Está en la página 1de 30

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

VIOLENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE UNA


INSTITUCIÓN ESTATAL DE LAREDO, 2022

AUTOR (ES)
Benites Castillo, Luisa Fernanda (0000-0001-5103-863X)
Lara Ruíz, Anyhela Alexandra (0000-0002-0879-2490)
Farias Pajares, Henrry Paul (0000-0002-9310-7135)

ASESORA
Dra. Catherine Aguilar Castro (0000-0001-6811-1573)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Violencia

TRUJILLO – PERÚ
2022
I. INTRODUCCIÓN

En los últimos dos años hemos sido testigos de una gran crisis
sanitaria ocasionada por el virus COVID-19, generando que muchas
instituciones tanto públicas como privadas cierren y entren en cuarentena
total, por lo tanto, nuestra manera de aprender e interactuar con las
personas cambió, llevándonos a la nueva modalidad de la virtualidad,
pero, esto no oculta la gran problemática de la violencia, la cual predomina
más en los hogares y centros educativos, aumentando su índice cada día
más a pesar de que estuvimos pasando por una pandemia (Ruíz Pastor,
2021).

Por lo tanto, la violencia en la actualidad es un fenómeno que


presenta mucha trascendencia en la vida de una persona, ya que, por ella
existe un gran impacto en la salud física como psicológica, ocasionando en
el individuo desánimo y pocas ganas incluso de vivir. En nuestra realidad,
escuchamos y vemos distintos casos de agresión por el cual el ser humano
pasa, desde las agresiones verbales, hasta las agresiones físicas, teniendo
como fin el malestar emocional de la víctima que es agredida (Torres et. al.,
2020)

Así mismo, Criado (2021) hace referencia a que la violencia en los


centros educativos, es la que más repercusión presenta, ya que se ha
incrementado debido al inicio de las clases presenciales, en este tipo de
violencia cabe evaluar, la manera de interactuar de los alumnos, patrones
aprendidos y convivencia en el hogar, ya que si bien es cierto, todo viene
desde casa, trabajar junto con la plana docente, para detectar a tiempo
está problemática, es trabajo de todos, para lograr una adecuada
prevención y que el estudiante que está siendo afectado reciba atención
inmediata.
Para Cedeño (2020) define a la violencia escolar como la prueba de
un fenómeno relacional, cultural y multicausal y es justamente una forma
de tener relación en esta situación, en medios estudiantiles o educativos, o
institucionales, caracterizada por la utilización principalmente, de la fuerza,
sea esta, física o psicológica y que lleva como finalidad numerosas
vertientes, entre ellas, algunas veces perjudicar a otras personas, y en
otras, o, al mismo tiempo, imponerse en el medio que le circunda, por la
fuerza y su prevalencia.

Una de las maneras de maltrato que más efecto causa actualmente


es el acoso, conocido además como acoso escolar o matonaje. Fue
determinado en el marco legal como toda acción u omisión constitutiva de
acometida y hostigamiento reiterado, hecha dentro o fuera del
establecimiento educacional por alumnos que, en forma personal o
colectiva, atenten en oposición a otro alumno, valiéndose para eso de una
situación de superioridad o indefensión del alumno perjudicado, que
provoque en este último, violencia, humillación o fundado temor de verse
expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o
cualquier otro medio. (Cedeño, 2020)

Casi un tercio de los adolescentes del mundo han sufrido acoso


escolar recientemente, según datos publicados por primera vez por el
Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU), fuente oficial de estadísticas
para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la
educación.Los nuevos datos muestran que el acoso (bullying) afecta a
jóvenes de todas partes, en todas las regiones y en países con diferentes
niveles de ingreso. Las estadísticas se recolectaron mediante encuestas
escolares que monitorean la salud física y emocional de los jóvenes. La
Encuesta Mundial de Salud a Escolares (Global School Health Survey,
GSHS) se centra en alumnos de 13 a 17 años de edad de regiones de
bajos ingresos. De modo análogo, el Estudio sobre conductas de los
escolares relacionadas con la salud (Health Behavior in School-Age
Children, HBSC) se centra en jóvenes de 11 a 15 años de 42 países,
principalmente de Europa y América del Norte. En ellas, el acoso se refiere
a la violencia entre compañeros/estudiantes que se caracteriza como
“comportamiento intencional y agresivo que ocurre repetidamente cuando
hay un desequilibrio de poder real o percibido”.

Enfatizando en la realidad peruana, el Sistema Especializado en


Reporte de casos sobre violencia escolar (SISEVE, 2018) en Diciembre de
2018 se reportaron 26 285 casos de violencia escolar, aumentando de
forma progresiva los acontecimientos reportados, es así que en el mismo
año la cifra superó los 9512, representando un incremento del 70% a
comparación del año anterior.

Por otro lado el diario El comercio (2022) hace referencia a que


entre los meses de Marzo a Mayo del año 2022 se han registrado en total
1139 casos de violencia escolar, desglosandose la violencia fisica con 403
casos, la violencia psicologica con 120 y finalmente la violencia sexual con
34, cabe señalar que se encuentran en gran incidencia la violencia fisica
con un porcentaje de (58.6%) y violencia psicológica con el (27.8%), lo
antes mencionado señala que hasta la actualidad esta problematica es muy
latente teniendo como consecuencia el malestar emocional de las personas
que llegan a ser agredidas.

La literatura científica mundial revela de manera longitudinal, las


consecuencias negativas tanto a nivel personal, social y académico que
trajo consigo el bullismo desde que se comenzó a investigar con
continuidad este fenómeno psicosocial centrando su atención entres
iguales y es así que la etapa escolar es un caldo de cultivo para la violencia
escolar si no se trabaja en estrategias para su prevención. He aquí su
significación, se estima que el maltrato entre escolares se en un 10% de
esta población, son cotidianos estos conflictos violentos que se repiten en
los centros educativos lo que hace que el mundo se vuelva insoportable
para un número importante de alumnos, es decir es fundamental la
promoción de la salud mental, para preparar los entornos educativos y
disminuir los daños en el alumnado por que los roces van a ser inevitables.
Por todo lo mencionado anteriormente, debemos entender que la
violencia escolar afecta gravemente a niños y adolescentes, al ser una
problemática que genera sufrimiento emocional, dificultades en el
desarrollo y afectaciones en la convivencia escolar, Se sabe que los
estudiantes pueden ser tanto víctimas como agentes de la violencia, es por
ello que se busca enfatizar en los derechos de cada persona donde
primero es el respeto a la dignidad de los estudiantes. Por lo que surge la
siguiente interrogante: ¿De qué manera se evidencia la violencia escolar en
estudiantes del nivel primario?

Para poder responder a dicha pregunta, hemos tenido a bien realizar


el presente estudio, pues brindará información relevante para todos
aquellos relacionados con el campo de la salud mental, así como para la
sociedad en general, ya que facilita información sobre los protocolos para
intervenir en casos de violencia escolar en los estudiantes, proporcionando
datos relevantes para futuras investigaciones o estudios de este tema
dentro de la misma población.

La violencia escolar está influenciada por multitudes de factores,


prestar atención a la variable género como influyente en las relaciones
interpersonales, red de iguales, conflictos y problemas e incluso en la
adecuación y cumplimiento de las normas, por ello es de vital importancia
investigar este problema que aún está de manera latente en nuestro día a
día. Centrándonos en cómo responden las escuelas frente a la violencia
estudiantil podemos decir que es responsable de velar por su proceso
formativo como también en proteger a los niños evitando la exposición a
situaciones de inseguridad y violencia, y sí de experimentar estos actos
desarrollar los procedimientos adecuados y atenderlos oportunamente para
garantizar la recuperación de los afectados sin agravar su estado.
Cualquier persona de la comunidad educativa puede detectan las
situaciones de violencia, la condición previa que facilita la detección y
abordaje de estos hechos es la relación de confianza y cuidado que tienen
los docentes con los estudiantes, es de una manera más sencilla poder
detectar estos casos realizando dinámicas de tensión que pueden indicar
que algo está ocurriendo entre ellos. A partir de ello, cuando un estudiante
comete un acto violento contra otro estudiante, sea cual sea la gravedad,
siempre le corresponde a las instituciones asumir la responsabilidad de
implementar las medidas disciplinarias y tutoriales necesarias para orientar
la formación de su comportamiento sin dejar de respetar sus derechos y
dignidad.
Para la presente investigación se establecieron los objetivos
siguientes: como objetivo general se busca identificar de qué manera se
evidencia la violencia escolar en estudiantes del nivel primario de una
institución estatal de Laredo. Por consiguiente se detallan los objetivos
específicos los cuales se desea explicar las disrupciones en el aula,
explicar la violencia del profesorado hacia el alumno, explicar la exclusión
social dentro y fuera del aula, explicar la violencia física directa y amenazas
entre estudiantes, explicar la violencia verbal del alumnado hacia
alumnado, explicar la violencia verbal del alumno hacia el profesorado y
explicar la violencia indirecta por parte del alumnado de una institución
estatal del distrito de Laredo.

II. MARCO TEÓRICO

A nivel internacional en la investigación de Carro y Lima (2021)


titulada “Política educativa, violencia y convivencia escolar. La experiencia
en dos escuelas”, presentó como objetivo general la identificación de la
política educativa orientada al desarrollo de la convivencia en dos escuelas,
partiendo en contextos diferenciados a nivel primario del estado de
Tlaxcala, México. Así mismo, presentó una población de 145 estudiantes
entre los grados de 4°, 5° y 6°, es decir, 86 de la escuela urbana y 59 de la
escuela rural, por lo tanto, los resultados obtenidos fueron que de 34
totales en 30 hay más presencia de violencia en la escuela rural que en la
urbana. Por lo tanto, el promedio de los indicadores donde no hay
presencia de violencia en la escuela urbana es del 83,0%, mientras que en
el caso de la escuela rural es de solo el 72,0%; es decir, en más de una
cuarta parte el propio profesor en la escuela rural es el que genera
violencia en el aula porque la dirige hacia los alumnos. En el caso de la
escuela rural, en 23 de los 34 indicadores la presencia de violencia supera
el 50,0%, y en el caso de la urbana, solo en 14 es mayor. Los
comportamientos más contrastantes se identificaron en relación al factor
exclusión social y violencia del docente a los alumnos; los más parecidos
se identificaron sobre la violencia física y verbal entre alumnos y la
disrupción en el aula. En conclusión, el diseño de cada una de las
estrategias de la política educativa a través de los programas
institucionales revisados parece ser acertado, pero su éxito depende
completamente de su implementación y seguimiento.

