Está en la página 1de 6

Bachelor Psicologia

Universidad Carlemany
Procesos del Desarrollo II

Dra. Iolanda López Iglesias


Marzo 2023

Actividad 2
Dani Sebastián Gimemo
Bachelor de Psicología
Psicología del desarrollo II

INDICE

ACTIVIDADES____________________________________ 3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ____________________ 6

2/6
Bachelor de Psicología
Psicología del desarrollo II

ACTIVIDADES

1. ¿Por qué se piensa que la adolescencia actualmente tiende a


empezar antes y a terminar más tarde que en otras épocas?
¿Podemos asociar esta afirmación a los cambios biológicos y
sociales actuales?

Porque las tasas de crecimiento físicas de los niños y adolescentes se han


acelerado, teniendo una maduración mas temprana y más rápida. En este
sentido, se tienda a señalar que esta etapa finaliza más tarde porque cada
vez más se muestran más rasgos adolescentes en la edad adulta, como
puedan ser, la ira, la rebeldía, el enfrentamiento con otros adultos, etc.

Claramente , se puede asociar esta afirmación a los cambios biológicas cada


vez más tempranos que se dan en la actualidad. Con relación a los cambios
sociales, existen dos vertientes contrapuestas que se retroalimentan. Una, la
creciente aceleración del deseo de ser adulto cuanto antes, por la necesidad
de la creación de una autoimagen y autorrealización influidas, animadas y
empujadas por las redes sociales, la publicidad, etc., dándole un valor muy
valioso a la adultez.
La otra vertiente, una vez alcanzado un estado tardío de adolescencia, existe
una rebeldía a asumir lo propio de la edad, a acetar las obligaciones de la
adultez, afectando negativamente a las relaciones sociales.

Por último, Erickson, destacó el fenómeno del rápido cambio biológico y social
durante la adolescencia, y señaló especialmente la importancia para el
individuo de tener que tomar en esta época decisiones importantes en casi
todas las áreas de la vida. En muchos de sus escritos, afirmaba o suponía que
es necesaria alguna forma de crisis para que el joven resuelva la cuestión de
la identidad y venza la difusión de la identidad.

2. Goethe, en su obra “Las desventuras del joven Werther” presentó


la adolescencia como una etapa turbulenta y dramática. Esta visión
más negativa se incorporó en la psicología olvidando la importancia
que desempeña en la construcción de la personalidad. Argumenta
porqué la adolescencia tiene que ser considerada una etapa
importante para el desarrollo de la persona.

La adolescencia se concibe normalmente, por lo que se refiere al


autoconcepto, como una época de cambio como de consolidación. Así los
importantes cambios físicos que experimenta el adolescente traen consigo
una alteración en la imagen del cuerpo y, de este modo, en el sentido del yo.
Asimismo, el crecimiento intelectual hace posible un autoconcepto más
complejo y perfeccionado pareciendo más probable que se produzca cierto
desarrollo del autoconcepto como resultado de la independencia emocional

3/6
Bachelor de Psicología
Psicología del desarrollo II

creciente y el planteamiento de decisiones fundamentales relacionadas con la


ocupación, los valores, el comportamiento sexual, las elecciones de amigos,
etc.

La manera en que los jóvenes se comprenden y perciben a sí mismos, y su


propia actividad y personalidad tienen un poderoso efecto sobre sus
reacciones posteriores a diversos acontecimientos de la vida. El dilema
esencial para un joven que desea integrarse plenamente en la sociedad es el
que existe entre “desempeñar los roles apropiados” y el “yo”.

3. El número de casos de adolescentes con trastornos alimenticios ha


aumentado enormemente en los últimos años, tanto en niñas como
en los varones. La búsqueda de respeto y reconocimiento por parte
de los demás, el ambiente, el constante bombardeo publicitario, las
redes sociales, entre otras causas, pueden llegar a influenciar en su
autoestima, autocontrol y responsabilidad.
¿Cómo crees que el contexto y la relación que se establece con él
puede influir en el desarrollo psicosocial del adolescente? ¿Qué
elementos, con carácter preventivo, deberían tenerse en cuenta para
acompañar a los adolescentes y avanzarse a estas posibles
dificultades?

La evidencia científica indica que los factores de riesgo causales los trastornos
alimenticios son multifactoriales. Estos trastornos resultan de la interacción
compleja de factores psicológicos, físicos y socioculturales que interfieren en
el comportamiento del individuo.

Los medios de comunicación y las relaciones interpersonales se centran en


un ideal de belleza inalcanzable para muchos adolescentes En ese sentido la
familia ejerce una gran influencia en los/las niños/niñas y en los/las
adolescentes más jóvenes, y por el contrario, los amigos y los medios de
comunicación sobre aquellos que se encuentran en fases intermedias y finales
de la adolescencia.

