Está en la página 1de 56

21/8

Que es el derecho administrativo? Regula las relaciones de la administración con los


administrados (ciudadanos). Para que haya una administración hace falta que exista un cuerpo
donde este inserta esa administración (esta inserta en el PE y el PE esta inserto en el estado).
Para que haya administración necesitamos tener un Estado, el cual esta formado por 3 poderes, ya
que la CN reparte las funciones en esos 3 poderes.

Art.29 CN: prohíbe la suma del poder publico. (por eso tenemos el poder divido en 3)

OM
El Estado es un sujeto de derecho: como persona juridica adquiere derechos y contrae
obligaciones. Tiene personalidad jurídica propia: puede demandar y ser demandado. (el PE PL PJ
no son sujetos de derechos, sino que son órganos del estado que lo humanizan)

Por que las provincias quisieron tener una constitución? Para limitar el poder. La CN dispone que
es lo que cada uno de los órganos puede hacer, para que en su actuar logren que nosotros
satisfagamos nuestros derechos. Esos limites que fija la CN son para contener al poder. Esto esta

.C
relacionado con el principio de legalidad.
DD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: quiere que los funcionarios del PE puedan hacer solo lo que la
norma les autoriza. Este principio es igual para el ciudadano? NO, nosotros podemos hacer todo lo
que la norma no prohíba (Art.19 CN). Solo una norma emanada del congreso puede restringir
nuestros derechos, ya que el PL es el único habilitado por la CN para restringirlos, ningún otro de
los poderes esta autorizado.
LA

La regla es inversa para las autoridades (PE, ADM.,ESTADO), ya que la administración publica
solo va a poder hacer aquello que la norma le autorice (esta norma puede ser la cn, la ley, los
reglamentos), inclusive esta limitado su accionar a los contratos que firma, estos contratos tienen
pliegos de bases y condiciones generales y particulares, y eso tambien hace a lo que llamamos
Bloque de Legalidad: todo este bloque son las normas a las que tiene que ajustarse la
FI

administración.

Tenemos un principio de libertad para el ciudadano pero la administración tiene que si o si


ajustarse a la legalidad porque estamos en un estado de derecho.
Con el constitucionalismo tenemos un estado de derecho: gobierno de las leyes, de las normas, no
de los hombres. En cuanto a la evolución, el estado asumió un monton de funciones, después en


otros momentos decidio que era mejor liberarse, privatizar por ejemplo, aunque hoy en dia estemos
retomando volver a nacionalizar algunas cuestiones.

Por qué la administración se tiene que ajustar a la ley? Porque estamos en un estado de
derecho y por lo tanto, el estado debe ajustar su accionar a la ley. Lo que se persigue es que el
gobierno sea un gobierno de leyes, que quienes gobiernen sean ellas y no los hombres. No
importa quien nos gobierne, sino que se respeten las leyes.

Otra norma que habla del principio de legalidad es el art.14 CN: si bien nosotros tenemos nuestros
derechos, el congreso para hacer posible la convivencia, el equilibrio del ejercicio de todos los
derechos, necesita reglamentarlos a través de leyes, las cuales deben ser razonables (art.28 CN→
los derechos no pueden ser alterados por las leyes que reglamentan su ejercicio)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El congreso es el único habilitado a sancionar leyes y restringir nuestros derechos, y debe hacerlo
de un modo razonable.
Art 75 inc.32: habla de hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en
ejercicio los poderes antecedentes y todos los otros concedidos por la presente constitución al
gobierno de la nación. (al congreso le toca sancionar las leyes que restrinjan y reglamenten
nuestros derechos y esa reglamentación debe ser razonable)
El principio de legalidad consiste en que tiene que haber una LEY que nos restrinja a hacer algo,
sino hay ley, somos libres de hacer lo que queramos.

OM
FORMA DE GOBIERNO (Art.1 CN)
- Representativo: el pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes –
art.22-. Tenemos una democracia indirecta, aunque se hayan incluido algunas cuestiones
de democracia directa, como la iniciativa a presentar proyectos de ley por parte de los
ciudadanos, tambien tenemos las audiencias públicas.
- Republicano (división de poderes para que no se provoque la suma del poder publico,

.C
frenos y contrapesos, la publicidad de los actos de gobierno. No es solamente la división
de poderes, sino tambien que el ciudadano conozca los actos de gobierno, que se
transparente) y
- Federal (art.5→ las provincias son autónomas, dictan sus propias constituciones y
DD
normas, a diferencia del estado que se dice que es soberano porque no reconoce un
superior y es el que dicta las normas. Las constituciones y normas que dictan las
provincias tienen que ajustarse a la norma constitucional→ art.31 CN: jerarquía
constitucional)
LA

Funcion publica de cada uno de los poderes: el PL sanciona la ley (art.44, art.75 CN→
atribuciones: establece sobre que materia puede legislar), el PE la aplica y adminsitra (art.99 en
adelante) y el PJ la juzga (art.108→ quien ejerce las funciones, art.116→ atribuciones: le toca
resolver en toda causa o controversia).
FI

El jefe de gabinete es el que tiene la administración, el presidente es el responsable.


La administración tambien la puede llevar a cabo el PL cuando dicta reglamentos que son normas
abstractas generales y obligatorias, el PJ tambien dicta reglamentos. Entonces, como se preserva
la división de poderes? Ya que el PE tambien resuelve controversias (aunque no de la misma
manera que el PJ)


Como se hace para respetar esta división de poderes, con los frenos y contrapesos?

Fin del Estado (¿que busca?): su fin primordial es lograr el bien común. El estado se constituye y
redacta una constitución porque quiere lograr que sus individuos alcancen el bienestar general.
El estado es igual que un particular? En sus relaciones esta en un pie de igualdad que un
individuo? NO, ya que tiene mas poder, y este poder se le ha dado para lograr la consecución de
ese bien general/publico (puede ser en la salud, en la educación, en la vivienda digna, etc). Esta en
un pie superior al individuo porque tiene una visión mucho mas completa de la situación, porque
esta mas elevado para poder ver los intereses de todos, necesita estar por encima y velar por los
intereses de todos. Por eso vamos a estudiar el régimen del derecho privado, que va a tener
características prerrogativas por parte de la administración, y garantías por parte del administrado,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


porque frente a ese prerrogativas tan fuertes del estado, el individuo para no quedar aplastado, va
a tener garantías a su favor.

____________________________

25/8

Según el diseño del derecho constitucional, el derecho administrativo se rige por determinados
principios.

OM
Principio de Legalidad: por un lado, la ley le va a dar las competencias y las funciones a la
administración, y la adminsitracion, al revés de las personas físicas, solo puede hacer aquello que
la ley le permite hacer. Los individuos se desenvuelven dentro del ámbito de la libertad, pueden
hacer todo aquello que la ley no les prohíbe hacer.
La administración, al tener una vinculación positiva con la ley, solo puede hacer aquello que la ley
le determina hacer, las funciones que la ley le da.
La CN tambien deja en claro que ciertas materias y ciertos derechos, solo pueden ser regulados

.C
por ley, poniéndole tambien una importante limitación a la administración (PE)→ El PE NO puede
reglamentar los derechos, porque la CN dice que tienen que ser reglamentados por ley (Art.18:
nadie puede ser juzgado sino por sentencia fundada en ley, los delitos solo pueden estar
establecidos mediante ley.
DD
Art.14: los siguientes derechos serán ejercidos las leyes que reglamenten su ejercicio.
Art.17: la propiedad es inviolable, papeles privados…
Arts. Que se refieren al principio de legalidad: art.18,19,14,17 (todo lo que se refiera a los
derechos individuales, que solo pueden ser reglamentados por ley. La CN le dedica muchas
normas a este principio)
Por un lado la ley le va a dar las atribuciones y las funciones al PE y por otro lado le impone una
LA

importante restricción, la de no reglamentar los derechos.

Art.29: prohibición de otorgar facultades extraordinarias al PE, el congreso no puede transferirle al


PE facultades diciendole que resuelva todo por decreto, no puede transferirle la suma del poder
publico, porque justamente lo que defiende la CN es la división de funciones y poderes. (Art ligado
a la división de poderes)
FI

Art. 22: el pueblo no delibera ni gobierna… (se refiere al sistema de gobierno representativo.
Democracia indirecta→ nosotros elegimos a quienes van a votar las leyes)

Siempre existen sistemas para administrar recursos. Todo gobierno tiene un sistema
administrativo, sea un sistema monárquico, comunista, liberal…siempre hay una organización


administrativa.

Nosotros tenemos que saber como se desenvuelve el derecho administrativo bajo nuestro sistema
constitucional, que es un estado de derecho. En un estado de derecho bajo las reglas de la
constitución, el derecho administrativo tiene que respetar ciertos principios, y por eso se insiste
tanto en el principio de legalidad y en el principio de división de poderes (Art.1 cuando dice que
la forma de gobierno debe ser republicana, art.29, arts. que tratan las funciones de cada uno de los
poderes.. etc).
Estos principios hacen al estado de derecho y le imponen limitaciones a los poderes, y
especialmente al PE. Y tambien cuando reconocen los derechos de las personas y le establece al
PE (no solo en la CN sino tambien en los tratados de ddhh) la obligación de respetar los derechos,
y tambien de garantizarlos y de ejercer acciones positivas para hacerlos efectivos, es decir, le
impone obligaciones a la administración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si la CN y los tratados hablan por ejemplo de un derecho básico a la salud, no solo están
consagrando un derecho sino que están imponiendo una obligación al estado. El estado se tiene
que encargar de proveerlo, de poner los recursos económicos humanos que sean necesarios para
que la población tenga ese sistema de salud básico.

No es solo consagrar derechos sino tambien garantizarlos y establecer acciones positivas.

No solo tiene obligacion el PL que va a tener que a través de la ley de presupuestos disponer los
recursos, sino tambien el PE que tiene que con esos recursos organizar un sistema que se

OM
encargue de hacer efectivos estos derechos.

Dentro de estos parámetros se tiene que manejar la administración→ funcionamiento del sistema
administrativo.

Otra cosa muy importante en nuestro sistema constitucional, es que a su vez, además de darle las
funciones, de ponerle limites, de decirle cuales son los derechos que tiene que asegurar, la CN
tambien establece un control para los poderes, distintos tipos de controles, pero uno de los mas

.C
importantes es el control que establece el PJ (la posibilidad que tiene el PJ de controlar a los otros
poderes, mediante la declaración de inconstitucional o mediante la declaración de nulidad de los
actos de los otros poderes).
DD
Art.108 y 116 CN.

FUNCION ADMINISTRATIVA
LA

Dentro de estos principios se va a desenvolver el derecho administrativo.

En que consiste la función de administrar? Hay distintas teorías que han dado distintas
FI

posibilidades de definir esto.

Podriamos seguir algúna teoría de tipo subjetivo y tener en cuenta cual es el poder que ejerce la
función para determinar que tipo de función es. Si siguiéramos esta teoría diríamos que todo lo que
hace el PL es legislar, todo lo que hace el PJ es juzgar, y que todo lo que hace el PE es


administrar, pero sabemos que esto NO es asi. (cada uno de los poderes ejerce una función
principal pero tambien ejercen funciones de los otros poderes).

Entonces, en definitiva, seguimos mas que nada una diferenciación de tipo material u objetivo,
tratando de ver en que consiste la función materialmente, mas alla de que poder la ejerza.
Entonces, si vamos a la función de legislar: se trata de dictar normas jurídicas de carácter general,
obligatorio, que tienen una vocación de permanencia (que se van a seguir aplicando en el tiempo).
Si vamos a la función de juzgar: se trata de resolver un conflicto entre partes adversas. (resolver en
el caso concreto un conflicto entre dos partes por un tercero imparcial)

Si vamos a la función de administrar: la admistracion se tiene que encargar de organizar todos


los recursos para que los ciudadanos todos los días tengamos los servicios y las necesidades
básicas satisfechas y esto exige una impresionante red de organización, de recursos económicos,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de recursos humanos, infraestructura (ej: para que haya servicio de educación, hay que contratar
profesores, capacitar a estos, pagarles.Esto lo hace la administración). Es todo un sistema que
tiene que estar hecho para que todos los días y en forma permanente funciones, no es una
actividad mediata como por ejemplo el congreso que tiene periodo de sesiones y sacan leyes
algunos días si o otros no, el juez que juzga cuando tiene el caso concreto, etc. La administración
tiene que estar en forma permanente funcionando (ej: el ministro de salud no puede decir que esta
estresado y que se va a tomar vacaciones, y que el ministerio de salud no funcione. Esto tiene que
funcionar todos los dias).

Cuando se habla de administrar, se habla de una actividad permanente, practica, que tiene que

OM
revisar el estado todos los días para satisfacer las necesidades que exige el interés publico o el
bien común.

Quien determina donde esta el interés publico? Es siempre el mismo el interés publico? O hay
distintos intereses que a veces se contraponen entre si y la administración tiene que decidir?. Es
dinamico y a veces hay intereses encontrados (ej: caso de la chica de Cordoba: el interés publico
que estaba en juego era la salud publica. Si ponemos en prioridad la salud publica, su padre no
podría entrar si le da positivo el test de covid. Pero hay otro interés que se opone que es el de la

.C
libertad individual que tenemos todos de circular por el país, y tambien estaba en juego la dignidad
humana. Una cosa es la norma y otra cosa es la aplicación de la norma en el caso conreto que
tiene que ser hecha con razonabilidad y propocionalidad)→ a veces el interés publico no es tan
claro, y eso tambien es tarea de la administración, porque esta va a tener que actuar en el caso
DD
concreto, y cuando actua va a hacer una aplicación de la norma, ya sea duramente o con
razonabilidad y proporcionalidad.

Entonces, la actuación de la actividad administrativa (que es permanente, practica, continua para


satisfacer las necesidades individuales), se enfrente con muchos problemas, incluso determinar en
cada caso concreto donde esta el interés publico, y como es mas razonable asegurarlo, cuando
LA

hay distintos intereses que en algunos casos se confrontan.

Ej: minería a cielo abierto. La administración tiene que permitir su explotación? Los ambientalistas
van a decir que no, pero a lo mejor la provincia de san juan dice que si porque necesitan puestos
de trabajos y son recursos que van a entrar a la provincia. Donde esta el interés publico? Que
prima?
FI

Hay intereses que a veces se van a confrontar, a veces se van a complementar, a veces se van a
poder compatibilizar y a veces no. Esto en algunos casos lo va a tener que definir el congreso y en
algunos casos concretamente la administración publica.


En principio, entonces, bajo nuestro diseño constitucional el PL es el que tiene la función de


legislar, el PJ es el que tiene la función de juzgar, y el PE de administrar (esto es asi
principalmente)

En algunos casos el PJ y el PE pueden legislar tambien, pueden realizar actividad materialmente


legislativa. (Ej: el PJ puede dictar una acordada que regula los requisitos del recurso extraordinario,
y esa acordada se va a aplicar a todas las personas, a todo aquel que quiera interponer un recurso
ante la corte. La corte cuando dicta esa acordada esta imponiendo una norma de carácter general
abstracto y obligatorio que se va aplicando siempre que uno presenta un recurso. El PE cuando
dicta DNU o decretos delegados – todo lo que hace a la organización interna por ejemplo de los
ministerios o a la aplicación de la ley es actividad administrativa-. Es actividad materialmente
legislativa cuando estas normas actúan en los ámbitos en que debiera actuar la ley del congreso,
que es en el caso en el que el PE dicta por ejemplo los DNU. Todos los DNU son normas de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


carácter general abstracto y obligatorio que debería dictar el congreso, pero como hay una
emergencia, las dicta el PE (en este caso el PE ejerce funciones materialmente legislativas). O
sea, tenemos una función que le corresponde al legislativo, pero que excepecionalmente el PE y el
PJ tambien la ejercen.

Tambien en algunos casos el PJ y el PL ejercen funciones materialmente administrativas. (Ej:


cuando administran su propio poder –tienen administración interna-, por ejemplo al pagar sueldos,
designar empleados, comprar recursos materiales que se necesitan para actuar –comprar
computadoras, biromes, edificios, contratar un servicio de internet-). No es su actividad principal,
pero tambien ejercen funciones materialmente administrativas

OM
Tambien el PL y el PE ejercen funciones materialmente jurisdiccionales. (Ej: juicio político del PL:
Es la función de juzgar a ciertos funcionarios. Ej: jurisdicción administrativa, es decir, el PE cuando
hay ciertos tribunales que están dentro de la administración y que ejercen la atribución de resolver
conflictos entre partes adversas. Art.109: dice que en ningún caso el presidente puede ejercer
funciones judiciales.

.C
Fallo “Fernandez Arias”: hay tribunales creados por ley del congreso pero los jueces
que los integran son designados y removidos por el PE, y puestos por ley a resolver conflictos
DD
entre privado con un tipo de revisión judicial establecido pero solo ante la corte suprema mediante
recurso extraordinario federal. Para la corte, este recurso no es control judicial suficiente, porque es
excepcional y restringido porque solo analiza cuestiones federales, donde la corte no puede hacer
un control amplio de los hechos y de las pruebas. Por lo menos, para que estos tribunales sean
constitucionales tiene que existir de la decisión de estos tribunales la posibilidad de que exista un
control judicial amplio y suficiente (revisar la prueba, los hechos del caso y el derecho), bajo esta
LA

condición los admite (pueden existir siempre que haya control amplio y suficiente).
En el caso fernandez, se declara inconstitucional porque el control no era suficiente.

Por que la corte considera que pueden existir si el art.109 dice que no pueden existir? Porque
estos tribunales administrativos pueden estar integrados por jueces especialistas en temas
específicos (ej:rurales) resolviéndolos con mayor agilidad.
FI

El principio constitucional que esta en juego es el de la división de poderes: ya que la cn dice que
el PE no puede ejercer función jurisdiccional.

La corte en el fallo se refiere al principio, diciendo que hay que hacer una interpretacion dinámica


del principio, no estatica, porque si hay que interpretar la norma tal cual, la corte nunca podría
haber admitido tales tribunales.

En conclusión, la Corte admite estos tribunales siempre y cuando exista control amplio y suficiente
de sus decisiones.

Ej de tribunales administrativos: dirección de defensa del consumidor de CABA, tribunal fiscal,


tribunales de faltas y de cuentas, ENRE, ENERGAS (de servicios públicos). Estos entes tienen la
facultad de pedir informes a los miembros del PE, de resolver los conflictos que tenemos los
ciudadanos con las empresas que prestan los servicios públicos, pero siempre y cuando de esa
decisión exista un control judicial suficiente, lo que no puede tener la decisión de estos entes es
carácter final, nos tiene que dar la posibilidad de recurrir esa decisión ante la justicia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tribunales administrativos: ejercer función materialmente jurisdiccional (solo cuando resuelven
conflicto).

La CN en el art.109 le impide al PE ejercer funciones judiciales, pero la Corte en el fallo Fernandez


establecio bajo que condiciones las puede ejercer. Con respecto a las funciones legislativas, la CN
le permite ejercerlas pero bajo ciertas condiciones.

LEER FALLO Angel Estrada→ la corte agrega otras condiciones para que el PE pueda ejercer la
función judicial.

