Está en la página 1de 63

Constitucional I

Marta González Sánchez

Tema 1: Ordenamiento Jurídico:

1. Bases y Conceptos del Ordenamiento:


Ordenamiento jurídico: conjunto del derecho de normas jurídicas que rigen un territorio.
Las normas, instituciones, constitución, etc. son elementos del ordenamiento. Dos teorías:
1. Teoría Institucionalista (Santi Romano):
El ordenamiento mueve las propias normas. (Es por ello la unidad de todas ellas)
2. Teoría Normativista (Kelsen):
El ordenamiento determina la validez de las normas. Forma de producción: Comentado [MG1]: Positivizar: en derecho= poner por
normativa y adecuación de su contenido. escrito.

¿Cuándo tiene validez un ordenamiento? Cuando los ciudadanos lo asumen y lo


cumplen. Rasgos de un ordenamiento:
Unidad:
Todo ordenamiento jurídico es un punto de
referencia que dirige todas las normas.

Hoy día, más allá de la constitución no hay


Derecho alguno (De ella deriva la validez de
las normas).

Coherencia:
La coherencia de las normas garantiza la
unidad. No pueden contradecirse las unas
con las otras.

Plenitud:
Satisface las necesidades que la sociedad
elija y, además, tiene que ser completable. Es
decir, debe caber la posibilidad de adaptarlo
a las distintas situaciones.

1
El ordenamiento debe ser cierto/seguro (seguridad jurídica): regula conductas (deben ser
previamente conocidas).

1.1 PLURALIDAD DE ORDENAMIENTOS:


Hay un ordenamiento por cada territorio, aún así, pueden existir varios a la vez e
incluso solaparse (Ej. Europa y España). En el siglo XIX el único productor del Derecho
eran el Estado y la Ley. Hoy día, hay pluralismo de producción jurídica. Pluralidad de
fuentes y ordenamientos que establece la constitución. Ej. Normas autonómicas, estatales,
europeas...
En la práctica, es difícil cumplir con los rasgos del ordenamiento (unidad,
coherencia y plenitud) ya que hay pluralismo ordinamental y puede resultar difícil que no
se contradigan las normas entre ellas. Ej. Las leyes autonómicas y las de la UE (Unión
Europea). Además, el ordenamiento cada vez está más condicionado para configurar su
propio orden (en nuestro caso por la UE).
La UE va creando sus propias normas, quizá en el futuro haya una relación de
dependencia Estado-UE y entonces, el ordenamiento jurídico será internacional. La CE
(“Constitución Europea”) dividió el poder político, creo las autonomías que ejercen poder
político. La constitución española también divide el poder político para que así dentro del
estado haya pluralidad política.

1.2 PRINCIPIOS ESTRUCTURALES DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO:
El sistema constitucional es un ordenamiento complejo de fuentes y criterios
estructurales. Antes, la jerarquía era el principio básico. Ahora se ha reformulado
(Introducción del principio de competencia).
Hoy día el modelo es más difícil de aplicar que el de la jerarquía ya que exige un
órgano de control y estudio de la NSP (Norma Sobre Producción de Normas) habilitante.
Es difícil encontrar la competencia (la rama) y ponerse de acuerdo.
Garantía jurídica: hay un establecimiento de las fuentes y sus relaciones y sujeción a los
límites constitucionales (las normas deben ser producidas de la manera establecida en la
constitución).
Principio de constitucionalidad: hay ruptura de la supremacía absoluta del Legislador, la
fuente única del poder político ya no es la burguesía sino la constitución.
El ordenamiento jurídico de la constitución normativa es el sistema. La norma,
por lo tanto, depende del sistema. Comentado [MG2]: Constitución Normativa: se le llama
así porque la constitución es una norma.

2
2. La Unidad del Ordenamiento Jurídico:
2.1 EL PRINCIPIO DE CONSTITUCIONALIDAD:
Art. 9.1: todos los ciudadanos y poderes públicos tienen sujeción a la constitución
y al ordenamiento y deben cumplirlo. Tiene doble faceta: cumplimiento y aplicación (esto
último solo en el caso de los poderes públicos).
La aplicación directa de los preceptos constitucionales solo se da en algunos casos
ya que la eficacia directa normalmente es difícil de aplicar. Antes, cabía inaplicación de
la ley preconstitucional (pasaba con las leyes franquistas).

2.2 LA SEGURIDAD JURÍDICA:


Seguridad Jurídica: es la seguridad que el individuo tiene en el Derecho y de cómo se va
a aplicar. Rasgos:
- Posibilidad de los ciudadanos de conocer las normas.
- Conciencia de que la interpretación del Derecho coincide con la sociedad.
- Confianza en la efectividad del derecho y su adhesión social.

El Derecho se presume legítimo.


La Seguridad Jurídica se contempla en el Art. 9.3: La Constitución garantiza el
principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la
irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de
derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la
arbitrariedad de los poderes públicos.

Según el TC (Tribunal Constitucional) todos los artículos están interconectados,


aunque el de seguridad jurídica es vital: condensa todos los demás para permitir la
promoción de la justicia, la igualdad y la libertad. Si hay un ordenamiento complejo con
diversidad de fuentes de creación, se pierde la seguridad. Para que el TC (Tribunal
Constitucional) diga que la seguridad jurídica ha quedado vulnerada tienen que ser casos
muy extremos.

3
3. La Coherencia del Ordenamiento Jurídico:
Coherencia: ausencia de contradicciones (antinomias), es imposible que no las haya en
un ordenamiento complejo y plural.

Foco del análisis: va a ser imposible que todos los elementos sean coherentes entre
ellos por eso al haber incoherencias entre dos elementos hay que fijarse en los principios
del ordenamiento. Ej. Si la norma A dice que hay igualdad entre géneros y la norma B
dice que solo los hombres pueden ejercer un trabajo nos acogeremos a los principios para
ver cuál prevalece. (Principio de anterioridad, de jerarquía...)

3.1 JERARQUÍA Y COMPETENCIA COMO PRINCIPIOS


DE ESTRUCTURACIÓN DEL ORDENAMIENTO:
En el sistema liberal había supremacía de la ley sobre cualquier otra fuente “fuerza
de ley” dando lugar a jerarquías entre normas (la ley era lo que es para nosotros hoy la
constitución: la norma sobre las normas). Había dos tipos de aspecto:

- Aspecto pasivo: una ley solo se cambia por otra ley posterior.
- Aspecto activo: otra ley puede reformar * la anterior.

Perduró hasta después de la II Guerra Mundial, entonces la Constitución


normativa supera ese principio.
- Diferencia entre la forma constitucional y legal.
- Creación de categorías de normas.
- Relaciones complejas entre las mismas (ordenadas jerárquicamente y por
competencias).

CONSECUENCIAS:
- Se crea el criterio de competencia, que pone límites a la ley.
- Requisitos especiales para ciertas fuentes (incluso para la ley). Ej. Una Ley
Orgánica respecto a una ley ordinaria.

Para determinar la aplicabilidad no depende solo de la jerarquía, también de la


competencia, como consecuencia tenemos la desformalización: el criterio de la jerarquía
sin la competencia era muy sencillo, pero al tener en cuenta estos dos criterios Comentado [MG3]: Ej. Si hay una ley del Gobierno Vasco
formalmente es más difícil. que se contradice con una del Estado prevalecerá la del
Estado.

4
EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA:
No es el único, pero está vigente y es importante. En relación
Constitución/ordenamiento jurídico es fundamental (supremacía constitucional). Comentado [MG4]: La pirámide del Ord. Jur.
Características de la relación jerárquica:

- Deber de obediencia, de la norma inferior a la superior.


- Posición jerárquica según el rango del órgano que la haya creado. Ej. Un
reglamento que haya creado el Parlamento tendrá menos valor que una de menor
rango.
- La norma superior puede derogar la inferior.
- Una norma superior puede habilitar la ilegibilidad de una norma anterior e
inferior.

La constitución garantiza el principio de jerarquía normativa Art. 9.3. Otras


manifestaciones de la CE (Constitución Española). Órganos jurisdiccionales competentes
para definir el criterio jerárquico: el Tribunal Constitucional (normas legales). Los
tribunales ordinarios tienen la obligación de aplicarlo.

EL PRINCIPIO DE COMPETENCIA:
Competencia implica que los órganos productores tienen que respetar el ámbito
competencial del otro (Ej. Parlamento español y parlamento vasco). Está ligado al
principio de pluralismo, territorial, social o político esto hace posible la armonización de
diferentes intereses. Por ello es un concepto complejo.

El concepto de competencia es amplio porque engloba sujetos y órganos


diferentes, materias diferentes (ej. Carreteras.) ...

EL PRINCIPIO DE PREVALENCIA:
Principio de Prevalencia: de entre dos o más cosas cual vale más. Se utilizará
normalmente para resolver sobre las normas estatales y autonómicas.

Art. 149.3 CE “Las competencias que no se hayan asumido por los estatutos de
autonomía corresponderá al estado...” Prevalecerán las competencias del Estado. Cuando
hay además un conflicto entre una norma autonómica y otra estatal, normalmente tiene

5
prevalencia la autonómica siempre y cuando esté regulando algo exclusivo de la
autonomía.

OTROS PRINCIPIOS:
CRITERIO DE ESPECIALIDAD Y CRONOLÓGICO:
Principio de Especialidad:
- Origen: determinadas normas para determinados individuos, adaptándose a sus
necesidades. Ej. Normativa de los autónomos.
- Prevalece la ley especial sobre la general.

Principio cronológico:
- Utilidad: conflictos de normas producidos por la voluntad sucesiva. Prevalece la
ley posterior sobre anterior.

3.2 LA PLENITUD DEL ORDENAMIENTO:


CARACTERÍSTICAS:
El ordenamiento es un concepto nacido con el estado liberal hasta aquel entonces
los sist. jur. que existían antes eran una mezcla de distintas regulaciones desordenadas
(un embrollo legal). Eso cambia con el liberalismo: se van haciendo leyes y distintos
códigos y entonces se hace la codificación. La primacía la tiene la ley que se utiliza para
la planificación social. Comentado [MG5]: Vacío legal: campos que no han
quedado previstos por la ley.

La realidad y el dinamismo social superan la ley, van demasiado rápido y es por


eso por lo que se forman los vacíos legales. El ordenamiento no es completo, pero es
completable gracias a los mecanismos previstos.

¿Por qué es exigible? Es la obligación del juez de resolver cualquier controversia de forma
jurídica Art. 1.7 CC y LOPJ (Código Civil y Ley Orgánica) “Los jueces y los tribunales
tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan...”

AUTOINTEGRACIÓN Y HETEROINTEGRACIÓN:

6
Son técnicas que nos ayudan a resolver casos que no son claros. ¿Cómo puede
obtenerse la integración? Por la auto y heterointegración.
- Autointegración: se recurre a un mismo ordenamiento para solventar las lagunas. Comentado [MG6]: Laguna: vacío en el ordenamiento, se
- Heterointegración: se recurre a otro ordenamiento. soluciona con principios a aplicar coincidentes. De no haber
coincidencia sería un vacío normativo no una laguna.

Técnicas de autointegración:
- Analogía de ley o de derecho: se atribuye una ley que tenga que ver con el caso.

Heterointegración: poco usada. La idea de plenitud del ordenamiento choca con ello ya
que pudiendo extraer cualquier principio de la autointegración para que voy a recurrir a
otro ordenamiento. Técnicas, remisión normativa:

- Reenvío/Recepción material: acudiendo a normas de otro


ordenamiento. Ej. Acudir a una norma del Derecho Administrativo.
- Reenvío formal: en vez de acudir a unas normas en concreto se va a
una rama. Ej. Acudir al Derecho Administrativo (a todo el conjunto de
normas).

7
Tema 2: El Estado Autonómico

1. Introducción: El proceso Constituyente*


Proceso Constituyente: proceso que se lleva a cabo para crear una constitución. El
proceso de finales de 1975 trajo dos grandes problemas:

1. Articular una salida de la dictadura.

2. Transformar el Estado unitario a uno descentralizado.

RAZONES HISTÓRICAS:
Tras el franquismo resurge la idea de crear una Constitución, al haber estado en
una dictadura por más de 40 años descentralizar el Estado y articular el país fue un proceso
muy difícil. Compatibilizar el poder central y territorial fue una cuestión definitiva para
todos (ya fueran de izquierdas o de derechas).

SOCIOLÓGICAMENTE:
La sociedad española a mediados de los 70 estaba ya preparada para un régimen
democrático. Las cuestiones básicas de una democracia estaban socialmente asumidas y
solo faltaba la “traducción” jurídica. El constitucionalismo europeo (desde 1945) ayudo
a facilitar el Proceso Constituyente.

Sin embargo, la articulación territorial (la distribución territorial del poder) fue
uno de los aspectos que más problemas creo ya que no estaba pensado como hacerlo. Es
decir, las ideas de distribución de poder estaban ahí, pero solo eran ideas. El resto de las
materias (educación, sanidad…) no fueron tan problemáticas.

El título VIII CE (planteación territorial del Estado) como ya he mencionado tuvo


muchos vaivenes. En un primer momento parecía que había uniformidad (estructura
organizativa, competencias. Senado...) respecto a las cuestiones. Al final cambia la

8
ponencia constitucional (la idea de quienes iban a redactar la constitución) y cambia la
situación.

Los “padres” de la constitución decidieron que había que reorganizar todo el


territorio, pero a iniciativa de nacionalidades y regiones (hoy día las CCAA). Así se abre
el proceso para ir formando la estructura de la constitución, es decir, a partir de la
constitución se iban a ir formando las comunidades autónomas (se crea la posibilidad de
hacer esa estructura, no la deja cerrada. No se crea la constitución en base a las
autonomías, sino que se da la opción de que se creen por medio de requisitos). * Al haber
poca claridad no crean directamente un senado como cámara de representación territorial.

