Está en la página 1de 11

EL DERECHO Y LA EMPRESA

1. EL DERECHO
Conjunto de normas y principios, inspirados en las ideas de justicia y orden, que regulan la
convivencia de una sociedad. Si no se cumplen de forma voluntaria, el Estado tiene el poder
para imponer dichas normas y principios, y sancionar su incumplimiento.

(Son las normas que se imponen en la sociedad) (el estado tiene el poder, si no se cumplen
sancionan)

CARACTERÍSTICAS
Normatividad: conjunto de normas de diferente rango

Bilateralidad: te dan las normas y tu tienes que cumplirlas

Imperatividad: obligados a cumplir las normas

Coercibilidad: si no cumples te pueden sancionar

FUNCIONES DE DERECHO
La orientación y control de la conducta social: derecho de establecer reglas y normas,
estableciendo la manera correcta de actuar, y sancionar las conductas inadecuadas.

La resolución de conflictos e intereses: mecanismos para resolver estos conflictos de forma


pacífica, a través de instrumentos extrajudiciales (mediación, arbitraje, conciliación) o por los
Tribunales de Justicia.

La promoción la justica y el bienestar de la ciudadanía: una serie de ayudas a la sociedad para


que viva en un mínimo de bienestar, sociedad justa…

La organización y legitimación del pode social: organiza y establece las competencias de los
tres poderes del estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial, limitando así el poder político
(mecanismo de control).

El ciudadano y mejora del derecho: legisladores, jueces, juristas, abogados, notarios y


funcionarios de la administración, para que desarrollen sus funciones de manera eficiente. (En
España existe justicia gratuita, abogado de oficio).

RAMAS DEL DERECHO


Categorías en las que se pueden clasificar las normas jurídicas.

A. Derecho público
Se ve implicado un interés público.

Derecho constitucional: analiza los derechos fundamentales establecidos en la Constitución.


Derecho administrativo: Regula el funcionamiento de los poderes del estado y las
administraciones públicas, así como las relaciones que establece con los ciudadanos y
ciudadanas.

Derecho penal: Establece que conductas son consideradas delito.

Derecho tributario o fiscal: Regula la creación, recaudación y liquidación de los impuestos en


nombre del Estado y Hacienda.

Derecho procesal: Proceso judicial.

Derecho internacional público: Establece como se relacionan los estados entre ellos y entre las
organizaciones internacionales.

B. Derecho privado
Derecho civil: regula la vida diaria de los ciudadanos, como sus derechos. (Relaciones
familiares, prop. Priv., herencias…)

Derecho mercantil: Actividad comercial (1 empresario)

Derecho internacional privado: Relaciones entre ciudadanos de varios estados (conflicto entre
leyes).

Derecho laboral: Relaciones entre trabajadores, Es muy amplio, ya que incluye aspectos del
derecho público, como los convenios colectivos y el derecho a huelga.

2. LAS FUENTES DEL DERECHO


En sentido material (de donde proceden): Distintas entidades políticas y sociales que tienen la
potestad de dictar normas. (Gobierno, Cortes Generales…).

En sentido formal (normas): las fuentes del derecho hacen referencia a los diferentes tipos de
normas existentes.
PRINCIPIOS DE APLICACIÓN
Principio de jerarquía normativa: las fuentes no tienen el mismo rango.

Principio de competencia: Es muy frecuente que surgan conflictos entre normas estatales,
autonómicas y comunitarias. Para resolverlos, se le da a un órgano en concreto la potestad de
regular determinadas materias. (Normas CV no se pueden aplicar en Cataluña).

Principio cronológico: norma posterior delega a la anterior.

Principio de especialidad: Se prefiere la norma especial ante la general, aunque esta sea
posterior.

RANGOS DE LAS FUNTES DE DERECHO

(Sobre la constitución está la Unión Europea)

FUENTES DIRECTAS PRIMARIAS (contienen la ley en sí mismas)


Las fuentes directas son las normas escritas que proceden de los órganos con potestad para
elaborar normas, las Cortes Generales (la ley) y Gobierno (reglamentos).

A. La Constitución española (1978)


Primera fuente de derecho. Sirve como punto de referencia sobre cualquier ordenamiento
jurídico.
B. La legislación
Legislación comunitaria: Pertenece a la Unión Europea.

