma Ambiental de referencia, que relaciona la calidad del agua cruda
con la aplicación de la tecnología referida como convencional (ciclo completo); los
resultados de estas determinaciones son útiles para la interpretación de las características
químicas del agua cruda.

Tabla 21.1- 6 Resultados de constituyentes Inorgánicos no reguladas por la Norma


NTE INEN 1108.
LIMITES
Informe Informe Informe Informe
PARAMETRO UNIDADES NORMA
4990-1 5775-1 6232-1 6232-2
AMBIENTAL
Aluminio mg/L NA < 1,000 < 1,000 < 1,000 < 1,000

Cloruros mg/L NA < 3,0 < 3,0 < 3,0 < 3,0

Dureza Cálcica mg/L NA 86,5 63,9 86,5 74,2


Dureza
mg/L NA 11,5 13,4 8,2 14,4
Magnésica
Dureza Total mg/L NA 98,1 77,3 94,8 88,6

Fenoles mg/L NA < 0,010 < 0,010 < 0,010 < 0,010

Fósforo Total mg/L NA <1 3,0 2,4 1,6

Hierro mg/L 1,0 < 0,25 < 0,25 < 0,25 < 0,25

Manganeso mg/L NA < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1

Plata mg/L NA < 0,1 < 0,1 < 0,1 < 0,1

Sodio mg/L NA 10 < 10 < 10 < 7,3

Sulfatos mg/L 500,0 26,0 9,0 15,0 14,0

Zinc mg/L NA < 0,05 < 0,05 < 0,05 < 0,05
FUENTE: ANAVANLAB CIA. LTDA. Informes No. 6232-1; 6232-2; 5775-1; No. 4990-1
ELABORACION: Equipo Consultor UCuenca EP (2018)

 Parámetros: DBO5, DQO y Oxígeno disuelto.


De acuerdo a los resultados de laboratorio, el 50% de las muestras presentaron valores de
DBO5, DQO sobre el límite máximo señalado en la Norma Ambiental, para la aplicación de
la tecnología de tratamiento denominada convencional.

Con respecto a la concentración de oxígeno disuelto en el agua, los resultados de este


parámetro, medido en sitio por el personal del laboratorio, tiene una directa relación con los
resultados de los parámetros relacionados con la presencia de materia orgánica
biodegradable determinados.

Mayo 2018
26
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 7 Resultados de DBO5, DQO y O2 del agua cruda.


VALORES Informe Informe Informe Informe
PARAMETRO UNIDADES
DE NORMA 4990-1 5775-1 6232-1 6232-2
Demanda Bioquímica
mg/L <2 <6 8 10 <6
de Oxígeno 5 – DBO

Demanda Química de
mg/L <4 < 10 17 16 < 10
Oxígeno – DQO

Oxígeno Disuelto –
mg/L NA 6.9 6.7 6.9 6.1
OD
FUENTE: ANAVANLAB CIA. LTDA. Informes No. 6232-1; 6232-2; 5775-1; No. 4990-1
REALIZACIÓN: Equipo Consultor UCuenca EP (2018)

 Parámetros bacteriológicos
Para evaluar las propiedades microbiológicas del agua cruda, se ha empleado dos
indicadores: coliformes totales y coliformes fecales.

Los resultados para coliformes totales de las muestras tomadas, presentaron valores tan
dispersos entre 23 a 3,5 x105 NMP/100mL; mientras que para los coliformes fecales,
igualmente dispersos, en un rango entre ausencia y 1300 NMP/100mL. Durante la
caracterización, no se determinó el grupo coliforme Escherichia coli, el cual está presente
en forma abundante en las heces de humanos y animales.

Tabla 21.1- 8 Niveles de los indicadores bacteriológicos del agua cruda.

NORMA
NORMA Informe Informe Informe Informe
PARAMETRO UNIDADES INEN
AMBIENTAL 4990-1 5775-1 6232-1 6232-2
1108
Coliformes NMP/100
NA <1.1 3.500E+05 63,0 23,0 23,0
Totales NMP mL
Coliformes NMP/100
1000 <1.1 < 1,1 1300,0 < 1,1 < 1,1
Fecales NMP mL
FUENTE: ANAVANLAB CIA. LTDA. Informes No. 6232-1; 6232-2; 5775-1; No. 4990-1
REALIZACIÓN: AUTOR (2018)

 Algas
Las algas poseen un pigmento interno verde (clorofila) que las tornan capaces de sintetizar
los compuestos orgánicos a partir de materia prima inorgánica en presencia de luz solar; la
mayor diversidad de estos microorganismos está en forma microscópica constituyendo el
fitoplancton. Las algas de mayor interés en el tratamiento de agua son: las algas verdes
(clorofíceas), las diatomáceas (bacilariofíceas) y las cianobacterias.

Las cianobacterias, denominadas también algas azules, cianofíceas o Myxophyta


constituyen un grupo muy antiguo de organismos autotróficos. Son algas aerobias que
requieren dióxido de carbono, substancias inorgánicas y luz para sus procesos vitales.

Durante la caracterización realizada a las aguas del embalse de Poza Honda, se determinó la
concentración de clorofila A, como una estimación de la concentración de fitoplancton e,
indirectamente, de la actividad biológica, con el objetivo de analizar el estado trófico del
embalse de Poza Honda.

Mayo 2018
27
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Al respecto los resultados reportados por el Laboratorio, indica concentraciones elevadas de


clorofila A, entre 3 mg/L y 47mg/L (miligramos por litro), siendo la concentración para
ocurrencia de eutrofización de un embalse los 10 μg/L (micro gramos por litro); es decir, en
un orden de magnitud muy inferior. La conclusión a la que conduce estos resultados es la
intensa actividad biológica observable en el embalse y su estado de eutrofización avanzada.

 Pesticidas y otros constituyentes


Con respecto a los resultados relacionados a pesticidas de tipo órgano fosforados y órgano
clorados, agentes tensoativas y PCBs, no fueron detectados en las muestras analizadas en el
Laboratorio.

Con respecto a aceites y grasas, su presencia en las muestras 4990-1 y 5774-1, obedecen a
una contaminación registrada en el sitio de toma de muestras, originadas por actividades de
mantenimiento de vehículos pesados, que se realizaban junto a la descarga del embalse de
Poza Honda en la cuenca del río Chico. Este aspecto ha sido documentado en el Plan de
Manejo Ambiental del Proyecto, como una actividad de riesgo, y se recomienda su control,
con el objeto de garantizar la calidad del agua cruda en la captación.

Tabla 21.1- 9 Niveles de pesticidas y otros constituyentes del agua cruda.

VALORES Informe Informe Informe Informe


PARAMETRO UNIDADES
NORMA 4990-1 5775-1 6232-1 6232-2
Pesticidas
mg/L NA < 0,5 < 1,0 < 0,0005 < 0,0005
Carbamatos
Pesticidas
mg/L NA < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001 < 0,0001
Organoclorados
Pesticidas
mg/L NA < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002
Organofosforados
Bifenilos
Policlorados / mg/L NA < 0,0001 < 1.0 < 0,0001 < 0,0001
PCBs
Tensoactivos
mg/L NA 0,220 < 0,010 0,017 0,012
MBAS
Aceites y Grasas mg/L 0,3 0,4 0,6 < 0,1 < 0,1
FUENTE: ANAVANLAB CIA. LTDA. Informes No. 6232-1; 6232-2; 5775-1; No. 4990-1
REALIZACIÓN: AUTOR (2018)

Calidad dell agua a lo largo del rìo Chico

La infraestructura del proyecto está enfocada en el abastecimiento de agua potable y mejorar


los sistemas de saneamiento de las parroquias rurales de Portoviejo.

De acuerdo a la concepción del proyecto establecida el agua tratada de las PTAR será
evacuada en el río Chico o en sus tributarios (en Chirijos en el río Chamotete, y en Pueblo
Nuevo en el estero Bejuco), es así que se estableció la realización de muestreo de calidad de
agua para cada punto de descarga como parte de la fase de diagnóstico (línea base) para el
estudio de impacto ambiental.

Mayo 2018
28
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Los monitoreos los ejecutó personal del Laboratorio ELICROM, los mismos que se
realizaron el día 05 de enero del 2018. El Anexo 21.1- 2 se presenta los resultados
entregados por el Laboratorio. Los puntos dónde se tomaron las muestras fueron:

 La primera muestra se tomó en el sector de Mancha Grande en el cual se


implementará la Planta de Tratamiento de Agua Potable, la finalidad del mismo es
determinar si el funcionamiento posterior de la PTAP afecta la calidad del Agua del
cuerpo hídrico más cercano al sitio de implantación de la misma.
 La segunda muestra corresponde al sitio de descarga de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales de Chirijos, aguas abajo del lugar en el cual será la descarga en el
río Chamotete, tributario del río Chico.
 La tercera muestra se tomó aguas abajo del lugar donde será la descarga, en el sector
de Alhajuela, en el lugar se realizaban obras de Control de Inundaciones.
 El cuarto punto de Calidad de Agua se tomó en el cuerpo de agua más próximo al
predio destinado a la PTAR de Calderón.
 Cerca al predio destinado a la construcción de la PTAR de Pueblo Nuevo se
encuentra el estero Bejuco, que será receptor de las aguas que provengan del
tratamiento.
 Para la PTAR de San Gabriel, se determinó necesario tomar la calidad de Agua del
Río Chico ubicado a 1,2 km del predio de la PTAR, mismo que receptara las aguas
tratadas provenientes de todas las Planta de Tratamiento, debido a que esta aguas
debajo de todas las descargas, lo que se tomara como punto de referencia para la
revisión de la calidad del agua en el posterior.

Con el fin de establecer las condiciones en las que se encuentra las fuentes hídricas en las
que se realizará la intervención por el proyecto, se procedió a tomar muestras de los lugares
descritos anteriormente.

El laboratorio que realizó el muestreo de calidad de agua es ELICROM CON Nro. de


Certificado de Acreditación OAE LE C 10-010. Actualización Nº: 10. Resolución Nº: SAE
DE 16-338. El muestreo fue realizado in situ por personal técnico de ELICROM, del cual
estuvo a cargo el técnico Víctor Julio Guerrero Vera, el día 05 de enero de 2018, quien desde
de las 10:00 am se trasladaron cada uno de los puntos establecidos para la toma de muestras
y posteriormente se trasladaron las mismas al laboratorio ELICROM. En la tabla
continuación se muestra las identificaciones de cada muestra tomada aguas debajo de los
lugares en donde se implantarán las PTAR e inclusive la PTAP:

Tabla 21.1- 10 Identificación de las Muestras Estudios Portoviejo


Fecha
Código Tipo Fecha Hora Condiciones Hora
Coordenadas
muestra Muestreo de Muestreo Ambientales Recepción
Punto Descripción Origen Muestreo
X Y
Planta de Agua
1099-001- 5/1/18 T=32.5°C 6/1/18
P1 Tratamiento de Natural de 588132 9882813 Simple
17 11:50 HR=50% 8:00
Agua Potable Rio
Agua 1099- 5/1/18 T=32.5°C 6/1/18
P2 PTAR SHIRIJOS 584333 9882548 Simple
Natural 0002-17 12:25 HR=50% 8:00
Agua 1099-
PTAR 5/1/18 T=32.5°C 6/1/18
P3 Natural de 579002 9884159 0003-17 Simple
ALHAJUELA HR=50% 8:00
Rio

Mayo 2018
29
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Agua 1099-
PTAR 5/1/18 T=32.5°C 6/1/18
P4 Natural de 571034 9887909 0004-17 Simple
CALDERÓN HR=50% 8:00
Rio
Agua 1099-
PTAR PUEBLO 5/1/18 T=32.5°C 6/1/18
P5 Natural de 575626 9890195 0005-17 Simple
NUEVO HR=50% 8:00
Rio
Agua
Descarga San 1099- 5/1/18 T=32.5°C 6/1/18
P6 Natural de 567457 9889466 Simple
Gabriel 0006-17 HR=50% 8:00
Rio
Fuente: Informes de monitoreo de calidad de agua ELICROM
Elaborado por: UCuenca EP 2018

Resultados

En la siguiente tabla, se ha colocado el resultado de los informes de monitoreo de calidad de


agua realizado por ELICROM, con el fin de comparar con los límites permisibles acorde a
las tablas 2 y 9 del Anexo 1: del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria
del Ministerio del Ambiente: Norma de Calidad ambiental y de descarga de efluentes al
Recurso Agua, Acuerdo Ministerial 097A.

Tabla 21.1- 11 Resultados Muestreo de Calidad de Agua.


VALOR
RESULTADO U
PARÁMETROS TABLA 2**
P1 P2 P3 P4 P5 P6
PH 6.36 6.48 6.65 6.65 6.69 6.72 U pH 6.5-9
Max
Sólidos incremento de
Suspendidos 15 16 57 46 1746 58 mg/L 10% de la
Totales condición
natural
DQO 1.32 1.84 1.43 <0.37 <0.37 <0.37 mg/L 40
DBO N/D N/D N/D N/D N/D N/D mg/L 20
Coliformes
<1 5.90E+02 6.20E+02 4.80E+02 2.10E+02 5.75E+02 NMP/100mL ------
Fecales
Sólidos totales 52 564 274 46 2567 58 mg/L ------
Temperatura 26.8 27.1 25.9 346 27.3 27.1 °C ------
Sulfuros 0.010 <0.010 0.046 26.8 <0.010 0.031 mg/L ------
Sulfatos 12 140 18 0.028 1320 104 mg/L ------
Nitrógeno Total N/D N/D N/D N/D N/D N/D mg/L ------
Fuente: Informes de monitoreo calidad de agua ELICROM

Se realizó el muestreo de estos parámetros con el fin de establecer las condiciones en las que
se encuentran los cauces receptores de las posteriores descargas una vez implementadas las
plantas de tratamiento de agua, tanto para agua residual como de la planta de agua potable.

Una vez implementado el proyecto los monitoreos deberán realizarse al efluente y


compararlo con los límites permisibles de la tabla 9 del AM 97A, en el Anexo 1: del Libro
VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente: Norma de
Calidad ambiental y de descarga de efluentes al Recurso Agua.

Índice de Calidad del Agua (WQI)

Fuera de los conceptos de normativas ambientales establecidas en el TULAS, los cuales


únicamente se basan en contrastar resultados con límites máximos y mínimos permisibles,
se consideró necesario evaluar ciertas variables hidro – químicas en un contexto global, de

Mayo 2018
30
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

modo que permitan tener una idea más clara de la calidad actual de los cuerpos de agua
monitoreados. Así, para todas las estaciones de muestreo se llevó a cabo el cálculo del índice
WQI (por sus siglas en ingles de Water Quality Index), este se concibe como una herramienta
de seguimiento y resumen de las condiciones hidro – químicas del agua.

El WQI es un número sin unidades que va de 0 a 100 siendo el mayor puntaje un indicativo
de una buena calidad del agua y 0 su opuesto. Dichas puntuaciones se obtienen a través de
diferentes parámetros cuyos usos y selección han sido muy difundidos alrededor del mundo
(USA, Comunidad Económica Europea, toda Latinoamérica, etc.) y para los cuales se han
determinado coeficientes o factores de importancia, a saber:

Tabla 21.1- 12 Parámetros utilizados para el WQI y sus coeficientes de importancia


Parámetros Coeficiente
Oxígeno Disuelto 0.17
Coliformes fecales 0.16
pH 0.11
Demanda Bioquímica de Oxígeno 0.11
Cambio de Temperatura 0.10
Fósforo Total 0.10
Nitratos 0.10
Turbiedad 0.08
Sólidos Totales 0.07
Fuente: Wilkes University, Center for Environmental Quality Environmental Engineering and
Earth Sciences (2010) (http://www.water-research.net/watrqualindex/index.htm).

En contexto, para que las mediciones – resultado (datos del laboratorio) puedan ser
convertidos a valores del WQI se han generado gráficas de calidad de agua por cada variable
considerada y medida, éstas son curvas promedio que representan niveles óptimos o en su
defecto degradados de cada parámetro, así, lo que de forma simple se hace es con los valores
obtenidos en nuestras muestras calcular un WQI por parámetro y luego uno total por cuerpo
de agua monitoreado (por punto de muestreo en este estudio).

La ventaja de los índices como el WQI es que permiten obtener juicios claros sobre la calidad
de las aguas a analizarse, de tal modo, al final lo que se obtiene es una clase o rango de
calidad por lugar de muestreo.

Tabla 21.1- 13 Criterios de valoración WQI


Rango Descripción
90-100 Excelente
70-90 Bueno
50-70 Medio
25-50 Malo
0-25 Muy malo
Fuente: Wilkes University, Center for Environmental Quality Environmental Engineering and
Earth Sciences (2010) (http://www.water-research.net/watrqualindex/index.htm).

A continuación, se indican los resultados obtenidos en cada una de las muestras analizadas.

Mayo 2018
31
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 14 Resultados análisis WQI


Punto X Y WQI Categoría
PTAP Mancha Grande 588089,11 9882731,11 76 Buena
PTAR Chirijos 583771,26 9885638,93 46 Mala
PTAR Alhajuela 578924,00 9884062,00 54 Media
PTAR Abdón Calderón 571056,53 9887952,57 55 Media
PTAR Pueblo Nuevo 575750,00 9890250,00 54 Media
PTAR San Gabriel 567455,85 9889450,60 54 Media
Fuente: UCuenca EP, 2018

De acuerdo a este análisis únicamente el punto de Mancha Grande presenta una buena
calidad, mientras que el resto de los puntos presentan calidad media, salvo el punto de
Chirijos que presenta calidad mala. Este resultado puede verse influenciado por la temporada
en la que se realizó el muestreo (época seca), ya que presentaba muy poco caudal y el punto
de muestreo se ubica en medio de plantaciones de banano.

Tabla 21.1- 15 Valores del índice I.B.M.W.P


CLASE VALOR (I.B.M.W.P) SIGNIFICADO COLOR
> 150 Aguas muy limpias
I Azul
101 - 120 Aguas no alteradas de modo sensible
II 61-100 Evidentes algunos efectos de contaminación Verde
III 36 - 60 Aguas contaminadas Amarillo
IV 16 - 35 Aguas muy contaminadas Naranja
V < 15 Aguas fuertemente contaminadas Rojo
Fuente: UCuenca EP, 2018

Tabla 21.1- 16 Valores para el índice EPT


VALOR (E.P.T.) SIGNIFICADO
> 10 Aguas sin impacto
6 - 10 Aguas levemente impactadas
2-5 Aguas moderadamente impactadas
0-1 Aguas severamente impactadas
Fuente: UCuenca EP, 2018

Tabla 21.1- 17 Comparación de los análisis biológicos con el análisis WQI


EPT IBMWP COLOR WQI Categoría
Mancha Grande 0 19 Naranja 76 Buena
Chirijos 2 38 Amarillo 46 Mala
Alhajuela 0 18 Naranja 54 Media
Calderón 1 32 Naranja 55 Media
Pueblo Nuevo 0 17 Naranja 54 Media
San Gabriel 0 10 Rojo 54 Media
Fuente: UCuenca EP, 2018

Al comparar este índice físico químico con los análisis biológicos, los resultados varían en
cuanto al sitio más contaminado, sin embargo, los tres análisis indican que la calidad del
agua del río Chico y sus tributarios no es buena.

Mayo 2018
32
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

6.1.2 RECURSO CLIMA


La Provincia de Manabí tiene un clima bastante equilibrado, la temperatura promedio es de
24 º C, aunque posee máximas relativas que pueden alcanzar los 36 º C. Existe una zona con
clima tropical mega térmico semiárido hacia la costa, otra zona con clima tropical mega
térmico seco hacia el centro del área del trazado y tropical megatermico semi humedo que
ocupa el sector hacia el occidente.

Figura 21.1- 5 Tipo de Clima

Fuente: MAGAP, actualización 2011.

Existen dos estaciones invierno y verano, en el periodo invernal es el más caluroso, debido
a la corriente cálida del Niño, la misma que corre desde el Istmo de Panamá hacia las costa
ecuatorianas, a una velocidad de 0.3 nudos, fluctúa entre 19,36º C y 31,62º C de temperatura,
esto permite la evaporización acuosa que da paso a la formación de la estación lluviosa, por
otra parte la estación de verano comienza a partir de junio hasta diciembre influenciada por
la corriente de Humboldt, constituyéndose así una superficie que se caracteriza por su
sequedad.

Precipitación

Las precipitaciones promedio de los años en las parroquias rurales del cantón de Portoviejo,
del 2000 al 2009 son de 596,20mm por año, los años más lluviosos son el 2000 con 733mm
y 2008 con 823mm; en tanto que los más secos son el 2001, 2003, y el 2009 con
precipitaciones por debajo de los 500mm.

Tabla 21.1- 18 Precipitación Portoviejo 2001 -2010


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM
2001 242,9 122 301,9 84,4 10 0,2 0,2 0 0 0 2,1 2,5 63,9

Mayo 2018
33
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM
2002 60,9 233,7 230,1 132,3 18,4 0,9 0 0,2 0 1,5 0,7 31,7 59,2
2003 59,3 181,5 25,4 24,5 9,1 0,2 0,1 0 0 0,1 1,3 26,1 27,3
2004 24,1 131,6 153,4 23,3 14,6 7,3 0 0 1,7 1,4 0 0,4 29,8
2005 64,1 153,7 118 269 0 0,5 0,1 0 0 0 0 22,3 52,3
2006 60,7 157,9 161,9 16,9 0,3 1,1 0 1,2 0 0 2,9 5,6 34,0
2007 96,4 26,4 121,8 108,7 6,9 2,7 2,8 0 1,5 0,2 21,3 - 35,3
2008 222,9 231,4 151,7 49,1 5,5 2,2 4,6 0,5 0,6 1,4 0,8 0,2 55,9
2009 98,1 92,5 22,5 28,2 0 11,6 0 0 0 3,2 - - 25,6
2010 126,3 185,9 79,9 79,3 - - - - - - - - 117,9
Fuente: PDOT del cantón de Portoviejo.

Gráfico 21.1- 2 Promedio de Precipitación del cantón Portoviejo

Fuente: PDOT del cantón de Portoviejo.

Como se aprecia en el grafico anterior, los meses con mayor precipitación son enero, febrero,
marzo y abril mientras que a partir de marzo en adelante tenemos pocas precipitaciones o
ninguna ocasionando las sequias principalmente en los meses de julio, agosto, septiembre,
octubre y noviembre. En la siguiente ilustración de promedio de precipitación, vemos como
los años 2001 al 2010 la precipitación ha ido incrementándose.

Temperatura

Los datos de temperatura del cantón Portoviejo tomados de los Anuarios Meteorológicos del
INAMHI muestran que existe un comportamiento estable, con variaciones que van de 1 a 12
°C, la temperatura promedio para los últimos 10 años es de 24 °C.

Tabla 21.1- 19 Temperatura media mensual y promedio anual Portoviejo 2001-2010


AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom
2001 25,6 26 26,5 26,2 24,8 23,2 23,7 23,7 23,9 24,2 24,6 25,8 24,9
2002 26,5 26,1 26,8 26,4 26,1 24,6 24,2 23,5 24,3 24,7 25,2 25,4 25,3
2003 26,2 26 26,4 26,6 26,1 24,7 24,1 24,7 24,1 24,7 25,4 25,8 25,4
2004 26,6 26,4 26,5 26,5 25,9 24,5 24,5 24,6 24,8 25,3 25,5 26,6 25,6
2005 27,1 25,8 26,5 27 25,2 24,2 24,2 24,4 24,6 23,7 25,2 25,2 25,3
2006 26,3 26 26,7 26,3 25,6 24,9 24,9 25,6 25,7 26,2 25,7 26,5 25,9
2007 27,1 27,2 26,8 26,9 26,2 25,1 24,6 24,7 24,3 25,1 25 25,7
2008 24,7 25,5 26 26,4 26,2 24,6 25,1 24,8 24,6 24,2 24,9 25,4 25,2
2009 25,8 25,9 27,4 27,1 25,4 26 26,1 25,3 26,3 26,1
2010 26,7 27 27,1 26,2 26 26,6

Mayo 2018
34
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

A continuación, se muestra como varía la temperatura de manera mensual en un periodo de


10 años.
Gráfico 21.1- 3 Temperatura Año 2001-2010.

Fuente: Anuarios Meteorológico INAMHI

Según lo que nos muestra la siguiente gráfica, los meses que muestran una mayor
temperatura es enero, febrero marzo y abril, mientras que el resto de los meses como junio,
julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre muestra menor temperatura. De
igual observamos en la segunda ilustración como la temperatura en los años 2001 a 2010 ha
venido incrementándose.

Gráfico 21.1- 4 Gráfica del Promedio de la Temperatura Media Anual.

Fuente: Anuarios Meteorológico INAMHI

6.1.3 RECURSO SUELO


Para el análisis del recurso suelo, se realizará una descripción de la Geología,
Geomorfología, Tipo de Suelo, y Uso del Suelo Actual del área de estudio, para lo que se ha
tomado información de fuentes oficiales.

Mayo 2018
35
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Geología

La siguiente información se refiere al estudio geológico y geotécnico a detalle realizado por


la UCuenca EP, comoparte del estudio de factibilidad del proyecto y que se presenta en los
volúmenes respectivos de los estudios finales entregados al GAD municipal de Portoviejo.

Marco Geológico Referencial

El Proyecto Estudios Integrales de Factibilidad y Diseño Definitivo de los Sistemas de Agua


Potable, Alcantarillado Sanitario y Pluvial de las Parroquias Urbanas y Parroquias Rurales
del Cantón Portoviejo, Provincia De Manabí”, se localiza geológicamente en la denominada
cuenca sedimentaria de Manabí, que se ubicada al noreste de la región costera ecuatoriana,
se extiende 250 Km. en dirección NNE; y se la define como una de las varias cuencas de
antearco, formadas por la subducción de la Placa de Nazca por debajo del continente
sudamericano, y limitada por la falla Esmeraldas y las montañas de Jama y de Cojimies al
Norte, al sur con la Cordillera de Chongón y Colonche, la cordillera Costanera al oeste y el
arco volcánico Andino al Este.

La cuenca de Manabí es una unidad geológica individualizada como lo demuestra su


evolución estratigráfica y sedimentológica, está constituida su basamento por rocas
cretácicas de la Formación Piñón, sobre las que yacen rocas volcano-terrígenas de la
Formación Cayo, y clásticas neríticas de las formaciones Cerro, San Mateo, Playa Rica,
Tosagua, Angostura, Onzole y Borbón, alcanzando un espesor de sedimentos que sobrepasa
los 7000 metros en la parte más profunda de la cuenca (Santos M., 1984).

Figura 21.1- 6 Esquema tectónico del Ecuador. Batimetría simplificada y anomalías


de la Placa Nazca.

Fuente: Estudios geológicos del proyecto, UCuenca EP.

Marco Tectónico Regional

Mayo 2018
36
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 7 Fallas y Pliegues Cuaternarios del Ecuador y Regiones Oceánicas

Fuente: Estudios geológicos del proyecto UCuenca EP.

De acuerdo con las investigaciones realizadas por la U. S. Geological Survey (Egües A.,
Alvarado., Yépez H., Machette M., Acosta C. y Dart D.) dentro de la Cuenca sedimentaria
de Manabí, se tienen las siguientes fallas y lineamientos tectónicos: Lineamiento Mache,
Sistema de Fallas Cañaveral, Falla Quinindé, Falla Bahía de Caráquez, Falla Calceta, Falla
Jipijapa o Portoviejo, Falla Montecristi

Formaciones Geológicas

En el Mapa Geológico Regional del Proyecto, se ha cartografiado las unidades


litoestratigráficas que afloran en el área de estudio, basado en la recopilación de información
y recorridos de campo, lo que han permitido ir ajustado hasta llegar al resultado presentado
en el mapa comentado.

Mayo 2018
37
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 8 Mapa Geológico

Fuente: IGM, actualización 2011.

A continuación, se realiza en un resumen la descripción estratigráfica de cada una de las


formaciones aflorantes en la zona de estudio y en las áreas aledañas.

Formación Piñón: (Cretáceo superior - Eoceno inferior. Kpñ)

Es un complejo ígneo o volcánico — Cretáceo medio a superior, en la zona de estudio aflora


en zona suroccidental del mapa, para la zona de estudio en específico se identificó la
formación Piñón en el sector de las canteras de Picoaza

En la localidad tipo, en el río Piñón, la formación está expuesta sobre una distancia de 3 km.
Comprende principalmente rocas ígneas básicas: diabasa, basalto equigranular de grano fino,
aglomerado basáltico, toba, escasos lentes y capas delgadas de argilita y wacke, complejos
de diques (Feininger, 1980). También se han observado pilow lavas, hialoclastitas y
metabasaltos en la facies de prehnita-pumpellyita. Subyace a la Formación Cayo a través de
un contacto variable que va de gradual a discordante angular. Su base no ha sido encontrada,
tiene un espesor de al menos 2 km (Henderson, 1979). La Formación no tiene fósiles; la edad
es muy discutida. Por correlación con la suprayacente Formación Cayo generalmente se le
asigna una edad Gálica (ej. Feininger, 1980).

Mayo 2018
38
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

En el sector de Picoazá se registró rocas de la formación Piñón, como basaltos de coloración


verdosa oscura.

Fotografía 21.1- 1 Rocas Basálticas, formación Piñón, sector Picoazá (UTM 550518E,
9887233N)

Fuente: Estudios de Factibilidad UCuenca EP

Formación San Mateo (Eoceno Eocsm)

En el sector de estudio se verificó los afloramientos de la formación San Mateo, en la vía


Crucita Jaramijó, desvió hacia las canteras de Picoazá, litológicamente como arcillas de
coloración pardo oscuro.

En el mapa Geológico del estudio, se puede apreciar que la formación San Mateo se ubica
en la zona suroccidental del mismo. La formación San Mateo conforma la estratigrafía de la
cuenca sedimentaria de Manabí y fue detectada en los pozos: Tosagua 1 y San Ana 1, con
680 y 97 metros de espesor respectivamente (Dirección General de Geología, 1979).

Está constituida principalmente por conglomerados, arcillas, areniscas, lutitas y limolitas


tobáceas, y finos niveles de materia orgánica. Esporádicamente se intercalan pequeños
niveles de bentonitas y de rocas carbonatadas. Hacia el techo de la secuencia también hay
niveles de tobas blanquecinas. En conjunto la secuencia presenta tonos claros, amarillentos
ocres y marrones.

Formación Tosagua:

Abarca un ciclo de sedimentación que comprende tres miembros, de abajo hacia arriba:
Zapotal (solamente en la Cuenca de Progreso), Dos Bocas y Villingota. Aflora ampliamente
en Manabí, en la zona del anticlinal de Tosagua, entre los cerros Montecristi - Hojas y en la
zona de Jaramijó; al oeste de Manta y también al sur de Jipijapa.

En el sector de estudio se ubicó afloramientos de las formaciones Dos Bocas y Villingota.

Miembro Dos Bocas. (Oligoceno superior al Mioceno medio. Miosp2)

El sentido de miembro Dos Bocas fue adoptado por Bristow, 1975. Litológicamente se
compone de lutitas chocolate laminadas o bloqueadas que constituyen el miembro medio de
la Formación Tosagua. Descansa sobre el Miembro Zapotal y está sobrepuesto por el

Mayo 2018
39
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Miembro Villingota. El nombre fue tomado del pueblo de Dos Bocas, ya desaparecido, 7 km
al E de Zapotal. La litología también incluye concreciones calcáreas y en la base limolitas.
El espesor es variable, desde cero hasta aprox. 2400m. En Manabí ocurre una fauna rica y
bien preservada. Basada en ella se ha inferido una edad del Mioceno temprano (Bristow y
Hoffstetter, 1977).

En la zona de estudio se identificó estos afloramientos en la vía Crucita Manta, en el inicio


de la misma.

Miembro Villingota. (Mioceno Miosp3)

Miembro de la Formación Tosagua, La localidad tipo se encuentra en la cantera Sucre, frente


a la estación abandonada del ferrocarril en Villingota, 1.5 km al SE del pueblo de Villingota.
Tiene una extensión de 15 km al S y 7 km al N de la localidad tipo. Al Norte parece que pasa
por cambio de facies a las lutitas chocolate del Miembro Dos Bocas, posiblemente, a las
limolitas de la Formación Subibaja. Consiste de lutitas laminadas diatomáceas grises o
habanas en afloramientos frescos, blancas cuando meteorizadas. Es característica la
presencia de escamas de peces characoideos. Contiene abundante microfauna. Hay una
transición gradual hacia abajo con el Miembro Dos Bocas. En la Cuenca de Manabí ocurren
fósiles que sugieren una edad del Mioceno (Canfield, 1966)

Se identifica ampliamente en el sector de estudio, afloramientos de esta formación se


identificaron en el sector del Rodeo, en la vía Zapotal Cuatro Esquinas dentro de la parroquia
Portoviejo, y a lo largo de la vía Portoviejo Crucita.

Litológicamente se identificaron como lutitas de color blancas con intercalaciones


centimétricas de arena, fina de color gris.

La fotografía que se muestra a continuación indica el Miembro Villingota identificado a lo


largo de la vía Portoviejo Crucita.

Fotografía 21.1- 2 Formación Tosagua, Miembro Villingota


(UTM 553895E, 9903782N)

Formación Onzole (Mioceno medio a superior. Miooz):

Predomina el sector central y sur Oriental de la zona de estudio, formando las partes bajas y
medias del sistema de colinas, sobrepuesta discordantemente por la formación Borbón.

Mayo 2018
40
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

En la zona de estudio la Formación Onzole consiste de Iimolitas de color gris verdoso,


masivas, fosilíferas, hay también arcillolitas limosas, de color gris verdoso a café,
frecuentemente tobáceas y localmente contienen concreciones calcáreas. Algunas capas de
areniscas son predominantemente de grano fino, cemento calcáreo, bajo peso específico. En
la parte superior predominan las arcillas, frecuentemente bentoníticas, con intercalaciones
de areniscas finas y limolitas.

La parte inferior de la Formación Onzole tiene una secuencia de capas delgadas de


arcillolitas tobáceas foraminíferas, intercaladas con capas centimétricas de ceniza blanca
arenosa. Grades concreciones calcáreas dolomíticas son comunes y se pueden observar a
simple vista. Hacia arriba hay una secuencia de arcillas laminadas duras, éstas cambian a
areniscas tobáceas de grano fino y limolitas arcillosas azules (en afloramientos frescos) que
meteorizan a café amarillo, intercaladas por arcillas.

La fotografía que se muestra a continuación indica la litología tipo de la formación Onzole.

Fotografía 21.1- 3 Lutitas de coloración marrón claro con intercalaciones de arena


fina color café sector de San Placido (UTM 584280E 9882219N)

Formación Borbón (Plioceno. PlioBb)

La formación Borbón aflora ampliamente en el sector este del Mapa Geológico y es


fácilmente reconocible, sea en el campo como en las fotografías aéreas, ya que por su
posición subhorizontal o por su resistencia a la erosión, se manifiesta como una serie de
mesetas altas muy disectadas, formado escarpes muy pronunciados de laderas de colinas
altas a medias.

Consiste en areniscas de color claro, de grano medio a grueso con intercalación de bancos o
bolsones con abundantes fósiles de moluscos; también hay lentes de toba y lentes
conglomeráticos. En la zona del Proyecto se tiene areniscas medias a gruesas, de color
amarillo claro a blanco, con lentes conglomeráticos y niveles calcáreos.

El contacto con la subyacente formación Onzole es discordante, su potencia varía de 100 a


300 metros. Su edad es considerada del Mioceno superior hasta el Plioceno (Bristow, 1976).

En la zona de ubicaron en la zona oriental de la zona del proyecto, conformada por areniscas
muy consolidadas de coloraciones claras.

Mayo 2018
41
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 4 Al fondo areniscas muy consolidadas de la formación Borbón


(UTM 587745 E, 9882485 N)

Depósitos superficiales (Holoceno)

Depósitos Coluviales (c)

Depósitos coluviales se ubica a lo largo de toda la zona del proyecto; este tipo de depósitos
se forma por los procesos erosivos propios de cada tipo de roca, es así que depósitos de esta
naturaleza se ubicaron ampliamente desde la zona de Mancha Grande hasta el sector de
Abdón Calderón.

Litológicamente se componen de limos arcillosos de coloración café, en algunos casos se


ubica limo arenoso de tonalidades claras, esto por la erosión o ciada de bloques de la
formación Borbón

Depósitos aluviales y Terrazas aluviales (T, Qa)

Depósitos aluviales se ubicaron a lo largo de los principales cauces que cruzan el proyecto
como son: rio Portoviejo, Chico y de Oro principalmente, los depósitos son caracterizado
por arenas de grano fino de coloración gris claro, se ubican a lo largo de las riveras de los
ríos comentados. En menor proporción se ha ubicado cantos rodados de rocas de afinidad
volcánica a excepción de los depósitos aluviales ubicados en el estero seco, afluente del rio
Chico, en el sector de Mancha Grande.

Las terrazas aluviales se ubican a lo largo de las riveras de los ríos Portoviejo y Chico,
conforman amplias planicies que se compondrían principalmente de depósitos de origen
erosivo depositacional de rocas de las formaciones Borbón, Onzole y Tosagua y de los
aluviales que en su tiempo depositarían los ríos ya comentados.

Las fotografías que se muestran a continuación indican depósitos de origen aluvial del estero
seco y las terrazas aluviales identificadas en la zona del proyecto.

Mayo 2018
42
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 5 Izquierda Depósitos aluviales estero seco, sector de Mancha


Grande (UTM 585751 E, 9881953 N); derecha Terrazas Indiferenciadas sector Corre
Agua Crucita (UTM 555295 E, 9905883 N)

Depósitos Marinos

En el sector de Crucita de identificaron depósitos de origen Marino compuestos


principalmente por arenas de coloración blanquecina y microcristales de sal, se estima que
este tipo de depósitos se originaron por un ingreso y posterior retroceso del horizonte marino;
esto debido a que ubican a una distancia considerable de la línea de playa actual.

La fotografía que se muestra a continuación indica los depósitos comentados.

Mayo 2018
43
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 6 Depósitos de origen Marino, sector el Arenal parroquia Crucita


(UTM 553357 E, 9906192 N)

Fotografía 21.1- 7 Depósitos de origen Marino, sector el Arenal parroquia Crucita

Geotécnica

El presente capitulo resume las investigaciones geotécnicas ejecutadas durante la fase de


factibilidad, los resultados de laboratorio de las muestras obtenidas en campo.

La ubicación de calicatas y sondeos se basaron en:

- La investigación mediante calicatas para la caracterización de las líneas de


conducción.
- La investigación mediante sondeos percusionales con conteos SPT en los sitios de
ubicación de obras de toma, estaciones de bombeo y tanques de carga y en los sitios
donde la línea conducción hace una derivación mayor

Mayo 2018
44
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Las exploraciones en el terreno para extraer muestras y caracterizar los suelos en la línea de
conducción se presentan a continuación:

Tabla 21.1- 20 Coordenadas y Profundidades de Calicatas


Calicatas X Y Prof. (m) Estructura Ejecución
PCA 01 588204 9882434 4.00 Estación de Bombeo
PCA 02 587386 9882671 3.00 Conducción
PCA 03 586520 9882483 3.50 Conducción
PCA 04 585720 9882261 3.00 Derivación tanque San Plácido
PCA 05 584973 9882307 4.00 Conducción
PCA 06 584097 9882247 4.00 Conducción
PCA 07 583664 9882647 4.00 Conducción
PCA 08 582664 9882905 4.50 Conducción
PCA 09 581929 9883285 4.00 Conducción
PCA 10 581405 9883619 4.00 Derivación Chirijos
PCA 11 581935 9884322 4.00 Derivación Chirijos
PCA 12 582189 9884872 4.00 Derivación Chirijos
PCA 13 583283 9885514 4.00 Derivación Chirijos
PCA 14 584109 9886013 4.00 Derivación Chirijos
Elaboración: UCuenca EP

De igual forma, se presenta las tablas de resumen de los resultados de los ensayos SPT de
campo con la descripción de los materiales encontrados durante el sondeo:

Tabla 21.1- 21 Coordenadas de ubicación de sondeos


Sondeos X Y Prof. (m) Estructura Ejecución
Tanque de
S 01 587841 9882565 6.00
Compensación
S 02 583590 9882657 6.00 Conducción
S 03 582765 9882759 6.00 Conducción
S 04 580363 9883278 6.00 Tanque Alhajuela
S 05 584625 9885972 6.00 Conducción Chirijos
S 06 584087 9886294 6.00 Tanque Chirijos
S 07 588215 9882411 6.00 Planta de Tratamiento
S 08 588162 9882333 6.00 Planta de Tratamiento
S 09 572713 9885653 6.00 Tanque Calderón
Estación de Bombeo
S 10 573033 9889956 6.00
Pueblo Nuevo
S 11 577445 9891569 6.00 Tanque Pueblo Nuevo
S 12 585743 9882209 6.00 Tanque San Plácido
S 13 565109 9889677 6.00 Tanque Rio Chico
Elaboración: Equipo consultor
Fuente: Equipo consultor

Resultados e Interpretación de los datos

Mayo 2018
45
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Las principales unidades afectadas en el desarrollo del trazado del proyecto son: formación
Tosagua con sus miembros Dos Bocas y Villingota, Borbón, Onzole y los depósitos
superficiales como con coluviales y depósitos de origen aluvial y marino.

A continuación, se presentan las principales características geotécnicas de las formaciones


afectadas:

Formación San Mateo (Eocsm)

Consiste en conglomerados, arcillas, areniscas, lutitas y limolitas tobáceas, y finos niveles


de materia orgánica, la formación San Mateo aflora en el sector de Picoaza; sitio sobre el
cual no iría ninguna obra de infraestructura; sin embargo, a continuación, se describe en
función de la litología identificada las principales características que se esperarían como
respuesta geomecánica de los materiales que conforman la formación San Mateo.

 Estabilidad: Estabilidad general media. Los principales problemas de


inestabilidad se asocian a erosión diferencial debida al contacto estratigráfico
entre las distintas unidades.
 Capacidad portante: Media. Asientos de magnitud media a baja. Admite
cimentaciones superficiales.
 Permeabilidad-Drenaje: Permeabilidad media a alta por porosidad
intergranular.
 Excavabilidad: 100% excavables con uso puntual del ripper.
 Reutilización: aptos para su uso en obra (rellenos, espaldones, etc).

Formación Tosagua

En el ara de influencia del proyecto se distribuidos ampliamente los depósitos de la


formación Tosagua con sus dos miembros, Dos Bocas y Villingota. A continuación, basados
en la litología identificado en los recorridos de campo y la información recopilada se describe
las principales características geotécnicas que se espera presentan la formación geológica
Tosagua.

Miembro Dos Bocas (Miosp2)

Litológicamente se ha identificado como lutitas de color chocolate, se ha ubicado este tipo


de afloramientos en el sector de Portoviejo, y la vía Crucita Manta, en cuanto a sus
principales características geotécnicas se tiene:

 Estabilidad: Estabilidad general media. Los principales problemas de inestabilidad


se asocian a erosión diferencial debida al contacto estratigráfico entre las distintas
unidades.
 Capacidad portante: Media. Asientos de magnitud media a baja. Admite
cimentaciones superficiales.
 Permeabilidad-Drenaje: Permeabilidad media a alta por porosidad intergranular.
Drenaje mixto por infiltración y escorrentía
 Excavabilidad: 100% excavables con uso puntual del ripper.
 Reutilización: aptos para su uso en obra (rellenos, espaldones, etc).

Mayo 2018
46
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Miembro Villingota (Miosp3)

 Estabilidad: Estabilidad general media. Los principales problemas de inestabilidad


se asocian a erosión diferencial debida al contacto estratigráfico entre las distintas
unidades.
 Capacidad portante: Media. Asientos de magnitud media a baja. Admite
cimentaciones superficiales.
 Permeabilidad-Drenaje: Permeabilidad media a alta por porosidad intergranular.
Drenaje mixto por infiltración y escorrentía
 Excavabilidad: 100% excavables con uso puntual del ripper.
 Reutilización: aptos para su uso en obra (rellenos, espaldones, etc).

Formación Onzole (Miooz)

Corresponde a limolitas azules, marrón amarillentas, cuando están meteorizadas, con


intercalaciones de lutitas, areniscas y conglomerados, se presentan en capas centimétricas
intercaladas con las areniscas.
 Estabilidad: Estabilidad natural media a alta
 Capacidad portante: Elevada a media. De producirse, los asientos serían de tipo
instantáneos. Cimentaciones superficiales.
 Permeabilidad-Drenaje: permeabilidad muy baja o impermeables. La escasa
permeabilidad que presentan es por figuración. Drenaje por escorrentía.
 Excavabilidad: Mayoritariamente ripable.
 Reutilización: aptos para su uso en obra (rellenos, espaldones, etc).

La capa de suelo vegetal desarrollada tiene un espesor variable entre 1,00 y 2,00 m. Los
suelos residuales presentan una coloración marrón rojiza y potencia variable dependiendo
de la morfología, alcanzando hasta 5,00 m, en cuencas o depresiones.

Formación Borbón (PlioBb).

Básicamente su litología la constituyen limolitas, areniscas de color gris azulado de grano


medio a grueso, en matriz arcillosa, intercalaciones de toba volcánica gris, lentes de
conglomerados y generalmente un conglomerado basal, en la zona del proyecto se localizó
este tipo de depósitos

 Estabilidad: Estabilidad natural media a alta


 Capacidad portante: Elevada. De producirse, los asientos serían de tipo instantáneos.
Cimentaciones superficiales.
 Permeabilidad-Drenaje: permeabilidad muy baja o impermeables. La escasa
permeabilidad que presentan es por figuración. Drenaje por escorrentía.
 Excavabilidad: Mayoritariamente ripable, eventual uso de compresor
 Reutilización: aptos para su uso en obra (rellenos, espaldones, etc.).

Depósitos Coluviales(c)

Mayo 2018
47
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Están constituidos por arenas, arenas limosas y limo arcillosas, medianamente consolidados.
El conjunto es cohesivo, de consistencia blanda y una plasticidad media a alta. La humedad
natural de estos materiales tiende a ser elevada.

 Estabilidad: Inestables tanto en laderas naturales como en excavaciones. Los cortes


permanentes requieren de medidas de contención para asegurar su estabilidad.
 Cimentación-Capacidad portante: baja a media, siendo los asientos elevados a largo
plazo. Requieren cimentaciones de tipo profundo.
 Permeabilidad-Drenaje: Generalmente baja. Acuíferos locales y discontinuos.
 Excavabilidad: 100% excavables
 Reutilización: los materiales excavados tendrán una alta ocurrencia de suelos
rocosos, formados por bloques o cantos de tamaños mayores a los de la grava,
mezclados con material más fino, siendo necesario conocer su clasificación
granulométrica para definir el aprovechamiento.

Aluviales y terrazas (Qa, T)

Representadas por niveles de grava, arena, arena limosa y arcillosa, poco compactas.

 Estabilidad: de media a baja


 Capacidad portante: Elevada. Los asientos, de baja magnitud, se producirían a corto
plazo. Cimentaciones superficiales.
 Permeabilidad-Drenaje: Permeabilidad muy elevada, con desarrollo de acuíferos
superficiales de extensión limitada pero gran rendimiento.
 Excavabilidad: 100% excavables
 Reutilización: Válidos para uso en espaldones y, previa clasificación, como rellenos.

Geomorfología

La región costanera se encuentra constituida por una yuxtaposición de relieves, una del
tipo levantamiento domínico en forma de colinas onduladas o crestas de pendientes leves; y
la segunda de grandes llanuras o planicies.

Mayo 2018
48
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 9 Geomorfología y formas de relieve en el Área de estudio

Fuente: Estudios geológicos del proyecto UCuenca EP.

El área de estudio está inmersa dentro de la denominada Región Costanera Central de


Manabí, en la cual se tiene varios sistemas geomorfológicos tales como: Colinas, Mesetas,
Valle Aluvial y Forma Coluviales.

En la zona del cantón Portoviejo, predominan afloramientos de rocas sedimentarias de


edades del Terciario al Cuaternario, en la zona del sector de Picoazá se han identificado rocas
de edad cretácica, que conforman geoformas propias de rocas de origen volcánico.

Los conjuntos de rocas forman el sistema de colinas de diferente elevación, las colinas en
general han sufrido fuerte disección. Los depósitos recientes agrupan a un sistema de valles
con terrazas activas de diferente altitud y formas coluviales.

Las condiciones geomorfológicas del área de estudio son el resultado de la confluencia entre
las características geológicas ya descritas (litología y disposición espacial de las unidades),
con los procesos externos denudativos como la meteorización, ligado con las elevadas
precipitaciones, temperaturas y la erosión generada principalmente por los cursos de agua y
por el escurrimiento superficial.

Modelo de elevación del terreno

Mayo 2018
49
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

En el Modelo de Elevación del Terreno, se distinguen varios pisos de elevación bien


definidos:
 El primero que va desde 0 msnm hasta 100 m.s.n.m. que ocupan áreas planas,
onduladas y colinas muy bajas, se ubica la cota 0 en el sector de crucita, donde
se aprecia amplias planicies que son ocupadas por materiales arenosos.
 El segundo va desde la cota 100 metros a los 200 metros, se observan laderas con
pendientes moderadas, con formas de disección debidas al material sedimentario
de la formación Onzole;
 El tercero se presenta en áreas onduladas muy disectadas desde la cota 200 hasta
los 300 metros, en su gran mayoría de paisajes de mesetas altas
 El cuarto que forman cimas de colinas altas de superficies apuntadas, que van
desde la cota 300 a 400 metros.
 En el quinto nivel se tiene elevaciones de 400 a 500 m.s.n.m dominadas por
colinas altas de cimas redondeadas.
 Los niveles mayores que los 500 m.s.n.n corresponden a zona montañosas y
corresponde a la cuenca alta del rio Portoviejo.

Figura 21.1- 10 Mapa de Elevaciones de la Zona de Influencia del Proyecto

Elaboración: UCuenca EP, diciembre 2016

Mapa de Pendientes

Con la finalidad de tener claro las condiciones morfométricas de las unidades


geomorfológicas del terreno, sobre la base de la altimetría a escala 1: 25000 y con la ayuda
de las herramientas del software ArcGis, se procedió a elaborar el Mapa de Pendientes (Mapa
2), en la que la clasificación de estas se basó en los siguientes rangos y características,
mismas que se resumen en la tabla que se muestra a continuación.

Mayo 2018
50
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 22 Categorización de las pendientes.


Rango de Pendiente en % Tipo Simbología
0-5 Muy Suave 1
5 – 15 Suave 2
15 - 25 Moderada 3
25 -45 Abrupta 4
45 – 75 Muy Abrupta 5
> 75 Extremadamente abrupta 6
Elaboración: UCuenca EP, diciembre 2016

 El rango de pendiente de 0 – 5 %, se concentran especialmente en los valles de


los ríos principales: Chico, y Portoviejo, con una morfología muy suave.
 El rango de pendiente de 5 – 15 %, se distribuye, en varios sectores de las mesetas
altas y en los márgenes de los ríos.
 El rango de pendiente de 15 – 25%, se presentan normalmente en los sectores
bajos de las laderas de las colinas, y dentro de las mesetas altas.
 El rango de pendiente de 25 – 45%, se observan en las laderas de las colinas y
estero.
 El rango de pendiente de 45 – 75º %, cubren por lo general las laderas abruptas
de las mesetas y de las colinas de altura medias.
 El rango de pendiente de > 75 %, por lo general conforman la mayor parte de las
laderas de las mesetas disectadas

Es importante destacar que casi todos los rangos de pendientes están cubiertos de cultivos y
pastos, así como de vegetación secundaria. A continuación, se indica el mapa de pendientes
para la zona de estudio.

Figura 21.1- 11 Mapa de Pendientes de la Zona de Estudio del Proyecto

Elaboración: UCuenca EP, diciembre 2016

Mayo 2018
51
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Sistema de Clasificación Geomorfológica


En el Mapa Geomorfológico, se presenta la información cartográfica obtenida en el presente
estudio; este mapa incluye todas las unidades y geoformas identificadas en el área de
proyecto y su área de influencia. Las unidades del mapa se clasificaron en tres jerarquías, las
que se definen como:

o Regiones.
o Sistemas y,
o Paisajes Geomorfológicos.

En el cuadro, se presenta una breve descripción de las unidades geomorfológicas


identificadas y su jerarquía.

Tabla 21.1- 23 Unidades del Paisaje Geomorfológico


Unidades Geomorfológicos
Símbolo Pendiente
Descripción
Región Sistemas Unidades del Paisaje Mapa Terreno

Colinas Bajas a Medias


Colinas estructurales, bajas a medias, muy
(Dos Bocas y C2 5 - 25%
disectadas, alargadas, de cimas redondeadas,
Villingota)
sobre rocas sedimentarias, de las formaciones
Colinas Medias Dos Bocas Villingota y Onzole.
Colinas C2 5 – 25%
(Onzole)
Colinas altas poco disectadas con zonas de
Costa central Colinas Altas (Piñón) C3 15 - 75% pendientes abruptas corresponden a las
del Ecuador formaciones de origen Volcánico Piñón.
Superficies elevadas, disectadas, sobre rocas
Mesetas disectadas
Mesetas M 15 - 45 % sedimentarias (formación Borbón),
(Borbón)
subhorizontal, competentes a la erosión
Depósitos aluviales, barras de arena y
Valle aluvial Terrazas bajas T 0 - 5%
depósitos coluviales, lahares antiguos
Elaboración: UCuenca EP, diciembre 2016

o Unidades Geomorfológicas

Fisiográficamente, la zona del Proyecto de ubica en el sistema de la costa central del Ecuador
y comprende parte de la cuenca sedimentaría de Manabí, donde afloran rocas sedimentarías
de edad Mioceno – Plioceno; las mismas que presentan una estratificación subhorizontal; el
material litológico está representado por depósitos aluviales, de edad reciente, lutitas
areniscas y en menor proporción se ha localizado afloramientos de rocas volcánicas de edad
cretácica.

El conjunto de rocas sedimentarias forma el sistema de colinas estructurales y mesetas; los


depósitos recientes agrupan a un sistema valle de terrazas, de pendientes muy suaves.

Mayo 2018
52
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Sistema de Colinas Estructurales

Los conjuntos de estas colinas son estructurales no plegadas, que han sido modeladas sobre
un sustrato sedimentario detrítico de granulometría fino a grueso, de origen marino. En el
área de estudio, estos sedimentos se denominan formaciones Dos Bocas, Villingota y
Onzole; las cuales dominan en gran parte la zona de implantación del Proyecto.

Las colinas son generalmente de altitud muy bajas a media, de cimas planas, angostas o
piramidales; se muestran disectadas por valles medianamente desarrollados y con distancias
interfluviales moderadas. Las laderas de las colinas son de tipo convexo - cóncavo con
inclinaciones suaves hasta abruptas, del orden del 5 al 45 %. A menudo en ellas se observan
escarpes de erosión y de deslizamientos, los cuales, a su vez, son los causantes principales
de la modificación del paisaje

Sistema de Mesetas

Dentro de este sistema se ha podido diferenciar, el paisaje de Mesetas, el cómo sustrato tiene
a la formación Borbón.

El paisaje de meseta ocupa áreas alargas; son relieves estructurales representados por mesas,
con áreas onduladas y fuertemente onduladas, sobre rocas sedimentarias de la Formación
Borbón, competentes a la erosión, con pendientes que oscilan entre el 25 y 40 %; el diseño
del drenaje es sub dendrítico a subparalelo, de densidad muy baja, con altitudes no mayores
a los 280 m.s.n.m.

Sistema de Valle Aluvial

Estas áreas, se encuentran demarcadas por laderas de relieves muy poco socavados,
moderadamente disectadas, con pendientes menores al 5%, correspondientes a las terrazas
formadas por los ríos Portoviejo, Chico y sus afluentes.

Dentro de este Sistema se engloba paisajes muy característicos y relieves muy marcados: los
paisajes de terrazas, los cuales se ubican a lo largo de las riveras del rio Portoviejo y del rio
Chico; este último que conforma gran parte de la zona de las parroquias que se beneficiaran
con el proyecto.

Formas Coluviales

Se originan por la acción de los aportes gravitacionales laterales de las formas colinadas que
lo rodean, como también por la depositación de materiales aluviales. Se diferencian de los
materiales de un valle porque sus elementos son más angulosos, así como por su mayor
pendiente, en todo caso constituyen los límites superiores de los valles aluviales, donde han
sido identificados.

Gran parte de este tipo de morfologías se ubica en las zonas bajas de la formación Borbón,
se presenta como materiales limo-arcillosos de coloración marrón. A continuación, se
muestra el mapa geomorfológico del área de influencia del proyecto.

Mayo 2018
53
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 12 Mapa Geomorfológico de la Zona de Estudio del Proyecto

Elaboración: UCuenca EP, diciembre 2016

Tipos de suelo

Dentro del contorno de la longitud del trayecto de la línea de trasmisión, los primeros suelos
se encuentran fisiográficamente sobre los levantamientos colinados, y los otros dentro
de la llanura costera. Típicamente el nivel superior de los suelos corresponde a arenas,
limos y arcillas dispuestos de manera errática y son los que retienen la materia
orgánica que da origen a la vegetación característica de las zonas por las cuales atraviesa
el trazado del proyecto. Los espesores de los suelos son de potencia media (0.5 – 1 m.),
formando un nivel de meteorización poco profundo, pues en ciertos casos las capas sobr-
yacentes a los estratos rocosos no superan los 80 cm.

En las zonas planas los espesores de los sedimentos finos suelen ser algo mayores y
en general forman parte de la matriz que envuelve a estratos de rocas de las
formaciones antes citadas y descritas.

Las características físicas de los suelos muestran que los contenidos de humedad son
bajos, sin embargo, en épocas de invierno, este contenido puede incrementarse de tal
manera que puede llegar a saturar a los suelos, esponjarlos y fisurarlos y ocasionar una
reducción en la resistencia al corte y por tanto producir inestabilidad en la cimentación de
las obras. En el mapa a continuación se muestra la distribución de los suelos presentes ene l
área de estudio.

Mayo 2018
54
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 13 Tipos de suelo en el Área de estudio

Fuente: PDOT del cantón Portoviejo

Se describe los tipos de suelos:

 Alfisoles
Son suelos formados por el proceso de trasladación de arcillas y su acumulación para
formar horizontes argílicos, pobres en materia orgánica, generalmente se desarrollan
sobre superficies antiguas o en paisajes jóvenes estables, sin embargo son suelos muy
jóvenes pues retienen gran cantidad de minerales primarios, arcillas y nutrientes para
plantas. Son recomendables para cultivos extensivos anuales por su alto contenido de
bases y alta reserva de nutrientes y son adecuados para pastizales y bosques. Una
limitante de estos suelos es la poca infiltración de agua (Gonzáles, et al., 1986).

 Aridisoles
Corresponden a suelos de áreas muy secas y cálidas, generados sobre horizontes
argílicos y cámbicos (de alteración media) con poca materia orgánica, estos horizontes
pueden haberse formado en un clima actual, sin embargo pueden ser heredados de
una fase climática previa. En estos suelos la evapotranspiración es mayor que la
precipitación casi todo el año, fenómeno que afecta a procesos transformativos de
naturaleza física. Están cubiertos en general por una vegetación muy escasa y
xerofítica. Su utilización con fines agrícolas se ve limitada porque necesitan dotación
de riego permanente.

Mayo 2018
55
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Son suelos representativos de las regiones áridas, con clima muy contrastado donde
las precipitaciones son escasas y están irregularmente distribuidas a lo largo del año,
y donde hay variaciones tanto diarias como estacionales de la temperatura, suelos que
se forman muy lentamente y donde la única alteración del material de origen que se
produce es de tipo físico, por disgregación de dicho material de origen, que es debida
bien a variaciones diurnas y nocturnas (y estacionales) de las temperaturas.

 Entisol
Son los suelos menos evolucionados de la clasificación taxonómica local, se producen
porque a transcurrido un lapso de tiempo insuficiente para su desarrollo, por ejemplo los
suelos en superficies jóvenes resultantes de la actividad humana, por movimientos de
tierras y nivelaciones, por vertido de materiales, o los suelos situados en zonas de
alta pendiente sometidos a intensa erosión, así como los suelos de llanuras aluviales
con aportes continuos de materiales aportados por las inundaciones periódicas que se
produzcan en la región, también se pueden generar porque el material de origen es
muy rico en las fracciones más gruesas, tamaño arena, o bien porque exista un exceso de
agua que impida la diferenciación de horizontes.

Las condiciones de poco espesor limitan su uso, los principales problemas para su
aprovechamiento cuando se encuentran en pendientes fuertes constituyen la erosión,
presencia de fragmentos gruesos de rocas, susceptibilidad a la inundación, saturación
permanente de agua, sin embargo en las llanuras costeras pueden desarrollarse como sustento
de una agricultura intensiva para cultivos como banano y café.

 Inceptisoles
Son suelos que presentan un grado medio a bajo de evolución, pero mayor que el de los
entisoles. Pero el concepto de inceptisol es difícil de concretar, al englobar suelos
muy heterogéneos, que pueden presentar cualquier epipedión (horizonte superficial).

Su formación no está regida por ningún proceso específico de génesis, salvo la alteración y
el lavado; se dan todos los procesos, pero ninguno predomina sobre los otros, salvo quizás
el lavado, pudiéndose definir como suelos de las regiones húmedas y subhúmedas, con
horizontes de alteración y lavado, y pérdidas de bases, Fe y Al, presentando minerales
inestables, ya que la alteración no es tan intensa como para destruirlos totalmente.

El uso de estos suelos es muy variado, las áreas de pendientes son las más apropiadas para
la reforestación mientras que los suelos de depresiones con drenaje artificial pueden ser
cultivados intensamente (Gonzáles, et al., 1986).

 Mollisoles
Son suelos minerales que tienen un horizonte superficial de color parduzco, con un cierto
contenido de materia orgánica, formado bajo una vegetación herbácea de gramíneas en
climas templados de subhúmedos a semiáridos, con colores oscuros en su parte superior,
y ricos en bases (grado de saturación en bases superior al 50%), y con una buena
estructura de suelo. Son los suelos representativos de estepas y praderas, e incluso de
algunos enclaves hidromorfos, aunque también corresponde a veces con zonas de bosque
húmedo, como las rendzinas formados sobre roca caliza generalmente, en zonas de montaña.

Mayo 2018
56
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

En estos suelos pueden presentarse también procesos de translocación de arcillas que


permitirán la formación de un horizonte de iluviación o argílico (Gonzáles, et al., 1986).

 Vertisoles
Son suelos minerales caracterizados por su elevado contenido (30% o más) en todo el
perfil en arcillas expansivas tipo montmorillonita, que presentan grietas verticales
anchas y profundas en periodo seco, que luego se cierran en periodo húmedo, puesto que
al llover las arcillas aumentan su volumen gracias al agua que captan y cierran las grietas.
Son suelos que se dan en zonas en que se produzca un contraste de períodos húmedos y secos
a lo largo del año. Son suelos de color gris oscuro, pudiendo variar la gama de colores de
pardo rojizo a negro.

Calidad de suelo

El artículo 3.9 del Anexo 2 del Acuerdo Ministerial 097 A que establece los anexos del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, define la Calidad
Ambiental del Suelo como el “ Conjunto de características cualitativas y/o cuantitativas
que le permiten al suelo funcionar dentro de los límites del ecosistema del cual forma parte
y con el que interactúa, y que posibilita su utilización para un propósito específico en una
escala amplia de tiempo.”

Bajo este concepto, la calidad del suelo donde habrá la mayor intervención del proyecto son
los sitios donde se construirán la PTAP y las PTAR dentro de predios independientes de
propiedad del Promotor del proyecto, predios que contarán necesariamente con cerramientos
físicos que limiten las infraestructuras instaladas en su interior y que por lo tanto romperán
la interacción con los ecosistemas contiguos y no serán parte de la utilización para el
propósito específico de cada uno de los sectores; propósito establecido en el capítulo de uso
del suelo.

Sin embargo es importante indicar que las áreas a las que se refiere el párrafo anterior son
bajas, estando las PTAR en promedio en áreas de no más de 1200 m2 y la PTAP con una
cabida de menos de 2 hectáreas.

Bajo estas consideraciones no se presenta un análisis de calidad físico químico de suelo,


debido a que el proyecto se desarrolla por zonas ampliamente intervenidas y el tipo de
infraestructura que se contruirá (en su mayoría son tuberías y la construcción de plantas de
agua potable y de aguas residuales y de reservorios) son áreas en las cuales se realizará la
excavación (de aproximadamente 1.5m a 3 m de profundidad y posterior retiro del material)
y que luego tendrá reposición de suelo.

Por lo expuesto anteriormente el equipo consultor no creyó necesario establecer las


características de calidad del suelo.

Uso actual del suelo.

Para la determinación de la cobertura y uso actual de suelo en el Área de Influencia Directa


(AID) se ha tomado la información generada por el Ministerio del Ambiente (MAE) y el
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGAP), correspondiente al Mapa de
Cobertura y Uso Actual de la Tierra del Ecuador Continental con escala 1:1´000.000.

Mayo 2018
57
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

En el AID se presentan cuatro (4) coberturas correspondientes al Nivel 1 que son: Tierras
Agropecuarias (Cod 2), Vegetación Arbustiva y Herbácea (Cod3), Zona Antrópica (Cod 5),
y Otras Áreas (Cod6).

Respecto a la categoría Tierras Agropecuarias (Cod 2), tenemos que esta engloba 6
categorías que corresponde al Nivel 2 de cobertura y uso de Suelo hasta tener un desglose
con usos de la tierra hasta los niveles 3 y 4, mientras que las restantes coberturas presentan
usos de la tierra que no superan el nivel 1; en el cuadro que a continuación tenemos podemos
apreciar lo citado.

En el Apéndice 21.1- 2 podemos apreciar el mapa de Cobertura y Uso actual de la Tierra.

Uso actual de suelo Área de Influencia Directa.

