Está en la página 1de 6

Caso JM- Diagnóstico en Educación

CASO DIAGNÓSTICO (Prácticas)

Identificación del Caso

Niño de 7 años y 1 mes al que llamaremos J.M.

Finalidad y Objetivo del Diagnóstico. Identificación de necesidades

Los padres de JM, acuden a un profesional de la evaluación en demanda de orientación


y, en su caso, tratamiento para su hijo.

Coordenadas Socio-demográficas

Se efectúa una primera entrevista con ellos, a través de la cual se recogen las siguientes
informaciones. Llevan 9 años casados y dicen mantener excelentes relaciones de pareja.
Proceden ambos de familias acomodadas, el padre es abogado y tiene un bufete propio; la
madre es licenciada universitaria y compatibiliza sus labores en el hogar con un trabajo a
tiempo parcial en una editorial. Viven en una zona residencial de una gran ciudad. Tienen
dos hijos: una niña de 2 años y un niño de 7 años y 1 mes. La niña no presenta ningún tipo
de problema, no así el niño, JM, motivo de la consulta. Ambos están muy preocupados por la
falta de rendimiento escolar de su hijo. JM asiste a un centro escolar seglar, privado, situado
en la misma zona del domicilio, donde acude desde los 3 años de edad. JM, cursa 2º de
Educación Primaria y desde el año anterior obtiene valoraciones académicas no adecuadas
a lo que se espera para su edad. En el primer curso de Educación Primaria, recibió en Junio
cuatro valoraciones de “necesita mejorar”, teniendo que trabajar en tareas escolares durante
el verano con un profesor particular. Durante el presente curso los informes del colegio son
insatisfactorios y califican a JM de “infantil y poco maduro para su edad”. En casa, JM
presenta un comportamiento que sus padres consideran normal, y en el mismo sentido
informa el profesor particular que el niño tuvo durante el verano. Los padres están
desconcertados y acuden al profesional de la evaluación para que les aconseje sobre cómo
tratar al niño y, después de proceder a un estudio detallado de él, decida si requiere algún
tratamiento especial. Para los padres de JM es importante que su hijo realice los estudios
con buenos resultados.

Anamnesis. Dimensión Individual/Personal-Ámbitos-Äreas

Un primer sondeo biográfico permite establecer que JM nació después de un año de que
la pareja contrajese matrimonio. El embarazo de la madre fue ampliamente aceptado por
ambos y cursó sin problemas dignos de mención. El parto a término fue distócico, con
fórceps; el niño presentó algunas dificultades respiratorias, por lo que tuvo que permanecer
24 horas en una incubadora. Posteriormente, el pediatra les tranquilizó respecto a que tal
episodio no revestía importancia alguna. Pesó en el paritorio 3,800 Kg., siendo alimentado
con lactancia natural durante el primer mes de vida, pasando después, paulatinamente, a
lactancia artificial. Durante el primer año no sufrió ningún trastorno físico digno de mención.
Las pautas de desarrollo motor son consideradas normales: se sentó a los 8 meses y
anduvo a los 14, nunca gateó. Montó en triciclo a los 18 meses y en la actualidad lo hace en
bicicleta. El desarrollo del lenguaje fue normal y, así mismo, el aprendizaje del control
esfinteriano (establecido entre los 18 meses y los 3 años). Acudió al Jardín de Infancia a los
3 años y su adaptación a él fue excelente. Los padres describen a J.M. durante la primera
infancia como “un niño inquieto, alegre y simpático”. El aprendizaje de conceptos espaciales
fue normal. Tuvo dificultades, no especificadas, en el aprendizaje de la lectura y la escritura
durante la etapa de Educación Infantil y la madre tuvo que ayudarle, durante los periodos
extraescolares, con el fin de que llegase a Primero de Educación Primaria con un nivel
suficiente de habilidades previas para el aprendizaje de la lectura y escritura. Las

1
Caso JM- Diagnóstico en Educación

calificaciones escolares son insuficientes desde el curso pasado y los responsables del
Colegio les han aconsejado que el niño sea explorado por un profesional de la evaluación.
La maestra que se ocupa de 2º de Educación Primaria, y por tanto del niño en el presente
curso, es la misma que el año anterior. La conducta del niño en casa parece ser normal. Los
exámenes médicos a los que ha sido sometido no arrojan ningún déficit físico, ni sensorial.
Sin embargo, los padres temen que la causa de su escaso rendimiento sea “algo cerebral”.
La historia familiar de JM no presenta datos dignos de mención.

