Está en la página 1de 57

BASES

TEÓRICAS
DEL
APRENDIZAJE
MATERIA: BASES TEÓRICAS DEL APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

1. TEÓRIAS DEL APRENDIZAJE. ASPECTOS GENERALES


1.1 LA TEÓRIA DE ESTIMULO-RESPUESTA
1.2 LA TEÓRIA COGNOSCITIVISTA

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ASPECTOS GENERALES


¿Qué estudian las teorías del aprendizaje?
Las teorías de aprendizaje estudian las formas, estrategias, ideas y perspectivas
para lograr un método eficaz de aprendizaje. O por lo menos un método que pueda
adaptarse a necesidades particulares.
La evolución de las teorías del aprendizaje va de la mano con la evolución de la
psicología, la filosofía y el pensamiento humano en general. Pueden estar basadas
en estudios experimentales, o recabadas a través de observación indirecta
aplicando algún método de estudio.

LA TEORÍA DE ESTÍMULO-RESPUESTA
TEORÍA CONDUCTISTA
El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta
su uso en la educación. Esta es la primera teoría que viene a influenciar
fuertemente la forma como se entiende el aprendizaje humano. Antes del
surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un proceso
interno y era investigado a través de un método llamado "introspección" en el
que se le pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban
pensando.
A partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al método de
"introspección" y con una propuesta de un enfoque externo, en la que las
mediciones se realizan a través de fenómenos observables.
Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue
J.B. Watson. De acuerdo con Watson " para que la psicología lograra un
estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la
conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en
consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto
de estudio". Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las
obras de autores como Pavlov y Thorndike.
En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los
estudiosos de la materia y rápidamente se asoció a otras escuelas con
principios similares, tal fué el caso de B.F. Skinner con el conductismo
operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del
conductismo.
Desde una perspectiva conductista el aprendizaje es definido como un
cambio observable en el comportamiento, los procesos internos (procesos
mentales superiores) son considerados irrelevantes para el estudio del
aprendizaje humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de
manera directa.

SKINNER
IDEAS PRINCIPALES:
El estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y
medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una
relación "estímulo - respuesta". Los procesos internos tales como el
pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos
directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica del
aprendizaje.

El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el


comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje.
El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas
sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas
relacionados con la conducta humana y el modelamiento de conductas, que
si bien no pueden solucionarse totalmente a base de “premiocastigo", nos
enseña que eluso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su
desuso debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones,
recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría.
Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la
adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios
de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo
o las tablas de multiplicar. Sin embargo esto presenta una limitación
importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta,
sino sólo su ejecución (sabe multiplicar pero no sabe cuándo debe hacerlo,
se sabe las tablas de multiplicar pero no sabe resolver un problema en el que
tiene que utilizar la multiplicación), esto indica que la situación aprendida no
es fácilmente traspasable a otras situaciones. También los principios
conductistas pueden aplicarse eficazmente en el entrenamiento de adultos
para determinados trabajos, donde la preparación "estímulo-respuesta" es útil
e incluso imprescindible, por ejemplo: preparar maquinistas de tren o pilotos
en una línea área para afrontar una situación de emergencia, en la que cual
la rapidez de respuestas es una de las exigencias para el éxito y lleva consigo
un adiestramiento estímulo-respuesta.

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO


Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar
pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior (la situación
instruccional, los métodos, los contenidos, etc.), basta con programar
adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de
conductas académicas deseables.
CONCEPCIÓN DEL MAESTRO
El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos
de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar. El
conductismo, es uno de los paradigmas que se ha mantenido durante más
años y de mayor tradición. Y aún cuando el conductismo no encaja totalmente
en los nuevos paradigmas educativos y ha sido constantemente criticado,
entre otras cosas porque percibe al aprendizaje como algo mecánico,
deshumano y reduccionista, aún tiene gran vigencia en nuestra cultura y deja
a nuestro arbitrio una gama de prácticas que todavía se utilizan en muchos
sistemas escolares. No debemos olvidar que este cuerpo de conocimientos
sirvió de base para la consolidación de los actuales paradigmas educativos y
que su legado prevalece todavía entre nosotros.

LA TEÓRIA COGNOSCITIVISTA
Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta
y se presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas
conductistas que había dirigido hasta entonces la psicología. Todas sus ideas
fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que
han influido en la conformación de este paradigma, tales como: Piaget y la
psicología genética, Ausubel y el aprendizaje significativo, la teoría de la
Gestalt, Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de
Vygotsky, sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores y la
importancia de la "zona de desarrollo próximo", por citar a los más
reconocidos. Las ideas de estos autores tienen en común el haberse
enfocado en una o más de las dimensiones de lo cognitivo (atención,
percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.) aunque
también subraya que existen diferencias importantes entre ellos.
Desde los años cincuenta y hasta la década de los ochentas, sobre las bases
del paradigma cognitivo se desarrollaron muchas líneas de investigación y
modelos teóricos sobre las distintas facetas de la cognición.
Por lo tanto se puede afirmar, que en la actualidad ya no es un paradigma
con una aproximación monolítica, ya que existen diversas corrientes
desarrolladas dentro de este enfoque, por ejemplo: el constructivismo, la
propuesta socio cultural, entre otras. En la actualidad, es difícil distinguir con
claridad (debido a las múltiples influencias de otras disciplinas) donde termina
el paradigma cognitivo y donde empieza otro paradigma.
Porque pueden encontrarse líneas y autores con concepciones e ideas de
distinto orden teórico, metodológico, etc. que integran ideas de varias
tradiciones e incluso ideas de paradigmas alternativos, por ello se observan
diversos matices entre ellos.
IDEAS PRINCIPALES:
La teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio de
los procesos de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al
conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el
aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el razonamiento.

Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un


organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en
el procesamiento de la información, muy diferente a la visión
reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado
el conductismo.

Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran,


codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que
estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son
empleadas para acceder e interpretar la realidad. Considera que
cada individuo tendrá diferentes representaciones del mundo, las
que dependerán de sus propios esquemas y de su interacción con la
realidad, e irán cambiando y serán cada vez más sofisticadas.

Dos de las cuestiones centrales que ha interesado resaltar a los


psicólogos educativos, son las que señalan que la educación debería
orientarse al logro de aprendizaje significativo con sentido y al
desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de
aprendizaje.

CONCEPCIÓN DEL ALUMNO


El alumno es un sujeto activo procesador de información, que posee
competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha
competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando
nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas.
CONCEPCIÓN DEL MAESTRO
El profesor parte de la idea de que un alumno activo que aprende
significativamente, que puede aprender a aprender y a pensar. El
docente se centra especialmente en la confección y la organización
de experiencias didácticas para lograr esos fines. No debe
desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación
cognitiva de los alumnos.

2. DEFINICIÓN DEL APRENDIZAJE

3. PIAGET. UN ENFOQUE DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA


3.1 EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA, COMO PROCESO
DE REESTRUCTURACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
3.2 ESTUDIOS DEL DESARROLLO}
3.3 ESTRUCTURAS, ESQUEMAS
3.4 ASIMILACIÓN-ACOMODACIÓN. EQUILIBRIO
3.5 EL CONFLICTO COGNITIVO

DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE

Como aprendizaje se denomina la acción y efecto de aprender.


Como tal, el aprendizaje es el proceso de asimilación de información
mediante el cual se adquieren nuevos conocimientos, técnicas o
habilidades.