Tabla 21.1- 24 Cobertura y Uso Actual de suelo del AID


COD AREA
COD1 NIVEL1 COD2 NIVEL2 COD3 NIVEL3 COD4 NIVEL4
MAPA (ha)
2111 ARROZ 2111 4,61
CULTIVO
21 211 CEREALES MAIZ
ANUAL 21121 21121 17,22
DURO
CULTIVO SEMI-
22 221 FRUTALES 221 28,25
PERMANENTE
2311 FRUTALES 2311 5,67
CULTIVO
23 231 FRUTALES 2312 CACAO 2312 111,38
PERMANENTE
TIERRA 2313 CAFE 2313 18,86
2
AGROPECUARIA OTRAS TIERRAS
24 241 TIERRAS EN TRANSICION 241 4,32
AGRICOLAS
25 PASTIZAL 25 554,22
MISCELANEO DE CICLO
262 262 35,07
CORTO
MOSAICO
26 265 MISCELANEO DE FRUTALES 265 41,03
AGROPECUARIO
MISCELANEO
267 267 137,39
INDIFERENCIADO
VEG.
3 ARBUSTIVA Y 31 VEGETACION ARBUSTIVA 31 34,18
HERBACEA
ZONA
5 51 AREA POBLADA 51 326,03
ANTROPICA
6 OTRAS AREAS 61 SIN COBERTURA VEGETAL 61 7,79
AREA TOTAL (ha) 1326,02
Fuente: Mapa de Cobertura y Uso actual de la Tierra (MAE-MAGAP 2015)

Mayo 2018
58
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Gráfico 21.1- 5 Superficie (ha) de la Cobertura y Uso de Suelo en el Área de


Influencia Directa.
PASTIZAL
AREA POBLADA
MISCELANEO INDIFERENCIADO
CACAO
MISCELANEO DE FRUTALES
MISCELANEO DE CICLO CORTO
VEGETACION ARBUSTIVA
FRUTALES CSP
CAFE
MAIZ DURO
SIN COBERTURA VEGETAL
FRUTALES
ARROZ
TIERRAS EN TRANSICION

0,00 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00

Fuente: Mapa de Cobertura y Uso actual de la Tierra (MAE-MAGAP 2015)

A continuación, describiremos las diferentes coberturas de acuerdo con su superficie, de


mayor a menor

 Pastizal

Los Pastizales están representados con 538,66 ha (41,10%). Las Zonas dedicadas a este uso
tiene altas características de intervención ya que son el resultado continuo de cambios de
coberturas de bosques; en estas zonas pueden coexistir pequeñas zonas de infraestructura
tales como Viviendas Unifamiliares, establos, etc., que son empleados para el desarrollo de
la actividad ganadera.

Fotografía 21.1- 8 Pastizal en el sector de Mancha Grande

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

 Área Poblada

Las Áreas Pobladas corresponden a los asentamientos humanos existentes, siendo estos las
cabeceras parroquiales, y sectores poblados. Esta cobertura representa el 28,88% con 329.03
ha.

Mayo 2018
59
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 9 Zona Poblada sector Alajuela

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

 Misceláneo Indiferenciado

Este uso corresponde a la presencia de vegetación que está compuesta por especies diferentes
en donde se combinan cultivos Frutales, herbáceas, cultivos permanentes, semipermanentes,
etc., para citar un ejemplo común que se presenta en el Área de Influencia Directa es la
mezcla de Plátano, Café, Cacao, yuca, cítricos, y frutales cítricos; a este uso de suelo
corresponden 137,39 ha., es decir el 10,48%.

Fotografía 21.1- 10 Área dedicada al cultivo de diversas especies

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.


 Cacao

Las zonas dedicadas al cultivo de cacao corresponden a 111,3 8ha., siendo un 8.50% de la
superficie del AID la que se emplea para esta cobertura. Este cultivo posee características de
producción intensiva, este cultivo por su importancia comercial es posible que en el futuro
incremente su superficie de ocupación.

Fotografía 21.1- 11 Cultivo de Cacao

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

 Misceláneo de frutales

Mayo 2018
60
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El misceláneo de frutales corresponde a zonas en donde se cultivan varios tipos de frutales


en conjunto, esto puede ser desde la siembra de Cocoteros en combinación con café y/o
Cacao y/o cítricos, generalmente en el misceláneo de frutales se emplean especies
permanentes; 41,03 ha corresponde a este uso, representando un 3.13% de suelo en toda el
AID.

Fotografía 21.1- 12 Área dedicada al cultivo de varios frutales

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

 Misceláneo de ciclo corto

Este uso corresponde a la diversidad de cultivos de ciclo corto en donde entre otros se
incluyen: tomate, pepino, cebolla, etc., esta cobertura posee una superficie de 35,07 ha., y su
porcentaje es de 2.68%; Los cultivos de ciclo corto es posible que ocupen áreas de la
cobertura Tierras en Transición, esto generalmente se da en la época invernal.

Fotografía 21.1- 13 Cultivo de ciclo corto (pepino)

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

 Vegetación Arbustiva

La vegetación arbustiva presente en el AID, esta representadas por matorrales con DAP
(Diámetro a la Altura del Pecho) que no alcanza los 10 cm, generalmente este tipo de
vegetación es la que ha repoblada áreas del cultivo anteriores, es decir pasaron de Tierras en
Transición a coberturas con vegetación arbustiva, ocupa una superficie de 34.18 ha (2.61%),
es posible que en el futuro estas coberturas sean utilizadas nuevamente como zonas de
cultivo.

Mayo 2018
61
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 14 Vegetación arbustiva

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

 Frutales CSP

Son aquellos frutales que no supera los 2 años su vida, siendo estos los cultivares de papaya,
melón, sandía, etc. Esta cobertura ocupa un área que representa el 0.43% con 5.47ha.

Fotografía 21.1- 15 Cultivo de papaya

Fuente: Google/plantación/papaya

 Café

El cultivo de café está presente con 18,86 ha, es decir representa un 1.44%, son áreas que se
han mantenido de anteriores etapas productivas, y que conservan puesto que tienen un uso
para consumo familiar.
Fotografía 21.1- 16 Cultivo de café

Fuente: Fuente: Google/Manabí/café

 Maíz Duro

Mayo 2018
62
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El maíz duro es un cultivo que ocupa un área de 17.22 ha, se caracteriza por ser un cultivo
que se encuentra diseminado en el AID, al ser un cultivo que se efectúa en época invernal es
posible que sea implementado en zonas dela cobertura Tierras en Transición; esta cobertura
representa el 1.31%

Fotografía 21.1- 17 Cultivo de maíz sector Abdón Calderón

Fuente: Fuente: Google/plantación/maíz/Manabí/

 Sin cobertura vegetal

Las zonas sin son aquellas en donde no existen especies vegetales ni silvestres peor aún
cultivadas, esta corresponde específicamente a la playa de Crucita, esta cobertura ocupa 7.79
ha., representado un 0.59% del AID.

Fotografía 21.1- 18 Playa de Crucita

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

 Frutales Cultivo Permanente

Los frutales de Cultivo Permanente son aquellos que se ha plantado para una explotación
comercial y que tienen un ciclo de vida largo (>15años); en esta zona se pueden encontrar
cocoteros, cítricos, musáceas (banano), etc., el espacio que ocupa esta cobertura en el AID
es de 5.67 ha que representa el 0,43% de su área.

Mayo 2018
63
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 19 Cultivo de Cocoteros sector Pechiche

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

 Arroz

El cultivo de arroz se extiende por 4.61ha en el AID con un 0.35%, este cultivo se desarrolla
en zonas panas con gran disponibilidad de agua, este cultivo al ser anual puede ocupar tierras
en transición

Fotografía 21.1- 20 Cultivo de arroz sector vía a Rocafuerte

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

 Tierras en Transición

Las tierras en transición son aquellos lugares en donde el suelo está en preparación para el
siguiente ciclo de cultivo, el área que ocupa esta cobertura es de 4.32 ha, siendo el 0.33%
del AID. La superficie de esta cobertura es temporal ya que generalmente son ocupados con
cultivos de ciclo corto, y cultivos anuales.

Fotografía 21.1- 21Cultivo de arroz sector vía a Rocafuerte

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP 2018.

De lo analizado la cobertura y uso de suelo en el Área de Influencia Directa es totalmente


intervenido, primando los usos de suelo relacionados con agricultura y ganadería.

Uso de suelo de Área de Influencia Indirecta

Mayo 2018
64
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Al analizar la cobertura y uso actual de la tierra en el área de influencia Indirecta (AII),


podemos observar que es similar mayoritariamente a la que se registra en el AID, la única
diferencia es que se incrementan las coberturas de: Bosque Nativo, Infraestructura, e
Industrial.

El Bosque Nativo hace referencia a espacios de vegetación originaria (Bosque Seco) de la


zona; las áreas de Infraestructura se encuentran en la parroquia crucita y hace referencia a
instalaciones para la producción acuícola, las coberturas Industriales representas áreas
dedicada a actividades productivas de tipo industrial, en la tabla y grafico que a continuación
tenemos podemos revisar las coberturas de uso de la tierra, los diferentes niveles y
superficies:

Tabla 21.1- 25 Cobertura y Uso Actual de suelo del AII


NIVEL MAPA
COD NIVEL COD NIVEL COD NIVEL COD NIVEL
1 1 2 2 3 3 4 4
CÓDIGO AREA_HA NIVEL_MAPA

1 BOSQUE 11 BOSQUE NATIVO 11 912,72 BOSQUE NATIVO


25 PASTIZAL 25 3549,68 PASTIZAL

CULTIVO SEMI- 221 FRUTALES 221 263,11 FRUTALES


22
PERMANENTE 222 INDUSTRIALES 222 11,85 INDUSTRIALES
OTRAS TIERRAS TIERRAS EN
24 241 TIERRAS EN TRANSICION 241 144,54
AGRICOLAS TRANSICION
MISCELANEO DE
262 MISCELANEO DE CICLO CORTO 262 172,79
CICLO CORTO
MOSAICO MISCELANEO DE
TIERRA 26 265 MISCELANEO DE FRUTALES 265 175,26
2 AGROPECUARIO FRUTALES
AGROPECUARIA MISCELANEO
267 MISCELANEO INDIFERENCIADO 267 1039,64
INDIFERENCIADO
2111 ARROZ 2111 789,37 ARROZ
CULTIVO
21 211 CEREALES MAIZ
ANUAL 21121 21121 395,17 MAIZ DURO
DURO
231 FRUTALES 231 132,87 FRUTALES
CULTIVO
23 231 FRUTALES 2312 CACAO 2312 1328,51 CACAO
PERMANENTE
2313 CAFE 2313 71,72 CAFE
VEGETACION
VEGETACION
3 ARBUSTIVA Y 31 VEGETACION ARBUSTIVA 31 852,42
ARBUSTIVA
HERBACEA
ZONA 51 AREA POBLADA 51 462,08 AREA POBLADA
5
ANTROPICA 52 INFRAESTRUCTURA 52 14,13 INFRAESTRUCTURA
AREA SIN
6 OTRAS AREAS 61 AREA SIN COBERTURA VEGETAL 61 50,44 COBERTURA
VEGETAL
Fuente: Mapa de Cobertura y Uso actual de la Tierra (MAE-MAGAP 2015)

Mayo 2018
65
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Gráfico 21.1- 6 Superficie (ha) de la Cobertura y Uso de Suelo en el


Área de Influencia Indirecta.
SUPERFICIE USO ACTUAL DE SUELO EN EL AII
PASTIZAL
CACAO
MISCELANEO INDIFERENCIADO
BOSQUE NATIVO
VEGETACION ARBUSTIVA
ARROZ
AREA POBLADA
MAIZ DURO
FRUTALES
MISCELANEO DE FRUTALES
MISCELANEO DE CICLO CORTO
TIERRAS EN TRANSICION
FRUTALES
CAFE
AREA SIN COBERTURA VEGETAL
INFRAESTRUCTURA
INDUSTRIALES
0,00 500,00 1000,00 1500,00 2000,00 2500,00 3000,00 3500,00 4000,00

Fuente: Mapa de Cobertura y Uso actual de la Tierra (MAE-MAGAP 2015)

Uso potencial del suelo.

Al considerar que las zonas donde se va a implementar todos los componentes e instalaciones
de este proyecto se considera que el uso potencial será el de protección a la infraestructura,
restringiendo así las coberturas y usos de la tierra analizadas y descritas en el numeral
correspondiente a la Cobertura y Uso actual de Suelo.

Zonas que están bajo algún régimen especial de ordenamiento del territorio

En el área de estudio no se encuentran zonas con régimen especial de ordenamiento


territorial.

6.1.4 RECURSO AIRE


En todo el eje del río Chico y por ende en lo que se refiere a la parte central del territorio en
estudio, los vientos predominantes que atraviesan en general, tienen una dirección
predominante en sentido noroeste – sureste, provenientes de la costa y recorren el eje del
valle del río.

Las corrientes de aire más importantes son las que se presentan con mayor intensidad en un
periodo que va desde julio hasta octubre, sobre todo en las tardes. En general las velocidades
son mínimas, sus rangos están entre 1,0 m/s a las 7 horas y 2,7 m/s a las 19 horas.

No existen mayores fuentes naturales de contaminación del aire, sin embargo existen
presencias puntuales de este problema que provienen de áreas sin cobertura vegetal y de
pendientes pronunciadas, y sujetas a procesos erosivos del suelo motivados por el viento y
la lluvia.

Mayo 2018
66
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El mayor aporte de material particulado al aire en ciertas áreas de las parroquias junto a las
vías que las atraviesan se da precisamente durante la estación seca que se presenta entre los
meses de mayo y diciembre; sin embargo, en el periodo de invierno –entre enero y abril-
también se pueden ver acentuados por la presencia inicial de flujos de lodo que
posteriormente por acción del sol y el viento generan material particulado en suspensión.

Ruido

Para el análisis del ruido ambiente se basó en “Niveles máximos de emisión de ruido y
metodología de medición para fuentes fijas y fuentes móviles y niveles máximos de
vibración y metodología de medición” establecidos en el Acuerdo Ministerial 097A de
febrero de 2015 que modifica el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria
del Ministerio del Ambiente (TULAS):

Tabla 21.1- 26 Límites permisibles AM 097A ANEXO 5


Lkeq (dB)
Uso de Suelo Periodo Diurno Periodo Nocturno
07:01 hasta 21:00 21:01 hasta 07:00
Residencial (R1) 55 45
Equipamientos de Servicio Social (EQ1) 55 45
Equipamientos de Servicio Público (EQ2) 60 50
Comercial (CM) 60 50
Agrícola (AR) 65 45
Industrial (ID1/ID2) 65 55
Industrial (ID3/ID4) 70 65
Cuando existan usos de suelo múltiples o combinados se utilizara el Lkeq
más bajo de cualquiera de los usos de suelo que componen la combinación
Uso Múltiple
Ejemplo: Residencial+ID2, Lkeq para este caso es: Diurno 55dB y
Nocturno 45 dB

La determinación de Lkeq para estos casos se lo llevara a cabo de acuerdo


Protección Ecológica (PE)
al procedimiento descrito en el anexo 4

Fuente: Acuerdo Ministerial 097A, Anexo 5 tabla 1

La determinación de Ruido Ambiental Externo se realizó en tres sitios del proyecto cercanos
a poblaciones, que podrían verse afectadas por las actividades de construcción. Se realizó
bajo la normativa ISO-1996-1/2 con equipos debidamente calibrados y por un laboratorio
acreditado (Elicrom), cualidad respaldada por la documentación que se incorpora en el
Anexo 21.1- 3.- Monitoreo de Ruido.

Con el fin de determinar la calidad de ruido de fondo, se procedió a realizar ensayos en los
puntos prestablecidos. En la Tabla se puede ver los puntos que fueron muestreados.

Mayo 2018
67
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 27 Puntos de Monitoreo de Ruido


Coordenadas UTM WGS84 17S
Punto Lugar de muestra
x y
P1 PTAP 588024 9882737
P2 PTAR Calderón 571179 9887861
P3 PTAR San Gabriel 568295 988349
Fuente: Informe de Monitoreo de Ruido ELICROM

Los sitios seleccionados corresponden a las zonas dónde se construirán la planta de


tratamiento de agua potable en el sector de Mancha Grande y las PTAR de Calderón y San
Gabriel; el primer sitio se ubica junto a una institución educativa, el sitio correspondiente a
la PTAR de Calderón se encuentra en medio de una zona mediamente poblada, por lo que
en estos dos sitios la población podría verse afectada por la generación de ruido durante las
actividades de construcción. El sitio correspondiente a la PTAR de San Gabriel corresponde
a una zona relativamente aislada de la zona urbana, salvo la presencia una casa colindante al
sitio mientras que las demás viviendas se ubican a más de 100m de distancia.

Debido a que los otros sitios dónde se construirán las demás PTAR (Chirijos, Alhajuela y
Pueblo Nuevo) se encuentran en zonas aisladas sin viviendas en los alrededores, estos sitios
no fueron considerados para la medición de ruido.

Resultados

En la tabla a continuación se muestra el análisis de los resultados obtenidos.

Tabla 21.1- 28 Resultados Monitoreo


Coordenadas UTM
Lugar de WGS84 17S Límite
Punto Lkeq (dB)
muestra permisible
x y
P1 PTAP 588024 9882737 55.9 55
P2 PTAR Calderón 571179 9887861 45.7 55
PTAR San
P3 568295 988349 57.1 55
Gabriel
Fuente: Informe de Monitoreo de Ruido ELICROM

Conclusiones

Una vez comparado los resultados del monitoreo con los límites permisibles, en dos de los
tres puntos no se cumple con lo estipulado en la norma, teniendo en cuenta que aún no se ha
instalado equipamiento alguno.

Un factor en influencia es la presencia de asentamientos humanos y vías aledañas al


proyecto.

Mayo 2018
68
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

En el mapa del Apéndice 21.1- 4 Mapa de Monitoreos Físicos, donde se muestran los puntos
de monitoreo que se realizaron durante el levantamiento en campo.

Calidad de aire

No se realiza monitoreo de calidad de aire, ya que no se evidencia la presencia de fuentes


fijas de emisiones ni durante la fase de construcción, ya que no se prevé la instalación de
plantas de asfalto, trituradoras, plantas industriales de hormigón o similares.

Durante la etapa constructiva la presencia de maquinaria será mínima por frente de trabajo,
recordando que el proyecto de instalación d elas redes de agua potable y alcantarillado
sanitario y pluvial, al ser una obra lineal en la que la actividad principal es la excavación de
la zanja, la colocación de la tubería y su posterior recubrimiento se requerirá
aproximadamente de la presencia permanante de 1 Excavadora y 1 o 2 Volquetas para el
respectivo desalojo.

Para la construcción en lo sitios fijos como son la PTAP y las PTAR, el uso de maquinaria
también será eventual y de corto tiempo. La mayor cantidad de maquinaria pesada se
utilizará en el movimiento de tierras, pero al tratarse de áreas pequeñas (las PTAR no pasan
de 1000 m2 de área), su presencia es muy pequeña.

Las emisiones que se puedan producir por frente de trabajo serán menores a las emisiones
provocadas por los vehículos que normalmente circulan estas vías, de tal forma que la
concentración de SO2, Co, NOx, O3, PM2.5 y PM10, serán similares a la existentes en la
actualidad, sin embargo, en el PMA de este estudio se incorporan directrices y exigencias
que permitirán que la maquinaria empleada cumpla con los requisitos mínimos exigidos por
la normativa ambiental vigente.

Mayo 2018
69
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

6.2 MEDIO BIÓTICO

6.2.1 INTRODUCCIÓN
El Ecuador presenta una exuberante y sorprendente biodiversidad, producto de la suma de
varios fenómenos geográficos y climáticos que han permitido el establecimiento de cientos
de especies que habitan la gran variedad de climas, tipos de vegetación y ecosistemas del
Ecuador continental e insular.

La presión que ejercen las distintas actividades humanas sobre los ecosistemas naturales,
genera un abanico de efectos negativos como la contaminación del agua, del suelo, y del
aire, la pérdida de cobertura vegetal, la extinción de especies, etc. La fragmentación de
hábitats, definido como el proceso en el cual una gran expansión de hábitat es transformada
en un número de parches más pequeños que se encuentran aislados entre sí por un nuevo
hábitat con propiedades diferentes a la del hábitat original, es una problemática ambiental
inherente a la expansión agrícola o urbana.

Algunos estudios han concluido que la fragmentación constituye una grave amenaza para la
conservación de la fauna silvestre en el mundo. La conversión de los bosques para
actividades agrícolas, urbanas o industriales, o las operaciones forestales, están produciendo
un mosaico de áreas protegidas, como además la reducción y el aislamiento de las áreas
naturales. Los impactos de la fragmentación del bosque sobre la zona silvestre y las
implicaciones de las áreas protegidas pueden provocar la extinción de muchas especies
debido a la acción acumulativa de los siguientes factores: Reducción de área, efectos de
aislamiento, pérdida de heterogeneidad, efectos de borde, amenazas externas y extinciones
secundarias (Suárez, 1998, citado en Tirira, 2007).

La zona donde se desarrollará el proyecto de implementación y mejoramiento de los sistemas


de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial de las parroquias urbanas y rurales del
cantón Portoviejo, corresponde a una zona donde la fragmentación de hábitats es visible y
cuyo proceso sigue en aumento debido a la dinámica social de la zona.

6.2.2 METODOLOGÍA
Para el levantamiento de información primaria de los distintos grupos del componente
biótico, el equipo consultor aplicó metodologías de monitoreo acordes a las características
particulares de la zona del proyecto, las mismas que se puntualizan en los numerales 6.2.3 y
6.2.4.

Se seleccionaron 8 sitios de monitoreo, ubicados en los sitios donde se emplazarán las


plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), la planta de potabilización (PTAP) y el
tanque de distribución de agua potable para la localidad de Crucita.

En los ocho puntos de muestreo se realizó una Evaluación Ecológica Rápida (EER),
metodología que ayuda a disponer rápidamente de información necesaria para la toma de
decisiones en áreas donde la biodiversidad se encuentra amenazada por la acción humana
(Sayre et al. 2000).

La EER incluyó un diagnóstico del hábitat, lo que permite “valorar” de manera rápida y
objetiva, la calidad del medio biótico de un área determinada, y consiste en una valoración
cualitativa de las condiciones del suelo y de la vegetación existente, la relación entre estos y

Mayo 2018
70
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

con respecto a la fauna, condiciones del agua (indicadores biológicos) y las actividades que
allí se desarrollan. El método empleado corresponde a la metodología modificada de Platts
et al. (1983) para la evaluación rápida de hábitats, la que fue personalizada para este estudio.

Debido al elevado nivel de intervención antrópica en el área, ninguno de los 8 sitios


seleccionados presentó remanentes importantes de bosque o vegetación nativa, de tal manera
que para el componente flora no fue factible aplicar métodos de muestreo como transectos o
parcelas, que permitan recabar los datos necesarios para el análisis de índices y parámetros
tales como área basal (AB), biomasa (V= LxAB), densidad relativa (DnR), dominancia
relativa (DmR), índices de valor de importancia (IVI), análisis de riqueza y abundancia,
índice de diversidad de Shannon–Wiener, índices de diversidad de Simpson, índice de Chao,
curva de abundancia de especies de flora, estructura y composición florística y grupos
florísticos dominantes.

Es así que el muestreo del componente flora consistió en un análisis cualitativo de cada punto
de muestreo, dónde se recorrió el área de implantación de las diferentes estructuras (PTAR
y PTAP) del proyecto, registrando la siguiente información de los individuos encontrados:
familia, nombre científico, nombre común, y número de individuos. La composición
florística determinada con este tipo de muestreo indica: número de especies, números de
familias y familia dominantes.

Para el componente Mastofauna, se realizó la búsqueda de huellas o rastros, y a consultar a


los moradores del sector que tipo de individuos pueden ser divisados en la zona. No fue
posible instalar redes de neblina para el monitoreo de quirópteros debido a que en algunos
casos los sitios correspondían a corrales de ganado vacuno lo que impedía la colocación de
redes, y en otros casos, los propietarios de las fincas no permitieron la instalación de las
redes debido a que los sitios correspondían a zonas cultivo.

El componente Entomofauna no fue considerado para este estudio, debido a que 7 de los 8
puntos de monitoreo corresponden a zonas de cultivo, donde el uso intensivo de plaguicidas
e insecticidas diezma las poblaciones de este grupo en particular.

Para el componente de herpetofauna se realizó un Inventario completo de especies (búsqueda


libre y sin restricciones) y un Relevamiento por Encuentros Visuales (REV). El primero
consiste en realizar caminatas durante el día y la noche, en busca de anfibios, pero sin que
existan mayores reglas para la búsqueda (excepto el revisar minuciosamente todos los
microhábitats disponibles). Esta metodología fue realizada durante búsquedas diurnas por
tres horas, de 9:00 a 12:00.

El relevamiento por encuentros visuales (REV) se basa en una búsqueda limitada por unidad
de tiempo de esfuerzo (que brinda un cierto número de especies colectadas u observadas por
persona hora). Dado que su principal limitación es que no todos los hábitats y microhábitats
pueden ser muestreados con la misma eficiencia, se complementó junto con la metodología
de inventario completo de especies. Esta metodología se llevó a cabo en periodos de 19:00
a 23:00, que son las horas de mayor actividad de las diferentes especies.

El muestreo del componente Avifauna se realizó en base a la metodología de listas de


MacKinnon, que consiste en recorrer el área en estudio en busca de aves siguiendo una ruta
libre a criterio del observador. Se registran todas las especies de aves observadas y

Mayo 2018
71
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

escuchadas sin tomar en cuenta el número de individuos. Las especies son registradas en
listas que contienen un número establecido de especies. El esfuerzo de muestreo en cada
punto fue de 4 horas (06H00-08H00 y 15H00-17H00). En gabinete se efectuaron
identificaciones de cantos de aves que fueron grabadas y el procesamiento de la información
obtenida en campo.

Para el muestreo de macroinvertebrados bentónicos se empleó la metodología de red de


mano, debido a que es el artefacto más sencillo y eficiente para obtener una abundante fauna
béntica. Se toma la red por su mango fijándola al sustrato en contra la corriente y se remueve
el fondo con sus pies, aguas arriba; las larvas presentes son arrastradas por la corriente y
atrapadas en la red (Roldan, 1996).

Se tomaron tres muestras de macro invertebrados en cada uno de los posibles sitios de
descarga de las 5 PTAR y en el sitio de implantación de la PTAP de Mancha Grande. En
gabinete empleando un estereoscopio se identificaron las muestras de macroivertebrados,
utilizando las claves taxonómicas de Domínguez (2009) y Roldan (1996).

6.2.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE IMPLANTACIÓN DEL


PROYECTO
El cantón Portoviejo tiene una extensión de 967 km 2 (96.756 ha) que representan el 5.12%
del área total de la provincia de Manabí. Cuenta con una población aproximada de 280.029
habitantes, de los cuales 206.682 habitan en el área urbana y 73.3476en el área rural.

Las parroquias rurales del cantón Portoviejo son: Alhajuela, Abdón Calderón, Chirijos, Río
Chico, San Placido, Crucita y Pueblo Nuevo.

6
INEC_2010

Mayo 2018
72
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 14 Parroquias rurales del cantón Portoviejo que abarca el Proyecto

Fuente: UCuenca EP 2018

Si bien el proyecto se llevará a cabo en las parroquias rurales del cantón Portoviejo este se
desarrollará exclusivamente en zonas alteradas, sin afectar remanentes importantes de
vegetación natural, ya que en función de los criterios técnicos la mayoría de los trazados
tanto de agua potable como de alcantarillado pluvial y sanitario, han sido diseñados de
manera paralela al sistema vial existente, lo que representa una reducción considerable de
los costos y los tiempos de trabajo, así como una minimización de los impactos al ambiente.

En la zona de implantación proyecto el medio biótico está asociado con la intervención


humana, de acuerdo a la información primaria obtenida en los estudios de campo y la
información secundaria analizada, la zona exterioriza notables cambios relacionados
principalmente con la transformación de ecosistemas originales a zonas de cultivo intenso,
establecimiento de sitios de pastoreo para ganado vacuno y procesos de urbanización
acelerada, lo que ha provocado una ausencia casi total de los ecosistemas naturales.

Con estos antecedentes los sitios seleccionados para las tomas de muestras del componente
biótico se establecieron de acuerdo con el nivel de intervención y los posibles impactos que
ocasionará la construcción de la infraestructura principal del proyecto tales como la
captación y planta de potabilización (PTAP), las plantas de tratamiento de aguas residuales
(PTAR) y sus sitios de descarga, y tanques de reserva.

6.2.4 DESCRIPCIÓN DE LOS SITIOS DE MUESTREO DEL COMPONENTE


BIÓTICO
El levantamiento de información primaria para la línea base del estudio de impacto
ambiental, se realizó los días 04, 05, 06 y 07 de enero del año 2018, en los sitios donde se
emplazarán las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), la planta de
potabilización (PTAP) y el tanque de distribución de agua potable para la localidad de
Crucita.

Mayo 2018
73
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 29 Sitios de muestreo


Coordenadas UTM
Altitud
Punto WGS84 Vista general del sitio
m.s.n.m
X Y

PTAP Mancha Grande 588089,11 9882731,11 98

PTAR Chirijos 583806,12 9885738,97 74

Descarga PTAR Chirijos 583771,26 9885638,93 73

PTAR Alhajuela 578924 9884062 62

PTAR Calderón 571144,96 9887796,75 44

Descarga PTAR Calderón 571056,53 9887952,57 43

PTAR Pueblo Nuevo 575750 9890250 114

PTAR San Gabriel


568383,87 9888267,16 41

Mayo 2018
74
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Coordenadas UTM
Altitud
Punto WGS84 Vista general del sitio
m.s.n.m
X Y

Descarga PTAR San


567455,85 9889450,6 31
Gabriel

Tanque de reserva de
553891 9903980 37
agua potable para Crucita

Fuente: UCuenca EP, 2018

En todas las PTAR la descarga se encuentra junto a la planta, salvo en la PTAR de San
Gabriel, en la que el sitio de descarga se encuentra aproximadamente a 1km de distancia.

PTAP Mancha Grande. -

El sitio de implantación de la Planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de Mancha


Grande y la captación se encuentran en una zona altamente perturbada.

Figura 21.1- 15 Zona de implantación de la captación y PTAP Mancha Grande

Fuente: Google Earth 2018

En el sitio de la captación ubicada en la salida del túnel Poza Honda – Mancha Grande, es
frecuente la presencia de ganado.

El sitio dónde se construirá la planta de tratamiento corresponde a una zona de pastoreo de


ganado vacuno, con la presencia de algunos árboles frutales.

Mayo 2018
75
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 22 Sitio de captación Mancha grande

Fuente: UCuenca EP 2018

Fotografía 21.1- 23 Sitio de construcción PTAP Mancha Grande

Fuente: UCuenca EP 2018

El diagnóstico del hábitat del sitio fue con calificación pobre.

Tabla 21.1- 30 Diagnostico de hábitat /PTAT Mancha Grande


Localización Tipo de uso de suelo Porcentaje Vegetativo Estabilidad Ecosistémica del sitio
Estación
X Y Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre
PTAP Mancha Grande 588089,1 9882731,1 X X X
Fuente: UCuenca EP 2018

PTAR Chirijos.-

El sitio de implantación de la Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Chirijos


corresponde a una plantación de banano y la descarga se ubica en el Río Chamotete.

Mayo 2018
76
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 16 Zona de implantación de la PTAR de Chirijos

Fuente: Google Earth 2018

Fotografía 21.1- 24 Sitio de construcción PTAR Chirijos

Fuente: UCuenca EP 2018

Fotografía 21.1- 25 Sitio de descarga PTAR Chirijos

Fuente: UCuenca EP 2018

Los sitios de ubicación de la PTAR de Chirijos y su descarga obtuvieron una calificación


“Pobre” en el diagnóstico de hábitat.

Tabla 21.1- 31 Diagnostico de hábitat /PTAR Chirijos


Localización Tipo de uso de suelo Porcentaje Vegetativo Estabilidad Ecosistémica del sitio
Estación
X Y Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre
PTAR Chirijos 583806,1 9885739 X X X
Descar_Chirijos 583771,3 9885638,9 X X X
Fuente: UCuenca EP 2018

PTAR Alhajuela. -

El sitio de implantación de la Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Alhajuela


corresponde a una plantación mixta de banano y cacao, la descarga será en el río Chico.

Mayo 2018
77
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 17 Zona de implantación de la PTAR de Alhajuela

Fuente: Google Earth 2018

Fotografía 21.1- 26 Sitio de implantación PTAR Alhajuela

Fuente: UCuenca EP 2018

El diagnóstico de hábitat del sitio de implantación de la PTAR de Alhajuela tuvo calificación


regular.

Tabla 21.1- 32 Diagnostico de hábitat /PTAR Alhajuela


Localización Tipo de uso de suelo Porcentaje Vegetativo Estabilidad Ecosistémica del sitio
Estación
X Y Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre
PTAR Alhajuela 578924 9884062 X X X
Fuente: UCuenca EP 2018

PTAR Pueblo Nuevo. -

El sitio de ubicación de la PTAR de Pueblo Nuevo corresponde a una zona de pastoreo,


donde sus propietarios tienen previsto iniciar a cultivar banano, por tal motivo el sitio es
desbrozado frecuentemente.

Mayo 2018
78
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 18 Zona de implantación de la PTAR de Pueblo Nuevo

Fuente: Google Earth 2018

Fotografía 21.1- 27 Sitio de implantación PTAR de Pueblo Nuevo

Fuente: UCuenca EP 2018

El diagnóstico de hábitat del sitio de implantación de la PTAR de Pueblo Nuevo tuvo


calificación pobre.

Tabla 21.1- 33 Diagnostico de hábitat /PTAR Pueblo Nuevo


Localización Tipo de uso de suelo Porcentaje Vegetativo Estabilidad Ecosistémica del sitio
Estación
X Y Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre
PTAR Pueblo Nuevo 575750 9890250 X X X
Fuente: UCuenca EP 2018

PTAR Abdón Calderón. -

El sitio de implantación de la PTAR de Abdón Calderón corresponde a una plantación de


cacao, con ciertos árboles de limón y banano. La descarga de la PTAR se ubica en el río
chico, en la zona de un puente colgante peatonal, donde es visible la presencia de basura
inorgánica, como plásticos, neumáticos, saquillos, etc.

Mayo 2018
79
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 19 Zona de implantación de la PTAR de Abdón Calderón

Fuente: Google Earth 2018

Fotografía 21.1- 28 Sitio de implantación PTAR Abdón Calderón

Fuente: UCuenca EP 2018

Fotografía 21.1- 29 Sitio de descarga de la PTAR Abdón Calderón

Fuente: UCuenca EP 2018

El diagnóstico de hábitat del sitio de implantación de la PTAR de Abdón Calderón tuvo


calificación Regular, y el sitio de su descarga tuvo calificación pobre.

Tabla 21.1- 34 Diagnostico de hábitat /PTAR Calderón


Localización Tipo de uso de suelo Porcentaje Vegetativo Estabilidad Ecosistémica del sitio
Estación
X Y Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre
PTAR Calderón 571145 9887796,8 X X X
Descar_Calderón 571056,5 9887952,6 X X X
Fuente: UCuenca EP 2018

PTAR San Gabriel.-

El sitio de implantación de la PTAR de San Gabriel corresponde a una plantación reciente


de palma africana, completamente desbrozada. El sitio de descarga de esta PTAR se ubica
aproximadamente a 1 km de distancia, en el río Chico.

Mayo 2018
80
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 20 Zona de implantación de la PTAR y descarga de San Gabriel

Fuente: Google Earth 2018

Figura 21.1- 21 Zona de implantación de la PTAR de San Gabriel

Fuente: Google Earth 2018

Fotografía 21.1- 30 Sitio de implantación PTAR San Gabriel

Fuente: UCuenca EP 2018

El diagnóstico de hábitat de este sitio tuvo una calificación pobre.

Tabla 21.1- 35 Diagnostico de hábitat /PTAR San Gabriel


Localización Tipo de uso de suelo Porcentaje Vegetativo Estabilidad Ecosistémica del sitio
Estación
X Y Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre
PTAR San Gabriel 568383,9 9888267,2 X X X
Fuente: UCuenca EP 2018

Descarga PTAR San Gabriel. -

El sitio de descarga de la PTAR de San Gabriel se ubica en el río Chico a la altura de un


puente peatonal. La zona se encuentra toralmente intervenida.

Mayo 2018
81
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 22 Zona de implantación de la descarga de la PTAR de San Gabriel

Fuente: Google Earth 2018

Fotografía 21.1- 31 Sitio de descarga de la PTAR San Gabriel

Fuente: UCuenca EP 2018

El diagnóstico de hábitat de este sitio tuvo una calificación pobre.

Tabla 21.1- 36 Diagnostico de hábitat /PTAR San Gabriel


Localización Tipo de uso de suelo Porcentaje Vegetativo Estabilidad Ecosistémica del sitio
Estación
X Y Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre
Descar_San Gabriel 567455,9 9889450,6 X X X
Fuente: UCuenca EP 2018

Tanque de reserva para Crucita.

El sitio dónde se construirá el tanque de distribución de agua potable para la parroquia


Crucita, se encuentra ubicado en una colina junto a la vía Portoviejo – Crucita, donde es
posible visualizar la quema de basura y la presencia de trochas .

Mayo 2018
82
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 23 Zona de implantación del tanque distribución de agua para Crucita

Fuente: Google Earth 2018

Fotografía 21.1- 32 Sitio de construcción del Tanque de agua potable para Crucita

Fuente: UCuenca EP 2018

El resultado del diagnóstico de hábitat del sitio fue pobre, debido al notorio nivel de
intervención y alteración del sitio.

Tabla 21.1- 37 Diagnostico de hábitat /Tanque Crucita


Localización Tipo de uso de suelo Porcentaje Vegetativo Estabilidad Ecosistémica del sitio
Estación
X Y Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre Excelente Bueno Regular Pobre
Tanque Crucita 553891 9903980 X X X
Fuente: UCuenca EP 2018

6.2.5 ECOSISTEMAS NATURALES.-


De acuerdo al mapa de clasificación de ecosistemas del Ecuador continental del Ministerio
del Ambiente del año 2013, en el área donde se establece el proyecto los ecosistemas
naturales corresponden a: Bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo, Bosque
semideciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial y Bosque siempreverde estacional
piemontano de Cordillera Costera.

Bosque deciduo de tierras bajas del Jama-Zapotillo (BdTc01)

El área de estudio en su mayor porcentaje se encuentra dentro de este tipo de bosque, sin
embargo, hay que recalcar que este ecosistema en su mayoría ha sido remplazado por otros
usos de suelo por lo que existe una intervención muy amplia de su territorio. Este tipo de
ecosistema se localiza entre los 0 a los 400 m s.n.m, presenta llanuras aluviales, llanura litoral
terrazas y no es inundable.

Mayo 2018
83
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Los bosques deciduos presentan un dosel entre 10 y 25 m, con copas expandidas y una
ramificación a poca altura del tronco (Josse et al. 2003), subdosel de semiabierto a
semicerrado, estrato herbáceo escaso e inexistente en época seca.

Este ecosistema se encuentra en planicies aluviales antiguas, desde arenosas hasta


marcillosas, en terrenos suavemente colinados o en pendientes inclinadas y base de montaña.
Las especies pierden sus hojas durante la estación seca. Está dominado por varias especies
de la familia Bombacaceae s.s. entre las que se pueden mencionar principalmente a Ceiba
trischistandra, Cavanillesia platanifolia y Eriotheca ruizii, otra familia muy importante en
estos bosques es Fabaceae.

Figura 21.1- 24 Distribución del ecosistema Bosque deciduo de tierras bajas del
Jama-Zapotillo

Fuente: MAE 2013

En áreas donde el bosque deciduo de tierras bajas ha sido eliminado casi por completo, el
paisaje presenta árboles aislados y suelos cubiertos de gramíneas forrajeras que se emplean
para pastoreo, a este tipo de vegetación localmente se denominan sabanas (Cerón et al. 1999;
Aguirre y Kvist 2005).

Especies diagnósticas: Achatocarpus pubescens, Albizia multiflora, Allophylus punctatus,


Alseis eggersii, Armatocereus cartwrightianus, Bursera graveolens, Caesalpinia glabrata,
Cavanillesia platanifolia, Ceiba trischistandra, Cochlospermum vitifolium, Cordia
alliodora, Eriotheca ruizii, Erythrina smithiana, E. velutina, Fulcaldea laurifolia, Geoffroea
spinosa, Guazuma ulmifolia, Lonchocarpus atropurpureus, Loxopterygium huasango,
Maclura tinctoria, Pilosocereus tweedyanus, Piscidia carthagenensis, Pisonia aculeata,
Pithecellobium excelsum, Pradosia montana, Prosopis juliflora, Samanea saman, Simira
ecuadorensis, Tillandsia usneoides, Vallesia glabra, Vasconcellea parviflora, Zanthoxylum
rigidum, Ziziphus thyrsiflora. Capparicordis crotonoides, Capparidastrum petiolare,
Cereus diffusus, Clavija pungens, Colicodendron scabridum, Cordia lutea, Cordia
macrantha, Cynophalla heterophylla, Malpighia glabra, Mimosa acantholoba, Scutia
spicata, Senna mollissima, S. oxyphylla, Sideroxylon obtusifolium. Hylocereus polyrhizus.

Mayo 2018
84
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Bosque semideciduo de Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial (BmPc01)

Este tipo de bosque se encuentra por debajo de los 200 m s.n.m, su fenología es semidesiduo
y no es una zona de inundaciones se localiza en la costa y está compuesta por colina bajas.

Incluye al bosque semidesiduo piemontano, sector cordillera costera, subregión centro.

Figura 21.1- 25 Distribución del ecosistema Bosque semideciduo de Cordillera


Costera del Pacífico Ecuatorial

Fuente: MAE 2013

Son bosques con un dosel entre 12 y 25 m (Josse et al. 2003), que presentan entre 75 y 25%
de especies que pierden sus hojas en la temporada seca. Pese a presentar un clima con una
época seca larga reciben humedad adicional por la condensación de nubes y baja insolación
que se produce durante esa época del año (Valverde 1991; Aguirre y Kvist, 2005). Se
encuentra en las crestas y laderas de los cerros cuya orientación permite capturar la humedad
de las nubes que se forman en el océano. Se puede observar estratos arbóreo, arbustivo y
herbáceo densos pero un subdosel bastante abierto (Josse et al. 2003).

La diversidad de especies en el estrato arbóreo presenta mayormente elementos de bosques


deciduos, ocasionalmente pueden observarse individuos de especies de los bosques
siempreverdes estacionales. Las familias más frecuentes son: Arecaceae, Fabaceae s.l.,
Moraceae y Polygonaceae.

Especies diagnósticas:, Alseis peruviana, Anacardium occidentale, Astrocaryum


standleyanum, Attalea colenda, Bactris coloradonis, Brosimum alicastrum, Castilla
elastica, Cecropia angustifolia, Ceiba trischistandra, Centrolobium ochroxylum, Coccoloba
obovata, C. ruiziana, Cochlospermum vitifolium, Cynometra bauhiniifolia, Dichapetalum
asplundeanum, Drypetes standleyi, Erythrina velutina, Eugenia pustulescens, Ficus crocata,
Guazuma ulmifolia, Gustavia pubescens, Inga manabiensis, Leucaena trichodes,
Machaerium millei, Mauria heterophylla, Muntingia calabura, Myroxylon balsamum,
Phytelephas aequatorialis, Pouteria nemorosa, Pseudobombax millei, Pseudosamanea
guachapele, Sapindus saponaria, Senna macrophylla, Simira ecuadorensis, Tabebuia

Mayo 2018
85
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

chrysantha, Triplaris cumingiana, Ziziphus thyrsiflora. Acalypha cuneata, Acnistus


arborescens, Actinostemon concolor, Bertiera procumbens, Clavija pungens,
Colicodendron scabridum, Cynophalla heterophylla, Malvaviscus penduliflorus, Mouriri
myrtilloides, Pisonia aculeata, Toxosiphon carinatus, Stenostomum acreanum.

Bosque siempreverde estacional piemontano de Cordillera Costera (BePc02)

Se encuentra en la región litoral del Pacifico Ecuatorial, se encuentra entre los 200 a los 400
m.s.n.m, su topografía presenta colinas bajas y no es un sitio inundable.

Figura 21.1- 26 Distribución del ecosistema Bosque siempreverde estacional


piemontano de Cordillera Costera

Fuente: MAE 2013

Estos bosques se localizan en el piedemonte de la Cordillera Costera del Pacífico Ecuatorial,


entre los bosques semideciduos de tierras bajas y siempreverde estacionales montano bajos.
El estrato superior puede llegar a medir en promedio 20 m, con árboles emergentes de hasta
30 m. El bioclima regional es xérico pero a nivel local es pluviestacional. El nivel de
precipitación es intermedio con respecto al bosque siempreverde estacional montano bajo,
pero en la época seca existen intensas garúas, especialmente en terrenos inclinados con
orientación a la costa, que interceptan neblina que por condensación sobre la vegetación se
transforma en precipitación (Valverde 1991; Cerón et al. 1999).

El dosel es irregular, debido a la confluencia de especies deciduas, semideciduas y


siempreverdes. Familias representativas son: Moraceae, Arecaceae, Fabaceae, Lauraceae,
Meliaceae, Urticaceae, Malvaceae s.l. y Myristicaceae (Cerón et al. 1999). Se presentan
ocasionalmente lianas y estrato herbáceopoco denso (Valverde 1991).

Especies diagnósticas: Aniba hostmanniana, Aspidosperma myristicifolium, Attalea


colenda, Beilschmiedia alloiophylla, Calatola costaricensis, Carapa nicaraguensis, Castilla
elastica, Clarisia racemosa, Cupania latifolia, Dussia lehmannii, Erythrina schimpfii,
Eschweilera rimbachii, Garcinia macrophylla, Grias peruviana, Guarea kunthiana,
Gustavia longifolia, Hirtella triandra, Iriartea deltoidea, Matisia grandifolia, Mauria

Mayo 2018
86
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

heterophylla, Mosannona pacifica, Ocotea cernua, Otoba novogranatensis, Pachira patinoi,


Phytelephas aequatorialis, Pleurothyrium trianae, Posoqueria latifolia, Poulsenia armata,
Pseudobombax millei, Pseudosamanea guachapele, Psidium acutangulum, Psychotria
amplifrons, Sapindus saponaria, Simira rubescens, Sloanea stipitata, Tabebuia chrysantha,
Triplaris cumingiana. Acalypha diversifolia, Aphelandra glabrata, Carludovica palmata,
Cordia lutea, Rauvolfia littoralis.

6.2.6 PISOS ZOOGEOGRÁFICOS.-


La costa Ecuatoriana tiene entre 100 y 200 km de ancho y comprende la franja litoral y las
tierras bajas en la base occidental de los Andes. Esta región es relativamente plana, excepto
por una cadena de montañas ubicadas de 20 a 40 km de la costa. El proyecto se ubica en un
solo piso zoo geográfico.

Piso tropical sur occidental de la costa ecuatoriana.-

Comprende la región litoral o costanera del centro y sur del Ecuador. Se encuentran
provincias como: Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, el sur occidente de Pichincha (Santo
Domingo de los Colorados) y las zonas más occidentales de Loja. La altura se encuentra
entre los cero metros sobre el nivel del mar y los 800 a 1000 m. Posee temperaturas que
oscilan entre 17 a 24 grados centígrados. El clima es cálido seco y fresco, debido a las
corrientes de aire del mar y es seco por acción de la corriente fría de Humboldt. Existen
zonas de este piso que son húmedas. Las lluvias por lo general se observan dos periodos
definidos en el año, uno lluvioso de enero a mayo y otro de sequía de junio a diciembre.

6.2.7 FLORA
Si bien la planta de potabilización y las plantas de tratamiento de aguas residuales se
construirán en zonas periféricas de las distintas localidades, debido a que estas áreas han
sido ecológicamente alteradas desde hace varias décadas, el componente flora no representa
un factor de gran impacto a considerar, ya que los sitios seleccionados para la construcción
de las obras corresponden a zonas agrícolas con presencia de pastos, o a sectores de
expansión urbana dónde la ocupación del suelo por parte de los pobladores se ha
intensificado.
Para el levantamiento de información del componente flora se recorrió el área de
implantación de las diferentes estructuras (PTAR y PTAP) del proyecto, registrando la
siguiente información de los individuos encontrados: familia, nombre científico, nombre
común, y número de individuos. La composición florística determinada con este tipo de
muestreo indica: número de especies, números de familias y familia dominantes.

PTAP Mancha Grande.-

El sitio corresponde a una zona altamente intervenida, empleada para el pastoreo de ganado
vacuno con presencia de árboles frutales.

Mayo 2018
87
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 33 Sitio de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua


Potable en Mancha Grande

Fuente: UCuenca EP, 2018

Las especies de flora identificadas fueron las siguientes:

Tabla 21.1- 38 Especies ubicadas en la PTAP


Planta de Tratamiento de Agua Potable Mancha Grande
Familia Nombre científico Nombre común # Individuos
Mimosaceae Prosopis juliflora Algarrobo 4
Mimosaceae Samanea saman Saman 2
Malvaceae Theobroma cacao Cacao 17
Mimosaceae Inga spectabilis Guaba 3
Rutaceae Citrus máxima Naranja 6
Anacardiaceae Mangifera indica Mango 6
Mimosaceae Pithecellobium excelsum Porotilllo 3
Boraginaceae Cordia lutea Lam. Muyuyo 5
Número de Especies 8
Número de Familias 5
Familia Dominante Mimosaceae
Fuente: UCuenca EP, 2018

PTAR Chirijos

El sitio de implantación de la PTAR de Chirijos corresponde a una plantación de banano,


con la presencia de algunos árboles de papaya y naranja. El punto de la descarga presenta
únicamente especies herbáceas colonizadoras.

Mayo 2018
88
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 34 Sitio de construcción de la PTAR Chirijos y su punto de descarga.

Fuente: UCuenca EP, 2018

Las especies de flora identificadas fueron las siguientes:

Tabla 21.1- 39 Especies de Flora identificadas/PTAR Chirijos


Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Chirijos
Familia Nombre científico Nombre común # Individuos
Musaceae Musa paradisiaca. Plátano >50
Caricaceae Carica papaya Papaya 5
Rutaceae Citrus máxima Naranja 11
Anacardiaceae Spondias monbin. Obo 2
Boraginaceae Cordia lutea Lam. Muyuyo 5
Número de Especies 5
Número de Familias 5
Familia Dominante Musaceae
Fuente: UCuenca EP, 2018

PTAR Alhajuela

El sitio corresponde a una plantación de banano y cacao.

Fotografía 21.1- 35 Sitio de construcción de la PTAR Alhajuela

Fuente: UCuenca EP, 2018

Las especies de flora identificadas fueron las siguientes:

Mayo 2018
89
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 40 Especies de Flora identificadas/PTAR Alhajuela


Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Alhajuela
Familia Nombre científico Nombre común # Individuos
Musaceae Musa paradisiaca. Plátano >50
Malvaceae Theobroma cacao Cacao >70
Número de Especies 2
Número de Familias 2
Familia Dominante Malvaceae
Fuente: UCuenca EP, 2018

PTAR Pueblo Nuevo.-

El sitio corresponde a terreno desbrozado donde el propietario prevé sembrar pasto para
ganado vacuno. En el sitio se encontraron principalmente especies arbustivas.

Fotografía 21.1- 36 Sitio de construcción de la PTAR Pueblo Nuevo y su punto de


descarga.

Fuente: UCuenca EP, 2018

Las especies de flora identificadas fueron las siguientes:

Tabla 21.1- 41 Especies de Flora identificadas/PTAR Pueblo Nuevo


Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Pueblo Nuevo
Familia Nombre científico Nombre común # Individuos
Boraginaceae Cordia lutea Muyuyo 20
Convolvulaceae Ipomoea carnea Florón 15
Mimosaceae Leucaena trichodes Pela caballo 12
Mimosaceae Pithecellobium excelsum Porotilllo 8
Euphorbiaceae Ricinus communis L. Higuerilla 3
Anacardiaceae Spondias monbin. Obo 1
Arecaceae Cocos nucifera Coco 4
Número de Especies 7
Número de Familias 6
Familia Dominante Mimosaceae
Fuente: UCuenca EP, 2018

Mayo 2018
90
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

PTAR Abdón Calderón.-

El sitio se encuentra en una finca cuyo propietario a cultiva varios árboles frutales. La
descarga de es esta PTAR se ubica junto a un puente peatonal al final de la calle principal.

Fotografía 21.1- 37 Sitio de construcción de la PTAR Calderón y su punto de


descarga

Fuente: UCuenca EP, 2018

Las especies de flora identificadas fueron las siguientes:

Tabla 21.1- 42 Especies de Flora identificadas/PTAR Abdón Calderón


Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Abdón Calderón
Familia Nombre científico Nombre común # Individuos
Malvaceae Theobroma cacao Cacao 20
Musaceae Musa paradisiaca. Platano 10
Rutaceae Citrus limón. Limón 7
Rutaceae Citrus máxima Naranja 4
Poaceae Guadua angustifolia. Caña guadua 8
Annonaceae Annona muricata Guanabana 3
Anacardiaceae Mangifera indica Mango 2
Caricaceae Carica papaya Papaya 4
Meliaceae Azadirachta indica Nim, Neen 2
Theophrastaceae Jacquinia sprucei Barbasco 1
Arecaceae Cocos nucifera Coco 6
Número de Especies 11
Número de Familias 10
Familia Dominante Malvaceae
Fuente: UCuenca EP, 2018

PTAR San Gabriel.-

El sitio corresponde a una plantación reciente de palma, con algunos individuos de plátano.

Mayo 2018
91
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 38 Sitio de construcción de la PTAR San Gabriel

Fuente: UCuenca EP, 2018

Las especies de flora identificadas fueron las siguientes:

Tabla 21.1- 43 Especies de Flora identificadas/PTAR San Gabriel


Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Gabriel
Familia Nombre científico Nombre común # Individuos
Arecaceae Elaeis guineensis Jacq. Palma >50
Musaceae Musa paradisiaca. Platano 15
Anacardiaceae Spondias monbin. Obo 1
Número de Especies 3
Número de Familias 3
Familia Dominante Arecaceae
Fuente: UCuenca EP, 2018

Descarga PTAR San Gabriel.-

El punto de descarga de la PTAR de San Gabriel se ubica en un puente peatonal. La zona se


encuentra altamente intervenida.

Fotografía 21.1- 39 Punto de descarga de la PTAR San Gabriel

Fuente: UCuenca EP, 2018

Las especies de flora identificadas fueron las siguientes:

Tabla 21.1- 44 Especies de Flora identificadas/Descarga PTAR San Gabriel


Punto de descarga PTAR San Gabriel
Familia Nombre científico Nombre común # Individuos
Mimosaceae Leucaena trichodes Pela caballo 3
Mimosaceae Pithecellobium excelsum Porotilllo 2
Euphorbiaceae Ricinus communis L. Higuerilla 5

Mayo 2018
92
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Número de Especies 3
Número de Familias 2
Familia Dominante Euphorbiaceae
Fuente: UCuenca EP, 2018

Tanque de reserva para Crucita.-

El tanque de distribución de agua potable para Crucita se construirá en un remanente de


bosque seco bastante intervenido. Debido a la temporada en la que se realizó el muestreo
(época seca), no fue posible identificar las especies presentes, debido a que se encontraban
sin hojas, salvo unos 3 ceibos claramente reconocibles.

Fotografía 21.1- 40 Sitio de construcción del tanque de agua para Crucita

Fuente: UCuenca EP, 2018

Las especies de flora identificadas fueron las siguientes:

Tabla 21.1- 45 Especies de Flora identificadas/Tanque Crucita


Tanque de distribución de agua potable Crucita
Familia Nombre científico Nombre común # Individuos
Mimosaceae Prosopis juliflora Algarrobo 4
Mimosaceae Samanea saman Saman 2
Malvaceae Theobroma cacao Cacao 17
Mimosaceae Inga spectabilis Guaba 3
Rutaceae Citrus máxima Naranja 6
Anacardiaceae Mangifera indica Mango 6
Mimosaceae Pithecellobium excelsum Porotilllo 3
Boraginaceae Cordia lutea Lam. Muyuyo 5
Número de Especies 8
Número de Familias 5
Familia Dominante Mimosaceae
Fuente: UCuenca EP, 2018

Conclusiones y Recomendaciones

Todos los sitios dónde se construirán las plantas de tratamiento y otras estructuras del
proyecto se encuentran en zonas altamente intervenidas, así que la afectación del proyecto
al componente flora será casi nulo.

Mayo 2018
93
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La ejecución del proyecto plantea una oportunidad para mejorar la cobertura vegetal de los
sitios analizados, pues podrían enriquecerse al emplear especies nativas como cercas vivas
para mitigar los olores que se generarán cuando las plantas inicien su funcionamiento.

6.2.8 FAUNA

Mastofauna.-

El elevado nivel de intervención en la zona, sumado a la negativa de varios propietarios para


la instalación de redes, la información concerniente a este grupo se limita a la proporcionada
por los habitantes y la obtenida en la revisión de información secundaria.

Tabla 21.1- 46 Lista de Mastofauna


Orden Familia Nombre científico Nombre común
Lagomorpha Leporidae Silvilagus brasiliensis Conejo silvestre
Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis Zarigüeya común (zorro)
Cingulata Dasypodidae Dasypus novemcinctus Armadillo de nueve bandas
Carnivora Procyonidae Nasua narica Coatí de nariz blanca (zorro)
Fuente: UCuenca EP, 2018

Herpetofauna.-

Introducción

La diversidad de los anfibios y reptiles del Ecuador es muy notable. Existe un registro de
592 especies de anfibios y 464 reptiles en el Ecuador continental y Galápagos incluyendo
especies marinas. La gran cantidad de especies convierte al país en el tercero a nivel mundial
con mayor diversidad de anfibios, y el décimo en diversidad de reptiles, sin embargo, es el
que posee una mayor concentración de especies por unidad de superficie

Estos dos grupos de fauna han sido considerados como estratos básicos de las redes tróficas,
lo que posibilita la subsistencia de otros vertebrados superiores (aves y mamíferos). Su
presencia muchas veces es utilizada como un indicador biológico de la calidad ambiental de
un lugar. Sin embargo, en los últimos años las poblaciones de anfibios y reptiles se han visto
drásticamente reducidas por razones tanto antrópicas como patológicas.

En la provincia de Manabí, los anfibios presentan amenazas que provienen principalmente


de las actividades antrópicas relacionadas con la incontrolable extracción maderera,
reducción acelerada de la cobertura vegetal, fragmentación de hábitats y pérdida de la
continuidad entre hábitats Los reptiles en cambio, debido a que históricamente sus
comunidades han sido pobremente estudiadas, se consideran tanto o mucho más propensos
a declinar que los anfibios, siendo vulnerables a tipos de amenazas muy parecidas (Gibbon
et al., 2000). Por lo tanto, se vuelve necesario realizar monitoreos constantes de las especies,
que permitan entender mejor a sus comunidades para poder tomar decisiones acertadas en
cuanto a su conservación.

Mayo 2018
94
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Metodología

Fase de campo

Se utilizaron dos metodologías para determinar la composición y abundancia de especies:

 Inventario completo de especies y relevamiento por encuentros visuales.


 Inventario completo de especies (búsqueda libre y sin restricciones)

Es el método más eficiente para obtener el mayor número de especies en el menor tiempo
por parte de colectores experimentados (Angulo et al, 2006). Consiste en realizar caminatas
durante el día y la noche, en busca de anfibios, pero sin que existan mayores reglas para la
búsqueda (excepto el revisar minuciosamente todos los microhábitats disponibles). Esta
metodología fue realizada durante búsquedas diurnas por tres horas, de 9:00 a 12:00.

Relevamiento por Encuentros Visuales (REV).

Este método se basa en una búsqueda limitada por unidad de tiempo de esfuerzo (que brinda
un cierto número de especies colectadas u observadas por persona hora). Dado que su
principal limitación es que no todos los hábitats y microhábitats pueden ser muestreados con
la misma eficiencia, se complementó junto con la metodología de inventario completo de
especies. Este método es útil para registrar lagartijas grandes, culebras y ranas arborícolas
(Angulo et al, 2006).

Esta metodología se llevó a cabo en periodos de 19:00 a 23:00, que son las horas de mayor
actividad de las diferentes especies.

Identificación de especímenes

Luego de cada muestreo, los individuos registrados pasaron por una fase de clasificación
mediante la revisión de material bibliográfico y multimedia. Adicionalmente, representantes
de cada especie fueron fotografiados a detalle para facilitar el proceso de identificación y
alimentar la base de datos para futuras investigaciones y referencias.

La mayoría de las especies encontradas fueron identificadas en el campo, en base a literatura


disponible, especialmente de Anfibios del Ecuador (Ron et al., 2018) y Reptiles del Ecuador
(Torres-Carvajal et al., 2018), además de estudios previos realizados en el sector en conjunto
con la experiencia de los investigadores.

Mayo 2018
95
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Análisis de Datos

Los parámetros utilizados para el análisis de los datos se basaron en índices de diversidad,
equidad, similaridad y estimadores de riqueza. Estos índices fueron calculados mediante el
programa Past versión 2.15 (Hammer & Harper, 1999-2012), EstimateS 9.1.0 (Colwell,
2013) y la versión de prueba de la extensión XLSTAT de Microsoft Excel 2010 (Fahmy &
Aubry, 2003). A continuación, se presentan las descripciones de los análisis realizados.

Riqueza y abundancia total de especies


Se presenta información sobre el número total de individuos, especies, géneros y familias
registrados para todo el proyecto.

Riqueza y abundancia de especies por punto de muestreo


Se expresa el número total de especies e individuos de anfibios y reptiles registrados en cada
punto de influencia directa del proyecto.

Índice de diversidad de Simpson


El índice de Simpson indica la probabilidad de que dos individuos sacados al azar de una
comunidad infinita pertenezcan a la misma especie (Magurran, 2004). El índice es igual al
cuadrado del número de individuos de una especie dividido para el cuadrado del número
total de individuos en la muestra.

Índice de diversidad de Shannon-Wiener


El índice de Shannon-Wiener toma en cuenta los dos componentes de la diversidad de una
localidad: número de especies y número de individuos por especie (Franco-López et al.,
1985; Magurran, 1988). Este índice refleja igualdad: mientras más uniforme es la
distribución de las especies que componen una comunidad, mayor es el valor; por lo tanto,
el índice asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies están
representadas en la muestra (Magurran, 1988). Adquiere valores que van de cero, cuando
hay una sola especie, hasta el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas
por el mismo número de individuos (Moreno, 2001).

Índice de Similaridad de Jaccard


El índice de Jaccard tiene un rango que va desde cero (0), cuando no hay especies
compartidas, hasta uno (1), cuando los dos sitios comparados comparten las mismas especies
(Moreno, 2001). Este índice relaciona el número de especies compartidas con el número
total de especies exclusivas y mide las diferencias en la presencia o ausencia de especies
(Álvarez et al., 2006).

Sensibilidad y especies indicadoras


Para determinar la sensibilidad de las especies se tomó en cuenta los criterios presentados
por Stotz et al. (1996), el cual determina tres niveles de sensibilidad:

Especies altamente sensibles (A): Son aquellas que se encuentran en bosques en buen estado
de conservación, y no pueden soportar alteraciones en su ambiente a causa de actividades
antropogénicas.

Mayo 2018
96
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La mayoría, no puede vivir en hábitat alterado, tienden a desaparecer de las zonas donde
habitan cuando se presentan estas perturbaciones, migrando a otros sitios más estables.

Especies medianamente sensibles (M): Son aquellas que a pesar de que pueden encontrarse
en áreas de bosque bien conservados, también son registradas en zonas poco alteradas,
bordes de bosque, y qué siendo sensibles a las actividades o cambios en su ecosistema,
pueden soportar un cierto grado de afectación dentro de su hábitat, como por ejemplo una
tala selectiva del bosque; se mantienen en el hábitat con un cierto límite de tolerancia.

Especies de baja sensibilidad (B): Son aquellas especies colonizadoras que si pueden
soportar cambios y alteraciones en su ambiente y que se han adaptado a las actividades
antropogénicas.

Estado de Conservación y Endemismo: El estado de conservación de las especies se


determinó utilizando bibliografía de la Lista Roja de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN, 2017) y los apéndices de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES,
2017).

Resultados

Riqueza y abundancia total de especies


Dentro de toda el área del proyecto se registró un total de 15 individuos de anfibios
pertenecientes a 4 especies, divididas en 3 familias. La familia más abundante fue
Leptodactylidae con 2 especies; mientras que las familias Strabomantidae y Bufonidae sólo
contaron con una especie cada una. La rana bullanguera, Engystomops pustulatus fue la
especie menos abundante con 1 solo individuo registrado.

En el caso de los reptiles, se identificaron 25 individuos dentro de 4 familias con una especie
cada una. Stenocercus iridiscens cuenta con la mayor abundancia al existir 11 individuos
registrados de esta especie. Iguana iguana y Hemydactylus frenatus son las especies menos
abundantes con 2 individuos cada una.

Tabla 21.1- 47 Órdenes, familias y número de individuos por especie de


herpetofauna.
ANFIBIOS
Orden Familia Especie Abundancia
Strabomantidae Barycholos pulcher 5
Engystomops pustulatus 1
Anura Leptodactylidae
Leptodactylus labrosus 5
Bufonidae Rhinella horribilis 4
REPTILES
Orden Familia Especie Abundancia
Iguanidae: Tropidurinae Stenocercus iridescens 11
Squamata: Gekkonidae Hemidactylus frenatus 2
Sauria Teiidae Holcosus septemlineatus 10
Iguanidae: Iguaninae Iguana iguana 2
Fuente: UCuenca EP 2018
Riqueza y abundancia de especies por punto de muestreo

Mayo 2018
97
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La zona de estudio cuenta con 7 estaciones de monitoreo basadas en el área de influencia


directa del proyecto.

- San Gabriel: Se encontraron 3 especies de anfibios correspondientes a 2 familias. La


especie más abundante fue Barycholos pulcher con 5 individuos. Para reptiles,
solamente se registró una especie, Hemidactylus frenatus, con 2 individuos.
- Pueblo Nuevo: Se registran 2 especies de reptiles incluidas en 2 familias. La lagartija,
Holcosus septemlineatus, fue la especie más abundante con 4 individuos. En el caso
de los anfibios, la especie Leptodactylus labrosus fue el único registro con 1
individuo.
- PTAP: El sapo gigante de Veracruz, Rhinella horribilis, fue el único registro para
anfibios de la zona, con 3 individuos. Para reptiles, se obtuvo solamente una especie,
Stenocercus irisdescens, con 2 individuos.
- Chirijos: Con tan solo dos especies registradas, la rana terrestre labiosa,
Leptodactylus labrosus, fue la más abundante con 3 individuos, mientras que se logró
identificar solo 1 individuo de Stenocercus irisdescens.
- Abdón Calderón: Dentro de este punto de muestreo solamente se pudo registrar un
individuo de anfibio, Rhinella horribilis, y un reptil, Iguana iguana. Sin embargo, es
necesario recalcar que no se pudo realizar un monitoreo nocturno en la zona debido
a la falta de permisos de ingreso.
- Alhajuela: El único registro de la zona corresponde al reptil Stenocercus iridescens
con 5 individuos.
- Tanque Crucita: Se registraron dos especies de reptiles, Stenocercus iridescens y
Holcosus septemlineatus, con 4 y 6 individuos respectivamente. Ningún anfibio fue
identificado para la zona.

Tabla 21.1- 48 Especies y abundancias registradas por punto de muestreo.


