Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

EVIDENCIA 4
Control Interno
Plan de acción
Lic En Administración

Semestre: 5° Grupo: EL
Maestra: Pericles Flores Del Ángel
Equipo: #6
Integrantes:
Garza Zambrano Javier Esaú
1955781
Gómez Torres Aranza Juliana
1975166
Infante Hernández Claudia Elizabeth
1957812
Saldaña Cervantes Jesús Aled
1959266
Contenido Mínimo A Evaluar Cumplimiento
Índice ☐
Introducción. - incluye valores ☐
UANL aplicados
Análisis y emisión de juicio ☐
Conclusiones individuales ☐
Conclusión del equipo ☐
Actividad en inglés ☐
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Calificación PIA Calificación final.

Firma:
Ciudad Universitaria, 4 de noviembre de 2022

1
Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Carta de envió de plan de acción ........................................................................................................ 4
Plan de acción ..................................................................................................................................... 5
RIESGO 1: Capacitación, evaluación de reclutamiento ................................................................... 5
RIESGO 2: Liderazgo con áreas de oportunidad .............................................................................. 6
Tabla comparativa de planes de acción .............................................................................................. 7
Importancia de implementar un plan de acción ................................................................................. 7
Conclusión personal ............................................................................................................................ 8
Bibliografía ........................................................................................................................................ 10

2
Introducción
Dentro de esta evidencia hablaremos sobre los planes de acción que diseñamos
para que puedan ser interpretados para la empresa GM Súper Carnes, mostramos
el diseño de una tabla con el error detectado y específicamente el problema,
describiendo la acción, objetivos, actividades, instrumentos, responsables y tiempo
en el que deberá ejecutarse.

Después se muestra una tabla comparativa sobre las distintas metodologías que se
utilizan en el plan de acción, comparándolo con el país de Colombia, el cual, a pesar
de ser similar, puede tener diferencias, además de observa cual es la importancia
de implementar los planes de acción.

3
Carta de envió de plan de acción
Equipo 6
Ciudad UniversitariaTel. 8127282599
Monterrey, 4 de noviembre del 2022

GM Súper Carnes
Av. Las Torres #159, Col.
Ribera deGirasoles,
Escobedo Nuevo León

Sra. Perla Ramírez, Con la presente le comunico que el próximo 10 de noviembre


del 2022, se le brindara un documento conteniendo los planes de acción
correspondientes a las observaciones realizadas en la auditoria en Av. LasTorres
#159, Col. Ribera de Girasoles, Escobedo Nuevo León, y, por ende, se lesolicita su
presencia en dicha ubicación para realizar las diligencias pertinentes
Se le recuerda que se le pueden requerir documentos, o actividades necesarias
para realizar los planes de acción durante el tiempo determinado.
Sin más por el momento me despido

Atentamente
Equipo 6
Firma

4
Plan de acción
RIESGO 1: Capacitación, evaluación de reclutamiento
a) Diseño de programa de reclutamiento para la capacitación de personal
Acción Objetivo Actividades Instrumentos Responsables Tiempo
Entrevista de Dar a conocer Programar Oficina Jefe de área 1 día
personal, de los requisitos una reunión
acuerdo al que se con el Material de Recursos
área que se necesitan individuo oficina Humanos
va a reclutar dentro del
área, al igual Dar a conocer Equipo de
de la los requisitos computo
importancia del área a
que tiene el reclutar
examen de
evaluación de Explicar la
conocimientos importancia
del examen
de evaluación
Elaboración Elaborar un Pedir al jefe Oficina Jefe de área 1-2 días
de examen examen de de área las
de acuerdo al características Material de Recursos
conocimiento área la cual con las cuales oficina Humanos
del área, se está tiene que
para reclutando contar el Equipo de
reclutamiento con la personal a computo
intención de reclutar
conocer las
habilidades Elaborar un
con las que examen con
cuenta el el fin de
individuo para conocer las
saber su habilidades
conocimiento del individuo
en el área
para la cual
se busca
personal
Aplicar Conocer las Programar Oficina Jefe de área 1 día
examen de habilidades una reunión
conocimiento con las que con el Material de Recursos
del área para cuenta el individuo oficina Humanos
reclutamiento personal para
de personal dar paso a la Explicar la Equipo de
capacitación importancia computo
tomando en de la
cuenta las evaluación
habilidades
con las que Aplicar
puede o no examen para
contar. la evaluación
de
conocimiento