2. Constitución como norma de estructuración


territorial
CE define el Estado en general como “social y democrático de derecho”. Art. 1:
monarquía parlamentaria. La estructura se va estableciendo con la promulgación de los
Estatutos de Autonomía:

Dejaron pasar mucho tiempo para ver cómo se formaba la estructura: proceso
estatuyente (fruto del proceso constituyente de 1978+ la promulgación de las CCAA). La
CE nos da únicamente las claves de cómo se forma el Estado, después, hay que aplicarlas.

2.1 PRINCIPIO DISPOSITIVO:


El constituyente sabía que no quería un estado unitario, pero no sabía como tenía
que ser el estado en términos de poderes políticos por lo tanto no definen la estructura
(prudencia absoluta).

Principio: reconocimiento del derecho a la autonomía de nacionalidades y regiones (art.


2CE) con el límite de la unidad del estado (no están obligados solo tienen derecho a).

- Unidad: imposibilidad de una CCAA de constituirse en estado, se


diferencia del Estado Federal/ Unitario. La comunidad autónoma no se
puede separar del Estado.

9
- Autonomía: un derecho que disponen los titulares de este (no es una
obligación). Posibilita una estructura descentralizada del estado. No
establece territorios ni competencias.

2.2 CONDICIONES PARA EJERCER EL DERECHO A LA


AUTONOMÍA:
Las condiciones están en el título VIII. Hablan de un marco general con una serie de
procedimientos para que las nacionalidades y regiones ejerzan su derecho.

- Art. 143, 144, 151 DT (disposición transitoria): procedimientos para Comentado [MG7]: Disposición transitoria: De un estado
pasar a ser una comunidad autónoma. jurídico al nuevo hay algunas situaciones que hay que
arreglar.
- 146, 147, 151.2, 152: contenido mínimo que deben tener las CCAA.
- 149. 3: un listado de las competencias que tienen las CCAA.

No todas las CCAA van asumiendo las competencias a la vez ni con la misma rapidez.
Había dos velocidades (dos procesos) para ir asumiendo competencias:

1. Puede asumir las competencias del Art. 148 CE y tras 5 años las del 149.3
CE.
2. Otras nacionalidades y regiones (País Vasco y Cataluña) por la disposición
transitoria 2 o creadas según el art. 151 CE accedían directamente al art.
149.3.

De las dos maneras se llegaba al mismo art. Pero con distinta velocidad. Además,
en el Art. 150 CE se añadieron dos vías descentralizadoras y una centralizadora:

1. Ley Marco art. 150.1 y 150.2: en competencias delegables del Estado con la Ley
Marco se fijan unas bases genéricas. Después, las autonomías a partir de esta base
legislan de una manera u otra. Siempre espetando el marco.

2. Ley de delegación: el Estado podrá delegar en las comunidades mediante ley


orgánica.

3. Leyes Armonizadoras (centralizadora): el Estado tiene competencia para


armonizar las provincias. Es decir, al haber mucha diferencia entre autonomías, si
estas alteran el orden pueden armonizar las leyes o competencias para igualar las
CCAA.

10
Una vez promulgados los Estatutos de Autonomía los art. 143 y 151 no son derecho
histórico (el proceso está terminado).

3. Los Procesos Estatuyentes, la estructura del


Estado
Los Estatutos de Autonomías fueron iniciados muy tempranamente, en aquel
momento se creo la necesidad de crear una estructura territorial distinta a la establecida
por el franquismo (tiene una evolución histórica muy importante). Históricamente hay 2
visiones de la organización territorial:
1. Nacionalista o diferenciador: hay que diferenciar entre las autonomías (Ej. Los
idiomas).
2. La Homogeneizadora: que el Estado sea lo más territorizable posible (ha sido
el problema más común a la hora de crear la estructura).

3.1 VISIÓN DIFERENCIADORA: *


Es la visión inicial históricamente (y la que predomina ahora). Los que tenían visión
nacionalista ejercieron su derecho a la autonomía diferencialmente. Así accedieron País
Vasco y Cataluña (Art. 149.1 CE). Ce Sole Tura: cogieron todo lo que no era competencia
exclusiva estatal.

El resto de las regiones y nacionalidades se establecieron por medio del art. 143 CE.
El problema de Andalucía: no se consiguió la mayoría absoluta y es por eso por lo que
no pudo acceder por esta vía (siguieron el art. 151 CE).

3.2 VISIÓN HOMOGENEIZADORA: *


Hasta 1980 la organización territorial tuvo un desarrollo irregular por la política
confusa. En 1981 se hicieron unos pactos autonómicos (Gobierno + PSOE + otros
partidos), por medio de estos pactos intentaron hacer que tuvieran sentido las propuestas
de todas las regiones. La Hoja de Ruta:

- Delimita el mapa de las autonomías (provincias que los integrarían)


- Las CCAA que se unieron por vías distintas se “unieron” a las demás
(Andalucía y Canarias)
- Pusieron un plazo para terminar el proceso autonómico (01/02/1983)
- Crearon una Ley de Armonización (LOAPA) para homogeneizar
algunas competencias de ciertas autonomías.

11
APLICACIÓN DE LOS PACTOS:
Entre 1981 y 1982 se promulgaron todos los Estatutos Autonómicos. La foto final
(al final) se crearon 17 CCAA con igual estructura (Asamblea Legislativa, Consejo de
Gobierno, presidente, Tribunal Supremo Jurisdiccional). Se crean dos tipos de Comentado [MG8]: El poder jurisdiccional (judicial) lo
autonomías: tiene el estado, el TSJ normalmente sirve solo para temas
administrativos.
1. Con todas las competencias no correspondientes al Estado (art. 149.1 CE):
País Vasco, Cataluña, Navarra, Galicia, Andalucía, Canarias y la Comunidad
Valenciana (por distintas vías).
2. Resto de las comunidades (art. 148 CE).

Se dejó de lado el principio dispositivo. * Además, hubo varias tensiones durante


el proceso constituyente (resistencia de León y Segovia para integrarse en Castilla y
León). Una vez un partido empieza un proceso no tiene retorno. (¿)

La Ley de Armonización (LOAPA) se declaró inconstitucional (STC 76/1983):


ninguna Ley estatal puede modificar el Estatuto de Autonomía. * El Tribunal vio la
LOAPA inviable porque no se puede modificar el Estatuto.

3.3 REFORMAS DE LOS EEAA, IGUALACIÓN


SUSTANCIAL DE SUS COMPETENCIAS:
En los pactos estaba prevista la igualación de las autonomías (querían
homogeneizarlas) para ello la LO 9/1992 (Ley Orgánica), para transferir a las CCAA
competencias de mayor nivel (vía art. 143 y 144 CE).

Posteriormente la ola de homogeneización trajo una reforma de los estatutos de


1996-1999. Los aspectos que se reformaron fueron la educación y la sanidad (igualdad
de competencias entre autonomías en estos aspectos). Ceuta y Melilla no son propiamente
CCAA por competencias y estructura institucional.

REFORMAS DE LOS EEAA A PARTIR DE 2006: *


A partir del 2006 empezaron a haber distintos movimientos: el Status Quo
comenzó a discutirse en la VII Legislatura (Aznar 2000-2004): País Vasco y Cataluña
comenzaron sus proyectos de reforma de sus EEAA. Las reformas:

- El Plan Ibarretxe (Parlamento Vasco 30 XII 2004): Ibarretxe intentó


hacer una reforma en la constitución para darle más competencias al País
Vasco, la reforma fue rechazada.

12
- Reforma catalana (aprobada por referéndum en 2006)

- Otras reformas: Valencia, Islas Baleares, Andalucía, Aragón, Castilla y


León y Extremadura (2006-2011) y reformas de Navarra, Murcia y
Castilla la Mancha (reformas menores).

En las reformas hay en cierto modo una resurrección del principio dispositivo,
piden adaptabilidad y variación entre ellas. Las Cortes Generales van filtrando lo
que les parece bien sobre las reformas para aceptarlas.

Con esto, desean marcar su propia identidad, de mayores competencias, refuerzo


institucional, participación con el Estado en toma de decisiones, reconocimiento de
derechos… El Tribunal Constitucional (TC) tuvo un papel fundamental ya que ajustó
las reformas a la CE. Ej. El Estatuto Catalán. Los Estatutos no son aptos para Comentado [MG9]: Convencional: algo pactado.
reinterpretar el reparto constitucional. Por todo esto, se forma la incertidumbre, ciertos
partidos independentistas propugnan la rotura constitucional.

4. Los Hechos Diferenciales *

Hechos diferenciales: factores diferentes (lengua, derecho civil propio…) decisivos para
la existencia de la CA y que dan lugar a diferencias entre ellas (competencias o
instituciones).

La razón de ser de las CA es obtener una parcela de poder y diferenciarse del resto de
las CA. El origen de estos hechos diferenciales es la historia. Estos son los hechos
diferenciales:

➢ Lenguas cooficiales: País Vasco, Navarra, Cataluña…


➢ Derecho civil o foral propio: Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón…
➢ Instituciones político-territoriales particulares: La estructura es la misma pero
cada cual tiene contenido diferente. País Vasco (Juntas Generales), Baleares
(Consejos Insulares) …
➢ Régimen económico-fiscal: tienen capacidad recaudatoria propia. País Vasco y
Navarra DA 1ª, y Canarias DA 3ª.
➢ Policías Autonómicas: País Vasco, Navarra y Cataluña (otros EEAA prevén su
creación).

Jurídicamente sin embargo las diferencias entre los Estatutos de las distintas CA
no podrán implicar privilegios económicos o sociales, art. 138.2 CE. Aún así, en la
práctica hay muchas diferencias.

13
5. El Estatuto de Autonomía
5.1 NATURALEZA JURÍDICA: *
La función del Estatuto es fijar los principios y competencias de las Autonomías (es
como la constitución, pero para formar las CA). El Estatuto está subordinado a la
Constitución art. 147 CE. Funcionalmente, y como ya he mencionado, STC 31/2010:
carácter subordinado del Estatuto de Autonomía, se fundamenta en ella.

¿Cuál es la naturaleza jurídica del EA? Formalmente es una Ley Orgánica (LO) art.
81.1 CE. Aunque los EA pueden aceptar ciertas leyes siguen un procedimiento peculiar
(1ª teoría de la doctrina). Es distinta al resto de las LO:

- El EA necesita la conformidad del Estado y de la CA para aprobar


cualquier ley.

- Las Cortes no pueden determinar el contenido que regulan las CA,


tienen unas materias necesarias a regular.

- En los EEAA existe un elemento de voluntariedad que sirve para asumir


las competencias y autoorganizarse. La voluntad de la CA se vincula con
las Cortes y así empieza a funcionar.

En resumen, son normas que concurren dos voluntades forman parte las CA y el
Estado. Solo formalmente es una LO, no podríamos decir que es solo una Ley
Orgánica.

5.2 POSICIÓN DEL EA EN EL ORDENAMIENTO


JURÍDICO ESTATAL: *
Una vez fijado el EA el Legislador estatal no puede modificarlo, solo se puede vía
revisión constitucional. ¿Cuál es su posición en el Ordenamiento Jurídico?

14
Materialmente, es una norma complementaria de la constitución. Es el EA el que elige
sus competencias en base a lo que dispone la CE. Son necesarios para la creación de su
derecho propio.

Formalmente, los estatutos al igual que la CE son reformables, pero ambos tienen
unas opciones de reforma bastante rígidos, es difícil de reformarlos (arts. 147.3 y 152.2).
Por consiguiente, tiene indisponibilidad del EA para el legislador estatal (como ya he
mencionado antes) e inalterabilidad de la estructura del Estado (reforma rígida) ya que se
exigen mayorías cualificadas y en algunos casos se pide Referéndum.

5.3 EL BLOQUE DE LA CONSTITUCIONALIDAD: *


El término/la idea viene de Francia, en España es distinto al incluir las CA no son
departamentos como en Francia. Según la RAE el EA es el conjunto de normas que, junto
con la constitución, el TC tiene en cuenta como parámetro para determinar la
constitucionalidad (art. 28 LOTC). Por consiguiente, el EA es una norma superior a las
demás salvo a la constitución.

28.1 LOTC: Para apreciar la conformidad o disconformidad con la Constitución de una


Ley, disposición o acto con fuerza de Ley del Estado o de las Comunidades Autónomas,
el Tribunal considerará, además de los preceptos constitucionales, las Leyes que,
dentro del marco constitucional, se hubieran dictado para delimitar las
competencias del Estado y las diferentes Comunidades Autónomas o para regular
o armonizar el ejercicio de las competencias de estas.

6. La Comunidad Autónoma (tema 2, parte II)


6.1 LA CA COMO UNIDAD DE DESCENTRALIZACIÓN
DEL ESTADO: *
En estados federales (EE. UU., Alemania…) tienen constitución federal que se ocupa
de la federación, no de los estados miembros. Como sean las constituciones de los Estados
es indiferente (tendrán cierta homogeneidad, pero nada más). En cuanto a competencias
la Constitución Federal enumera las suya, el resto será cosa de los estados (no hay
comunicación).

En el estado autonómico la comunicación es total, las CCAA están definidas en la CE


con sus elementos, procedimientos, límites. Además, los EEAA complementan a la CE

15
para que se materialice. Una vez constituida la CA todo su contenido compete al derecho
autonómico.

6.2 LA CUESTIÓN IDENTITARIA: *


En los EEAA nuevos (Cataluña y Andalucía) hay hincapié en las singularidades de
cada autonomía (hechos diferenciales). Aunque se reconoce el derecho a la autonomía y
a la solidaridad, art. 2 CE: la unidad de la nación española es indisoluble.

En el ámbito internacional también se han hecho esfuerzos para reconocer como


naciones a territorios pertenecientes a Estados. Ej. El Parlamento de Canadá reconociendo
a Quebec. Según la STC 31/2010 “la constitución no reconoce a otra Nación que no sea
la española” es por esto por lo que la expresión en el estatuto catalán tiene un sentido
ideológico, cultural… No jurídico (según el TC).

6.3 DERECHOS, DEBERES Y PRINCIPIOS RECTORES EN


LOS EEAA:
Los nuevos estatutos, incorporan listas de derechos, deberes y principios rectores. Los
EEAA no pueden ni declarar ni desarrollar derechos fundamentales, tan solo pueden
declarar asuntos derivados de sus propias competencias.

6.4 LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD


AUTÓNOMA: *
Está contenida en el art. 147 y 152 CE y políticamente similar a la del estado en la propia
constitución. Art. 147. 1 “Dentro de los términos de la presente constitución, los estatutos
serán la norma institucional básica de cada CCAA y el estado los reconocerá y aparará
como parte integrante de su Ordenamiento Jurídico”.

Como ya he mencionado antes es la norma institucional básica (es la segunda norma más
importante después de la CE). El contenido que deben tener los EEAA:
- Una denominación: Comunidad Autónoma de Navarra (normalmente
aparecerá en el art. 1 del Estatuto).

16
- La delimitación del territorio (normalmente en el art. 2 del Estatuto).
- La denominación y especificación de las instituciones propias: todas
deben tener estas instituciones (las creadas por la vía rápida= art. 152
CE):
a. Asamblea Legislativa (parlamento)
b. Consejo de Gobierno y presidente
c. TSJ
d. Otros Órganos adicionales (defensor del pueblo, consejos consultivos…)

La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los mismo y


requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales mediante LO.

7. Distribución de Competencias entre el Estado y


las CCAA

Las competencias son el núcleo central de la descentralización, estas dan seguridad


jurídica. Las competencias no son las normas organizativas de la CA, son las materias
sobre las que pueden regular. La distribución competencial no la hace la Constitución
sino los EEAA (principio dispositivo). Para estudiar una concreta materia; hay un estudio
conjunto de la EA y CE (la 2ª da la estructura de la primera).

7.1 EL MARCO CONSTITUCIONAL:


Art. 147.2 CE “Los Estatutos de Autonomía deberán contener las competencias asumidas
dentro del marco de la constitución”.

La CA manifiesta su voluntad (principio dispositivo) y el Estado fija las


condiciones de ejercicio. Actualmente, el único marco para la asunción de competencias
es el 149. 3 CE, “las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución
podrán corresponder a las CCAA en virtud de sus respectivos Estatutos” -clausula
residual favorable a las CCAA- Las materias que no estén atribuidas o recogidas en los
corresponderán al Estado (art 149.3).

EL ART. 149 CE: *


¿Cuáles de las competencias que recoge puede asumir la CA? La Legislación Laboral
(art. 149.7) y la Legislación Civil (art. 149.2) quedan en manos de las CA con derechos

17
forales. La Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social (art. 149.17)
junto con los ferrocarriles/transportes y recursos hidráulicos que no salgan de la CA.

Su redacción parece indicar que aun siendo la mayoría materias de competencia


exclusiva del Estado, exclusiva no quiere decir excluyente. Como está organizada por
competencias lo establece el EEAA.

Hay diferencia entre recaer la competencia sobre una materia (toda del Estado) o
una potestad (legislación básica) con posible desarrollo legislativo o ejecución de la CA:
la competencia recae sobre el Estado y la potestad la puede modificar la CA. Del art. se
deduce la siguiente clasificación:
➢ Competencias exclusivas y excluyentes
➢ Competencia del Estado sobre las bases (desarrollo y ejecución a la CA)
➢ Competencia del Estado sobre la Legislación (ejecución de la CA)

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS Y EXCLUYENTES:


Reserva absoluta de la materia. Ej. Defensa y Fuerzas Armadas, Administración
de Justicia, Hacienda General y deuda estatal…

COMPETENCIA DEL ESTADO SOBRE LAS BASES (desarrollo y ejecución a la CA):


Se reserva al Estado la definición de las bases, normas o legislación básicas de la Comentado [MG10]: Bases, normas o legislación básicas
materia. En caso de haber indefinición podrían surgir problemas interpretativos y esto son sinónimos

haría que el TC metiera mano.

- Razón de ser de las CA: buscar un común denominador normativo en


todas las CCAA.

- El Legislador realiza la concreción: por medio de Ley de Bases o Ley-


Macro (el TC ha dado por bueno el Reglamento como norma básica en
casos de naturaleza técnica compleja, ej.: medidas económicas).

- Bases comunes para todas las CCAA

COMPETENCIA DEL ESTADO SOBRE LA LEGISLACIÓN (ejecución de la CA):


El Estado lo legisla todo, la CA realiza un protocolo para poner en marcha dos
tipos de medios, podrán ser una ley y un reglamento (para el fin de la unidad a veces es

18
preciso pues el reglamento en su faceta de desarrollo de la ley). La CA entonces, solo
puede ejecutar o a lo sumo dictar reglamentos de organización o internos STC 31/2010.

CLÁUSULAS DE CIERRE DEL MARCO CONSTITUCIONAL: *


Podrán hacer uso del “principio dispositivo”. 149. 3 CE contiene tres “cláusulas Comentado [MG11]: Principio Dispositivo: regulación que
de cierre” del sistema del reparto de competencias: permite a las CA asumir en sus estatutos todas las
competencias no reservadas al Estado en la Constitución
1. Cláusula residual: habilita a la CA para reclamar todas las competencias no
expresamente reservadas al Estado, y a este a las que no estén asumidas por la
CA.

2. Principio de prevalencia: salvo que la competencia esté exclusivamente reservada


a la CA, en caso de conflicto prevalecerá la del Estado.

Art. 149.3: “la competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los
Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán, en
caso de conflicto, sobre las de las CCAA en todo lo que no esté atribuido a la
exclusiva competencia de estas”

3. Principio de supletoriedad: el derecho estatal será, en todo caso, supletorio del de Comentado [MG12]: Supletorio: complemento,
las CCAA. "secundario".

7.2 LA DELIMITACIÓN EXTRATEXTUARIA DE LAS


COMPETENCIAS DE LAS CCAA:
Las competencias de las CCAA están delimitadas en el art. 150 CE. Hay tres tipos
de leyes para alterar el esquema visto en los arts. 148 y 149:

LEY-MARCO DE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS


LEGISLATIVAS: *
Las Cortes (parlamento, congreso y senado) podrán quitarle a las CA la facultad
de dictar normas.
Art. 150 CE:
Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a
alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas
legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por la ley estatal.
Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la

19
modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de las
Comunidades Autónomas.

LEY ORGÁNICA DE TRANSFERENCIA: *


Art. 150.2 CE:
El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley
orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia
naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso
la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control
que se reserve el Estado. Comentado [MG13]: Si en un art. Aparece la palabra
"podrá" esto indica una potestad, no un deber.

Para que las CA se pudieran ir dotando de contenido, se ha utilizado mucho esta


Ley. Nos sirve para transferir/delegar competencias en las CA (mediante LO).

LEY DE ARMONIZACIÓN: *
Art. 150.3 CE:
El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar
las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de
materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general.
Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la
apreciación de esta necesidad.

Hace lo contrario a las otras dos leyes que he mencionado con anterioridad:
permite al Estado restringir las competencias de las CA. Se podrá hacer siempre y cuando
el interés general lo exija y por mayoría absoluta de las dos Cámaras de las Cortes
Generales. Puede restringir tanto competencias exclusivas de la CA como compartidas.

8. La Financiación de la CA:
Para la efectividad de la descentralización y ejercicio de sus competencias, hay
que tener una suficiencia de recursos financieros. Esto se puede conseguir por dos
vías:
1. Transferencia de Recursos (se ve afectado por la inflación y demás problemas
económicos= es variable)
2. Recaudación Propia

20
8.1 EL MARCO CONSTITUCIONAL:
Era imposible crear un marco constitucional financiero desde el principio, es por
eso por lo que se fue creando a medida que se creaban las CA. Por ello, al crearse las
comunidades se crearon las normas de financiación. Se basa en 3 principios que nos dicen
cuáles son las bases del marco financiero pero que no especifican ni cómo ni cuánto:

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA FINANCIERA: *


Art. 156.1 CE:
Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y
ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la
Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles.

Las CA van a necesitar dinero si quieren asumir ciertas competencias. Es decir, en caso
de que quieran tener competencias van a necesitar tener el dinero para realizar los
cometidos. Además, se tendrán que coordinar con la Hacienda Estatal y tener en cuenta
al resto de CA (que la diferencia entre sus competencias no sea tan grande: paralelo con
el art. 2 CE). La autonomía política va en paralelo a la Financiera.

RECURSOS DE LAS CA: *


Art. 157. 1 CE:
Los recursos de las Comunidades Autónomas estarán constituidos por:

a) Impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos


estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado.

b) Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.

c) Transferencias de un Fondo de Compensación interterritorial y otras asignaciones


con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

d) Rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho privado.

e) El producto de las operaciones de crédito.

Los recursos financieros de las CA son tantos los impuestos cedidos (el porcentaje de los
impuestos que se llevan las CA), sus propios impuestos (tasas y contribuciones
especiales), Fondos de Compensación Interterritorial, su patrimonio e ingresos de derecho
privado y los préstamos que puede pedir la CA. En conclusión, es un régimen mixto: la
CA tiene recursos propios y otros que le da el Estado.

21
CONCRECIÓN DEL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD: *
Art. 158 CE:
1. En los Presupuestos Generales del Estado podrá establecerse una asignación a
las Comunidades Autónomas en función del volumen de los servicios y
actividades estatales que hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en
la prestación de los servicios públicos fundamentales en todo el territorio
español.

2. Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer


efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación
con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las
Cortes Generales entre las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.

La concreción de este principio se hace mediante dos instrumentos: art. 158.1 y 158.2 de
la CE.
- 158. 1 CE: principio de igualdad sustancial, es decir, cuando se haga el
reparto de competencias y de presupuestos se tiene que garantizar un
nivel parecido de servicios públicos básicos homologables.

- 158. 2 CE: El establecimiento de un Fondo de Compensación


Interterritorial, que ayuda a corregir el desequilibrio entre CA.

8.2 SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LA LOFCA:


La LO 8/1980 de Financiación de las CCAA (LOFCA) regula la financiación (País
Vasco y Cataluña tienen sistema diferente). Como ya he mencionado, la financiación será
mixta y que será regulada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

FINANCIACIÓN DEPENDIENTE DEL ESTADO:


➢ FINANCIACIÓN INCONDICIONADA:
Se pone una financiación a disposición de la CA para que disponga de ella
libremente, puede gastarla en lo que quiera. A través de los impuestos cedidos
(IRPF, patrimonio, donaciones…) pueden incrementarla. El Estado ha ido
delegando la capacidad de regular ciertos impuestos a las CA para que se puedan
autofinanciar.

➢ FINANCIACIÓN CONDICIONADA:

22
Son recursos financieros que pone el Estado en manos de las CA, pero sin darles
libre disposición de uso. El Estado reparte los fondos en busca de la
homogeneidad. Aquí encontramos el Fondo de Compensación Interterritorial (art.
158.2 CE).

FINANCIACIÓN AUTÓNOMA: *
IMPUESTOS PROPIOS:
Hechos imponibles que no regule el Estado ni los entes locales (ayuntamiento). Comentado [MG14]: Hecho imponible: aquello por lo que
Algo difícil ya que la mayoría de las situaciones ya están reguladas. pagas. Ej. Heredas una plaza de garaje y por ella tienes que
pagar.

➢ TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES:


Una tasa sobre la competencia de la CA, la propia autonomía elige el precio
siempre que sea su competencia.

➢ RECARGOS SOBRE IMPUESTOS ESTATALES:


La CA puede tener ingresos por recargos sobre impuestos. Ej. Si pago 2€ por la
gasolina y lo suben 0,15 céntimos, eso que han recargado puede ir para la CA.

➢ PRODUCTO DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO:


Son préstamos que se hacen a la CA, coordinados por el Parlamento de la
comunidad (Art. 14.3 LOFCA).

8.3 RÉGIMENES FINANCIEROS FORALES:


Disposición Adicional (DA) 1ª CE y amparo de los derechos históricos de los
territorios forales. Recogen la mayor parte de los tributos y satisfacen a las cargas
generales del Estado mediante un cupo (Navarra y País Vasco son diferentes).

9. Relaciones de Colaboración y Cooperación entre


CCAA y Estado:
Para que funcione y sea efectiva la administración tiene que haber una confluencia de
materias. A la hora de desarrollar las normas, deben tener en cuenta las competencias del
resto de entes para poder coordinarlo adecuadamente.

La coordinación general, la cual corresponde al Estado, es una de las herramientas


que se utilizan para llevar a cabo los mecanismos de coordinación.
23
Art. 145.2 CE:

2. Los Estatutos podrán prever los supuestos, requisitos y términos en que las
Comunidades Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y
prestación de servicios propios de las mismas, así como el carácter y efectos de la
correspondiente comunicación a las Cortes Generales. En los demás supuestos, los
acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas necesitarán la autorización
de las Cortes Generales.

Pueden celebrar convenios para regular distintas materias sobre dos CCAA. Ej.
Cantabria y el País Vasco celebran un convenio para crear una autovía que conecte las
dos CCAA. Otros de los mecanismos de cooperación son la conferencia sectorial
(ministro del ramo(consejero) y la conferencia de presidentes.

Podemos dividir la relación de cooperación de dos maneras (Estado-CCAA/ entre


las propias CCAA):

➢ Vertical: buen funcionamiento. Tiene compromiso financiero estatal (Estado-


CCAA).

➢ Horizontal: mal funcionamiento ya sea por motivos jurídicos (CE y Estatutos


restrictivos) o por motivos políticos (desconfianza mutua, distintos partidos
políticos…). (Entre las CCAA). Se utilizan los mecanismos previstos de
cooperación del art. 145.2 CE.

En los nuevos EEAA hay prevista una intensificación de las CCAA, pero la STC 31/2010
salvaguarda las competencias estatales. Actualmente, las CCAA forman parte de muchos
órganos del Estado donde contribuyen a la toma de decisiones.

Tema 3: La Constitución:

1. La Constitución:
La constitución es normativa ya que además de ser una norma de aplicación
directa, es la norma principal (principio de jerarquía). Por lo tanto, la constitución es Comentado [MG15]: Constitución= norma.
coactiva y fuente del Derecho (Esto es una novedad en la constitución española).

24
EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
Todas las constituciones españolas anteriores siguen la misma línea que se “rompe” con
la constitución de 1978 (se pasa a un Estado Constitucional).

PRIMER CONSTITUCIONALISMO:
Las primeras constituciones surgen a partir del siglo XVIII. Surgen como
oposición al Antiguo Régimen. Estos textos van a primar la libertad de los individuos Comentado [MG16]: Libertad individual.
(frente al Estado intervencionista, la burguesía, la violación de derechos…). Es decir,
pretendían que se garantizara el estado de libertad (libertad ideológica, de comercio…).

Lo importante era la primacía de la Ley, es decir, en las primeras constituciones


la Ley era lo que regulaba todo. La Ley era la herramienta racional para “ordenar” la
sociedad, se tomaba como la expresión de esta. Comentado [MG17]: Sufragio pasivo: presentarte como
candidato.
Sufragio activo: votar.

POSTERIOR EVOLUCIÓN:
Inicia el proceso democratizador (siglo XIX) entre guerras, hay una apertura
política a las masas. Tras la II Guerra Mundial las constituciones comienzan a convertirse
en normativas y empiezan a ser fuente del derecho. Esto surge de la idea de una sociedad
plural de distintos intereses.

La constitución comienza a sustituir a la Ley, que ya no es la suprema fuente del


OJ. Esto conlleva una restructuración del sistema jurídico. La Constitución es un
consenso social (es más complejo y está repleto de ordenamientos distintos).

2. Las Normas Constitucionales:


La Constitución prevé como hay que construir las Leyes con la NSP (Normas Sobre
Producción de Normas). La NSP regula normas de distintas competencias y de distinto
contenido.

2.1 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES:

25
Los Principios Generales del Derecho son normas jurídicas que no están escritas
en ningún lado (fondo ético). Sirven para fundamentar, orientar e interpretar el derecho,
se les considera fuente del derecho (art. 1.1 CC y art. 1.4 CC). Solo se aplican cuando no
hay ni una ley ni una costumbre específicas que regulen una materia. Comentado [MG18]: Sin perjuicio de: sin obstáculo de/
sin importar que.

Art. 1.1 CC:


Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios
generales del derecho.

Art. 1.4 CC:


Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin
perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico. Comentado [MG19]: Informador: que da forma.

Los Principios Constitucionales son aquellos que aparecen en la constitución,


tienen la misma función que los principios del derecho. Criterios interpretativos de la
aplicación de normas: legalidad, jerarquía normativa, publicidad de las normas,
irretroactividad, interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos… Comentado [MG20]: Interdicción de la arbitrariedad de
los poderes públicos: la prohibición a los poderes públicos de
la creación de normas de forma arbitraria

2.2 LAS NORMAS PROGRAMÁTICAS:


La diferencia entre las normas programáticas y los principios constitucionales es
que el primer grupo explica el cómo se desarrolla la creación normativa, con que fines
político-sociales. Orientan al Estado a cómo aplicar las materias. El problema aparece
cuando se decide no legislar sobre los objetivos del Estado, ya que esto hace que se
dificulte el proceso.

Otros problemas son las sensibilidades sociales, es decir, puede que se trate de
legislar sobre una materia, pero al haber un pensamiento social distinto el proceso se
dificulta y la disponibilidad financiera que hace que por falta de recursos económicos no
se pueda legislar sobre una materia concreta. Estos objetivos programáticos económicos
están recogidos en el Capítulo III del Título I de la CE: Principios rectores de la Política
Social y Económica (art. 53.3 CE).

Art. 53.3 CE:


El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el
Capítulo tercero informará la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de
los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo
con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

Es necesario que se legisle sobre la materia para la defensa jurisdiccional, es decir,


hay que legislar para que los jueces y los tribunales tengan una manera para defenderla.

26
2.3 LOS VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO:
Art. 1.1 CE: *
España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna
como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad
y el pluralismo político.

Los valores superiores del ordenamiento son la libertad, la justicia, la igualdad y


el pluralismo político. Los principios son “herramientas” para conseguir lo básico (los
valores). Son inspiradores de la creación del Derecho, los valores son los referentes y
bases esenciales para conseguir la dignidad humana.

3. Reforma Constitucional:
3.1 CONSTITUCIÓN Y REFORMA CONSTITUCIONAL:
Supremacía de la Constitución, tiene que ser permanente y estable. Mecanismos
para conseguir esto:
➢ Rigidez: un sistema previsto para reformar la constitución que está previsto en la
misma, es decir, la única regulación de como cambiar la constitución está regulado
en la misma. Una Constitución no puede ser ni muy rígida ni muy flexible, para
poder adaptarse a distintas situaciones sociales y no desnaturalizarse.

➢ Jurisdicción Constitucional: va adaptando la constitución a las nuevas


exigencias sociales. Además, sobre la interpretación de la constitución hay otros
entes que influyen (las CCAA, la Unión Europea).

Diferencia entre poder constituyente y poder de reforma. El poder constituyente


casi siempre tiene razones históricas y se produce después de acontecimientos
históricos (dictaduras, guerras…) y el poder de reforma es simplemente reformar
la constitución, no crear una nueva.

3.2 PROCEDIMIENTOS DE REFORMA


CONSTITUCIONAL: *
Art. 167 CE:
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de
tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará
obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados
y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.

27
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y
siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del
Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su
ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación,
una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Los proyectos de reforma constitucional deben ser aprobados por mayoría de 3/5
de cada una de las Cámaras (congreso y Senado) si no hay acuerdo entre ambos se
intentará crear una comisión que presentará un texto. De no conseguir la aprobación por
medio de estas medidas, se podría aprobar la reforma en caso de la mayoría absoluta del Comentado [MG21]: Mayoría Absoluta: la mitad + 1
Senado y la aprobación de 2/3 del Congreso. *

Aprobada la reforma por las Cortes Generales se someterá a referéndum


(potestativo) para su ratificación (15 días tras su aprobación) por parte de los miembros Comentado [MG22]: Potestativo: que puede ser o no ser.
de las Cámaras. * A elección de las Cámaras.

Art 168 CE:


1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al
Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se
procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y
a la disolución inmediata de las Cortes.

2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo
texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas
Cámaras.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su
ratificación

Art. 169 CE:


No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de
alguno de los estados previstos en el artículo 116.

Cuando se quiera cambiar alguna materia relevante de la Constitución, el proceso


será más difícil: se necesitará 2/3 de mayoría de cada Cámara y la disolución (inmediata)
de las Cortes. Tras unas elecciones se forman otra vez las Cámaras y debaten el estudio
del nuevo texto constitucional que deberá ser aprobado por 2/3 de mayoría de ambas
Cámaras. Después de aprobar la reforma por las Cortes Generales, será sometida a
referéndum (obligatorio). Hay previstos dos procedimientos para la reforma
constitucional, los ya mencionados artículos 167(procedimiento ordinario) y 168
(procedimiento agravado) CE.

28
HAY CIERTAS CRÍTICAS (Balaguer):
➢ Imposibilidad de iniciativa popular: no está prevista la iniciativa popular.
➢ Posible ausencia de referéndum en caso del 167
➢ Rigidez del procedimiento mencionado en el Art. 168: Balaguer critica la
necesidad de referéndum ante las elecciones previas. Comentado [MG23]: Bizantinismo: discusiones idiotas o
sobre temas ridículos.

3.3 LOS LÍMITES DE LA REFORMA: *


Como ya hemos visto existen límites formales a la reforma (los 2 procedimientos
anteriores) pero ¿existen otros límites, se podría cambiar radicalmente la CE?
Técnicamente podríamos, pero acabaríamos cambiando la CE por completo y además de
provocar una ruptura jurídica se crearía un nuevo orden constitucional.

La CE no tiene límites materiales, pero existen limitaciones estructurales básicas


a respetar, por lo que se podría hacer cualquier reforma, pero tratando de evitar la
mencionada ruptura jurídica. Comentado [MG24]: Proceso constituyente: se pasa de
un proyecto a una Constitución.

Al estar en un estado de alarma (art. 116 CE) no se puede empezar con ningún Reforma: se pasa de una Constitución a otra nueva.

tipo de reforma sobre la constitución (salvedad del art. 169), pero si la tramitación hubiera
iniciado antes se podría seguir con ella.

Las reformas constitucionales, lógicamente tienen un “tope”. Ej. Si nuestra


reforma pasa por encima de las normas de la UE se solaparían las normas y no podría ser
posible. Respecto a las CCAA, sí hay limitaciones materiales ya que la normativa de la
UE actúa sobre ellas.

3.4 CONTROL DE LA REFORMA:


Antes de que la reforma esté incorporada al OJ es controlable por el TC, después
de incorporarla, en cambio, no (no previsto en LOTC). El Tribunal Constitucional puede
regular esas leyes hasta que estén integradas en la Constitución, después no podrán ir en
contra de ellas ya que sería anticonstitucional (valga la redundancia). (Este control sobre
la reforma se intentó con la reforma del art. 135 en 2011, el TC desestimó la demanda).

3.5 LA COSTUMBRE CONSTITUCIONAL:


La Costumbre: es la reiteración de actos (actos repetidos), pero lo característico
de la costumbre es la conciencia social de su obligatoriedad (para la sociedad es coactiva).

29
La Convención: es un acuerdo durante un tiempo determinado (para salir de una
situación), es menos obligatoria que la costumbre.

Para el canon de control constitucional no rigen ni las costumbres ni las Comentado [MG25]: Canon: norma o persona de
convenciones a la hora de tomar decisiones. Eso si las pueden tener en cuenta para decidir referencia que se utiliza para algo (Ej. coger inspiración).
sobre algo, ej. Para definir el estado autonómico el TC ha tenido en cuenta las
convenciones políticas. En la práctica los tienen en cuenta (prácticas y convenciones) para
poder interpretar ciertas leyes.

4. El Bloque de Constitucionalidad: *
4.1 BLOQUE Y CONTROL INDIRECTO DE
CONSTITUCIONALIDAD:
A veces basta la Constitución para ver en un supuesto determinado que hay alguna
discriminación, es decir, la Constitución sirve como parámetro y norma de validez y
prevalencia sobre una norma inferior. A veces basta con un art. de la Constitución como
parámetro.

Dada la complejidad del ordenamiento, el componente competencial (principio de


competencia) nos puede ayudar a evaluar cuál es el parámetro más válido. El principio de
competencia se tendrá que aplicar con relación al ordenamiento autonómico.

Art. 28.1 LOTC:


1. Para apreciar la conformidad o disconformidad con la Constitución de una Ley,
disposición o acto con fuerza de Ley del Estado o de las Comunidades Autónomas, el
Tribunal considerará, además de los preceptos constitucionales, las Leyes que, dentro
del marco constitucional, se hubieran dictado para delimitar las competencias del
Estado y las diferentes Comunidades Autónomas o para regular o armonizar el ejercicio
de las competencias de éstas.

Para apreciar la conformidad o disconformidad con la Constitución, el tribunal


considerará los preceptos constitucionales y las Leyes dictadas para regular las
competencias autonómicas (la compilación de las CCAA)

4.2 DERECHO EUROPEO Y BLOQUE DE


CONSTITUCIONALIDAD: *

30
El Estado va cediendo a la UE la capacidad de regular más competencias y más
materias a la UE (cesión de soberanía). La traslación (trasposición) del Derecho
comunitario (lo regulado por la UE) tiene que seguir los criterios de la CE y los EEAA
para su incorporación al ordenamiento español.
Aun así, el derecho europeo no es parte del bloque de constitucionalidad, es decir, Comentado [MG26]: Bloque de Constitucionalidad:
el derecho de la Unión Europea es usado de manera interpretativa pero no es parte del conjunto de cosas que tienen la obligación de cumplir las
competencias (CCAA)+ la CE.
bloque. *

Art. 93 CE:
Mediante la ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se
atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias
derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según
los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones emanadas
de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión.

Mediante Ley Orgánica se podrá ceder soberanía a las distintas instituciones


internacionales (esto está pensado para cederle competencias a las UE). Cuando hay
colisiones entre el Derecho Europeo y el Derecho “interno” la primacía la tiene el
Derecho Europeo. De todas maneras, el Derecho Español y Europeo interactúan, en
principio ambos deberían coincidir.

5. La Doctrina del Tribunal Constitucional:

5.1 CREACIÓN DEL DERECHO, RASGO ESTRUCTURAL


DEL TC:
El control que el TC realiza sobre las normas y sobre los actos tiene capacidad de
crear derecho. Es decir, el tribunal está creando una forma de cómo hay que aplicar el
derecho por medio de su interpretación de las normas (innovación del derecho).

31
5.2 CARACTERÍSTICAS DE LA CREACIÓN DEL
DERECHO DEL TC: *
COMPLEJIDAD:
Innova el ordenamiento en todos sus niveles (constitucional, legal…) y de forma
diferente según el tipo de proceso (inconstitucionalidad, amparo, competenciales…). Es
decir, es complejo porque se actúa de manera distinta y con distintos procesos
dependiendo de la materia que se regule (se vincula al Legislativo y la Jurisdicción).

COMPLEMENTARIEDAD:
A diferencia de la creación legal que es un abanico de posibilidades, el trabajo que
hacen los magistrados del TC es puntual. Es por esto, por lo que decimos que la creación Comentado [MG27]: Los jueces son órganos
del derecho del TC es complementaria al Ordenamiento Jurídico. (Art. 1.6 CC) unipersonales (un titular) y los magistrados son los "jueces"
de un tribunal (hay más de uno).

