Está en la página 1de 13

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

TEMA 3: TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN

1. INTRODUCCIÓN
2. TEORÍAS O PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN. POSTURAS
DIFERENTES ANTE LA EDUCACIÓN.
3. HACIA NUEVOS PARADIGMAS.
3.1.-EL PARADIGMA TECNOLÓGICO
3.2.-NEUROEDUCACIÓN. LA NEUROPLASTICIDAD
3.3.-LA MENTALIDAD EDUCATIVA DEL HABITACIONISMO
4. CONCLUSIÓN
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.-INTRODUCCIÓN
Las teorías educativas conocen y analizan cómo es la realidad educativa y
proponen cómo debe ser y qué debe hacer la educación para mejorar dicha realidad. En
relación con este tema es importante realizar un barrido por los diferentes paradigmas
educativos para entender cada postura y analizar las aportaciones más valiosas de cada
uno de ellos.

2.-PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN

Un paradigma es todo aquello que forma parte de nuestro ritual de vida. Que es
difícil cambiar y que adoptamos como verdadero e inquebrantable. Puede ir desde la
forma de hacer una sopa o el uso de ciertas marcas de ropa, etc. Para romper un patrón
de conducta es difícil, porque primeramente tenemos que
aceptar cambiar y eso conlleva a aceptar que hay otras formas
de hacer las cosas y que tal vez estamos equivocados. Es por

1
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

eso por lo que a las generaciones pasadas les ha costado mucho aceptar los cambios que
estaban sucediendo en materia de leyes, tecnología, formas de vida y, por tanto, también
en educación.

Ejemplos de paradigmas de hace muchos años: (1) En la antigüedad, la tierra no se


mueve, se mueve el sol; (2) en Educación, la letra con sangre entra, etc.

Desde la obra “La Estructura de las Revoluciones Científicas” (1962), de


Thomas S. Kuhn, se suele entender el Paradigma como el conjunto de premisas,
principios, creencias y conocimientos que un determinado grupo de científicos,
epistemólogos o profesionales adoptan durante un tiempo como guía y marco de
referencia tanto de sus teorías como de sus prácticas.

. Existen varias clasificaciones de los paradigmas en educación (por ejemplo:


Paradigma positivista, hermenéutico y socio-crítico), a continuación, se ofrece la
siguiente clasificación:

1. PARADIGMA CONDUCTISTA:
a. ORIGEN Y FUNDAMENTOS: El conductismo
surge como una teoría psicológica y posteriormente
se adapta su uso en la educación. Esta es la primera
teoría que viene a influenciar fuertemente la forma
como se entiende el aprendizaje humano. Antes del
surgimiento del conductismo el aprendizaje era
concebido como un proceso interno y era
investigado a través de un método llamado
"introspección" en el que se le pedía a las personas que describieran qué era lo
que estaban pensando. A partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al
método de "introspección" y con una propuesta de un enfoque externo, en la que
las mediciones se realizan a través de fenómenos observables, medibles y
cuantificables. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su
fundador fue J.B. Watson. De acuerdo con Watson " para que la psicología
lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de
la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en
consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de

2
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

estudio". Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de


autores como Pavlov, Thorndike y Skinner, con la teoría del condicionamiento.
Desde una perspectiva conductista el aprendizaje es definido como un cambio
observable en el comportamiento, los procesos internos (procesos mentales
superiores) son considerados poco relevantes para el estudio del aprendizaje
humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera directa.
b. IDEAS PRINCIPALES: El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos
observables, medibles y cuantificables. Sus fundamentos nos hablan de un
aprendizaje producto de una relación "estímulo - respuesta". Los procesos
internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni
medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica
del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio
en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje. El
mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el
comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados
con la conducta humana y el modelamiento de conductas, que si bien no pueden
solucionarse totalmente a base de "premio-castigo", nos enseña que el uso de
refuerzos puede fortalecer conductas apropiadas y su desuso puede debilitar las
no deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son
también aportaciones de esta teoría. Los principios de las ideas conductistas
pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos,
como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de
multiplicar. Sin embargo, esto presenta una limitación importante: que la
repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución
(sabe multiplicar pero no sabe cuándo debe hacerlo, se sabe las tablas de
multiplicar pero no sabe resolver un problema en el que tiene que utilizar la
multiplicación), esto indica que la situación aprendida no es fácilmente
traspasable a otras situaciones. También los principios conductistas pueden
aplicarse eficazmente en el entrenamiento de adultos para determinados trabajos,
donde la preparación "estímulo-respuesta" es útil e incluso imprescindible, por
ejemplo: preparar maquinistas de tren o pilotos en una línea área para afrontar
una situación de emergencia, en la que cual la rapidez de respuestas es una de las
exigencias para el éxito y lleva consigo un adiestramiento estímulo-respuesta.
(El hombre- máquina)