Para Quintero y Beltran (2021) en su investigación titulada “Violencia


Escolar en Cuatro Instituciones Educativas del Magdalena Medio: Una
mirada a los contextos explicativos”, tiene como objetivo comprender los
contextos explicativos de la violencia escolar en cuatro instituciones
educativas de la región del Magdalena Medio colombiano. El estudio
realizado es de naturaleza cualitativa interpretativa, con una muestra de
201 estudiantes, donde obtuvieron los siguientes resultados, en la primera
institución educativa evaluada se encontró que el 62% de los estudiantes
pasan por violencia escolar y creen que está se debe a la flexibilidad de las
normas en la escuela, mientras que el 88% de la población piensan que la
mejor forma de resolver la violencia escolar es por medio del diálogo. Por
otro lado en la segunda institución los resultados revelaron que el 84% de
la población cree que su casa está asociada con los estudiantes, ya que,
estos llevan los problemas de la casa a la escuela, por consiguiente, un
84% piensa que la mejor forma de prevenir la violencia es conversando.
Para la tercera institución se obtuvieron los siguientes resultados: un 50%
insiste en que la casa es el mejor lugar para resolver la violencia, mientras
que un 80% cree que la mejor forma de resolver la violencia escolar es por
medio del diálogo. Finalmente en la cuarta institución se obtuvieron los
siguientes resultados: un 40% cree que la mejor forma de resolver este tipo
de violencia es suspendiendo a los implicados.

Saltos (2022) realizó un estudio llamado “Violencia escolar y su


relación con la Ideación Suicida en adolescentes de la Unidad Educativa
Pedro Carbo”, cuyo objetivo fue analizar la relación que existe entre la
Violencia escolar y la Ideación Suicida en adolescentes de la Unidad
Educativa Pedro Carbo. Utilizó una muestra de 1629 alumnos de diferentes
lugares del mundo, la investigación es de tipo correlacional y descriptivo,
teniendo como resultados que un 66.7% correspondiente al nivel alto de
violencia, seguido por el 22.2% correspondiente al nivel medio y 11.1% al
nivel bajo. En cuanto a los niveles de ideación suicida se encontró que el
55.6% de los estudiantes si presentan un alto índice de ideación suicida, el
33.3% corresponde al nivel bajo y el 11.1% al nivel medio, donde los
estudiantes presentan ideación suicida. Finalmente se concluyó que existe
una correlación entre las variables: Violencia escolar e Ideación suicida.
Esto es porque el Test Ave (Acoso y Violencia escolar) nos arrojó que si
existe la presencia de violencia escolar en la institución y está generando
ideación suicida en los estudiantes, según los resultados encontrados en la
Escala de Ideación Suicida de Beck.

A nivel nacional en la investigación de Rodriguez (2021) titulada


“Caracterización de la violencia escolar en estudiantes de secundaria de
una institución educativa de la ciudad de Iquitos, Perú 2019” presentó como
objetivo general determinar el nivel de violencia escolar que reflejan los
estudiantes, con una población representada en los alumnos del colegio
“Augusto Freyre García” con una muestra de 183 participantes de un total
de 350 matriculados, indicando un nivel medio de violencia según la
aplicación del CUVE 3-ESO, representa un 39.9% del total de 183
participantes, los comportamientos violentos más resaltantes se dieron en
relación a violencia verbal y física. Asimismo, este estudio permitió conocer
que la violencia del profesor hacia los estudiantes en esta institución
educativa representó el nivel de violencia más bajo durante el año 2019, sin
embargo, resultados contrastantes se encontró en la violencia verbal de los
estudiantes hacia los profesores, representando un nivel alto de violencia
escolar con un porcentaje de 50.27%. En conclusión, el diseño de
recomendaciones está enfocado a Implementar estrategias de prevención
de la violencia escolar en la institución educativa, con énfasis en la
capacitación a la comunidad educativa, padres de familia y estudiantes.
Para Lazaro (2016) en su investigación titulada Propiedades
psicométricas del Cuestionario de violencia escolar en alumnos de
educación secundaria de instituciones educativas del distrito de Trujillo,
tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del
Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE3-ESO), en una muestra de 369
alumnos entre 12 a 17 años, de ambos sexos, de tres instituciones
educativas del Distrito de Trujillo. Los resultados respecto a la validez de
constructo, mediante las correlaciones, ítemtest alcanzan índices de .341
a .667, de apreciación bueno a muy bueno; para ítemfactor, de .510 a .765,
con una valoración de muy buenos, asimismo, factor-test, índices de 752
a .769, con un nivel de discriminación de muy bueno; en cuanto al análisis
factorial confirmatorio, obtiene un nivel altamente significativo de (p<.01),
con un índice de ajuste comparativo de .836, siendo aceptable. A lo que
concierne a la confiabilidad mediante el método de consistencia interna del
Coeficiente Alfa de Cronbach obtuvo índices elevados, para el cuestionario
total de .940, y para sus 8 factores de .716 a .915. Se procedió a elaborar
las normas de tipo percentilares generales, sin evidenciarse diferencias
significativas por género o edad. De igual manera se elaboraron los puntos
de corte a partir del percentil para bajo del 1 al 33, medio del 34 al 67 y alto
del 68 al 99. Finalmente se concluye que el Cuestionario de violencia
escolar, cuenta con las propiedades de validez, confiabilidad y normas,
adaptadas al contexto de tres instituciones educativas del distrito de
Trujillo.

