Está en la página 1de 27

FACULTADA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


Violencia intrafamiliar e ideación suicida en alumnos del nivel
secundario de una Institución educativa de la ciudad de
Chiclayo 2024.

AUTOR:

Lizarbe Gonzales Fiorelly Nicole (0000-0002-6299-7411)

ASESORA:

Mgtr. Chirinos Antezana Ana Lucía

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Violencia

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

………

CHICLAYO - PERÚ

2023
I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación destaca la necesidad de examinar la relación


entre la violencia intrafamiliar e ideación suicida en una población estudiantil de
Chiclayo. El impacto del tratado recae en la necesidad de abordar los diversos
casos de maltrato hacia los niños y adolescentes, los cuales, a raíz de esta
coyuntura post pandémica y las medidas de confinamiento sanitario, las
evidencias de violencia dentro del hogar han ido en aumento; pues tal y como
refiere Pazos (2017).

Hoy en día, no hay lugar extinto de violencia, ya que, con respecto a los
medios e informes emitidos y a las escenas que la población está expuesta,
perturban día a día encontrándose diversos sucesos violentos en las calles,
colegios y en las viviendas (Castro y Calderón, 2017). La UNICEF, además,
menciona que, en Latinoamérica y el caribe, al menos 40 millones de niños,
niñas y adolescentes menores de 15 años han sufrido de violencia, abuso y
negligencia en el seno de sus familias, escuelas y entornos cercanos; siendo
que esta realidad parece agravarse conforme transcurren los años y que, a
pesar de los esfuerzos de diversas organizaciones e instituciones de la región,
la mayoría de los casos reportados provienen de entornos protegidos y de
personas de confianza (Valencia, 2020).

Tales casos son igual de preocupantes en nuestro país, pues, en un


estudio realizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(MIMP) se registraron más de 19 500 acontecimientos en el contexto infantil,
siendo el 40,9% por abuso psicológico, 34.3%, físico y 25%, sexual; además, el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), menciona que el 41.5%
de los niños fueron víctimas de violencia física y psicológica, donde se
evidencia que el 32.8% equivale al aspecto psicológico y el 26.7% al físico; a
diferencia del 18% manifestó haber atravesado ambas a la vez (Bocanegra y
Tuesta, 2019).

Diversos autores han manifestado que la violencia percibida dentro del


ambiente parental, podría favorecer el acrecentamiento de ideación suicida, y
con ello a consumar el acto suicida. Todo ello sumado a la falta de la calidez
familiar; conlleva a que los pensamientos suicidas no tan solo deben ser
abordados desde los factores enfocados en la depresión y ansiedad, sino
también engloban indicadores tales como el de las relaciones intrafamiliares,
siendo este el núcleo de la interacción y la formación de los lazos
interpersonales primarios. Por tanto, la falta de comunicación y la discordia en
la familia dan a los jóvenes pocas oportunidades de aprender a resolver sus
problemas y crean un ambiente que carece del apoyo necesario para
compensar los efectos del estrés y la depresión (Custodio, 2022).

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), se


informa que la ideación suicida es uno de los cuatro factores que causan la
muerte entre los jóvenes, siendo en un 77% más común en los países con
menos recursos económicos mientras que los jóvenes desarrollan
pensamientos suicidas debido a factores repetidos, ambiente familiar
imperfecto y violencia. De manera similar, la OMS (2019) informa que cerca de
más 800 mil personas entre las edades de 15 y 29 años se han quitado la vida,
mientras que muchas otras intentan acabar con ella en 40 segundos.

Con respecto a López et al. (2022) en Argentina 19,5% de los


adolescentes manifiestan ideaciones suicidas; además, en el contexto
colombiano se encontró que el 30% presentaba depresión, siendo este un
factor de riesgo esta dificultad. Asimismo, pensamientos relacionados con
quitarse la propia vida y el desempeño de los adolescentes se debe a factores
repetidos, ambiente familiar, e insuficiencia en la comunicación, según datos
del Ministerio de Salud (MINSA, 2017), el 61% de los jóvenes refiere que la
principal motivación de idear atentar contra su vida son las múltiples
discusiones con sus padres.

En las instituciones educativas de nivel secundario de la región se ha


registrado que los estudiantes son víctimas de abuso y violencia dentro de su
círculo familiar; así mismo, los casos de ideación e intento suicida ha generado
gran preocupación por parte del servicio psicológico de la institución. Por tal
motivo, abordar temas de Violencia intrafamiliar e ideación suicida en la
población estudiantil chiclayana, es vital para mejorar el bienestar psicológico
en dicha población. Por lo cual nace la pregunta ¿Cuál es la relación entre
Violencia intrafamiliar e ideación suicida en estudiantes del nivel secundario de
una Institución en Chiclayo 2023?”.
El tratado plantea como objetivo general el Determinar la relación entre
la Violencia intrafamiliar e ideación suicida en estudiantes del nivel secundario
de una Institución en Chiclayo. En el mismo sentido, se trazan como objetivos
específicos: Identificar el grado de violencia intrafamiliar en los estudiantes de
secundaria; la ideación suicida evidenciados en los adolescentes de
secundaria; Determinar la relación entre la violencia psicológica, física y sexual,
y la ideación suicida presentes en los estudiantes de secundaria.