3
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

c. CONCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE Y DEL DOCENTE: Se ve al estudiante


como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser modificados,
reestructurados… desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los
contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los costos educativos,
para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. El trabajo
del docente consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de
contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.

En el marco del Paradigma Conductista se suele trabajar bajo un modelo de enseñanza


Transmisivo-Tradicional. El estudiante suele ser receptor pasivo de la información, la
información está en el docente y en los textos, desconexión entre ideas previas y
contenidos propuestos, incorpora lo aprendido sin relacionarlo con lo anterior ni con lo
siguiente, etc. En cuanto a la adquisición del conocimiento, se parte de que la mente
del estudiante es una página en blanco, en la memorización de la información y no se
consideran las ideas previas. En relación con las interacciones entre los elementos
interpersonales y didácticos, destacamos una escasa interacción, transmisión
unidireccional: docente-libros, otros recursos- estudiante, ausencia de aprendizaje entre
iguales, trabajo individual, etc. En cuanto al aprendizaje de contenidos destacan los
conceptuales y procedimentales y en un currículum academicista y enciclopédico.

2. PARADIGMA COGNITIVO:
a. ORIGEN Y FUNDAMENTOS: Los estudios del enfoque cognitivo surgen a
comienzos de los años sesenta y se presentan como la teoría que ha de sustituir a
las perspectivas conductistas. Todas sus ideas fueron aportadas y enriquecidas por
diferentes investigadores y teóricos tales como: Piaget y la psicología genética,
Ausubel y el aprendizaje significativo, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento
y las aportaciones de Vygotsky sobre la socialización en los procesos cognitivos
superiores y la importancia de la "Zona de desarrollo próximo". Las ideas de estos
autores tienen en común el haberse enfocado en una o más de las dimensiones de
lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento,
etc.) aunque también subraya que existen diferencias importantes entre ellos.
b. IDEAS PRINCIPALES: La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al
estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al
conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales

4
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

como: la atención, la memoria y el razonamiento. Muestra una nueva visión del


ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada
fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la
visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el
conductismo. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran,
codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas
herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e
interpretar la realidad. Considera que cada individuo tendrá diferentes
representaciones del mundo, las que dependerán de sus propios esquemas y de su
interacción con la realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas.
c. CONCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE Y DEL DOCENTE: El estudiante es un
sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para
aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser
considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
El docente parte de la idea de que un alumno activo que aprende
significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El docente se centra
especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para
lograr esos fines.

En el marco del Paradigma cognitivo se puede dar un modelo de enseñanza Humanista-


Personalista. El estudiante observa, actúa, hace cosas, empieza a relacionar…, el
profesor espera que el alumno conecte espontáneamente los datos de la experiencia con
sus concepciones. En cuanto al conocimiento está en la realidad y es adquirido por el
alumno espontáneamente trabajando directamente en esa realidad. En caso de tener en
cuenta las ideas previas, no se facilita su explicitación o expresión. En cuanto a la
interacción, ésta es más rica entre los estudiantes, aunque poco regulada por el docente
(dejar hacer), destaca el trabajo en equipo como favorecedor de la construcción
colectiva del conocimiento. En relación con los contenidos que se adquieren se suele
poner el énfasis en contenidos procedimentales y destrezas. Se espera que el estudiante
descubra conceptos que están en la realidad.

3. PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL:
a. ORIGEN Y FUNDAMENTOS: El paradigma histórico-social, también llamado
paradigma sociocultural o histórico- cultural, fue desarrollado por Vigotsky. La

5
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

historia personal, la clase social, las oportunidades sociales, la época


histórica…son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte
integral de él. No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin
tener en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso. Para
Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación
bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en
el que los tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los
instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto
cultural.
b. IDEAS PRINCIPALES: Gran parte de las propuestas educativas de las que
estamos hablando giran en torno al concepto de Zona de Desarrollo Próximo
(ZDP) y al tema de la mediación. Vigostky define la ZDP como "la distancia entre
el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver
independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado
a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más capaz". Vigostky, ve en la imitación
humana una nueva «construcción a dos» entre la capacidad imitativa del niño y su
uso inteligente e instruido por el adulto en la ZDP, de esta manera el adulto
proporciona al niño auténticas funciones psicológicas superiores externas que le
van permitiendo alcanzar conocimientos con mayores niveles de complejidad.
Logrando así que, lo que el niño pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre
hacerlo mañana por sí sólo. Por consiguiente, el papel de la interacción social con
los otros (especialmente los que saben más: expertos, maestros, padres, niños
mayores, iguales, etc.) tiene importancia fundamental para el desarrollo
psicológico (cognitivo, afectivo, etc.) del niño/a-alumno/a. Además de las
relaciones sociales, la mediación a través de instrumentos (físicos y psicológicos
como: lenguaje, escritura, libros, ordenadores, manuales, etc.) permiten el
desarrollo del estudiante. Por lo tanto, el alumno reconstruye los saberes
entremezclando procesos de construcción personal y social.
c. CONCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE Y DEL DOCENTE: El estudiante debe ser
entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples
interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y
extraescolar. El docente debe ser entendido como un agente cultural que enseña
en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un

6
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los


estudiantes. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente
procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los
saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares
siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada. El docente deberá
intentar en su enseñanza, la creación y construcción conjunta de zona de
desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructura de sistemas de
andamiaje flexibles y estratégicos.
4. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA:
a. ORIGEN Y FUNDAMENTOS: El constructivismo es una posición compartida
por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas
se encuentran las teorías de Piaget (1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963),
Bruner (1960). El constructivismo es en primer lugar una epistemología, es decir,
una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. El
constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo
da nacimiento a conocimiento nuevo.
b. IDEAS PRINCIPALES: El constructivismo sostiene que el aprendizaje es
esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus
experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información
es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen
previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es
ni pasivo ni objetivo, por el contrario, es un proceso subjetivo que cada persona va
modificando constantemente a la luz de sus experiencias (Abbott, 1999). El
aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de
conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del estudiante que ensambla,
extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo
de su experiencia e integrándola con la información que recibe. El
constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o
transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la
creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas
estructuras cognitivas (Grennon y Brooks, 1999), que permiten enfrentarse a
situaciones iguales o parecidas en la realidad.
c. CONCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE Y DEL DOCENTE: En este proceso de
aprendizaje constructivo, el docente cede su protagonismo al estudiante quien

7
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

asume el papel fundamental en su propio proceso de formación mediante su


participación y la colaboración con sus compañeros. Para esto habrá de
automatizar nuevas y útiles estructuras intelectuales que le llevarán a
desempeñarse con suficiencia no sólo en su entorno social inmediato, sino en su
futuro profesional. Todas estas ideas han tomado matices diferentes, podemos
destacar dos de los autores más importantes que han aportado más al
constructivismo: Piaget con el "constructivismo psicológico" y Vigotsky con el
"constructivismo social".

*CONSTRUCTIVISMO PSICOLÓGICO: Desde esta perspectiva el


aprendizaje es fundamentalmente un asunto personal. Existe el
individuo con su cerebro cuasi-omnipotente, generando hipótesis,
usando procesos inductivos y deductivos para entender el mundo y
poniendo estas hipótesis a prueba con su experiencia personal. El motor
de esta actividad es el conflicto cognitivo. Una misteriosa fuerza,
llamada "deseo de saber", nos irrita y nos empuja a encontrar
explicaciones al mundo que nos rodea. Esto es, en toda actividad
constructivista debe existir una circunstancia que haga tambalear las
estructuras previas de conocimiento y obligue a un reacomodo del viejo
conocimiento para asimilar el nuevo. Así, el individuo aprende a
cambiar su conocimiento y creencias del mundo, para ajustar las nuevas
realidades descubiertas y construir su conocimiento.

*CONSTRUCTIVISMO SOCIAL: En esta teoría sólo en un contexto


social se logra aprendizaje significativo. Es decir, contrario a lo que está

8
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

implícito en la teoría de Piaget, no es el sistema cognitivo lo que


estructura significados, sino la interacción social. El intercambio social
genera representaciones interpsicológicas que, eventualmente, se han de
transformar en representaciones intrapsicológicas, siendo estas últimas,
las estructuras de las que hablaba Piaget. El lenguaje es la herramienta
cultural de aprendizaje por excelencia.

Dentro del marco del Paradigma Social y Constructivo se trabaja bajo un modelo de
enseñanza Constructivista-Interactivo, orientado por las intervenciones mediadoras del
docente, éste facilita el cambio en las ideas de los estudiantes, el estudiante construye
su pensamiento atribuyendo significado a los contenidos de la enseñanza y se trabaja
bajo un aprendizaje significativo. Se pretende que el alumno construya su conocimiento
en un proceso continuo de interacción entre lo que ya sabía y la nueva información. En
cuanto a la interacción, destaca abundante interacción entre estudiantes, y entre
profesor/a-alumno/a, mayor control por el profesor del flujo de la información en el
aula, el aprendizaje se produce por la interacción de muchas informaciones, permite la
reestructuración de concepciones de los alumnos, importancia de la comunicación
interpersonal, etc. En cuanto a los contenidos adquiridos, se intenta conectar los
aspectos procedimentales con los conceptuales y el cambio conceptual es paralelo y
simultáneo al cambio metodológico para conocer la realidad.

Una vez se han visto por encima los diferentes paradigmas y los modelos de enseñanza
es preciso reflexionar sobre la necesidad de que en pleno siglo XXI el sistema de
enseñanza-aprendizaje tradicional de paso a procesos de enseñanza-aprendizaje activos
e innovadores que despierten la curiosidad de los alumnos y que mantengan a los
profesores vivos. Por ello, los principios de la Educación Activa serán los que
subyacen en el quehacer docente (participación del estudiante, trabajo cooperativo,
creatividad, innovación, estimular y reforzar, estimular el interés del estudiante,
atención a la diversidad, etc.).

9
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

3.- HACIA NUEVOS PARADIGMAS. EL PARADIGMA TECNOLÓGICO Y


LA MENTALIDAD EDUCATIVA DEL HABITACIONISMO

En educación como en otros ámbitos donde el hombre actúa, hemos presenciado


el cambio de paradigmas. Un paradigma no solo acuña a un ser, se refleja en su
conjunto. Un cambio de paradigma como dice Kuhn (2002) es un cambio de mundo y a
pesar de ser ya visto se ve diferente. Los paradigmas pueden contraer una revolución
científica que compromete un cambio, el cual llevará
tiempo, pues es difícil concebir el mundo de otra forma,
cuando se tiene en las entrañas una visión de las
mentalidades que lo han representado y explicado.

3.1.- EL PARADIGMA TECNOLÓGICO


Los paradigmas en educación han desfilado, quedándose o traslapándose, los cuales van
desde una concepción conductista, cognitiva, ambientalista o sociocognitiva,
constructuctivista, de sociedades de conocimiento, de la inteligencia, del aprendizaje, o
de competencias. Todo ello sumándose actualmente el paradigma tecnológico en
educación y donde se vinculan otros ámbitos como el económico, cultural o político,
filosófico, de los cuales no se escapa y en ocasiones son determinantes en su
estructuración y funcionalidad. En nuestros días como nunca se están moviendo las más
grandes brechas de las desigualdades humanas en muchos ámbitos del ser humano ante
el desarrollo de las sociedades de la información y de la tecnología en educación, por lo
que es urgente estar mejor preparados para una sociedad de la información del
aprendizaje y de la inteligencia donde la educación juega un paso importante para el
logro de esas metas mundiales como factor de desarrollo y conocimiento de las
sociedades y de los países. Es fundamental, por tanto, ser competentes en la vida. Y
entre muchas de las competencias clave1 que se trabajan en Educación, la competencia
digital es la llave al desarrollo y al avance.
Pero ojo con volvernos tecnófilos y dejar de lado nuestra dimensión más humana. Las
tecnologías sin una actitud, un propósito y sin el corazón de la persona no nos sirven.

1
Se verán en el tema 5

10
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

3.2.-LA NEUROPLASTICIDAD COMO NUEVO PARADIGMA

Se sabe que la ciencia está continuamente evolucionando y lo que antes se pensaba al


cabo de años se ha demostrado que no era así. Esto ha ocurrido con el cerebro que según
Guillén (2012) hasta hace pocos años se creía que era estático e inmutable, que
nacíamos con un número determinado de neuronas que iban perdiéndose con el paso del
tiempo y que nuestros genes heredados condicionaban nuestra inteligencia. Sin
embargo, debido al progreso de los últimos experimentos realizados por la neurociencia,
se sabe que existe la neuroplasticidad, que es una propiedad del sistema nervioso que le
permite adaptarse continuamente a las experiencias vitales. Siguiendo al autor
Nuestro cerebro es extraordinariamente plástico, pudiéndose adaptar su actividad y cambiar
su estructura de forma significativa a lo largo de la vida. La experiencia modifica nuestro
cerebro continuamente, fortaleciendo o debilitando las sinapsis que conectan las neuronas.
Este proceso se conoce como aprendizaje. Independientemente del declive natural que
conlleva la vejez, el aprendizaje se puede producir a cualquier edad, somos capaces de
generar nuevas neuronas y nuestra inteligencia no es fija ni inmutable (párr.1).
Por tanto, la neurociencia ha demostrado la influencia de los factores ambientales, como
podría ser la educación recibida por el alumno, sobre la estructura y función de su
cerebro. Es por ello por lo que algunos autores piensan que la neuroplasticidad se puede
considerar como un nuevo paradigma educativo porque revela que “el entrenamiento
mental puede modificar el cerebro que no es fijo ni inmutable, sino maleable” (párr. 21).

3.3.- LA MENTALIDAD EDUCATIVA DEL HABITACIONISMO

La educación moderna trae consigo un cambio de paradigma, es decir, un cambio


de la idea central que la define. El nuevo docente será un orientador, guía,
animador, un experto que buscará situaciones problemáticas de la vida y las
propondrá a sus alumnos, situaciones que tengan en cuenta todas las dimensiones del
ser humano: inteligencia, sensibilidad y cuerpo, ya que la neurociencia actual nos
demuestra que existe una relación estrecha entre la inteligencia y la afectividad; esto
le permitirá llevar a sus alumnos a lo que pueden llegar a ser. Los nuevos
estudiantes buscarán las soluciones trabajando con la información que está por
todas partes en su ambiente. La creatividad deberá presentarse como un proceso
lúdico colectivo. El mismo Einstein dijo que "el arte más importante de un maestro
es saber despertar en sus alumnos la alegría de conocer y crear".

11
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Un aspecto de gran importancia de esta Nueva Educación, lo constituye el


fomento de la cooperación, el trabajo en equipo y la dinámica de grupo; no se trata
de fomentar la competitividad y la rivalidad. El fomento de la cooperación es algo
exigido para que los procesos creadores tengan éxito. Frecuentemente, se insinúa y
aconseja ser tolerantes con las ideas de los demás. En esencia, este principio subraya
la incapacidad humana de agotar la realidad con una sola perspectiva, punto de vista,
enfoque, óptica o abordaje, es decir, con un solo intento de captarla. Por lo que es
importante esta integración y complementariedad de perspectivas personales, filoso-
fías, métodos y disciplinas.