FRAGMENTARIEDAD:
La jurisdicción solo opera fragmentariamente, es decir, si te plantean un caso en
concreto lo resuelves y se convierte en un fragmento de la jurisdicción, no se van a basar
el resto de los casos solo en esta resolución. El alcance jurídico es más limitado que el de
las leyes.

5.3 VALOR NORMATIVO DE LAS SENTENCIAS DEL TC:


Al interpretar la constitución el TC crea normas paraconstitucionales, es decir,
creará jurisprudencia que se va a tener muy en cuenta a la hora de resolver casos de
inconstitucionalidad por la importancia de la interpretación.

Dentro de las sentencias (el fallo, los hechos, los fundamentos jurídicos…) cada
parte tendrá un valor jurídico, normalmente los fundamentos jurídicos y el fallo (la parte
resolutiva) serán las partes más importantes ya que contendrán la interpretación del TC.

El TC innova el Ordenamiento jurídico tanto en la ley como en la interpretación


de la Constitución. Ej. Si interpreto la Ley 1 de manera A y en la CE se regula algo de la
misma materia también tendré que aplicar la interpretación A.

32
Tema 4: El Derecho Constitucional
Histórico Español: *

1. Caracteres y Períodos del Constitucionalismo


Español: *
Lo más característico de las Constituciones hasta ahora era la superficialidad y el
falseamiento, es decir, no era algo realista lo que se proclamaba en la constitución con la
realidad social. Es por esto por lo que ninguna de las Constituciones siguientes pudo
vertebrar (estructurar la sociedad) la sociedad.

MOTIVOS DE ESTO:
➢ Estado Raquítico: la inestabilidad, la ineficacia y la administración esquelética
influyeron mucho. El Estado era un mínimo, es decir, la estructura del estado era
raquítica. La administración del Estado era la mínima.

➢ Estado Rural: económicamente el Estado era rural por la primacía del sector
primario (%70). La presencia e influencia de la Iglesia y del Ejército trajeron una
sociedad desestructurada y pobre.

➢ Ausencia de Participación Política: a mediados del siglo XIX había un nivel de


analfabetismo altísimo (%80), caciquismo (facilidad de corrupción política) …
Empieza a cambiar con la aparición de los partidos políticos en el siglo XX.

➢ Adulteración de los Procesos Políticos: hubo mucho golpes militares y la


participación política era mínima e irregular. Además, hubo adulteraciones
constitucionales en épocas más tranquilas (Ej. La restricción del Sufragio
Femenino hasta el 1931).

2. Estatuto de Bayona (1808):


Antes de la Constitución de 1812, se redactó el Estatuto de Bayona (1808)
documento que formalmente se parece mucho a una constitución. Se le conoce como
Carta Otorgada que fue dada por José Bonaparte, funcionaba como un instrumento de
Gobierno y rigió en Madrid durante 6 meses.

33
Formalmente, es descuidada y está mal escrita. Mantiene la estructura del Antiguo
Régimen, pero reconoce la Separación de Poderes (novedad):

• Ejecutivo: lo tenía el Rey (ayudado de ministros, Consejo de Estado y


Senado).

• Legislativo: también lo tenía el Rey, pero lo compartía con las Cortes (que
no tenían iniciativa legislativa).

• Poder Judicial: lo tenían unos jueces inamovibles e independientes que


eran nombrados por el Rey. Se suprimieron los tribunales señoriales y
abadengos. Comentado [MG28]: De abad

En resumen, este estatuto mezcla características del Liberalismo, del Antiguo


Régimen y del pragmatismo napoleónico. Aun así, se diferenciará del Absolutismo
Borbónico. Tenía también una parte constituida por elementos de modernidad y
unificación estatal (presupuestos del estado, supresión de aduanas interiores,
estructuración del estado…).

3. Constitución de Cádiz (1812):


Se genera basándose en dos factores: el vacío de poder sin instituciones sólidas
(el gobierno francés tomado como invasor) y la resistencia del pueblo a la dominación de
Napoleón.

Surgen las Juntas (locales, provinciales y Central) que convocan las Cortes. Se
hicieron unas elecciones de representantes (1810) con las que formaron las Cortes
Constituyentes. Los propósitos eran la separación de poderes y un nuevo concepto de
soberanía y representación. Los debates sobre la Constitución terminaron el 23 de enero
de 1812 y fue promulgada el 19 de marzo de 1812.

3.1 PRINCIPIOS POLÍTICOS: *


➢ Soberanía Nacional: Nación= origen y legitimación del Estado. La nación
establece la ley (nación=pueblo).

34
➢ División de Poderes: Influencia de la Revolución Francesa. Asegura los derechos
de los ciudadanos. Triple actividad en los arts. 15,16,17.

➢ Sistema Representativo: es otra novedad, desaparecen los estamentos. Los


diputados van a representar la Nación. Se introduce el mandato representativo, es
decir, se vota al representante y el mismo actúa (normalmente en base a lo que
había prometido hacer). Sistema electoral indirecto de cuarto grado, es decir, es
un sistema electoral pero aquí se elegía a un representante que elegía a otro (así 4
veces hasta conseguir el representante) (parroquias, municipios, partido judicial y
capital de provincia).

➢ Reconocimiento de Derechos: se reconocen propiedad privada y demás derechos


legítimos (art. 4). El objetivo del Gobierno: la felicidad y bienestar de la Nación
(art. 13). Además, se reconoce la confesionalidad (catolicismo), la igualdad ante
la ley, derechos procesales, abolición del tormento, libertad de imprenta, sufragio
universal… (el reconocimiento de distintos derechos que hoy por hoy, son
fundamentales).

3.2 ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: *


Hay una nueva planta organizativa:
➢ Las Cortes: solo había una cámara (cámara única y bianual) formada por los
representantes de la Nación que tenían inviolabilidad y que hacía que el Rey no
tuviera derecho de disolución (no puede diluir las cámaras).

Solo se reunían en marzo, abril y mayo. Después, había una Diputación


Permanente (un órgano que funciona en representación del Congreso/ Senado). El
Rey y los diputados (individualmente) tendrán iniciativa legislativa. En general,
las Cortes tenían funciones muy amplias.

➢ El Rey: tenía poder porque así lo decía la constitución (poder constituido y


limitado). El listado de actividades prohibidas para el rey lo encontramos en el
Art. 172. Como ya he mencionado tenía iniciativa legislativa, además, tenía
derecho de veto suspensivo (temporal).
Tenía poder ejecutivo junto con los ministros (lo que hoy día tiene el gobierno),
dirigía la política interior y exterior y tenía potestad reglamentaria en las materias
que no estuvieran reguladas por esta Constitución. Era asesorado por un Consejo
de Estado (40 miembros).

➢ La justicia: tienen exclusividad jurisdiccional e incompatibilidad judicial. Eran


irremovibles, es decir, no se puede mover a ese juez a no ser que sea por causas
que lo requieran (jubilación, ascenso…). Hay una cúspide del sistema judicial y
35
se crea el TS. Tratan de codificar todas las materias y así uniformar los sistemas
legales.

3.3 BALANCE DE LA CONSTITUCIÓN:


Tuvo una vigencia escasa ya que fue derogada por Fernando VII al volver del
exilio en Francia (1814). Se forma el Riego, como oposición a la vuelta del Antiguo
Régimen y se forma el trienio liberal, que finaliza en 1823 con la década ominosa
(persecución política y régimen del terror). Con la muerte de Fernando VII comienzan las
guerras carlistas.

Aún así tuvo mucha influencia en Europa, España e Iberoamérica durante el siglo
XIX por su modernidad, justicia y libertad. Se convirtió en un referente.

4. Período de Isabel II:


Comienza con la muerte de Fernando VII (1833), la heredera al trono era Isabel
que tenía 3 años. Por lo tanto, María Cristina se convirtió en le reina regente. En 1834
llega al Gobierno Martínez de la Rosa y se forma el Estatuto Real (parecido a la
Constitución).

4.1 ESTATUTO DE 1834:


Fue un llamamiento a las Cortes Constituyentes con el propósito de reestablecer
contenidos de la Constitución de 1812. Tenía naturaleza de carta otorgada por la reina
regente. Establecía una especie de programa que hablaba de establecer dos cámaras: la
Alta (elegida por el Rey) y la Baja (formada por el sufragio censitario: la élite de la élite
social).

Esto terminó con el motín de la Granja en 1836. Tras esto, se convocan Cortes
según la Constitución del 12.

4.2 CONSTITUCIÓN DE 1837:


Fue moderada, flexible, breve, completa y sistemática (Tiene importancia
relativa). La Soberanía era compartida entre el Rey y las Cortes. El Título I, regulaba la

36
relación de derechos (imprenta, petición, propiedad privada…), de manera desordenada
y asistemática (hoy día los derechos fundamentales). Los Órganos Constitucionales:
➢ Cortes Bicamerales:
- Formada por Congreso y Senado (1º vez de la denominación del
Senado). Los Senadores eran nombrados por el Rey, el Senado y el
Congreso se autoorganizaban.
- Distrito electoral será la provincia.

➢ Incremento de las funciones del Rey:


- Ostenta el poder Ejecutivo.
- Puede convocar, suspender y disolver las Cámaras.
- Todo lo que firme el Rey deben firmarlo los ministros para que tengan
validez.
- Tiene derecho de Veto Legislativo.

Es un texto moderado, de consenso que va a conseguir instaurar cierta normalidad


constitucional. Isabel II asume el reinado junto con Espartero (y más tarde Narváez), es
una época de inestabilidad política.

4.3 CONSTITUCIÓN DE 1845:


Hay ciertas variaciones respecto a la Constitución de 1837 (no tiene mucha
importancia, funciona como transición). La soberanía será compartida, los derechos de
los ciudadanos fueron disminuidos y el Rey acogió mayor poder (en perjuicio de las
cortes, 5 años). Volvió el Sufragio Censitario. En conclusión, era muy poco flexible y no
servía como herramienta constitucional.

5. Constitución de 1869 y I República:


5.1 CONTEXTO HISTÓRICO:
Se formó en un periodo complejo, lleno de inestabilidad y crisis económica (época
de revueltas). En 1868 Isabel II abandona España y pone fin a la monarquía.

En 1867, se crea el Pacto de Ostende que propugna la ruptura del régimen y hace
que comience el periodo constituyente con sufragio universal. Se crea un Gobierno
Provisional (a manos de Serrano) que trae reformas progresistas.

37
En enero de 1869 se promulgan las Cortes Constituyentes, Serrano obtuvo el cargo
de Regente (hasta que se decidiese que hacer) y Prim obtiene el cargo de jefe del Gobierno
(hasta ser asesinado.

Se instaura una monarquía constitucional (sin rey) que busca Prim, con su muerte
llega Amadeo I de Saboya. Es considerada la 1º constitución democrática.

5.2 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES: *


Instaura algo parecido a la democracia, la soberanía nacional y trae consigo el
sufragio universal masculino. También trae una declaración amplia de derechos (más
derechos que en las constituciones previas).

Se instauraba una monarquía parlamentaria, solo las Cortes tendrán facultad


legislativa. El Rey seguirá ejerciendo el poder Ejecutivo junto con los ministros. Hay una
descentralización territorial.

5.3 ÓRGANOS DEL ESTADO:


➢ Las Cortes: sistema bicameral imperfecto (ambas cámaras no tienen el mismo Comentado [MG29]: Las Cámaras se rigen por
poder). Sufragio directo en el Congreso (voto directo) e indirecto en el Senado, reglamentos que funcionan como leyes.

representación provincial en ambos casos. Tendrán capacidad para autorregularse


financieramente. Serán el centro de poder político (parlamentarismo).

➢ El Rey: nombra y separa libremente a los ministros. Se limita a sancionar y


promulgar leyes. Cualquier acto del rey debe tener el visto bueno de los ministros.

➢ Poder Judicial: habrá refuerzo en su independencia. La responsabilidad será de los


jueces. Habrá unidad de fueros y códigos, Ley Orgánica del Poder Judicial (1870,
la primera de España) y una figura del jurado. Comentado [MG30]: Hoy día el centro del poder político:
el Gobierno.

5.4 PROCLAMACIÓN DE LA I REPÚBLICA:


A pesar de ser un buen texto había mucha inestabilidad, fragmentación, guerras
en Cuba y carlistas, crisis económica y política. Amadeo I abdica y es entonces cuando
se proclama la I República el 11 de febrero de 1873.

Es un momento de caos político, hubo 7 gobiernos en un año y el 3 de enero de


1874 el general Pavía da un Golpe de Estado (impopularidad de la República). El General
Serrano se convierte entonces en el jefe del Gobierno.

38
Cánovas del Castillo promueve la restauración monárquica de consenso con
Alfonso XII. Se crea una nueva constitución para permitir la alternancia y normalización
política, en base al consenso y posibilismo. Tras esto, hay un pronunciamiento militar del Comentado [MG31]: Posibilismo: aceptar la realidad
general Martínez Campos y se proclama como jefe de Gobierno a Alfonso XII. social y hacer lo posible con ellas, realismo.

6. Restauración Monárquica y Constitución de


1876
Tiene un proceso constituyente peculiar y singular, las bases de este proceso
constituyente son la reunión de exparlamentarios, la aceptación de la Monarquía y la
comisión para redactar las bases constitucionales. Este texto fue sometido a las Cortes
electas en 1876, se acabó promulgando el 30 de junio de ese año.

6.1 PRINCIPIOS POLÍTICOS:


Cánovas impuso la Monarquía (no fue discutido). Por lo demás, la Constitución
era breve, flexible y amoldable a distintas ideologías (características ideales para que
perdure). Además, existían prácticas asumidas sin reflejo en la Constitución (la
Costumbre), ej. Alternancia política.