La investigación busca contribuir con el conocimiento sobre la posible


relación entre las variables a investigar dentro del contexto estudiantil, pues es
necesario ahondar en el impacto que tiene la violencia dentro del círculo
familiar y, a su vez, visualizar la presencia ideación suicida que puedan resultar
alarmantes en su entorno. Al mismo tiempo, la importancia metodológica de la
presente radica en la necesidad de poder emplear herramientas
estandarizadas con el fin de recolectar y analizar datos más específicos. Por
último, la implicancia practica del tratado radica en el posible impacto
significativo en la comunidad estudiantil, pues permitirá desarrollar programas
preventivos promocionales enfocados en el maltrato familiar y la ideación
suicida.

Para concluir, el estudio plantea como hipótesis general la existencia de


una relación entre la Violencia intrafamiliar e ideación suicida en estudiantes de
la ciudad de Chiclayo; y a su vez la existente relación entre las dimensiones de
la Violencia intrafamiliar y la ideación suicida en dichos estudiantes.
II. MARCO TEÓRICO

López et al. (2022) abordó en Colombia la ideación suicida en


adolescentes durante la pandemia; donde se tomó una muestra de 20
estudiantes de 14 a 18 años. Su objetivo fue describir la prevalencia de
pensamientos suicidas entre los adolescentes, el cuestionario aplicado fue el
de Beck, con respecto a sus resultados, llegaron a la conclusión que con la
llegada del COVID -19 las familias tuvieron pérdidas de empleo y discusiones
familiares; los adolescentes tuvieron que estar aislados de sus amigos, colegio,
las actividades recreativas; siendo todos estos factores de riesgo para la
ideación suicida.

En Portugal, Abrahamyan et al. (2020) realizó un estudio con el


propósito de determinar como la exposición a la violencia influye de manera
significativa en la ideación suicida que pueden presentar los escolares en la
etapa de la adolescencia. Basando dicho estudio en un enfoque descriptivo no
experimental, los autores contaron con la participación de 2602 estudiantes que
durante ese año académico se encontraban inscritos en diversas instituciones
educativas públicas de la ciudad. Utilizando instrumentos tales como el
Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI) y una encuesta
respecto a la identificación de la exposición a la violencia, elaborada por los
propios investigadores; se evidenció que los estudiantes se encuentran
constantemente involucrados en grescas de tipo físicas y verbales con sus
pares y al mismo tiempo dichos alumnos manifestaban un incremento respecto
a la posibilidad de presentar ideación suicida.

Garza et al. (2019) analizaron la relación entre la estructura familiar,


ideación suicida y desesperanza en adolescentes de México, donde, el objetivo
principal fue establecer la organización familiar y su impacto en la ideación
suicida entre 185 jóvenes con edades que oscilan entre los 12 y 15 años,
haciendo uso de la Escala de Desesperanza de Beck, donde los resultados
arrojaron que muchos estudiantes habían experimentado violencia doméstica al
menos una vez en sus vidas, además, una gran proporción de ellos fueron
considerados víctimas de abuso verbal; análisis mostró un vínculo directo entre
la violencia doméstica y la ideación suicida.
Cáceres (2018) realizó un estudio en Guatemala, Asunción; de tipo
cuantitativo, que tuvo como fin, identificar la relevancia en la ideación suicida
en adolescentes, la población estuvo constituida por 36 adolescentes con
edades entre 15 y 25 años, utilizando instrumento de escala de ideación
suicida, de Aaron Beck. La investigación mostró que existía en un 72% una
leve ideación suicida, en un 42% había cierta prevalencia de riesgo, en un 17%
un elevado riesgo, el 13% evidenció a nivel grave y el 28% no mostró riesgo
suicida.

Bahamón et al. (2018) llevaron a cabo un estudio de diseño cuantitativo


con alcance explicativo en Colombia con una muestra de 328 estudiantes de
escuelas públicas; el propósito de dicha investigación fue determinar en que
aspecto las habilidades parentales presagian la ideación suicida en el contexto
juvenil, se hizo uso de la escala de Prácticas Parentales para Adolescentes
(PP-A) y la escala de medición de Ideación Suicida, llegando a la conclusión
que algunas prácticas parentales pueden constituirse como posible factor de
riesgo para disponer a los jóvenes hacia el suicidio.