No.
Punto Orden Familia Especie
Individuos
Squamata:Sauria Gekkonidae Hemidactylus frenatus 2
Strabomantidae Barycholos pulcher 5
San Gabriel
Anura Engystomops pustulatus 1
Leptodactylidae
Leptodactylus labrosus 1
Teiidae Holcosus septemlineatus 4
Pueblo Squamata:Sauria
Iguanidae: Iguaninae Iguana iguana 1
Nuevo
Anura Leptodactylidae Leptodactylus labrosus 1
Mancha Squamata:Sauria Iguanidae: Tropidurinae Stenocercus iridescens 2
Grande Anura Bufonidae Rhinella horribilis 3
Squamata:Sauria Iguanidae: Tropidurinae Stenocercus iridescens 1
Chirijos
Anura Leptodactylidae Leptodactylus labrosus 3
Anura Bufonidae Rhinella horribilis 1
Calderón
Squamata:Sauria Iguanidae: Iguaninae Iguana iguana 1
Alhajuela Squamata:Sauria Iguanidae: Tropidurinae Stenocercus iridescens 5
Tanque Iguanidae: Tropidurinae Stenocercus iridescens 4
Squamata:Sauria
Crucita Teiidae Holcosus septemlineatus 6
Fuente: UCuenca EP 2018

Índice de diversidad de Simpson.-

Mayo 2018
98
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Los valores más elevados de Simpson corresponden a San Gabriel con 0,5313 por lo que la
probabilidad de encontrar dos individuos de diferente especie es más alta; a continuación,
está Tanque Crucita con un valor de 0,48. El punto de Alhajuela cuenta con un valor de cero,
ya que solamente se registró una especie, por lo que no se puede realizar el cálculo del índice
de Simpson.

Gráfico 21.1- 7 Valores de Simpson para herpetofauna

0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
San Pueblo PTAP Chirrijos Calderón Alhajuel Tanque
Gabriel Nuevo a Crucita
Simpson 0,5313 0,32 0,48 0,375 0,5 0 0,48

Fuente: UCuenca EP 2018

Índice de diversidad de Shannon – Wiener.-

Los valores más elevados de Shannon corresponden a San Gabriel con 0,9003 por lo que
aparenta ser la muestra más equitativa. A continuación, se encuentra Calderón con 0, 6931.
Tanto la PTAP como Tanque Crucita tienen un valor de 0, 673. En general, todas las zonas
presentan valores inferiores a cero, por lo que muestran bajas equitatividades. En el caso de
Alhajuela, dado que solo cuenta con el registro de una especie, no se puede calcular el valor
del índice de Shannon.

Mayo 2018
99
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Gráfico 21.1- 8 Valores del índice de Shannon-Wienner para herpetofauna.

1
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
San Pueblo PTAP Chirrijo Calderó Alhajue Tanque
Gabriel Nuevo s n la Crucita
Shannon 0,9003 0,5004 0,673 0,5623 0,6931 0 0,673

Fuente: UCuenca EP 2018

Índice de Similaridad de Jaccard.-

En base a los valores de Jaccard se puede determinar que Alhajuela con la PTAP y Chirijos
son los que tienen mayor similaridad entre sí con un valor de 0,50. Sin embargo, la mayoría
de los puntos no tiene similaridad en común, ya que cuentan con un valor de cero.

Tabla 21.1- 49 Valores de Jaccard para herpetofauna.


San Pueblo Tanque
PTAP Chirijos Calderón Alhajuela
Gabriel Nuevo Crucita
San
1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gabriel
Pueblo
0,00 1,00 0,00 0,33 0,00 0,00 0,33
Nuevo
PTAP 0,00 0,00 1,00 0,33 0,33 0,50 0,33
Chirijos 0,00 0,33 0,33 1,00 0,00 0,50 0,33
Calderón 0,00 0,00 0,33 0,00 1,00 0,00 0,00
Alhajuela 0,00 0,00 0,50 0,50 0,00 1,00 0,50
Tanque
0,00 0,33 0,33 0,33 0,00 0,50 1,00
Crucita
Fuente: UCuenca EP 2018

Sensibilidad y especies indicadoras

Las especies de anfibios registradas durante el monitoreo muestran una mediana y baja
sensibilidad al ecosistema en donde se encuentran, es decir, su adaptación a los hábitats
perturbados ha permitido que las diferentes especies colonicen y se desarrollen en números
normales para su supervivencia. De igual manera, los reptiles muestran tolerancia a hábitats
alterados o perturbados. Durante este monitoreo no se registró especies altamente sensibles,
presumiendo que las mismas han sido eliminadas de los puntos de monitoreos o desplazadas
a sitios conservados ecológicamente.

Mayo 2018
100
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 50 Nivel de sensibilidad de las especies de herpetofauna.


Orden Familia Especie Sensibilidad
Strabomantidae Barycholos pulcher Media
Engystomops pustulatus Baja
Anura Leptodactylidae
Leptodactylus labrosus Baja
Bufonidae Rhinella horribilis Baja
Iguanidae: Tropidurinae Stenocercus iridescens Baja
Squamata: Gekkonidae Hemidactylus frenatus Baja
Sauria Teiidae Holcosus septemlineatus Baja
Iguanidae: Iguaninae Iguana iguana Baja
Fuente: UCuenca EP 2018

Estado de Conservación y Endemismo.-

Las especies de anfibios registradas en el estudio, en su mayoría, presentan una clasificación


de Preocupación Menor tanto para la UICN como en el Libro Rojo del Ecuador. Barycholos
pulcher es la única especie endémica para el país.

En el caso de los reptiles, también mantienen una categoría de Preocupación Menor a nivel
nacional e internacional, sin embargo, Iguana iguana se encuentra dentro del Apéndice II
del CITES, lo que significa que no está necesariamente amenazada de extinción pero que
podría llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.

Tabla 21.1- 51 Categoría de amenaza de la UICN, Libro Rojo del Ecuador y CITES
de la herpetofauna. LC: Preocupación Menor; NE: No Evaluada.
Libro Rojo
Orden Familia Especie Endemismo UICN CITES
Ecuador
Barycholos
Strabomantidae Sí LC LC
pulcher
Engystomops
No LC LC
pustulatus
Anura Leptodactylidae
Leptodactylus
No LC LC
labrosus
Rhinella
Bufonidae No LC NE
horribilis
Iguanidae: Stenocercus
No NE LC
Tropidurinae iridescens
Hemidactylus
Gekkonidae No LC NE
Squamata: frenatus
Sauria Holcosus
Teiidae No LC LC
septemlineatus
Iguanidae: Apéndice
Iguana iguana No LC NE
Iguaninae II
Fuente: UCuenca EP 2018

Conclusiones y Recomendaciones Herpetofauna

En este estudio se registraron un total de 8 especies de anfibios y reptiles, sin embargo,


bibliografía y entrevistas con los habitantes de la zona muestran que es posible encontrar
más especies asociadas a los sitios de estudio, con un mayor esfuerzo de muestreo.

Mayo 2018
101
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La familia Leptodactylidae fue la más frecuentemente encontrada en el caso de los anfibios,


mientras que, para reptiles, las familias Iguanidae y Teiidae fueron las más comunes, y
usualmente dentro de los ecosistemas occidentales alcanzan una elevada representatividad,
en cuanto a número de especies (Almendariz y Carr, 2011).

Durante la campaña de monitoreo se pudo evidenciar la gran presión antropogénica que


existe en los 7 puntos de muestreo. La zona de influencia del proyecto se encuentra, en su
mayoría, en zonas de cultivo; esto implica el uso constante de químicos para fumigar y la
eliminación de parches de bosque para expandir la frontera agrícola. Estas prácticas influyen
directamente en la presencia de especies de anfibios y reptiles, ya que empiezan a ser
desplazados al quedarse sin recursos o desaparecen al estar en contacto directo con químicos
que pueden ser absorbidos por la piel, en el caso de los anfibios, o ingeridos al momento de
alimentarse.

Como resultado de estas condiciones, se obtuvo muy bajas abundancias y riquezas durante
el monitoreo. El ejemplo más claro se encuentra en el sector de Alhajuela, donde solo se
pudo localizar una especie, Stenocercus iridescens, una lagartija que suele ser colonizadora
de zonas altamente intervenidas ya que tolera bien las presiones del medio ambiente.

Otro factor importante al momento de realizar los monitoreos de herpetofauna, fue el acceso
a las zonas. A pesar de que a los sectores es fácil llegar en automóvil, al encontrarse en
propiedades privadas, se dependía de la autorización de los dueños para conseguir realizar
los monitoreos nocturnos. En el punto de Calderón, al no encontrarse los propietarios, no se
pudo ingresar a realizar la campaña de muestreo en la noche, lo que implicó una detección
menor de anfibios y reptiles, resultando en la obtención de solo 2 especies con un individuo
cada una.

Una sola especie es endémica para el país (Barycholos pulcher). Este anfibio fue registrado
en San Gabriel. Prefiere ocupar zonas abiertas que se encuentren cercanas a arroyos; dado
que el punto donde fue localizado es un cultivo con riego artificial, se formaban pequeñas
pozas donde esta especie pudo encontrar un recurso necesario para su presencia.

Solamente una especie forma parte del Apéndice II del CITES, I. iguana. En el Apéndice II
figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían
llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su comercio. Esta especie suele ser
comercializada como mascota y su biología está estrechamente ligada a cuerpos de agua.
Además, la presencia de vegetación riparia es fundamental para las iguanas, dado que suelen
descansar en las copas de los árboles durante el día, llegando a permanecer semanas en el
mismo árbol hasta que se terminen sus recursos. Su presencia en las zonas de estudio implica
la responsabilidad de mantener un mejor manejo ambiental.

Simpson.-
Es necesario recalcar que todos los valores del índice de Simpson para los puntos de
monitoreo son inferiores a cero. Esto implica que las riquezas y abundancias en las zonas
muestreadas son muy bajas, presumiblemente debido a la gran intervención antrópica del
sector.

Shannon.-

Mayo 2018
102
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Los valores de Shannon para los 7 sitios son menores a cero. Esto ocurre debido a las bajas
riquezas registradas para la zona, dado que a menor cantidad de especies más baja será la
equitatividad calculada por Shannon. Probablemente, los resultados reflejen la gran
intervención que existe en el sector de implementación del proyecto.

Finalmente se recomienda que durante los trabajos de construcción se mantenga las zonas
de vegetación de ribera ya que sirven como hábitat de especies vulnerables o casi
amenazadas. También es necesario definir zonas específicas para iniciar programas de
regeneración de la vegetación.

Avifauna.-

Las aves son el grupo de animales más reconocido por sus características, como canto,
plumaje, vuelo (Melorose, Perroy, & Careas, 2015); y a la vez, cumplen funciones
importantes en el ambiente, consumen insectos perjudiciales, semillas de malas hierbas por
lo que son factores que contribuyen a la reducción de estas plagas. También las aves tienen
importancia ecológica, pues son dispensadoras de semillas, por lo que cumplen un papel
primordial en la conservación de los ecosistemas (Espinosa, 2016).

En Ecuador, como en pocos países del mundo, se encuentra una asombrosa cantidad de aves,
muy superior a las del continente europeo. Las familias de aves sobrepasan en número a las
de casi todos los países del mundo. Están representadas por 22 órdenes, 84 familias y
aproximadamente 1 600 especies en el territorio continental y 120 en el insular Galápagos
representando el 18% de la ornitofauna mundial. (Patzelt, 1987). De estas, 37 especies son
endémicas (la mayoría de ellas habitan en las Islas Galápagos), 64 están consideradas en
peligro de extinción y alrededor de 200 especies son acuáticas(Granizo & Katherine, 1993).

La avifauna en el Ecuador se concentra principalmente bajo los 1.000-1.300 m.s.n.m (en las
zonas denominadas pisos zoogeográficos tropicales y subtropicales (Albuja, 1983) tierras
bajas y piemontana (Sierra, Palacios, Cerón, & Valencia, 1999). Esta alta diversidad decrece
conforme se incrementa la altitud hacia las estribaciones, en los pisos: montano bajo,
montano y alto andinos. La diversidad, de igual modo, se incrementa conforme aumenta la
humedad.

La provincia de Manabí se caracteriza por ser geográficamente mega-diversa e irregular,


posee muchos poblados desde el sur hasta el norte y desde el interior de los campos
montañosos hasta las secas y soleadas costas (Bazurto, 2013), sin embargo sus principales
actividades en los diferentes parroquias como: la agricultura (cacao, café, banano, maíz,
arroz, algodón, frutas); los recursos forestales; el ganado vacuno y porcino; la avicultura; las
camaroneras; las agroindustrias (fabricación de grasas y aceites, confitería, químicos, papel,
cerámica); la artesanía de paja toquilla y mimbre y la minería (calizas, arcilla, yeso)
(Bazurto, 2013), han hecho que su fauna se pierda, por lo tanto es impórtate estudiar y
monitorear las diferentes especies de fauna para no perder esta mega diversidad.

Materiales y Métodos

Área de estudio

Mayo 2018
103
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El estudio fue realizado en la provincia de Manabí en el cantón Porto viejo y siete de sus
parroquias las cuales forman parte del proyecto de agua potable las mismas se detallan en la
siguiente tabla:

Tabla 21.1- 52 Sitios de muestreo Avifauna


Puntos de Muestreo
Coordenadas UTM
Fecha Altitud
Código
muestreo (m.s.n.m) X1 (este) Y1 (norte)
PTAR San Gabriel 5/1/2018 41 568384 9888267
PTAR Pueblo Nuevo 5/1/2018 114 575750 9890250
PTAR Chirijos 6/1/2018 74 583806 9885739
PTAP Mancha Grande 6/1/2018 98 588089 9882731
PTAR Calderón 7/1/2018 44 571145 9887797
PTAR Alhajuela 7/1/2018 62 578924 9884062
Tanque Crucita 7/1/2018 37 553891 9903980
Fuente: UCuenca EP 2018

Metodología

Fase de Campo

La obtención de datos sobre la avifauna se realizó en base a la metodología de listas de


MacKinnon este método consiste en recorrer el área en estudio en busca de aves siguiendo
una ruta libre a criterio del observador. Se registran todas las especies de aves observadas y
escuchadas sin tomar en cuenta el número de individuos. Las especies son registradas en
listas que contienen un número establecido de especies. Una vez que se completa una lista,
se inicia la siguiente que puede contener especies de la primera lista, pero no repetición de
individuos. En ambientes con baja riqueza de aves se suele trabajar con listas de 5 especies.
Este número puede ser incrementado a 10 o 20 especies en ambientes con mayor riqueza de
aves. Sin embargo, es necesario estandarizar el número de especies para todas las unidades
y subunidades de vegetación de la misma evaluación. Las especies más comunes y de más
amplia distribución dentro de un área serán registradas en un mayor número de listas, lo que
puede ser expresado en proporción de incidencia en las listas (Mange & Ferreti, 2014).

En la siguiente tabla se indica el esfuerzo de muestreo realizado para el componente de


avifauna en las diferentes áreas de estudio.

Tabla 21.1- 53 Sitios de muestreo Avifauna


Horas de
Puntos de muestreo Metodología Descripción
Trabajo
Jornada de trabajo entre 06H00 a
PTAR San Gabriel Listas de MacKinnon 4 horas
08H00 y 15H00 a 17H00.
Jornada de trabajo entre 06H00 a
PTAR Pueblo Nuevo Listas de MacKinnon 4 horas
08H00 y 15H00 a 17H00.
Jornada de trabajo entre 06H00 a
PTAR Chirijos Listas de MacKinnon 4 horas
08H00 y 15H00 a 17H00.
Jornada de trabajo entre 06H00 a
PTAP Listas de MacKinnon 4 horas
08H00 y 15H00 a 17H00.
Jornada de trabajo entre 06H00 a
PTAR Calderón Listas de MacKinnon 4 horas
08H00 y 15H00 a 17H00.

Mayo 2018
104
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Jornada de trabajo entre 06H00 a


PTAR Alhajuela Listas de MacKinnon 4 horas
08H00 y 15H00 a 17H00.
Jornada de trabajo entre 06H00 a
Tanque Crucita Listas de MacKinnon 4 horas
08H00 y 15H00 a 17H00.
Total, horas de muestreo 28 horas
Fuente: UCuenca EP 2018

Fase de Gabinete

Durante la fase de laboratorio se efectuaron identificaciones de cantos de aves que fueron


grabadas y el procesamiento de la información obtenida en campo, la misma que fue
utilizada para la realización del presente informe. La determinación de especies se realizó
usando guías temáticas de campo como la Guía de Aves del Ecuador de Ridgely y Greenfield
(2006), y para los registros auditivos bases de datos como Xeno-canto Foundation (2015).

Análisis de Datos

El procesamiento de la información se realizó a través del análisis de riqueza, abundancia y


diversidad de los datos obtenidos en base a la metodología establecida para la evaluación de
las aves del área de estudio del proyecto propuesto.

Riqueza

Para determinar el número de especies de aves registradas en los sitios visitados (riqueza),
se analizaron los datos obtenidos por observación directa y por identificación de cantos.

La lista de aves obtenida fue analizada a nivel de órdenes, familias y especies para los
resultados presentados se analizaron tanto los resultados totales como los resultados de cada
uno de los sitios.

Abundancia Total

La abundancia total es el número de individuos por especie con respecto al número total de
individuos encontrados en el área de estudio (Merrit, 1988).

Mayo 2018
105
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Diversidad

 Índice de diversidad de Shannon-Wiener


Para la descripción cuantitativa de la diversidad se utilizó el índice de Shannon-Wiener, el
cual presenta una poca capacidad discriminatoria a la abundancia de las especies, tiene una
moderada sensibilidad al tamaño muestreal, pone énfasis en la uniformidad o equitabilidad
de las especies, los valores de este índice se ubican de 0.1 a 5.0; los sitios con valores de 0.1
a 1.5 se consideran de baja diversidad absoluta, los sitios con valores de 1.6 a 3.0 se
consideran de diversidad absoluta media y los sitios con valores superiores a 3.1 se
consideran de alta diversidad absoluta (Marrugan, 1989).

 Índice de diversidad de Simpson


El índice de Simpson indica la probabilidad de que dos individuos sacados al azar de una
comunidad infinita pertenezcan a la misma especie (Magurran, 1988). El índice es igual al
cuadrado del número de individuos de una especie dividido para el cuadrado del número
total de individuos en la muestra.

 Coeficiente de similitud de Jaccard


Relaciona el número de especies compartidas con el número total de especies exclusivas
(Villarreal et al., 2013). El intervalo de valores para este índice va de 0 cuando no hay
especies compartidas entre ambos sitios, hasta 1 cuando los dos sitios tienen la misma
composición de especies.

 Coeficiente o índice de Sorensen-Dice


Relaciona el número de especies compartidas con la media aritmética de las especies de los
sitios (Villareal H. et al., 2004). La fórmula original de Sorensen estaba destinada a ser
aplicada a datos de presencia/ausencia, y se define de la siguiente forma:

2𝐶 2 |𝐴 ∩ 𝐵 |
𝑄𝑆 = =
𝐴 + 𝐵 |𝐴 | + |𝐵 |

Donde;
- A y B son el número de especies en las muestras A y B, respectivamente,
- C es el número de especies compartidas por las dos muestras,
- QS es el cociente de similitud y varía de 0 a 1.

Aspectos Ecológicos

Dentro de los aspectos ecológicos se analizó el siguiente punto:

 Estado de conservación
Se analizó si en la zona existen especies amenazadas, para lo que se revisó el Libro Rojo de
las Aves del Ecuador (Granizo & Katherine, 1993) y la página:
http://www.iucnredlist.org/search (recuperada el 2 de agosto de 2016) para determinar si se
registraron especies que se encuentren con alguna amenaza a nivel global.

En el caso del listado CITES se visitó la página:


http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtml recuperada el 20 de julio de 2017.

Mayo 2018
106
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Resultados

 Riqueza específica y abundancia total de especies


Se registraron un total de 43 especies de aves distribuidas en 22 familias y 13 órdenes siendo
el orden más representativo los Passeriformes con 11 familias y 22 especies. La familia con
más especies fue Tyrannidae con 6 especies, seguido de Icteridae con 5 especies y
Columbidae con 4 especies.

Tabla 21.1- 54 Clasificación taxonómica y abundancia de las especies del total


encontrado en el estudio.
NÚMERO DE
ORDEN FAMILIA ESPECIE
INDIVIDUOS
Buteo magnirostris 2
Falconiformes Accipitridae Elanoides forficatus 2
Elanus leucurus 1
Ardea alba 1
Ardeidae Bubulcus ibis 4
Ciconiiformes
Egretta tricolor 1
Cathartidae Coragyps atratus 6
Columba livia 1
Columbina buckleyi 12
Columbiformes Columbidae
Patagioenas cayennensis 8
Zenaida auriculata 4
Crotophaga ani 3
Cuculiformes Cuculidae
Crotophaga sulcirostris 2
Dedroncolaptidae Lepidocolaptes souleyetii 2
Cardinalidae Pheucticus chrysogaster 4
Sicalis flaveola 5
Emberizidae Sporophila corvina 1
Furnariidae Furnarius leucopus 8
Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca 10
Cacicus cela 12
Dives warszewiczi 36
Icteridae Icterus graceannae 1
Molothrus bonariensis 1
Passeriformes Sturnella bellicosa 1
Mimidae Mimus longicaudatus 6
Thraupidae Thraupis episcopus 11
Campylorhynchus fasciatus 4
Troglodytidae
Troglodytes aedon 1
Fluvicola nengeta 1
Legatus leucophaius 1
Megarynchus pitangua 1
Tyrannidae
Myiodynastes bairdii 1
Myiozetetes cayanensis 4
Myiozetetes similis 2
Charadriiformes Jacanidae Jacana jacana 4
Coraciiformes Momotidae Momotus subrufescens 4
Caprimulgiformes Nyctibiidae Nyctibius griseus 1
Colaptes rubiginosus 2
Piciformes Picidae Melanerpes pucherani 1
Veniliornis callonotus 2
Psittaciformes Psittacidae Forpus coelestis 3
Charadriiformes Scolopacidae Actitis macularius 1

Mayo 2018
107
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

NÚMERO DE
ORDEN FAMILIA ESPECIE
INDIVIDUOS
Strigiformes Strigidae Glaucidium peruanum 2
Fuente: UCuenca EP 2018

Como se puede apreciar en la tabla anterior se registró un total de 180 individuos siendo la
especie más representativa Dives warszewiczi con 36 individuos seguida de Columbina
buckleyi y Cacicus cela con 12 individuos el resto de especie con un número menor a 11
individuos.

 Riqueza específica y abundancia total de especies por sitio de muestreo


Al analizar los resultados obtenidos por sitios de muestreo el sitio con mayor número de
especie fue PTAP con 18 especies seguida de PTAR Alhajuena con 17 especies, PTAR
Calderón con 16 especies, PTAR San Gabriel con 14 especies, PTAR Chirijos con 8 especies
y Tanque Crucita con 6 especies.

Gráfico 21.1- 9 Número de especies de aves registradas por cada sitio de muestreo

18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
PTAP PTAR PTAR PTAR PTAR PTAR Tanque
Alhajuela Pueblo Calderón San Chirijos Cruzita
nuevo Gabriel

Fuente: UCuenca EP 2018

En el sitio de la PTAR Alhajuela se obtuvo un total de los 33 individuos siendo el más


abundante Dives warszewiczi con 7 individuos, el resto de las especies con 2 y un individuo
cada una.

Tabla 21.1- 55 Abundancia de individuos registrados en la PTAR Alhajuela

Número de
Especies
individuos
Buteo magnirostris 2
Cacicus cela 2
Campylorhynchus fasciatus 2
Columbina buckleyi 3
Coragyps atratus 1
Dives warszewiczi 7
Elanus leucurus 1

Mayo 2018
108
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Número de
Especies
individuos
Fluvicola nengeta 1
Furnarius leucopus 1
Icterus graceannae 1
Myiozetetes cayanensis 1
Nyctibius griseus 1
Patagioenas cayennensis 2
Pheucticus chrysogaster 2
Pygochelidon cyanoleuca 2
Thraupis episcopus 2
Veniliornis callonotus 2
Fuente: UCuenca EP 2018

En la PTAR San Gabriel se registró un total de 32 individuos siendo el más abundante Dives
warszewiczi con 9 individuos seguido de Columbina buckleyi con 4 individuos y Mimus
longicaudatus con 3 individuos.

Tabla 21.1- 56 Abundancia de individuos registrados en la PTAR San Gabriel

Número de
Especies
individuos
Cacicus cela 3
Colaptes rubiginosus 2
Columbina buckleyi 4
Dives warszewiczi 9
Furnarius leucopus 2
Mimus longicaudatus 3
Myiodynastes bairdii 1
Myiozetetes similis 1
Patagioenas cayennensis 1
Pheucticus chrysogaster 1
Sicalis flaveola 2
Sturnella bellicosa 1
Thraupis episcopus 1
Zenaida auriculata 1
Fuente: UCuenca EP 2018

En la PTAR Pueblo Nuevo se registró un total de 32 individuos siendo el más abundante


Dives warszewiczi con 7 individuos seguido de Momotus subrufescens y Pygochelidon
cyanoleuca con 3 individuos cada una.

Tabla 21.1- 57 Abundancia de individuos registrados en la PTAR Pueblo Nuevo

Especies Número de
individuos
Cacicus cela 2

Mayo 2018
109
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Especies Número de
individuos
Campylorhynchus fasciatus 2
Columbina buckleyi 2
Coragyps atratus 2
Crotophaga ani 1
Crotophaga sulcirostris 2
Dives warszewiczi 7
Furnarius leucopus 2
Glaucidium peruanum 1
Molothrus bonariensis 1
Momotus subrufescens 3
Pheucticus chrysogaster 1
Pygochelidon cyanoleuca 3
Sicalis flaveola 1
Sporophila corvina 1
Thraupis episcopus 1
Fuente: UCuenca EP 2018

En el sitio de la PTAR Calderón se registró un total de 25 individuos siendo el más abundante


Dives warszewiczi con 4 individuos seguido de Thraupis episcopus y Forpus coelestis con
3 individuos cada una.

Tabla 21.1- 58 Abundancia de individuos registrados en la PTAR Calderón

Número de
Especies
individuos
Actitis macularius 1
Ardea alba 1
Cacicus cela 1
Coragyps atratus 1
Crotophaga ani 2
Dives warszewiczi 4
Egretta tricolor 1
Elanoides forficatus 1
Forpus coelestis 3
Furnarius leucopus 1
Jacana jacana 1
Lepidocolaptes souleyetii 2
Thraupis episcopus 3
Thraupis episcopus 2
Zenaida auriculata 1
Fuente: UCuenca EP 2018

En el Tanque de Crucita se registró un total de 15 individuos siendo el más abundante Dives


warszewiczi con 4 individuos seguido de Mimus longicaudatus y Columbina buckleyi con 3
individuos cada una.

Mayo 2018
110
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 59 Abundancia de individuos registrados en el Tanque Crucita


Número de
Especies
individuos
Cacicus cela 2
Columbina buckleyi 3
Coragyps atratus 1
Dives warszewiczi 4
Mimus longicaudatus 3
Myiozetetes cayanensis 2
Fuente: UCuenca EP 2018

En la PTAR Chirijos se registró un total de 12 individuos siendo el más abundante Jacana


jacana con 3 individuos seguido de Pygochelidon cyanoleuca y Dives warszewiczi con 3
individuos cada una.

Tabla 21.1- 60 Abundancia de individuos registrados en la PTAR Chirijos


Número de
Especies
individuos
Cacicus cela 1
Dives warszewiczi 2
Elanoides forficatus 1
Furnarius leucopus 1
Glaucidium peruanum 1
Jacana jacana 3
Pygochelidon cyanoleuca 2
Zenaida auriculata 1
Fuente: UCuenca EP 2018

Índice de diversidad de Shannon – Wiener

Mediante los cálculos del índice de diversidad de Shannon-Wiener, se obtuvo un valor un


valor máximo de 2.69 correspondiente a la PTAP, seguida de la PTAR Alhajuela con 2.65,
la PTAR Pueblo Nuevo y PTAR Calderón con 5.57, la PTAR San Gabriel con 2.34, la PTAR
Chirijos con 1.98 y el Tanque Crucita con 1.71 lo cual nos indica una diversidad media para
cada uno de los sitios.

Mayo 2018
111
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Gráfico 21.1- 10 Índice Shannon-Wiener de aves por cada sitio de muestreo.


Indice de Shannon

3,00
2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
PTAP PTAR PTAR PTAR PTAR SAN PTAR Tanque
Alhajuela PUEBLO Calderon GABRIEL Chirijos Cruzita
NUEVO

Fuente: UCuenca EP 2018

Índice de diversidad de Simpson

Los cálculos del índice de diversidad de Simpson muestran que el valor máximo es de 0.92
correspondiente a la PTAR Pueblo Nuevo por lo que la probabilidad de encontrar dos
individuos de diferentes especies es del 92%, seguida de la PTAR San Gabriel y la PTAR
Chirijos con 0.91 lo que representa el 91% de encontrar a dos individuos de diferentes
especies. En el resto de los sitios la probabilidad de encontrar a dos individuos de diferentes
especies es menor al 87 %.

Gráfico 21.1- 11 Índice de Simpson_1-D de aves por cada sitio de muestreo.

Índice de Simpson_1-D

0,95

0,90

0,85

0,80

0,75
PTAR PTAR PTAR PTAR PTAP PTAR Tanque
PUEBLO SAN Chirijos Alhajuela Calderon Cruzita
NUEVO GABRIEL

Fuente: UCuenca EP 2018

Coeficiente de similitud de Jaccard

El índice de Jaccard, aplicado en los diferentes sitios de muestreo indica que no hay
estaciones con cero similitudes, lo cual significa que todas las estaciones de muestreo
comparten al menos una especie de aves.

Mayo 2018
112
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Gráfico 21.1- 12 Coeficiente de similitud de Jaccard de aves para cada sitio de


muestreo.

Fuente: UCuenca EP 2018

Coeficiente de Sorensen – Dice

El coeficiente de Sorensen indica que la PTAR Calderón con la PTAR Chirijos comparten
el 55% de las especies seguida de la PTAR San Gabriel y la PTAP con el 50% de especies
compartidas, la PTAP con la PTAR Chirijos son similares en un 47% el resto de los sitios
posee una similitud menor al 42%.

Gráfico 21.1- 13 Coeficiente de Sorensen-Dice de aves para cada sitio de muestreo.

Fuente: UCuenca EP 2018

Estatus de Conservación

Las listas rojas producidas por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) se han utilizado
durante los últimos años para llamar la atención sobre las especies que se encuentran en
peligro de extinción a nivel mundial, determinando el riesgo relativo de extinción. Su
principal objetivo es categorizar y destacar aquellas especies que se enfrentan a un mayor
riesgo de extinción global.
Según la información presente en el Libro Rojo de las aves del Ecuador (Granizo, et. al.
2002), ninguna especie se encuentra en alguna categoría de amenaza. En el listado presente

Mayo 2018
113
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

en el listado de la UICN (http://www.iucnredlist.org/) la especie Myiozetetes cayanensis se


encuentra en categoría de Vulnerable.

Tabla 21.1- 61 Listado de especies


LIBRO
ESPECIES UICN CITES
ROJO
Actitis macularius LC _ _
Ardea alba LC _ _
Bubulcus ibis LC _ _
Buteo magnirostris LC _ II
Cacicus cela LC _ _
Campylorhynchus fasciatus LC _ _
Colaptes rubiginosus LC _ _
Columba livia LC _ _
Columbina buckleyi LC _ II
Coragyps atratus LC _ _
Crotophaga ani LC _ _
Crotophaga sulcirostris LC _ _
Dives warszewiczi LC _ _
Egretta tricolor LC _ _
Elanoides forficatus LC _ _
Elanus leucurus LC _ _
Fluvicola nengeta LC _ _
Forpus coelestis LC _ _
Furnarius leucopus LC _ _
Glaucidium peruanum LC _ _
Icterus graceannae LC _ _
Jacana jacana LC _ _
Legatus leucophaius LC _ _
Lepidocolaptes souleyetii LC _ II
Megarynchus pitangua LC _ _
Melanerpes pucherani LC _ _
Mimus longicaudatus LC _ _
Molothrus bonariensis LC _ _
Momotus subrufescens LC _ _
Myiodynastes bairdii LC _ _
Myiozetetes cayanensis VU _ _
Myiozetetes similis LC _ _
Nyctibius griseus LC _ II
Patagioenas cayennensis LC _ _
Pheucticus chrysogaster LC _ _
Pygochelidon cyanoleuca LC _ _
Sicalis flaveola LC _ _
Sporophila corvina LC _ _
Sturnella bellicosa LC _ _
Thraupis episcopus LC _ II

Mayo 2018
114
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

LIBRO
ESPECIES UICN CITES
ROJO
Troglodytes aedon LC _ _
Veniliornis callonotus LC _ _
Zenaida auriculata LC _ II
Fuente: UCuenca EP 2018

Adicionalmente, se ha realizado una clasificación de las especies encontradas en la zona,


según la información desplegada en el listado de la “Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres” (CITES, 2016), que
ampara a unas 5.000 especies de animales y 28.000 especies de plantas contra la explotación
excesiva debido al comercio internacional. Este listado permite observar las especies que se
encuentran amparadas por la CITES y están incluidas en uno de sus tres apéndices, según el
grado de protección que necesiten.

En lo referente a CITES (2016) dentro de las especies de aves que se anotaron 6 especies
que se encuentran en el apéndice II Buteo magnirostris, Columbina buckleyi, Lepidocolaptes
souleyetii, Nyctibius griseus, Thraupis episcopus y Zenaida auriculata.

Conclusiones y recomendaciones Avifauna

Si bien el número de especies registradas en el presente estudio (43) no es tan alto, se debe
considerar que las zonas de muestreo son sitios con alta intervención antropogénica y
muchos de ellos son monocultivos, situación que seguramente insidió en el número de
especies registradas (riqueza y diversidad) así como en la abundancia de las aves. A más de
esto las especies con mayor registro (Dives warszewiczi, y Columbina buckleyi) son especies
que no necesitan un lugar con un alto nivel de conservación y están adaptadas a sitios con
altos disturbios sin embargo la presencia de la especie Myiozetetes cayanensis la cual se
encuentra en categoría de amenaza a nivel mundial indican que los sitios de muestreo poseen
zonas con remanentes de vegetación bien conservadas.

De las especies que se encuentran en el CITES en el apéndice II estas especies no


necesariamente se encutran en alguna categoría de amenaza, sin embargo, su comercio debe
ser controlado para evitar problemas con su supervivencia.

Para tener una afectación baja a las especies de aves que se encuentran en la zona de
influencia, es necesario que el proyecto se ejecute en la parte planificada, y se mantenga el
bosque presente en los alrededores, ya que mantienen comunidades de aves que necesitan
de este bosque para su supervivencia.

Para el análisis de las comparaciones efectuadas en posteriores estudios, se debe de tomar


en cuenta las condiciones del tiempo durante el trabajo de campo, ya que este es un factor
que influye directamente sobre el número de especies registradas.

Macroinvertebrados.-

El muestreo se realizó en seis puntos asociados directamente a ríos o cursos de agua donde
descargarán las PTAR y del sitio donde se ubicará la PTAP Mancha Grande. Los sitios

Mayo 2018
115
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

debían cumplir con las condiciones óptimas para la captura de macroinvertebrados, es decir,
aguas poco profundas y con fondo pedregoso.

Metodología

Descripción de los Puntos de Muestreo

Tabla 21.1- 62 Puntos de monitoreo de Macroinvertebrados.


Punto X Y Descripción
La planta de tratamiento de agua Potable
PTAP Mancha Grande 588089,11 9882731,11
se ubicara junto al río Chico.
La PTAR descargará en el río Chamotete,
PTAR Chirijos 583771,26 9885638,93
tributario del río Chico.
PTAR Alhajuela 578924,00 9884062,00 La PTAR descargará en el río Chico.

PTAR Abdón Calderón 571056,53 9887952,57 La PTAR descargará en el río Chico.


La PTAR descargará en el estero Bejuco,
PTAR Pueblo Nuevo 575750,00 9890250,00
tributario del río Chico.
PTAR San Gabriel 567455,85 9889450,60 La PTAR descargará en el río Chico.
Fuente: UCuenca EP 2018

Fase de Campo

Para el muestreo de maroinvertebrados bentónicos se empleó la metodología de red de mano,


debido a que es el artefacto más sencillo y eficiente para obtener una abundante fauna
béntica. Se toma la red por su mango fijándola al sustrato en contra la corriente y se remueve
el fondo con sus pies, aguas arriba; las larvas presentes son arrastradas por la corriente y
atrapadas en la red (Roldan, 1996).

Se tomaron tres muestras de macro invertebrados en cada uno de los posibles sitios de
descarga de las 5 PTAR y en el sitio de implantación de la PTAP de Mancha Grande. En
gabinete empleando un estereoscopio se identificaron las muestras de macroivertebrados,
utilizando las claves taxonómicas de Domínguez (2009) y Roldan (1996).

Mayo 2018
116
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 41 Método de captura de Macroinvertebrados

Fuente: UCuenca EP 2018

Identificación

Con la ayuda de un estereoscopio para identificar las muestras de macroivertebrados se


utilizan las claves taxonómicas de Domínguez (2009) y Roldan (1996). Se aplican los índices
de diversidad de Simpson y Shannon – Wiener por cada punto, índices de similitud de Jaccar
y Sorensen, además de los índices de calidad de agua I.B.M.W.P. y E.P.T.

Fotografía 21.1- 42 Identificación de los individuos colectados

Fuente: UCuenca EP 2018

Análisis de datos

A continuación, se presentan las descripciones de los análisis e índices aplicados, resaltando


que los mismos se realizan a nivel de familia.

Riqueza y abundancia total de especies

Se presenta información sobre el número total de individuos y familias registrados para todo
el proyecto.

Riqueza y abundancia de especies por punto de muestreo

Mayo 2018
117
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Se expresa el número total de individuos por familia para cada punto de muestreo.

Índice de diversidad de Simpson

El índice de Simpson indica la probabilidad de que dos individuos sacados al azar de una
comunidad infinita pertenezcan a la misma especie (Magurran, 2004). El índice es igual al
cuadrado del número de individuos de una especie dividido para el cuadrado del número
total de individuos en la muestra.

Índice de diversidad de Shannon-Wiener

El índice de Shannon-Wiener toma en cuenta los dos componentes de la diversidad de una


localidad: número de especies y número de individuos por especie (Franco-López et al.,
1985; Magurran, 1988). Este índice refleja igualdad: mientras más uniforme es la
distribución de las especies que componen una comunidad, mayor es el valor; por lo tanto,
el índice asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies están
representadas en la muestra (Magurran, 1988). Adquiere valores que van de cero, cuando
hay una sola especie, hasta el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas
por el mismo número de individuos (Moreno, 2001).

Índice de Similaridad de Jaccard

El índice de Jaccard tiene un rango que va desde cero (0), cuando no hay especies
compartidas, hasta uno (1), cuando los dos sitios comparados comparten las mismas especies
(Moreno, 2001). Este índice relaciona el número de especies compartidas con el número
total de especies exclusivas y mide las diferencias en la presencia o ausencia de especies
(Álvarez et al., 2006).

Coeficiente de similitud de Sorensen (Czakanovski-Dice-Sorensen)

Este índice relaciona el número de especies en común con la media aritmética de las especies
en ambos sitios.

Índice I.B.M.W.P.

El índice I.B.M.W.P. (Iberian Biological Monitoring Working Party) está basado en la


identificación de familias de macroinvertebrados bénticos (bentos o lecho del río). En este
grupo se incluyen aquellos organismos que en sus últimos estados larvarios alcanzan un
tamaño igual o superior a 3 mm.

A cada una de estas familias se da un valor comprendido entre 1 y 10. El valor de 1


comprende a familias que tienen sus hábitats en aguas muy contaminadas y el valor de 10 a
familias que no toleran la contaminación. La suma de los valores obtenidos para cada familia
en un punto nos dará el grado de contaminación del punto estudiado.

Tabla 21.1- 63 Valores del índice I.B.M.W.P


VALOR
CLASE SIGNIFICADO COLOR
(I.B.M.W.P)
> 150 Aguas muy limpias
I Azul
101 - 120 Aguas no alteradas de modo sensible

Mayo 2018
118
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

II 61-100 Evidentes algunos efectos de contaminación Verde


III 36 - 60 Aguas contaminadas Amarillo
IV 16 - 35 Aguas muy contaminadas Naranja
V < 15 Aguas fuertemente contaminadas Rojo
Fuente: UCuenca EP 2018

Índice EPT

El EPT se refiere a la presencia o ausencia de los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera y


Trichoptera en una comunidad biológica. En general, las especies de estos grupos de insectos
son sensibles a las perturbaciones humanas (Alonso y Camargo, 2005), de aquí su uso como
indicadores. El cálculo del índice se obtiene contando el número de taxa de estos órdenes
presentes en la muestra (Klemm et al, 1990).

Tabla 21.1- 64 Valores para el índice EPT


VALOR
SIGNIFICADO
(E.P.T.)
> 10 Aguas sin impacto
6 - 10 Aguas levemente impactadas
2-5 Aguas moderadamente impactadas
0-1 Aguas severamente impactadas
Fuente: UCuenca EP 2018

Resultados

Riqueza y abundancia total de especies

Se registró un total de 103 individuos capturados agrupados dentro de trece familias. Las
familias más abundantes fueron Elmidae y Lymnaeidae con 18 individuos, seguida de las
familias Aeshnidae, Libellulidae y Naucoridae con 10 individuos, la familia Psephenidae
con 9 individuos, la familia Plarnariidae con 8 individuos y el resto de familias disminuye
gradualmente, siendo Palaemonidae la familia con una sola captura.

Gráfico 21.1- 14 Familias de Macroinvertebrados registradas en el Proyecto.

Aeshnidae
Baetidae
Ceratopogonidae
Elmidae
Leptoceridae
Leptophlebiidae

Fuente: UCuenca EP 2018

Riqueza y abundancia por punto de muestreo

Chirijos es el punto de muestreo más diverso con 6 familias presentes que incluyen 29
capturas, seguido de Calderón con 5 familias que incluye 19 capturas, Pueblo Nuevo,

Mayo 2018
119
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Mancha Grande y Alhajuela con 4 familias presentes que incluyen 22, 20 y 6


respectivamente. El punto de San Gabriel es el menos diverso con 3 familias y 7 capturas.

Gráfico 21.1- 15 Riqueza por punto de muestreo registrada en el Proyecto.


12
10
8
6
4
2
0
MANCHA GRANDE…

Elmidae

Elmidae

Elmidae
Aeshnidae

Planariidae

Aeshnidae

CALDERÓN (P4)
Baetidae

Baetidae

Planariidae
Palaemonidae
ALAJUELA (P3)
Naucoridae

Ceratopogonidae
Naucoridae

PUEBLO NEGRO (P5)


Naucoridae
Psephenidae

Psephenidae
Ceratopogonidae
Lymnaeidae

Lymnaeidae

Lymnaeidae

Lymnaeidae
CHIRITOS (P2)

Leptoceridae
Libellulidae

Leptophlebiidae

Libellulidae

Libellulidae

SAN GABRIEL (P6)


Fuente: UCuenca EP 2018

Índices de Diversidad de Simpson y Shannon – Wiener

Chirijos y Calderón resultan ser puntos altamente diversos en cuanto a fauna béntica según
el índice de Simpson, mientras que Mancha Grande, Alhajuela, Pueblo Nuevo y San Gabriel
se consideran poco diversos. Por otro lado, como resultados del índice de Shannon – Wiener
por sus valores cercanos a dos, se considera a los puntos Chirijos y Calderón presentan una
diversidad estable o normal. Los puntos Mancha Grande, Alhajuela y Pueblo Nuevo
presentan una diversidad media. El punto San Gabriel por su valor inferior a uno es
clasificado como poco diverso.

Tabla 21.1- 65 Resultados de los índices Simpson y Shannon para el Proyecto.


SIMPSON SHANNON
Mancha Grande 0,66 1,21
Chirijos 0,78 1,63
Alhajuela 0,67 1,24
Calderón 0,77 1,54
Pueblo Nuevo 0,67 1,22
San Gabriel 0,57 0,96
Fuente: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
120
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Índice de Similaridad de Jaccard

El índice de similaridad de Jaccard, indica que los sitios de muestreo más similares entre sí,
son Pueblo Nuevo y San Gabriel con 40%, seguidos de Chirijos y Calderón con 37,50%.
Con un valor de 0%, los sitios de Calderón y San Gabriel no comparten características de
similitud entre sí.

Tabla 21.1- 66 Índice de Jaccard para el Proyecto


Mancha Pueblo San
Chirijos Alhajuela Calderón
Grande Nuevo Gabriel
Mancha
1 25,00 14,29 12,50 33,33 16,67
Grande
Chirijos 25,00 1 11,11 37,50 25,00 12,50

Alhajuela 14,29 11,11 1 12,50 14,29 16,67

Calderón 12,50 37,50 12,50 1 12,50 0


Pueblo
33,33 25,00 14,29 12,50 1 40,00
Nuevo
San
16,67 12,50 16,67 0 40,00 1
Gabriel
Fuente: UCuenca EP 2018

Coeficiente de similitud de Sorensen (Czakanovski-Dice-Sorensen)

El Coeficiente de similitud de Sorensen, presenta los mismos resultados que el índice


Jaccard, los sitios de muestreo más similares entre sí, son Pueblo Nuevo y San Gabriel con
1,33, seguido de Chirijos y Calderón con 1,20. Con un valor de 0, los sitios Calderón y San
Gabriel no comparten características de similitud entre sí.

Tabla 21.1- 67 Coeficiente de similitud de Sorensen para el Proyecto.


Mancha Pueblo San
Chirijos Alhajuela Calderón
Grande Nuevo Gabriel
Mancha
1 0,67 0,33 0,29 1,00 0,40
Grande
Chirijos 0,67 1 0,25 1,20 0,67 0,29

Alhajuela 0,33 0,25 1 0,29 0,33 0,40

Calderón 0,29 1,20 0,29 1 0,29 0


Pueblo
1,00 0,67 0,33 0,29 1 1,33
Nuevo
San Gabriel 0,40 0,29 0,40 0 1,33 1
Fuente: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
121
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Índice I.B.M.W.P. y EPT

Los resultados obtenidos al aplicar los índices I.B.M.W.P. y EPT muestran que todos los
puntos de muestreo presentan cierto grado de contaminación. El río Chamotete donde
descargará la PTAR de Chirijos se ubica en la clase III del índice, lo que significa que son
aguas contaminadas. Los puntos Mancha Grande, Alhajuela, Calderón (Río Chico) y Pueblo
Nuevo (estero Bejuco), se ubican dentro de la clase IV del índice y son aguas muy
contaminadas. Por último, el rio San Gabriel está en la clase V del índice, el cual determina
que son aguas fuertemente contaminadas.

Por su parte, el índice EPT clasifica al punto de Chirijos dentro de la categoría (2-5)
“moderadamente impactado”. Finalmente los puntos Mancha Grande, Alhajuela, Pueblo
Nuevo y San Gabriel al no haber presencia de ninguna de las familias de los órdenes,
Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera, necesarias para el índice y con un valor de 0, son
considerados como sitios “severamente impactado”. Comparando los dos índices se
corrobora que existe un estado de contaminación en los ríos estudiados.

Tabla 21.1- 68 Resultados de los índices I.B.M.W.P. y EPT para el proyecto.


EPT IBMWP COLOR
Mancha Grande 0 19 Naranja
Chirijos 2 38 Amarillo
Alhajuela 0 18 Naranja
Calderón 1 32 Naranja
Pueblo Nuevo 0 17 Naranja
San Gabriel 0 10 Rojo
Fuente: UCuenca EP 2018

Aspectos Ecológicos

Los macroinvertebrados acuáticos son un grupo variado de organismos que no tienen espina
dorsal y que son fáciles de ver sin la necesidad de un microscopio, además de ser una fuente
de energía para los animales más grandes (Roldán, 1993). Estos son utilizados para el
biomonitoreo por su sensibilidad a cambios externos que afectan la composición de sus
poblaciones (Roldán, 2003).

La mayoría de los macroinvertebrados bénticos no pueden mudarse para evitar la


contaminación. Por esto mismo, una muestra de estos organismos acuáticos puede servir
como indicador de la calidad del agua al ofrecer más información sobre la contaminación o
la calidad general del agua a través de un periodo más largo de tiempo.

Conclusiones y Recomendaciones Macrobentos

En este estudio se registraron un total de 15 familias de macroinvertebrados que mediante


su análisis dieron como resultado los diferentes valores de calidad de agua para los diferentes
puntos de muestreo del proyecto. A futuro antes de iniciar los trabajos de construcción del

Mayo 2018
122
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

proyecto, es necesario un mayor esfuerzo de muestreo y ampliación del área de estudio, con
el fin de disminuir el rango de error y obtener resultados más precisos, a la par de la
realización de los análisis fisicoquímicos del agua.

Las familias Leptoceridae, Leptophlebiiidae, Aeshnidae, Libellulidae presentes, son


consideradas por el índice I.B.M.W.P como especies indicadoras de una buena calidad de
agua por su puntaje entre 8 y 10, debido a su baja riqueza y abundancia frente a familias con
bajos puntajes como Naucoridae, Lymnaeidae, Psephenidae; se concluye que todos los
puntos de muestreo tiene un cierto grado de contaminación.

Los ríos, quebradas, riachuelos y cursos de agua en general, debido a su gran importancia
para el desarrollo de las actividades humanas, de la misma forma son comúnmente los más
afectados y contaminados de forma directa por botaderos, lixivias, desagües, etc.

De acuerdo a la WRC (2001) los macroinvertebrados son sensibles a distintas condiciones


físicas y químicas, por lo que un cambio en la calidad del agua, podría cambiar también la
estructura y composición de las comunidades acuáticas. Por ende, la riqueza de la
composición de la comunidad de macroinvertebrados puede ser utilizada para proveer un
estimado de la salud de un cuerpo de agua y por ende el grado de similitud de diferentes
sitios en tema de conservación y calidad de estos nichos. Chapman (1996) asegura que los
organismos indicadores de la calidad del agua determinan los efectos de los impactos en el
ecosistema acuático a través de un tiempo más prolongado.

6.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

6.3.1 INTRODUCCIÓN
Como parte de los Estudios Integrales de Factibilidad y Diseño Definitivo de los Sistemas
de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Pluvial de las parroquias urbanas y parroquias
rurales del cantón Portoviejo, se desarrolló un diagnostico socioeconómico y cultural del
área de influencia del proyecto, que permita conocer la situación actual de la misma. Debido
a la envergadura del proyecto, los estudios de Factibilidad y los estudios Diseños Definitivos
cuentan con amplios y detallados estudios sociales, los mismos que se encuentran en el
Anexo 21.1- 5 “Estudios Completos del Componente Social del Proyecto”; de los cuales en
este numeral se resumen los principales datos de acuerdo a lo que se establece en lso
Términos de Referencia sugeridos por el MAE. Este anexo está conformado por 5
documentos:

 01_Volumen 01.1 Informe de Caracterización Portoviejo.


 02_Volumen 01.2 Informe de caracterización parroquias rurales.
 03_Levantamiento LB Socioeconómica 6 parroquias.
 04_Levantamiento LB Socioeconómica Crucita y Colón.
 05_ Diagnóstico situacional de las parroquias rurales del cantón Portoviejo.

6.3.2 METODOLOGÍA
El Diagnóstico incluyó un análisis de todas las variables socioeconómicas y culturales
presentes en las jurisdicciones territoriales de las parroquias rurales del cantón Portoviejo,

Mayo 2018
123
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

los componentes analizados fueron: aspectos demográficos, educación, servicios básicos,


salud, vivienda, economía, producción, turismo, identidad cultural, empleando un enfoque
acorde con la metodología establecida por la SENPLADES.

 La ejecución del diagnóstico socioeconómico y cultural contempló: recopilación de


información existente en fuentes directas locales: GAD parroquiales, Centros de
atención de salud, entrevistas y encuestas.
 Levantamiento de la infraestructura social instalada en las seis parroquias del área de
influencia del proyecto.
 Trabajo de gabinete, correspondiente a la recopilación de información existente en
fuentes secundarias: INEC, Planes de Ordenamiento Territorial (PDOT) de los GAD
parroquiales, entidades oficiales, Archivo Maestro de Instituciones Educativas, otros.
 Sistematización de la información indirecta y directa recopilada en la investigación
realizada.
 Análisis de la información sistematizada.

6.3.3 LEVANTAMIENTO DE LÍNEA BASE SOCIOECONÓMICA, APLICACIÓN


DE ENCUESTAS
El levantamiento de la Línea Base Socioeconómica contempló la realización de una encuesta
socioeconómica a hogares localizados en la zona de estudio. La realización de la encuesta
permitió obtener información socioeconómica, sanitaria y ambiental, de valoración de
beneficios económicos y de disponibilidad de pago.
En la aplicación del proceso investigativo se realizaron actividades de gabinete y de campo,
conforme se describe a continuación:
a) Momento previo, trabajo de gabinete correspondiente a la formulación de la Ficha
de Encuesta a hogares (“Estudios Completos del Componente Social del Proyecto,
documentos 03_Levantamiento LB Socioeconómica 6 parroquias y
04_Levantamiento LB Socioeconómica Crucita y Colón”) y su aprobación.

El borrador del formulario de la ficha de encuesta para la investigación


socioeconómica fue diseñado por el equipo técnico socioeconómico, y fue entregado
al Administrador del proyecto para su revisión, análisis y formulación de
observaciones y recomendaciones.

Con la incorporación de las observaciones y recomendaciones del Administrador del


proyecto a la ficha de encuesta, se realizó en campo la validación del instrumento
investigativo con la aplicación de una prueba piloto en seis de las siete parroquias
rurales donde se ejecutará el proyecto.

El diseño de la ficha a hogares consideró las características de la población objetivo;


las variables que contiene se refieren a:

1) Ubicación de la unidad de investigación.


2) Determinación de la población promedio de la unidad de investigación.

Mayo 2018
124
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

3) Determinación del nivel educativo y de la actividad principal del/la jefe de


hogar.
4) Accesibilidad al servicio de agua potable y fuentes de abastecimiento de
agua.
5) Conectividad al sistema de alcantarillado sanitario, y tipologías de
disposición de AASS.
6) Costo de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.
7) Disposición al pago.
8) Costo del servicio de luz eléctrica domiciliaria.
9) Determinación de gastos e ingresos familiares.
10) Accesibilidad al servicio de telefonía fija.
11) Aspectos de salud.
12) Manejo y disposición de desechos.
13) Identificación de daños a la vivienda causados por el terremoto de abril/2016.
14) Identificación de afectaciones a calles y viviendas por precipitaciones.
15) Identificación de presencia de personas con capacidad especial en hogares.
16) Identificación de peligros existentes en la parroquia.

b) Momento de realización de la encuesta en el universo identificado (trabajo de


campo).
 Recorrido de reconocimiento del área donde se aplicará la ficha de encuesta.
 Los contenidos de la ficha de encuesta se socializaron con el equipo de
encuestadores, a fin de que logren una adecuada comprensión del alcance y
propósitos de la investigación, así como el manejo eficaz del instrumento
investigativo.
 Se aplicaron 980 fichas de encuesta situacional en el área de intervención
establecida.

c) Momento posterior a la aplicación de la encuesta socioeconómica, trabajo de


gabinete consistente en la sistematización de la información obtenida, que dio como
resultado los cuadros estadísticos de salida.

d) Último momento, trabajo de gabinete consistente en el análisis de los resultados de


la sistematización, y que forman parte del presente informe.

6.3.4 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA


Para la determinación del tamaño de la muestra se tomó en consideración los contenidos del
documento ¨Guía para elaborar Términos de Referencia para la Contratación de una
Consultoría para los Estudios de Evaluación, Diagnostico y Diseños Definitivos de Sistemas
de Alcantarillado Sanitario en la zona Urbana y Rural¨, el cual es un aporte interinstitucional
de la Secretaría del Agua (SENAGUA), el Banco del Estado (BEDE), la Asociación de
Municipalidades del Ecuador (AME), el Instituto Nacional de Pre-inversión (INP)y el
Ministerio de Ambiente (MAE).
En función de esta guía, el presente estudio consideró la recomendación que a continuación
se señala, y se ajusta estrictamente a las normas de diseño INEN CO 10.7 – 601 y CO 10.7

Mayo 2018
125
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

- 602. En su parte pertinente, el documento de la referencia manifiesta la siguiente


recomendación:
“Esta encuesta se deberá aplicar en las zonas urbanas y rurales de una manera aleatoria
cubriendo toda el área geográfica de la localidad. El tamaño de la muestra está dado por
la tabla que se presenta a continuación… Para la zona rural será aplicada en toda el área
servida del proyecto.”

Tabla 21.1- 69 Tamaño de la muestra por número de conexiones.

Conexiones Encuestas Conexiones Encuestas


50 o menos 34 450 87
100 52 500 89
150 63 600 92
200 70 700 94
250 75 800 95
300 79 900 96
350 83 1.000 97
400 85 1.500 101
Fuente: Guía para elaborar Términos de Referencia para la Contratación de una Consultoría para
los Estudios de Evaluación, Diagnostico y Diseños Definitivos de Sistemas de Alcantarillado
Sanitario en la zona Urbana y Rural. SENAGUA / BEDE / AME / INP / MAE.

Con base en lo que establece la Guía referida, en el área de influencia del presente estudio
se estableció el siguiente tamaño de la muestra por parroquia: 102 en Abdón Calderón, 103
en Chirijos, 105 en Alhajuela, 87 en Pueblo Nuevo, 80 en San Plácido, 93 en Río Chico 7,
260 en Crucita y 150 en la parroquia urbana Colón8. El detalle de los hallazgos encontrados
en la investigación de campo se encuentra en el Anexo 21.1- 6 “Estudios Completos del
Componente Social del Proyecto, documentos 03_Levantamiento LB Socioeconómica 6
parroquias y 04_Levantamiento LB Socioeconómica Crucita y Colón.”.

6.3.5 DIAGNÓSTICO SOCIAL EJECUTADO


A continuación, se presentan los resultados condensados del Diagnóstico Social ejecutado.
En primera instancia se presenta de manera general la información correspondiente al
Cantón Portoviejo.

6.3.6 PERFIL DEMOGRÁFICO


El análisis de población se realizó para las comunidades rurales de Portoviejo, así como para
las comunidades periurbanas de Portoviejo.

Para el cálculo del crecimiento de Portoviejo y sus parroquias rurales, se consideró el método
geométrico y aritmético con la tasa intercensal 2001 - 2010, así como con la tasa de
crecimiento de Portoviejo (1,92%), las cuales se reportan en la siguiente Tabla:

7
Informe del levantamiento de la línea base socioeconómica, Mayo 2017.
8
Informe del levantamiento de la línea base socioeconómica Parroquia Crucita y Parroquia Colón, Enero 2018

Mayo 2018
126
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 70 Tasas de crecimiento de Portoviejo y sus parroquias


Tasa de
POBLACIÓN 1990 2001 2010 crecimiento
2001-2010
PORTOVIEJO 153465 187760 223086 1,92
CALDERÓN 12066 12511 14164 1,38
CRUCITA 8268 11068 14050 2,65
RIO CHICO 9542 10227 11757 1,55
PUEBLO NUEVO 2736 2804 3169 1,36
SAN PLACIDO 9006 8039 7687 -0,5
ALHAJUELA 7029 3285 3754 1,48
CHIRIJOS 2736 2362 -1,63

Total 202112 238430 280029


Fuente: Plan de desarrollo y Ordenamiento territorial de Calderón 2015-2019
Elaboración: UCuenca EP

En el cuadro anterior se puede observar que Chirijos y San Plácido presentan tasas negativas
de crecimiento, razón por la cual, para la estimación de la población futura.

En cuanto a la vivienda, en el Cantón Portoviejo, el INEC proporciona los siguientes datos:


Tabla 21.1- 71 Tipo de Vivienda
Acumulado
Tipo de la vivienda Casos %
%
Casa/Villa 61,930 75.63 75.63
Departamento en casa o edificio 7,160 8.74 84.37
Cuarto(s) en casa de inquilinato 1,418 1.73 86.10
Mediagua 1,306 1.59 87.70
Rancho 7,101 8.67 96.37
Covacha 1,569 1.92 98.28
Choza 931 1.14 99.42
Otra vivienda particular 399 0.49 99.91
Hotel, pensión, residencial u hostal 15 0.02 99.93
Cuartel Militar o de Policía/Bomberos 3 0.00 99.93
Centro de rehabilitación social/Cárcel 8 0.01 99.94
Centro de acogida y protección para niños y
4 0.00 99.94
niñas, mujeres e indigentes
Hospital, clínica, etc. 9 0.01 99.95
Convento o institución religiosa 11 0.01 99.97
Asilo de ancianos u orfanato 1 0.00 99.97
Otra vivienda colectiva 6 0.01 99.98
Sin Vivienda 19 0.02 100.00
Total 81,890 100.00 100.00
Fuente: INEC 20109
Elaboración: UCuenca EP

9
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&M
AIN=WebServerMain.inl

Mayo 2018
127
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Del Cuadro anterior se deduce que el número de viviendas en Portoviejo es de 81.890


casa/villa, lo que representa el 75,63 %.

6.3.7 SALUD
En el cantón Portoviejo según información oficial del Ministerio de Salud Pública (MSP)
registran 38 unidades de salud de primero y segundo nivel (entre 2 hospitales generales, 34
centros de salud, 2 puestos de salud y 1 centros ambulatorio) que se encuentran ubicados de
la siguiente manera: Portoviejo (2 hospitales generales, 20 centros de salud y 1 centro
ambulatorio), Abdón Calderón (2 centros de salud), Alhajuela (1 centro de salud), Crucita
(2 centros de salud), Pueblo Nuevo (1 centro de salud), Río Chico (4 centros de salud), San
Plácido(3 centros de salud) y Chirijos (un puesto de salud y un centro de salud). También se
cuenta con 2 dispensarios médicos del IESS pertenecientes al Seguro social campesino
(recinto Cantera y Progreso). En general existe una cobertura de salud todavía deficiente. 10

Tasas de Mortalidad.-

La Tasa de mortalidad del cantón Portoviejo es de 494 por cada 100.000 habitantes. La
siguiente tabla presenta las 10 principales causas de mortalidad de Manabí para el año 2013.

Tabla 21.1- 72 Principales causas de mortalidad 2013

Enfermedad Cantidad
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos de 1561
laboratorio no clasificados en otra parte
Enfermedades del sistema circulatorio 1310

Causas externas de morbilidad y mortalidad 671


Tumores neoplasias 646
Enfermedades endocrinas nutricionales y
544
metabólicas
Diabetes mellitus 477
Enfermedades del sistema respiratorio 396
Enfermedades cerebro vasculares 351
Enfermedades isquémicas del corazón 343
Enfermedades del sistema digestivo 307
Fuente: INEC Anuario Nacimientos y defunciones 2013
Elaboración: UCuenca EP

10
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Abdón Calderón (2015-2019)

Mayo 2018
128
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Médicos Por Habitantes.-

En el cantón existen 647 médicos, por lo que se establece que hay un médico por cada 473
habitantes.

Desnutrición Infantil.-

El 14% de la población infantil presentan desnutrición crónica.

Tasa De Fertilidad.-

Es el número de hijos que en promedio tendría una mujer de una cohorte hipotética de
mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo a las tasas de fecundidad por
edad del período en estudio y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el
nacimiento hasta el término del período fértil. La tasa global del cantón Portoviejo es de 2
hijos. 11

Gráfico 21.1- 16 Tasa de fecundidad

Tasas de Morbilidad.-

El siguiente cuadro presenta las tasas de morbilidad12 para el cantón.

