Está en la página 1de 26

PROTOCOLO PARA EL DESDENTADO TOTAL

(PROTESIS TOTAL)

Obtención de modelo de trabajo


1. Diagnóstico
En el Interrogatorio: analizar expectativas del paciente; ver si realmente la necesita, si la va a
utilizar; Por qué viene? ; Detalles de su salud: enfermedad o medicamento; Situación
económica.
Examen clínico extrabucal:
Observar:
• Perfil del paciente.
• Aspecto de la cara y cuello.
• Plenitud facial.
• Tejidos blandos peribucales y tono labial.
• Presencia de arrugas (tipo, cantidad, por qué). Y ver si esas arrugas son por carencia de
soporte dentario o de flancos, o si solo por características da la epidermis facial.
• ATM: sensibilidad, crepitación y aparición de ruidos. Y tener en cuenta que en pacientes
desdentados de edad avanzada y portadores de PTR es frecuente la aparición de ruidos o
crepitaciones, sin que esto signifique una patología.

Examen Radiográfico
(RX panorámica): reabsoción ósea, restos radiculares, quistes, tumores, piezas retenidas,
etc.

Examen clínico intrabucal:


• Lesiones en mucosa bucal (úlceras, hipertrofias).
• Prevención del cáncer.
• Queilitis comisura: por pérdida de dimensión vertical por prótesis viejas mal adaptadas.
• Calidad y cantidad de saliva.
• Extracciones mal hechas.
• Movimientos mandibulares: evaluar:
A. Apertura bucal: pequeña apertura, dificultara la toma de impresiones.
B. Propulsión: ver limitaciones de la articulación del lado hacia el que desvía la mandíbula.
C. Lateropropulsion: la capacidad del movimiento de los cóndilos.

• Tonicidad de labios y carrillos: importante para la estabilidad de la prótesis.


• Tamaño de la lengua: su movimiento es un factor de complicación directo porque algunos
músculos contactan con la PTR inferior, e indirecto, al elevar el piso de boca, que también
moviliza y desestabiliza la prótesis. A mayor tamaño, mayor necesidad de espacio dentro de
la arcada. También es un factor negativo cuando el paciente mantuvo un desdentamiento
parcial o total durante mucho tiempo sin reemplazo protético, ya que la lengua estuvo sin
contención ni limites y eso hace que el paciente sienta que no tiene espacio con las nuevas
prótesis.
2. Toma de impresiones preliminares o primarias con alginato.
Topografía del maxilar superior:

Frenillos y bridas: el frenillo es un repliegue membranoso que limita los movimientos de un


órgano (labio, lengua). La brida es una formación no natural, producto de actos quirúrgicos y
cicatrizaciones tórpidas, generalmente producidas por el movimiento de los bordes de la
herida durante el período cicatrizal. Son consecuencia de malas cicatrizaciones.
Los frenillos y bridas son uno de los factores limitadores de la extensión de los flancos de la
RT.R., por ello, contribuyen a su inestabilidad. Son, además, fácilmente lastimados si nuestro
diseño no respeta su accionar (recorte del flanco).
A mayor cantidad, tamaño y acercamiento de frenillos y bridas a la cresta del reborde alveolar,
menor
estabilidad y mayor debilidad de la P.T.R.

Reborde alveolar: Son fundamentales para el soporte de la PTR, a mayor tamaño, mayor
estabilidad. La apófisis alveolar es la entidad anatómica desarrollada por el cuerpo del
maxilar durante la erupción de las piezas dentarias. Las patologías que llevan a las
pérdidas dentarias determinan la involución de estas apófisis, que luego se acelera por la
ausencia de función y de un estímulo biomecánico adecuado. Todo esto lleva a la
reabsorción ósea que provoca el uso de prótesis removibles, parciales y totales.
Podemos clasificar los rebordes según su forma, desde una vista oclusal y en un corte
vestíbulo palatino
Desde oclusal., pueden ser:
Rectangulares, son lo más estables
Ovoides, los que le siguen
Triangulares, son los que menos ofrecen desarrollo horizontal, por lo tanto menos
superficie de soporte para ofrecer estabilidad.

Desde un corte transversal los rebordes pueden ser:


Triangulares o expulsivos: Con base hacia el cuerpo y vértice hacia oclusal, son
generalmente rebordes superiores muy reabsorbidos, en los que se ha perdido toda la
tabla externa y no se ha tenido el cuidado de realizar regeneración ósea en los
alvéolos post extracción. Dan mala estabilidad.
Rectangulares o paralelos: De una estructura ósea voluminosa, generalmente tienen
menor reabsorción vestibular. Mejoran la condición de estabilidad.
Irregulares o retentivos: Pertenecen usualmente a pacientes que han tenido arcos
esqueletales más pequeños que los arcos dentarios. Dificultan las impresiones, el eje
de inserción, la adaptación y el cierre periférico de las P.T.R.
Las características del reborde residual protético dependen de muchos factores, como:
• La morfología ósea preexistente (biotipo);
• La etiología de las pérdidas dentarias;
• La antigüedad quirúrgica de las extracciones;
• La técnica quirúrgica utilizada;
• La antigüedad en el uso de prótesis removibles y
• La existencia de hábitos parafuncionales.

El tamaño del reborde protético se evalúa y cuantifica desde la línea de inserción de los
tejidos móviles o línea cero anatómica hacia oclusal. La línea cero anatómica es la línea
que separa los tejidos móviles de los fijos y se puede visualizar de tres formas:
- Traccionando labios y carrillos perpendicularmente al reborde y observando qué tejidos
permanecen fijos (con la musculatura del paciente en estado de relajamiento).
- Por el color. El tejido fijo tiene un color rosado más pálido, a diferencia del móvil que es
rosado más rojizo (por la mayor vascularización y por la no queratinización);
- El tejido móvil presenta unos pliegues verticales que no tiene el tejido fijo.

