Está en la página 1de 7

Escuela Primaria Urbana 207

“Quetzalcóatl”
C.C.T. 14EPR1079S

Plan de trabajo a distancia del 03 al 07 de mayo.

Docente: Mayra Enedelia Aide García Yañez Grado: 3°A

Actividades
Español Lunes 03
Lo que conocen los alumnos. Página 139.
▪ Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas. ¿qué son las adivinanzas?, ¿conoces alguna
adivinanza?, ¿cuál o cuáles?, ¿les parecen divertidas?, ¿por qué?
▪ Leer la siguiente adivinanza:
De un huevo sale
y para enviar mensajes vale.
▪Analizar sus partes y contestar en el cuaderno, ¿Qué es a lo que se refiere la adivinanza?, ¿Cómo
esconden entre líneas el objeto a adivinar?, ¿Qué parte le da la clave para adivinar?
▪ Revisar e siguiente enlace: http://www.elhuevodechocolate.com/adivina1.html para conocer más
adivinanzas.
▪ Jugar con un familiar “adivina adivinador”. El juego consiste en leer las adivinanzas de la página 139 y
tratar de descubrir de qué se trata.
▪ Leer las adivinanzas de la página 140 y relacionarlas con su significado.
Martes 04
Observo, analizo y adivino
▪ Comentar con tus familiares ¿cómo se han sentido con las adivinanzas?, ¿han descubierto de qué se
trata cada una de ellas?, ¿en qué aspectos necesitan poner mayor atención?
▪ Jugar con un familiar “adivina la carta”, para ello los niños con ayuda de hojas blancas y recortes tendrán
que elaborar un conjunto de tarjetas que muestren la parte de un animal u objeto. Como se muestra a
continuación.
▪ El objetivo del juego consiste en observar la imagen y con base en las pistas que den, tendrán que
adivinar de qué o quién se está hablando.
▪ Ganará quien adivine más tarjetas.
▪ Después de varias rutinas de este tipo, contabilizar los puntos y reflexionar de forma con respecto al
vocabulario que se debe de emplear para realizar una adivinanza.
Jueves 06
Adivina adivinador
▪ Leer otras adivinanzas en el libro página 141 de texto en voz alta para darles la entonación adecuada.
▪ Con un familiar jugar a intentar adivinar la solución.
▪ En el cuaderno, escribir una o más adivinanzas que se sepan.
▪ Realizar la actividad “Adivina adivinador” del Cuadernillo de Ejercicios en donde los niños
conocerán más acerca de las adivinanzas y se divertirán descubriendo el significado de cada una de
ellas.
Matemáticas Lunes 03
Fracciones
▪ Repasar las partes de la fracción y su función a fin de rescatar conocimientos previos de la misma.
▪ Poner las siguientes fracciones ½ y ¼ o 2/4 y 6/8 y contestar las preguntas las siguientes ¿cuál de ellas
es mayor?, ¿cuál menor?, ¿por qué lo piensas así?
▪ Realizar la actividad “Fracciones” del Cuadernillo de Ejercicios donde los niños tendrán que
representar diferentes fracciones.
▪ Revisar el ejercicio con apoyo de un familiar.
Martes 04
Representaciones gráficas
▪ Realizar actividad “Representaciones gráficas” del Cuadernillo de Ejercicios, en la cual los niños
tendrán que colorear fracciones en su representación gráfica y verificar si algunas fracciones están
representadas correctamente.
Jueves 06
• Realizar la partición de las siguientes figuras en el cuaderno:

Realizar las actividades del desafío #65. En este ejercicio los alumnos deben analizar el significado de
un número fraccionario para representarlo gráficamente o para referir con número una representación
gráfica. Libro de desafíos páginas 142-144.
• Revisar los resultados con apoyo de un familiar.
Viernes 07
Representaciones gráficas II
• Realizar actividad “Representaciones gráficas II” del Cuadernillo de Ejercicios, en la cual los
niños continuarán ejercitándose con la representación gráfica de fracciones utilizando figuras
geométricas.
Ciencias naturales Lunes 03
Lo que conocen los alumnos.
▪ Responder en el cuaderno las siguientes preguntas: ¿qué es lo que comen en el recreo?, ¿es comida de
casa o de la cooperativa escolar?, ¿qué comida o productos alimenticios les venden en la cooperativa
escolar?, ¿a qué grupo de alimentos pertenece todo lo que les venden?, ¿es variada?, ¿es equilibrada?,
¿cómo es una comida equilibrada?, ¿cuáles son los tres grupos de alimentos?
▪ A partir de las respuestas plantear a los niños la idea desarrollar una investigación sobre el tema
referente a la buena nutrición.
▪ Solicitar a los niños ver el siguiente video que habla acerca de los tres grupos de alimentos:
https://youtu.be/JKt1mHuEeGI
▪ Elaborar una conclusión sobre la importancia de balancear los grupos de alimentos en el cuaderno y
realizar en su un dibujo de los tres grupos de alimentos.
▪ Realizar actividad “Alimentos de la tiendita” del Cuadernillo de Ejercicios, en donde los niños a
manera de conclusión tendrán que decir que si los alimentos que se muestran son adecuados para
vender o no y justificar la respuesta.
Jueves 06
▪ Contestar en el cuaderno: ¿Qué es una comida nutritiva y equilibrada? Es importante que estos
conceptos queden claros para el niño, pues con base en esto podrá llevar a cabo su proyecto
correctamente. Es por ello que si no queda claro se debe preguntar a un adulto o investigar en alguna
fuente de consulta.
▪ Plantear a los niños la idea de comenzar a elaborar el proyecto cuyo objetivo es la promoción de hábitos
saludables. Dicho proyecto llevará por nombre: "Promover la salud" y partirá de la siguiente pregunta
generadora:
¿Cuáles son los alimentos o platillos que debe vender la cooperativa escolar para atender los gustos de
los alumnos y promover una alimentación que incluya los tres grupos del Plato del Bien Comer?
Solicitar a los niños revisar el planteamiento del proyecto y con base en ello, pedirles que realicen en el

posible bosquejo del mismo página 139.
Jalisco la entidad Viernes 07
donde vivo Las costumbres y tradiciones de las familias.
▪ En una localidad, las familias tienen en común algunas formas de hablar, comer, vestir, pensar,
trabajar y convivir. Estas costumbres y tradiciones las distinguen de las familias de otros lugares.
▪ Preguntar a tus familiares sobre estas costumbres y tradiciones y completa la tabla de la página 30 de
tu L.T.
▪ Con apoyo de un familiar escribir lo que permanece o ha cambiado en las costumbres o tradiciones de
la localidad. Página 31 del L.T.
Formación cívica Viernes 07
LO QUE DEBEN DE SABER LOS NIÑOS.
y ética
Algunas normas sirven para cuidar los espacios en común, para que estén ordenados, limpios y sean lugares
seguros para todos. Otras nos ayudan a aprender a vivir juntos, con respeto y aprecio por los demás.
▪ Observar las imágenes de la página 105 y contestar en el cuaderno las siguientes preguntas: ¿Qué
sucede allí?, ¿Cómo se sentirían si esta fuera su escuela?, ¿por qué?, ¿Qué se necesita para evitar que
una escuela se encuentre descuidada?
▪ Escribir algunas normas que pueden ayudar a cuidar su escuela.
Profundizamos: Las normas de la casa, escuela y comunidad.
Lo que deben conocer los alumnos:
Las normas nos ayudan a organizar nuestras actividades y conductas para que todos podamos convivir en
armonía. Existen normas de diferentes tipos, hay algunas específicas para un lugar o grupo; por ejemplo, las
que maestros y alumnos deben seguir para hacer de la escuela un espacio seguro para todas las personas que
se encuentren en ella. Hay otras, más generales, que son para todos los ciudadanos, como las que ayudan a
mejorar la convivencia en la vía pública.
▪ Observar los círculos de la página 106, escribir con base en el listado de la misma página, el tipo de
regla a la que pertenece. Ejemplo: Ayudo a los vecinos, cumplo con mis tareas, apoyo los adultos
mayores, etc.
▪ Con base en el listado anterior subrayar con rojo las reglas que nos ayudan a llevarnos bien y respetar
a las personas y con azul las que utilizamos para ser ordenados y cuidar los lugares.
▪ Elegir una de ellas y reflexionar en el cuaderno ¿cómo nos ayuda a vivir en paz con las personas?
Leer el apartado informativo de la página 107 que habla sobre los diferentes tipos de reglas.

También podría gustarte