OM
La función administrativa la ejerce la administracion, y el derecho administrativo es el que se va a
encargar de estudiar esa función.

Ya vimos de todo lo que se tiene que encargar esta función administrativa, y para poder
encargarse de todo esto, el derecho que regula esta función es un derecho de carácter publico.
Por que la administración publica no podría actuar en el ámbito del derecho privado? Por que

.C
tenemos un derecho distinto para la administración? Porque en el derecho privado hay conflicto
entre particulares y en el derecho publico hay una afectación nacional hacia todos los ciudadanos.

Nosotros como particulares nos regimos bajo las normas del derecho privado (código civil,
DD
comercial,etc)
La administración no puede actuar con las mismas normas que actuamos nosotros.

Para la actuación de la administración hay un derecho distinto que es el publico (no derecho
privado), ya que esta en juego el interés público, que hacen a toda la sociedad, y como la
administración en cada caso concreto tiene que satisfacer ese interés de forma inmediata, el
LA

ordenamiento jurídico le impone ciertas restricciones distintas que las restricciones que se le
imponen a los particulares (todos los particulares actuamos bajo el principio de la libertad, y la
administración bajo el principio de la legalidad: no puede hacer lo que quiera, sino solo lo que el
derecho le dice que puede hacer. Entonces, los principios bajo los que actua la administración son
distintos).
FI

Pero asi como tiene restricciones, el ordenamiento jurídico tambien le da potestades y


prerrogativas para ejercer sus funciones, que los particulares no tienen. (Ej: puede ejecutar su
decisión con la fuerza –policias-, en cambio los particulares no pueden).


La administración tiene principio de autoridad, principio de jerarquía, principio de autotutela


(resuelve sus conflictos con particulares sin tener que recurrir al juez. Primero la decide la
administración y la puede ejecutar aunque no estemos de acuerdo).

Todas estas prerrogativas, potestades y restricciones que tiene la administración, a su vez se tiene
que equilibrar con los derechos que tenemos las personas, porque sino seria un avasallamiento
total de la administración.

El derecho administrativo lo que busca es tratar de equilibrar todas estas potestades y


prerrogativas que tiene la administración para poder actuar y para que esa función administrativa
sea efectiva y se pueda cumplir con la finalidad de bien común que busca.
Pero por otro lado también se busca que se respeten los derechos individuales, y por eso se le
impone ciertas restricciones a la administración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por eso es una rama del derecho público, porque no están en juego intereses particulares, sino
que siempre va a estar en juego el interés publico, aunque a veces no se tenga en claro donde
esta el interés publico y haya varios intereses en juego.

Este derecho tambien es un derecho autónomo, exorbitante, fuera de la orbita del derecho común,
y tiene sus propios principios.
Es un derecho que no esta codificado y por lo tanto hay que ir a buscar las normas que están
desparramadas entre leyes, reglamentos, resoluciones, y va a haber muchas lagunas, situaciones
donde no vamos a encontrar una norma, pero podemos ir a los principios, recurrir a la

OM
jurisprudencia.

Tambien el derecho administrativo es local, es decir que cada provincia tiene sus propias normas
de derecho administrativo. (Art.1: la forma de gobierno es ….federal (es decir, que coexisten dos
gobiernos: el gobierno provincial y el federal, que hay distintas competencias territoriales, porque
las provincias preexistieron a la nación y cuando se instituye la nación, las provincias le delegaron
expresamente sus facultades, pero las que no delegaron expresamente, se las reservaron (ej:
art.75 inc12: el congreso puede legislar en materia civil, penal, pero no dice en materia de derecho

.C
administrativo, o sea que esa materia no esta delegada a la nación, se la reservaron).

Por eso, cada provincia tiene sus propias normas de derecho administrativo (sus propias normas
de empleo publico, de contrataciones, de procedimiento administrativo). (Ej: si una persona tiene
DD
un problema de un trabajo publico, hay que preguntarle donde ejerce su función, porque si ejerce
en Cordoba, se van a aplicar las normas de derecho administrativo de la provincia de Cordoba)

Pero lo que vamos a estudiar son las normas del estado nacional, las normas federales que hacen
a todo el gobierno federal.
LA

LEER FALLO ANGEL ESTRADA. (centrarse en cuando la corte analiza los tribunales
administrativos)

____________________________
FI

28/8

ORGANIZACION ADMINISTRATIVA (Organizacion de la ADM.




PUBLICA)

La administracion presupone la existencia de un estado y de division de poderes.

La administracion publica esta inserta en el Poder Ejecutivo, entonces presupone la division de


poderes.

Vimos que era funcion administrativa, ahora tenemos que ver como está conformada esa
administracion y como es esa administracion publica para expresar su voluntad (la voluntad del
estado).

La administracion expresa su voluntad a traves de personas fisicas/funcionarios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El estado nacional es una persona jurídica de derecho publico, no solo lo dice la CN en el art.35,
sino tambien el CCyC a partir del art.145 en adelante. (sujeto de derecho: capaz de adquirir
derechos y contraer obligaciones, puede demandar y ser demandado)

Ahora, como hacemos para atribuirle las decisiones de los funcionarios al Estado? hay 2
teorias que no dieron respuesta a este problema:

- La teoria del mandato: presupone que alguien otorga un poder/mandato a otro, y estamos en lo
mismo, quien de parte del estado expreso esa voluntad de otorgar un mandato?

- La teoria de la representacion legal: se tomaba al estado como un incapaz (ej: se establecen

OM
representantes legales a los incapaces, como los tutores/curadores), entonces este problema
tampoco se resolvia.

TEORIA DEL ORGANO

.C
Dijimos que el Estado es un sujeto de derecho (ejemplo: el estado sujeto de derecho es una
persona, si esa persona le pega una piña a alguien, es la mano la que le pego o todo el sujeto?:
TODO EL SUJETO, OSEA EL ESTADO).
DD
El organo (mano, pie, pierna) son los que accionan, y ese accionar es imputado al Estado
(persona).

Entonces, esos organos conforman/integran ese sujeto de derecho que es el Estado.

Competencia: Todo lo que el funcionario/organo puede hacer, en la medida que realice las
conductas que tengan que ver con esa competencia, con ese conjunto de facultades que tiene, va
LA

a poder imputar esa conducta al Estado.

Es una persona humana la que va a transmitir la voluntad del Estado, a traves de la cual se va a
expresar la voluntad del Estado. Este concepto requiere de 2 cuestiones:

- El conjunto de facultades que tiene este organo/funcionario (o sea, todo lo que puede hacer)
FI

- La voluntad en los terminos del CCyC, que sea una persona capaz. Se requiere la capacidad del
CCyC para poder expresar la voluntad. (Si el funcionario fuera un incapaz, seguramente no va a
hacerle imputado al estado)

Estos funcionarios que expresan la voluntad INTEGRAN el organo, pero que pasa si el funcionario


dice "me quiero pedir licencia, o quiero cuestionar la decision que me separo del cargo"?

Primero hay que cuestionar la decision en sede administrativa.

En estos casos se esta fuera de la administracion, no se la integra, entonces son 2 las relaciones
que se generan:

- Relacion organico/institucional: el funcionario que expresa la voluntad del estado y esa


expresion/actos/omisiones/conductas son imputables al estado. El funcionario forma parte de la
administracion, expresa su voluntad.

- Relacion de servicio: el funcionario reclama por sus derechos, es un tercero ajeno a la


administracion, no la conforma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ejemplo: el funcionario que quiere renunciar a su trabajo: NO esta expresando la voluntad de la
administracion, sino la propia, por lo cual no esta actuando como organo de la administracion. El
funcionario se comporta como un ajeno a la administracion.

Diferenciar cuando el organo actua como integrando la administracion publica, o cuando obra por
el como persona humana.

Esta administracion tiene que realizar un monton de tareas por lo que esta conformada por un
monton de organos que cumplen diferentes funciones.

Tambien esta administracion, no solo esta integrada por organos, sino tambien por otros sujetos de

OM
derecho (entidades descentralizadas).

Los organos que integran esta administracion NO son sujetos de derecho (no pueden adquirir
derechos ni contraer obligaciones, no pueden ser actores en un juicio ni demandados)

Ejemplo: Juan empleado del Ministerio de Salud quiere cuestionar la decision que lo separo del
cargo, no va a demandar al Ministerio directamente, sino que la demanda se va a dirigir primero al
Estado Nacional, PE, Ministerio (ya que los organos no son sujeto de derecho: el PE es tan organo
como el ministerio, aunque tenga otra categoria. El unico sujeto de derecho es el Estado Nacional)

.C
Ejemplo: empleado del PJ que lo sancionan, luego de pasar la etapa administrativa, va a demandar
al Estado Nacional y luego al PJ.
DD
Esta administracion publica esta integrada por muchos organos que se ordenan de manera
jerarquica y deben estar coordinados, desempeñando distintas tareas (Presidente, jefe de
gabinete, ministros).

Entonces, hay relaciones entre organos y relaciones entre distintos sujetos (entes
descentralizados), hay distintos conflictos.
LA

Principios que rigen la actuacion/organizacion de la


administracion
FI

1) Jerarquia: va a determinar una linea vertical que va a estar conformada por todos los
cargos (Presidente, jefe de gabinete, ministros, y de ahi para abajo). Va a implicar
subordinacion del inferior. Va a implicar coordinacion por parte del superior (va a tener que
coordinar los distintos organos, las distintas funciones), quien va a tener mayor
poder/jerarquia, ese poder implica autoridad, y esa autoridad implica control de las


actividades del inferior en cuanto a que lo que haga este ajustado a derecho, y tambien
implica que puede controlar que el acto dictado por el inferior sea oportuno, adecuado,
pertinente (es un control jerarquico)

Control jerarquico: el superior va a poder revisar no solo la legitimidad del acto dictado por el
inferior, sino tambien la oportunidad, el merito y la conveniencia del acto que dicto el inferior.

El superior tambien puede nombrar y remover a los inferiores, impartirle instrucciones, controlar y
fiscalizar el actuar del inferior.

El inferior esta obligado a cumplir las instrucciones u ordenes del superior siempre y cuando esa
orden o instruccion sea legitima, que se ajustan al derecho (dentro del principio de legalidad).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El superior jerarquico tambien tiene que ver que haya una competencia en razon de la materia,
Ejemplo: el ministro de economia no puede impartir instrucciones a alguien que pertenece al
ministerio de educacion.

Esta relacion que rige a toda la administracion publica, es la relacion jerarquica, donde el superior
puede tomar decisiones/avocarse a decisiones que tiene el inferior, tiene competencia para decidir
del inferior.

Esta relacion jerarquica se va a diferenciar (descentralizacion del control que debe ejercer los
ministerios de los cuales dependen las entidades descentralizadas--> Control de tutela: el
ministerio va a pode realizar solo la legitimidad de los actos que dictan los entes descentralizados,

OM
no la oportundiad, el merito y la conveniencia, porque esos entes tienen una competencia especial
especifica que hace que esten en mejores condiciones para saber si el acto fue oportuno,
adecuado y pertienente.

Jerarquia en linea y grado.

Grado: es el lugar que ocupa cada uno de los organos en esta linea jerarquica.

.C
2) Competencia: Es todo lo que puede hacer el funcionario, todo lo que las normas le autorizan a
DD
hacer (CN, leyes, reglamentos, contratos: pliegos de bases y condiciones generales y particulares--
> bloque de legalidad al que debe ajustarse la administracion), ya que la administracion debe
actuar conforme al derecho (estamos en un estado de derecho).

Principio de Legalidad: los organos que integran la administracion solo puede hacer aquella que la
norma le permite (no pueden hacer nada salvo que una norma expresa los autorice)
LA

Art.3 LPA (leerla): nos dice que uno de los caracteres de la competencia es que es Objetiva, es
decir que emana de las normas, las cuales pueden ser constitucionales, legales, reglamentarias

(contratos, pliego de bases y condiciones)--> establece que la competencia va a surgir de esas


normas, entonces el funcionario debe ajustar su actuar a la norma que le da la competencia.
FI

CARACTERES DE LA COMPETENCIA (LPA):

- Objetiva: tiene que surgir de una norma expresa o razonablemente implicita, o regirse por el
principio de especialidad. (Ejemplo: la norma dice que la JTP puede dar clases, pero no dice de
que forma, ya que surge razonablemente de la norma, esta implicito razonablemente en la norma


que le otorga la competencia para dar clase). Tambien con esto esta emparentado el Principio de
Especialidad: hay veces que la norma atribuye, por determinada especialidad, una competencia
especifica a un organo para cumplir una mision determinada, entonces ese organo/ente, para
cumplir esa mision, esta habilitado a hacer todo lo que este implicito, no importa que este
estrictamente determinado o no, sino que tiene que ver con esa mision que tiene que cumplir.

Ejemplo: la profesora es competente para dar clases porque asi lo dispone el reglamento de la
facultad (el reglamento es una norma, y esa norma establece que es lo que puede hacer el cargo
de jefe de tp, cuales son las facultades y deberes de ese cargo). Para saber cuales son los
deberes que tiene el JTP, hay que ver el reglamento, no basta con la designacion.

Tambien establece jerarquia porque dispone lo que cada uno de esa facultad puede hacer.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La finalidad de la reglamentacion no es establecer la jerarquia, sino establecer cual es la mision
que tiene cada uno.

El funcionario tiene una mision que cumplir, y la mision se la da la norma quien le da facultades
para cumplir esa mision, le da potestades y deberes tambien que debe cumplir.

(ejemplo: asi como la JTP tiene la facultad de dar clases, tambien tiene el deber de darlas)

- Obligatoria: El funcionario publico no puede decidir no cumplirla.

- Improrrogable: No puede transferirse la competencia a otro. La improrrogabilidad tiene


excepeciones, como la delegacion y la avocacion. La delegacion tiene que estar siempre

OM
autorizada, si no esta autorizada no procede (el superior no le puede transferir el ejercicio de la
competencia al inferior) porque la delegacion consiste en que el superior transfiere el ejercicio de la
competencia al inferior, no la titularidad la cual la va a seguir teniendo el superior, y esto implica
que el superior sigue siendo el responsable de esa competencia, no importa que le haya delegado
su ejercicio, y puede retomar el ejercicio de la competencia en cualquier momento. Esa delegacion
es por un tiempo determinado. Tambien tiene que tener competencia respecto de la misma materia
(ej: el ministro de economia no le puede delegar a uno inferior del de salud). Tiene que haber una

.C
norma expresa que autorice la delegacion sino no procede.

La avocación es al reves, el superior es el que se avoca la competencia del inferior, quien es titular
de esa competencia. El superior, como hay una relacion jerarquica, decide resolver el asunto el, se
avoca a la resolucion de ese asunto.
DD
Siempre, por esta relacion jerarquica, el superior puede avocarse a cuestiones que competen al
inferior.

Esta avocacion siempre esta permitida (aunque tambien tiene que haber competencia en razon de
la materia), pero tiene tambien tiene excepciones: no va a proceder cuando una ley/norma
expresamente se lo prohiba y cuando la norma le de la competencia al inferior por razones
LA

tecnicas, por razones de especialidad (cuando el organo inferior es mas idoneo para resolver esa
cuestion), por mas relacion jerarquica que haya, el superior no va a poder avocarse a tareas que
son del inferior.
FI

CLASIFICACION DE LA COMPETENCIA:

- En razon de la materia: Esa materia es sobre la que va a tener competencia y debe estar
enmarcada en la norma, sobre lo que va a poder decidir debe estar enmarcado en la norma.
(Ejemplo: el ministro de educacion no puede dictar resoluciones que tienen que ver con cuestiones
del ministerio del interior. La ley de ministerios establece la competencia de los distintos


ministerios, que es lo que puede hacer cada uno)

- En razon del tiempo: (Ejemplo: La JTP no podria dictar clases antes de ser designada. Ej: una
vez terminado el intelinato la jtp ya no va poder dar mas clases, lo va a hacer el jtp titular).

- En razon del lugar: Hay jurisdiccion nacional, provincial y municipal. (Ejemplo: La JTP no podria
dar clases en la provincia de Chubut, teniendo una designacion en CABA)

- En razon del grado: El grado es cada uno de los escalones que ocupan la linea jerarquica, segun
el grado que se ocupe es lo que se va a poder hacer. Se es competente en razon del grado
(Ejemplo: la prof Rotaeche puede calificar definitivamente, la JTP no, no esta dentro de sus
competencias/atribuciones).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La competencia es uno de los elementos del acto administrativo, que si esta viciada (si no esta de
acuerdo a las normas), va a acarrear la nulidad de ese acto administrativo. (Elementos esenciales
del acto administrativo--> Art.7 LPA)

___________

La administracion tiene distintos organos.

Tenemos una administracion:

OM
- Activa: es la que toma las decisiones y la que ejecuta (ej: es la que decide separar a Juan del
cargo, porque falto un año a trabajar, entonces lo dejo cesante. Ej: dicta un acto disponiendo la
demolicion de un edifico porque amenaza ruinas, y va con la demoledora y demola el edifico.
Decide y ejecuta)

- Consultiva: la administracion tambien esta integrada por organos que asesoran juridica o
tecnicamente a la administracion para tomar las decisiones (la decision es el resultado pero para
llegar a esa decision muchas veces se necesitan informes/dictamenes/opiniones tecnicas que no

.C
tienen que ver con cuestiones juridicas, y necesariamente se EXIGE la opinion juridica/dictamen
juridico: emitido por un organo desconcentrado, como lo es la Procuracion del Tesoro de la Nacion:
cuerpo de abogados del estado, donde el procurador es el jefe de todos los abogados, y es quien
va hacer un dictamen previo al dictado del acto administrativo. Este es un procedimiento esencial
DD
previo al dictado del acto administrativo, el acto administrativo SIEMPRE tiene que estar precedido
de un dictamen juridico, porque no necesariamente quien vaya a tomar la decision es abogado, y
aun cuando fuera abogado, las normas dicen que la competencia de emitir dictamenes juridicos y
de asesorar a la administracion para obrar conforme al derecho la tiene la Procuracion del Tesoro).

La administracion debe actuar conforme al derecho, dentro de la legalidad, y la competencia para


verificar si el acto que va a dictar se ajusta o no a derecho, la debe llevar adelante la Procuracion
LA

como cuerpo de abogados, todos los que la integran. Del procurador para abajo estan los distintos
servicios juridicos permanentes de cada una de las reparticiones: del ministerio de economia, del
interior, etc.

Los dictamenes de la administracion consultiva, como son opiniones, no son recurribles, no se


pueden impugnar, y no trascienden afuera de la administracion.
FI

- De Contralor: Controla toda la actividad, toda la gestion, como la Sindicatura General de la


Nacion, los Auditores Internos. Es un control interno.

Control externo de la administracion publica (fuera de la administracion): Auditoria General de la


Nacion, Defensor del Pueblo que prevee la CN.


La administracion central esta constituida por el presidente (responsable politico de la


administracion publica), el jefe de gabinete (quien tiene a cargo la administracion general del pais,
es decir, quien designa y remueve funcionarios -excepto los que le toca remover y designar al
presidente-, quien refrenda por ejemplo los reglamentos delegados junto con el ministro del area y
los DNU en acuerdo general del ministro), y los distintos ministros.