Tuberosidad: Se trata de la porción distal del hueso maxilar superior, formada por tejido
óseo medular de baja densidad con escasa cortical. Son bilaterales y pueden ser distintas
en forma y tamaño. En general son voluminosas y ofrecen muy buen volumen para la
estabilidad protésica. Si presentan tamaño y forma adecuados se trata de una zona de
retención protésica por excelencia.
Una tuberosidad muy voluminosa y retentiva por vestibular impedirá retirar la impresión sin
deformarla o dificultará la inserción de la futura prótesis. Si el defecto es unilateral,
generalmente no tiene importancia. Si es bilaterales necesitará corregir quirúrgicamente al
menos una de ellas, para permitir un eje de inserción. En el sentido vertical, la tuberosidad
alargada (descendida) puede ser un factor que impida la colocación de piezas dentarias
antagonistas, inclusive la colocación de la base de la P.T.R. Cuando esto ocurra impondrá la
cirugía.

Surco hamular y ligamento pterigomandibular:


El surco es la depresión distal a cada tuberosidad que marca la unión del maxilar superior con
las apófisis pterigoides. Su mucosa suele ser laxa y depresiva. Son surcos que bien abarcados
por la base protética, aumentan la estabilidad. La retención que aporta este sector depende
del volumen de la tuberosidad y de la profundidad del surco. Son factores positivos cuando
están bien marcados y tienen una mediana depresibilidad ya que permiten comprimir con el
material de impresión y obtener más sellado posterior. Cuando están desdibujados o el
ligamento pterigomandibular emerge del reborde, son un factor negativo.

Zona limitante porterior y velo del paladar


Es un área más indefinida, un límite a diseñar, probar y aceptar, un nuevo tipo de límite
teniendo en cuenta el paladar duro y blando.
El reconocimiento de estas zonas es importante para el diagnóstico y pronóstico del caso y
será fundamental para el diseño de la cubeta individual y la técnica de impresión.

Mucosa que recubre el maxilar superior:


Es delgada, suave y depresible hacia la zona del
velo, y se torna firme, fibrosa y rústica en el sector anterior, donde la actividad funcional le
exigió mayor esfuerzo en la etapa dentada del paciente.
Las zonas depresibles deben ser registradas dado que pueden ser "explotadas" con
impresiones con mayor "presión" y las zonas duras deben ser evitadas para que no actúen
como puntos de apoyo y provoquen el vasculamiento protético (falta de soporte). Eligiremos la
técnica para impresiones y los materiales de impresión según la depresibilidad o rigidez de las
estructuras anatómicas.
Con zonas depresibles amplias usamos impresiones con mayor presión hidráulica y a mayor
rigidez del sector disminuimos la misma.

Topografía del maxilar inferior:

La topografía del maxilar inferior es mucho menos favorable para la P.T.R. que la del maxilar
superior. Esto es claro y aceptado y se debe a dos motivos:
a) ofrece menor superficie
b) el maxilar inferior se mueve, la lengua también se mueve, eleva el piso de boca y ambos
factores desestabilizan la P.T.R. inferior haciéndola francamente inestable.

En esta etapa diagnóstica debemos evaluar:

Frenillos y bridas vestibulares: a mayor cantidad, tamaño y cercanía con la cresta del
reborde alveolar, mayor es la influencia negativa sobre el pronóstico.
Frenillo lingual: limita la propulsión lingual y se debe escotar el flanco protético lingual en
la zona de contacto para evitar su acción desestabilizante sobre la prótesis.
Reborde alveolar: Es anatómica y evolutivamente igual al superior.
Línea oblicua externa: todo el espacio que exista entre la LOE y el reborde protético es una
zona de interés en cuanto a cantidad y calidad de soporte.
Repliegue del buccinador: La inserción del buccinador puede generar un tipo de
repliegue que, según la tensión de la mucosa que lo tapiza y del tono muscular, permite un
adosamiento del músculo sobre el borde protético, con lo que se logra un cierre de mucho
valor para la retención final.
Este repliegue se debe observar y palpar con la boca entreabierta

Línea oblicua interna:

Es la continuación lingual del borde anterior de la rama ascendente y en ella se inserta el


milohioideo, músculo fundamental en la conformación del piso de la boca. Salvo una
exagerada prominencia y bordes filosos, en cuyo caso es conveniente contemplar la necesidad
de aliviar la prótesis, no es un elemento de la importancia que clásicamente se pretendió
atribuirle. Líneas filosas obligan a alejarse y líneas romas permiten acercarse con el flanco
lingual biselado luego veremos como.
Repliegue y espacio sublingual: es una prominencia de las mucosas producida por la
presencia subyacente de la glándula sublingual. Por delante está la pared lingual del
reborde residual y entre ambos conforman el canal sublingual. Se extiende desde
premolares de un lado a PM del otro.
Posición lingual en reposo: los pacientes pueden tener un piso de boca bajo, mediano o
alto en relación con el reborde residual.
Apófisis geni:
Son pequeñas prominencias óseas ubicadas en la línea media de la cara lingual del cuerpo
del maxilar inferior. Se encuentran a
girá la decisión sobre el tipo de impresión primaria que se tomará, ya que el inferior es un
maxilar con pocas zonas de depresión que favorezcan su estabilidad.

Análisis complementarios de diagnóstico:

Con este protocolo de inspección, de acuerdo con la complejidad de cada caso, se puede
arribar, como ya hemos adelantado, a un primer diagnóstico que se conoce en semiología
como "diagnóstico presuntivo". Este es el momento en que es preciso recurrir a los análisis
complementarios o auxiliares de diagnóstico para poder evaluar con mayor precisión y con el
menor margen de error posible la problemática del paciente. De este modo transformaremos
la presunción en certeza. Los análisis complementarios más utilizados en P.T.R. son:
a) fotografías;
b) radiografías (periapicals, panorámicas y TAC. 3D)
c) modelos montados en articulador
d) encerados de estudio (articulado dentario de estudio).
Las fotografías se utilizan a efectos de evaluar el equilibrio facial estético con las P.T.R.s que el
paciente porta y, en caso de disponer de fotos anteriores a su edentulismo, hacer una
comparación de su etapa dentada con la actual.
Las radiografías se deben requerir para garantizar que las P.T.R.s apoyarán y transferirán el
esfuerzo sobre un tejido óseo sano. Conviene comenzar de lo simple a lo complejo, siendo
suficiente la utilización de la radiografía panorámica. Si el caso requiere el análisis individual de
algún sector, este debe estudiarse con radiografías periapicales.
La utilización de TAC.s es poco necesaria en P.T.R., tendría como función el diagnóstico de
patologías óseas severas (tumores), así como la existencia de piezas dentarias en retenciones
que comprometan órganos vecinos, como el nervio dentario inferior, los senos maxilares o las
fosas nasales.
En los casos más complejos, los modelos montados nos servirán para evaluar la concordancia o
la discrepancia esqueletal, el volumen protético necesario, la probable distribución del espacio
protético y el paralelismo o no de los
rebordes residuales.
Si a continuación esbozamos un articulado dentario tentativo, ya que no contamos con toda la
información suficiente para hacerlo, podemos con este articulado ver y preveer inconvenientes
de tipo funcional y estético, que pueden ser
fundamentales en el diagnóstico, como el volumen protético, el soporte de los tejidos blandos,
la distribución de las fuerzas en relación al arco dentario y al reborde residual y el esquema de
organización oclusal.
Topografía:

Maxilar superior Maxilar inferior

Frenillos y bridas Frenillo lingual


Reborde alveolar Bridas vestibulares
Tuberosidad Frenillos vestibulares
Surco hamular Reborde alveolar
Ligamento pterigomandibular Línea oblicua externa
Zona limitante posterior Apófisis geni
Velo del paladar Papila piriforme
Repliegue del buccinador
Repliegue y espacio sublingual
Lengua

Impresión y modelo primario

Se obtienen mediante la toma de una impresión en alginato con una cubeta de stock, que
luego se vacía en yeso piedra.

Nos permitirán observar mejor algunos detalles y reparos anató micos auxiliares que
permitirán un diagnóstico de certeza más precisos. Debemos observar:

En ambos maxilares: En el maxilar superior: En maxilar inferior:

El tipo y arco esqueletal El tamaño y forma de Zona de limite posterior


El tipo y cantidad de reborde tuberosidades Que incluya la linea oblicua
residual Surco hamular (existencia y externa
Comparar el arco con el calidad) Que sea nítido el limite con
antagonista El eje de inserción de boca en la zona lingual
La existencia de exostosis Zona de limite posterior
(torus) Rugas palatinas (cantidad y
La inserción desfavorable de distribución)
bridas y frenillos El rafe medio (calidad y
existencia)

Este modelo primario de trabajo pero NO definitivo, servirá:


Obtener un modelo que reproduzca toda la zona de soporte de la futura pró tesis, con
un ligero desplazamiento de frenillos, bridas, etc.
Para confeccionar una cubeta individual, con el objetivo de obtener una impresión
definitiva funcional precisa.
Tomar los registros intermaxilares y maxilo-craneales para el montaje en articulador.
El material de impresión:

El material para impresión debe ser elástico, por lo tanto disponemos de los hidrocoloides y los
elastómeros. Dentro del primer grupo aconsejamos utilizar el hidrocoloíde irreversible
(alginato), por su amplia difusión, su bajo costo y porque es un material que copia suficiente en
una impresión primaria y recupera aceptablemente.
Del segundo grupo, en general utilizamos la masilla de silicona por adición. Este material se
recupera mucho mejor que el alginato y "ve" mucho más.
No hay que olvidar que existen masillas duras, medianas y blandas y que dentro de estas
usamos las medianas o las blandas (las duras ejercen demasiada presión y desplazarán mucho
los tejidos blandos periféricos).
En general, preferimos el alginato para ejercer menor presión cuando los tejidos no son
depresibles y la masilla de siliconas cuando son más depresibles.

La técnica de impresión propiamente dicha:

Es una impresión que debe reproducir generosamente el futuro terreno protético, pues al
sobreextenderse nos permite luego en el modelo y, con observación clínica, acotar con
exactitud el área protética final.

Técnicas de impresión:

Técnica para impresión primaria con baja presión con alginato


Técnica para la impresión primaria con alta presión con masilla silicona.
Técnica para impresión primaria con presión dirigida con masilla y silicona fluida.
técnicas(cata)
1° impresión (alginato) + modelo primario(yeso piedra) -> confección cubeta
individual(acrilico)
2° impresión: recorte muscular(compuesto de modelar) +silicona ->impresión definitiva.

· Soporte: es la propiedad que tiene la prótesis de transmitir al hueso todas las fuerzas
que recibe. Está dada por la cantidad de superficie ósea que abarca (mayor superficie
mayor soporte).
· Retención: es la condición que asegura la intimación en la función de la prótesis con el
terreno protético. Es la cualidad inherente de la prótesis para resistir las fuerzas
verticales de desplazamiento. Esta dada por la fidelidad de impresión, saliva,
colocación de los dientes sobre el reborde y el encerado.
· Estabilidad: es la cualidad de la prótesis que le permite mantenerse firma, es decir no
estar sujeta a cambios de posición cuando se le aplican fuerzas funcionales,
horizontales o giratorias. Está dad por la oclusión de balance bilateral, para que haya la
mayor cantidad de puntos de contacto/ apoyo.

3. Confección del modelo preliminar o primario.


La técnica para confeccionar el modelo de la impresió n primaria:
Luego de tomar la impresión primaria se deberá confeccionar el respectivo modelo en yeso
piedra:
La confección del modelo primario es simple, ya que no requiere ni protección de bordes ni
encajonado, como veremos en la impresión definitiva.

4. Diseño de cubeta individual.


La cubeta individual se fabrica con un rodete, que cumple dos funciones: la de mango y la de
permitir realizar los registros de las posiciones maxilares.

Funciones de la cubeta/rodete: Instrumento fundamental para la toma de una impresión


definitiva funcional precisa, y con la incorporación de un rodete se agrega la posibilidad de
intervenir también directamente en los registros cráneo-mandibulares.

Para la toma de la impresión: se debe abarcar la mayor cantidad de tejidos de soporte sin
interferir con los tejidos móviles.

La cubeta individual debe tener características comunes a toda cubeta:

Rigidez: dependerá del material con que se contruya.


Ser cerrada: se construirá sin perforaciones, para asegurar un buen contenido del
material, así como la máxima presión hidráulica posible en el momento de impresionar
Poseer mango: será reemplazado por un rodete
Retención: el uso de adhesivos da excelente resultado

Características de la cubeta individual:


Extenderse hasta la línea cero anatómica: ya que nuestra intención es conferirle a la
cubeta individual la forma y el ajuste de las bases definitivas, y la construiremos
acercándonos con los flancos a las zonas de inserción muscular, sin invadirla.
Ofrecer una correcta distribución de espacio para el espesor de material para
impresiones: pueden haber tejidos:
tejidos muy depresibles (la construimos con una suave elevación que se introduzca en el
modelo y comprima el área depresible)
tejidos poco depresibles (la hacemos adaptada al modelo)
tejidos nada depresibles (la hacemos aliviada del modelo)

Ofrecer zonas para generar presión: es un recurso para aprovechar zonas depresibles
en el sector posterior del maxilar superior (post damming) o del maxilar inferior (zona
papila piriforme).

Para la toma de registros convencionales:


Tomar los registros para montar los modelos en el articulador, usando la cubeta como base y
reemplazando el mango porta cubeta por el rodete para registros.

La construcción del rodete sobre la cubeta para impresiones tiene ventajas: la altura de los
ápices de los incisivos inferiores y en ellas se insertan los músculos geniohioideos y
genioglosos. Siempre se las intentará cubrir con la prótesis.
Un conjunto de apófisis geni prominentes y filosas constituyen un elemento negativo para
el pronóstico. Generalmente, es suficiente, con aliviar la presión en esta zona, sin llegar a
la regularización quirúrgica que implica la desinserción y posterior reinserción y
cicatrización de los músculos.
Zona limitante posterior – papila piriforme:

En esa zona posterior existe un elemento anatómico que es posible utilizar como referencia,
que es la papila piriforme. Cuando existe como tal, se observa un cuerpo piriforme, sin
movilidad y generalmente algo depresible, que es un elemento positivo para obtener sellado
posterior y para delimitar el borde posterior de la cubeta individual o, lo que es lo mismo,
delimitar el borde posterior de la prótesis inferior (a nivel del borde distal de la papila
piriforme). Pero es menester constatar con absoluta seguridad dos cosas:
A. que ese cuerpo piriforme no sea realmente un engrosamiento de la inserción inferior del
ligamento ptérigo-mandibular.

B. que el ligamento ptérigomandibular no se inserte por debajo de la papila piriforme,


provocando con su acción un desplazamiento en superficie.

En el caso en que la papila no sea tal, o se inserte por debajo de ella el ligamento, no debe ser
cubierta por la prótesis, ya que durante la dinámica del ligamento (al abrir, cerrar, o movilizar
lateralmente la mandíbula), la prótesis será desplazada y la mucosa que lo cubre, como sucede
con los frenillos, se puede erosionar, ulcerar, producir dolor y obligar a retoques y controles.

Mucosa que recubre el maxilar inferior:


por palpación se debe determinar el grado de depresibiiidad de los distintos sectores y que de
estas características sur
Ahorra sesiones clínicas
Ahorra la construcción y el costo de laboratorio de las bases con rodetes para registro
Permite tomar registros más estables
Si se desea montar los modelos de estudio, permite montarlos rápidamente en la segunda
sesión y concluir mucho antes con el estudio del caso
Permite preparar el sistema para el rápido y fácil agregado del BOPAYACU

Los registros se tomarán luego de ajustar los rodetes a las relaciones intermaxilares del
paciente, con cera para registros o siliconas para registros intermaxilares.

Para el acoplamiento de artefactos o instrumentos para registros de mayor precisión BOPAYA-


CU

Materiales para la construcción de la cubeta individual:


Pueden construirse en cualquiera de los cinco grupos de resinas: de tipo I, de tipo II clase I, tipo
IV y tipo V.
Puede realizarse por enmuflado o sobre el modelo a mano alzada.
Son más precisas las enmufladas, más resistentes las de termocurado que las de auto, se
deforman ligeramente menos las enmufladas de autocurado que las de termocurado, son más
tóxicas las de auto que las de termo. En conclusión, hay dos tipos de combinación con un buen
costo/beneficio: la técnica de enmuflado con resina de autocurado o termocurado y la técnica
de fotocurado sin enmuflar.

Cubeta Individual: la usamos para tomar impresión definitiva.

Características:
Extensión hasta la línea cero anatómica (división entre tejido móvil y adherido).
Correcta distribución de espacio para el material de impresió n
Generar presión
Colocar un adhesivo para que el material de impresión quede adherido.
Diseñar la cubeta controlando clínicamente la inserción de los músculos que asegura
abarcar todos los elementos para el correcto diseño.

Diseño de la cubeta superior: Diseño de la cubeta inferior:

La zona vestibular: la Para el diseño, se identifican 5


extenderemos hasta la “línea zonas definidas en función a cómo
cero anatómica”, que en se comportan los tejidos móviles.
este sector es una línea de La zona vestibular anterior va
recorrido irregular que va desde el inicio de la línea
por vestibular de oblicua externa de un lado
tuberosidad a tuberosidad. hasta el inicio de la otra línea
Desde el punto de vista oblicua externa, pasando por
histológico es la clara la línea cero funcional dejando
demarcación entre el tejido amplia libertad a frenillos y
adherido y el móvil; desde el bridas.
punto de vista funcional es el Limite lingual anterior
límite de la acción de los corresponde al surco
músculos. sublingual ubicado entre la
La zona posterior: es la que se carúncula sublingual y la pared
extiende desde tuberosidad a interna del reborde del maxilar
tuberosidad pasando por los inferior.
surcos hamulares; es una zona Límite lingual posterior que
crítica, ya que hay ausencia de transcurre desde distal de
reborde y músculos por lo que segundos premolares hasta
genera dificultad para la distal de la papila piriforme y
obtención de estabilidad. está estrechamente
relacionada con la línea
oblicua interna y la inserción
del milohioideo. Se debe
diseñar ligeramente por
encima de la línea oblicua
interna.
Limite vestibular posterior
que se extiende a lo largo de la
línea oblicua externa hasta la
papila piriforme.
Limite posterior es una zona
bilateral, pero por la falta de
repliegues musculares
importantes y de flancos
protéticos, difícilmente
permite un cierre funcional. La
presencia de la papila
piriforme depresible nos
puede permitir obtener un
sellado posterior.

5. Construcción de la cubeta individual, con acrílico de


autopolimerización o de fotopolimerización.

6. Corroboración de límites de la cubeta en boca.

1. En el maxilar inferior llegan a los ¾ de la papila piriforme para tener una buena
superficie de apoyo en el maxilar inferior sin que la prótesis vascular en sentido
anteroposterior.
2. Se prueba en boca: recorto y alivio zonas de frenillos

7. Toma de impresión funcional manual, con compuesto de


modelar en los bordes de la cubeta primero y luego con silicona
regular y realizando los movimientos necesarios de recorte
muscular.
Impresión Funcional:
Compuesto de modelar VERDE, en borde de cubeta.
Obtención del trabajo muscular.
Movimientos en forma de “C”, moviendo carrillo.
Finalidad: impresión detallada y fiel de la mucosa que se relaciona con la prótesis.

Técnica para el registro de la actividad de los tejidos blandos:

· La impresión funcional se toma con silicona masilla adherida con un adhesivo a una
cubeta individual previamente confeccionada. Pasos:

1. Calentamos (en un flameador) el lápiz de compuesto para modelar de color verde, porque
tiene mayor plasticidad.
2. Lo aplicamos distribuyéndolo en los bordes de la cubeta.
3. Luego la sumergimos en agua caliente y se la introduce en boca hasta llegar a contactar
con los tejidos en estado plástico, y en estado plástico, el material logra registrar el trabajo
muscular que obtuvimos mediante los movimientos ( en forma de C para registrar el
trabajo muscular arriba, afuera y adentro, para marcar todo el delineamiento de los
músculos tanto en el sector superior e inferior. No es necesario colocar en la parte
posterior en el maxilar superior porque vamos a realizar el post damming.) que le hicimos
al paciente.

4. Todos los excesos que fluyan hacia el interior de la cubeta deben ser recortados, ya que
está adaptada y generaría sobrecompresion en un lugar no deseado.

5. Para esta técnica debemos aplicar un adhesivo a la cubeta, para que el material de
impresión se retenga el ella, porque no posee la retención física para adherirse a la cubeta.

6. Luego aplicamos el material de impresión con la pistola y colocamos la cubeta en boca de


atrás hacia adelante mientras ejercemos una presión en el centro de esta.

7. La extracción de la cubeta debe ser vertical y rápida.

8. Una vez realizada la toma de impresión funcional con silicona regular se realiza el
encajonado con protección de bordes y el vaciado con yeso piedra. La
protección de bordes es para proteger la totalidad de la reproducción
de los tejidos blandos, incluyendo lo impresionado con el compuesto
de modelar.

9. El laboratorio sobre este modelo realizara los rodetes compuestos por


una placa base (base plate) y los rodetes de cera.

POST DAMMING: Sellado posterior, para que tenga mayor succión (sopapa)
8. Marcar con lápiz la extensión de la placa de registro
9. Trazar una línea paralela y marcar un surco en el yeso
10. Explorar la depresibilidad de la mucosa, desgastar el yeso provocando un suave pasaje
entre el limite anterior y el surco previamente marcado

Para marcar el limite posterior de la prótesis superior:


Hay que decirle que diga A al paciente, en ese momento el paladar blando va a descender. Esa
línea de división entre paladar duro y blando se puede marcar en el paciente (con tinta por
ejemplo), se lleva la cubeta a la boca y va a quedar marcada la tinta en ese lugar.

5 sectores en el paladar DEPRIMIBLES y NO DEPRIMIBLES:


· Los sectores posteriores de tuberosidad es NO deprimible
· El rafe medio NO deprimible
· Entre esos dos sectores hay sectores LEVEMENTE deprimible
Voy a realizar unos desgastes en los modelos para que la prótesis tenga un mejor sellado, y
la prótesis no se caiga.

En el modelo se dibuja la línea que divide el paladar duro, del paladar blando.
2mm mas adelante se marca otra línea que va desde tuberosidad a tuberosidad, entonces voy
a hacer un desgaste entre esas dos líneas de 2 mm de profundidad.
Luego marco dos pequeñas zonas que es donde es deprimible el paladar entonces ahí voy
desgastando hacia adelante como muestra la imagen:

· Entrecruzamiento: 2 mm (normal promedio) o 3,5 mm (máximo promedio). Está


contraindicado el entrecruzamiento salvo que se acompañe de un resalte adecuado,
ya que si no la prótesis podría extruírse en movimientos excéntricos.
8.Construcción de modelo de trabajo con encajonado para la protección
de bordes.

Su finalidad es definir la superficie de la impresión y también confinar la impresión durante el


vaciado. Se utiliza cera pare realizarlo.

9. Envío al laboratorio para la construcción de la placa de registro con


placa base y rodete de oclusión de cera rosa.

Procedimiento de construcción
3. Descontaminar los elementos recibidos del laboratorio.

4. Ajuste clínico del rodete/s según relaciones dento faciales.


Confección del Rodete: utilizado para tomar los registros intermaxilares y maxilocraneal.

Características:
Ser rígido
Superficie lisa y uniforme
Tener dureza superficial
Tener una dimensión estable
Poseer bajo coeficiente de variación térmica

Diseño del rodete:

Forma: en el plano horizontal con forma de herradura o forma de “ U”. La superficie


oclusal debe ser plana, y cuando ya esté aceptado para el paciente se le harán marcas o
identaciones que faciliten la toma de registros.
El Dimensiones: estas dependerán de factores, como la posición de los dientes y tamaño,
y la armonía del tercio inferior con el resto de la cara. Así cada paciente necesitara para
sus registros rodetes individuales.
El rodete debe representar las piezas dentarias y compensar la pérdida de las estructuras
óseas.
Para llegar a las medidas adecuadas para cada paciente, comenzar con un rodete de
medidas estándar que luego por agregado y sustracción nos permitirá llegar al rodete
individualizado.

En el maxilar superior las medidas estándar: En el maxilar inferior las medidas:

Sector anterior 20mm con angulación 60/70° Sector anterior de 16mm con angulación 45°
Sector posterior 8-10mm con angulación 90° Sector posterior debe finalizar 1mm por delante de la papi
En la vista oclusal será 1mm ancho en sector piriforme con angulación 90°
posterior y de 3-5mm en zona de caninos El ancho vestíbulo lingual debe hacerse de 1cm en secto
posterior y de 3mm en sector anterior.
5. Toma de registro con
arco facial.
Usamos el arco facial para tomar un registro craneofacial y montar el modelo superior (D.V.),
luego se dtermina el plano de oclusión y se marcan las líneas de referencia en los rodetes, para
finalmente montar el modelo inferior.

Líneas y planos de referencia


Lateral:
• Plano de Frankfurt
• Plano de Camper (plano protético)

Hay que tener en cuenta donde va a ir nuestro arco facial que siempre va a estar en el plano de
Frankfurt.
Y donde van a ir las piezas dentarias que es el plano de camper.

Frontal:
· línea bipupilar
· Línea de las cejas y de la base de la nariz: de carácter estético.

Estas se utilizan como orientación para determinar el futuro plano oclusal, son de carácter
arbitrario, e individuales según cada caso particular.

Montaje del modelo superior


Como llega el rodete del laboratorio, se lo pega en la platina, se lo lleva a boca y se hace el
arco facial, y luego el montaje en el articulador.
Hay que dejarlo como llego del laboratorio porque una vez que comienzo a trabajar en boca y
lo comience a individualizar, no quiero perder todos esos datos que voy obteniendo para tener
después, la dimensión vertical cuando tenga que derretir el rodete para pegarlo en la platina.

Estos datos son los que tengo y no quiero perder:


Con el instrumento de FOX:
Determinación del plano de oclusión: con el instrumento de Fox, que debe estar paralelo al
plano bipupilar (en vista frontal) y al de Camper (en vista sagital). Una vez orientado el rodete
superior, se ajusta el inferior (debe quedar a 1-2 mm del borde libre del labio inferior). Se
obtienen dos rodetes que contactan en un plano de oclusión. A partir ahí, la altura del rodete
inferior será definitiva y se puede destacar que, en este instante, el paciente estará con una DV
oclusiva normal, que se evalúa con una serie de controles (control métrico, funcional, fonético,
estético y deglutorio).

6. Determinación de dimensión vertical, matiz, observacion de


referencias clínicas.
Registro de la D.V aproximado
La dimensión vertical es la distancia entre 2 puntos seleccionados: un punto fijo que se ubica
en el maxilar a nivel nasal, y otro punto móvil en la mandíbula a nivel del mentón. El paciente
desdentado, presenta una pérdida de DV y para la reconstrucción de una prótesis completa
hay que restablecerla. Para devolver la DV nos valemos de la posición de reposo, que es la
única que mantiene el paciente.

El plano de oclusión en un plano vertical , colocamos:

El rodete superior 1 o 2mm por debajo del borde libre del labio superior, y el rodete
inferior 1 o 2 mm por debajo del borde libre del labio, aprox. donde la mucosa seca del
labio se transforma en mucosa húmeda.
Así, obtendremos 2 rodetes de oclusión que contactan a través de un plano de oclusió n,
que lo hemos ubicado y orientado en relación al plano de camper y a la línea bipupilar.
A partir de este momento, la altura del rodete inferior será definitiva y se puede destacar
que en este instante, el paciente estará con una DV oclusiva normal, que para evaluarla se
procede a una serie de controles:
Control métrico: medidas de los segmentos faciales, van desde crecimiento de cabello
a glabela, de glabela a base de la nariz y de base de la nariz hasta el menton
determinandoa asi los tercios faciales. O desde el ángulo externo del ojo hasta la
comisura, y esa tiene que ser igual o levemente inferior desde el mentón pero la parte
ósea del mentón a la base de la nariz.Entonces ahí tengo determinada una dimensión
vertical estimadaDe
Controles funcionales: hacer que el paciente muerda su labio inferior.
Control fonético: se coloca el rodete superior y se le hace pronunciar las letras F, V
posición de los dientes en sentido antero-posterior; se colocan ambos rodetes en boca
y se hace pronunciar al paciente la letra M determinara una unión suave de ambos
labios, y luego su separación que deja al descubierto un espacio de 2 o 3 mm entre
ambos rodetes.
Control deglutorio.
Control estético.

Registros de referencia estética:

Una vez determinada la dimensión vertical y el plano oclusal tendremos que determinar el
color que el paciente elija para los dientes de la prótesis y marcar en el modelo superior las
líneas de referencia:
Línea media: el frenillo labial y la nariz
Línea canina: referencia el ala externa de la nariz
Línea de la sonrisa: determina el largo de los dientes.

Para determinar los dientes que tendrá la prótesis se le da al laboratorio ciertos parámetros:
Edad, Sexo, Forma, Color

Luego comienzo a trabajar con el rodete inferior, me tienen que quedar paralelos
Una vez que tengo eso voy a montar el modelo inferior y lo llevo al articulador, lo monto y ahí
me queda determinada mi D.V aproximada. Y trabo con el vástago en esa medida (en esa D.V)

7. Toma de registro de relación intermaxilar (en ORC) con Platina


de Philip (arco de flecha).

Relación Céntrica: es la posición más fisiológica de los cóndilos en la cavidad glenoidea, y es el


punto de partida de todas las relaciones interoclusales. La obtenemos para relacionar al
modelo inferior con el superior.

ELI: es la diferencia existente entre la dimensión vertical postural y la dimensión vertical


oclusal. Las piezas dentarias superiores e inferiores se encuentran en inoclusion, separadas por
1-3 mm de ELI cuando está en reposo. Es importante ya que el ELI anterior determina la D.V
posterior.
Montaje del modelo inferior:

Una vez determinada la ubicación del maxilar inferior en el plano vertical (DV oclusiva),
pasaremos a ubicarlo en el plano horizontal mediante las Platinas de Philips:
El registro de relación céntrica se realiza con las platinas de Phillips en la que
se coloca en el rodete inferior la platina que posee un tornillo con una rosca
para poder fijar su posición exacta. La otra platina que es lisa, se ubica en el
rodete superior.
Una vez colocadas ambas platinas, se ajusta el tornillo central hasta que apoye
en la platina antagonista en el mismo momento en que ambos rodetes
contactan entre sí.
Se hace un desgaste de la cera del rodete superior para que cuando se efectúen
los movimientos no existan interferencias que lo dificulten. Luego se coloca una
pintura o corrector en la platina superior para que el tornillo pueda marcar el
arco gótico posteriormente.
Se llevan ambos rodetes a la boca y se le hace efectuar al paciente
movimientos de protrusión y lateralidad, para poder determinar en la platina
superior la formación del arco gótico en el cual el vértice del mismo será la
ORC. En ese punto se fija una placa de acrílico con un agujero que coincide con
el punto para que la ORC quede fija.
Nuevamente se llevan los rodetes a la boca y manualmente se lleva a la
mandíbula junto con el rodete inferior a que coincidan en el punto fijado.
Se fijan los rodetes con grapas, y por último los rodetes son retirados de la boca
y se monta el modelo inferior en el articulador.
Es necesario tener en cuenta la relación céntrica, ya que es el paciente no tiene
una oclusión habitual sino que únicamente mantuvo una posición de reposo.
En el momento de rehabilitarlo y darle una oclusión, siempre es conveniente
brindarle una ORC ya que es la mas fisiológica.

Mantenimiento: cuadrado de acrílico


Fijación: engrampo los rodetes
Montaje de modelo inferior: la D.V se va a mantener con el vástago que marque antes

Voy a obtener así el montaje en céntrica

Esto me va a permitir programar:


El registro de la trayectoria condilia en articulador semiajustable y la graduación vertical

Fenómeno de christensen: variable vertical determinada por la inclinación de la trayectoria


condilea durante un movimiento propulsivo.
8. Montaje del modelo inferior.
El montaje de los modelos es enviado al laboratorio para que se efectúe el enfilado de los
dientes artificiales que consiste en la ubicación normal de cada una de las piezas dentales
artificiales a lo largo del reborde alveolar, tratando de representar a la arcada natural
siguiendo reglas y leyes de oclusión.

9. Envío del montaje al laboratorio con las indicaciones de


realización de un enfilado y articulado dentario según el matiz
seleccionado.
ELECCIÓN DEL COLOR, FORMA Y TAMAÑO DE DIENTES ARTIFICIALES:

· Forma: por la forma de la cara del paciente, según si es triangular, ovoide, o cuadrada.
· Tamaño: por las líneas de referencia estética:
® línea de la sonrisa (nos da la altura de los dientes).
® línea de los caninos (nos da el ancho).
® línea media (facial debe coincidir con la dental).
· Color: según la edad, el sexo, y la raza.
Edad: el adulto presentará dientes más oscurecidos y abrasionados con encías retraídas, y el
joven tendrá un pronóstico protético más claro.
Sexo: Los hombres tienen el canino vigoroso con un color más intenso. Las mujeres toleran
mejor los colores más claros por el arreglo femenino, y tienen los incisivos laterales superiores
delgados, pequeños en relación a los centrales y caninos superiores, y tienden a formas
dentarias de contornos suaves.
· También podemos valernos de fotografías del paciente con sus dientes naturales.

El enfilado se logra mediante el uso de una platina de montaje, que se fija al rodete inferior y
se utiliza con una guía para enfilar los dientes superiores: los incisivos centrales y caninos
tocan la platina mientras que el incisivo lateral no.

PLATINA DE MONTAJE:
La pego en el maxilar inferior y marco una línea en la platina que tiene que ver con el limite
donde termina el rodete superior. Es para no perder la posición en la que tienen que ir la parte
vestibular de los dientes.

· El primer premolar toca la cúspide vestibular


· El segundo premolar tocan las dos cúspides
· El primer molar va a tocar la cúspide mesiopalatina
· El segundo molar siguiendo la curva de spee no toca la platina

La oclusión en una PPC es una oclusión de balance bilateral en la cual hay como mínimo 3
puntos de contacto (2 posteriores y uno anterior). Durante movimientos excéntricos contactan
todos, y mientras mas contactos tenga, mejor será para la estabilidad sin contacto excesivo.
(corroborar tripoidismo oclusal, dos posteriores y uno anterior)
Tener en cuenta las líneas de referencia y los requisitos de la oclusión. Comenzamos con
superior, y luego inferior.

Se comienza agregando una suave capa de cera rosa sobre la base preparada anteriormente
en el maxilar superior, para poder fijar luego los dientes

El laboratorista, que ya recibió la orden de trabajo enviada por el odontólogo y que adquirió u
obtuvo del profesional los dientes artificiales con su color, tamaño y forma, debe proceder a
aplicarlos sobre la base encerada, para lo cual ablanda la cera con una espátula caliente y
aplica sobre ella el talón de los dientes artificiales.

Primero se enfilan los dientes superiores, teniendo como referencia la platina de montaje,
y en sector posterior se tiene en cuenta la curva de compensación.
Luego se enfilan los inferiores en relación a los superiores.

· Curva de compensación: es una curva que se inicia a nivel del primer molar. El grado
de separación de las cúspides distales es mayor que las cúspides MV. Se coloca el
segundo molar superior sin contactar con el plano de oclusión y siguiendo la curvatura
iniciada por el primer molar.
Permite compensar la falta de alturas cuspídeas especialmente cuando se utilizan
dientes planos. Compensa la trayectoria condílea. La variamos en mayor o menor
grado en la platina de montaje.
· Enfilado femenino:
Forma: esférica.
Incisivos centrales: no prominencia.
Incisivos laterales: normal, encimando al central.
Canino: normal.
Curva de la sonrisa: sí.

· Enfilado Masculino:
Forma: cuboide.
ICS: prominencia.
ILS: normal, detras del central.
C: prominencia con color mas intenso.
Curva de la sonrisa: no.

Aconsejamos comenzar por los incisivos centrales superiores y hacer coincidir allí la marca de
la línea medía facial con la línea media dentaría (relación de contacto interincisiva de los
centrales).
De allí, la colocación se extenderá hacia los caninos de ambos lados, apoyando los bordes en la
curva mar- cada en la platina (recordar que no es otra cosa que la transferencia de la cara
vestibular del rodete sobre la
platina inferior). Esto nos garantiza que comenzamos a alinear respetando la plenitud facial
lograda, cuando individualizamos el rodete en boca .

Se continúa el articulado dentario con los incisivos lateral


Se completa el sector anterior colocando los caninos.

Técnica de articulado dentario inferior anterior

Luego buscará posicionar los dientes inferiores articulados con los superiores. El
entrecruzamiento normal promedio = 2mm. Entrecruzamiento máximo promedio = 3,5 mm.

Colocamos la placa inferior en su lugar, aplicamos y calentamos la cera que va a recibir el talón
de las piezas
dentarias artificiales, que deben pertenecer a un juego antagonista y correctamente fabricado
para combinar con las piezas superiores .
Técnicamente se comienza por la línea media, colocando ambos centrales, luego los laterales,
para concluir con los caninos.Todas estas piezas dentarias que deben alinearse ligeramente
por dentro de las superiores. La colocación de los seis dientes anteriores inferiores también se
realiza de la línea media hacia los caninos.

Articulado dentario superior


Luego de terminada la guía anterior, continuaremos con la
colocación de las piezas posteriores.

Para comenzar el articulado, imaginamos esta línea como la representación de los surcos án-
tero-posteriores de molares y premolares inferiores y, para que posteriormente dichos
surcos ocupen el lugar de dicha línea, procedemos a colocar las cúspides palatinas de ambos
premolares y la mesio- palatina del primer molar, tocando la platina sobre esta línea.
Elevamos el resto de la cara oclusal del primer molar (curva de compensación) hacia distal y
vestibular, para conformar la curva sagital y la frontal.También se elevan, con el mismo fin, las
cúspides vestibulares de ambos premolares

Técnica del articulado dentario inferirios posterior


Se coloca el primer molar inferior relacionando la cúspide mesio-palatina del primer molar
superior con la fosa del primer molar inferior. El espacio que deja el molar separado del canino
puede ser exacto o insuficiente, para concluir con la colocación de los premolares inferiores. Si
falta espacio se desgasta suavemente por proximal; si sobra espacio se deja un pequeño di-
astema o se adelanta el molar.

El tejido gingival artificial juega un papel muy importante.El valor que más estrecha relación
tiene con la encía es la edad del paciente. Es lógico que en adultos jóvenes imitemos encías
plenas y en los gerontes creemos formas gingivales más retraídas y que lleguemos a realizar
troneras abiertas para
dar la sensación de pérdida ósea y la falta de tejidos blandos. En general, para que la encía
parezca más natural, debemos realizar un suave puntillado en al área de la encía adherida.
Esto, que es fácil de realizar con el golpeteo en la cera tibia de un "cepillo dental" con cerdas
de punta redondeada, si es exagerado es un factor que facilita el atrapamiento de placa y que
dificulta el mantenimiento de la P.T.R.
Otra forma de dar naturalidad (pero que no debe ser exagerada) consiste en marcar las raíces
vertical-mente en los flancos de la P.T.R.

10. Decontaminar los elementos recibidos del laboratorio.

11. Prueba del enfilado y articulado dentario, verificando


parámetros oclusales indicados, estética, fonética y dimensión
vertical definitiva.

Requisitos de la oclusión:

1. La relación de contacto es de cúspide - fosa.


2. .En movimientos de apertura y cierre solo hay contactos dentarios en el sector posterior,
sin contacto en anterior.
3. Durante los movimientos de lateralidad hay contacto simultaneo en el lado de trabajo y de
no trabajo.
4. El balance oclusal bilateral da equilibrio en ambos lados de la prótesis, debido al contacto
simultáneo en oclusión céntrica y excéntrica. Requiere de un mínimo de 3 contactos para
establecer un punto de equilibrio. De esta manera obtenemos estabilidad de la prótesis

12. Envío a laboratorio con las indicaciones pertinentes.

Terminación: El método clásico utilizado lo llamamos enmuflado consiste en la construcción de


un doble molde, sistema en el que cada hemimolde se encuentra contenido en una parte de
un instrumento llamado mufla. Un hemimolde
porta y contiene el modelo y el otro hemimolde porta y contiene las piezas dentarias y la
forma externa del encerado

El material elegido para la confección es el acrílico de termocurado por alta resistencia y poder
de pulido.

13. Decontaminar los elementos recibidos del laboratorio.

14. Instalación de la prótesis total, control de sellado y oclusión.

Luego del enmuflado se analiza la oclusión de la prótesis tanto en articulador como en boca
del paciente, haciendo los desgastes necesarios para que haya una correcta OBB. Se evalúa:
® En la superior, se hace una leve presión en sector anterior para analizar el
postdamming.
® Chequear que ocluya en céntrica y comprobar los contactos con papel de
articular, luego desgastar las zonas dolorosas o que puedan producir
inestabilidad en la prótesis.
Instalación: el profesional realiza la colocación de la prótesis al paciente. El tratamiento no ter-
mina el día de la instalación, sino que continua con controles inmediatos y a distancia. La PTR
durara un plazo variable para cada paciente (5 años promedio), que en algún momento deberá
rehacer su prótesis de nuevo, ya que el reborde alveolar sufrirá reabsorciones que provocaran
la desadaptación de la misma.
Y puede hacerse por diferentes métodos: directo (acrílico autopolimerizable directo en boca,
irrita), indirecto (impresión con presión masticatoria en silicona con recorte muscular) o con
acondicionador de tejidos (técinca bucodinámica).

15. Controles posteriores inmediatos y a distancia.

Limpieza y Mantenimiento:
Recomendar cepillos de doble punta con la forma convencional y cerdas más duras que un
cepillo dental, que en el otro extremo tienen un monopenacho que permite limpiar con más
facilidad las zonas o espacios interdentales.
También recomendar pastillas disolventes de materia orgánica.

También podría gustarte