En Lima, Aquino y Rosales (2021) ejecutaron una investigación de tipo


básico no experimental, cuyo fin, fue determinar la relación entre ideación
suicida y violencia familiar en adolescentes, contando con una muestra de 328
jóvenes; haciendo uso de instrumentos tales como el Cuestionario de Violencia
Familiar y la Escala de Ideación suicida. Como resultado se obtuvo que había
asociación significativa y directa en ambas variables, manifestando, que los
adolescentes que están expuestos a algún tipo de violencia, están más
propensos a experimentar diversos pensamientos relacionados a atentar contra
su vida.

Rodríguez et al. (2021) realizó un artículo científico donde se pretendió


establecer si la disfuncionalidad familiar y el trastorno de ansiedad tienen
relación con la ideación suicida. La investigación fue de tipo correlacional, con
una muestra de 237 adolescentes, donde se les aplicó el test de Apgar familiar,
el test de ansiedad de Hamilton y el test de ideación suicida de Beck.
Encontrándose en un 43,5% prevalencia de disfunción familiar, 13,1% con
respecto a la ideación suicida. Estableciéndose una relación significativa entre
la ideación suicida y la disfunción familia.
Valencia (2020) llevó a cabo un estudio en Cusco, para identificar la
relación entre violencia familiar y la ideación suicida en estudiantes de
secundaria. Dicha investigación fue de tipo descriptiva correlacional, contando
con una población de 162 adolescentes con edades de 15 años
aproximadamente, así mismo, se les aplicó la Escala de ideación suicida y la
Escala de violencia intrafamiliar. Se halló asociación significativa, haciendo
referencia que, a mayor presencia de violencia verbal y/o física en la vida de
los escolares, será mayor el número de ideaciones irracionales con respecto a
acabar con su vida.

En Tarapoto, Bocanegra y Tuesta (2019) generaron una investigación,


que pretendió identificar la relación entre el maltrato intrafamiliar y la ideación
suicida en escolares. Dicho estudio fue de tipo cuantitativo no experimental,
contando con 206 estudiantes con edades entre los 11 y 20 años, haciendo uso
de cuestionarios tales como el de Violencia familiar y la Escala de Ideación
suicida. Teniendo como resultado que la violencia manifestada en vivencias
esporádicas y leves, genera ciertas nociones e ideas de quitarse la vida.

Sánchez y Álvarez (2023) realizaron una investigación con enfoque


cuantitativo no experimental, en la ciudad Chiclayo, con el fin de determinar si
hay asociación entre la violencia intrafamiliar y la ideación suicida en un grupo
de adolescentes, siendo la muestra constituida por 150 escolares, emplearon la
Escala de ideación suicida y el Cuestionario de violencia intrafamiliar, teniendo
como resultados, asociaciones realmente significativas entre la ideación suicida
y sus dimensiones con la violencia intrafamiliar, dando a conocer que a mayor
incidencia de cogniciones irracionales suicidas se generará mayor
manifestación en la apreciación de violencia intrafamiliar.

Barros (2020) efectuó una exploración de tipo correlacional no


experimental transversal en la ciudad de Chiclayo, pretendiendo analizar la
ideación suicida y la violencia familiar en escolares, con una muestra
compuesta por 400 estudiantes donde sus edades oscilaban entre los 16 años.
Se aplicó el Cuestionario de Violencia Familiar –CVIFA y la Escala de Ideación
suicida, llegando a la conclusión que existe una correlación en ambas
variables.
Como bien se ha podido observar en anteriores investigaciones existe
gran cantidad de información que busca determinar la relación entre la
violencia intrafamiliar y la ideación suicida; sin embargo, es necesario
profundizar en las teorías y definiciones de ambas variables. En tal sentido, se
menciona que la violencia intrafamiliar es definida como una conducta que
atenta contra la integridad psicológica, física, sexual o moral de los miembros
de la familia. Se trata de un intento de ataque o un ataque real que ocurre entre
pares. Además, las acciones mencionadas no sólo son tangibles, es decir,
dejan cicatrices en el cuerpo, sino también se consideran aquellas que atentan
contra la integridad psicoemocional de los miembros de la familia, lo que tiene
consecuencias tanto físicas como psicológicas y emocionales. Por tanto, la
violencia doméstica consiste en diversas formas de agresión que se dan en el
seno de la familia (Iñiguez y Domenech, 2022).