En este sentido, el aprendizaje consiste en adquirir, procesar,


entender y aplicar una información que nos ha sido enseñada o que
hemos adquirido mediante la experiencia a situaciones reales de
nuestra vida. De allí que el aprendizaje pueda observarse tanto en
los seres humanos como en los animales.
No obstante, cuando nos referimos particularmente a seres
humanos, el aprendizaje es el resultado de procesos de estudio,
experiencia, instrucción, razonamiento y observación. Y cuando este
proceso se da en etapas más tempranas de la vida, durante la
escolaridad, el aprendizaje no solo supone la adquisición de nuevos
conocimientos, sino que también entraña la modificación de
conductas, actitudes y valores en relación con la sociedad en que
vivimos.

Uno de los constructivistas con mayor influencia es el


psicólogo suizo Jean Piaget, quien en sus estudios nunca se
preocupó por el aprendizaje formal, sino más bien por el desarrollo
intelectual del ser humano.
El objeto de sus estudios fueron niños durante las diferentes etapas
de su desarrollo y la manera como éstos iban adquiriendo diversas
habilidades mentales.
Aunque Piaget estaba en contra de la instrucción, su teoría puede
ser aplicada de diversas maneras
El punto central de las teorías de Piaget es la búsqueda del
equilibrio. Para este autor existe algo innato que nos motiva a
buscar orden, estructura y predecibilidad en las cosas que nos
rodean. Cuando nuestras estructuras internas explican lo que ocurre
en el entorno, existe equilibrio. Cuando éstas no son capaces de
explicar lo sucedido, existe un desequilibrio y comienza aquí una
lucha por alcanzar el equilibrio.
El aprendizaje sólo se produciría cuando se introduce ese
desequilibrio.
Piaget propone que el conocimiento es almacenado en esquemas o
patrones mentales.
Un esquema es una estructura que permite almacenar conceptos
(un niño ha formado el esquema de «gato» cuando éste identifica a
un gato y apunta hacia él diciendo «gato»), procedimientos y
relaciones que utilizamos para entender y actuar en el mundo.
Por ejemplo: cuando una persona va al restaurante, ha desarrollado
su esquema de «ir al restaurante», el cual incluye: pedir una mesa,
mirar el menú, ordenar los alimentos y pagar antes de retirarse.
Los ejemplos de formación y uso de esquemas en la escuela son
abundantes.
Un estudiante que debe encontrar el resultado de la expresión (2x
+ 3y)2, utiliza su esquema «binomio al cuadrado». Otro que debe
encontrar las sílabas de la palabra «Constantinopla» llama a su
esquema de «silabeo». Un profesor en su primer día de clases activa
su esquema «introducción a la clase».
La acumulación de nuevas experiencias puede introducir
desequilibrio. Este desequilibrio necesita de un proceso de
adaptación que permita a nuestros esquemas recuperar el equilibrio
perdido.
La adaptación puede darse por medio de una asimilación o de una
acomodación.
La asimilación es una actividad de adaptación en la que una
experiencia se asimila a una estructura o esquema existente.
Un niño que tiene un esquema de «perro», basado en la experiencia
con «pastores alemanes , realiza una asimilación al identificar a un
«chihuahua» como miembro de la categoría de perros. Ambos son
perros muy diferentes, la labor de asimilación implica interpretar la
información de un «chihuahua , de manera que ésta coincida con su
esquema «perro».
¿Cuáles son los posibles conflictos epistemológicos
resultados de esa combinación?
La acomodación es una actividad de adaptación que implica un
cambio en los esquemas existentes.

La acomodación ocurre cuando un niño ve a un lobo y lo señala


diciendo «perro» y su madre lo corrige no, ése es un lobo .
El niño tiene que ajustar su esquema «perro» de manera que los
lobos no queden incluidos en él, además debe crear un nuevo
esquema para «lobo».

ESTADIOS DEL DESARROLLO


4. LA TEÓRIA DE VYGOTSKY
4.1 UNA VISIÓN SOCIOHISTÓRICA DEL APRENDIZAJE
4.2 LA CONDUCTA HUMANA, UNA ACTIVIDAD INSTRUMENTAL Y DE
INTERACCIÓN SOCIAL
4.3 EL PROCESO DE INTERNALIZACIÓN. FUNCIONES
PSICOLOGÍCAS SUPERIORES
4.4 INTERACCIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y DESARROLLO
4.5 ZONAS DE DESARROLLO PRÓXIMO
4.6 EL APRENDIZAJE UNA INTERACCIÓN, COOPERATIVA

Vygotsky (Teoría socio histórica cultural)


Aprendizaje: Se produce en un contexto de interacción con: adultos,
pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que impulsan
y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades
mentales(pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del
descubrimiento y el proceso de interiorización, que e le permite apropiarse
de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus
significados.
Vigotsky es uno de los grandes teóricos de le educación del siglo
pasado. Sus aportes han impactado en nuestros actuales modelos
de educación, y de sus teorías se han desprendido múltiples
concepciones aplicadas a la pedagogía de hoy.

La teoría sociocultural de Vigotsky busca poner las bases de cómo


el aprendizaje se construye paulatinamente durante los primeros
años, y con ayuda del contexto social del niño.

En esta ocasión, queremos compartirte un resumen muy concreto,


pero específico sobre la teoría de Vigotsky.

La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone atención en la


participación proactiva de los menores con el entorno que les rodea,
siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo
con su contexto social. Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía
que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante
la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades
cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de
vida rutinario y familiar.

Aquellas actividades que se realizan de forma compartida con otros


permiten a los niños que interioricen las estructuras de pensamiento
y comportamentales de la sociedad que les rodea, adueñándose de
ellas.

APRENDIZAJE SEGÚN VIGOTSKY

Según la teoría propuesta por VIgotsky, los adultos y compañeros


más avanzados del claan, juegan el papel de apoyo, dirección y
organización del aprendizaje del menor, en el paso previo a que él
pueda ser capaz de dominar esas facetas, una vez que haya
interiorizado las estructuras conductuales y cognoscitivas que cada
actividad exige. En el caso de los pequeños, esta orientación resulta
más efectiva para ofrecerles una ayuda y que así crucen la zona de
desarrollo proximal (ZDP), la cual podríamos entender como una
brecha entre lo que ya son capaces de hacer (aprendizajes
obtenidos) y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.

Por ejemplo, podemos entender que un niño que se encuentra en la


ZDP para aprender una tarea o acción en concreto, está próximo a
lograr una ejecución autónoma, pero le falta integrar alguna clave
en su pensamiento. Sin embargo, con el apoyo de los miembros más
grandes del clan, sin problema pueden realizar la acción que se está
aprendiendo. En la medida en que la colaboración, la supervisión y
la responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño es capaz
de progresar en la formación y consolidación de sus nuevos
conocimientos y aprendizajes.

LA METÁFORA DEL ANDAMIAJE

La metáfora del andamiaje, haciendo alusión a la propia teoría


sociocultural de Vigotsky, hace referencia a que el niño se encuentra
“sostenido” por los mayores durante su proceso de aprendizaje para
una tarea en concreto hasta que sea capaz de hacerla por sí mismo
y sin apoyo.

Una de las investigadoras que parte de las teorías desarrolladas por


Lev Vigotsky, Gail Ross, estudió de forma práctica el proceso de
andamiaje. Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross
usaba múltiples recursos. A través de presentaciones lentas y
dramatizadas, mostraba a los alumnos que se podía lograr una tarea
en concreto, y a su vez, controlaba el proceso y era ella el centro de
atención. La doctora Ross se convertía así en la encargada de prever
todo lo que iba a ocurrir y de brindar las herramientas necesarias a
los niños.

El modo en que presentaba estas herramientas que era objeto de


aprendizaje permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar
por sí mismos la tarea, incluso de una forma mucho más eficaz que
si se les hubiera explicado cómo solucionarla. Así es como, la Teoría
Sociocultural de Vygotsky señala la “zona” que existe entre lo que
las personas pueden comprender cuando se les muestra cómo
realizar una acción en específico, y lo que pueden generar de forma
autónoma.
¿Qué es la teoría sociocultural de Vygotsky?

