Está en la página 1de 6

01

OBLIGACONES DEL EMPLEADOR Y TRABAJADOR

Legislacion Laboral

Integrantes:
Condori Lipa Sorayda U21208016
Flores Garcia John Edmundo U22236038
Luchine Tarazona Yajaira Fresi U20301435
Milla Mendoza Franck U18202363
Obregon Loyaga Jhonny Frank 1321377
TRABAJADOR EXTRANJERO EN EL PERU
04

- La igualdad de trato y de oportunidades

- Sindicalización y negociación colectiva de conformidad a legislaciones


nacionales y convenios

- Protección de la familia del trabajador

- Libertad de transferencia de fondos provenientes de su trabajo, así como de


sumas por obligaciones alimentaria

- Imposición de tributos en país donde se genera la renta

- Acceso a instancias administrativas y judiciales para defender sus derechos

- Acceso a sistemas de seguridad social según normativa comunitaria vigente y


derecho apago de prestaciones sociales según legislación de país de
inmigración
. La no discriminación por razones de nacionalidad, raza, sexo, credo, condición
social u orientación sexual
BENEFICIOS

*CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES EN MATERIA DE


CONTRATACIÓN
La Contratación de los extranjeros no está excluida de los alcances de la LCPE, si
una empresa peruana desea contratarlos deberá observar las condiciones y
formalidades de dicha norma de no cumplirse con lo exigido por la LCPE seria
cometer una infracción laboral.

* PLAZO DE DURACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJADO:


El contrato de trabajo tiene un plazo determinado, el mismo que no podrá exceder
de 3 años, prorrogables por períodos iguales.

* FORMALIDADES: por escrito y sujeto a aprobación por el MPTE.

* TIPO DE CONTRATO: contratación temporal ( por disposición legal).

Mercosur : Perú forma parte del convenio sobre residencia en lo cual esta destinado
a otorgar facilidades migratorios.
TRABAJADOR NACIONAL

1. Remuneración Mínima Vital


El primer derecho que tiene todo trabajador es que se respete el pago de su remuneración, la misma que
no puede ser inferior a S/ 1050, monto establecido actualmente como Remuneración Mínima Vital (RMV)
mensual.

2. Compensación por Tiempo de Servicios


Cada mes de mayo y noviembre de todos los años, el empleador está obligado a depositar este beneficio,
el mismo que tiene como objetivo acumular un monto de dinero que pueda ser utilizado en el momento
que la relación laboral concluya.

3. Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad


En los meses de julio y diciembre, todo empleador debe abonar una gratificación a sus trabajadores. En
julio la misma corresponde a Fiestas Patrias, y en diciembre a Navidad, y cada una es equivalente a una
remuneración mensual.

4. Descanso vacacional
Todo trabajador tiene derecho a 30 días naturales de descanso vacacional por cada año de servicios. Si el
trabajador y el empleador están de acuerdo, el citado descanso puede ser objeto de fraccionamiento,
reducción (a cambio de una compensación económica) o acumulación (por dos períodos consecutivos).
5. Asignación Familiar
Se trata de un beneficio que alcanza a aquellos trabajadores que tienen a su cargo uno o
más hijos menores de edad, o mayores pero que siguen estudios superiores o
universitarios, hasta los 24 años.

6. Seguro de Vida
Una vez cumplidos 4 años de servicios, el trabajador tiene derecho a que el empleador le
contrate un seguro de vida, el mismo que cubre a sus beneficiarios (familiares) en caso de
fallecimiento del trabajador por muerte natural o accidente, así como de accidente que
ocasione invalidez total y permanente.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte