Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIO DE PSICOLOGIA

ACOSO ESCOLAR Y ESTILOS DE CRIANZA EN


ADOLESCENTES DE UNA ESCUELA MILITAR DE AYACUCHO,
2022.
PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO
EN PSICOLOGIA

AUTOR
Mabilón Huamán Aguirre

LINEA DE INVESTIGACIÓN
Violencia y transgresiones

TRUJILLO – PERÚ
2022
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación


Entre Estilos De Crianza y Acoso Escolar En Estudiantes se secundaria de una
institución pública militar de Ayacucho_2022”. El diseño es correlacional puesto que
se fundará la asociación entre dos variables tales como son: Estilos de crianza y
Acoso escolar. La Población de estudio está conformada por estudiantes de tercero a
quinto de secundaria, que suman un total de un aproximado de 108 personas. Así
también los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Auto-Test Cisneros de
Acoso Escolar (Iñaki y Piñuel) y Estilos de Crianza (Steimberg) . Los resultados
arrojan que el Estilo de Crianza no se relaciona con el Acoso Escolar en los
estudiantes de tercero a quinto de secundaria, se puede observar en la Prueba exacta
de Fisher-Freeman-Halton, debido a que no se cumplió con los parámetros esperados
mayores a 5, que el p-valor entre las variables acoso escolar y estilos de crianza es
superior al nivel de significancia esperada (p=0,596>0,05), lo que significa que no
existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables, aceptándose
así la hipótesis nula y rechazándose la hipótesis alterna.

Palabras clave: acoso escolar, estilos de crianza


ABSTRACT

The main objective of this research was to analyze the relationship between

parenting styles and bullying in high school students of a public military institution

in Ayacucho_2022". The design is correlational since the association between two

variables such as: Parenting styles and Bullying will be established. The study

population is made up of students from third to fifth high school, totaling

approximately 108 people. Likewise, the instruments used were the Cisneros Self-

Test questionnaire on Bullying (Iñaki and Piñuel) and Parenting Styles (Steimberg) .

The results show that the Parenting Style is not related to Bullying in students from

third to fifth grade, it can be observed in the Fisher-Freeman-Halton exact test,

because the expected parameters were not met. to 5, that the p-value between the

bullying and parenting styles variables is higher than the expected significance level

(p=0.596>0.05), which means that there is no statistically significant relationship

between both variables, thus accepting the null hypothesis and rejecting the alternate

hypothesis.

Keywords: bullying, parenting styles


INTRODUCCION

La familia es un grupo, organización y núcleo de la sociedad en el que todos sus


miembros deben participar plenamente. La familia brinda un ambiente inclusivo para
sus miembros, porque en la familia del infante debe tener una experiencia sana y
formativa Tur-Porcar, Mestre et al (2012).
Educar a los niños es responsabilidad de los padres y ese derecho también son
suyos, las familias tienen la responsabilidad de transmitir valores a sus hijos. Traspasar
estos valores de padres a hijos crea un vínculo entre ellos (Matamoros, 2015).

Por esta razón, buscamos comprender el impacto de las familias en un problema


cada vez más común en las escuelas. Clasificado como comportamiento agresivo y
violencia escolar, también definido como acoso escolar, el acoso escolar es
característico del comportamiento ya mencionado, la frecuencia de ocurrencia y las
elecciones que hacen los estudiantes enfocándose en un educando para ser blanco de sus
agresiones (Olweus, 1993).

Castillo (2011) Se refiere a que el bullying es un problema que se ha acentuado


en los últimos años. Esto no quiere decir que sea algo nuevo.
Bullying o intimidación, discriminación, homofobia y otros temas sociales. Permean la
sociedad, casi desde sus inicios. Estos problemas pasan en todos los aspectos de la vida;
Política, social, monetaria, de origen, religiosa e incluso ideológica (p. 418).

Así, también se entiende por bullying “la agresión que sucede entre escolares


con un objetivo, hacerle daño a otro escolar ya sea con insultos o golpes, esto hace que
la víctima no tenga posibilidad de defenderse y se mantiene con el tiempo” (Hernández
y Saravia, 2016, p. 30).
Enríquez y Garzón (2013) Afirman que el bullying es la intención de hacer daño
a alguien, queda por aclarar que en las relaciones amistosas que existen entre
los estudiantes, las conductas que nacen pueden ser consideradas
temerarias pero esto no significa que tengan la intención de hacer daño; Por lo demás se
trata de formas fijadas entre ellos y por acuerdo, implícita o expresamente,
que no causan molestias o sufrimiento a la otra parte. (p. 221).

Cortez et al. (2016) comenta que en otras áreas, los investigadores informan que


hay diferentes resultados dependiendo de la cantidad de violencia
que ocurra. Dependiendo de sé dónde nació, y por las diferencias culturales, busca tipos
de violencia urbana y rural. Debido a las conexiones que se muestran en este tipo de
contexto, es por eso que muchas formas de agresión aparecen en otras redes
sociales, como resultado de una educación permisiva, la familia también influye en
la expresión de sentimientos y emociones de manera importante. El apoyo
de los jóvenes se desvanece, dejándolos vulnerables
al abuso de drogas y posiblemente también a la violencia.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura (UNESCO, 2020) Está ampliamente documentado que el bullying es uno de los
fenómenos más comunes de violencia y afecta a un tercio de los adolescentes. Un
informe reciente de la UNESCO reveló que más del 30% de los estudiantes en todo el
globo han padecido acoso.

La violencia en el ámbito educativo es un tema que afecta directamente a los


estudiantes en el día a día y vulnera un derecho fundamental como es la educación.
De ello depende la educación de millones de niños y jóvenes. El
plan International considera que 246 millones de niños
y jóvenes son víctimas potenciales dentro y alrededor de sus centros de aprendizaje.
Este número perjudica tanto a las niñas como a aquellas que no se ajustan a las
normas de género. (UNESCO, 2021).

La realidad peruana no es ajena a este problema (La Organización No


Gubernamental Internacional Bullying Sin Fronteras [ONG Bullying Sin Fronteras],
2021) informa que a finales de 2016, cuatro niñas de un colegio religioso de Arequipa
intentaron suicidarse tomando antidepresivos en un salón de clases vacío. Todas
han sido abusadas verbalmente por sus amigos y una de ellas ha sido
acosada por homofobia.

El tema fue ampliamente discutido y puesto en conocimiento de la


ONG internacional Bullying Without Borders no solo por los múltiples intentos de
suicidio sino también por la falta de comprensión de los motivos de la decisión de las
jóvenes. Las autoridades escolares primero intentaron expulsarlas. Por lo que
pasó, el caso fue cerrado. Luego, después de la declaración relevante, tuvieron que
retroceder en su decisión. (ONG Bullying Sin Fronteras, 2021).
Este es uno de los casos más importantes que se registran en menores en edad
escolar en el Perú, pero hay muchos otros en el nivel primario o secundario que
no padecen condiciones tan graves. Acosar o agredir físicamente a alguien por su
orientación sexual es uno de los tipos de acoso más comunes. Según
el Monitor Internacional de Bullying Escolar basado en la ONG internacional
sobre Bullying Sin Fronteras, Perú, que monitorea y recibe denuncias sobre bullying.
Desde enero de 2020 hasta el 12 de mayo de 2021 se reportaron 15,558 casos
de bullying en la escuela (ONG Bullying Sin Fronteras, 2021).

Por otra parte el Diario Gestión (2021) Indicó que la violencia contra niños,


niñas y jóvenes aumentó en un 50% durante la propagación de la epidemia en la capital,
Lima, y afirmó que se incrementaron las agresiones y desórdenes clínicos en niños,
niñas y adolescentes, así como los actos de violencia intrafamiliar, a nivel
de años anteriores, según los resultados de la encuesta epidemiológica realizada en la
capital, Lima, por el Instituto Nacional de Salud Mental INSM del Ministerio de
Salud en Minsa.

La indagación determinó que en el transcurso de la pandemia, el 60,3%


de los infantes de 6 a 11 de edad, el 44,4% de 1,5 a 5 de edad y el 59,3% de los infantes
padecieron acoso por parte de amigos o familiares. Consecuentemente, el
40,7% de los adolescentes, el 34% de 6-11 años y el 25% de 1,5-5 años sufrieron
maltrato psicológico. Entre los problemas clínicos, la depresión fue más común en
el 31,5% de los adolescentes y el miedo a soltar la figura de apego estuvo presente en
el 42,40% de los niños de 6 a 11 años Diario Gestión (2021).

El Portal SíseVe (2022) presenta que los números de casos


reportados en todo el Perú desde el 15 de septiembre del 2013 al 30
de abril del 2022 son 41 502 casos de los cuales 916 son presentados
en Ayacucho.

Esta información ha crecido en tan solo un mes, como menciona Tacuri (2022),
los usuarios de la misma plataforma SíseVe han identificado un total de 42.551
incidentes de violencia o bullying. El número de denuncias se registró del 15 de
septiembre de 2013 al 31 de mayo de 2022, de las cuales se registraron 937 casos en la
zona de Ayacucho. Solo en 2022, la plataforma emitió 15 alertas en Ayacucho. También
existe violencia docente contra los estudiantes, principalmente tocamientos
inapropiados. Ante este escenario, el Minedu hace un llamado a los directores de las
escuelas para fortalecer la gestión, prevención y atención oportuna del maltrato infantil
y juvenil, con foco en las medidas de reparación (Tacuri, 2022).

Por estas razones la siguiente investigación está orientada a lograr


información para comprender, comprobar, y ampliar el conocimiento sobre este
problema en estudiantes de la institución educativa pública militar de ayacucho-2022.

Con la siguiente incógnita ¿Cuál es la relación entre el acoso escolar y los estilos de
crianza en los adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen
Alto, Ayacucho, 2022?

Así también las siguientes incógnitas específicas: ¿Cuál es la prevalencia de acoso


escolar en los adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen
Alto, Ayacucho, 2022?

¿Cuál es la prevalencia de estilos de crianza en los adolescentes de la Escuela Militar


Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho, 2022?

¿Cuál es la relación entre el acoso escolar y la dimensión compromiso en los


adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho,
2022?

¿Cuál es la relación entre el acoso escolar y la dimensión control conductual en los


adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho,
2022?

¿Cuál es la relación entre el acoso escolar y la dimensión autonomía psicológica en los


adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho,
2022?

Para el propósito de la investigación se planteó el siguiente objetivo general. Determinar


la relación entre el acoso escolar y los estilos de crianza en los adolescentes de la
Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho, 2022.

De la misma forma, se plantearon los siguientes objetivos específicos. Identificar la


prevalencia de acoso escolar en los adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio
Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho, 2022.
Identificar la prevalencia de estilos de crianza en los adolescentes de la Escuela Militar
Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho, 2022.

Establecer la relación entre el acoso escolar y la dimensión compromiso en los


adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho,
2022.

Establecer la relación entre el acoso escolar y la dimensión control conductual en los


adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho,
2022.

Establecer la relación entre el acoso escolar y la dimensión autonomía psicológica en


los adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto,
Ayacucho, 2022.

Encontramos que en la importancia, la información descubierta de esta


investigación se puede usar como referencia para comprender los patrones de educación
en esta población, enfocándose como prioridad la salud y el bienestar social. Sobre esta
base, consideraremos los hechos que acompañan a los estilos de parentales y el
problema de reducir la intimidación.

La investigación amplía y aporta información sobre los estilos de crianza de los


adolescentes y los niveles de bullying, examinándolos y comparándolos en diferentes
contextos sociodemográficos.

La investigación obtiene un valor agregado ya que se desarrolla con


herramientas comprobadas que pueden ser utilizadas por otros investigadores y en
futuras investigaciones.
Carretero y Nolasco (2021) en su estudio tiene dos objetivos principales:
averiguar si las víctimas de bullying perciben que tienen una característica diferente
a la norma; Y si los invasores se dan cuenta de que tienen una característica que
los distingue. En el que participó un grupo representativo de escolares de la
Asamblea de Madrid, que incluyó a 1211 competidores, Los resultados mostraron
que las personas que percibían que tenían un rasgo que los colocaba fuera del rango
normal, puntuaron significativamente más alto en la variable víctima.
Esto significa que se puede anticipar el riesgo de participar en situaciones
de acoso como víctima.
Pertuz y Torres (2021) tuvo como objetivo analizar la prevención del acoso
escolar que subyace en la convivencia en las escuelas primarias. El presente trabajo
de investigación se realizó con estudiantes de quinto grado del
Instituto de Educación Rural María Auxiliadora de la localidad andina de Guamal
Magdalena, Colombia. Los resultados muestran una clara debilidad en la
convivencia de los actores en la escuela, se ha planteado la propuesta de construir
una clave de convivencia, que concluye y recomienda que la convivencia en las
escuelas es un trabajo conjunto de diferentes agentes educativos, los estudiantes. Son
asesorados por sus padres con una guía de convivencia para formarles en una cultura
de paz.

En los antecedentes nacionales tenemos a Hernández (2022) Este


estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de crianza en la
familia y la agresión entre los adolescentes. La muestra estuvo compuesta por 315
estudiantes de secundaria en los grados 1 a 5 en una institución educativa.
Encontramos una menor prevalencia en estilos democráticos (30,5%) y
sobreprotectores (34,6%), una menor tendencia en estilos pocos orientados (31,1%)
Concluyó que los estilos de crianza autoritarios, tolerantes y sobreprotectores
aumentan la agresión, mientras que los estilos más democráticos la disminuyen.
Lozano (2022) El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los
estilos de crianza y la ansiedad en estudiantes de secundaria de un colegio
privado de Villa María del Triunfo. La muestra estuvo conformada por
179 estudiantes de ambos sexos. Los resultados muestran que existe relación entre
los estilos de crianza y el nivel de ansiedad estado (p<0,05), mientras que el estilo de
crianza dominante fue el estilo autoritario (79,3%).
Medina (2021) El objetivo de este estudio es determinar la relación
entre los estilos de crianza y la dependencia emocional en adolescentes de la comuna
de Chiclayo en una muestra de 72 adolescentes de la comuna de Chiclayo
que tenían pareja sentimental. La baja relación negativa entre las variables
mostró que el estilo de crianza dominante de los adolescentes es el estilo
permisivo, que es uno de los estilos con menor predisposición a la
dependencia emocional. En conclusión, los estilos de crianza son factores que
influyen en el desarrollo de la dependencia emocional, pero no determinantes.
Flores (2020) la finalidad fue hallar el nivel de bullying entre los educandos
de 1° a 4° grado de bachillerato de la A.E.P. San Francisco de Asís - Ventanilla
2020. La población estuvo conformada por 80 estudiantes de primero a cuarto año de
secundaria. Los resultados arrojaron que el 9% presentaba acoso escolar leve;
86% reportó un nivel promedio de acoso; el 5 % denunció acoso grave en
educandos de 11 a 13, el 4% presentaba un nivel de bullying leve; el
87% mostró acoso moderado; el 9% expresó un nivel grave de intimidación; entre
los 14 y 15 años, el 3% presenta síntomas leves de bullying; El 94% tenía acoso
moderado y el 3% acoso severo.
Terrones y Villegas (2021) La presente investigación tiene como
objetivo hallar la relación entre el estilo de crianza y el acoso que experimentan los
estudiantes de secundaria. El número de participantes en el estudio fue de 273
educandos. Encontrándose que no hubo relación entre el estilo de crianza y
el comportamiento de intimidación. En cuanto a los hallazgos descriptivos,
parece que los estilos parentales autoritarios se encuentran principalmente en
apoderados (65,6%) y mamás (61,9%). Para terminar, este es el tipo de bullying con
mayor incidencia (30,8%), seguido del acoso verbal del mismo tipo (21,2%).
Bazán (2018) Se analizó la relación entre dos variables como es
el bullying y el desempeño familiar en una muestra de 170 estudiantes de
secundaria de la Institución Educativa Francisco Boloñesa de Abancay.
Los resultados obtenidos también se encontraron sobre la relación entre el acoso y la
función familiar, Lo que significa que los estudiantes que provienen de
familias inusuales y tienden a formar parte
de Acoso porque también serán Agresores. Los estudiantes cuyas familias son
moderadas aún pueden lidiar y superar este acoso siempre que creen un
ambiente saludable en el hogar.
Layme y Molina (2022) construir la siguiente tarea: “¿Existe una relación
entre la salud psicológica y el acoso escolar en estudiantes de secundaria de una
institución educativa pública de Huancayo, 2022?”, con una muestra de 120
estudiantes, dio como resultado que el 25% acoso moderado.
Usando el coeficiente de Spearman rs = -0.375, ponlo en relación inversa
baja, también 0.000 < 0.05, por lo que se confirma la hipótesis, y por lo tanto a mejor
bienestar psicológico de los estudiantes, menor es la frecuencia de bullying, por lo
tanto, se extrajeron conclusiones sobre una relación inversa baja entre el bienestar
psicológico y el acoso escolar.
Águila y Pinto (2022) El estudio se realizó bajo la formulación del
siguiente caso, La relación entre el estilo de crianza y la resiliencia en educandos de
secundaria del Instituto de Educación Pública “José Olaya” de Hualhuas, Huancayo
– 2021. La muestra estuvo conformada por 108 estudiantes de los años 1, 2,
4 y 5 de bachillerato, Los resultados descriptivos mostraron que el 85% ve el estilo
de crianza como autoritario, 8% permisivo, 5% mixto, 1% descuidado y 1%
autoritario, en cuanto a la flexibilidad, el 48%. Concluimos que no
existe una relación significativa entre el estilo de crianza y la resiliencia.
Riveros (2021) Estudio sobre “Estilos de crianza y habilidades sociales de
los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, de Acoria-
Huancavelica-2021”, la muestra está conformada por 92 estudiantes de nivel medio
superior en adelante, Los resultados de este estudio mostraron que el 68,5%
se encontraban en el desarrollo del estilo de crianza autoritario, y el 54,3%
se encontraban en el nivel normal de desarrollo de habilidades sociales. Estos
resultados están respaldados por rho = 0,627 y un valor de p inferior a 0,05 donde
(0,000 < 0,05). En conclusión, se encuentra que las variables.
Rodríguez (2020) en su indagación tuvo como objetivo encontrar la relación
entre los patrones de crianza y los comportamientos disonantes en estudiantes de
secundaria. Tomó una muestra de 196 hombres y mujeres entre las edades de
11 y 18 años. Se demostró el mayor porcentaje de los evaluados presentó un estilo
parental descuidado con un 36,73%. Del mismo modo, se encontró que el 38,27% se
involucraba en un comportamiento no travieso. Para probar la relación
entre dos variables se utilizó la prueba estadística chi-cuadrado, donde podemos
ver que el valor de p es menor a 0.05, 

Corales (2021) identificar la conexión entre los tipos de parentales en un


grupo de educandos de secundaria de un colegio del municipio de Comas. La
muestra fue de 312 con edades comprendidas entre 11 y 17 años.
Los resultados mostraron la importancia de la familia como red de apoyo social y
emocional para los adolescentes. Los padres muestran un alto nivel de
compromiso, lo que permite entender que cuanto más comprometidos están con sus
hijos, menor es el nivel de agresividad en los adolescentes.
Ccapcha (2021) El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el
estilo de crianza y la resiliencia en un grupo de adolescentes de la Fundación
Educativa Carlos Weiss. La muestra la tomaron 70 jóvenes del quinto año de
educación secundaria. Los resultados indican que la resiliencia adquiere una relación
positiva y significativa con el estilo democrático (r = .35), así como una relación
negativa y significativa con el estilo negligente (r = .35). - .15), así como con un
estilo autoritario (r = -. 54) y también con un estilo permisivo (r = -. 62). Se concluyó
que el estilo de crianza está asociado al desarrollo de la resiliencia.
Sánchez (2019) En su investigación tiene como fin importante decidir los
componentes de peligro y defensa del cuarto a sexto de primaria de diversos distritos
de Lima Metropolitana. Se localizó una predominación de ser víctimas de 24%,
siendo, quienes expresan más grande frecuencia, los varones, que son de colegios
nacionales de familias de escasos recursos. En el tercer análisis se las características
de víctima de bullying, tomando en cuenta componentes de peligro y custodia de tipo
personal, en grupo, familiar y estudiantil.

Revilla y Romero (2019) Su investigación analiza la prevención del bullying


como base para la convivencia en la escuela primaria. Este estudio se realizó con
540 estudiantes de 3 escuelas secundarias de Cajamarca. Uso del Cuestionario de
Violencia y Convivencia Escolar (CVICO-A); Asimismo, se basa en un enfoque de
correlación descriptivo. Los resultados se presentaron con una relación indirecta y
negativa (-, 414) entre la convivencia estudiantil y la agresión estudiantil.

Puertas (2019) El objetivo fue determinar las propiedades psicométricas


del test automatizado de bullying Cisneros en estudiantes. La
población está conformada por 1.242 estudiantes de ambos sexos de los grados 1-
5 de secundaria de 3 instituciones educativas públicas. Los resultados
obtenidos permiten determinar el valor de contenido y el valor de construcción
de V. Aiken mediante análisis factorial confirmatorio, en el que se observan
indicadores de ajuste aceptables. Finalmente, la confiabilidad se puede
determinar mediante el coeficiente Omega de Macdonald, que es 0.845.

Carbajal (2020) El objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia


emocional y el bullying. La población estuvo conformada por 240 estudiantes
de 3° a 5° de secundaria, edades de 12 a 17 años, y la muestra fue pareada a toda la
población, herramientas que utilizaron los egresados para cotejar y procesar los
datos utilizando el programa SPSS V22, contestar las preguntas. Metas utilizando
estadísticas descriptivas y lógicas. Los resultados de la investigación confirman que
no existe un vínculo entre la inteligencia emocional y el acoso escolar.

Figueroa (2021) En su estudio tuvo como objetivo identificar la relación que
existe entre la conducta antisocial y la conducta de bullying en los escolares
del 4° año de secundaria, el grupo o muestra es de 91 estudiantes del 4°
secundaria del colegio Arnulfo Chávez Miranda, lo que se encontró mostro que el
coeficiente de correlación entre el comportamiento antisocial y el bullying es de
0,410 ** y Sig < 0,05, cuando se interpreta para el valor Rho de Spearman, es una
correlación moderadamente positiva. Y para terminar se definió que hay una relación
entre la conducta antisocial y el bullying entre los estudiantes.
Echea (2020) En su exploración, el propósito de esto es determinar la
interacción entre el comportamiento anti -sociedad y la amenaza del 4° de secundaria
de una organización educativa, Quevedo 2021, 91 alumnos del 4° año de
enseñanza en las escuela secundaria de la institución de Arnolfo Chávez Miranda. El
trabajo y la amenaza son 0.410 ** y SIG. <0.05, Cuando se explica por el valor de
Spearman, se define que hay relación importante entre la conducta antisocial y el
acoso entre los educandos de 4° grado de educación secundaria de un colegio.
Funes (2021) esta investigaciones tuvo como finalidad determinar la
correlación entre los estilos parentales y los niveles de agresividad en adolescentes
de dos escuelas públicas de San Juan de Miraflores. Esta muestra estuvo
conformada por 490 individuos. Y se encontró que la dimensión más prevalente es la
dimensión de control conductual, mientras que la dimensión nivel de compromiso es
de 47,6% y la última dimensión es posterior a la contención psicológica en un 26%.
Para la variable agresividad se encontró que hubo diferencia significativa (p <
0.05) en la magnitud de la agresión física según género y nivel educativo.

En los antecedentes locales tenemos a García (2021) En su


investigación exploró la interacción entre la agresión y el estilo parental
en educandos de secundaria de una institución educativa pública de
Huamanga, Ayacucho, 2021. La muestra de estudio fue de 138 educandos de ambos
sexos entre doce y dieciséis años de edad. Como resultado, se encontró una
interacción entre el estilo parental y la agresividad. De manera similar,
mostramos que el 45,7% de las muestras tienen un estilo autoritario, un 24,6%
un estilo autoritario, un 23,9% un estilo simple y un 5,8% un estilo indiferente.

Lara (2021) en su trabajo tuvo como objetivo establecer la interacción entre


los estilos de crianza y los resultados de aprendizaje de los estudiantes de
secundaria de Ayacucho, 2021. Para el estudio se contó con 239 estudiantes. Se
obtuvo una correlación directa y significativa (0,552 a un costo de p =
0,000 < 0,050), para el nivel de control conductual y resultados de aprendizaje, una
correlación de 0.733 fue; Para la cantidad de dominancia psicológica y resultados de
aprendizaje, la correlación fue de 0,621, y para el grado de compromiso y resultados
de aprendizaje, existe una correlación de 0,458, lo que demuestra una correlación
positiva moderada.