La teoría de Vygotsky nos hace ver como el aprendizaje se


construye paulatinamente durante los primeros años y con ayuda
del contexto social del niño. Lev Vygotsky sostenía que los niños
desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la
interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así
como el proceso lógico de su inmersión a un modo de vida
rutinario y familiar.
Así mismo, esta teoría sociocultural del desarrollo cognitivo se
enfoca no solo en cómo los adultos y los compañeros, mediante
un trabajo colaborativo, influyen en el aprendizaje individual, sino
también en cómo las creencias y actitudes culturales impactan en
el modo de llevar a cabo la instrucción y el aprendizaje.

Según Vygotsky, los niños tienen todavía por delante un largo


periodo de desarrollo a nivel cerebral. Además, cada cultura
proporciona lo que él llamó herramientas de adaptación
intelectual. Estas herramientas permiten a los niños usar sus
habilidades mentales básicas de manera sensible a la cultura en
la que crecen.
¿Qué es la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)?

Vygotsky creó tres zonas de desarrollo: la zona de desarrollo real, la cual


representa las habilidades actuales del alumnado, la zona de desarrollo
próximo donde se encuentra el alumnado en proceso de formación y la
zona de desarrollo potencial, que sería el nivel que puede llegar a
alcanzar el niño con la ayuda de una persona.

La zona de desarrollo próximo se refiere al espacio que existe entre el


desarrollo psíquico actual del sujeto, es decir, las habilidades que ya
posee el niño y su desarrollo potencial (lo que puede llegar a aprender a
través de una guía). Por esta razón es un concepto de suma importancia
para la educación en todos los niveles de enseñanza.

Es decir, según Vygotsky, el papel de los adultos o de los compañeros


más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del aprendizaje
del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de dominar esas
facetas, habiendo interiorizado las estructuras conductuales y
cognoscitivas que la actividad exige.
Esta orientación resulta más efectiva para ofrecer una ayuda a los
pequeños para que crucen la zona de desarrollo proximal (ZDP), que
podríamos entender cómo la brecha entre lo que ya son capaces de
hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.
5. ENTRE PIAGET Y VYGOTSKI, PARA LA PRÁCTICA
EDUCATIVA, MÁS QUE UNA AGREGACIÓN UNA INTEGRACIÓN
6 AUSUBEL, LA TEÓRIA DE LA ASIMILACIÓN
1.1 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, POR RECEPCIÓN, POR RETENCIÓN O
POR DESCUBRIMIENTO
1.1.1 APRENDIZAJE SUBORDINADO
1.1.2 APRENDIZAJE SUPERORDINADO
1.1.3 APRENDIZAJE COMBINATORIO
1.2 APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
1.3 ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS
1.4 ESTRUCTURAS COGNITIVAS Y TRANSFERENCIA

En el aprendizaje significativo el alumno asimila la información nueva y la


conecta con conocimientos que ya tenía previamente o con experiencias
vividas. Los nuevos conocimientos se suman a los anteriores conocimientos,
y al versar ambos sobre un mismo tema o parecido, juntos se suman y se
amplifican. O sea, que la nueva información no se graba en la memoria de
forma pasiva, sino que interactúa con información que ya tenía el alumno,
haciendo que ésta se amplíe y se reconfigure, creando así un nuevo
significado.
TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel clasifica el aprendizaje significativo en tres tipos diferentes:

Aprendizaje de Representaciones
Este es el tipo de aprendizaje más básico. En él, las personas le dan
significado a los símbolos al asociarlos a una parte objetiva y concreta de la
realidad, lo cual es posible gracias a la capacidad de la mente de acceder a
conceptos de fácil acceso.

Aprendizaje de Conceptos
Es similar al anterior tipo e incluso funciona apoyándose en él, por lo que
se trata de dos tipos de aprendizaje significativo complementarios entre sí.
No obstante, no son iguales, ya que tienen una diferencia clave.

Aprendizaje de Proposiciones
En este caso el aprendizaje significativo surge de una combinación lógica
de diferentes conceptos. Debido a ello, se trata del tipo más elaborado y a
partir del cual es posible hacer apreciaciones complejas de ciencias y
disciplinas como la filosofía o la matemática.

A diferencia de los anteriores tipos, exige un mayor esfuerzo, razón por la


que se da de manera consciente y voluntaria. Sin embargo, también necesita
el apoyo de los aprendizajes anteriores para concretarse.

CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DEL APRENDIZAJE


SIGNIFICATIVO
Es relacional: al basarse en la asociación de ideas, el alumno elabora
conceptos complejos por sí mismo.
Es duradero: la información permanece en su memoria a largo plazo, ya
que se ha conseguido modificar su estructura cognitiva al integrarla.
Requiere una actitud activa y despierta por parte del alumno: es una
actividad constructiva que provoca que los nuevos conocimientos se integren
en su estructura cognitiva.
Fomenta la interacción con los demás: sean maestros o compañeros,
juntos pueden deducir, interpretar y debatir. El alumno dirige su propio
desarrollo intelectual
Motiva al alumno: se despierta la curiosidad y las ganas de aprender, el
alumno se implica desde un lugar más emocional porque le interesa lo que
aprende, ya que es él quien crea la conexión de ideas y deduce los resultados
(no simplemente memoriza datos).
Contextualiza la información: al usar ejemplos o casos prácticos para
explicar las materias, los alumnos asimilan mejor los conceptos.
Mejora el rendimiento escolar y los resultados académicos. Los
alumnos se implican en el proceso de aprendizaje.

Aprendizaje Subordinado
Inclusión derivativa
No se cambian los atributos de criterio del concepto A, pero se reconocen
nuevos ejemplos como relevantes.

. Aprendizaje Supraordinado
Las ideas se reconocen como ejemplos más específicos de la nueva idea
nueva idea, que se define a través de un conjunto de criterios que abarcan a
las ideas supraordinadas.

Aprendizaje Combinatorio
La nueva idea es vista en relación con otras ideas preexistentes, pero ésta
no es ni más inclusiva ni más especifica que estas. Se considera que esta
nueva idea tiene algunos atributos de criterio comunes a las ideas pre-
existentes.
7. EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
7.1CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO,
LINGÜÍSTICO, SOCIAL Y AFECTIVO
7.2 JUEGO Y LENGUAJE COMO DETERMINANATES EN EL
DESARROLLO DEL PENSALIEMTO
7.3 LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNO Y EL APRENDIZAJE
POR DESCUBRIMIENTO
7.4 APRENDIZAJE Y AMBIENTE

Teoría de Bruner
Tradicionamente, se consideraba al docente como la figura central del aprendizaje
y se valoraba casi únicamente el aprendizaje memorístico. Algo con lo que Bruner
no estuvo de acuerdo y se esforzó por cambiar. Tras mucha investigación acerca
del aprendizaje, J.Bruner formuló su propia teoría.

En la teoría de Bruner se concibe al alumno como el protagonista, ya no es un


recipiente donde el profesor deposita conocimiento, sino que es el constructor
de su propio aprendizaje. Considerando el aprendizaje un proceso activo. El
alumno tiene unos esquemas mentales y cuando interacciona con la realidad va
añadiendo información nueva en las categorías ya aprendidas o en nuevas
categorías.
La teoría de Bruner contempla que la estructura mental previa del alumno es uno
de los factores que determina el aprendizaje de nueva información. Ya que para
adquirir nueva información se debe contextualizar.
BRUNER Y EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
El aprendizaje por descubrimiento es la teoría más conocida de Bruner. El
aprendizaje por descubrimiento es un método de aprendizaje en el que el alumno
descubre nuevos contenidos de forma inductiva.
El objetivo del aprendizaje por descubrimiento es que los alumnos lleguen a
descubrir cómo funcionan las cosas de un modo activo y constructivo. Su enfoque
se dirige a favorecer capacidades y habilidades para la expresión verbal y escrita,
la imaginación, la representación mental, la solución de problemas y la
flexibilidad metal.
Dentro de la propuesta elaborada por Jerome Bruner se expone que el aprendizaje
no debe limitarse a una memorización mecánica de información o de
procedimientos, sino que debe conducir al educando al desarrollo de su
capacidad para resolver problemas y pensar sobre la situación a la que se le
enfrenta. La escuela debe conducir al a descubrir caminos nuevos para resolver
los problemas viejos y a la resolución de problemáticas nuevas acordes con las
características actuales de la sociedad.