11
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo- (Capítulo 1- 14/11/2014)
12
La morbilidad es un dato demográfico y sanitario que cumple la función de informar la proporción de
personas que sufren una enfermedad en un espacio y tiempo acotados. Esto es así a modo de poder analizar de
mejor modo la evolución de tal enfermedad en condiciones particulares ya que al delimitarla, los efectos y
fenómenos producidos son más fácilmente observables. La morbilidad es especialmente utilizada por la
epidemiología, la disciplina de la medicina que se especializa en el análisis y estudio del avance de diferentes
epidemias en diferentes tipos de población. ... vía Definición ABC.
https://www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php

Mayo 2018
129
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 73 Tasa de morbilidad


REGISTRO DE MORBILIDAD DE LAS PRINCIPALES CAUSAS SEGÚN EDAD Y SEXO
NOMBRE : DISTRITO 13D01 - PORTOVIEJO - MANABI
AÑO 2015
GRUPOS DE EDAD
ORDEN

CAUSAS MENOR DE 1 10 A 14 15 A 19 20 A 49 50 A 64 65 Y MAS TOTAL DE


1 A 4 AÑOS 5 A 9 AÑOS TOTAL
AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS EDADES
GENERAL
H M H M H M H M H M H M H M H M H M
B829| - PARASITOSIS INTESTINAL SIN
1 20 18 1670 1733 2866 3011 2041 1928 692 779 749 1941 216 486 133 280 8387 10176 18563
OTRA ESPECIFICACION
J00X| - RINOFARINGITIS AGUDA
2 1222 1192 2441 2320 1148 1160 591 534 268 373 693 1463 225 496 270 383 6858 7921 14779
[RESFRIADO COMUN]
N390| - INFECCION DE VIAS URINARIAS
3 17 30 94 302 126 500 85 517 103 847 516 4881 212 1063 181 564 1334 8704 10038
SITIO NO ESPECIFICADO
J039| - AMIGDALITIS AGUDA NO
4 151 117 1377 1138 1083 1066 594 582 265 372 616 1543 158 377 104 183 4348 5378 9726
ESPECIFICADA

5 R509| - FIEBRE NO ESPECIFICADA 160 143 448 406 485 492 453 397 277 261 518 753 118 211 100 105 2559 2768 5327

A09X| - DIARREA Y GASTROENTERITIS


6 327 306 944 790 406 327 222 157 90 105 306 538 77 174 53 120 2425 2517 4942
DE PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO
J029| - FARINGITIS AGUDA NO
7 95 62 478 496 323 359 209 232 110 179 303 757 94 211 75 133 1687 2429 4116
ESPECIFICADA

8 K297| - GASTRITIS NO ESPECIFICADA 1 3 9 5 13 23 28 74 69 255 452 1309 145 428 122 264 839 2361 3200

9 N760| - VAGINITIS AGUDA 2 11 47 122 399 2270 208 52 0 3111 3111

A920| - ENFERMEDAD POR VIRUS


10 24 26 93 70 123 135 173 189 144 194 473 972 93 215 43 80 1166 1881 3047
CHIKUNGUNYA
J209| - BRONQUITIS AGUDA NO
11 283 265 702 636 194 234 70 59 31 33 61 148 35 77 69 95 1445 1547 2992
ESPECIFICADA
I10X| - HIPERTENSION ESENCIAL
12 2 2 3 1 1 4 3 6 231 429 338 776 401 732 977 1952 2929
(PRIMARIA)

Mayo 2018
130
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

REGISTRO DE MORBILIDAD DE LAS PRINCIPALES CAUSAS SEGÚN EDAD Y SEXO


NOMBRE : DISTRITO 13D01 - PORTOVIEJO - MANABI
AÑO 2015
GRUPOS DE EDAD
ORDEN

CAUSAS MENOR DE 1 10 A 14 15 A 19 20 A 49 50 A 64 65 Y MAS TOTAL DE


1 A 4 AÑOS 5 A 9 AÑOS TOTAL
AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS EDADES
GENERAL
H M H M H M H M H M H M H M H M H M
D509| - ANEMIA POR DEFICIENCIA DE
13 33 41 306 348 253 229 170 206 27 210 44 685 15 101 24 75 872 1895 2767
HIERRO SIN OTRA ESPECIFICACION

14 R51X| - CEFALEA 1 1 10 14 57 57 93 169 71 205 207 1159 90 284 82 144 611 2033 2644

15 M255| - DOLOR EN ARTICULACION 2 1 12 17 27 34 55 50 40 60 199 789 125 348 121 245 581 1544 2125

B373| - CANDIDIASIS DE LA VULVA Y DE


16 1 12 38 1 89 199 14 1272 1 107 3 38 20 1755 1775
LA VAGINA
L209| - DERMATITIS ATOPICA NO
17 109 88 213 207 106 118 65 59 40 64 93 286 43 93 26 60 695 975 1670
ESPECIFICADA

18 K30X| - DISPEPSIA 25 15 22 19 37 35 48 47 19 75 143 542 75 220 68 131 437 1084 1521

19 J030| - AMIGDALITIS ESTREPTOCOCICA 11 11 186 146 156 151 73 89 39 42 92 201 11 42 5 13 573 695 1268

A90X| - FIEBRE DEL DENGUE [DENGUE


20 13 12 30 45 81 90 91 90 87 59 159 282 40 78 21 39 522 695 1217
CLASICO]

OTRAS 919 774 2945 2663 2599 2555 1904 2257 1336 3444 6068 20383 2724 6246 2144 3645 20639 41967 62606

TOTAL 3415 3109 11981 11381 10084 10661 6967 7851 3711 8161 11937 42603 4835 12241 4045 7381 56975 103388 160363

Fuente: Ministerio de Salud


Elaboración: UCuenca EP

Mayo 2018
131
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

6.3.8 EDUCACIÓN:
De acuerdo al INEC (2010), la población de acuerdo a su nivel de instrucción en la ciudad
de Portoviejo es:
Tabla 21.1- 74 Nivel de instrucción hombres
Nivel de Edades Escolares
instrucción más
De 3 a 5 De 6 a 12 De 13 a 18 De 19 a 25 26 años Total
alto al que asiste o
asistió años años años años y más

Ninguno 93 168 217 401 5,284 6,163


Centro de
Alfabetización / - - 17 30 485 532
(EBA)
Preescolar 940 231 13 30 350 1,564
Primario 555 14,546 1,992 3,072 23,400 43,565
Secundario - 1,551 8,986 4,394 14,050 28,981
Educación Básica 916 4,910 2,034 339 1,005 9,204
Bachillerato -
- - 2,499 1,768 3,890 8,157
Educación Media
Ciclo
- - 138 504 672 1,314
Postbachillerato
Superior - - 758 5,500 13,604 19,862
Postgrado - - - 51 1,480 1,531
Se ignora 45 93 295 790 2,804 4,027
Total 2,549 21,499 16,949 16,879 67,024 124,900
13
Fuente: INEC 2010
Elaboración: UCuenca EP

Tabla 21.1- 75 Nivel de instrucción mujeres


Nivel de Edades Escolares
instrucción más
De 3 a 5 De 6 a 12 De 13 a 18 De 19 a 25 26 años Total
alto al que asiste o
años años años años y más
asistió
Ninguno 77 128 153 275 5,200 5,833
Centro de
Alfabetización / - - 13 44 792 849
(EBA)
Preescolar 890 217 17 27 374 1,525

Primario 581 13,568 1,513 2,624 24,358 42,644

Secundario - 1,641 8,886 4,289 14,613 29,429

13
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&
MAIN=WebServerMain.inl

Mayo 2018
132
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Nivel de Edades Escolares


instrucción más
De 3 a 5 De 6 a 12 De 13 a 18 De 19 a 25 26 años Total
alto al que asiste o
años años años años y más
asistió
Educación Básica 860 4,660 1,900 371 1,139 8,930
Bachillerato -
- - 2,670 1,538 4,247 8,455
Educación Media
Ciclo
- - 155 532 828 1,515
Postbachillerato
Superior - - 1,066 7,047 16,637 24,750

Postgrado - - - 71 1,611 1,682

Se ignora 44 81 273 697 2,711 3,806


Total 2,452 20,295 16,646 17,515 72,510 129,418
Fuente: INEC 201014
Elaboración: UCuenca EP

Tabla 21.1- 76 Nivel de instrucción por sexo consolidado

NIVEL DE SEXO
%
INSTRUCCIÓN Hombre Mujer Total
0.Ninguno 6163 5833 11996 4,72
1.Centro de
532 849 1381 0,54
Alfabetización / (EBA)
2.Preescolar 1564 1525 3089 1,21
3.Primario 43565 42644 86209 33,9
4.Secundario 28981 29429 58410 22,97
5.Educación Básica 9204 8930 18134 7,13
6.Bachillerato -
8157 8455 16612 6,53
Educación Media
7.Ciclo Postbachillerato 1314 1515 2829 1,11
8.Superior 19862 24750 44612 17,54
9.Postgrado 1531 1682 3213 1,26
10.Se ignora 4027 3806 7833 3,08
Total 124900 129418 254.318 100
Fuente: INEC 201015
Elaboración: UCuenca EP

De los cuadros anteriores se deduce que el 22,79 % es terminado el colegio y el 17,45 %


tiene terminado la universidad.

14
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&
MAIN=WebServerMain.inl
15
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&
MAIN=WebServerMain.inl

Mayo 2018
133
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La tasa de asistencia a las tres categorías de educación a nivel cantonal se mantiene por
encima de la tasa a nivel nacional, como se lo puede apreciar en los siguientes cuadros
estadísticos.16

Gráfico 21.1- 17 Tasa de asistencia a centros educativos

Gráfico 21.1- 18 Tasa de asistencia a bachillerato

16
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo- (Capítulo 1- 14/11/2014)

Mayo 2018
134
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Gráfico 21.1- 19 Tasa de asistencia a educación superior

Escolaridad

Gráfico 21.1- 20 Tasa de escolaridad

Se puede apreciar que en el año 2010 la escolaridad es de 10,20 la cual ha aumentado con
respecto al año 2001 que es de 8.90 de acuerdo a los datos obtenidos en el censo 2010
realizado por el INEC.17

17
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo- (Capítulo 1- 14/11/2014)

Mayo 2018
135
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 77 Deserción o abandono escolar

Rural INEC

Número de Estudiantes que


Total de Matrícula Tasa de Abandono
abandonan el sistema escolar

549 15356 3.6%

Urbana INEC
Número de Estudiantes que
Total de Matrícula Tasa de Abandono
abandonan el sistema escolar
3189 65424 4.9%

CANTONAL
Número de Estudiantes que
Total de Matrícula Tasa de Abandono
abandonan el sistema escolar
3738 80780 4.63%
Fuente: PDYOT
Elaboración: UCuenca EP

6.3.9 TELECOMUNICACIONES Y OTROS MEDIOS


La cobertura del servicio telefónico según datos proporcionados por el INEC alcanza el
25,93 %. La empresa que brinda el servicio de telefonía fija es la Corporación Nacional de
Telecomunicaciones (CNT).

Tabla 21.1- 78 Telecomunicaciones

Tipo de la vivienda
Disponibil Cuar
idad de Depar to(s) Otra
teléfono tamen en vivien Total
convenci Casa / Ran Covac Cho
to en casa Mediagua da
Villa cho ha za
onal casa o de particul
edifi cio inqui ar
linato
Si 15,752 2,295 202 59 167 31 8 20 18,534
No 38,993 3,753 1,052 946 6,184 1,164 708 128 52,928
Total 54,745 6,048 1,254 1,005 6,351 1,195 716 148 71,462
Fuente: INEC 201018
Elaboración: UCuenca EP

6.3.10 RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

18
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&
MAIN=WebServerMain.inl

Mayo 2018
136
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El servicio de recolección de desechos de Portoviejo está a cargo de la Empresa Pública


Municipal de Manejo Integral de Desechos Sólidos. La recolección se realiza con 15
recolectores, 8 volquetas, 3 camiones y un furgón para el camal, en 3 horarios que son
vespertino, matutino y nocturno con frecuencia diaria.
En cuanto a la limpieza de las aceras y bordillos se realiza un barrido en turnos de 07h00 a
11h00, de 13h00 a 15h00 y de 19h00 a 00h00.
En lo referente a las ciudadelas privadas, ellas se hacen cargo de la recolección de sus
desechos.

Tabla 21.1- 79 Disposición de desechos sólidos.

Tipo de la vivienda

Eliminación Cuarto Otra


Departa Total
de la basura (s) en vivien
Casa / mento en Media Ran Cova Cho
casa de da
Villa casa o gua cho cha za
inquilina particu
edificio
to lar
Por carro
43,792 5,805 1,167 774 3,121 603 251 122 55,635
recolector
La arrojan en
terreno baldío 521 13 4 13 216 32 51 1 851
o quebrada
La queman 8,704 71 49 200 2,764 526 374 21 12,709
La entierran 202 6 - 1 62 12 17 1 301
La arrojan al
río, acequia o 73 - - 2 48 3 17 - 143
canal
De otra forma 649 30 2 5 77 19 6 1 789

Total 53,941 5,925 1,222 995 6,288 1,195 716 146 70,428
Fuente: INEC 201019
Elaboración: UCuenca EP

De acuerdo con el INEC, la cobertura de este servicio alcanza el 78,99 % y el 18,04 %


incinera los desechos.

19
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&
MAIN=WebServerMain.inl

Mayo 2018
137
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

6.3.11 MERCADOS Y CAMALES

La Empresa Pública Municipal de Mercados y Camales, creada bajo Ordenanza de octubre


del 2014 es quien se hace cargo de estos servicios. Para el año 2016 se tramita la
remodelación de los Mercados Parroquiales.20 Actualmente el cantón cuenta con:

 2 mercados en la zona urbana


 6 mercados en la zona rural
 1 camal.21

6.3.12 RED VIAL

La fuente de información base de vialidad fue suministrada por el Instituto Geográfico


Militar, información de SENPLADES con las vías arteriales y colectoras en formato *.shp a
escala 1:50.000 e información del Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP,
correspondiente al archivo de la Red Vial Estatal del Ecuador (autopistas y carreteras), cabe
indicar que el MTOP no posee información de las vías colectoras del país, quien la maneja
es el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador – CONGOPE. En dicha información
el tipo de material de la vía no es el correcto, por lo que se utilizó como información
referencial. En el que presenta la siguiente información:

 Autopista
 Carretera pavimentada de dos o más vías
 Carretera pavimentada de una vía
 Carretera sin pavimentar
 Camino de verano
 Sendero
La red vial en el interior del cantón Portoviejo cuenta aproximadamente con un 35% de vías
pavimentadas, un 35% de caminos lastrados y 30% de caminos de verano y senderos, además
existen gran cantidad de caminos en la zona urbana y rural en mal estado y caminos de difícil
acceso que en épocas lluviosas sería difícil su ingreso 22.

6.3.13 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS


De acuerdo a los datos del INEC, la categoría en la ocupación por sexo es:

20
http://www.portomercados.gob.ec/site/descargas/transparencia/rendicion-de-cuentas.pdf
21
Información brindada por Paola Mendoza- Asistente de Gerencia Porto Mercado
22
Proyecto: “generación de geoinformación para la gestión del territorio a nivel nacional, escala 1:25.000”,
Agosto 2012, págs. 18-19

Mayo 2018
138
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 80 Categoría en la ocupación por sexo

CATEGORÍA EN LA SEXO
Total %
OCUPACIÓN Hombre Mujer
1. Empleado/a u obrero/a del Estado,
Gobierno, Municipio, Consejo 8468 7458 15926 15,64
Provincial, Juntas Parroquiales
2. Empleado/a u obrero/a privado 20156 9080 29236 28,71
3. Jornalero/a o peón 13106 638 13744 13,5
4. Patrono/a 1969 1000 2969 2,92
5. Socio/a 671 322 993 0,98
6. Cuenta propia 18285 7407 25692 25,23
7.Trabajador/a no remunerado 1182 537 1719 1,69
8.Empleado/a doméstico/a 400 4109 4509 4,43
9.Se ignora 3770 3282 7052 6,92
Total 68007 33833 101840 100
23
Fuente: INEC 2010
Elaboración: UCuenca EP

Tabla 21.1- 81 Grupo de ocupación por sexo

GRUPO DE OCUPACIÓN SEXO


Total %
(PRIMER NIVEL) Hombre Mujer
1. Directores y gerentes 1402 953 2355 2,15
2. Directores y gerentes 5107 6590 11697 10,68
3. Técnicos y profesionales del
2059 1646 3705 3,38
nivel medio
4. Personal de apoyo administrativo 2839 3545 6384 5,83
5. Trabajadores de los servicios y
11204 7780 18984 17,34
vendedores
6. Agricultores y trabajadores
4855 307 5162 4,71
calificados
7. Oficiales, operarios y artesanos 11715 1522 13237 12,09
8. Operadores de instalaciones y
5626 201 5827 5,32
maquinaria
9. Ocupaciones elementales 17411 6669 24080 21,99
10. Ocupaciones militares 305 - 305 0,28
11. no declarado 5484 4620 10104 9,23
12. Trabajador nuevo 4431 3222 7653 6,99
Fuente: INEC 201024
Elaboración: UCuenca EP

Del cuadro se desprende que el 21,99 % de la PEA (Población Económicamente Activa) se


ubica principalmente en la categoría ocupaciones elementales.

23
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&
MAIN=WebServerMain.inl
24
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&M
AIN=WebServerMain.inl

Mayo 2018
139
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La PEA de acuerdo al INEC (2010), se encuentra distribuida en las siguientes ramas de


actividad:
Tabla 21.1- 82 Rama de actividad por sexo

Sexo
Rama de actividad (Primer nivel) Total
Hombre Mujer
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 15,162 941 16,103
Explotación de minas y canteras 80 20 100
Industrias manufactureras 4,409 1,774 6,183
Suministro de electricidad, gas, vapor y
324 50 374
aire acondicionado
Distribución de agua, alcantarillado y
593 107 700
gestión de deshechos
Construcción 7,630 327 7,957
Comercio al por mayor y menor 14,059 7,273 21,332
Transporte y almacenamiento 5,054 211 5,265
Actividades de alojamiento y servicio de
1,690 1,926 3,616
comidas
Información y comunicación 613 381 994
Actividades financieras y de seguros 343 483 826
Actividades inmobiliarias 54 39 93
Actividades profesionales, científicas y
961 585 1,546
técnicas
Actividades de servicios administrativos y
1,573 366 1,939
de apoyo
Administración pública y defensa 3,939 1,834 5,773
Enseñanza 2,751 5,162 7,913
Actividades de la atención de la salud
1,243 2,303 3,546
humana
Artes, entretenimiento y recreación 612 212 824
Otras actividades de servicios 1,165 1,437 2,602
Actividades de los hogares como
299 3,789 4,088
empleadores
Actividades de organizaciones y órganos
4 15 19
extraterritoriales
No declarado 5,449 4,598 10,047
Trabajador nuevo 4,431 3,222 7,653
Total 72,438 37,055 109,493
Fuente: INEC 201025
Elaboración: UCuenca EP

6.3.14 TRANSPORTE
En Portoviejo operan 3 cooperativas de buses, con 128 unidades; 23 de taxis con 1.958
unidades; 3 de transporte escolar e institucional con 103 unidades y, 2 cooperativas de
transporte de carga liviana con 32 unidades. En total 2.221 unidades del servicio público.26

25
http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&
MAIN=WebServerMain.inl
26
http://www.portoviejo.gob.ec/noticias/portovial-atendera-los-sabados-a-vehiculos-cooperados

Mayo 2018
140
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

6.3.15 GRUPOS ÉTNICOS


Existe una definición dos grupos étnicos: los cholos pescadores en lo que es Crucita y La
Boca y los montubios o campesinos de la costa hacia lo que es Pueblo Nuevo, Río Chico,
Abdón Calderón, Alajuela, San Plácido, Crucita, y Chirijos. Ambos grupos viven en
comunión entre sí conservando sus tradiciones y creencias ancestrales.27

Tabla 21.1- 83 Grupos étnicos

IDENTIFICACIÓN COMUNIDAD TOTAL %


Mestizo 144.123,00 84%
Blanco 21.757,00 13%

Mulato 2.373,00 1%
PORTOVIEJO
Negro (afroamericano) 2.267,00 1%

Indígena 756,00 0%

Otro 571,00 0%

TOTAL 171.847,00 100%


Fuente: PDYOT
Elaboración: UCuenca EP

6.3.16 ORGANIZACIONES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Gobierno Autónomo Descentralizado

En la Municipalidad existe una débil ejecutividad en los procesos de gestión, programas y


proyectos para lograr el buen desarrollo del cantón y no cuenta con directrices para dirigir
sus políticas y llegar así cumplir sus objetivos en servicio de los Portovejenses.

La desorganización de líderes comunitarios, y juntas parroquiales por falta de liderazgo, no


permiten a éstos sentirse comprometidos con el desarrollo local, y buscar los mecanismos
necesarios para lograr un objetivo común en beneficio de la comunidad del cantón y sus
parroquias urbanas y rurales.28
Tabla 21.1- 84 Organizaciones registradas en el MIES
REGISTRO ACUERDO
INFORMACIÓN DE MINISTE
DISUEL DIRECTIVA RIAL
DENOMINACIÓN TOTAL
TA
NO
ACTUAL SI NO SI NO
ACTUAL
Asociación 216 246 344 108 10 462 344
Comité 88 103 1 150 41 1 92

27
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo- (Capítulo 1- 14/11/2014)
28
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo- (Capítulo 1- 14/11/2014)

Mayo 2018
141
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fundación 114 97 173 36 2 211


Clubes 29 35 40 20 4 64
Cámaras 2 1 1 2
Centros 17 5 14 6 2 22
Confraternidades 1 2 3 3
Juntas 8 2 7 3 10
Federaciones 2 6 6 1 1 8
Unión 8 2 10 10
Corporación 3 1 4 4
Sociedad 8 1 8 1 9
Cooperativa 2 2 2
Patronato 1 1 1 1 2
Colegio 1 1 2 2
Grupo 1 1 1
Organización 1 1 1
Comisión 1 1 1
Comunidad 2 2 2
Hogar 1 1 1 1 2
Agrupación 1 1 1
Colectivo 1 1 1
Total 505 506 1 1012
Fuente: PDYOT
Elaboración: UCuenca EP

Tabla 21.1- 85 Organizaciones locales

Fuente: PDYOT
Elaboración: UCuenca EP

Mayo 2018
142
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Organismos a cargo de los servicios de agua potable y alcantarillado

PORTOAGUAS

El cantón Portoviejo cuenta con la Empresa Pública PORTOAGUAS (antes la Empresa


Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo EMAPAP), que se encuentra
constituida, como persona jurídica de derecho público, dotada de autonomía administrativa,
económica, financiera y técnica, con patrimonio propio y domicilio en la ciudad de
Portoviejo, provincia de Manabí, siendo su plazo de duración de carácter indefinido.
La unidad de agua potable, Alcantarillado y Gestión Ambiental, maneja el 32, 77 % del
Presupuesto Municipal, siendo el rubro más importante el de inversión con el porcentaje del
26,70 %, lo óptimo sería que una fracción de este porcentaje se destine para el uso y manejo
de cuencas hídricas que garanticen las fuentes de agua en el futuro.

Juntas de Agua parroquiales

El análisis de los usuarios de las juntas de agua potable de las parroquias rurales de
Portoviejo: Calderón, Alhajuela, San Plácido, Chirijos, Pueblo Nuevo y Rio Chico, dió los
siguientes resultados:

Tabla 21.1- 86 Usuarios de la junta de agua de Parroquia Calderón

JUNTA DE TIPO DE MENSUAL


USUARIOS OBSERVACIONES
AGUA AGUA POR AGUA
Entubada de
El Tillo 64 $5 Agua no tratada
pozo
Entubada de
La Cienaga 886 $5 Se bombea directo
pozo
Entubada de
La Gigua 800 $5 Agua no tratada
pozo
Entubada de
Agua Blanca 70 $5 Agua no tratada
pozo
Tarifa plana, no disponen de medidores de agua
Fuente: Junta de Agua
Elaboración: UCuenca EP

Tabla 21.1- 87 Usuarios de la junta de agua de Parroquia Alhajuela


JUNTA DE TIPO DE MENSUAL
USUARIOS OBSERVACIONES
AGUA AGUA POR AGUA
Entubada de
No posee Se abastece de la
pozo
juntas de $5 junta de agua de San
Pozos
agua Placido
Privados
Tarifa plana, no disponen de medidores de agua
Fuente: Junta de Agua
Elaboración: UCuenca EP

Mayo 2018
143
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 88 Usuarios de la junta de agua de Parroquia San Plácido


JUNTA DE TIPO DE MENSUAL
USUARIOS OBSERVACIONES
AGUA AGUA POR AGUA
Entubada de
San Placido 300 $6 Agua no tratada
pozo
Tarifa plana, no disponen de medidores de agua
Fuente: Junta de Agua
Elaboración: UCuenca EP

Tabla 21.1- 89 Usuarios de la junta de agua de Parroquia Chirijos


JUNTA DE TIPO DE MENSUAL
USUARIOS OBSERVACIONES
AGUA AGUA POR AGUA
La población indica
que el agua de pozo
No posee Pozos
550 está contaminada por
juntas de agua particulares
este motivo utilizan
agua de bidón
Tarifa plana, no disponen de medidores de agua
Fuente: Junta de Agua
Elaboración: UCuenca EP

Tabla 21.1- 90 Usuarios de la junta de agua de Parroquia Río Chico


JUNTA DE TIPO DE MENSUAL
USUARIOS OBSERVACIONES
AGUA AGUA POR AGUA
Entubada de
Rio Chico 440 $5 Agua no tratada
río
Entubada de
San Gabriel $5 Agua no tratada
pozo
Tarifa plana, no disponen de medidores de agua
Fuente: Junta de Agua
Elaboración: UCuenca EP

Tabla 21.1- 91 Usuarios de la junta de agua de Parroquia Pueblo Nuevo


JUNTA DE TIPO DE MENSUAL
USUARIOS OBSERVACIONES
AGUA AGUA POR AGUA
Entubada de
Rio Chico 500 $2 Agua no tratada
pozo
Entubada de
Majagua 90 $3 Agua no tratada
pozo
Entubada de
El Cerro 60 $2 Agua no tratada
pozo
Tarifa plana, no disponen de medidores de agua
Fuente: Junta de Agua
Elaboración: UCuenca EP

Mayo 2018
144
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

6.3.17 COSTUMBRES DEL CANTÓN


Gastronomía: Es reconocido nacional e internacionalmente la variedad de platos típicos
existentes en la provincia de Manabí y en especial en el cantón Portoviejo, gastronomía que
en gran parte se basa en el uso del maní como tonga, corviche, viche, cazuela, bollo, torta de
verde con pescado; también están el bolón de verde, majado, tortilla de maíz, torta de choclo
etc.

Medicina Tradicional: Entre las plantas medicinales de esta zona están manzanilla,
orégano, hierba buena, llantén, canela, hierba luisa, ruda, mala capa, flor de moyuyo, flor de
losa, entre otras.

Eventos populares del Cantón


- 12 de marzo: fundación de Portoviejo.
- 18 de octubre: independencia de Portoviejo.
- 24 de septiembre: fiesta religiosa en honor a la Virgen de La Merced.
- Fiesta de la Virgen de Asunción de Picoazá: tradición religiosa que se celebra el 14
de agosto de cada año
- Junio y Julio: fiestas de San Pedro y Pablo, en agradecimiento a la buena cosecha y
pesca que reciben durante el año.

6.3.18 TURISMO

La parroquia Crucita es uno de los atractivos turísticos que presenta el cantón, se encuentra
ubicada a 30 km de Portoviejo, su playa tiene una extensión de 13 km. Presenta condiciones
para la práctica de deportes como el parapente, alas deltas y windsurf, debido a su
localización geográfica y a las condiciones del viento. Un lugar propicio para el ecoturismo
es la desembocadura del Río Portoviejo, conocida como La Boca. Está conformada por
manglares y por una gran variedad de fauna, especialmente de aves". 29

Es posible indicar que existen aspectos comunes y diferenciados de la oferta turística de


Portoviejo y que a continuación se detallan30:

1. Gastronomía: variedad de comidas preparadas en ambientes naturales, con base en


el verde, el maní, gallina criolla, pescado, cerdo o res, para ser degustadas en
restaurantes especializados o en lugares autóctonos. Las especialidades son el
ceviche, el greñoso, los corviches, los bollos.
2. Pelea de gallos: existen algunos sitios, pero se caracteriza el coliseo existente en
la parroquia rural de Abdón Calderón.
3. Cascada de Mancha Grande (parroquia San Plácido); en los cerros de Hojas,
Jaboncillo y Montecristi, es posible practicar turismo arqueológico; en la Parroquia
San Plácido es posible la observación de variedad de aves así como de flora diversa
debido a su bosque tropical; Laguna del Encanto (parroquia San Plácido).
Elaboración de artesanías (parroquia Río Chico).

29
Empresa CRUCITUR, 2004
30
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Portoviejo- (Capítulo 1- 14/11/2014)

Mayo 2018
145
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

4. Parque Puerto Mamey y Parque de la Madre (Portoviejo), prácticas de varios


deportes, lugares de esparcimiento.
5. Jardín Botánico (Portoviejo), localizado en los predios de la Universidad Técnica
de Manabí, permite la observación de especies de flora originarias, dispone de un
sendero para realizar caminatas.
6. Parque Forestal (Portoviejo), laguna artificial y espacios para esparcimiento
familiar.
7. Restos del Buque Alhajuela (Portoviejo) localizados en el parque Eloy Alfaro.
8. Casa de la Cultura de Manabí (Portoviejo)
9. Turismo religioso: Catedral Metropolitana, iglesia de La Merced, Oratorio del
Sagrado Rosario, Seminario San Pedro, iglesias varias en cada parroquia rural.

6.3.19 BIENES CULTURALES Y PATRIMONIO


Para la determinación de bienes culturales y patrimoniales se recurrió a consultar si exiten
sitios de importancia patrimonial y/o arqueológica en el Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural –INPC- regional de Manabí.

La información de bienes materiales (inmuebles) considerados como Bienes de Interés


Patrimonial o Inventariados ubicados en el AID se obtuvo del Sistema de Información del
Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE), siendo los siguientes:

Parroquia Abdón Calderón


VIVIENDA
Código
BI-13-01-51-000-000002
Descripción
El inmueble se encuentra ubicada en la parroquia rural Abdón Calderón del cantón
Portoviejo, implantada en un terreno medianero sobra las calles Ricaurte y 10 de agosto, su
función es comercial en planta baja y vivienda en planta alta, la característica de esta
vivienda consiste en desarrollar actividades tradicionales en la elaboración de morcillas,
plato típico de esta región de Manabí, por tal razón todo su desarrollo espacial, sobretodo
en planta baja consiste en comedor, área de servicio, entre otras. Mediante una escalera
ubicada en la parte lateral sobre la calle Ricaurte se accede a un balcón que conlleva a la
sala y desde esta hacia los dormitorios, encontramos además un pequeño zaguán que
comunica con el comedor y la cocina, con sus respectivas aéreas de comercio.
Localización
MANABÍ, PORTOVIEJO, ABDON CALDERON (SAN FRANCISCO)
Época de Construcción
Siglo XX (1900 - 1999)

Mayo 2018
146
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Parroquia Alhajuela
VIVIENDA
Código
IBI-13-01-52-000-000001
Descripción
Su grado de protección es Absoluta al ser una edificación Alto Valor Patrimonial; ya que
por su calidad arquitectónica, artística, constructiva e histórica, merecen ser conservados y
preservadas, protegiendo la totalidad del edificio con todas sus características
arquitectónicas, constructivas y decorativas, sin dejar de lado el uso de innovaciones
tecnológicas, las mismas que deberán constituir un aporte para la protección, conservación
y puesta en valor de las edificaciones. Se deberán consolidar los elementos de madera.
Localización
MANABÍ, PORTOVIEJO, ALHAJUELA (BAJO GRANDE)
Época de Construcción
Siglo XX (1900 - 1999)
Antigüedad
Su construcción data de principios de siglo XX.
Estético Formal
La vivienda en su fachada tiene influencia de la arquitectura republicana, su implantación
y forma con respecto al terreno es recta. Por encontrarse en terreno medianero goza de una
sola fachada principal, la misma que presenta cuatro ventanas centrada tipo chazas, estas
presentan un remarco de madera en su parte inferior remata con figuras geométricas talladas
en madera en alto relieve, sus balaustres torneados en madera original desde su

Mayo 2018
147
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

construcción. En la misma fachada podemos observar en planta baja cuatro grandes puertas
de madera pintadas de blanco, ventanas altas protegidas con capiteles.

VIVIENDA
Código
IBI-13-01-52-000-000002
Descripción
Su grado de protección es Absoluta al ser una edificación de Alto Valor Patrimonial; que,
por su calidad arquitectónica, artística, constructiva e histórica, merecen ser conservados y
preservadas, protegiendo la totalidad del edificio con todas sus características
arquitectónicas, constructivas y decorativas, sin dejar de lado el uso de innovaciones
tecnológicas, las mismas que deberán constituir un aporte para la protección, conservación
y puesta en valor de las edificaciones. Se deberán consolidar los elementos de madera y
caña guadua. Se debe considerar también el pintar la edificación con colores acordes a su
entorno, y eliminar pinturas de procesos políticos.
Localización
MANABÍ, PORTOVIEJO, ALHAJUELA (BAJO GRANDE)
Época de Construcción
Siglo XX (1900 - 1999)
Antigüedad
Su construcción data de principios de siglo XX. Según relatos este inmueble se constituiría
en el primero edificado sobre el sector.
Estético Formal

Mayo 2018
148
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Valiosa por su escala volumétrica, con referencia a un estilo tradicional del sector. A pesar
de mantener varias modificaciones en los elementos de su fachada, mantiene la
proporcionalidad en sus dos niveles, es notorio la presencia de la técnica y de los materiales
de la época Republicana, más aun encontrándose en una zona rural. Es notorio la falta de
ritmo y proporción de sus elementos de fachada, tanto en sus chazas sobre la vía principal
y las ventanas sobre el mercado.

Parroquia Picoaza
CAPILLA "EL CALVARIO"
Código
IBI-13-01-04-000-000001
Descripción
Grado de protección parcial. Serán protegidas las edificaciones consideradas de Valor
Patrimonial por poseer características representativas a nivel de fachada: (escala, altura,
disposición de vanos y llenos, texturas, colores, proporciones, etc.) así como en sus
espacios interiores: tipología característica, accesos, portales, soportales, galerías,
escaleras, patios, etc.
Localización
MANABÍ, PORTOVIEJO, PICOAZA
Época de Construcción
Siglo XX (1900 - 1999)
Antiguedad

Mayo 2018
149
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fue construida en la época Republicana en el primer cuarto de siglo XX entre la década de


1900-1910.
Estético Formal
Valiosa por su escala volumétrica, presenta características propias de la arquitectura
tradicional de la zona. Su solución estructural permite dar el volumen final a la capilla, para
la decoración se recurre a vitrales en forma de cruces. Cumpliendo el simbolismo dentro
de la comunidad sea una presencia constante.

Por otra parte, es importante indicar que la obra se desarrollará sobre vías, aceras y parterres
ya construidos por lo que no se creyó conveniente la realización de un estudio arqueológico
específico; sin embargo se propone la contratación de un técnico arqueólogo que efectúe
valoraciones preliminarmente antes del ingreso de maquinaria a los sitios de obra ante la
posibilidad de encontrar vestigios arqueológicos a lo largo del trazado.

De acuerdo a información secundaria analizada, en el sector del proyecto, el sitio con


potenciales vestigios arqueológicos es la comunidad de Higuerón de Rocafuerte al paso de
la vía Portoviejo – Crucita pero al otro lado por donde se desarrolla el proyecto (El Universo,
27 diciembre de 2017).

Mayo 2018
150
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

6.4 IDENTIFICACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS O FUENTES DE


CONTAMINACIÓN

No aplica. De haberse identificado pasivos ambientales, en lo posterior al proceso de


regularización, en coordinación con la Autoridad Ambiental competente y conforme las
metodologías establecida por el Ministerio del Ambiente, se procederá con la respectiva
valoración y remediación del mismo.

7 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto tiene como objetivo dotar de sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y
pluvial en las parroquias rurales del cantón Portoviejo, dentro de un área de alrededor de 675
Ha, con una población estimada de 65125 habitantes. Las parroquias beneficiadas son:
Abdón Calderón, Alajuela, Chirijos, Crucita, Pueblo Nuevo, Riochico, San Placido. A su
vez, como principales componentes de los sistemas del proyecto se tiene:

 Obras de captación y conducción


 Planta de tratamiento de agua potable
 Red de agua potable establecida por una única conducción desde la PTAP de Mancha
Grande de la cual salen las redes independientes a cada reserva y sus resepctivas
distribuciones.
 Red de alcantarillado sanitario
 Red de alcantarillado pluvial
 Plantas de tratamiento de aguas residuales

La planta de tratamiento de agua potable tomará el agua cruda captada del trasvase de Poza
Honda en el sitio denominado Mancha Grande.

Para los casos específicos de la dotación de agua potable así como para el tratamiento de
aguas residuales, se plantearon dos y seis alternativas respectivamente dentro de los estudios
de factibilidad, de los cuales, en base a criterios técnicos y de viabilidad, el Municipio y
Fiscalización seleccionaron las alternativas más adecuadas.

Para la distribución del agua potable, los caudales de agua tratada serán elevados a través de
bombeo a la cota 150 msnm donde, desde un tanque compensador, se distribuirá por
gravedad a los tanques de reserva de las 7 parroquias, requiriéndose una estación de bombeo
extra para llevar el agua a Pueblo Nuevo.

Por otro lado, para el tratamiento de aguas residuales se estableció la repotenciación de las
PTAR existentes en Río Chico (PTAR1, 63,69 l/s) y en San Plácido (PTAR5, 37,05 l/s) para
servir a estas parroquias. A su vez se planteó la construcción de cuatro nuevas PTAR para
cada una de las demás parroquias: Abdón Calderón (PTAR2, 74,17 l/s), Pueblo Nuevo
(PTAR3, 16,53 l/s), Alhajuela (PTAR4, 20,05 l/s) y Chirijos (PTAR6, 11,38 l/s).

Con respecto a las redes de agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario, se ha tomado en
cuenta que la parroquia Crucita cuenta con las redes de distribución de agua potable, red de
alcantarillado sanitario y pluvial por lo que no fue considerado en el diseño de los sistemas
hidrosanitarios. La siguiente tabla indica el área de diseño de los sistemas hidrosanitarios de
las parroquias, así como su población beneficiada.

Mayo 2018
151
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Respecto a la dotación de energía necesaria para el funcionamiento de bombas y demás


equipos eléctricos, será de la red publica existente.

Tabla 21.1- 92 Áreas de diseño de los sistemas hidrosanitarios y población


beneficiada en las parroquias del proyecto
Diseño Definitivo
Población Área (Ha)
Parroquia
beneficiada AAPP* AASS** AALL***
Abdón Calderón 14164 306.00 306.00 306.00
Alajuela 3764 107.98 107.98 107.98
Chirijos 7687 21.15 21.15 21.15
Crucita 14050
Pueblo Nuevo 3151 34.56 34.56 34.56
Riochico 11757 73.64 73.64
San Plácido 10552 64.17 64.17
TOTAL 65.125 607.50 469.69 607.50
*AAPP: Redes de Agua Potable
**AASS: Redes de Agua Servida
***AALL: Redes de Agua Lluvia
Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP

7.1 PROMOTOR DEL PROYECTO

PORTOAGUAS – GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO


Dirección: Bolívar y Apolinario Gálvez
Telf.: + (593) 5-3700250.

7.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se ubica en el sector centro oeste de la República del Ecuador, en la Provincia


de Manabí, cantón de Portoviejo (Ver la siguiente figura).

Portoviejo limita al norte con la parroquia Charapotó del cantón Sucre y las cabeceras
cantonales de Rocafuerte, Junín y Calceta; al este con la parroquia San Sebastián del cantón
Pichincha; al sur limita con las parroquias Honorato Vásquez y Ayacucho y con el cantón
de Santa Ana; al oeste se encuentra el cantón de Jipijapa, la parroquia La Pila del cantón
Montecristi y las cabeceras cantonales Montecristi y Jaramijó. El acceso a la ciudad de
Portoviejo se lo realiza a través de la vía de primer orden Portoviejo - Guayaquil de 140 Km
de longitud.

El proyecto se desarrollará en diferentes parroquias rurales pertenecientes al cantón


Portoviejo las cuales se encuentran indicadas en la siguiente figura:

Mayo 2018
152
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 27. Ubicación de parroquias rurales del proyecto

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP

A continuación, se presenta una descripción de la ubicación de cada una de estas.

Abdón Calderón

La parroquia se encuentra ubicada en la parte sur centro del cantón Portoviejo con una
superficie de 12402 km2 aproximadamente, como coordenadas de referencia se tiene Latitud
E 0575187 y Longitud N 09884240 en una altitud de 70 m.s.n.m.

Sus límites son:


Parroquia/Cantón
Norte Pueblo Nuevo; Río Chico (Cantón Portoviejo)
Sur Ayacucho (Cantón Santa Ana)
Este Alajuela; Chirijos (Cantón Portoviejo)
Oeste Zona urbana del Cantón Portoviejo

Mayo 2018
153
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 28 Ubicación parroquia Abdón Calderón

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP

Alhajuela

La parroquia Alhajuela se encuentra ubicada en la zona este del cantón Portoviejo a 100 m
s.n.m con Latitud E 0 580504 y Longitud N 0 9883302 y con un área aproximada de 2440.34
km2.

Los límites de la parroquia son:

Parroquia/Cantón
Norte Abdón Calderón (Cantón Portoviejo)
Sur Cantón Santa Ana
Este Chirijos; San Placido (Cantón Portoviejo)
Oeste Abdón Calderón (Cantón Portoviejo)

Figura 21.1- 29 Ubicación parroquia Alhajuela

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP

Mayo 2018
154
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Chirijos

Chirijos se localiza en la parte este del cantón Portoviejo con una superficie de alrededor de
7651.91 km2 en la elevación 140 m.s.n.m con Latitud E 0590724 y Longitud N 09887791.

Como límites de la parroquia están:

Parroquia/Cantón
Norte Cantón Junín
Sur San Placido (Cantón Portoviejo)
Este Cantón Junín
Oeste Alhajuela; Abdón Calderón (Cantón Portoviejo)

Figura 21.1- 30 Ubicación parroquia Chirijos

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP

Crucita

La parroquia Crucita se localiza al noroeste del cantón Portoviejo. Ocupa una superficie de
6269.04 km2 con elevación 45 m s.n.m. con Latitud E 0551865 y Longitud N 09901929.
Los límites de la parroquia son:

Parroquia/Cantón
Norte Charapotó (Cantón Sucre)
Sur Cantón Jaramillo
Este Charapotó, El Pueblito; Cañitas (Cantón Sucre)
Higuerón (Cantón Rocafuerte)
Oeste Océano Pacifico

Mayo 2018
155
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 31 Ubicación parroquia Crucita

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP

Pueblo Nuevo

Pueblo nuevo es una parroquia con una extensión aproximada a 3654.49 km2 a una elevación
de 125 m.s.n.m., con Latitud E 0 577252 y Longitud N 0 9891908. Se localiza al norte del
cantón Portoviejo.

La parroquia limita de la siguiente manera:

Parroquia/Cantón
Norte Cantones Rocafuerte y Junín
Sur Abdón Calderón (Cantón Portoviejo)
Este Cantón Junín
Abdón Calderón (Cantón Portoviejo)
Oeste Riochico

Figura 21.1- 32 Ubicación parroquia Pueblo Nuevo

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP

Mayo 2018
156
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Riochico

La parroquia de Riochico se ubica al oeste del cantón Portoviejo sobre una superficie de
8281.59 km2 a una elevación de 150 m.s.n.m. con Latitud E 0568188 y Longitud N
09890947.

Los límites de la parroquia son:

Parroquia/Cantón
Norte Cantón Rocafuerte
Sur Abdón Calderón (Cantón Portoviejo)
Este Cantón Portoviejo
Oeste Pueblo Nuevo (Cantón Portoviejo)

Figura 21.1- 33 Ubicación parroquia Riochico

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP

San Plácido

La parroquia San placido tiene una superficie de 13656.69 km2 a una elevación de 300
m.s.n.m., con Latitud E 0595537 y Longitud N 09883133. Sn placido se localiza al este del
cantón Portoviejo.

Los límites de la parroquia son:

Parroquia/Cantón
Norte Cantones Junín, Calceta y Pichincha
Sur Honorato Vásquez (Cantón Santa Ana)
Este Cantón Bolívar
Oeste Con la línea imaginaria paralela al estero Agua
Blanca que conecta con la parroquia Alajuela

Mayo 2018
157
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 34 Ubicación parroquia San Plácido

Fuente: Equipo Consultor UCuenca EP

7.3 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO

7.3.1 Agua potable

FUENTE DE ABASTECIMIENTO

El proyecto de agua potable para las parroquias urbanas y rurales de Portoviejo, se abastecerá
de las aguas del embalse de Poza Honda. La captación se realizará en el sitio de descarga del
túnel a un afluente del Río Chico, en el sector de Mancha Grande.

El embalse de Poza Honda tiene dos descargas, la primera hacia el río Portoviejo; y la
segunda, mediante un túnel realiza el trasvase de caudal a la cuenca del río Chico, en el
sector denominado Mancha Grande, con una capacidad de diseño de 4 m3/s, para cubrir los
usos de abastecimiento de agua potable, riego y garantizar un caudal mínimo en verano, en
el Río Chico.

En el sitio donde descarga este túnel, se encuentra proyectada la captación de agua que
abastecerá a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) del sistema proyectado, la
cual se ubicará a una distancia de 450m del sitio de captación, en las coordenadas X =
588080, Y = 9882727 (UTM, Datum WGS 84, Zona 17 Sur).

Proceso de tratamiento de agua potable

De acuerdo con la clasificación de las fuentes de agua, que se realiza en la Norma Nacional,
CPE INEN 5 Parte 9-1, sexta parte: Potabilización del agua (Ref.13); así como, de los
resultados de la caracterización y pruebas de tratabilidad, realizados a las aguas del embalse
Poza Honda, es posible clasificar esta fuente dentro del Tipo D, el mismo que está definido
como: aguas superficiales provenientes de cuencas no protegidas, y cuyas características
exigen coagulación.

Línea de tratamiento

Conforme a la caracterización realizada al agua cruda de la fuente de abastecimiento, se


estableció que el embalse de Poza Honda se encuentra en un estado avanzado de
eutrofización.

Mayo 2018
158
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Así también, los valores registrados de DBO5 y DQO en el agua de la fuente de


abastecimiento es un claro indicador de la polución debido a la presencia de materia orgánica
biodegradable.

Con respecto a la concentración de oxígeno disuelto en el agua cruda, los resultados de este
parámetro, medido en sitio, tiene una directa relación con los resultados de los parámetros
de materia orgánica biodegradable determinados. Los resultados de oxígeno disuelto
presentan un valor promedio de 6,65 mg/L.

Otro aspecto que origina gran preocupación es la calidad biológica de esta fuente, debido a
la elevada concentración de algas; la falta de un estudio biológico detallado no permite pasar
por alto, los problemas sanitarios que podrían generar eventuales floraciones de algas, entre
las de mayor preocupación están las cianobacterias, denominadas también algas azules o,
cianofíceas.

El tratamiento de Ciclo Completo, con relación a la presencia de algas, presenta una


importante remoción en sus etapas de decantación y filtración.

Debido a lo expuesto, el proceso de potabilización incorpora una primera etapa de oxidación


de la materia orgánica presente en el agua cruda.

Con respecto a los parámetros físicos del agua cruda como color y turbiedad, son bajos y
junto con la materia orgánica oxidada, pueden ser fácilmente removidos en un siguiente
proceso de clarificación de ciclo completo, formado por las etapas de coagulación química,
floculación, sedimentación, filtración y desinfección.

La oxidación de la materia orgánica, control de olores y sabores en el agua cruda se realizará


el método de oxidación química, mediante la aplicación de permanganato de Potasio
(KMnO4) en el agua cruda, en un tanque que permita un tiempo de retención hidráulica
suficiente para que se completen las reacciones químicas del oxidante. Al adicionar el
permanganato de potasio, durante la etapa de oxidación química, se disuelven iones Mn2+,
que se forman debido a la baja capacidad oxidativa del agua cruda (bajo potencial REDOX),
por las concentraciones altas de DBO5 y DQO presentes. Es esta fracción la que propiciaría
un residual de manganeso en el agua tratada.

Como complemento al proceso de oxidación química, se prevé en el proyecto un sistema de


aireación y se tornará una operación esencial en la eliminación de olores y sabores basado
en el criterio de la capacidad que puede aportar un sistema de aireación de tipo bandejas.

A continuación se presenta un esquema que incluye todos los subprocesos establecidos en


la potabilización del agua cruda:

Mayo 2018
159
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Agua cruda Filtración Desinfección

Clarificación de ciclo
completo
Disipación de energía • Coagulación Distribución agua potable
• Floculación
• Sedimentación

Permanganato de potasio Aireación

Descripción del sistema de oxidación – aireación

- CÁMARA DE LLEGADA DE AGUA CRUDA


La conducción de agua cruda llegará a una cámara de disipación de energía, ubicada
antes del ingreso del tanque de oxidación. Esta cámara contará con un vertedero de
seguridad que evacuará el exceso del caudal que ingresa al tanque de oxidación; o,
permitirá el desvío total del caudal hacia el colector proyectado, que descarga
directamente en el río Chico.

Esta cámara dispondrá de una tolva a lo largo de su base, la cual facilitará durante su
limpieza la evacuación de arena transportada en el flujo por la conducción, al
momento de accionar la compuerta de vaciado.

Será en esta cámara y, en la descarga de la conducción de agua cruda, donde se


inyectará la solución de permanganato de potasio, la misma que llegará a presión a
través de una línea (DN=63mm PVC-R/R) desde el edificio de químicos, mediante
un sistema de bombeo. La fuerte turbulencia producida en esta cámara, junto a la
gran solubilidad del permanganato de potasio, garantizarán la dispersión del
oxidante.

- INGRESO AL TANQUE DE OXIDACIÓN


La cámara de llegada de la conducción de agua cruda se comunica con el tanque de
oxidación, mediante una compuerta mural de 1000mm x 1000mm, con descarga
sumergida, la misma que será de acero inoxidable AISI 304, de manera de garantizar
su durabilidad al efecto oxidante del permanganato de potasio.

- TANQUE DE OXIDACIÓN
Consiste en una estructura prismática, con dimensiones en planta de 8,25m x 15,50m,
y un calado controlado en 4,05mca.

Con el objeto de garantizar un mismo tiempo de residencia hidráulica a la masa de


agua se proporciona un patrón hidrodinámico de flujo de tipo pistón, mediante dos
paredes interiores dispuestas a lo largo del tanque de oxidación, de manera de formar

Mayo 2018
160
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

un canal de 2,75m de ancho, con una relación longitud/ancho equivalente a 17; y,


relación longitud/profundidad superior a 11.

- SISTEMA DE AIREACIÓN
El sistema de suministro de aire, estará constituido por dos soplantes, siendo uno de
ellos el que aporte el flujo de aire requerido; mientras que el segundo, permanecerá
en reserva, hasta una eventual falla del principal; y, una parrilla de difusores, esta
última irá instalada en la solera del tanque de oxidación.

Este tipo de sistema representó la mejor alternativa, debido a que no se dispone de


carga hidráulica suficiente, para implementar otros sistemas observados con mayor
frecuencia en las plantas potabilizadoras de agua (cascadas, bandejas, toberas,
eyectores, etc.).

- SALIDA DEL TANQUE DE OXIDACIÓN.


Consistirá en una compuerta de tipo mural de acero inoxidable, y servirá de paso
hacia la unidad de mezcla rápida.

- CANAL DE DERIVACIÓN DE FLUJO (“BY PASS”).


Para permitir las actividades de mantenimiento en el tanque de oxidación, sin
suspender la operación de la PTAP, se ha previsto un canal de desvío (By pass) del
caudal afluente de agua cruda, hacia la unidad de mezcla rápida; el cual tendrá por
dimensiones: 1,25m de ancho por 1,40m de altura, con un calado de 1,07m; y, estará
controlada por su respectiva compuerta de tipo mural, de sección de paso de 1,00m
x 1,00 m, de acero inoxidable AISI 304.

Una vez suspendido el tanque de oxidación, se podrá proceder a su vaciado mediante


una compuerta de tipo mural de 400mm x 400mm.

Mayo 2018
161
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

- PROCESO DE CICLO COMPLETO


La siguiente etapa al proceso de oxidación química, representa el proceso de
clarificación de ciclo completo, comúnmente conocido como tecnología
convencional integrada por las etapas de coagulación química, floculación,
sedimentación, filtración y desinfección.

La implementación de esta planta se encuentra prevista en dos módulos: el primero,


objeto de los presentes diseños, con una capacidad nominal de 500 Litros por
segundo; y el segundo módulo, previsto en una fase de ampliación futura de la PTAP,
tendrá una capacidad complementaria de 250 Litros por segundo (no proyectado).

La etapa de clarificación del proceso de tratamiento, contempla a su vez las siguientes


fases:

a) Mezcla rápida hidráulica. Consistirá en un canal de sección constante, cuya solera


cambia de pendiente, desde un valor muy pronunciado a uno nulo, promoviendo un
resalto hidráulico, con una elevada intensidad de agitación que será empleada para la
dispersión del coagulante. Esta unidad será común a los módulos I y II de la PTAP.

b) Floculadores hidráulicos de flujo vertical. El módulo I de la PTAP dispondrá de


cuatro líneas de floculación en paralelo, con el fin de facilitar las actividades de
mantenimiento.

c) Decantación. Será del tipo de alta tasa dotado de sistemas de placas planas paralelas
e inclinadas, que permiten un flujo laminar y alta eficiencia de remoción de los
flóculos. Dispondrá de sistemas eficientes para distribución uniforme de caudal a las
unidades dispuestas en paralelo; e internamente en cada unidad, por debajo de las
placas. Las placas inclinadas serán de material plástico ABS. Además, contarán con
sistemas eficientes para la recolección del efluente y, para la recolección del lodo
sedimentado en las tolvas de estas unidades. El módulo I, contará con seis unidades,
de manera que el incremento en la tasa superficial, que ocurre por ocasión del
mantenimiento de una unidad, no comprometa la eficiencia del proceso.

d) Filtración, esta etapa del proceso estará constituida por una batería de filtros rápidos,
de lecho mixto conformado por antracita y arena. La batería, del módulo I, estará
integrada por seis filtros; la cual operará mediante el método de tasas declinantes
variables (FTDV), que es el método de operación más avanzado, con el que se
garantiza una elevada eficiencia de remoción, mayor duración de las carreras de
filtración y economía en el lavado. El sistema de lavado con agua de los filtros será
mediante un sistema de bombeo directo de una fracción del agua producida por la
batería de filtros. Los fondos falsos de los filtros consistirán en Bloques duales de
polietileno de alta densidad, fabricados por firmas especializadas, con una amplia
experiencia a nivel mundial, los cuales garantizan durante el lavado, una distribución
secuencial y uniforme de aire y agua, con una mínima pérdida de carga hidráulica.

Mayo 2018
162
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

- UNIDAD DE MEZCLA RÁPIDA

En esta esta unidad se promueve la desestabilización o coagulación de las partículas


coloidales, substancias húmicas, algas y microorganismos en general, mediante la
adición de sulfato de aluminio tipo A o Poli cloruro de aluminio, como coagulantes
recomendados para este proceso.

El proceso de coagulación resulta de dos fenómenos: el primero, es esencialmente


químico, y consiste en las reacciones del coagulante con el agua para formar especies
hidrolizadas, cuya naturaleza depende esencialmente de la concentración del
coagulante y del pH final de la mezcla. El segundo fenómeno, es fundamentalmente
físico y consiste en el transporte de las especies hidrolizadas para que hagan contacto
con las impurezas del agua.

- UNIDADES DE FLOCULACIÓN.

Luego de la unidad de mezcla rápida, el caudal de agua coagulada se distribuirá a


cuatro unidades de floculación de tipo hidráulica de flujo vertical; cada unidad tendrá
la capacidad de procesar 0,125 m3/segundo, equivalente al 25% del caudal afluente
al módulo I de la PTAP.

- DISTRIBUCIÓN DE CAUDAL

La repartición equitativa de caudal a las unidades de floculación, se realizará


mediante la cámara de reparto, la misma que contará con compuertas sumergidas
(orificios) de idénticas dimensiones para cada unidad de floculación. Las compuertas,
en cualquier caudal de operación del módulo I, operarán con la misma carga
hidráulica. Por ello, deberán operar únicamente en dos posiciones: totalmente
abiertas, o totalmente cerradas. La carga hidráulica de estas compuertas viene
determinada por el desnivel entre la descarga libre de la unidad de mezcla rápida y,
la solera de los respectivos canales de ingreso a cada unidad de floculación.

- CÁMARAS DE FLOCULACIÓN

En estas unidades se promoverá la formación de los flóculos mediante una agitación


controlada de la masa de agua, la cual proporcionará las oportunidades de encuentro
de las partículas desestabilizadas en el proceso de coagulación.

Durante el estudio de tratabilidad, se determinó la posibilidad de adicionarse un


polímero como ayudante de floculación, el cual permitirá la formación de flóculos
con una mayor capacidad de sedimentación, incrementando la densidad y tamaño de
éstos; adicionalmente, confiere una mayor resistencia a los esfuerzos cortantes
desarrollados por el movimiento del agua.

En los muros de los canales de los floculadores, irán instaladas las pantallas que
promoverán el flujo vertical ascendente – descendente del agua. Las pantallas serán
construidas en hormigón armado, con un espesor de 6 cm, con la finalidad de
garantizar una vida útil prolongada. Serán prefabricadas y posteriormente instaladas

Mayo 2018
163
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

apoyadas lateralmente en los muros de los canales, dentro de ranuras de dimensiones


adecuadas, dejadas durante su construcción, con espaciamientos correspondientes a
la separación necesaria de las pantallas, según los gradientes de velocidades de
diseño.

Para la limpieza de estas unidades, se considera: la solera de los canales con una
pendiente constante del 1%; y, orificios de 5 cm de altura, entre el extremo inferior
de las pantallas tipo vertedero, con un ancho equivalente al del canal (1,20m); la
limpieza se realizará aislando la unidad, mediante sus compuertas ubicadas en la
entrada y en la salida, procediéndose solo entonces al vaciado de la unidad, mediante
las válvulas (cuatro) ubicadas a cada dos canales del floculador.

El efluente del vaciado de la unidad de floculación, descargará hacia un canal


recolector que está conectado al sistema de drenaje de la planta, que conduce junto
con los efluentes que no requieren tratamiento, a su descarga directa en el río Chico.

- UNIDADES DE DECANTACIÓN

Las unidades diseñadas corresponden al tipo de alta tasa. Esta capacidad de operar a
una tasa superficial elevada, con respecto a las que operan los decantadores
convencionales, se debe a la instalación en sus zonas de decantación, de una serie de
placas planas paralelas e inclinadas, espaciadas a distancias reducidas (inferiores a
10 cm), por donde el agua fluye en forma ascendente, produciéndose la
sedimentación de los flóculos sobre las superficies inclinadas; la inclinación de las
placas facilita al lodo deslizarse por efecto de la gravedad, hasta las tolvas de
acumulación, donde permanece durante un período que permite su capacidad,
ocasión en la que se procederá a la limpieza de la unidad.

El almacenamiento de lodos se efectuará mediante dos tolvas longitudinales por


unidad de decantación, una ubicada por debajo de cada zona de decantación, con
características geométricas que favorezcan su extracción mediante un múltiple de
recolección de lodos.

La limpieza de los decantadores se realizará mediante el vaciado de la unidad, a


través de los múltiples de recolección de lodos. Éstos últimos estarán constituidos
por un canal de sección variable, con orificios en su losa superior, separados
uniformemente; el cual, estará controlado en su extremo mediante una válvula de
mariposa que permitirá la descarga de la unidad hacia un canal de drenaje de
efluentes, para ser conducidos al proceso de tratamiento previsto en el diseño de la
PTAP.

Mayo 2018
164
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

- BATERÍA DE FILTRACIÓN RÁPIDA

La batería de filtros estará constituida por seis unidades, con medio filtrante mixto
de antracita y arena. El sistema de filtración fue diseñado de manera que opere con
el método de tasa declinante variable.

El lavado de los filtros se realizará con aire y agua, en forma secuencial, distribuidos
uniformemente mediante un fondo de drenaje prefabricado de polietileno de alta
densidad (HDPE), del tipo lateral doble paralelo, de sección transversal rectangular.

El aire será provisto por los soplantes de tipo trilobular; mientras que, el agua será
abastecida por un sistema de bombeo, desde la salida del cárcamo general de bombeo
de agua tratada.

- CÁMARAS DE CONTACTO DE CLORO

El módulo I de la PTAP contará con dos cámaras de contacto de cloro independientes,


de forma que facilite la limpieza de cualquier una de ellas, sin suspender la operación
del Módulo de tratamiento.

Estas unidades irán a continuación de la batería de filtros y, estarán constituidas por


un laberinto formado por tabiques, en el cual se garantiza un flujo de tipo pistón; por
lo tanto, un mismo tiempo de retención hidráulica a la masa de agua e, igual
oportunidad de contacto con el cloro.

En la base de la cámara y en el primer canal que recepta los efluentes de los filtros,
se ubicará el distribuidor de la solución de cloro (tipo horizontal PVC).

El volumen de las cámaras de contacto de cloro, estará reservado en dos tanques de


uso múltiple, previstos para: lavado de filtros, cárcamo de bombeo de agua tratada;
y, cámara de contacto de cloro.

El volumen reservado para cámara de contacto de cloro, se garantizará mediante la


ubicación de las compuertas de salida de agua tratada hacia el canal general, donde
irán instaladas las succiones de las bombas de los sistemas de lavado de filtros y de
impulsión de agua tratada al tanque de compensación.

El tiempo de contacto o residencia hidráulica, considerando el caudal nominal de


diseño del Módulo I, fue adoptado en 20 minutos; tiempo durante el cual, la acción
desinfectante del cloro será efectiva para la eliminación de bacterias, virus y
protozoos. El volumen reservado para las cámaras de contacto de cloro resultó en
600m3.

- TANQUES DE RESERVA

Conforme la Norma Nacional, los centros de reserva proyectados en la PTAP,


contemplarán la atención de sus necesidades propias. La regulación de caudal del
sistema de distribución, será cubierta por las correspondientes reservas ubicadas en
cada una de las áreas de distribución.

Mayo 2018
165
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 93 Volumen reservado en la PTAP para los siguientes usos

Volumen
Volumen destinado a:
m3
V1 Lavado de Filtros 600
V2 Cámara de contacto de cloro 400
V3 Cárcamo de bombeo 450
VOLUMEN TOTAL 1450
FUENTE: Autor (2018)
ELABORACION: Equipo Consultor UCuenca EP (2018)

Los tanques de reserva de la PTAP, tendrán un área neta individual en planta de 220 m 2
aproximadamente (440 m2 total) y un calado máximo de 3,30mca. Los vertederos de exceso
estarán ubicados a 3,45 m, con referencia a la solera del tanque. Debido a su función
compartida como cámara de contacto de cloro, la geometría de estos tanques se caracteriza
por disponer cuatro pantallas en su interior, de manera de formar un canal interior de 2,20 m
de ancho, con una longitud aproximada de 95,8m de recorrido por el agua.

Redes de alcantarillado interno de la PTAP


La PTAP contará con un sistema separado de recolección y transporte de los distintos tipos
de efluentes que se producen, tanto en el proceso de tratamiento, así como, de las aguas
residuales generadas por el personal de operación y visitantes de la PTAP. Así también se
ha previsto un sistema de recolección y drenaje de aguas lluvias.

Se han diseñado las siguientes redes: (a) red sanitaria; (b) red pluvial; (c) red de recolección
de efluentes del lavado de decantadores y filtros; (d) red de vaciados de floculadores,
reservas y derivación de agua cruda.

La red sanitaria tendrá su sistema de tratamiento biológico, consistente en una fosa séptica
y filtro anaerobio de flujo ascendente. El efluente del proceso verterá al Río Chico.

La red de recolección de efluentes del lavado de decantadores y filtros, los conducirán a un


proceso de tratamiento, mediante el cual se separarán la fase sólida de la fase líquida; la fase
sólida pasará por un proceso de espesamiento – deshidratación y disposición a relleno
sanitario; y, la fase líquida, cumpliendo los estándares ambientales se descargará su efluente
clarificado al Río Chico.

La red de vaciado de unidades como: tanque de oxidación, floculadores, reservas; así como,
la red pluvial, descargan directo al Río Chico, debido a que en las descargas de estas
unidades, no se generan lodos; y, sus características corresponden al tipo de agua cruda, agua
tratada o lluvias, respectivamente.

Mayo 2018
166
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Edificaciones

La PTAP dispondrá de las edificaciones necesarias para su correcto funcionamiento:

 Edificio de Químicos, consiste en un edificio de dos plantas: la planta baja dedicada


al almacenamiento de productos químicos, preparación y dosificación de sustancias
químicas para la producción de agua potable. La planta superior dedicada al control
del proceso de tratamiento, dispondrá de laboratorios de calidad físico – químicos y
microbiológicos, auditorio; etc.; también se contarán con las oficinas de control y
personal técnico.

 Edificio de Equipos mecánicos: consiste en un edificio, con estructura y cubierta de


hormigón armado, en el cual se alojaran los equipos de bombeo de agua para el
lavado de filtros; impulsión de agua tratada al tanque de compensación; y, soplantes
del sistema auxiliar de lavado de filtros. Debido al tamaño y peso de equipos y
accesorios, este edificio contará con un puente grúa, que facilitará las actividades de
montaje y desmontaje de los mismos.

 Edificio de Deshidratación de lodos, generación eléctrica, transformación, bodega


general. En una sola edificación se ha concentrado todas estas funciones indicadas,
debido a su posición, con respecto a las descargas de la PTAP, por una parte, y por
otra, a su cercanía a los equipos de mayor consumo de energía, como son las bombas
de impulsión de agua tratada.

 Casa de guardián. Se ha previsto una vivienda para el guardián y su familia,


disponiendo de condiciones de confort suficientes, así como, armonía arquitectónica
con el complejo de unidades de tratamiento y edificios.

Todos estos edificios han sido proyectados, tanto desde el enfoque técnico como
arquitectónico, de manera de no causar impacto visual, con respecto a su entorno.

En el diseño arquitectónico correspondiente a estos edificios, se describen en detalle las


características de este enfoque; así como, se detallan las especificaciones de los materiales y
acabados considerados.

Proceso de tratamiento de los lodos producidos en el lavado de unidades

El sistema de tratamiento diseñado tendrá una capacidad para depurar las aguas residuales
tanto del Módulo I de potabilización, proyectado con una capacidad de 500 l/s; así como, de
su futura ampliación, el módulo II, con capacidad de 250 l/s. Así también, el sistema de
tratamiento será capaz de regular las descargas intermitentes, de corta duración y gran
magnitud, que se generan en la limpieza de las unidades, a un caudal reducido y permanente,
de manera de no provocar erosión en el cauce del cuerpo receptor.

El diseño del proceso de tratamiento de los efluentes de limpieza, se fundamentó en el


análisis de resultados del estudio de tratabilidad de las aguas del embalse Poza Honda,

Mayo 2018
167
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

realizados en la fase de diseño de la PTAP, en lo relacionado a la calidad del agua cruda y


a las dosis de coagulantes requeridos para la producción del agua potable.

El proceso de tratamiento de los efluentes de la limpieza de unidades estará constituido por


las siguientes unidades fundamentales:

1. Espesador de lodos, representada por una unidad prismática, será la encargada de


recibir las descargas intermitentes provenientes de los lavados de decantadores y
filtros, conducidos por un alcantarillado exclusivo.

2. La fase de deshidratación de lodos tendrá por objeto incrementar la concentración de


lodos y reducir considerablemente su volumen, para posibilitar de manera económica
su transporte al relleno sanitario.

Red DE CONDUCCION

La conducción nace en el sector de Mancha Grande e inicia luego del tanque de reserva en
las coordenadas X. 587842,17, y Y. 9882646,84 (abscisa 0+00), y termina en la abscisa
47+659,68 de coordenadas X. 553892.40, y Y. 9903980,19 en el sector La Sequita
perteneciente a la parroquia Crucita.

La red de conducción será construida en hierro dúctil y posee diferentes diámetros según los
requerimientos de presión calculado en base a la demanda agua potable de cada sector, en la
siguiente tabla podemos ver la dimensión de cada tubería según su diámetro.

Tabla 21.1- 94 Descripción de la Red Principal de Conducción de agua potable.


CONDUCCIÓN PRINCIPAL
LONGITUD ABSCISA ABSCISA
DIÁMETRO SECTOR
(m) INICIAL FINAL
800mm Mancha Grande 16922,25 0+00 16+922,25
700mm Abdón Calderón 9301,23 16+922,25 26+223,48
600mm Río Chico 7626,85 26+223,48 33+850,32
500mm “Y” de Cerecito 6317,68 33+850,32 40+168,01
400mm La Sequita 7491,68 40+168,01 47+659,69
Total 47659,69 m
Fuente: Contrato Complementario e Informe de Motivación
Elaboración: UCuenca

A continuación se presenta un esquema con lo indicado:

Mayo 2018
168
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tanque
compensación
PTAP

Tanque San San Plácido


Plácido

Alhajuela Tanque
Alhajuela

Tanque Rio Chico


Rio Chico

Tanque
Chirijos Chirijos

Pueblo Nuevo Tanque


Pueblo Tanque Abdón Calderón
Nuevo Abdón
Calderón

El Ceresito El Rodeo –
Calderón

Tanque La
Sequita

Crucita

Para la dotación de agua potable a los diferentes sectores se ha considerado redes de


conducción secundarias que transportan el agua potable hasta tanques de reserva para
posteriormente ser conectadas a las redes de distribución en las poblaciones que recibirán
este servicio.

Tabla 21.1- 95 Descripción de la Red Principal de Conducción de agua potable.


Log Red
UBICACIÓN Coor_X Coor_Y Abscisa
Secundaria (m)
TANQUE DE
587842,17 9882646,84 0+000 N/A
COMPENSACIÓN
ALHAJUELA 580364,37 9883261,97 2+325,72 70,83
SAN PLACIDO 585719,63 9882329,89 7+347,27 4383,00
RIOCHICO 564852,66 9889678,01 8+296,60 624,42
CHIRIJOS 584082,75 9886288,93 16+966,25 562,54
PUEBLO NUEVO 577313,06 9891659,35 20+309,68 8680,90
ABDÓN CALDERÓN 572569,88 9885612,77 26+223,47 402,74

Mayo 2018
169
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

EL RODEO -
569359,45 9887974,46 33+085,32 34,15
CALDERÓN
EL CERESITO 40+168,01 50,36
CRUCITA 553892,40 9903980,19 47+659,68
Fuente: Contrato Complementario e Informe de Motivación
Elaboración: UCuenca

Redes secundarias:

La red secundaria de San Placido posee una longitud de 4383.00 m., se conecta con la red
principal de conducción en la abscisa 7+347,27 en sentido norte hasta el tanque de reserva;
y se construirá en hierro dúctil de 200mm de diámetro.

La red secundaria de Alhajuela posee una longitud de 70,83 m., se conecta con la red
principal de conducción en la abscisa 2+325,72 en sentido norte hasta el tanque de reserva;
será construida en hierro dúctil de 200mm de diámetro.

Para Rio Chico la tercera red de conducción secundaria posee una longitud de 624,42m.,
tiene un sentido de norte a sur y se conecta con el tanque de almacenamiento del mismo
nombre, será construida en hierro dúctil de 250mm. La conexión con la red principal ocurre
en la abscisa 8+296,60.

La red secundaria de Chirijos posee una longitud de 562,54m, tiene sentido sur desde su
conexión con la red principal de conducción, lo que ocurre en la abscisa 16+966,25, se
conecta con el tanque de reserva.

La red de conducción secundaria de Pueblo Nuevo tiene sentido sur norte desde la abscisa
20+309,68 en donde se conecta a la red principal, recorre una longitud de 8680,90m., hasta
conectarse con el tanque de reserva que brindara servicio a la comunidad de Pueblo Nuevo.

La sexta red de conducción secundaria posee una longitud de 402,74m., tiene un sentido de
norte a sur y se conecta con el tanque de almacenamiento de Abdón Calderón, será construida
en hierro dúctil de 200mm. La conexión con la red principal ocurre en la abscisa 26+223,47.

La séptima secundaria posee una longitud de 34.15m., su conexión con la red principal será
en la abscisa 33+085,32, estará construida con hierro dúctil de 200mm de diámetro, esta red
se conectará a un tanque de almacenamiento de El Rodeo - Calderón.

La octava y última red secundaria posee una longitud de 50,36m., su conexión con la red
principal será en la abscisa 40+168,01 estará construida con hierro dúctil de 250mm de
diámetro, esta red no se conectará a un tanque de almacenamiento, servirá para dotar de agua
potable a la población de El Cerecito que pertenece al Cantón Rocafuerte.

Red de distribución de agua potable

Los diseños y estudios referidos para la red de distribución de agua potable se efectuaron
paralelos a este EIA, de donde se ha tomado y resumido la información que a continuación
describimos.

Mayo 2018
170
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El diseño incorpora a màs de la distribución a las conexiones domiciliarias previo al


ingreso del agua a la vivienda y contemplan las siguientes actividades:

 Medidor en vereda y conectado a la instalación intradomiciliaria de la vivienda.


 Medidor en pared en calles que no contarán con vereda y conectado a la instalación
intradomiciliaria de la vivienda.
 Acometida hasta la llave de corte en predios sin construcción que constituyan
potenciales usuarios en un futuro inmediato.
 Por el diámetro las conexiones son de 12 mm (½”), 19 mm (3/4”) y 25 mm (1”).

El trazado de las tuberías está diseñado por vías y aceras y en ciertos tramos atraviesa
ciertas estructuras (Cajas y cabezales de alcantarillas de drenaje pluvial en las vías, Zanjas
de escurrimiento de las alcantarillas, Puentes, otros) para lo cual se establecen la utilización
de diferentes formas o métodos, tales como:

 Anclajes con abrazaderas en las vigas y/o losas de los puentes


 Encamisado con tubería de HG para protección de la tubería
 Pasos subfluviales protegido con hormigón simple y piedra (encachado)
 Túneles para el cruce de la vía intercantonal a fin de no interrumpir el tránsito
vehicular.
 En los tramos expuestos a la intemperie se reemplazará la tubería de PVC con tubería
de HG roscable para agua potable.

A continuación se presenta un resumen de los diseños de la distribución de agua potable en


cada poblado:

San Placido

El área de cobertura abarca a la cabecera parroquial y comunidades rurales aledañas, la


extensión fue determinada a base del análisis realizado en el estudio de factibilidad. En la
tabla y figura siguientes se presenta la extensión del área.
Tabla 21.1- 96 Área de estudio de San Plácido
Parroquia Área (ha)
San Plácido
64.17
Fuente: Contrato complementario
Elaboración: UCuenca EP 2019

Mayo 2018
171
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 35 Subsistema San Plácido

Fuente: Contrato Complementario e Informe de Motivación


Elaboración: UCuenca EP

El periodo de diseño es de 30 años, es decir desde el año 2021 fecha en la que entra en
funcionamiento hasta el año 2050; la población al final del periodo de diseño será de 4117
hab. La red de distribución para San Placido contara con un 1 tanque de reserva de 700m3
de volumen, la red de tuberías diseñada para la distribución es de PVC de 1 MPa de presión
nominal, con diámetros y longitudes que se indican en la tabla siguiente.

Tabla 21.1- 97 Tuberías San Plácido


Diámetro Longitud
(mm) (m)
63 10.730
90 211
110 270
160 1.236
200 655
Total 13.102
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Se colocará un (1) hidrante en el Parque central.

Alhajuela

El área de cobertura abarca a la cabecera parroquial y comunidades rurales en tránsito, en el


primer caso la extensión fue determinada a base del análisis realizado en el estudio de
factibilidad; mientras que, para las comunidades rurales dispersas, la cobertura del servicio
de agua potable se definió a base de su ubicación geográfica y de la cota del tanque de reserva

Mayo 2018
172
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

que dará servicio a la cabecera parroquial. En la tabla siguiente se presenta la extensión del
área para la que se realiza el diseño definitivo del sistema.

Tabla 21.1- 98 Área de estudio de Alhajuela

Parroquia Área (ha)

Alhajuela 107,98

Fuente: Contrato complementario


Elaboración: UCuenca EP 2018

Figura 21.1- 36 Subsistema Alhajuela

Fuente: Contrato Complementario e Informe de Motivación


Elaboración: UCuenca

El periodo de diseño es de 30 años, es decir desde el año 2021 fecha en la que entra en
funcionamiento hasta el año 2050; la población al final del periodo de diseño será de 6937
hab.

La red de distribución está constituida por el tanque de reserva (800m 3), tuberías, válvulas
de control, válvulas para limpieza y desagüe, accesorios, hidrantes para el combate de
incendios y conexiones domiciliarias.

La red de tuberías diseñada para la distribución es de Cloruro de Polivinilo PVC con


diámetros y longitudes que se indican en la tabla siguiente:

Mayo 2018
173
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 99 Tuberías Alhajuela


Diámetro Longitud
(mm) (m)
63 11.305
90 3.327
110 3.380
160 2.140
200 386
250 3
Total 20.537
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Respecto a hidrantes se colocarán dos (2) en el Parque central y en la Ciudadela Loor. Los
hidrantes para el proyecto son de tipo tráfico, de pedestal y cámara húmeda con 2 o 3 salidas
según el diámetro de la matriz, disponibilidad de caudales y requerimientos de la Normativa
vigente.

En el recorrido o trayectoria de las tuberías de la red de distribución existen dos casos que
requieren ser considerados para el diseño de obras y estructuras especiales:

 Cruces en la vía Portoviejo – Pichincha


 Cruces o pasos en la quebrada Alhajuela.

Chirijos

El área de cobertura abarca a la cabecera parroquial y comunidades rurales en tránsito, en el


primer caso la extensión fue determinada a base del análisis realizado en el estudio de
factibilidad; mientras que, para las comunidades rurales dispersas, la cobertura del servicio
de agua potable se definió a base de su ubicación geográfica y de la cota del tanque de reserva
que dará servicio a la cabecera parroquial.

Tabla 21.1- 100 Área de estudio de Chirijos


Área
Parroquia (ha)

Chirijos 21,15
Fuente: Contrato complementario
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
174
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 37 Subsistema Chirijos

Fuente: Contrato Complementario e Informe de Motivación


Elaboración: UCuenca

El periodo de diseño es de 30 años, es decir desde el año 2021 fecha en la que entra en
funcionamiento hasta el año 2050; la población al final del periodo de diseño será de 3181
hab.

La red de distribución está constituida por el tanque de reserva (300m 3), tuberías, válvulas
de control, válvulas para limpieza y desagüe, accesorios, hidrantes para el combate de
incendios y conexiones domiciliarias.

La red de tuberías diseñada para la distribución es de Cloruro de Polivinilo PVC con


diámetros y longitudes que se indican en la tabla siguiente:

Tabla 21.1- 101 Tuberías Chirijos


Diámetro Longitud
(mm) (m)
63 3.798
90 39
110 12
160 294
200 341
Total 4.484
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Respecto a hidrantes se colocará un (1) en el Parque central.

Mayo 2018
175
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Para el cruce del puente sobre la quebrada Boquerón en la vía al Tigre, se prevé instalar dos
pasos elevados con tubería de hierro galvanizado de 2” de diámetro anclada lateralmente a
la losa del puente, en sus dos lados.

Fotografía 21.1- 43 Puente quebrada Boquerón

Fuente: UCuenca EP 2018

Pueblo Nuevo

El área de cobertura abarca a la cabecera parroquial y comunidades rurales en base de su


ubicación geográfica y de la cota del tanque de reserva que dará servicio a la cabecera
parroquial.

En la tabla siguiente se presenta la extensión del área para la que se realiza el diseño
definitivo del sistema.

Tabla 21.1- 102 Área de estudio de Pueblo Nuevo


Área
Parroquia (ha)

Pueblo Nuevo 34,56


Fuente: Contrato complementario
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
176
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 38 Subsistema Pueblo Nuevo

Fuente: Contrato Complementario e Informe de Motivación


Elaboración: UCuenca 2018

El periodo de diseño es de 30 años, es decir desde el año 2021 fecha en la que entra en
funcionamiento hasta el año 2050; la población al final del periodo de diseño será de 4463
hab.

La red de distribución está constituida por el tanque de reserva (500m 3), tuberías, válvulas
de control, válvulas para limpieza y desagüe, accesorios, hidrantes para el combate de
incendios y conexiones domiciliarias.

La red de tuberías diseñada para la distribución es de Cloruro de Polivinilo PVC con


diámetros y longitudes que se indican en la tabla siguiente:

Tabla 21.1- 103 Tuberías Pueblo Nuevo


Diámetro Longitud
(mm) (m)
63 7.334
90 976
110 2.489
160 581
Total 11.380
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Respecto a hidrantes se colocará un (1) en el Parque central.

Mayo 2018
177
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

San Gabriel

El área de cobertura de este subsistema de distribución abarca a los poblados de San Gabriel
y El Rodeo, lugar donde se encuentra ubicado el Centro de Rehabilitación Social y varias
comunidades rurales de las parroquias Abdón Calderón y Río Chico.

En la tabla siguiente se presenta la extensión del área para la que se realiza el diseño
definitivo del sistema.

Tabla 21.1- 104 Área de estudio del proyecto


Área
Parroquia
(ha)

San Gabriel 117

Fuente: Contrato complementario


Elaboración: UCuenca EP 2018

Figura 21.1- 39 Subsistema San Gabriel

Fuente: UCuenca EP 2018


Elaboración: UCuenca EP 2018

El periodo de diseño es de 30 años, es decir desde el año 2021 fecha en la que entra en
funcionamiento hasta el año 2050; la población al final del periodo de diseño será de 8487
hab.

La red de distribución está constituida por el tanque de reserva (700m 3), tuberías, válvulas
de control, válvulas para limpieza y desagüe, accesorios, hidrantes para el combate de
incendios y conexiones domiciliarias.

La red de tuberías diseñada para la distribución es de Cloruro de Polivinilo PVC con


diámetros y longitudes que se indican en la tabla siguiente:

Mayo 2018
178
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 105 Tuberías San Gabriel


Diámetro (mm) Longitud (m)
63 14.508
90 1.798
110 3.689
160 2.403
200 376
Total 22.774
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Se colocará dos (2) hidrantes en el sector de Pinpinguasi y el Rodeo.

Río Chico

El área de cobertura abarca a la cabecera parroquial y parte de las comunidades rurales


dispersas. En la tabla siguiente se presenta la extensión del área para la que se realiza el
diseño definitivo del sistema.

Tabla 21.1- 106 Área de estudio de Río Chico


Parroquia Área (ha)
Río Chico 73,64
Fuente: Contrato complementario
Elaboración: UCuenca EP 2018

Figura 21.1- 40 Subsistema Rio Chico

Fuente: UCuenca EP 2018


Elaboración: UCuenca EP 2018
El periodo de diseño es de 30 años, es decir desde el año 2021 fecha en la que entra en
funcionamiento hasta el año 2050; la población al final del periodo de diseño será de 11741
hab.

Mayo 2018
179
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La red de distribución está constituida por el tanque de reserva (1300m 3), tuberías, válvulas
de control, válvulas para limpieza y desagüe, accesorios, hidrantes para el combate de
incendios y conexiones domiciliarias.

La red de tuberías diseñada para la distribución es de Cloruro de Polivinilo PVC con


diámetros y longitudes que se indican en la tabla siguiente:

Tabla 21.1- 107 Tuberías Río Chico


Diámetro Longitud
(mm) (m)
63 10.885
90 328
110 3.915
160 590
200 609
250 29
Total 16.356
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Respecto a hidrantes se colocará dos (2) en el Parque Central y el sector de la “Ye”.

Crucita

Tabla 21.1- 108 Tuberías Crucita


Área de
Área de
Área Área de cobertura Total
Parroquia cobertura
consolidada diseño de AASS (ha)
actual
actual

Crucita 502,15 611,94 341,46 411,72 1867,27


Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
180
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 41 Subsistema Crucita

Fuente: UCuenca EP 2018


Elaboración: UCuenca EP 2018

El periodo de diseño es de 30 años, es decir desde el año 2021 fecha en la que entra en
funcionamiento hasta el año 2050, para el final de la vida útil existirán 30565 hab., tanto del
área Rural como de la cabecera parroquial. A este cantidad de usuarios hay que sumar la
población flotante total que representa el 10.74% de la población de la parroquia es decir
3056 usuarios adicionales.

La red de distribución está constituida por el tanque de reserva (4500m3), tuberías, válvulas
de control, válvulas para limpieza y desagüe, accesorios, hidrantes para el combate de
incendios y conexiones domiciliarias. La red de tuberías diseñada para la distribución es de
Cloruro de Polivinilo PVC con diámetros y longitudes que se indican en la tabla siguiente:

Tabla 21.1- 109 Tuberías Crucita


Diámetro Longitud
(mm) (m)
63 36.723
90 0
110 5.400
160 4,159
200 9.370
250 10.299
315 10.299
400 257
Total 66.206,76
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
181
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

7.3.2 ALCANTARILLADO SANITARIO

ALHAJUELA

La red de recolección es un conjunto de estructuras que posibilitan el flujo de las aguas


residuales hacia la planta de tratamiento PTAR, en el sentido de flujo dichas estructuras
son: conexiones domiciliarias, colectores, pozos de revisión y estaciones de bombeo.

 Tipo de red
El sistema de alcantarillado para esta cabecera parroquial es de tipo separado, es decir que
las aguas lluvias y servidas se recogerán y transportarán por redes independientes.

 Conexiones intradomiciliarias
La conexión intradomiciliaria es la tubería que descarga las aguas servidas desde el interior
de la vivienda o edificación hasta la caja domiciliaria que estará ubicada generalmente en
la vereda o, a falta de esta, en el retiro de la vivienda. La tubería tiene un diámetro mínimo
de 100 mm y una longitud de por lo menos 1 m, de forma tal que atraviese la línea de
fábrica.

En el caso de las viviendas asentadas a lo largo de la margen derecha de la quebrada


Alhajuela, se realizarán interconexiones tipo condominial, previo a la descarga los pozos
de la red principal.

 Red terciaria
Está compuesta por las cajas domiciliarias, tuberías, cajas esquineras y tirantes o descargas
a los pozos de revisión de la red principal.

El objetivo básico de la caja domiciliaria es permitir la inspección y mantenimiento de las


tuberías y conexiones intradomiciliarias, por lo que su diseño con tubo de HS D= 500 mm
posibilita el acceso de las mangueras de vehículos de limpieza (hidro succionadores).

La caja esquinera es la última de un tramo de red terciaria, desde aquí se vierte o descarga
el flujo en los pozos de revisión de las redes secundaria y principal por medio de los tirantes.
Sus funciones son similares a la caja domiciliaria y puede recibir la descarga de uno o más
ramales.

Tabla 21.1- 110 Cajas de Red Terciaria


Descripción Cantidad

Caja Domiciliaria 892

Caja Esquinera 107

Total 999
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Los colectores terciarios serán de tubería de PVC para alcantarillado, tipo B serie 5 y tendrán
un diámetro mínimo de 160 mm para las conexiones entre cajas domiciliarias, y un diámetro

Mayo 2018
182
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

interior mínimo de 200 mm para los tirantes de cajas esquineras (conexiones entre cajas
esquineras y pozos de revisión) dentro del presente estudio.

Tabla 21.1- 111 Colectores Terciarios


Diámetro I Longitud
(mm) (m)

165 8257

200 859

Total 9116
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

La red terciaria se instalará en veredas, a falta de éstas se consultará con los técnicos de la
Dirección de Planificación del GADM de Portoviejo para determinar el ancho previsto de
veredas en proyectos de pavimentación.

 Red secundaria y principal

Las tuberías y colectores siguen, en casi su totalidad, por las pendientes del terreno natural
y forman las mismas hoyas primarias y secundarias que aquél, se proyectan como conductos
trabajando parcialmente llenos, es decir, con la presencia de una superficie en contacto
con la atmósfera o superficie libre y se calculan tramo por tramo.

Los colectores secundarios y principales se proyectaron con tubería de PVC para


alcantarillado, tipo B serie 5 con un diámetro interior de 200 mm y 228 mm y estarán
ubicados al sur y al oeste de las calzadas o en el lado opuesto de la red de agua potable.

La profundidad de instalación de los colectores varía entre 1,40 y 4,40 m aproximadamente


con los porcentajes y rangos que se indican en la tabla.

Tabla 21.1- 112 Colectores


Diámetro Longitud Prof. 0 Prof. 2 a Prof. 4 a
Interior (mm) (m) a2m 4m 4,4 m

200 11144 6834 3885 425


228 237 195 42 0

Total 11381 62% 35% 4%


Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Colector emisario

Mayo 2018
183
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El emisario recibe las aguas residuales de las redes principales y las conduce hacia la
planta de tratamiento, con tubería de PVC para alcantarillado, tipo B serie 5 y diámetro
interior de 200 mm, 228 mm, 250 mm y 364 mm.

Inicia en el sector de la ciudadela Loor (vía a Chirijos) y avanza siguiendo una trayectoria
paralela al Río Chico hasta la PTAR, con un recorrido de 3,2 km este colector permitirá
recibir todas las descargas que se generen en las áreas de expansión futura evitando su
descarga directa al río.

La profundidad de instalación varía entre 1,40 y 5,80 m aproximadamente, con los


porcentajes y rangos que se indican en la tabla.

Tabla 21.1- 113 Colectores Emisarios


Diámetro Longitud Prof. 0 a Prof. 2 a 4 Prof. 4 a 6
Interior (mm) (m) 2m m m
200 1612 399 1126 87
228 744 0 469 275
250 206 0 0 206
364 632 0 139 493
Total 3194 13% 54% 33%
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Pozos de revisión
Los pozos de revisión son estructuras que permiten observar el funcionamiento de los
colectores y realizar labores de mantenimiento. Se ubican al inicio de la red, en los
cambios de dirección, diámetro, pendiente y en la convergencia de varios tramos.

La máxima distancia entre pozos de revisión es de 100 m, permitiendo así la operación de


los equipos de limpieza. En la red de alcantarillado se utilizarán 3 tipos de pozos de revisión
cuyas características estructurales dependen únicamente de la profundidad de los colectores,
su diámetro interior es de 1,20 m pues los colectores no superan los 500 mm de diámetro.

Tabla 21.1- 114 Pozos de revisión Tipo


TIPO PROFUNDIDAD CANTIDAD
I 0a2m 140
II 2a4m 127
III 4a8m 33
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Estaciones de bombeo y línea de impulsión


La estación de bombeo servirá para impulsar las aguas servidas hacia la primera unidad de
la PTAR.

Mayo 2018
184
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Obras especiales
El presente estudio cuenta como obra especial la construcción de muros de gaviones a lo
largo de la quebrada Alhajuela, ya que la tubería de agua potable y alcantarillado se
colocarán en sus dos márgenes. Los muros proporcionarán el soporte estructural de los
taludes de la quebrada garantizando la protección de las tuberías y a su vez conservarán el
cauce de la quebrada en época invernales, facilitando la escorrentía.

CHIRIJOS

La red de recolección es un conjunto de estructuras que posibilitan el flujo de las aguas


residuales hacia la planta de tratamiento PTAR, en el sentido de flujo dichas estructuras
son: conexiones domiciliarias, colectores, pozos de revisión y estaciones de bombeo.

 Tipo de red
El sistema de alcantarillado para esta cabecera parroquial es de tipo separado, es decir que
las aguas lluvias y servidas se recogerán y transportarán por redes independientes.

 Conexiones intradomiciliarias
La conexión intradomiciliaria es la tubería que descarga las aguas servidas desde el interior
de la vivienda o edificación hasta la caja domiciliaria ubicada en la vereda, esta tubería
tiene un diámetro mínimo de 100 mm y una longitud de por lo menos 1 m, de forma tal que
atraviese la línea de fábrica.

 Red terciaria
Está compuesta por las cajas domiciliarias, tuberías, cajas esquineras y tirantes o descargas
a los pozos de revisión de la red principal. El objetivo básico de la caja domiciliaria es
permitir la inspección y mantenimiento de las tuberías y conexiones intradomiciliarias, por
lo que su diseño con tubo de HS D= 500 mm posibilita el acceso de las mangueras de
vehículos de limpieza (hidro succionadores). La caja esquinera es la última de un tramo de
red terciaria, desde aquí se vierte o descarga el flujo en los pozos de revisión de las redes
secundaria y principal por medio de los tirantes. Sus funciones son similares a la caja
domiciliaria y puede recibir la descarga de 1 o más ramales o de viviendas.

Tabla 21.1- 115 Cajas de Red Terciaria


Descripción Cantidad

Caja Domiciliaria 135


Caja Esquinera 41
Total 176
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018
La cantidad de cajas domiciliarias es igual a la cantidad de conexiones domiciliarias de
agua potable.

Los colectores terciarios se diseñan con tubería de PVC para alcantarillado, tipo B serie 5 y
tendrán un diámetro interior mínimo de 160 mm para las conexiones entre cajas
domiciliarias, y un diámetro interior mínimo de 200 mm para los tirantes de cajas esquineras
(conexiones entre cajas esquineras y pozos de revisión) dentro del presente estudio.

Mayo 2018
185
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 116 Colectores Terciarios


Diámetro I Longitud
(mm) (m)

165 2126

200 255

Total 2381
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

La red terciaria se instalará en veredas, a falta de éstas se consultará con los técnicos de la
Dirección de Planificación del GADM de Portoviejo para determinar el ancho previsto de
veredas en futuros proyectos de pavimentación.

 Red secundaria y principal


Las tuberías y colectores siguen, en general, las pendientes del terreno natural y forman las
mismas hoyas primarias y secundarias que aquél, se proyectan como conductos trabajando
parcialmente llenos, es decir, con la presencia de una superficie en contacto con la
atmósfera o superficie libre y se calculan tramo por tramo.

Los colectores secundarios y principales se proyectaron con tubería de PVC para


alcantarillado, tipo B serie 5 con un diámetro interior de 200 mm, estarán ubicados al sur y
al oeste de las calzadas o en el lado opuesto de la red de agua potable.

La profundidad de instalación de los colectores varía entre 1,40 y 4,40 m con los porcentajes
y rangos que se indican en la tabla.

Tabla 21.1- 117 Colectores


Diámetro Longitud Prof. 0 Prof. 2 a 4 Prof. 4 a
Interior (mm) (m) a2m m 4,4 m

200 2875 1723 1021 131

Total 2875 60% 36% 5%


Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Colector emisario
El emisario recibe las aguas residuales de dos redes principales y las conduce hacia la
planta de tratamiento, con tubería de PVC para alcantarillado, tipo B serie 5 y diámetro
interior de 228 mm, a una profundidad de 3 m.

Mayo 2018
186
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 118 Colectores Emisarios


Diámetro Interior Longitud
(mm) (m)

228 10

Total 10
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Pozos de revisión
Los pozos de revisión son estructuras que permiten inspeccionar el funcionamiento de los
colectores y realizar labores de mantenimiento. Se ubican al inicio de la red, en los
cambios de dirección, diámetro, pendiente y en la convergencia de varios tramos con una
máxima distancia entre pozos de revisión es de 82 m, permitiendo así la operación de los
equipos de limpieza.

En la red de alcantarillado se utilizarán 3 tipos de pozos de revisión cuyas características


estructurales dependen únicamente de la profundidad de los colectores, su diámetro interior
es de 1,20 m pues los colectores no superan los 500 mm de diámetro.

Tabla 21.1- 119 Pozos Tipo


TIPO PROFUNDIDAD CANTIDAD
I 0a2m 41

II 2a4m 15
III 4a8m 4
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Estación de bombeo
La única estación de bombeo está ubicada al final de la red de colectores, servirá para
impulsar las aguas servidas hacia la primera unidad de la PTAR.

 Obras especiales
Para el proyecto se contempla un paso subfluvial entre los pozos P34 y P33, en la zona
cercana al puente sobre el estero Boquerón.

ABDÓN CALDERÓN

La red de recolección es un conjunto de estructuras que posibilitan el escurrimiento de las


aguas residuales hacia la planta de tratamiento PTAR, en el sentido de flujo las estructuras
son: conexiones domiciliarias, colectores, pozos de revisión y estaciones de bombeo.

 Tipo de red
El sistema de alcantarillado para esta cabecera parroquial es de tipo separado, es decir que
las aguas lluvias y servidas se recogerán y conducirán por redes independientes.

Mayo 2018
187
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Conexiones intradomiciliarias
La conexión intradomiciliaria es la tubería que descarga las aguas servidas desde el interior
de la vivienda o edificación hasta la caja domiciliaria que generalmente se ubica en la vereda,
esta tubería tiene un diámetro mínimo de 100 mm y una longitud de por lo menos 1 m, de
forma tal que atraviese la línea de fábrica.

 Red terciaria
Está compuesta por las cajas domiciliarias, tuberías, cajas esquineras y tirantes o descargas
a los pozos de revisión de la red principal.

El objetivo básico de la caja domiciliaria es permitir la inspección y mantenimiento de las


tuberías y conexiones intradomiciliarias, por lo que su diseño con tubo de HS D= 500 mm
posibilita el acceso de las mangueras de vehículos de limpieza (hidro succionadores).

La caja esquinera es la última de un tramo de red terciaria, desde aquí se vierte o descarga
el flujo en los pozos de revisión de las redes secundaria y principal por medio de los
tirantes. Sus funciones son similares a la caja domiciliaria y puede recibir la descarga de 1
o más ramales o de viviendas.

Tabla 21.1- 120 Cajas de Red Terciaria


Descripción Cantidad

Caja Domiciliaria 2617


Caja Esquinera 397
Total 2014
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

La cantidad de cajas domiciliarias es igual a la cantidad de conexiones domiciliarias de


agua potable.

Los colectores terciarios serán de tubería de PVC para alcantarillado, tipo B serie 5 y tendrán
un diámetro mínimo de 160 mm para las conexiones entre cajas domiciliarias, y un diámetro
interior mínimo de 200 mm para los tirantes de cajas esquineras (conexiones entre cajas
esquineras y pozos de revisión) dentro del presente estudio.

Tabla 21.1- 121 Colectores Terciarios


Diámetro I Longitud
(mm) (m)

160 24404

200 1659

Total 26063
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
188
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La red terciaria se instalará en veredas, a falta de éstas se consultará con los técnicos de la
Dirección de Planificación del GADM de Portoviejo para determinar el ancho previsto de
veredas en proyectos de pavimentación futuros.

 Red secundaria y principal


Las tuberías y colectores siguen, en general, las pendientes del terreno natural y forman las
mismas hoyas primarias y secundarias que aquél, se proyectan como conductos trabajando
parcialmente llenos, es decir, con la presencia de una superficie en contacto c on la
atmósfera o superficie libre y se calculan tramo por tramo.

Los colectores secundarios y principales se proyectaron con tubería de PVC para


alcantarillado, tipo B serie 5 con diámetros interiores entre 200 y mm, estarán ubicados al
sur y al oeste de las calzadas o en el lado opuesto de la red de agua potable. La profundidad
de instalación de los colectores varía entre 1,40 y 5,68 m con los porcentajes y rangos
que se indican en la tabla.

Tabla 21.1- 122 Colectores


Diámetro Longitud Prof. 0 a 2 Prof. 2 a 4 Prof. 4 a
Interior (mm) (m) m m 5,68 m
200 6651 3631 2853 165
228 914 200 441 273
250 303 303
287 127 127
300 237 237
364 965 965
400 1568 1568
450 1568 1568
600 238 238
Total 12571 30% 56% 13%
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
189
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Colector emisario

El emisario recibe las aguas residuales de dos redes principales y las conduce hacia la planta
de tratamiento con tubería de PVC para alcantarillado, tipo B serie 5 y diámetro interior de
600 mm.
Tabla 21.1- 123 Colectores Emisarios
Diámetro Interior
Longitud (m)
(mm)
600 295

Total 295
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

El colector está ubicado a una profundidad entre 3 y 4 m, descarga en la estación de bombeo.

 Pozos de revisión

Los pozos de revisión son estructuras que permiten inspeccionar el funcionamiento de los
colectores y realizar labores de mantenimiento. Se ubican al inicio de la red, en los
cambios de dirección, diámetro, pendiente y en la convergencia de varios tramos.
La máxima distancia entre pozos de revisión es de 86 m, permitiendo así la operación de los
equipos de limpieza.

En la red de alcantarillado se utilizarán varios tipos de pozos de revisión cuyas características


estructurales dependen de la profundidad y diámetro de los colectores. En su mayoría son de
diámetro interior de 1,20 m que corresponden a colectores que no superan los 500 mm de
diámetro; mientras que los últimos nueve pozos tienen un diámetro de 1,50 m pues sus
colectores tienen 600 mm de diámetro.

Tabla 21.1- 124 Pozos Tipo


Tipo Profundidad Diámetro Cantidad
I 0a2m 1,20 m 89
II 2a4m 1,20 m 101
III 4a8m 1,20 m 36
IV 2a4m 1,50 m 9
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Estaciones de bombeo y líneas de impulsión

Tres estaciones de bombeo son necesarias en el sistema de alcantarillado sanitario de


Abdón Calderón, dos servirán para cruces elevados en el Río Chico sector Naranjal y en el
estero Maconta sector Florestal vía a Portoviejo.

 Obras especiales

Mayo 2018
190
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El presente estudio cuenta como obras especiales, además de los bombeos previamente
mencionados, con dos pasos sub fluviales y dos pasos elevados como se detalla a
continuación.

Paso subfluvial estero Bijagual


Este paso subfluvial está ubicado en el estero Bijagual aguas arriba de su cruce con la vía a
Juan Dama, permitirá dar continuidad al flujo de un sector de la red de recolección hacia
los colectores del centro de la población. Tramo PZ112-PZ113.

Paso subfluvial estero Maconta


Está ubicado en el estero Maconta a la altura del puente de ingreso a la ciudadela El
Paraíso, permitirá dar continuidad al flujo de la red de recolección de esta ciudadela hacia
el colector principal de la vía a Portoviejo. Tramo PZ177-PZ165.

Paso elevado línea de impulsión Naranjal


La línea de impulsión, juntamente con la estación de bombeo, posibilitará la conducción a
presión de las aguas servidas desde el sector de Naranjal hacia la red de recolección de la
Av. Eloy Alfaro y calle Quevedo. En este caso se debe cruzar la tubería sobre el Río Chico
anclada en la estructura del puente L= 40 m, de forma similar a la tubería de agua potable.

Las dos tuberías se soportarán en estructuras metálicas tipo pie de amigo y estarán
protegidas con tol de aluminio de los rayos ultravioletas.

Paso elevado línea de impulsión Florestal


La estación de bombeo y la línea de impulsión posibilitarán la conducción a presión de las
aguas servidas generadas en el centro de la cabecera parroquial hacia la red de recolección
del sector El Florestal. En este caso se debe cruzar la tubería sobre el estero Maconta aguas
debajo de su junta con el Bijagual, anclada en la estructura del puente L= 15,40 m, de
forma similar a la tubería de agua potable.

Se propone estructuras de soporte tipo pie de amigo para el apoyo de la tubería.

SAN GABRIEL

La red de recolección está compuesta por un conjunto de estructuras que posibilitan el flujo
de las aguas residuales hacia la planta de tratamiento PTAR, estas son: conexiones
domiciliarias, colectores, pozos de revisión y estaciones de bombeo.

 Tipo de red
El sistema de alcantarillado para estos poblados es de tipo separado, es decir que la red de
recolección recogerá y transportará únicamente aguas servidas.

 Conexiones intradomiciliarias
La conexión intradomiciliaria es la tubería que descarga las aguas servidas desde el interior
de la vivienda o edificación hasta la caja domiciliaria ubicada generalmente en la vereda,
esta tubería tiene un diámetro interior mínimo de 100 mm y una longitud de por lo menos 1
m, de forma tal que atraviese la línea de fábrica.

 Red terciaria

Mayo 2018
191
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Está compuesta por las cajas domiciliarias, tuberías, cajas esquineras y descargas a los pozos
de revisión de la red principal. El objetivo de la caja domiciliaria es permitir la inspección y
mantenimiento de las tuberías y conexiones intradomiciliarias, su diseño con tubo de HS
D=500mm posibilita el acceso de las mangueras de vehículos de limpieza (hidro
succionadores).

Desde la caja esquinera se vierte o descarga el flujo hacia los pozos de revisión de las redes
secundaria y principal por medio de los tirantes. Sus funciones son similares a la caja
domiciliaria, puede recibir la descarga de uno o más ramales o de viviendas. Los gráficos
presentan el detalle de las cajas domiciliarias y esquineras.

Los colectores terciarios serán de tubería de PVC para alcantarillado, tipo B serie 5 con
diámetro interior mínimo de 160 mm para las conexiones entre cajas domiciliarias y un
diámetro interior mínimo de 200 mm para los tirantes de cajas esquineras (conexiones entre
cajas esquineras y pozos de revisión) dentro del presente estudio.

Tabla 21.1- 125 Red Terciaria


Descripción Cantidad
Caja Domiciliaria 338 u
Caja Esquinera 162 u
Tubería PVC Di 160 mm 9,2 Km.
Tubería PVC Di 200 mm 0,9 Km.
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

La red terciaria se instalará en veredas, a falta de éstas se consultará con la Dirección de


Planificación del GADM de Portoviejo para determinar el ancho previsto de veredas en
proyectos de pavimentación futuros.

 Red secundaria y principal


Las tuberías y colectores siguen, en general, las pendientes del terreno natural y forman las
mismas hoyas primarias y secundarias que aquél, se proyectan como conductos trabajando
parcialmente llenos, es decir, con la presencia de una superficie en contacto con la atmósfera
o superficie libre y se calculan tramo por tramo.

Los colectores secundarios y principales se proyectaron con tubería de PVC para


alcantarillado, tipo B serie 5 con diámetros interiores de 200, 228 y 250 mm, estarán
ubicados al sur y al oeste de las calzadas o en el lado opuesto de la red de agua potable.

La profundidad de instalación de los colectores varía entre 1.40 y 4.70 m con los porcentajes
y rangos que se indican en la tabla.

Tabla 21.1- 126 Colectores secundarios y principales


Diámetro Interior Longitud Prof. 0 a 2 Prof. 2 a Prof. 4 a
(mm) (m) m 4m 4,70 m
200 3305 2958 347 0
Total 3305 90% 10% 0%

Mayo 2018
192
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

228 774 330 444 0


Total 774 43% 57% 0%
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Colector emisario
El emisario recibe las aguas residuales de dos redes principales y las conduce hacia la planta
de tratamiento, con tubería de PVC para alcantarillado, tipo B serie 5 y diámetro interior de
250 mm.
Tabla 21.1- 127 Colectores Emisarios
Diámetro Interior Longitud
(mm) (m)
250 804

Total 804
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

El colector está ubicado de 4,40 a 4,70 m de profundidad y descarga en la estación de


bombeo.

 Pozos de revisión
Los pozos de revisión son estructuras que permiten inspeccionar el funcionamiento de los
colectores y realizar labores de mantenimiento. Se ubican al inicio de la red, en los cambios
de dirección, diámetro, pendiente y en la convergencia de varios tramos. La máxima
distancia entre pozos de revisión es de 100 m, permitiendo así la operación de los equipos
de limpieza.

En la red de alcantarillado se utilizarán 2 tipos de pozos de revisión cuyas características


estructurales dependen únicamente de la profundidad de los colectores, su diámetro interior
es de 1,20 m pues los colectores no superan los 500 mm de diámetro.

Tabla 21.1- 128 Pozos Tipo


Tipo Profundidad/Diámetro Cantidad
I 0a2m 50
II 2a4m 18
III 4a8m 12
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Estación de bombeo

El sistema de alcantarillado se requiere de una estación de bombeo ubicada al final de la red


de colectores para elevar las aguas servidas hacia la primera unidad de la PTAR.

 Obras especiales

Mayo 2018
193
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Como obras especiales se definen a las necesarias para complementar el funcionamiento,


proteger a los colectores y métodos constructivos no convencionales. En el presente proyecto
se requieren las siguientes:

 Encamisado de tubería en cruce por el ducto cajón de drenaje pluvial


 Cruces de las vías interprovinciales

 Encamisado y cruce de vía

Un ducto cajón es la principal estructura disponible para el drenaje de las aguas lluvias, inicia
en El Rodeo, recorre por el lado izquierdo de la vía hacia Río Chico donde sirve de vereda,
cruza al lado derecho de ésta y continúa por la carretera a La Balsita para descargar en un
estero.

En el sector denominado Centro El Rodeo los tramos PZ34-PZ35-PZ36 deben atravesar el


ducto y la vía hacia Río Chico, se plantean las siguientes soluciones:

a. Cruce del ducto cajón

El cruce de este ducto es obligado, las alternativas analizadas son pasar por debajo o
atravesarlo a cierta altura sobre el fondo. Luego de un análisis se selecciona la segunda
opción por cuanto la primera forzará a bajar todo el nivel de la red aguas abajo en por
lo menos 1 metro de profundidad. La alternativa seleccionada implica las siguientes
acciones:
 Atravesar el colector dejando una altura libre sobre la solera del canal de
78 cm
 Encamisar el colector de PVC DN 220 mm con tubería metálica para
protegerla de posibles golpes del material que arrastre la escorrentía
pluvial, especialmente troncos.
 Complementariamente se podría colocar una rejilla en la boca de entrada
al ducto para retener los el material flotante grueso.
 Para inspecciones periódicas de las condiciones es conveniente
construir una boca de visita en la losa superior del ducto.

b. Cruce de la vía a Río Chico

Inmediatamente al cruce del ducto, el tramo PZ35-PZ36 atraviesa la vía a Río Chico
formando un ángulo de 34° con su eje y en una longitud de 30 metros. Para evitar el
cierre temporal de esta importante vía se propone realizar una perforación en el sentido
PZ36 a PZ35.

 Otros cruces de vías


Tres casos similares al indicado en el literal b) del numeral anterior se presentan en otros
tramos de la red, a continuación, se resumen las características de todos los cruces.

Tabla 21.1- 129 Cruces de vías


TRAMO DIÁMETRO PROFUNDIDAD ANCHO OBSERVACIÓN

Mayo 2018
194
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Desde Hasta (mm) (m) (m)


Caja
PZ59 220 2,72 12 Terciaria
esquinera
PZ28 PZ29 220 2,64 12 Principal

Caja Terciaria Subcentro


PZ37 220 4,49 24
domiciliara de Salud

PZ35 PZ36 220 3,00 31 Principal


Total 79
Fuente: UCuenca EP – Inspecciones de campo
Elaboración: UCuenca EP 2018

Al igual que en el caso anterior, para evitar el cierre temporal de las vías se propone realizar
perforaciones para los cruces. Seguidamente, un esquema con la ubicación de éstos.

7.3.3 RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

SAN PLACIDO

Componentes del sistema de drenaje

El sistema estará constituido por: la infraestructura existente y descrita en la tabla a


continuación, y la que se incorporarán las propuestas del presente estudio, considerando
los niveles de servicio de la Norma CO-10.07-601 SENAGUA.

Mayo 2018
195
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 130 Resumen del catastro de drenaje pluvial actual


UBICACIÓN TIPO COMPONENTES AÑO ESTADO

Callejones SN Captación con cabezal


8 de septiembre Red de 4 sumideros 2014 Regular
Leandro García y recolección 0,20 km tubería de HS 600 mm
Vía a Portoviejo 3 pozo de revisión
1 sumidero transversal
2 sumideros de ventana
Red de
Vicente Mendoza 0,20 km tubería de HS 600 mm 2014 Regular
recolección
2 pozos de revisión
Sin cabezal
Cajas de revisión
Vía Manta - Drenaje Alcantarillas de HA
- Regular
Quevedo superficial Cunetas
Cabezales de descarga
Nota: A la calle 8 de septiembre se la denominó 1ro. de diciembre en la factibilidad.
Fuente: Factibilidad. UCuenca EP
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Tipo de drenaje
En las condiciones planteadas, el drenaje de las aguas lluvias será superficial a través de las
cunetas de las calles y la sección de la vía para evacuar el caudal hacia el Río Chico, el
método es utilizado en calles con pendientes positivas.

 Escurrimiento superficial
El proyecto prevé que las calles sirvan para el drenaje superficial de aguas lluvias a través
de la calzada mediante cunetas o como calle-canal, se utilizarán las estructuras siguientes
a al final de las calles-canal.

 Cunetas
 Calles
 Sumideros transversales para la captación de la escorrentía
 Rompe velocidades
 Canales para la conducción del flujo hacia el cuerpo receptor

1. Cunetas
Realizado el análisis de escorrentía, se consideró que, por la topografía existente lo más
adecuado es el escurrimiento de las aguas lluvias de manera superficial a través de cunetas
que se ubicarán a cada lado.

Mayo 2018
196
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

2. Calle canal
En el análisis se ha encontrado que no es necesario la construcción de calles canales, ya
que el calado de la vereda no sobrepasa los 19 cm por lo que es suficiente con la
construcción de cunetas a cada lado de la vía.

3. Sumideros transversales
Son cajas de hormigón armado provistas de rejillas metálicas, están ubicadas en sentido
perpendicular al eje de las vías en todo su ancho. Las rejillas tienen de anchos variables y
una longitud máxima de 1 m provistas con bisagras para posibilitar la limpieza de la caja.

4. Canales de conducción
Estructuras de hormigón armado de sección trapecial variable que conducen la escorrentía
desde los sumideros transversales hacia el cuerpo receptor.

En la tabla siguiente se indica las calles y tramos donde se construirán las estructuras para
el drenaje superficial.

Tabla 21.1- 131 Resumen de estructuras drenaje superficial


CAJÓN CON REJILLAS
UBICACIÓN CANAL DE DESCARGA
TRANSVERSALES
Long. Ancho Altura Long. Ancho Altura
CALLE
(m) (m) (m) (m) (m) (m)
Calle Reinaldo Antón 6,00 0 0,40 80 0,4 x 0,8 0,40
,
Calle Leandro García 8,00 04 0,50 80 0,4 x 0,8 0,40
00,
Calle Oliva Miranda 16,00 4 0,75 66 0,4 x 1 0,60
0,
Totales 30,00 5 226
0
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

5. Rompe velocidades
Se utilizarán en varias intersecciones de calles para direccionar el flujo según las áreas de
aporte de diseño.

6. Descargas
Son estructuras de hormigón armado ubicadas en las orillas de los cursos receptores para
protegerlas de la erosión del flujo que descargarán los canales.

 Colectores, canales y cunetas existentes


Para complementar la infraestructura existente y propuesta es necesario que periódicamente
se realice una campaña de limpieza de colectores, cunetas y canales para que presenten las
condiciones apropiadas para la evacuación de las aguas lluvias.

 Cuerpos receptores
Los cuerpos receptores de la escorrentía pluvial son el Rio Chico y el estero Cuchucho.

Mayo 2018
197
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fotografía 21.1- 44 Arriba Río Chico: Sector calle Olivia Miranda y puente hacia
San José, abajo Estero Cuchucho

Fuente: UCuenca EP 2018


Elaboración: UCuenca EP 2018

ALHAJUELA

En el transcurso de la presente consultoría el GAD Parroquial emprendió la construcción


de varias obras de infraestructura, las principales vinculadas con el proyecto de drenaje
pluvial se describen a continuación.

 Infraestructura existente

Alcantarillado pluvial calle América


Los componentes de esta red se describen a continuación:
 Tubería de PVC DN 450 mm Tipo B en tres tramos.
 Para la inspección y mantenimiento del colector dispone de 3 pozos de revisión con
profundidades que varían entre 1,00 y 1,50 m, construidos en hormigón armado con
tapas articuladas o abisagradas.
 Según la información recabada se prevé la complementación de la obra con la
pavimentación de la calzada con la sección geométrica que se indica en el gráfico
siguiente.
 La descarga del colector es directa desde la tubería al terreno adyacente; no cuenta
con un cabezal.

 Pavimentación de calles

Mayo 2018
198
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Las calles SN20 y SN21 fue pavimentada, la configuración o forma de la sección transversal
de la vía está diseñada para posibilitar el drenaje superficial de aguas lluvias hacia el Río
Chico. Para el flujo de las aguas lluvias se construyen cunetas tipo “cinta gotera”, una
sección típica de diseño se indica en la imagen siguiente.

 Drenaje existente
La cabecera parroquial es atravesada de sur a norte por la quebrada Alhajuela la misma que
constituye el principal drenaje de aguas lluvias de esta población, en su trayectoria tiene
protegidos sus taludes con enrocados, gaviones y muros de hormigón a su paso por el centro
poblado. Otras calles que cuentan con colectores de aguas lluvias son:
 Calle América con descarga a la quebrada Alhajuela: Colectores, sumideros, pozos
de revisión y canal.
 Calle Alberto Lara que descarga a un canal de tierra: Sumidero transversal,
colectores, pozos bajo el asfalto y descarga

Conclusiones
La situación descrita juntamente con la expuesta en el Diagnóstico en la fase de factibilidad
permite concluir que la infraestructura disponible se encuentra en buenas condiciones por lo
que será complementada encalles y sectores que no disponen de este servicio.

Es importante notar que la infraestructura existente guarda relación con los niveles de
servicio de contemplados en la Normativa vigente pues, para el drenaje se utiliza en gran
medida el escurrimiento superficial a través de las calzadas, cunetas, canales laterales,
sumideros y colectores.

 Componentes del sistema de drenaje

El sistema de drenaje estará constituido por la infraestructura existente a la que se


incorporarán cunetas en las vías para crear un drenaje superficial tipo calle-canal; las que al
terminar su la vía descargarán mediante canales y cabezales para evitar la erosión en los
márgenes del cuerpo receptor.

 Tipo de drenaje
En las condiciones planteadas, el drenaje de las aguas lluvias presentes en la zona de
proyecto será superficial a través de cunetas.
El escurrimiento superficial utiliza las cunetas o la sección tipo de la vía para evacuar
finalmente el caudal de aguas lluvias hacia el Río Chico o hacia la quebrada Alhajuela, el
método es utilizado en calles con pendientes positivas y baja confluencia de caudales en
donde, por motivos topográficos, sea necesario realizar la descarga a la menor profundidad
posible. Los colectores y sumideros no se utilizan en la vía ya que no se cuenta con las
profundidades mínimas para la instalación te este tipo de infraestructura.

 Sumideros transversales
Son cajones o cajas de hormigón armado provistas de rejillas metálicas ubicadas en sentido
perpendicular al eje de la vía, captarán el flujo superficial de las calzadas y mediante
canales lo descargarán en el cuerpo receptor. Los lugares donde se ubicarán estas estructuras
son:

Mayo 2018
199
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Calles SN33 y SN41, sector La Mocorita. Nodo MH81, cajón y canal con descarga
al Río Chico
 Vía a Chirijos (calle SN22). Nodo MH75, cajón y canal con descarga al Río Chico.
 Calle América (calle SN5). Nodo MHE-90, canal con descarga al Río Chico.
 Servirá para complementar el colector construido en el presente año.
 Vía de ingreso al barrio Santa Rosa (calle SN7), canal en la cuneta con descarga a
la alcantarilla de la vía a Portoviejo.

En el análisis se ha encontrado que no es necesario la construcción de calles canales, ya


que el calado de la vereda no sobrepasa los 20 cm, por lo que es suficiente con la
construcción de cunetas laterales a cada lado de la vía. Sin embargo, se ha considerado la
construcción de canales para la descarga final hacia el cuerpo receptor.

 Cunetas
Luego del análisis de escorrentía en Alhajuela se consideró que, por la topografía existente,
lo más adecuado es el escurrimiento de las aguas lluvias de manera superficial a través de
las calles existentes. Por lo que se recomienda construir cunetas a cada lado para encausar
las aguas de escorrentía como se indica en los planos de detalle. La construcción de cunetas se
la deberá realizar en las siguientes calles SN 33, 22, vía a Santa Rosa (SN 7) y Santa Lucía.

 Cuerpos receptores
Los cuerpos receptores de las descargas de aguas lluvias son la quebrada Alhajuela y el
Rio Chico. Las márgenes de la quebrada Alhajuela presentan asentamientos poblacionales
dispersos como se indicó. Existen tres tramos de sus taludes que se encuentran protegidos
como se detalla a continuación:

Tabla 21.1- 132 Protección taludes quebrada Alhajuela


DESCRIPCIÓN LONGITUD
Longitud total 1884 m
Longitud con muro de hormigón 460 m
armado
Longitud con muro de gaviones 186 m
Longitud con enrocado 46 m
Longitud sin protección 1192 m
Fuente: UCuenca EP – Inspecciones de campo
Elaboración: UCuenca EP

En el margen derecho existe un camino de unos 2 m de ancho y 700 m de longitud


aproximadamente, medidos aguas arriba desde el fin del muro de hormigón. Este camino
forma una sola sección con el cauce de la quebrada en un tramo de 250 m; mientras que,
aguas arriba del tramo protegido con gaviones, los taludes presentan un alto grado de erosión
provocado por la escorrentía pluvial de cauces menores que descargan en la quebrada y por
aquella que se escurre por su cauce.

Las secciones de la quebrada son muy variables, de mediciones realizadas en el sitio,


iniciando luego del tramo de taludes protegidos con hormigón hacia aguas arriba.

Mayo 2018
200
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 133 Secciones del cauce quebrada Alhajuela


ANCHO (m) ALTURA
OBSERVACIÓN
Superior Inferior (m)

3,00 2,50 1,50 Camino y cauce


3,00 2,50 1,50 Camino y cauce
3,50 3,50 0,60 Cauce
3,00 3,00 3,00 Camino y cauce. Gaviones
7,00 6,00 4,00 Camino y cauce. Fin gaviones
2,00 7,00 4,00 Camino y cauce. Erosionado
2,00 20,00 6,00 Camino y cauce
4,00 8,00 10,00 Camino y cauce
16,00 5,00 5,00 Santa Rosa Cauce
Fuente: UCuenca EP – Mediciones de campo
Elaboración: UCuenca EP

Por lo expuesto, debido a que en los márgenes de esta quebrada se construirán redes de
agua potable y alcantarillado es recomendable emprender un proyecto integral de
protección de taludes y cauce de la quebrada. En el volumen correspondiente a la red de
agua potable se han considerado rubros para protección con gaviones 400 m y enrocado
800 m; sin embargo, será necesario disponer los suficientes argumentos técnicos para
determinar los trabajos requeridos. En las imágenes se visualiza lo descrito.

CHIRIJOS

En el transcurso de la presente consultoría el GAD Parroquial emprendió la construcción


de varias obras de infraestructura, las principales vinculadas con el proyecto de drenaje
pluvial se describen a continuación.

 Infraestructura existente

Alcantarillado pluvial
En los últimos meses del año 2017 se construyó una red de alcantarillado pluvial que en la
actualidad se encuentra en funcionamiento, los componentes se describen en adelante.

1. Red de colectores
Está ubicada en la vía al Tigre, constituida por dos tramos construidos con tubería de PVC
Tipo B de 300 mm de diámetro interior, el primer tramo inicia en la intersección con la
calle San Pedro y descarga en la margen derecha de la quebrada Boquerón.

El segundo tramo inicia a la altura de la Unidad Educativa Fiscal Guaranda 43 y descarga


en la margen izquierda de la indicada quebrada.

2. Pozos de revisión

Mayo 2018
201
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Para la inspección y mantenimiento la red de alcantarillado pluvial dispone de 5 pozos de


revisión con profundidades que varían entre 1,40 y 2,50 m, construidos en hormigón armado
con tapas articuladas o abisagradas.

3. Sumideros
Los sumideros están ubicados al inicio de los tramos y en la intersección con la vía que
conduce a la comunidad de Boquerón. En total se han construido 7 sumideros en el primer
tramo y 2 en el segundo.

4. Descargas
Como se indicó, existen 2 sitios de descargas con estructuras tipo cabezal de hormigón
armado, se han protegido con hormigón las superficies por donde fluye el agua hacia el río;
sin embargo, se nota cierto grado de erosión. A base de la información de campo recabada,
la capacidad hidráulica de los colectores es la siguiente:

 Tramo PZE1-PZE2: 83 l/s


 Tramo PZE2-PZE3: 89 l/s
 Tramo PZE4-PZE5: 89 l/s

 Pavimentación
La calle Clotario Vélez fue adoquinada, la configuración o forma de la sección transversal
de la vía está diseñada para posibilitar el drenaje superficial de aguas lluvias hacia el río
Chamotete.

 Drenaje en otras vías


La vía de acceso a esta cabecera es asfaltada con cunetas y alcantarillas que descargan
hacia cursos superficiales; en tanto que la escorrentía de la vía hacia la comunidad de
Boquerón es interceptada con una alcantarilla que descarga en la quebrada del mismo
nombre.

Conclusiones
La situación descrita permite concluir que las vías con capa de rodadura cuentan con
infraestructura que permite el drenaje de aguas lluvias; sin embargo, para complementarla
se considera necesaria la construcción de un colector en la calle lateral al parque central
para captar las aguas lluvias de un tramo de la vía a Boquerón y descargarlas al pozo ubicado
en la vía al Tigre

 Componentes del sistema de drenaje


El sistema de drenaje estará constituido por la infraestructura existente a la que se
incorporarán 2 sumideros, un pozo, un colector D= 335 mm PVC que descargará al pozo
de la vía al Tigre o 18 de octubre.

 Tipo de drenaje
En las condiciones planteadas, el drenaje de las aguas lluvias presentes en la zona de
proyecto será superficial a través de cunetas y colectores.

El escurrimiento superficial utiliza las cunetas o la sección tipo de la vía para evacuar
finalmente el caudal de aguas lluvias hacia el río Chamotete y hacia la cuneta norte de la
vía de acceso, el método es utilizado en calles con pendientes positivas y baja confluencia

Mayo 2018
202
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

de caudales en donde por motivos topográficos sea necesario realizar la descarga a la


menor profundidad posible.

Los colectores y sumideros se utilizan en la vía de la parte central de la cabecera que por
las condiciones topográficas descargan en la quebrada Boquerón, afluente del río
Chamotete.

 Sumideros
Son estructuras de drenaje compuestas de hormigón y una rejilla metálica encargadas de
recolectar los caudales de aguas lluvias para luego depositarlos en los pozos de revisión.
En este proyecto se utilizan sumideros tipo calzada que serán construidos en la cuneta, el
total de sumideros a utilizar son 2 y se ubican en la vía Boquerón y Calle San pablo.

Los sumideros están compuestos por los siguientes elementos:

 Rejilla metálica de hierro nodular o dúctil con articulación


 Caja de hormigón simple.
 Descarga al pozo de revisión con tubería de PVC DN 220 mm.
 Pozo de revisión con tubo de HS D= 600 mm y tapa de HA con cerco perimetral.
 Tirante de descarga al pozo de la red principal con tubería de PVC DN 220 mm.

 Colectores
El colector está constituido por una tubería de PVC, la longitud es de 58m, en diámetro
de 335mm.

 Pozos de revisión
El pozo de revisión construido en hormigón servirá de medio de interconexión entre los
sumideros y el colector, así como accesos para el mantenimiento. Se construirá un pozo de
revisión en una profundidad de hasta 2m.

 Cuerpos receptores
Los cuerpos receptores que reciben la descarga de aguas lluvias son la quebrada Boquerón
y el río Chamotete.

PUEBLO NUEVO

 Infraestructura Existente.

Infraestructura actual
La estructura urbana del centro de la cabecera parroquial de Pueblo Nuevo es una planicie
con montañas en su entorno, a partir de ésta los asentamientos se desarrollan en superficies
de topografía muy inclinada a lo largo de las vías que conducen a Junín y a las comunidades
ubicadas hacia el norte. En el sentido perpendicular a la vía intercantonal la topografía
presenta fuertes pendientes con orientación al estero Bejuco.

La infraestructura de drenaje de la escorrentía pluvial está compuesta por alcantarillas,


cunetas, sumideros y canales que descargan a los cursos hídricos que la atraviesan; en el
transcurso de la presente consultoría el GAD Parroquial emprendió la construcción de un

Mayo 2018
203
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

colector. Con los antecedentes citados a continuación se presenta un resumen de las


estructuras hidráulicas de drenaje pluvial.

Tabla 21.1- 134 Resumen del catastro de alcantarillado pluvial existente


UBICACIÓN TIPO COMPONENTES AÑO ESTADO
Cunetas, Cámaras y cabezales de captación
y descarga, Alcantarillas para cruzar la vía
Vía Inter Drenaje
HA 600 mm, Canales de conducción, - Regular
cantonal superficial
Descargas a los cuerpos receptores,
Sumideros.

Canal de tierra y revestido de hormigón,


Calle 21 de Drenaje
Cabezales de entrada y salida, Alcantarilla 2016 Bueno
Octubre superficial
con tubería de HS 1,20 m.

Sector La
Dolorosa, Entrada, transición entre alcantarilla
Nuevo, en
Calle SN17 Colector existente y colector, Ducto cajón de HA 2018
construcción
(Denominación 1,20 x 1 m, Bocas de inspección, Descarga.
asumida)
Fuente: UCuenca EP
Elaboración: UCuenca EP 2018

Por la extensión de esta población, el drenaje de aguas lluvias es exclusivamente superficial,


a continuación, se presenta la ubicación de las estructuras y un registro fotográfico que
detallan las condiciones actuales de conservación.

 Proyectos de pavimentación
Durante el transcurso de la consultoría, el GAD Municipal de Portoviejo emprendió varios
proyectos de pavimentación en las calles del centro parroquial que se indican a continuación:

Tabla 21.1- 135 Proyectos de pavimentación de calles


TRAMOS CAPA DE
CALLE – SECTOR
Desde Hasta RODADURA

Vía
Palo Quemado Retorno Asfalto – Construida
intercantonal

Vía
La Dolorosa Río Bejuco Asfalto – En construcción
intercantonal
Fuente: GADM de Portoviejo
Elaboración: UCuenca EP

La sección de la calzada posibilita el flujo superficial por las cunetas, este tipo de diseño es
comúnmente utilizado en los proyectos de pavimentación.

Conclusiones
La situación descrita permite concluir que las vías con capa de rodadura cuentan con
infraestructura para el drenaje de aguas lluvias; sin embargo, es necesario construir las obras
que se indican a continuación.

Mayo 2018
204
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Componentes del sistema de drenaje


El sistema estará constituido por la infraestructura descrita en el numeral 2 a la que se
incorporarán las propuestas del presente estudio, considerando los niveles de servicio de la
Norma CO-10.07-601 SENAGUA.

 Tipo de drenaje
En las condiciones planteadas, el drenaje de las aguas lluvias será superficial a través de las
cunetas de las calles y la sección de las vías para evacuar el caudal hacia el río Bejuco, el
método es utilizado en calles con pendientes positivas.

 Estructuras del proyecto


El proyecto prevé que las calles sirvan para el drenaje superficial de aguas lluvias a través
de la calzada mediante cunetas o como calle-canal, se utilizarán las estructuras siguientes:

 Cunetas
 Calles
 Sumideros para la captación de la escorrentía
 Tuberías para la conducción del flujo hacia el cuerpo receptor
 Estructuras de descarga

1. Cunetas
Realizado el análisis de escorrentía, se consideró que, por la topografía y cercanía al cuerpo
receptor, lo más adecuado es el escurrimiento de las aguas lluvias de manera superficial a
través de cunetas que se ubicarán a cada lado.

2. Calle canal
En el análisis se ha encontrado que no es necesario la construcción de calles canales, ya que
el calado de la vereda no sobrepasa los 20 cm por lo que es suficiente con la construcción de
cunetas a cada lado de la vía.

3. Sumideros
Son estructuras que sirven para captar la escorrentía pluvial de las cunetas y descargarlas en
los pozos de revisión de la red de alcantarillado. En este proyecto se utilizarán 4 sumideros
tipo calzada en la Cdla., María Leticia cuyos pozos estarán interconectados.

4. Sumideros transversales
Son cajas de hormigón armado provistas de rejillas metálicas, están ubicadas en sentido
perpendicular al eje de las vías en todo su ancho, la solera tiene una pendiente que permite
el flujo hacia un extremo. Las rejillas tienen de anchos variables y una longitud máxima de
1 m provistas con bisagras para posibilitar la limpieza de la caja.

5. Colectores
Los colectores serán de tubería de tubería de PVC de 280 y 335 mm de diámetro nominal,
servirán para la recolección y conducción de la escorrentía captada por los sumideros y
descargarla en el cuerpo receptor.

6. Descargas
Son estructuras de hormigón armado ubicadas en las orillas de los cursos receptores para
protegerlas de la erosión del flujo que descargarán los canales.

Mayo 2018
205
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

7. Cuerpo receptor
El cuerpo receptor para el drenaje de la calle Miraflores y ciudadela María Leticia es e l río
Bejuco.

ABDÓN CALDERÓN

En la primera fase de Factibilidad se presentó un diagnóstico de los colectores pluviales


con que contaba la cabecera de Abdón Calderón a finales del año 2016, posteriormente,
durante el desarrollo de la presente consultoría el GAD Parroquial emprendió la
construcción de obras de infraestructura, las principales vinculadas con el proyecto de
drenaje pluvial se describen en adelante.

 Infraestructura existente

Resumen del diagnóstico


Las obras de drenaje en con que cuenta la población están compuestas por sumideros,
colectores, pozos de revisión y descargas a los cursos superficiales. Según el catastro las
calles que disponen drenaje pluvial son las siguientes:

Tabla 21.1- 136 Resumen del catastro de alcantarillado pluvial existente


UBICACIÓN TIPO COMPONENTES AÑO ESTADO

39 sumideros, 1 km Tubería de
Red de recolección PVC 600 mm, 16 pozos de 2001 Regular
revisión.

Av. Eloy Alfaro Sección trapecial de hormigón:


Ancho Inferior 0.70 m
Canal Ancho Superior 1.30 m 2001 Regular
Altura 0.70 m
Longitud 90 m
5 sumideros, 0,18 km tubería de HS
Olmedo Red de recolección 600 mm, 1 pozo de revisión 2001 Regular
(perdido).
Red de recolección, sirve
Rafael M. 0,22 km tubería de HS 1 m, 2 pozos
de descarga de la red de 2001 Regular
Mendoza de revisión, sin cabezal.
la Av. Eloy Alfaro

4 sumideros, 0,10 km tubería de HS


Simón Bolívar Red de recolección 2001 Regular
600 mm, 2 pozos de revisión.

Andrés Cedeño y 8 sumideros, 0,14 km tubería de HS


Red de recolección 2001 Bueno
Tres de Noviembre 600 mm, 2 pozos de revisión.

0,15 km tubería de HA, 1000 mm,


Calle SN72 Red de recolección 2014 Regular
2 pozos de revisión.
Fuente: Factibilidad. UCuenca EP
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
206
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Otro colector catastrado se encuentra ubicado en el lado izquierdo de la vía a Portoviejo,


sector El Florestal. Las fichas se encuentran en el Anexo 3 y un resumen a continuación.

Tabla 21.1- 137 Resumen del catastro colector Sector El Florestal


COMPONENTES DIMENSIONES ESTADO
Sección rectangular:
- Ancho: 1,20 a 1,80 m
10 pozos de revisión - Largo: 2,00 a 1,80 m Regular
- Altura: 0,18 km tubería de HS 600
mm, 1 pozo de revisión (perdido)

D= 750 mm L= 37 m, D= 780 mm L= 31
Regular y
m, D= 1200 mm L= 114 m, Cajón 1x1 m
Colectores 0,32 km Malo en el
L= 116 m, D= 800 mm L= 8 m, D= 400 Último tramo
mm L= 8 m

Rejillas de hierro En 8 pozos Regular


Tipo ventana de ancho y altura variables
Fuente: Contrato complementario
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Pavimentación
La calle “Mal Amigo” fue intervenida con la pavimentación y construcción de veredas, la
configuración o forma de la sección transversal de la vía corresponde a diseños que dispone
el GAD Municipal de Portoviejo, éstos posibilitan el drenaje superficial de aguas lluvias, en
el presente caso hacia el Río Chico.

