Está en la página 1de 6

PROPUESTAS DE TG1

Rebolledo Diana (alumno)

Yáñez Canal, Humberto - Asesor

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA, SEDE SANTA MARTA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
SANTA MARTA, D.T.C e H, 2019

CONTENIDO página
a) TRES PROPUESTAS TEMATICAS:
1.-Apego en parejas juveniles.
2-Sexualidad y exploración en parejas de novios.
3.-Etapas de la sexualidad en parejas jóvenes.
b) Qué es hacer un estudio como Psicólogo y cuales sus requisitos?
Realizar un estudio como psicólogos, se basa en realizar diferentes investigaciones
según el tema que deseamos estudiar, enfocándonos en los que queremos saber
específicamente
Basándonos en los objetivos, su metodología y sus resultados, para llegar al final
deseado una investigación con sus parámetros necesarios y sus estudios obtenidos que
afirman y comprueben lo que estamos haciendo.

c) Cuestionario inicial:

1 INTRODUCCIÓN SEXUALIDAD Y EROTISMO JUVENIL EN


PAREJAS DE NOVIOS.
las relaciones de pareja llama la atención de los jóvenes, tanto en su vida cotidiana

como para su proyecto de vida, ya sea que hayan tenido o no alguna experiencia de una

relación de pareja. La búsqueda de una pareja, sólo para un rato o para el resto de la

vida, tiene una historia particular en cada persona y es posible encontrar relatos

biográficos individuales al respecto. Es importante resaltar que las relaciones afectivas,

1
especialmente las de noviazgo o pareja, ocupan un lugar muy importante en la vida de

los jóvenes (Dávila y Goicovic, 2002)

2 OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Conocer desde una perspectiva psicológica la temática que posibilite ampliar su
comprensión y elementos para abordaje psicológico de sexualidad y erotismo en parejas
de novios.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Definir conceptos básicos del tema y asociados.

 Describir las manifestaciones y factores asociados. Consecuencia y

factores con los q se relaciona

 Explicar las teorías explicativas. teoría q explique el tema

 Analizar resultados obtenidos.

3 METODOLOGÍA
Se pretenden realizar 18 entrevistas con 9 mujeres y 9 hombres, con una edad que oscila

alrededor de los 20 años; estudiantes de primer a quinto semestre de diversas carreras:

Medicina, Administración de empresas, Derecho, Ingenieras. Las entrevistas se

pretenden trabajar bajo un modelo similar a las autobiográficas (cfr. Mishler, 1986;

Appel, 2005) y los relatos de vida. Para establecer contacto con los jóvenes se recurrirán

a una red informal de profesores, todos conocidos del investigador, a quienes se les

solicitara mediar con algunos de sus alumnos para poder entrevistarlos; de igual manera,

la selección de las carreras estuvo dada por los cursos que en ese momento estén

impartiendo los profesores-contacto. Además de pedirles que hablen de su vida, durante

las entrevistas se abordara el tema de proyecto de vida referido, principalmente, a sus

relaciones de pareja y la elección de carrera, así como temas sobre cuestiones “morales”

2
(religión y su concepción de una vida buena) y lo relacionado con la influencia de la

familia y los amigos en la vida y en las elecciones que hacen los estudiantes. Acerca de

su proyecto de pareja, se abordaron básicamente cuatro apartados: si tienen pensado

casarse o no, si consideran tener hijos y cuántos, en qué momento de la vida les gustaría

casarse y si tienen pensado que sea de por vida

4 RESULTADOS
1. Para Olivia delgado en el (2011) nombra la utilización de la teoría del apego

para entender algunos de los cambios que se producen durante la adolescencia,

en donde se da todo lo relacionada con las parejas, relaciones y sexualidad. es

cada vez más frecuente. En este artículo se analizan, a la luz de esta teoría, los

cambios que tienen lugar tras la pubertad en las relaciones con los padres y con

los iguales, y el surgimiento de las relaciones de pareja. Los distintos modelos

de apego construidos en la primera infancia van a servir para predecir en gran

medida cómo se desarrollan estos procesos relacionales. Así, la evidencia indica

que los chicos y chicas con modelos seguros van a resolver mejor la tarea de

conseguir autonomía emocional de sus padres, y también presentan un mejor

desempeño en las relaciones amistosas y románticas. Por el contrario, los

adolescentes preocupados/ambivalentes y autosuficientes/evitativos no sólo

muestran más dificultades relacionales, sino también un mayor desajuste

emocional y comportamental. Muchos de los problemas que presentan estos

sujetos inseguros están relacionados con sus limitaciones en la capacidad de

regulación emocional que se ve muy influida por la seguridad en el vínculo de

apego establecido en la infancia.

3
Sirven y Moral (2007), plantearon el concepto de dependencia relacional, para

referirse a un conjunto de dependencias suscitadas en el ámbito de las relaciones

interpersonales.

Se puede observar que la dependencia emocional se encuentra asociada con la

falta de confianza en sí mismo/a, ansiedad de separación, expresión afectiva,

búsqueda de atención, depresión ante las pérdidas, mala calidad de la relación

conyugal, distorsiones cognitivas, intentos de suicidio y violencia de pareja

según Aiquipa Tello (2015)

2. Las consecuencias y los factores de la dependencia emocional se define como un

patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que el individuo

trata de satisfacer de manera inadaptada a través de otras personas (Castelló,

2000). Los seres humanos son seres sociales con una necesidad demostrada de

pertenecer y unirse a otras personas, lo que puede entenderse desde una

perspectiva evolutiva debido a sus múltiples beneficios de supervivencia (Myers,

2005). Las personas necesitan crear vínculos afectivos fuertes y duraderos con

los demás, lo que afectará su desarrollo emocional y personalidad (Bowlby,

1951).

3. El apego adolescente se desarrolla a partir de la experiencia infantil vividas con

sus cuidadores, será seguro o inseguro en sus relaciones amorosas y esto

permitirá que el adolescente cree un apego con sus parejas o no, de esto también

depende que exista agresión física, psicológica o ambas el joven decide si quiere

repetir el mismo patrón de conducta. (Zimmermann, Maier, Winter y

Grossmann, 2001).

4
5 ANÁLISIS POSIBLES (TIPO Y ENFOQUES)
los posibles enfoques en los cuales se podría llegar a relacionar la investigación que

deseamos obtener serian el cuantitativo y cualitativo para llegar a obtener buenos

resultados con base en llegar a realizar encuestas y demás obteniendo un resultado de

ello.

6 CONCLUSIONES
Para concluir podemos decir que la asexualidad y el erotismo en jóvenes se

encuentra de cierta forma relacionada con el apego, el cual es un vínculo

afectivo que se crean en la infancia por el lazo afectivo que el niño crea con sus

padres, en este llega influir algunos factores como lo pueden ser el ambiente

familiar, la relación amorosa que llegan a buscar en su juventud. Los factores

asociados se dan en optando encontrarla a parejas sentimentales en las mismas

características afectivas que le brindaron sus padres, a lo opuesto podemos

encontrar que si el ambiente familiar se dio de forma agresiva con el adolescente

así mismo será el patrón de conducta que llego a observar durante toda su

infancia.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávalos, R. J. (2007). La vida juvenil en el bachillerato . Una mirada etnográfica. Tesis


para obtener el grado de Maestro en Ciencias con la Especialidad en Investigaciones
Educativas. México: DIE/ Centro de Investigación y Estudios Avanzados
(CINVESTAV)

Dávila, Oscar e Igor Goicovic (2002). “Jóvenes y trayectorias juveniles en Chile.


Escenarios de inclusión y exclusión”, Jóvenes, Revista de Estudios sobre Juventud,

5
nueva época, año 6, número 17, julio-diciembre, pp. 8

Guerra Ramírez, I. y Guerrero Salinas, E. (2004). ¿Qué sentido tiene el bachillerato?


Una visión desde los jóvenes, México: Universidad Pedagógica Nacional.

Hernández, J. (2006). "Construir una identidad. Vida juvenil y estudio en el CCH Sur"
Revista Mexicana de Investigación Educativa, Vol. XI, N° 29, México: Consejo
Mexicano de Investigación Educativa, 459- 481.

Mishler, G (1986). Research interviewing. Context and narrative, Boston: Harvard


University Press

También podría gustarte