San Miguel (2019) hace mención a las dimensiones que postula Iñiguez
y Domenech, siendo estas: Dimensiones físicas; la cual ahonda que la
violencia física se refiere a actos que coaccionan o atentan contra la integridad
de una persona con la intención de causar daño corporal, incluidos puñetazos,
patadas, arañazos, contusiones y heridas. Cabe mencionar que en su mayoría
coincide con maltrato psicológico y en ocasiones con abuso sexual, pudiendo
en casos más graves provocar la muerte; con respecto a la dimensión
psicológica, esta se caracteriza como cualquier exclusión o acción que directa
o indirectamente cause o pueda causar daño emocional personal,
disminuyendo la autoestima, afectando el pleno desarrollo de la personalidad
de un miembro de la familia, así también, haciendo uso de la intimidación, las
advertencias, la humillación, el aislamiento o incluso cualquier comportamiento
para controlar sus acciones, comportamientos, gestos, creencias e incluso
decisiones, es por ello que el cometido durante un largo periodo de tiempo
puede provocar en la víctima un trauma emocional y un miedo constante,
haciendo insoportable para ella ser sometida a maltrato físico, ya que este alto
estrés psicológico puede conducir al suicidio o al intento de suicidio; por otro
lado, la dimensión sexual señala que la violencia sexual se refiere al acto de
obligar a otra persona a realizar actos sexuales en contra de su voluntad. Se
refiere a encuentros forzados continuos sin ningún tipo de compensación
emocional, incluidas demandas por un comportamiento percibido que humilla a
la víctima.

Desde otro punto de vista la ideación suicida es percibida como una


variedad de cogniciones, fantasías autodestructivas, incluidos pensamientos
fugaces de no querer vivir, un plan claro y bien pensado para suicidarse, así
mismo, gestos de manipulación e intentos de acabar con la vida, intentos
fallidos (López et al., 2022).

Beck et al. (1979) lo definieron como un conjunto de pensamientos que


representan el deseo de una persona de acabar con su vida. Se manifiesta
como la representación mental de las acciones y planes de una persona que
conduce a la propia muerte, puede desencadenar un comportamiento
autodestructivo como forma de comunicarse con el entorno; además, se refiere
a una serie de cogniciones de pensamientos fugaces asociados con fantasías
suicidas de la propia inexistencia.

Con respecto a lo mencionado en la teoría de Beck et al. (1979) se


consideran las siguientes dimensiones: Actitud ante la vida y la muerte, donde
se construye a lo largo del tiempo y está influenciado por factores
socioculturales. Cabe resaltar que, la actitud hacia la muerte puede ser
negativa, llevando evitación y miedo constante, o puede ser positiva y fomentar
la aceptación de la muerte, además, hay elementos adaptativos o
desadaptativo donde ciertas actitudes están relacionadas con la personalidad
del individuo; con respecto a los pensamientos suicidas, los autores explican
que las personas que tienen estas ideas son las que tienen un plan para
llevarlas a cabo, aunque aún no lo hayan implementado, además de ello, los
pensamientos suicidas también definen dos escenarios: el intento de suicidio y
el suicidio real, por lo que se debe reconocer que los pensamientos suicidas
pueden servir como predictor de un deseo suicida futuro; con respecto a los
planes o esquemas de intento de suicidio, hace que el individuo desarrolle una
serie de características de pensamientos suicidas y así iniciar el plan, con el fin
de lograr los resultados de sus intenciones autodestructivas; finalmente en el
aspecto de la desesperación el individuo tiene la creencia que la esperanza en
el futuro está siendo reemplazada por una mentalidad suicida, lo cual, también
crea desilusión en una situación en la que sólo hay una solución y es la muerte.
Así mismo, al hablar de violencia intrafamiliar y la ideación suicida en los
adolescentes, se puede manifestar la relación entre estas variables por
diversos indicadores de estrés emocional en la actualidad, muchos de los
jóvenes están expuestos y pueden experimentar fácilmente eventos
traumáticos como violencia doméstica, gritos, golpes, etc., donde sus
pensamientos e intentos suicidas parecen ser los elementos más comunes en
los adolescentes (Rodríguez et al., 2021).
III. METODOLOGÍA
I.1. Tipo y diseño de investigación
I.1.1. Tipo de investigación: En este estudio, se utilizará un enfoque
de investigación cuantitativo, el cual involucra la recopilación de datos
estadísticos con el objetivo de confirmar o refutar las hipótesis planteadas,
buscando establecer relaciones causales generalizando los resultados. Cabe
resaltar que, la naturaleza de esta tesis es de tipo aplicada, lo que implica que
se seguirán procesos sistemáticos y empíricos con el propósito de ampliar los
conocimientos existentes, sin buscar una aplicación práctica directa, de
acuerdo a lo explicado por Hernández et al. (2018). En tal sentido, el presente
documento tiene como finalidad reflejar los datos de cada uno de los resultados
bajo cuadros y graficas estadísticas, al ser de naturaleza aplicada, seguirá
procesos con el que se desea ampliar los conocimientos previos sobre ambas
variables.
I.1.2. Diseño de investigación: En el presente estudio se utilizará un
diseño de investigación no experimental, lo que implica que no se han
manipularán ni se invertirán las variables de estudio, siendo el objetivo de este
diseño el describir los fenómenos tal como ocurren en su contexto sin
intervención. Por lo que, las variables se evaluarán en su entorno natural.
Además, el enfoque del estudio es transversal, lo que significa que los datos se
recopilarán en un único momento en el tiempo, lo que refiere que se realizará
en un solo periodo de tiempo, por lo cual, los datos se recopilarán en un punto
determinado del tiempo, por lo tanto, este enfoque resulta útil para obtener las
características de una población en un momento específico. En cuanto a la
naturaleza del estudio, es descriptivo-correlacional, ya que busca analizar la
relación entre las variables de interés, tal como menciona Hernández et al.
(2018). En tal sentido, la investigación trabajará con cada una de las variables
sin intervenir e influenciar en alguna de ellas con el fin de modificar los
resultados, además de ello tendrá una duración de un año, lo cual la convierte
en una investigación de tipo trasversal, por último, al mencionar que la
investigación será de tipo descriptivo - correlacional, se pretende de que cada
uno de los resultados expresados describa las características de las variables
en la población con el fin de saber si existe relación de las mismas en la
muestra utilizada.
Donde:

M: Colaboradores.

V1: Observación de la variable Violencia intrafamiliar.

V2: Observación de la variable ideación suicida.

r: Coeficiente de correlación estadística entre ambas variables.

I.2. Variables y Operacionalización


Variable 01: Violencia intrafamiliar
Definición conceptual: Iñiguez y Domenech (2002) definen
violencia intrafamiliar como aquellos actos que vulneran la integridad física,
psicológica, sexual o moral de parte de algún miembro de la familia hacia otro.

Definición operacional: Cuestionario de violencia intrafamiliar


elaborado por San Miguel (2019), se encuentra compuesto por 9 reactivos,
distribuidos en 3 dimensiones: Psicológica, Sexual, Física.

Indicadores:
Cuestionario de violencia intrafamiliar elaborado por San Miguel (2019), los
cuales miden el grado de violencia dentro del seno familiar. Dicho cuestionario
se encuentra compuesto por 3 dimensiones, los cuales se encuentran
compuestos cada uno por 3 ítems, siendo estos Psicológica, del 1 al 3; Sexual,
del 4 al 6; y Física 7 al 9.
Escala de medición:
Escala Ordinal
Variable 02: Ideación suicida.
Definición conceptual: Beck, Kovacs y Wiessman (1979)
definen a la ideación suicida como una serie de ideas donde se representa el
deseo de una persona por terminar con su vida.
Definición operacional: La Escala de ideación suicida (ISB) elaborada
por Beck et al. (1979), cuenta con 19 items los cuales están distribuidos en las
dimensiones La actitud hacia la vida y la muerte, Pensamiento suicida, Plan del
intento del suicidio y Desesperanza.
Indicadores:
La Escala de ideación suicida (ISB), es un formulario creado en base a
19 ítems los cuales están distribuidos bajo 4 dimensiones, las cuales son: La
actitud hacia la vida y la muerte, compuesto por los ítems 1, 2, 3, 4, 5;
Pensamiento suicida, compuesto por los ítems 6,7,8,9,10,11; Plan del intento
del suicidio, compuesto por los ítems 12,13,14,15. y Desesperanza, por los
ítems 16,17,18,19.
Escala de medición:
Escala Ordinal

I.3. Población, muestra, muestreo, unidad de análisis


I.3.1. Población: Según Hernández et al. (2014), se define una
población como un conjunto de seres humanos o no humanos que comparten
características similares. En el contexto de esta investigación, se considerará
un universo compuesto por 500 estudiantes indistintamente del sexo, raza y/o
religión que los mismos profesen, además de tener un rango de edad de 12 a
17 años. El nivel socioeconómico de la mayoría de estos es de una clase
media/baja, además de que el lugar de procedencia, en su gran mayoría, es de
la ciudad de Chiclayo, existiendo. Al mismo tiempo la gran mayoría de los
encuestados actualmente se encuentran viviendo en la ciudad de Chiclayo.
 Criterios de Inclusión:
- Estudiantes que no cuenten con alguna dificultad que les
impida realizar la encuesta
 Criterios de Exclusión:
- Estudiantes que hayan pasado por el servicio psicológico
- Ex estudiantes o no residentes en Chiclayo
I.3.2. Muestra: Se trabajará con una muestra conformada por 218
estudiantes de una institución pública de la ciudad de Chiclayo. La
determinación de esta muestra se realizará mediante el uso de una fórmula
para el cálculo de muestras en poblaciones finitas. Es necesario recordar que,
una muestra finita hace alusión a un número concreto y limitado de individuos
pertenecientes a una población; para ello se tiene a bien utilizar una fórmula
para el cálculo, siendo la siguiente:

N * Z2 * p * q
n=
e2 * (N -1) + Z2 * p * q

Siendo que:
n= Tamaño de la muestra buscada
N= Tamaño de la Población
Z= Parámetro estadístico que depende del nivel de confianza
e= Margen de error máximo aceptado
p= Probabilidad de que ocurra el evento (éxito)
q= Probabilidad de que no ocurra el evento (1-p)
I.3.3. Muestreo: Es importante destacar que en este estudio se utilizará
un método de muestreo aleatorio simple, el cual, según Hernández et al.
(2016), es un enfoque de muestreo probabilístico que otorga a cada elemento
de la población objetivo la misma oportunidad de ser seleccionado para formar
parte de la muestra. Por tal motivo, para el presente trabajo se utilizará el
muestreo aleatorio simple, pues se seleccionará a cada uno de los
participantes al azar y sin seguir algún patrón u orden en específico.
I.3.4. Unidad de análisis: Esta hace referencia a la entidad o elemento
específico que se investiga y se recopila información sobre ella, siendo
fundamental de un estudio. En este caso, la unidad de análisis de la
investigación son los estudiantes del nivel secundario.
I.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
Con el fin de llevar a cabo la presente, se empleará la técnica de recopilación
de datos a través de encuestas, la cual fue descrita por Henríquez y Zepeda
(2004) como un método diseñado para obtener y analizar información
proporcionada por el grupo evaluado.
Para evaluar la variable de violencia intrafamiliar se empleará el Cuestionario
de Violencia Intrafamiliar creada por Arredondo (2018) en Perú. Este
instrumento tiene una adaptación en el contexto escolar en la ciudad de Lima
realizada por San Miguel (2019). En cuanto a su composición, consta de 9
ítems distribuidos en 3 dimensiones, violencia física, psicológica y sexual. Sus
opciones de respuesta se encuentran en formato Likert: Nunca (1), rara vez (2),
ocasionalmente (3), frecuentemente (4) y siempre (5) Por último, en cuanto a
sus propiedades psicométricas, en la adaptación citada, se estableció un nivel
de validez de contenido aceptable (V=.89) y confiabilidad por medio del valor
Alpha de Cronbach (α =.92) en la prueba general, en 25 cuanto a las
dimensiones los valores fueron los siguientes, violencia psicológica (α = .79),
violencia sexual (α = .80), violencia 23 física (α = .81).

Para evaluar esta variable se acudirá a la Escala sobre Ideación Suicida creada
por Beck, Kovacs y Wiessman (1977) en Estados Unidos. Este instrumento
tiene una adaptación en el contexto peruano realizada por Isla (2017). En
cuanto a su composición, consta de 19 ítems distribuidos en 4 dimensiones: la
actitud hacia la vida y la muerte, pensamiento suicida, plan del intento del
suicidio y desesperanza. Sus opciones de respuesta se encuentran en formato
Likert: de moderado a muy grande (2), pequeño (1) y ninguno (0). Por último,
en cuanto a sus propiedades psicométricas, en la adaptación realizada en el
Perú, demostró un nivel de validez de contenido aceptable (V=1.00) y
confiabilidad a través del coeficiente Alpha de Cronbach (α =.983) en la prueba
general, en cuanto a las dimensiones los valores fueron los siguientes, la
actitud hacia la vida y la muerte (α =.0924), pensamiento suicida (α =.99) plan
del intento del suicido (α =.943), desesperanza (α = .852)