Villantoy (2020) su averiguación tuvo objetivo establecer el tipo de estilos


parentales y la periodicidad de la ingesta de alcohol en jóvenes del 4 y 5 de
secundaria de la Organización Educativa nacional “Esmeralda de los Andes”, Huanta
- 2019. La población estuvo conformada de 216 estudiantes. Se señaló que el estilo
parental dominante es el estilo autoritario (87,96%), con un grado promedio
(64,92%) en la magnitud de soberanía psicológica, en la magnitud de compromiso el
resultado ha sido de un grado elevado (66,49%) y en la magnitud de control
conductual un grado promedio (68,06%).
El acoso escolar o bullying, nombre acuñado en 1993 por el psicólogo
escandinavo Dan Olweus de la Universidad de Bergen (Noruega), se basa en una
investigación sistemática realizada en la década de 1970 sobre el suicidio de algunos
adolescentes. Este autor encontró que los adolescentes eran víctimas de maltrato
físico y emocional por parte de sus compañeros de clase (Lugones y Ramírez, 2017).

El acoso, descrito por Heineman en 1969 y Olweus en 1973, es una manera


de agresión que se da entre pares o iguales en clase y por lo tanto ocurre con
frecuencia en el ámbito escolar. Se encuentran diferentes términos para este
problema: bullying de la palabra inglesa bully que significa “amenaza” o violencia
entre pares. Este último demuestra ser el más atinado. El término que recomienda
Olweus se usa ampliamente: un alumno es acosado o se convierte en víctima cuando
uno o más estudiantes se involucran repetidamente en acciones negativas sin
poder responder (Armero et al., 2011, P. 662).
Para los autores Oñate y Piñuel (2005) El acoso se refiere al abuso físico o
psicológico repetido de personas que no respetan a su pueblo y sus
derechos básicos, todo eso con la finalidad de disminuirlo, dejarlo en vergüenza,
lograr un sentimiento de debilidad y marginado socialmente hablando (p. 9).

Otros autores como Cerezo (2009) Se refiere a que un acto de acoso o


intimidación está determinado por el hecho de que es una forma sistemática y
repetitiva de comportamiento agresivo, creado durante un largo período de tiempo.

Según Cepeda-Cuervo y Caicedo (2013), El bullying es “un tipo de


violencia que se manifiesta por la agresión física, psíquica o social reiterada a
la que es sometido un niño o una niña por parte de sus
compañeros en un entorno escolar” (p. 3).

Serrano (2006) lo define como “cualquier acto doloso susceptible de causar


daño a terceros”. Por lo tanto, quienes usan la violencia en las escuelas deben
cometer tres formas principales de violencia: violencia de los docentes contra los
alumnos, de los alumnos contra los propios alumnos y de los
alumnos contra los docentes.

Días (2006) señala que el bullying es un tipo específico de violencia, que se


diferencia de otros actos de violencia que los estudiantes pueden
experimentar o cometer en un momento dado, no es solo un evento único, se repite
y dura un cierto período, con el potencial de empeorar. Se destaca la desigualdad
entre acosador y acosado, pues el acosador muchas veces es apoyado por un grupo en
su conducta agresiva, mientras que la principal característica de la persona
acosada es la falta de autodefensa, no puede hacerlo solo. Esta situación de acoso.

El Ministerio de Educación (MINEDU, 2017) define el bullying contra


los estudiantes como una forma de hacer daño que se caracteriza por actos que
buscan el acoso, falta de respeto y maltrato o agresividad verbal, físico y mental
que sufre el joven. El estudiante sufre constantemente con uno o más estudiantes, con
el propósito de intimidar. O exclusión o discriminación contra ellos.

En otras palabras, las víctimas corren el riesgo de una exposición repentina y


prolongada a las acciones intencionales y negativas de una o más personas que las
han tratado mal. Como resultado, te encuentras en situaciones que no puedes manejar
o de las que no puedes salir por tu cuenta (Fernández-Daza, 2016).

Factores de la violencia y acoso escolar


En el estudio desarrollado por Martín et al. (2002) los factores que revelan el
desarrollo de la violencia escolar en la infancia son:
Factores biológicos: La presencia de comportamientos agresivos desarrollados
biológicamente.

Factores ambientales: El primer lugar que determina el comportamiento de


un niño ahora y en el futuro es la familia.

Factores Cognitivos Sociales: El desconocimiento de algunos de los problemas que


enfrenta la vida y el no saber resolver con decisión algunos conflictos conduce
a la reacción agresiva como medio de solución de los problemas. La única decisión
(Fernández-Daza, 2016).

Factores personales: Se enfatizan los puntos especiales de cada persona en cuanto a


su actitud agresiva por la que desprecian a los demás y muestran indiferencia ante las
acciones de odio. Para solucionar el problema de la violencia escolar es necesario
establecer sus causas, aunque las razones sean diferentes. Ayala (2015) menciona
que se debe evaluar, los siguientes aspectos:

 Competencia entre los estudiantes.

 Exclusión social de algunos alumnos.

 Aprender sobre la tolerancia a la exposición de los estudiantes al acoso escolar. 

 La falta de importancia de la escuela y las habilidades de estudio.

Términos básicos de las variables

Agresor: los atacantes se expresan de varias maneras y expresan un aspecto


diferente, lo que significa que a veces puede ser grande y alto, y en otras ocasiones
y ocasiones débiles y diferentes. Las personas a menudo tienen dificultades y otras
veces son niñas o niños que no sufren nada (Ecilda, 2015).

Amenazas: condición en la que un niño está


predispuesto al sometimiento a través de la violencia (Carballo, 2020).
Bullying: esta es una forma común de agresión que causa daño intencional

Si hablamos del Espectador estos son los individuos que presencian momentos


de intimidación y acoso. Estas personas juegan un papel especial que desempeñan para
poder cambiar y lograr un lugar sin acoso ya que pueden elegir el no ser solo
espectadores y guardar silencio y negar estos momentos mientras muestra que el
comportamiento no es aceptable. Así como la literatura muestra que
es importante alentar a las víctimas de violencia, siempre que no exista riesgo, a
denunciar el acoso a las autoridades o docentes (Stopbullying, 2018).

El desprecio y la ridiculización incluyen modificar la imagen del niño con


los demás niños y las relaciones de los demás con él. Intentan presentar una
imagen denigrante, distorsionada y negativa infante. Todo se usa para que el
niño se niegue. Por esta razón a este control de la imagen del infante agredido,
muchos niños se unen sin darse cuenta al ciclo de acoso (Revilla, 2018).

La coacción son los actos de intimidación los que sugieren que los niños


están actuando en contra de su voluntad. A través de estos comportamientos, los
acosadores pretenden ejercer el dominio y entregarse por completo a su
voluntad. La víctima considera que los acosadores tienen poder y en interés
del poder social del acosador (Instituto Iñaki Y Piñuel, (2007).
La restricción- comunicación incluye la exclusión social del niño. Así,
la prohibición de jugar o juntarse con un grupo, hablar, interactuar o
comunicarse con otros menores, o la ausencia de alguien que se comunique o
interactúe con un niño, son signos de una intención de perturbar el ambiente de
apoyo social del infante (Instituto Iñaki Y Piñuel, (2007).
Las agresiones son actos de agresión directos, ya sean
físicos o psicológicos. Esta es la evaluación más directa de la violencia
contra los niños, aunque la violencia no siempre causa el mayor daño
psicológico. La agresión física, la violencia, el robo, el daño voluntario a la
propiedad, los alaridos o el agravio verbal son señales de este rango (Corsini,
1999). 
Intimidación-Amenazas son actos de hostigamiento que exponen a un
niño al hostigamiento, la intimidación, el hostigamiento, la degradación
emocional o el drenaje a través del hostigamiento. Con ellos el acosador intenta
asustar al menor. Sus señalizadores son intimidación, acoso físico,
atemorizarían y acoso al término de clases. O puede aparecer
como amenazas a al hogar del menor (Oñate y Piñuel, 2005).
La marginación y aislamiento de los demás tratan de que los
comportamientos de acoso que buscan excluir a un niño de ser acosado están
en el núcleo de las conductas en los que la tribu acosadora aísla de otros al niño.
Al ignorarlo, maltratarlo como si no existiera, dejarlo solo, impedirle expresarse
e impedirle participar en juegos, surge un vacío social en su entorno (Armero et
al, 2011).
El hostigamiento verbal se trata de los
comportamientos de intimidación en la escuela incluyen acoso y agravio
psicológico que muestra menosprecio por el niño, el nulo respeto y atención
por su dignidad. Desprecio, odio y burla, el desprecio, los apodos, los
sobrenombres, la malicia, los gestos despectivos y las imitaciones
ridículas son indicios de esta escala (Blanco, 2022).
Los robos son las conductas de acoso escolar incluyen la extorsión o
la apropiación directa de la propiedad de la víctima Pérez y Merino (2010).

En las teorías de acoso escolar tenemos la teoría del poder de Pikas (1998)
mencionado en Magendzo et al. (2004) define la ilustración de la violencia que
se justifica cuando no se ve una adecuada distribución del poder entre los individuos
y está determinada por la amenaza. El bullying ocurre cuando un miembro de
un grupo es más ofendido que otros y frecuentemente es excluido del grupo. En este
sentido, el bullying define dos actitudes desiguales y complementarias: uno es
violento y fuerte, y el otro es sumiso y débil, uno es el perpetrador y el otro
es la víctima.

La teoría de la mente o habilidades mentales, Para Magendzo et al. (2004)


tiene en cuenta este planteamiento como: “la habilidad de las personas de atribuir
estados mentales a otros como así mismos”. El desarrollo de esta capacidad de
comprender mentalmente ocurre. Durante los primeros años de vida, y si esta
actitud está presente en los agresores, les resulta fácil manipular la mente de los
demás. Los menores no solo entienden cómo se siente la gente, sino que abordan lo
que piensan desde su propia perspectiva de pensamiento.
Las víctimas muchas veces sufren solas en silencio, no comparten sus
problemas, por temor a represalias, o avergonzadas, porque no saben a quién o
a quiénes acudir, por eso es importante contar con una organización que debe
tener programas para hacer frente a los casos de acoso escolar. , en estos programas o
planes, como medida básica y obligatoria, realizar clases presenciales o sesiones de
conferencias para que los estudiantes sepan qué es el bullying, cómo deben
afrontarlo, dónde pueden denunciar estos hechos y qué resguardos tienen. Para
que los adolescentes lo tomen, deben aprender comportamientos positivos para
participar en lugar de desarrollar un sentido de competencia (AMPA, 2018).

Es la parte de la vida que le sigue a la niñez y antecede a la pubertad. Desde los,


Diez a doce años, hasta un punto donde la fisionomía llega a su máximo desarrollo,
alrededor de los diecinueve a veinte años (Pérez y Gardey, 2013).

El acoso escolar es cualquier forma de abuso o acoso físico, verbal o psicológico


que ocurre con frecuencia entre niños en edad escolar y adolescentes durante su tiempo
en la escuela o la universidad (Pérez y Merino, 2012).

Para entender más sobre los estilos parentales indagamos algunos conceptos
de autores y teorías:
Los estilos de crianza son esas tácticas que utilizan los papás y las madres
cada día para disciplinar a sus hijos e hijas. En dichos instantes pudimos encontrar
mucha información de todos ellos y los papás tienen la posibilidad de dictaminar y
escoger ese estilo de crianza que mejor se adecue para sus hijos e hijas (Martínez,
2020).
Montoya (2021) entendemos que los estilos parentales son un
conjunto de conductas, pensamientos, emociones y reacciones que sugieren en la
crianza y enseñanza de los hijos.
Cuervo (2010) Aunque son multidimensionales los componentes que están
afectando el desarrollo de los chicos y chicas, es importantes subrayar el valor del
núcleo familiar y de los estilos y normas de crianza en el desarrollo socio afectivo,
además de hallar componentes de peligro e inconvenientes de salud psicológica en la
niñez, como: la depresión infantil, agresividad, baja autoestima, problemas en
conductas adaptativas, entre otras.
Los estilos de crianza se comprenden como los conocimientos, reacciones y
creencias que los papás permiten relacionadas con la salud, la nutrición, el valor de
los ambientes físicos, sociales y las oportunidades de aprendizaje de sus hijos
(Izzedin y Pachajoa, 2009).
Las teorías de crianza y socialización coinciden en que los padres influyen en
el desarrollo mental y social de sus hijos, pero el estilo de
crianza no es algo permanente e impredecible, sino que por el contrario, es dinámico
y bidimensional. A partir de las décadas de 1930 y 1940 se realizaron los primeros
estudios de socialización para determinar la influencia de los padres en el
comportamiento de sus hijos (Raya, 2008), Así que ha habido diferentes
enfoques de este aspecto del desarrollo humano desde entonces. Uno de los
más importantes, que ha dado lugar a numerosas investigaciones y posteriores logros
teóricos, es el de Diana Baumrind
En las teorías sobre estilos de parentales tenemos a Baumrind (citada en
Papalia, 2005) de numerosos estudios con escolares y sus padres, en realidad hay
dos puntos en la educación de los niños; Consentimiento y supervisión de los padres.
Con estos dos puntos en mente, se formó una composición de tres estilos patriarcales
y se identificaron comportamientos representativos para cada uno: estilo autoritario,
estilo informal, estilo asertivo y estilo permisivo (Papalia, 2005).
Partiendo del patrón de formato de estilo original propuesto por Baumrind,
Maccoby (Papalia, 2005) reconfigura los tipos de archivos adjuntos y tiene en
cuenta un cuarto tipo: obsoleto. A los efectos de este análisis, se utilizó la sugerencia
de Baumrind (1971), según la cual las características de
los padres negligentes deberían incluirse en los estilos de crianza permisivos.
En la teoría de crianza de Lyford – Pyke, (1997). Se sugiere que las personas
que enfrentan un problema se agrupan en tres grupos, según cómo respondan a
un conflicto en particular. Esto quiere decir que se divide en tres criterios
de respuesta: los que actúan inseguros se convierten en aquellos que no
pueden defender sus derechos, demandas y sentimientos, valoran más los derechos
de los demás y muestran rendición. Los respondedores positivos serán aquellos que
ejerzan sus derechos sin tomar en cuenta los derechos de los otros y muestren una
actitud dominadora, y en tercer lugar, estarán los respondedores individuales, que
serán los gestores. Para defender sus derechos de manera efectiva,
y también asumir los derechos de los demás, saben lo que piensan, es decir,
se presentan con una actitud asertiva, se muestran resilientes y fuertes de forma
simultánea. Esta separación no es legítima, es física y volátil. Un gran número de
gente pertenecerá a más de uno de estos grupos, dependiendo de la
situación en la que los padres interactúen con el niño (Lyford-Pyke 1997).

El estilo autoritario para la American Psychological Association (APA, 2017)


Los padres no son flexibles, con visión de futuro y con visión de futuro cuando se
trata de controlar el comportamiento. Tienen muchas reglas. Exigen sumisión y
autoridad. Abogan por el castigo como una forma de controlar el comportamiento de
sus hijos. Por lo tanto, los niños tienden a estar nerviosos,
agitados, temerosos, inconstantes, infelices, enojados, inconstantes, propensos al
estrés y poco dispuestos a realizarse.

En el estilo indulgente las relaciones correspondientes de las familias mimadas


se perciben como desiguales, entre hijos y padres. Los adolescentes controlan a sus
padres como si fueran sus juguetes. La mayoría de los padres, de buena fe,
adoptan esta actitud de sus hijos para evitar los errores que cometieron cuando
eran pequeños. Un menor muy mimado también es considerado engañador por sus
padres porque está debidamente educado, se le proporcionan todas
las conductas inapropiadas y prohibidas, es voluble, voluble y difícil de tratar.
(Benites y Espinoza, 2021).

Los niños y adolescentes que viven en hogares permisivos muestran que


son poco dóciles, tienen dificultad para comprender valores, viven
situaciones agresivas y de violencia intrafamiliar, baja autoestima, falta
de confianza y facilidad en el uso de estimulantes como sustancias adictivas. (Torío
et al, 2008)
Cabe señalar que las dificultades de proceder que experimentan los jóvenes
con padres indulgentes son menores que las que experimentan los jóvenes con
progenitores estrictos e intolerantes (Gracia et al, 2010).
Magaña (2019) Él dice que cuando este es el estilo dominante, los deseos y
preferencias de los niños son de gran valor en las interrelación o forma de convivir
entre progenitores e hijos. A los padres permisivos no les importa hacer cumplir las
reglas, hacer demandas o controlar a sus hijos. Prestan mucha atención al
desarrollo del autocontrol en sus hijos, aspecto al que conceden una gran
importancia. Quieren darte la mayor libertad posible. Por tanto, no
se presentan como categorías conductuales ni como agentes terapéuticos. Es un
recurso disponible cuando los niños lo necesitan.

De hecho, esta pregunta no significa que los padres no se preocupen por sus


hijos, porque creen que al darles esta libertad a los niños, dominan su
personalidad, expresan su iniciativa e ideas. Las relaciones con ellos se basan en la
amistad y la confianza, con resultados muy diferentes. Entonces, algunos padres
son permisivos, le dan al niño lo que quiere y aumentan estas demandas cuando el
niño comprende al padre permisivo. (Benites Y Espinoza, 2021).
Ahora, se ha agregado un nuevo estilo de crianza llamado: Crianza sin
disociación. También conocido como crianza negligente. La crianza no estricta es
una técnica para mostrar desinterés y falta de respuesta a las necesidades de un
niño. Los padres indecisos exigen poco o nada a sus hijos, siendo
apáticos, desdeñosos o incluso completamente negligentes (Roldan, 2018).
Quilimaco (2019) Mencionamos que muchas veces cuando estudiamos
a los padres negligentes, podemos notar que el estilo de crianza que introducen
en sus hijos carece o carece de educación y valores, porque la gran mayoría de los
niños y niñas están completamente abandonados y esto los llevará a la niñez. No.
Está la preparación adicional que todo el mundo adquiere desde los primeros años
de su vida.
Ante un grave problema de métodos de crianza imprudentes, los resultados
son nefastos y pueden manifestarse en la etapa escolar, con lento desempeño y
absoluta desarmonía con el entorno. La escuela, debido a las escenas que el
niño suele ver en casa con sus padres. , sin querer sigue su camino.
Cuando queremos corregir un error entre el padre y la madre, ambos
responsables, decimos: déjenlo, que haga lo que le plazca. En este sentido, hago lo
que quiero inculcar en la mente del niño (Quilimaco, 2019).
Montoya (2021) Un estilo de crianza democrático se basa en establecer
relaciones cercanas, amistosas, respetuosas y empáticas con los niños. Los padres
democráticos fijan reglas y límites para sus hijos, tendiendo a aplicarlos con firmeza;
pero a cambio también dan amor, comprensión y escuchan las opiniones,
pensamientos y sentimientos de sus hijos.
Los padres demócratas también usan las consecuencias cuando no se
siguen las reglas o sus hijos cruzan los límites; Sin embargo, no eligen la violencia
o los castigos severos sino que buscan enseñar a sus hijos a asumir la
responsabilidad de sus propias acciones. (Montoya 2021).

I.1 Formulación de hipótesis


I.1.1 Hipótesis general
Existe relación significativa entre el acoso escolar y los estilos de crianza en los
adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto,
Ayacucho, 2022.
I.1.2 Hipótesis específicas
Existe prevalencia del nivel bajo de acoso escolar en los adolescentes de la
Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho, 2022.
Existe prevalencia del estilo autoritativo de crianza en los adolescentes de la
Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho, 2022.
Existe relación significativa entre el acoso escolar y la dimensión compromiso
en los adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen
Alto, Ayacucho, 2022.
Existe relación significativa entre el acoso escolar y la dimensión control
conductual en los adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de
Carmen Alto, Ayacucho, 2022.
Existe relación significativa entre el acoso escolar y la dimensión autonomía
psicológica en los adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de
Carmen Alto, Ayacucho, 2022.
Tipo de investigación
Para sus fines, la indagación es fundamental. Esta forma de estudio no tiene
como objetivo achacar sus hallazgos, sino aumentar la información
para responder incógnitas o para que el conocimiento pueda aplicarse en
investigaciones posteriores (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). En
este estudio, las combinaciones descritas son los variables estilo parental y acoso.

Métodos de investigación

La metodología lógica del estudio constituye el método de inferencia


hipotética, que consiste en extraer experiencias objetivas en función de la hipótesis
de en qué se basa, las cuales fueron comparadas con los experimentos. Además, se
tuvo en cuenta procedimientos estadísticos para procesar los datos recolectados,
ya que el método de investigación es una gestión cuantitativa. Los métodos
descriptivos ayudan a clarificar los datos bajo estudio con referencia a cada variable
de estudio. (Hernández, Fernández y Bautista, 2014).

Diseño de investigación

El diseño de la asociación pretende vincular el estilo de parental y la


variable bullying. El diseño del estudio es el siguiente:

Donde:
M: corresponde a la muestra en estudio
O1: acoso escolar
O2: Estilos de crianza
Población, muestra y muestreo

Según Hernández et al.(2014), una población es: “el conjunto de todos


los estados que cumplen alguna especificación” (p. 174).
La muestra se considera censal porque un investigador que selecciona el 100% de
la población considera que es un número manejable de sujetos.

En este sentido, Ramírez (1997) afirma que “una muestra censal es aquella en


la que todas las unidades de estudio se consideran muestra”.
La población estará conformada por 120 estudiantes de
ambos sexos, optando por una muestra de 120 estudiantes de una
institución educativa con muestra censal debido a que se ha utilizado toda la
población existente.

I.2 Criterios de exclusión y exclusión.

Inclusión
- Alumnos de 12 a 18 años
- Alumnos pertenecientes al nivel secundario
Exclusión
- La pruebas de los adolescentes que con problemas psicológicos y/o medicados
no serán tomadas en cuenta.
- Pruebas incompletas o en banco.
- Alumnos que no deseen participar del estudio.
I.3 Técnicas e instrumentos de recojo de datos.

I.3.1 Técnicas de recojo de datos

En la indagación se tuvo en cuenta el método de escaneo. Por otra forma,


Ávila (2006) sostiene que esta es una técnica de recolección de datos que responde
a una serie de preguntas de investigación y encuesta que permiten evaluar a la
población a través de muestras representativas de la evaluación para
explicar el estilo poblacional. Variables de crianza y acoso.
I.3.2 Instrumentos de recojo de datos

El instrumento considerado en este estudio corresponde a un instrumento


ordenado. Al respecto, Ávila (2006) argumenta que un cuestionario se convierte
en una herramienta para examinar un conjunto de preguntas relativas a
un determinado hecho, hecho, tema o situación sobre la que se busca
información.

- Cuestionario sobre acoso escolar

- Cuestionario sobre estilos de crianza

a) Cuestionario sobre Estilos de crianza


Fue creada por Steinberg en 1994, adaptada por Merino en el 2004. La
prueba consta de 22 ítems, con opción de respuesta tipo Likert 4 = muy de acuerdo
(MA); 3=algo de acuerdo (AA); 2=algo en desacuerdo (AD); 1 = muy en
desacuerdo (MD); organizada en 3 Estilos de crianza.
Dimensiones (interacción, control conductual y autonomía psicológica), con
el fin de diagnosticar el estilo de crianza. En el apartado de Compromiso e
Independencia Psicológica, se suman 4 puntos cuando la respuesta está muy de
acuerdo, 3 puntos cuando la respuesta tiende a estar de acuerdo,
2 puntos cuando la respuesta tiende a diferir y, finalmente, 1 punto cuando la
respuesta está muy en desacuerdo. En la subescala de control del comportamiento,
la puntuación varía de 1 a 7 según el éxito. Finalmente, cada componente registra el
estilo de crianza preferido del evaluador. La interpretación del puntaje es simple, es
decir, cuanto mayor sea el puntaje, mejor será el rasgo que refleja ese puntaje. De
manera similar, para la medida de control del comportamiento, se agregan las
respuestas de los ítems. En la escala de Compromiso e Independencia la puntuación
mínima es 9 y la máxima 36. En la Escala de Control la puntuación mínima es 8 y
la máxima 32.
En cuanto a validez y confiabilidad, Incio y Montenegro de una universidad
privada de Chiclayo en el año 2009 aplicaron una prueba piloto a 221
adolescentes de cuarto y quinto año de bachillerato de la institución, realizaron
educación nacional y validación del instrumento. Utilizando el método
de varianza de grupo, los resultados de la prueba son válidos a un nivel
de significación de 0,05. De manera similar, se realizó un análisis de validez para
las tres medidas: compromiso, control e independencia psicológica, y se
concluyó que eran válidas al nivel de significancia de 0,05. Para determinar la
confiabilidad del cuestionario, utilizaron el coeficiente de consistencia interna alfa
de Cronbach, que tuvo un índice global de 0,90, así como en la escala. Nivel de
cohesión: 0,82; Control conductual: 0,83 e independencia psicológica: 0,91,
lo que indica que la herramienta es confiable.
b) Cuestionario sobre acoso escolar
Ficha Técnica: En este estudio se utilizó la Prueba Autónoma Cisneros, que fue
creada en 2005 por Iñaki Piñuel y Araceli Oñate en España y publicada en un
informe del Instituto de Fomento para la Educación y la Gestión de la
Innovación. El objetivo de la prueba es evaluar el índice general de acoso
escolar. La prueba está dirigida a un público de 7 a 18 años, los sujetos de manejo
son individuales y grupales con un tiempo de aplicación de 30 minutos.
Actualmente existe un modelo peruano, realizado por la psicóloga Carmen
Rosa Orosco Zumaran en 2012.
El autoexamen es una escala de 50 ítems, que contiene oraciones
afirmativas con 3 opciones de respuesta (nunca, a veces
y muchas veces) asignadas a los valores numéricos correspondientes: 1, 2 y 3.
Consta de 10 sub escalas u 8 componentes. Para puntuar, algunas escalas tienen una
puntuación directa sumando las puntuaciones de las preguntas del ítem de 1 a 50,
mientras que otras tienen que convertir sus puntuaciones directas utilizando una
escala.
En términos de validez y confiabilidad, la herramienta Cisneros
Bullying Autotest Tool fue creada por Piñuel y Oñate (2005) para evaluar la tasa
general de acoso escolar de estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria
en 222 aulas de la comunidad. Colegas de Madrid, España y donde trabajó la
misma muestra de 4.600 estudiantes, en la que se destacó la validez de los ítems
experimentales, y el coeficiente de correlación de Pearson fue significativamente
alto (p < 0,01). Dio evidencia de confiabilidad por el alfa de Cronbach, y la
puntuación fue de 0,96, lo que indica alta confiabilidad.
Posteriormente, la autora Orosco (2012), El instrumento fue
modificada y trabajada con 438 estudiantes en los grados 1-5 del Colegio
Preparatorio Saco Oliveros College, demostrando valor constructivo a través del
análisis factorial exploratorio utilizando los coeficientes de Kaiser Meyer-Olkin
(KMO). .60, de igual manera se utilizó la prueba de esfericidad de Bartlett, la cual
resultó significativa. En cuanto a la fiabilidad muestra un valor alto correspondiente
a 0,92 gracias al coeficiente alfa-Cronbach. De manera similar, el método mitad y
mitad de Guttman usó el alfa de Cronbach en cada resultado en la primera mitad
de las 25 entradas (valor 0,86) y la segunda mitad (valor 0,88).
Para un estudio piloto con una muestra de 100 escolares, se validó el contenido
mediante un factor V de Aiken, que tiene un valor entre 0,90 y 1,
demostrando que es válido, según Escurra (2017). Que cuanto más alta o más cerca
esté la escala de 1, mayor será el valor del activo. Además, el estudio
muestra evidencias de confiabilidad internamente consistente mediante el uso del
coeficiente alfa de Cronbach, el cual tiene un valor de 0.89, lo que significa que la
escala muestra suficiente confiabilidad, pues según López (2013), afirma que el
puntaje de la prueba es expresado como decimal positivo, oscila entre 0,00 y 1,00,
donde 1,00 representa total confianza y 0,00 indica falta absoluta de fiabilidad.
Técnicas de procesamiento y análisis de datos
Índice Global de Acoso (M)
Para poder determinar una puntuación directa en la escala M, lo que se
hace es sumar las puntuaciones obtenidas en las preguntas de 1 a 50 * 1 se
puntúa uno si elige nunca (1-nunca) * 2 puntos si elige responder pocas o
escasas veces (2-aprox) * 3 puntos si elige la respuesta varias veces (3 -
muchas veces) debería obtener un resultado entre 50 y 150 puntos.
Puntos Escalas A~H
Informe en las casillas vacías al lado derecho de la prueba - número de
puntaje - correspondiente a cada pregunta del 1 al 50. Sume los puntos de
acuerdo con las columnas para obtener un puntaje directo
para cada escala. Dependiendo de la escala, obtendrá las siguientes
instrucciones. Números pág. Ejemplo: En la escala A, deberías tener una
puntuación entre 19 y 51 puntos y así sucesivamente.
Para todas las escalas
Convierte puntuaciones directamente usando una escala. Puede graficar
los resultados en la página de perfil para ver el nivel de intimidación.
Ética de investigativa

Para esta investigación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos éticos.


Se informará a las personas sobre la confiabilidad de la información de las
herramientas que se utilizarán. Se respetó el derecho de los estudiantes a elegir
libremente participar en la investigación. Se aplicará el
consentimiento informado, describiendo los objetivos que persiguen la encuesta, la
naturaleza de la encuesta y la voluntad necesaria para desarrollar el inventario.
Asimismo, se informa que al aceptar participar en la encuesta, toda la información
obtenida se mantendrá estrictamente confidencial y los
resultados obtenidos se utilizarán únicamente para el propósito de la encuesta y no
para otros fines que puedan afectar a los sujetos.
El Colegio Peruano de Psicología (2017) establece que “todo psicólogo que realice
investigación debe hacerlo de acuerdo con las normas
internacionales y nacionales que rigen el estudio de las personas” (p.
RESULTADOS

Tabla 1 Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov

Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov Estadístico gl Sig.

Desprecio y ridiculización 0,154 101 0,000

Coacción 0,393 101 0,000

Restricción de la comunicación 0,168 101 0,000

Agresiones 0,194 101 0,000

Intimidación y amenaza 0,319 101 0,000

Exclusión y bloqueo social 0,288 101 0,000

Hostigamiento verbal 0,149 101 0,000

Robos 0,261 101 0,000

Acoso escolar 0,153 101 0,000

Compromiso 0,102 101 0,012

Control conductual 0,120 101 0,001

Autonomía psicológica 0,088 101 0,052

Descripción: En la Tabla 7 se puede observar la prueba de Kolmogorov-Smirnov, la


cual se utilizó debido al tamaño de la muestra (n=101>50). Respecto a la primera variable y
sus dimensiones, así como las dos primeras dimensiones de la segunda variable, tienen una
distribución de datos no normal (p<0,05), mientras que la dimensión autonomía psicológica
posee una distribución normal (p>0,05), por lo cual se determinó que los datos pertenecen a
la estadística no paramétrica, y como tal se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de
Spearman para las pruebas de hipótesis específicas correlaciónales.
Resultados descriptivos

Tabla 2 Prevalencia de acoso escolar en los adolescentes de la Escuela Militar Pública


“Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho, 2022.

Nivel de acoso escolar f %

Nivel alto 3 3,0

Nivel casi alto 26 25,7

Nivel medio 22 21,8

Nivel casi bajo 18 17,8

Nivel bajo 32 31,7

Total 101 100,0

Descripción: En la Tabla 2 se pueden observar que del 100,0% (n=101) de estudiantes


evaluados, el 31,7% (n=32) manifiestan haber presenciado un nivel bajo de acoso escolar,
el 25,7% (n=26) un nivel casi alto, mientras que el 21,8% (n=22) un nivel medio.

Tabla 3 Prevalencia de estilos de crianza en los adolescentes de la Escuela Militar


Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho, 2022.

Tipo de estilos de crianza f %

Estilo autoritativo 28 27,7

Estilo negligente 6 5,9

Estilo autoritario 4 4,0

Estilo permisivo 43 42,6

Estilo mixto 20 19,8

Total 101 100,0


Descripción: En la Tabla 3 se pueden observar que del 100,0% (n=101) de estudiantes
evaluados, el 42,6% (n=43) manifiestan haber sido formados por un estilo permisivo de
crianza, el 27,7% (n=28) por un estilo autoritativo, mientras que el 19,8% (n=20) por un
estilo mixto.
Tabla 4 Relación entre el acoso escolar y la dimensión compromiso en los adolescentes de
la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho, 2022.

Estadístico no paramétrico Rho de Spearman Compromiso

Coeficiente de correlación -0,021

Acoso escolar Sig. (bilateral) 0,832

N 101

Hipótesis estadísticas
H0: No existe relación entre las variables.
H1: Existe relación entre las variables.

Criterio de decisión
p<0,05: Se acepta la H1.
p>0,05: Se acepta la H0.
Descripción: En la Tabla 4 se puede observar que el p-valor entre la variable acoso escolar
y la dimensión compromiso es superior al nivel de significancia esperada (p=0,832>0,05),
lo que significa que no existe una relación significativa entre la primera variable y la
primera dimensión de la segunda variable, aceptándose así la hipótesis nula y rechazándose
la hipótesis alterna. Esto es confirmado por el coeficiente de correlación de -0,021, lo que
quiere decir que dicha correlación es inversa y nula.

Tabla 5 Relación entre el acoso escolar y la dimensión control conductual en los


adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho,
2022.

Estadístico no paramétrico Rho de Spearman Control conductual

Coeficiente de correlación 0,031

Acoso escolar Sig. (bilateral) 0,760

N 101
Hipótesis estadísticas
H0: No existe relación entre las variables.
H1: Existe relación entre las variables.

Criterio de decisión
p<0,05: Se acepta la H1.
p>0,05: Se acepta la H0.
Descripción: En la Tabla 5 se puede observar que el p-valor entre la variable acoso escolar
y la dimensión control conductual es superior al nivel de significancia esperada
(p=0,760>0,05), lo que significa que no existe una relación significativa entre la primera
variable y la segunda dimensión de la segunda variable, aceptándose así la hipótesis nula y
rechazándose la hipótesis alterna. Esto es confirmado por el coeficiente de correlación de
0,031, lo que quiere decir que dicha correlación es directa y nula.

Tabla 6 Relación entre el acoso escolar y la dimensión autonomía psicológica en los


adolescentes de la Escuela Militar Pública “Basilio Auqui” de Carmen Alto, Ayacucho,
2022.

Autonomía
Estadístico no paramétrico Rho de Spearman
psicológica

Coeficiente de correlación 0,091

Acoso escolar Sig. (bilateral) 0,367

N 101

Hipótesis estadísticas
H0: No existe relación entre las variables.
H1: Existe relación entre las variables.

Criterio de decisión
p<0,05: Se acepta la H1.
p>0,05: Se acepta la H0.
Descripción: En la Tabla 6 se puede observar que el p-valor entre la variable acoso escolar
y la dimensión autonomía psicológica es superior al nivel de significancia esperada
(p=0,367>0,05), lo que significa que no existe una relación significativa entre la primera
variable y la tercera dimensión de la segunda variable, aceptándose así la hipótesis nula y
rechazándose la hipótesis alterna. Esto es confirmado por el coeficiente de correlación de
0,091, lo que quiere decir que dicha correlación es directa y nula.

Prueba de normalidad

Tabla 7 Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov.

Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov Estadístico gl Sig.

Desprecio y ridiculización 0,154 101 0,000

Coacción 0,393 101 0,000

Restricción de la comunicación 0,168 101 0,000

Agresiones 0,194 101 0,000

Intimidación y amenaza 0,319 101 0,000

Exclusión y bloqueo social 0,288 101 0,000

Hostigamiento verbal 0,149 101 0,000

Robos 0,261 101 0,000

Acoso escolar 0,153 101 0,000

Compromiso 0,102 101 0,012

Control conductual 0,120 101 0,001

Autonomía psicológica 0,088 101 0,052

Anexo: Fiabilidad del instrumento


Tabla 8 Fiabilidad del Autotest Cisneros de acoso escolar.

Alfa de Cronbach Tamaño de muestra N de elementos

0,935 101 50
Descripción: Según la Tabla 9, el índice de coeficiente de alfa de Cronbach es de 0,935, lo
que significa que la consistencia interna del instrumento es excelente de acuerdo a las
escalas estandarizadas (α<0,9).

Varianza de Correlación Alfa de


Media de escala
escala si el total de Cronbach si el
N° de ítem si el elemento
elemento se ha elementos elemento se ha
se ha suprimido
suprimido corregida suprimido

Ítem 01 60,54 120,952 0,317 0,936

Ítem 02 60,93 121,428 0,423 0,934

Ítem 03 60,88 118,562 0,664 0,932

Ítem 04 60,83 120,001 0,513 0,934

Ítem 05 60,91 120,022 0,486 0,934

Ítem 06 60,55 120,106 0,386 0,935

Ítem 07 61,20 123,504 0,416 0,934

Ítem 08 61,20 123,566 0,457 0,934

Ítem 09 60,97 120,958 0,498 0,934

Ítem 10 61,02 121,443 0,453 0,934

Ítem 11 61,21 124,335 0,314 0,935

Ítem 12 61,23 124,181 0,440 0,934

Ítem 13 61,22 123,784 0,415 0,934

Ítem 14 61,14 122,990 0,434 0,934

Ítem 15 60,87 119,869 0,548 0,933

Ítem 16 60,80 121,628 0,329 0,935

Ítem 17 61,17 124,042 0,334 0,935

Ítem 18 61,12 121,717 0,526 0,934

Ítem 19 60,91 119,899 0,576 0,933

Ítem 20 61,04 119,607 0,640 0,933


Ítem 21 61,13 122,776 0,448 0,934

Ítem 22 61,14 122,804 0,394 0,934

Ítem 23 61,03 121,762 0,391 0,935

Ítem 24 60,88 119,016 0,562 0,933

Ítem 25 60,85 118,337 0,612 0,933

Ítem 26 61,03 120,649 0,560 0,933

Ítem 27 60,79 119,655 0,541 0,933

Ítem 28 61,16 121,746 0,578 0,933

Ítem 29 61,13 123,395 0,345 0,935

Ítem 30 60,94 119,316 0,550 0,933

Ítem 31 61,15 121,471 0,521 0,934

Ítem 32 61,13 121,436 0,534 0,933

Ítem 33 61,05 121,719 0,421 0,934

Ítem 34 61,05 122,523 0,364 0,935

Ítem 35 61,09 120,662 0,522 0,933

Ítem 36 61,05 120,853 0,502 0,934

Ítem 37 60,95 119,533 0,554 0,933

Ítem 38 61,13 120,694 0,616 0,933

Ítem 39 61,17 121,939 0,528 0,934

Ítem 40 61,28 125,707 0,275 0,935

Ítem 41 61,19 123,828 0,355 0,935

Ítem 42 61,20 123,463 0,422 0,934

Ítem 43 61,21 124,046 0,356 0,935

Ítem 44 61,17 122,330 0,571 0,933

Ítem 45 61,01 120,381 0,547 0,933

Ítem 46 61,18 124,131 0,335 0,935


Ítem 47 61,24 124,702 0,311 0,935

Ítem 48 61,26 124,996 0,352 0,935

Ítem 49 61,08 121,725 0,417 0,934

Ítem 50 61,04 119,297 0,670 0,932

Tabla 9 Fiabilidad del Cuestionario de estilos de crianza de Steinberg.

Alfa de Cronbach Tamaño de muestra N de elementos

0,624 101 26

Descripción: Según la Tabla 10, el índice de coeficiente de alfa de Cronbach es de 0,624,


lo que significa que la consistencia interna del instrumento es aceptable de acuerdo a las
escalas estandarizadas (α>0,6).

Varianza de Correlación Alfa de


Media de escala
escala si el total de Cronbach si el
N° de ítem si el elemento
elemento se ha elementos elemento se ha
se ha suprimido
suprimido corregida suprimido

Ítem 1 70,14 60,421 0,401 0,598

Ítem 2 70,41 62,484 0,162 0,617

Ítem 3 70,04 64,058 0,094 0,623

Ítem 4 70,53 62,271 0,185 0,615

Ítem 5 70,25 60,988 0,291 0,605

Ítem 6 71,49 63,912 0,055 0,628

Ítem 7 70,78 57,892 0,396 0,590

Ítem 8 71,16 64,275 0,033 0,630

Ítem 9 70,42 59,585 0,402 0,595

Ítem 10 70,62 60,777 0,209 0,612


Ítem 11 70,11 59,918 0,477 0,593

Ítem 12 70,74 62,073 0,168 0,617

Ítem 13 70,65 58,969 0,342 0,597

Ítem 14 70,98 60,760 0,238 0,609

Ítem 15 70,45 60,330 0,301 0,603

Ítem 16 71,58 62,525 0,161 0,617

Ítem 17 70,43 58,667 0,409 0,591

Ítem 18 71,40 59,642 0,291 0,603

Ítem 19 70,62 63,417 -0,036 0,664

Ítem 20 70,04 62,338 -0,011 0,664

Ítem 21a 71,27 63,358 0,172 0,617

Ítem 21b 71,53 63,791 0,116 0,621

Ítem 21c 71,41 62,604 0,234 0,612

Ítem 22a 71,19 62,934 0,213 0,614

Ítem 22b 71,41 62,424 0,265 0,610

Ítem 22c 71,21 63,046 0,186 0,616


DISCUSIÓN
La familia es considerada uno de los principales pilares en la sociedad que ampara el
crecimiento biológico, aspecto social y aspecto educativo del adolescente (Infante &
Martínez, 2016). De tal manera que el modelo de estilos de crianza que los progenitores
apliquen en sus hijos se verá reflejado en el desempeño social, educativo y amical de los
mismos, evidenciando de esta manera el tipo de padres que tiene el adolescente.

En la actualidad se habla mucho sobre el acoso escolar que se evidencia entre estudiantes
en las Instituciones Educativas, que muchas veces no son informadas o no son
evidenciadas por los compañeros, docentes o familiares de los estudiantes involucrados en
este problema.

Es así que, según el objetivo general, se determinó a través de la prueba exacta de Fisher-
Freeman-Halton que no existe correlación entre el acoso escolar y los estilos de crianza en
los estudiantes evaluados (p=0,596>0,05), aceptándose la hipótesis nula.

Dichos resultados tienen una semejanza con Terrones y Villegas (2022) Los resultados
reportan que no existe relación entre los estilos parentales y el acoso escolar en la muestra
del estudio. En cuanto a la relación entre sus dimensiones, se halló correlaciones bajas
negativas en aceptación/implicación y restricción comunicación en padres (p<0.05; r= -
0,142) y en madres (p<0.05; r= -0,147) en aceptación/implicación y severidad/imposición.
También con el autor Girón (2019) en su investigación los resultados obtenidos reflejan
que no existe relación significativa entre los Estilos de Crianza y Bullying. De la misma
forma en la investigación de Aquije, Ortiz y pacheco (2022) en su investigación el
estadígrafo de chi cuadrado de Pearson donde se obtuvo una significancia de 0,186 que
supera el 0,05, lo que quiere decir que no hay relación entre las variables.

De acuerdo con la teoría del aprendizaje social propuesta por Bandura (1977), la conducta


agresiva se adquiere por condiciones de modelamiento y por experiencias directas,
resultando de los efectos positivos y negativos que producen las acciones, mediados por las
cogniciones sobre ellos. Con eso nos da a entender que las conductas agresivas no son
adquiridas exclusivamente en el hogar sino también otros entornos como el amical, el
social, el escolar.

Sevilla y Sánchez (2022) mencionan que el origen de la violencia del acosador puede venir
causado por problemas sociales o familiares, que pueden provocar que el niño desarrolle
una actitud agresiva y que en la adolescencia sea violento. "En muchas ocasiones, los acosadores
son personas que también han sido acosadas". Con esto podemos entender que en la incidencia
de este problema también juega un papel muy importante la propia escuela.

A su vez este resultado se contrasta con la investigación de Alvares y Poma (2022) en donde se
encontró que existe relación inversa baja entre estilos de crianza y acoso escolar en
estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Huancavelica – 2022, por
ende, de los 170 estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de
Huancavelica se afirma que los estilos de crianza disminuyen el acoso escolar, mediante el
cual, se expresa un nivel bajo de acoso escolar en la Institución Educativa. Así también
Villacis y Larzabal (2018) en su investigación permite concluir que la hipótesis planteada
se cumple, debido a que se demuestra la relación entre los estilos de crianza y el
ciberbullying en los adolescentes. De la misma forma Alvares y Poma (2022) encontraron
una confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach obteniendo 0.822 y 0.875
respectivamente. Concluyendo que si existe relación inversa baja entre estilos de crianza y
acoso escolar en estudiantes de secundaria.

Dichos resultados son fundamentados por Sllim (2007) menciona que la familia es uno de
los principales elementos psicológicos que influyen en el desarrollo de la violencia escolar
puesto que es el contexto más cercano que tiene el niño donde convive diariamente y es
partícipe de la forma de vida de los miembros que la integran, por lo que las escuelas en su
afán de prevenir o disminuir la violencia escolar deben establecer un fuerte vínculo para
trabajar de manera integral sobre el mismo objetivo implementando diversas acciones no
sólo con los niños y personal de la institución educativa, sino también con los padres de
familia.

Por otra parte, haciendo mención al primer objetivo específico se puede observar que de
los estudiantes evaluados, el 31,7% (n=32) manifiestan haber presenciado un nivel bajo de
acoso escolar, el 25,7% (n=26) un nivel casi alto, mientras que el 21,8% (n=22) un nivel
medio. Estos datos son semejantes a Tasayco y Rojas (2022) se llega al consolidar que de
los 40 estudiantes encuestados; 1 (2,50%) afirmaron que es Casi Alto, 4 (10%) afirmaron
que es Alto y un 35 (87,50%) señala que es Muy Alto. A su vez Cáceres (2020) se
encontró en un nivel alto de acoso escolar, el 14.9% (47) se ubicó en un nivel medio, el
2.2% (7) evidenció un nivel bajo y sólo el 1.3% (4) logró un nivel de muy alto. Dándole
una explicación a esto APAI (2018) menciona que la adolescencia es una época de gran
cambio físico y emocional. En ocasiones, adaptarse a todos estos cambios genera
irritabilidad y frustración en el adolescente, lo que puede desembocar en una conducta
agresiva. Una de las manifestaciones de mal comportamiento en niños y adolescentes es la
agresividad.

Asimismo, en el segundo objetivo específico se encontró que del 100,0% (n=101) de


estudiantes evaluados, el 79,2% (n=80) manifiestan haber sido formados por un estilo
autoritativo de crianza, el 9,9% (n=10) por un estilo permisivo, mientras que el 8,9% (n=9)
por un estilo mixto. Este resultado es semejante a la investigación de Belén (2021) cuyos
resultados evidenciaron que los estilos de crianza dominantes en los participantes, es el
estilo democrático con el 70%, con el 20% el estilo autoritario, en seguida, tenemos con el
8% el estilo negligente y con el 2% con prevalencia del estilo permisivo. De la misma
forma Leon (2021) encontró en su investigación que los estilos predominantes son el
autoritario y autoritativo (31.4%, f = 22; 68.5%, f = 48). Esto de fundamenta gracias a
ACT(2007) que los estilos autoritarios se generan con padres que son inflexibles,
exigentes y severos cuando se trata de controlar el comportamiento. Tienen muchas reglas.
Exigen obediencia y autoridad. Están a favor del castigo como forma de controlar el
comportamiento de sus hijos. Entonces los niños tienden a ser irritables, aprensivos,
temerosos, temperamentales, infelices, irascibles, malhumorados, vulnerables al estrés y
sin ganas de realizarse.

Dicha institución donde se llevan a cabo estos estudios se identifica por una base militar lo
cual vendría a ser un factor importante para encontrar este estilo parental ya que al igual
que la familia la institución también influye en la percepción de la autoridad de los
menores. Tal como lo menciona la Defensoría del pueblo (2018) En los últimos años, la
Defensoría del Pueblo ha tramitado de oficio, o a petición de parte, numerosas quejas
relacionadas con la presunta vulneración de los derechos fundamentales en el interior de
las dependencias militares, específicamente, vulneraciones al derecho a la vida y a la
integridad personal. Las víctimas en su mayoría han sido jóvenes que prestaban el servicio
militar, el mismo que fue obligatorio hasta la promulgación de la Ley N° 27178 que
dispuso su carácter voluntario.

En tanto al tercer objetivo específico se puede observar que el p-valor entre la variable
acoso escolar y la dimensión compromiso es superior al nivel de significancia esperada
(p=0,832>0,05), lo que significa que no existe una relación significativa entre la primera
variable y la primera dimensión de la segunda variable, aceptándose así la hipótesis nula y
rechazándose la hipótesis alterna. Esto es confirmado por el coeficiente de correlación de -
0,021, lo que quiere decir que dicha correlación es inversa y nula.

El cuarto objetivo específico se puede observar que el p-valor entre la variable acoso
escolar y la dimensión control conductual es superior al nivel de significancia esperada
(p=0,760>0,05), lo que significa que no existe una relación significativa entre la primera
variable y la segunda dimensión de la segunda variable, aceptándose así la hipótesis nula y
rechazándose la hipótesis alterna. Esto es confirmado por el coeficiente de correlación de
0,031, lo que quiere decir que dicha correlación es directa y nula.

El quinto objetivo específico se puede observar que el p-valor entre la variable acoso
escolar y la dimensión autonomía psicológica es superior al nivel de significancia esperada
(p=0,367>0,05), lo que significa que no existe una relación significativa entre la primera
variable y la tercera dimensión de la segunda variable, aceptándose así la hipótesis nula y
rechazándose la hipótesis alterna. Esto es confirmado por el coeficiente de correlación de
0,091, lo que quiere decir que dicha correlación es directa y nula.
CONCLUSIONES

• En relación al objetivo general, no existe relación entre estilos de crianza y acoso


escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa publica militar de
Ayacucho. Donde la Prueba exacta de Fisher-Freeman-Halton, debido a que no se
cumplió con los parámetros esperados mayores a 5, que el p-valor entre las
variables acoso escolar y estilos de crianza es superior al nivel de significancia
esperada (p=0, 0,596>0,05), lo que significa que no existe una relación
estadísticamente significativa entre ambas variables, aceptándose así la hipótesis
nula y rechazándose la hipótesis alterna.