SOBERANÍA Y CONSTITUCIÓN INTERNA:


• No introduce elementos ya existentes en constituciones europeas (movimientos
políticos, sociales, económicos…).
• La soberanía es compartida (el pueblo y el Rey).
• Esta Constitución se inspiraba en una concepción histórica en la que se decía que
había una Constitución interna, que tenía unas constituciones históricas
(monarquía, Cortes…).

DOBLE CONFIANZA: Comentado [MG32]: Hoy día del Parlamento con el


Gobierno.
Hay doble confianza del Gobierno respecto a las Cortes y el Rey.

TURNO DE PARTIDO:
Es un tipo de alternancia política, se iban pasando el poder de Gobierno entre
liberales (Sagasta) y conservadores (Cánovas). Era una práctica no contemplada en la
constitución.

39
DELEGACIÓN LEGISLATIVA DE DERECHOS:
Se mencionaban los derechos de forma desorganizada y así dejaban el desarrollo
de estos derechos a las leyes. La Constitución no era normativa.

6.2 ÓRGANOS CONSTITUCIONALES:


CORTES:
➢ Bicamerales, paritarias.
➢ Congreso, sufragio censitario (solo votaba la élite, hasta 1890) y universal. El
Senado tenía varias procedencias y se cambiaba cada 5 años.
➢ La relación de las Cortes-Gobierno no estaba regulada. Si el Gobierno no tenía la
confianza del Parlamento se tenía que diluir (lo diluía el Rey).

REY:
➢ Tenía poderes importantes frente a las Cortes.
➢ Iniciativa junto con las Cortes, poder de veto y de disolución.
➢ Nombra al Gobierno y sanciona y promulga leyes.
➢ Era el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
➢ En general su ejercicio era moderado, neutral y acertado por la regente María
Cristina y Alfonso XII.

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA:
Fue importante para el movimiento codificador. En 1889 se forma el Código Civil,
1885 Código de Comercio, 1881 LEC (Ley de Enjuiciamiento Criminal), 1882 LECR y
en 1888 Ley Jurado.

6.3 SIGNIFICADO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1876:


Algunas cuestiones a espaldas de la realidad generaron estabilidad política y cierto
orden institucional, aun así, tuvo una posterior evolución negativa. El caciquismo y la
oligarquía trajeron como consecuencia la inestabilidad, suspensiones de garantías,
huelgas, movimientos militares… El 13 de septiembre de 1923 Primo de Rivera dio un
Golpe de Estado que fue aceptado por el rey y que trajo la disolución de las Cortes y el
Directorio Militar. Fracasó y fue exiliado en 1930.

40
7. La II República y la Constitución de 1931
La gran crisis de 1929, que afectó a la economía mundial. Hubo crecimiento de la
clase obrera y de las ciudades (crecimiento de la industria). Las instituciones se
endeblecieron y la Monarquía dejó de ser operante. Cabe mencionar las tensiones
territoriales.

Pacto de San Sebastián (17 agosto 1930): los representantes políticos propugnan
la sustitución de la Monarquía por la República. Se crean las Cortes Constituyentes y se
empiezan a reconocer las Autonomías. Intelectualidad pro-república (Ortega y Gasset).

El 12 de abril de 1931 se hicieron elecciones municipales. Hubo diferencia entre


los ámbitos rurales y urbanos y se formaron exaltaciones populares el 13 y 14 de ese año
en favor de la república, se proclamó la república en las ciudades y el rey se exilió.

El Gobierno provisional es presidido por Alcalá Zamora que realiza una serie de
nombramientos, ceses, reforma del sistema electoral y convoca las Cortes Constituyentes.
Se hacen elecciones el 18 de junio de 1931 y se promulga la constitución el 9 de diciembre
de ese año.

7.1 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES:


DEMOCRACIA REPRESENTATIVA:
➢ Soberanía Popular: todo el poder emana del pueblo, sufragio universal (por
primera vez femenino, art. 36).

➢ Mecanismos de democracia directa o referendo abrogatorio: Se crean


distintos mecanismos para conseguir la democracia directa (sin
representantes de por medio). Ej. Referéndum.

SISTEMA PARLAMENTARIO:
Es un sistema fuerte pero no asambleario. El presidente no tenía poder de Comentado [MG33]: Sistema de partidos Asambleario
disolución. (más poder del parlamento) o Presidencialista (como el de
Francia).

41
LAICIDAD:
Art. 3 CE: El Estado Español no tiene religión oficial.
Hay asociaciones sometidas a ley especial, como las Confesiones. Se autoriza el
derecho a hacer manifestaciones de culto. Aún así este hecho origina una fuerte
convulsión popular.

DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL:
Art. 1 CE: Estado Integral. Reconocido el derecho a la autonomía de municipios y
regiones. Causa: el nacionalismo Catalán (se crea el Estatuto antes que la propia
constitución), Vasco y Gallego.

DERECHOS Y LIBERTADES:
Es una constitución vanguardista para su tiempo. El Título III menciona el extenso
reconocimiento de derechos y deberes, clásicos (1º generación de derechos) y nuevos
derechos económicos y sociales (sindicación, derechos laborales, educativos…).

Para su garantía se crean los Tribunales de Urgencia. También se crea el Tribunal


de Garantías Constitucionales (novedad), con la función de garantía de derechos entre
otras.

7.2 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL:


❖ Monocameralismo (como en la de 1812): solo hay una Cámara. Contradictorio
con el reconocimiento de las autonomías. *

❖ Funciones: legislativa, auto-normativa, control político y presupuestaria.

❖ Iniciativa legislativa popular: el gobierno también la tenía.

❖ Diputación Permanente: el presidente puede disolverla en ciertos supuestos. Comentado [MG34]: Diputación Permanente: órgano del
Parlamento que puede trabajar en las cosas urgentes
mientras el Parlamento no está trabajando (el juzgado de
guardia del parlamento).

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:
❖ Jefe de Estado: personifica la Nación durante 6 años. Es una figura neutral, está
por encima de los movimientos políticos.

❖ Elegido indirectamente: por el Congreso y Colegio electo. *

42
❖ Funciones (a diferencia del rey): firma tratados, empleos, nombra y separa al
presidente y ministros, promulga leyes y tiene derecho a veto suspensivo. Es
responsable de sus obligaciones constitucionales (criminalmente penado).

GOBIERNO:
❖ Composición: presidente del Consejo y ministros (como actualmente).

❖ Funciones: crear proyectos de ley, de formar el presupuesto, los ministros


dirigían los departamentos ministeriales, responde políticamente ante el Congreso
y jurídicamente al TS (como actualmente), en lo penal ante el Tribunal de
Garantías Constitucionales (novedad).

JUSTICIA:
❖ Administración: en nombre del Estado.

❖ Principios: independencia, unidad del fuero (solo un poder judicial a pesar de ser
un estado integral), participación popular…

❖ Novedad: aplicación de justicia gratuita y responsabilidad por errores judiciales, Comentado [MG35]: De oficio.
iniciativa legislativa del presidente del TS en el ámbito judicial y procedimental.
*

TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES: *


Es el antecedente del TC de hoy en día. No es parte del apartado judicial, aún así tenía
jurisdicción en todo el Estado (fuero único).

❖ Componentes profesionales y de procedencia política: fue politizado y


desprestigiado (esto fue un error de la república). Ignorado por la jurisdicción por
estar tan politizado, no consideraban al tribunal.

❖ Funciones: revisar los recursos de inconstitucionalidad, amparo de derechos y


libertades, regulaba los conflictos competenciales entre instituciones del estado,
tenía responsabilidad penal sobre los ministros, elegían los jueces del TS y al
fiscal de la República.

43
7.3 SIGNIFICADO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931:
La dinámica de la República era caótica. El Ejército, la Iglesia y los latifundistas
iban en su contra además de los problemas existentes: tensiones territoriales, 17 crisis de
gobierno, orden público, problema religioso, fragmentación de la política…

Las elecciones e 1936 trajeron hostilidad recíproca sindical, lucha de partidos, una
mala situación económica y problemas graves de orden público. Las conspiraciones
militares y la inoperancia de los poderes de la República trajeron el levantamiento militar
y la Guerra Civil el 18 de julio de 1936. En la guerra los republicanos estuvieron
dividimos y los nacionales unidos.

8. Régimen de Franco y Transición política a la


Democracia
Finalizada la Guerra Civil (1 de abril de 1939) el bando ganador no tenía un
conjunto ideológico que llenara las instituciones, pero si tenían capacidad de represión.
Fue muy difícil simplificar sus características:

➢ Poder personal: de intensidad variada.

➢ Catalogación discutida: bonapartismo, dictadura, autocracia,


totalitarismo… Fue evolucionando según las circunstancias
socioeconómicas. Desde el fascismo hasta el sistema autoritario
personalista centrado en el Gobierno.

8.1 ETAPAS:
FORMACIÓN DE LA DICTADURA (1936-1944):
La postguerra fue muy dura, existía una gran represión y mucha gente se fue al
exilio por su ideología política. España estaba cerrada en si misma.

AISLAMIENTO INTERNACIONAL (1945-1951):


Tras la II Guerra Mundial se identifica con Alemania e Italia (fascismos). Hay un
gran desabastecimiento de recursos. En 1945 se crea el Fuero de los Españoles que
recuerda vagamente a una constitución, reconoce derechos, pero sin garantías.

44
En 1945 también se crea la Ley de Referéndum para ratificar leyes, en realidad,
funcionaba como plebiscito del Caudillo. Se crea ese mismo año la Ley de Sucesión.

INCORPORACIÓN INTERNACIONAL (1951-1957):


España es admitida en organismos internacionales: OIT, UNESCO, ONU… En
1953 hace un acuerdo militar con EEUU (guerra fría), que le va a proporcionar a España
ayuda económica y abastecimientos.

GOBIERNO DE TECNÓCRATAS (1957-1973):


Por la necesidad de impulsar la economía los tecnócratas del Opus Dei crean unas
nuevas medidas económicas de Estabilización: el Desarrollismo (años 60). En 1958 se
crea la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento, que funcionaba como unidad
de actuación del Régimen. Se crea también una potente Administración Pública y
Legislación. La Ley Orgánica del Estado se creó en 1967, pretendía institucionalizar el
régimen.
Franco muere el 20 de noviembre de 1975, dos días después se proclama el Rey.

CRISIS DEL RÉGIMEN E INICIO DE LA TRANSICIÓN (1973-1975):


ETA asesina al Jefe de Gobierno Carrero Blanco el 20 de noviembre de 1973. Comentado [MG36]: Dónde no hay democracia y garantía
Junto con esto el régimen está en una situación de crisis y descomposición y, además, se de libertades no puede haber constitución.

crea una oposición clandestina muy fuerte. A esto le sumamos la crisis del petróleo de
1972 (crisis política antes de la muerte de Franco).

La Transición comienza con la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975), dos


días después se proclama el Rey. Arias Navarro se convierte en presidente y empiezan
los indicios de apertura política.

Adolfo Suárez, finalmente, se convierte en el presidente de Gobierno. Se crea un


pacto para el texto de la Ley de Reforma Política que es votada en Referéndum el 1 de
diciembre de 1976. Esta Ley consta solo de 5 arts., liquida el Régimen y da pie al proceso
electoral, se legalizan los partidos y se aprueban las normas electorales.

El 15 de junio de 1977 se hacen las elecciones, se forman las Cortes


Constituyentes. Se constituye una ponencia de 7 miembros:
o UCD: Herrero y Rodríguez de Miñón, Pérez Llorca y Gabriel Cisneros
o PSOE: Gregorio Pérez-barba

45
o AP: Manuel Fraga
o Minoría catalana: Miquel Roca
o PSOE: Jordi Sole Tura

Tema 5: La Transición Política


1. Introducción
Transición: periodo de cambio de un régimen político por otro, normalmente por medio
de un proceso constituyente. Actuación de poder constituyente:

➢ Titular Soberano: es un poder “ilimitado”, prejurídico (mientras se está


constituyendo, tras esto no) y del Pueblo.

➢ Proceso para expresar Soberanía Popular: ha de ser democrático, se crean


mecanismo de control del pueblo en el proceso.

La Transición, por lo tanto, es un proceso de devolución de la soberanía al pueblo


después de décadas de autoritarismo. En España, este periodo duró desde la muerte de
Franco a la entrada en vigor de la CE 1978. Hay distintos periodos a distinguir:

❖ Pretransición: dentro del propio régimen franquista. Hay una evolución


sociopolítico-económico-cultural.

❖ Transición: etapa esencialmente política con diversos actores.

2. El Franquismo y la Pretransición
2.1 FRANQUISMO:
Régimen autoritario surgido en la Guerra Civil (1936-1939). El poder era personal
y omnímodo (lo tenía una sola institución). Junta de Defensa Nacional decreto 138/1936
le daba al Caudillo todo el poder. Los plenos poderes estuvieron vigentes hasta la muerte
del dictador.

La inexistencia de la constitución trajo la organización política del Estado por


medio de Leyes Fundamentales (hubo 7).

46
ESTRUCTURA POLÍTICA DEL RÉGIMEN:
➢ Jefatura del Estado: nombraba y separaba al presidente del Gobierno.
Tenía derecho a veto y convocatoria de Referéndum. Se parecía a la forma
de Gobierno de los reyes del siglo XIX.

➢ Gobierno: a voluntad del jefe del Estado (Consejo, presidente y


Comisiones delegadas).

➢ Cortes Generales: formada por el partido único (Movimiento Nacional).


Tenía una organización sindical única, no era democrático. El Movimiento
Nacional era un partido único con sindicato vertical.

2.2 PRETRANSICIÓN:
En el seno del propio régimen se empiezan a crear una serie de transformaciones
económicas y sociales. Se crea un plan de estabilización (Desarrollismo) que fomentó la
liberalización de la economía, el turismo, la emigración interna y la inversión extranjera.