En la teoría del desarrollo intelectual de Bruner tiene gran significado, por lo


tanto, la habilidad del educando para asimilar y memorizar lo aprendido y,
posteriormente, para transferir ese aprendizaje a otras circunstancias de su vida,
llevándose a cabo desde su propia visión de mundo.

El papel del tutor en el desarrollo intelectual


En la teoría del aprendizaje por descubrimiento, Bruner señala la importancia de
una interacción sistemática y permanente entre el educando y el maestro o tutor,
así como con sus compañeros, para facilitar el desarrollo intelectual. Esta debe
ser una relación de respeto mutuo, comunicación, diálogo y disposición para el
proceso de enseñanza aprendizaje.
JEROME BRUNER: TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
MENTAL
Representación mental: Se trata de un sistema o conjunto de reglas mediante
las cuales se puede conservar aquello experimentado en diferentes
acontecimientos.

Inactivo: conocer algo por medio de la acción.


Icónico: por medio de un dibujo o una imagen.
Simbólico: se emplean símbolos, como el lenguaje.
El desarrollo supone un dominio de estas tres formas de representación y su
traducción parcial de un sistema a otro. Estos deben ser inculcados tanto en la
escuela como el diario vivir.

Teoría de la instrucción de Bruner


Para Bruner la educación es el resultado global de las influencias familiares,
comunitarias, culturales y de formación académica que un determinado grupo
humano ofrece a sus miembros. Por su parte la instrucción consiste en conducir
al aprendiz por medio de una secuencia de definiciones y redefiniciones acerca
de un problema o cuerpo de conocimientos que aumenta su habilidad para
captar, transformar y transferir lo que ha aprendido.

Características de esta teoría: Es prescriptiva, es decir define reglas y


procedimientos para adquirir conocimientos y habilidades. Además, proporciona
los criterios para evaluar la enseñanza o el aprendizaje. Dentro de esta parte,
pretende que la instrucción sea flexible y dinámica.
Aspectos que deben considerarse
La activación. El primer paso para un aprendizaje significativo es lograr que el
alumno esté motivado. Según Bruner esta depende en gran medida de la
activación que el educador logre despertar en sus estudiantes, mediante una
planificación cuidadosa, con originalidad, imaginación, con integración de la
información nueva con la ya conocida, partiendo del conocimiento previo del
estudiante y la capacidad de modificar la estrategia cuando se requiera.
El mantenimiento. No basta con activar al alumno al inicio de la lección debe
mantenerse su interés, a lo largo de toda la sesión de estudio.
La dirección. El aprendizaje debe seguir cierta secuencia en función de la
complejidad de los conceptos implicados. Para ello el educador debe estar
familiarizado con la teoría subyacente y poder relacionarla con las situaciones
prácticas.
Sus elementos constituyentes
Especificación de las experiencias que hacen que un individuo tenga
predisposición hacia el aprendizaje.
Especificación de la estructura adecuada de un cuerpo de conocimiento.
Señalar las consecuencias más efectivas en que deben presentarse los materiales
que se van a aprender.
El ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
Grado de de premios recompensas y castigos.
Las explicaciones de Bruner sobre el aprendizaje
Aprender para Bruner, es desarrollar la capacidad para resolver conflictos y pensar
sobre una situación que se enfrenta. Aprender algo, es conocer ese algo.

La educación nos plantea la responsabilidad de enseñar a los estudiantes a pensar


y a descubrir caminos para resolver problemas viejos con métodos nuevos, así
como buscarle solución a nuevos problemas para los cuales las viejas fórmulas
no son adecuadas. Hay que ayudar al estudiante a ser creativo, a innovar, a
encarar emergencias e imprevistos.
Teorías del aprendizaje según Bruner - Teoría de la instrucción de Bruner
Implicaciones pedagógicas del método de descubrimiento de Bruner
Gracias a las teorías del aprendizaje de Bruner, podemos proponer un nuevo
método psicopedagógico. Este método supone crear un ambiente especial en el
aula que sea favorable considerando los siguientes elementos:

La actitud del estudiante: Propiciar la discusión activa, planteamiento de


problemas de interés, que ilustre situaciones analizadas, que señale puntos
esenciales en una lectura hecha o que intente relacionar hechos teóricos con
asuntos prácticos.
La compatibilidad: El saber nuevo debe ser compatible con el conocimiento que
el alumno ya posee, pues de lo contrario no sería posible su compresión y
asimilación adecuadas.
La motivación: Que el educando llegue a sentir la emoción por descubrir.
La práctica de las habilidades y el uso de la información en la resolución
de los problemas: El aprendizaje por descubrimiento exige una total
integración de la teoría con la práctica. Por ello, el educador debe crear
situaciones concretas en que los alumnos puedan hacer una aplicación adecuada
de los conceptos teóricos adquiridos.
Aplicación de recetas: Verdadera integración entre la teoría y la práctica, y no
una simple repetición de una receta que solo va a ser útil en algunas ocasiones.
La importancia de la claridad al enseñar un concepto: mediante una
selección de contenidos, para evitar brindar demasiadas ideas que pueden causar
confusión.
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Los partidarios de las teorías del aprendizaje según Bruner ven en el aprendizaje
por descubrimiento los siguientes beneficios:

Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicista.


Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos, plantear hipótesis y tratar de
confirmarlas de una forma sistemática.
Potencia las estrategias metacognitivas, es decir, se aprende cómo aprender.
Fortalece la autoestima y la seguridad.
Se potencia la solución creativa de los problemas.
Es especialmente útil para el aprendizaje de idiomas extranjeros, puesto que los
alumnos tienen un rol muy activo, fomentando el uso de técnicas para analizar
el lenguaje, deducir cómo funcionan las normas y aprender de los errores.

Teoría del Andamiaje de Bruner


Jerome Bruner también desarrolló una interesante teoría acerca de un concepto
que desarrolló él mismo: el Andamiaje. Este se define como un método guiado
de descubrimiento donde se distinguen dos figuras principales: el educador o
profesor y el alumno. La teoría del andamiaje de Bruner propone un método
donde el profesor ofrece conocimientos de una manera natural, sin forzar las
sesiones educativas. De este modo, se fomenta el aprendizaje activo.

Aprendizaje por descubrimiento: ejemplos y elementos


Bruner enfocó en los seres humanos como activamente elegir, conservar y
transformar conocimiento, puede transcender información concreta y obtener
una comprensión abstracta.

Estructura cognitiva: Bruner considera, que el conocimiento tiene estructura, el


proceso de enseñanza es ayudar al estudiante poseer la estructura de
conocimiento.

Concepto y clasificación: concepto es el elemento principal de componer


conocimiento, y la clasificación es uno de los métodos para componer el
conocimiento.