Planificación del proceso de investigación diagnóstica. Variables iniciales de


análisis. Técnicas iniciales de recogida de información e interpretación de la
información inicial

Se cita a los padres y al niño para una segunda entrevista y se les pide aporten a
ella un informe del colegio sobre el rendimiento escolar y el comportamiento del
niño, en parte basado en un listado de conducta que se facilita a los padres, los
cuadernos y trabajos escolares de años anteriores y los del curso actual.

Durante la segunda entrevista se solicita de los padres que cumplimenten unos


Listados de Conducta. Por su parte, el evaluador, en su primera entrevista con JM,
advierte que es un niño bien desarrollado físicamente, comunicativo, con un lenguaje
aparentemente normal, que presenta una escritura sin errores de omisión o trasposición
pero con un trazado vacilante con irregularidades de dirección, dimensión y entre-líneas,
con errores ortográficos, sin embargo, todo ello en los límites de lo aceptable para su
edad. Lee lentamente pero sin cometer grandes errores. El niño informa que los estudios
no le gustan nada porque “la profesora le hace estar quieto mucho tiempo y le regaña por
todo”, prefiere mil veces los deportes que practica después del Colegio y los fines de
semana.

De los listados de conducta cumplimentados por los padres, puede deducirse que JM
destaca fundamentalmente en el deporte y que los padres dan una gran importancia a
esto. La práctica de los deportes no está asociada al cumplimiento de tareas escolares,
dedicando gran parte de la jornada extraescolar a ello. El niño no ocupa ningún tiempo en
realizar trabajos escolares en casa. De los Listados de Conducta cumplimentados por la
maestra se obtiene la siguiente información: el niño se distrae con facilidad, tiene
dificultades para concentrarse, presta poca atención y es hiperactivo. De los productos de
conducta escolar (cuadernos, trabajos manuales) parece comprobarse que, en efecto, el
niño presenta unos niveles de habilidades escolares deficientes.

Identificación concreta de la situación de análisis

El problema que presenta JM se sitúa en el contexto escolar y, concretamente, en


“su clase”, teniendo en cuenta que el niño tiene una sola profesora para todas las
materias escolares. El problema parece localizarse en el rendimiento escolar, ya que no
parece presentar otros trastornos en sus relaciones interpersonales, ni con sus iguales, ni
con los adultos. La maestra informa que fuera de las tareas escolares JM mantiene un
comportamiento adecuado, pero que en clase el niño supone un problema que ella no
sabe resolver y que ha agotado sus recursos.

Hipótesis

- JM rinde escasamente en la escuela.

- Su falta de rendimiento no está asociada a una baja inteligencia.

2
Caso JM- Diagnóstico en Educación

- JM, no presenta indicadores psicológicos de disfunción cerebral.

- Existe una asociación entre la falta de rendimiento y conductas escolares


perturbadoras de éste, como la desatención y la hiperactividad.

- Las conductas perturbadoras asociadas a la falta de rendimiento escolar están siendo


mantenidas por la atención que la maestra dispensa a JM cuando las ejecuta.

- JM no recibe ningún premio cuando sus comportamientos son facilitadores del


rendimiento en clase.

Clasificación de Variables de estudio

1. Referidas a la conducta: Especificación cuantitativa del rendimiento escolar.


Conductas del rendimiento.

2. Referidas al organismo: Disfunción cerebral, competencias intelectuales.

3. Referidas al ambiente y su relación funcional con el rendimiento escolar:


Contingencias ambientales de las conductas facilitadoras y perturbadoras del
rendimiento.

En este caso, se consideró necesario efectuar un análisis sistemático (correlacional)


de las variables implicadas y de sus relaciones, así como un análisis funcional (causal)
entre las variables ambientales y las conductuales.

Técnicas de recogida de información sobre las variables para contrastar las


hipótesis:

- Calificaciones escolares como medida del rendimiento.

- Tests: Escala WISC (Edición TEA) y Terman Merrill (Edición TEA) como medida de
las competencias intelectuales.

- Test de Discriminación Neurológica QNST y Test de Retención Visual de Benton


(Administración A. Forma C. Versión Instituto de Psicología y Psicotecnia), con el fin
de desechar una complicación orgánica cerebral en el caso.

- Código de Observación de Conductas Perturbadoras en Clase de O´Leary et al.,


con el fin de comprobar la frecuencia de este tipo de conductas en el niño.

- Observación: Matriz de interacciones maestra-niño en la que figuran como


antecedentes la conductas facilitadoras (obediencia, tarea sostenida, etc.) e
inhibidoras (desatención, hiperactividad, etc.) del rendimiento, y como consecuentes
la atención social positiva, negativa o la no-atención de la maestra.

Resultados esperados (hipótesis sobre los resultados):

 Las calificaciones de JM son extremadamente bajas.

 JM obtendrá un CI> de 100 tanto en el Terman Merrill como en la escala WISC.

 Obtendrá una puntuación inferior a 25 en el QNST.


3
Caso JM- Diagnóstico en Educación

 En el Test de Retención Visual de Benton, alcanzará entre 3 y 4 puntos y cometerá


menos de 11 errores.

 La observación sistemática en el aula permitirá establecer la aparición significativa de


las siguientes categorías conductuales: “levantarse de la silla”, “juego con ruido”, “no
atender a la tarea”, “respuestas de orientación”.

 La observación mediante la matriz de interacciones dará como resultado el que la


maestra presta atención (tanto positiva, como negativa) a las conductas
perturbadoras del rendimiento, mientras que no son motivo de atención las conductas
facilitadoras del rendimiento.

Planificación de la aplicación de las técnicas de recogida de información:

 Aplicación de los tests WISC, Terman Merrill, QNST y Test de Retención Visual
de Benton en tres sesiones.

 Observación del niño y/o maestra en el centro durante dos semanas por parte
de dos observadores entrenados, con un período previo de habituación. Se
observará, durante 2 periodos de 20 minutos cada uno, cada día, las conductas
perturbadoras del niño y las interacciones maestra-niño. Se contrabalanceará el
orden.
o Durante el primer periodo se observará mediante el Código de Conductas
Perturbadoras en Clase con intervalos de 20 segundos de observación y
10 de registro, durante los 20 minutos previstos cada día.
o En el segundo periodo, se observará mediante el código de Interacciones
con la misma secuencia pero sin utilizar periodos de observación y
registro, sino periodos completos de observación de 20 minutos. Se
muestrearán los intervalos totales de 40 minutos de forma tal que cada día
de la semana se observe un periodo de tiempo distinto.

Resultados obtenidos e Interpretación:

El niño presentó 4 calificaciones insuficientes en cuatro materias relevantes en las


evaluaciones finales del mes de junio (así mismo, la nota global) en 1º de Ed. Primaria,
obteniendo valoraciones positivas en ellas en un seguimiento realizado en septiembre. En
la 1ª y 2ª evaluación del 2º curso de Ed. Primaria el niño obtuvo una calificación media de
“necesita mejorar” en esas cuatro materias.

En el test WISC, obtiene un CI total de 115, con un CI verbal de 112 y un CI


manipulativo de 116. Las puntuaciones típicas obtenidas en lo diferentes subtests son las
siguientes:

Escala Verbal Escala Manipulativa

Información: 10 Figuras Incompletas: 7


Comprensión: 11 Historietas: 10
Semejanza: 12 Cubos: 11
Dígitos: 7 Rompecabezas: 10
Vocabulario: 11 Claves: 11
Laberintos: 10

4
Caso JM- Diagnóstico en Educación

La comparación intersujetos sitúa a JM por encima de una desviación típica de los


sujetos de su edad. Podemos decir que su capacidad de rendimiento intelectual actual
en el test es Normal Alta.

La comparación intersubtest, permite inferir que el sujeto obtiene puntuaciones


significativamente inferiores en aquellos subtests que requieren atención y concentración
(Dígitos y Figuras Incompletas).

- En el test Terman Merrill, el sujeto obtiene una edad mental de 8 años y 6 meses y
un CI de 120. El techo de la prueba corresponde a la edad de 10 y la edad base es la
de 8. Destaca en las pruebas que requieren comprensión, análisis y síntesis, así
como las que exigen retención visual. Obtiene el rendimiento más bajo en aquellas
pruebas que exigen concentración y memoria a corto plazo, aunque estas habilidades
se conservan dentro de lo esperable para su edad.

- En el Test de Retención Visual de Benton, obtuvo un punto más de lo esperado


para su CI y su edad, cometió dos errores menos de los permitidos según estas
condiciones. La distribución de sus errores no aporta ningún dato digno de mención.
No existe pues, indicación visual habitualmente asociada a disfunciones cerebrales.

- En el test QNST, obtuvo menos de 25 puntos (PD = 15, Per. = 50), lo cual indica que
el niño, para su edad, presenta normalidad en las habilidades asociadas a las
funciones neurológicas. Su rendimiento en esta prueba no esta asociado, pues, a
trastornos cerebrales.

- En el Código de Observación de Conductas Perturbadoras de Clase de O´Leary


presenta un 35% de conductas de “no atención a la tarea”, un 37% de “respuestas de
orientación “, y un 12% de respuestas de “levantarse de la silla”.

- La observación mediante la matriz de interacciones dio como resultado que el


80% de las conductas perturbadoras del niño iban seguidas de atención (negativa)
por parte de la maestra, el 20% restante de “no atención”. Por otra parte, el 100% de
las conductas facilitadoras del rendimiento fue seguido por la “no atención” de la
maestra.

Para ambos tipos de observación fue calculado el acuerdo entre los dos jueces
(observadores) obteniéndose acuerdos para el Código de O´Leary de entre el 82 y el
90%. Los acuerdos para la matriz de interacciones oscilaron entre el 80 y 88%.

La concordancia entre las dos pruebas de medida de la inteligencia es notable, por lo


que hemos de suponer que los datos presentan una adecuada validez convergente. Así
mismo ocurre con las dos pruebas a través de las que se trata de evaluar a “grosso
modo” funciones psico-neurológicas. Esto se ve también contrastado indirectamente por
el análisis intrasujeto efectuado en el WISC en el que no aparece una distribución que
haga sospechar la existencia de una disfunción cerebral.

Contraste de Hipótesis. Conclusiones y Diagnóstico (Identificación de causas).


Propuesta de Orientación-Intervención

Una vez contrastadas las hipótesis formuladas sobre JM se puede concluir que su falta
de rendimiento académico no parece estar asociada a un bajo rendimiento intelectual o
provocado por una disfunción cerebral. Parece estar relacionada con la desatención e
hiperactividad de JM en la clase. Por otra parte, no parece que el niño obtenga
reconocimiento por conductas adecuadas y facilitadoras del rendimiento en el aula.

5
Caso JM- Diagnóstico en Educación

De estos resultados y, concretamente, del análisis funcional efectuado respecto a


qué es lo que mantiene actualmente las conductas de desatención e hiperactividad,
puede concluirse que son las consecuencias ambientales a las mismas ya que no existen
contingencias positivas para aquellos comportamiento facilitadores del rendimiento
escolar, lo cual ocurre, tanto en la escuela como en la familia. Estas conclusiones, que se
han establecido a unos niveles de probabilidad aceptables, habrán de ser comprobadas,
a su vez, mediante procedimientos experimentales pasando a conformar una nueva
hipótesis que habrá de ser verificada mediante una intervención.

Informe

Se citó a los padres de JM y se les informó (de forma oral y escrita) sobre los resultados
de la evaluación. Se les notificó, en primer lugar, que el rendimiento intelectual del niño
en los tests de inteligencia era “normal-alto” y que las pruebas de discriminación
neurológica habían aportado resultados negativos. También se aventuró la convicción de
que la falta de rendimiento escolar estaba asociada a su falta de atención e hiperactividad
en clase y al hecho de que ambos tipos de conducta inhibidoras del rendimiento,
obtenían consecuencias positivas. Por otra parte, también se les planteó como supuesto
que, ya que ni en casa ni en el Colegio se suministraban consecuencias positivas a
aquellas conductas que facilitaban el rendimiento (como por ejemplo: tiempo de estudio
en casa o actividades lúdicas relacionada con los aprendizajes escolares, etc.), esto
podría influir negativamente en este caso .

Se les recomendó que le fuera aplicado a JM una intervención conductual, mediante la


cual se eliminasen las consecuencias positivas asociadas a las conductas
perturbadoras del rendimiento del niño en el aula, así como moldear la conducta escolar
del niño mediante reforzamiento de toda conducta facilitadora e indicativa de rendimiento
escolar tanto en casa como en el centro.

Los padres aceptaron tal intervención encomendándosela al propio evaluador. Con


esta fase, terminó el proceso correlacional en la evaluación de JM.

También podría gustarte