El Régimen se abre al exterior: tratado con la CEE (Comunidad Económica


Europea) en 1970. Las autocracias (el régimen, por ejemplo) se forman en un contexto
social de desconocimiento y en países poco formados. Finaliza con el asesinato de Carrero
Blanco, Franco nombrará a Arias Navarro presidente.

3. La Transición *
Este periodo va de la muerte del dictador (20/11/1975) a la promulgación de la
Constitución (1978).

3.1 PRIMERA FASE (12/1975 - 07/1976):


Juan Carlos I llega al trono el 22 de noviembre de 1975. Arias Navarro introduce
en su Gobierno personalidades reformistas (Areilza, Fraga…). Se comienzan a hacer
reformas “tímidas” que conllevan la oposición del búnker (los sectores más franquistas).

El Rey se decanta por la apertura (discurso en el Congreso USA 1976). Arias


Navarro fracasa en el intento de democratización dentro del régimen, esto conlleva su
dimisión en julio de 1976.

47
3.2 SEGUNDA FASE (06/1976 – 12/1978):
El Rey nombra a Adolfo Suárez presidente del Gobierno, hay una ruptura
controlada de las Leyes Fundamentales. Van reformando la sociedad progresivamente.
Para ello, se reforman las ya mencionadas Leyes Fundamentales por medio de la Ley Para
la Reforma Política (1977) que aprobaba las Cortes y el Referéndum esto hizo que
comenzará el cambio político.

Se legaliza el PC (Partido Comunista) y en junio de 1977 se hacen elecciones


democráticas para las Cortes Constituyentes. Mediante el llamado “consenso” se hace la
transacción constitucional (pasar de un régimen a otro). La sociedad desmovilizada
favoreció el proceso.

4. Ley para la Reforma Política (1977) *


Fue un instrumento jurídico de la transición, funcionó como puente entre ambas
legalidades. Formalmente era una Ley Fundamental más. Contenido:

➢ Art. 1: Soberanía popular, derechos fundamentales inviolables y


vinculantes (estos derechos estaban garantizados). Se dividió el poder.

➢ Art. 2: Cortes Generales formadas por el Congreso democrático y el


Senado Territorial (mandato de 4 años).

➢ Art. 3: apunta una hoja de ruta constituyente. Se crea un proceso


parlamentario para la elaboración de la constitución y necesidad de
Referéndum.

➢ DA 1ª: rudimentos del sistema electoral (proporcional Congreso,


mayoritaria Senado).

El jefe del Gobierno mantuvo prerrogativas desmesuradas. Además, fueron


necesarias ciertas reformas del marco jurídico para la transformación democrática, se
crearon por tanto en 1977 leyes que promulgaban la libertad de expresión,
sindicación, huelga, legalización de partidos, listas abiertas y cerradas… Juan de
Borbón cedió sus derechos a su hijo el 14 de mayo de 1977. Primeras elecciones libres
desde febrero 1936.

48
5. Las Primeras Elecciones Democráticas
El 15 de junio de 1977 se hicieron las primeras elecciones democráticas tras la
Guerra Civil (clima de entusiasmo y expectación). Cabe mencionar la existencia de dos
cámaras que legislan mientras se elaboraba la constitución. Se creó una ponencia
constitucional formada por 7 juristas (“padres de la constitución”).

Tras su redacción hubo un debate parlamentario que fue respaldado por ambos
Plenos el 31/10 y tras el Referéndum del 6/12 el Rey promulga la constitución el 27 de
diciembre de 1978. Fue una constitución moderna y normativa.

6. La CE y la apertura del Régimen


Constitucional
Mientras debatían como formar la constitución el constitucionalismo ya estaba
muy avanzado en España (por las constituciones europeas). Características:

➢ Originaria: no es una constitución continuista. Es una constitución que


rompió con la legitimidad anterior.

➢ Sincrética: aporta elementos diferentes de constituciones de nuestro


entorno.

➢ Normativa, Garantista, Democrática, Jurisdiccionalizada y de Consenso

➢ Ambigua y abierta

➢ Novedosa: en lo dogmático se apuesta por el normativismo en vez de lo


programático. En lo ganancial, por la doble vía jurisdiccional y TC. En lo
orgánico es un estado complejo (pluralidad de fuentes). En lo territorial es
avanzado y autonómico.
Está abierta a ordenamientos jurídicos supranacionales. También es
flexible, permite materializar diferentes proyectos políticos. Por último, es
democrática formada por un estado social y democrático de derecho, todo
gira entorno a la dignidad de la persona (art. 10). Aún así es notablemente
rígida para su reforma.

49
Tema 6: El Estado Social y Democrático
de Derecho I

1. El Sometimiento del Estado de Derecho*


El concepto de estado de derecho tiene dos acepciones:
1) Como construcción jurídica: teorización. Origen s. XIX en Alemania.
2) Como forma de estado concreta: punto de arranque a finales del s. XVIII y Estado
liberal, con evolución hasta la forma actual que es el estado social y democrático
de derecho.

1.1 EL ESTADO DE DERECHO COMO TEORÍA JURÍDICA


DEL ESTADO: *
El concepto del Estado de Derecho es fruto de una conceptualización del II
imperio alemán (anterior a la I GM). Propósito: que el Estado no quedara al margen de
las normas que producía.

La actividad y poder del estado tiene que estar limitado por el propio estado. Es
una autolimitación, no una heterolimitación (los estados limitados por la religión, derecho
natural, derechos locales…). Tampoco tiene nada que ver con la idea del pode absoluto
del monarca (teoría de Bodín)

TEÓRIAS (es una forma teórica y de estado):


En la época de la ilustración, el constitucionalismo empieza a cambiar hacia el
Estado de Derecho, se forma la idea de autolimitación, según Kant: “el Estado no está
para limitar la libertad tan solo garantizar la seguridad”. En un principio la idea del
derecho se basa en el estado substancial del Derecho (defensa de la libertad individual),
ideología liberal.

Más tarde, evoluciona al sentido finalista (1856, Stahal). El Estado tiene que
someterse a un OJ, pero el fin no tiene que importarle (desarrollada principalmente por
los positivistas Laband y Jellinek). Se basa en las ciencias, el fin es organizar
racionalmente el Estado. Aunque se use un sistema de legalidad, no todo es un Estado de
Derecho. Tras la II GM (reacción al nazismo), se recalcarán los elementos sustanciales
(protección DDFF y orden valorativo) con gran influencia en Italia y España. Comentado [MG37]: Derechos Fundamentales

50
1.2 EL ESTADO DE DERECHO COMO FORMA DE
ESTADO: *
Además de un concepto, el Estado de Derecho es una forma de estado, nace tras
el Antiguo Régimen y evoluciona hasta la materializarse en el periodo de entreguerras;
cuando el Estado liberal era negado por el nazismo y comunismo. Precedentes de esta
forma de Estado:
➢ REINO UNIDO: Rule of Law, imperio de la Ley, supremacía sobre el Parlamento,
igualdad ante la ley y garantías de libertad individual.

➢ FRANCIA: nos encontramos con dos etapas:


• Revolución Francesa (1789): inspiración en el imperio de la ley.
Soberanía nacional, separación de poderes, primacía del Legislativo y
respeto a los DFF.
• Declaración Derechos del Hombre y del Ciudadano: toda sociedad en
que la garantía de derechos no esté asegurada en la separación de poderes
determinada carece de constitución. *

➢ EEUU: declaración del Buen Pueblo de Virginia 1776, cláusula del Due Process
of Law y garantías individuales.

2. Las Transformaciones del Estado de Derecho*


Adaptaciones del Estado de Derecho a diversas realidades políticas y sociales
históricas hasta convertirse en Estado Social y Democrático de Derecho.

2.1 ESTADO DE DERECHO Y ESTADOS TOTALITARIOS:


Los juristas de los Estados Totalitarios autoafirmaban que eran Estados de
Derecho, pero no era así. Sus Poderes Públicos se sometían al derecho por ellos creados.
Aunque sean estados normativos, no hay elementos de derecho sustantivo y material, no
respetan las libertades y los DFF.

2.2 ESTADO DE DERECHO Y ESTADO LIBERAL DE


DERECHO:
El Estado de Derecho ha tenido distintas variaciones, su primera
conceptualización histórica (Sieyés) decía que su legitimación proviene de la soberanía
nacional.

51
La base del estado liberal de derecho eran los representantes electos
(censo=electores) para la gestión de asuntos públicos, mandato representativo, no
imperativo, renovable.

La transformación en Estados Democráticos comenzó a principios del siglo XX,


se incrementaron los derechos y se extendió el sufragio hasta ser universal. Los derechos
de asociación y reunión se convirtieron en legales, más tarde, se reconoció
constitucionalmente al igual que los partidos. El Estado no quedará al margen de las
normas que producía.

2.3 ESTADO LIBERAL DE DERECHO Y ESTADO


SOCIAL DE DERECHO:
La creación del estado social de derecho, lo podemos colocar históricamente en
un periodo de entreguerras, especialmente después de la II GM. La creación del Estado
Social de Derecho supone un reconocimiento a nivel constitucional de derechos sociales
añadidos a los derechos de libertad y políticos. Es Estado impone determinados objetivos,
fines materiales, el Estado del bienestar y comienza a intervenir (no siempre democrático)
en la economía y sociedad.

Como consecuencias tenemos el debilitamiento del Parlamento, refuerzo del


Ejecutivo-Administración. Esto trae mayores facultades y capacidad normativa.

2.4 ESTADO LIBERAL DE DERECHO Y ESTADO


CONSTITUCIONAL DE DERECHO:
En el estado de Derecho, existe la supremacía de la Ley, la constitución es un
elemento político, no existe supremacía jerárquica. El Estado se convirtió en Estado de
derecho, en EEUU esto sucedió a principios del siglo XX, la constitución comenzó a ser
normativa.

En Europa esto no pasó hasta después de la II GM, la constitución se convierte en


norma suprema, valor normativo. Las Constituciones son enfocadas a poner límites a la
mayoría y defensa de las minorías. Esto supone la supremacía de la Constitución,
vinculación de todos los poderes públicos (incluido el Legislativo).

52
3. Elementos del Estado de Derecho *
3.1 IMPERIO DE LA LEY:
POSICIÓN DE LA LEY EN LOS SISTEMAS PARLAMENTARIOS:
Sujeción de todos los podres públicos a la Ley (característica fundamental).
Históricamente el gobierno era de las leyes no del soberano. Rosseau: El contrato social,
1762. La Ley es expresión de la voluntad general que surge del pacto social entre los
ciudadanos en quienes recae la soberanía. Esas son las características del estado de
Derecho:
o Legalidad: = legitimidad. La ley obliga porque es la expresión de la
voluntad popular expresada por sus legítimos representantes.
o Ley: = norma abstracta, general, racional, previa y superior a cualquier
otra fuente, y elaborada por un procedimiento público Características de
la Ley:
- Abstracta, capaz de integrar muchos supuestos.
- Superior, a cualquier otra norma, reglamento secundario.
- Racional, no fruto del Poder absoluto.
- Publicidad, discutida y aprobada según un procedimiento público.

Si no está prohibido está permitido (principio de legalidad


positivo). Los poderes públicos están sometidos a la ley. 2 posiciones
frente a la ley:
- Ciudadanos, posición pasiva, sujetos a la ley
- Poderes Públicos; posición activa; no infringirla y actuarla. La ley
habilita, legitima a los Poderes Públicos.

CONSTITUCIÓN COMO NORMA SUPERIOR:


En el Estado Constitucional de Derecho la ley está subordinada a la constitución,
lex superior.

53
3.2 DIVISIÓN DE PODERES COMO PRINCIPIO
ORGANIZATIVO DEL ESTADO:
ORIGEN DEL PRINCIPIO:
MONTESQUIEU: a su vez basado en LOCKE y la Revolución Gloriosa inglesa
* cada poder debe llevar a cabo unas funciones específicas. Objetivo: evitar la
concentración de poder en el monarca. La idea original de Montesquieu no era
compartimentar el poder - separación estricta- sino dividirlo entre los grupos dominantes
mediante un pacto (Monarca, aristocracia y burguesía).

En EEUU la idea sí se tomó para evitar la concentración de poder Se incluye


además la idea del poder constituyente y del control de constitucionalidad difuso.

MODIFICACIÓN DEL ESQUEMA ORIGINARIO:


A estos tres poderes Sieyês añade el poder constituyente, prejurídico, limitado y
la nación soberana. La constitución es, sin embargo, poder constituido y limitado. Sieyês,
propone también un órgano político que controle la constitucionalidad. Idea matizada
pero que sigue vigente en el constitucionalismo.

DIVISIÓN VERTICAL DE PODERES:


Hace referencia al principio de competencia o distribución de determinadas
funciones públicas a distintos entes territoriales con personalidad jurídica propia, para su
ejercicio de forma autónoma. Principio de autonomía política, ej. CCAA con, a su vez,
otra distribución horizontal (Parlamento, Ejecutivo, Poder Judicial).

CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO:


Mortati hizo esta clasificación:
➢ Órganos constitucionales: funciones: organización y régimen jurídico
detallado en la constitución. De ahí su supremacía (p.ej. Gobierno,
presidente).
➢ Órganos de relevancia constitucional: funciones: organización y régimen
jurídico remitido a la ley, aunque enunciados.
➢ Órganos Infraconstitucionales: creados por la Ley (distintos tipos de
organizaciones administrativas).

54
3.3 GARANTÍA DE DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS
LAS DECLARACIONES DE LOS DERECHOS NATURALES:
Históricamente son los primeros, se reivindican frente al Poder Absoluto y
teorizan sobre los principios de libertad, igualdad, propiedad y tolerancia. Se inspiran en
el positivismo iusnaturalista, corriente de pensamiento que tiene sus raíces en la
constitución, derechos del hombre anteriores y superiores al Estado.