Pensamiento inductivo: Bruner considera que en el aula el proceso de aprendizaje


debe usar forma inductiva, ofrecer ejemplos específicos, y los estudiantes deben
estudiar los ejemplos.
8. BANDURA, UN ENFOQUE ECLÉCTICO DEL APRENDIZAJE
8.1 APRENDIZAJES EN FUNCIÓN A UN MODELO
8.2 PROCESOS DE SUSTITUCIÓN SIMBÓLICA Y DE
AUTORREGULACIÓN
8.3 EN LOS SUCESOS MODELADOS: ATENCIÓN, RETENCIÓN,
REPRODUCCIÓN MOTRIZ Y MOTIVACIÓN PARA LA IMITACIÓN
8.4 ATRIBUTOS DEL MODELO, PARA EL BUEN MODELAJE

La Teoría del Aprendizaje Social (TAS) formulada por Albert


Bandura. Abarca varios conceptos de la teoría del aprendizaje
tradicional y el condicionamiento operante de Skinner.
La TAS se basa en que hay tipos de aprendizaje donde el refuerzo
directo no es el principal mecanismo de enseñanza, sino que
el elemento social puede dar lugar al desarrollo de un nuevo
aprendizaje entre los individuos. La TAS es útil para explicar cómo
las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar
nuevas conductas mediante la observación de otros
individuos. Así pues, esta teoría se ocupa del proceso de
aprendizaje por observación entre las personas.
En la TAS de Bandura elaborada el año 1977 se basa en teorías del
aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante. Sin embargo, añade dos ideas
importantes:
1. Los procesos de mediación se producen entre estímulos y
respuestas.
2. Conducta es aprendida desde el medio ambiente a través del
proceso de aprendizaje por observación.
De acuerdo con la TAS de Bandura, gran parte del aprendizaje
humano es un aprendizaje que se realiza a través de la observación
del comportamiento de otra persona que actúa como modelo. Por
ello, es llamado aprendizaje observacional, aunque también recibe
el nombre de aprendizaje social.

Bandura, conocido por el clásico experimento de la muñeca Bobo,


identificó esta forma básica de aprendizaje en 1961. La importancia
del aprendizaje observacional radica en ayudar a los individuos,
especialmente a los niños, a adquirir nuevas respuestas observando
el comportamiento de los demás.

Muñeca bobo. Bandura afirma que el comportamiento de las


personas puede ser determinado por su entorno. El aprendizaje
observacional ocurre a través de la observación de comportamientos
negativos y positivos. Bandura cree en el determinismo recíproco
en el que el ambiente puede influir en el comportamiento de
las personas y viceversa. Por ejemplo, el experimento de la
muñeca Bobo muestra que el modelo, en un ambiente determinado,
afecta el comportamiento de los niños. En este experimento
Bandura demuestra que un grupo de niños colocados en un
ambiente agresivo actuaría de la misma manera, mientras que el
grupo de control y el otro grupo de niños colocados en un entorno
de modelo pasivo apenas muestran ningún tipo de agresión. En el
experimento se exhibió a niños pequeños una película en la que un
adulto aparecía golpeando y pateando con total agresividad a un
muñeco inflable. Luego, se permitió a los niños jugar con el muñeco
y mostraron el mismo tipo de comportamiento agresivo que habían
observado en el adulto.
Bandura centra el foco de su estudio sobre los procesos de
aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más
concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que
los psicólogos conductistas explicaban la adquisición de nuevas
habilidades y conocimientos mediante una aproximación gradual
basada en varios ensayos con reforzamiento, Bandura intentó
explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver
cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de
una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la
encontramos en la palabra «social» que está incluida en la TAS.

Los conductistas, dice Bandura, subestiman la dimensión


social del comportamiento reduciéndola a un esquema según el
cual una persona influye sobre otra y hace que se desencadenen
mecanismos de asociación en la segunda. Ese proceso no es
interacción, sino más bien un envío de paquetes de información de
un organismo a otro. Por eso, la TAS propuesta por Bandura incluye
el factor conductual y el factor cognitivo, dos componentes sin
los cuales no pueden entenderse las relaciones sociales.
El aprendizaje por observación es el aprendizaje que se produce
observando el comportamiento de los demás. Es una forma
de aprendizaje social que toma diversas formas, basada en
diversos procesos. En los seres humanos, esta forma de
aprendizaje no parece necesitar refuerzo, sino que requiere un
modelo social como una madre o un padre, un hermano, un amigo
o un maestro en un entorno determinado. Particularmente en la
infancia, un modelo es alguien con autoridad.

Muchos comportamientos que un aprendiz observa, recuerda e imita


son acciones que los modelos muestran y muestran el modelado,
aunque el modelo no intente intencionalmente inculcar un
comportamiento particular. Un niño puede aprender a insultar,
golpear, fumar, y considerar que otros comportamientos
inapropiados son aceptables a través de un pobre modelado.
Bandura afirma que los niños aprenden continuamente el
comportamiento deseable e indeseable a través del aprendizaje
observacional. El aprendizaje observacional sugiere que el
entorno, la cognición y el comportamiento de un individuo
incorporan y, en última instancia, determinan cómo
funcionan y modifican las funciones del individuo.

A través del aprendizaje observacional, los comportamientos


individuales pueden propagarse a través de una cultura a través de
un proceso llamado cadena de difusión. Esto ocurre básicamente
cuando un individuo primero aprende un comportamiento
observando a otro individuo y ese individuo sirve como un modelo
a través del cual otros individuos aprenden el comportamiento, y así
sucesivamente.

La cultura juega un papel importante en si el aprendizaje


observacional es el estilo de aprendizaje dominante en una persona
o comunidad. Algunas culturas esperan que los niños participen
activamente en sus comunidades y, por lo tanto, están expuestos a
diferentes oficios y roles diariamente. Esta exposición permite a los
niños observar y aprender las diferentes habilidades y prácticas que
se valoran en sus comunidades.
9. GAGNÉ, UN ENFOQUE SISTÉMICO DEL APRENDIZAJE
9.1 EL ENFOQUE DE PROCESAMIENTO HUMANO DE
INFORMACIÓN
9.2 SU RELACIÓN CON LA MEMORIA
9.3 LA NOCIÓN DE JERARQUÍAS Y LAS CAPACIDADES
PREVIAMENTE ADQUIRIDAS
9.4 FASES Y PROCESOS EN LA ADQUISICIÓN DE
APRENDIZAJES:
9.4.1 EXPECTATIVA, ATENCIÓN, CODIFICACIÓN,
ALMACENAMIENTO, RECUPERACIÓN,
TRANSFERENCIAS, RESPUESTAS Y
REFUERZO
9.5 TRANSFERENCIA Y DESEMPEÑO: UTILIZACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES EN DIVERSAS SITUACIONES DE LA VIDA

Teoría de Robert Gagné


En esta teoría encontramos una fusión entre conductismo y
cognoscitivismo. también se puede notar un intento por unir
conceptos piagetianos y del aprendizaje social de Bandura.
La teoría de Gagné se enmarca dentro de las teorías del
procesamiento de información o también llamadas teorías
cibernéticas. Desde este punto de vista, el proceso de aprendizaje
del individuo es similar al funcionamiento de una computadora.

Presentación general de la posición de Gagné

Existen cuatro divisiones específicas en el enfoque de Gagné.

