Está en la página 1de 8

CAPITULO II: Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.1.1. A Nivel Internacional

Tasara (2015), comunica el Artículo científico titulado “Políticas públicas de protección

social y lucha contra la pobreza en Colombia: logros y desafíos” publicado en diciembre,

2015; afirma que los Programas de Transferencias Condicionadas irrumpen en Latinoamérica

en 1990 y son una innovación por dos razones. Lo primero es que roturan el esquema

tradicional que estaba respaldado en modelos del seguro social y por lo tanto en la seguridad

contributiva y la segunda es que introducen la corresponsabilidad de beneficiarios con

cumplimientos en la mejorar de la educación, salud y alimentación, y esto concatenado

aumentar el capital humano. Se concluye que los programas de TMC tienen como objetivo

erradicar la pobreza de generación en generación, por lo que es necesario fomentar con

mejoras las capacidades intelectuales de las familias y de esta manera utilizar los incentivos

recibidos en nutrición, salud y educación, mejorando así la calidad de vida de las familias.

Finalmente en Colombia se logró importantes avances considerables en cuanto a la pobreza y

del mismo modo a la implementación de políticas sociales que sean efectivas. Pero en el caso

de Latinoamérica estos programas tienen debilidades en cuanto a sus estrategias, lo que en

última instancia llevaría a correr el riesgo de volver a la pobreza una vez que las familias se

retiren del programa. Por esta razon se debe considerar incrementar la focalización y la

inclusión en el programa para mejorar el enfoque de derechos.

Gil (2014), en su tesis titulada “Análisis de los programas sociales desde la perspectiva de

los beneficiarios de “Guadalupe Cachí”, Ixtlahuaca, estado de México”, en la facultad de

Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México para optar

por el grado de Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública. En el estudio


señala que los programas sociales tienen un análisis más subjetivo, su investigación es

desarrollada en Guadalupe Cachi – México. En esta investigación a diferencia de la anterior,

se realiza el análisis de la significancia de los programas sociales basándose no en datos

cuantitativos sobre los niveles alcanzados en educación, asistencia sanitaria, tasa de

desnutrición, entre otros; sino que se analiza a los programas en partir a la observación,

apreciación y satisfacción individual de cada uno de los beneficiarios. Al final del trabajo

mencionan que la implantación de los programas sociales de asistencia monetaria con la

finalidad de erradicar la pobreza en esta comunidad no ha causado ningún efecto positivo en

la disminución de las NBI ni en la desigualdad de los beneficiarios ante el resto de la

comunidad. El investigador concluye que para erradicar la pobreza no solo basta que el

gobierno cumpla el rol de apoyo a los más pobres, sino que también se debe proveer de

herramientas para que la persona pueda sobresalir por sus propios medios y no solo esperar el

apoyo del Estado, es necesario contar con mayores capacidades y herramientas que apoyen a

tener la mente más abierta y ganas de superación, para que se pueda salir de esos espacios

geográficos cerrados donde la pobreza está presente, que conlleva a pensar en invertir en su

agricultura insipiente y de autoconsumo, que es la razón principal de su pobreza.

Martinez, Palma, Collinao, & Robles (2011) en el Artículo titulado “Modelo de Análisis

del Gasto Social y Primer Objetivo del Desarrollo Del Milenio” publicado en Santiago :

CEPAL, 2011, ISSN: 1680-886X; El articulo está centrado en analizar la gestión de la política

social, así mismo se hace mención a las dimensiones de “efectividad”, “eficiencia” y

“focalización” de los distintos programas sociales, donde también se realiza el análisis del

impacto redistributivo de las políticas utilizando informes y presupuestos de proyectos

específicos. Como indica la CEAL, los métodos que se utilizaron para medir el gasto social

tienen varias brechas, y entre esos destacan la medición de gestión social, cobertura del gasto

público social y entre otros. Para analizar mejor las políticas sociales, es necesario
comprender las características de productos que se encuentran distribuidos por programas

analizando eficacia y eficiencia de la gestión, los impactos muestran la efectividad en el logro

de objetivos. La relación de variables permite realizar una evaluación más detallada de los

resultados para obtener información relevante a la hora de tomar una decisión. Estas

inquietudes han permito que la CEPAL tenga un avance en el desarrollo de metodologías y

técnicas para mejorar la gestión social, la cual permita hacer monitoreo de la situación social

de países de América Latina y el Caribe que se encuentran en situación de pobreza.

Finalmente, analizar de forma detallada los recursos de inversión social que conlleva a

relacionar las fuentes de financiamiento y el nivel de impacto que tienen en el bienestar de los

hogares y debe de estar vinculados a fortalecer las capacidades de los países de la región para

diseñar e implementar políticas y programas sociales que se basen en metas que componen el

primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODMI) que es “Erradicar la pobreza extrema y el

hambre”.

2.1.2. A nivel Nacional

Delgado (2018), en su tesis titulada “Análisis de la Incidencia de las Transferencias

Monetarias Condicionadas y no Condicionadas en la Pobreza Extrema en el Perú, Caso:

Programa Juntos y Pensión 65, en el Perú “, Investigación para optar por el grado de Maestro

en Políticas Sociales Mención en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales presentada en

la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. La investigación nos muestra que los

programas de Transferencias Monetarias Condicionadas no pueden y no deben considerarse

como intervenciones en educación y salud. Después de todo, se trata de transferencias

monetarias y deberían considerarse y analizarse como intervenciones de protección social.

Los programas de TMC han sido muy exitosos en referencia a reformular políticas de

asistencia social, logrando superar la ineficiente focalización y las ineficacias en el apoyo de

ingresos a los más pobres.


García & Rojas (2017) en su tesis sobre el impacto del programa “JUNTOS” en la mejora

de las condiciones de vida en los individuos de la provincia de San Martin – Tarapoto,

trataron de investigar la conducta de la tasa de analfabetismo y la tasa de mortalidad antes y

después de la intervención del programa en dicha provincia, justificando que la calidad de

vida de las personas esta medido por 4 dimensiones: el primero es el nivel de instrucción, el

segundo las condiciones sociales, el tercero las condiciones de vida y el cuarto la situación

económica. Las autoras concluyen que la implementación del programa en el periodo de

estudio 2013 – 2014 tiene un efecto no tan significativo en las condiciones de vida de la

población beneficiaria de la provincia de San Martin, la tasa de analfabetismo en la población

mayor a 15 años se incrementó al igual que en los años anteriores al programa en mención; la

tasa de mortalidad tuvo un comportamiento similar, pues antes y después del programa las

tasas han mantenido su ritmo creciente. Por lo tanto, se demostraría que la intervención del

Programa no estaría cumpliendo con sus metas, objetivos y fines que es el desarrollo de KH

por tanto persistiendo aun la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Mora (2017) en su tesis titulada: “El impacto de los programas sociales focalizados sobre

el bienestar económico subjetivo de los hogares rurales en el Perú 2012-2015” presentada en

la Pontificia Universidad Católica del Perú para optar por el grado de magister en economía.

La investigación plantea como objetivo principal que es evaluar el impacto de los programas

sociales focalizados (Pensión 65, Qali Warma y JUNTOS) sobre el nivel de bienestar

económico subjetivo de los hogares rurales del país en los años 2012-2015; para ello no solo

hace uso de variables e indicadores monetarios con los que se mide la pobreza, sino que

también, trabajó con variables económicas subjetivas (bienestar humano basado en el

testimonio individual); pues según el autor, proporcionar efectivo a las familias pobres no

significa que estén cubriendo todas las necesidades insatisfechas y que esto les va permitir

salir de la pobreza en la que se encuentran, porque una asistencia económica no los saca de
vivir en una sociedad sin cobertura de servicios básicos, altas tasas de contaminación

ambiental que son causadas por la actividad extractiva, pérdida de sus recursos (tierras y

agua), etc. Lo que conlleva a la incapacidad de las familias para desarrollarse y crecer,

sumergiéndolos así cada vez más a ese mundo de necesidades y carencias insatisfechas. Para

llegar a una conclusión del problema de investigación, el autor analiza por separado y en

conjunto los tres programas focalizados en estudio; por lo que se concluye que una

transferencia monetaria no es suficiente para cubrir múltiples servicios, necesidades y demás

externalidades que afectan a una comunidad pobre, los programas si tuvieron un impacto

significativo tanto en el bienestar económico como en el subjetivo en todos los hogares

beneficiados de dichos programas evaluados desde su atención individual como en conjunto.

Vilavila (2016) en su tesis titulada: “Evaluación Del Efecto Del Programa Nacional De

Apoyo Directo A Los Más Pobres Juntos En La Disminución De La Pobreza En El

Departamento De Puno. Periodo: 2006-2014”, presentado en la facultad de ingeniería

económica en la Universidad Nacional del Altiplano. En el trabajo de investigación se enfocó

en el tema de la reducción de las tasas de pobreza en el departamento de Puno durante el

periodo 2006 – 2014, teniendo como variables independientes a la “inversión focalizada” y

“la efectividad del programa”, para ello hace uso de los modelos econométricos

individualmente para cada variable independiente y dependiente. Obteniendo así las

siguientes conclusiones: primero, que la variable inversión focalizada del programa muestra

una relación inversa pero significativa con la disminución de la pobreza, explicándola así

hasta un 93%; segundo, que la variable efectividad también está relacionada

significativamente con la reducción de la pobreza, pues registra R cuadrado de 0.87, que

muestra que el departamento de Puno en el periodo 2006 – 2014 realizó un uso correcto de los

recursos asignados para cubrir las necesidades de los hogares. En general la autora concluye

su análisis mencionando que el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres
explica a la variable pobreza hasta un 89% en el departamento de Puno, y estadísticamente

hablando el programa había logrado disminuir la pobreza un 64% en el 2006 a un 25% en el

2014, siendo una cifra muy considerable a favor de todo el departamento de Puno.

Lazo (2017) en su tesis titulada: “Capital humano y Pobreza: Una evaluación de los

impactos del programa JUNTOS, caso del Distrito de Checca, Provincia de Canas,

Departamento del Cusco, periodo 2012 – 2015” presentado en la facultad de ciencias

económicas, administrativas y contables de la Universidad Andina del Cusco. El trabajo de

investigación buscó evaluar si el programa “JUNTOS” había logrado incrementar el KH y del

mismo modo reducir la pobreza en la provincia de Canas del departamento Cusco durante los

años 2012-2015. Como resultado el autor menciona que dicho programa tuvo un impacto casi

insignificante en el descuento de la pobreza y mejora del capital humano, debido a que, exige

la asistencia escolar a las instituciones educativas, la cual no garantiza la mejora del

rendimiento en los estudiantes, por lo tanto, tampoco del KH que servirá para reducir los

niveles de pobreza en los años futuros. Por el lado de la salud, se observó que el impacto del

programa no fue significativo, ya que durante el periodo de estudio se observó un incremento

de madres gestantes que están bajo control, pero una reducción en las inscritas al programa y

una reducción de los niños que son atendidos mediante “Controles de Crecimiento y

Desarrollo” (CRED), algo que no sería normal, ya que según el programa y el puesto de salud

perciben un mayor interés de las madres por ser controladas. Por el lado de la desnutrición, a

como consecuencia de los CRED tampoco se ha visto mejoras a causa del programa en

cuestión. Los resultados finales de la investigación nos dicen que, según los entrevistados, el

72% de los hogares beneficiarios poseen ingresos extra a lo otorgado por el programa hasta

un monto de 30 y 60 soles más y un 28% vive solo con los ingresos del programa y no

quieren realizar actividades para mejorar la situación de su economía; por lo que el programa

en estudio, con la transferencia monetaria solo logra aliviar la pobreza para un corto plazo,
mientras que en el largo plazo deja una incertidumbre en la situación económica y social para

estas familias.

Alanoca (2017) en su tesis titulada “Impacto de la Transferencia Monetaria condicionada

del programa juntos sobre el ingreso del hogar beneficiario en el Perú, 2013 – 2015”

presentado en la Facultad de Ingeniería Económica en la Universidad Nacional del altiplano –

Puno para optar el título profesional de Ingeniero Economista, La investigación, tomando

como unidad de estudio al hogar beneficiario, tiene como fin analizar los cambios

ocasionados por el programa JUNTOS sobre el ingreso del hogar beneficiario, y su impacto

diferenciado sobre la distribución del mismo, también se analiza el comportamiento del

ingreso laboral del hogar. El interés por realizar dicho análisis corresponde a que, si bien la

transferencia condicionada de JUNTOS debe aumentar los ingresos del hogar es posible que

este aumento sea afectado por situaciones no esperadas como la reducción de los incentivos

para el trabajo y la generación de ingresos propios a través de la actividad productiva de sus

miembros; así también se desea conocer si existe algún impacto diferenciado del programa

para grupos de hogares con distintos montos de ingreso. La realización del presente estudio

permitirá determinar el verdadero aporte del programa JUNTOS, a través de la transferencia

monetaria condicionada, en la mejora de los ingresos del hogar beneficiario.

Pasquel (2016) en su tesis titulada “Fortalezas del programa nacional juntos y su relación

en la disminución de la pobreza en la Provincia de Huánuco periodo 2008 – 2012” presentado

en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Escuela Post Grado para optar el grado

académico de Magister en Gestión y Negocios Mención gestión de proyectos. El objetivo de

la investigación fue determinar los efectos del Programa JUNTOS en la economía local y

disminución de la pobreza de las Comunidades donde Interviene el Programa. Luego de la

aplicación de los instrumentos de investigación, analizado documentación y observando la

situación de los beneficiarios y responsables locales del programa se ha concluido lo


siguiente, Se ha determinado que el programa de apoyo directo a los más pobres JUNTOS

tiene efectos positivos en áreas como salud, nutrición, educación, comercio, y agricultura en

los distritos de la provincia de Huánuco, Los beneficiarios perciben que los cambios

relacionados al Programa JUNTOS están en la educación, salud y un mayor orden en la

comunidad. Mientras que para las no beneficiarias todo sigue igual, mayores y mejores

letrinas y mayor orden en la comunidad y bio-huertos. Se puede concluir entonces que pese a

algunas críticas y cuestionamientos al programa la realidad fáctica demuestra que los

beneficios son palpables y han contribuido con elevar las condiciones de calidad de vida de

los beneficiarios y sus familiares, empero también se han identificado ciertas anomalías en el

desarrollo del programa que aún deben de subsanarse, en vista de ello se recomienda lo

siguiente: profundizar el estudio de los individuos y las familias beneficiarias del programa

JUNTOS para valorar la relación e impacto de la transferencia condicionada con la estructura

y el funcionamiento familiar, Esta tarea requiere una evaluación y vigilancia en salud y

educación a través de un comité de vigilancia distrital o comunal que utilice los indicadores

del Presupuesto por Resultado (PpR) en salud y educación, y gestionar el cierre de brechas en

recursos humanos en los establecimientos de salud e instituciones educativas. Plan de trabajo

que debería se elaborado y promovido por los Gobiernos Locales

También podría gustarte