El derecho comunitario se diferencia entre:

- Tratados constitutivos de la UE, que conforman una fuente de primer nivel.


- Reglamentos: alcance general y de cumplimiento obligado.
- Directivas: cumplimiento obligado, los estados deben trasponer estas normas.
- Decisiones: obligatorias en todos sus elementos.

Las leyes orgánicas: derechos fundamentales y las libertades públicas, mayoría absoluta para
aprobar, modificar o derogación.

Las leyes ordinarias: subordinadas a la constitución, mayoría simple para aprobar, modificar o
derogación.

Las leyes de las CCAA: leyes ordinarias aprobadas por reuniones de las CCAA.

Normas con fuerza de ley:

- Decretos leyes: Se dictan en cosas de extrema necesidad, para las CCAA no pueden
utilizar esta.
- Decretos legislativos:
o Textos articulados: principios contenidos de una ley base.
o Textos refundidos: varias leyes en una única norma.
- Real decreto: firma el rey y decreto: de la CCAA.

C. Los reglamentos
Son normas escritas con rango inferior a las leyes.

Reglamentos estatales: De mayor a menor jerarquía.

Reglamentos de las CCAA: decretos y ordenes de los consejeros de la CCAA.

Reglamentos de la Administración Local: Reglamentos y ordenanzas, diputaciones provinciales


y reglamentos, ordenanzas y bandos, dictados por los ayuntamientos.

FUENTES DIRECTAS SUBSIDIARIAS


Fuentes subsidiarias = fuentes secundarias

Fuentes de derecho directas no escritas.

La costumbre: normas de conducta obligatorias por una sociedad. Se aplicará:

- Si no hay una ley que regule una situación.

- Siempre que no sea contraria a la moral y al orden público.

- Si se ha probado su existencia ante el tribunal.


Los principios generales del derecho: ideas y fundamentos que inspiran la elaboración de las
leyes de una sociedad y que contribuyen a su correcta interpretación y aplicación.

Recogidos en la Constitución y en las leyes, se aplicarán según el Código Civil.

No existe un listado con un número cerrado de principios, evolucionan en función de las


necesidades de la sociedad.

FUENTES INDIRECTAS
Complementas al ordenamiento jurídico.

A. La jurisprudencia
Es una fuente indirecta, sirve como pauta interpretativa para los jueces y los tribunales
inferiores. Las sentencias que estos dicten no pueden contradecirse con el Tribunal Supremo.

B. Los tratados internacionales


Acuerdos entre España y otros estados o organizaciones internacionales (ONU). Se manifiestan
en tratados, convenios, acuerdos, cartas, convenciones…

Para que los tratados sean considerados fuentes de derecho, con rango de ley, es necesario
que sean rectificados y publicados en el BOE (cuando formarán parte del ordenamiento
interno).

C. La doctrina científica
Expertos jurídicos especifican/escriben algo de determinada cosa. No se considera una fuente
de derecho como tal, es un medio para conocer y profundizar en el estudio del derecho.

3. LAS NORMAS JURÍDICAS


Reglas o mandatos objetivo regular el comportamiento de la sociedad, otorgando derechos a la
ciudadanía e imponiéndoles deberes.

SE DIFERENCIAN EN:
Heterónomas: impuestas por otras personas ajenas al ciudadano.

Bilaterales: hay dos partes, la que debe cumplir y la que exige su cumplimiento.

Coactivas: si no cumples sanción.

Externas: debes cumplir, aunque no estes de acuerdo.


ELEMENTOS
El sujeto jurídico: a quien afecta

El objeto jurídico: que se debe cumplir

La relación jurídica: regular convivencia

La consecuencia jurídica

La finalidad de la norma

TIPOS DE NORMAS JURÍDICAS


Según a quien involucren las normas: común, normas involucran a toda la ciudadanía y
derecho especial, sector de personas concreto.

Según su grado de obligatoriedad: imperativas, afectan a todos los ciudadanos obligando a


realizar determinadas conductas y dispositivas, personas pueden modificar o eliminar por su
propia voluntad.

Según la duración de las normas: permanentes, solo pierden si son derogadas por otra norma
y temporales, también llamadas transitorias.

Según el territorio donde se aplican: general o común, todo el territorio y normas de derecho
particular o local, afectan a una parte determinada de le territorio nacional.