Asimismo, Flores (2019) en su investigación de tesis titulada Gestión


de convivencia escolar y violencia escolar en la Institución Educativa N°
81758 “Telmo Hoyle de los Ríos” del distrito de Huanchaco – Trujillo, 2019
tuvo como objetivo general Determinar la relación entre gestión de
convivencia escolar y violencia escolar en la Institución Educativa N° 81758
del centro poblado Víctor Raúl, distrito de Huanchaco – Trujillo, 2019. Fue
planteada bajo el enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con diseño no
experimental de tipo transversal-correlacional con dos variables, con una
población conformada por 44 docentes de la Institución Educativa N° 81758
“Telmo Hoyle de los Ríos” ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia
de Trujillo, año académico 2019, y una muestra de 20 docentes de
educación secundaria, los mismos que fueron seleccionados mediante un
muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el recojo de datos, se
empleó un cuestionario por cada variable de investigación, posteriormente
se hizo el procesamiento empleando la estadística descriptiva para
determinar los niveles de cada variable. Además, se realizó la prueba de
correlación Rho Spearman para la verificación de las hipótesis. Los
resultados estadísticos indican la existencia de una correlación
prácticamente nula entre las variables gestión de convivencia escolar y
violencia escolar, con un Rho=0.020 y un p-valor equivalente a 0.934, a un
nivel de significancia del 5%. Concluyendo existe una correlación nula y no
directa entre las variables.

Por último para Alva (2019) en su presente investigación


denominada Propiedades psicométricas del Cuestionario para evaluar la
Violencia Escolar CUVE3-ESO en estudiantes de educación secundaria de
trujillo tuvo como objetivo principal Determinar las Propiedades
Psicométricas del Cuestionario para evaluar la Violencia Escolar CUVE3-
ESO en estudiantes de educación secundaria del distrito de Trujillo. La
muestra estuvo conformada por 1006 estudiantes de nivel secundario
pertenecientes a tres instituciones educativas nacionales, cuyas edades se
encontraban entre 11 a 17 años. Se estableció la validez de contenido
encontrando valores en la V de Aiken satisfactorios (>.80). Asimismo, se
realizó el análisis de ítems mediante el índice de correlación ítems test
observando correlaciones moderadas a altas entre los ítems y la escala
que los contiene (.45 a .76). En la validez de constructo, se utilizó el
análisis factorial apreciando índices de ajuste aceptables (GFI= .978;
RFI= .970; NFI= .972; PGFI= .864; PNFI= .898; RMR= .051). Para la
confiabilidad, se utilizó el índice omega con valores que oscilan de .76 a.92.
Por último, se establecieron las normas percentilares y puntos de corte,
observando diferencias de edad y sexo.
Según OMS (2003), la violencia es el uso intencional de la fuerza
física o el poder como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o
comunidad, que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico,
traumas, la muerte, privación o mal desarrollo. La Organización Mundial de
la Salud define a la violencia como prácticas premeditadas de dominio
integral contra uno u otro individuo, hacia etnias y sociedades; tiene como
consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones
del desarrollo, abandono y fallecimiento.
La violencia ocurre en las escuelas, en las instituciones encargadas
de los cuidados de menores de edad y otras instalaciones de atención al
menor. Los niños sufren violencia por parte de sus familias y de otros niños
y niñas. Una reducida proporción de los actos de violencia contra los niños
y las niñas causan su muerte, pero la mayoría no suele dejar marcas
visibles. Y, sin embargo, es uno de los problemas más graves que afectan
hoy en día a la infancia. Hay que tener en cuenta que gran parte de la
violencia escolar se mantiene oculta, y que no son raras las ocasiones en
las que los niños y las niñas se abstienen de denunciar los actos violentos
por miedo a que el causante se vengue de ellos (Unicef, 2004).
Para Martínez y Jiménez (2006) refieren que dentro del ambiente
escolar, la victimización o maltrato por abuso entre iguales, es una
conducta de persecución física y psicológica que realiza el alumno o
alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques.
Así mismo, para Krauskopf (2009) señala que el problema de la
violencia escolar es un conjunto de fenómenos que afectan la convivencia
de los alumnos dentro de los centros educativos. Pueden observarse
diferentes categorías de violencia dentro de las instituciones, por ejemplo,
vandalismo, indisciplina, violencia interpersonal, acoso escolar y la
violencia que puede convertirse en criminalidad.
Según el MINEDU (2017) Es importante que en las acciones y la
forma de afrontar una situación de violencia se tenga en cuenta el tipo de
agresión por la que el estudiante está pasando. Existen tres tipos de
violencia escolar que se presentan con mayor número de incidencias en las
escuelas donde debería ser su lugar seguro para cada niño o niña: en
primer lugar, está violencia psicológica, esta es toda acción que daña la
autoestima, identidad o el adecuado desarrollo emocional. Por ejemplo:
insultos constantes, humillación, no reconocimiento de aciertos, ridiculizar,
manipular, amenazar, explotar, comparar, aislar, entre otros. En segundo
lugar la violencia física, es toda acción que implique el uso de la fuerza
(puede ser con o sin daño físico) con la finalidad de causar algún grado de
lesión, dolor o incomodidad general; dicha acción es intencional y
premeditada. Finalmente la violencia sexual, que son acciones de
naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucren
penetración o contacto físico alguno. Asimismo, también se consideran
como tales, la exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho
de las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación.

CARENCIA DE NORMAS DE CONVIVENCIA.


