Está en la página 1de 8

Lydia Bellmunt Belchi DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Patrimonio inmaterial: que no se puede tocar. Puede ser nivel material Lleida, España,
UNESCO. Ejemplo: las fallas del Pirineo.

DERECHO. Conjunto de normas que regulan la vida en sociedad. La clave es que cuando
hablamos de derecho, de normas jurídicas tienen una característica que solo ellas tienen. Las
normas jurídicas si no se cumplen voluntariamente se pueden imponer el cumplimiento
llegando hasta a la fuerza. COACTIVIDAD (AENOR no dicta normas
jurídicas)

¿De dónde salen las normas jurídicas?

El lugar lo llamamos fuentes (no hay solo 1 fuente, hay muchas) del derecho.

Si tuviéramos que ordenarlo de manera sencilla

Normas jurídicas escritas Las más importantes!

Normas jurídicas NO escritas1 COSTUMBRES /PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO y


JURISPRUDENCIA

COSTUMBRES. Reiteración de una conducta en una comunidad que la considera derecho

PRINCIPIOS GENERALES. Normas no escritas que albergan valores, éticos, fundamentales que
son necesarios para que exista un derecho, para que no se nos caiga el edificio (materia oscura
del universo). Ejemplo: la buena fe, la proporcionalidad (ecuación entre el resultado y el
medio) y la precaución (sospecha fundada que algo va a causar daño que no hay que esperar a
confirmarlo hay que actuar de inmediato).

Artículo 10: epicentro del derecho la dignidad del ser humano

JURISPRUDENCIA. Conjunto de decisiones que toman los tribunales.

Common Law (UK i Commonwealth): restan peso al derecho escrito (- leyes) y


Clasificación países según más peso tribunales. Se habla del precedente (casos anteriores)
su familia legal Civil Law (Francia y países que invadió): se basa en la idea de la codificación,
aspiración a que todo se puede regular, ley escrita seguridad escrita (sabes
que te va a decir los tribunales, el juez no tiene mucho margen)

¿Todo el derecho está escrito? (Pregunta test) NO

Normas escritas internacionales (tratados internacionales, convención). Escritas, Para que se


conviertan en derecho en un país, este país TIENE que ratificarlo (NO ES OBLIGATORIO)2

Normas escritas europeas. Escritas La UE puede dictar normas escritas que se convierten en
vinculantes para los estados SIN NECESIDAD que los estados las ratifiquen 3.

1
Non liquet: no está claro, un juez no puede dejar de resolver un caso
2
El derecho internacional es débil ya que el estado tiene que querer hacerlo, quiera estar.
3
PAC: Política Agricultura Común

1
Lydia Bellmunt Belchi DERECHO ADMINISTRATIVO

Directivas: fijan objetivos y plazos que los estados tienen que cumplir. Cada
Las escritas más estado tiene libertad para definir como hacerlo. Ejemplo: acceso a los
importantes son minusválidos a partir del 2025 (dan margen para que cada país se lo haga).
TRANSPOSICIÓN: adaptación directiva al derecho de cada estado
TJUE (se encarga de
controlar que esto se Reglamentos: no requiere por parte del estado absolutamente nada, se
cumpla) convierte en una ley directamente. NO TRANSPOSICIÓN, se convierten
automáticamente en leyes.

*Solo pueden dictar leyes de ciertas materias*


Estado (dictan leyes y reglamentos)
Normas escritas a nivel nacional: tres niveles CCAA (dictan leyes y reglamentos)
territoriales de poder
Entes locales (NO SOLO AYUNTAMIENTOS): SOLO
dictan reglamentos

Las ordenamos según dos criterios: JERARQUÍA (pirámide de Kelsen) y COMPETENCIA

Constitución (1978)*
Repartir poder y establecer *Ninguna otra norma puede ir en contra de esta
derechos fundamentales

Leyes PREGUNTA TIPO TEST: reglamento de UE se transforma


en una ley y NO TIENE QUE VER con los reglamentos
Reglamentos (hay más que
leyes) sirven para estatales.
desarrollar las leyes

PROBLEMA

¿Dónde se regula el patrimonio inmaterial a nivel español y a nivel catalán?

¿Qué diferencias veis entre las definiciones que hay a nivel catalán y nivel español?

COMPETENCIA (criterio más difícil)

Determina qué materias tiene el estado (art. 149), qué materias tiene las CCAA (art. 148) y qué
materias tiene los entes locales. Dividir realidad en materias, elaborando listas de materias.

Problema: puerto deportivo (CCAA) con una base militar (Estado).

COMO ENCONTRAR LEYES

· Bases de datos (públicas y privadas, Aranzadi)

ACTIVIDAD INDIVIDUAL: resumen pequeño, dos tres temas, preguntas al autor y si ha gustado
o no Un mes antes de los exámenes.

2
Lydia Bellmunt Belchi DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA 2 (lección 2): INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO

Derecho administrativo: es una rama que estudia el derecho de las administraciones. Tenemos
que entender, por lo tanto, qué son las administraciones públicas.

Potentior persona: las administraciones públicas son unos sujetos que no son comparables
con los particulares, tanto a las personas físicas como las jurídicas (empresas, fundaciones). Ya
que tienen una serie de potestades, poderes y prerrogativas que los sujetos privados no
tenemos.

¿Qué puede hacer una administración que no puede hacer un particular?

· Poder sancionador, para poner multas.

· Poder de dictar reglamentos, reglamentar.

· Poder de autotutelarse (para autodeclarar y autoejecutar). Imaginemos que yo le debo 1.000


euros a Lorena. Lorena me los pide los 1.000 euros y yo no se los quiero dar. Vamos a juicio y
el juez le da la razón a Lorena y aun así yo no le quiero pagar. Ella vuelve al juzgado y este me
embarga. La Paeria, en cambio, no tiene que ir al juzgado, si le debes 1.000 euros y no le
quieres pagar, te embarga.

La clave es como controlas este poder, como lo equilibras

Primera idea de este control de poder Art. 103 i Art. 106 CE: las Administraciones
Públicas tienen una misión, servir, al interés general.

Herramienta para controlar el poder de las A.P

A.P Los ayuntamientos, Hacienda, la Generalitat, Diputación…

¿Cómo clasificaríamos las administraciones públicas?

Territoriales No territoriales (especializadas)

Base territorial y tienen fines generales. No fines generales, sino que específicos

Estado, CCAA, locales Propósito muy concreto. Hacienda (gestión

Impuestos). MUCHO + DESAFIANTES

Inframunicipales: pedanías, aldeas, parroquias.

Supramunicipales: comarcas y provincias, área metropolitana, mancomunidades

¿Por qué las CCAA son las que tienen más funcionarios? Porque tienen educación y sanidad. 4

Una administración tiene que tener un criterio, tiene que dar la oportunidad a todo el mundo.

PROBLEMA: un policía tiene 100 coches que tiene que multar porque están mal aparcados y
no los puede multar a todos. Tiene que escoger un criterio para multar, este tiene que ser
objetivo, por ejemplo los primeros de la fila.

VOLDEMORT DERECHO ADMINISTRATIVO: ARBITRARIEDAD

4
Características de l’AP: tienen poder

3
Lydia Bellmunt Belchi DERECHO ADMINISTRATIVO

¿Cómo consigues equilibrar la Potestad con los límites de la Potestad?

Necesitamos que tengan potestades: contratar, autorizar, sancionar; para poder hacer
hospitales, carreteras, pero como ponemos límites para que no destrocen los derechos. A ña
hora de poner límites es importante que no sean muy severos porque sino podemos impedir
que no haya potestades. Hace que exista un margen de actuación DISCRECIONALIDAD

Por ejemplo: hay que hacer una carretera de aquí a Vielha, el margen, la discrecionalidad sería
dejarle escoger la ruta, podemos exigirles que sea la más económica o respetuosa con el
medio ambiente pero no podemos escoger la ruta.

PREGUNTA DE EXAMEN: TIPO TEST ¿Contesta cuantas administraciones hay en España?

a) un cero b) dos ceros c) tres ceros d) cuatro ceros

¿Qué es el turó de la Seu Vella?

Administración NO territorial, sus bienes son específicos y es más difícil porque para ser más
concretos usan el derecho privado, que tiene peligro de ser arbitrario.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LÍMITE ESTRUCTURAL

Tiene que hacerlo tramitando, previamente un procedimiento (manera para evitar que sean
arbitrarias). Antes de haber una resolución, una respuesta tiene que haber un expediente
(coloquial), procedimiento.

Antes de que el nos ponga una nota tiene que haber un procedimiento administrativo.

¿PARA QUE USAMOS EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?

·1. Evitamos arbitrariedad. Queremos que las administraciones tomen decisiones con
conocimiento de causa, que sepan de lo que van a hablar, para poder ser objetivo, para no ser
arbitrario. Para tener información, elementos de juicio.

·2. Defensa. Para que aquellas personas que puedan verse afectadas por la decisión, Se
puedan defender (derechos de defensa). LOS INTERESADOS5

Ejemplo: defensa podría ser la posibilidad de ver el examen de un compañero con el que estas
compitiendo para conseguir un traslado de expediente.

DERECHOS Acceder al expediente, que me den una copia, hacer alegaciones y presentar
pruebas, derecho a una explicación o motivación.

TIPOS DE INTERESES

INTERESES COLECTIVOS: Olimpiadas de invierno en el Pirineo, plataforma de estaciones de


esquís

INTERESES PERSONALES: un vecino.

INTERESES DIFUSOS: no pertenecen a nadie y nos pertenecen a todos. Ejemplo: el medio


ambiente, el patrimonio cultural (UNESCO). La manera que habitualmente tenemos de
defender estos es a través de asociaciones o fundaciones. Tienen que tener una característica,
tenían que prever la defensa de estos intereses difusos.

5
No es solamente el directamente afectado, sino que puede haber terceros (vecinos de un hotel).

4
Lydia Bellmunt Belchi DERECHO ADMINISTRATIVO

Edificios: delegación de la Generalitat de Cataluña, Servei Català de Trànsit, Paeria…

ARBITRARIEDAD ≠ DISCRECIONALIDAD (margen que tienen las A.P)

PREGUNTA DE EXAMEN:

Saber diferenciar arbitrariedad, que es, de discrecionalidad

Ejemplo: Queremos hacer una feria medieval en los márgenes del río Segre y necesitamos una
licencia. El procedimiento necesita una solicitud, una instancia (modelos concretos, específicos
universal).

Tienen que cumplir una serie de requisitos para hacer SOLICITUD (a papel):

·1. Identidad de la persona

·2. A quién se dirige (CHE)

·3. Tienen que aparecer los hechos, las razones y lo que se pide.

·4. Diferencia entre notificar y avisar (sitio físico, a través de carta). Tienes que decir dónde
quieres que te notifique.

·5. Firma y el lugar y la fecha en el que firmas.

NOTIFICAR ≠ AVISAR

Tienen que cumplir una serie de requisitos para hacer SOLICITUD (Virtual):

·1. ·2. ·3. “”

·4. Diferencia entre notificar (sitio online, Gmail, mails que da la universidad, sede electrónica
https://seuelectronica.udl.cat/AvisEntradaeSEU.php?t=/index.php) y avisar. Tienes que decir
dónde quieres que te notifique.

·5. Firma electrónica, con diferentes niveles de seguridad. La menos segura: clave concertada
(login password). El más seguro es la firma reconocida (tarjeta + chip + clave).

PREGUNTA DE EXAMEN:

¿Me pueden notificar en el correo electrónico? No

¿Me pueden avisar en el correo electrónico? Sí

PRESUNCIÓN: resuelves un caso presumiendo algo, asumiendo. Imagínate que un niño pide
una prueba de paternidad, pero el padre no se quiere hacer la prueba de ADN. Aún así se tiene
que resolver el caso.

PREGUNTA DE EXAMEN:

El señor García quiere organizar … (cuando es un profesional o una organización no puede


escoger si lo quiere hacer de una manera o de otra)

Nos preguntará si los profesionales y las organizaciones pueden escoger como presentarlo

Si es en papel se puede hacer el registro de cualquier administración territorial o a


correos (¡¡no es enviar una carta!!) (la carta tiene que estar abierta, presentar instancia).

5
Lydia Bellmunt Belchi DERECHO ADMINISTRATIVO

¿Qué pasa si nos falta algún documento cuando presentamos una solicitud?

LPA: si alguien presenta una solicitud inexacta es obligatorio conceder la posibilidad de


subsanar (la AP te TIENE que dar 10 días). Si no lo presenta, se da a entender que ha
DESISTIDO.

DESISTIDO ≠ RENUNCIAR

¿Puedes usar los 10 días a conciencia?

Sí, pero tienes que tener cuidado. Solo afecta la documentación necesaria, no los méritos, no
los requisitos, como por ejemplo el currículum. No vale si mientras me presento a unas
oposiciones donde me piden el carnet me lo saco.

· Reúne la información, la AP, antes de resolver. ¿De dónde reúne la información? Base de
datos, alegaciones de los interesados. Después de toda esta información se resuelve.

EN TURISMO: Cuando la materia es muy específica la administración necesita informes de


organismos especializados para que le ilustren.

Comentario de la práctica 2: intentar conseguir contexto de la ley (era de 1950) hay cosas que
salen en cursiva, eso significa que tengas cuidado (gobernador civil). Muchas veces se llega a
pleito porque no se está de acuerdo con la cifra citada. Suelen cobrar tarde, no poco. Te lo
puede comprar antes de expropiarlo.

ACCIÓN ADMINISTRATIVA, como actúa la administración:

··· LIMITACIÓN O POLICÍA: la policía de los cementerios, la policía mortuoria. Consiste en


controlar las actividades privadas que pueden afectar a intereses públicos. A nuestras
administraciones le pedimos mucho, ya que el interés público ha incrementado, salud por
ejemplo, y por eso, la limitación ha subido también. Controlar act. Privadas que afectan
interés público.

¿CÓMO LO HACE?

· Controles ex ante (no puedes empezarla sin autorización, licencia, permiso) se controla antes
de que empiece. Da seguridad, más lento.

· Fórmulas ex post: puedo empezar la actividad inmediatamente comunicándole a la


administración que harás lo siguiente, que empiezas la actividad y que reúnes los requisitos.
Algún día va a venir un inspector y comprobará si tienes o no los requisitos. Da dinamismo,
más rápido. Depende de la importancia del asunto.

¿CUÁL ES MEJOR?

¿A qué crucero te subes, al que el capitán a asegurado que reúne los requisitos (ex post) o al
que tiene una licencia (ex ante)?

¿CÓMO CONTROLA ESTO? Inspectores, empleado público

Estos necesitan una serie de PODERES (pedir documentación)

· Puede pedir DOCUMENTOS

· Puede ENTREVISTARSE con los trabajadores

6
Lydia Bellmunt Belchi DERECHO ADMINISTRATIVO

· Puede ENTRAR en los establecimientos (¿si es un domicilio por día 6/bar por la noche?)

· Levantar INFORMES/ACTAS (lo que diga se va a presumir cierto)

(Personal de adm.: Personal laboral y funcionarios de la adm. pública)

CASTIGOS

PENAS (jueces, delito) V.S SANCIONES (AAPP/infracción adm., multa, perder act.)

Las sanciones NO pueden privar de tu libertad (cárcel).

Las penas SÍ pueden ser privación de tu libertad (cárcel)

··· FOMENTO: impulsar/estimular, a través de estímulos, como por ejemplo el dinero,


subvención, ciertas actividades privadas, porque esas actividades redundan en intereses
públicos. Actividades privadas que benefician intereses públicos. Por ejemplo: una
subvención para poner placas solares. Beneficia a los intereses públicos ya que es energía
renovable. Otras maneras de estimular con dinero: bonificaciones fiscales, préstamos… Otro
estímulo es el honor, el prestigio, nudging (empujoncito: fomentar de manera muy suave,
poco incisiva, sin que se note, derecho conductual, sin manipular 7).

Derecho conductual: manipular a través de empujoncitos

··· SERVICIO PÚBLICO: tiene que dar prestaciones, estas están vinculadas con el mundo de los
derechos sociales.

·1. Primera generación, derechos de libertad: le pides a las AAPP que tenga tener estos
privilegios y que no se entrometan HANDS OFF. Derecho del domicilio, libertad de
pensamiento, libertad de culto, de ideología, derecho a la visa, intimidad, honor…

·2. Segunda generación, derechos sociales: HANDS OFF + PRESTACIONES. Derecho a la salud,
educación, vivienda… Ese algo vale dinero. La realización de los derechos sociales depende de
los presupuestos. En estos hay los servicios sociales, hay un MÍNIMO y lo puedes exigir.

·3. Tercera generación, derechos que se quieren hacer humanos: que actualmente se
reclaman como derechos humanos, pero que no lo están reconocidos así en las constituciones
todavía. Por ejemplo: tener acceso a WI-FI.
AENOR
DERECHO AUTOREGULACIÓN
ISO normas
(adelantar al derecho, para destacar)

Si no lo cumples o no te adhieres, no pasa nada. En la realidad no están radicalmente


separados, EL DERECHO PUEDE APOYARSE EN LA AUTOREGULACIÓN, porque “él” quiere

AUTOREGULACIÓN ≠ IMPONERSE

¡Las normas jurídicas se pueden imponer!

Diferenciar mundo de autorregulación V.S mundo del derecho

6
En tu casa no se puede entrar (a no ser que dejes, el juez lo ordene, o se esté cometiendo un delito).
7
Frontera con manipulación. Estas en un buffet y posicionan el agua cerca y las otras bebidas azucaradas
lejos.

7
Lydia Bellmunt Belchi DERECHO ADMINISTRATIVO

También podría gustarte