Está en la página 1de 2

1.

Antecedentes del desarrollo

 Desarrollo general
E.L.C.T. es el menor de dos hermanos, el parto del menor fue sin
complicaciones, a los dos 2 años sufre un accidente cayendo de las
gradas de su casa y sangrando por la parte frontal, tuvo dificultades para
aprender conductas de higiene y desde los 6 años presenta conductas con
respecto a su rendimiento y su comprensión puede definirse como lenta,
sus maestros lo identifican como muy inquieto.

 Ambiente familiar y sociocultural


La familia la constituyen la madre, el padre y sus dos hermanos, la familia
posee problemas económicos por lo que cambiaron de colegio al niño, pero les
permite mantener un buen nivel de vida, su vivienda es pequeña y cuenta con
todos los servicios básicos, Su casa es: alquilada cuenta con 3 habitaciones 1
servicio higiénico y 1 cocina. Así mismo el niño tiene una buena comunicación
con su mamá y hermana, la madre es quien se suele encargar con lo que respecta
al niño y sus actividades, tiene una mala relación con el padre a quien a veces no
obedece- En términos generales, la familia se enfoca a la tarea de educar,
está orientada a que sus hijos completen sus estudios oportunamente.

 Historia escolar
E.L.C.T cambio de colegio 3 veces, 2 veces por problemas con los
profesores, como problemas de conducta y bajo rendimiento, y la última
vez por problemas económicos de la familia, en clases es bastante
distraído e inquieto y los profesores lo identifican como su tuviera un
aprendizaje lento.
2. Diagnostico (Interpretación de resultados)

 F90.0 Trastorno de la actividad y de la atención.

 Presenta indicadores significativos en el área de hiperactividad e impulsividad,


mientras que en los criterios de atención presenta indicadores significativos. Los
signos de hiperactividad tienen una duración, mayor a los 6 meses.
 Percepción viso-motora está dentro del promedio. Presenta indicadores de
impulsividad ansiedad y constricción.

3. Conclusiones y recomendaciones
• El niño presenta indicadores de hiperactividad-impulsividad.
• Se recomienda trabajar un programa de habilidades que permita canalizar
la energía que manifiesta en diferentes momentos.
• Estimular las actividades deportivas, teatrales y musicales de su
preferencia que le permitan tener oportunidades de éxito.
• Practicar ejercicios de relajación que le permitan tomar mejores
decisiones.
• Darle variedad de alternativas para que enfrente situaciones que
demanden el uso de su exceso de energía

También podría gustarte