La convivencia institucional incide mucho en la construcción y
fortalecimiento de valores como el compañerismo entre estudiantes,
docentes, directivos y padres de familia, siendo este un paso clave para la
formación integral de los niños y niñas; logrando evitar o por lo menos
disminuir las discriminaciones y la falta de respeto, que se pueda generar
entre los actores de la comunidad educativa para poder cumplir los
objetivos propicios para la formación de los estudiantes.
MALA GESTIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO.
La escuela ante situaciones de dificultad en conflictos y violencia puede
adoptar una posición punitiva o, lo que es necesario en una escuela para la
diversidad, fundada en principios democráticos, colocarse en un paradigma
comprensivo y preventivo. Una posición que no justifique ni tolere pero que
comprenda. No quiere decir que no apele a sanciones, pero que éstas sean
de carácter reparatorio. Analizar las situaciones de conflicto en la
convivencia va a requerir una actitud abierta a la investigación y acción por
parte del equipo directivo y docentes de la institución.
Por otro lado, Gonzales y Gomez (2020) explican que hay factores
protectores, que pueden ser tanto internos como externos en las personas,
los factores protectores son recursos individuales, sociales e institucionales
que promueven el desarrollo popular o que reducen el peligro de
desviaciones en el desarrollo. A este respecto, se ha constatado que la
ayuda social es un componente imprescindible para la salud, el ajuste
psicosocial y el bienestar mental de las personas y que la calidad de la
relación que los estudiantes mantienen con su red de apoyo próximas y de
confianza, es considerada un importante predisponente del ajuste
psicosocial. También señalan como factores de protección lo que
comprende a su medio social, el tener amigos y contar con una persona
especial con quien crean un vínculo de confianza. Según Gonzales y
Gomez (2020) consideran como factores protectores o de defensa, además
de la disponibilidad de sistemas de apoyo externo, la cohesión familiar,
cordialidad y ausencia de luchas en el grupo familiar; junto con propiedades
particulares como por ejemplo soberanía, autoestima y orientación social
positiva. Han puesto de manifiesto la importancia de las relaciones sanas
entre padres y en familia en el posterior desarrollo de habilidades sociales y
establecimiento de relaciones en las que predomine un vínculo de cuidado
y el uso de la empatía.

III. METODOLOGÍA
III.1. Tipo y diseño de investigación
El diseño la presente investigación es no experimental, de
corte transversal y de tipo descriptivo simple, ya que, según
Hernández, Fernández y Baptista (2014) señalan que la
investigación es no experimental, ya que no se manipula la
variable, por lo que se visualiza como se lleva a cabo en su
contexto, sin ser provocada por quien realice la investigación.
Asimismo, es de tipo transversal, ya que, al recolectar los
datos se hará en un momento único. Por último, es descriptivo
simple, ya que describe los factores de la variable.

III.2. Variables y operacionalización


Violencia Escolar: La violencia escolar se caracteriza por el
uso intencional de la fuerza física o el poder como amenaza
contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad, que tiene
como resultado el daño psicológico y físico, ocasionando en la
victima traumas, muerte, privación de su entorno social
(Cedeño,2020).
Se utilizó el Cuestionario de Violencia Escolar CUVE3-EP el
cual analiza cómo el estudiante percibe la frecuencia de
aparición de los diferentes tipos de violencia dentro de su aula
de clases protagonizada tanto por el profesorado como el
alumno, por otro lado, este instrumento está compuesto por 7
factores tales son: violencia verbal de alumnado hacia
alumnado; violencia verbal de alumnado hacia profesorado;
violencia física directa y amenazas entre estudiantes; violencia
física indirecta por parte del alumnado; exclusión social;
disrupción en el aula; y violencia de profesorado hacia
alumnado.

III.3. Población, muestra y muestreo


Población
Se utilizó una población de estudio conformada por 505
estudiantes entre las edades de 6 a 12 años de un colegio
estatal del distrito de Laredo, así mismo Vilaplana (2019),
refiere a la población como un conjunto de individuos que
cuentan con una característica concreta.

Muestra
La muestra de nuestra investigación estuvo conformada por
86 estudiantes del 5to grado del nivel primario entre las
edades de 10 a 11 años, por lo tanto, se define a la muestra
como el subgrupo que a su vez es una porción significativa y
representante de la población de estudio. (Hernández y
Carpio, 2019)
Muestreo
El tipo de muestreo en la presente investigación es no
probabilístico, pues la selección de la muestra se basa en un
juicio subjetivo y no al azar (Otzen y Manterola, 2017).

III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos (LUISA)


Para la presente investigación, en cuanto a la recolección de
datos se utilizara la técnica de la encuesta, la cual consiste en
presentar diferentes preguntas relacionadas a la problemática
de la violencia escolar, está será evaluada dentro de la
institución educativa a los estudiantes selectos para el
proyecto. Para Arias (2020) una encuesta es una herramienta
que se realiza mediante un instrumento llamado cuestionario
que es solo para personas y brinda información sobre sus
opiniones, comportamiento o percepciones.

