Está en la página 1de 3

MARIA CAMILA TEJEDA GORDON.

3 TAREAS ELECTIVO VI
FECHA DE ENTREGA: 20 DE AGOSTO.

1-Tarea:
Escriba su Nombre:                     ID:                  Fecha:

Responder

Tarea 2) Investigar qué es PROBLEMA en:

a) LO MORAL.
Problemas morales son los problemas que se nos plantean acerca de nuestras costumbres,
nuestras actitudes, nuestros proyectos o nuestras acciones. ... Hay infinidad de
problemas morales

b) ECONOMICO
El problema económico, a veces llamado el problema económico básico o central, afirma
que los recursos finitos de una economía son insuficientes para satisfacer todos los deseos y
necesidades humanos. La economía implica el estudio de cómo asignar recursos en
condiciones de escasez
c)PSICOLOGICO
Problemas emocionales y de comportamiento: trastornos por angustia de separación, fobias
escolares, evitación, retraimiento, aislamiento, ansiedad en diversas formas de
manifestación, trastornos del ánimo como la depresión infantil, enuresis y encopresis
(incontinencia urinaria y anal respectivamente), trastorno.

d) PÒLITICA
 los problemas sociales se convierten en públicos. Según Gusfield, los problemas públicos
representan una prolongación de los problemas sociales en la medida en que una vez que
surgen en la sociedad civil, se debaten en el seno de un espacio político-administrativo
emergente. Así, un problema se convierte en público cuando se incluye en la agenda
política, al determinar los actores públicos que es necesaria una solución “pública”. De
manera más concreta, Garraud indica tres condiciones para que el problema sea “público”:
que la demanda surja de grupos sociales determinados, que se desarrolle un debate público,
y que exista un conflicto entre las autoridades públicas y los grupos organizados
e) DERECHO
 La presencia del Derecho en la vida social. ... Al señalar la dimensión normativa
del Derecho afirmamos que se compone de normas, expresiones de deber ser; todas las
normas, también las no jurídicas, son expresiones de deber ser.

f) ETICA
Se trata de Juzgar sobre los actos perversión, es decir, si son buenos o humanos, sobre su
bondad o malos, justos o injustos. En un sentido amplio, un problema ético es un
acontecimiento en el que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero
conflictiva a nivel mora

h) SOCIOLOGIA.
La sociología tiene dos grandes formas de tratar los fenómenos sociales. Por una parte, se
ocupa de los agregados y entidades sociales. Los sociólogos tratan de conocer qué son,
cómo funcionan y cómo afectan al comportamiento y al bienestar de las personas. La
Sociología estudia la familia, la religión, las instituciones educativas, las empresas, las
administraciones, la ciencia, etc. También se ocupa de los rasgos que caracterizan a las
sociedades, como la desigualdad, los valores y creencias, las manifestaciones culturales, la
criminalidad y las migraciones, entre otros muchos, teniendo en cuenta cómo dichos rasgos
condicionan la vida de la gente

i) ANTROPOLOGIA
El Problema Antropologico. La antropología filosófica, es la encargada de asumir la
problemática especifica del hombre, se basa en el conocer el verdadero significado de la
existencia humana, y por ello es un problema ligado al hombre, no se pregunta por el,
el problema se presenta

j) RELIGION.
Intolerancia religiosa es una forma de intolerancia contra las creencias o
prácticas religiosas (o la falta de las mismas) de una persona o grupo. Puede estar motivada
tanto por creencias religiosas diferentes, como por otra clase de ideologías, así como por un
sentimiento antirreligioso

QUE es problema y que es problema.


Colombia ha sido distinguida sólo en dos ocasiones por la sociedad global:
una por la gran obra de ficción de Gabriel García Márquez y la segunda por
una obra de filigrana con la realidad del conflicto interno, llevándolo a su
probable culminación, liderada por Juan Manuel Santos.
La derecha nacional ha rechazado ambas distinciones que han reconocido
nuestros aportes a la cultura y a la civilidad, anteponiendo sus visiones
excluyentes de la Colombia profunda, mestiza, indígena y negra,
condenándonos a la guerra perpetua.
Con optimismo el país ha visto cómo lentamente el acercamiento de paz entre
la insurgencia y el gobierno va dando nuevas luces sobre lo que podría ser la
solución a este problema que nuestro país lleva viviendo durante tantos años.
Ese problema tiene nombre propio, tiene sólo tres letras y una paloma que lo
ejemplifica siempre, y digo que es un problema porque gracias al discurso de
la Paz o al padecimiento de la misma, es que nos hemos matado y matado y
matado en este país.
La paz, desde acá desde el monte, se los digo, no es la solución al problema de
violencia que tiene Colombia. Es más, no es ni el uno por ciento de lo que en
realidad necesita el país. Es por eso que como guerrillero ofrezco una solución
y hago una propuesta: me sentaré a hablar con el gobierno en la mesa de
negociación, siempre y cuando, con la tan anhelada y desprestigiada paz, nos
sentemos a hablar de justicia social, de cubrimiento en alimentación para
quien lo necesite, de empleo digno y bien pago, de salud que respete más al
paciente que al bolsillo de la EPS. Porque si no señores, este problema de la
Paz, seguirá siendo nada más que eso, un problema que nos llevará a creer que
sólo eso necesitamos los colombianos para vivir bien, tranquilos

También podría gustarte