• Con respecto al objetivo específico 1, sobre si existe un nivel bajo de acoso escolar.
Se encontró que del 100,0% de estudiantes evaluados, el 31,7% manifiestan haber
presenciado un nivel bajo de acoso escolar, el 25,7% un nivel casi alto, mientras
que el 21,8% un nivel medio. Lo que significa que existe un nivel bajo de acoso
escolar con un riesgo de incremento de las conductas agresivas de los estudiantes
ya que el nivel casi alto y medio ocupan un gran porcentaje.

 Con respecto al objetivo específico 2, sobre si existe prevalencia del estilo asertivo
de crianza. Se encontró que del 100,0% de estudiantes evaluados, el 79,2%
manifiestan haber sido formados por un estilo autoritativo de crianza, el 9,9% por
un estilo permisivo, mientras que el 8,9% por un estilo mixto. Lo que demuestra
que es el estilo asertivo el que predomina en dicha institución siendo esta el estilo
de crianza más adecuado.
 Con respecto al objetivo específico 3, existe relación significativa entre el acoso
escolar y la dimensión compromiso. Se puede observar que el p-valor entre la
variable acoso escolar y la dimensión compromiso es superior al nivel de
significancia esperada (p=0,832>0,05), lo que significa que no existe una relación
significativa entre la primera variable y la primera dimensión de la segunda
variable, aceptándose así la hipótesis nula y rechazándose la hipótesis alterna. Esto
es confirmado por el coeficiente de correlación de -0,021, lo que quiere decir que
dicha correlación es inversa y nula.
 Con respecto al objetivo específico 4, Existe relación significativa entre el acoso
escolar y la dimensión control conductual. Se puede observar que el p-valor entre la
variable acoso escolar y la dimensión control conductual es superior al nivel de
significancia esperada (p=0,760>0,05), lo que significa que no existe una relación
significativa entre la primera variable y la segunda dimensión de la segunda
variable, aceptándose así la hipótesis nula y rechazándose la hipótesis alterna. Esto
es confirmado por el coeficiente de correlación de 0,031, lo que quiere decir que
dicha correlación es directa y nula.
 Con respecto al objetivo específico 5, Existe relación significativa entre el acoso
escolar y la dimensión autonomía psicológica. Se puede observar que el p-valor
entre la variable acoso escolar y la dimensión autonomía psicológica es superior al
nivel de significancia esperada (p=0,367>0,05), lo que significa que no existe una
relación significativa entre la primera variable y la tercera dimensión de la segunda
variable, aceptándose así la hipótesis nula y rechazándose la hipótesis alterna. Esto
es confirmado por el coeficiente de correlación de 0,091, lo que quiere decir que
dicha correlación es directa y nula.
RECOMENDACIONES

• Se recomienda a los directivos y plana docente de la Institución Educativa publica


militar “Basilio auqui”, difundir los resultados alcanzados durante la investigación
y comprender la importancia de los Estilos de Crianza adecuado por medio del cual
se evitará el Acoso Escolar en las Instituciones Educativas.
• A los directivos y plana docente de la Institución Educativa publica militar “Basilio
auqui”, se les sugiere capacitar a los padres de familia en cuanto a los estilos de
crianza adecuados y a los estudiantes sobre la problemática del Acoso Escolar.
• A los futuros investigadores, se recomienda usar de manera adecuada los resultados
presentados en esta investigación, utilizándolos de manera correcta para el
beneficio de la comunidad estudiantil.
• Se sugiere a las Instituciones Educativas tanto de nivel Inicial, Primario y
secundario realizar Talleres Educativos en temas que son de suma importancia para
la promoción de los Estilos de Crianza adecuados practicados por los padres de
familia y evitar de alguna manera el Acoso Escolar tomando en cuenta los
resultados presentados en la presente investigación.
• A los futuros investigadores se recomienda tomar en cuenta las variables estudiadas
y los resultados mostrados en esta investigación para continuar con un estudio
minucioso abarcando a más Instituciones Educativas estatales como particulares de
nuestra región.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguila, G., Pinto, Z. (2022) estilos de crianza y resiliencia en estudiantes de secundaria
de la institución educativa pública “josé olaya” de hualhuas, huancayo–
2021[Tesis de licenciatura, Universidad Peruana los Andes]
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/3681/TESIS
%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
American Psychologycal Association (2017) Estilos de Crianza.
https://www.apa.org/act/resources/espanol/crianza
AMPA (17 de octubre del 2018) AMPA CEIP Gonzalo de Berceo.
https://ampagbvillamediana.blog/2018/10/17/acoso-escolar-guia-para-padres-y-
madres/
Armero, P., Bernardino, B., Bonet, C., (2011) Acoso escolar. En atención primaria,
Vol. III. p. 662 https://www.redalyc.org/pdf/3666/366638733014.pdf
Ávila Baray, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación. Edición
electrónica. Texto completo en https://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/203/
Ayala, M. (2015) violencia escolar: un problema complejo. Ra Ximhai, vol. 11, núm. 4,
julio-diciembre, 2015, pp. 493-509 Universidad Autónoma Indígena de México El
Fuerte, México. https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596036.pdf
Bazán, M. (2018) el acoso escolar y su relacion con el funcionamiento familiar en los
estudiantes de la institucion educativa francisco bolognesi de abancay –
2018[Tesis de licenciatura, universidad alas peruanas]
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/20.500.12990/8748/
tesis_acosoEscolar_funcionamientoFamiliar_estudiantes_inst.Educativa_Francisco
Bolognesi_Abancay.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Benites, R., Espinoza, M. (2021) Estilos de crianza y violencia escolar en estudiantes del
nivel secundario, sánchez Carrión [tesis licenciatura, Universidad católica de
Trujillo Benedicto XVI]. http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1121
Castillo, L. E. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la
pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Revista Internacional de
Investigación en Educación, Vol.4 (núm. 8), pp. 415-428.
https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021722009.pdf
Carballo, A. (2020) Educar a los hijos con amenazas para que obedezcan no funciona.
Guia infantil. https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/educar-a-los-hijos-con-
amenazas-para-que-obedezcan-no-funciona/
Carretero, R., Nolasco, A. (2021) Acoso escolar y diversidad. Relación del acoso escolar
con la percepción de normalidad en víctimas y agresores, Revista de educación
Revista de educación nº 392 abril-junio 2021, pp. 155-175.
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/acoso-escolar-y-diversidad-relacion-del-
acoso-escolar-con-la-percepcion-de-normalidad-en-victimas-y-agresores--bullying-
and-diversity-relationship-of-bullying-with-the-perception-of-normalcy-in-victims-
and-aggressors/investigacion-educativa/24868
Cerezo, F. (2009) Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. [Universidad
de Almería] https://www.redalyc.org/pdf/560/56012884006.pdf
Ccapcha, H. (2021) Estilos de crianza y resiliencia en estudiantes de quinto de secundaria
de la Institución Educativa Carlos Wiesse [tesis de licenciatura, Universidad Cesar
Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/80361
Cortés, T., Rodríguez, A., Velasco, A. (2016). Estilos de crianza y su relación con los
comportamientos agresivos que afectan la convivencia escolar en los estudiantes
del ciclo II y III del Colegio de la Universidad Libre [tesis de doctorado, facultad
de ciencias de la educación centro de investigaciones instituto de postgrados
Bogotá]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8262/TESIS
%20FINAL%20ABRIL%204%202016.pdf?sequence=1&isAllowed
Corales, C. (2021) Estilos de crianza y agresividad en estudiantes del nivel secundario de
una Institución Educativa del distrito de Comas [Tesis de licenciatura, Universidad
Católica Sedes Sapientiae] https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3101613
Cuervo, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia.
Universidad Santo Tomás Colombia.
https://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdf
Diario Gestión (19 de septiembre 2021). Violencia contra niños y adolescentes aumentó
50% durante la pandemia en Lima Metropolitana. Diario Gestión.
https://gestion.pe/peru/violencia-contra-ninos-y-adolescentes-aumento-50-durante-
la-pandemia-en-lima-metropolitana-noticia
Días, M. (2006) el acoso escolar y la prevención desde la familia. Dirección General de
Familia, Comunidad de Madrid.
https://www.researchgate.net/publication/277566609_El_acoso_escolar_y_la_preve
ncion_de_la_violencia_desde_la_familia
Echea, E. (2020) estilos de crianza y agresión en los adolescentes de la institución
educativa san roque, chambará concepción (tesis para obtener la maestría,
universidad nacional del centro del Perú)
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/6390/
T010_70040181_M.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ecilda, M. (2015) Bullying en la etapa escolar: Perfil y Características de los actores.
Consecuencias y líneas de intervención para su prevención en las escuelas.
https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/
tfg_3.11.15_milka_ultima_version_0.pdf
Enríquez, M. F., Garzón, F. (2013). Validación Psicométrica Del Cuestionario. Así Nos
Llevamos En La Escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (56),
pp. 11-36. https://docplayer.es/69004718-El-acoso-escolar-maria-fernanda-
enriquez-%20%20villota-1-fernando-garzon-velasquez-2-saber-ciencia-y-
libertad.html
Figueroa, M. (2021) Conductas antisociales y acoso escolar en estudiantes de décimo año
de educación básica de una institución educativa, Quevedo 2021.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78951
Flores, N. (2020) Acoso escolar en estudiantes del 1ro al 4to año de secundaria en la
Asociación Educativa Particular San Francisco De Asís – Ventanilla 2020[tesis de
licenciatura, universidad cesar vallejo]
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/79159
Funes, J. (2021) Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de secundaria de dos
colegios públicos de San Juan de Miraflores [Universidad Autónoma del Perú, tesis
de licenciatura] https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/1282

García, R. (2021). Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de secundaria de una