Jefe de Gabinete: es el jefe de la administracion publica -art.100 CN-, es quien designa a los
funcionarios de rango menor -hay otros funcionarios que los designa el presidente, como los
ministros, los embajadores-.

Es un ministro mas, aunque esa no fue la idea de la reforma del 94, ya que la reforma previo esta
figura para que tenga mas jerarquia que los ministros, y para que haga de visagra entre el
congreso y el presidente, ya que hoy en dia es quien debe rendir cuentas/presentar informes al

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


congreso, o el congreso lo puede convocar para que de explicaciones sobre determinadas politicas
adoptadas.

Por muchos dictamenes de la procuracion, se ha ubicado al jefe de gabinete en un mismo pie de


igualdad que el resto de los ministros.

_____________

Fallo Angel Estrada

OM
Edesur suspendio sus servicios, y por ello la empresa Angel Estrada S.A (Editorial) no habia
podido llevar adelante sus actividades, por lo que demanda a Edesur por daños y perjuicios porque
habia comprado maquinarias para imprimir, para hacer la edicion.

Reclamaba daños y perjuicios porque

Habia 2 cuestiones a determinar (por lo que se llega a la Corte):

- Si el ENRE podia decidir sobre los daños y perjuicios o no.

.C
- Si la multa que le puso el ENRE comprendia los daños y perjuicios, si con esa multa ya estaban
pagados los dyp. si los dyp estaban incluidos en las penalidades (la ley decia que se podia
establecer penalidades y lo que se discutia era si los dyp estaban incluidos en esas penalidades).
DD
Se discutia mas que nada la competencia del ente regulador.

Respecto a la competencia del ENRE para decidir sobre la indmnizacion, la Corte entendio que
excede a sus competencias, que no puede resolver esa cuestion.

La Corte dice especialmente por que el ENRE no puede resolver esa cuestion sobre la que esta
fuera de sus competencias.
LA

La Corte dice que este ente regulador/jurisdiccion administrativa se crea para resolver asuntos
tecnicos, y el asunto de daños y perjuicios es una cuestion de legislacion comun/derecho comun
que le corresponde a los tribunales ordinarios/jueces--> Art.75 inc.12 CN: las leyes de
fondo/derecho comun que legisla el congreso, su aplicacion y juzgamiento le toca a los tribunales.
Entonces, no podria nunca retacearse la competencia otorgada por la CN al poder jucicial para
FI

resolver estas cuestiones, por el congreso (el congreso no podria decir que el ENRE es el que
tiene esas facultades).

Art.116 CN: competencia de los jueces/poder judicial.




La ley 24065 establecia en su art.72, que toda controversia podia resolverse primero en el ENRE,
pero cualquier controversia??? NO (por ejemplo las de derecho comun le corresponde a los
jueces).

Art.109 CN: el presidente en ningun caso puede ejercer funciones judiciales.

La Corte dice que la posibilidad de poderse revisar posteriormente en la justicia (ejercer un control
amplio y suficiente) en este caso, no era suficiente, era otro el carril.

ENRE: ente nacional regulador de la energia electrica. Es el ente creado por el Congreso (ley
24065: marco regulatorio de la energia electrica, fijado por el congreso, el legislador establecio ese
marco y en ese marco creo el ENRE, al cual le otorgo facultades jurisdiccionales)--> Lo que vemos
en este fallo es el ejercicio de facultades materialmente jurisdiccionales por parte de los entes
reguladores/tribunales administrativos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La administracion no puede dictar resoluciones finales, tiene que haber un control judicial posterior
sobre las cuestiones de hecho y prueba (control amplio y suficiente).

El fallo ademas dice que caracteristicas tienen que reunir los tribunales administrativos (en el fallo
Fernandez Arias dijeron que debia existir un control amplio y suficiente por parte del PJ, que el
recurso extraordinario no era suficiente, porque no habilitaba la revision de los aspectos de hecho y
prueba), y en este fallo se agregan otras caracteristicas.

Cuales son las caracteristicas que la Corte dijo que debian tener estos tribunales administrativos
para que sean compatibles con la division de poderes?:

OM
- Deben ser creados por ley.

- Garantizar la independencia y la imparcialidad.

- Revision posterior amplio y suficiente por parte del PJ.

(LEER FALLO Y SABER LAS DEMAS CARACTERISTICAS QUE DEBEN SER TENIDAS EN
CUENTA AL MOMENTO DE VER SI LAS DECISIONES ADOPTADAS POR LOS TRIBUNALES
ADMINISTRATIVOS RESPETAN EL PRINCIPIO DE DIVISION DE PODERES O NO)

.C
La camara lo mandaba a decidir sobre los daños y perjuicios, pero el ENRE decia que no tenia
competencia para resolver esas cuestiones (Recurre a la sentencia de la Corte), eso le toca a los
jueces porque tienen que aplicar normas de derecho civil: si es responsable o no, si hay nexo
DD
causal, si hay daños, si se puede imputar la conducta a Edesur, o sea, un monton de presupuestos
que hacen a la responsabilidad de Edesur por los daños causados, que le toca decidir a los jueces.

Ante la decision del ENRE, Angel Estrada interpuso un recurso directo de alzada/administrativo
ante la secretaria, y despues recien despues fue a sede judicial, y en sede judicial no fue a primera
instancia, fue a camara por recurso directo.
LA

Como se llego a la corte? contra la decision de la camara, el ENRE y la secretaria de energia


interpusieron recurso extraordinario.

El ENRE SI tiene la competencia para establecer las multas por falta de cumplimiento de la calidad
del servicio que presta Edesur (esta competencia esta establecida en la ley 24065), pero los daños
que derivaron de la mala calidad del servicio, que derivaron por ejemplo en la falta de pago de los
salarios porque no pudo imprimir/editar ni comprar nuevas maquinas por ejemplo, eso corre por
FI

otros carriles, NO es una cuestion tecnica que pueda resolver el ENRE.

En este fallo vemos la funcion materialmente jurisdiccional:

Como esa facultad materialmente jurisdiccional se compadece con la division de poderes?




EN EL FALLO FERNANDEZ ARIAS Y ANGEL ESTRADA SE ESTABLECEN LAS


CARACTERISTICAS QUE DEBEN REUNIR LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS PARA QUE
SEAN CONSTITUCIONALES

______________________________________________________________

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1/9

ORGANIZACION ADMINISTRATIVA

La funcion administrativa todos los dias se tiene que encargar de un monton de cosas (que
funcionen los servicios publicos -luz, gas, telefono, internet-, que exista seguridad, educacion,
salud) y para eso tiene que contratar, ejecutar, reglamentar, gesitionar. Tiene que funcionar en
todo el pais.

OM
Como hace el PE para que todo esto funcione bien y de manera eficiente? la administracion
necesita de una gran estructura (seria imposible que el presidente se encargue de todo)
Esa estructura (conformada por distintos organos y entes) va a tener que regirse por ciertos
principios para poder funcionar en forma eficiente.

Cual es la forma que tiene toda esta organizacion/estructura para ver que es lo que le corresponde
hacer a cada uno? La competencia y la jerarquia.

.C
Principio de Competencia: es la funcion que tiene cada organo. (cada organo va a tener atribuida
determinada funcion/competencia).
DD
- en razon de la materia: para que distintos organos se ocupen de distintas materias (unos de
salud, otros de seguridad, de educacion, etc)
- en razon del territorio: para que algunos se ocupen en CABA, otros en Salta, etc.
- en razon del tiempo: por ejemplo ahora le tocan 4 años a alberto, despues a otro.
- en razon del grado: tiene que ver con la jerarquia (a los organos superiores les va a corresponder
determinadas funciones y a los inferiores otras)
LA

Esto funciona asi para que toda esta estructura administrativa sea eficiente. Tiene que haber una
division del trabajo.

Esa competencia tiene que surgir de una norma (no hace cada uno lo que quiere).
Hay normas que establecen que determinado organo tienen determinada competencia (el
funcionario tiene la competencia que le atribuye la norma y tambien la obligacion de ejercerla)-->
FI

esto esta establecido para el organo, no para la persona (el funcionario durante el periodo que le
corresponde ejercer su funcion va a ser el titular del organo, pero la competencia es del organo.
Mas alla de quien ocupe el cargo, ese organo va a seguir teniendo su competencia -el ministerio de
salud se tiene que encargar de salud, mas alla de que funcionario este, las competencias del
ministerio son las mismas-)


La competencia tambien es improrrogable: no se puede transferir, salvo con delegacion (organo


superior transfiere momentaneamente competencia a organo inferior -ministro pide que se
encargue de hacer un informe sobre salud o resolver determinada cuestion-. Debe estar autorizada
por la norma: el principio general es que esta prohibida salvo que una norma la permita)
y avocacion (el superior toma la competencia del inferior. El principio general es que esta permitida
salvo que una norma la prohiba o que el inferior tenga una idoneidad tecnica, es decir que por su
conformacion el superior no puede tomar su competencia -: por ejemplo el cuerpo de abogados del
estado son aquellos funcionarios que asesoran juridicamente al organo, el titular del organo
aunque sea abogado no puede sustituir al cuerpo de asesoramiento tecnico, porque ese servicio
que tiene cada organo esta conformado por especialistas juridicos. El presidente no podria
prescindir del dictamen y avocarselo el mismo, porque es un funcionario ejecutivo, y hay un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


organismo tecnico para realizar dictamenes juridicos. Ejemplo: anses no puede sustituir a la
comision medica, por la idoneidad tecnica que tiene ese organismo).

Principio de jerarquia: la estructura esta formada de forma piramidal, donde algunos organos
estan por encima de los otros, y los organos inferiores estan subordinados a los organos
superiores, tambien para dividir los trabajos, algunos van a dar las ordenes y otros van a ejecutar
las ordenes.
Linea y grado.
Ejemplo: Minisitro de salud no podria darle una orden a Berni, porque no tiene la misma

OM
competencia en razon del territorio (uno es provincial y el otro nacional) y en razon de la materia.
Aunque el ministro tenga mayor rango jerarquico, no le puede dar una orden.

PARA QUE HAYA JERARQUIA TIENE QUE HABER IDENTICA COMPETENCIA EN RAZON DE
TERRITORIO Y EN RAZON DE MATERIA. (ejemplo: entre los ministros no hay jerarquia, no hay
uno con mayor jerarquia que otro).

Al jefe de gabinete la CN lo trata como un ministro mas, si bien le da funciones especificas, no deja

.C
de hablar de jefe de gabinetes y demas ministros (no tiene una relacion jerarquica con los demas
ministros).
DD
VER ESTRUCTURA DEL ESTADO (en el campus).
Secretarias de estado: dependen del presidente, y estan a la par de los ministerios, o sea que no
hay relacion jerarquica.
Cada ministerio va a tener una propia conformacion piramidal: ministerio, secretarias,
subsecretarias: entre ellos si hay relacion jerarquica, pero no va a haber relacion jerarquica por
ejemplo entre la secretaria del min. de economia y la secretaria del min. del interior.
LA

Como se van a tomar las decisiones en esta estructura organizativa que tiene el PEN?
Para eso hay distintas tecnicas:

1) Centralización (administracion centralizada): hay un centro de poder. Se concentra la toma de


FI

decisiones en el presidente y en los organos superiores de toda esta estructura adminisitrativa


(ministerios). El poder de iniciativa de toma de decisiones va a estar en cabeza de los organos
superiores de toda esta organizacion administrativa. Y van a ser los organos inferiores los que se
van a encagar de gestionar, aplicar, ejecutar las decisiones que toman los organos superiores.
En toda esta estructura la personeria juridica la tiene el Estado: si uno quiere demandar al


ministerio de seguridad, demanda al Estado Nacional Ministerio de Seguridad. Toda la cantidad de


organos de la estructura no tiene personeria juridica propia.

2) Desconcentracion: para hacer mas eficiente la toma de decisiones y que los organos
superiores no tengan tantas decisiones que tomar, el ordenamiento juridico decidio que en algunas
cuestiones tecnicas especificas se podian crear algunos organos especiales a los cuales el
ordenamiento le da un bloque de competencias, y entonces esos organos van a tener poder de
decision en ese bloque de competencias.
Es un bloque de competencias/funciones que el ordenamiento juridico le da a un organo (se crea
un organo) de manera permanente. Este organo no tiene personeria juridica propia, sigue
dependiendo de la administracion centralizada, sigue habiendo jerarquia. La diferencia es que este
organo si va poder tener poder de decision y de iniciativa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(Ej: Ministro, secretarias, subs, INDEC(d), es un organo desconcentrado que actua en la orbita del
ministerio de economia, y depende directamente del ministro. El ordenamiento crea el organo, y le
da competencias porque es muy importante establecer las estadisticas que hacen a la
determinacion de la pobreza, del trabajo, si las casas tienen los servicios basicos, etc).
Estos organos desconcentrados tienen una relacion jerarquica con el ministro directamente.
Son organos que crea el ordenamiento y dependen del ministro del area. No estan por fuera de la
administracion.

3) Descentralizacion: Para hacer mas eficiente todavia la organizacion. Son entes


descentralizados que crea el ordenamiento y que tienen personeria juridica propia, y tambien

OM
patrimonio propio, responsabilidades propias y la posibilidad de autoadministrarse. (Ej: entes
autarquicos, UBA, municipalidad, AFIP)
Personeria juridica propia: pueden establecer relaciones directas con terceros, sin pasar por la
administracion centralizada, pueden contratar sin requerir la aprobacion del ministro, o sea, todo lo
que puede hacer una persona juridica.

Cuando hablamos de municipalidades o de provincias, hablamos de descentralizacion territorial,


que hace al federalismo. (No estan en el mapa del estado, porque en este solo esta la

.C
administracion publica nacional, central)

Cuando hablamos de las entidades autarquicas (AFIP), hablamos de una descentralizacion


funcional. (si estan en el mapa, porque son entes juridicos que tienen funciones de la
DD
administracion nacional. Ej: hacerse cargo de la recepcion de los impuestos es una funcion del
estado nacional, solo que al ordenamiento juridico le parecio conveniente que esta funcion en lugar
de ejercerla el ministro de economia, la haga este ente especifico al que se le dio personeria
juridica propia para hacerlo)
No estan por fuera de la administracion, cada uno esta dentro de un ministerio. Cada ministerio va
estableciedo los entes descentralizados, las empresas estatales que hay, sociedades del estado,
LA

sociedades anonimas.
Forman parte de la administracion porque son entes estatales, y hay una descentralizacion
funcional, o sea, se les otorga determinadas funciones que corresponden a la adm. publica y se les
da personeria juridica y patrimonio propio para que ejerzan estas competencias/funciones.
FI

Dentro de esta administracion descentralizada, estan:


- Las entidades autarquicas
- Las empresas y sociedades del estado.

Entidades autarquicas: cumplen con una funcion publica propia del estado nacional, que le


corresponde al estado (ej: AFIP: recaudar impuestos: es una funcion publica estatal)
Son entes descentralizados con personeria juridica propia, que como cumplen una funcion estatal,
se desenvuelven dentro del ambito del derecho publico.

Tener una linea aerea es una funcion que pueden ejercer los privados, es una actividad comercial
que ejercen empresas privadas, no es una actividad esencialmente estatal.
Es una funcion que en principio es privada, pero los estados pueden decidir tambien tener una
linea aerea estatal.
para sustentar que el estado tiene que tener una linea hay una finalidad publica (ej: conectar a
distintas poblaciones que sino no podrian tener acceso a cierto tipo de conexion).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Empresas y sociedades del estado: tienen funciones que son meramente comerciales/industriales
que en principio las prestan empresas privadas, pero que el estado por una cuestion de finalidad
publica ha decido prestarla el (Ej: aerolineas argentinas, YPF)
Se desenvuelven dentro del ambito del derecho privado.
Como es el estado actuando dentro del ambito del derecho privado y compitiendo con empresas
privadas, se saca a estas empresas y sociedades del derecho publico y pasan a actuar en el
ambito del derecho privado.
(ej: cuando contrata aerolineas, se la saca de las normas de contrataciones del derecho publico y
se la deja contratar bajo las normas del derecho privado).
El estado actua dentro del ambito privado.

OM
Tambien son estatales y los fondos que usan son fondos publicos, o sea que no se las puede
sacar absolutamente de todas las normas de derecho publico, hay normas de d.publico que se les
tienen que aplicar (Ej: Ley de controles publicos que tiene el estado hacia todas las entidades
publicas -Ley de administracion financiera-, ley de acceso a la informacion publica).
(Ej: a YPF se le pidio los contratos que habia firmado con una empresa de estados unidos.

Estos entes descentralizados tienen que ser creados por ley o por una decreto del PE? POR LEY
DEL CONGRESO.

.C
Razones:
Si crear un ente descentralizado significa asignar recursos publicos (ya que tienen presupuesto
propio y se pueden autoadministrar)
Quien asigna el presupuesto es el congreso (si se les va a asignar un presupuesto es el congreso
DD
quien tiene que hacerlo)
Tambien, en el caso de entidades autarquicas, van a tener empleados publicos, y crear empleo es
una funcion del congreso.

Si bien existen entidades descentralizadas creadas por decreto (si o si DNU), corresponde por
nuestra constitucion que sean creadas por ley.
LA

Ley 25565: establece que todas las entidades descentralizadas deben ser creadas por ley del
congreso.

Diferencia entre delegacion y desconcentracion


FI

- La delegacion de la competencia en la delegacion es transitoria (la hace el organo superior), y en


la desconcentracion es permanente (la hace el congreso/ordenamiento juridico).

Delegacion: organo superior transmite el ejercicio de una competencia especifica y transitoria al




organo inferior. (transmite competencia puntual para un caso cronceto, y el organo inferior toma la
decision). No tiene la titularidad de la competencia.

Desconcentracion: hay una norma que es la que decide crear un organo y darle un bloque de
competencias de manera permanente, no para un caso concreto. va a tener la titularidad de un
bloque de competencias. No tiene personeria juridica.
Descentralizacion: norma que crea un ente con personeria juridica propia que ademas de tener
competencia, se va a autoadministrar, se le va a dar un presupuesto y va a tener la posiblidad de
administrarlo.

Siempre hay que ir a la ley de creacion del ente/organo para ver como fue creado y si es
descentralizado, autarquico, empresa estatal etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En cuanto a la descentralizacion territorial, las provincias no son entes descentralizados, sino
autonomos, porque no solo tienen la facultad autoadministrarse sino que pueden tener su gobierno
propio, se pueden autogobernar y dictar sus propias normas y sistema de gobierno siempre
respetando la CN (art.5).

La delegacion va a existir siempre que exista jerarquia.

Dentro de la administracion descentralizada va a haber jerarquia, asique siempre va a haber


delegacion (entes estan dentro de los ministerios)
A su vez, cada organo desconcentrado/descentralizado tambien tiene su pequeña organizacion

OM
piramidal, tambien va a haber organos estructurados de manera jerarquica (Ej: AFIP. esta el titular
de afip y tambien hay organos inferiores. Por lo que hay jerarquia y por lo tanto delegacion)
Donde hay organos estructurados jerarquicamente va a haber delegacion y tambien avocacion.