Mayo 2018
207
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Drenaje en otras vías


La vía de acceso a esta cabecera es asfaltada con cunetas y alcantarillas que descargan
hacia cursos superficiales; cuenta además con alcantarillado pluvial a lo largo de la vía
principal (Av. Eloy Alfaro). Por lo que se ha diseñado el drenaje pluvial en las vías que
aún no cuentan con ningún sistema de escorrentía pluvial.

Conclusiones
La situación descrita permite concluir que las vías con capa de rodadura cuentan con
infraestructura para el drenaje de aguas lluvias; sin embargo, para complementarla se
considera necesaria la construcción de colectores y sumideros, además cunetas a lo largo
de las vías que no cuentan con las mismas y a su vez en algunos casos canales de descarga
hacia un cuerpo receptor.

 Componentes del sistema de drenaje


El sistema estará constituido por la infraestructura descrita en el numeral 2 a la que se
incorporarán las propuestas del presente estudio, considerando los niveles de servicio de la
Norma CO-10.07-601 SENAGUA.

 Tipo de drenaje
En las condiciones planteadas, el drenaje de las aguas lluvias será superficial en sectores
aledaños a los cursos receptores; mientras que en otros distanciados de los cursos
receptores se utilizarán redes de colectores.

El escurrimiento superficial utiliza las cunetas o la sección de la vía para evacuar el caudal
de aguas lluvias hacia los cuerpos receptores, el método es utilizado en calles con
pendientes positivas y baja confluencia de caudales en donde por motivos topográficos sea
necesario realizar la descarga a la menor profundidad y recorrido posibles.

 Redes de alcantarillado
En las redes de alcantarillado la escorrentía inicia de forma superficial en las calles y
cunetas, el agua es captada por sumideros desde donde se descargan a la red para su
transporte y descarga final al cuerpo receptor.

En el proyecto las redes se han diseñado para la zona este de la cabecera parroquial, así
como para las calles paralelas y transversales a la Av. Eloy Alfaro, utilizando de esta manera
la infraestructura pluvial existente. En menor cantidad en el sector oeste barrio El Paraíso.

A continuación, se describen los componentes de las redes de alcantarillado pluvial


diseñados para el proyecto.

1. Cunetas
Son las depresiones construidas a lo largo de las calles y vías por donde el agua se escurre
hasta los sumideros, en el presente proyecto se recomienda mantener el diseño tipo “cinta
gotera” comúnmente aplicado en la pavimentación de las calles como se indicó en el
gráfico 2.1.
2. Sumideros

Mayo 2018
208
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

o Tipo.- Se utilizan sumideros tipo calzada es decir con la caja y rejilla, ubicadas en
las cunetas, esta forma de captación aprovecha el ancho total de la cuneta.
o Componentes.- La función de los sumideros es captar la escorrentía de las
cunetas a través de las estructuras que se describen a continuación.
o Ubicación.- Considerando la topografía de las calles, principalmente las bajas
pendientes longitudinales, los sumideros se han ubicado acogiendo las
recomendaciones de las Normas vigentes en los siguientes lugares:
 Cuando la escorrentía supera la capacidad de la cuneta
 En los puntos o sitios bajos donde se acumula el agua.
 En las bocacalles al finalizar la cuneta
o Cantidad de sumideros

En la siguiente tabla se indican las cantidades de sumideros requeridos en el proyecto.

Tabla 21.1- 138 Sumideros


SUMIDERO
UBICACIÓN
(U)
Calle Víctor Salomón 18
Calle Quevedo 5
Calle Andrés Cedeño 21
Simón Bolívar 7
Calle Naranjal 20
Callejón A3 6
Calle Rafael Mendoza 4
Total 81
Fuente: Contrato complementario
Elaboración: UCuenca EP 2018

3. Colectores
Los colectores diseñados están constituidos por tuberías de PVC, la longitud y diámetros se
indican en la tabla siguiente:

Tabla 21.1- 139 Colectores


Interior (mm) Longitud (m)
700 407
800 281
900 156
1000 488
1300 150
Total 1482
Fuente: Contrato complementario
Elaboración: UCuenca EP 2018

Las profundidades de instalación fluctúan entre 1,30 y 2,80 m en función del diámetro de
la tubería para cumplir con el relleno mínimo, se ha considerado la construcción de
colectores en las calles que se indican en la tabla.

Mayo 2018
209
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 140 Calles con diseño de colectores


CALLE TIPO DE CALZADA

Víctor Salomón Tierra


San Francisco Tierra
Naranjal Tierra
Callejón A3 Tierra
Quevedo Tierra, adoquín y asfalto
Callejón B2 Asfalto

Andrés Cedeño Adoquín y asfalto

Simón Bolívar Adoquín y asfalto (Cruce Av. E. Alfaro)


Rafael Mendoza Adoquín y asfalto (Cruce Av. E. Alfaro)
Calle F Tierra
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

4. Pozos de revisión

Los pozos de revisión son estructuras que permiten la inspección del funcionamiento de los
colectores y su mantenimiento; se ubican al inicio de la red, en los cambios de dirección,
diámetro, pendiente y en la convergencia de varios tramos. Reciben la descarga de la
escorrentía pluvial desde los sumideros.

La máxima distancia entre pozos de revisión es de 62 m, permitiendo así la operación de


los equipos de limpieza.

En la red de alcantarillado se utilizarán varios tipos de pozos de revisión cuyas características


estructurales dependen de la profundidad y diámetro de los colectores. Se utilizarán los
pozos entre 1,70 y 2,60 m de profundidad con los diámetros que se indican en la tabla.

Mayo 2018
210
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 141 Pozos de revisión


Diámetro Interior Longitud
(mm) (m)
700 407
800 281
900 156
1000 488
1300 150
Total 1482 1482
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Escurrimiento superficial
El proyecto prevé que varias calles sirvan para el drenaje superficial de aguas lluvias a través
de la calzada mediante cunetas o como calle-canal; dependiendo del lugar de descarga,
colectores o cursos hídricos, se utilizarán las estructuras siguientes a lo largo y al final de
las calles-canal o de sus tramos de aporte dependiendo de la ubicación del cuerpo receptor.
 Cunetas
 Calle-canal
 Sumideros transversales para la captación de la escorrentía
 Canales o tuberías para la conducción hacia los colectores existentes o cuerpo
receptor,
 Cabezales para la protección del sitio de descarga en los cuerpos receptores

1. Cunetas
Luego de realizado el análisis de escorrentía en Abdón Calderón, se consideró que, por la
topografía existente en ciertas calles, lo más adecuado es el escurrimiento de las aguas
lluvias de manera superficial a través de cunetas que se ubicarán a cada lado, como se
indica en los planos de detalle. La construcción de cunetas se la deberá realizar en las
siguientes calles:
 Av. Maconta Primera, calzada de tierra
 Av. Maconta Segunda, calzada de tierra
 Av. Maconta Tercera, calzada de asfalto
 Calle 5, calzada de tierra

2. Calle canal
En el análisis se ha encontrado que no es necesario la construcción de calles canales, ya
que el calado de la vereda no sobrepasa los 20 cm en la mayoría de los casos, por lo que es
suficiente con la construcción de cunetas a cada lado de la vía.

3. Sumideros transversales
Son cajas de hormigón armado provistas de rejillas metálicas, están ubicadas en sentido
perpendicular al eje de la vía en todo su ancho. Las rejillas tienen de anchos variables y
una longitud máxima de 1 m provistas con bisagras para posibilitar la limpieza de la caja.

4. Canales de conducción

Mayo 2018
211
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Estructuras de hormigón armado de secciones variables que conducen la escorrentía desde


los sumideros transversales hacia los receptores.

5. Descargas
Son estructuras de hormigón armado ubicadas en las orillas de los cursos receptores para
protegerlas de la erosión del flujo que descargarán los canales.

 Colectores, canales y cunetas existentes


Para complementar la infraestructura existente y propuesta es necesario que periódicamente
se realice una campaña de limpieza de colectores, cunetas y canales para que presenten las
condiciones apropiadas para la evacuación de las aguas lluvias.

El tramo del colector del colector MHE149-MHE150 será reconstruido en su totalidad, pues
en las condiciones actuales no garantiza su funcionamiento hidráulico.

 Cuerpos receptores
Los cuerpos receptores de la escorrentía pluvial son el Rio Chico y el estero Maconta.

SAN GABRIEL

 Infraestructura actual

El drenaje de las aguas lluvias está constituido por estructuras que podrían considerarse de
macro y micro drenaje, a continuación, una descripción de éstas.

Vía Portoviejo – El Rodeo


Cunetas en la vía de acceso desde Portoviejo, tienen secciones “ trapeciales” que recogen
y conducen la escorrentía pluvial hacia un desarenador de hormigón armado, estructura que
fue construida ante la ocurrencia de eventos lluviosos de gran magnitud en la zona.

Las cunetas no tienen revestimiento; sin embargo, no se aprecia erosión en sus paredes, en
la trayectoria existen varios cruces de acceso hacia calles y propiedades privadas donde se
estrangulan o reducen la sección hidráulica.

La interconexión entre la cuneta y el ingreso del ducto cajón es con tubería de HA D= 1200
mm, probablemente insuficiente en comparación con las secciones de las cunetas y la
estructura hidráulica.

Vía El Rodeo – Río Chico


El ducto cajón es la principal estructura disponible para el drenaje de las aguas lluvias, inicia
en El Rodeo, capta la escorrentía de las cunetas de la vía a Portoviejo, recorre por el lado
izquierdo de la vía hacia Río Chico donde sirve de vereda, cruza al lado derecho de ésta y
continúa por la carretera a La Balsita para descargar en un estero.

A lo largo del ducto, en su recorrido paralelo a la vía, recoge las aguas lluvias que se escurren
por las cunetas, veredas y calles que convergen a éste, para el efecto se cuenta con sumideros.
Esta obra hidráulica fue construida por el MTOP juntamente con la vía hacia río Chico y
Rocafuerte, sus principales características se describen a continuación:

Mayo 2018
212
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Construido íntegramente en hormigón armado


 En la mayor parte de la trayectoria es cerrado y al final abierto
 Longitud total 1,81 km
 Inicia con una boca de entrada tipo canal trapecial
 Desarenadores
 Ducto con las secciones siguientes:

Tabla 21.1- 142 Dimensiones del ducto cajón


SECCIÓN ESPESORES (m)
ABSCISA
Ancho (m) Altura (m) Piso Cubierta Paredes
0+000 a 1+052 2,50 2,00 0,20 0,30 0,20
1+060 a 1+810 2,50 2,50 0,20 0,30 0,20
Fuente: MTOP Manabí
Elaboración: UCuenca EP 2018
 Cruce a la altura de la abscisa 1+052 con dos tuberías de HA 1200 mm de diámetro.
 En la vía a La Balsita el ducto es abierto con protecciones tipo barandal.
 Descarga en un estero del sector.
 Cada cierta distancia dispone de bocas de inspección y losetas removibles para
mantenimiento.

Vía El Rodeo – Abdón Calderón


En el tramo El Rodeo hacia Abdón Calderón, la vía no cuenta con cunetas bien conformadas,
pudiendo considerarse que el drenaje es deficiente. En el interior, al pie de las colinas, una
red de canales de tierra contribuye al drenaje de las aguas lluvias; sin embargo, se encuentran
azolvados. Entre San Gabriel y Pinpiguasi se dispone de cunetas sin revestimiento para el
drenaje del agua lluvia.

Drenaje Centro de El Rodeo


En el centro de la comunidad El Rodeo las calles son lastradas, una de éstas tiene veredas y
sumideros que descargan al ducto cajón, el flujo de las colinas se deposita en las calles
generando condiciones adversas para el tránsito de los moradores.

En el caso del predio de la Fundación, sus patios disponen de una red compuesta por cunetas
y canales protegidos con rejillas metálicas para la recolección de la escorrentía pluvial que
es evacuada en el ducto cajón.

Conclusiones
El drenaje de la escorrentía pluvial se realiza a través de las cunetas de las vías inter
cantonales, el ducto cajón es la estructura más importante del sector, su estado de
conservación es bueno; sin embargo, es necesario colocar rejillas en la entrada para evitar el
ingreso de solidos gruesos flotantes que podrían obstruir el flujo aguas abajo. Por la
cobertura y obras disponibles, el escurrimiento de las aguas lluvias a través del ducto cajón
podría considerarse como de macro drenaje.

Las obras para el drenaje en las calles prácticamente no existen pues, como se indicó, apenas
disponen de 2 sumideros por lo que será necesario incrementar su cobertura, considerando

Mayo 2018
213
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

adicionalmente que es necesario pavimentarlas para el correcto funcionamiento de las obras


de drenaje pluvial.

En la vereda ubicada a lo largo del ducto, especialmente la que tiene su nivel más bajo que
la calzada, se requiere una mayor cantidad de sumideros que descargarán directamente al
ducto cajón.

Para nuevas áreas de crecimiento urbano es conveniente utilizar diseños apropiados de calles
y vías, así como rehabilitar y mejorar las obras de macro drenaje existentes.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE DRENAJE

El sistema estará constituido por la infraestructura descrita en el numeral 2 a la que se


incorporará la propuesta del presente estudio para el centro de El Rodeo, considerando los
niveles de servicio de la Norma CO-10.07-601 SENAGUA.

 Tipo de drenaje
El área de drenaje está constituida por las laderas de las colinas ubicadas al oeste, las calles
y el aporte desde los predios, para la que se plantea un escurrimiento superficial a través de
las calles, sumideros transversales y descarga al ducto cajón existente.

Para la acera por donde se encuentra el ducto se construirán sumideros cada cierta distancia
en función de sus características físicas, especialmente su nivel respecto a la calzada de la
vía a Río Chico.

 Estructuras del proyecto


El proyecto prevé la utilización de las estructuras siguientes:
 Cunetas y calzadas
 Sumideros para la captación de la escorrentía
 Tuberías para la descarga del flujo al ducto cajón

1. Cunetas
Realizado el análisis de escorrentía, se consideró que, por la topografía y distancia al ducto
cajón, lo más adecuado es el escurrimiento de las aguas lluvias de manera superficial a través
de las cunetas y calles.

2. Calle canal
En el análisis se ha encontrado que no es necesaria la construcción de calles canales, ya
que el calado de los flujos no sobrepasa los 20 cm, altura de bordillo, por lo que es suficiente
con la construcción de cunetas a cada lado de la vía.

3. Cajas de sumideros
Son estructuras que captarán la escorrentía en la vereda adyacente al ducto cajón, están
compuestas por los siguientes elementos:

 Rejilla metálica de hierro nodular o dúctil con articulación


 Caja de hormigón simple
 Descarga al ducto con tubería de PVC DN 220 mm

Mayo 2018
214
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Cuneta tipo media caña para interceptar el flujo transversal y conducirlo hacia los
sumideros.

4. Sumideros transversales
Son cajas de hormigón armado provistas de rejillas metálicas, están ubicadas en sentido
perpendicular al eje de las calles en todo su ancho, la solera tiene una pendiente que permite
el flujo hacia el centro. Las rejillas tienen de anchos variables y una longitud máxima de 1
m provistas con bisagras para posibilitar la limpieza de la caja.

Estos elementos se utilizarán al final del escurrimiento por la calzada y descargarán al ducto
cajón actual con una tubería de PVC.

5. Colectores
Los colectores de tubería de PVC servirán para la descarga en el ducto cajón.

6. Cuerpo receptor
El cuerpo receptor del sistema de drenaje pluvial propuesto es el ducto cajón.

Obras especiales
Para la protección del ducto cajón, del paso del tramo PZ34-PZ35 de la red de alcantarillado
sanitario y de las alcantarillas que cruzan la vía hacia Río Chico, es necesaria la colocación
de rejas en los siguientes lugares:

 Antes del sedimentador: Rejas gruesas, separación 18 cm


 En la entrada al ducto cajón: Rejas finas, separación 8 cm

Las rejas servirán para retener sólidos gruesos flotantes como troncos, ramas, basura y otros
elementos que podrían atorarse y taponar el interior del ducto.

RÍO CHICO

 Infraestructura actual

La estructura urbana del centro de la cabecera parroquial de Río Chico es una planicie con
montañas en su entorno, de suroeste a noreste es atravesada por un canal de drenaje que,
sumado al Río Chico constituyen los cursos receptores de la escorrentía pluvial que se genera
en esta población.

Al canal mencionado descargan los colectores de las redes de alcantarillado pluvial


instaladas en la Av. 10 de Agosto y en la calle San Martín, en esta última como parte de la
pavimentación flexible de la calle Juan Montalvo, a cargo del GADM de Portoviejo.

Con los antecedentes citados a continuación se presenta un resumen de las estructuras


hidráulicas de drenaje pluvial.

Mayo 2018
215
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 143 Resumen del catastro de alcantarillado pluvial existente


UBICACIÓN TIPO COMPONENTES AÑO ESTADO
 Canal de HA, abierto y cerrado 3,2 x 3,2
m
Regular
Calle 24 de Drenaje  9 sumideros transversales
2015 Falta
Mayo superficial  8 sumideros de calzada
limpieza
 Estructura para sedimentación de sólidos al
inicio del canal
 7 pozos de revisión
Av. 10 de Red de  14 sumideros de ventana
2015 Regular
Agosto colectores  0,35 km de tubería de PVC D 900 mm
 2 descargas al canal
 Un pozo de revisión
Calle San  4 sumideros de calzada
Colector  0,06 km de tubería de PVC D 400 mm 2018 Regular
Martín
 Una descarga al canal
Fuente: MTOP Manabí
Elaboración: UCuenca EP 2018

Por la extensión de esta población, el drenaje de aguas lluvias es una combinación de los niveles de
servicio contemplados en la Norma CO 10.07 – 601, es decir superficial y mediante colectores
enterrados. A continuación, se presenta la ubicación de las estructuras y un registro fotográfico que
detallan las condiciones actuales de conservación.

Las calles del centro de la cabecera son en su mayoría asfaltadas y adoquinadas, por el parque
central atraviesa la vía Intercantonal, en ésta el drenaje de las aguas lluvias se realiza a través
de la red de alcantarillado.

Proyectos de pavimentación
Durante el transcurso de la consultoría, los GADs Municipal y Parroquial emprendieron
varios proyectos de pavimentación en las calles del centro parroquial que se indican a
continuación:

Mayo 2018
216
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 144 Proyectos de pavimentación de calles


TRAMOS CAPA DE
CALLE-SECTOR
Desde Hasta RODADURA
Juan Montalvo Rocafuerte 24 de Mayo Asfalto – Construida
9 de Octubre Rocafuerte Av. 10 de Agosto Asfalto – Construida
Pichincha Juan Montalvo Rocafuerte Asfalto – En construcción
Pichincha Bolívar Río Chico Adoquín – Construida
Fuente: GADM de Portoviejo
Elaboración: UCuenca EP 2018

Conclusiones
Los métodos de drenaje pluvial utilizados en esta cabecera corresponden a una combinación
de los niveles que constan en las Normas vigentes, es decir el escurrimiento superficial a
través de cunetas, la captación de la escorrentía mediante sumideros y colectores para la
conducción del flujo hacia el canal de la calle 24 de Mayo.

Para la calle Pichincha se plantea el escurrimiento superficial por las cunetas, la captación
con sumideros transversales a la altura de la calle Rocafuerte y la conducción mediante un
colector hacia la red existente de la Av. 10 de Agosto.

En las calles ubicadas entre la Av. 10 de Agosto y el Río Chico se propone el escurrimiento
superficial a través de cunetas, la captación del flujo con sumideros transversales y la
descarga al Río Chico con canales.

Para mejorar la captación de a escorrentía de las calles que convergen al canal de la calle 24
de Mayo se plantean las siguientes obras:

 Construir sumideros transversales


 Reemplazar los sumideros ubicados en la vereda

En lo referente a las obras existentes de drenaje en la vía Intercantonal, particularmente en


el sector de Pechiche, es necesario su mantenimiento y complementación; sin embargo, éstas
son de competencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, razón por la que es
recomendable que los GADs Municipal o Parroquial realicen las gestiones necesarias.

 Componentes del sistema de drenaje


El sistema estará constituido por la infraestructura descrita en el numeral 2 a la que se
incorporarán las propuestas del presente estudio, considerando los niveles de servicio de la
Norma CO-10.07-601 SENAGUA.

 Tipo de drenaje
En las condiciones planteadas, el drenaje de las aguas lluvias será superficial a través de las
cunetas de las calles y la sección de las vías, los nuevos colectores conducirán la escorrentía
hacia la red y canal existentes; mientras que, en las calles adyacentes al Río Chico, e flujo
será exclusivamente superficial, método utilizado en calles con pendientes positivas.

 Estructuras del proyecto

Mayo 2018
217
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El proyecto prevé que las calles sirvan para el drenaje superficial de aguas lluvias a través
de la calzada mediante cunetas o como calle-canal, se utilizarán las estructuras siguientes:
 Cunetas
 Calles
 Sumideros para la captación de la escorrentía
 Rompe velocidades
 Tuberías para la conducción del flujo hacia la red existente
 Estructuras de descarga

1. Cunetas
Realizado el análisis de escorrentía, se consideró que, por la topografía y cercanía al cuerpo
receptor, lo más adecuado es el escurrimiento de las aguas lluvias de manera superficial a
través de cunetas que se ubicarán a cada lado.

2. Calle canal
En el análisis se ha encontrado que no es necesario la construcción de calles canales, ya que
el calado de la vereda no sobrepasa los 20 cm por lo que es suficiente con la construcción de
cunetas a cada lado de la vía.

3. Sumideros
Son estructuras que sirven para captar la escorrentía pluvial de las cunetas y descargarlas en
los pozos de revisión de la red de alcantarillado. En este proyecto se utilizarán varios
sumideros tipo calzada en lugares adyacentes al canal y en la calle Pichincha. Los sumideros
están compuestos por los siguientes elementos:
 Rejilla metálica de hierro nodular o dúctil con articulación
 Caja de hormigón simple
 Descarga al pozo de revisión con tubería de PVC DN 220 mm
 Pozo de revisión con tubo de HS D= 600 mm y tapa de HA con cerco perimetral
 Tirante de descarga al pozo de la red principal con tubería de PVC DN 220 mm

4. Sumideros transversales
Son cajas de hormigón armado provistas de rejillas metálicas, están ubicadas en sentido
perpendicular al eje de las vías en todo su ancho, la solera tiene una pendiente que permite
el flujo hacia un extremo. Las rejillas tienen de anchos variables y una longitud máxima de
1 m provistas con bisagras para posibilitar la limpieza de la caja. Estos elementos se
utilizarán en calles adyacentes al canal y en otras cercanas al Río Chico.

5. Colectores
Los colectores serán de tubería de tubería de PVC, servirán para la recolección y conducción
de la escorrentía captada por los sumideros en la calle Pichincha y Rocafuerte y descargarla
en el alcantarillado de la Av. 10 de Agosto.

6. Rompe velocidades
Se utilizarán en varias intersecciones de calles para direccionar el flujo según las áreas de
aporte de diseño.

7. Descargas
Son estructuras de hormigón armado ubicadas en las orillas de los cursos receptores para
protegerlas de la erosión del flujo que descargarán los canales.

Mayo 2018
218
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

8. Cuerpo receptor
El cuerpo receptor del sistema de drenaje pluvial es el Río Chico.

7.3.4 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TECNOLOGÍA PROPUESTA

Sedimentador primario

Se considera como unidad de tratamiento primario a todo sistema que permite remover
material en suspensión, excepto material coloidal o sustancias disueltas presentes en el agua.
Así, la remoción del tratamiento primario permite quitar entre el 60 a 70% de sólidos
suspendidos totales y hasta un 30% de la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) orgánica
sedimentable presente en el agua residual.

El agua residual cruda, posee gran cantidad de material flotante y fácilmente sedimentable
con el potencial de reducir la eficiencia del tratamiento biológico posterior. Por lo que es
necesario emplear los denominados sedimentadores primarios para retirar la mayor cantidad
de material sedimentable.

El objetivo de la sedimentación primaria es remover rápidamente los residuos sólidos


sedimentables y materia flotante para así, disminuir la concentración de los sólidos
suspendidos. La sedimentación primaria se emplea como parte del pretratamiento dentro del
procesamiento integral de las aguas residuales.

Las unidades de sedimentación primaria no son más que tanques en los que el agua es
detenida lo suficiente para que la velocidad del agua se reduzca, permitiendo a los sólidos
dirigirse hacia el fondo. Los beneficios de la sedimentación primaria son reducción sólidos
en suspensión contenidos, igualación de flujo lateral y de remoción de DBO. El tiempo de
retención en el tanque es generalmente 1 a 3 h (típicamente 2 h). Tanques primarios (o
clarificadores primarios) eliminan comúnmente entre el 90% al 95% de sólidos
sedimentables, 50% al 60% de total de sólidos en suspensión y entre el 25% al 35% de la
DBO (Metcalf et al., 2002).

Los lodos sedimentados son removidos del tanque a través de una válvula de purga y
ayudados mediante raspadores mecánicos o manualmente. El efluente de los sedimentadores
primarios se dirige a las unidades de tratamiento secundario.

En la tabla que a continuación tenemos se incluye los diseños finales a un periodo de diseño
de 2050, el diseño plantea todas las unidades de tratamiento con sus dimensiones e ingeniería
necesarias para la descarga del efluente final con las características establecidas en apartados
anteriores.

Tabla 21.1- 145 Parámetros de diseño y funcionamiento del Sedimentador Primario


Descripción Valor Unidad
1. Datos de ingreso
Caudal 0,01 m3/s

Mayo 2018
219
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Descripción Valor Unidad


Factor Pico 3,15 Adim
Caudal máx. 0,03 m3/s
DBO5 107,9 mg/L
Sólidos sedimentables 3,5 mL/L
Sólidos suspendidos 279,5 mg/L
2. Parámetros de diseño
Número de sedimentadores 2 adim
Remoción DBO 35% %
Remoción mínima de S. Sedimentables 90% %
Remoción mínima de S. Suspendidos 50% %
Velocidad de sedimentación 0,00033 m/s
Tiempo de retención mínima 2 h
Profundidad de sedimentador 1,75 m
Relación Largo/Ancho 4 adim
Relación Largo/Alto 5 adim
Pendiente del fondo 5 %
Velocidad en orificios 0,1 m/s
3. Diseño de tanque sedimentador
Área superficial 14,24 m2
Ancho de sedimentador 1,75 m
Largo calculado sedimentador 8,14 m
Largo asumido sedimentador 8,5 m
Distancia ingreso y pantalla difusora 0,7 m
Longitud Unidad 9,2 m
Relación L/B 5,3 adim
Profundidad de Sedimentador 1,75 m
Profundidad para pendiente de 5% 0,43 m
Profundidad máxima del sedimentador 2,18 m
Relación L/H 5,3 adim
Velocidad horizontal 0,31 cm/s
Periodo de retención (Q. Promedio) 1,5 h
Periodo de retención (Pico) 0,49 h
4. Vertedero de salida
Ancho de vertedero salida 1,75 m
Alto agua sobre vertedero 0,02 m
5. Pantalla difusora
Velocidad en orificios 0,1 m/s
Área total de orificios 0,09 m2
Diámetro de orificio 75 mm
Área c/orificio 0,0044 m2
Número de orificios 20 adim
Alto pantalla difusora con orificios 1,05 m

Mayo 2018
220
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Descripción Valor Unidad


Número de filas orificios 4 adim
Número de columnas orificios 5 adim
Espaciamiento entre filas 0,26 m
Espaciamiento entre columnas 0,35 m
6. Calidad de Efluente
DBO5 70,135 mg/L
Sólidos sedimentables 0,35 mL/L
Sólidos suspendidos 139,75 mg/L
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

 Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente (UASB)


Conocido también como reactores UASB por sus siglas en inglés, es un proceso anaerobio
de alta tasa en el cual el agua residual se introduce por el fondo del reactor (el influente debe
estar distribuido lo más uniformemente posible, maximizando el contacto con la biomasa
anaerobia) y fluye a través de un manto de lodos conformado por granos biológicos o
partículas de microorganismos con una alta tasa microbiana.

Son reactores anaerobios usados primordialmente en países tropicales y subtropicales, como


Colombia, Brasil, India; etc. El resultado obtenido a partir de la experiencia de estos sistemas
de tratamiento los ubica potencialmente como un tipo de reactor para el tratamiento de agua
residual doméstica e industrial

Los procesos anaerobios mediante el uso de reactores UASB presentan un gran número de
ventajas en relación a los procesos aerobios convencionales, especialmente cuando son
aplicados en sitios con temperaturas favorables, como es el caso del cantón Portoviejo. Entre
las principales ventajas del tratamiento se tiene:

 Sistemas compactos, con un bajo requerimiento de espacio.


 Bajo costo de construcción y operación.
 Baja producción de lodo.
 Bajo o nulo consumo energético.
 La remoción de DBO y DQO es eficiente, entre 65 a 75%.

A pesar de las notables ventajas expuestas, existen sin embargo, algunos aspectos a
considerar cuando se utiliza reactores UASB como los siguientes:

 Posible generación de malos olores cuando se tratan cargas orgánicas mayores a las
consideradas en los diseños.
 Baja capacidad del sistema para la toleración de cargas tóxicas. Este aspecto es
importante tenerlo en cuenta cuando se conectan descargas industriales u otras no
domésticas con compuestos potencialmente tóxicos.
 Largos tiempos de intervalo necesarios para la puesta en marcha del sistema. Este
aspecto puede ser controlado con mucha efectividad, alimentando el reactor con
inóculos de otros sistemas anaerobios o similares.

Mayo 2018
221
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Necesidad de una etapa de post-tratamiento. Alcanzado en este proyecto con lagunas


de pulimento

El éxito del concepto del reactor UASB radica en el establecimiento de un denso manto de
lodo en la zona inferior del reactor, en el cual tienen lugar la totalidad de los procesos
bacterianos que conducen a la eliminación de la contaminación orgánica. Este manto o lecho
de lodo se forma por la acumulación de sólidos suspendidos y bacterias en crecimiento
(Fernández and Seghezzo, 2015).

Tabla 21.1- 146 Parámetros de diseño y funcionamiento del UASB


Descripción Valor Unidad
1. Concentraciones afluente
DBO 107,9 mg/l
DQO 312 mg/l
Sólidos Suspendidos totales 279,5 mg/l
Coliformes Fecales 6,00E+06 NMP/100ml
Nitrógeno Total 76,95 mgN/l
2. Datos reactor
Número de compartimientos 6 #
Largo de cada módulo 5,4 m
Ancho de cada módulo 2,7 m
Altura de cada módulo 3,5 m
Área de cada módulo 14,58 m2
Volumen de cada módulo 51,03 m3
Caudal por módulo 1,57 l/seg
Carga volumétrica hidráulica 2,65 m3/m3.día
Carga volumétrica orgánica 0,83 kgDQO/m3.día
Tiempo de retención 9,05 horas
Velocidad ascendente del flujo. Caudal medio 0,39 m/hora
Velocidad ascendente del flujo. Caudal máximo 0,54 m/hora
3. Sistema de tuberías de entrada
Diámetro nominal tubería primaria 110 mm
Diámetro nominal tubería secundaria 75 mm
4. Sistema de distribución
Diámetro de los tubos 75 mm
Diámetro a la salida de los tubos 50 mm
Distancia entre parte superior del sistema y el nivel de agua 0,25 M
Distancia entre el fondo del reactor y la tubería de salida 0,15 M
Número de tubos de distribución 6 #
Número de tubos a lo largo 3 #
Número de tubos a lo ancho 2 #
Distancia vertical entre los centros tubos de distribución 1,8 m
Distancia horizontal entre los centros tubos de distribución 1,35 m
Distancia vertical entre la pared del reactor y el centro del tubo 0,9 m
Distancia horizontal entre la pared del reactor y el centro del tubo 0,68 m
Área de influencia 2,43 m2
Velocidad descendente del flujo 0,06 m/ s e g

Mayo 2018
222
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Descripción Valor Unidad


Cajas de distribución ubicadas en la parte superior (entre los
separadores trifásicos) Número de cajas de distribución de caudal 2 #
por línea
Número de cajas de distribución de caudal (Cajas de distribución
6 #
centradas en cada línea (entre separadores trifásicos)
5. Sistema de separación de las tres fases
Número de separadores trifásicos Sistema dispuesto a todo el ancho
2 #
de los módulos
6. Colector de gas
Número de colectores en cada módulo 2 #
Largo de cada colector 2,7 m
Base inferior de la campana 2,2 m
Base superior de la campana 0,1 m
Ángulo de inclinación de las paredes de la campana 59 °
Alto de la campana 1,75 m
Espesor de la campana 0,05 m
Alto del colector de gas en el centro 1,83 m
Alto del colector de gas en el en los extremos 1,75 m
7. Producción de biogás
Carga de DQO convertida en metan 21,77 kgDQOCH4/día
Producción volumétrica de metano 8,35 m3/día
Producción total de biogás 11,13 m3/día
8. Aperturas del compartimiento de sedimentación
Número de aperturas simples en cada módulo 2 #
Número de aperturas dobles en cada módulo 1 #
Largo de aperturas 2,7 m
Ancho de aperturas simples/ distancia entre reactor y colector 0,25 m
Ancho de aperturas dobles/ distancia entre colectores 0,5 m
Velocidad de ascensión a través de las aperturas 2,09 m/hora
9. Deflectores
Número de deflectores completos 1 #
Número de deflectores incompletos/ junto a las paredes del reactor 2 #
Diagonal mayor de los deflectores/ ancho 0,8 m
Diagonal menor de los deflectores/ alto 0,4 m
Superposición entre deflector y fondo del colector de gas 0,15 m
Largo de los deflectores 3 m
Distancia entre deflectores 2 m
Distancia vertical entre base de colector y punto superior del 0,11 m
deflector
10. Compartimiento de sedimentación
Número de compartimientos de sedimentación 2 #
Altura del compartimiento 1,75 m
Largo del compartimiento 3 m
Ancho de cada compartimiento 2,7 m
Grado de inclinación de las paredes del sedimentador 59 °
Volumen del compartimiento de sedimentación 14,63 m3
Carga superficial en el sedimentador. Caudal medio 0,418 m/hora
Carga superficial en el sedimentador. Caudal máximo 0,58 m/hora

Mayo 2018
223
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Descripción Valor Unidad


Tiempo retención hidráulica en el sedimentador. Caudal medio 2,59 m
Tiempo retención hidráulica en el sedimentador. Caudal máximo 1,85 m
11. Producción de lodos
Producción de sólidos en el sistema 38,01 kg SST/día
Producción volumétrica del lodo 0,92 m3/día
Número de tuberías para la descarga de lodos 2 #
Primera tubería de descarga, distancia desde el fondo 0 m
Segunda tubería de descarga, distancia desde el fondo 1,25 m
Diámetro de tuberías de descarga de lodos 125 mm
Número de tuberías para el muestreo de lodos 3 #
Distancia de la primera tubería de muestreo de lodos al fondo del
0,15 m
reactor
Separación entre tuberías de muestreo de lodos, distancia desde el
0,4 m
fondo
Diámetro de las tuberías de muestreo de lodos 50 mm
Penetración de la tubería de muestreo en el reactor 2,7 m
12. Recolección del efluente
Tuberías perforadas sumergidas Pendiente 1%
Diámetro de las tuberías 100 mm
13. Sistema de tuberías de salida
Diámetro nominal tubería primaria 110 mm
Diámetro nominal tubería secundaria 75 mm
14. Eficiencias
DBO 76,73 %
DQO 68,54 %
Sólidos Suspendidos 60,12 %
15. Concentraciones efluente
DBO 25,11 mg/l
DQO 98,15 mg/l
Sólidos Suspendidos 111,46 mg/l
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
224
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Lagunas de pulimento
El término lagunas de estabilización describe a estanques construidos de tierra, de
profundidad reducida, generalmente menor a 5 metros, diseñados para el tratamiento de
aguas residuales, por medio de la interacción de la biomasa (algas, bacterias, protozoarios;
etc.), la materia orgánica del desecho y otros procesos naturales (submodelos hidráulicos y
factores físicos, químicos y meteorológicos) (Yanez, 1993).

Son usados para el tratamiento de agua residual en climas temperados y tropicales, y


representan uno de los sistemas más factibles en relación costo-efectividad para los métodos
de tratamiento de agua residual doméstica e industrial.

Los sistemas lagunares de estabilización son efectivos en la remoción de coliformes fecales


y la luz solar es el único requerimiento para su adecuado funcionamiento y operación,
adicionalmente requieren la mínima supervisión para su operación diaria. La temperatura y
la duración de la radiación solar en países de climas tropicales ofrecen una excelente
oportunidad para una alta eficiencia y satisfactorio rendimiento para este tipo de sistemas de
tratamiento.

Los sistemas lagunares para el tratamiento de aguas residuales constituyen las formas más
simples de tratamiento de agua residual. Existen diferentes tipos o variaciones de sistemas
lagunares de estabilización, con diferentes niveles operacionales y requerimiento de terreno.
Estos sistemas de tratamiento pueden ser categorizados de diferentes formas; de acuerdo con
el contenido de oxígeno pueden ser: anaerobios, aerobios y facultativos. Si el oxígeno es
suministrado artificialmente con aeración mecánica o aire comprimido se denominan
lagunas aireadas. De acuerdo con el lugar que ocupan, con relación a otros procesos, las
lagunas pueden clasificarse como primarias o de aguas residuales crudas, secundarias si
reciben efluentes de otros procesos de tratamiento, y de maduración si su propósito
fundamental es reducir el número de microorganismos indicadores (Yanez, 1993).

Las lagunas de estabilización pueden estar comprendidas por una sola de cadena de lagunas
como anaerobia, facultativa y/o de maduración; o varias series de lagunas en paralelo.
Existen varias combinaciones dependiendo del objetivo del tratamiento y las condiciones del
entorno. En esencia, las lagunas anaerobias y facultativas son diseñadas para la remoción de
la Demanda Bioquímica de Oxígeno DBO, mientras que las lagunas de maduración son
diseñadas con miras a la remoción de patógenos, aunque cierta parte de la DBO es también
removida en lagunas de maduración, así como también cierta cantidad de patógenos es
removida de sistemas lagunares anaerobios y facultativos (Peña and Mara, 2004).

Las lagunas de estabilización no requieren una mezcla mecánica, necesitando únicamente la


luz solar pasa contribuir a su oxigenación. Su funcionamiento y rendimiento puede ser
medido en términos de la remoción de DBO y coliformes fecales.

En vista de su gran efectividad como desinfectante natural y su capacidad de remover DBO,


las lagunas de estabilización son utilizadas también en conjunto con otros sistemas de
tratamiento como los reactores anaerobios que generalmente requieren un post-tratamiento
o pulimento de sus efluentes (Von Sperling, 2007a), como es el caso del presente proyecto.
Tabla 21.1- 147 Parámetros de diseño y funcionamiento de las Lagunas de
Pulimento para los años 2021 y 2030.

Mayo 2018
225
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Valor Unidad
Descripción
2021 2030
1. Concetraciones afluente
DBO 15,81 15,81 mg/l
Coliformes Fecales 4,61E+03 4,61E+03 NMP/100ml
Nitrógeno Total 76,95 76,95 mgN/l
2. Datos laguna
Número de líneas de lagunas 1 1 #
Número de lagunas en serie por cada línea 1 1 #
Largo de cada laguna 60 44 m
Ancho de cada laguna 21 21 m
Relación Largo/ancho de cada laguna 2,86 2,1
Número de deflectores 0 0 #
Profundidad de cada laguna 1,1 1,1 m
Área de cada laguna 1260 924 m2
Caudal por línea de lagunas 9,4 9,4 l/seg
Carga superficial 101,93 138,99 kg/ha.día
Tiempo de retención en cada laguna 1,71 1,25 días
3. Talud/dique de la laguna
Pendiente interna de la laguna, vertical 1,6 1,6 m
Pendiente interna de la laguna, horizontal 1,6 1,6 m
Pendiente interna sumergida de la laguna, 1,1 1,1 m
vertical
Pendiente interna sumergida de la laguna, 1,65 1,65 m
horizontal
Pendiente interna libre de la laguna, vertical 0,5 0,5 m
Pendiente interna libre de la laguna, -0,05 -0,05 m
horizontal
Distancia de borde libre 0,5 0,5 m
Cresta del dique 2,5 2,5 m
Pendiente externa de la laguna, vertical 1,6 1,6 m
Pendiente externa de la laguna, horizontal 2,4 2,4 m
4. Esquinas de las lagunas
Radio en la base/ fondo de la laguna 2 2 m
Radio en la superficie de agua 3,65 3,65 m
Radio en la parte superior/cresta de la laguna 4,4 4,4 m
5. Estructura de entrada
Caja rectangular simétrica, centrada en la
tubería de ingreso
Espesor 0,2 0,2 m
Ancho 1,1 1,1 m
Alto 1,4 1,4 m
6. Tubería de ingreso a la laguna
Número de tuberías 1 1 #
Distancia borde interno de la laguna hasta la
2 2 m
tubería de entrada
Longitud de penetración de la tubería en la
2 2 m
laguna
Diámetro de la tubería 75 75 mm

Mayo 2018
226
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Valor Unidad
Descripción
2021 2030
Distancia vertical entre el fondo y el punto
30 30 cm
más bajo de la tubería
7. Losa para descarga del afluente
Distancia del borde interno de la laguna
2 2 m
hasta el centro del plato
Diámetro de la losa 1 1 m
Altura de la losa en el centro 20 20 cm
Altura de la losa en los extremos 30 30 cm
8. Tubería de salida de la laguna
Número de tuberías 1 2 #
Distancia borde interno de la laguna hasta la
2 2 m
tubería de salida
Longitud de penetración de la tubería en la
2 75 m
laguna
Diámetro de la tubería 75 30 mm
9. Tubería de purga de la laguna
Número de tuberías 1 1 #
Distancia borde interno de la laguna hasta
2
la tubería de entrada 2 m
Longitud de penetración de la tubería en la
2 2 m
laguna
Diámetro de la tubería 75 75 mm
Distancia vertical entre el fondo y el punto
30
más bajo de la tubería 30 cm
10. Eficiencias
DBO 7,86% 5,89% %
Coliformes Fecales 58,81% 48,54% %
Huevos de Helminto 81,79% 77,50% %
11. Concentración efluente
DBO 14,57 14,88 mg/l

Coliformes Fecales 1897,44 2370,35 NMP/100ml


Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
227
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Unidades por planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)

En la tabla que a continuación tenemos, se presenta las unidades que serán implementadas
en cada sector en donde se construirán Plantas de tratamiento de aguas residuales.

Tabla 21.1- 148 Unidades a implantarse por cada PTAR


Abdón San Pueblo
Unidades Alhajuela Chirijos
Calderón Gabriel Nuevo
Sedimentador primario 1 1 1 1 1
Reactores UASB 1 1 1 1 1
Lagunas de pulimento 1 1 1 1 1
Fuente: UCuenca EP 2018
Elaboración: UCuenca EP 2018

8 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Con la finalidad de evaluar y asegurar la eficiencia del Proyecto y garantizar el


aprovechamiento óptimo del recurso hídrico, en la etapa de prefactibilidad del proyecto se
formularon y evaluaron seis alternativas que consideraron dos trazados de conducción (12 en
total), así como la construcción de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y/o el
mejoramiento de las plantas existentes, etc.

La metodología utilizada para la elaboración del estudio se basó en la recopilación de datos


de información secundaria y observación directa por parte del equipo consultor. Las fuentes
secundarias de información que sirvieron de base fueron:

 Datos de población proporcionados por el INEC del censo del 2001 y 2010 del cantón
Portoviejo y su proyección al 2030.
 Cartografía básica y temática del cantón Portoviejo.
 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Portoviejo y sus 6 parroquias
rurales.
 Cartografía de zonas y sectores censales del INEC.
 Almanaque Ecuatoriano ODEPLAN 2002.
 Estudios de factibilidad realizados por la Ucuenca E.P. dentro del estudio de la
referencia.
La información obtenida mediante observación directa y recorridos de campo se llevó a cabo
a finales del año 2016 y los meses de enero y febrero de 2017.

8.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

El alcance de los estudios integrales incorporan el análisis y diseños de 3 componentes: i)


Captación, Potabilización y Distribución de Agua Potable (AAPP); ii) Alcantarillado Pluvial
(AALL) y iii) Alcantarillado sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales (AASS).

Los estudios de factibilidad consideron 6 alternativas de tratabilidad, las mismas que se


denominan con la letra T y un número secuencial ascendente.

La alternativa 1 consideró la repotenciación de la PTAR de Río Chico (que sirve a Río Chico,
Pueblo Nuevo y Abdón Calderón con una capacidad de 154,39 l/s) y de San Plácido (que

Mayo 2018
228
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

sirve a Chirijos, Alhajuela y de San Plácido para un caudal de 68,48 l/s). Esta alternativa se
denominó T1.

La alternativa 2 es similar a T1 pero en esta se elimina en cada PTAR un Reactor Anaerobio


de Flujo Ascendente (UASB) existente. Esta alternativa se denominó T2.

La alternativa 3 estableció la repotenciación de la PTAR de Río Chico (PTAR1) que recibirá


todo el efluente proveniente de la parroquia Río Chico (63,69 l/s), la repotenciación de la
PTAR de San Plácido (PTAR3) que sirve a Chirijos, Alhajuela y de San Plácido (68,48 l/s);
y contempla la construcción de una nueva PTAR en la parroquía Abdón Calderón (PTAR2),
para servir a las parroquias Pueblo Nuevo y Abdón Calderón (capacidad de 90,69 l/s). Las
tres PTAR cuentan con sedimentador primario, un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente
(UASB) y un sistema de lagunas de estabilización, conformado por lagunas facultativas en
paralelo y lagunas de maduración en serie y en paralelo. Esta alternativa se denominó T3.

La alternativa 4 contempla las mismas consideraciones que la alternativa T3 pero sin la


construcción del Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (UASB) en cada PTAR. Esta
alternativa se denominó T4.

La alternativa 5 planteaba la repotenciación de la PTAR de Río Chico (PTAR1) que recibirá


todo el efluente proveniente de la parroquia Río Chico (63,69 l/s), la repotenciación de la
PTAR de San Plácido (PTAR3) receptará los efluentes provenientes de Chirijos y de San
Plácido (48,43 l/s); y contempla la construcción de dos nuevas PTAR, una en la parroquía
Abdón Calderón (PTAR2), para servir a las parroquias Pueblo Nuevo y Abdón Calderón
(90,69 l/s) y otra (PTAR4) en el sector el Cascabel de la parroquia Alhajuela para servir a
dicha parroquia (20,05 l/s). En esta Alternativa las cuatro PTAR contarán con un
sedimentador primario, un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (UASB) y un sistema de
lagunas de estabilización, conformado por lagunas facultativas en paralelo y lagunas de
maduración en serie y en paralelo. Esta alternativa se denominó T5.

La alternativa 6 establecía la repotenciación de las PTAR existentes en Río Chico (PTAR1,


63,69 l/s) y en San Plácido (PTAR5, 37,05 l/s) para servir a dichas parroquia; y la
construccion de cuatro nuevas PTAR para cada una de las demás parroquias: Abdón Calderón
(PTAR2, 74,17 l/s), Pueblo Nuevo (PTAR3, 16,53 l/s), Alhajuela (PTAR4, 20,05 l/s) y
Chirijos (PTAR6, 11,38 l/s). De acuerdo a esta alternativa las seis PTAR contendrán un
sedimentador primario, un Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (UASB) y un sistema de
lagunas de estabilización, conformado por lagunas facultativas en paralelo y lagunas de
maduración en serie y en paralelo. Esta alternativa se denominó T6.

Tabla 21.1- 149 Lista de chequeo de los potenciales impactos ambientales


Impactos Negativos Potenciales
A1-T1 a A1-T6 A2-T1 a A2-T6
Polución del aire y del agua resultados de la construcción y de la
✓ ✓
eliminación de los desechos
Erosión del suelo por actividades de construcción, ✓ ✓
Destrucción de la vegetación por actividades de construcción, ✓ ✓
Problemas de saneamiento y salud en los campamentos de
✓ ✓
construcción
Incremento de partículas en suspensión y aumento de los niveles
✓ ✓
sonoros en el entorno de poblaciones
Pérdida de terreno (agrícola, bosques, pastos, humedales) a causa
✓ ✓
de la infraestructura

Mayo 2018
229
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Impactos Negativos Potenciales


A1-T1 a A1-T6 A2-T1 a A2-T6
Erosión en los cortes y rellenos recién hechos y sedimentación
✓ ✓
temporal en las vías de drenaje natural
Contaminación del suelo y del agua, con aceite, grasa,
combustible en los parques de maquinaria y en las plantas de ✓ ✓
agregados
Creación de charcos de agua estancada en las excavaciones,
canteras, etc., que son aptos para la propagación de mosquitos y ✓ ✓
otros vectores de enfermedades
Falta de saneamiento y eliminación de desechos en los sitios de
✓ ✓
trabajo, durante la fase de construcción
Posible transmisión de enfermedades contagiosas por los
trabajadores hacia las poblaciones locales, durante la fase de ✓ ✓
construcción.
Incremento acústico por el funcionamiento de la maquinaria,
✓ ✓
durante la fase de construcción.
Alteración paisajística por los movimientos de tierra, canteras y
✓ ✓
botaderos.
Derrumbes, hundimientos, deslizamientos y demás movimientos
✓ ✓
masivos en los cortes del camino.
Alteración del drenaje superficial y subterráneo en las zonas de
✓ ✓
cortes y rellenos.
Erosión de las tierras debajo del piso del camino, donde se recibe
✓ ✓
el caudal concentrado de los drenajes cubiertos o abiertos
Peligro para la salud e interferencia con el crecimiento de las
plantas junto al camino, debido al polvo que se levanta al pasar los ✓ ✓
vehículos de obra
Alteración del paisaje ✓ ✓
Degradación de la calidad del agua del Río Chico ✓ ✓
Sedimentación en reservas y pérdida de su capacidad de
✓ ✓
almacenamiento
Lavado del lecho del río, aguas abajo de descargas ✓ ✓
Efectos negativos de las medidas de la estructura de captación: Se
✓ ✓
producen mayores problemas de erosión y sedimentación
Efectos negativos de la estructura de captación: Se causa erosión
✓ ✓
del lecho y de las orillas
Efectos negativos de la estructura de captación: Se producen
✓ ✓
inundaciones y sedimentación aguas abajo.
Especies de fauna atropelladas ✓ ✓
Aumento de las enfermedades relacionadas con el agua ✓ ✓
Tala no planificada o ilegal de árboles ✓ ✓
Destrucción a largo plazo de suelos de las áreas desbrozadas y
✓ ✓
taladas, que no son aptos para la agricultura
Invasión ilegal de las tierras por los ocupantes, extraños,
✓ ✓
trabajadores, etc
Posibilidad de que ocurran fallos estructurales y crecidas más altas
de las que las estructuras/medidas de control puedan soportar,
dando lugar a un mayor riesgo para la vida y la propiedad, porque
✓ ✓
se relajan o se abandonan las adaptaciones que existieron antes del
proyecto, o porque se produce un mayor desarrollo en la zona
aluvial después del proyecto.
Erosión del suelo de surco, o superficial ✓ ✓
Obstrucción del movimiento del ganado y la gente. ✓ ✓
Alteración o pérdida de la vegetación de la zona aluvial y
✓ ✓
trastornos de los ecosistemas de ribera.
Introducción o mayor incidencia de las enfermedades
transportadas o relacionadas con el agua (esquistosomiasis, ✓ ✓
malaria, oncocerciasis, etc.)
Conflicto en cuanto al suministro y por las desigualdades en la
✓ ✓
distribución del agua en el área servida.
Fuente: U Cuenca EP

Mayo 2018
230
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Elaboración: U Cuenca EP

A través de la lista de chequeo se estableció los factores ambientales que podrían ser
impactados negativamente con cualquiera de las 12 alternativas lo que permitió
identificar los principales componentes de cada una de las alternativas que nos permita
compararlas en función de los efectos ambientales de cada una de ellas.

Tabla 21.1- 150 Principales características de cada alternativa a comparar entre sí


SE
OBSERVACIONES
COMPARA?
AGUA POTABLE
Captación en río (incluye
NO Igual en todas las alternativas
trabajos en el cauce)
Planta de Tratamiento de agua
NO Igual en todas las alternativas
Potable
En las 6 Alternativas A1 los caudales potabilizados
son bombeados a la cota 150 msnm, mientras que en
Estación de bombeo para
SI las 6 Alternativas A2 los caudales son bombeados a la
conducción agua tratada
cota 130 msnm, por lo que la capacidad de bombeo y
su infraestructura puede ser distinta.
Conducción: colocación y
Las 6 Alternativas A1 contemplan un 9% más de
enterramiento de Tuberías de SI
longitud (3.000 m) de colocación de tubería en zanjas.
impulsión (inc. Anclajes)
Tanque de compensación NO Igual en todas las alternativas
Estación de bombeo de Las Alternativas A1 contemplan 2 estaciones de
SI
distribución bombeo, mientras que las Alternativas A2 plantean 7.
Impulsión de distribución Las Alternativas A1 son un 31% menos en longitud de
SI
agua a presión tubería a presión
Reservorios NO Igual en todas las alternativas
Red de Distribución de AP NO Igual en todas las alternativas
ALCANTARILLADO SANITARIO
Red de evacuación de aguas
sanitarias incluye elementos
NO Igual en todas las alternativas
complementarios (pozos,
redes,etc)
ALCANTARILLADO PLUVIAL
Red de evacuación de aguas
lluvias incluye elementos
complementarios (pozos, NO Igual en todas las alternativas
sumideros, redes,descargas,
etc)
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Las 4 Alternativas T1 y T2 plantean la construcción de
2 PTAR, las 4 Alternativas T3 y T4 plantean 3 PTAR,
No. de PTAR SI las 2 Alternativas T5 requieren de 4 PTAR, y
finalmente las 2 Alternativas T6 contemplan la
construcción de 6 PTAR

Mayo 2018
231
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Las 8 Alternativas T1, T3, T5 y T6 plantean un sistema


de 4 componentes: Tratamiento Primario
(sedimentador), reactor de flujo ascendente, lagunas
facultativas secundarias y lagunas de maduración;
Tecnología SI
mientras las 4 Alternativas T2 y T4 establecen un
sistema de 3 componentes: Tratamiento Primario
(sedimentador), lagunas facultativas primarias y
lagunas de maduración.
Lagunaje (facultativas, Las áreas requeridas por laguna es mayor dependiendo
SI
maduración) los caudales de tratamiento y del número de PTAR
Las 4 Alternativas T1 y T2 requieren 2 descargas, las 4
Alternativas T3 y T4 requieren de 3 descargas, las 2
Descargas SI Alternativas T5 requieren de 4 descargas, y finalmente
las 2 Alternativas T6 contemplan 6 descargas. Todas
las descargas serán al río Chico.
Se califico con "0" a las alternativas que plantean la
repotenciación de las PTAR exisitentes, con "1" a las
alternativas que contemplan 3 PTAR, y con "2" a
aquellas alternativas con 4 y 6 PTAR. Un mayor
Áreas de intervención SI
número de PTAR representa un mayor número de áreas
a intervenir, mayor generación de desechos y lodos,
mayores riesgos de proliferación de vectores, más áreas
a revegetar y proteger, etc.
Se califico con "0" a las alternativas que plantean la
repotenciación de las PTAR exisitentes, con "1" a las
alternativas que contemplan 3 PTAR, y con "2" a
Gastos O Y M SI aquellas alternativas con 4 y 6 PTAR. Debido a que un
mayor número PTAR representa mayores
requerimientos de energéticos, económicos y
operativos.
Fuente: U Cuenca EP
Elaboración: U Cuenca EP

Otro factor considerado para establecer consideraciones ambientales específicas en cada


alternativa fue el de riesgos por fenómenos de deslizamientos, caída de rocas, flujos e
inundaciones. La metodología utilizada se basó en el estudio de riesgos del catón Portoviejo
realizado por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. (Ver ANEXO 21.1-6 Análisis
de Alternativas Prefactibilidad)

Finalmente se realizó una priorización de Alternativas empleando una metodología basada


en el modelo IMPACTO/APTITUD, donde coincidan la máxima aptitud del territorio
estudiado y el mínimo impacto negativo y/o el máximo impacto positivo, que incluye:
 Selección de los componentes (atributos y criterios ambientales).
 Definición de las Actividades comunes de las alternativas del Proyecto.
 Determinación del Peso entre los criterios ambientales mediante el Método de
Jerarquización Analítica (AHP).
 Determinación de la Escala de las Alternativas del Proyecto, cálculo del peso de
cada alternativa.
 Integración de los Resultados en una Matriz Final.
 Determinación de la Alternativa Optima a partir de los resultados obtenidos.

Mayo 2018
232
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Al finalizar este proceso en la etapa de prefactibilidad se definió a la Alternativa 2 como la


ambientalmente más conveniente, y a partir de esta Alternativa, en la etapa de Factibilidad se
derarrollaron 4 Alternativas más en las que básicamente varió el trazado de la conducción del
agua potable a presión. (Ver ANEXO 21.1-6 Análisis de Alternativas Factibilidad)

8.2 ALTERNATIVA 1

Esta solución consistiría en captar las aguas que provienen del embalse de Poza Honda, en
el sector conocido como Mancha Granda, inmediatamente ingresarían a la planta de
tratamiento, potabilizados los caudales son bombeados a la cota 150 msnm a un tanque de
compensación y de este, los caudales tratados son conducidos hasta su entrega en los tanques
de almacenamiento ubicados en las diferentes cabezas parroquiales, incluyendo Crucita.

Figura 21.1- 42 Esquema de la Alternativa 1

Fuente: Base Cartográfica IGM


Elaboración: U Cuenca EP

La planta de tratamiento será del tipo convencional y se ubicaría aguas abajo de la salida del
túnel de trasvase Poza Honda – Mancha Grande.

En esta alternativa, a más del bombeo inicial es necesario incluir dos bombeos auxiliares
para trasegar las demandas a Pueblo Nuevo y Crucita exclusivamente, en esta penúltima
estación el bombeo permitiría llegar a la cota 60 msnm con lo que se serviría Crucita hasta
la Bocana; adicionalmente, considerando que el sector de Alas Delta está bajo los 110 msnm
se requiere bombear un caudal remanente con el que se podría atender a esos sectores altos
de Crucita, consecuentemente se incorpora un bombeo auxiliar de bajo caudal. Es preciso
mencionar que la energía eléctrica requerida será tomada de la red publica existente.

8.3 ALTERNATIVA 2

La segunda alternativa, es similar a la anterior, su diferencia radica en que la cota de


presurización es la que se ubica a los 130 msnm, condición que determina que este sistema
requiere de una primera estación de bombeo ubicada aguas abajo de la planta de tratamiento
de Mancha Grande. A más de los componentes indicados en la alternativa 1, la conducción
que nacería en la planta de tratamiento de Mancha Grande, una vez que llega a San Placido
continúa por el mismo trazado de la opción 1.

Mayo 2018
233
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

En esta alternativa a más de los tres bombeos: inicial y auxiliares para trasegar las demandas
Pueblo Nuevo y Crucita, es necesario incluir 5 bombeos adicionales para bombear los
caudales a San Placido, Alajuela, Chirijos, Abdón Calderón y Riochico; consecuentemente
esta alternativa implica ocho bombeos que permitirían entregar los caudales demandados
a los tanques de distribución de cada parroquia, más una de bajo caudal para servir la zona
alta de Crucita. Respecto a la energía eléctrica requerida para su funcionamiento será tomada
de la red publica existente.

La ilustración siguiente presenta esta alternativa.

Figura 21.1- 43 Esquema de la Alternativa 2

Fuente: Base Cartográfica IGM


Elaboración: U Cuenca EP

8.4 ALTERNATIVA 3

Esta solución es muy similar a la alternativa 1, su diferencia radica en que los caudales
captados en Mancha grande exclusivamente sirven a las parroquias que se ubican hasta
Ríochico, por lo tanto, la planta de tratamiento, bombeos y conducción se diseña sin
considerar el abastecimiento a Crucita.

En esta alternativa, la demanda de agua potable para Crucita se plantea atender a través de
una solución local, en la que se aprovecharía los caudales provenientes del Río Portoviejo en
el sector conocido como Guayabo a través de una planta de tratamiento adicional que permita
potabilizar los caudales que serían conducidos a Crucita.

De igual forma que en la alternativa 1, la última estación el bombeo permitiría llegar a la


cota 60 msnm con lo que se serviría Crucita hasta la Bocana; adicionalmente, considerando
que el sector de Alas Delta está bajo los 110 msnm se requiere bombear un caudal remanente
con el que se podría atender a estos sectores altos de Crucita; consecuentemente implica una
estación de bombeo adicional. Al igual que en las alternativas anteriores, estos elementos de
bombeo seran alimentados de energía eléctrica proveniente de la red publica existente

Mayo 2018
234
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

En la siguiente ilustración se observa esta alternativa:

Figura 21.1- 44 Esquema de Alternativa 3

Fuente: Base Cartográfica IGM


Elaboración: U Cuenca EP

8.5 ALTERNATIVA 4

Esta solución es muy similar a la alternativa 2, con un bombeo inicial en Mancha Grande a
la altura de la cota 130 msnm y con bombeos parciales para cada parroquia, en esta
posibilidad la diferencia radica en que los caudales captados en Mancha Grande
exclusivamente sirven a las parroquias que se ubican hasta Río Chico, por lo tanto, la planta
de tratamiento, bombeos y conducción se diseña sin considerar los caudales de Crucita.

En esta propuesta, de igual forma que en la alternativa 3, la demanda de agua potable para
Crucita se plantea atender a través de una solución local, en la que se aprovecharía los
caudales provenientes del Río Portoviejo en el sector conocido como Guayabo a través de
una planta de tratamiento adicional para potabilizar los caudales que serían conducidos a
Crucita y a su posterior distribución.

En esta alternativa, igual a lo planteado en la 2, a más del bombeo inicial en Mancha Grande
se requiere dos bombeos auxiliares para trasegar las demandas a Pueblo Nuevo y Crucita;
se complementa esta propuesta incluyendo 5 estaciones adicionales para bombear los
caudales a San Placido, Alajuela, Chirijos, Abdón Calderón y Riochico;
consecuentemente esta alternativa implica ocho bombeos.

Al igual que las anteriores alternativas, la energía eléctrica se prevve que sea dotada por la
red publica existente.

Mayo 2018
235
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La ilustración siguiente presenta esta alternativa:

Figura 21.1- 45 Esquema de Alternativa 4

Fuente: Base Cartográfica IGM


Elaboración: U Cuenca EP

9 DETERMINACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA Y ÁREAS SENSIBLES.

Para la determinación de las áreas de influencia del proyecto se tomóo en consideración los
diferentes componentes que forman parte del proyecto, mismos que se resumen en la
siguiente tabla y que se colocan con color para que sean fácilmente definidos en el mapa
respectivo:

Tabla 21.1- 151 Resumen de Componentes del Proyecto


RESUMEN DE COMPONENTES DEL PROYECTO
AGUA ALCANT ALCANT
POBLADO
POTABLE SANITARIO PLUVIAL
SAN PLÁCIDO X X
CHIRIJOS X X X
ALHAJUELA X X X
SAN GABRIEL X X X
PUEBLO NUEVO X X X
ABDÓN CALDERÓN X X X
RIO CHICO X X
CRUCITA X
Fuente: UCuenca EP, 2018

Mayo 2018
236
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Como parte de la determinación de las áreas de influencia, se realiza un análisis detenido de los
diferentes aspectos analizados en la elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental, entre
los que tenemos 2 etapas:

- Construcción.-
o Se considera las actividades constructivas que prodían ocasionar una alteración a las
condiciones actuales del entorno, dentro de los cuales tenemos el movimiento de
tierra, movilización de maquinaria para transporte de material, uso de equipos y
herramientas para la construcción de infraestructura.
o Se debe tener en cuenta que al ser un obra lineal, los impactos que se generen durante
la construcción son puntuales y en su mayoría no producen persistencia en el
entorno, por lo que se determina una franja de protección adecuada para cada
componente y actividad. Teniendo como áreas de influencia permanentes, aquellas
sobre las cuales se construirá la infraestructura.

- Operación.-
o Al tratarse de un proyecto en el cual la mayor parte de las diferentes tuberías se
encontrarán enterradas no se considera la tubería como influencia para la operación
del proyecto, pero si se toma en consideración el funcionamiento de la Planta de
Tratamiento de Agua Potable, Plantas de Tratamiento de Agua Residual y los
tanques de distribución, así como la captación, teniendo un margen de acción y
protección en cada componente. Tomando en cuenta el ruido generado por la
operación, los olores y los diferentes materiales que intervienen en los diferentes
procesos.

Con estas considetaciones se ha determinado:

9.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

Para la definición del área de influencia directa del proyecto, se ha considerado los siguientes
aspectos, basándose en los principales impactos que el proyecto puede ocasionar sobre el
medio ambiente:

Área de captación de Agua Cruda. - Tomando en consideración que ya se cuenta con el canal
de conducción del agua cruda desde Poza Honda únicamente se toma como Influencia
Directa el lugar en el cual se realizara la obra de captación y el ingreso a la tubería de
abastecimiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable. Es importante recalcar que al
contar con un canal para el agua cruda no es necesaria la construcción de infraestructura de
tratamiento primario.

Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP). - debido a la amplitud con la que cuenta el
terreno en donde se implantará la PTAP y lo alejado de las viviendas más cercanas, los
impactos que la construcción y el funcionamiento que esta pueda ocasionar se desarrollarán
al interior del predio, teniendo el mismo como influencia directa del proyecto. Dentro de
esta consideración se tiene en cuenta el almacenamiento del cloro gas y la posibilidad de
disprción del mismo por fuga, teniendo como prioridad la actuación inmediata dentro del
Área de Influencia Directa.

Red de conducción de agua potable. - Con una longitud aproximada de 48 km, la tubería
principal de agua potable inicia su trazado a la salida de la PTAP (sector Mancha Grande) y
lleva agua a cada uno de los 7 tanques de distribución de Agua, mismos que se encuentran

Mayo 2018
237
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

ubicados en las parroquias a las que servirán. Debido a las características de esta tubería es
necesario dejar una franja de 6 metros a cada lado de la tubería, den donde se realizarán las
obras de construcción, considerándola como franja de protección, tanto de las afecciones que
el proyecto pueda generar al medio y viceversa.

Tanques de Distribución de agua potable. -Cada área de abastecimiento contará con su


propio tanque de distribución para mantener un volumen constante de agua potable, se ha
considerado un área de 50 metros cuadrados para la implantación de cada uno de estos
tanques, los cuales deberán estar señalizados durante y después de la construcción para evitar
el ingreso de personas o animales ajenas al proyecto.