Cuando alcanzan el poder en la Declaración de derechos del Hombre se recoge su


misión: conservar los derechos naturales e imprescriptibles (el fundamento).

POSITIVACIÓN DE LOS DERECHOS:


En EEUU esos derechos se introdujeron las constituciones, la de Virginia 1776
fue la primera en positivizarse. En Europa, los DFFF eran eficaces en la medida en la que
positivizaban las leyes. Primaba antes la ley que la constitución (s. XIX), ellas van a
garantizar los DDFF hasta que las constituciones sean normativas. En Alemania, son
derechos subjetivos que obligan directamente al Estado, elaboración de la dogmática
alemana. *

Jellinek, teoriza sobre de las posiciones del ciudadano respecto al Estado:


o Status subjectionis: sometimiento al Estado
o Status libertatis: posición negativa. Libertad o defensa del ciudadano
respecto a la intromisión ilegítima del Estado. Imposibilidad ilegítima.
o Status civitatis: posición positiva. Prestaciones estatales. Posición activa,
las prestaciones que el estado tendría que someter al ciudadano.
o Status activae civitatis: derechos de participación del ciudadano en las
decisiones colectivas. La positivización de los derechos fundamentales.

ETAPAS DE LA POSITIVACIÓN DE LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES:
A. PRIMERAS CONSTITUCIONES LIBERALES
CATÁLOGO DE DERECHOS Y LIBERTADES: frente al Estado, derechos
civiles de todos. Derechos de participación política, solo de un grupo selecto,
formación y renta.

55
B. ESTADO DEMOCRÁTICO
Derechos de participación política para todos. Sufragio universal.

C. ESTADO SOCIAL
Constitucionalización de los derechos sociales, económicos y culturales.
Prestacionales, Positivación activa del estado.

D. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN


Constitucionalización de retos de la moderna sociedad; medioambiente,
consumidores, discapacitados, biomedicina.

3.4 PODER JUDICIAL INDEPENDIENTE:


En la teoría de Montesquieu, poder meramente funcional, mecánico, “la boca que
pronuncia las palabras de la ley” Cuerpo funcionarial; fin garantizar los derechos
individuales por el estado; por ello se postulaba su independencia.

Ley: primacía absoluta de la misma, previa a todos los sujetos, y los jueces tenían
que aplicarla un mero instrumento, no consideraba la capacidad de interpretación La
actividad de la administración era susceptible de fiscalización judicial. Diferentes
modalidades:
• En EEUU como particular más.
• En Europa, en Francia, tras Revolución los tribunales no podían perturbar
la función de la Administración, exención total.
• Posteriormente, se creó la jurisdicción contencioso-administrativa como
control interno, para ir en contra de la administración, fuero especial.
• Más tarde pasó a ser parte de la jurisdicción independiente.
• No obstante, el Poder político siempre ha tratado mantener parcelas
exentas “actos políticos o de gobierno”.

4. El Estado de Derecho en el Derecho


Comparado
Constitucionalizado en la ley.

56
5. El Estado de Derecho en la CE de 1978
5.1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES:
Históricamente: durante el s. XIX el Estado Liberal de derecho convivía con el
principio monárquico, soberanía programáticas.
- Constituciones declaraciones derechos programáticas.
- Es en el CC donde se fijan los derechos civiles.
- Los derechos de participación política.
- En CE 1863 sufragio o Los derechos sociales aparecen en la de 1931.
Con la restauración, ley 1904: inserta el Contencioso Administrativo en la
jurisdicción.

5.2 CONSTITUCIONALIZACION DEL ESTADO SOCIAL Y


DEMOCRATICO DE DERECHO:
CE 1978 Art.1: “España se constituye en un Estado Social y democrático de
derecho, que propugna valores superiores de su ordenamiento jurídico”.

Hay que considerar todos los elementos interrelacionados desde el punto de vista
correcto; estado de derecho + adjetivos democrático social.
- DEMOCRATICO: elemento participativo: el pueblo forma la
voluntad de los poderes públicos, vía representantes políticos.
- SOCIAL: elemento prestacional, intervencionista, garantizando los
DDFF.

Algún sector de la Doctrina afirma que los elementos son paritarios. No es así. La
CE los protege de forma diferente.
- ESTADO DE DERECHO: rigurosamente garantizado (art 9.1 CE
sometimiento/sistema de garantías de los DDFF.
- ESTADO SOCIAL: no tiene igual garantía ya que dependemos de
las entidades financieras, ni siquiera aplicabilidad que devendrá de
un desarrollo legislativo. Por consiguiente; carácter más débil del
elemento social respecto a los otros dos.

Además -peculiaridad en el derecho comparado- la CE 1978 incorpora los valores


superiores del ordenamiento (libertad, igualdad, pluralismo, política y justicia art 1.1 y

57
dignidad de la persona humana). Postulados metajurídicos, sistema de valores
ideológicos.

5.3 ELEMENTOS DEL E. DE D. CONSTITUCIONALIDAD:


PRINCIPIOS DE CONSTITUCIONALIDAD (art. 9.1):
Carácter normativo de la constitución, también señalado en otros preceptos (p.ej
DD: toda norma anterior contradictoria derogada). Y carácter de norma suprema. ¿Dondé
se encuentra recogido?
- Control constitucional por el TC de normas con rango de ley o
Procedimientos rígidos de reforma constitucional (mayor estabilidad que
a otras normas).
- Establece cómo han de producirse las normas inferiores (NSP Balaguer).
- Art 1.1 principios estructurales del Estado.
- No recogido expresamente pero el ordenamiento jurídico tiene que ser
interpretado de acuerdo con la constitución.

¿Cómo somete la constitución a los particulares?


- Poderes públicos de forma activa, tienen que acatarla y actuarla.
- Tª actos de gobierno hoy superada, no hay acto del poder público no
judiciable de forma ordinaria o constitucional art 103, 106 CE

Particulares; sometimiento negativo, agere licere: actuar libre sin vulnerar


ninguna norma constitucional.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y PRINCIPIOS DEL


ORDENAMIENTO JURÍDICO (art. 9.8):
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD:
Supone, que la actuación de los órganos del Estado queda sometida a ley. Su
legitimidad viene de la voluntad popular. La ley, en el sistema de fuentes, tiene una
posición importante (solo por debajo de la constitución) porque provine del órgano donde
reside la soberanía y representa al pueblo art 66 CE y porque regula los órganos más
importantes. Concreciones que hace la constitución para distintos órganos de este
principio:
- Para el Gobierno que ejerce la función ejecutiva y reglamentaria conforme
a la constitución y las leyes.

58
- Para la administración pública, sometida a la ley y derecho: control de la
legalidad 106.1(103,1 y prohibición de su arbitrariedad).
- Jueces y magistrados sometidos a la ley.

La constitución, además, contempla especificas reservas de ley. Materias


Importantes: que corresponde regular solo mediante ley, sea orgánica u ordinaria, p.ej
DDFF art 81 CE o el desarrollo de su ejercicio, art 53: presupone publicidad del
procedimiento.

LOS PRINCIPIOS ORDENADORES DEL OJ:


Según el art 9.3 CE existen otros además del de legalidad. Están todos ellos
interrelacionados. Son mandatos a los poderes públicos, pero no por sí recurribles en
amparo.

A. Publicidad de las normas: recogido en el 2.2 CC. Publicidad: susceptibles de ser


conocidos por la ciudadanía. Diferentes boletines y publicidad por campañas
institucionales (mayor satisfacción democrática).

B. Principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras y restrictivas


de derechos individuales: la norma no tiene efecto salvo a futuro. En derecho
penal básico; si cabe retroactividad favorable. Límite: situaciones jurídicas ya
concluidas, no a las todavía vigentes, el legislador puede variar su status quo.

C. Principio de interdicción de la arbitrariedad de los Poderes Públicos: No cabe


actuación de los Poderes públicos al margen de la ley. Existen, no obstante,
márgenes de discrecionalidad dentro de unos límites.

D. Principio de la responsabilidad de los poderes públicos por su actuación:


Actos con perjuicio de los ciudadanos= responsabilidad de la Administración.
(Estado absoluto=irresponsable). Reclamación en la jurisdicción y
responsabilidad económica. Recogido en el 106 CE: derecho a indemnización por
el funcionamiento de los servicios públicos (leyes administrativas). En esfera
judicial: indemnización por errores judiciales art 121 CE, desarrollado en LOPJ.
Además, existe la responsabilidad política.

E. Principio de seguridad jurídica: En realidad suma los principios anteriores.


Certeza de la norma aplicable: adaptabilidad de la conducta a dicha previsión.
Aplicable también a la creación y aplicación del Derecho.

59
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL ESTADO:
Tras la parte dogmática (Preámbulo y título I), la CE contiene la parte orgánica.
En cuanto a los tres poderes tradicionales: solo llama poder al judicial para recalcar la
idea de su independencia. Al legislativo “cortes generales” (Titulo III): ejercen la potestad
legislativa, presupuestaria y control del Gobierno art 66.2 CE. Al Ejecutivo, Gobierno y
Administración (Titulo IV): función ejecutiva, dirección de la administración y potestad
reglamentaria. art 97 CE. Además, alude a:
- La corona (título II) función simbólica.
- TC (título IX), control constitucional, defensa de los DDFF y resolución
de conflictos de competencias.
- CGPJ
- OTROS: órganos de relevancia constitucional: (Tribunal de cuentas art
136, Consejo de Estado art 107, Consejo Económico y Social art 131.2).

Todos ellos poder constituido y distintos al poder constituyente, y poder


constituido-constituyente cuando se da una reforma constitucional Titulo X. Todo lo
anterior hace referencia a la Distribución horizontal del poder político.

Además, existe la Distribución Vertical: poder autonómico (Titulo VIII):


principio de competencia (art 2 CE) y descentralizador (art 103. CE): organización
territorial CCAA/provincias/municipios con autonomía para gestión de sus intereses.

RECAPITULACIÓN: Esquema que supera el modelo clásico de Montesquieu.


Existen más órganos y poderes.

Funciones que no se corresponden exactamente con las tradicionales (Gobierno


es más que poder Ejecutivo; poder de los partidos políticos, Gobierno/Parlamento un solo
bloque). En caso de intromisiones entre órganos TC:
- CONFLICTO DE ATRIBUCIONES art 73. LOTC.
- CONFLICTO DE COMPETENCIAS ENTRE CCAA/ESTADO.

60
6. El reconocimiento de los DDFF y sus garantías
constitucionales
DDFF y sus garantías (Título I CE). Son derechos subjetivos (facultad de hacer o
no hacer) frente a los poderes públicos, pero también frente a los particulares (art 53.3
CE).
IMPORTANTE: Solo se ha previsto el mecanismo de garantía de la violación de
DDFF frente a los poderes públicos (art 41 y ss LOTC). Si proceden de particulares;
ficción jurídica de que provienen de órganos jurisdiccionales.
Los DDFF son además (doctrina mayoritaria) principios objetivos del
ordenamiento jurídico y normas axiológicas con efectos interpretativos. En el Estado
social de Derecho además existen derecho prestacionales, pero sin el mismo nivel de
garantía (excepción art 27 derecho a la educación).

La CE recoge un amplio catálogo de DDFF desde 1ª a 3ª generación. Evolución


histórica ya vista:
- liberal = seguridad y libertad.
- evolución liberal = participación política.
- raigambre socialista = derechos económicos, sociales, culturales,
derechos de tercera y cuarta generación.

Pero sin garantías los DDFF no son nada. En la CE tienen un grado de protección
diverso y con varios tipos de garantías.

GARANTÍAS NORMATIVAS:
Mayor dificultad para la reforma constitucional si versa sobre DDFF de las
Sección I capitulo II, titulo I. Contenido mínimo DDFF intocables para el legislador del
Capítulo II. Garantía genérica de reserva de ley (LO u ordinaria) para desarrollo de los
DDFF.

GARANTÍAS DE JURISDICCIÓN:
Ordinaria. Específica para los derechos de la Sección I, Capítulo 8, procedimiento
preferente. Recurso de amparo ante violaciones concretas de DDFF por el TC art 53.2
CE.

61
GARANTÍA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO:
Supervisar la actuación de los Poderes públicos en relación con los DDFF del
Título I.

Tema 7: El Estado Social y Democrático


de Derecho II

1. El Estado Democrático
1.1 EL ESTADO D. EN LA HISTORIA Y EL
CONSTITUCIONALISMO COMPARADO:
Evolución histórica del estado Liberal (= soberanía nacional). Sujeto de
soberanía= la nación. Problemático.
- Hasta Revoluciones de 1848 se entendía que correspondía a quienes
tuvieran capacidad económica (sufragio censitario).
- En las revoluciones (París, Viena, Berlín) liberales radicales
Industrialización y clase obrera: sufragio universal.

Periodo de cambio de un régimen político por otro, normalmente por medio de un


proceso constituyente. Legitimidad política, no jurídica. Paulatinamente va aumentando
la base electoral; mujeres por primera vez en Inglaterra 1928. Hoy día, principal
característica del sistema democrático = participación política a través del sufragio
universal. Recogido como tal en Cl y Ley Fundamental de Bonn. En España art. 1.1CE.

1.2 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DEMOCRÁTICO


EN EL CONSTITUCIONALISMO:
Característica esencial = participación política a través del sufragio universal. En
el constitucionalismo histórico español:
- Dificultad para la instauración en España del sufragio universal.
- Oposición conservadora + múltiples corruptelas, trampas y falta de
garantías constitucionales sobre el voto, con remisión a leyes.
- En CE 1978 concepto de participación política muy amplio. Novedoso
históricamente, democracia avanzada.

62
2. El Estado Democrático en la CE
2.1 PROYECCIÓN DEL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO EN
EL TEXTO DE LA CE:
La legitimación del poder político = la democracia. Fundamento último del poder
político: voluntad popular. Dos elementos:
- Soberanía del pueblo.
- Manera de participar en la formación de la voluntad política.

63

También podría gustarte