institución educativa pública de Huamanga, Ayacucho, 2021 [tesis de licenciatura,
universidad cesar vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62090/Garcia_ZR-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gracia, E., Fuentes, M. C. y García, F. (2010). Barrios de riesgo, estilos de socialización
parental y problemas de conducta en adolescentes. Intervención Psicosocial, 19(3),
265-278. https://journals.copmadrid.org/pi/art/in2010v19n3a7
Hernández, N. (2022) Estilos de crianza familiar y agresividad en estudiantes de
secundaria de una institución educativa de san luis [Tesis de licenciatura,
Universidad Autónoma del Perú]
https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1931/
Hernandez%20Irureta%2c%20Nataly%20Keico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Ed. Mc
Graw Hill. México.
https://campus.uct.edu.pe/pluginfile.php/1003537/mod_resource/content/0/
METODOLOGIA%20DE%20LA%20INVESTIGACION%20HERNANDEZ.pdf
Hernández, R. M., Saravia M. Y. (2016). Generalidades del acoso escolar: Una revisión
de concepto [Artículo, Universidad San Ignacio de Loyola].
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apsicologia/article/view/873
Izzedin, R., Pachajoa, A. (2009) prácticas y creencias acerca de crianza... Ayer y hoy
[Fundación Universitaria Los Libertadores].
http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a05v15n2.pdf
Lara, T. (2021) estilos de crianza y rendimiento académico en estudiantes del nivel
secundario de una institución educativa, Ayacucho, 2021(tesis de licenciatura,
Universidad de Ayacucho Federico Froebel)
http://repositorio.udaff.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11936/234/
Tesis_Trilce.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lyford - Pike, A. (1997) Ternura y Firmeza con los hijos. 5ta Edición Editorial
Universidad Católica de Chile. https://1library.co/document/y8xx642q-lyford-pike-
ternura-y-firmeza-con-los-hijos.html
Magaña, T. (17 de enero del 2019) estilo parental y cómo influye en los hijos. Escuela
bitácoras . https://escuela.bitacoras.com/2019/01/17/descubre-cual-es-tu-
estilo-parental-y-como-influye-en-tus-hijos/
Magendzo, M. Toledo, J. y Rosenfeld, C. (2004) Intimidación entre estudiantes: cómo
identificarlos y cómo atenderlos / Abraham Magendzo Kolstrein, María Isabel
Toledo Jofré, Carolina Rosenfeld Sekulovic. 1. ed. Santiago de Chile, Chile: LOM
Ediciones, 2004. Impresión.
Matamoros, M. (2015) Importancia de la familia en la formación de valores en niños de 4 a
5 años [Tesis de licenciatura, pontificia universidad católica del ecuador].
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8537/IMPORTANCIA
%20DE%20LA%20FAMILIA%20EN%20LA%20FORMACI%c3%93N%20DE
%20VALORES%20EN%20NI%c3%91OS%20DE%204%20A%205%20A
%c3%91OS.%20%20SUGERENCIAS%20PARA%20FAMILIAS.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Martínez, E. (23 de Abril 2020). Qué son los estilos de crianza y sus consecuencias. Para
Bebés. https://www.parabebes.com/que-son-los-estilos-de-crianza-y-sus-
consecuencias-4691.html
Martín, L. J., Carbonero, M. A., Rojo, J., Cubero, J. L. y Blanco, M. (2002). Las
agresiones en la escuela percibidas por los alumnos. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(1), 1-5.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1031431
Ministerio de educación (MINEDU, 2017) Prevención y atención frente al acoso entre
estudiantes. https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/MINEDU
%20guia_prevenci%C3%B3n%20atenci%C3%B3n%20acoso%20estudiantes.pdf
Montoya, E. (6 de mayo 2021) Cuatro estilos de crianza y su importancia en los niños.
Hakunamatata. https://www.hakunamatata.com.co/blog-hakuna-matata/psicologia-
infantil/estilos-de-crianza/
Oñate, A., Piñuel, I. (2005). Informe cisneros VII: violencia y acoso escolar (Informe
preliminar). Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo.
https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/
informe%20cisneros%20VII.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1 de julio
de 2021). Acoso y violencia escolar. https://es.unesco.org/themes/acoso-violencia-
escolar
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (11 de
marzo del 2020). Lo que necesitas saber sobre la violencia escolar y el bullying.
https://en.unesco.org/news/what-you-need-know-about-school-violence-and-
bullying
Organización no gubernamental internacional Bullying Sin Fronteras. (20 de diciembre del
2021). Estadísticas de Bullying en PERÚ. 2020/2021. 15.558 CASOS.
https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2017/04/estadisticas-de-bullying-en-peru-
bullying-sin-fronteras.html
Papalia, D. (2005). Psicología Evolutiva y del Desarrollo. Editorial Mc Graw- Hill-
Interamericana de México.
Pertuz, C., Torres, Ever. (2021) prevención del acoso escolar como fundamento para la
convivencia. (Tesis para obtener la maestría, Corporación Universidad de la Costa –
CUC). https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8398/Prevenci%c3%b3n
%20del%20acoso%20escolar%20como%20fundamento%20para%20la
%20convivencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Portal SíseVe (30 de abril del 2022) Número de casos reportados a nivel nacional. Portal
SíseVe. http://www.siseve.pe/Web/
Ramírez, N. (1997) CAPITULO III, MARCO METODOLOGICO
http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092506/cap03.pdf
Riveros, L. (2021) estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de secundaria
de una institución educativa estatal, de acoria - huancavelica, 2021[Tesis de
licenciatura, Universidad Peruana los Andes]
https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/3541/TESIS
%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, J. (2020) Estilos de Crianza y Conducta Disocial en Estudiantes de Secundaria
de la Institución Educativa Esperanza Martínez de López, Tacna 2019. [Tesis de
licenciatura, Universidad Privada de Tacna]
https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/1870/Rodriguez-
Flores-Jhorlenny.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quilimaco, R. (2019). Estilos de Crianza: permisivo, autoritario, negligente, y más.
Hablemos de relaciones. http://hablemosderelaciones.com/c-crianza/estilos-de-
crianza/
Revilla, S. Romero, J. (2019). Convivencia y acoso escolar en estudiantes de la ciudad de
Cajamarca. Facultad de Psicología. Universidad Privada Antonio Guillermo
Urrelo. http://repositorio.upagu.edu.pe/bitstream/handle/UPAGU/878/TESIS
%20CONVIVENCIA%20Y%20ACOSO%20ESCOLAR%20EN
%20ESTUDIANTES%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20CAJAMARCA
%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Roldan, J. (31 de diciembre de 2018). En qué consiste la crianza no involucrada. Etapa
infantil. https://www.etapainfantil.com/crianza-no-involucrada
Sánchez, M. (2019) Factores de riesgo y protección asociados al acoso escolar (tesis para

doctorado) https://repositorio.uam.es/handle/10486/689503
Serrano, A. (2006). Acoso y Violencia en la Escuela. Cómo detectar, prevenir y resolver el
bullying. España: Editorial Ariel. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?
codigo=10379
Stopbullying (23 de octubre de 2018) Espectadores del acoso.
https://espanol.stopbullying.gov/prevenci%C3%B3n-mkgw/espectadores-del-acoso

ANEXO 1

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN (cuestionario)

CUESTIONARIO-CISNEROS

Sexo: F( ) M ( ) Grado: _____________________ Edad: ___________________

Instrucciones.- Por favor, lee cuidadosamente las instrucciones antes de contestar. A continuación
presentamos una serie de situaciones que se presentan en el colegio, los cuales deberás de contestar de
manera sincera.

NUNCA: CUANDO TU RESPUESTA NO SE DA EN NINGUN CASO

POCAS VECES : CUANDO TU RESPUESTA SE DA DE VEZ EN CUANDO

MUCHAS VECES : CUANDO TU RESPUESTA SE DA SIEMPRE

Señala con qué frecuencia se producen Nunca Pocas Muchas


estos comportamientos en tu colegio veces veces
1 No me hablan
2 Me ignoran, me hacen la ley del hielo
3 Me ponen en ridículo ante los demás
4 No me dejan hablar
5 No me dejan jugar con ellos
6 Me llaman por apodos
7 Me amenazan para que haga cosas que no
Quiero
8 Me obligan a hacer codas que está mal
9 Me tiene cólera
10 No me dejan que participe, me excluyen
11 Me obligan a hacer cosas peligrosas para mi
12 Me obligan a hacer cosas que me hacen sentir
Mal
13 Me obligan a darle mis cosas o dinero
14 Rompen mis cosas a propósito
15 Me esconden las cosas
16 Roban mis cosas
17 Les dicen a otros que no estén o que no
hablen conmigo
18 Les prohíben a otros que jueguen conmigo
19 Me insultan
20 Hacen gestos de burla o desprecio hacia mi
21 No me dejan que hable o me relacione con
Otros
22 Me impiden que juego con otros
23 Me tiran lapos, puñetes, patadas y empujones
24 Me gritan
25 Me acusan de cosas que no he dicho o hecho
26 Me critican por todo lo que hago
27 Se ríen de mí, cuando me equivoco
28 Me amenazan con pegarme
29 Me pegan con objetos
30 Cambian el significado de lo que digo
31 Se meten conmigo para hacerme llorar
32 Me imitan para burlarse de mí
33 Se meten conmigo por mi forma de ser
34 Se meten conmigo por mi forma de hablar
35 Se meten conmigo por ser diferente
36 Se burlan de mi apariencia física
37 Van contando por ahí mentiras acerca de mi
38 Procuran que les caiga mal a otros
39 Me amenazan
40 Me esperan a la salida para meterse conmigo
41 Me hacen gestos para darme miedo
42 Me envían mensajes para amenazarme
43 Me empujan para intimidarme
44 Se portan cruelmente conmigo
45 Intentan que me castiguen
46 Me desprecian
47 Me amenazan con armas (navajas, pistolas,
cuchillos)
48 Amenazan con dañar mi familia
49 Intentan perjudicarme en todo
50 Me odian sin razón
Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento Escala de
Conceptual Operacional Medición
Acoso “Cualquier tipo Se considera “Desprecio- Muestra de gran 2, 3, 6, 9, 19, 20, Cuestionario Escala ordinal
escolar de violencia que para fines de Ridiculización” tristeza. Habla poco o 26, 27, 31, 32, 33, sobre acoso
se da en evaluación un nada. 34, 35, 36, 44, 46, escolar.
realidades cuestionario 50 Se utilizó una
escolares. Puede sobre Presencia de moretones escala de
ir dirigida hacia violencia “Coacción” o heridas. valores:
alumnos, escolar en 7, 8, 11, 12, 13, 14, No ( )
profesores o base a las Presencia de un 47, 48 A veces ( ) Sí ( )
propiedades. dimensiones: “Restricción de la comportamiento
Estos actos física, comunicación” evasivo.
tienen lugar en psicológica y 1, 2, 4, 5, 10
instalaciones verbal. “Agresiones” Presencia de cambios
escolares (aula, temperamentales de
patio, lavabos, humor.
15, 19, 23, 24, 28,
etc.), en los “Intimidación-
29, 39
alrededores del Amenaza” Muestra inseguridad.
centro y en las
actividades “Exclusión- Insulta a menudo a su
extraescolares” Bloqueo-Social” hijo. 28,29,39,40,41,42,
(Estrada, 2016) 43,47,48,49
“Hostigamiento- Recibe insultos
Verbal” frecuentes. 10,17,18,21,22,31,
38,41,45
“Robos” Manifiesta inseguridad
frente a sus 3,6,17,19,20,24,25
compañeros. ,26,27,30,37,38

13,14,15,16
Variable Definición Definición Dimensione Indicadores Ítems Instrumento Escala de
Conceptual Operacional s Medición
Estilos “Los estilos de En la “Autoritario” Se evidencia castigo Cuestionario sobre Escala ordinal.
de crianza son medición del corporal 1,2,3,4,5,6 estilos de crianza
crianza comportamientos estilo de Amenazar para que el niño ,7,8 M.A
donde los padres crianzade obedezca A.A
desarrollan sus escolares y A.D
propios deberes sus propias Proporcionan miedo y 9,10,11,12 M.D
de paternidad, dimensiones temor ,13,14,15,
además de cierto (“autoritario, Minimiza las acciones 16
“Indulgente”
tipo de indulgente, desarrolladas por su hijo.
Comportamiento negligente, No hace caso al
como gestos, asertivo”) comportamiento negativo
expresiones donde es de del hijo las conductas
espontáneas, necesidad el negativas son justificadas
etc.” Villanueva, uso de un le proporciona todo lo que
2019. cuestionario el hijo desea.
compuesto
por 32 “Negligente” Les da más importancia a 17,18,19,2
preguntas. otras personas que al hijo. 0,21,22,23
Poco tiempo invertido en ,24
el hijo Olvida cuando el
hijo le pide algo.
25,26,27,2
“Asertivo” Manifiesta afecto conversa 8,29,30,31
con su hijo reconoce sus ,32
errores y se disculpa con
el hijo pone límites con el
hijo.
ANEXO

MATRIZ DE CONSISTENCIA

FORMULACIÓ
VARIABL
TÍTULO N DEL HIPÓTESIS OBJETIVOS DIMENSIONES METODOLOGÍA
ES
PROBLEMA
Estilos de Problema General: Hipótesis General: Objetivo general: *Desprecio- Tipo: transversal, no
crianza y Hi: Existe relación entre el Identificar relación entre el Ridiculización, *Coacción, experimental, básica,
¿Cuál es la relación acoso escolar y los estilos de descriptiva y
violencia entre el acoso acoso escolar y los estilos
escolar en escolar y los estilos crianza en adolescentes de de crianza en adolescentes Restricción de la correlacional
una institución educativa de una institución Métodos: cuantitativo
adolescentes de de crianza
pública de ayacucho-2021. educativa publica de comunicación, *Agresiones, Diseño: transversal,
una institución adolescentes de una
Hipótesis específicas: Ayacucho-2022. correlacional
educativa institución H1: Existe relación entre *Intimidación-Amenaza Población y muestra:
Objetivos específicos:
pública de educativa publica (Dimensiones de estilos de 120
Determinar la relación entre
ayacucho- de Ayacucho-2022? crianza: Estilo autoritario, *Exclusión- Bloqueo-Social Técnicas e
(Dimensiones de estilos de
2022. Estilo indulgente, Estilo crianza: Estilo autoritario,
Acoso escolar instrumentos de
negligente y Estilo asertivo) Estilo indulgente, Estilo *Hostigamiento-Verbal Recolección de datos:
y las (dimensiones de acoso negligente y Estilo asertivo) cuestionarios de estilos
escolar: Desprecio- y las (dimensiones de acoso *Robos de crianza y violencia
Ridiculización, Coacción, escolar: Desprecio- escolar.
Restricción de la Ridiculización, Coacción, Métodos de análisis de
comunicación, Agresiones, Restricción de la Investigación:
Intimidación- Amenaza, comunicación, Agresiones, -estilo autoritario correlacional de
Exclusión- Bloqueo-Social, Spearman.
Intimidación- Amenaza,
Hostigamiento-Verbal, Exclusión- Bloqueo-Social, -estilo indulgente
Robos) adolescentes de una Hostigamiento-Verbal,
institución educativa Robos) adolescentes de una -estilo negligente
pública de ayacucho-2021. institución educativa pública
de ayacucho-2021. -estilo asertivo
Estilos de
crianza

También podría gustarte