Áreas de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado. - El proyecto se contempla para


el abastecimiento de 8 poblados, dentro de los cuales 3 ya cuentan con alcantarillado por lo
que únicamente se considera el abastecimiento de agua potable, mientras que los otros 5
poblados cuentan con diseño de Alcantarillado y cada uno cuenta con PTAR para el
tratamiento adecuado de los efluentes. Las áreas de abastecimiento, como el área de
implantación de cada una de las PTAR fueron consideradas para el Área de Influencia
Directa. Del mismo modo se consideró la descarga de las plantas a los cuerpos hídricos más
cercanos y 500 metros aguas abajo de la descarga, con la finalidad de realizar monitoreos en
estos puntos y verificar que el funcionamiento de las plantas sea el adecuado.

Mayo 2018
238
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 152 Poblados diferentes componentes


ÁREA
PARROQUIA TIPO
Ha
CRUCITA 612.81 AP
ABDÓN CALDERÓN 306.01 AP/SA
Parte de
SAN GABRIEL Calderón
AP/SA
ALHAJUELA 107.98 AP/SA
RIO CHICO 73.64 AP
SAN PLACIDO 64.17 AP
PUEBLO NUEVO 34.56 AP/SA
CHIRIJOS 21.15 AP/SA
Elaborado por: UCuenca EP, 2018

Con estas consideraciones se obtuvo que el Área de Influencia Directa del Proyecto es de
1326.02 ha. de las cuales 824.37 corresponden únicamente a Agua Potable, 26.18 de
Alcantarillado y 475.47 están constituidos por los 2 componentes del proyecto. La misma
que se puede observar en el mapa II-GRAL-AMBI-PROY-03-01 en el Apéndice 21.1- 3.

9.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

En cuanto a las consideraciones tomadas para determinar el Área de Influencia Indirecta, se


estableció como prioridad incluir al Río Chico, que es el cuerpo hídrico superficial en el cual
se encuentren las descargas de cada una de las PTAR.

En el caso del agua potable, para la definición de esta área se tomó los poblados de tránsito,
mismos que son comunidades o viviendas que se encuentran a lo largo de la tubería, y los
cuales se abastecerá de agua potable aprovechando la infraestructura que se colocará en el
lugar.

Como parte de las consideraciones del área de influencia indirecta, se establece la interacción
que el proyecto tendrá sobre la vialidad del sector, principalmente sobre la vía principal por
el ingreso y salida de vehículos, así como las interrupciones o alteraciones al tráfico por el
cruce de las tuberías que se colocaran, para lo cual se cuenta con un plan de manejo en el
presente documento.

Como Área de Influencia Social, se toma las 6 parroquias sobre las cuales el proyecto tiene
incidencia, ya que gracias al mismo se cubren dos requerimientos básicos para que un
poblado se desarrolle y mejora las condiciones de vida de los moradores.

Con estas consideraciones se obtuvo que el Área de Influencia Indirecta es de un total de


10827.32 Ha, área sobre la que el proyecto se desarrollará y las afecciones que posiblemente
se ocasionen por el mismo serán mitigadas dentro de esta área. La cual se puede observar en
el mapa II-GRAL-AMBI-PROY-03-02 en la siguiente ilustración y en el Apéndice 21.1- 3.

Mayo 2018
239
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

9.3 ÁREA DE SENSIBILIDAD

Como se puede apreciar en el mapa II-GRAL-AMBI-PROY-04-01 (Apéndice 21.1- 3.),


correspondiente al mapa de sensibilidad ambiental, se establecen las siguientes áreas:

- Alta Sensibilidad. - Se define como zonas de alta sensibilidad las que tienen una gran
probabilidad de incidencia de riesgos y ocasionarían un mayor efecto sobre el medio.
El mayor riesgo que presenta el área de estudio por la ubicación son los sismos e
inundaciones los cuales pueden ocasionar serios daños a las construcciones, es por
eso que se ha catalogado como alta sensibilidad a las infraestructuras pertenecientes
a la PTAP, ya que esta almacena materiales y sustancias peligrosas que pueden
ocasionar graves daños al ambiente. El área total del proyecto catalogado como alta
sensibilidad es de 5.17 ha.

- Sensibilidad Media. - Se definen como zonas de media sensibilidad las que tienen
menor riesgo de incidencia. Al igual que en la alta sensibilidad se incluyen los riesgos
por inundaciones y daños a infraestructuras a causa de sismos con una probabilidad
menor y adicionalmente se incluyó un riesgo por vectores en ciertos componentes
del proyecto donde exista residuos y/o efluentes provenientes de los procesos de cada
sistema si no se cuenta con un manejo adecuado.

Como consecuencia de los riesgos descritos, se podría dar la afección del medio por
el colapso, filtraciones o fugas de residuos peligrosos que contienen los sistemas del
proyecto, siendo de mayor importancia las PTAR, PTAP y el Canal para
inundaciones en la parroquia de Calderón por donde pasa la tubería matriz de agua
potable. Por otra parte, la probabilidad de fuga del Cloro gas durante el
funcionamiento de la PTAP a pesar de ser baja esta aumenta al encontrarse junto a
una Unidad Educativa, teniendo una distancia de aislamiento de 300m según la Guía
de Respuesta en casO de Emergencia (GRE). El área total catalogado como media
sensibilidad es de 33.11 ha.

- Sensibilidad Moderada. - Se ha definido como zonas de moderada sensibilidad a los


terrenos que tiene menor probabilidad de ocurrencia de inundaciones y sismos, en
donde se tiene los trazados de los diferentes componentes del proyecto ya sea de agua
potable, alcantarillado sanitario y pluvial. Al ser un proyecto para beneficio de la
comunidad es importante recalcar los cuidados que se debe tener establecer una
profundad óptima para cada tubería evitando problemas con los usuarios y de fácil
acceso para mantenimiento. El área total del proyecto catalogado como moderada
sensibilidad es de 9295.53 ha.

- Sensibilidad Baja. - Como zonas de baja sensibilidad se tiene los sitios en los cuales
solo presenta riesgos de sismos y/o por algún accidente en cualquier componente del
proyecto el cual puede afectar los sitios cercanos a este catalogándolo como franja
de seguridad, el límite externo es el polígono de estudio El área total del proyecto
catalogado como baja sensibilidad es de 10010.93 ha.

Mayo 2018
240
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

10 INVENTARIO FORESTAL Y V A L O R A C I Ó N ECONÓMICA DE BIENES


Y SERVICIOS

Los Términos de Referencia Estándar emitidos por el por el Ministerio del Ambiente del
Ecuador a través de su Plataforma electrónica SUIA para el Proyecto determinan:

“…Se realizará un Inventario de los Recursos Forestales, así como el cálculo de pie de
monte, en el caso de que exista remoción de cobertura vegetal nativa, conforme a lo
establecido en los Acuerdos Ministeriales No. 076 publicado en Registro Oficial No.766 de
14 de agosto de 2012, y Acuerdo 134 publicado en Registro Oficial No. 812 de 18 de octubre
de 2012.

Como se ha indicado tanto en la descripción general de la zona del Proyecto, así como en
los sitios de muestreo, no existen zonas de manejo especial dentro del área de influencia
directa del proyecto, ya que corresponden a zonas altamente alteradas y no existirá remoción
de cobertura vegetal nativa, por lo que este componente del EIA no ha sido desarrollado.

11 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES

11.1 METODOLOGÍA

Para determinar la importancia de cada impacto identificado, se cruza la información de las


acciones y los componentes afectados (interacciones), posteriormente estas interacciones
son homologadas según sus características de afección, es decir aquellas que impactan al
mismo aspecto ambiental se homologan y se transforma en un solo impacto.

Con el fin de establecer la importancia de los impactos ambientales debido a la


implementación del proyecto se establece la importancia de los impactos homologados, para
lo que se emplea la metodología de CONNESA (Madrid 2010); a continuación, se describe
los parámetros utilizados para la ponderación de los impactos.

Tabla 21.1- 153 Parámetros, criterios y valoración


PARÁMETROS CRITERIO VALOR

Baja 1
a) Intensidad (I).- se refiere al grado de incidencia o Media 2
grado de destrucción de la acción sobre el factor en Alta 4
el ámbito específico en el que actuará. Muy alta 8
Total 12
Efecto localizado 1
b) Extensión (EX).- se refiere al área de influencia Efecto Parcial 2
teórica en relación con el entorno del proyecto.
Efecto extenso 4

c) Momento (MO).- Es el plazo en que se manifiesta Corto plazo < 1 año 4


el impacto, alude al tiempo que transcurre entre la Mediano plazo 1 a 5 años 2
aparición de la acción y el comienzo del efecto. Largo plazo > 5 años 1
Fugaz < 1 año 1

Mayo 2018
241
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

PARÁMETROS CRITERIO VALOR


d) Persistencia (PE).- Es el tiempo que permanecerá Temporal 1 a 10 años 2
el efecto desde su aparición y, a partir del cual el
factor retornaría a las condiciones iniciales. Permanente > 10 años 4

e) Reversibilidad (RV).- Se refiere a la posibilidad Corto plazo 1


de reconstrucción del factor afectado con el
Mediano plazo 2
proyecto a través de medios naturales, una vez que
aquella deja de actuar sobre el medio. Largo plazo 4
Sin sinergia 1
f) Sinergia (SI).- Se refiere a la posibilidad que
Sinérgico 2
acción pueda combinarse con otras acciones.
Muy sinérgico 4
g) Acumulación (AC).- Es la posibilidad Simple 1
acumulación del impacto y de sus efectos. Acumulativo 4
h) Efecto (EF).- se refiere a la posibilidad de Indirecto 1
afectación a los componentes. Directo 4
Irregular 1
i) Periodicidad (PR).- Se refiere al tiempo de
Periódico 2
afección.
Continuo 4
De manera inmediata 1
j) Recuperabilidad (MC).- Se refiere a la A medio plazo 2
posibilidad de reconstruir el factor afectado por
medio de la intervención humana. Mitigable 4
Irrecuperable 8
Fuente: Connesa 2010

La importancia del impacto está dada por la fórmula en la que se incluyen todos los
parámetros considerados, siendo así tenemos:

IMPORTANCIA = +- (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI +AC + EF + PR+ MC)

La matriz de importancia muestra la valoración total de los impactos negativos o positivos


según sea su incidencia benéfica o negativa en cada factor ambiental. Para la valoración en
esta matriz se han tomado los siguientes valores correspondientes al siguiente cuadro.

Tabla 21.1- 154 Valores para de importancia


VALORACIÓN
TIPO / IMPACTOS VALOR COLOR
Irrelevantes 0 a -25
Moderados -25 a -50
Severos -51 a -75
Críticos < -75
Impactos positivos >0
Fuente: Connesa 2010

Mayo 2018
242
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

La categorización de los impactos ambientales identificados y evaluados por el consultor, se


ha realizado en base al Valor del Impacto, determinado en el proceso de identificación,
calificación y valoración. Se han conformado 5 categorías de impactos. La categorización
proporcionada a los impactos ambientales, se lo puede definir de la manera siguiente:

a) Impactos Críticos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo Valor del Impacto es
menor o igual a -75 y corresponden a las afecciones de elevada incidencia sobre el factor
ambiental, difícil de corregir, de extensión generalizada, con afección de tipo irreversible y
de duración permanente.

b) Impactos Severos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo Valor del Impacto es
menor a - 51 pero mayor o igual a - 74, cuyas características son: parcialmente irreversible
de corrección, de extensión local y de duración entre puntual y total.

c) Moderados: Corresponden a todos los aquellos impactos de carácter negativo, con


Valor del Impacto menor a - 25 y mayor a - 50. Pertenecen a esta categoría los impactos
capaces plenamente de corrección y por ende compensados durante la ejecución del Plan de
Manejo Ambiental, son reversibles, de duración esporádica y con influencia puntual.

d) Irrelevantes: Corresponden a los impactos con un valor mayor a – 25, estos se


caracterizan por no tener afecciones importantes al medio ambiente.

e) Positivos: Corresponden a los impactos de tipo benéfico, ventajoso, o favorables


producidos durante la ejecución del proyecto, y que contribuyen a impulsar el proyecto sin
causar daño al entorno ambiental.

Los impactos críticos y severos son los que son analizados, puesto que los impactos
moderados e irrelevantes son solucionables tal como se expresa en los párrafos anteriores.

11.2 IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES Y COMPONENTES


AMBIENTALES

11.2.1 ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Para determinar las actividades se considera las Fase I de Construcción, la Fase II de
Operación y Mantenimiento, y la Fase III de Repotenciación.

Para la Fase I de Construcción se tomaron todas las actividades que permitirán la


implementación del proyecto desde la adquisición de terrenos pasando por las actividades
de movimientos de tierra hasta la construcción misma de la infraestructura programada.

La Fase II de Operación y Mantenimiento contempla actividades que permiten el


funcionamiento y la prestación de los servicios, así como garantizar la operabilidad de los
sistemas, a través de operaciones de mantenimiento.

Se entendería que, en La Fase III de Repotenciación, se debería retirar la infraestructura


que se instaló; sin embargo, al ser un proyecto que brinda servicios a la comunidad se ha
considerado su repotenciación, luego de que cumplan su vida útil.

Mayo 2018
243
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 155 Fases y actividades del proyecto


FASE ACTIVIDADES CÓDIGO

Compra y legalización de predios A01


Desbroce, limpieza y movimientos de tierra A02

FASE I Obra civil; construcción de PTAP y PTARs A03


CONSTRUCCION Montaje de equipos y maquinaria A04

Excavaciones y tapado de redes de agua potable y redes de


A05
alcantarillado

Mantenimiento de PTAp A06

Gestión de lodos de PTAP y PTARs A07


Dotación de agua Potable A08
FASE II
OPERACION Y Recolección de aguas pluviales A09
MANTENIMIENTO
Recolección y tiramiento de agua residuales A10
Mantenimiento de redes de agua potable y alcantarillado A11
Funcionamiento de infraestructura administrativas A12
Retiro y demolición de PTAR y PTAR A13
FASE III
Repotenciación de Plantas A14
REPOTENCIACIÓN
Cambio de redes A15
Fuente: Equipo Consultor

11.2.2 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES SUSCEPTIBLES


Los componentes ambientales han sido adoptados de la información levantada en campo
tanto del análisis del medio físico, biótico y socioeconómica, así como de información
secundaria tomada de las fuentes oficiales, en la tabla que a continuación podemos apreciar
se describen los componentes del ambiente susceptibles a ser impactados por el ejecución
del proyecto en mención.

Tabla 21.1- 156 Componentes analizados


ENTORNO ELEMENTO COMPONENTE CÓDIGO
Calidad del aire F01
AIRE
VERSE AFECTADOS POR

Ruidos y Vibraciones F02


MEDIO QUE PUEDEN
COMPONENTES DEL

LAS ACCIONES DEL

Emisiones Atmosféricas F03


Generación de Escombros y desechos
PROYECTO
BIOFISICO

SUELO
FÍSICO

F04
solidos
Estabilidad F05
Uso de Suelo F06
Calidad del agua superficial F07
AGUA

Morfología de los cuerpos hídricos F08


Caudal F09
BIÓTICO FLORA Cobertura vegetal o uso de suelo F10

Mayo 2018
244
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

FAUNACalidad hidrobiológica del agua F11

ECONIMICO
Generación de empleo F12

SOCIO-
Calidad de vida F13
Nivel de conflictividad F14
SOCIAL
Servicios básicos F15
Salud F16
CULTURAL Estético / Paisajístico F17
Fuente: Equipo Consultor.

11.3 IDENTIFICACIÓN DE INTERACCIONES

Mediante el análisis de las interacciones entre los componentes ambientales codificados


como “F” (17) y las 15 actividades (codificadas como A), de las cuales 5 son para la fase de
construcción, 7 para la fase de funcionamiento y 3 para la fase de cierre y abandono, se
obtuvo las respectivas interacciones.

Los resultados se presentan en la siguiente tabla y se resumen en 48 interacciones, de las


cueles 24 son positivas y 24 son negativas.

Tabla 21.1- 157 Matriz de Interacciones


A A A A A A NEG POS
CÓD A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 TOTAL
10 11 12 13 14 15 (-) (+)
F01 -1 -1 -1 -1 4 0 4
F02 -1 -1 -1 -1 4 0 4
F03 -1 -1 2 0 2
F04 -1 -1 -1 -1 4 0 4
F05 -1 1 0 1
F06 -1 1 0 1
F07 -1 -1 1 2 1 3
F08 0 0 0
F09 -1 1 0 1
F10 -1 1 0 1
F11 -1 1 1 1 2
F12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 13 13
F13 1 1 1 0 3 3
F14 -1 1 0 1
F15 1 1 1 0 3 3
F16 1 1 1 0 3 3
F17 -1 -1 2 0 2
TO
1 9 6 2 2 2 3 5 3 6 2 2 2 2 1 24 24 48
TAL
Fuente: Equipo Consultor.

Las acciones que mayores interacciones generan es la de desbroce, limpieza y movimientos


de tierra (A02), siendo los componentes referidos al aire los mayormente impactados.

Mayo 2018
245
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

El componente Generación de empleo es impactado positivamente en casi todo el ciclo del


proyecto, ya que se requerirá tanto mano de obra calificado, no calificada y profesionales en
ramas específicas, para la implementación del proyecto, su u operación y funcionamiento.

11.4 HOMOLOGACIÓN DE IMPACTOS

Tal como se indicó en la metodología, la homologación de impactos permite unirlos según


el aspecto ambiental que se afecte, siendo así tenemos que, de 48 interacciones iniciales
resulto en 23 impactos homologados, tal como podemos apreciar en la siguiente tabla.

Mayo 2018
246
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 158 Matriz de impactos homologados

NEGATIVOS

POSITIVOS

TOTAL
A A A A A A A A A A A A A A A
CÓDIGO
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

F01 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 2 0 2

F02 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

F03 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

F04 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 0 0 0 3 0 3

F05 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

F06 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

F07 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 2

F08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F09 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

F10 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

F11 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 2

F12 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 3

F13 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

F14 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

F15 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

F16 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

F17 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

TOTAL 1 9 0 0 0 2 1 4 0 2 1 1 2 0 0 15 8 23

Fuente: Equipo Consultor.

En la tabla anterior podemos notar que junto a números (1) existen ceros en color azul (0),
enmarcados en una sola casilla, esto significa que se trata de un impacto homologado; el
signo menos indica que el impacto es de carácter negativo, mientras que los de carácter
positivo son aquellos que no poseen signo.

El total de impactos son 23 de los cuales 15 son de carácter negativo y 8 son de carácter
positivo.

Mayo 2018
247
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

11.5 IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Tal explica la metodología, con los impactos homologados se procede a determinar su


importancia, que está dada por la fórmula:

IMPORTANCIA = +- (3I + 2EX + MO + PE + RV + SI +AC + EF + PR+ MC)

En la Tabla que apreciamos a continuación, tenemos la importancia de cada uno de los


impactos

Tabla 21.1- 159 Matriz de importancia.


CODIGO A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 A10 A11 A12 A13 A14 A15

F01 0 -31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -30 0 0

F02 0 -28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F03 0 -28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F04 0 -63 0 0 0 0 0 0 0 0 -34 -31 0 0 0

F05 0 -30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F06 0 -71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F07 0 0 0 0 0 -34 0 0 0 42 0 0 0 0 0

F08 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F09 0 0 0 0 0 0 0 -56 0 0 0 0 0 0 0

F10 0 -59 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F11 0 0 0 0 0 0 -36 0 0 35 0 0 0 0 0

F12 0 32 0 0 0 29 0 0 0 0 0 0 23 0 0

F13 0 0 0 0 0 0 0 44 0 0 0 0 0 0 0

F14 -25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

F15 0 0 0 0 0 0 0 44 0 0 0 0 0 0 0

F16 0 0 0 0 0 0 0 44 0 0 0 0 0 0 0

F17 0 -37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Equipo Consultor.


Tras el análisis de la importancia tenemos que, de los 23 impactos, 1 es irrelevante, 10 son
moderados, 4 son severos, 0 son críticos y 8 son positivos, con los porcentajes que a
continuación podemos apreciar.

Mayo 2018
248
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Las matrices de calificación las podemos revisar en el Apéndice 21.1- 2.

11.6 RESUMEN DE LOS IMPACTOS SIGNIFICATIVOS DEL PROYECTO

11.6.1 IRRELEVANTES
En este proyecto se genera un solo impacto irrelevante (F14 – A01) y se trata del Aumento
en el Nivel de Conflictividad en las actividades de Compra y legalización de predios, mismos
que serán empleados para la instalación de la nueva infraestructura.

11.6.2 MODERADOS
Los impactos moderados son aquellos que, con la aplicación de la normativa ambiental
ecuatoriana, las ordenanzas municipales son capaces plenamente de corrección y
compensados durante la ejecución del Plan de Manejo Ambiental diseñado para este
proyecto, los impactos moderados en un 50% se dan en la etapa de construcción y el restante
50% en las etapas de operación y mantenimiento.

11.6.3 SEVEROS
Tal como la metodología expresa los impactos que se describen son los severos y críticos,
siendo así tenemos.

 Acumulación de escombros (F04 - A02). - Este impacto ocurre por la Generación


de Escombros y Desechos sólidos por el Desbroce, limpieza y movimientos de tierra,
en las etapas constructivas del proyecto, esta situación permite conciderar en el Plan
de Manejo Ambiental medidas referidas a implementación de escombreras y/o zonas
para rellenos y depósitos de escombros.

 Cambio de uso de suelo (F06 - A02).- Este impacto es severo ya que en los sectores
en donde se construirá nueva infraestructura, el cambio del uso de suelo ocurre desde
el inicio mismo de los trabajos de Desbroce, limpieza y movimientos de tierra. Este
cambio es irreversible ya que dicha infraestructura permanecerá por periodos largos
de tiempo (30 años aproximadamente).

 Perdida de Cobertura vegetal (F10 – A02).- Si bien la cobertura vegetal que será
removida no es de mayor importancia biológica, sin embargo, esta desaparecerá total
ya que en estos sectores se construirá infraestructura permanente. Para reponer esta
vegetación se establece medidas que permiten compensar esta pérdida con la siembra
de nuevos individuos vegetales en zonas tales como cerramientos y en escombreras
en su etapa de cierre.

 Disminución de Caudal (F09-A08).- El utilizar alrededor de 500 l/s agua que se


deposita en el Rio Chico, implica una disminución de agua que actualmente se
emplea en otras actividades, tales como agricultura, etc.

11.6.4 CRÍTICOS
En este proyecto no se presentan impactos críticos.

Mayo 2018
249
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

11.6.5 POSITIVOS
Los impactos positivos que tenemos son aquellos que generan fuentes de trabajo tales como
mano de obra calificada y no calificada, y sin embargo el principal impacto positivo es aquel
que permite mejorar la calidad de vida de la población de las 7 parroquias, así como las
mejoras en la salud de la población, por la presencia de agua potable y el manejo adecuado
de las agua residuales y pluviales.

12 ANÁLISIS DE RIESGOS

12.1 INTRODUCCIÓN

El presente capítulo tiene como parte fundamental la identificación y análisis de los riesgos
de tipo endógeno y exógeno que podrían presentarse durante la ejecución de las actividades
de construcción, operación y mantenimiento del proyecto “Estudios Integrales de
Factibilidad y Diseño Definitivo de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario
y Pluvial de las Parroquias urbanas y Parroquias Rurales del cantón Portoviejo, provincia de
Manabí”; en el cual se cuantifica y estima el nivel de los riesgos existentes para su posterior
jerarquización, y elaboración de las medidas de prevención y reducción.

Para el análisis de riesgos se consideró un conjunto de normas ampliamente utilizadas a nivel


internacional sobre el tema, entre las que se encuentran:

 norma NTE INEN-ISO 31000 y UNE 150008 EX que serán normas base para el
análisis; y,
 norma NTE INEN-ISO 31010 y UNE-EN15975-2 que se aplicarán como normas de
apoyo y refuerzo en partes aplicables.

12.2 ALCANCE

El proceso de valoración de riesgos potenciales tiene como alcance el identificar, analizar y


evaluar cuantitativa, cualitativamente o semi-cualitativamente los peligros del proyecto en
las fases de construcción, operación y mantenimiento tanto los peligros potenciales del
proyecto que pueden significar un riesgo al ambiente como de éste hacia el proyecto. Para
esto se tomará en cuenta el área de implantación de los sistemas de agua potable,
alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial; si un riesgo aplica solo a un sistema
determinado se evaluará por separado, de no ser así se tomará el sistema en conjunto.

12.3 METODOLOGÍA

La metodología general utilizada para el análisis de riesgos se compone de un conjunto de


normas, las cuales se adaptaron para obtener un procedimiento de análisis para cada sistema
(agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario). Se tomó como base principal la norma
NTE INEN-ISO 31000 la cual presenta lineamientos y guías para que la gestión de riesgos
sea eficaz. Como complemento de la identificación y evaluación de los riesgos, se adaptó la
norma NTE INEN-ISO 31010, la cual muestra las metodologías y herramienta que facilitan
el proceso.

El modelo principal para la identificación, análisis y evaluación de los riesgos de los sistemas
de alcantarillado sanitario y pluvial se basó en la norma UNE 150008 EX, la cual presenta

Mayo 2018
250
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

un modelo estandarizado para la valoración de riesgos, independientemente del tamaño y


actividad evaluada.

Para el análisis de potenciales riesgos en el sistema de agua potable se utilizó el modelo


planteado en la Norma UNE-EN15975-2, siendo éste exclusivo y específico para análisis de
riesgos en redes de agua potable desde la fuente hasta el punto de uso.

Se utilizó además metodologías y/o herramientas específicas que se adaptan a condiciones y


escenarios de riesgo individuales identificados, siendo éstas un soporte para obtener datos
fiables; así en el caso de evaluación de incendios se utilizó la matriz MESERI y el software
ALOHA versión 5.4.7 para dispersión de contaminantes químicos.

La valoración se aplica tanto en las actividades de construcción, operación y mantenimiento,


así también situaciones accidentales en los cuales se formula una serie de escenarios de
riesgo (situaciones posibles en el marco de la instalación que pueden provocar daños al
medio ambiente).

Cabe señalar que esta metodología permitió identificar, valorar, evaluar, cuantificar y
jerarquizar los riesgos significativos del proyecto al ambiente (endógenos) y del ambiente al
proyecto (exógenos), a fin de estimar y determinar el nivel de riesgo en cada escenario.

Figura 21.1- 46 Proceso para el análisis de riesgos del proyecto

Fuente: Norma NTE INEN-ISO 31000


Elaboración: Equipo Consultor

12.4 VALORACIÓN DEL RIESGO

La valoración del riesgo es el proceso global de identificación, análisis y evaluación del


riesgo en cada uno de los componentes.

Mayo 2018
251
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Identificación de peligros y riesgos

Para la identificación de peligros que puedan generar riesgos al proyecto, previamente fue
necesario la preparación de información donde se utilizó herramientas de apoyo que
facilitaron la tarea. Para la selección de los métodos de identificación más apropiados, se
consideró las características de cada ámbito estudiado: superficie, tipo de fuentes
contaminantes, sustancias y agentes manejados, cantidades almacenadas, vulnerabilidad del
entorno, etc., así como también la verificación del cumplimiento de los instrumentos de
gestión autorizados y aprobados para cada uno de los sectores competentes (agua potable,
saneamiento, alcantarillados pluvial y sanitario).

La identificación inicia con la elaboración de un listado de todos aquellos peligros que


pueden causar daño a la integridad humana y a los recursos naturales y ambientales. La
identificación de peligros se basó en la determinación de las posibles fuentes de peligro
relacionadas con las actividades del proyecto en los cuales se analizó los riesgos exógenos
y endógenos, siendo éstos:

 Endógenos: Los escenarios de riesgos endógenos se analizan de acuerdo a los


orígenes de los incidentes operacionales como, por ejemplo: los métodos de
construcción utilizados en el proyecto, las fallas en los procesos operacionales, daño
o deterioro de los equipos, errores humanos, etc.
 Exógenos: Los riesgos exógenos son aquellos originados por los factores
ambientales: físicos (rayos, inundaciones, terremotos, etc.), biológicos bióticos
(proliferación de animales, plagas, etc.) y Socioeconómicos (vandalismo, sabotaje,
terrorismo, etc.).

Una vez identificadas e enlistados las causas de los probables peligros que pueden afectar el
proyecto, se realizó visitas de campo y análisis de la información oficial disponible (datos
de estructuras, dimensiones, procesos, antecedentes históricos etc), permitiendo de esta
manera establecer los escenarios de la evaluación de los riesgos ambientales, en la cual se
identificó la secuencia de eventos y/o alteraciones posibles de sucesos indeseados que dan
lugar a los distintos escenarios de riesgos los cuales pueden ocurrir en un futuro.

Para cada escenario de riesgo se estimó las potenciales consecuencias (mejor caso, peor caso
o casos previstos) sobre el entorno del proyecto.

12.4.1 ANÁLISIS DEL RIESGO


Como se dijo anteriormente el análisis de riesgos se realizó de acuerdo al tipo de componente
(agua potable, alcantarillado, saneamiento) para lo que se utilizó las normas aplicables, las
mismas que brevemente se describen a continuación:

Mayo 2018
252
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

a) UNE 150008 EX

Asignación de la probabilidad del escenario de riesgo

La probabilidad de un escenario de riesgo es el resultante de la probabilidad del suceso


iniciador correspondiente reformulada por efecto de factores condicionantes del entorno. El
objetivo es asignar a cada escenario posible una única probabilidad de ocurrencia, donde se
puede utilizar base en datos históricos, instalaciones similares, base de datos de accidentes,
información de fabricantes y/o bibliografía especializada.

Según la norma UNE 150008 EX, se debe asignar una probabilidad de ocurrencia a cada uno
de los escenarios definidos para el proyecto en función de los siguientes criterios:

Tabla 21.1- 160 Rangos de estimación probabilística


PROBABILIDAD FRECUENCIA PUNTUACIÓN

Muy Probable < una vez al mes 5


Altamente Probable > una vez al mes y < una vez al año 4
Probable > una vez al año y < una vez cada 10 años 3
Posible > una vez cada 10 años y < una vez cada 50 años 2
Improbable > una vez cada 50 años 1
Fuente: UNE 150008 EX

 Estimación de la gravedad de las consecuencias asociadas al escenario del


accidente

Una vez estimada la probabilidad de cada uno de los posibles escenarios de riesgo, la norma
indica que se deben estimar los daños o las consecuencias negativas sobre el medio receptor,
para lo cual hay diversidad de metodologías cuantitativas y cualitativas, cuya aplicación
depende de las actividades analizadas.

La estimación de las consecuencias se realiza de forma diferenciada para el entorno natural,


humano y socioeconómico. Para el cálculo del valor de la gravedad de las consecuencias en
cada uno de los entornos, se utilizan las siguientes fórmulas:

Tabla 21.1- 161 Fórmulas para determinar la gravedad de las consecuencias


GRAVEDAD LÍMITES DEL ENTORNO VULNERABILIDAD
Cantidad + 2 peligrosidad +
Entorno natural + calidad del medio
extensión
Cantidad + 2 peligrosidad +
Entorno humano + población afectada
extensión

Cantidad + 2 peligrosidad +
Entorno socioeconómico + patrimonio y capital productivo
extensión
Fuente: UNE 150008 EX

Mayo 2018
253
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Los rangos de los factores para la valoración de la gravedad según los entornos natural,
humano y socioeconómico se indican a continuación:

Tabla 21.1- 162 Factores de valoración de la gravedad para los tres entornos

ENTORNO HUMANO
Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Población afectada
Muy alto (más de 100
4 Muy alta Muy peligrosa Muy extenso
personas)
Alto (entre 50 y 100
3 Alta Peligrosa Extenso
personas)
Bajo (entre 5 y 50
2 Poca Poco peligrosa Poco extenso
personas)
1 Muy poca No peligrosa Puntual Muy bajo (< 5 personas)

ENTORNO HUMANO
Valor Cantidad Peligrosidad Extensión Población afectada
Muy alto (más de 100
4 Muy alta Muy peligrosa Muy extenso
personas)
Alto (entre 50 y 100
3 Alta Peligrosa Extenso
personas)
Bajo (entre 5 y 50
2 Poca Poco peligrosa Poco extenso
personas)
1 Muy poca No peligrosa Puntual Muy bajo (< 5 personas)

ENTORNO SOCIOECONÓMICO
Patrimonio y capital
Valor Cantidad Peligrosidad Extensión
productivo
Muy alto (Pérdida del
4 Muy alta Muy peligrosa Muy extenso
100% del cuerpo receptor)
Alto (Pérdida del 50% del
3 Alta Peligrosa Extenso
receptor.)
Bajo (Pérdida de entre el
2 Poca Poco peligrosa Poco extenso
10% y 20% del receptor)
Muy bajo (Perdida de entre
1 Muy poca No peligrosa Puntual
el 1% y 2% del receptor.)
Fuente: UNE 150008 EX

Finalmente, para cada uno de los escenarios de riesgo identificados se asigna una puntuación
de 1 a 5 a la gravedad de las consecuencias en cada entorno:

Tabla 21.1- 163 Puntuación para la valoración de las consecuencias


Valor Valoración Valor asignado
Critico 20 – 18 5
Grave 17 – 15 4
Moderado 14 – 11 3
Leve 10 – 8 2

Mayo 2018
254
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

No relevante 7–5 1
Fuente: UNE 150008 EX

Estimación del riesgo

Posterior a la estimación de las probabilidades de ocurrencia y la gravedad de las


consecuencias anteriormente descritas, se determina el riesgo en los tres entornos
considerados (natural, humano y socioeconómico); de esta forma, a cada escenario le
corresponde tres valores de riesgo. En el siguiente gráfico se presenta lo manifestado:

Figura 21.1- 47 Fórmula para la determinación del riesgo

Riesgo Probabilidad Consecuencia

Entorno Natural

Entorno Humano

Entorno Socioeconómico

Fuente: UNE 150008 EX

Evaluación del riesgo

Para la evaluación final del riesgo se elaboran tablas de doble entrada, una para cada entorno
(natural, humano y socioeconómico), en las que gráficamente debe aparecer cada escenario
en la casilla correspondiente teniendo en cuenta su probabilidad y la gravedad de las
consecuencias, resultado de la estimación del riesgo realizado.

Tabla 21.1- 164 Matriz para la evaluación del riesgo


Gravedad de las consecuencias
1 2 3 4 5

1
Probabilidad

Mayo 2018
255
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

5
Fuente: UNE 150008 EX

La ubicación del cada escenario en la matriz de evaluación de riesgos permitirá determinar


la jerarquización de los riesgos de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 21.1- 165 Jerarquización de los riesgos


Valor del Riesgo Calificación del Riesgo

21 a 25 Riesgo muy alto

16 a 20 Riesgo alto

11 a 15 Riesgo medio

6 a 10 Riesgo moderado

1a5 Riesgo bajo


Fuente: UNE 150008 EX

12.5 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

La identificación de riesgos, endógenos y exógenos se basó en un análisis exhaustivo de


los posibles peligros a los cales el proyecto pudiera estar expuesto. En el siguiente gráfico
se puede observar con un buen grado de detalle los fenómenos naturales y la dinámica de
los procesos detonantes, naturales y antrópicos que potenciarían los riesgos.

Mayo 2018
256
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 48 Fenómenos naturales y dinámica de procesos detonantes, naturales y


antrópicos que potenciarían riesgos.

Elaboración: UCuenca EP 2018 en base a Departamento Nacional de Planeación de Colombia

Una vez recopilada toda la información de campo y documental, se elaboró una matriz la
cual presenta la lista de riesgos identificados para el proyecto, cada uno con su respectivo
código, tipo de riesgo, sistema afectado y metodología aplicable para su análisis. (ver la tabla
anterior).

Como se puede observar, en la lista de riesgos se encuentran además los de origen


antropogénico, interno y externo, como son: huelgas, vandalismo, falta de apropiación del
proyecto por parte de los beneficiarios, contaminación biológica en la red de agua potable,
derrames de combustibles y/o lubricantes, incendio de las infraestructuras, explosión de los
compresores de aire, pérdidas de calidad, cantidad y continuidad del agua potable
distribuída.

Estos riesgos originalmente detectados, a su vez, podrían producir otros riesgos como
desencadenamiento “en cadena, razón por la que se realizó un segundo análisis de
adyacencia. En la siguiente tabla se presenta una matriz de adyacencia donde se establecen
las relaciones que existen entre el conjunto de riesgos descritos.

Para facilidad de compresión se establecieron colores en la matriz: si en el cruce de fila y


columna existe una celda de color rojo se considera que existe relación entre el riesgo de la
fila hacia el riesgo de la columna, mientras que el color verde indica que no necesariamente

Mayo 2018
257
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

se da el caso recíproco, es decir que exista una relación entre los riesgos de la fila con los de
la columna.

Mayo 2018
258
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 166 Lista de identificación de riesgos


Tipología de riesgos Sistema afectado Metodología

Agua Alcantarillado Alcantarillado UNE 150008 UNE- Matriz de


Riesgos Exógenos Endógenos
potable sanitario pluvial EX EN15975-2 MESERI

EX1 Sismo X X X X X
EX2 Inundación X X X X X
EX3 Lluvias torrenciales X X X X X
EX4 Tsunamis X X X X X
EX5 Erosión del suelo X X X
EX6 Sequias X X X X
EX7 Incendio forestal X X X
EX8 Asentamientos X X X X X
EX8.1 Deslizamiento en el canal Calderón X X X
EX9 Deslizamiento X X X X X
EX10 Vectores X X X X X
EX11 Huelgas X X X X X
EX12 Vandalismo X X X X X
EX13 Falta de apropiación de los beneficiarios X X X X X
EX14 Contaminación biológica en la red AP X X X
EN1 Derrames de combustibles y/o lubricantes X X X X X
EN2 Contaminación química y/o biológica X X X X X
EN3 Incendio de infraestructuras X X X X
EN4 Explosión X X X X
EN5 Fallas operativas (operador) X X X X X
EN6 Fallas electromecánicas (equipos) X X X X X
EN7 Pérdida de cantidad de agua en la red X X X
EN8 Pérdida de calidad físico química del agua en la red X X X
EN9 Pérdida de continuidad en la red X X X
Elaboración: UCuenca EP 2018
Tabla 21.1- 167 Matriz de adyacencia (relación entre riesgos)
Riesgo Identificado EX1 EX2 EX3 EX4 EX5 EX6 EX7 EX8 EX8.1 EX9 EX10 EX11 EX12 EX13 EX14 EN1 EN2 EN3 EN4 EN5 EN6 EN7 EN8 EN9
EX

GE

OS
O

EX1 Sismo

Mayo 2018
259
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

EX2 Inundación
EX3 Lluvias torrenciales
EX4 Tsunamis
EX5 Erosión del suelo
EX6 Sequias
EX7 Incendio forestal
EX8 Asentamientos
EX8.1 Deslizamiento en el canal Calderón
EX9 Deslizamiento
EX10 Vectores
EX11 Huelgas
EX12 Vandalismo
EX13 Falta de apropiación de los beneficiarios
EX14 Contaminación biológica en la red AP
EN1 Derrames de combustibles y/o lubricantes
EN2 Contaminación química y/o biológica
EN3 Incendio de infraestructuras
ENDOGENOS

EN4 Explosión
EN5 Fallas operativas (operador)
EN6 Fallas electromecánicas (equipos)
EN7 Pérdida de cantidad de agua
EN8 Pérdida de calidad físico química del agua
EN9 Pérdida de continuidad del agua
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
260
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

12.5.1 ANÁLISIS DE RIESGOS DEL PROYECTO

Riesgos Exógenos

La determinación de riesgos se basó en su totalidad en base a la información primaria


realizada por la UCuenca E.P. como insumos para la realización de los estudios “Estudios
integrales de factibilidad y diseño definitivo de los sistemas de agua potable, alcantarillado
sanitario y pluvial de las parroquias urbanas y parroquias rurales del cantón Portoviejo,
provincia de Manabí” e información secundaria oficial contenida en diferentes instituciones
públicas y privadas.

Sismos

Ecuador se ubica sobre un territorio sísmicamente activo, históricamente ha sido afectado


por numerosos eventos sísmicos de gran intensidad, actividad relacionada principalmente
por la zona de subducción entre dos placas tectónicas: la placa de Nazca (placa oceánica)
que se sumerge bajo la Sudamericana (placa continental).

Para el análisis del riesgo sísmico se tomó información del Instituto Geofísico de la Escuela
Politécnica Nacional en el periodo de 1901 a 2017; en el polígono del proyecto se encuentran
sismos con magnitudes de 3 a 5 Mw, sin embargo adicional a esto se identificaron en total
54 eventos cercanos al proyecto en el mismo periodo de tiempo con magnitudes que van de
3 a 6,46 Mw.

Figura 21.1- 49 Eventos sísmicos en el periodo de 1901 a 2017

Fuente: Catálogo para Análisis del Peligro sísmico en el Ecuador, 2013


Elaboración: UCuenca EP 2018
Inundaciones

Las inundaciones en la costa ecuatoriana son una amenaza constante, estas pueden ser
provocadas principalmente por lluvias, desbordamientos de ríos o lagos, entre otros. Para el

Mayo 2018
261
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

análisis global del riesgo se tomó la información general las “Áreas de Inundación”
proveniente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI, el cual muestra
que un alto porcentaje del proyecto se sitúa en un área con riesgo de inundación.

La Universidad de Cuenca EP realizó un estudio de riesgos por inundación del proyecto para
obtener información detallada, en el cual se planteó un análisis de amenaza por inundación
ocasionada por una eventual crecida del Rio Chico con periodo de retorno de 25 años para
las obras de infraestructura que se ubican en zonas propensas a inundación; las
infraestructuras analizados son: Planta de Tratamiento de Agua Potable Mancha Grande,
Plantas de Aguas Residuales de Calderón y Alhajuela, mismos que se detallan a profundidad
en el apéndice 22.1 Análisis de Riesgos.

De los resultados establecidos en el estudio de inundaciones se concluye que las PTAR de


Alhajuela y Calderón se ubica en una zona que no se verían afectadas por una posible
inundación producto de una posible crecida avenida del Rio Chico para un TR de 25 años.
Con respecto a la PTAP de Mancha Grande, se determinó que el sitio seleccionado para la
ubicación de la planta de tratamiento tiene un grado de amenaza bajo, se estima que puede
alcanzar hasta 0.10 metros de inundación en ese sitio tomando en cuenta el mismo rio y
periodos de retorno.
Figura 21.1- 50 Áreas de inundaciones

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología en Hidrología (INAMHI)


Elaboración: UCuenca EP 2018
Lluvias torrenciales

El área del Proyecto se localiza en la costa ecuatoriana, zona condicionada por los vientos
provenientes del océano Pacífico que movilizan grandes masas húmedas de aire
provocando precipitaciones, especialmente en los primeros 4 meses del año que es
considerado como la época invernal. Para este riesgo se tomó como información la
Precipitación máxima en 24 horas presentados en el “ESTUDIO HIDROLÓGICO E
HIDRODINAMICO” realizado en el cauce principal del río Portoviejo. La información

Mayo 2018
262
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

utilizada en el estudio provino básicamente de la red pluviométrica instalada por el


Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI, tomando la estación M-005
ubicada en Portoviejo como la más representativa del área de estudio. Las intensidades de
lluvia en 24 horas obtenidas en el estudio para un periodo de retorno de 100 años es 142.4
mm y para un periodo de retorno de 50 años es 129.6.

Tsunamis

Un Tsunamis es una ola gigante provocada principalmente como efecto secundario de un


sismo de gran magnitud o una explosión volcánica en el fondo del océano. La zona
costera del ecuador tiene una amenaza constante a este riesgo, por lo cual existen áreas de
evacuación por tsunamis a lo largo de la costa. Para el análisis del riesgo se tomó la
información de las “Zona de Evacuación por Tsunamis” proveniente de la Secretaría de
Gestión de Riesgos. (Ver la siguiente figura.).

Figura 21.1- 51 Áreas de Tsunamis

Fuente: Secretaría de Gestión de Riesgos


Elaboración: UCuenca EP 2018

Erosión

La erosión del suelo es una fuente de peligro para los sistemas de agua potable, saneamiento
y alcantarillado pluvial, comúnmente son causados efectos climáticos adversos, lluvias
torrenciales e inestabilidad de los terrenos. En la construcción de obras, las áreas susceptibles
a la erosión se incrementaban debido a los trabajos de desbroce, tala de árboles y
excavaciones que se realizan.

Para el análisis del riesgo se tomó la información sobre la “Amenaza de erosión hídrica”
proveniente del Sistema Nacional de Información – SNI. (Ver la siguiente figura.).

Mayo 2018
263
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 52 Zonificación de erosión hídrica

Fuente: Sistema Nacional de Información (SIN)


Elaboración: UCuenca EP 2018

Sequias

La sequía es un fenómeno cíclico climático originado por la ausencia parcial o total de


lluvias. En el Ecuador se presentan dos fenómenos climáticos: el fenómeno de El Niño que
genera un exceso pluviométrico y el fenómeno de La Niña que suele producir condiciones
hídricas deficitarias, siendo este último el que genera los efectos de sequias principalmente
en la zona costera.

Para el estudio, el agua utilizada para el tratamiento y distribución de agua potable proviene
del embalse Poza Honda, para evitar este riesgo influya directamente al proyecto.

Incendios forestales

La Secretaria de Gestión de Riesgos realizó modelos de escenarios del número de eventos


proyectos estadísticamente para el año 2017 en base a los datos registrados de los años 2012
al 2016, encontrándose en la provincia de Manabí 6 eventos pronosticados. Según la
clasificación por susceptibilidad de la SGR el área del proyecto se ubica principalmente en
la zona baja y media.

Asentamientos

Para la determinación de asentamiento se tomó la información de los “Estudios Integrales


de Factibilidad y Diseños Definitivos de los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado
Sanitario y Pluvial de las Parroquias Urbanas y Rurales del cantón Portoviejo – Prov.
Manabí. (Abdón Calderón, Alhajuela, San Placido, Chirijos, Pueblo Nuevo, y Rio Chico) -

Mayo 2018
264
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Componente Geotécnico”, y se evaluó únicamente las estructuras principales y que tendrán


mayor área de infraestructura.

 Planta de tratamiento de Agua Potable Mancha Grande: Para asentamientos de carga


flexible se presentan los resultados en el siguiente gráfico, cuya conclusión establece
que según los parámetros analizados los asentamientos por consolidación posterior
al período de construcción de la obra serán tolerables.

Gráfico 21.1- 21 Asentamientos PTAP Mancha Grande

Fuente: Estudios integrales de factibilidad


y diseños definitivos del componente geotécnico.

 Tanque de compensación: Para asentamientos de carga flexible se presentan los


resultados en el siguiente gráfico, cuya conclusión establece que según los
parámetros analizados los asentamientos por consolidación posterior al período de
construcción de la obra serán tolerables.
Gráfico 21.1- 22 Asentamientos Tanque de compensación

Fuente: Estudios integrales de factibilidad


y diseños definitivos del componente geotécnico.

 Tanque Parroquia Abdón Calderón: Para asentamientos de carga flexible se


presentan los resultados en el siguiente gráfico, cuya conclusión establece que según
los parámetros analizados los asentamientos por consolidación posterior al período
de construcción de la obra serán tolerables.

Mayo 2018
265
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Gráfico 21.1- 23 Asentamientos Tanque Parroquia Abdón Calderón

Fuente: Estudios integrales de factibilidad


y diseños definitivos del componente geotécnico.

 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Parroquia Pueblo Nuevo: Para


asentamientos de carga flexible se presentan los resultados en el siguiente gráfico
cuya conclusión establece que según los parámetros analizados los asentamientos por
consolidación posterior al período de construcción de la obra serán tolerables.

Gráfico 21.1- 24 Asentamientos PTAR Pueblo Nuevo

Fuente: Estudios integrales de factibilidad


y diseños definitivos del componente geotécnico

Deslizamientos en el canal de la Parroquia Calderón

Los diseños del trazado de la línea de conducción al atravesar por la cabecera parroquial de
Calderón tienen planificado su ubicación junto al extremo derecho del canal de riego y
control de inundaciones en una longitud aproximada de 2.2 Kilómetros.

Mayo 2018
266
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

En el levantamiento de información y la visita de campo se observó que el canal ha recibido


mantenimiento probablemente por la época invernal, lo que obligó al equipo consultor a
establecer un análisis de riesgos individual para este tramo, en especial por los trabajos que
se realizarán en el futuro para mantenimiento del canal, lo que podría ocasionar roturas de
la tubería por la presencia de maquinaria pesada en el sector.

Deslizamientos

Los deslizamientos son movimientos de tierra, roca y otros materiales que se desprenden de
montañas o laderas, los cuales, dependiendo del grado y la extensión de la pendiente, las
formaciones geológicas subyacentes, la presencia de fallas, la ocurrencia de sismos, las
precipitaciones y el uso antrópico de los suelos pueden ser de alto o bajo riesgo.

Para el análisis del riesgo se tomó la información del estudio de riesgos de deslizamientos
realizado por la UCuenca EP, en el cual se planteó un análisis de amenaza en la zona de
implantación del proyecto (ver el siguiente gráfico).

Mayo 2018
267
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Figura 21.1- 53 Amenaza a deslizamientos

Fuente: Sistema Nacional de Información (SIN)


Elaboración: UCuenca EP 2018

Incremento de la presencia de Vectores

En la ingeniería sanitaria se le considera un vector como un agente externo (animal, insecto


u otro organismo) que podría transmitir una enfermedad de un huésped a otro. De acuerdo a
la información del Ministerio de Salud, las principales enfermedades metaxenicas31 que se
presentan en el cantón Portoviejo son: dengue, paludismo, leishmaniasis y changas.

En el proyecto se presenta el riesgo de incremento de la cantidad de vectores (especialmente


zancudos y mosquitos) en áreas puntuales como son los alrededores de la Planta De
Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
(PTAR).

El lodo residuo del proceso de potabilización es un foco para agentes infecciosos, sin
embargo, estos se encontrarán en un lugar cerrado y después de su tratamiento serán
evacuados de la planta para su disposición final cada tres días; mientras que, para las PTAR,
el enfoque es diferente ya que estas se encontrarán en lugares abiertos, aumentando la
probabilidad de crearse un ambiente idóneo para vectores conociendo que su rango de acción
es de aproximadamente 50 metros a la redonda de aguas estancadas con una vida máxima
de 5 días de los mosquitos y zancudos.

31
Enfermedad metaxénica se refiere a aquellas transmitidas por vectores, cuyo incremento en la transmisión e
incremento de los factores de riesgo, ha hecho prioritario su abordaje en las políticas públicas de salud.

Mayo 2018
268
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Vandalismo

El concepto de Vandalismo comprende a la persona o conjunto de personas que tiene como


fin cometer acciones destructivas contra la propiedad pública sin consideración alguna hacia
los demás.

En este estudio se analizaron los lugares críticos del proyecto que se podrían ver afectados
por este riesgo como son: la planta de tratamiento de agua potable, plantas de tratamiento de
aguas residuales, estaciones de bombeo, tanques de reserva de agua tratada y tuberías que,
por condiciones de diseño, topografía o cruce con infraestructura ya construida, no puede
ser enterrada o cubierta con una protección.

Falta de apropiación de los beneficiarios

La falta de apropiación de los beneficiarios hace referencia a la oposición, no aceptación de


los servicios y problemas que pueden darse en el transcurso de la construcción y operación
del proyecto.

Se ha considerado este riesgo principalmente en el componente de agua potable por la


magnitud, ya que, al pasar la línea de conducción por todas las parroquias beneficiarias, si
existe alguna controversia en una o varias parroquias, esta podría verse afectada en todo el
componente.

Contaminación biológica

Este riesgo aplica únicamente al sistema de agua potable, donde se consideró los parámetros
biológicos que puede tener el agua en toda la cadena de suministro desde la fuente hasta la
distribución en los domicilios.

El origen de la contaminación puede provenir desde la fuente ya que al ser agua quieta
proveniente del embalse de Poza Honda podría darse la existencia de cianobacterias32.
Tomando estas consideraciones, los diseños de la PTAP realizados por la UCuenca E.P.
incluyeron un módulo de tratamiento químico al inicio del subproceso de potabilización para
disminuir el riesgo de las toxinas producidas por las cianobacterias. El análisis de riesgo se
basó en el supuesto caso que dicho subproceso no funcione correctamente.

Otra manera de contaminación podría darse por la introducción premeditada o accidental de


contaminantes biológicos en la red, principalmente en los tanques de almacenamiento de
agua potable que podrían ser violadas sus respectivas seguridades.
Resultados de los análisis de riesgos exógenos del proyecto

El dimensionamiento del proyecto es bastante amplio lo que implica que ciertos elementos
del mismo no estén ubicados o expuestos a los mismos riesgos, peligros o amenazas. Por esa
razón, a menos que se defina lo contrario, para cada riesgo, la valoración se realizó para la
situación más desfavorable en cada caso, es decir, por ejemplo, pese a que no todo el
proyecto se encuentra en una zona de mayor incidencia a inundaciones, la valoración se la
realizó sabiendo que una parte se inundará.

32
Es por este motivo que en el año 2012 se presenta un “Programa para el Manejo y Control de la Maleza
Acuática y Cianobacterias en los embalses del STM” realizado por Knight Piésold Consultores en el año 2002.

Mayo 2018
269
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Es importante indicar que, de los 14 riesgos exógenos, los primeros 13 riesgos se evaluaron
con la metodología establecida en la norma UNE 150008 EX debido a que estos riesgos se
podrían presentar tanto para los servicios de agua potable como alcantarillado sanitario o
pluvial, mientras que el riesgo número 14, corresponde solamente al servicio de agua potable
por lo que se valoró utilizando la norma UNE-EN-15975-2 que es exclusiva para agua
potable.

A continuación, se presenta en una tabla los resultados de análisis de riesgos para los
entornos natural, humano y socioeconómico.

Mayo 2018
270
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 168 Matriz resumen del análisis de riesgos exógenos para el entorno natural – UNE 150008 EX
ENTORNO NATURAL

GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS


PROBABILIDAD Calidad del Valor asignado RIESGO
RIESGO IDENTIFICADO Cantidad Peligrosidad Extensión
medio a la gravedad

EX1 Sismo 5 4 4 4 2 5 25
EX2 Inundación 4 3 3 3 3 4 16
EX3 Lluvias torrenciales 4 4 2 4 2 3 12
EX4 Tsunamis 1 3 2 2 2 3 3
EX5 Erosión del suelo 1 1 1 1 2 1 1
Sequias 4 1 1 1 2 1 4
EXÓGENO

EX6
EX7 Incendio forestal 2 1 1 2 2 1 2
EX8 Asentamientos 2 3 1 2 2 2 4
EX8.1 Deslizamiento en el canal Calderón 3 4 3 4 1 4 12
EX9 Deslizamiento 2 2 3 1 1 2 4
EX10 Vectores 4 3 2 2 2 3 12
EX11 Huelgas 2 1 1 4 1 2 4
EX12 Vandalismo 3 3 1 2 2 2 6
EX13 Falta de apropiación de los beneficiarios 2 2 1 1 2 1 2
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
271
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 169 Matriz resumen del análisis de riesgos exógenos para el entorno humano – UNE 150008 EX
ENTORNO HUMANO

GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS


PROBABILIDAD Población Valor asignado RIESGO
RIESGO IDENTIFICADO Cantidad Peligrosidad Extensión
afectada a la gravedad

EX1 Sismo 5 4 4 4 4 5 25
EX2 Inundación 4 3 3 3 3 4 16
EX3 Lluvias torrenciales 4 4 3 2 2 3 12
EX4 Tsunamis 1 3 3 1 2 3 3
EX5 Erosión del suelo 1 1 1 1 1 1 1
Sequias 4 1 1 4 1 2 8
EXÓGENO

EX6
EX7 Incendio forestal 2 1 1 1 1 1 2
EX8 Asentamientos 2 3 2 1 1 2 4
EX8.1 Deslizamiento en el canal Calderón 3 4 3 3 2 4 12
EX9 Deslizamiento 2 2 2 2 1 2 4
EX10 Vectores 4 3 3 2 2 3 12
EX11 Huelgas 2 1 3 3 4 3 6
EX12 Vandalismo 3 3 2 1 3 3 9
EX13 Falta de apropiación de los beneficiarios 2 2 3 4 3 4 8
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
272
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 170 Matriz resumen del análisis de riesgos exógenos para el entorno socioeconómico – UNE 150008 EX
ENTORNO SOCIOECONÓMICO

GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS


PROBABILIDAD Patrimonio y
RIESGO IDENTIFICADO Valor asignado RIESGO
Cantidad Peligrosidad Extensión capital
a la gravedad
productivo
EX1 Sismo 5 4 4 4 3 5 25
EX2 Inundación 4 3 3 2 2 3 12
EX3 Lluvias torrenciales 4 4 2 2 1 3 12
EX4 Tsunamis 1 3 3 2 1 3 3
EX5 Erosión del suelo 1 1 1 4 1 2 2
Sequias 4 1 2 3 1 2 8
EXÓGENO

EX6
EX7 Incendio forestal 2 1 1 1 1 1 2
EX8 Asentamientos 2 3 1 2 1 2 4
EX8.1 Deslizamiento en el canal Calderón 3 4 3 1 1 3 9
EX9 Deslizamiento 2 2 2 2 1 2 2
EX10 Vectores 4 3 2 2 1 2 8
EX11 Huelgas 2 1 2 3 2 2 4
EX12 Vandalismo 3 3 2 3 2 3 9
EX13 Falta de apropiación de los beneficiarios 2 2 2 4 1 3 6
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
273
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 171 Matriz resumen del análisis de riesgos exógenos aplicable solamente
para agua potable – UNE-EN15975-2
GRAVEDAD DE LAS
RIESGO IDENTIFICADO PROBABILIDAD RIESGO
CONSECUENCIAS

Contaminación
EXÓGENO EX14 biológica en la red 3 3 9
de agua potable

Elaboración: UCuenca EP 2018

12.5.2 RIESGOS ENDÓGENOS

Derrame de combustibles y/o lubricantes

Los derrames de combustibles y/o lubricantes pueden ocasionar contaminación al suelo,


agua y generar afecciones a la flora, fauna y ser humano.

El riesgo está asociado a las actividades de recepción, almacenamiento, manipulación,


transporte de insumos y maquinaria, ya sea en la construcción da cada sistema (agua
potable, alcantarillado pluvial y sanitario) como en la operación de la PTAP, la cual cuenta
con un tanque de almacenamiento de diésel para la generación de energía en casos de
emergencia.

Contaminación química y/o biológica

Se considera todos los materiales peligrosos que pueden dañar a los seres humanos
directamente o contaminar el aire, agua o suelo y la calidad del servicio prestado.

En el proyecto se identificó la utilización de algunos materiales peligrosos como son el


cloro gas utilizado como desinfectante en el tratamiento de agua potable en la PTAP, el
cual si existe una fuga puede afectar a la población cercana incluida la Unidad Educativa
Dr. Alberto Lara Zevallos que colinda con el predio de la planta.

Otro material peligroso podría ser los efluentes tratados de las diferentes PTAR,
existiendo la posibilidad que los efluentes no estén tratados correctamente, que serán
descargados en el cuerpo de agua más cercano, conociendo que por la zona de ubicación
del proyecto existen áreas de recreación en los ríos y sus riberas.

Fallas operativas (operador)

Estas fallas corresponden a errores humanos en los tres componentes del proyecto durante
la construcción, operación y mantenimiento, ya sea por el desconocimiento de los
procedimientos o manejo inapropiado de los equipos.

Las fallas operativas son de diferente índole, reduciéndose especialmente en las plantas
de agua potable y aguas residuales debido a la automatización de sus subprocesos (ver
numeral siguiente), pero que podrían presentarse también en las labores de
mantenimiento, arreglos de roturas, conexiones a la red, obstrucciones de pozos de
alcantarillado, etc.

Mayo 2018
274
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fallas electromecánicas (equipos)

Se considera como riesgo a las fallas producidas por el mal funcionamiento de los equipos
electromecánicos, los sistemas SCADA, inadecuadas conexiones y desajustes mecánicos
que pueden dar origen a eventos adversos en los sistemas y la prestación de los respectivos
servicios de agua potable y saneamiento que a su vez afecten el entorno natural, humano
y socioeconómico.

Cabe indicar que las frecuencias de estas fallas pueden variar a lo largo de la vida útil de
los equipos y materiales, ya que su origen se debe a fallas en la fabricación, instalaciones
incorrectas, errores de diseño de los equipos y sistemas, condiciones inadecuadas,
desgaste natural del equipo, falta de mantenimiento, debido al transcurso del tiempo, entre
otros.

Pérdida de calidad fisicoquímica del agua

Este riesgo aplica únicamente al sistema de agua potable, donde se consideró una pérdida
de los parámetros fisicoquímicos del agua: sabor, color, olor, turbidez, cloro residual,
entre otros, que podrían verse afectados por roturas de las tuberías e introducción de
elementos dañinos en la red y tanques de reserva.

Pérdida de cantidad y continuidad de agua en la red

La pérdida de la cantidad y continuidad de agua en la red de distribución puede ocasionar


malestar en las parroquias beneficiarias, así como también aumentaría el riesgo de rechazo
y falta de apropiación del proyecto por parte de los usuarios.

Este riesgo está asociado principalmente a la falta de agua, ya sea por sequias o problemas
mecánicos en el sistema toma-estación de bombeo de impulsión que va desde la orilla del
río Daule hasta el embalse de Poza Honda de donde se captará el agua para el tratamiento.

Incendio de infraestructuras

Para el análisis de los resultados de incendio se consideró las oficinas e instalaciones de


la planta de agua potable de Mancha Grande (PTAP) y cualquiera de las 5 plantas de aguas
residuales diseñadas –PTAR- debido a que todas fueron proyectadas utilizando los
mismos parámetros de equipamiento e infraestructura.

La PTAP diseñada contiene un generador a diésel de emergencia previsto para funcionar


cuando no exista energía eléctrica, una oficina para los operadores de la planta y una casa
para el guardián.
Las PTAR cuentan con una pequeña oficina.

Estas instalaciones se evaluaron con el método MESERI (las fichas se presentan en el En


el Apéndice 21.1- 4) cuyos se presentan a continuación calificándose como “bueno” en
ambos casos:
Infraestructura Calificación MESERI
PTAP Mancha Grande 6.45
PTAR 6.78

Mayo 2018
275
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Explosión o grandes fugas de cloro gas

Al considerarse el Clorogas extremadamente tóxico para los seres vivos por inhalación y
para organismos acuáticos, se ha revisado la Guía de Respuesta Rápida (GRE) que es una
guía destinada para el uso de las primeras respuestas durante la fase inicial de un incidente,
en el cual se consideró que existen múltiples cilindros de clorogas en la PTAP (2 cilindros
conectados en serie) la Guía presenta los siguientes resultados:
 300 m a la redonda de aislamiento inicial,
 2.1 km a la redonda de aislamiento de acción protectora en el día con vientos leves
menores a 10 km/h.
 4 km a la redonda de aislamiento de acción protectora en la noche con vientos leves
menores a 10 Km/h

Para establecer las direcciones y corroborar distancias de seguridad, se utilizó el software


ALOHA 5.4.7 para simular un escape de Cloro Gas ocasionado por una falla de una válvula
o tubería que esté conectada en los tanques de almacenamiento de dicho gas (2 cilindros
conectados en serie), como resultado ALOHA presenta la concentración de Cloro Gas en
ppm a lo largo de la línea de fuga.

Se realizaron dos simulaciones en relación a la rosa de los vientos (ver siguiente gráfico) y
áreas críticas cercanas a la PTAP:

Figura 21.1- 54 Rosa de los vientos

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología en Hidrología (INAMHI)


Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
276
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

a) Modelo 1

Para el modelo 1 de dispersión se consideró los siguientes parámetros:

 Características de la tubería o válvula a fallar


Diámetro = 0.5 In
 Características del tanque:
Diámetro = 0.80 m
Longitud = 4 m
Nota: La longitud se le multiplico por dos para simular los dos tanques conectados en serie
 Condiciones del químico:
Cloro liquido = 1 ton cada tanque
 Datos atmosféricos:
Temperatura ambiente promedio 25.5
Dirección del viento = E
Velocidad del viento = 2.50 m/s
Humedad = 80%

En el apéndice 22.1-2 se presenta los resultados del Software ALOHA, mientras que en la
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presenta un mapa con las distancias y
concentraciones de simulación.

Figura 21.1- 55 El mapa de incidencia del modelo 1 ante una fuga del cloro gas

Elaboración: UCuenca EP 2018

b) Modelo 2

Para el modelo 2 de dispersión se consideró los siguientes parámetros:

Mayo 2018
277
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Características de la tubería o válvula a fallar


Diámetro = 0.5 In
 Características del tanque:
Diámetro = 0.80 m
Longitud = 4 m
Nota: La longitud se le multiplico por dos para simular los dos tanques conectados en serie
 Condiciones del químico:
Cloro liquido = 2 ton
 Datos atmosféricos:
Temperatura ambiente promedio 25.5
Dirección del viento = E
Velocidad del viento = 1 m/s
Humedad = 80%

En el apéndice 22.1-2 se presenta los resultados del Software ALOHA, mientras que en el
siguiente gráfico se presenta un mapa con las distancias y concentraciones de simulación.

Figura 21.1- 56 El mapa de incidencia del modelo 2 ante una fuga del cloro gas

Elaboración: UCuenca EP 2018

Resultados del análisis de riesgos endógenos del proyecto

A continuación, en la siguiente tabla se presenta los resultados del análisis (valoración)


realizada a cada uno de los riesgos:

Mayo 2018
278
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 172 Matriz resumen del análisis de riesgos endógenos para el entorno natural – UNE 150008 EX
ENTORNO NATURAL
GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS
RIESGO IDENTIFICADO PROBABILIDAD Valor RIESGO
Calidad
Cantidad Peligrosidad Extensión asignado a la
del medio
gravedad
EN1 Derrames de combustibles y/o lubricantes 1 2 3 1 2 3 3
ENDÓGENO

EN2 Contaminación química y/o biológica 2 3 4 2 2 4 8


EN4 Explosión 1 1 3 2 2 3 3
EN5 Fallas operativas (operador) 2 3 3 1 1 3 6
EN6 Fallas electromecánicas (equipos) 2 3 4 2 2 4 8
Elaboración: UCuenca EP 2018

Tabla 21.1- 173 Matriz resumen del análisis de riesgos endógenos para el entorno humano – UNE 150008 EX
ENTORNO HUMANO
GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS
RIESGO IDENTIFICADO PROBABILIDAD Valor RIESGO
Población
Cantidad Peligrosidad Extensión asignado a la
afectada
gravedad
EN1 Derrames de combustibles y/o lubricantes 1 2 1 1 1 1 1
ENDÓGENO

EN2 Contaminación química y/o biológica 2 3 4 2 2 4 8


EN4 Explosión 1 1 3 2 1 2 2
EN5 Fallas operativas (operador) 2 3 3 3 4 4 8
EN6 Fallas electromecánicas (equipos) 2 3 2 2 4 3 6
Elaboración: UCuenca EP 2018
Tabla 21.1- 174 Matriz resumen del análisis de riesgos endógenos para el entorno socioeconómico – UNE 150008 EX
ENTORNO SOCIOECONÓMICO
RIESGO IDENTIFICADO PROBABILIDAD GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS RIESGO

Mayo 2018
279
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Patrimonio Valor
Cantidad Peligrosidad Extensión y capital asignado a la
productivo gravedad
EN1 Derrames de combustibles y/o lubricantes 1 2 1 2 1 1 1
ENDÓGENO

EN2 Contaminación química y/o biológica 2 3 3 3 1 3 6


EN4 Explosión 1 1 2 1 1 1 1
EN5 Fallas operativas (operador) 2 3 3 3 1 3 6
EN6 Fallas electromecánicas (equipos) 2 3 2 2 1 2 4
Elaboración: UCuenca EP 2018

Tabla 21.1- 175 Matriz resumen del análisis de riesgos endógenos aplicable solamente para agua potable – UNE-EN15975-2
GRAVEDAD DE LAS
RIESGO IDENTIFICADO PROBABILIDAD RIESGO
CONSECUENCIAS

EN7 Perdida de cantidad de agua en la red 3 2 6


ENDÓGENO
EN8 Pérdida de calidad físico-química del agua en la red 4 2 8

EN9 Perdida de continuidad de agua en la red 2 3 6


Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
280
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

12.5.3 EVALUACIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO


Una vez analizado cada uno de los riesgos (valoración en base a la mnetodología
propuesta y con la información resepctiva a cada caso) se procedió a su evaluación en
base a la probabilidad de ocurrencia y la gravedad de las consecuencias en caso de que
éste se produzca.