Se valorizan la figura de la "delgadez del cuerpo" para hombres y mujeres


adolescentes5 y por otra parte se estigmatiza la obesidad. Paradójicamente,
los medios de comunicación muestran mensajes de que ser delgado es
hermoso, incentivan el uso de estrategias para alcanzar el nivel de belleza
establecido, y, por otro lado, bombardean a los/las niños/ niñas y
adolescentes con imágenes de alimentos atractivos y deseables, pero
insalubres.

En este contexto, desde muy temprano, niños y niñas que aún están en
proceso de formación de la imagen corporal, reciben informaciones opuestas
de los medios de comunicación que pueden configurarse en condiciones muy
desfavorables en el proceso de formación de la imagen corporal, del
comportamiento alimentario y de la salud de los adolescentes.

La influencia de las relaciones, padres y amigos, pueden reforzar las


presiones ejercidas sobre el adolescente conforme aprueban la imagen del

4/6
Bachelor de Psicología
Psicología del desarrollo II

cuerpo ideal determinado por los medios de comunicación, aumentando el


riesgo de la persona de desarrollar problemas relacionados con la
alimentación y las medidas y la figura del cuerpo.

Como medidas evitativas de posibles trastornos de alimentación, es necesario


el reforzamiento en el adolescente de su autoconcepto y autoestima para
prever los futuros cuestionamientos sociales a los cuales se enfrenta
diariamente con respecto a un ideal físico. En este sentido, los padres como
meras figuras de proyección deben ser guías en este sentido. Es decir,
mostrarles la diversidad física y personal como una cualidad innata y llena de
valor, alejándose ellos mismo de la esclavitud de ese ideal social.

4. Las familias viven con preocupación temas relacionados con el


desarrollo sexual de sus hijos. Existe un temor a que adopten ciertas
conductas de riesgo que puedan derivar en enfermedades de
transmisión sexual o embarazos no deseados. ¿Cómo facilitar en
diálogo entre hijos y padres sobre estos momentos? ¿Cómo podría
establecerse una relación más sincera y equilibrada entre los hijos y
progenitores? ¿Qué dinámicas familiares podrían facilitar este
intercambio?

El adolescente, en búsqueda de su identidad, probando diferentes opciones,


probablemente puedan realizar alguna conducta de riesgo, saliendo con
personas del sexo opuesto. Sin embargo, si estas discusiones se han de
producir en un clima afectuoso, donde el adolescente está percibiendo la
preocupación de sus padres, pero también su apoyo, sabiendo en todo
momento que estarán ahí para ayudarle.
Esto permitirá que el adolescente este más ajustado que sus compañeros
porque ha logrado la identidad apoyándose en su familia. Este logro de la
identidad se produce tras un proceso de búsqueda en el que sus padres han
estado sirviéndoles de base segura (teoría del apego) o apoyo para explorar
el entorno.

Entre las posibles dinámicas familiares o más bien, la información,


transparencia, la honestidad y el respecto con el que debemos relacionarnos
habitualmente con nuestros hijos con respecto al sexo y a su sexualidad, pasa
en un primer momento enseñar la biología del sexo clara sin tapujos,
mostrando la belleza que reside en todos los cuerpos.

Vital, tratar las necesidades de las mujeres a mismo nivel que la de los
hombres, así como de la diversificación de las variadas orientaciones
sexuales.

Por último el apoyo constante, el que ven en el adulto , alguien en quien


confiar sus temores, sus dudas, y que pueda ayudarles ante el conflicto
interno que se pueda suscitar.

5/6
Bachelor de Psicología
Psicología del desarrollo II

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Carriedo, N., y Corral, A. (2009). El estudio del desarrollo humano:


fundamentos y principales enfoques teóricos. En S. Mariscal, M.
Giménez-Dasi, N. Carriedo i A. Corral (Eds.), El desarrollo psicológico
a lo largo de la vida. (McGraw-Hill/UNED)

 Coleman, J. C y Hendry, L. B. (2003). Psicología de la adolescencia.


Morata. CapítuloII, IV, VI, VIII, XIII (Lecturas Obligatorias actividad 2)
 Diverio, I. S. (2007).

 La adolescencia y su interrelación con el entorno. Instituto de la


Juventud. Injuve. PGarcia, J. A y Delval, J. (2010). Psicología del
Desarrollo I. UNED.

 Pereira, R. (Comp.) (2011). Adolescentes en el Siglo XXI: Entre


impotencia, resiliencia y poder. Morata.

 Carretero, M.; Palacios, J. y Marchesi (comps) (1985). Psicología


evolutiva adolescencia, madurez y senectud. Páginas del 1 al 15.

 Unicef (2023). Guías para las familias sobre adolescencia.

 La epidemiología y los factores de riesgo de los trastornos alimentarios


en la adolescencia; una revisión. M. L. Portela de Santana1, H. da Costa
Ribeiro Junior2, M. Mora Giral3 y R. M.a Raich3

6/6

También podría gustarte