Según el grado de flexibilidad en su aplicación: rígidas, solo aplica a los casos contemplados
sin variación alguna y flexibles o de equidad, permiten las matizaciones a la norma.

Según su forma: leyes o reglamentos.

PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LAS NORMAS JURÍDICAS


A. Procedimiento para elaborar las leyes estatales
(1). Presentación de la iniciativa legislativa ante el congreso

Proyecto de ley: Gobiernos

Proposición de ley:

- Congreso y diputados
- Las asambleas legislativas de las comunidades autónomas
- Iniciativa legislativa popular, min., 500.000 firmas acreditadas y que su contenido no
sea propio de una ley orgánica

Diferencia entre propiedad y posesión: propiedad, es tuyo y posesión, posees pero no es tu


propiedad.

(2). Trámites en el Congreso de los Diputados

La publicación: La mesa del congreso de los diputados manda a publicar el proyecto en el


Boletín de la Cámara.

El debate: la iniciativa se debate en el Pleno del Congreso.

La votación: para que los proyectos sean aprobados es necesaria la mayoría absoluta en caso
de ley orgánica y simple en los demás casos.

(3). Tramites en el Senado

En la cámara alta se debate el texto legislativo ya aprobado por el Congreso. El senado puede
decidir:

- Aprobar la propuesta: Firma el rey y publicación


- Introducir enmiendas al texto (mayoría simple): El proyecto se devuelve al Congreso
para una nueva consideración.
- Oponer su veto (por mayoría absoluta): El proyecto se devuelve al Congreso para una
nueva consideración.

(El rey no se puede negar a firmar una ley)

(4). Tramites, de nuevo, en el Congreso

Una vez aprobado el veto y las enmiendas la ley queda aprobada.

(5). Sanción del rey y publicación

El rey firma las leyes, las promulga y ordena su publicación en el BOE.

(Los tratados internacionales necesitan la mayoría absoluta de las cámaras, si el tratado es de


carácter político o militar, o afecta a la integridad territorial del Estado o a los derechos
fundamentales, mayoría simple. Los tratados que no requieren autorización solo es necesario
informar a las cámaras de su conclusión.)
B. Procedimiento para elaborar los reglamentos
Se inicia el procedimiento del oficio

Se elabora el anteproyecto por el centro directivo correspondiente

Se somete el proyecto a diferentes trámites

Se aprueba el reglamento en el órgano pertinente

Se publica el texto en el BOE

C. Procedimiento para rectificar los tratados internacionales


Para su aprobación es necesario que el Gobierno presente el tratado primero al Congreso y
luego al Senado.

4. PUBLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS


Para ser valida debe tener carácter público y notorio.

BOE: Boletín Oficial del Estado. En este boletín se publican normas jurídicas aprobadas o
modificadas y los actos y anuncios oficiales.

Comunidades autónomas: Valencia (DOGV) = Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.


Publicaran actuaciones de las instituciones de la CCAA.

BOP: Boletines oficiales de las provincias. Dan publicidad de carácter general y a las ordenanzas
como a los actos, acuerdos, notificaciones, anuncios…

DOUE: Boletín Oficial Unión Europea. Es la encargada de publicar la normativa de la UE en los


veintitrés idiomas oficiales.

OTROS DIARIOS OFICIALES


- BOCG
- BORME
- BMJ

5. EL DERECHO MERCANTIL
Es necesario que el derecho regule quien puede llevar a cabo la actividad y como deben
establecerse los intercambios comerciales entre particulares.
CONCEPTO DEL DERECHO MERCANTIL
Empresario: se refiere tanto persona individual como a grupo de personas.

Actividad comercial: relaciones establecidas entre particulares, uno de ellos tiene que ser
empresario.

PRINCIPIOS BÁSICOS
Derecho individualista: Se centra en las relaciones de intercambio establecidas entre
particulares.

Profesional: (uno de ellos se tiene que dedicar a ello).

Derecho progresivo: te vas adaptando

Derecho global o internacionalizado: menos locales, más internacionales.

Consuetudinario: (Muchos usos y costumbres dentro del comercio).

CONTENIDO DEL DERECHO MERCANTIL


Estatuto jurídico del empresario o comerciante: Inscribirse en el Registro Mercantil

Derecho a la competencia: Lucha contra la competencia desleal.