De ahí surge la mentalidad educativa del Habitacionismo (Martínez Domínguez,


2015). Pero ¿qué es una mentalidad educativa? Es la corriente de pensamiento
previa a una teoría, también se entiende como la visión que tenemos de la
Educación, la manera que tenemos de entenderla de interpretarla y de actuar
conforme a ella, y la teoría educativa es la construcción de un modelo educativo que
responde a una manera de pensar. En concreto, la mentalidad educativa del
habitacionismo parte de una imagen del mundo educativo abierto. Siguiendo al
autor, las tres mentalidades educativas ante las que se describe el habitacionismo
como apertura del horizonte pedagógico son:
• El adquisicionismo que interpreta el mundo de la educación con la
intencionalidad de lograr que el educando adquiera la plenitud
• El constructivismo que interpreta el mundo de la educación con la
intencionalidad de lograr que el educando construya la plenitud
• El integracionismo que interpreta el mundo de la educación con la
intencionalidad de lograr que el educando se integre en la plenitud.
• Desde la mentalidad educativa habitacionista, la intención del educador es
lograr que el educando habite en la Plenitud y a su vez, se disponga para que
la Plenitud habite en el educando. Es ser para el otro.

Esta actitud educativa se orienta “al descubrimiento de la propia vocación personal


para habitarla y desde ahí cultivar y edificar el propio proyecto de vida, no cualquier
posible proyecto que pudiera encajar, sino el proyecto que sea la Intención por la
que he sido originado” (p. 39). De esta manera, se produce una apertura al Otro, sin
la cual cada uno no podríamos ser yo mismo. Esta apertura es lo que nos conduce a la

12
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

felicidad plena. Por lo tanto, como educadores/as esta mentalidad, esta visión de la
educación nos permite disfrutar de nuestra profesión, de nuestros estudiantes y de
nosotros mismos de manera plena.

Una vez tratados los diferentes paradigmas y mentalidades educativas


podemos decir que la Nueva Educación considera que es imposible que se pueda
demostrar la prioridad o exclusividad de una determinada disciplina, teoría, modelo o
método, o cualquier otro instrumento conceptual que se quiera usar, para la
interpretación de una realidad específica. Cada uno de nosotros ha nacido y crecido en
un contexto y en unas coordenadas socio-históricas que implican unos valores,
creencias, ideales, fines, propósitos, necesidades, intereses, temores, etc., y ha tenido
una educación y una formación con experiencias muy particulares y personales. La
Nueva Educación no sólo debe respetar esta diversidad de valores, sino que debe
inculcar en los alumnos que ésta es la mayor riqueza que posee el género humano. Por
esto, sólo con el diálogo y con el intercambio con otros seres humanos podemos lograr
enriquecer y complementar nuestra percepción de la realidad.

4.- CONCLUSIÓN

Los paradigmas de enseñanza-aprendizaje han experimentado transformaciones


significativas en las últimas décadas, lo que ha permitido evolucionar, por una parte, los
modelos educativos centrados en la enseñanza a modelos dirigidos al aprendizaje, y por
otra, al cambio en los perfiles de docentes y estudiantes. En este sentido, los nuevos
modelos educativos demandan que los docentes transformen su rol de expositores del
conocimiento al de monitores del aprendizaje, y los estudiantes, de espectadores del
proceso de enseñanza, al de integrantes participativos, propositivos y críticos en la
construcción de su propio conocimiento. La orientación del proceso de enseñanza
aprendizaje debe ser, sin duda, hacia el logro del desarrollo de habilidades de
aprendizaje y capacidades y no sólo a enseñar conocimientos.

Es por ello, por lo que el modelo educativo donde el estudiante va a aprender mejor y de
una manera más fructífera es el Modelo y Paradigma Constructivo/Interaccionista que le
permitirá aprender de una forma significativa relacionándose con su entorno. Desde este
marco educativo la intervención educativa que llevaremos a cabo deberá partir siempre
de las potencialidades y necesidades individuales de los estudiantes y con ello crear y

13

También podría gustarte