INSTRUMENTO CUVE3 - EP (Adaptación por Álvarez)


Álvarez, Núñez, y Gonzales (2013) refieren que la versión
original española evalúa la frecuencia con la que el alumnado
considera que ocurren los diferentes tipos de violencia escolar
dentro y fuera del aula de clases, así mismo, los protagonistas
principales son los alumnos y docentes. Originalmente se
utilizó una escala de tipo Likert con 34 enunciados, con cinco
opciones de respuesta desde Nunca = 1, hasta Siempre = 5.
Ofreciendo una estructura, análisis exploratorios y
confirmatorios, compuesta por siete factores o tipos de
violencia escolar, tales son: Disrupción en el aula; violencia
verbal de alumnado hacia a alumnado; violencia verbal del
Alumnado hacia el Profesorado; violencia física Directa y
Amenazas entre Estudiantes; Violencia Física Indirecta por
parte del Alumnado; Exclusión Social entre Estudiantes; y
violencia del Profesorado hacia el Alumnado.
En el año 2015 se realizó la adaptación del instrumento
CUVE3-EP, para niños de la republica dominicana,
manteniendo los factores propuestos por la prueba original,
tales son: Disrupción en el aula; violencia verbal de alumnado
hacia a alumnado; violencia verbal del Alumnado hacia el
Profesorado; violencia física Directa y Amenazas entre
Estudiantes; Violencia Física Indirecta por parte del Alumnado;
Exclusión Social entre Estudiantes; y violencia del Profesorado
hacia el Alumnado. Por otra parte, es aplicable para niños de
educación primaria entre los grados de 5to y 6to, la prueba
puede ser aplicada de manera individual o colectiva (Alvarez,
Mercedes, Rodriguez, y Nuñez, 2015)

Procedimientos
Concerniente a la investigación, se realizó la recopilación de
datos sobre instrumentos que podrían contribuir al análisis de
nuestra variable; indicando al instrumento CUVE3-EP como el
más adecuado.
El instrumento fue aplicado de manera presencial, a una
población de 200 alumnos del nivel primario. Esta se llevó a
cabo a lo largo de una semana, indicando que su participación
es voluntaria y sus respuestas se mantendrían en el
anonimato; señalando que de igual manera sería necesario
que los tutores firmen un consentimiento informado y los
participantes firmen un asentimiento informado. Las
respuestas obtenidas posteriormente se trasladaron en una
base de datos en la aplicación Excel, para ser realizar un
análisis estadístico posteriormente en el programa Jamovi.

III.5. Método de análisis de datos (LUISA)


Se realizó una plantilla de los ítems del instrumento mediante
el programa de base de datos Excel 2019, con el fin de pasar
todos los resultados obtenidos después de haber aplicado el
instrumento, así mismo, se elaboró evaluó y analizo los
puntajes adquiridos. Finalmente, se utilizará la misma plantilla
para lograr obtener el nivel de violencia que ocurre en las
diferentes aulas de clase según los puntajes obtenidos, se
contrastará además con el manual del instrumento,
guiándonos de los baremos, todo ello con el fin de llegar a las
conclusiones, precisas y coherentes. No se elaborará la
relación de variables, puesto que el proyecto, es de tipo
descriptivo simple y se considera una sola variable.

III.6. Aspectos éticos (PAUL)


Dentro de los principios éticos que tuvimos en cuenta en esta
investigación es la no apropiación de material ajeno ya sea de
trabajos académicos, proyectos, investigaciones, etc., por lo
hacemos siempre uso de la normativa American Psychologial
Association (2010). Otro de los puntos éticos es la veracidad
en el pedir que los colegiales participen voluntariamente en
nuestra investigación. Además de ello, la confidencialidad y
privacidad están presentes porque mantendremos en
anonimato su participación con el fin de que se respeten las
respuestas sin omitir algún tipo de discriminación (Rotondo,
2018).
Por otro lado, los resultados que obtendremos serán
procesados sin modificación alguna, no se divulgarán las
respuestas asegurando así la confidencialidad de los
participantes.

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


IV.1. Recursos y Presupuesto (PAUL)
A continuación, se detalla los recursos y presupuestos estimados
para la ejecución del proyecto
 Recursos Humanos
Se cuenta con un número total de tres recursos humanos, entre
ellos están:
Tres personas investigadoras: se da un valor monetario de ciento
cuarenta y tres soles, equivalente al seis por ciento por cada
recurso humano, dando como resultado el gasto de quinientos
setenta y cinco soles, el cual, equivale al veinticuatro por ciento
del total estimado para la ejecución del proyecto.

CANTIDAD RECURSOS HONORARIO (f) HONORARIO (%)


HUMANOS
(valor unitario) (valor total)

3 Investigadores S/ 143.00 22%

TOTAL 3 S/ 429.00 65%

 Equipos y bienes duraderos:


El grupo de investigación cuenta con un total de 10 equipos y
bienes duraderos, los cuales fueron adquiridos con anterioridad
a la ejecución del proyecto. Estos son los siguientes:
 3 dispositivos móviles
 3 Laptops
 1 computadora

CANTIDAD EQUIPOS Y BIENES


DURADEROS

3 Dispositivos móviles

3 Laptops
1 Computadora

TOTAL 7

 Materiales e Insumos

CANTIDAD EQUIPOS Y BIENES VALOR VALOR


DURADEROS UNITARIO TOTAL
%

3 Fluido eléctrico S/ 60.00 S/ 180.00

S/ 50.00 S/ 150.00

3 Servicio de red de
internet Inalámbrico

TOTAL 10 S/ 110.00 S/ 320.00 35


%

Descripción: El grupo investigador cuenta con 3 servicios de


fluido eléctrico, con un valor de sesenta soles por cada uno.
Asimismo, 3 servicios de red de internet inalámbrico con un
valor de cincuenta soles cada uno. Todo ello, da un resultado
de S/ 430.00, lo que significa un 12.6% del total estimado para
la ejecución del plan.
IV.2. Financiamiento
AUTOFINANCIAMIENTO MONTO PORCENTAJE