5
RIESGO 2: Liderazgo con áreas de oportunidad
b) Cambiar la manera en que maneja el liderazgo el dueño.
Acción Objetivo Actividades Instrumentos Responsables Tiempo
Cuestionario Reconocer Programar Oficina Dueño de la 3 horas
al dueño las áreas de una reunión empresa
sobre sus oportunidad con el dueño Material de
habilidades de tengan en oficina Auditor externo
como líder el liderazgo y Dar a
poder crear conocer las Equipo de
nuevas áreas de computo
oportunidades oportunidad

Explicar la
importancia
del examen
de
evaluación
Elaboración Elaborar un Analizar las Oficina Dueño de la 1 día
de un diseño sistema de áreas de empresa
de liderazgo liderazgo con oportunidad Material de
adecuado a estrategias de liderazgo oficina Auditor externo
las tareas y que funcionen
personas que para manejar Observar Equipo de
manejara mejor un estrategias, computo
equipo de que puedan
trabajo. ayudar al
liderazgo

Aplicar el Conocer si Asistir al Oficina Dueño de la 1 mes


nuevo funcionan las trabajo, empresa
liderazgo estrategias aplicar las Material de
aplicadas al nuevas oficina Auditor externo
nuevo estrategias y
liderazgo repartición de Equipo de
tareas. computo

Después del Personal


primer mes
saber si ha
funcionado.

6
Tabla comparativa de planes de acción

Tabla Comparativa
México Colombia
- Conceptos básicos: definición - Propósito, objetivos y
y componentes del riesgo. preguntas de investigación.
Primer nivel en la expresión del
riesgo. - Contexto de las Pymes

- Introducción a los análisis del - Modelo COSO para Pymes


riesgo: Elementos del análisis
de riesgo tipos y etapas. - Entrevistas, Cuestionarios,
Observación, Uso de artefactos.
- Componentes del riesgo:
accidentes, probabilidad y daño. - Fase de campo

- Expresión del riesgo: la curva - Registro y clasificación de los


de riesgo. datos: categorizar, tabular y
combinar la evidencia
- Riesgo e incertidumbre:
Metodología del riesgo segundo nivel en la expresión - Análisis de la información
del riesgo.
- Conclusiones generales y
- Percepción del riesgo. recomendaciones

- Métodos cualitativos y
semicuantitativos de análisis de
riesgo.

- Métodos cuantitativos de
análisis de riesgos

- Propuesta metodológica

- Desarrollo de la metodología

Importancia de implementar un plan de acción


La función principal de un plan de acción es desarrollar estrategias y medidas para
ser implementadas en la organización, buscando alcanzar el objetivo de la empresa,
este nos sirve para registrar todos los movimientos que haremos y todo lo que
involucra como el plazo, responsables y condiciones. Con el plan de acción es
posible entender cuáles son los recursos disponibles y necesarios para hacer las

7
tareas ya sea de personal, materiales o financieros. El plan de acción nos sirve para
separar las acciones de rutina diaria de aquellas que pertenecen a la planificación
estrategia o a los proyectos, esto facilita la administración para asi tener un proceso
especifico, permitiendo la percepción de la necesidad de cambios de plazos,
responsables, inversión de recursos, etc.

El plan de acción debemos usarlo diariamente, para asi poder apuntar todas las
actividades a realizar para poder lograr el objetivo planeado, pero lo importante
antes de usarlo es definir el plan estratégico de la organización una vez ya definido
podemos usar nuestro plan de acción

Conclusión personal
Garza Zambrano Javier Esau:

En esta evidencia note que es muy importante realizar un plan de acción ya que
este ayuda demasiado a la organización por que ayuda a que la empresa se centre
en lograr sus objetivos y asi guiar a sus empleados para poder lograr lo que la
organización se proponga, ya que el plan de acción nos ayuda a ver los errores que
estamos cometiendo y el como podemos resolverlos de una manera eficiente, en
esta evidencia nosotros buscamos la mejor forma de que el personal se encuentre
capacitado siempre y asi evitar alguna tragedia también buscamos la manera de en
que el dueño pueda invocar a los empleados en la organización.