Se utilizó la escala establecida previamente en la metodología en una matriz de colores


en donde en cada celda se colocó el código del riesgo respectivo.

12.5.4 EVALUACIÓN UNE 150008 EX


En las siguientes tablas se presenta los resultados de los riesgos endógenos y exógenos
por cada entorno:

Tabla 21.1- 176 Evaluación de los riesgos en el componente natural


UNE 150008 EX (ENTORNO NATURAL)
Gravedad de las consecuencias
1 2 3 4 5
1 EX5 EX9 EX4, EN1, EN4
Probabilidad

2 EX7, EX13 EX8, EX11 EN5 EN2, EN6


3 EX12 EX8.1
4 EX6 EX3, EX10
5 EX2 EX1
Elaboración: UCuenca EP 2018

Tabla 21.1- 177 Evaluación de los riesgos en el componente humano


UNE 150008 EX (ENTORNO HUMANO)
Gravedad de las consecuencias
1 2 3 4 5
1 EX5, EN1 EX9, EN4 EX4
Probabilidad

EX13, EN2,
2 EX7 EX8 EX11, EN6
EN5
3 EX12 EX8.1
4 EX6 EX3, EX10
5 EX2 EX1
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
281
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 178 Evaluación de los riesgos en el componente socioeconómico


UNE 150008 EX (ENTORNO SOCIOECONÓMICO)
Gravedad de las consecuencias
1 2 3 4 5
1 EN1, EN4 EX5, EX9 EX4
Probabilidad
EX8, EX11, EX13, EN2,
2 EX7
EN6 EN5
3 EX12, EX8.1
4 EX10, EX6 EX3
5 EX2 EX1
Elaboración: UCuenca EP 2018

Tabla 21.1- 179 Jerarquización de los riesgos


Valor del
Calificación del Riesgo
Riesgo
21 a 25 Riesgo muy alto
16 a 20 Riesgo alto
11 a 15 Riesgo medio
6 a 10 Riesgo moderado
1a5 Riesgo bajo
Elaboración: UCuenca EP 2018

12.5.5 EVALUACIÓN UNE-EN15975-2


En las siguientes tablas se presenta los resultados de los riesgos endógenos y exógenos
aplicados solamente para agua potable:
Tabla 21.1- 180 Evaluación de los riesgo aplicable solamente para agua potable
UNE-EN15975-2
Gravedad de las consecuencias
1 2 3 4 5
1
Probabilidad

2 EN9

3 EN7 EX14

4 EN8

5
Elaboración: UCuenca EP 2018

Mayo 2018
282
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Tabla 21.1- 181 Jerarquización de los riesgos


Valor del Riesgo Calificación del Riesgo
> 15 Riesgo muy alto
10 – 15 Riesgo alto
6a9 Riesgo medio
<6 Riesgo bajo
Elaboración: UCuenca EP 2018

13 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

La propuesta de manejo ambiental incluye los planes, programas y medidas a ser


implementadas en la etapa de construcción del proyecto para que se desarrolle de manera
compatible con el ambiente y socialmente responsable; en base a lo establecido por el
Ministerio del Ambiente en el Acuerdo Ministerial No. 061, para proyectos de este tipo.

El presente Plan de Manejo Ambiental (PMA) se basa en los resultados obtenidos en la


identificación de los impactos ambientales negativos potenciales que se generarán, y
considerando además aquellas medidas contempladas en el diseño del proyecto.

13.1 OBJETIVOS

13.1.1 OBJETIVO GENERAL


Identificar y diseñar los planes, programas y medidas ambientales necesarias para prevenir,
controlar, mitigar y/o compensar el impacto a los medios físico, biótico y social
identificados.

13.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Cumplir con las obligaciones ambientales vigentes en los cuerpos legales normativos
a nivel nacional y local y aplicable.
• Reducir y controlar los procesos contaminantes al ambiente en su área de influencia.

13.2 ALCANCE

El Plan consta de disposiciones reglamentarias que regirán para todas las obras y/o servicios
que se realicen en la construcción del Proyecto, con el objeto de proteger la integridad física
de las personas que presten servicios en su ejecución, como también, prevenir aquellos
riesgos de accidente que comprometen tanto los recursos humanos como materiales de la
Contratista.

El responsable directo de verificar que se cumpla la implementación de todos los planes y


programas del PMA será el Promotor, mismo que deberá asegurarse que su personal y el de
los contratistas y subcontratistas cumplan con las diferentes medidas y actividades
ambientales desarrolladas en el presente documento.

El Plan es obligatorio y se aplicará a todo el personal de obra de la Contratista y que labore


en alguna de las actividades o servicios que serán ejecutados. El Promotor se reserva el
derecho de fiscalizar las disposiciones reglamentarias indicadas en el PMA.

Mayo 2018
283
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.3 ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DEL PMA

La propuesta del PMA se basa en la estructura que define el Acuerdo Ministerial No. 061

Tabla 21.1- 182 Estructura del Pan de Manejo Ambiental

PLAN PROGRAMAS MEDIDAS CODIGO

Control de emisiones a la
atmósfera (agua para control
de polvo), exigencia de
Prevención de la
colocación de escapes y PPMI_01
contaminación del aire
mantenimiento previo a
ingreso a obra de la
maquinaria)
Prevención de la Directrices Control de ruido
contaminación del (uso adecuado del claxon de PPMI_02
ambiente acústico los vehículos)
Directrices para la Instalación
Prevención de la
y operación de los frentes de PPMI_03
Plan de prevención y contaminación de suelos
obra
mitigación de impactos
(PPMI) Directrices para la gestión y
Prevención de la evacuación de efluentes
PPMI_04
contaminación de aguas domésticos y aguas lluvias
durante la ejecución de obras.
Señalización informativa y
PPMI_05
preventiva
Puentes temporales para
Prevención y mitigación vehículos livianos y puentes PPMI_06
de afectación al tránsito y peatonales
transporte
Directrices para el transporte
de materiales y movimientos PPMI_07
de maquinaria
Manejo de desechos Gestión integral de desechos
PMD_01
sólidos no peligrosos sólidos no peligrosos
Gestión integral de Manejo de
Manejo de escombros y
escombro y restos de PMD_02
Plan de manejo de restos de construcción
construcción
desechos (PMD)
Manejo de desechos Gestión integral de desechos
PMD_03
líquidos no peligrosos líquidos no peligrosos
Manejo de desechos Manejo de desechos
PMD_04
peligrosos peligrosos y especiales
Plan de comunicación,
Educación y capacitación Capacitación al personal y la
capacitación y educación PCCA_01
ambiental al personal comunidad
ambiental (PCCA)
Programa de información y Estrategias de información y
comunicación a la comunicación durante la etapa PRC_01
Plan de relaciones comunidad de construcción y operación
comunitarias (PRC) Programa de
Reposición de infraestructura
compensación e PRC_02
afectada y molestias a terceros.
indemnización

Mayo 2018
284
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Aplicación de normas y
Programa de seguridad reglamentos de seguridad
Plan de seguridad y salud
laboral y salud ocupacional industrial y salud ocupacional PSSO_01
en el trabajo (PSSO)
en la construcción durante la construcción y
operación
Directrices para el abandono y
Plan de rehabilitación de Cierre y abandono de áreas
cierre de instalaciones PRAA 01
áreas afectadas (PRAA) temporales
temporales
Directrices para el retiro y
Plan de abandono y entrega Retiro y abandono de obras
entrega de los frentes de obra PAEA_01
del área (PAEA) e instalaciones temporales
concluidos.
Monitoreo, control y
Fiscalización Ambiental PMS_01
seguimiento del PMA
Monitoreo Control de Calidad
del Agua, Monitoreo de Ruido
ambiente, Monitoreo de Suelo,
Monitoreo de aspectos
Monitoreo de PMS_02
ambientales
Plan de monitoreo y macroinvertebrados
seguimiento (PMS) bentónicos y calidad biológica
del agua
Contratación de un consultor
acreditado ante el MAE, quien
Auditoría ambiental inicial efectuará la auditoría PMS_03
ambiental de cumplimiento del
PMA

Mayo 2018
285
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.4 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACION DE IMPACTOS

Plan de Prevención y Mitigación de Impactos


Prevención de la contaminación del aire - PPMI_01
Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad del Aumento de la Control de En el 100% de los Informes de Contratista 30 mes
aire y salud producción de generación de frentes de trabajo Fiscalización,
de los polvo, gases y polvo y se efectua riego Fotografías,
trabajadores malos olores emisiones. de agua para Planillas,
y terceras control de polvo. Informes de
personas mantenimiento
Todos los
1. A fin de evitar la generación de polvo en los
escapes dela
frentes de trabajo y otras instalaciones, el
maquinaria se
Constructor deberá regar agua sobre las superficies
encuentran
expuestas de lastre, piedras o tierra por donde
ubicados a la
circule tránsito vehicular, especialmente en épocas
altura que exige
secas, mediante la utilización de mangueras, tanque
la norma.
o carros cisternas, que humectaran las zonas de
contacto con vehículos. El riego de agua deberá ser
Toda la
a una tasa de 1.5 lt/m2. (Rubro 500071)
maquinariua
previo al ingreso
a las obras cuenta
con revisión y
mantenimiento
preventivo y/o
correctivo
2. Los materiales áridos o escombros deberán
estar cubiertos por un plástico o carpa para evitar
que sean arrastrados por el viento. Esta medida
evitará también el arrastre de materiales con el agua
de precipitación. (Rubro 500087)

Mayo 2018
286
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

3. Los escapes de la maquinaria empleada


deberán estar colocados a altura que exige la norma.
Previo al inicio de las obras la maquinaria estará en
buenas condiciones, con chequeos y
mantenimientos realizados. (sin Rubro, ejecuta el
contratista a su costo)
4. Previo al inicio de las obras la maquinaria
estará en buenas condiciones, con chequeos y
mantenimientos preventivos previamente
realizados. (Todas estas aciones son sin Rubro,
ejecuta el contratista a su costo, se consideran
requisitos previos)

Prevención de la contaminación del ambiente acústico - PPMI_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Medio Incremento Directrices El ruido generado en todos los Procedimiento de GAD de 30 mes 1. Esta medida será viable mediante
acustico de la para Control frentes de trabajo es mínimo. cumplimiento Portoviejo disposiciones administrativas por parte del
presión de ruido El total del personal conoce y obligatorio. Constructor hacia su personal a taves de la
sonora aplica el procedmiento para Descargos de creación de un procedimiento para minimizar la
minimizar la generación de cumplimiento a generación de ruido, que será de cumplimiento
ruido. disposiciones de obligatorio, ya que será difundido al personal
Fiscalizacion. en las charlas de inducion, en donde se tomaran
El 100% de la maquinaria Fotografías. las siguientes recomendaciones
emite ruido menor a los 75 dB. Establecer un límite de 25 km/h. de velocidad
de circulación vehicular en la zona del proyecto.
Todas las notificaciones Limitar y prohibir el uso de pitos o bocinas.
emitidas por fiscalización son Propender a un adecuado funcionamiento de los
corregidas. silenciadores en los vehículos.
Mantenimiento de escapes de los vehículos

Mayo 2018
287
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Prevención de la contaminación del ambiente acústico - PPMI_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Ninguna persona estará Reducir el ruido en su fuente, mediante la
expuesta a ruidos que superan utilización de silenciadores de escape, para el
los 90 dB, en tiempos caso de vehículos, maquinaria o equipo pesado.
superiores a 8 horas. Control y disminución de señales audibles
innecesarias tales como sirenas y bocinas.
Ningun trabajo u obra que Suministro y uso de equipos de protección
genere altos niveles de ruido personal: protectores auriculares de goma u
(>90dB) se efectua en horario orejeras, para ser utilizados por el personal de
nocturno. operadores de equipo pesado y sus ayudantes.
Prohibicion de (sin Rubro, ejecuta el contratista
a su costo ya que la inducción efectuara el
personal de la constratista)
2. La maquinaria y equipos cuyo
funcionamiento genera excesivos niveles de
ruido (sobre los 75 dB.) deben ser movilizados
desde los sitios de obra a los talleres para ser
reparados y retornarán al trabajo una vez que
cumplan con los niveles admisibles y se haya
asegurado de que las tareas de construcción se
realizarán dentro de los rangos de ruido
estipulados en la Ley de Prevención y Control
de la Contaminación y el TULAS en lo referente
al ruido. (sin Rubro, ejecuta el contratista a su
costo, la maquinaria es responsabilidad del
contratista.)
3. Si el Fiscalizador de la obra comprobara la
generación de ruido y/o vibraciones en ciertas
áreas de la obra, notificará al Constructor a fin
de que se tomen los correctivos necesarios y así
evitar molestias y conflictos. (sin Rubro, ejecuta
la fiscalización)

Mayo 2018
288
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Prevención de la contaminación del ambiente acústico - PPMI_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
4. Exposición del personal: en ningún caso
una persona debe estar expuesta a un ruido
continuo con un nivel sonoro superior a 115 dB
o intermitente superior a 140 dB, incluso una
exposición durante 8 horas diarias de 90 dB. (sin
Rubro, ejecuta el contratista a su costo)
5. A excepción de que lo disponga por escrito
el Fiscalizador, toda obra constructiva que
genere niveles de ruido altos (>90dB) deberán
realizarse exclusivamente durante el día en
horarios de oficina. (sin Rubro, ejecuta el
contratista a su costo)

Prevención de la contaminación de suelos y aguas - PPMI_03


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Respon Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación sable encia odo
Suelo, agua Contaminación Directrices para la Por cada 25 Informes de GAD de 30 mes La posibilidad de producirse derrames durante la
y espacio de suelos agua. gestión y evacuación obreros o su Fiscalización, Portoviejo fase de construcción se limita a la maquinaria que
publico de efluentes fracción, Fotografías, laborara en cada frente de trabajo, en las acciones de
Molestias a la domésticos durante existe una Planillas, aprovisionamiento de combustible, o por roturas de
comunidad. la ejecución de obras. letrina Informes de
los sistemas hidráulicos o de lubricación.
móvil o mantenimiento
Contaminación batería
de la ciudad, sanitaria. Para casos eventuales de derrames de hidrocarburos
Molestias a (combustible, aceites, etc.) el contratista deberá
vecinos y En caso de mantener constantemente en cada frente de trabajo
transeúntes. derrame, se un Kit antiderrame, que constará de:

Mayo 2018
289
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Prevención de la contaminación de suelos y aguas - PPMI_03


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Respon Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación sable encia odo
Desmejoramiento recolecta el - 1 contenedor de 55 galones con tapa (tambor de
del espacio 100%. aceite) con identificación de desechos peligroso,
público por que sirve para el depósito de material absorbente
presencia de contaminado.
desechos fecales
- 2 saco con material absorbente (serrín, limo o
humanos en sitios
similar), que será colocado en la zona de
no autorizados.
derrame para que absorba el hidrocarburo.
- 10 paños absorbentes, que serán empleados
luego de retirar el material absorbente en
superficies de hormigón, asfalto, cerámica.
- 1 cordón absorbente, que se emplea para
contener derrames de mayor proporción (rotura
de mangueras con liquido hidráulico, filtros de
aceites, tuberías, etc.).
- 1 pala plástica con escobilla se emplea para
recolección del material absorbente luego de ser
utilizado, el material plástico al contacto con
superficies de hormigos no produce chispa que
pudiera inflamar derrames de gasolina o
solventes.
- 1 par de guantes permite manipular materiales
contaminados
- 1 azadón o pico, para excavar suelo
contaminado en casos que se produzca el
derrame en superficies de tierra, este material
será depositado en bolsas para desechos que
posteriormente se depositan en el contenedor de
55 galones

Mayo 2018
290
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Prevención de la contaminación de suelos y aguas - PPMI_03


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Respon Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación sable encia odo
- 10 bolsas para desechos, recolección de material
absorbente o suelo contaminado, estas bolsas se
almacenan temporalmente en el contenedor de
55 galones hasta la entrega al gestor de desechos
peligrosos autorizado por el MAE.

Es obligación del contratista que previo al ingreso de


maquinaria y los frentes de trabajo, mantener el kit
de derrames por cada frente, de tal forma que los
costos que se generen están a su cargo.

En la fase de operación la probabilidad de derrame


se centra al generador de energía eléctrica de
emergencia, en caso de derrames se mantenndra una
kit de desrrames similar al mencionado
anteriormente.

Hay que asegurar que los trabajadores tengan un lugar


adecuado para hacer sus necesidades fisiológicas en la
zona de trabajo.

- Se instalarán baterías sanitarias provisionales


móviles en los frentes de trabajo, en proporción
al número de trabajadores por cada 25 personas
o su porción se deberá colocar 1 batería
sanitaria, según se basa en acuerdo ministerial
2393 del IEES.

Mayo 2018
291
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Prevención de la contaminación de suelos y aguas - PPMI_03


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Respon Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación sable encia odo
· Los desagües de estas baterías serán conectados a la
red de alcantarillado, de no ser posible dicha conexión se
deberá efectuar las labores de retiro de desechos con el
empleo de un Hidrokleaner.
· Su ubicación y emplazamiento se lo realizará
considerando criterio de localización de fuentes de agua,
pendientes, sitios arqueológicos, cruces de ganado, etc.
Se contará con el informe favorable de fiscalización.
· De no ser posible se construirán letrinas a tal
distancia y forma que eviten la contaminación de la
fuente de agua. Se mantendrán en perfecto estado de
limpieza y desinfección.
Revisar especificaciones Ambientales, rubro 500076
“Suministro e Instalación de Batería sanitaria Móvil”

Mayo 2018
292
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Prevención y mitigación de afectación al tránsito y transporte - PPMI_04


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Respon Frecu
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación sable encia Periodo
Tránsito y Afección Señalización El 100% de los frentes Informes de GAD de 30 mes · Delimitar y señalizar las áreas de trabajo y las vías de
transporte al tránsito informativa de trabajo son Fiscalización, Portoviejo tal forma de generar todas las condiciones de seguridad para
vehicular y preventiva señalizados Fotografías, que los vehículos del Contratista como los que circulan por
adecuadamente y según Planillas, Informes las vías de acceso al proyecto, no constituyan un peligro
las directrices de de mantenimiento para trabajadores y pobladores de la zona y los eventuales
fiscalización. visitantes.
· El tránsito durante el proceso de construcción debe ser
planificado y coordinado de manera oportuna por parte del
contratista y fiscalización
· Adicionalmente, el Contratista deberá cumplir todas
las regulaciones que se hayan establecido, se establezcan o
sean emitidas por el Fiscalizador, con la finalidad de reducir
los riesgos de accidentes en la vía.
· Deberán colocarse vallas de seguridad, cintas
delimitadoras, conos, rótulos y otros que el Fiscalizador
señale para cumplir los objetivos propuestos por esta
sección.
· Revisar especificaciones Ambientales,
“Procedimiento para rotulación y señalización”
Señalización cada 100m incluyendo intersección
Item
5 Letrero 50x70
4 Letrero 40x40 (pare)
2 letrero 90x90
8 barriles para barricada
300m de cinta de peligro
100m de malla Plástica
30 Postes delineadores
10 Conos

Mayo 2018
293
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Prevención y mitigación de afectación al tránsito y transporte - PPMI_04


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Respon Frecu
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación sable encia Periodo
9 Vallas (Caballetes metálicos)
6 Puente (paso peatonal)
2 Carteles de hombres trabajando 100m
2 Carteles de hombres trabajando 50m

El detalle del costo de esta medida se describe en el


cronograma valorado.

Prevención y mitigación de afectación al tránsito y transporte - PPMI_05


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Resp Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación onsable encia odo
Ruido, aire, tránsito Trastornos Directrices El 100% de las Fotografías, GAD de 30 mes El Contratista empleará todos los medios
y transporte ocasionados a la para el zonas Oficios de Portoviejo necesarios durante todo el tiempo que dure el
comunidad, como cierre o conflictivas y coordinación contrato para asegurar que el tránsito público en
ruido, polvo, por la cambio de zonas pobaldas entregados las vías de acceso al proyecto se realice con un
obstrucción al dirección cuentan con un oportunamente, mínimo de demoras, inconvenientes y peligros.
transporte. temporal de PLAN PARA Notificaciones
Incremento en calles EL DESVIÓ Y enviadas a los Para cumplir con el objetivo de esta
tiempos de transporte MANEJO DEL frentistas especificación, se deberá principalmente
por interrupción del TRÁNSITO, y implementar la señalización de las vías de
tránsito vehicular es acceso al proyecto y disponer de disposiciones
implementado administrativas para el personal que trabaje en
en su totalidad. la obra.

Previo al ingreso de trabajos a zonas


complicadas (referente a tráfico), el contratista
presentara un PLAN PARA EL DESVIÓ Y
MANEJO DEL TRÁNSITO vehicular, se
deberá tener especial cuidado en las zonas

Mayo 2018
294
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

pobladas, cabeceras parroquiales, y cruces e


intercesiones de vías.

Esta medida tiene un costo de USD 1500,00 que


será asumidos por el contratista.

Prevención y mitigación de afectación a VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS - PPMI_06


Medio de
Acciones
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Medida Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad ambiental Trastornos Directrices de tipo Informes de Contratista 1 Trimestre Previo al inicio de obras (tres primeros meses)
ocasionados a la arqueologicas Fiscalización, se evaluará los posibles sitios con potencial
comunidad, como Fotografías, arqueológico (Rubro 500079), por lo que el
ruido, polvo, Oficios de promotor contratara un arqueólogo que efectué
obstrucción al coordinación la identificación de estos sitios.
transporte, entregados
excavaciones y oportunamente,
daños a las cunetas Notificaciones En los identificadas con potencial arqueológico
de los caminos. enviadas a los se deberá proponer medidas y/o planes de
Afección al tránsito frentistas acción que permitan no afectarlos.
vehicular

Mayo 2018
295
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.5 PLAN DE MANEJO DE DESECHOS (PMD)

El Plan contempla el cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial No. 061 RO No 316 y fecha 04 de mayo de 2015, en el cual la Autoridad
Ambiental Nacional determina lo siguiente en relación a la gestión de desechos: CAPÍTULO VI. GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
NO PELIGROSOS, Y DESECHOS PELIGROSOS Y/O ESPECIALES.

Manejo de desechos sólidos no peligrosos - PMD_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad Contaminación Gestión El 100% de los Fotografías. GAD de Portoviejo 2 6 meses 1.- Capacitar al personal en la gestión
ambiental del Suelo integral de sólidos no Facturas o adecuada de desechos (Degradables y
desechos peligrosos reporte de No degradables, desechables y
sólidos no generados en el entrega de reciclables).
peligrosos proyecto desechos Los desechos no peligroso que se
manejados solidos al generaran son:
adecuadamente operador del - Desechos solidos comunes
y son relleno - Fundas de cemento y sacos de yute
entregados al sanitario del usados.
relleno sanitario GAD de - Bolettas y recipientes de agua
del GAD de Portiviejo. - Restos de comida (de operadores de
Portiviejo. maquinarias y vehículos, obreros,
técnicos,etc.).
- Materiales metalicos recuperables
2.-La recolección, almacenamiento y
disposición adecuada de los desechos
sólidos comunes generados durante la
fase de construcción son obligación de la
Contratista y en la fase de operación son
responsabilidad del promotor.
3.- El personal de obra no dispondrá al
aire libre los desechos sólidos comunes.

Mayo 2018
296
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Manejo de desechos sólidos no peligrosos - PMD_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
La quema y la dispersión de residuos
quedan terminantemente prohibida.
4.- En caso de que se produzcan
derrames de desechos en la vía durante
las actividades de transporte, la
Contratista y/o el Promotor serán los
encargados de realizar su limpieza
inmediata (ver medida Prevención de la
contaminación de suelos y aguas -
PPMI_03)
5.- Recolección y almacenamiento
temporal de los desechos sólidos
comunes se lo hará Tanque de 55 glns,
color rojo (Rubro 500080); en ningún
caso los desechos deberán ser
almacenados temporalmente en cajas o
saquillos. Para facilitar la gestión, los
desechos serán separados y clasificados
en 3 tipos:
1. Restos de comida, papeles, y en
general material orgánico
2. Desechos reciclables como:
plásticos, cartón, vidrio, cables
eléctricos, etc. Se efectura en
contenedores pálsticos con tapa
(Rubro 500182)
3. Desperdicios metálicos, chatarra,
aluminio, cobre.
6.- Cada contenedor deberá tener una
bolsa plástica que no debe ser llenada en

Mayo 2018
297
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Manejo de desechos sólidos no peligrosos - PMD_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
su totalidad para facilitar su
manipulación.
7.- La distribución de los contenedores
debe estar acorde con la cantidad de
personal en cada frente de trabajo, pero
no menor a uno por cada frente de
trabajo, y de existir necesariamente en
campamentos, bodegas, comedores, etc.
8.- La disposición final de los mismos
será en un relleno sanitario que cumpla
con la normativa vigente (Acuerdo
Ministerial Nro. 061. Reforma del Libro
VI. – de la Calidad Ambiental: Sección
I. Gestión Integral de los Residuos y/o
desechos sólidos no peligrosos.)
9.- Los materiales reciclables deberán
entregarse a un gestor calificado.

Mayo 2018
298
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Manejo de escombros y restos de construcción - PMD_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Responsable Frecuencia Periodo Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación
Suelo Contaminación Gestión de restos de El 100% de Fotografías. GAD de Permanente 36 meses Para la gestión de estos
del Suelo construcción y escombros son Volumen Portoviejo escombros se sugiere el
escombros en frentes depositados en reportados y siguiente procedimiento:
de trabajo. - Los escombreras. pagados en · Separación de materiales en la
escombros generados planillas. fuente. En lo posible el
durante la Todas las Actas de constructor separa los materiales
construcción están escombreras escombreras por su naturaleza, (madera,
constituidos, utilizados cuentan metal, escombros) a través de la
principalmente, por con permiso y acta implementación de zonas
residuos de concreto, de cierre firmados específicas separadas tales como
arenas, gravas, tierra por el propietario áreas y zonas temporales para
barro, madera y del terreno maderas, metales y chatarra, así
productos afines, y como espacios temporales para
otros misceláneos, depósitos de escombros (tipo
como metales, concreto, arenas defectuosas,
materiales de etc.).
aislamiento, y · Gestión de escombros. Los
tuberías. escombros deberán ser
almacenados temporalmente
hasta alcanzar un volumen que
permita su traslado hasta la
escombrera autorizada.
· Las escombreras que se
emplearan serán las sugeridas en
los estudios y que serán
analizadas y aprobadas por
fiscalización,
· La escombrera recibirá los
restos o residuos de
excavaciones, materiales pétreos
desechados y otros con

Mayo 2018
299
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Manejo de escombros y restos de construcción - PMD_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Responsable Frecuencia Periodo Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación
características similares a los
señalados (material inadecuado
y material excedente).
· Para el caso que la población
vecina solicite rellenos en
predios, previamente será
aprobada por fiscalización y el
dueño deberá solicitar el relleno
a través de una solicitar, y
posteriormente deberá existir un
acta de entrega recepción en
donde el propietario del predio
expresara su conformidad.
· Por ningún motivo los
desechos indicados serán
arrojados a los cauces naturales
ni a media ladera; estos serán
almacenados temporalmente en
sitios previamente identificados
desde donde deberán ser
recogidos para su disposición
final.
Para la construcción de
escombreras se deberá efectuar
según los establecido en la
especificación técnica
DISPOSICIÓN FINAL -
(ESCOMBRERAS) (500084), si
es necesario se considerar la
aplicación del rubro Escollera
(500213), y para el cierre se

Mayo 2018
300
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Manejo de escombros y restos de construcción - PMD_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Responsable Frecuencia Periodo Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación
contemplara los rubros: Siembra
de especies arbustiva 500014, y
Área sembrada 500013 (siembra
herbáceas), revisar
especificación.

Manejo de desechos líquidos no peligrosos - PMD_03


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad Contaminación Gestión El 100% de Fotografias, GAD de Permanente 36 Se instalaran baterías sanitarias provisionales –
ambiental del Suelo integral de letrinas o Facturas de Portoviejo meses móviles- (Rubro 500209), en proporción al número
desechos baterias limpieza de de trabajadores, en los frentes de trabajo. Su
líquidos no sanitarias, son letrinas o ubicación y emplazamiento se lo realizará posterior
peligrosos limpiadas baterias al informe favorable de fiscalización. Las letrinas
constantemente sanitarias móviles deberán contar con un espacio de
(según sea el almacenamiento, para que periódicamente (cada
requerimiento), semana o como se requiera) se realice el vaciado de
y los desechos las mismas, mediante vehículos equipados con
son retirados. bombas especiales o hidrokleaner, para su
disposición final.

Manejo de desechos peligrosos y especiales - PMD_04


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad Contaminación Gestión El cosntratista Fotografías, GAD de Permanente 36 meses El contratista deberá registrarse como
ambiental del Suelo, integral de esta registrado Planillas, Portoviejo generador de desechos peligrosos y especiales

Mayo 2018
301
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

agua, medio desechos como generador Registro, ante el MAE, previo a iniciar los trabajos. (Sin
biótico peligrosos de desechos manifiestos de Rubro a costo del contratista , es requisito
peligrosos entrega de previo al ingreso a efectuar trabjos, el costo
desechos aproximado para registrarse como generador
peligrosos. de desechos peligroso es de USD 800 )
Deberá contar con un área techada y
impermeabilizada y con canales permitirles
para el almacenamiento temporal de desechos
peligrosos, y otra similar para los desechos
especiales (Sin Rubro a costo del contratista).
Así como trampa de grasas (rubro 500015).
Los desechos peligroso-recolectados y
almacenados temporalmente deberán ser
entregados a un gestor de desechos peligrosos
calificado por el MAE. (Sin Rubro a costo del
contratista)

Mayo 2018
302
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.6 PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (PCCA)

Consiste en comunicar, capacitar y educar al personal que participen en la construcción.

Educación y capacitación ambiental al personal - PCCA_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Personal de la Trastornos Educación y El personal Fotografías, GAD de 1 6 meses · La capacitación debe ser realizada por un
empresa ocasionados capacitación de la Listado de Portoviejo instructor (rubro 500081) que impartirá
Trabajadores ambientales por ambiental al contratista asistentes (hojas conceptos sobre la protección al medio
desconocimiento personal está de asistencia), ambiente, y a la población, a través de la
de manejo capacitado Libro de obra o ejecución de talleres de capacitación (rubro
ambiental en la en temas bitácora ambiental 500023), se deberá mantener un letrero
construcción. ambientales informativo por cada comunidad (Rubro
y de 500209)
Riesgo de seguridad y · El Contratista entregue a cada uno de sus
accidentabilidad salud funcionarios y trabajadores un manual
(trabajadores y ambiental. resumido en el cual se les provea las normas
Población local) generales con relación al Manejo Ambiental,
Seguridad Industrial y Salud Laboral.
· La constructora deberá dictar charlas
bimensuales al personal y a los subcontratistas
que conduzcan para el proyecto, estas charlas
pondrán énfasis en temas relacionados con la
seguridad vial y en las disposiciones propias de
la empresa. Se elaborará un folleto con estas
disposiciones para repartir a todo el personal
que conduzca; este folleto deberá permanecer
en todos los vehículos.

Mayo 2018
303
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.7 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS - PRC

Tiene por objeto reducir los efectos indeseables en la población local y mitigar los conflictos sociales resultantes de la implementación del proyecto.

Programa de información y comunicación a la comunidad - PRC_01


Aspecto Impacto Medida Indicador Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Población Trastornos Estrategias de Consultoría Fotografías, Oficios GAD de Permanente 36 · La información debe ser
Local y ocasionados a información y socio de coordinación Portoviejo (cuando sea meses puntual y oportuna hacia la
Trabajadores la comunidad. comunicación ambiental entregados necesario) comunidad afectada directamente
durante la contratada. oportunamente, por las obras a través de talleres
etapa de Notificaciones capacitación (rubro 500023), para
construcción Cantidad de enviadas a los que no se generen situaciones
y operación trípticos frentistas. conflictivas frente al proyecto o los
impresos. Facturas de trípticos habitantes. Esta medida se efectuará
impresos con la ayuda de un consultoría de
Población del tipo socio-ambiental (Rubro
área de 500201)
influencia · Deberán entregarse trípticos
informanda. informativos (Rubro 500040) a la
población de la zona de intervención,
Recepción de que contenga la información
los oficios y referente a los sitios de intervención,
notificaciones las actividades y su duración, las
entregadas. rutas alternativas de movilidad y en
los casos que amerite los cambios de
ruta de los buses de transporte
público y de los camiones
recolectores de basura.

Programa de Compensación e Indemnización - PRC_02

Mayo 2018
304
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Frecu Peri


Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable encia odo Acciones
Población Trastornos Reposición de Cantidad de Fotografías. GAD de Permanente 36 · La construcción del sistema de
Local ocasionados infraestructura daños Portoviejo meses alcantarillado, va a afectar la infraestructura
a la afectada y resarcidos. Actas de pública y privada del sector, ya que en sus
comunidad. molestias a aceptación de actividades de construcción como excavación y
terceros remediaciónes. tendido de tubería dañará las calles y veredas
existentes, las que deberán ser reparadas al final
Contratos de de las actividades de construcción
personal. · En lo que se refiere a infraestructura
privada, se deberá tener especial atención en la
construcción de las instalaciones que puedan
afectar los espacios de las viviendas con el fin
de conectar a todos los predios (rubro 500203).
Además, que en ciertos casos se tendrán que
realizar cortes en muros y paredes con el fin de
pasar la tubería.
· En cualquiera que sea el caso, las partes
afectadas deberán ser reparadas en su totalidad
a su situación inicial, por lo menos; siempre y
cuando no exista alguna otra disposición por
parte de la Municipalidad de Portoviejo.
moradores
El Municipio a través de la fiscalización
del área de
solicitará al ejecutor de las obras priorizar la
influencia
contratación de mano de obra no calificada
del proyecto
perteneciente al área de influencia del proyecto
contrados

Mayo 2018
305
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.8 PLAN DE CONTINGENCIAS –PC-

Programa de Prevención de Riesgos- PC_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo Acciones
Población Potenciales Disponer de Se cuenta Documento Contratista 1 Unico El Plan de Emergencia tiene por objeto
Local riesgos a la un plan de con un plan revisado y establecer las acciones que se deben
Persoanl salud e emergencias para el caso aprobado por el ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de
del integridad de contratista y el carácter técnico, accidental o humano, con
contratista del proyecto emergencias promotor
el fin de proteger la vida, los recursos
y sus
naturales y los bienes en el área de
beneficiarios
influencia directa, así como evitar retrasos y
costos extra durante la ejecución de las
operaciones.

En este Plan se esquematiza las acciones


que serán implementadas si ocurrieran
contingencias que no puedan ser
controladas por simples medidas de
mitigación y que puedan interferir con el
normal desarrollo de las instalaciones.

1. El plan deberá cubrir los siguientes


aspectos básicos:
a. Detalles técnicos y gráficos de las
instalaciones, maquinaria y equipos.
b. Inventario de todos los factores que
pudiesen agravar o poner en riesgo a la
empresa: maquinarias, productos
químicos, combustibles, áreas de
derrumbe, sitios de inundación, etc.

Mayo 2018
306
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

c. Inventario de todos los factores


protectores y que ayudarán a mitigar
los riesgos: vigilancia, sistemas
contraincendios, brigadas, etc.
d. Análisis y evaluación de los distintos
riesgos por metodologías reconocidas:
MESERI, Factores K, GRETENER,
Matrices, etc.
e. Desarrollo de programas,
procedimientos, instructivos, guías y
registros para la prevención, control y
mitigación de riesgos.

2. Se deberán integrar al plan todas las


partes interesadas: Población del área
de influencia directa, subcontratistas,
visitantes, brigadas de la
administración, entre otros.

3. Se integrará al plan actual a los


organismos de socorro del AID como
son bomberos y Secretaría de Gestión
de Riesgos. Es importante que las
prácticas se realicen en coordinación
con estos organismos para su
validación y evaluación integral.
4. Se dispondrá de al menos 12 horas de
capacitación anual por cada miembro
de brigada. Las capacitaciones podrán
utilizarse a criterio de la institución, por
ejemplo 2 talleres de 6 horas, 3 talleres

Mayo 2018
307
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

de 3 horas, etc. La capacitación deberá


incluir tiempo para revisión de
materiales y equipos así como
planificación de simulacros.
5. Se realizará al menos un simulacro al
año con la participación de todas las
partes interesadas. Las especificaciones
del simulacro se mencionan más
adelante
6. Se dispondrá de mapas de evacuación
en cada sitio de trabajo. Se recomienda
en formado A1 o A0
7. Se llevará registro de inspección,
prueba y mantenimiento de todos los
equipos contraincendios. Se
recomienda la inspección mensual y la
prueba semestral de equipos, en la
medida de lo posible
8. Las brigadas informarán a la población
vulnerable de los riesgos y actuación en
caso de emergencia. Esta actividad se
realizará como parte de las medidas de
capacitación a la comunidad

Funcionarios  Las brigadas conjuntamente con las


conocen partes interesadas deberán planificar al
como actuar Plan de menos un simulacro anual.
Planificacion en caso de simulacros
Portoaguas Anual Operacion  Antes del simulacro se deberá verificar el
de simulacros riesgos Informes de
simulacros estado de los equipos contraincendios
conforme al procedimiento de
inspección, prueba y mantenimiento de

Mayo 2018
308
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

equipos contraincendios y su registro


respectivo.
 La brigada deberá solicitar el apoyo de las
instituciones de socorro para la
realización del simulacro. Se notificará
de forma obligatoria la realización del
simulacro al Cuerpo de Bomberos del
cantón.
 El jefe de seguridad o un delegado deberá
contabilizar el tiempo desde la activación
de la alarma:
o Tiempo en que llega el organismo
de primera respuesta desde la
llamada de emergencia
o Tiempo de evacuación desde la
alarma hasta que haya evacuado el
último ocupante.
o Tiempo de respuesta de la brigada.
o Tiempo total del simulacro.
 El simulacro deberá ser socializado con
todos los ocupantes de la empresa:
trabajadores, visitantes, comunidad etc.

Funcionarios La siguiente medida se contempla con el fin


conocen de reducir al mínimo los efectos nocivos que
Respuesta a como actuar pueden resultar de un accidente que
eventos con en caso de Informes de
involucra materiales peligrosos. La medida
materiales riesgos autoridad de la Portoaguas Anual Operacion
Empresa es útil para los casos de derrame de
peligrosos
sustancias en la vía, ocurridos por vehículos
(MATPEL)
de la empresa y por el tránsito ajeno a los de
la PTAP. La medida se utilizará también

Mayo 2018
309
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

para derrame, escape inflamación o


explosión de sustancias en tanques
estacionarios.

Como requisito fundamental para primer


respondedor frente a respuesta por
MATPEL, se deberá contar con los
procedimientos, capacitación e instructivos
para manejo y respuesta de incidentes con
materiales peligrosos y sus respectivas
hojas MSDS y la Guía GRE que provee el
Ministerio del Ambiente. Se deberán
disponer de las HOJAS MSDS y Protocolos
de respuesta en los siguientes lugares y en
formato físico

En caso de derrame, para los primeros


respondedores no se permitirá el contacto
con sustancias a la zona caliente. Solo un
Técnico en MATPEL certificado podrá
realizar actividades de sellado y control
del derrame
Indice de Adquirir destrezas y habilidades por medio
incidentes o de capacitación, formación y entrenamiento
Capacitación accidentes
específica Mientras
en la fase de  El rubro está calculado para cada hora
Informes de se
licencias construcción
incidentes y/o Contratista Anual construye hombre de capacitación, que deberá ser
prevención es bajo o accidentes el distribuido para los 24 meses y el
riesgos en la nulo proyecto personal conveniente.
construcción
 Se establece un mínimo de 24
participantes por curso

Mayo 2018
310
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Incluye materiales de capacitación y


certificados

La entidad capacitadora deberá otorgar la


licencia de prevención de riesgos en
construcción a cada participante

Programa de Transferir Riesgos- PC_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo Acciones
Poblacion Riesgo de Contratación Las Contratos Portoaguas Permanente Operacion Se deberá cumplir las disposiciones para la
beneficiaria vandalismo de seguridad instalaciones Equipos contratación del servicio de vigilancia y
y sabotaje privada se instalados seguridad privada por parte de las entidades
permanente encuentran contratantes, establecido en los artículos
seguras
459, 460 y 461 de la Ley Orgánica del
Sistema Nacioanl de Compras Públicas
El objetivo principal es el de garantizar la
protección de los usuarios y personal que
labora en la institución, así como, de las
instalaciones del sistema de agua potable y
alcantarillado sanitario y pluvial.

Se recoeminda contar con puntos de


vigilancia de 24 horas, de lunes a domingo
todos los días del año, cubiertos con 3
guardias en turnos de 8 horas diurno y
nocturno de 06:00 a 14:00; 14:00 a 22:00 y
de 22:00 a 06:00.

Mayo 2018
311
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Además se considera importante contar con


puntos de monitoreo continuo (circuito
cerrado de cámaras de vigilancia y alarmas).

Poblacion Riesgo de Contratación Las Contratos Portoaguas Permanente Operacion Los seguros son igualmente capaces de
beneficiaria vandalismo de una póliza instalaciones Equipos reducir la vulnerabilidad mediante el
y sabotaje de seguros se instalados refuerzo de las capacidades de reacción
contra todo encuentran económicas de la población y de los
seguras
riesgo elementos esenciales frente un evento
destructor de cualquier tipo. En efecto, la
indemnización por la pérdida de un bien
permite su recuperación e incluso su
mejora. Les seguros pueden también
desempeñar un papel preventivo por las
condiciones que se exigen para asegurar un
bien o una actividad.

Las coberturas dependerán de las políticas


institucionales y de lo establecido por la
legislación vigente, en todo caso deberán
incluir:

 Básico : 100% del valor del proyecto

Mayo 2018
312
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

 Terremoto, temblor y/o erupción


volcánica: 100% del valor del proyecto
 Ciclón, tifón, huracán, inundación,
desbordamiento de aguas o
enfangamiento: 100% del valor del
proyecto
 Huelga, asonada, motín y conmoción
civil: 100% del valor del proyecto
 Actos mal intencionados de terceros:
100% del valor del proyecto
 Responsabilidad civil extracontractual
por daños a bienes de terceros: según el
evento/vigencia.
 Responsabilidad civil extracontractual
por lesiones o muerte de personas: por
evento/vigencia.
 Remoción de escombros: % del valor
total de la obra.
 Mantenimiento simple
 Propiedades adyacentes: por evento.

Mayo 2018
313
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.9 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSSO)

Establecer las normas de seguridad y salud laboral requeridas por las leyes ecuatorianas, mismas que deberán ser observadas por el Promotor y la fiscalización
durante la construcción del Proyecto.

Programa de seguridad laboral y salud ocupacional en la construcción - PSSO_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Salud y Afección Aplicación % de Fotografías, GAD de Permanente 36 El contratista que sea adjudicado para la ejecución de
seguridad de a personal de normas y incidentes y Listado de Portoviejo meses esta obra deberá cumplir con lo estipulado en las
trabajadores y de la reglamentos accidentes EPP normas y reglamentos relacionados con la seguridad
empleados contratista de seguridad mensuales entregados. laboral, la higiene y salud ocupacional, que se
industrial y relacionados encuentran vigentes a nivel nacional, sectorial y local,
salud con el Reglamento aplicables a la construcción de obras públicas,
ocupacional personal Interno de tendientes a preservar la salud y seguridad de los
durante la frente al Seguridad y trabajadores y empleados de la Contratista, y por
construcción número total Salud Laboral. tanto, su acatamiento es obligatorio para empleadores,
y operación. de empleados y trabajadores.
trabajadores
Tres procedimientos se definen en la aplicación de las
normativas relacionadas a la seguridad laboral y salud
ocupacional durante la etapa constructiva:
Normativa de seguridad y salud laboral vigente y
aplicable al proyecto en la etapa constructiva
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Laboral de
la Contratista
Conformación e implementación del Área de
Seguridad y Salud Laboral en la Contratista
Equipo de Protección personal –EPP-
La determinación del tipo de equipo de protección
personal se establecerá siguiendo las especificaciones
ambientales de los procedimientos de seguridad y

Mayo 2018
314
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Programa de seguridad laboral y salud ocupacional en la construcción - PSSO_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
salud preparados por el IESS y el Ministerio del
Trabajo y los potenciales riesgos ligados a las
actividades:
· Al trabajarse en la vía pública se exigirá el
uso de chaleco reflectivo como medida de prevención
y de distinción del personal.
· El trabajo en zanja obliga a usar casco para
evitar cualquier tipo de golpe en la cabeza y botas para
evitar mojarse los pies en épocas de lluvias.
· Se tendrán algunas actividades de manipuleo
de tubería, materiales de construcción y herramientas
y maquinaria, por lo que se requiere el uso de guantes.
· Los operadores que estén en labores directas
con emisión de gases y polvo utilizarán mascarillas y
gafas y orejeras al estar expuestos en jornadas
continuas con ruidos altos.
· Los trabajadores que tengan que manipular
carga pesada o maquinaria (como sapitos), se les
deberá dotar de cinturones antilumbago.

Programa de seguridad laboral y salud ocupacional en los frentes de trabajo - PSSO_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable encia odo
Seguridad Trastornos Directrices Todos los frentes de Fotografías, GAD de 30 mes Los diferentes frentes de trabajo (Instalación de
salud de ocasionados a la para la trabajo satisfacen Planillas, Informes Portoviejo alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y
trabajadores y comunidad, Instalación necesidades de de mantenimiento suministro de agua potable) deben satisfacer
comunidad como ruido, y operación seguridad, sanitarias e necesidades de seguridad, sanitarias e higiénicas;
polvo, de los higiénicas. de tal manera que deben contar con sistemas
obstrucción al frentes de adecuados de provisión de agua, evacuación de

Mayo 2018
315
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Programa de seguridad laboral y salud ocupacional en los frentes de trabajo - PSSO_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable encia odo
transporte, obra. desechos, alumbrado, equipos de extinción de
excavaciones y Ingreso de incendios, kit de primeros auxilios, señalización
daños a las peatones a informativa y de precaución contra accidentes e
cunetas de los sus incendios.
caminos. viviendas y
Peligro de negocios
Cada frente de trabajo deberá contar con:
derrumbes en
zanjas Delimitación de los sitios de obra con cinta de
seguridad (Rubro 500089), postes delineadores
(500205) o elementos que permitan visualizar de
forma efectiva el sitio en intervención.
Utilización de entibados en los sitios que
presenten excavaciones profundas, con el fin de
evitar el desmoronamiento de tierra, que puede
causar graves daños a trabajadores, maquinaria y
transeúntes. (sin Rubro, ejecuta el contratista a
su costo)
Colocación y señalización de pasarelas
peatonales que permitan el flujo de personas
(Rubro 500204), en espacios seguros alejados de
maquinarias y herramientas.
Las operaciones de mezcla y preparación de
hormigones deberán ser realizadas en áreas con
contención para proteger y evitar posibles
derrames de material. En caso de derrames
accidentales deberá realizarse la limpieza del
sitio(s) del derrame y dejarlo(s) en condiciones
iguales o mejores que las originales. (sin Rubro,
ejecuta el contratista a su costo)
Maquinaria para el movimiento de tierras

Mayo 2018
316
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Programa de seguridad laboral y salud ocupacional en los frentes de trabajo - PSSO_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable encia odo
· El conductor deberá usar prendas de
protección personal: botas de seguridad
antideslizantes, protección de los oídos (uso de
auriculares o tapones), ropa de trabajo, guantes,
gafas de seguridad a fin de protegerse de la
proyección de partículas en operaciones de
excavación. (sin Rubro, ejecuta el contratista a
su costo)
· Se conocerán las normas de circulación
en la zona de trabajo, las señales y balizamientos
utilizados tales como: banderolas, vallas, señales
manuales, luminosas y sonoras. (sin Rubro,
ejecuta el contratista a su costo)
· Cuando se deba trabajar en la vía
pública, la máquina deberá estar
convenientemente señalizada de acuerdo con lo
indicado, en las señales de tránsito. (sin Rubro,
ejecuta el contratista a su costo)
· Garantizar las condiciones de
seguridad, necesarias y razonables, para el
transporte de combustibles, bitúmenes, aguas
servidas no tratadas, desechos, basura, etc. (sin
Rubro, ejecuta el contratista a su costo)
· Disponer de la suficiente señalización
para evitar accidentes o para mitigar las
molestias que puedan causar las actividades de
mantenimiento.
El plan de señalización que se propone para las
diferentes intervenciones que se tendrán son:
Postes delineadores, Malla Reflectiva, Cinta,
Vallas

Mayo 2018
317
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Programa de seguridad laboral y salud ocupacional en los frentes de trabajo - PSSO_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable encia odo
Colocar pasos peatonales de madera en los
lugares que existe la apertura de zanjas para
disminuir las molestias de los peatones. Éstos
deberán ser dispuestos cada 50 metros o como
mínimo 2 por cada cuadra o bloque intervenido.
Tendrán que contar con las respectivas
seguridades en anclaje y soporte con el fin de
evitar accidentes y brindar confianza a los
peatones.
En los lugares de trabajo en que se afecte el
ingreso de vehículos en las viviendas por la
presencia de zanjas, acumulación de materiales,
o maquinaria, será responsabilidad del
constructor el brindar las facilidades con el fin de
permitir el ingreso hacia las mismas, que pueden
ser:
Colocación de soportes de madera o metal para
que el vehículo pueda sortear el obstáculo.
Remoción del material para permitir el paso,
siempre y cuando las cantidades sean pequeñas.
Destinar lugares para el estacionamiento de la
maquinaria y vehículos utilizados con el fin que
no moleste a los habitantes de las viviendas.
Si no es posible realizar ninguna de las acciones
citadas, se tendrá que destinar un espacio para
que las personas estacionen su vehículo en las
noches, el cual contará con la presencia de
guardias de seguridad para protección de los
mismos.

Mayo 2018
318
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Programa de seguridad laboral y salud ocupacional en los frentes de trabajo - PSSO_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Frecu Peri
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable encia odo

Mayo 2018
319
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.10 PLAN DE REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS (PRAA)

Cierre y abandono de áreas temporales - PRAA 01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad Trastornos Directrices para el Todos los sitios Fotografías, GAD de Única, al 36 · El contratista en coordinación con la
Ambiental ocasionados abandono y cierre temporales Actas de entrega Portoviejo final de la meses fiscalización deberá realizar un inventario
a la de instalaciones utilizados por la recepción de construcción de la infraestructura instalada, prestando
comunidad temporales, tales contratista son propietarios de especial atención a los materiales y
como: desmantelados y terrenos. productos susceptibles de afectar al
campamentos, los desechos ambiente.
sitios de stock de generados son · Los materiales no reutilizables o
materiales,. amnejados según reciclables serán enviados al relleno
su tipología, sanitario de la ciudad.
Chatarra, · Se identificará los sitios donde se
escombros, enviarán los materiales reutilizables o
desechos reciclables.
pleigrosos y no · Todos los frentes de obra concluidos
peligrosos. deberán desmantelados y realizada la
limpieza de estructuras y áreas utilizadas,
estas labores deberán hacerse tomando
todas las medidas necesarias para
disminuir el ruido, las emisiones gaseosas
y el transporte de materiales sólidos y
líquidos hacia los cuerpos de agua y
alcantarillas.
· La fiscalización verificará la efectiva
disposición de los materiales.
· Una vez concluidos todos los
trabajos de retiro, el contratista deberá
firmar un acta de entrega con el o los
propietarios.
(sin Rubro, ejecuta el contratista a su
costo, no se puede estimar costos ya que

Mayo 2018
320
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

depende de la situación final y del


convenio que tenga el cosntratista con el o
los propietarios de terrenos.)

Mayo 2018
321
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.11 PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA (PAEA)

Retiro y abandono de obras e instalaciones temporales - PAEA_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad Afección a la Directrices Todos los Fotografías, GAD de Única, al 36 El contratista deberá entregar a los propietarios de
Ambiental infraestructura para entrega propietarios se Actas de Portoviejo final de la meses predios en iguales o mejores características a las
pública y de áreas encuentran entrega construcción originales.
privada ocupadas conformes recepción de Se deberá efectuar actas de acuerdo de ocupación con
con la propietarios los propietarios, para el caso de escombreras o rellenos
devolución de de terrenos. el propietario solicitará a través de un acta.
sus terrenos. Los lugares ocupados o en caso de rellenos, una vez
terminada la obra deberán tener su respectiva acta de
entrega recepción en donde se evidencia la conformidad
del propietario. ( Rubro 500013 y 500014)

Mayo 2018
322
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

13.12 PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO (PMS)

Fiscalización Ambiental - PMS_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad Trastornos Asignación de Fiscalizador Contrato de Responsable: Permanente 36meses · El Contratante (GAD Municipal Portoviejo), durante
Ambiental ocasionados Fiscalizador inicia la obra Fiscalización, GAD todo el tiempo que dure la obra ejercerá la Fiscalización de
a la Ambiental y liquida la Oficios, Municipal todos los trabajos por medio de su representante, designado
comunidad y misma. Fotografías. Portoviejo Fiscalizador; el cual tendrá autoridad para inspeccionar,
al ambiente comprobar, examinar y aceptar o rechazar cualquier trabajo
o componente de la obra; además el resolverá cualquier
cuestión relacionada con la calidad de los materiales,
calidad y cantidad de trabajos realizados, avance de la obra,
interpretación de planos y especificaciones y el
cumplimiento del contrato en general.
· Previo al inicio del control de las obras el fiscalizador
deberá Analizar y definir la validez y exactitud de las
predicciones de impactos ambientales, y actuará como
mediador en la generación de conflictos socioambientales
que pretendan interrumpir el normal desenvolvimiento de
las obras de construcción.
Conocimiento pleno del proyecto y estudio ambiental para
prestar apoyo y asesoramiento técnico-administrativo
cuando sea solicitado.
Orientación permanente al Constructor por la ejecución de
las obras de prevención y control ambiental.
Revisión de planos, diagramas y esquemas que sustenten las
medidas de prevención, control, mitigación y compensación
ambiental.
Revisión de las especificaciones ambientales generales y
especiales, y acompañamiento en los procedimientos de
aplicación.

Mayo 2018
323
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fiscalización Ambiental - PMS_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Revisión y aprobación del plan de trabajos ambientales
(cronograma de trabajos: semanales, quincenales,
mensuales).
Supervisión de los trabajos, tanto en campo como en
gabinete de las actividades de mitigación.
Medición de cantidades de obra de cada uno de los rubros
ambientales propuestos en el estudio de impacto ambiental,
de tal forma de garantizar y justificar las tareas
administrativas necesarias para el pago de sus trabajos al
constructor.
· Realizar los controles ambientales exigidos por la
normativa vigente en el país.
· Mantener por escrito las novedades o acontecimientos
que señalen el avance o retraso de la obra, en cuanto a las
actividades ambientales se refiere en los respectivos Libros
de Obra.
· Seguimiento y acompañamiento del proceso de
implantación de medidas de seguridad destinadas a
garantizar la higiene y seguridad industrial del personal
técnico y obrero del proyecto.
· Prevenir por escrito al Constructor sobre las posibles
deficiencias en los equipos, procedimientos constructivos,
materiales inadecuados u otros aspectos que atenten contra
las condiciones naturales del medio en el que se implante la
obra. Vigilar que se tomen los correctivos necesarios
oportunamente.
Suspender las tareas de construcción de la obra cuando se
detecte que el Constructor no cumple con las medidas
previstas en el plan de manejo ambiental o con lo expresado
en las normativas legales y especificaciones generales o
particulares existentes para el proyecto.
Mayo 2018
324
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Fiscalización Ambiental - PMS_01


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
· El Fiscalizador deberá vigilar y controlar la ejecución
de las obras de mitigación y de demás medidas del Plan de
manejo, así como la evaluación de estas, a través del
monitoreo de la cantidad y tiempo de las actividades antes
indicadas, estableciendo de forma cierta su cumplimiento.
· El fiscalizador deberá visitar todos los frentes de obra,
campamentos, botaderos, parios de maniobras, vías de
acceso, etc., para constatar en campo el avance y
cumplimiento de las medidas
· Adicionalmente deberá complementar las visitas de
campo con sesiones de trabajo, entrevistas y consultas y
plasmar sus hallazgos mediante reportes e informes.

Monitoreo de aspectos ambientales - PMS_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad Afección a Monitoreos Límites Informes de Responsable: 1 12
Ambiental los aspectos de aspectos permisibles monitoreo GAD meses Se deberán realizar los monitoreos que se presentan en la
ambientales ambientales establecidos Municipal siguiente tabla.
en la Portoviejo Tanto las tomas de muestras como los análisis respectivos se
normativa deberán ejecutar con con personal calificado asegurando las
vigente se respectivas cadenas de custodia y con laboratorios que tengan
encuentran la acreditación vigente ante el Servicio de Acreditación
bajo los Ecuatoriano –SAE-.
límites
permitidos

Mayo 2018
325
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Monitoreo de aspectos ambientales - PMS_02


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
COMPONENTE PARÁMETROS A COORDENADAS XY (no Periodicidad de
FRECUENCIA MUESTREO
AMBIENTAL MONITOREAR aplica en EIA ex ante*) presentación de informe
PTAP: Captación de agua
cruda; Agua potable que
(pH,Coliformes
se entrega a la Semestral en época de
Fecales, DQO, DBO5,
distribución; río Mancha invierno y verano Anual (Operación).
Nitratos, Aceites y
Grande 10 m aguas abajo (Operación)
Grasas, Turbiedad)
de la descarga de la
PTAP.
Aceites y grasa;
Coliformes fecales; Cada PTAR: A la
Aguas
Cromo hexavalente; entrada al sedimentador Semestral en época de
superficiales y
DBO; DQO; Fósforo del UASB; entrada y invierno y verano Anual (Operación).
Descargas
total; Nitrógeno salida de la laguna de (Operación)
amniacal; pH; Sólidos pulimento
suspendidos totales;
río Mancha Grande 10 m
Monitoreo de aguas abajo de la Anual (construcción),
macroinvertebrados descarga de la PTAP; río Semestral en época de Anual (construcción),
bentónicos y calidad Chico 10 m aguas abajo invierno y verano Anual (Operación)
biológica del agua de la descarga de cada (Operación)
PTAR
Calidad de aire Material particulado Sitios de obra de la PTAP Anual (construcción) Anual (construcción)
Anual (al término de la
Sitios de obra PTAP y 1 al año de concluidas las
Fauna Aves, herpetos construcción)
cada PTAR obras y luego cada 2 años
Bianual (Operación).
* = Términos de referencia del MAE

Auditoría ambiental inicial - PMS_03


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
Calidad Cumplimiento Auditoria Auditorías Informe de Responsable: 1 12
Ambiental del PMA ambiental ambientales se auditoría GAD meses Contratación de un consultor acreditado ante el MAE,
realizan ambiental Municipal quien efectuará la auditoria ambiental de
dentro de los aprobada por Portoviejo cumplimiento del PMA al primer año de terminada la
plazos la autoridad construcción y luego cada 2 años en la fase de
determinados ambiental operación y funcionamiento.
por el MAE en

Mayo 2018
326
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

Auditoría ambiental inicial - PMS_03


Aspecto Impacto Medida Indicadores Medio de
Acciones
Ambiental Ambiental Propuesta Verificación Responsable Frecuencia Periodo
la normativa
vigente.

Para asegurar y facilitar el cumplimiento efectivo del Plan de Manejo, el mismo cuenta con las Especificaciones Técnicas y el Análisis de Precios
Unitarios (Apéndice 21.1- 3) de los diferentes rubros de las medidas planteadas.

Mayo 2018
327
TOMO21
VOLUMEN21.1

14 CRONOGRAMAVALORADODELPLANDEMANEJOAMBIENTAL
Acontinuacion se presenta un cronograma valorado resumido en semestres debido a temas de presentación y espacio en el documento; sin embargo en el Apendice 21.1-5 se puede encontrar el cronograma detallado con la
programacionmensual.
Plazo 36 meses
PLAN PROGRAMAS MEDIDAS CODIGO Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 TOTAL USD

Control de

PPMI_01
Prevencióndela emisiones a la
contaminación atmósfera (agua 2315,93 2315,93 2315,93 2315,93 2315,93 2315,93 13.895,60
del aire para control de
polvo)

Prevencióndela Directrices Control

PPMI_02
contaminación de ruido (uso
del ambiente adecuado del 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
acústico claxon de los
vehículos)
Directrices para la
gestión y

PPMI_03
Prevencióndela evacuación de
Plande contaminación efluentes 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
prevencióny deaguas domésticos y aguas
mitigaciónde lluvias durante la
impactos ejecucióndeobras.
(PPMI)
PPMI_05 PPMI_04

Señalización
informativa y 22,07 22,07 22,07 22,07 22,07 22,07 132,40
preventiva
Puentes temporales
Prevencióny para vehículos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
mitigaciónde livianos y puentes
afectaciónal peatonales
tránsitoy
transporte Directrices para el
PPMI_07

transporte de
materiales y 3600,00 3600,00 3600,00 3600,00 3600,00 3600,00 21.600,00
movimientos de
maquinaria

Plande Manejo de Gestión integral de


PMD_01

manejode desechos 2353,73 2353,73 2353,73 2353,73 2353,73 2353,73 14.122,40


desechos sólidos no desechos sólidosno
peligrosos
(PMD) peligrosos

Mayo 2018
328
TOMO21
VOLUMEN21.1

Plazo 36 meses
PLAN PROGRAMAS MEDIDAS CODIGO Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 TOTAL USD

Manejo de Gestión integral de

PMD_02
escombros y Manejo de 47635,58 47635,58 47635,58 47635,58 47635,58 47635,58 285813,45
restos de escombro y restos
construcción deconstrucción

Manejo de Gestión integral de

PMD_03
desechos 30276,96 30276,96 30276,96 30276,96 30276,96 30276,96 181.661,76
líquidos no desechos
no
líquidos
peligrosos
peligrosos

PMD_04
Manejo de Manejo de
desechos desechospeligrosos 130,23 130,23 130,23 130,23 130,23 130,23 781,40
peligrosos yespeciales
Plande
comunicación, Educación y Capacitacion al

PCCA_01
capacitacióny capacitación personal y la 17036,46 17036,46 17036,46 17036,46 17036,46 17036,46 102.218,76
educación ambiental al comunidad
ambiental personal
(PCCA)
Estrategias de
Programa de información y
PRC_01
información y comunicación 4034,40 4034,40 4034,40 4034,40 4034,40 4034,40 24.206,40
comunicación a durante la etapa de
Plande la comunidad construcción y
relaciones operación
comunitarias
(PRC) Reposición de
PRC_02

Programa de infraestructura
compensación e afectada y 1600,00 1600,00 1600,00 1600,00 1600,00 1600,00 9.600,00
indemnización molestias a
terceros.

Aplicación de
Plande Programa de normas
reglamentos de
y
PSSO_01

seguridady seguridad
saludenel laboral y salud seguridad
y salud
industrial
ocupacional 1409,40 1409,40 1409,40 1409,40 1409,40 1409,40 8.456,40
trabajo ocupacional en
(PSSO) la construcción durante
construcción y
la
operación

Mayo 2018
329
TOMO21
VOLUMEN21.1

Plazo 36 meses
PLAN PROGRAMAS MEDIDAS CODIGO Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 TOTAL USD

Programa de
seguridad Directrices para la

PSSO_02
laboral y salud Instalación y 17733,34 17733,34 17733,34 17733,34 17733,34 17733,34 106.400,04
ocupacional en operación de los
los frentes de frentesdeobra
trabajo

Plande Cierre y Directrices para el

PRAA01
rehabilitación abandono de abandono y cierre
deáreas áreas de instalaciones 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
afectadas temporales temporales
(PRAA)

Plande Retiro y
abandono de Directrices para el

PAEA_01
abandonoy obras retiro y entrega de
e los frentes de obra 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3227,17 3.227,17
entregadel instalaciones concluidos.
área (PAEA) temporales
Monitoreo,
PMS_01
control y Fiscalización 12578,40 12578,40 12578,40 12578,40 12578,40 12578,40 75.470,40
seguimiento del Ambiental
PMA
Monitoreo Control
de Calidad del
Agua, Monitoreo
deRuido ambiente,
PMS_02

Monitoreode Monitoreo de
aspectos Suelo, Monitoreo 0,00 57413,78 0,00 0,00 0,00 0,00 57.413,78
Plande ambientales de
monitoreoy macroinvertebrados
seguimiento bentónicos y
(PMS) calidad biológica
del agua
Contratación de un
consultor
acreditado ante el
PMS_03

Auditoría MAE, quien


ambiental efectuará la 0,00 18000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18.000,00
inicial auditoria ambiental
de cumplimiento
delPMA
TOTAL 922.999,96
Mayo 2018
330
TOMO21
VOLUMEN21.1

Plazo 36 meses
PLAN PROGRAMAS MEDIDAS CODIGO Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 TOTAL USD

NOVECIENTOSVEINTIDOSMILNOVECIENTOSNOVENTAYNUEVE96/100DÓLARESDELOSESTADOSUNIDOSDEAMÉRICA

Mayo 2018
331
TOMO 21
VOLUMEN 21.1

15 ANEXOS

Mayo 2018
332

También podría gustarte