 Incluye los procesos del aprendizaje, cómo aprende el sujeto y


las bases para la construcción de la teoría.
 Analiza los resultados del aprendizaje, los cuales a su vez se
dividen en seis:
1. Conjunto de formas básicas del aprendizaje
2. Destrezas intelectuales
3. Información verbal
4. Estrategias cognoscitivas
5. Estrategias motrices
6. Actitudes
 Condiciones del aprendizaje, qué es lo que debe ser construído
para la facilitación del aprendizaje. Aquí se incluyen los eventos
del aprendizaje, acordes al modelo de procesamiento de la
información aquí presentado.
 Aplicación de esta teoría al diseño curricular, el cual incluye dos
partes: análisis de la conducta final esperada y diseño de la
enseñanza.
Los procesos del aprendizaje

A la luz de esta teoría, el aprendizaje se define como un cambio en


la capacidad o disposición humana, relativamente duradero y
además no puede ser explicado por procesos de maduración. Este
cambio es conductual, lo que permite inferir que se logra sólo a
través del aprendizaje. Encontramos también alteraciones de
disposición, que tienen implicancias con respecto de los cambios
conductuales, pero de manera diferente. Estas alteraciones se
denominan ¨actitud¨, ¨interés¨ o ¨valor¨. Las informaciones del
ambiente entran a través de los receptores (SNC). Luego pasan al
registro sensorial (estructura hipotética). De aquí la información se
va a la memoria de corto alcance, en donde se lleva a cabo una
codificación conceptual. Para el paso a la memoria de largo alcance,
puede ayudar un ensayo o repetición interna. Si la información se
relaciona con alguna preexistente, puede ser codificada y llevada
inmediatamente a la memoria de largo alcance. También puede
suceder que exista una fuerte motivación externa que permita el
paso inmediato a la memoria de largo alcance. Otra posibilidad es
que no se produzca una codificación adecuada de la información,
incurriendo en su desaparición. Gagné plantea la existencia de una
sola memoria, en la cual las de corto y largo alcance sean quizás
parte de un continuo llamado ¨memoria¨.

Una información puede ser recuperada, sólo si ha sido registrada.


Esta recuperación ocurrirá a raíz de un estímulo externo, algún
elemento que haga necesaria la recuperación de la información, la
cual pasará al generador de respuestas. Este generador
transformará la información en acción, es decir una manifestación
en forma de conducta.

El modelo anteriormente presentado ayuda a entender la propuesta


de Gagné. Los elementos constituyentes de los mecanismos
internos de aprendizaje, son etapas o fases el acto de aprender, y
son presentados a continuación:

En esta fase básicamente se establece un


Primera fase: objetivo, orientando la atención hacia él.
Motivación De este modo sabemos hacia qué debemos
dirigir nuestras acciones.

Se utilizan procesos de atención y


Segunda fase: percepción selectiva cuando un cambio en
Aprehensión algún estímulo atrae la atención y nos hace
focalizarnos física y cognitivamente en él.
Durante la tercera fase se produce la
adquisición y codificación de la
información. Recopilando los estímulos y
Tercera fase:
trabajando con ellos.
Adquisición
Esta tercera fase es la principal en el
proceso de aprendizaje dado que es el
momento en que se adquiere el
conocimiento.

Tras la adquisición de la información se


procede a almacenarlo en la memoria,
Cuarta fase:
teniendo que vigilar la posible interferencia
Retención
con otros conocimientos siendo favorecida
dicha retención por estos.
Una vez retenida la información el
aprendizaje permanece en la memoria
hasta que algún tipo de estímulo
Quinta fase: desencadena la necesidad de recuperarla.
Recuperación En esta situación nace el recuerdo de la
información almacenada tras un
procesamiento de las necesidades que
surgen del estímulo o demanda.
Una parte muy importante del aprendizaje
es la capacidad para generalizar la
información. En esta fase del proceso de
Sexta fase: aprendizaje se construye una asociación
Generalización entre el conocimiento adquirido y
recuperado y las diferentes situaciones en
las cuales podría demandarse dicho
conocimiento.
En esta fase el individuo transforma el
conocimiento aprendido en acción,
Séptima fase:
realizando una conducta en respuesta a la
Desempeño
estimulación externa o interna.

La comparación entre los resultados de la


actuación derivada del uso del aprendizaje
y las expectativas que se tuvieran respecto
Octava fase: a dichos resultados son la última fase del
Retroalimentación proceso. Si los resultados son los
esperables o mejores, se fortalecerá el
aprendizaje, mientras que en caso
contrario se intentará modificar o se
descartará en esa situación en favor de
otras.
Esta jerarquía, a su vez, da lugar a una secuencia necesaria de
instrucción, que establece los pasos para lograr un aprendizaje
efectivo:

 Ganar la atención
 Informar al alumno de los objetivos
 Estimular el recuerdo de la enseñanza
previa

 Presentar material estimulante


 Proporcionar orientación al alumno
 Permitir la práctica de lo aprendido
 Proporcionar retroalimentación
 Evaluar el desempeño
 Mejorar la retención y la transferencia
Los productos de dichos aprendizajes, asimismo, también
son clasificados en cinco categorías principales.

Habilidades motoras

La destreza motora es fundamental a la hora de poder actuar. Se


precisa un entrenamiento para conseguir que el movimiento sea
automatizado y pueda realizarse con precisión, especialmente en el
caso de conductas que exijan el seguimiento de una secuencia de
acciones.
Información verbal

Este tipo de capacidad o aprendizaje es el que se refiere al proceso


de transmisión de información y a la retención de datos
concretos como nombres o recuerdos.

Habilidades intelectuales

Se trata de las capacidades que permiten captar, interpretar y


utilizar elementos cognitivos con el fin de interpretar la realidad,
incluyendo la capacidad de simbolización. Este tipo de habilidades
son de gran utilidad para discriminar estímulos y asociar simbología
y realidad.

Destrezas y estrategias cognoscitivas

Este tipo de habilidades se refieren a los procesos cognitivos que


utilizamos para captar, analizar, trabajar y recuperar la información.
Asimismo está vinculado con la elección de conductas adaptativas
al entorno y sus demandas concretas. Atención, estilo de respuesta
o planificación son varios ejemplos de este tipo de habilidades, y
según la teoría de Gagné trabajan a la vez.
Actitudes

Se consideran actitudes a los estados internos que influyen a la hora


de elegir las conductas y comportamientos hacia situaciones,
personas u objetos concretos. Son, en definitiva, predisposiciones
que nos inclinan más hacia una opción o hacia otra y que moldean
nuestra manera de comportarnos.
Teoría del aprendizaje de Gagné

Ejemplo sencillo de cómo se aplica esta teoría, varía según el nivel


académico en que nos encontremos.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE ROBERT GAGNÉ
Ganar la atención. Se puede ganar la atención de los estudiantes
presentando las competencias que tienen que alcanzar.

1- Informar al alumno de los obejtivos, en una presentación la


primera diapositiva que se presenta son los objetivos del tema.

2- Estimular y retroalimentación la enseñanza previa se consigue


haciendo un sondeo previo se puede con una dinámica o bien
animando al alumno para emitir su opinión con respecto al tema.

3- Presentar material estimulante hacer diapositivas con pocas


letras e insertar imágenes, desde las diapositivas reproducir un
vídeo relacionado al tema, es estimulante para el estudiante.
4- Proporcionar orientación al alumno si le das confianza y creas un
ambiente agradable entre docente y estudiante esto ayudará a que
el alumno se acerque al docente para pedir orientación.

5- Averiguar el rendimiento; siempre estar pendiente de los


aprendizajes que se van dando en mi curso como en otras materias
es importante para que al final del curso el estudiante sea exitoso.

6- Mejorar la transferencia de retención; utilizar ejemplos reales


vividos en ellos mismos, facilitarle al alumno la oportunidad para
que sea él mismo en el aula que haga que pierda ahí el miedo que
participe, cambiarle de ubicación funciona muy bien y así los
alumnos puedan usar y aprovechar fuera del aula lo que aprenden
en ella.

10. DIFERENTES TIPOS DE APRENDIZAJES


a. POR OBSERVACIÓN
b. POR REPETICIÓN
c. POR MEMORIA
d. POR DESCUBRIMIENTO

11. CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE ¿ CONSTRUCTIVISTAS?


a. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
b. APRENDIZAJE ACTIVO, DESDE LA VISIÓN DEL
LENGUAJE TOTAL
c. APRENDIZAJES OPERATORIOS
d. APRENDIZAJE DIALÉCTICO
e. APRENDIZAJE COOPERATIVO

12. LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Y LA TEÓRIA DE


LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN?
El aprendizaje por observación se basa en ver cómo se comporta
otra persona o ente para modificar tu propia conducta. Es decir, a
través de observar qué hace alguien o algo externo, podemos
aplicarlo en nuestras propias habilidades y manera de
comportarnos.

Este tipo de aprendizaje no suele basarse en teoría, sino en imitar


lo que hace otra persona. En otras palabras, se aprende casi sin
esfuerzo e, incluso, en muchas ocasiones se hace de manera
inconsciente.

Desde muy temprana edad, es la manera más rápida y fácil de


aprender, ya que abarca procesos clave como aprender a decir las
primeras palabras o los primeros pasos.

Sin embargo, como docentes, debemos tener en cuenta que las


consecuencias de este aprendizaje pueden ser tanto positivas, como
negativos. ¿Por qué? Pues porque el niño puede aprender de todo
tipo de modelos: desde sus padres, compañeros de clase y
docentes, hasta sus personajes de ficción preferidos u otros
animales.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE POR REPETICIÓN?
El aprendizaje por repetición es uno de los mecanismos básicos por
el que los seres humanos son capaces de adquirir nuevos
conocimientos y habilidades. Se basa en el fenómeno por el cual,
cuando una persona se expone una y otra vez a un mismo estímulo,
lo interioriza hasta que pasa a formar parte de ella.

A pesar de que en muchas ocasiones es posible confundirlos, el


aprendizaje por repetición no es exactamente lo mismo que el
memorístico. La principal diferencia se basa en que el primero tiene
más que ver con conocimientos procedimentales y habilidades,
mientras que el segundo suele implicar el aprendizaje de
información pura.
El aprendizaje por repetición es uno de los que más se utilizan
dentro de la educación, tanto la formal como la informal. Sin
embargo, a pesar de que es muy útil para algunos ámbitos, en otros
produce resultados muy pobres.

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE MEMORÍSTICO O REPETITIVO?

El aprendizaje se basa en cambios relativamente estables en la


conducta o la mente que tienen lugar gracias a la experiencia.
Existen diversas teorías de aprendizaje dedicadas a explorar cómo
aprende nuestro cerebro.

El aprendizaje memorístico o repetitivo se basa en retener


mentalmente datos sin procesarlos detenidamente. Los contenidos
memorizados no son comprendidos y tampoco se intenta analizar
su significado. Se repiten las suficientes veces hasta que se
recuerdan.

La memoria es uno de nuestros procesos cognitivos básicos o


inferiores. Nos ayuda a codificar, consolidar y recuperar
posteriormente datos. La interacción entre la memoria y el
aprendizaje es esencial tanto en nuestra educación como en todos
los ámbitos de nuestra vida.

No obstante, también es relevante que su relación nos ayude a


procesar los datos adecuadamente y a avanzar en nuestro
desarrollo.

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO?

El aprendizaje por descubrimiento consiste en un método de


enseñanza que tiene en su centro al alumno, con lo que parte de un
modelo de educación más constructivista. En él son los estudiantes
quienes —a través de investigaciones y resoluciones de
problemas— van a lograr el aprendizaje final que se espera
obtengan con su trabajo. Esta pedagogía se encuentra entre las
herramientas integrales y motivadoras que los profesores deben
emplear para lograr un proceso de enseñanza y aprendizaje que
parta de los propios alumnos y sus intereses, adaptándose a sus
propias necesidades y potenciando su desarrollo.

Es una metodología que pretende que el alumno relacione


conceptos, busque los conocimientos y asimile esa información,
incorporándola de ese modo a sus aprendizajes previos. Con todo
ello, el niño creará las herramientas necesarias para ir construyendo
sus propios conocimientos. El maestro se convierte, por tanto, en
un guía durante el desarrollo del estudiante, orientándolo en el
proceso de búsqueda de resolución de los problemas y temas
planteados.

Esta metodología de enseñanza se basa en unos principios o


condiciones que se deben seguir para lograr que dicho aprendizaje
sea adecuado para el alumnado.

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?


El aprendizaje significativo es un proceso que engloba la dimensión
emocional, motivacional y cognitiva de la persona. En este tipo de
aprendizaje, el estudiante utiliza sus conocimientos previos para
adquirir nuevos conocimientos. Este proceso se da cuando el nuevo
contenido se relaciona con nuestras experiencias vividas y otros
conocimientos adquiridos con el tiempo. La motivación y las
creencias personales sobre lo que es importante aprender juegan
un papel muy relevante en este proceso.

En este aprendizaje, la forma en que se asocian habilidades y


conocimientos previos y cómo se integra en ellos nueva información
está influenciada por la motivación y el significado que se le atribuye
a lo que se aprende. Este proceso de construcción del conocimiento
es la clave que marca la diferencia entre las diferentes formas de
aprendizaje.
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE APRENDIZAJE ACTIVO?
Para que los alumnos otorguen sentido a la información y a las ideas
nuevas, deben conectarlas con saberes previos a fin de poder procesar
y luego comprender el nuevo material.
Este proceso activo puede tener lugar a lo largo de una gran variedad
de actividades de aprendizaje. Es posible de contrastar con un enfoque
pasivo del aprendizaje, en donde el docente Principalmente le habla ‘a’
los alumnos y asume que entenderán lo que les está diciendo sin
necesidad de comprobarlo.

El Aprendizaje Activo requiere que los alumnos reflexionen y practiquen


utilizando nuevos conocimientos y habilidades a fin de desarrollar
recuerdos a largo plazo y una comprensión más profunda. Esta última
también les permitirá conectar distintas ideas entre sí y pensar de
manera creativa.

APRENDIZAJE OPERATORIO
El aprendizaje operatorio forma parte de la pedagogía crítica y sus
ventajas primordiales residen en la génesis práctica, de la cual derivan
los principios y fundamentos teóricos que dan soporte y congruencia a
los elementos significativos del proceso enseñanza-aprendizaje.

Esta propuesta pedagógica del aprendizaje operatorio es una estrategia


didáctica basada en el constructivismo, que surge con rasgos de
objetividad tendiente a modificar la inercia y el inmovilismo institucional.
De las ideas de Freinet se logra la consolidación pedagógica mediante
la construcción colectiva de problemas, así como las formas
aproximativas para la solución de los mismos. El soporte
psicopedagógico para ello es el aprendizaje operatorio, que implica un
primer nivel de concreción, un segundo nivel de adecuación y como
tercer nivel la estrategia didáctica.
Los soportes epistemológicos del aprendizaje operatorio parten de la
tesis que considera al aprendizaje como un acontecimiento que tiene
posibilidad en el protagonismo del sujeto que aprende, que es quien
opera con los objetos de su entorno para construir «versiones
explicativas» sobre los problemas que se plantea en torno a su objeto
de conocimiento, así como los mecanismos de aproximación al proceso
de «construcción de estructuras cognoscitivas».

APRENDIZAJE DIALÓGICO

El aprendizaje dialógico es el marco a partir del cual se llevan a cabo las


actuaciones de éxito en comunidades de aprendizaje. Desde esta
perspectiva del aprendizaje, basada en un concepción comunicativa, se
entiende que las personas aprendemos a partir de las interacciones con
otras personas.

En el momento en que nos comunicamos, y entablamos un diálogo con


otras personas, damos significado a nuestra realidad. Así que
construimos el conocimiento primeramente desde un plano
intersubjetivo, es decir, desde lo social; y progresivamente lo
interiorizamos como un conocimiento propio (intrasubjetivo).

Según la concepción dialógica del aprendizaje, para aprender las


personas necesitamos de situaciones de interacción. Pero no solo
necesitamos un gran número de interacciones, y que estas sean
diversas, sino que además el diálogo que se establezca tiene que estar
basado en una relación de igualdad y no de poder, lo que significa que
todos y todas tenemos conocimiento que aportar, reconociendo así, la
inteligencia cultural en todas las personas.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Consiste en establecer cuáles son los aspectos esenciales de la tarea


que se debe realizar y definir una directriz que oriente el curso de las
acciones a seguir, es decir, darse cuenta del proceso que se debe
realizar.
Teoría de las inteligencias múltiples
Te explicamos qué es la Teoría de las Inteligencias Múltiples, y las
características de cada una de las habilidades que identifica.

.
¿Qué es la Teoría de las Inteligencias Múltiples?
La Teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de
comprensión de la mente humana propuesto en 1983 por Howard
Gardner (1943-), psicólogo estadounidense y profesor de la
Universidad de Harvard.
Según su aproximación a la inteligencia, ésta no puede definirse
como un conjunto fijo y determinado de capacidades específicas que
algunas personas tienen y otras no. Por el contrario, entiende la
inteligencia como una red de capacidades autónomas pero
interrelacionadas, que se dan en una medida o en otra en los
individuos.
El desarrollo de cada una de esas capacidades depende de tres
factores principales: su herencia biológica o genética,
su vida personal y su herencia cultural e histórica. Es decir, la
inteligencia es para Gardner una combinación de potenciales
biopsicológicos que nos permiten procesar la información de
manera creativa y útil, pero dentro de un marco cultural de
necesidades y valores.
Por esa razón, no existen personas inteligentes y no inteligentes,
sino personas con un tipo u otro de inteligencia más desarrollado,
pues al ser siempre una capacidad potencial, puede estar activa o
no.
Así, en su Teoría de las inteligencias múltiples, Gardner parte del
hecho de que, al haber muchos tipos de problemas y necesidades,
también existen muchos tipos de inteligencias, que se distinguen
entre sí de acuerdo a sus áreas específicas de aplicación.
Todos poseemos estas doce formas de raciocinio en distintos niveles
de desarrollo; lo cual no quiere decir que no podamos cultivarlas,
practicarlas. Aunque obviamente algunas nos resulten más
“naturales” que otras.
En los siguientes puntos se explican los siete tipos de inteligencias
que identificó originalmente Gardner, y la inteligencia naturalista,
que el mismo autor adicionó en 1995. Posteriormente se
identificaron también otros tipos de inteligencia: emocional,
existencial, creativa y colaborativa.
Puede servirte: Habilidades cognitivas
Inteligencia lingüístico-verbal
La función del lenguaje en los seres humanos es universal, y es
nuestra principal herramienta de entendimiento e interacción. Sin
embargo, existen individuos que poseen un mayor dominio sobre
ella, ya sea en sus aspectos hablados, escritos o creativos.
Estas personas, entonces, poseen una mayor inteligencia
lingüístico-verbal, lo cual se traduciría en su facilidad para aprender
nuevos idiomas, hablar y escribir de manera eficaz y sobresaliente,
y tener en líneas generales una comprensión del lenguaje verbal
que está más allá de lo común.
Este tipo de inteligencia suele estar muy desarrollado en escritores,
lingüistas, oradores, abogados, poetas, líderes políticos o religiosos,
etc.
Inteligencia lógico-matemática
Este tipo de inteligencia implica los razonamientos abstractos no
verbales. Son, por ejemplo, aquellos que involucran el cálculo,
la percepción geométrica, el reconocimiento de patrones numéricos
o lógicos, o el manejo de mecanismos de raciocinio formal, como
las matemáticas, la lógica, la física, la química, entre otras ciencias
exactas y aplicadas.
Este modo de inteligencia ha sido valorado a lo largo de la historia
por su capacidad para la creación y fabricación de instrumentos o
para la deducción de las leyes naturales del universo, dado que se
halla muy asociado a la capacidad de
razonamiento inductivo y deductivo del ser humano.
Es común que este tipo de inteligencia sea mayor en científicos,
ingenieros, inventores, matemáticos, contadores, etc.
Inteligencia espacial o visual
En esta categoría encontramos la capacidad para manejar órdenes
espaciales abstractas, empleando para ello la imaginación y el
sentido de la orientación o de la lógica.
Es la inteligencia que se aplica a la hora de utilizar eficientemente
mapas, coordenadas y orientaciones. Además, nos permite imaginar
un objeto desde un ángulo de percepción distinto al que se tiene, o
para crear una perspectiva propia, pudiendo así elaborar
presentaciones visuales, como dibujos, pinturas, etc.
Es frecuente que se cultive este tipo de inteligencia
en arquitectos, artistas
visuales, diseñadores, fotógrafos, publicistas, etc.
Inteligencia musical
La musicalidad es un aspecto universal de las diversas culturas,
expresada en muy distintas realizaciones artísticas, rituales o de
cualquier otra naturaleza. Ello implica una cierta percepción del
ritmo, así como una interrelación estrecha entre el oído y la mente,
que permite comprender, distinguir y seguir patrones rítmicos, o
incluso crearlos.
Obviamente, este tipo de inteligencia se halla más cultivada en
músicos, críticos musicales, chamanes, cantantes, etc.
Inteligencia corporal-kinestésica

La
inteligencia corporal es en parte intuitiva y en parte es posible
entrenarla.
Se trata en este caso de la inteligencia aplicada a la coordinación de
los movimientos del cuerpo, lo cual en el caso de los seres humanos
se extiende también al uso de sus herramientas.
En muchos sentidos la inteligencia corporal se muestra como
intuitiva, propia de la naturaleza de la especie. Por otro lado, en
otros casos puede ser fruto del aprendizaje, que se hará más o
menos simple dependiendo de las facilidades de cada individuo.
Este es el tipo de inteligencia que más cultivan los deportistas,
los bailarines, los coreógrafos, los modelos, los actores, pero
también los artistas plásticos (escultores, por ejemplo) y en muchos
sentidos, los artesanos y trabajadores que utilizan sus manos y su
cuerpo para resolver problemas.
Inteligencia intrapersonal
Este es un tipo de inteligencia introspectiva, tiende a la examinación
de los aspectos interiores del individuo, de su mundo interno. Esto
pasa por reconocer las propias emociones, los propios sentimientos,
las lógicas que rigen la propia conducta, y de esa manera poder
organizarlas, elegirlas y aplicar eso que popularmente se conoce
como “inteligencia emocional”.
Este tipo de inteligencia es desarrollada especialmente por los
asiduos a la psicoterapia, o a la meditación y
otras conductas introspectivas o de aprendizaje emocional.
Inteligencia interpersonal
Al contrario de la anterior, esta se refiere a los aspectos del trato
con los demás, o sea, a la capacidad de establecer vínculos efectivos
con otros seres humanos y reconocer sus emociones,
sus pensamientos (incluso cuando se ocultan activamente), y
brindarles una respuesta adecuada.
La inteligencia interpersonal implica altos niveles de empatía, de
carisma o de manipulación. Es frecuente hallar altos niveles de
inteligencia interpersonal en líderes políticos, trabajadores
sociales, psicólogos, abogados y terapeutas.
Más en: Inteligencia interpersonal
Inteligencia naturalista
Esta última categoría fue añadida a la teoría de Gardner
posteriormente, en 1995. Se la define como la capacidad para
observar y comprender las relaciones propias de la naturaleza y
el medio ambiente, o reconocer sus patrones.
Semejante capacidad habría evolucionado en nuestra especie a
partir de la necesidad de distinguir especies benéficas de otras
peligrosas, situaciones seguras de peligrosas, etc., y así garantizar
la subsistencia de la humanidad primitiva.
Es frecuente hallar altos niveles de inteligencia naturalista
en biólogos, botánicos, exploradores, jardineros, climatólogos, etc.

También podría gustarte