.C
__________________________________________________________
DD
4/9

Relación jerárquica: el superior puede controlar la actividad del inferior. Que revise la
competencia del inferior es un aspecto que hace a la legitimidad del acto, o sea, si el acto fue
dictado conforme a derecho o no.
La competencia es uno de los elementos esenciales del acto administrativo.
LA

Entonces, el superior tiene que revisar de los actos del inferior que ese acto que dicto el inferior
este ajustado a derecho, o sea que cumpla con todos los requisitos esenciales del acto
administrativo que impone la ley 19549 (la competencia es uno de los elementos, una de las
cuestiones que tiene que estar ajustada a derecho, porque la norma es la que dice cuál es la
competencia del funcionario para decidir, entonces el superior va a revisar si dicto el acto conforme
a la norma que le daba la competencia).
FI

También puede revisar otros aspectos: que por ejemplo se haya cumplido el procedimiento
esencial.
Estos aspectos hacen a la legitimidad del acto, que este haya sido dictado conforme a derecho.

No solo revisa que el acto se haya dictado conforme a derecho, sino que tambien revisa la


oportunidad, el merito y la conveniencia del acto dictado por el inferior.


Entonces, revisa si el acto fue adecuado, oportuno y conveniente para la finalidad que se buscaba.

Entonces, el superior revisa dos aspectos:


- La legitimidad del acto
- La oportunidad, el mérito y la conveniencia del acto.

El superior controla el cumplimiento de las tareas de la funciones del inferior en esos aspectos.

Esto implica una relación jerarquica, donde los órganos están ordenados de un modo vertical. Se
da principalmente dentro de la administración publica centralizada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pero eso no quiere decir que no haya jerarquía dentro de los entes descentralizados, dentro de
ellos tambien se replica la existencia de distintos órganos que tienen una relación jerarquica

Estos entes descentralizados, a diferencia de los órganos, tienen personería jurídica propia
(pueden demandar y ser demandados).

Estos entes no tienen una relación jerárquica con la administración central, sino, un control de
tutela: las decisiones de la autoridad máxima del ente pueden ser revisadas por el ministro del
área del cual depende ese ente.
El alcance de la revisión se limita en principio a los aspectos que tienen que ver con la legitimidad

OM
del acto, que el acto dictado por ese ente haya sido conforme a derecho. (art.97 ley 19540→ si
fueron entes creados por el congreso, solo se les puede revisar la legitimidad, salvo que el propio
congreso le autorice un control más amplio).

El ministerio solo puede revisar la legitimidad, porque son entes que se descentralizaron con una
competencia específica, por lo que estos entes son los que están en mejores condiciones para
saber si el acto es oportuno, adecuado y conveniente (tienen la técnica, la capacidad
correspondiente).

.C
En la ley 25575 hay un artículo que establece que los entes descentralizados deben ser creados
por el congreso, y al crearlos, les otorga determinadas competencias. Al otorgarle determinadas
competencias, ese ente está en mejores condiciones de decidir si el acto que dicta es adecuado,
DD
conveniente y oportuno.

Esos entes descentralizados actúan dentro de la órbita de los ministerios.

Si bien los entes descentralizados deben ser creados por el congreso, se han creado, con
anterioridad a la ley, por parte del poder ejecutivo, y de hecho con posterioridad a la ley, en función
LA

de la zona de reserva de la administración, ha seguido creando estos entes (por decreto).

Cuando el ente es creado por el PE, va a poder revisar no solo la legitimidad sino también la
oportunidad, el mérito y la conveniencia.
FI

REGLA GENERAL: los actos/decisiones que emanan de los entes descentralizados, solo van a
poder ser revisados por el ministro en cuanto a su legitimidad. Ya sea porque interpuso un recurso
de alzada o que no haya interpuesto ningún recurso. El ministro debe velar por la actuación dentro
del marco de la legalidad de los entes descentralizados.


Cuando el ministro revisa la legalidad del acto, no quiere decir que se está avocando a cuestiones
del inferior, porque la avocación procede solo cuando hay relación jerárquica, y acá solo hay un
control de tutela. Y además se les otorga a los entes descentralizados una competencia específica
en relación con sus conocimientos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Fuentes dan origen al derecho administrativo.

Clasificación:

- Fuentes formales: hay un procedimiento por el cual se crean estas fuentes y emanan de
los organismos competentes para su dictado, no de cualquiera. Por eso son formales, se

OM
sigue una formalidad que deben cumplir las autoridades competentes para dictar este tipo
de fuentes.
Ejemplo: CN, tratados, leyes, reglamentos.

- Fuentes materiales: dan sustento/contenido a esas fuentes formales.


Ejemplo: jurisprudencia, costumbre, doctrina, principios.

.C
Esta es la clasificación que más se conoce, pero también hay otras:

- Fuentes de parte de la administración: jurisprudencia administrativa que emana de la


procuración general del tesoro y su cuerpo de abogados (abogados inferiores deben seguir
DD
sus dictámenes), costumbre administrativa.
- Fuentes ajenas a la administración: CN, leyes, doctrina, jurisprudencia emanada de los
tribunales.

O sea, depende de la clasificación depende de cómo vamos a ubicar a unas y a otras.


LA

ORDEN DE LAS FUENTES

Art.31 CN: establece que la constitución, las leyes que en su consecuencia se dicten y los tratados
son ley suprema de la nación, y todo el resto tiene que conformarse a ella.
FI

Si hay un conflicto entre una norma inferior y una superior va a prevalecer la superior.

Si le diéramos validez a una norma inferior que contradijera a la constitución, para que tenemos
una jerarquía normativa? No tendría sentido.


Tenemos un control de constitucionalidad, y con la incorporación de los tratados, también el control


de convencionalidad. Entonces todas las normas inferiores van a tener que ajustarse a esa norma
que está en la cúspide de la pirámide.

Si queremos que la constitución perdure, sea la ley fundamental, hay que decir que todo lo que se
contradiga es inconstitucional.

1) CN + Tratados de DDHH con jerarquía constitucional. Tienen la misma jerarquía (art.75


inc.22).
2) Demás tratados que no tienen jerarquía constitucional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Tratados de integración (art. 75 inc.24). Los estados crean organismos supraestatales (ej:
MERCOSUR), que están por sobre encima de cada uno de los estados (soberanía: ningún
otro poder puede dictar normas por encima del estado, pero quedo desdibujada, porque
hoy en día hay organismos y tribunales internacionales cuyas decisiones deben ser
respetadas por el estado). Los estados pueden delegar competencia en condiciones de
reciprocidad (todos los que firman deben hacer iguales/similares concesiones) e igualdad.
El procedimiento no es igual si se trata de tratados de integración con estados
latinoamericanos que cuando no.
4) Acuerdos ejecutivos por delegación legislativa: el estado los firma por delegación del
congreso.

OM
5) Leyes (la administración actúa obedeciendo/ajustandose a la ley, tiene una actividad
sublegal –inferior a la ley-, o sea que la ley le va a dar la competencia, lo que el
órgano/ente puede hacer. Constituye junto a la CN, reglamentos y demás el bloque de
legalidad al que debe ajustarse la administración. Ej: ley de expropiaciones, de
procedimiento administrativo, etc).
- En sentido material: es la norma general, abstracta y obligatoria
- En sentido formal: norma emanada del congreso siguiendo el procedimiento que fija la
CN. (Deben unirse estos dos sentidos para ser fuente del d.adm. Ej: Ley de presupuesto

.C
es ley formal pero no material, no regula conductas)
Cuando entra en vigencia una ley? A partir del 8vo dia de publicada en el BO salvo que la
ley disponga una entrada en vigencia distinta.
La ley se aplica para el futuro, no tiene efectos retroactivos, a menos que la propia ley los
DD
establezca, y en cuyo caso tampoco podría perjudicar derechos adquiridos al amparo de
leyes anteriores.
- Clasificación de leyes: nacionales/derecho común (-art.75 inc.12: códigos de fondo
dictados por el congreso porque son facultades que las provincias le delegaron a la
nación), provinciales/derecho administrativo (son leyes que las provincias no delegaron
al gobierno nacional, son locales, ej: ley nacional de expropiaciones que hace el estado
LA

nacional, pero las provincias y caba tambien pueden tener su propia ley de expropiaciones,
ej: ley de procedimiento administrativo que rige la adm. centralizada y descentralizada,
pero tambien hay una ley para caba y las provincias, ej: las provincias se han reservado el
dictado de códigos procesales) de CABA, y federales (tienden a regular las aduanas,
comercio interjurisdiccional, correo, ciudadanía, telefonía, todo lo que hace a la
subsistencia/protección del estado).
FI

- Principios que las rigen: la ley posterior deroga una anterior, la ley especial deroga a una
general, y nadie tiene derecho al mantenimiento de un régimen jurídico determinado (ej.:
nadie tiene derecho a que se le siga aplicando una ley anterior).
- Como se impugna una ley? Por ser inconstitucional. La inconstitucionalidad debe
plantearse ante el PJ.


- Hay muchas leyes en sentido formal y material que rigen la actividad administrativa, a las
que la administración debe ajustarse.
+ Reglamentos de Necesidad de Urgencia y Delegados: potestad reglamentaria del
PE→ función materialmente legislativa: la tiene porque es el que tiene que resolver
problemas todos los días, es una actividad constante, y además tiene que aplicar las
normas, y muchas veces las normas no están totalmente definidas, entonces necesita
detalles/herramientas para poder aplicarlas. Esta potestad es necesaria, el PE ha vivido
reglamentando, aunque hoy en dia la CN le pone límites, exige determinados requisitos
para que estos decretos sean válidos y se ajusten a la CN. A esta potestad algunos la
derivan de la zona de reserva de la administración: para gestionar el bien
público/administrar, hay materias que están reservadas y puede regular (ej: nunca podría
restringir derechos de particulares, porque eso es materia que le corresponde al PL –zona
de reserva legal-).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los DNU y Delgados tienen la misma jerarquía que las leyes porque tienen contenido
legislativo.
Los reglamentos son normas generales, abstractas y obligatorias.
La ley de procedimiento administrativo muchas veces habla de acto de alcance general,
donde pone en la misma bolsa no solo los reglamentos que son actos normativos porque
se suman a este bloque de legalidad que debe respetar la administración, sino a otros
reglamentos que tambien son de alcance general pero que no constituyen normas (no
regulan conductas, no integran el ordenamiento jurídico) y que no integran este bloque
normativo.
Los reglamentos son un acto unilateral que emanan de la administración, dirigidos a

OM
terceros.
Entran en vigencia al igual que la ley.
Reglamento posterior deroga anterior.
Principio de inderogabilidad singular del reglamento: no se puede derogar un norma de
alcance general (reglamento) por un acto singular/de una sola persona de alcance
particular. Ej: reglamento dice que para aprobar la materia hay que rendir 2 parciales, pero
como Ignacio prende la cámara y participa todas las clases decide aprobarlo de ese modo.
Se estaría violando el principio de legalidad y el principio de igualdad.

.C
6) Acuerdos ejecutivos por competencia propia: los firma en virtud del art.99 inc.11.
7) Demás reglamentos (administrativos: de ejecución y autónomos). Para impugnarlos
primero se debe ir a sede administrativa y luego a sede judicial.
8) Costumbre/jurisprudencia/doctrina
DD
Antes de la reforma del 94 había teorías:
- Teoría dualista: había dos órdenes, el interno y el internacional.
- Teoría monista: había un orden, o prima el internacional por sobre el interno, o prima el
LA

interno por sobre el internacional.

Fallo Sofovich: La corte dijo que en realidad, los tratados priman por sobre el derecho interno.
Por que nos interesan los tratados?

Porque hablan por ejemplo de una acción rápida y expedita, del juez natural, de la no prolongación
FI

razonable en el tiempo de los procedimientos administrativos y judiciales, de un monton de


institutos que interesan al derecho administrativo, un monton de cuestiones surgen de los tratados.
Como vemos todo lo que nos interesa del derecho administrativo en la CN, lo mismo pasa con los
tratados, las leyes, los reglamentos.


La CN resuelve este problema con la reforma del 94 en su art.75 inc.22, el cual establece que los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a la ley y enumera una serie de tratados que
tienen rango constitucional: se los incorpora porque los constituyentes revisaron la compatibilidad
de los primeros arts. de la constitución con estos tratados (“no derogan art. alguno”), y en las
condiciones de su vigencia (los constituyentes no solo incorporaron el texto escrito de esos
tratados, sino también las aclaraciones, las opiniones, las interpretaciones de ese texto que los
tribunales/organismos internacionales hubieran dicho cuando se resolvieron conflictos).
La CN prevé un procedimiento específico para que los tratados gocen de jerarquía constitucional:
Luego de ser aprobados por el congreso, requerirán el voto de las 2/3 partes de la totalidad de los
miembros de cada cámara (art.32).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Principios o institutos que hay en la CN que nos sirven en el derecho administrativo:
- Principio de división de poderes: como se distribuyen las distintas funciones, que es lo que
cada uno de los órganos del estado puede hacer.
- Las atribuciones de cada uno los poderes.
- Gobierno federal: lo que se reservan las provincias y lo que delegan al gobierno federal.
- Sistema republicano.
- Forma de gobierno
- Principio de razonabilidad.
- Principio de libertad para el ciudadano.
- Art.19: Principio de legalidad.

OM
- Art.18: juez natural, defensa en juicio, tutela judicial efectiva.
- Art.42: defensa del consumidor, marcos regulatorios de los servicios publicos
- Derechos de incidencia colectiva.
- Art.43: Habeas data, Amparo: para cuando se violan derechos y garantías constitucionales
y convencionales en relación al medio ambiente, usuario y consumidor
- Art.17: expropiación
- Autodeterminación de los pueblos
- La exigencia de la idoneidad para acceder a un cargo público.

.C
- La estabilidad del empleado público.

La CN es una fuente muy importante del derecho administrativo.


DD
LEER: fallos Berrocchi y Colegio público de abogados.

__________________________________________________________
LA

8/9
FI

REGLAMENTOS (que puede dictar la administración)


Cuando hablamos de reglamentos, hablamos de normas, de la administración dictando normas


jurídicas, obligatorias, abstractas, que nos pueden, en algunos casos, afectar en nuestros
derechos, imponer obligaciones, etc.

Cuando la administración ejerce esta potestad, está siendo parte/creando ordenamiento jurídico,
está creando normas jurídicas, abstractas y obligatorias, nos pueden imponer obligaciones, quitar
derechos.

Que principios están en juego cuando hablamos de esta potestad de la administración de dictar
normas obligatorias, que se van a incorporar al ordenamiento jurídico?

El principio de división de poderes: porque es una facultad legislativa reglamentar los derechos. La
CN exige en un montón de normas, que determinados derechos tienen que ser reglamentados por
ley.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entonces cuando hablamos de la potestad del PE de dictar normas, tenemos que ver cómo va a
funcionar este principio, hasta qué punto, que materias tiene que reglamentar si o si el PL y hasta
donde puede ejercer esta potestad el PE y bajo que límites.

Como ejercen esta función de crear normas, de regular el PE y el PL, hasta donde llega cada uno?

El principio de legalidad: la CN le va a marcar los límites y las potestades al PE, y por otro lado,
también va a determinar que algunas materias solo pueden ser reguladas por ley (por el PL), y acá
es donde hace mucho hincapié la cn en este principio, cuando establece que tales materias solo

OM
corresponde que sean reguladas por el PL. Va a establecer los límites entre el PE y el PL, como va
a funcionar cada uno de los poderes en la materia, y le va a decir al PE que en tales cuestiones no
se meta, y si se mete, como lo va a poder hacer.

La administración debe actuar solo cuando la ley le permite actuar, pero la CN a veces le va a
permitir al PE actuar más allá de la ley, y esa es la facultad más grave que tiene, y que vamos a
tener que ver bajo que límites y en qué circunstancias.

.C
Para saber cómo va a ejercer el PE esta facultad, hay que ver los 4 tipos de reglamentos:

- Reglamentos de Necesidad y Urgencia


- Reglamentos delegados
DD
- Reglamentos de Ejecucion
- Reglamentos Autonomos

Los DNU y los Delegados son considerados reglamentos legislativos: tienen una jerarquía y
sustancia legislativa, implican una función legislativa, el PE va a regular una materia que
LA

corresponde que sea regulada por ley (determinadas materias que por la CN tienen que ser
reguladas por ley, van a ser reguladas por el PE a través de estos reglamentos).

Los Autónomos y de Ejecución implican una función administrativa: estos reglamentos se van a
dictar sobre materia administrativa, o sea, es una función propia del PE (dentro de las facultades
de administración, esta reglamentar a través de estos reglamentos)
FI

Reglamentos de Ejecución


Son los que dicta el PE para poder poner en práctica la ley. Algunas leyes son totalmente
operativas y no necesitan ningún tipo de reglamentación del PE, pero a veces si requieren que el
PE regule las formas, los procedimientos, circunstancias que son necesarias para poder poner en
práctica la ley.

Art.99:2: El PE expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de
las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.
(Es una atribución del PE. Va a reglamentar solo las leyes que le corresponde aplicar a la
administración pública, no va a reglamentar por ejemplo el código civil, o si, pero solo en lo que
haga a las cuestiones administrativas: por ejemplo regular los registros civiles, de la propiedad de
inmueble, pero las normas de derecho común no puede)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Límite que le impone la CN en esta potestad de reglamentación: no alterar el espíritu de la ley. (No
puede restringir los derechos más allá de lo que lo hace la ley, ya que si la CN dice que el derecho
tiene que ser regulada por ley, cuando el reglamento establece los pormenores, los detalles, los
procedimientos para poner en practica la ley, no puede aprovechar y restringir la esencia del
derecho en forma más restrictiva o poner más condiciones y obligaciones que lo que hace la ley, y
si lo hiciera estaría afectando la esencia del derecho, y la esencia del derecho tiene que ser
regulada por ley. Ej.: ley de ciudadanía que establece los requisitos por los cuales los extranjeros
adquieren la ciudadanía argentina: la ley dice “para ser argentino se requiere…”, el decreto
reglamentario no puede agregar otros requisitos ya que estaría restringiendo el derecho,

OM
estableciendo una exigencia mayor a la que establece la ley, estaría invadiendo la esfera del poder
legislativo porque establece requisitos que la ley no. Si puede establecer los procedimientos para
demostrar los requisitos, ej.: “migraciones puede pedir un informe al Renaper para ver si hay
condena, puede pedir que se presente el requisito de residencia”, las pruebas o la documentación
necesaria para demostrar los requisitos, quien va a ser la autoridad para examinar los requisitos,
etc., todo eso puede estar en el reglamento)

Si altera el espíritu de la ley, el reglamento va a ser inconstitucional y se puede pedir su

.C
inconstitucionalidad.
Puede ser que el reglamento este dentro de las competencias del PE, por lo que va a pasar a
integrar la ley.
Si la ley es inconstitucional, el reglamento también cae, no al revés.
DD
Estos reglamentos sirven para poner en práctica las leyes.

Ej.: ley de ciudadanía que establece solo los requisitos, pero como se pone en práctica después? A
quien le pide la ciudadanía? Que documentos se presentan para acreditar esos requisitos? Eso va
a resolver la administración a través de este reglamento.
LA

En principio la CN le da la facultad de ejercer esta reglamentación al PE, pero también se la da al


JDG (art.100:2).