I.5. Procedimientos
El trabajo en curso se iniciará presentando el documento por el cual se
solicitará el permiso correspondiente a la autoridad encargada que vendría a
ser el director de la institución para poder trabajar con la población que cumpla
con los criterios de inclusión de la entidad beneficiaria, posteriormente se
procederá haciendo entrega del consentimiento informado a los padres en
donde se indicará la confidencialidad del llenado de ambos instrumentos, estos
serán aplicados de manera colectiva. Para finalizar se brindará se les hará
entrega de ambos cuestionarios con la finalidad de que cada uno de los
estudiantes pueda desarrollarlo, solicitándoles su colaboración y entrega en
dicha evaluación, indicándoles que deberán responder de forma objetiva a
cada una de las preguntas planteadas, pues ello permitirá recopilar datos más
precisos y confiables.
I.6. Método de análisis de datos
Para el análisis de los datos recopilados en esta investigación, se utilizará el
software estadístico SPSS 27; mismo con el cual se realizará la prueba de
normalidad de Kolmogorov-Smirnov para evaluar la distribución normal de los
datos y, en función de eso, se seleccionará el estadístico de correlación
apropiado. Se seguirán los estándares establecidos por la comunidad científica,
que establecen un nivel de significancia estadística inferior a 0.05 (p < 0.05)
para confirmar la existencia de una correlación.
Los resultados se presentarán en tablas y figuras siguiendo el formato
establecido por la American Psychilogical Association (APA, 2017). Además, se
llevará a cabo una discusión de los resultados, brindando conclusiones y
recomendaciones basadas en los hallazgos obtenidos.
I.7. Aspectos éticos.
Este estudio se adhiere a los estándares éticos propuestos por el Código de
Ética del Colegio de Psicólogos del Perú (C.Ps.P., 2017) y al Código de ética
en investigación de la Universidad Cesar Vallejo (2020), quienes indican que se
deberá hacer uso del principio de privacidad, mismo que señala que la
información recopilada en la presente debe ser salvaguardada y almacenada
bajo la custodia del investigador. En tal sentido, los datos de los evaluados, que
deseen formar parte del estudio serán de total anonimato, resguardando la
integridad tanto física como mental de cada uno. Del mismo modo, el código de
ética hace énfasis en el trato equitativo a todos los participantes en relación en
la administración de los instrumentos, sin discriminación por sexo, religión o
condición social. Para finalizar dentro del código de ética de la American
Psychilogical Association (APA, 2017) y el código de ética en investigación de
la Universidad Cesar Vallejo, se considera a la integridad como un principio
fundamental, pues alude a que el psicólogo se esfuerza por promover la cultura
de honestidad, autenticidad, y precisión científica pues, el psicólogo que
publique información proveniente de una investigación no debe incurrir a la
falsificación o plagio.
II. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
II.1. Recursos y presupuestos
II.1.1. Recursos
II.1.1.1. Recursos humanos: En la investigación
planteada, se pretende utilizar los recursos
humanos mencionados a continuación
 02 Investigadores
 01 Asesor Metodólogo

II.1.1.2. Recursos Materiales:

 Materiales

Tabla 1.

Materiales a utilizar

Descripción Cantidad Precio Importe


unitario

Papel bond A4 01 millar 15.00 30.00

Lápices 30 unidades 0.50 15.00

Borrador 05 unidades 0.50 2.50

USB 02 unidades 30.00 60.00

TOTAL S/ 107.50

II.1.2. Presupuesto

Tabla 2.

Presupuesto para la ejecución de la tesis

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO S/.


GASTOS PRESUPUESTARIOS BIENES Y SERVICIOS. (Compra de Bienes,
Materiales y útiles de oficina, de Oficina)
Papel bond A4 01 millar 30
Lápices 30 unidades 15
Borrador 05 unidades 2.5
USB 02 unidades 60
Contratación de Servicios, Viajes, Viajes domésticos, otros gastos

Movilidad Local 500


Servicios Básicos, comunicaciones, Publicidad y Difusión, Servicios de Telefonía
e Internet, Servicio de Internet
Internet 120
Servicios Básicos, comunicaciones, Publicidad y Difusión, Servicios de
publicidad, Impresiones, Difusión e Imagen Institucional, Servicios de impresiones
encuadernación y Empastado.
Impresiones 01 millar 150
TOTAL 877.5

II.2. Financiamiento
La investigación en curso será autofinanciada, esto significa que el 100% de los
gastos será cubierto por los mismos investigadores
II.3. Cronograma

2023

N° ACTIVIDADES Abril Mayo Junio Julio

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15

Elegir la línea de
01 *
investigación

Búsqueda de * * * * * * * *
02 información
bibliográfica

Delimitación del
03 título de *
investigación

Búsqueda de la
04 realidad *
problemática

Realización de la
05 búsqueda de * *
antecedentes

Definición de la
06 * *
teoría de la variable

Establecimiento de
07 los criterios * *
metodológicos

Coordinar y solicitar
el acceso a la
08 * *
institución para la
recolección de datos
Presentación del
proyecto de
09 *
investigación al
comité de ética

Sustentación del

10 proyecto de *
investigación
REFERENCIAS

Abrahamyan, A., Soares S., Soares, F. y Fraga, S. (2020). Exposición a


la violencia e ideación suicida entre los adolescentes en edad escolar. Revista
de salud mental infantil y adolescente, 32(2), 12-19.
https://doi.org/10.2989/17280583.2020.1848849

Aquino, E. y Rosales, Y. (2021). Violencia familiar e ideación suicida en


adolescentes del distrito de Ate, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Cesar
Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20 500.12692/61755

Bahamón, M., Alarcón-Vásquez, Y., Trejos, A.M., Reyes, L., Uribe, J. y


García, C. (2018). Prácticas parentales como predictoras de la ideación suicida
en adolescentes colombianos. Psicogente, 21(39), 50-61.
http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2821

Barros Paredes, R. A. (2020). Violencia familiar e ideación suicida en


universitarios. [Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/53769/
Barros_PRA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Beck, A., Kovacs, M. & Wiessman, A. (1979). Assessment of suicidal


intent: The Scale for Suicide Ideation. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 47(2), 158-169.
https://www.academia.edu/19012079/Assessment_of_suicidal_intention_The_S
cale_for_Suicide_Ideation