Claudia Elizabeth Infante Hernández:


Para concluir debo mencionar que los planes de acción son muy útiles para todas
las empresas, el plan de acción es una herramienta de gestión utilizada para guiar
a los gerentes y a su personal en la realización de tareas que llevarán al negocio a
sus objetivos establecidos para el ciclo, pero uno debe ser capaz de desarrollarlo
estratégicamente, ya que creo que es imposible no encontrar algún error, por más
mínimo que sea, con los planes de acción se podrán utilizar para llegar a estrategias
que nos ayuden a solucionarlos, al haber realizado esta actividad pude detectar los
principales errores, el buscar acciones que puedan llevarse a cabo, junto con el
objetivo para solucionar el error. Esto puede ser aplicado miles de veces y tantas
como sea necesario hasta lograr resolverlo.

8
Aranza Juliana Gómez Torres:
Con la elaboración de esta evidencia aprendí de la importancia que tiene el hacer
un plan de acción correctiva dentro de las áreas de la organización, en la empresa
GM Súper Carnes con la cual estamos trabajando y tomando en cuenta para esta
evidencia, se ve la necesidad de implementar un plan de acción correctiva en áreas
como recursos humanos y administración, pues nos dimos cuenta que dentro de
ellas no existe un control para que la empresa pueda avanzar o tener un mejor
crecimiento, para lograr un crecimiento y brindarle lo mejor a los trabajadores
diseñamos este plan de acción, de esta manera buscamos subsanar las
inconformidades y los aspectos que pueden mejorar para obtener un adecuado
ambiente laboral para los trabajadores. Una de las estrategias que sugerimos
implementar es la elaboración de una evaluación de conocimientos al momento de
reclutar al personal para una área específica, de esta manera creemos que al
implementar este plan se visualizan las habilidades con las que cuenta el
colaborador y con ello se acciona la capacitación que requiere el individuo, para
empezar a desarrollarse dentro de la organización, de esta manera se obtienen
buenas estrategias de crecimiento pues no se pierde más tiempo al momento del
reclutamiento de personal, ya que antes la capacitación la daban los mismos
trabajadores de la empresa, pero accionando este plan buscamos que ahora sea el
jefe del área quien ayude a la capacitación del personal, pues primordialmente se
busca a personas que puedan cumplir con el perfil deseado para el puesto, lo que
trae consigo un mejor entendimiento y más rápido al momento de la orientación.

Jesús Aled Saldaña Cervantes:

Para concluir esta evidencia pude terminar que siempre es necesario un plan de
acción ya que mediante este podemos prever nos en las estrategias y medidas para
hacer implementadas dentro de la organización, así dándole un objetivo a la
empresa lo que involucra esto como la misión y visión, en base a un plan de acción
lo que me resultó más destacado de esto es que nos ayuda a encontrar y determinar
cuáles son los recursos disponibles que tiene la empresa, ya sea para realizar las
tareas del día a día, y esto de esta forma facilita la administración, abriendo las

9
puertas a la necesidad de cambios como lo puede ser plazos, inversión de recursos
y responsabilidades.

Bibliografía
Castañeda, L. I. (2014, septiembre). Los sistemas de control interno en las

Mipymes y su impacto en la efectividad empresarial. En contexto.

https://www.redalyc.org/pdf/5518/551856273008.pdf

Delgadillo, E. (2008, noviembre). METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE

RIESGOS AMBIENTALES. IMPACTO SOCIAL EN LA POBLACIÓN DEL

MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO. Instituto Politecnico

Nacional. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/43252546/ANALISIS-DE-

RIESGO-A-LA-SALUD-EN-LA-CD-DE-ECATEPEC-with-cover-page-

v2.pdf?Expires=1667577832&Signature=OAxijepCJoNhFVyTGCUql9T-

VrZPChLSaPS7op83ZW3Gio~9pwxvOotvOuIOgz7J626NB0fVssA-

70zNfC8ul8aus6S6Z8B3KqXwueAg0Tn740IftnOsNE5df9SMoT9eKFHXvLk

QRdKj9Q31m~w1bN-

zhSWHIm3gk46U097RZbkFXWE~IlzvlOwZBD9D4LPZZpRdxrKf~CEZeDnj

YxAanKxBxbOxCk~mSR4v2KhNcxEn840i8iW~KaRskdRO2fQWvEveX6LA

bbuNP4RM2kHVZisyv0cBqeQKGSgwadt53bzBdBXDxRJFbEh1LkjLRZulqf

QkK-mqfkk1PcAi3NmOqA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

10

También podría gustarte