Está en la página 1de 5

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA

“ENRIQUE C. RÉBSAMEN”.

CURSO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO.

NOMBRE DEL DOCENTE: NORBERTO SANTIAGO CRUZ

LICENCIATURA: INCLUSIÓN EDUCATIVA

INTEGRANTES DEL EQUIPO: AILEEN EDEN AMADOR


ZEPAHUA, GLORIA ESTEFANY CÁRCAMO MEDINA, PERLA
YAMILET CARRILLO SANTIAGO, MACIEL ALIN ROMERO
CONTRERAS, ANA MARIA TLAXCALTECO BAUTISTA.

TERCER SEMESTRE - GRUPO “A”

XALAPA-ENRÍQUEZ, VER., A 16 DE ENERO DEL


2023.
SECUENCIA DIDÁCTICA EDUCACIÓN PRIMARIA

FICHA NÚMERO 19
BAP: Discapacidad intelectual

Nivel educativo: Primaria


Escuela:
Grado: 1°

:CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:

Pensamiento Matemático

ORGANIZADOR Organizador curricular 1: Análisis de datos


CURRICULAR O EJE.
Organizador curricular 2: Estadistica

APRENDIZAJE Recolecta datos y hace registros personales

ESPERADO

NOMBRE DE LA “Lo que nos gusta comer”


ACTIVIDAD

Temporalidad 40 minutos

Objetivo Que los aIumnos organicen información en tablas.


Resuelvan problemas que impliquen conteo, y comparación de cantidades
a partir de información registrada en tablas

Materiales Libro de texto, papel bond, hojas de libreta, lápiz.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

● Se dibuja en el pizarrón o en un papel bond una tabla,


complementando con imágenes para que sea más atractivo. (con
alimentos que los niños normalmente consumen)

1
Número Alimento Plátano Uvas Aguacate Pescado pollo Lechuga
de
personas
que les
gusta el
alimento

Una vez dibujada la tabla se comienzan hacer preguntas detonadoras


sobre los alimentos que se han escogido
¿Dónde podemos encontrar estos alimentos?, ¿Qué tan seguido los
consumen?, ¿En su casa comen algunos alimentos de estos?, ¿Cuál
alimento es su favorito?, ¿Qué alimento no les gusta?

DESARROLLO ● Después de que los alumnos ya han mencionado sus opiniones


acerca de los alimentos se les pide que levanten la mano aquellos
a los que les gusta, por ejemplo, el pescado.
● Se enumeran los niños que levantan la mano y todos registran en
la tabla la cantidad total; para ello pintan un rectángulo por cada
niño en la columna del pescado. Continúan de este modo hasta
que completen la tabla.

Para el alumno con D.I

(El trabajo se irá haciendo en conjunto para que el alumno con D.I, pueda
ir comprendiendo y de igual manera ir aclarando las dudas)

● El conteo de los niños sobre su gusto hacia un alimento se hará en


voz alta, asegurándose que todos escuchen y comprendan

● Los colores que se utilicen pueden ir relacionados con el alimento,


por ejemplo: amarillo= platano, asi el ejercicio tendra un sentido
mas literal.

CIERRE ● Una vez concluida la tabla se analizará la información recabada y


deberemos hacer preguntas como: ¿A cuántos niños les gusta
comer plátanos?, ¿En que se fijaron para saberlo? ¿Qué les gusta
comer más?, ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Cuál es el alimento que
menos les gusta?, ¿Qué alimento les gusta menos, los elotes o los
plátanos?

● La respuesta a estas preguntas también se irán registrando, por


ejemplo: El alimento favorito de la clase es: Pollo. El alimento
menos favorito: Pescado, etc. Para saber el total de cada
respuesta.
EVALUACIÓN ● La evaluación se llevará a cabo mediante una rúbrica de
desempeño.

Aspecto a Nivel de 3 2 1 Evaluación


evaluar desempeño

Participó
activament
e en la
plenaria

Uso el
conteo de
manera
fluida para
el registro
de datos

(Ejemplificación breve de la rúbrica, considerando que puede tener más ítems)

EVIDENCIA ● La tabla que se registró en el pizarrón en su libreto o el papel bond.

AJUSTES ● Uso de imágenes y colores para darle un sentido más literal a la


RAZONABLES actividad.
● Uso de voz alta para llamar la atención.
● Explicación clara de cada indicación (pausando con ejemplos cada
punto si es requerido)
● La situación se contextualiza de acuerdo a los intereses del
alumno/a para que haya una mejor vinculación entre los
conocimientos previos y los que va adquirir

También podría gustarte