Está en la página 1de 6

Instituto universitario tecnológico de la administración industrial

Ampliación altos mirandinos


Carrera: publicidad y mercadeo
Materia: gerencia de productos y marcas
Sección: 296-A1
Profesora: Johalys Subero

TALLER
GERENCIA DE MARCA

Autor:

Overlin Fernández

23.625.084

Los Teques, 20 de septiembre del 2022


2

GERENCIA DE MARCA

La gerencia de marca es el proceso de administrar la reputación de tu marca y mejorar la


percepción que tienes con la audiencia, a fin de que generes reconocimiento, valor y lealtad de
marca.

Mientras construyes tu marca a través del branding, la gerencia de marca es el proceso que te
ayudará a monitorearla y mantenerla.

la marca es algo vivo que respira, lo que significa que cambia constantemente y, por lo tanto, es
vulnerable a factores externos, como noticias, tendencias y eventos actuales. En un mundo donde
los periodistas, personas influyentes y usuarios de las redes sociales intervienen prácticamente en
todas las narrativas, la gerencia de marca es la forma en que puedes tomar el control de la historia
de tu empresa; es decir, puedes utilizar tu marca y sus activos para comunicar valor y
construir relaciones leales con tus seguidores y clientes. 

OBJETIVOS

El objetivo principal es definir y analizar el patrimonio de una marca sumando el valor de la


misma. Esta se enfoca en satisfacer las necesidades de un mercado o cliente facilitando la
información del producto o servicio comercializado, reforzando las ganas del cliente de elegir ese
producto en especifico y garantizar la satisfacción del mismo, intensificar la experiencia de
compra del consumidor y facilitarle la vida.

El objetivo de la gerencia de marca es hacer que tu negocio tenga su propio valor al ofrecer una
ventaja al mercado; por lo tanto, aumenta el valor de tu producto.

 
3

FUNCIONES

La gerencia de marca tiene como función hacer que los clientes confíen en tu marca, además


de que le da a tu negocio el control de tu imagen haciéndola cada vez más fuerte y otorgándole
credibilidad. Por ello es fundamental para impulsar el valor de tu marca y diferenciarla de todos
tus competidores.

IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE MARCAS

El gerente de marca es el foco central de toda la información relativa a un producto o a una


línea de productos. Es el depositario de todos esos datos, la fuente de información de sus
productos, el planeador, el controlador y generador de las utilidades. Es el centro de una gran
esfera de influencia de productos que penetra en todos los aspectos de las operaciones de la
empresa, necesarias para el cumplimiento de su principal obligación: El éxito de la presentación,
de la comercialización y venta de productos costeables y la constante revisión y análisis de sus
productos o líneas de productos, para asegurar su constante crecimiento costeable, y una buena
participación en el mercado.

El Gerente de marca debe estar preparado para desempeñar un papel importante en el éxito de
la operación de la administración de productos. Debe ser capaz y estar listo para ser un vendedor
personal. Esto es indispensable para su eficacia general y más especialmente debe tener una gran
influencia en ciertas áreas específicas.
4

RESPONSABILIDADES DE UN GERENTE DE MARCA

 Analizar el posicionamiento de la marca y la información de los consumidores


 Definir y comunicar nuestra visión y misión
 Convertir elementos de la marca en planes y estrategias de lanzamiento de marcas al
mercado
 Dirigir a un equipo de personas de marketing que trabaja en iniciativas de marketing
 Liderar el desarrollo creativo para motivar al público objetivo a “llevar a cabo acciones”
 Establecer especificaciones de rendimiento, parámetros de costes y precios, aplicaciones
de mercado y estimaciones de ventas
 Medir e informar del funcionamiento de todas las campañas de marketing y evaluar la
rentabilidad de la inversión y los KPI
 Monitorizar tendencias del mercado, hacer investigaciones de los mercados de los
consumidores y las actividades de los competidores
 Supervisar las actuales y nuevas actividades de marketing y publicidad
 Monitorizar la distribución de productos y las reacciones de los consumidores
 Idear estrategias de crecimiento innovadoras
 Alinear la empresa en torno al eje de la dirección, las opciones y las tácticas de marca.

RELACION CON OTRAS AREAS


5

AREAS RELACION
MERCADOTECNIA Estrategias, planeación, contactos penetrantes, ventas, todos los
aspectos
INVESTIGACION Problemas, tipos de mercados, obtención de información,
DE MERCADOS segmentación de mercados, pronósticos, desarrollo de modelos,
valoración de un análisis, necesidades de los consumidores.
ADMINISTRACION
DE PRODUCTOS Objetivos, metas, estrategias, relaciones recíprocas, conflictos.

PLANEACION Objetivos, metas, estrategias, programas de actividad, corporativo y


divisional, relaciones recíprocas, coordinación.
VENTAS Organización, gastos, selecciones, motivación, territorios,
compensación, valoración, selección de productos, énfasis en
productos claves, utilidades.
PUBLICIDAD Papel en la mercadotecnia, posibilidades y limitaciones,
presupuestación, selección de medios, valoración de la eficacia,
planeación, selección de productos, coordinación, dirección y
control.
PROMOCION Papel en la mercadotecnia, posibilidades y limitaciones,
presupuestación, selección de medios, valoración de la eficacia,
planeación, selección, coordinación, dirección y control.
COMPRAS Costos, fuentes, especificaciones, aceptaciones, rechazos, entrega y
suministro, tolerancias, ventajas, limitaciones, coordinación.
PERSONAL Gente, políticas.
SERVICIOS Relación con la mercadotecnia, ventas, servicios técnicos, servicio a
ADMINISTRATIVO los clientes, funciones internas de organización, procedimientos de
S oficina, políticas, personal, equipo, requisitos de operación.
IGENIERIA Requisitos de productos, requisitos de procesamiento, problemas,
control y revisión, de costos, contribución, coordinación,
6

limitaciones, capacidad, procesos alternativos, zonas críticas.


CONTABILIDAD Cálculo de costos, directos, asignación, contribución, mantenimiento
de registros, cuentas por pagar, relaciones con las ventas y
mercadotecnia, fuentes de datos.
FINANZAS Balances y estados, control, flujo de efectivo, presupuestos y
asignaciones, tolerancias, planeamiento.

También podría gustarte