A veces puede pasar que la propia ley diga que un Ministro es la autoridad de aplicación de la ley.
(Cuando la ley dice tal autoridad es la autoridad de aplicación, le está dando la propia ley/poder
FI

legislativo a esa autoridad, la facultad de reglamentar)

Cada decreto reglamentario va con la firma del presidente y con la del ministro del área en la que
está actuando el presidente, y también tiene que ser refrendado por el JDG (art.100:8)


Qué pasa si el Decreto de ejecución, en lugar de restringir el derecho, lo amplia a supuestos no


previstos por el legislador? Ej.: ley de blanqueo de capitales: Permitió blanquear capitales a
determinadas personas, y puso límites, a algunos no se lo permitía, como por ejemplo a los
funcionarios y a sus familiares. El decreto reglamentario amplio las posibilidades que establecía la
ley e incluyo dentro de las personas que podían blanquear, a los parientes de los funcionarios.
En este caso se cuestionó si el decreto no había ingresado en zona que correspondía solo al
legislador.

Entonces, no solo el PE puede invadir la zona del legislador cuando restringe derechos, sino que
también cuando amplia más allá de la voluntad legislativa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


NO PUEDE RESTRINGIR NI AMPLIAR MAS ALLA DE LA VOLUNTAD LEGISLATIVA. Si la
voluntad del legislador fue una, el PE no puede invadir esa voluntad.

Reglamentos Autónomos
Son reglamentos que dicta el PE para poner en práctica su propia función administrativa

Existe una zona de reserva de la administración (art.99:1: responsable político de la

OM
administración general del país)→ El PE tiene dentro de su zona de reserva (atribuciones que la
CN le da), administrar el país.

La discusión es si esta facultad de administrar implica también la facultad de reglamentar.

La administración va a poder reglamentar siempre y cuando esa reglamentación tenga efectos


dentro de la propia administración. Si esa reglamentación es para tener efectos internos, no hay

.C
dudas de que puede hacerlo.

Ej.: cuando los ministerios establecen el horario de funcionamiento de la oficina, está claro que eso
lo puede hacer. Pero qué pasa si esas reglamentaciones establecen también obligaciones que van
DD
más allá de la administración, o sea, nos imponen obligaciones a los ciudadanos? Puede,
invocando la zona de reserva, establecer obligaciones para los ciudadanos?

Según Balbín NO. Esta facultad de administrar no le permite dictar normas con carácter general
que afecten los derechos de los ciudadanos. No puede reglamentar para imponer derechos y
obligaciones a los ciudadanos. (lo que dice es que en el art.99:1 no dice expresamente que puede
dictar reglamentos dentro de su zona de reserva, que es una facultad implícita, y si es una facultad
LA

implícita, no puede invadir la zona de reserva del legislador)

Según Pulles, en algunos casos la administración lo puede hacer, cuando esto tiene que ver
mucho con su zona de reserva y el ejercicio de sus funciones administrativas.
FI

Cuando hablamos de DNU y DELEGADOS estamos hablando del PE regulando sobre materias
que claramente corresponde que sean reglamentadas por ley. (El PE se mete a reglamentar algo
que le corresponde, por la materia, al PL).
Por eso en ambos casos el principio constitucional es la prohibición (estos dos tipos reglamentos


no estaban previstos en la cn antes del 94, la reforma los incorpora, pero para limitar al PE, no
para darle una facultad mas, ya que venia abusando. Por eso la interpretacion que se refiera a
estos tipos de reglamentos tiene que ser restrictiva).
Ambos están sometidos al control del PL, primero a través de la Comision Bicameral Permanente,
y luego a través de las dos cámaras del PL.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Decretos Delegados
El PL le transfiere al PE esta facultad de reglamentar en determinada cuestión que le corresponde
al PL.

El PE se mete a reglamentar la esencia del derecho.

Art.76 CN: El principio es la prohibición. Impone 3 requisitos/limites: uno referido a la materia que
se puede delegar (administración y emergencia pública), otro referido al plazo (la delegación no
puede ser indefinida), y otro son las bases (el congreso cuando delega, lo hace a través de una ley

OM
del congreso, donde se le va a atribuir esta facultad al PE, dentro de las bases de la delegación:
tiene que haber un ámbito dentro del cual el PL le diga al PE “dentro de esta política general,
dentro de estas bases generales”.

Esta transferencia de la facultad de reglamentar en materias que le corresponden al PL, tiene


todos estos límites, ya que si no se afectaría el art.29 cn.

.C
El art.100:12 también impone requisitos de forma, cuando establece la refrendación del decreto por
el Jefe de gabinete y que deben estar sujetos al control de la Comisión Bicameral Permanente.
DD
Fallo “Colegio Publico de Abogados”

Hay que extraer del fallo cuando la Corte se refiere a como tiene que ser la delegación y a como
tiene que demostrar el PE que la ley que invoca como ley delegante, lo faculta a hacer lo que esta
LA

haciendo.

El problema era que el PE se tomo la atribución diciendo que la ley lo facultaba a reglamentar eso,
pero la ley no le da la facultad de hacer eso. (invocaba una ley de delegación que no tenia nada
que ver con lo que el estaba haciendo)
Era una ley muy genérica que se referia a la administración general del pais, que de ningún modo
FI

se referia a los abogados del estado, a la posibilidad de eximir a los abogados de pagar las tasas,
etc.

La Corte establecio que eso no puede ser, que cuanto mas genérica/amplia es la ley de
delegación, el PE tiene la carga de demostrar que entre sus atribuciones esta dictar ese


reglamento, o sea, tiene que fundamentar de un modo mucho mayor que el PL le dio esa
atribución.

La ley que invocaba el PE no le daba esa competencia.

El PE invocaba una ley de emergencia, pero lo que regulaba no tenia nada que ver con la
emergencia.

Considerando 12 es el más importante (LEER): “la delegación no confiere atribuciones más


extensas, sino al revés, a mayor imprecisión menor alcance tendrá la competencia legislativa que
podrá ejercer válidamente el PE”. Luego se dirige al presidente “quien invoque tales disposiciones
en su favor, deberá justificar su validez y demostrar que se haya dentro de alguno de los supuestos
excepcionales en que el PE esta constitucionalmente habilitado” (art.76)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Considerando 9: establece cual es el espíritu de la reforma constitucional.

La corte es muy estricta con respecto a la posibilidad de considerar la validez de los reglamentos
delegados cuando las bases de la delegación son muy amplias. (cuanto mas amplia es la base de
la delegación, mayor va a ser la carga del PE de fundamentar el por que está ejerciendo esta
atribución)

El fundamento para dictar este reglamento era que querían reducir el gasto publico, enmarcándolo

OM
dentro de la materia de administración. (el pe considero que como eran abogados del estado que
pertenecen a la administración, tenia facultad de regular).

Eran abogados de la administración publica pero quedaban alcanzados por la 23187 que regula al
colegio publico, entonces la Corte estaba en contra del decreto.

Esto de achicar los gastos y hacer a la eficiencia de la administración no era fundamento suficiente

.C
para derogar una ley del congreso, una materia que le correspondia regular al congreso (ley
23187).

El PE, para dictar estos reglamentos, debe limitrse a los requisitos que le impone la constitución:
DD
formales y sustanciales.

Considerando 13.

Decretos de Necesidad y Urgencia


LA

La gran diferencia con los decretos delegados: es el PE el que decide que esa facultad que le
corresponde al PL, reglamentarlo el (es el propio PE el que se auto-atribuye la potestad de
reglamentar una materia que constitucionalmente corresponde que sea reglamentada por ley). En
cambio en los delegados, hay una ley de delegación, o sea, es el PL el que toma la decisión de
FI

transferir la facultad al PE.

Art.99:3: el principio es la prohibición (no puede emitir disposiciones de carácter legislativo).

Únicamente en circunstancias excepcionales, la cn le admite al PE reglamentar materias que


deben ser reglamentadas por ley.


La necesidad o urgencia tiene que ser tal que impida que se reúna el congreso (si es que no
estaba en sesiones) o que estando en sesiones, no se pueda esperar el tiempo que se necesita
para la sanción de las leyes.

Fallo “Verrocchi”: la Corte sostiene que no es cualquier emergencia, sino que tiene que ser una
urgencia tal que impida esperar el trámite de sanción de ley o que se reúna el congreso

Fallo “Consumidores argentinos”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En estos fallos la Corte hizo mucho énfasis en que el dictado del DNU no puede ser una cuestión
de conveniencia del PE. La emergencia, para que sea necesario reglamentar esa cuestión y no
poder esperar el tramite o que se reúna el congreso, no puede ser una cuestión que el PE
determine que sea así por una cuestión de conveniencia.

La emergencia debe ser objetiva, real, presente, actual y no una mera cuestión de conveniencia
política (ej: no tenemos mayoría para sacar la ley, entonces la sacamos por DNU”)

Quien tiene la facultad de controlar que estos hechos que invoca el PE como una emergencia,
necesidad que hacen necesario dictar el DNU, sean reales o no?

OM
La Corte asume que uno de los deberes del Poder Judicial es examinar que estos hechos que
invoca el PE sean objetivos, comprobables, reales que impiden que se espere al dictado de la ley
(que el control judicial implica también la facultad de examinar la realidad de la emergencia
invocada)

Se puede declarar inconstitucional el DNU.

Hay un doble control: judicial y legislativo (cámara bicameral y cámaras)

.C
La CN establece otro limite importante: aunque exista la emergencia mas grave, igualmente el PE
nunca va a poder reglamentar en materia penal, tributaria, electoral y partidos políticos.
DD
Leyes federales: leyes que hacen a la subsistencia del estado en si mismo. A veces la ley misma
establece que es federal.
LA

Leyes nacionales: regulan cuestiones de derecho de fondo pero que no hacen a la


subsistencia/instituciones del estado federal.
(ej: ley de ciudadanía: es una ley federal porque van a decir quiénes pueden adquirir la ciudadanía
argentina, a quien el estado le va a conceder la ciudadanía. Van a ser aplicadas por los jueces
federales en cada provincia.
Ej: el código civil es una ley nacional porque es una ley de fondo. Van a ser aplicadas por los
FI

jueces provinciales en cada provincia).




_______________________________________________________

11/9

Fallo Verrocchi

Dos decretos que hablaban del monto minimo de las asignaciones familiares.

Quien tiene la competencia para regular cuestiones de asignaciones familiares? El congreso→


art.14 bis CN.

Cuando se da la emergencia que autoriza al PE a dictar estos reglamentos? cuando no se puede


esperar los tramites parlamentarios para la sanción de la ley (guerra, catástrofe)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El congreso estaba en el periodo de sesiones ordinarias (estaba funcionando): este fue otro
argumento para hacer caer el decreto.

La corte sustuvo que no solo tiene que haber una emergencia tal que no se pueda esperar los
tramites para la sanción de la leyes sino que además era una atribución que le correspondia al
congreso modificar.

Cual era la emergencia de regular esto de la asignación? Cual fue la excusa que da el PE? Quería
reducir los gastos. Pero eso no justificaba, no autoriza a una elección de como se regula esta

OM
materia, el dictado de DNU no es uno de los mecanismos por los que puede optar el PE a
conveniencia.

LEY 26122

.C
Habla del trámite que debe seguirse luego ante la Comision Bicameral Permanente.

DNU: Debe ser decidido en acuerdo general de los ministros, refrendado por todos los ministros y
DD
por el JDG. (Requisito formal).
Requisitos sustanciales: que exista una emergencia y que sea una emergencia tal que imposibilite
esperar los tramites de la ley, y que no se trate de materia penal, tributario, pp, y electoral.

El JDG debe elevar el decreto, dentro de los 10 dias, a la Comisión.


LA

Luego de que la Comision dicte su dictamen, cada una de las cámaras debe tratarlo expresamente
y rechazarlo o aprobarlo.
La CN habla de una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada cámara.

Para los DNU y para los Delegados, la Comision debe expedirse sobre la validez o invalidez de
FI

este tipo de normas, y tiene que verificar que se cumplan los requisitos formales y sustanciales.
Luego debe elevarlo al pleno de la cámara especifica, para que luego el pleno de cada una de las
cámaras se pronuncie por el rechazo o por la aprobación.

Una vez que el decreto se publica en el BO, a los 8 dias de publicado (salvo que el decreto


establezca una entrada en vigencia distinta), entra en vigencia, empieza a producir efectos
jurídicos, directos e inmediatos.

Si la Comision y el pleno de cada una de las cámaras resuelve el rechazo, cae el decreto.

Si solo una de las cámaras rechaza el decreto, este sigue vigente. (se necesita del rechazo de
ambas cámaras para que el decreto caiga)

En los Decretos Delegados la Comision tambien debe revisar los requisitos formales y
sustanciales.
Requisitos formales: debe ser refrendado por el JDG. (art.100:12)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Requisitos sustanciales: que sea en materia de administración o emergencia publica, que sea por
un plazo determinado, y que además actue dentro de las pautas dadas por el congreso (en la ley
que le delega las facultades)
Lo debe elevar al plenario de cada cámara, y cada cámara debe expresamente, rechazarlo o
aprobarlo. (si guarda silencio una de las camaras, el decreto sigue vigente). También se requiere el
rechazo de ambas cámaras.

Art.3, art.7 (sin son 8 de cada cámara, la mayoría absoluta seria la mitad +1= 5)

OM
Al Poder Judicial, en ultima instancia, le toca revisar la constitucionalidad de estos reglamentos,
siempre que se presente un caso de controversia (en abstracto no puede hacerlo). Debe revisar si
se cumplen los requisitos que exige la constitución (formales y sustanciales).

.C
DD
ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
Estuvimos viendo quienes integran el estado (los 3 poderes)
LA

Función administrativa: ejercida por personas humanas/físicas, cuyas conductas/actividades que


realizan, son imputables al estado, por la teoría del órgano. Hay una relación orgánica o una
relación institucional, pero esto no implica que no haya una relación de servicio: estas personas
son terceros ajenos a la administración también, se comportan como terceros cuando defienden
sus derechos, cuando interponen recursos contra las decisiones que los afectan, o cuando por
ejemplo ejercen sus derechos: derecho a la estabilidad, a cobrar su remuneración, etc.
FI

Como expresa ese funcionario (cuando actua en esta relacion organica/institucional) la voluntad
del estado? Con reglamentos por ejemplo.

El reglamento es un acto administrativo, pero con determinadas características.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ACTO ADMINISTRATIVO

Dentro del genérico acto administrativo hay distintas subespecies/casilleros. Por que vamos a tener
distintos casilleros? Porque va a depender de como consideremos a cada una de las actividades,
que régimen jurídico le apliquemos.

Por eso es importante determinar frente a que actividad estamos, porque de eso va a depender de
como lo vamos a cuestionar administrativamente y judicialmente.

OM
No es lo mismo un reglamento que un acto administrativo.

El funcionario tiene que expresar la voluntad. Esa voluntad se expresa por actos, por acciones
voluntarias.

Ej: una resolución ministerial va a ser un acto jurídico voluntario que tiene por fin inmediato
producir efectos jurídicos directos e inmediatos→ crear, modificar, extinguir derechos y

.C
obligaciones: la situación jurídica es modificada por este acto.
DD
La administración expresa su voluntad a través de actos administrativos. Es una declaración de
voluntad que emana de la administración principalmente (después vamos a ver que hay actos
administrativos que emanan por ejemplo del colegio publico de abogados que es una entidad
publica no estatal)

Estos actos administrativos emanados de la administración, producen efectos jurídicos directos e


LA

inmediatos.

Estos actos están sometidos al régimen exorbitante del derecho privado, porque va a tener
características determinadas: va a gozar de presunción de legitimidad, de ejecutoriedad, para
cuestionarlo va a haber que agotar la via administrativa, interponer la demanda en un plazo
determinado, etc. (que no es lo mismo del régimen de los actos jurídicos del derecho privado)
FI

Los actos administrativos son una declaración de voluntad unilateral de la administración dirigida a
terceros (ajenos a la admnistracion), que produce efectos jurídicos directos e inmediatos.


Como tiene que ser hecha por el funcionario esta declaración de voluntad?

Puede ser hecha:

- Por escrito: porque es una manera de transparentar la actividad, de que quede


documentada, de que pueda ser revisada posteriormente. (esto hace al régimen
republicano de gobierno: dar transparencia a los actos).
- A través se signos convencionales (en menor medida): señal de transito (la
administración puede declarar la voluntad a treves del semáforo: se que si paso en rojo voy
a tener una multa). El ministro que separa del cargo al empleado: manifiesta la voluntad de
la admnistracion uniteralmente, modifcando su situación: ya no va a cobrar mas, no va a
tener que ir mas a su trabajo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TODOS LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCEN EFECTOS JURIDICOS DIRECTOS E
INMEDIATOS. Pueden ser recurridos, cuestionados, impugnados.

Hay otros actos que no producen estos efectos, pero que igualmente emanan de la administración.
Ej: si antes de dictarse el acto que separa al empleado de su cargo, el abogado de asesoramiento
jurídico permanente al ministerio, elabora un dictamen diciendo “falto un mes sin justificar,
entonces correspondería disponer su cesantía”→ esto no modifica la situación del empleado, no

OM
produce efectos jurídicos, ya que esta opinando, no está decidiendo/resolviendo. Entonces si no le
modifica la situación, el empleado no va a poder cuestionar el dictamen. → Estos son ACTOS DE
LA ADMINISTRACION: informes, dictámenes, medidas preparatorias (son medidas que se
adoptan previas a la decisión final, previas al acto administrativo que toma una decisión)

Art.80 Decreto Reglamentario: Medidas preparatorias, informes y dictámenes irrecurribles. Las


medidas preparatorias de decisiones administrativas, inclusive informes y dictámenes, aunque

.C
sean de requerimiento obligatorio y efecto vinculante para la Administración, no son recurribles.
(Estos informes/dictámenes como no producen efectos jurídicos directos e inmediatos, sino
indirectos y mediatos no pueden ser cuestionados. Para cuestionarlos hay que esperar que se
dicte el acto administrativo, si tomo como fundamento de su decisión ese informe/dictamen)→
DD
REGLA GENERAL

EXCEPCIONES: Los únicos dos dictámenes que si pueden ser impugnados son los de la Comisión
Evacuadora en materia de contrataciones, cuando hace el dictamen de pre adjudicación, y los
dictámenes del concurso publico cuando se evalúa a todos los postulantes.
LA

Los actos de administración, como no producen efectos directos e inmediatos, van a estar regidos
por otras normas.
FI

ACTOS ADMINISTRATIVOS DE ALCANCE PARTICULAR: dirigidos a un sujeto determinado (ej.:


empleado que el órgano separo del cargo, semáforo).

Clasificacion:


- Actos administrativos Definitivos


- Actos administrativos Interlocutorios
- Actos administrativos De mero tramite
- Actos administrativos que impiden la tramitación

Producen efectos jurídicos directos e inmediatos: Modifican la situación del administrado:


modifican, extinguen, crean derechos y obligaciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ACTOS ADMINISTRATIVOS DE ALCANCE GENERAL: dirigidos a terceros, a un número
indeterminado de personas. (ej: reglamentos→ norma general, abstracta y obligatoria –dictada en
ejercicio de función materialmente legislativa-. Ej: a los alumnos de la uba los rige el reglamento de
cursos, este reglamento está dirigido a un número indeterminado de personas, no se las puede
identificar).