Derecho de la propiedad industrial: Patentes

Derecho de sociedades: Estas normas se encargan de establecer los distintos regímenes


jurídicos.

Derecho de contratos mercantiles: regulan los diferentes tipos de contratos ejemplo el de


compraventa mercantil

Derecho bancario, de seguros y del mercado financiero

Derecho concursal: regula procedimiento para resolver los casos de insolvencia de las
empresas.

Derecho a la navegación: regula el derecho a la navegación.

Derecho mercantil internacional

Derecho cambiario: Letras de cambio, cheques, pagarés, vales, cartas de crédito…


PRINCIPALES NORMAS DEL DERECHO MERCANTIL
A. La Constitución española (1978)
- Se reconoce el derecho a la propiedad privada.
- Libertad de empresa (oferta y demanda).
- Los poderes públicos velarán por la defensa de consumidores y usuarios.
- La ley regulará las organizaciones profesionales que contribuyan a la defensa de los
intereses económicos que les sean propios.
- El estado debe promover las distintas formas de participación de los trabajadores y las
trabajadoras en la empresa y fomentar las sociedades cooperativas.
- El Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación mercantil.

B. El Código de Comercio
Una norma de carácter general que regula la actividad mercantil, entró en vigor en 1885.

C. La norma autonómica
Exclusiva del estado sobre la legislación mercantil.

D. La legislación comunitaria
El tratado de constitución de la UE, dirigida a:

- Contribuir un mercado interior único, integrado por todos los estados miembros.
- Garantizar la libre competencia.
- Proteger a los consumidores

El derecho comunitario:

- Reglamentos
- Directivas

E. La legislación mercantil
Ejemplos de normas que se incluyen: Publicidad, Patentes, Marcas…

6. EL DERECHO CIVIL Y LA EMPRESA


Es la rama del derecho privado que regula los derechos de las personas, su patrimonio, sus
relaciones familiares y su sucesión del patrimonio.

QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CIVIL CON LA EMPRESA


El derecho civil se considera supletoria a el derecho mercantil, ya que regulará en el caso de
que las normas mercantiles no regulen una situación correcta.

El Código Civil regula aquellas actividades comerciales (agricultura, ganadería, artesanía…)

Sociedad civil (fundaciones, ONG, asociaciones culturales…)


CONTENIDO DEL CÓDIGO CIVIL APLICABLE A LA EMPRESA
Código Civil regula todo lo relacionado con las personas físicas y jurídicas.

- Incluye como personas jurídicas las corporaciones, asociaciones y fundaciones de


interés público reconocidas por la ley, así como las asociaciones civiles, mercantiles o
industriales.
- El art 322 establece a cabo una actividad empresarial es decir “Capacidad de obrar”

También establece normas a seguir en la redacción de los distintos tipos de contratos


(Contratos Civiles), el contrato de compraventa

Además, la persona socia o propietaria de una empresa, para que la marcha de esta no afecte
al patrimonio del cónyuge, debe optar por el régimen económico del matrimonio más acorde
con su situación (Separación de bienes o gananciales), y para asegurar la continuidad de la
empresa debe redactar un testamento o pacto sucesorio. Estos documentos están regulados
en el Código Civil.

7. LA EMPRESA COMO ENTE JURÍDICO Y ECONÓMICO


LA EMPRESA COMO ENTE JURÍDICO
- El empresario individual (Autónomo).
- Las sociedades personalistas (Comunidad de bienes y sociedad civil)ç
- Las sociedades mercantiles (Sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad colectiva y
sociedad comanditaria
- Las sociedades especiales (Cooperativas y sociedades laborales)

LA EMPRESA COMO ENTE ECONÓMICO


Según el sector de actividad: Primario (agricultura), secundario (industrial) o terciario(Oficinas)

Según su tamaño:

Según su titularidad del capital social: Empresas privadas ( el cap es propiedad de


particulares), Empresas públicas( el capital es propiedad del Estado o de otras entidades
públicas), Empresas mixtas ( la propiedad del capital es compartida entre Estado y particulares)

Según su ámbito territorial: Locales, regionales nacionales, comunitarias, transnacionales o


multinacionales.

También podría gustarte