Recursos Humanos S/ 65%


429.00

Equipos y bienes S/ 0 0%
duraderos

Materiales e Insumos S/ 35%


320.00

TOTAL S/ 100%
749.00

Descripción: El proyecto de investigación denominado como:


"VIOLENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DEL NIVEL
PRIMARIO DE UNA INSTITUCIÓN ESTATAL DE LAREDO,
2022”, es autofinanciado, esto quiere decir que, el equipo
encargado de su investigación cubre totalmente su ejecución.
Teniendo en cuenta ello, a continuación, se describen los
recursos utilizados y su financiamiento económico: Recursos
Humanos, equivalentes a honorarios y horas que se emplea,
tiene un monto total de S/ 429, significando a un 65%. Equipos
y bienes duraderos, quienes fueron adquiridos con
anterioridad al proyecto, equivale a S/ 0, correspondiente a
0%. Materiales e Insumos, entre ellos destaca el fluido e
eléctrico y servicio de Internet, tiene un monto de S/320,
equivalente al 35, con esto se obtiene el monto total para la
ejecución del proyecto, el cual le corresponde a un valor de S/
749 que cubrió con los recursos que fueron empleados.
IV.3. Cronograma de ejecución

N ACTIVID 2022
° ADES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
S S S S S S S S S S1 S S S S
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 11 12 13 14
1 Búsqueda
de fuentes y
realización
del
Índice con x
los temas
de
investigació
n.

2 Antecedent
es,
internaciona
les,
nacionales
y locales y
X
realización
de
introducción

3 Realización
del marco
teórico
hasta X
población
muestra y
muestreo.
4 Presentació X
n del primer
avance
5 Búsqueda
sistemática
de
información X X X X
para los
aspectos
éticos e
instrumento
6 Operalizaci
ón de
variable, X
realización
de la matriz
7 Descripción
de
metodología
de X x x
investigació
n.
8 Sustentació
n final de
investigació x
n
V. REFERENCIAS

Alva, D. (2019). Propiedades psicometricas del cuestionario


para evaluar la violencia escolar cuve3-eso en estudiantes de
educación secundaria de Trujillo.
http://200.62.226.186/bitstream/20.500.12759/5562/1/RE_PSICOL_D
AVIS.ALVA_PROPIEDADES.PSICOMETRICAS_DATOS.PDF

Carro, A. y Lima, J. (2020). Política educativa, violencia y


convivencia escolar. La experiencia en dos escuelas. Revista Scielo,
28 (107).
https://www.scielo.br/j/ensaio/a/L4kvcgtkp6B3c7BHqWBsFwc/?
format=pdf&lang=es

Criado, C. (2021). Violencia escolar en las instituciones


educativas de la UGEL Ventanilla, 2018 - 2019. [Tesis de Maestria,
Universidad Nacional de Educación].
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6088/
CRIADO%20BEDREGAL%20Christian%20Rodolfo.pdf?
sequence=4&isAllowed=y

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014).


Metodología de la investigación (6ta edición). México: McGraw.

Pereyra, G. (10 de junio de 2022). Cada día se reportan en el


Perú 12 casos de violencia entre escolares. El Comercio.
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/cada-dia-se-reportan-en-el-peru-
12-casos-de-violencia-entre-escolares-minedu-colegios-noticia/?
ref=ecr

Quintero, L. y Beltrán, I. (2021). VIOLENCIA ESCOLAR EN


CUATRO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MAGDALENA
MEDIO: UNA MIRADA A LOS CONTEXTOS EXPLICATIVOS. [Tesis
de Magister, Universidad Santo Tomas, Colombia].
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38725/2021Ign
aciobeltran-Luisquintero.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ruiz, I. y Pastor, G. (2021). Medidas de contención de la
violencia de género durante la pandemia de COVID-19. Revista
Scielo, 35(4), 389-394. https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v35n4/0213-9111-
gs-35-04-389.pdf

MINEDU, (2017). Orientaciones portal SiseVe contra la


violencia escolar.
https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/MINEDU
%20guia_orientaciones%20siseve%20violencia%20escolar.pdf

Sistema Especializado en Reporte de casos sobre Violencia


Escolar - SISEVE. (14 de diciembre 2018). Sistema Especializado en
reporte de casos sobre Violencia Escolar - SíseVe Informe 2013-
2018. http://www.siseve.pe/Web/file/materiales/Informe-Memorias-S
%C3%ADseve.pdf

Torres, G., Samanez, K., y Samanez, K. (2020). Violencia


familiar y su influencia en el estado emocional de mujeres en la
provincia de Lampa, Perú, año 2018. Revista Conrado.16(73), 260-
269. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n73/1990-8644-rc-16-73-260.pdf

Lazaro, A. (2016). Propiedades psicométricas del Cuestionario


de violencia escolar en alumnos de educación secundaria de
instituciones educativas del distrito de Trujillo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/267

Flores, Y. (2019). Gestión de convivencia escolar y violencia


escolar en la Institución Educativa N° 81758 “Telmo Hoyle de los
Ríos” del distrito de Huanchaco – Trujillo, 2019. [Tesis - Universidad
César Vallejo]

Gonzales, C. Gomez, A. (2020). Violencia Escolar percibida en


educación secundaria.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/20739
6/Violencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ben, A. (2020) PROBLEMÁTICAS DE LA GESTIÓN


EDUCATIVA:LA INSERCIÓN EN LA ESCUELA DE ALUMNOS CON
DIFICULTADES EN LA CONVIVENCIA. Argentina. Revista
Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)

https://rieoei.org › historico › deloslectore

Tenesaca, E, G. (2018) CUMPLIMIENTO EN LAS NORMAS DE


CONVIVENCIA INSTITUCIONAL POR PARTE DE LOS
ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL
BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA PACCHA AÑO LECTIVO
2017-2018. Cuenca - Ecuador. [Tesis de Licenciatura, Universidad
Politécnica Salesiana, Ecuador]

https://dspace.ups.edu.ec ›

Arguelles, C, E. (2021) Conceptualización de la violencia y el


acoso escolar. México. Revista EXLEGE Año 4, núm. 8 julio
diciembre 2021 Pp. 21-36

https://bajio.delasalle.edu.mx

Rodriguez, R. (2019) CARACTERIZACIÓN DE LA


VIOLENCIA ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE
UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA CIUDAD DE IQUITOS,
PERÚ 2019. Iquitos, Perú. [Tesis de Licenciatura, Universidad
Científica del Perú]

http://repositorio.ucp.edu.pe
ANEXOS

Tabla 1

Operacionalización de la variable

Variable Definición Teórica Definición Operacional Dimensiones Ítems Escala de medición

Violencia Verbal de 1, 4, 10
Alumnado hacia
Alumnado

La violencia escolar se Se ajusta al Escala de Likert


caracteriza por el uso concepto de las Violencia Verbal de 3, 15, 18, 28
intencional de la fuerza medidas en Alumnado hacia el
física o el poder como función al Profesorado
Violencia amenaza contra uno Cuestionario de
Escolar mismo, una persona, violencia
grupo o comunidad, que escolar [CUVE3 - EP] Violencia Física 14, 21, 22, 30, 34
tiene como resultado el de Álvarez, et. al. Directa y Amenazas
daño físico y psicológico, (2012). entre Estudiantes
ocasionando en la
victima traumas, muerte
y privación de su entorno Violencia Física 6, 11, 19, 31, 33
social (Cedeño,2020). Indirecta por parte
del Alumnado

Exclusión Social 5, 12, 20, 23, 27, 29,


entre Estudiantes 35

Disrupción en el Aula 16, 25, 36

Violencia de 2, 7, 8, 9, 13, 17, 24,


Profesorado hacia 26, 32
Alumnado
Cuestionario CUVE3 -EP

Señala con una cruz (X) con qué frecuencia protagonizan los profesores o los alumnos
de tu clase, los hechos que a continuación se presentan.

1 = Nunca; 2 = Pocas veces; 3 = Algunas veces; 4 = Muchas veces; 5 = Siempre

ITEMS 1 2 3 4 5

1. Los alumnos le ponen nombres a sus compañeros o


compañeras para molestarlos

2. Los profesores tienen preferencia por algunos alumnos o


alumnas

3. Los alumnos hablan mal de los profesores

4. Los alumnos se hablan entre sí en mala forma

5. Algunos estudiantes son rechazados por sus compañeros


porque sacan buenas notas

6. Algunos estudiantes roban objetos o dinero de otros


compañeros o compañeras

7. A los profesores les coge con algunos alumnos o alumnas

8. Los profesores dan golpes a los alumnos

9. Los profesores pellizcan a los alumnos

10. Los estudiantes hablan mal unos de otros

11. Algunos estudiantes rompen o dañan a propósito materiales del


centro

12. Determinados estudiantes no se quieren juntar con otros


compañeros por sus bajas notas
13. Los profesores se burlan o sea que se ríen de los alumnos

14. Los estudiantes amenazan a otros de palabra para meterles


miedo u obligarles a hacer cosas que a ellos no les gusta

15. Los alumnos le faltan el respeto al profesorado en el aula

16. Los alumnos dificultan las explicaciones del profesor con su


comportamiento durante la clase

17. El profesor no toma en cuenta a algunos alumnos o alumnas

18. Los estudiantes le hablan en mala forma a sus profesores o


profesoras

19. Algunos estudiantes esconden pertenencias o materiales de


profesores, para molestarle intencionalmente

20. Hay estudiantes que no dejan participar a ciertos compañeros


en tareas o actividades de clase

21. Algunos estudiantes le halan los cabellos a sus compañeros o


compañeras, bromeando

22. 2Los estudiantes dan golpes a compañeros o compañeras


dentro de la escuela

23. Algunos estudiantes se quedan solos en los recreos, porque


ninguno de sus compañeros se junta con ellos

24. Ciertos profesores amenazan o atemorizan a algún alumno o


alumna

25. Hay alumnos que ni trabajan ni dejan trabajar a los demás

26. Los profesores le hablan en mala forma a los alumnos

27. Hay estudiantes con los que no se juntan otros compañeros por
su religión

28. Ciertos estudiantes se enfrentan al profesor

29. Algunos estudiantes no son tomados en cuenta en la clase, son


ignorados y rechazados por sus compañeros o compañeras

30. Algunos estudiantes encabezan actos de agresiones físicas a


otros compañeros en las cercanías del recinto escolar

31. Algunos estudiantes esconden pertenencias de otros


compañeros o compañeras para molestar

32. El profesor no presta atención a los alumnos cuando estos le


hablan

33. Algunos estudiantes rompen a propósito materiales de otras


compañeras o compañeros

34. Algunos alumnos provocan peleas dentro de la escuela

35. Algunos estudiantes son rechazados por sus compañeros


debido a su nacionalidad

36. Los alumnos dificultan las explicaciones de los profesores


hablando durante la clase

También podría gustarte