Bocanegra, R. y Tuesta, J. (2019). Maltrato infantil intrafamiliar e


ideación suicida en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa
N° 00531 César Vallejo Mendoza del centro poblado de Buenos Aires
Moyobamba. [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Unión].
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20 500.12840/1710

Cáceres, A. S. (2018). Prevalencia de ideación suicida en estudiantes


universitarios de primer ingreso de la carrera de psicología clínica de las
jornadas matutina y vespertina. [Tesis de licenciatura, Universidad Rafael
Landívar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/42/Caceres-Anna.pdf
Castro, L. y Calderón, S. (2017). Estructura familiar, ideación suicida y
desesperanza en el adolescente. Psicol. Caribe, 36 (2), 228-247.
https://doi.org/10.14482/psdc.36.2.616.8.

Custodio Cevallos, M. L., y Mejía Huamán, N. (2022). Dependencia


emocional e ideación suicida en estudiantes femeninas de una universidad de
Chiclayo, 2021. [Tesis de licenciatura, Universidad Señor de Sipán].
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/10247/Custodio
%20Cevallos%20Marycris%20%26%20Mejia%20Huaman%20Nataly.pdf?
sequence=6&isAllowed=y

Garza, R., Castro, L. y Calderón, S. (2019) Estructura familiar, ideación


suicida y desesperanza en el adolescente. Psicol. Caribe, 36 (2), 228-247.
https://doi.org/10.14482/psdc.36.2.616.8.

Iñiguez L. y Domenech, M. (2002). La construcción social de la violencia.


Athenea Digital, 2(1), 1-10.
http://atheneadigital.net/article/viewFile/n2domenechiniguez/54-pd

López, N., Osorno, M. y Valderrama, Y. (2022). Ideación suicida en


época de pandemia de los estudiantes del grado 10 de la Institución Educativa
Comercial Antonio Roldán Betancur. [Tesis de licenciatura, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD].
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49942/nilopezve.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

Ministerio de Salud (2019). Norma técnica de salud para La atención


integral de salud de adolescentes Salud de adolescentes 2019 [Archivo PDF].
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5017.pdf

Organización Mundial de la Salud (28 de abril de 2023). La salud de los


adolescentes y los adultos jóvenes.
https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/adolescents-health-risks-
and-solutions

Pazos, M. (2017). Violencia familiar e ideación suicida en estudiantes de


educación secundaria de tres instituciones educativas públicas del distrito de
Comas, 2017. [Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/11320

Rodríguez, M. y Huanca, P. (2019) Funcionamiento familiar e ideación


suicida en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de
Puno 2018. [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Unión].
https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2833

San Miguel, A. (2019). Valores Psicométricos de un Instrumento de


Violencia Intrafamiliar en Adolescentes de San Juan de Lurigancho, 2018.
[Tesis de licenciatura, Universidad Cesar Vallejos].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/40492

Sánchez Cabanillas, M., & Álvarez Alarcón, Z. M. (2023). Percepción de


violencia intrafamiliar e ideación suicida en adolescentes de una institución
educativa estatal de Chiclayo, 2022. [Tesis de licenciatura, Universidad Señor
de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/10881

Valencia, M. (2020). Violencia familiar e ideación suicida en estudiantes


de tercero, cuarto y quinto de educación secundaria de la I.E. de Simón Bolívar
del distrito del Cusco, 2019. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de
San Antonio Abad del Cusco].
https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/5538
Anexo
Matriz de Operacionalización de Variables
VARIABLE DEFINICIÓN DEFICIÓN DIMENSIÓN TÉCNICAS/INSTRUMENTO ESCALA
CONCEPTUAL OPERACIONAL DE
MEDICION
Iñiguez y Cuestionario de
Domenech (2002) violencia intrafamiliar
definen violencia elaborado por San Psicológica
intrafamiliar como Miguel (2019), se
aquellos actos que encuentra compuesto Sexual
vulneran la por 9 reactivos, Cuestionario de violencia intrafamiliar
integridad física, distribuidos en 3 Física
psicológica, sexual dimensiones:
Violencia o moral de parte de Psicológica, Sexual,
intrafamiliar algún miembro de Física. Escala
la familia hacia
otro. La Escala de ideación La actitud hacia la Ordinal
suicida (ISB) elaborada vida y la muerte.
Beck, Kovacs y por Beck et al. (1979),
Wiessman (1979) cuenta con 19 ítems Pensamiento
definen a la los cuales están suicida. La Escala de ideación suicida (ISB)
Ideación ideación suicida distribuidos en las
suicida como una serie de dimensiones: La Plan del intento
ideas donde se actitud hacia la vida y del suicidio.
representa el deseo la muerte,
de una persona por Pensamiento suicida, Desesperanza
terminar con su Plan del intento del
vida. suicidio y
Desesperanza.

También podría gustarte