Está en la página 1de 53

Colegio de Ingenieros del Perú Curso On-line:

C.D. PASCO

PRODUCCIÓN DE CUYES
AVANCES Y RETOS

Expositor: ING. RAUL R. CABALLA LEÓN


22 de agosto del 2020
1964 - 1994 -1997 - 2007 2004 - 2012 – 2017 - 2020
 El cuy mamífero roedor originario - zona  Idem: originario.
andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
 Población cuyes: 12’000,000 (IV Cenagro)
 En estos países = población estable + 35
millones de cuyes.  Población proyectada: 17’380,185 (800,000: UF).
 Población estable + 22 a 25 millones en Perú  Idem: seguridad alimentaria
(producción familiar).
 Condiciones de subsistencia a sistemas de
 Los cuyes encontramos: costa hasta los 4 500
msnm. producción familiar-comercial
 Investigación iniciaron: Perú (década 60);
Colombia y Ecuador (70); Bolivia (80) y  Razas (INIA) 4 a 10
Venezuela (90).
 Investigaciones de rigor (Ecuador 2016). No raza
 Distribución y dispersión actual: Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y (ESCASA ESTRUCTURA GENÉTICA).
Chile, (Cabrera, 1953).  África, Brasil y Asia.
 La distribución de cuyes: Perú y Ecuador
en casi la totalidad del territorio.
REGIONES IMPORTANTES DÍA DEL CUY
 Las principales regiones  fecha 13 de setiembre
productoras son del 2013, se instituyó el
Cajamarca, Cusco, “Día Nacional del Cuy”,
Ancash, Apurímac, para celebrarse cada
Junín, Arequipa, segundo viernes de
Ayacucho entre otras. octubre.
POBLACIÓN DE CUYES EXPORTACIÓN DE CUYES
 El Perú cuenta con una
 Al día de hoy, esta razas
población aproximada de 16 han sido reconocidas en
millones de cuyes, según datos otros países, y por la
de INIA. Sin embargo, existen tecnificación de su
zonas del país donde se crían
estos animales y no han sido crianza, otros países
registrados, por lo que se como Bolivia, Ecuador y
estima que la población real
ascendería a 22 millones de Colombia, han decidido
ejemplares, informa Andina. importar estos animales
de nuestro país.
DESARROLLO EN REGIONES RAZAS EN CUYES
 regiones donde se ha  Las cuatro razas que existen en
desarrollado más la crianza de nuestro país son 'Perú', 'Andina',
cuyes es la sierra norte de las 'Inti', e 'Interracial' o 'cuy
regiones Cajamarca, sintético'. Esta última es
Lambayeque y La Libertad, producto del cruzamiento de
seguida de la sierra centro las tres razas anteriores, según
(Junín, Pasco, Huánuco, Lima) y el Programa Nacional de
en menor medida en sierra sur Animales Menores del Instituto
(Arequipa, Apurímac, Cusco, Nacional de Innovación
Huancavelica, Ica, Moquegua, Agraria (INIA).
Tacna y Puno).
NÚCLEO GENÉTICO ÉLITE (NGE) TAMAÑO DE CAMADA
Alimentación, sanidad y manejo Costos de producción, registros
FORRAJE FORRAJE + BALANCEADO BALANCEADO
Alimentación con forraje: Alimentación Alimentación con
únicamente forrajes (30% mixta: balanceados:
p.v): alfalfa, vicia, maíz forraje y balanceado únicamente alimento
forrajero, avena, cebada, para mejorar balanceado, (vitamina
rye grass, pasto elefante, rendimiento, (vitamina C) en agua.
residuos de cosechas C).
(hojas de habas, repollo,
chala de maíz, etc.) y
domésticos (cáscaras de
hortalizas y verduras). No
suministrar forraje
caliente o fermentado
(timpanismo).
CRIANZA FAMILIAR (98%) CUYES NATIVOS: BOLIVIA
 Baja productividad
(450 g.) > 6 meses.
 Juntos ambos sexos.
 Promiscuidad.
 Apareamiento
inoportuno.
 Competencia por
alimento.
 Peleas.
 Alta mortalidad.
CRUZAMIENTO COMPARACIÓN DE CARACTERES

Tipo 1

Pelo corto, lacio y pegado al cuerpo


FAMILIAR - COMERCIAL COMERCIAL
 L

 PERÚ, ANDINA e INTI


 Proceso complejo, y comprende. ingestión, digestión y
absorción de nutrientes (Chauca, 1993a).
 El ciego en cuyes es un órgano grande (15% del peso
total), Hagan y Robison, 1953, citado por (Gómez y
Vergara, 1993).
 Como todos los animales, los nutrientes requeridos por
el cuy son: agua, proteína (aminoácidos), fibra,
energía, ácidos grasos esenciales, minerales y
vitaminas.
PRODUCCIÓN ENGORDE
 Forraje:  Forraje:
- 30% p.v - 10% p.v
- Dos a tres veces por día - Dos veces/día
 Balanceado:
 Balanceado:
- 40 g/cuy
- Ad-libitum
- Dos veces/semana
 Agua:
 Agua:
- Limpia y fresca - Limpia y fresca
PELETIZADO POLVO
 Seguro  Mesclado desconocido
 Mesclado eficiente  Mayor desperdicio
 Menor desperdicio  Vulnerable
PRUEBA - LABORATORIO GRAN ESCALA
PROTEÍNA Y ENERGÍA LIMITACIONES
PROTEÍNA (MARALFALFA) PIPG - UNSCH
FAMILIAR - COMERCIAL COMERCIAL
INIA APPA - 2000
CASO “A” CASO “B”
POZAS NÚCLEO
 1.5 x 0.8 x 0.60 mts  6 a 8 hembras por un
(ideal), reproducción. macho.
 2.0 x 0.8 x 0.60 mts,  20 destetados.
destetados.
 1 x 1 x 0.40 mts (nativos)
 Fierro corrugado con
malla galvanizado.
Apareamiento intensivo Apareamiento post destete
 Aprovechar celo post parto  Animales de recría (venta)
 Producción de carne  Animales de reemplazo
(propio)
MACHOS HEMBRAS

 Peso vivo: >1.2 kg, mayor  Peso vivo: 0.8 kg, mayor a 2
a 3 meses de edad. meses de edad.
 Ídem que las hembras.  Las hembras de reemplazo
deben proceder del tercer
parto (preferentemente).
 Tamaño de camada
mínimo 3, mejor > a 3.
 tres fuentes:
- Agua de bebida a discreción al animal.
- Agua contenida como humedad en los alimentos.
- Agua metabólica (por oxidación de los nutrientes
orgánicos).

 Consumo de agua mayor a 250 ml si no recibe forraje


verde y el clima supera temperaturas de 30 °C.
A) UBICACIÓN B) ORIENTACIÓN
 En la parte más alta del  Sierra: norte – sur.
fundo (área no fértil)  Costa y Selva: este -oeste
CONSIDERACIONES CONFORT
 Para la producción de
cuyes, antes que
disponer de un
alojamiento complejo,
es importante contar
con un ambiente
tranquilo y cómodo,
con buena ventilación,
libre de corrientes
fuertes de aire y
cambios bruscos de
temperatura.
POZAS JAULAS
JAULAS GAZAPERA
POZAS AGUA: CHUPONES
Generalidades
 El proceso más sencillo de mejoramiento genético en
cualquier especie o población es, básicamente la
selección.
 A simple vista el proceso consiste en la eliminación
sistemática de animales indeseables y la propagación
preferencial de animales deseables (Deaton, 1984).
 La selección trata de cambiar genéticamente la
población en una dirección deseada, condiciones
económicas de la producción (Cardellino y Rovira,
1987).
 Cruzamiento consanguíneo: genera animales con alto
grado de consanguinidad, (bajo vigor y degradación
progresiva).
 Cruzamiento no consanguíneo: apareamiento de
animales que no tienen ningún parentesco familiar,
(futuros reproductores).
ESQUEMA: TRES NÚCLEOS TENER EN CUENTA
1. Seleccionar crías del segundo
parto o camada.
2. Elegir machos y hembras de
camada numerosa (mínimo 3 crías).
3. Seleccionar crías al destete
(pesos al nacimiento y destete).
4. Seleccionar crías vigorosas con
buena conformación.
5. Comprar hembras de dos meses
y machos de tres meses de edad.
 *El pie de cría debe proceder de
planteles o galpones
acreditados, (SENA, 2009).
Política sanitaria en crianza del cuy bien planificado -
oportuna con buenas condiciones medioambientales dentro
del galpón con métodos preventivos y desparasitaciones
regulares cada cuatro meses requiere acciones como:

 Mantener galpón aseado y desinfectado.


 Buena ventilación (ventanas y cortinas).
 Evitar ingreso al galpón animales (roedores, perros, gatos,
aves) y personas ajenas.
 Someter animales nuevos a cuarentena.
 Suministrar agua de buena calidad.
 Manejar los alimentos (forraje y balanceado).
 Conocer las principales enfermedades infecciosas y
parasitarias.
Principales enfermedades.
 • Enfermedades infecciosas bacterianas: pseudotuberculosis o
yersinia, salmonelosis, colibacilosis,
 neumonía y piobacilosis.
 • Enfermedades parasitarias: externos (piojos, chinches, ácaros,
pulgas, hongos [tiña] y Delmanisus (Dermanyssus gallinae),
conocido como «chuchuy» o «arañita roja».
 y parásitos internos (coccidios, dístoma y helmintos).
 • Enfermedades carenciales: escorbuto y calcificación
metastática.
 • Enfermedades fisiológicas u orgánicas: muertes fetales y
tumores (Argote, F. E. y Cuervo, R. A., 2011).
FASCIOLA COCCIDIA
 Brindar a los cuyes un ambiente sano, con buenas
condiciones sanitarias, tranquilo y ventilado, libre de
corrientes fuertes de aire y cambios bruscos de
temperatura, así como una dieta suficiente y
balanceada, rica en proteínas, fibra, minerales y
vitaminas.
 Proponer un plan sanitario orientado a la prevención.
ANTES DESPUÉS
ESTUDIANTES INSTALACIÓN DE ALFALFA
ARMANDO POZAS ESTUDIANTES TRABAJANDO
ALFALFA EN LINEAS TESIS DE ESTUDIANTES
ESTUDIANTE ABONANDO DOCENTE - ESTUDIANTE
VESTUARIO DE CAMPO INVESTIGACIÓN - ESTUDIANTES
INVESTIGACIÓN DOCENTE TESIS . EGRESADA
GALPÓN CAMPO
INSTALANDO RIEGO RIEGO
TESISTA PREPARANDO CAMA
SIEMBRA RIEGO - GERMINACIÓN
SIEMBRA RIEGO - GERMINACIÓN
CAMPO - ALFALFA GALPÓN REFERENTE
ESCALDADO-PELADO DEGUELLO
JUSTO Y MERECIDO PROCESOS: BENEFICIO DE CUYES
Colegio de Ingenieros del Perú
C.D. PASCO

GRACIAS POR SU ATENCION

Ing. Raul R. Caballa León


INGENIERO ZOOTECNISTA
rcaballa@Hotmail.com

También podría gustarte