Hay otros actos de alcance general, que si bien va dirigido a un número indeterminado de
personas, tienen diferencia con los reglamentos (ej: llamado a licitación pública)

El reglamento integra el ordenamiento jurídico, en cambio, el llamado a licitación pública donde se

OM
convoca a todos los oferentes, no. Por lo que van a tener diferente regulación.

El reglamento se publica, y el otro se notifica.

Jerárquicamente son diferentes: el acto administrativo NO PUEDE contradecir al reglamento


(principio de inderogabilidad singular del reglamento).

.C
El reglamento no se agota, se puede aplicar un monton de veces, el acto se agota en el momento
de su dictado.
DD
Diferencias entre actos de alcance particular y de alcance general.

Los actos de alcance particular y general son declaraciones unilaterales de voluntad.

Que pasa cuando hay dos voluntades? Aca vamos a estar frente a los Contratos Administrativos
LA

(actos bilaterales). Estan sometidos a otro régimen: al decreto 1023 y 1030.

Hay otros tipos de actos que no producen efectos jurídicos, sino políticos. (ej: los actos
institucionales o de gobierno). Están sometidos a otro régimen.
FI

Ej: declaración del estado de sitio, de intervención de una provincia, proyecto de ley

Estos actos institucionales son cuestiones políticas no justiciables: los otros poderes no pueden
revisar la declaración por ejemplo del estado de sitio o de intervención de una provincia. Lo que si
puede revisar el poder judicial, son los efectos que producen esos actos. (Ej: si con motivo de la


declaración de sitio, me detienen, y esa detención es ilegitima, puedo ir al PJ y cuestionar esa


detención, no la declaración del estado de sitio, pero si los efectos de esa declaración)

Hasta ahora hablamos de actividad, pero también hay hechos que pueden tener consecuencia
jurídica o no:
- Naturales
- Del hombre

Ej: hecho natural: nacimiento o fallecimiento producen efectos jurídicos, a partir de que nazco soy
considerada persona humana y capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, si fallezco
tambien hay un monton de consecuencias juridicas: se abre la sucesión, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ej: hechos intrascendentes: que la profesora de clases por meet no produce efectos jurídicos

La administración va a tener comportamientos materiales cuando tiene que EJECUTAR el acto. Ej:
se designa a alguien como empleado en el ministerio: como se ejecuta esa declaración de
voluntad, como se lleva adelante? Prestando juramento o asumiendo el cargo.
Ej: si se dicta un acto administrativo/declaración de voluntad disponiendo la demolición de una
casa porque se esta cayendo a pedazos y podría causar daños, la actividad material de la

OM
administración va a ser ir con la demoledora y demolerla. (EJECUCION DEL ACTO)

VIAS DE HECHO (art.9 LPA): Hay 2 supuestos:


- Cuando no se ha dictado el acto administrativo y la administración incurre directamente en
comportamientos materiales.
- Cuando se ha dictado el acto administrativo, pero que ese acto no haya sido notificado

.C
para que uno pueda cuestionarlo
- Que aun notificado, uno haya interpuesto un recurso/cuestionado y se haya ejecutado el
acto igual (la administración recién va a poder ejecutar el acto una vez que se resuelvan
todos los recursos administrativos y judiciales, si la ley que rige el tema dispone que si se
interpone el recurso, no se puede ejecutar)
DD
Las vías de hecho autorizan a ir directamente a sede judicial con la interposición de una acción de
amparo.

ACTOS DE OBJETO PRIVADO (VER): es cuando la administración en el marco del derecho


LA

privado, dicta actos que son regulados por el derecho privado, aunque por mas que estén
mayormente regulados por el derecho privado, va a haber cuestiones que van a estar reguladas
por el derecho administrativo (ej: competencia, etc)

Tiene que ver con como se emiten los actos administrativos, que requisitos deben cumplir.
FI

Ya sabemos que el funcionario tiene que actuar dentro de las competencias, entonces por mas que
sean actos dictados en el marco del derecho privado, el funcionario que los dicte va a tener que
dictarlos dentro de sus competencias.


_________________________________________________________

15/9

Como la administración cumple todas funciones de interés público, tiene otorgadas por el
ordenamiento jurídico un montón de potestades, de privilegios, de atribuciones, y a su vez también
tiene limitaciones: respetar los derechos de los demás, la legalidad y el principio de división de
poderes.

En cada manifestación de la voluntad de la administración, se ve como juegan estos problemas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reglamentos: es una de las manifestaciones de la voluntad de la administración más importante,
ya que a través de estos impone normas que van a regular la vida de todos los ciudadanos.
Cuando la administración los dicta, esta actividad esta regulada principalmente por la constitución,
que le da las atribuciones al PE, pero tambien le impone prohibiciones y limites.

MANIFESTACIONES DE LA VOLUNTAD DE LA ADMINISTRACION:


- Reglamentos (son normas, y tmb acto administrativo)
- Demas actos administrativos

OM
- Actos de la administración (los dicta el PE para tener efectos dentro de la propia
administración)
- Contratos

En los actos administrativos se van a ver las potestades, los privilegios que tiene la administración,
las limitaciones que tiene para el dictado de los actos, hasta donde puede imponerse frente a los
particulares y hasta donde tiene que respetar los derechos de los particulares. Todo esto, asi como

.C
lo vemos en los reglamentos, tambien lo vemos cuando la administración dicta sus actos
administrativos, solo que esta cuestión no esta regulada en la CN, sino en la Ley de
Procedimientos Administrativos.
DD
Vamos a ver como la LPA establece que los actos administrativos van a tener ciertas
características donde vamos a ver todas las prerrogativas que tiene la administración, pero tambien
le va a poner muchas limitaciones para dictar los actos (la administración no puede dictar los actos
como quiere, justamente porque los actos tienen consecuencias bastante graves para los
particulares)
LA

Vamos a ver las características que tienen los actos administrativos (art.12 y 13) y los requisitos –
elementos esenciales- que tienen que tener (art.7 y 8)

Vamos a hacer una diferencia entre como son los actos jurídicos que dictamos entre los
particulares, para ver que diferencias tiene los actos que dicta la administración.
FI

Ej: vecino que todas las noches hace ruidos y se reúne con personas en pandemia, yo puedo ir por
mi misma y decirle que no lo haga mas? NO.
Ej: si quiero que X me de sus anteojos porque me gustan y además prometio que me los iba a dar,
puedo ir y sacárselos? NO. Voy a tener que ir a la justicia y demostrar que me lo prometio y que
tengo un derecho a tenerlos: juicio ante el pj en jurisdicción civil que va a dictar una sentencia


declarativa (va a declarar quien tiene el derecho) y luego va a establecer una condena, que puede
ser que X me tenga que entregar los anteojos. Una vez que el juez declare mi derecho y condene a
X a entregarme los anteojos, aunque tenga la sentencia firme, tampoco voy a poder ir a sacarle los
anteojos. Voy a tener que iniciar un proceso ejecutivo para que el juez disponga que la fuerza
publica vaya a sacárselo.

En las relaciones entre particulares esto se maneja asi, hay que recurrir al juez para que declare mi
derecho, lo condene y su caso que lo abligue mediante el proceso de ejecución.

En cambio, la administración no debe hacer todo esto. No esta parada igual que nosotros. Tiene
privilegios, potestades que le permiten actuar sin tener que hacer todo esto:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CARACTERISTICAS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS (art.12
LPA)

La administración tiene la Autotutela: Ella misma puede tutelar ciertas situaciones jurídicas, y eso
le permite tener una Autotutela Declarativa (declara ella misma la situación jurídica concreta) y una
Autotutela Ejecutiva (ejecuta lo que declara) → Art.12 LPA.

Art.12 LPA: “el acto administrativo goza de presunción de legitimidad….” → El acto de la


administración como es un acto estatal, del poder publico (un acto de uno de los 3 podes del

OM
estado), se presume legítimo. Tambien las leyes, las sentencias se presumen legítimas.
Hay una presunción “iuris tantum” (se puede demostrar lo contrario), pero en principio, si nadie
demuestra lo contrario, el acto una vez dictado, se presume que ha sido dictado de acuerdo con el
ordenamiento jurídico, se presume que es válido.
Como la administración puede declarar las situaciones jurídicas, ese acto administrativo es
obligatorio, se presume valido y lo tenemos que cumplir.

.C
Por lo tanto, si se cree que hay un acto de la administración que no es valido, se va a tener la
carga de impugnarlo y de probar su invalidez (yo particular tengo la carga de decir que no es
valido). Mientras yo no impugne, no presente un recurso/reclamo, no haya una autoridad ya sea la
administración o el juez que declare que yo tengo razón y que ese acto es invalido, el acto se sigue
DD
presumiendo legitimo, y por lo tanto tengo la obligación de cumplirlo.

Ej: en vez de ir yo al local de una persona a verificar que hay una fiesta en pandemia, va un
inspector. Va a hacer un acta, va a determinar el acto administrativo que va a imponer la clausura
de ese local (dicta un acto administrativo de clausura).
Puede el dueño del local, una vez que la administración dispuso la clausura, seguir abriendo ese
local? NO, tiene que cumplir el acto. En cambio si voy yo si.
LA

Si el señor considera que ese acto no es valido, tiene la carga de impugnar ese acto y demostrar
por que tiene razón el y no la administración, cuales son los vicios que tiene ese acto, por que ese
acto no es valido, que tipo de nulidad tiene. Y mientras alguien no le de la razón, no va a poder
abrir el local.
FI

Otra consecuencia: El juez no va a poder de oficio, declarar la nulidad del acto. Tiene que ser a
pedido expreso de parte, ya que si no se estaría afectando la división de poderes.

“…Su fuerza ejecutoria faculta a la Administracion a ponerlo en practica por sus propios medios – a
menos que la ley o la naturaleza del acto exigieren la intervención judicial-…” → No solo el acto se


presume legitimo, sino que tambien tiene fuerza ejecutoria. La administración puede ejecutar el
acto por sus propios medios, no necesita ir al juez para que declare el derecho (ya se presume que
es valido) y le de ejecución al acto. La administración en muchos casos, puede ella por sus propios
medios ejecutar el acto.
Ej: no solo va a dictar un acto que diga que hay una infraccion, sino que lo va a ejecutar: va a
poner la faja de clausura y lo va a cerrar. (no tiene que ir al juez a pedirle que lo cierre)
Va a constatar que hay una infraccion, va a dictar el acto que dispone la sanción y lo va a ejecutar.

Siempre va a poder ejecutar los actos por sus propios medios? NO. La ley, si bien le da esta
prerrogativa, tambien le pone limites:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La administración, en ciertos casos, no va a poder ejecutar los actos con sus propios funcionarios,
si no que va a tener que pedírselo al juez, que el disponga la ejecución del acto.

Esto va a ser asi cuando la ley o la naturaleza del acto, disponga que la administración debe
requerir la asistencia del juez.

Ej: si la afip necesitara entrar a nuestra casa para ver si nuestra declaración de impuestos es
verdadera o no y quiere que yo muestre mis papeles, no va a poder entrar, va a necesitar una
orden judicial.
Ej: si la afip quiere cobrar una multa, no va a poder embargar las cuentas, va a necesitar una orden

OM
judicial.
Ej: la administración no puede detener a una persona. En caso de flagrancia, el juez tiene que dar
la orden de detención.
Ej: La dirección nacional de inmigraciones decide que un extranjero que esta en nuestro país
ingreso ilegalmente y dispone su expulsión, ese acto administrativo que dispone la expulsion no lo
puede hacer efectivo la propia administración, tiene que pedirle al juez que dispónga la retención
de esa persona.

.C
En principio, la administración puede ejecutar sus actos, pero cuando se trata de la afectación de
derechos esenciales de las personas, va a necesitar que un juez sea quien disponga que la
administración ejecute la medida/acto administrativo (cuando se afecte la libertad, la propiedad
privada, etc).
DD
“…E impide que los recursos que interpongan los administrados suspendan su ejecución y efectos,
salvo que una norma expresa establezca lo contrario…”
Ej: el dueño del local piensa que el acto administrativo es nulo, que es injusto, que el no estaba
haciendo la fiesta, etc. En ese caso, la persona tiene la carga de impugnar el acto, que puede ser
LA

mediante un recurso, pero primero debe ser ante la propia administración.


Esa impugnación, recurso que interpongan los administrados NO suspenden la ejecución del acto.
Ej: mientras el dueño del local tiene la carga de impugnar el acto, y presenta un recurso para
impugnarlo, ese recurso no suspende la ejecucion del acto (mientras este cuestionando no puede
abrir el local).
FI

Para llegar a la justicia, hay que agotar todos los pasos de la administración. Y mientras uno hace
todos esos pasos, el acto se sigue ejecutando. (el recurso se resuelve en administración, después
hay que ir a la justicia…)

Uno puede impugnar el acto, pero la mera impugnación no suspende su ejecución, a menos que


una norma expresa establezca lo contrario. Hay veces que las normas establecen que los recursos
tienen efectos suspensivos. (art.9:B)

Ej: la ley de migraciones dispone que los recursos contra los actos de la administración tienen
efectos suspensivos.

PRINCIPIO GENERAL: El recurso no suspende los efectos/ejecucion del acto.


…”Sin embargo, la Administración podrá, de oficio o a pedido de parte y mediante resolución
fundada, suspender la ejecución por razones de interés público, o para evitar perjuicios graves al
interesado, o cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta…”

Ej: puede suceder que el dueño que tiene el local cerrado y clausurado tenga un serio problema.
Entonces la ley prevé que en ciertos casos, la administración puede, a pedido de parte (dueño del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


local) o de oficio (propia administración), suspender los efectos del acto, por motivos de interés
publico, para evitar perjuicios graves al interesado o cuando se alegare fundadamente una nulidad
absoluta.

Entonces, para que la administración suspenda los efectos del acto, además de impugnar, le voy a
tener que pedir a la administración que los suspenda. (si solo interpongo el recurso, el recurso no
suspende el acto, entonces voy a tener que interponerlo y en el mismo escrito, pedirle a la
administración que suspenda los efectos. La fundamentación de una cosa y de la otra son
distintas).

OM
Ej: en principio uno va alegar que ese acto tiene un vicio, que hay una nulidad en ese acto. Y
además se debe pedir que se suspendan los efectos del acto. Ese pedido de suspensión va a
estar basado en ciertas razones, una de ellas va a ser evitar perjuicios graves (el dueño del local
va a decir que ese acto lo perjudica tanto que lo puede llevar a la quiebra. No puede esperar a que
le resuelvan el curso, luego ir a la justicia, no puede esperar tantos años sin abrir el local, entonces
ese acto le genera un perjuicio grave).
También, en ciertos casos se podría invocar el interés público: es un argumento que a veces
puede invocarse y a veces no.

.C
O cuando se alegare fundadamente una nulidad absoluta: en el caso de que el acto tenga vicios,
uno puede pedir tambien, si hay una nulidad absoluta, que se suspenda porque justamente está
viciado por una nulidad absoluta.
DD
Entonces, no solo hay que impugnar el acto, sino que también, si uno quiere que el acto no se
ejecute, hay que pedir la suspensión de los efectos del acto. → TODO ESTO HAY QUE PEDIRLO
EN SEDE ADMINISTRATIVA PRIMERO. Si la administración no contesta nada, se puede recurrir a
sede judicial, donde se le va a poder pedir al juez una medida cautelar, que el juez cautelarmente,
hasta que se resuelva todo el planteo de fondo, pueda abrir el local.
LA

La administración tiene el deber de contestarnos (es uno de los principios republicanos).


FI

También el ordenamiento jurídico, justamente por todas estas prerrogativas/privilegios que tiene a
administración, le va a imponer una serie de obligaciones para el dictado de sus actos. La
administración no va a poder dictar sus actos como quiera: los actos administrativos, con las
consecuencias/características que tienen, van a tener que cumplir con una serie de requisitos que
son esenciales y que van a hacer a la validez del acto. Si los requisitos esenciales no se cumplen,


el acto no va a ser valido, va a tener algún tipo de nulidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REQUISITOS ESENCIALES DEL ACTO
ADMINISTRATIVO (art.7 y 8 LPA)
1. Competencia: Son las atribuciones, las funciones que el ordenamiento jurídico le otorga a
los distintos órganos y entes que componen la administración publica, para actuar. O sea
que cuando un funcionario dicta un acto administrativo, tiene que tener las funciones para
el dictado de ese acto, otorgadas por una norma (ley, reglamento, cn).
Esa competencia tiene que ser en razón de materia, grado, territorio y tiempo.
Ej: si la clausura en un local de la CABA la dicto el ministro de seguridad e higiene de alguna

OM
provincia, el acto va a tener una afectación en razón de la competencia en razón del territorio.
Ej: si la clausura la dicta el ministro de defensa, va a tener una incompetencia en razón de la
materia.
Ej: si la clausura un funcionario que ya había renunciado, va a tener incompetencia en razón del
tiempo.
Ej: Si la clausura la dicta el empleado de mesa de entradas, incompetencia en razón del grado.

.C
Para que el acto sea valido, ese acto tiene que ser dictado por un funcionario que tenga
competencia en razón de todo, sino va a haber un vicio en ese acto en razón de la
competencia. (va a estar viciado este elemento)
DD
2. Causa: El acto tiene que estar basado en los hechos y antecedentes que le dan sustento,
y en el derecho aplicable.
Ej: en el caso de la clausura, los antecedentes de hecho que sustentan el acto pueden ser las
denuncias que hayan hecho los vecinos, que un inspector haya constatado que había una reunión
y labre un acta. Estos antecedentes justifican el dictado del acto.
Ej: acto que otorga una jubilación. Los antecedentes de hecho serían los años de aporte, que este
LA

cumplida la edad.

Tambien se requiere de una norma que justifique el dictado del acto, ya que la causa se
refiere tambien a los antecedentes de derecho.
Ej: ley que regula el otorgamiento de la jubilaciones.
FI

Ej: DNU que prohíbe las reuniones en la pandemia.

3. Objeto: Cuando la administración dicta un acto, lo dicta por escrito. Una vez que tiene los
antecedentes de hecho y de derecho, va a decir “visto que fulanito tiene tantos años de
edad, que hizo todos los aportes, y que la ley de jubilaciones establece que se debe


otorgar una jubilación, resuelvo otorgarle la jubilación a fulanito”. Eso que resuelve,
dispone, decide, es el objeto del acto.
Lo que dispone el acto tiene que ser física y jurídicamente posible y licito. Se tiene que
basar en la causa.
Ej: si la ley de jubilaciones dispone que a las personas que tienen determinada edad y aportes les
corresponde una jubilación, y la persona va, presenta todos los papeles pidiendo la jubilación, la
administracion no podría resolver otorgarle unas vacaciones. → Objeto ilícito:
En este caso es fácil porque estamos frente a una facultad reglada: en ciertos casos la ley le dice
a la administracion que tiene que hacer ante determinadas circunstancias de hecho (tantos años
de edad, de aportes, lo que debe hacer el anses es otorgarle una jubilación).
Pero a veces la ley le da cierto margen de decisión a la administracion, no le dice expresamente lo
que tiene que hacer→ facultad discrecional: no significa que la administracion puede hacer lo que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


quiere, sino que tiene mayor margen para interpretar la situación y tomar una decisión. Ej: el
ministerio publico de la defensa me da $20000 para gastar en insumos por el tema del covid para
la protección del personal de defensoria, yo tengo cierto margen de libertad en que compro, pero
siempre y cuando sean artículos que sean para la protección, no puedo usar esa plata para
comprar libros. Tengo un margen de discrecionalidad, pero no absoluto.

Ademas, si la administracion, cuando dicta el acto, introduce algún tipo de pretensión que
no fue lo que pidió el administrado, previamente lo tiene que escuchar.
Ej: si al señor que pidió la jubilación, además de otorgarle la jubilación, la administracion le dice

OM
que debía una plata y que va a aprovechar para sacarle la plata que debía de tal cosa, primero
debe escucharlo.

4. Procedimientos: la administracion no solo debe cumplir con todos los elementos que
venimos diciendo, sino que tambien tiene varios elementos de forma: tiene que seguir todo
un procedimiento, todo un camino formal antes de dictar el acto. Ese camino formal, en
general consta de un expediente. Cuando alguien le pide algo a la administracion o cuando
la administracion quiere generar algún tipo de actuación de oficio, tiene que iniciar un

.C
expediente administrativo. En ese expediente van a constar todos los pasos formales que
la administracion tiene que dar antes de la emisión del acto administrativo (ej: los
antecedentes que dan lugar al acto, los tiene que ir recopilando. La denuncia, el acta, los
aportes, tienen que estar en un expediente)
DD
Ademas, antes de la emisión del acto, la administracion por ahi necesita ciertos informes
(ej: informe de presupuesto para saber si hay plata para pagarle la jubilación, entonces se
lo pide a la oficina de presupuestos).
En ciertos casos, cuando el acto pueda afectar derechos subjetivos de las personas, el
funcionario antes de la emisión del acto va a tener que pedir un dictamen jurídico del
Servicio Juridico Permanente. Debe escuhar al cuerpo de abogados del estado para ver si
LA

ese acto se ajusta o no a la legalidad (cada ministerio tiene su propio servicio jurídico).
Puede haber peritos, testigos en el caso de un sumario.
Todo esto va a constar en el expediente, es parte del procedimiento.

Tambien hay determinados procedimientos que a veces la ley dice que son esenciales.
Ej: si se quiere sancionar a un empleado publico, la ley establece un procedimiento esencial que
FI

se llama “sumario administrativo”. Este procedimiento esta regulado en una reglamento especial.
No se puede sancionar a un empleado publico de cualquier forma, hay que cumplir con una serie
de pasos procedimentales.
Ej: si la administracion quiere hacer una contratación de sumas muy elevadas de dinero, tambien
va a tener que seguir un procedimiento especial que se llama “licitación publica”.


Entonces, en ciertos casos la ley le va a decir a la administracion que tiene que seguir tal
procedimiento, si no se lo dice, tiene que seguir el procedimiento general que es el que esta
regulado en la LPA. (esto es para transparentar los actos, para que el administrado pueda ejercer
su derecho de defensa)

5. Motivacion: Es la expresión, por escrito, de la causa, el objeto y finalidad del acto. Es lo


que une todo eso. Todo eso debe estar explicado, para que el administrado se pueda
defender (tiene que saber por qué le cerraron el local) ya que tiene la carga de impugnar el
acto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A esos antecedentes de hecho y de derecho, el administrado los tiene que conocer. La
administracion cuando dicta el acto, tiene que explicarle al admnistrado por que dicta el
acto, por que resuelve lo que resuelve.
Ej: si va a clausurar, le tiene que explicar al admnistrado “teniendo en cuenta que recibi una
denuncia y que se mando a un inspector y este constato que había una reunion y que el DNU lo
prohíbe..”. Hace merito de todos los antecedentes, los tiene que explicar y explicar por que
resuelve lo que resuelve, y que finalidad busca con ese acto.

Es necesario que el acto este motivado: que explique como interpreto la norma, como la aplico, por
que correspondia aplicar la norma en ese caso.

OM
Esto permite ver si se cumplio con el principio de legalidad, si el acto es razonable o no.

6. Finalidad: los actos administrativos tienen que cumplir con las finalidades publicas, pero
las finalidades publicas establecidas en las normas que le otorgan a la administracion las
atribuciones para dictar el acto.
Ej: aunque el funcionario publico busque otra finalidad publica distinta, no puede. Solo puede
buscar la finalidad que le establece la norma. Ej: Caso de los libros para la defensoria, es una

.C
finalidad publica pero no me dieron la plata para comprar eso, la norma decía que esa plata se
tenia que usar para insumos.
DD
7. Forma: los actos se expresan por escrito, tiene que contener la firma del funcionario, la
fecha, lugar y dia. En algunos casos se admiten los actos que no sean por escrito, pero
solo cuando la naturaleza del acto lo permite (ej: policía que da una orden en la calle)

Todos estos requisitos hacen a la validez del acto. Son elementos que el acto tiene que tener para
que sea valido.
LA

8. La voluntad del funcionario, si bien no está enumerada en el art.7, tiene que estar librada
de vicio. Que no exista error, que no exista dolo.
Sin embargo, el art.14 dice que si puede ser nulo en esos casos.
FI

La doctrina, para tratar de solucionar este defecto legislativo, ha dicho que la voluntad del
funcionario es un presupuesto de validez del acto.

Art.11: el acto se debe dar a publicidad, se tiene que poder conocer, y para eso el acto de alcance


particular se tiene que notificar, y el acto de alcance general se tiene que publicar.
Esto es un requisito para que el acto produzca efectos. Por mas que el acto sea valido, no va a
producir efectos hasta que no sea notificado/publicado.

Una cosa son los requisitos de validez, y otra cosa es a partir de cuando el acto puede producir
efectos. Va a producir efecto a partir del momento en que es notificado o publicado.

Ej: si la administracion lo pusiera en practica antes de ser notificado, estaría incurriendo en una via
de hecho (no puede realizar comportamientos materiales/poner en practica los actos si no están
notificados). → Leer art.9

El objeto tiene que ser proporcionado con la finalidad que se busca cumplir.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ej. A veces en una sanción, la administracion tiene determinada discrecionalidad en determinar por
ejemplo si disponer una suspensión de 5 dias o de 3 meses, pero eso tiene que ser proporcional
con la falta que se cometio. Proporcionalidad de la medida: vincula al objeto con la finalidad.

La nulidad del acto puede surgir por el vicio de cualquiera de estos elementos.

________________________________________________________________

18/9

OM
Posibles vicios de los elementos esenciales→ Cuando se quiere cuestionar un acto administrativo,
voy a tener que demostrarle al que tenga que resolver si es válido o no ese acto, para convencerlo
de que lo tiene que dejar sin efecto, que no fue dictado conforme a derecho, que no es legítimo,
que esa presunción de legitimidad no es tal. Tengo que alegarlo y probarlo: demostrarle que los
elementos esenciales están viciados, que no fueron dictados conforme a las normas que los
establecen.
Frente a esos incumplimientos al ordenamiento jurídico, el no ajustarse a las reglas va a hacer que

.C
ese acto tenga una una sanción de nulidad o de anulabilidad.

Esto va a ser lo sustancial del recurso administrativo que interpongamos y eventualmente de la


demanda judicial que hagamos para cuestionar el acto administrativo. (Hay que demostrarle a la
DD
administración y al juez, hay que hacer caer esa presunción de legitimidad, y para hacerla caer,
hay que revisar cada uno de los elementos y ver si están viciados o no)
LA

Los vicios van a acarrear una sanción. Dependera del vicio, el tipo de sanción que va a tener.
FI

Regimen de nulidad en el Derecho Civil: se habla de actos de nulidad absoluta (nulos) o de nulidad
relativa (anulables)
En los casos de actos de nulidad absoluta, el juez puede declarar de oficio la nulidad absoluta o a
pedido de parte o del ministerio publico o de cualquier interesado. Estan taxativamente dispuestas


en el CCyC las oportunidades en que frente a la existencia de algún vicio de alguno de los vicios
acarrea la sanción. En los casos de nulidad absoluta se involucra al orden publico.
En cambio, la nulidad relativa es mas el interés de la parte, puede ser saneada, prescribe (a
diferencia de la absoluta). No importa tanto el orden publico.

Diferencia entre actos nulos y anulables: tiene que ver con si el vicio es manifiesto o no, si se
requiere investigación, etc.

Estas categorías van a poder ser aplicadas asi como están en el CCyC en el derecho
administrativo? NO, ya que:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Los actos administrativos se presumen legitimos, por lo que es el particular quien tiene que
alegar y probar la nulidad, los vicios. El juez no puede declarar la nulidad de un acto
administrativo de oficio, ya que rige esta presunción de legitimidad. Tiene que ser a pedido
de parte.
Si el juez actuara de oficio, estaría violando la división de poderes.

- La administración puede, y en algunos casos tiene la obligación de dejar sin efectos o


revocar sus actos, cuando tienen vicios graves.

- En el derecho administrativo se puede alegar la propia torpeza (en el civil no).

OM
- El interés que tiende a velar el derecho administrativo es respetar el orden publico, la ley.
(en civil es el interés de las partes)

- En derecho privado las nulidades estas dispuestas taxativamente, es un sistema rigido. En


el derecho administrativo, la sanción que acarrea el acto viciado, tiene que ver mas con la
gravedad de la infraccion al ordenamiento jurídico, no tanto con el elemento, cual es el que
esta viciado. No va a depender del elemento que este viciado, sino de la infraccion al

.C
ordenamiento (ej: la fecha puede ser subsanada).

Todas estas cuestiones hacen que no podamos traspasar el régimen de nulidades del derecho
DD
privado al administrativo.

La LPA habla de:


LA

- Actos nulos de nulidad absoluta (art.14 y 17): El vicio que tiene alguno de los elementos
es tal que le impide su existencia. Esto no surge expresamente de la norma, mas alla del
art.14 que establece en que circunstancias el acto administrativo va a ser nulo de nulidad
absoluta.
Tiene la sanción mas grave, porque presupone que el acto carece de alguno de los
FI

elementos esenciales o padece de un vicio tan grave que impide la existencia de alguno de
los elementos esenciales.
La administracion tiene la obligación de revocarlos/dejarlos sin efectos aun en su sede (hay
supuestos en que no puede hacerlo y debe ir a sede judicial)
La infraccion al ordenamiento es tan grave, el vicio es tan grave, que la sanción es la


nulidad absoluta.
Carece de uno de los elementos esenciales, el vicio es tan grave que hace que ese
elemento no este.
Ej: si se designa a una persona sin concurso, el elemento procedimiento no existió.
Tambien llamados actos irregulares: porque no están dictados de acuerdo a las reglas

Art.14: el acto es nulo de nulidad absoluta cuando:


1) el vicio tal que excluye la voluntad del funcionario (ej: creyo que estaba dejando cesante a
X pero en realidad estaba dejando cesante a otro. Ej: si dicta el acto estando drogado, la
voluntad ahí no esta).
Cuando no hay voluntad, ya sea por error, dolo, o porque le pusieron un chumbo en la
cabeza.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando hay un vicio en la causa: Cuando se cita cualquier norma como antecedente de
derecho, cuando hubiera estado derogada.
2) Cuando fuere emitido mediando incompetencia en razón de la materia, del territorio, del
tiempo o del grado, salvo, en este último supuesto, que la delegación o sustitución
estuvieren permitidas (en este caso es saneable el acto). Por falta de causa por no existir o
ser falsos los hechos o el derecho invocados (puede ser que el acto tenga como sustento
factico algo que no existe. Ej: se designa a alguien por concurso que no era abogado) o
por violación de la ley aplicable (vicios referidos al elemento objeto: si es ilícito, jurica o
físicamente imposible, violatorio de facultades regladas, de los limites a facultades
discrecionales, vago, ambiguo, etc), de las formas esenciales (fecha, firma, lugar, vicios

OM
que tienen que ver con la motivación -adecuada, suficiente-, con el procedimiento esencial)
o de la finalidad que inspiró su dictado (cuando esta viciada por desviación de poder,
porque al acto lo dicto una autoridad de hecho, etc).

- Actos anulables de nulidad relativa: el acto que tiene todos los elementos esenciales y
sus vicios son leves, puede ser anulable (siempre se va a requerir la investigación y se va
a ir a sede judicial)→ art.15

.C
Pueden ser ratificados o confirmados.
Como tienen vicios leves que no impiden la existencia de sus elementos esenciales, son
anulables, pueden ser saneados.
Son actos regulares
DD
Ambos gozan de presunción de legitimidad (algunos dicen que los nulos de nulidad absoluta no.
Pero si porque hay que demostrarlo. Si me arriesgo a considerar que no tiene presunción, puede
suceder que después el juez diga que es válido y a mí ya me aplicaron la sanción)

Tanto la sanción de nulidad como la de anulabilidad, retrotraen los efectos hacia el momento
LA

anterior al dictado del acto.

En la categoría de actos regulares no solo se incluye a los actos anulables, sino también a los que
no tienen ningún vicio.
FI

_________________________________________________________________________

22/9


El acto administrativo se puede extinguir de distintas formas (extinguir: deja de producir efectos):

- Porque se agota naturalmente: el acto produjo todos los efectos que tenia que producir,
entonces se agota (ej: si un empleado publico pide una licencia a la administracion, esta
dicta un acto administrativo concediendo esa licencia, y una vez que la licencia se termina,
el acto se agota).
- Porque se torna de imposible cumplimiento física o jurídicamente (ej: si la persona que
pidió la licencia se muere, o porque se necesita de la voluntad del administrado para que
produzca efectos y este renuncia o no acepta el acto: ej: pide la licencia pero luego la
rechaza)
- La administracion tiene tambien la potestad/privilegio, sin necesidad de recurrir a un juez,
de poder dejar sin efecto los actos administrativos por su propia voluntad →

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


REVOCACION: la administracion, mediante un acto administrativo, deja sin efecto un acto
administrativo anterior. (dicta un acto administrativo para dejar sin efecto otro acto –en
sede administrativa, sin necesidad de recurrir al juez-).

Por qué motivo la administracion puede dejar sin efectos un acto administrativo que ella misma
dicto?
- Por razones de legitimidad del acto (art.17 y 18): cuando el acto administrativo tenga
vicios. Hay vicios en la legitimidad del acto.

Art.17: Revocacion del acto nulo: Trata del acto de nulidad absoluta/acto nulo. Establece una

OM
obligación→ la administracion debe revocar o sustituir el acto irregular en sede administrativa.
Entonces, cuando el acto esta afectado por una nulidad absoluta, el acto es irregular.

Revocación: va a tener que dictar un nuevo acto para revocar, para dejar sin efecto ese acto
irregular (el acto va a decir por ejemplo “revocase el acto de expulsión”)

El art.17 tambien establece que en algunos casos la administracion no va a poder revocar el acto

.C
en sede admnistrativa, sino que le va a tener que pedir al juez que declare la nulidad de acto:
Caso:
- Que el acto este firme o consentido: el acto está firme cuando se haya vencido el plazo
para impugnarlo (ya no se presume la legitimidad, pasa a ser legitimo).
DD
Esta consentido cuando el administrado presta su consentimiento (de manera expresa: va
y firma el expediente. O de manera tacita: porque lo cumplo), y que se hubieren generado
derechos subjetivos que se estén cumpliendo (ej: ascenso de un empleado publico. El acto
empieza a generar los derechos subjetivos, cuando efectivamente se hayan empezado a
ejercer o a cumplir. Ej: cuando el empleado este en ejercicio del nuevo cargo. No cuando el
acto se dictó o notifico) (El acto es nulo porque por ejemplo para ser ascendido tenia que
LA

rendir un examen y no lo rindió).

Como hace el administrador para que el juez declare la nulidad del acto? Puede iniciar
primero un sumario administrativo para advertir que se equivocó y que necesita revocarlo. Una vez
que advierte el error, debe iniciar un proceso de lesividad ante la justicia (va a ser ella la que
demande con la acción de lesividad: acción en la cual el estado le solicita al juez que declare la
FI

nulidad del acto porque ese acto tiene una nulidad absoluta)

Aunque, si el administrado esta de acuerdo con la revocación del acto, no va a haber problema con
que lo revoque la administración, excepto que se afecte a un tercero.


Cuando hablamos de revocación, hablamos de sede administrativa (es la administracion publica la


que deja sin efectos sus actos, revoca sus actos), cuando hablamos de “declaración de nulidad”,
hablamos de sede judicial (el juez declara la nulidad de los actos)

Art.18: Revocación del acto regular: trata del acto de nulidad relativa/acto anulable. El acto de
nulidad relativa contiene vicios que se pueden sanear.
Establece que si el acto otorgo un derecho subjetivo, una vez notificado no puede ser revocado en
sede administrativa. Salvo que:
- El interesado hubiere conocido el vicio. (Ej: si el acto dice que X tiene 68 años de edad
y por lo tanto le va a otorgar la jubilación, pero en realidad X tiene 67, el acto tiene un vicio
en la causa, porque el antecedente que se invoca no es verdadero, pero ese vicio no es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


esencial, es subsanable, esa afectación no lo convierte en un vicio de nulidad absoluta,
porque el acto de jubilación/derecho le hubiera correspondido igual a la persona,
obviamente va a haber que arreglar/sanear el acto porque le va a corresponder un año
mas.
Ej: si X en vez de tener 68 año, tenia 63, ese mismo error de la administracion, ese vicio en
la causa, va a implicar una nulidad absoluta, porque a los 63 no le corresponde una
jubilación, no le correspondia ese derecho.
El mismo vicio en la causa, a veces puede dar lugar a una nulidad absoluta, y a veces a
una nulidad relativa.

OM
- Favoreciere al interesado, sin perjudicar a terceros: ya sea porque el acto lo perjudica,
entonces, la revocación lo favorece. (ej: en un concurso la administracion se confundio y
dio ganador a otro. Si lo revoca estaría afectando derecho de tercero)

- El derecho se hubiere otorgado expresa y válidamente a titulo precario: cuando el


derecho que se otorga no es un verdadero derecho subjetivo, sino que es mas débil. (ej:
permisos que se otorgan para el uso del espacio publico: no es necesario ir a sede
judicial). El derecho a titulo precario se puede dar sin plazo, la administracion se lo puede

.C
quitar por razones de oportunidad, de conveniencia. O con plazo: no me lo pueden sacar
dentro de ese plazo (ej: residencia)

En estas excepciones, la administracion puede revocar el acto aunque haya sido notificado.
DD
La CSJN dijo que estos tres supuestos tambien se aplican para los actos irregulares.
Ej: en el caso del empleado que no dio el examen, si la administracion considera que el empleado
debio conocer el vicio, le va a poder decir que aunque el acto este firme o consentido y los
derechos subjetivos se estén cumpliendo, se va a poder revocar el acto en sede administrativa.
LA

- Por razones de oportunidad, merito o conveniencia (art.18): permite que la


administracion pueda revocar los actos, no solo por razones de legitimidad, sino tambien
por estas razones (en este caso el acto no tiene un vicio, sino que, como la administracion
siempre busca el interés publico, el interés publico puede aconsejar que el acto se deje sin
efecto. O sea, puede ser revocado por razones políticas, económicas, sociales, que
FI

determinan que el acto no sea oportuno o conveniente en determinado momento.


Ej: estaba prevista una contratación de 15M para hacer un puente y viene la pandemia:
hay razones de interés publico que aconsejan que el acto en este momento no es
conveniente, ya que se debe usar esa plata para otra cosa.
El acto es perfectamente valido, no es nulo porque no tiene ningún vicio, pero se lo deja sin


efectos por razón de interés publico → en este caso debe indemnizar, porque ese acto
otorgaba derechos, y la revocación perjudica esos derechos adquiridos.
La ley prevee la indemnización de los daños emergentes (lo que el patrimonio perdió, los
gastos), pero no prevee indemnización por lucrocesante (no se indemniza lo que se dejo
de ganar, las utilidades/ganancias que se dejaron de percibir) ni el daño moral.

Se puede recurrir pero va a ser mas difícil. El juez no puede decir que es conveniente, sino
solo va a poder ver si la indemnización es correcta o no

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CADUCIDAD: otro instituto que la administracion puede utilizar para dejar sin efecto sus actos.
Cuando la administracion otorga un acto bajo ciertas condiciones que el administrado tiene que
cumplir, puede dejar sin efecto ese acto cuando el administrado no cumple con los
requisitos/condiciones que la administracion le puso para otorgarle ese derecho/acto.

Art.21: la administracion puede declarar la caducidad cuando el particular no cumple con las
condiciones. (ej: se da un permiso para explotar determinado parque de la ciudad, pero bajo la
condición de que esa empresa que va a ocupar ese predio estatal tiene que cumplir con
determinadas condiciones, como por ejemplo hacer una escuela)

OM
No se puede declarar la caducidad de cualquier manera:
- Tiene que constituir en mora a la empresa/persona y darle un plazo para cumplir. Si no
cumple, recien a partir de ese momento va a poder declarar la caducidad del acto y va a
dejarlo sin efecto.

.C
SANEAMIENTO: tiene que ver cuando estamos frente a un acto anulable de nulidad relativa.
Procede:
- Cuando hay un vicio en la causa (ej: jubilación)
- Frente a la incompetencia en razón del grado (ej: cuando el acto es ratificado por el
DD
superior “estoy de acuerdo con lo que dicto el inferior”. Ej: cuando el acto tiene un vicio
leve –n° DNI, fecha distinta- y el funcionario que dicto el acto lo confirma y dice que tiene
que tener otra fecha.)

Tanto en la modificación como en la ratificación, los efectos se producen desde el momento en que
se dicto el primer acto, se retrotraen a ese momento.
LA

CONVERSION: procede frente a actos nulos.


La administración puede tomar los elementos validos y dictar uno nuevo. (Ej: se designa titular de
FI

catedra a una persona sin concurso publico, ese acto es nulo porque no se siguió el procedimiento
requerido para eso, entonces se lo designa interinamente. Ese elemento viciado se lo saca y se
toma los elementos de la causa –es abogado, tiene un CV bueno, es necesario cubrir la vacante,
etc, y la norma autoriza a la administración a dictarlo interinamente-
Se toman los elementos validos y se dicta un nuevo acto. Los efectos van a ser para el futuro.


_______________________________________________________________________

25/9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Manifestación bilateral de voluntades

Decreto 1023/2001: establece que toda contratación se presume un contrato administrativo.


Decreto 1030

Elementos

OM
- SUJETO: Uno de los sujetos es el Estado Nacional (administración pública centralizada y
descentralizada). El funcionario que lo firme debe ser competente de acuerdo a las
normas, y debe tener la capacidad del CCyC.
El contratista (a quien la administración contrata) puede ser persona física o jurídica,
dependiendo de los servicios o bienes que la administración necesite adquirir.
Los futuros contratistas tienen que estar registrados en un registro del órgano rector de
contratación (organismo nacional de contrataciones).

.C
Si se trata de una persona física, tiene que tener la capacidad del CCyC, pero además, al
igual que la pj, tiene que ser una de las habilitadas para contratar (art.27 reglamento)

- OBJETO: Debe ser posible, licito, cierto, jurídica y físicamente posible, etc (art.1004 y
DD
1005 CCyC y LPA).
Art.1 D1023: establece que las obras, bienes y servicios sean obtenidas con la mejor
tecnología proporcionada a las necesidades en el momento oportuno y al mejor costo
posible (o sea, todos los bienes y servicios que sean necesarios para satisfacer el interés
publico)
Los bienes, aun cuando estén fuera del comercio, pueden ser objeto de contratación (ej:
concesión de uso de bienes del dominio publico. Estos bienes están fuera del comercio,
LA

son inalienables, no se pueden vender ni comprar)

- CAUSA: esta constituida por los antecedentes de hecho (tiene que haber una necesidad
que deba ser cubierta para que la administración empiece todo un procedimiento, ver si
tiene presupuesto, como cubre esa necesidad, a quien elige para contratar, etc) y de
FI

derecho (tiene que haber una norma jurídica que le atribuya competencia al funcionario
para celebrar el contrato) que justifican el dictado del acto.

- FORMA: Se trata de la forma en que se instrumenta el contrato. Debe ser de acuerdo al


contrato que se firme. (ej: si el estado compra un inmueble, la forma va a ser por escritura
publica, por escrito). Hace al principio de legalidad, al principio de transparencia.


Distintas son las formalidades: es el procedimiento que debe seguirse en la contratación (pliego
de bases, previsión presupuestaria, llamado a licitación, oferta, adjudicación, etc). Todos estos
procedimientos, muchas veces requieren del dictado de actos administrativos –art.11 D1023:
establece que etapas deben ser dictadas a través de actos administrativos. Tambien se aplica a
LPA-). En algunos casos, si el procedimiento (formalidad) no se cumple, ese contrato va a ser nulo
de nulidad absoluta.
Procedimientos que integran el contrato: acto de prevision presupuestaria, redacción de los pliegos
de bases generales, particulares –autolimitacion de la administración al redactarlos, ya que pone
por escrito los derechos y obligaciones de las partes que no están previstos en el decreto-,
elección en el modo de selección, llamado a licitación, presentación de las ofertas, apertura de los
sobres –etapa única o multiple-, la preadjudicacion, adjudicación, el perfeccionamiento del
contrato. (Distintas etapas)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La contratación administrativa se rige por determinados principios (Art.3 D1023):
- Principio de concurrencia: hace que concurra la mayor cantidad de oferentes, para lograr
la mejor oferta: el mejor precio posible, el mejor bien, el más adecuado, idóneo, etc. (la
administración va a lograr obtener un mejor servicio, una mejor obra al menor precio
posible cuanto más oferentes se presenten). Concurrencia de los interesados y
competencia entre los oferentes. Ej: no podría llamarse a una licitación pública dando
tantas requisitos que solo los reuna un solo oferente.
- Principio de igualdad: entre los oferentes. No se les permite a los oferentes modificar las

OM
ofertas. Una vez que ofrecieron las ofertas, las deben mantener.
- Principio de transparencia y publicidad: rige en todo el actuar de la administracion, hace
al principio republicano de gobierno. (ej: los llamados a licitación se publican en el BO,
tambien se publicita cuando se abren las ofertas –si no se publicita, puede caer el
procedimiento-)
- Principio de razonabilidad: tiene que ver con la razonabilidad del proyecto y de los
medios con los que se intenta satisfacer la necesidad. Art.3: hace a la razonabilidad del
proyecto y a la eficiencia de la contratación para cumplir con el interés publico

.C
comprometido y el resultado esperado (ej: si quiero que todos tengan barbijo, no podría
contratar para comprar 2 barbijos, no es razonable. O si necesito 3 computadoras, no
podría hacer un llamado a licitación para comprar 50. O si se necesitan escuelas u
hospitales en tal lugar, tengo que evaluar la cantidad de gente que concurriría para ver las
DD
dimensiones de los planos del edificio, si se necesitan mas edificios, etc).
- Responsabilidad de los agentes y funcionarios públicos que autoricen, aprueben o
gestionen las contrataciones.

Desde el inicio de las actuaciones hasta la finalización de la ejecución del contrato, toda cuestión
vinculada con la contratación deberá interpretarse sobre la base de una rigurosa observancia de
LA

los principios que anteceden.

Los oferentes van a tener un derecho subjetivo a reclamar todo esto, ya que tienen derecho a que
se cumplan estos principios. Si se viola cualquiera de estos principios, se puede
impugnar/cuestionar administrativamente, para que se deje sin efecto la actuación. (Ej: si se llama
a licitación y no se cumplió con la publicidad requerida, se pide la nulidad de ese acto)
FI

A lo que no van a tener derecho, es a que se les adjudique el contrato.




Prerrogativas de la administración

Otra de las cuestiones que caracterizan a los contratos administrativos son las prerrogativas que
tiene la administración (Regimen jurídico exorbitante)

- Revocar, modificar o sustituir los contratos por razones de oportunidad, mérito o


conveniencia, teniendo que indemnizar (art.18 LPA). (Ej: el contrato que celebro con X
para que construya 20 escuelas ya no tiene sentido porque por ejemplo el tren ya no pasa
por ahí y los alumnos no van a ir ahí. No tendría sentido que siga invirtiendo porque la
necesidad a cubrir ya desaparecio, ya sea porque vario la situación fáctica o la jurídica: el
objeto antes era licito y después no).
La indemnizacion solo abarca el daño emergente (D1023) – el gasto que sufrio por la
contratación, como por ejemplo contratar personal, seguros-: NO genera el lucro cesante

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(art.12:B), no va a generar derecho al cobro por lo que el contratista dejo de percibir
(ganancias futuras).
- Vigilar la ejecución del contrato. Si advierte que el contratista no cumple con el contrato,
puede rescindirlo y puede asumir el la ejecución o a través de otro.
- Puede sancionar al contratista si no cumple.
- Puede inspeccionar los libros y las oficinas.
- Puede prorrogar el contrato por un tiempo determinado. Esa prorroga no puede exceder el
20%. Lo mismo que el objeto. Ej: si se contrato el suministro/provision de X cartones de
leche a los hospitales, la administración podría aumentar o disminuir un 20% ese
suministro, pero no mas. Salvo que exista conformidad del contratista, pero aunque la

OM
haya, tampoco podría exceder el 35%. (o sea, puede modificar el objeto del contrato hasta
un 20%)→ esto hace a las posibilidades de variación en materia de contrataciones del
estado.
- Puede interpretar el contrato, los pliegos de bases y condiciones generales y particulares.

Hay un cumulo de facultades que son exorbitantes, ya que exorbitan las del derecho privado.

.C
En general, las clausulas aun cuando en algún caso, no estuvieran previstas en el pliego, igual
tendría estas prerrogativas ya que forman parte del régimen exorbitante, estarían en cierto modo
implícitas. (podrían no establecerse en el pliego)
DD
La administración siempre debe obrar dentro del bloque de legalidad: CN, TTDDHH, leyes,
reglamentos, contratos –pliegos de bases y condiciones- (en este caso)

Obligaciones del contratante


LA

- Tiene que ejecutar por si el contrato (personalmente o la persona jurídica), no puede


subcontratar (no esta autorizada la subcontratación en principio), pero podria requerir la
autorización a la administración excepcionalmente.

REGLA: no puede subcontratar. Ya que no seria razonable, porque en la licitación eligio a alguien
FI

en especial por sus determinadas características (solvencia económica, características técnicas,


etc), entonces a la administración no le da lo mismo. Ademas violaría tambien el principio de
igualdad, ya que los otros oferentes si sabían que podían subcontratar tal vez hubieran hecho otra
oferta. Tambien violaría la transparencia y publicidad.


- Tiene que cumplir todas las prestaciones por si en el tiempo que se le fija, y de acuerdo a
las características y calidades que se requiere

- Si se dan situaciones de fuerza mayor, caso fortuito, puede solicitar la recomposición del
contrato. (Ej: pedir un plazo mayor, o que se le de un incremento de dinero por lo que le
resta cumplir, etc). Hay que probar que existe una fuerza mayor o caso fortuito que
justifique la recomposicion, porque el que contrata con el estado tiene que prever que hay
inflación, los riesgos que puede correr al contratar, etc.
Tambien puede ocurrir que por ejemplo si hubiera contratado la construcción de escuelas,
y en el pliego el estado se hubiera obligado a preveer de ladrillos para la construcción y no
lo provee, entonces en ese caso el contratista no puede avanzar en el cumplimiento del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contrato, por lo que no se le puede exigir que cumpla (hasta puede pedir la rescicion del
contrato judicialmente).

Facultades y obligaciónes→ art. 13 y 12 D1023. Esto es un marco general en el que se desarrollan


las contrataciones, obviamente después cada una de las contrataciones van a estar sujetas a los
pliegos de bases y condiciones, y además dependerá de que contrato se firme (ej: el contrato de
obras publicas, si bien esta alcanzado por el decreto, tambien tiene una leyes especiales sobre
obras publicas)

OM
Art.20: Cuando se suscribe, queda perfeccionado el contrato.

Distintos pasos para llegar a la contratación: No solo tiene que establecerse la necesidad,
tambien hay que ver si existe presupuesto, hay que redactar los pliegos de bases y condiciones,
hay que elegir la elección de modo de selección.

.C
REGLA (art.24): es la licitación publica o el concurso publico.
DD
Licitacion publica: tiene que ver con factores económicos. Se busca obtener por ejemplo el mejor
bien/servicio al menor precio posible. (ej: si se quiere comprar vestimenta para uniformar a la
policía o escritorios para la facultad. Se convoca a todos, con independencia de que estén
inscriptos o no.

Concurso publico: se busca la capacidad técnica (ej: para hacer los bustos de la casa rosada). La
administración no va a tener un factor económico en juego, sino que va a preponderar un factor
LA

técnico/científico/artístico.

Ambos son públicos: se va a convocar a todo el que venga, por eso se va a publicar en el BO.

Depende del monto que este en juego. (Ej: no es lo mismo comprar 20 cajas de biromes, que un
FI

millón, el precio de esa contratación es distinto)

Si no se cumple con esta regla, la contratación va a ser nula de nulidad absoluta, porque no se
respeto el elemento de procedimiento esencial, va a estar viciado.


No es el único modo de contratar, sino que hay otros modos tambien:

- Licitacion privada: cuando se convoca a 4 o 5 empresas del rubro, o que ya han


contratado con la administración. Esta dirigida especialmente a proveedores que ya están
inscriptos y el monto es inferior, por lo que no justifica el llamado a licitación publica que es
un gasto para el estado. (dependiendo del importe que este comprometido, se va a poder
recurrir a la privada)
- Licitaciones nacionales o internacionales: depende de si el bien o servicio que se
necesita adquirir, lo puede proveer una empresa nacional o internacional que tenga
radicación aca, o solo puede proveerlo una empresa que no esta radicada aca, sino en el
exterior. (se puede convocar una licitación publica/privada respecto de empresas que no
son nacionales, ya que va a depender del bien o servicio que se va a adquirir)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Subasta publica: el estado va a acudir a este procedimiento cuando necesita adquirir
bienes muebles/inmuebles o necesita venderlos.
- Contratacion directa: puede utilizarse cuando:
.el monto es inferior (ej: se contrata directamente por la provision de 100 resmas de papel,
el monto va a ser muy inferior). Cuando el monto no supera determinada cantidad, el
decreto permite acudir a esta contratación.
.Cuando hay una situación de urgencia, muchas veces se autoriza la compra directa de lo
que se necesite (ej: en pandemia: compra urgente de material para proveer a los
hospitales. No se puede esperar todo el tramite de la licitacion).
La urgencia debe estar justificada.

OM
.Cuando hay una sola persona/empresa que puede realizar la obra, proveer el servicio (ej:
hay uno solo que puede hacer el baston de mando.
.Cuando solo una persona/empresa lo vende.
.Cuando hay que arreglar por ejemplo una turbina eléctrica, y la tengo que trasladar al
lugar donde la van a arreglar para que me den un presupuesto, muchas veces ese traslado
es mucho mas costoso que directamente se contrate el arreglo con una persona
determinada. (ej: si tengo que llevarla por distintos lugares para ver cual es el mejor
presupuesto, sale mas caro que elegir a una empresa directamente para que me lo

.C
arregle)
.Que no se haya presentado nadie al primer y segundo llamado de licitación publica,
entonces se declara desierto.
DD
Todo esto tiene que estar documentado en actos administrativos, los cuales tienen que estar
motivados (esta motivación tiene que tener causa, si hay urgencia, si hay razones de seguridad en
juego, etc).
El acto administrativo tiene que decir por que se va a contratar directamente, tiene que justificar.

La licitación publica lleva todo un procedimiento:


LA

Redaccion de los pliegos, presentación de las ofertas, la apertura de los sobres, la comisión
evaluadora debe hacer un examen de todas las ofertas, da puntaje, hace un dictamen, ese
dictamen se notifica, se puede impugnar ese dictamen, se preadjudica, se pueda impugnar esa
preadjudicacion, se resuelve y recién después se adjudica. LLEVA MUCHO TIEMPO.

El llamado a licitación, por el principio de publicidad debe publicarse en el BO y tambien se puede


FI

en los diarios. (ej: para el suministro de calzados para el personal de seguridad, provision de
muebles)
Hecho el llamado, los pliegos de bases y condiciones se ponen a la renta, los oferentes los
compran muchas veces o pueden sacarle fotocopia, y tienen un dia y una hora determinada para
realizar sus ofertas (deben mantenerlas, no pueden modificarlas). Luego que vence el plazo, se


abren todos los sobres en un acto publico (etapa única o etapas multiples: depende de la
complejidad del contrato. En la etapa única se analiza la calidad del oferente, no solo su solvencia
sino la técnica, todas las características se analizan en una sola etapa. Pero cuando la complejidad
del contrato lo justifica, se hace en diferentes etapas o por distintos sobres: en una etapa se abren
los sobres, se analiza la solvencia económica y se elije al mejor solvente, y se pasa a las
siguientes etapas analizando las demás características –. (la comisión evaluadora de todas esas
ofertas puede tambien rechazar las ofertas, o porque se trata de personas no habilitadas, no
cumplio con las obligaciones previsionales o tributarias, esta condenado, hizo la oferta en lápiz,
tiene enmiendas que no han sido salvadas)
Una vez que la comisión evaluadora hace un cuadro comparativo con todas las ofertas, emite un
un dictamen sobre a cual debería adjudicarse (preadjudicacion). Este dictamen son las únicas
excepciones en que los dictamenes pueden ser impugnados (la regla es que no pueden ser
impugnados porque no producen efectos jurídicos directos e inmediatos hacia terceros).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una vez decididas las impugnaciones, ahí se adjudica, se firma el contrato y queda perfeccionado.

Si la administración se aparte del dictamen, debe justificarlo.

La administración no va a estar en un mismo pie de igualdad con el administrado.

- Fin que persigue: el estado celebra contratos para satisfacer necesidades publicas. En
este sentido, con quienes contrate, colaboran con la administración para lograr/gestionar la
satisfacción de este interés publico.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte