Está en la página 1de 94

Proyecto Europeo “PROTÉGEME”

(Keep me Safe)
Protección del abuso sexual
a jóvenes con discapacidades
intelectuales
Manual para empoderar a las y los jóvenes
con discapacidad intelectual
contra el abuso y la violencia sexual
Documento difundido por la Federación de Planificación Familiar Estatal
www.fpfe.org
info@fpfe.org
C/ San Vicente Ferrer, 86
28015 Madrid

Traducción: Roser Garí


¿Para quién es?

El manual recopila ejercicios que te pueden ayudar a trabajar con gente joven con discapacidad
intelectual para empoderarles y prevenir el abuso y la violencia sexual. Lo pueden utilizar personas
intermediarias, padres y madres u otra gente que quiere trabajar este tema con gente joven con
discapacidad intelectual.

Los ejercicios se pueden adaptados para que los usen un padre o una madre con su hijo o hija están
marcados por un

¿Cuál es su objetivo?

Con ayuda de los ejercicios incluidos en este manual deberías ser capaz de diseñar sesiones
“educativas” para gente joven con discapacidad intelectual para trabajar sobre temas de protec-
ción. El objetivo es ayudar a la gente joven con discapacidad intelectual a tomar conciencia de sus
cuerpos, a identificar espacios públicos y privados, comportamientos apropiados e inapropiados,
las diferencias entre tocamiento bueno y malo, y empoderarles y proporcionarles las herramientas
para poder comunicar sus deseos y decir “no” de manera convincente.

Cómo utilizar el manual

Este manual está dividido en dos niveles y cada ejercicio indica a qué nivel está dirigido.

Los ejercicios del nivel 1 abordan directamente temas de protección o temas que son necesarios
para generar una comprensión básica para temas de protección1 (lo que es el objetivo de este
proyecto).

Los ejercicios del nivel 2 van más allá del ámbito de la protección y, por tanto, más allá del objetivo
del proyecto. Requieren que se den ciertos requisitos previos, por ejemplo, la persona facilitadora
necesita asegurarse de que en los ejercicios en los que se habla de anticonceptivos o de infeccio-
nes de transmisión sexual: por un lado la gente joven con discapacidad intelectual tenga de hecho
acceso a la elección de métodos anticonceptivos; y por otro lado, tienen que tener permiso para
participar en relaciones sexuales positivas y tener el espacio y el tiempo para hacerlo. Tendrás
que asegurarte de que se den estas condiciones antes de añadir estos ejercicios a tus sesiones de
formación.

El nivel 2 también incluye algunos ejercicios que son intelectualmente más desafiantes y pueden
no ser apropiados para la gente joven con discapacidad intelectual.

1. Por ejemplo, la gente joven con discapacidad intelectual necesita tener un poco de conciencia corporal para ser
capaz de trabajar en temas de privacidad y entender el concepto del tocamiento bueno y malo.

1
Sesiones educativas para gente joven con discapacidad intelectual. Mejores
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

prácticas

Preparando la sesión

Antes de la sesión intenta aprender todo lo que puedas sobre el grupo objetivo. Puedes hacerlo
con ayuda de algo como un impreso de solicitud (ver documento de trabajo – Impreso de Solici-
tud), lo que te ayudará a adaptar la formación a las realidades de la gente joven con discapacidad
intelectual.

Más adelante vas a encontrar también un formulario de consentimiento. Se puede utilizar antes
de la primera sesión para obtener una idea de qué les interesa aprender a las y los participantes y
también se puede utilizar como un formulario de consentimiento (ver documento “Formulario de
Consentimiento”). Dependiendo del nivel de apoyo que necesitan, las y los jóvenes pueden com-
pletarlo solos o con ayuda de un o una profesional o familiar. Puedes hacer los formularios más
accesibles incluyendo imágenes o pictogramas.

Durante la primera sesión, cuando estás preparando el ambiente, plantea los temas que se van a
tratar durante las sesiones de formación. Usa pictogramas visuales para presentar los diferentes
temas que se van a trabajar, y ponlos en las paredes del aula durante las sesiones. Hay algunos
temas que no son negociables, por ejemplo, los temas de protección deben ser parte de cualquier
curso de formación preparado para la gente joven con discapacidad intelectual (privacidad, buen
tocamiento/mal tocamiento, decir “no”).

2
Documento de Trabajo – Impreso de Solicitud

Para hacer este impreso de solicitud accesible para la gente joven con discapacidad intelectual
añade imágenes o pictogramas para las diferentes opciones en las distintas categorías.

Si rellenas este impreso quiere decir que estas diciendo “SÍ” a atender el curso de formación

Nombre:

¿Donde vives?:

Residencia  Casa/piso independiente   Con familia/asistentes 

Dirección:

Número de teléfono:

Género: Femenino   Masculino  

Etnia:

Creencias religiosas:

Edad: ________ años

¿Cómo te comunicas mejor con otra gente?:

Hablando   Lenguaje de signos   Señalando cosas (objetos


de referencia)  

Escribiendo   Tarjetas o libro de fotos   Dibujando/pintando  

¿Cómo aprendes mejor?:

Leyendo   Escribiendo   Escuchando  

Hablando   Jugando/moviendo/haciendo   Mirando  

¿Prefieres formación individual o en grupo?

Formación individual  

Formación en grupo  

Firma

Usuario/a del servicio  

Padre/madre  

3
Documento de Trabajo – Formulario de Consentimiento
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Para hacer este formulario de consentimiento accesible, añade imágenes o pictogramas para las
diferentes opciones en las distintas categorías. Puedes usar estas imágenes a lo largo de la sesión
cuando se debatan estos temas.

Por favor completa el formulario antes de la formación

Me puedes hablar sobre SÍ No

Nivel 1

Conciencia corporal

Sentimientos y relaciones

Espacio privado y público

Buen tocamiento/ mal tocamiento

Masturbación

Decir “no”

Estar sano y a salvo

Mantenerme limpio/a

Relaciones

Periodos/reglas

Sueños húmedos

Cómo me siento

Nivel 2

Sexo seguro (usar preservativo)

Maneras que me ayudan a no


quedarme embarazada

Infecciones de transmisión sexual


incluido el VIH

Metodologías para dar una sesión

Ya que su discapacidad intelectual puede tener un impacto en el estilo de aprendizaje de tu grupo


objetivo, por favor ten en cuenta que:
• Aprender y procesar la información puede llevar más tiempo;
• tu grupo objetivo puede tener dificultades con conceptos como “derechos”. Intenta encontrar
maneras accesibles de hablar sobre estos temas; y
• algunas personas del grupo objetivo pueden tener retos muy específicos como dificultades para
entender las sutilezas de las interacciones interpersonales; por tanto, algunos ejercicios pueden
no ser apropiados para todas las personas jóvenes con discapacidad intelectual.

4
La clase de apoyo y asistencia que la gente necesita para su proceso de aprendizaje también de-
penderá de la persona: todo el mundo tiene sus propias preferencias de aprendizaje únicas.

Trabaja en grupos pequeños (5 ó 6 personas máximo) y/o en sesiones individuales.

Cuando formas a gente joven con discapacidad intelectual es importante tener en cuenta las si-
guientes reglas básicas:
• Divide el aprendizaje en pequeños pasos/objetivos; asegúrate de abordar los objetivos de apren-
dizaje paso a paso y solo pasa al siguiente cuando se haya dominado el anterior.
• Usa diferentes metodologías para abordar un objetivo de aprendizaje (ayudas visuales, infor-
mación auditiva, leer, preferencia por lo escrito y kinestética o aprendices táctiles).
• Es importante decirles a las y los jóvenes que siempre tienen la oportunidad de no participar.
Esto se deberá repetir al comienzo de cada ejercicio, así pueden elegir no participar o mantener
distancia del grupo principal si lo necesitan. Si el quedarse en el grupo principal se vuelve incó-
modo para la gente joven, debe de haber un espacio disponible donde pueden ir de manera se-
gura para un descanso (o un lugar seguro en la habitación). Debes hablar de esto cuando esta-
bleces las reglas básicas y también llegar a un acuerdo sobre la cantidad de tiempo que pueden
usar para estar apartados del grupo (establece un tiempo fijo, por ejemplo 5- 10 minutos).

Otras pistas y consejos que surgieron cuando se hablaba con expertos fueron:
• usa plastilina, se puede utilizar como bola antiestrés, para aliviar el estrés cuando se habla de
temas “incómodos”;
• usa escobillas u otras herramientas que la gente joven puede utilizar para indicar que tienen
una pregunta;
• usa un hula hop para explicar el concepto de espacio personal; y
• da certificados a las y los jóvenes al final de cada uno de los diferentes módulos para indicar que
han completado el módulo y logrado los objetivos de aprendizaje.

Elementos y plan de la sesión

La estructura de las sesiones debe ser la misma todas las veces, con rituales al comienzo y al final
de cada sesión y 2-3 actividades en la parte principal, para lograr el mensaje/objetivo clave de la
sesión.

Rituales: Son elementos importantes de las sesiones para la gente joven con discapacidad inte-
lectual. Comienzos y finales rituales en las sesiones pueden hacer que las y los participantes se
sientan cómodos y capaces de relajarse, ya que sabrán lo que va a pasar cada vez.

Recordar las reglas básicas previamente establecidas al principio de la sesión siempre es reco-
mendable.

Juegos para “romper el hielo” o “empezando a conocerte” en cada sesión son útiles para estable-
cer el grupo.

5
Repetición y recordar permitirá a las personas participantes usar sus nuevas habilidades.
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Los niveles de energía se deben mantener altos y el ritmo apropiado al grupo.

Movimiento y ejercicios activos mantendrán el impulso.

Un modelo de plan de sesión (para que la sesión dure como una hora)

1. COMIENZO ¿Qué está pasando en el grupo?

Asentando el grupo
Se puede hacer utilizando una canción o música. Es una buena ¿Está participando todo el mundo?
idea hacer la misma actividad “ritual” al comienzo de cada ¿Son capaces de sentarse en un círculo?
sesión. El objetivo es dejar claro que esta es una sesión de ¿Puede unirse todo el mundo?
educación sexual y de relaciones, no otra cosa; para centrar a ¿Necesita alguna persona del grupo apoyo extra?
todo el mundo en lo que está pasando, y crear buen ambiente.

Poner una señal “privado” en la puerta


Esto recuerda al grupo que la sexualidad y las relaciones son La señal la pueden hacer las personas del
un asunto privado, y recuerda al personal que, siempre que grupo, que pueden turnarse para ponerla en la
puedan, deben evitar interrumpir. puerta.

Reglas básicas
Recuerda al grupo las reglas acordadas previamente, expuestas El grupo debe establecer estas reglas básicas.
en la sala. Las reglas básicas se pueden cambiar si el
grupo se pone de acuerdo.

Recuerda sesiones anteriores


Esto se puede hacer de varias maneras: ¿Qué puede recordar el grupo?
- Pregunta al grupo Tienden a recordar qué cosas disfrutaron, o
- Enseña imágenes u otros materiales utilizados la vez anterior. fueron divertidas. Puede que tengas que repetir
- Repite una actividad y observa cómo de familiar le resulta al algunas actividades de la vez anterior. A veces
grupo. se necesitan varias sesiones para que el grupo
se sienta a gusto con el material.

Presenta esta sesión


Una pista útil de aprendizaje:
dile a los y las participantes lo que vas a hacer;
entonces hazlo; y
luego recuérdales lo que han hecho.

2. TEMA PRINCIPAL

Actividad de entrenamiento
Hazla divertida y preferiblemente familiar: los y las jóvenes ¿Se están involucrando en esta actividad? Para
disfrutan de la repetición. Elije una actividad que esté la actividad si no está funcionando. ¿Puede
relacionada con el tema de la sesión, por ejemplo, si estás unirse cualquiera?. Adáptala para hacerla más
trabajando con partes del cuerpo, se puede pasar el cojín por fácil o más difícil si es necesario.
las partes del cuerpo.

Primera actividad
Úsala con el grupo para presentar el tema a todo el mundo. Puede haber tiempo solo para una única
actividad principal si el grupo trabaja
lentamente. Utilízala esta vez y añade otra más
la siguiente vez, cuando las y los jóvenes estén
más familiarizados con la primera.

6
Segunda actividad
Puede hacerse en pequeños grupos, pares, grupos del mismo Piensa sobre el lenguaje, habilidad, movilidad,
sexo o individualmente. etc. ¿Puede el personal de apoyo trabajar con
gente que necesita ayuda extra?

Tercera actividad
Otra vez con todo el grupo, juntando a todo el mundo de nuevo.

3. FINAL

Resume lo que se ha hecho.


Usa una actividad de evaluación si el grupo es capaz. ¿Siguen estando los y las jóvenes involucradas?
Haz que te ayuden a recordar lo que han hecho
en la sesión.

Actividad de clausura
Puede ser un ejercicio de realización u otra actividad tranquila,
relajante con todo el grupo. Debe ser una actividad ritual que
se haga al final de cada sesión: a lo mejor la misma, o una
variante, de la actividad con la que has empezado.

4. DESPUÉS DE LA SESIÓN

Haz tiempo para evaluar la sesión tan pronto como sea posible.
Anota cualquier progreso o aprendizaje, cualquier tema que
surja de la sesión y cualquier idea tras la sesión.

Evaluación

Asegúrate que los métodos de evaluación son accesibles para la gente joven con discapacidad
intelectual. Usa las imágenes del formulario de consentimiento para pedirles que evalúen el tema
de la formación en el que recibieron información. Lo puedes hacer utilizando caritas felices e in-
felices. Para algunos grupos de gente joven con discapacidad intelectual puede ser que necesites
usar maneras más táctiles para evaluar la sesión, por ejemplo, con diferentes tipos de telas suaves
cuando les gustó y telas ásperas cuando no les gustó. Alternativamente puedes usar colores.

Desarrollando un plan de educación sexual para la gente joven


con discapacidad intelectual

Cuando se desarrolla un plan para facilitar sesiones de educación sexual, los temas se deben or-
ganizar como una secuencia en la que no se da por sentado que las y los jóvenes saben sobre las
partes del cuerpo, para luego seguir con una sesión sobre tocamiento bueno/apropiado/querido (a
no ser que se haya valorado el nivel de conocimiento con anterioridad). Esta secuencia de temas
debe cumplir el objetivo principal del proyecto: la prevención del abuso sexual. Se debe impartir
en sesiones cortas (45-60 minutos).

El programa se debe integrar en las rutinas diarias de las personas participantes (por ejemplo,
repetidas consistentemente como parte de su educación y vida diaria).

Un ejemplo de un programa podría ser:

7
Nivel 1
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

• Conciencia corporal (incluidos los nombre apropiados y funciones)


• Cambios corporales
• Higiene personal
• Partes privadas del cuerpo
• Espacio personal
• Tocamientos corporales (apropiados/ inapropiados, queridos/ no queridos, buenos/malos)
• Seguridad corporal (minimizando riesgos, a quién contar, en quién confiar)
• Derechos sexuales
• Relaciones con la familia, amigos y amigas, profesionales (conectar con tocamientos apropia-
dos/inapropiados)

Nivel 2
• Relaciones con los novios o novias (desde cogerse de la mano a relaciones sexuales, consen-
timiento)
• Anticoncepción
• Infecciones de transmisión sexual (sexo seguro)

Hay algunos mensajes que son cruciales y ejes transversales que surgen regularmente durante los
ejercicios propuestos. Estos son:

• No-Vete-Contar a alguien

Durante las sesiones en ciertos puntos es importante darle a las y los jóvenes consejos claros sobre
cómo lidiar con situaciones incómodas, como cuando se enfrentan con un comportamiento sexual
no deseado.

El primer paso es decir “NO”. Pero también es importante explicar que hay algunas personas que
no van a escuchar o respetar su “no”. El segundo paso es VETE (por ejemplo, empujar a un lado
a la otra persona y huir) y dirigirse a alguien que les pueda ayudar. Si por alguna razón no tienen
éxito huyendo, tienen que encontrar a alguien en quien confíen y CONTARle lo que ha pasado.
Asegúrate de decirles que si les ha pasado algo no es su culpa.

• Cómo decir “no”:

Estas instrucciones aspiran a ayudar a las y los jóvenes a decir “no” alto y claro:
• Respira profundamente
• Ponte en pié derecho o derecha y mira a los ojos deliberadamente
• Dí “no” alto y claro
• No sonrías o rías
• Usa un gesto de empujar firme para reafirmar la palabra

8
• Cómo ponerse firme:
Este ejercicio aspira a ayudar a las personas participantes a sacar fuerzas de su cuerpo:
• Sitúa tus pies un poco separados (los pies deben estar aproximadamente bajo los hombros).
• Dobla levemente las rodillas (puedes pedirles que primero estiren las piernas y después las re-
lajen, las rodillas deben quedarse levemente dobladas automáticamente).
• Presta atención a tu respiración, imagina que con cada respiración estás mandando el aliento
a tus pies, imagina que eres un gran árbol que está anclado firmemente al suelo con sus largas
raíces. Siente el viento acariciando tus ramas, siente cómo de fuerte y firme estás estando ahí
de pie. Siente cómo ahora el viento aumenta y empieza a soplar más fuerte. Puedes moverte
suavemente con el viento pero mantente firme. Con cada respiración tus raíces se anclan mas
firmemente en el suelo.

9
Temas a cubrir y sugerencia de ejercicios
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Presentaciones................................................................................................................ Pág. 14
Los ejercicios en esta sección cubren temas como llegar a conocerse entre ellos y ellas, pero tam-
bién abordan cómo presentar el tema de la sexualidad y cómo crear reglas básicas para el curso
de formación.

Ejercicios sugeridos:
• Preparar el ambiente.......................................................................................... Pág. 14
• Escuchar activamente................................................................................................. Pág. 17
• Llegar a conocerse entre sí.......................................................................................... Pág. 18
• Presentar el tema de la sexualidad.............................................................................. Pág. 20

Qué necesito saber sobre mi cuerpo................................................................................. Pág. 23


Los ejercicios de esta sesión abordan los conocimientos del cuerpo masculino y femenino, el gé-
nero y las áreas privadas del cuerpo, la higiene básica personal y la auto-imagen.

Ejercicios sugeridos:
• Estar de pie firmemente...................................................................................... Pág. 24
• Cuerpo/imagen corporal masculina/femenina.............................................................. Pág. 25
• Conocimiento corporal................................................................................................. Pág. 28
• Higiene personal (1).................................................................................................... Pág. 34
• Hacer halagos.............................................................................................................. Pág. 35
• Higiene personal (2).................................................................................................... Pág. 36
• Ejercicio con el bañador.............................................................................................. Pág. 36
• Cuestionario sobre el cuerpo....................................................................................... Pág. 37

Estos ejercicios tocan los siguientes derechos:


• el derecho a la educación e información
• el derecho a la salud

Límites y salvaguardas..................................................................................................... Pág. 39

Los ejercicios de esta sección tratan de los espacios públicos y privados y el comportamiento
asociado a ambos, aspiran a dar a la gente joven habilidades/herramientas para decir “no” y para
distinguir un buen tocamiento de uno malo. También habla del concepto de espacio personal.

Ejercicios sugeridos:
• Espacios públicos y privados, y partes del cuerpo.................................................. Pág. 40
• Mi espacio................................................................................................................... Pág. 42
• ¡No!¡Eso es privado!.................................................................................................... Pág. 46
• Decir “sí”/”no” a tocamientos..................................................................................... Pág. 47
• Decir “no” (juego de rol)............................................................................................. Pág. 51

10
• Salvaguardando contactos........................................................................................... Pág. 53
• Tocar........................................................................................................................... Pág. 54
• Comunicación no-verbal (lenguaje corporal)................................................................ Pág. 55
• Juego de las emociones............................................................................................... Pág. 58
• Escudo de sentimientos.............................................................................................. Pág. 59
• Correo sentimental...................................................................................................... Pág. 61
• Descubrir tus límites/ mi espacio personal.................................................................. Pág. 61
• Establecer límites........................................................................................................ Pág. 63
• Masaje......................................................................................................................... Pág. 65

Este ejercicio toca los siguientes derechos:


• el derecho a la educación e información
• el derecho a la igualdad
• el derecho a la seguridad de la persona
• el derecho a la integridad corporal
• el derecho a la libertad
• el derecho a la privacidad
• el derecho a la autonomía personal

Sexo, sexualidad y relaciones.......................................................................................... Pág. 67

Los ejercicios de esta sección hablan sobre los diferentes tipos de relaciones que la gente joven
con discapacidad intelectual tiene en sus vidas y el comportamiento que es apropiado dentro de
estas relaciones. También habla de la masturbación conectada con espacios privados.

Ejercicios sugeridos:
• Relaciones con la familia, amigos y profesionales.......................................................... Pág. 68
• Relaciones románticas y sexuales............................................................................... Pág. 69
• Masturbación (1)......................................................................................................... Pág. 71
• Masturbación (2)......................................................................................................... Pág. 73
• Háblame de coquetear................................................................................................ Pág. 75
• Es una historia de amor............................................................................................... Pág. 76
• Entrevistas: mis 3 valores y normas principales.......................................................... Pág. 80

Estos ejercicios tocan los siguientes derechos:


• el derecho a la educación e información
• el derecho a la igualdad
• el derecho a la seguridad de la persona
• el derecho a la integridad corporal
• el derecho a la libertad
• el derecho a la privacidad
• el derecho a la autonomía personal
• el derecho a la participación de todas las personas

11
Sexo más seguro............................................................................................................. Pág. 83
Manual para la sensibilización de profesionales y familiares sobre los derechos sexuales de la gente joven con discapacidades intelectuales

Los ejercicios de esta sección dan a la gente joven información sobre cómo prevenir embarazos no
deseados e infecciones de transmisión sexual.

Ejercicios sugeridos:
• Anticoncepción............................................................................................................ Pág. 84
• Usar un preservativo.................................................................................................... Pág. 88
• Infecciones de transmisión sexual............................................................................... Pág. 89

Estos ejercicios tocan los siguientes derechos:


• el derecho a la educación e información
• el derecho a la igualdad
• el derecho a la seguridad de la persona
• el derecho a la integridad corporal
• el derecho a la la salud
• el derecho a la participación de todas las personas

Aprende más: recursos y herramientas

La mayoría de los ejercicios propuestos en este manual son parte de herramientas que fueron de-
sarrolladas por las Asociaciones miembros de IPPF que desarrollaron este manual.

12
Ejercicios

13
Presentaciones
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Preparar el ambiente

Nivel Nivel 1

Sub- título Introducción al curso: presentando el programa, sus temas, rituales y límites

Objetivos Los objetivos de esta sesión son:


• Llegar a conocer a cada participante en el programa en grupo/individual.
• Acordar un ritual para comenzar cada sesión.
• Crear señales de “privado” para impedir que la gente entre en la habitación
mientras la sesión se está realizando.
• Acordar las reglas básicas de comportamiento dentro del grupo.
• Entender los temas que se impartirán durante el programa.

Objetivos de Aprendizaje La gente joven con discapacidad intelectual es consciente de cómo están estruc-
turadas las sesiones y cuáles son las reglas básicas.

Materiales necesarios • Rota-folio y rotuladores.


• Alternativas: usar pictogramas y explicar las reglas que tienen que ser respe-
tadas.
• Usa pictogramas que representen los temas que se van a debatir durante
las siguientes sesiones (idealmente debes usar las mismas o imágenes muy
parecidas a las que incluiste en el formulario de consentimiento).

Duración 45 minutos – para una sesión individual


60 minutos – para una sesión en grupo

Metodología 1. Comienzo:
a. Bienvenida al grupo: el formador y/o la formadora se presentan a sí mis-
mas diciendo su nombre y lo que hacen, o pueden escribir sus nombres
o pasar una pelota. Pide a las y los jóvenes que hagan lo mismo.
b. Línea temporal/propósito del curso: el o la formadora escribe/dibuja en el
rota-folio el día/hora/número de semanas que durará el curso.
c. Explica y escribe de qué va el curso y pregunta a las y los participantes si
están de acuerdo.
2. Tema principal:
a. Elegir rituales: Se pide a las y los jóvenes que elijan una manera de co-
menzar/finalizar las sesiones cada vez: pasando una pelota u otro objeto,
poniendo una canción, ejercicios de estiramiento...
b. Incluir una señal de “privado”: Se pide que alguien cree señales de “pri-
vado” para poner en la puerta. Esto sirve para enfatizar que este tiempo y
espacio es para ellos.
c. Crear reglas básicas: Se pide que hagan una lista de las reglas básicas
que utilizarán durante las sesiones de formación. Estas reglas se escri-
ben/dibujan en un papel del rota-folio y se ponen en la pared. Todas y
todos tienen que leerlas/firmarlas. Alternativamente puedes usar pictogra-
mas representando las reglas básicas (ejemplos en el documento de
trabajo que se indica más abajo).
Introducir los temas del curso: Enseña la lista de los temas que las y los jó-
venes han recibido antes de unirse al grupo y pide que elijan la lista de los
temas para el curso. El y la formadora hace la lista de los temas en el rota-folio
y pide a las y los jóvenes que hagan una breve descripción de cada tema.
Asignación de las fechas para cada uno.
Alternativamente puedes también trabajar con pictogramas que representen
los diferentes temas que se debatirán durante la formación.

14
Metodología 3. Final
a. Resumir/recapitular la sesión de hoy: Preguntas y respuestas sobre lo
que hemos hecho hoy: rituales, señal “privado”, reglas básicas, temas.
b. Evaluar la sesión: las y los participantes rellenan un formulario accesible
marcando una casilla o rodeándola; si les gustó/no les gustó/no están
seguros/as sobre la sesión.
c. Acabar con rituales: Pasar la pelota, poner una canción, ejercicios etc, lo
que se ha acordado.
Las y los participantes, por turno, recogen el folio con las reglas básicas y la
señal “privado”.

Guía y puntos a tratar para la Las y los jóvenes elegirán los temas preferiblemente antes de comenzar, comple-
persona facilitadora tando un documento con una lista de temas accesibles con un o una trabajadora/
asistente/ familiar (ver formulario de consentimiento).
El formulario de consentimiento permite a las personas participantes indicar qué
temas quieren tener como parte del programa, aunque los temas básicos de
“salvaguardar” no son negociables (tocamiento bueno/ malo, privado/ público y
decir “no”).
Durante el ejercicio presta atención a los niveles de participación cuando se esta-
blecen las reglas básicas; también puedes dar la oportunidad de que añadan sus
propias reglas básicas. Ten en cuenta los niveles de energía y sé sensible a un
posible sufrimiento emocional o a que se puedan sentir incómodas.
Alternativamente puedes también preparar un papel con las reglas básicas (es-
critas y con pictogramas); pide a las y los jóvenes que lo sellen para que las
aprueben y que se comprometan a seguirlas.
Los mensajes principales a transmitir son; que solo deben participar al nivel que
se sientan seguros y cómodos; y que es importante proteger sus propios límites y
respetar los límites de las otras personas.
Con las reglas relacionadas con la confidencialidad es mejor explicar claramente
cuándo y en qué casos existe la obligación de responder/ informar (por ejemplo,
en casos donde las y los jóvenes informan de abuso sexual).

Fuente UKfpa
Pictogramas de Pro Familia Landesverband Bayern

15
Pictogramas de las reglas básicas: Pro Familia Landesverband Bayern
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Escucharse entre sí
Puedes elegir no participar

Puedes hacer preguntas Apagar vuestros teléfonos móviles

Está permitido reír Cualquier cosa que digas


se queda en esta habitación

16
TÍTULO: Escuchar Activamente

Nivel Nivel 1

Objetivos Alentar a las y los jóvenes a que paren y escuchen lo que se está diciendo.

Materiales necesarios Cronómetro o un reloj grande para que todo el mundo pueda ver cuán-
to tiempo tienen, o una campana para indicar cuándo se ha acabado el
tiempo.

Duración 10-15 minutos más 30 segundos para cada participante en la sala.

Metodología 1. Empareja a las y los participantes con alguien a quien casi no conoz-
can.
2. Da las instrucciones de la siguiente manera:
Cada persona hablará durante dos minutos sobre su primer beso
(o cualquier otro tema que elijan). Si no tienen nada más que decir,
pueden elegir quedarse en silencio hasta que se hayan agotado los
dos minutos. Es importante resaltar aquí que deben compartir solo
con lo que se sienten a gusto, y que el resto del grupo lo sepa.
3. No está permitido que la persona que escucha tome notas escritas,
haga preguntas o interrumpa.
4. Cuando se acaba el tiempo, la persona facilitadora comunica al gru-
po que tendrán cada uno 30 segundos para resumir lo que han oído
durante los dos minutos.
5. Antes de continuar, pide a las personas cuyas historias fueron resu-
midas si sintieron que fue certero o no.
6. Plantea que a veces es importante darse tiempo para escuchar en
vez de centrarse en preparar la siguiente pregunta, respuesta o
pensamiento.

Guía y puntos a tratar para la persona Durante el ejercicio asegúrate de enfatizar que cada participante compar-
facilitadora ta solo lo que se sienta cómodo y seguro de hacer.
Puntos para debatir:
• ¿Cómo de fácil o difícil fue compartir estos detalles con una persona
que apenas conoces?
• ¿Notaste diferencias al no ser interrumpido/a en tu hilo de pensamien-
tos?
• ¿Cómo te sentiste cuando no podías pedir aclaraciones o mas infor-
mación, etc.?
Mensajes principales:
• A veces es importante escuchar sin interrumpir y sin guiar la conver-
sación.
• A veces es importante tomar tiempo para escuchar en vez de estar
preparando la siguiente pregunta, repuesta o pensamiento.
• Algunas personas pueden tener problemas con la memoria a corto
plazo, y pueden, por ejemplo, tener dispraxia y encontrar dificultades
al escribir. Se puede ofrecer la opción de usar un ordenador portátil,
imágenes de caras con una gráfica ya preparada para recordar la
conversación en vez de depender de palabras escritas.

Fuente CFPA

17
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Llegar a Conocerse entre Sí

Nivel Nivel 1

Objetivos Llegar a conocer a los miembros del grupo

Materiales necesarios Documento de trabajo con expediente personal.


Cámara polaroid, o pide a quienes van a participar en el taller que traigan una
fotografía suya.
Pegamento

Duración 20 minutos

Metodología 1. Entrega los documentos de trabajo con expedientes personales y pega


la foto de cada participante en el primer marco.
2. Pide que escriban su nombre o escríbelo en su expediente personal.
3. Pide que completen las otras secciones. Si no pueden o no desean
escribir, pueden también pintar las otras categorías:
• donde vivo
• donde trabajo
• lo que me gusta
4. Cuelga los diferentes expedientes personales en la habitación durante
las sesiones de formación.

Guía y puntos a tratar para la Puedes colgarlas en la habitación durante las sesiones de formación. Es una
persona facilitadora buena manera de conocerse y también puede servir como recordatorio de los
nombres de las personas del grupo.

Fuente Pro Familia Passau

18
Documento de trabajo – Expediente Personal

YO SOY

Yo vivo ................................................

Yo trabajo ................................................

Me gusta ................................................

19
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Introduciendo el tema de la sexualidad

Nivel Nivel 1

Objetivos • Pensar todas y todos juntos sobre lo que significa la sexualidad.


• Demostrar que la sexualidad se puede interpretar de manera muy diferen-
te por diferentes personas.
• Mostrar cómo las experiencias de las personas también pueden colorear
su interpretación de la palabra “sexualidad”.

Objetivos de aprendizaje Que entiendan que la sexualidad es un concepto muy amplio y que las diferen-
tes personas pueden entender cosas diferentes bajo este concepto.

Materiales necesarios 1. Entrevista en grupo: ninguno


2. La alfombra:
• Diferentes ítems y fotografías relacionadas con diferentes aspectos de
la sexualidad.
• O postales relacionadas con diferentes aspectos de la sexualidad.
• Los temas para las fotografías, ítems o postales pueden estar relaciona-
das con: sexualidad; reproducción; género; placer etc.

Duración 20–40 minutos

Metodología Hay diferentes métodos que puedes elegir para abordar el tema de la sexuali-
dad y empezar una corta lluvia de ideas alrededor de ellos.
1. Entrevista en grupo
2. La alfombra

Guía y puntos a tratar para la 1. Entrevista en grupo


persona facilitadora El objetivo de esta tarea es no tener una conversación muy detallada sino
que sea una conversación de ritmo rápido.
No digas nada sobre la tarea: solo habla de lo que quieres hacer. Por ejem-
plo “Voy a hacer una breve pregunta o una corta declaración, y tú dices
la primera cosa que se te ocurra”. También tienes que decir que durante
este ejercicio está permitido que todo el mundo hable al mismo tiempo. Un
ejemplo que puedes dar (aunque no está relacionado con el tema) es, por
ejemplo: “mi comida favorita es...” o “mi color favorito es...”.
También explica que está permitido mentir y revisa las reglas básicas si es
necesario.
Después vuelve a la tarea, puedes usar algunas de las siguientes pregun-
tas/declaraciones:
• La primera vez que me enamoré tenía.... años
• La primera vez me enamoré de….
• Mi primer beso fue con…
• El amor de mi vida es …
• Me gustaría besar a…
• Lo que me gustaría hacer alguna vez es ….
• Pienso que… es la mujer/chica mas sexy del mundo
• Pienso que… es el hombre/chico mas sexy del mundo
• El romanticismo es…
• Pienso que… es la parte mas bonita del cuerpo femenino
• Pienso que… es la parte mas bonita del cuerpo masculino
Presta atención a: Si hay falta de reacción, puedes también pedir a un par de
jóvenes que respondan al mismo tiempo.
Otra alternativa es hacer que en el grupo se vaya lanzando una pelota blanda
o un pequeño cojín entré si y pedir a quien la coja que responda a la pregunta
(por supuesto, aquí también pueden decidir no contestar).
Puedes pedir al grupo que se inventen ellos y ellas mismas las preguntas.

20
Guía y puntos a tratar para la 2. La alfombra
persona facilitadora Extiende los elementos visuales (fotografías, ropa, velas etc.) que están
relacionados con la sexualidad sobre la alfombra, y cada persona puede
recoger uno de ellos.
• Entonces, pregunta ¿Por qué eligieron ese ítem? ¿Qué significa para
ellas y ellos?
• También puedes recoger algunas preguntas del grupo durante este
ejercicio.

3. La alternativa de la alfombra
Se extienden en el suelo postales con imágenes eróticas agradables y
desagradables. Las y los participantes miran las imágenes y cada uno se-
lecciona una que les guste y una que les irrite o que les parezca desagra-
dable. Explican sus elecciones al grupo. Las postales pueden ponerse en
dos categorías: gustan y disgustan, pueden pegarse en la pared para que
las dos caras de la sexualidad puedan reflejarse y discutirse.
El ejercicio de la alfombra se puede utilizar para demostrar que la sexua-
lidad es un tema diverso, que cada persona tiene sus propias ideas, sen-
timientos y experiencias. La sexualidad significa muchas cosas y puede
significar diferentes cosas para gente diferente. Asegúrate que los límites
de tu programa estén claros: lo que quieres debatir y lo que no quieres
debatir. Cuando se habla sobre sexo, mucha gente piensa en sexo con
penetración entre una mujer y un hombre, pero la sexualidad es un tema
mucho más amplio y toca muchos más aspectos. Toda la gente cuando
nace es un ser sexual. La sexualidad no está limitada a una cierta edad, y
una persona experimentará desarrollo sexual durante toda su vida.

Fuente Rutgers WPF


Pro Familia Landesverband Bayern

21
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

22
Lo que necesito saber sobre mi cuerpo

23
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Estar de pié firmemente

Sub- título Ser como una roca (Energizante)

Nivel Nivel 1

Objetivos Capacitar a las y los jóvenes para que tomen conciencia de su propio cuerpo.

Objetivos de aprendizaje Las y los participantes:


–– aprenderán a cómo sentir su poder.
–– sabrán cómo estar de pié firmemente.
–– sabrán cómo usar su cuerpo para sentirse poderosas/os en situaciones
difíciles.
–– serán capaces de identificar aspectos positivos de su propio cuerpo.

Materiales necesarios Ninguno

Duración 15 minutos

Metodología Presenta la tarea brevemente: “enseñar a alguien lo que quieres y lo que no


quieres es algo que mucha gente encuentra difícil. Una situación así es más
fácil de manejar cuando te sientes seguro/a. También puedes sacar fuerzas de
tu propio cuerpo, esto lo puedes hacer estando de pie firmemente, que es lo
que practicaremos durante este ejercicio.”
Pide a las y los participantes que estén de pié en un círculo grande.
Anda alrededor e intenta desestabilizarlos empujándolas suavemente.
Entonces pídeles que estén de pie muy firmemente y anda alrededor del cír-
culo e intenta desestabilizarles.
Felicítales cuando se quedan de pie firmemente.
Instrucciones para estar de pie firmemente:
1. Pon tus pies un poco separados (los pies deben de estar aproximada-
mente bajo los hombros).
2. Dobla levemente las rodillas (puedes pedirles que primero estiren las
piernas y después las relajen, las rodillas deben quedar levemente dobla-
das automáticamente).
3. Presta atención a tu respiración. Imagina que con cada respiración estás
mandando el aliento a tus pies; imagina que eres un gran árbol que
está anclado firmemente al suelo con sus largas raíces. Siente el viento
acariciando tus ramas, siente cómo de fuerte y firme estás estando ahí de
pie. Siente cómo ahora el viento aumenta y empieza a soplar más fuerte.
Puedes moverte suavemente con el viento pero mantente firme. Con cada
respiración tus raíces se anclan más firmemente en el suelo.
4. El viento pasa lentamente, y yo voy a contar hasta tres, y cuando cuente
tres puedes sacudirlo.
Una variación es que las y los jóvenes se pongan por parejas y en turnos de
uno a uno, intenta desestabilizar a la otra persona empujando suavemente su
espalda.

Guía y puntos a tratar para la ¿Cómo fue el ejercicio? ¿cómo te sentiste estando de pie firme?
persona facilitadora Has aprendido a cómo estar de pie firme, y puedes usar esto en diferentes
situaciones. Te ayudará a sentirte más fuerte en situaciones donde te sientes
inseguro o insegura.

Fuente Rutgers WPF

24
TÍTULO: Cuerpo/imagen corporal/masculino/femenino

Sub- título Ejercicio que promueve el conocimiento del cuerpo humano, sus partes y fun-
ciones.

Nivel Nivel 1

Objetivos Conocer el cuerpo humano, su desarrollo y diferencias entre chicos y chicas.

Objetivos de aprendizaje Las y los participantes son capaces de nombrar diferentes partes del cuerpo; y
son capaces de identificar sentimientos conectados con su cuerpo.

Materiales necesarios Imagen del cuerpo humano


• Puedes dibujar los contornos de un o una participante en una hoja de
papel muy grande (ver imágenes abajo).
• Puedes usar un juego de cubos que encajan y forman figuras que permi-
ten trabajar con temas corporales, relaciones y afecto.
• También puedes usar un dibujo grande de un cuerpo masculino y femeni-
no (ver abajo).
Usa Las actividades y dibujos del manual SER+ y del Manual para Escuela
Profesional (APF)

Duración 30 minutos

Metodología Une las palabras a diferentes partes del cuerpo, dales los nombres y pídeles
que pongan las palabras en la parte correcta del cuerpo. También puedes
pedirles que dibujen o hagan las partes del cuerpo con plastilina y que pongan
los dibujos/las creaciones de plastilina en las partes correctas del cuerpo, o si
no pueden dibujar, usa dibujos laminados. Puedes usar este ejercicio como
un punto de partida para explicar y discutir las diferentes partes del cuerpo y
hablar de funciones corporales.
Como una extensión al ejercicio podrías también unir las palabras a diferentes
partes del cuerpo como sentimientos, acciones (besos, sexo, abrazos), emo-
ciones etc.
También se puede utilizar para hablar de embarazo, ciclo menstrual etc.
Una vez que hayas debatido las diferencias entre hombres y mujeres, puedes
pedir a las y los participantes que se pongan junto al género con el que se
identifican, por ejemplo, la gente que se identifica con el masculino puede
estar al lado del dibujo del hombre; lo mismo para las mujeres. Esto también
puede ser una buena manera de explicar el transgénero, que hay gente que
puede nacer como un hombre pero identificarse como una mujer y viceversa
y que esto está bien.

Guía y puntos a tratar para la La persona facilitadora debe tener un amplio conocimiento sobre el cuerpo
persona facilitadora humano y sus funciones. Durante este ejercicio es importante usar el lenguaje
correcto y explicar lo que pasa en el cuerpo. Dependiendo de la edad del
grupo, se puede debatir también sobre la pubertad y los cambios en el cuerpo
durante la misma.
Intenta también conectar la sesión con emociones y relaciones.
Cuando trabajes individualmente, intenta siempre identificarte con los deseos,
emociones, aspiraciones etc... de la otra persona.

Fuente Portugal FPA


• El juego de cubos:
http://www.apf.pt/?area=100&mid=003&lvr=LVR49cfdd63343b9
• Las actividades del manual SER+ y dibujos en:
http://www.apf.pt/?area=100&mid=003&lvr=LVR47e1262824a69
• Programa de Educação Sexual para o Ensino Profisisonal (Programa de
Educación Sexual para Escuelas Profesionales)
• Pro Familia, Germany

25
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

26
Pro Familia Passau
Imágenes Muestra

Pro FamiliaLandersverband Bayern


Documento de trabajo – Dibujos

SENSOA – Haz que funcione

27
Documento de trabajo – Lista de palabras/términos
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Estos son algunos ejemplos de términos que puedes utilizar, intenta adaptar la lista a la situación
y a quienes participan en tu sesión.

Pecho Pene
Caderas Barba
Ombligo Ano
Vello púbico Clítoris
Pelo en las axilas Pezón
Próstata Prepucio
Testículo Semen
Eyaculación Ovario
Vagina Trompa de falopio
Útero Amor
Afeitar Abrazos
Besos Masturbación
Mal de amores/Pena Secreción vaginal
Polución nocturna (sueños húmedos) Culo
Meato urinario Labio mayor
Vejiga Ovulo
Escroto Glándula

TÍTULO: Conocimiento corporal

Sub- título Conocer las partes sexuales masculinas y femeninas

Nivel Nivel 1

Objetivos Enseñar a las y los participantes sobre las partes sexuales masculinas
y femeninas del cuerpo.

Objetivos de aprendizaje Las y los participantes son capaces de:


• identificar partes sexuales del cuerpo femenino;
• identificar partes sexuales del cuerpo masculino;
• diferenciar entre partes sexuales del cuerpo femenino y mascu-
lino;
• identificar género en ellos y ellas mismas.

Materiales necesarios Rota- folio y rotuladores


Opcional. “Todo sobre nosotros/as” CD-rom

Duración 1 hora

28
Metodología 1. Dibujar formas corporales a tamaño real:
Junta varios papeles del rota-folio y pide a un voluntario o vo-
luntaria que se tumbe y dibuje su forma corporal con ayuda de
alguna otra persona para sus brazos y cabeza.
Distribuye dibujos de las partes corporales privadas de hombres
y mujeres (o crea tus propios dibujos y lamínalos): pene, torso,
pecho, vulva/vagina y partes públicas como la cabeza/cara. Pide
que pongan partes de un género en la forma corporal y que
digan/escriban cada parte. Repite con el otro género.
Pon ambos dibujos de tamaño real en la pared y pide que se
sitúen junto a la forma que representa su género.
También introduce transgénero: “Puedes parecer y sentir de
una manera determinada, y a veces coincide, y a veces no”.
La gente tiene diferentes formas corporales, olores, colores,
etc.. y eso está bien.
2. Alternativa 1: pon el CD-rom “Todo sobre nosotros/as”: “Enten-
diendo los cuerpos de las chicas”; “Entendiendo los cuerpos de
los chicos”; “Ser un hombre y una mujer”; interactuando con
las revisiones de aprendizaje del CD; o
Alternativa 2: usa el documento de trabajo incluido y repasa los
mensajes principales y los ejercicios.

Guía y puntos a tratar para la persona Las y los participantes pueden utilizar palabras de la jerga local para
facilitadora partes sexuales del cuerpo humano. La persona facilitadora fomentará
que utilicen las palabras aceptadas socialmente (pene, vagina etc.);
debe prestar atención al vocabulario súper-sexualizado usado por las
y los participantes ya que puede ser una señal de exposición a ese
comportamiento.

Fuente UKfpa
Ilustraciones: Danish Family Planning Association – Sex og Samfund

Documento de trabajo – Mensajes para conocimiento corporal


Fuente: Esta es una transcripción de los mensajes del CD “Todo sobre nosotros/as” de Ukfpa, disponible en www.fpa.
org.uk

Los siguientes ejercicios nos ayudarán a aprender sobre el cuerpo, las diferentes partes del cuerpo
y cómo cambian. Incluye o usa ilustraciones cuando repases estos mensajes.

Cuerpos de las chicas – mensajes principales


El cuerpo de las chicas puede cambiar de diferentes maneras cuando se vuelve mujer.
Las chicas empezarán desarrollando los pechos.
• A veces la gente los llama con otros nombres como tetas.
• Hay diferentes tallas y formas, y eso está bien. Cuando creces tus caderas se ensanchan y los
pechos se volverán mas pesados.
Empieza a salir pelo donde no tenías pelo antes.
• En sus piernas y bajo sus brazos
• Todo esto es normal
• También habrá pelo creciendo entre sus piernas.

29
Ahora nos centraremos en el área entre las piernas:
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

• Esto se llama vulva


• El pelo alrededor de la vulva se llama vello o pelo púbico
• Es importante que laves la vulva todos los días y la mantengas limpia.
Enseña lo que es la vagina y enseña lo que es el vello o pelo púbico.
Chicas y mujeres tienen un útero. No lo puedes ver porque está dentro del cuerpo.
Nombra las diferentes partes del útero:
• Vagina
• Ovarios
• Útero
• Trompa de falopio
Recapitula pidiendo a las y los jóvenes que nombren las diferentes partes del cuerpo:
• Vulva
• Útero
• Pechos
• Caderas

Comprendiendo los cuerpos de los chicos


Cómo cambia el cuerpo cuando un chico se vuelve un hombre:
Cuando un chico crece le empieza a crecer pelo por todo el cuerpo.
• A la mayoría de los hombres les crece más pelo en la cara que a las mujeres, por lo que se tienen
que afeitar.
• A los chicos les crece pelo en otras partes del cuerpo como en su:
–– Pecho
–– Brazos
–– Espalda
Sus voces bajan y empiezan a sudar mas.
Todos los chicos tienen un pene:
• A veces la gente le llama otros nombres como picha o polla.
• Cada pene tiene talla y forma diferente, y esto es normal.
• Algunos chicos tienen prepucio:
–– Esto es la piel suelta alrededor de la parte de arriba del pene
–– Si no se lavan debajo del prepucio un líquido cremoso se puede acumular debajo de él y
empieza a oler.
–– Es importante mantenerlo limpio lavándolo todos los días.

30
Los chicos también tienen testículos. A veces la gente les llama cosas como huevos o pelotas.
Ten una imagen o dibujo del área de los genitales externos y nombra las diferentes partes:
• Pene
• Prepucio
• Testículos
Según los chicos crecen se vuelven mas altos y fuertes:
• sus penes ensanchan y crecen
• los testículos crecen
• el pelo empieza a crecer alrededor del pene, y a este se le llama vello o pelo púbico.
Recapitula pidiendo que nombren las diferentes partes del cuerpo:
• Pene
• Prepucio
• Testículos
• Pelo/vello púbico.

Ser un hombre – ser una mujer


Da igual qué ropa lleve un hombre y cómo tenga el pelo, él siempre va a ser un hombre.
Da igual qué ropa lleve una mujer y cómo tenga el pelo, ella siempre va a ser una mujer.
Pide a las y los participantes que identifiquen, utilizando algunas ilustraciones o imágenes, quién
piensan que es un hombre y quién piensan que es una mujer (también ten imágenes de hombres
vestidos como mujeres y de hombres con pelo largo e imágenes de mujeres vestidas como hom-
bres y mujeres con el pelo corto).

Sueños húmedos

Hemos aprendido sobre las partes del cuerpo de los chicos y el pene. (Si esta sesión no sigue a
la sesión sobre el cuerpo, resume rápidamente las diferentes partes de los genitales masculinos:
pene, testículos, prepucio y vello púbico).

Vamos a aprender un poco más; esto nos ayudará a saber las diferentes cosas que le pasan al
pene. El pene se utiliza para dos cosas diferentes: hacer pis y tener sexo.

Cuando los chicos van al baño, su pene está normalmente blando, y el líquido que sale del pene se
llama orina o pis. En otros momentos el pene del chico puede estar duro y sobresale de su cuerpo.
Esto se llama erección pero a veces la gente lo llama tenerla dura.
Esto puede pasarle a los chicos sin advertencia previa y puede hacerles sentir vergüenza.
Cuando un pene está erecto, un fluido cremoso puede salir de él, este se llama semen, y a esto lo
llamamos una eyaculación. Semen y orina no pueden salir del cuerpo al mismo tiempo.

Completa esta frase:


El líquido que sale de un pene blando se llama:
El fluido que sale de un pene erecto se llama:

31
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Muy a menudo los chicos tienen una erección por la mañana, esto puede pasar cuando piensan
sobre gente o ven fotos que les gustan. Esto puede pasar también cuando están en la cama so-
ñando, y pueden despertarse y encontrar que la cama está mojada. Esto no es orina sino semen y
se llama un sueño húmedo.

Enseña imágenes de un pene erecto y uno blando y pide que identifiquen el pene blando y el pene
erecto.

Periodos/Reglas
Hemos aprendido sobre las partes del cuerpo de las chicas; hemos hablado de las partes del
cuerpo de las chicas que no puedes ver porque están dentro del cuerpo. (Si esta sesión no sigue
a la sesión sobre el cuerpo, resume rápidamente las diferentes partes de los genitales femeninos:
útero, ovarios, vagina, trompa de Falopio).

Ahora vamos a aprender más sobre la vagina. Cuando las chicas crecen les sale sangre de la va-
gina todos los meses. Esto se llama periodo o menstruación; alguna gente lo llama “esos días del
mes”. Los periodos normalmente duran de 3 a 7 días. Esto es normal y es una señal de que las
chicas están creciendo. Cuando tienen su primer periodo, a pesar de que son demasiado jóvenes
para pensar en tener un bebé, su cuerpo se está preparando para ello.

Ahora vamos a aprender más sobre el útero. Cada mes huevos minúsculos, demasiado pequeños
para ser vistos, salen del ovario. Las chicas tienen dos ovarios (mira el dibujo de los ovarios). El
diminuto huevo baja por los tubos enanos que llevan el huevo al útero. Estos tubos se llaman las
trompas de Falopio. El útero es donde el bebe crecerá. Cuando el cuerpo de la chica sabe que no
hay un bebé creciendo, su periodo comienza.

A veces cuando comienza el periodo, sus pechos pueden empezar a doler, puede que le salgan
manchas en la cara, que tenga dolor en el estómago y que se sienta enferma. A veces las chicas se
enfadan, se sienten malhumoradas o lloran sin motivo. Es normal sentirse así. Poner una bolsa de
agua caliente en el estómago puede hacer que se sientan mejor. Si el dolor se vuelve muy fuerte,
deben de hablar con alguien en quien confíen.

Recuerda las diferentes partes de los genitales femeninos (ovario, útero, trompa de Falopio).

Cuando las chicas tienen su periodo necesitan algo para evitar que la sangre manche su ropa, son
las llamadas compresas, y hay de muchas clases. Las compresas tienen una parte pegadiza que
se pega en la parte de dentro de las bragas de las chicas. Necesitas retirar la tira de la parte de
atrás y pegarla en tus bragas. Las compresas absorben la sangre según sale del cuerpo. Se deben
cambiar cada pocas horas. Es importante lavarse las manos antes y después de hacer esto.

Algunas chicas y mujeres usan tampones en vez de compresas. Los tampones vienen en tallas di-
ferentes. Los tampones se meten en la vagina y absorben la sangre antes de que salga del cuerpo.
Las chicas pueden ir al baño cuando tienen los tampones dentro. Es importante recordar lavarse
las manos antes y después de hacer esto; y deben recordar comprobar que se han sacado el tam-
pón después de un tiempo.

32
Las chicas no siempre saben cuándo les va a venir el periodo, y pueden encontrar sangre en sus
sábanas y bragas. Esto es normal. Es una buena idea llevar siempre una compresa o un tampón
contigo cuando creas que te va a venir el periodo.

No tires el tampón o la compresa al baño. Puede bloquearlo. Envuélvelo y tíralo en una papelera.
Ten diferentes ítems o imágenes de ítems y pregunta cuál usarías durante tu periodo, por ejemplo
una gasa, una compresa, una toalla normal y un tampón.

Cuando las mujeres se vuelven mucho más mayores, sus periodos pueden no venir todos los me-
ses, y después pararán completamente. Esto se llama la menopausia. Hay otros momentos en los
que el periodo de una mujer para: cuando se hace un bebé y la mujer está embarazada.

Ilustraciones de cuerpos de mujeres y hombres

33
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Higiene personal (1)

Sub- título Auto- cuidado, auto- conciencia, auto- imagen y auto- estima

Nivel Nivel 1

Objetivos Ayudar a las y los jóvenes a identificar auto-cuidado, maneras de mante-


nerse limpios y quién les ayuda a limpiarse.

Materiales necesarios Toallitas suaves

Duración 15 minutos

Metodología 1. Todo el mundo recibe una pequeña toallita.


2. Poneos de pié en un círculo y explica que durante este ejercicio vas
a demostrar cómo lavar tu cuerpo durante la higiene diaria.
3. Como persona facilitadora puedes demostrar cómo hacerlo:
• Limpia tu cuerpo: cara, dedos (entre los dedos también), soba-
cos/axilas, dedos de los pies, genitales.
• Dale a las personas participantes una buena crema que puedan
aplicar en sus manos y cara.

Guía y puntos a tratar para la persona Enfatiza que es responsabilidad de las y los participantes cuidar de su
facilitadora propio cuerpo. Explica que oler bien puede tener un buen impacto en las
relaciones; igualmente, oler mal puede tener un impacto negativo en las
relaciones.

Fuente Pro Familia

34
TÍTULO: Hacer halagos

Sub- título Conciencia corporal

Nivel Nivel 1

Objetivos Apreciar que todo el mundo es diferente y que esto tiene aspectos positi-
vos; comprender la diversidad.

Objetivos de aprendizaje Las y los participantes son capaces de decir cosas positivas sobre sí mis-
mas (algo sobre su apariencia, cuerpo o una habilidad que tengan).
Son capaces de ver las características positivas de sus cuerpos.

Materiales necesarios No hay materiales necesarios

Duración 15 minutos

Metodología 1. Haz una pequeña presentación sobre auto-imagen. “Todo el mundo


tiene un montón de opiniones sobre todo tipo de cosas. También
sobre sí mismos. Y esto es una auto-imagen: la manera en la que te
sientes tú mismo/a. Si tienes una auto-imagen negativa a menudo te
sientes inseguro y te resulta difícil tomar decisiones o indicar lo que
no te gusta. Si tienes una auto-imagen positiva, es más fácil mante-
ner tu posición. Así que sentirte bien, ayuda. Puedes conseguir una
auto-imagen positiva siendo amable contigo misma, y no ser dema-
siado duro o dura contigo. Halágate de vez en cuando”.
2. “Todo el mundo tiene cosas que puede hacer bien, y hay otras cosas
que puede que no se te den tan bien. Hay gente que puede cantar
bien, o cocinar bien, o bailar bien o puede correr muy rápido, etc.
Naces con algunos talentos y para otros tienes que trabajar dura-
mente”.
3. A mucha gente le cuesta muchísimo decir algo positivo, pero pregún-
tales lo que no pueden hacer, y te darán una larga lista. Pregúntales
qué se les da bien, y pueden no decir nada o les puede resultar muy
difícil identificar algo”.
4. Durante este ejercicio vamos a identificar algunas cosas que nos gus-
tan sobre nosotros mismos, y vamos a contárnoslas entre nosotros y
nosotras.
• ‘Estando de pie firmemente’.
• Piensa algo que se te de bien o que te guste de ti mismo/a.
• Mantente en pie firmemente y dile al grupo lo que has pensado
de ti mismo/a. Cuando lo hagas, intenta mirar al resto de la gente
a los ojos.
• Después de que lo digas, el grupo lo repetirá.

Guía y puntos a tratar para la persona Pregunta qué y cómo se sintieron durante el ejercicio.
facilitadora
Presta atención a lo siguiente durante el ejercicio:
La idea es que a todo el mundo se le da bien algo y todo el mundo tiene
algo bonito. El ejercicio entero se centra en hacer halagos, así que no
aceptes si la gente dice que no puede pensar en algo o que no tiene nada
bonito.
Alternativamente, si la gente se siente incómoda diciendo algo sobre si
misma, puedes pedirles que digan algo sobre sus vecinos o vecinas.
Presta atención al lenguaje que las y los participantes utilizan. Durante el
ejercicio a menudo se rebajan o tratan de debilitar lo que están diciendo,
por ejemplo, “lo menos feo es...”. Cuando pase esto, pide que repitan el
ejercicio “Estar de pie firmemente”.

Fuente Rutgers WPF

35
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Higiene personal (2)

Sub- título Auto- cuidado, auto- conciencia, auto- imagen y auto- estima

Nivel Nivel 1

Necesidades de conocimiento Que las y los participantes conozcan los diferentes nombres de las partes del
anterior cuerpo

Objetivos Ayudar a identificar auto-cuidado, maneras de mantenerse limpios/as y quién


les ayuda a limpiarse.

Objetivos de aprendizaje Las y los participantes saben cómo mantenerse limpios.

Materiales necesarios • Imagen de un hombre y una mujer


• Imágenes de fluidos corporales, pañuelos, toallitas, bañarse/ducharse
• Pegamento

Duración 45 minutos

Metodología 1. Pega las imágenes de un hombre y una mujer en una hoja de papel.
2. Pide que piensen en fluidos corporales que salen del cuerpo humano.
Haz una lista o pega las imágenes de fluidos corporales y sitúalas cerca
de la nariz (moco), axilas (sudor), boca (saliva).
3. Pide que piensen en maneras de mantener el cuerpo limpio de fluidos
corporales. Haz una lista o pega imágenes de pañuelos, toallitas y bañar-
se/ducharse.
4. Pregunta quién les ayuda a mantenerse limpios, y relaciónalo con temas
de salvaguardar.

Guía y puntos a tratar para la Durante el ejercicio presta atención a la conciencia que tienen sobre su propio
persona facilitadora cuerpo y a los niveles de autonomía en el auto- cuidado.
Enfatiza que es su responsabilidad cuidar de su propio cuerpo. Explica que
oler bien puede tener un buen impacto en sus relaciones; igualmente oler mal
puede tener un impacto negativo en sus relaciones.

Fuente IFPA

TÍTULO: Ejercicio del bañador

Sub- título Partes del cuerpo y límites

Nivel Nivel 1

Necesidades de conocimiento Las y los participantes han recibido un poco de formación o tienen un poco de
anterior conocimiento sobre las partes privadas del cuerpo.
Tienen algo de conocimiento sobre un buen tocamiento y un mal tocamiento.

Objetivos Concienciar de las partes de su cuerpo y las reglas del tocar.

Objetivos de aprendizaje Aprenderán qué partes del cuerpo son privadas.


Entenderán qué partes privadas deben estar cubiertas cuando se está en es-
pacios públicos.

Materiales necesarios • Un dibujo de una persona joven desnuda, hombre y mujer.


• Corta los dibujos de los bañadores para hombres y bañadores para una
mujer o trae un bañador para un hombre y un bañador para una mujer
(alternativamente, puedes pedir que traigan sus propios bañadores).
• Pegamento

Duración 45 minutos

36
Metodología 1. Pide que miren el contorno del dibujo enseñando el hombre y la mujer
desnudos y ayúdales a que indiquen las áreas que deben ser cubiertas
cuando van a bañarse en una piscina pública.
2. Pide que pongan los dibujos de los bañadores recortados en las imáge-
nes desnudas.
3. Pide que identifiquen las áreas del cuerpo que están cubiertas, y expli-
quen que estos son sitios donde no deberían ser tocados.
4. Haz una lista de las partes del cuerpo usando los nombres correctos.
5. Explica que hay áreas “privadas” que nadie puede tocar sin su permi-
so. Si es necesario, también explica que esto no significa que todo el
mundo puede tocarte en cualquier sitio.

Guía y puntos a tratar para la Durante el ejercicio presta atención al nivel de comprensión de las partes
persona facilitadora nombradas de cuerpo y los límites públicos/privados.
Puedes repetir este mensaje mientras estés en una clase de natación/excur-
sión.
El mensaje principal a expresar es que las reglas de tocar se aplican para
mantener a la gente segura.
Durante la explicación ten en cuenta la diferencia entre un tocamiento funcio-
nal y un tocamiento sexual.

Fuente IFPA

TÍTULO: Cuestionario corporal

Sub-título Una manera divertida de averiguar lo que la gente joven con discapacidad
intelectual sabe y lo que no sabe.

Nivel Nivel 2

Objetivos Capacitar a la o el profesional a que tenga mayor comprensión sobre lo que


sabe y no sabe la gente joven con discapacidad intelectual sobre sus cuerpos
y la sexualidad.

Materiales necesarios • 2 tarjetas verdes y 2 tarjetas rojas


• Un rota-folio para anotar los puntos
• Un pequeño premio para los o las ganadoras (opcional)

Duración 25 minutos

Metodología 1. Divide a las y los participantes en 2 equipos.


2. Los equipos reciben un enunciado sobre sexualidad.
3. El equipo discute si el enunciado es verdadero o falso.
4. Muestran una tarjeta roja para falso y una tarjeta verde para verdadero.
5. El equipo con la mayoría de las repuestas correctas gana.
Ejemplos de posibles enunciados/ preguntas:
• También te puedes quedar embarazada si un hombre/chico da la mar-
cha atrás.
• Chicas/mujeres tienen mayor riesgo de infectarse con infecciones de
transmisión sexual que chicos/hombres.
• No es necesario usar anticonceptivos la primera vez que tienes sexo.
• Cuando tomas la píldora no es necesario usar un preservativo.
• Un médico o médica puede ver si una chica sigue siendo virgen.
• Una chica siempre sangra cuando tiene sexo por primera vez.
• Una de cada cinco chicas ha tenido relaciones sexuales o ha permitido
tener sexo contra su voluntad.
• Las chicas jóvenes son extra fértiles.
• El 83% de las chicas por debajo de los 25 años se masturba.

37
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Guía y puntos a tratar para la Es importante reforzar positivamente a quienes participan en el taller. No im-
persona facilitadora porta cometer errores o no saber las respuestas. Habla sobre las respuestas
para conseguir más entendimiento sobre lo que sabe o no sabe.

Fuente Rutgers WPF – ‘Girls’ talk’

38
Límites y salvaguardar

39
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Espacios públicos y privados y partes del cuerpo

Sub- título Aprendiendo qué es espacio público y qué es espacio privado y sobre las
partes privadas del cuerpo.

Nivel Nivel 1

Objetivos • Aprender qué es espacio público y qué es espacio privado.


• Ser capaz de identificar espacios públicos y privados.
• Ser capaz de identificar partes privadas del cuerpo.
• Ser capaz de identificar qué partes del cuerpo se puede presentar en
espacios privados y cuáles en espacios públicos.

Materiales necesarios • Rota-folios y rotuladores


• Fotos de sitios privados y fotos de espacios públicos (por ejemplo, cuarto
de baño, cocina, dormitorio, calle, piscina, tienda o supermercado)
sacadas de internet, o espacios públicos y privados familiares a las y los
jóvenes.
• Opcional: CD-rom “Todo sobre nosotros/as”

Duración 45–60 minutos

Metodología Presentando la sesión


Escribe “privado” y “público” en un rota-folio. Pega una foto de un sitio
privado y de un sitio público bajo cada palabra. Explica que vamos a hablar
de espacios privados y públicos (usa lenguaje de signos si es necesario) y
partes del cuerpo.
Ejercita decir privado y público en el grupo. Puedes usar signos para apoyar
esto, representa “cerrar la puerta” para privado y “abrir la puerta” para
público.

Tema principal
Espacios públicos y privados
Reparte un documento de trabajo con imágenes de espacios públicos y
privados (por ejemplo, cuarto de baño, cocina, dormitorio, calles, pisci-
na, tienda o supermercado) a cada participante, y pídeles que identifiquen
cada imagen, di si es un sitio privado o público y escribe “privado” o “pú-
blico” junto a cada una.
Da apoyo si es necesario.
Para reforzar la imagen de privado y público puedes usar el signo para abrir
y cerrar una puerta.
Alternativamente, puedes utilizar fotos de sitios que son familiares a las y
los participantes o puedes pedirles, antes de la sesión, que lleven imágenes
de sitios que frecuentan.
Partes privadas del cuerpo
Dale a cada participante un documento de trabajo que contenga dibujos
de una mujer u hombre desnudo, pídeles que rodeen y nombren las partes
privadas de los cuerpos dibujados. Pregunta por qué son privadas (la gente
no las ve o toca sin permiso).
Une los sitios privados y públicos con estar vestido/a o desvestido/a.
¿Dónde puede ir un hombre o una mujer desnuda? ¿Dónde puede ir un
hombre o una mujer que solo lleva su ropa interior? ¿Dónde puedes estar
desnudo/a?
Opcional:
Pon el CD-rom “Todo sobre nosotros/as” para aprender sobre mujeres/
hombres, espacios privados y públicos. Se responde a las preguntas por
turnos en los cuestionarios de aprendizaje del CD.
Alternativamente, puedes usar el documento de trabajo con los mensajes
principales y ejercicios incluidos en el CD-rom.

40
Guía y puntos a tratar para la La persona facilitadora debe ser consciente de que alguno y alguna partici-
persona facilitadora pante nunca han tenido espacio personal y el concepto de espacio privado es
limitado o no existe.
Debe ser consciente de que los baños públicos pueden ser considerados pri-
vados, ya que pueden cerrar la puerta con pestillo. Por lo tanto necesitará
enfatizar que otra gente puede entrar y salir de los baños públicos, por lo que
son considerados espacios públicos.

Fuente UKfpa

Documento de trabajo – Mensajes para espacios públicos y privados y partes


del cuerpo
Fuente: Esta es una transcripción de los mensajes del CD-rom “Todo sobre nosotros/as” de UKfpa, disponible en www.
fpa.org.uk

Espacios públicos y privados

Cuando estamos con gente estamos normalmente en un espacio público. Cuando estamos solos o
solas estamos a menudo en un espacio privado.

Es importante comprender la diferencia entre espacio público y privado, ya que la gente a veces
hace cosas diferentes en privado que cuando está en público.

Ver la televisión con la familia y amigos o ir a una fiesta o al cine: estos son considerados espacios
públicos, ya que hay mucha gente alrededor.

Un espacio público es un espacio donde muchas personas pueden ir para estar juntas.

Donde vives puede haber también espacios públicos donde la gente se junta en una habitación
(por ejemplo, la cocina o la sala de estar). Y también va a haber espacios solo para ti. Esto es es-
pacio privado, y normalmente es tu cuarto.

Hay veces que es importante hacer este espacio aún mas privado, ya que haces cosas diferentes
en espacios privados y públicos, por ejemplo, cerrando las cortinas o la puerta puedes hacer tu
cuarto mas privado.

En espacios públicos la gente no se quita la ropa, como lo pueden hacer en espacios privados. Pero
a veces en espacios públicos la gente puede que no lleve toda su ropa. Pide a las y los participantes
que piensen en sitios o identifiquen sitios de las imágenes donde puede estar bien no llevar toda la
ropa. También añade una que no es esa clase de espacio (por ejemplo, la playa estaría bien, vestua-
rio, probador, piscina; no estaría bien, por ejemplo, la sala de actividad del Centro de Día).

Ya hemos dicho que el dormitorio puede ser un espacio privado. Cuando la puerta está cerrada
deberías preguntar quién llama y que esperen a que respondas antes de entrar. Cuando ves la
puerta del cuarto de otra persona cerrada debes hacer lo mismo: llama y espera a que alguien te
diga que entres.

41
El sitio donde vives tiene que tener un cuarto de baño. Un cuarto de baño puede ser un espacio
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

privado. Para hacer un espacio privado debes cerrar la puerta y echar el pestillo. Esto evitará que
la gente entre.

Algunos sitios públicos como cafeterías, restaurantes, centro de día o escuelas también tienen
cuartos de baños, pero estos son diferentes que los cuartos de baños del sitio donde vives: estos
son los baños públicos. Mucha gente usa estos cuartos de baño, y puede ser que no los conozcas.
Para hacer el cuarto de baño mas privado, debes cerrar la puerta.

Enseña algunas imágenes y pide a las personas participantes que digan si es un sitio privado o
público.

TÍTULO: Mi espacio

Sub- título Desarrollar comprensión sobre el espacio personal, límites, permiso y con-
sentimiento; y dar confianza a las y los participantes para controlar su espacio
personal, mientras que entienden que otras personas tienen el mismo control
sobre el suyo.

Nivel Nivel 1

Objetivos Al final de la actividad las y los participantes deberán tener mejor compren-
sión de:
• espacio personal y límites;
• permiso y consentimiento; y
• quién debería estar en su espacio personal, y por qué.

Materiales necesarios • Rota- folio y rotuladores


• Mi Oso de Espacio

Duración 1–2 horas

Metodología 1. Pide que bien el grupo, o bien individualmente se haga una lista de la
gente que forma parte de su vida (si no los menciona, añade doctores/
as, enfermeros/as, dentistas, asistentes, conductores/as de autobús
etc.).
2. Pide que debatan sobre qué se quiere decir con espacio personal (su
cuerpo y longitud de los brazos es espacio personal. Puedes usar la
imagen de que cuando estas de pie imaginas que eres el centro de un
hula hop que está en el suelo y todo el espacio redondo a tu alrededor
es tu espacio personal).
3. Saca el Oso de Mi Espacio como ayuda visual para enseñar el espacio
personal (u otras imágenes).
a. Dibuja una figura en el centro de una página. Pregunta al grupo o
individualmente quién puede ser (ellos y ellas).
b. Dibuja un pequeño círculo alrededor de la figura. Pregunta qué re-
presenta el círculo (explica que éste representa el espacio personal).
Pregunta al grupo o individualmente quien estaría en este pequeño
círculo: familia, novio o novia, amigos o amigas, profesores o pro-
fesoras etc. Está bien para algunas personas estar en este círculo,
pero no para otras, así que debería haber un debate sobre esto. Si
es necesario puedes usar las siguientes preguntas para dar pie a las
personas participantes:

42
Metodología • ¿Trabajan para ti?
• ¿Te gustan?
• ¿Los o las quieres?
Pide al grupo o individualmente que rodee a quienes, de la lista de
gente en su vida, debería/podría estar en su espacio personal (círculo
más cercano).
Pide al grupo o individualmente que den razones por las que estas
personas deberían/podrían estar en el espacio personal.
c. Dibuja un círculo más grande alrededor del círculo pequeño. Pre-
gunta al grupo o individualmente quién estaría en el círculo exterior.
Otra vez más se nombraran varios individuos, y se debatirá sobre lo
apropiados que son. Debate sobre si los individuos pueden entrar y
salir de cada uno de los círculos y si pueden incluso estar fuera de
los círculos.
• Pide al grupo o individualmente que debata qué necesitan estas perso-
nas para estar en su círculo personal (permiso/consentimiento).
• Pide al grupo o individualmente que digan de quién se necesita permiso/
consentimiento. Haz que griten “mi permiso/ mi consentimiento”.
• Vuelve a la lista con círculos y pregunta si esta gente puede simplemente
entrar en tu círculo personal o si necesitan permiso/consentimiento. A
menudo las personas participantes dirán: padres y madres/asistentes,
familia, amigos y amigas, conductores/as de autobús, profesores o profe-
soras etc. no necesitan permiso. Reitera que da igual quienes sean, todos
y todas necesitan permiso y consentimiento para entrar en su espacio.
Discute maneras de decir a la gente que salga de tu espacio personal
y qué hacer si no lo hacen (la estrategia No - Vete - Contar a alguien).
Cualquier persona: compañero/compañera, novio/novia, mamá/papá, familia
etc. deben pedir permiso y recibir consentimiento para estar en tu espacio
personal.
Pregunta al grupo o individualmente cómo recordará el espacio personal,
permiso y consentimiento:
1. Dibuja dos ojos en el círculo interior pequeño.
2. Dibuja dos orejas en el círculo exterior grande.
3. Tienes una cara de oso (imagen adjunta). Mi Oso de Espacio
También explica al grupo que si van a cruzar al espacio personal de otra
persona deben pedir permiso. Ya que es su responsabilidad respetar la
privacidad de las otras personas.
Deja una copia de Mi Oso de Espacio como referencia visual.

43
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Guía y puntos a tratar para la Durante el ejercicio presta atención a:


persona facilitadora • La comprensión del grupo o del individuo del espacio personal.
• Los abrazos son una invasión del espacio personal y requieren permiso/
consentimiento.
Esto puede causar desacuerdo en el grupo.

Puntos de discusión/ notas facilitadoras:


A menudo aquellos en posición de poder (real o no), como padres o madres/
asistentes, policía, profesores y profesoras, doctores y doctoras etc., no están
desafiados por el espacio personal. Todos necesitan entender que tienen que
dar razones de por qué están en tu espacio personal y deben recibir tu per-
miso/ consentimiento para estar ahí.
Abrazar puede ser un auténtico problema. Es importante decir que, aunque
los abrazos son estupendos, a veces la gente no quiere recibirlos o no quiere
darlos, y esto se debe respetar.
Hay un tocamiento funcional y uno sexual. Una o un médico, enferme-
ro/a o asistente puede necesitar entrar en tu espacio personal y tocarte,
como durante un examen médico. ¡Esto es un tocamiento funcional, pero
también requiere consentimiento!
¿Cuáles son los principales mensajes a expresar?
Este es tu espacio personal. La gente tiene que explicar por qué está en él y
respetar tu elección si no quieres que estén en tu espacio. Al mismo tiempo,
tienes que respetar el espacio personal de las otras personas. Necesitas per-
miso/consentimiento para estar en su espacio personal.
Comprender espacio personal, permiso y consentimiento le da al individuo
mas control sobre quién está en su espacio y qué hacer si la gente invade este
espacio sin su consentimiento.

Fuente UKfpa

44
Mi Oso de Espacio

©Mark Breslin
FPA
Just Ask Project

45
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: ¡No! Eso es privado

Nivel Nivel 1

Necesidades de conocimiento • Antes de empezar el ejercicio las y los participantes necesitan saber el
anterior nombre de las partes del cuerpo.
• Antes de empezar el ejercicio necesitan saber qué sitios son públicos y
cuales son privados.

Objetivos Desarrollar las habilidades de asertividad para hacer saber sus deseos de
forma calmada pero firme.

Materiales necesarios • Imágenes de diferentes sitios públicos


• Reglas para decir “no”

Duración 45 minutos

Metodología 1. Empieza con una imagen de la calle. Pregunta si él o ella puede tocarse
la cabeza en la calle. Enséñales a decir alto “sí”.
2. Repite esto con otros sitios públicos y otras partes del cuerpo (por ejem-
plo, pies, codos, nariz etc.).
3. Ahora explica que vas a preguntar sobre partes privadas del cuerpo. Ex-
plica claramente que estas no se deben tocar en un sitio público como
la calle.
4. Practica las reglas de decir “no”.
5. Enseña una foto de la calle y pregúntales “¿Puedes tocar tu vagina/pene
en la calle?”
6. Ayuda a las y los participantes a decir “No, eso es privado” siguiendo las
reglas de decir “no”.
7. Repite esto con otras partes privadas del cuerpo, promueve una res-
puesta alta y clara.
8. Ahora usa la misma imagen y mezcla partes públicas y privadas del
cuerpo.

Guía y puntos a tratar para la Si no están seguras de cuáles son las partes privadas del cuerpo, repite la
persona facilitadora actividad explicándolo.
Las reglas para decir no:
• Respira profundamente
• Ponte en pie y haz contacto visual deliberado
• Di “no” alto y claro
• No sonrías o te rías, sé claro: decir “no” es algo serio
• Haz un gesto manual, firme, de empujar para reforzar las palabras.
También puedes tener imágenes de gente diciendo “no” o hacer fotos de las
personas participantes y su cara de “no” para enseñársela después.

Fuente UKfpa,”Hablando juntos/as de Sexualidad y Relaciones”

46
TÍTULO: Decir “Si”/”No” a tocamientos

Sub- título Identificando lo que es tocamiento apropiado e inapropiado de tu cuerpo ; y


decir “si” o “no” a que te toquen

Nivel • Nivel 1: cuando está relacionado con el tocamiento social o diferentes


grupos de gente
• Nivel 2: cuando se habla de tocamiento en relaciones romáticas o sexuales

Objetivos • Identificar qué es un tocamiento apropiado del cuerpo.


• Identificar qué es un tocamiento inapropiado del cuerpo.
• Ser conscientes de las diferentes maneras como las personas tocan a otras
personas, cómo lo hacen los amigos y amigas, familia o profesionales.

Objetivos de aprendizaje Las y los participantes son capaces de decir “si” a tocamiento apropiado y
“no” a tocamiento inapropiado.

Materiales necesarios • Dibujos de tocamiento apropiado/inapropiado incluyendo expresiones


faciales.
• Opcional: CD-Rom ‘Todo sobre nosotros/as’

Duración 50–60 minutos

Metodología Presentando la sesión


Escribe “Tocamiento apropiado/inapropiado” y “Si/No” en un rota-folio. Escri-
be o dibuja signos para representar “Bueno/ Malo” bajo cada palabra. Explica
que vamos a estar hablando de tocamiento apropiado/inapropiado (usa len-
guaje de signos si es necesario) y decir “si/no” a un tocamiento por parte de
gente que conoces o que no conoces.
Tocamiento apropiado e inapropiado
Enseña una fotografía o dibujo de gente tocándose entre si mientras se sa-
ludan (dándose la mano, dándose palmadas en la espalda, besándose en la
mejilla; y de un hombre tocándole el trasero a una mujer, tocando sus pechos
y pellizcando su sujetador; y una mujer intentando abrazar a un hombre que
la rechaza etc.). Puedes usar los dibujos del documento de trabajo de la
Danish Family Planning Association SexogSamfund (Asociación Danesa de
Planificación Familiar) o usar imágenes sacadas de internet.
Pide que describan cada fotografía, dándoles pie, si es necesario, (expresio-
nes faciales, posición del cuerpo etc.).
Pídeles que claven /peguen cada fotografía en el papel del rota-folio bajo la
señal de tocamiento apropiado o inapropiado. Pregúntales por qué las han
puesto ahí, y debate en el grupo hasta que alcancen un acuerdo.
Opcional:
Pon el CD-rom “Todo sobre nosotros/as” sobre relaciones, tocamiento apro-
piado e inapropiado. Pide a las y los participantes que respondan a las pre-
guntas al final.
Alternativamente:
Usa el documento de trabajo con los mensajes principales y ejercicios como
están incluidos en el CD-rom.

Guía y puntos a tratar para la La persona facilitadora tiene que dejar clara la relación entre decir “no” a
persona facilitadora tocamiento inapropiado y decir “sí” al apropiado.

Fuente Ejercicio: UKfpa


Ilustración: SexogSamfund

47
Documento de trabajo – Mensajes para decir “Sí” o “No” a tocamiento +
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

relaciones con familia, amigos y profesionales

Fuente: Esta es una transcripción de los mensajes del CD-rom “Todo sobre nosotros/as” de www.fpa.org.uk

Hay mucha gente en tu vida: familia, amigos y amigas, conductores o conductoras de autobús o
taxi que te llevan a la escuela o al centro de día, trabajadores o trabajadoras de apoyo, y a veces
vas al médico o médica o al dentista. Estas personas están en tu vida, y esto se llama relaciones.
Cómo nosotros y los otros nos comportamos entre nosotros depende del tipo de relaciones.

Familia

Puedes ver la televisión con tu familia o cenar juntos. A veces bromeas o discutes con tu familia.
Todas las familias bromean y discuten.

A veces os abrazáis y os besáis en la mejilla. Esto está bien si las o los dos os sentís cómodos y
felices con esto. Si no te sientes cómodo con alguien abrazándote o besándote, puedes decirle a
esta persona que pare. Si te preocupa, díselo a alguien en quien confíes.

No todo el mundo quiere que le abracen o que le besen. Y a veces puede ser que las personas no
se sientan cómodas cuando las abrazas. Si no conoces bien a la persona, pregúntale si está bien
que la abraces o la beses en la mejilla.

Amigos y amigas

Con tus amigos y amigas puedes ir a jugar a los bolos o al cine. Disfrutáis de estar juntos y pasarlo
bien. A veces os abrazáis u os besáis en la mejilla. Está bien si los y las dos os sentís cómodos y
felices con esto. Si no te sientes cómodo/a cuando alguien te abraza o te besa, puedes pedirle a
esta persona que pare. Si te preocupa, díselo a alguien en quien confíes.

Conductor/a de taxi o autobús

Podemos hablar y bromear con quien conduce el autobús o taxi, pero tus relaciones con el o la
conductora es un tipo de relación diferente de la que tienes con tu familia, amigos o amigas. Dentro
de esta relación no podéis abrazaros o besaros.

Recuerda, si no te sientes cómodo/a cuando alguien te abraza o te besa, puedes pedirle a esta
persona que pare. Si te preocupa, díselo a alguien en quien confíes.

A veces otra persona se puede sentir incómoda porque tú la estas abrazando o besando y puede
que te pida que pares. Debes de escucharla y parar de besarla o abrazarla.

Médico/a o dentista

A veces cuando no te encuentras bien, puede que necesites ir al médico o médica. El doctor o la
doctora puede necesitar tocar tu cuerpo para averiguar por qué no te encuentras bien. Siempre
puedes pedir a tu trabajador de apoyo o a alguien de tu familia que te acompañe.

48
Cuando te sientes bien cuando alguien te toca, este es un tocamiento bueno y deseado. Cuando
no te sientes bien cuando alguien te toca y le has pedido que pare y no ha parado, este es un
tocamiento malo y no deseado.

Muestra algunas ilustraciones y pide a las y los participantes que identifiquen situaciones como
tocamientos buenos y deseados o malos y no deseados.

Finaliza la sesión preguntando lo siguiente:


Si alguien te toca y tú no quieres, pide a la persona que pare. Si te preocupa esto, vete y cuéntaselo
a alguien en quien confíes. Si alguien te pide que pares de besarle o abrazarle, tienes que parar.

Documento de trabajo – Ilustraciones de Tocamiento Apropiado/Inapropiado

49
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

50
TÍTULO: Decir “No” (Juego de Rol)

Sub- título Mostrando situaciones en las que el tocamiento está considerado agra-
dable o desagradable y después discutiendo diferentes situaciones o
escenarios.

Nivel Nivel 1

Objetivos • Animar a las y los participantes a que identifiquen situaciones cuan-


do el tocamiento es agradable o desagradable.
• Empoderarlas para que reaccionen apropiada y correctamente cuan-
do se les confronta con tocamientos apropiados e inapropiados.

Materiales necesarios Ninguno

Duración 45 minutos

Metodología 1. Divide a las personas participantes en parejas.


2. Pídeles que se toquen entre sí.
3. Las otras personas pueden decir “no” o “para”.
4. Cambia los roles.
5. Debate diferentes situaciones: para a quienes te quieren tocar;
cómo te sientes cuando alguien dice “para”; cómo reaccionar
cuando alguien te está tocando y no quieres que lo haga.

Guía y puntos a tratar para la persona Es muy importante asegurarte de que nadie se sienta incómodo duran-
facilitadora te el ejercicio. Anima a la gente a decir “no” de una manera asertiva.
Durante los comentarios finales sobre la actividad es importante darles
a las personas tiempo y espacio para compartir cómo se sintieron du-
rante el ejercicio.
Mejora la habilidad de decir “no” y de dejar claro a otras personas lo
que les gusta o no les gusta.
También puedes reiterar el método No-Vete-Contar a alguien. Para ex-
plicar el método puedes usar las ilustraciones del documento de trabajo
de la Danish Family Planning Association (Asociación Danesa de Plani-
ficación Familiar), Sex og Samfund:
Di “no” (estando en pie firmemente). Empuja a la persona y corre a
decírselo a alguien que te pueda ayudar, pero también explica que si
no pueden parar la situación no es su culpa. Explica que hay algunas
personas que no van a escuchar o respetar tu “no”.

Fuente APF Portugal, ‘APF Kit de escuela para el 3er nivel de escuela’:
http://www.apf.pt/?area=100&mid=003&lvr=LVR4acf6cd849944
Ilustraciones: Sex og Samfund

51
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

52
Documento de trabajo – Ilustraciones para “No-Vete-Contar a alguien”’
TÍTULO: Contacto de salvaguardia

Sub- título En quién puedo confiar para que me escuche, me crea y me ayude a sentirme
seguro/a

Nivel Nivel 1

Objetivos Habilitar a las y los participantes a identificar quién les escuchará, creerá y
ayudará a sentirse seguros/as.

Materiales necesarios • Bolígrafo y papel


• Fotos de asistentes, familia , amigos y amigas
• Papel rota-folio y pegamento

Duración 45 minutos

Metodología Pide que sitúen tarjetas que dicen


1. Me gusta
2. Conozco bien
3. Les escucho
4. Confío en él o ella
5. Me siento seguro/a en su compañía
6. Iría a ellos o ellas si necesito ayuda
Junto a las fotografías de las diferentes personas y para emparejar la emoción
con la persona.
Enfatiza que está bien sentirse escuchados y apoyados.

Guía y puntos a tratar para la Durante el ejercicio presta atención a quiénes identifican como personas en
persona facilitadora quien confían.
Enfatiza que las y los participantes son importantes, y que tienen que seguir
contándoselo a diferentes personas hasta que alguien les ayude a sentirse se-
guros.

Fuente Asociación Irlandesa de Planificación Familiar, Departamento de Formación


2012

Documento de trabajo – Tarjetas

Me gusta Conozco bien

Les escucho Confío en ellos o ellas

Me siento seguro/a en su compañía Iría a ellos o ellas si necesito ayuda

53
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Tocamiento

Sub- título Tocamiento deseado, no-deseado e inapropiado

Necesidades de conocimiento previo Las y los participantes entienden el concepto y la idea de privacidad.

Nivel Nivel 1

Objetivos • Diferenciar y reconocer tocamiento seguro, inseguro e inapropiado.


• Practicar cómo decir “no” a tocamientos inapropiados.

Duración • Lluvia de ideas: 5 minutos


• Sesión en plenario: hasta 30 minutos

Materiales necesarios • Papel rota-folio y bolígrafos, tijeras y celofán


• Siluetas de mujeres y hombres de tamaño A2 o A1
• Pequeños trozos de paño

Metodología 1. Reparte las imágenes de los cuerpos y los trozos de paño.


2. Pide que utilicen los trozos de paño para cubrir las partes privadas
del cuerpo en las imágenes.
3. Ten en cuenta que puede haber aproximaciones diferentes a las
imágenes de cuerpos de hombres y mujeres en lo que respecta a
qué partes del cuerpo son privadas.
4. Lluvia de ideas sobre el tema del tocamiento y diferentes tipos de
tocamiento.
5. Anima a categorizar los resultados de la lluvia de ideas en los
siguientes apartados:
• tocamiento seguro/deseado
• tocamiento inseguro/no deseado
• tocamiento inapropiado.
6. Usando el juego de rol, explora maneras de decir “no” de una ma-
nera asertiva. Esto ayudará a explorar el establecimiento de límites
personales. Ten un juego de rol para cada una de las categorías.
Incluye como parte de los juegos de rol la importancia del lenguaje
corporal (reglas de decir “no” o estar de pie firme).

Guía y puntos a tratar para la persona Tocamiento seguro: tocar hace que las y los participantes se sientan segu-
facilitadora ros e incluye tocamientos de crianza y tocamientos que les hacen sentir
cuidados. Los tocamientos seguros incluyen abrazos, caricias, palmadas
en la espalda, poner un brazo alrededor del hombro etc. El tocamiento
seguro puede incluir tocamientos que duelen, como sacar una astilla.
Tocamiento inseguro: tocamiento que causa dolor, como patadas, puñeta-
zos, pellizcos. Se anima a ver qué tipo de tocamiento no es aceptable para
ellas/os, o de ellos o ellas.
Tocamiento inapropiado: esta categoría puede incluir tocamientos que pue-
den considerar “seguros” pero que no quieren de determinadas personas o
en determinadas situaciones. Así que puede incluir algunos tipos de abra-
zos o caricias o ciertos tipos de tocamientos en sitios que han sido conside-
rados como privados en el ejercicio del mapa corporal al comienzo.
Se anima a explorar cómo podría decir “no” a tocamientos inapropiados,
incluso si viene de alguien a quien conocen y que les gusta.

54
Guía y puntos a tratar para la persona Asegúrate de que los escenarios que son elegidos para los juegos de rol
facilitadora están dentro de las habilidades del grupo (por ejemplo, cómo decir “no”
cuando alguien me hace cosquillas, o cómo decir “no” cuando alguien
me está pidiendo que haga trampas en un examen, o cuando alguien me
pide dinero prestado o que me pelee con alguien por él o por ella etc.)
A menudo ayuda preguntar en plenario sobre qué escenarios considera el
grupo que son difíciles, y hacer un juego de rol sobre ellos.
¿Cuáles son los principales mensajes a trasmitir?
• Está bien decir “no”.
• Siempre hay un adulto responsable con el que hablar.
• Si se sienten incómodos/as o tienen miedo de un tocamiento que
puede parecer bueno, tienen el derecho a comunicarlo.

Fuente Cyprus FPA

TÍTULO: Comunicación no-verbal

Nivel Nivel 2 (no para gente dentro del espectro del autismo)

Objetivos Explicar las diferencias entre comunicación verbal y no-verbal, y resaltar


que es mejor si las dos trasmiten el mismo lenguaje.

Objetivos de aprendizaje • Las y los participantes saben que cuando están comunicando de
manera no-verbal el mensaje, puede no estar claro para la otra
persona.
• Saben que es importante que lo que están diciendo esté en sintonía
con su comunicación no-verbal.

Materiales necesarios Tarjetas

Duración 20 minutos

Metodología 1. Presenta el ejercicio brevemente: “El siguiente ejercicio va de


comunicación clara. La comunicación no solo es lo que dices
cuando estás hablando, sino que hay otras maneras en las que te
comunicas de forma no-verbal (tu postura, ojos, etc.). Primero voy
a darte más información y después podemos jugar el juego de la
comunicación”.
2. Explicación de la comunicación verbal y no-verbal: “Hay diferentes
maneras de comunicarse: puedes usar palabras para decir algo, y
esto es la comunicación verbal. También puedes hablar sin usar
palabras, y esto es lo que se llama comunicación no-verbal.”
3. La comunicación no-verbal es toda la comunicación que no
usa lenguaje o palabras para expresar un mensaje. Implica, por
ejemplo, postura o lenguaje corporal, cómo miras a la gente, el
sonido de tu voz (enfadado, fuerte, alegre, suave etc.). A veces
antes de decir una palabra la gente ya tiene una idea sobre ti. Ve
por ejemplo, tu posición corporal o cómo les estas mirando y lo
interpretará. Si estás mirando al suelo, y tus hombros están caídos,
mucha gente pensará que estás deprimido o deprimida o que no te
sientes bien. Alguien que te está mirando y sonríe puede parecerte
que está alegre”.
4. Pregunta al grupo si te pueden dar ejemplos de cómo interpretan o
han interpretado en el pasado la comunicación no-verbal de la gen-
te. Puedes darles pie preguntándoles por ejemplo “¿cómo puedes
ver que tu madre está contenta o un poco molesta?” o “¿cómo pue-
des decir si tu asistente/profesor o profesora está de buen humor?”

55
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Metodología 5. “Muchas veces tienes razón y puedes decir de verdad cómo se


siente una persona, pero a veces puedes equivocarte. También
puede suceder que una persona dice cosas que no coinciden con lo
que está sintiendo, y esto puede causar confusión.
6. Por ejemplo: mucha gente puede encontrar difícil decir cuando no
quiere algo. A veces dicen “no” mientras sonríen agradablemente.
Alguien puede interpretar esto como que la chica sí que lo quiere,
ya que está sonriendo amablemente. Así que si quieres que alguien
te entienda completamente es mejor asegurarte de que la comu-
nicación no-verbal concuerda con lo que estás diciendo. Durante
el siguiente ejercicio vamos a trabajar en esto: hacer coincidir tu
comunicación no- verbal con lo que quieres decir.”

Tarea:
Pide a una de las y los participantes que elija una de sus tarjetas (del do-
cumento de trabajo) y pídele que representen lo que está escrito en la tar-
jeta. El resto de participantes tiene que adivinar qué emoción/sentimiento
está representando la otra persona (enfado, no quiero esto, inseguridad,
amor, timidez, ser guay, tener confianza, vete, sexy, feliz, sentirse bien,
que no te guste algo ni un pelo).
Después de cada vez, pregunta:
• ¿Qué has notado de su postura?
• ¿Qué sentiste cuando le/la has visto hacer esto?
Si el grupo ha identificado correctamente:
• ¿Cómo supiste lo que estaba representando?
• ¿Te resulta fácil ver esto con otra gente también?
Cuando la emoción/sentimiento no se identificó correctamente:
• Pide que expliquen lo que estaba representando.
• Como grupo, que piensen lo que se puede cambiar para representar
la emoción, y pide que la representen todos juntos.
Alternativa:
• Se pide a las personas participantes que anden por la habitación.
• La persona facilitadora dice “parar”, coge una tarjeta y la lee en alto.
• Se pide que representen lo que está en la tarjeta mientras andan.
• Después de un rato la persona facilitadora dice “parar” otra vez y pide
que dejen ir el sentimiento sacudiéndose un poquito.
• Discute brevemente:
“¿Cómo representaste esta emoción?”
“¿Cómo fue sentir esa emoción?”
También puedes ampliar el ejercicio:
• Cuando el grupo esté andando representando la emoción, pídeles que
exageren y pregúntales cómo se sienten.
• También puedes preguntarles cómo representar la emoción opuesta
(por ejemplo, cuando están representando alegría, ponerse triste)
¿Cómo te sentiste?

56
Guía y puntos a tratar para la persona La seguridad en el grupo es una condición importante antes de empezar
facilitadora este ejercicio. Si es necesario puedes repetir la regla “Reír está bien, pero
no puedes reírte de”. Algunas de las y los participantes pueden encontrar
difícil representar ciertas emociones, en este caso la alternativa de tener
a todo el mundo representándola al mismo tiempo puede ser mejor y pre-
sentar menos barreras.
Cierra el ejercicio con las siguientes preguntas:
• ¿Cómo te sentiste durante el ejercicio? ¿y viendo y representando
las diferentes emociones?
• ¿Qué puede pasar cuando la comunicación verbal y no-verbal no
coincide? Por ejemplo, cuando alguien dice que está enfadado pero
tiene una gran sonrisa en la cara o cuando alguien dice “me encanta”
pero aparenta estar de mal humor. Alternativamente puedes pedirles
que representen uno de estos escenarios o que piensen en uno.
• ¿Qué es más importante la comunicación verbal o no-verbal? Lo
más fácil es cuando la comunicación no-verbal apoya el mensaje
que estás trasmitiendo verbalmente.
Conclusión:
Durante esta sesión hemos visto que no siempre es fácil adivinar lo que
alguien está diciendo no-verbalmente. Y otra gente puede encontrar difí-
cil notar que te estás comunicando no-verbalmente, incluso si crees que
estás dejando las cosas muy claras. La gente a la que conoces bien, y la
gente que te gusta, y a la que amas puede no interpretar tu comunicación
no-verbal correctamente. Por lo tanto, es importante ser lo más claro/a
posible tanto con tus palabras como con tu comunicación no-verbal.

Fuente Rutgers WPF

Documento de trabajo – Comunicación no-verbal

Sentirse enfadado/a No quiero esto Sentirse inseguro/a

Siendo guay Enamorado/a Sentirse tímido/a

Sentirse seguro/a Vete Sentirse sexy

Sentirse feliz Sentirse bien No gustándome un pelo

57
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Juego de las emociones

Sub- título Un rompehielos dinámico que conlleva imitar o representar una determinada
emoción, acción o relación. Esto nos permite entender cómo se ve este ele-
mento, y es una manera útil de prevenir abuso.

Nivel Nivel 1 (No para gente dentro del espectro del autismo)

Objetivos El objetivo principal es hablar de emociones, sentimientos o relaciones. Imitan-


do emociones es posible entender la manera en la que una persona joven con
discapacidad intelectual ve una cierta emoción/relación, lo que hará mas fácil
trabajar con ella.

Materiales necesarios Post its en los que escribir las emociones o relaciones.

Duración 30 minutos

Metodología 1. Ten algunas emociones/relaciones escritas/dibujadas en los post-it.


2. Pon un post-it en la espalda de cada participante.
3. Todas y todos comenzarán a andar por la habitación mirando las pa-
labras/dibujos de los o las demás, y tendrán que representárselo a la
persona que lleva el post-it para que sea capaz de adivinar lo que tiene
en el post-it de su espalda.
4. Cuando todo el mundo lo haya adivinado, se acaba el juego y comienza el
debate.

Guía y puntos a tratar para la La persona facilitadora debe prestar atención a la manera en la que la gente
persona facilitadora representa cada palabra, porque eso es lo que se va a discutir. Es posible
hacer preguntas sobre la manera en la que se representa; también es posible
preguntar cómo la persona imitaría su propia palabra/dibujo. Cuando una de-
terminada emoción/relación es inapropiada, la persona facilitadora debe orga-
nizar un debate en plenario para que todo el mundo entienda por qué no es
apropiada.
Si es difícil que todo el mundo trabaje al mismo tiempo, también es posible
ponerlos por parejas en el centro del grupo. También puedes dividir el grupo
en parejas y dejar que discutan las diferentes emociones.
Cuando acabes intenta crear una atmósfera agradable.

Fuente APF Portugal; ejercicio no publicado

58
TÍTULO: Escudo de sentimientos

Sub- título Identificando sentimientos

Nivel Nivel 1

Objetivos • Ayudar a las y los participantes a que identifiquen diferentes senti-


mientos.

Materiales necesarios • Caras representando diferentes sentimientos.


• Una fotocopia de un escudo de sentimientos (ver documento de
trabajo).
• Pegamento.
• Un globo.

Duración 45 minutos

Metodología 1. Pide que identifiquen, de las imágenes de caras, sentimientos de:


a. Felicidad
b. Entusiasmo/nerviosismo
c. Tristeza
d. Enfado
e. Miedo
f. Envidia/Celos
2. Pide que peguen estas imágenes en el escudo de sentimientos.
3. Ayuda a identificar a la gente con la que pueden hablar si sienten
enfado, miedo o envidia (celos).
4. Pide que piensen en algún momento en que se hayan sentido feli-
ces, y que lo compartan con el grupo.
5. Comparte el globo feliz con otras personas del grupo para extender
sentimientos felices.
6. Clausura.

Guía y puntos a tratar para la persona Es importante estar pendiente de cualquier participante que pueda sentir-
facilitadora se estresada o ansiosa y ofrecer espacio para que las personas se distan-
cien del grupo si es necesario.

Fuente Asociación Irlandesa de Planificación Familiar, Departamento de Forma-


ción, 2012

59
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

60
Documento de trabajo – Escudo de sentimientos
TÍTULO: Correo sentimental

Nivel Nivel 2

Objetivos Permitir a cada persona que vea un cierto tema a través de sus propios
ojos y proyectar miedos, deseos y experiencias.

Materiales necesarios Preguntas/cartas como si estuviesen escritas en una columna de ayuda


o consejo de una revista.

Duración 10 minutos máximo por carta

Metodología Este es un ejercicio dinámico que representa una situación en la que


alguien, hipotéticamente, escribe a una revista para pedir consejo.
Comparte o lee la pregunta/carta a la revista.
Discute en grupo varias preguntas y poneos de acuerdo, si es posible,
para dar una sola respuesta.

Guía y puntos a tratar para la persona La idea es promover un debate sobre ciertas situaciones y las mejores
facilitadora maneras de solucionarlas. La persona facilitadora puede decir que las
cartas que están leyendo son de chicos y chicas parecidos a ellos y ellas
que necesitan ayuda con temas particulares. El objetivo principal es ayu-
darles a que se identifiquen con esos chicos y chicas para que sea posi-
ble discutir sus propios puntos de vista en lo que respecta a temas como
sexo, masturbación, abuso, etc.

Fuente APF Portugal

TÍTULO: Descubriendo tus límites/ Mi espacio personal

Nivel Nivel 1

Objetivos de aprendizaje Las y los participantes aprenden a entender sus límites, y lo que les gusta
y no les gusta.
Son conscientes de sus límites.

Materiales necesarios Espacio

Duración 20 minutos

Metodología • Explica que todo el mundo tiene sus límites para muchas cosas dif-
erentes (desde tomar el sol a correr). Y el límite de cada persona
puede ser diferente. Alguien puede tomar el sol durante media hora
y ponerse rojo como un tomate, mientras que otras personas pueden
estar al sol todo el día. Tú también tienes límites cuando tratas con
otras personas, la gente lo llama “espacio personal”. Puedes imagi-
narlo como una burbuja que te rodea y es importante para manten-
er la privacidad. Esto puede ser diferente para diferentes personas:
por ejemplo, cuando se te acerca alguien, dónde puedes tocarla, si
puedes besarla, etc. Dónde están los límites de tu espacio personal
dependerán de la situación: dónde estás, quién es la otra persona,
cómo te sientes, etc.
• Explica que el ejercicio trata de ayudarles a reconocer y descubrir
qué señales está dándoles su cuerpo cuando sienten que su espacio
personal está siendo invadido; a aprender a darse cuenta de estas
señales y a cómo reaccionar ante ellas. Esto puede ayudarles a iden-
tificar a otras personas a tiempo cuando se aproximan o cruzan su
espacio personal.
• Hay dos maneras alternativas de trabajar este ejercicio. Dependiendo
de cómo de seguras se sienten las personas en el grupo, puedes usar
la opción 1, o la opción 2.

61
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Metodología Opción 1:
Invita a dos participantes a demostrar el ejercicio. Las y los participantes
van a estar separados un par de metros, cara a cara. Están de pie fir-
memente (ver cómo hacerlo en el ejercicio “Estar de Pie Firmemente”).
Participante A empezará andando lentamente hacia participante B.
Mientras están andando van a mantener contacto visual. B dirá “para”
cuando se sienta incómodo/a o cuando se empiece a sentir incómodo/a
en caso de que A siga acercándose a él o a ella. Se le pregunta a ambas
personas que piensen cómo se sienten. Participante B puede también
pedir a A que se aparte un poco, o decirle que puede acercarse un poco.
Dependiendo del nivel de concentración y calma en el grupo, puedes
hacer el ejercicio con todo el grupo (dividido en parejas) o pareja por
pareja, frente al grupo grande (puedes debatir el ejercicio con las parejas
en plenario).
¿Qué puntos de preguntas/observaciones puedes comentar?
1. Andar: rápido o lento.
2. Postura de la persona que está de pie.
3. La manera en la que dice “para”: ¿es convincente, clara o lo dice
amablemente, dudando?
4. El momento cuando dice “para”: ¿a tiempo, demasiado pronto,
demasiado tarde?

Opción 2:
Deja que las y los participantes formen un círculo e invita a una persona
a que entre en el centro del círculo. Todo el mundo está a la misma dis-
tancia de la persona en el centro del círculo. Pídeles que dén un paso
adelante. Pregunta a la persona en el centro cómo se siente. Si está bien,
puedes invitar a que den otro paso adelante. Si no está bien, y te lo dice,
todo el mundo para.
La persona que está en el centro puede pensar sobre:
• ¿Cómo se siente?
• ¿En qué momento se empezó a encontrar incómodo/a?
• ¿Cómo se siente ahora?
La gente que estaba en el círculo puede también pensar sobre esto.
Entonces pide que den un paso atrás.
(Puedes entonces invitar a otra persona a que se ponga en el medio y
repetir el ejercicio).

Guía y puntos a tratar para la persona Opción 1:


facilitadora 1. ¿Fue fácil sentir tus límites, y cómo o dónde los sentiste?¿Ha sido
esta la primera vez que te has sentido así, o has sentido esto antes?
2. ¿Cómo fue andar hacia la otra persona, qué sentiste, en qué esta-
bas pensando?
3. ¿Cuándo dijiste “para”, cómo sentiste la distancia entre la otra per-
sona y tú? ¿En qué estabas pensando? ¿Fue el sentimiento parecido
al de otras situaciones en las que has estado?
4. ¿Sonó el “para” de la otra persona convincente?
Presta atención a lo siguiente:
• Este ejercicio no es una competición, y esto se debe decir claramen-
te antes de que el ejercicio comience. No es sobre quien deja que
la gente se le acerque más sino de identificar dónde comienza tu
espacio personal.
• A veces las y los participantes que están muy a gusto entre ellos
pueden dejar que la otra persona se le acerque mucho. Haz otra vez
el ejercicio con alguien con quien no tengan tanta familiaridad o no
se lleven tan bien.

62
Guía y puntos a tratar para la persona Opción 2:
facilitadora 1. ¿Fue fácil sentir los límites de tu espacio personal? ¿Ha sido esta la
primera vez que te has sentido así, o te has sentido así antes?
2. ¿Cómo fue el acercarse a las otras personas participantes?
3. ¿Cómo sentiste la distancia cuando la otra persona dijo “para”?
¿Cómo la sintió la persona del centro?
4. ¿Resultó convincente el “para” de la participante?

Fuente Rutgers WPF, “Conversaciones de chicas”

TÍTULO: Estableciendo límites

Nivel Nivel 2

Objetivos Al final de la sesión:


• Las y los participantes encontrarán importante parar cualquier situa-
ción de acoso sexual a tiempo.
• Serán capaces de usar dos estrategias o soluciones para prevenir
acoso sexual.
• Serán capaces de establecer e indicar dónde están sus límites en
diferentes situaciones.
• Serán capaces de parar una situación de acoso sexual.

Materiales necesarios • Rota-folio y rotuladores

Duración 15 minutos

Metodología • Presenta el ejercicio brevemente: “En algunas situaciones puede


ser útil compartir tus emociones o contarle a alguien por qué no
quieres o no te gusta hacer algo. Por ejemplo, en un autobús lleno,
tu novio o novia te toca y quiere darte un beso de tornillo. Podrías,
por ejemplo, decir “no me gusta esto ahora y aquí, porque todo el
mundo nos puede ver.”
• Así que la situación en la que algo está pasando también es impor-
tante para que te guste o no te guste.
• Pregunta al grupo si tiene ejemplos de estas situaciones.
• Diles que van a practicar ahora estas situaciones en parejas.
• Procedimiento:
–– Lees en alto una situación.
–– Las y los participantes pueden pensar en diferentes reacciones
para rechazar/rehusar algo o a alguien.
–– Puedes anotar algunas de éstas en un rota-folio.
–– Entonces las parejas pueden elegir una reacción (o más de una).
–– Prueba las reacciones: la persona facilitadora puede interpretar
el rol de quien va a ser rechazada, y las personas participantes
pueden ensayar una reacción (diles que piensen en su voz, su
postura, contacto visual etc.).

63
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Metodología Situaciones:
• Estás en la playa con un grupo de chicos y chicas. Una o uno de
los chicos o chicas parece estar centrado en ti y está bromeando un
poco. Él o ella es gracioso/a, pero siempre está coqueteando con tus
límites. En un momento determinado intenta bajarte el bañador o
quitarte la parte de arriba del bikini.
• Estas de marcha. Te das cuenta de que hay un chico o chica muy
mono/a mirándote. Antes de que te des cuenta te estás besando con
el chico o la chica y te sientes bien. De repente él o ella pone sus
manos en tus pantalones. Tú no quieres esto.
• Tú y tu novio o novia os habéis acostado un par de veces. Estáis
solos en su habitación y estáis sentados juntos. A ti te gusta esto,
pero no te encuentras demasiado bien y no te apetece tener sexo. Él
o ella está abriendo tus pantalones o falda, y esto no te gusta.

Guía y puntos a tratar para la persona Habla sobre la situación y explica que cómo te sientes también determi-
facilitadora na tu reacción. Hay diferentes maneras de reaccionar y de decir “no” a
alguien. Puedes repasarlas y preguntar a las y los participantes si alguna
vez han utilizado esta manera de decir “no” y qué tal fue.
Formas alternativas de decir “no”:
• Una reacción que está determinada por tus propios sentimientos,
por ejemplo, “No me encuentro bien y no quiero tener sexo”.
• Posponer: “A lo mejor mañana”.
• Dar una excusa: “Me duele el estómago”.
• Evitar: “Salgamos a tomar algo por ahí”.
• Ignorar: empezar a hacer algo completamente diferente.
• Enfadarse: “No me toques”.
• Hacer que la otra persona se sienta culpable: “¡Pero no ves que
estoy cansada y no me encuentro bien!”

Conclusión:
Formas indirectas a veces pueden ser útiles, ya que pueden aliviar la
situación. Puede ser mejor un mensaje directo y convincente, ya que
de esa manera está claro lo que quieres o lo que no quieres, y la otra
persona sabe a lo que atenerse.
Presta atención a las siguientes cosas durante el ejercicio:
• Cuando se está pensando en cómo reaccionar, puede ser que se
piense en maneras más agresivas o violentas. Esto puede venir por
frustraciones pasadas. Es importante aclarar esto pronto y no dejar
que la tensión aumente.
• Es importante recalcar que este ejercicio trata sobre el respeto mu-
tuo. Todo el mundo debe ser respetuoso/a frente a la otra persona.
• A muchas chicas les resulta difícil indicar que no quieren algo. La
primera estrategia, en la que explicas de una manera convincente
por qué no quieres algo, es la manera más efectiva y preferida, ya
que explicas por qué no te gusta algo. Muchas estrategias que la
gente utiliza son la del pretexto, posponer o evitar la situación. Ense-
ña que hay otras posibles formas de reaccionar, y también puedes
demostrarlas si no se les ocurre.
• Para la gente que se ha enfrentado a alguna situación de acoso se-
xual en el pasado este ejercicio puede hacer surgir algunas emocio-
nes conectadas a esta experiencia. Dedica tiempo a esto, y explica
que el apoyo y el contarlo es muy importante.

64
Guía y puntos a tratar para la persona • Las y los participantes con experiencias negativas en el pasado
facilitadora pueden ser bastante fatalistas: “No importa lo que hagas, si quieren
hacerlo, lo van a hacer de todas maneras”. A pesar de que esto con-
tiene un granito de verdad, es importante que aprendan a ser claras
sobre lo que quieren o no quieren.
• Repite la estrategia “No-Vete-Contar a alguien”.

Fuente Rutgers WPF, “Conversaciones de Chicas”

TÍTULO: Masaje

Nivel Nivel 1

Objetivos Las y los participantes aprenden diferentes maneras de indicar lo que les
gusta o no les gusta.

Materiales necesarios Puedes usar música relajante

Duración 10 minutos

Metodología • Presenta el ejercicio brevemente: Acabamos de discutir tocamientos


y tocar, lo que te gusta, que es importante demostrar a los demás lo
que te gusta o no te gusta.
• Vamos a hacernos masajes en parejas.
• Busca a alguien con quien quieras hacer el ejercicio, y busca un
sitio donde tengas espacio.
• El o la masajista se sitúa detrás de la pareja y hace un masaje en los
hombros, espalda, brazos y piernas de la otra persona, calmada y
tranquilamente.
• El masaje debe ser agradable para ambas personas, la que lo hace y
la que lo recibe.
• La persona que está recibiendo el masaje le enseña a la otra lo que
le gusta. Puedes hacer esto guiando la mano de la otra persona o
dando consejos (un poco más fuerte, un poco más arriba etc.).
• Quien da el masaje debe estar alerta para ver si la otra persona está
dando señales indicando que algo les gusta o no les gusta.
• Después de unos minutos dá la señal para que cambien los roles.

Guía y puntos a tratar para la persona Puntos a tratar:


facilitadora • ¿Cómo fue recibir un masaje?
• ¿Lo encontraste fácil? ¿fuiste capaz de indicar lo que te gusta y lo
que no te gusta? ¿Cómo lo hiciste?
• ¿Estuvo la otra persona receptiva a tus señales/peticiones?
• ¿Cómo fue darle un masaje a la otra persona? ¿Hay sitios donde te
gusta menos tocar?
• ¿Demostró la otra persona claramente lo que le gusta y lo que no le
gusta? ¿Cómo fue para ti?

Notas guía:
• Este ejercicio es muy fácil de hacer. Un masaje puede ser muy
relajante cuando estás cansado o cansada, o cuando te apetece que
te mimen. Puedes hacerlo con un amigo o amiga, o un miembro de
tu familia. Si lo haces, dile a la otra persona lo que te gusta y lo que
no te gusta.

65
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Guía y puntos a tratar para la persona Presta atención a:


facilitadora • Una de las condiciones del ejercicio es que haya confianza mutua
y seguridad en el grupo. Si sientes que no hay confianza o seguri-
dad en el grupo, no hagas este ejercicio. Hay maneras alternativas
de hacer este ejercicio que son más fáciles de hacer, como dar un
masaje solo en un hombro, en la espalda o en ambos hombros.
Puedes también demostrarlo con una o un voluntario o con tu perso-
na facilitadora.
• Antes del ejercicio explica que si no quieren participar en el ejercicio
no tienen que hacerlo. Respétalo, y no hagas participar a la gente a
la fuerza. Si una gran parte del grupo no quiere participar, será me-
jor no hacerlo y felicítales por el hecho de haber indicado cuáles son
sus límites. Siempre puedes decir que pueden hacer este ejercicio
en casa con quien se encuentren a gusto.

Fuente Rutgers WPF, “Conversaciones de chicas”

66
Sexo, Sexualidad y Relaciones

67
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Relaciones con la familia, amistades y profesionales

Sub- título Identificar tipos diferentes de relaciones que no son sexuales, y los tipos de
tocamientos y sentimientos asociados con esas relaciones.

Nivel Nivel 1

Objetivos • Identificar los diferentes tipos de relaciones que no son sexuales.


• Discutir qué tipo de tocamiento es aceptable para cada relación.
• Tener conciencia de los sentimientos asociados con cada relación.

Materiales necesarios • Rota-folio y rotuladores.


• Opcional: CD-rom “Todo sobre nosotros/as”.

Duración 45–60 minutos

Metodología Presentar la sesión:


Escribe la palabra “RELACIONES” en un rota-folio y pide que te digan
lo que es una relación. Busca respuestas como “gente que conocemos,
que nos gustan o amamos” y escríbelas en el papel.

¿Con quién tenemos relaciones?


Pide que le cuenten al grupo sobre las diferentes personas que conocen
y con las que se relacionan, y pídeles que las escriban en el rota-folio (o
lo escribes tú, si así lo prefieren): miembros de la familia, amistades, pa-
rejas, profesionales (médicos/as, profesores/as, asistentes, conductores/
as de autobús o taxi) etc. Usa imágenes o dibujos para poner al lado de
cada palabra.

Sentimientos para relaciones diferentes


Dale a cada participante 2 palabras (gustar/amor) o 2 dibujos de una
mano con el pulgar hacia arriba (gustar) o un corazón (amor) y pídeles
que las peguen junto a cada una de las personas de la lista. Pídeles que
hablen de sus elecciones.
Recuerda la sesión “Tocamiento Bueno/Tocamiento Malo” e introduce
3 tipos de tocamiento: besar, abrazar y dar la mano (puedes usar los
mismos dibujos de esa sesión).

Tipo de tocamiento que hacemos en esas relaciones


Pide a las y los participantes que elijan el tipo de tocamiento que piensen
que está bien con cada una de las personas de la lista.

Pon el CD-rom “Todo sobre nosotros/as” tocamiento apropiado/inapropiado


O
Utiliza el documento de trabajo con los principales mensajes y ejercicios del
CD-rom.

Guía y puntos a tratar para la La persona facilitadora debe ser consciente de las diferencias culturales, en
persona facilitadora el tocar, dentro de los círculos familiares y de amigos.
Debe ser consciente de las respuestas súper-sexualizadas de las y los parti-
cipantes.

Fuente UKfpa

68
Documento de trabajo – Mensajes para Decir “Sí” o “No” a Tocamiento +
Relaciones con Familia, Amigos y Profesionales

Fuente: Esta es una transcripción de los mensajes del CD-rom “Todo sobre nosotros/as” de www.fpa.org.uk

TÍTULO: Relaciones románticas y sexuales

Sub- título Comprender lo que es una relación romántica

Nivel Nivel 2

Necesidades de conocimiento Entendimiento de las partes del cuerpo


anterior

Objetivos • Entender el concepto de relación romántica.


• Entender el concepto de relación sexual.
• Capacitar a identificar diferentes tipos de relaciones románticas/sexuales
(gay, lesbiana, heterosexual).
• Capacitar a relacionar relaciones sexuales y sexo seguro.

Materiales necesarios • Tarjetas de Hilary Dixon “Imagínate a ti mismo/a”.


• Fotografías de parejas.
• Rota-folio.
• Opcional:CD-rom “Todo sobre nosotros/as”.

Duración 45–60 minutos

Metodología Presentar la sesión


Coloca en una mesa imágenes de hombres y mujeres y pide al grupo que las
empareje. Una vez que hayan hecho esto, diles que van a hablar de relacio-
nes entre gente que se gusta y/o se quiere.

Tema principal
Emparejar imágenes
Usando las parejas hechas durante la presentación, pide a un o una parti-
cipante que pegue una pareja en el rota-folio y escriba “relación romántica”
encima.
Pregunta al grupo qué es una relación romántica: escribe o pídeles que
escriban o dibujen las palabras/imágenes (por ejemplo, amor, gustar, tener
cariño/cuidar, corazones, flores, cena, cine, paseos, bombones etc.).
Recuerda todas las palabras y poneos de acuerdo en una definición.
Pide a otra u otro participante que elija otra pareja (o usa la misma pareja de
la relación romántica) y pega las imágenes en el papel del rota-folio, escribe
entonces las palabras “relaciones sexuales” en la parte de arriba.
Pregunta al grupo lo que piensa que es una relación sexual y escribe/dibuja
las palabras imágenes sugeridas: desnudo/a, dormitorio, pene, vagina, ano,
tocarse entre sí, besar etc. Resume y poneos de acuerdo en una definición.

Diferentes tipos de relaciones


Usando las imágenes, empareja 2 hombres, 2 mujeres y un hombre y una
mujer. Pregunta qué clase de relaciones son. Escribe todas las palabras que
usan debajo de cada pareja. Escribe “gay”, “lesbiana” y “heterosexual”, y
enfatiza que estas relaciones son normales y que todo el mundo es diferente.

69
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Metodología Presenta las tarjetas de Hilary Dixon “Imagínate a ti mismo/a” (el juego F
para relaciones del mismo sexo, y el juego 3 para las relaciones heterosexua-
les), guíales a través de la historia narrada incluyendo la parte sexual y une
las relaciones románticas, sexuales y de diferentes tipos.
Haz que el grupo preste atención a los métodos de sexo seguro que los per-
sonajes están utilizando (preservativo, barrera bucal) para relacionarlos con
las futuras sesiones de sexo seguro.
Opcional: pon el CD-rom “Todo sobre nosotros/as”: Relaciones sexuales
O
Alternativamente, usa el documento de trabajo con los mensajes principales
y los ejercicios del CD-rom.

Guía y puntos a tratar para la La persona facilitadora debe aclarar las diferencias entre las relaciones se-
persona facilitadora xuales y las románticas, y los niveles de confianza que requiere una relación
sexual, así como las consecuencias del sexo no seguro.
Debe reforzar los aspectos positivos de una relación sexual/romántica con-
sensuada.

Fuente UKfpa

Documento de trabajo – Mensajes para relaciones románticas y sexuales

Fuente: Esta es una transcripción de los mensajes del CD-rom “Todo sobre nosotros/as” www.fpa.org.uk

Hemos aprendido sobre las relaciones que tenemos con la familia y las amistades, y ahora vamos
a ver otro tipo de relaciones.

Como parte de crecer/madurar podemos tener sentimientos hacia otras personas que son dife-
rentes de los sentimientos que tenemos hacia nuestra familia o amistades. Podemos tener senti-
mientos excitantes cuando pensamos en ellos o ellas, o nos imaginamos besándoles/las, o estando
cerca de esta persona. Estos son los llamados sentimientos sexuales. A veces cuando la gente
habla de estos sentimientos dicen que “les gusta” o “está por esta persona”.

Para chicas
• A veces como chica puedes tener estos sentimientos especiales hacia un chico. Esto es normal
y está bien.
• A veces estos sentimientos especiales pueden estar dirigidos hacia otra chica o mujer. A esto lo
llamamos ser gay o lesbiana. Esto también es normal y está bien.
• Todas somos diferentes.

Para chicos
• A veces como chico puedes tener estos sentimientos especiales hacia una chica. Esto es normal
y está bien.
• A veces estos sentimientos especiales pueden estar dirigidos hacia otro chico u hombre. A esto
lo llamamos ser gay u homosexual. Esto también es normal y está bien.
• Todos somos diferentes.

70
A veces esta persona especial se vuelve nuestro novio o novia, y esta relación será diferente de
todos los otros tipos de relaciones de las que hemos hablado.

Puede ser que queramos ir de la mano de nuestra novia o novio, o que disfrutemos besándonos o
haciendo arrumacos. (Enseña las imágenes de diferentes relaciones: amigos/as, familia, novio/a,
hombres gay, mujeres lesbianas, doctor/a, trabajador/a, personas de apoyo y conductor/a de auto-
bús; pide que identifiquen la imagen correcta para cada tipo de relación).

A veces cuando dos personas han estado juntas durante un tiempo,han hablado de cosas, han
hecho un montón de cosas juntas y han conocido a la familia y amigos de la otra persona, puede
que se quieran y quieran estar juntos/as, así que pueden decidir prometerse y casarse. Cuando
has estado mucho tiempo con una persona y confías en ella, te gusta o la quieres, puede ser que
quieras tener sexo con ella. Alguna gente espera hasta después del matrimonio para tener sexo.

Cuando la gente habla sobre tener sexo, la mayor parte del tiempo están hablando del coito (ya
hemos hablado sobre el pene erecto y la vagina). Coito es cuando el pene erecto entra en la vagina.
Esto puede llevar a quedarse embarazada y hacer un bebé.

Nunca deberías tener sexo a no ser que estés muy seguro/a y te sientas cómodo/a con ello. Nunca
debes tener sexo cuando alguien te dice que lo tengas. Recuerda, siempre puedes decir “no” o
“para” cuando no te sientas cómodo/a con ello. Recuerda que cuando tengas sexo debe ser en
espacios privados como el dormitorio con las cortinas o la puerta cerrada.

TÍTULO: Masturbación (1)

Sub- título Comprendiendo el concepto de masturbación.

Nivel Nivel 1 – relaciónalo con el espacio privado

Objetivos ● Comprender lo que es la masturbación.


● Tener conciencia de la masturbación femenina y masculina.
● Tener conciencia de que la masturbación se debe hacer en un
espacio privado.
● Capacitar a las y los participantes a entender que la masturbación
es una exploración segura de su sexualidad.

Materiales necesarios “Imagínate a ti mismo/a” de Hilary Dixon (juego 4 tarjetas 36-41; juego 4
tarjetas 42-48), o imágenes de una mujer y un hombre masturbándose
en su habitación.

Metodología Dale a cada participante una serie de dibujos de “Imagínate a ti mis-


mo/a” de Hilary Dixon (mujer masturbándose en su habitación, juego
4 tarjetas 36-41), hombre masturbándose en su habitación (juego 4
tarjetas 42-48).
Pide que describan cada imagen, dándoles pie si es necesario.
Utiliza el lenguaje acordado en sesiones anteriores, para las partes se-
xuales del cuerpo.
Enfatiza que la masturbación está bien, que ayuda a entender tu cuerpo,
que se hace en espacios privados y que necesitas limpiarte después.
Opcional: pon el CD-rom “Todo sobre nosotros/as” sobre masturbación
y espacios privados
O
Alternativamente, usa el documento de trabajo con los mensajes princi-
pales y los ejercicios del CD-rom.

71
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Guía y puntos a tratar para la persona La persona facilitadora debe enfatizar que la masturbación es un com-
facilitadora portamiento sexual positivo cuando se hace en un espacio privado (por
ejemplo, con la puerta cerrada o con una señal de “no molestar” en la
puerta y, si estás compartiendo una habitación, usa las mantas).
Debe dejar claro que es una elección y que tanto masturbarse como no
masturbarse está bien.

Fuente UKfpa

Documento de trabajo – Mensajes para Masturbación

Fuente: Esta es una transcripción de los mensajes del CD-rom “Todo sobre nosotros/as” www.fpa.org.uk

Chicas

Hemos aprendido sobre la vulva y la vagina. Esta es una imagen de la vulva (repite las partes de la
vulva, vagina, vello púbico).

Ahora vamos a aprender sobre la vagina y la masturbación.

A la mayoría de las chicas les gusta tocar el bulto en su vulva llamado clítoris.

A las chicas les gusta tocar el clítoris porque esto les da una buena sensación en su cuerpo. Esto
se llama masturbación o a veces se llama jugar con una misma, y hacerlo es una cosa normal.

A veces cuando las chicas hacen esto la sensación se vuelve más y más fuerte, y pueden tener
lo que se llama un orgasmo. Cuando esto pasa la vagina se humedecerá, y las sensaciones se
volverán más fuertes.

A algunas personas les gusta masturbarse, y a otras no, y elijas lo que elijas hacer, esto está bien.
La masturbación es normal, no es dañina y te ayuda a conocer mejor tu cuerpo.

Hemos aprendido sobre espacios públicos y privados. Repite con ilustraciones para recapitular
sobre espacios privados y públicos enseñando imágenes de un salón, dormitorio, cuarto de baño,
parque, supermercado y baños públicos, y dí en cada uno de ellos si son espacios públicos o
privados.

Solo debes masturbarte en sitios privados como en tu habitación con la puerta y las cortinas ce-
rradas.

Nunca debes masturbarte en sitios públicos.

Utiliza las ilustraciones otra vez y pregunta si está bien masturbarse aquí o no (imágenes de un
dormitorio, un salón, supermercado, baños públicos, parque y cuarto de baño).

72
Chicos

Hemos aprendido sobre penes erectos, y ahora vamos a hablar del pene erecto y la masturbación.
A los chicos les gusta frotar su pene porque esto les da una buena sensación en su cuerpo. A esto
se le llama masturbación y a veces se le llama jugar contigo mismo y es una cosa normal de hacer.

Cuando un chico frota su pene las buenas sensaciones se pueden volver más y más intensas, y el
pene se pone duro. Pueden tener lo que se llama un orgasmo, cuando esto pasa el semen sale del
pene, y a esto se le llama eyaculación.

A algunos chicos les gusta masturbarse y a otros no, elijas lo que elijas hacer, está bien.

La masturbación es normal y no es dañina y te ayuda a conocer tu cuerpo mejor.

Hemos aprendido sobre espacios públicos y privados. Repite con ilustraciones para recapitular
sobre espacios privados y públicos enseñando imágenes de un salón, dormitorio, cuarto de baño,
parque, supermercado y baños públicos y di si se trata de espacios públicos o privados.

Solo debes masturbarte en sitios privados como en tu habitación con la puerta y las cortinas ce-
rradas.

Nunca debes masturbarte en sitios públicos.

Utiliza las ilustraciones otra vez y pregunta si está bien masturbarse aquí o no (imágenes de un
dormitorio, un salón, supermercado, baños públicos, parque y cuarto de baño).

TÍTULO: Masturbación (2)

Sub- título Comprendiendo el concepto de masturbación.

Nivel Nivel 2

Objetivos • Entender lo que es la masturbación.


• Tener conciencia de la masturbación femenina y masculina.
• Tener conciencia de que la masturbación debe ocurrir en un espacio
privado.
• Posibilitar que las y los participantes entiendan que la masturbación es
una exploración segura de su sexualidad.

Materiales necesarios • Un rota-folio con la palabra “verdad” y otro con la palabra “mito”
• Documento de trabajo con enunciados verdaderos y falsos sobre la
masturbación.

Duración 45 minutos

73
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Metodología En esta actividad se requiere que exploren los enunciados sobre masturba-
ción y determinar los que son verdad o mitos. Empieza con dos enunciados
no relacionados con el tema para romper el hielo y ayudar a que la gente se
sienta más cómoda mientras exploran los ámbitos de las verdades y los mi-
tos. Esto también ayudará a entender que esto es una sesión para informar y
compartir, no una demostración de la masturbación. (Por ejemplo, “el helado
siempre es azul” y “el helado viene en muchos sabores diferentes”). Debate
los enunciados brevemente y sitúalos bajo el encabezado “verdad” o “mito”.
Una vez se haya hecho esto, explica que el objetivo principal de la sesión es
continuar repasando verdades y mitos sobre la masturbación.
Divide al grupo en dos subgrupos mixtos y reparte los enunciados de uno
en uno.
Usando los enunciados, anima a los grupos a debatir si son verdaderos o
falsos y sitúalos en el encabezado apropiado.
Un conjunto de enunciados puede ser:
• Cuando alguien se masturba solo toca sus genitales.
• Solo los chicos se masturban.
• La masturbación te hace sentir eufórico/a y satisfecho/a.
• La gente que se masturba corre el peligro de volverse loca.
• Si te masturbas te saldrá pelo en las palmas de las manos.
• Los hombres se masturban más que las mujeres.
• Si te masturbas no puedes dejar a una mujer embarazada.
• La gente se siente mal cuando se masturba porque les da vergüenza.
• Solo la gente gay se masturba.

Guía y puntos a tratar para la Durante el ejercicio presta atención a la tensión en la sala y recuerda las
persona facilitadora reglas del grupo si es necesario.
Asegúrate de evitar la estigmatización, puedes hacerlo creando grupos que
juegan juntos.
Estate preparado/a para desarrollar las “verdades” cuando sea necesario
para convencerles de que son verdad. Haz preguntas abiertas como “¿Por
qué crees que la gente diría eso?” o “¿Cómo podemos cambiarlo?”.
Mensajes principales: La masturbación es una parte sana de la vida privada
de un individuo. Forma parte de una variedad de actividades sexuales en la
que una persona puede elegir participar. Todo el mundo explora la mastur-
bación, está bien que te guste y está bien que no te guste.

Fuente Cyprus FPA

74
TÍTULO: Háblame de coquetear

Sub- título ¿De qué va el coqueteo?

Nivel Nivel 2

Objetivos Hacer que las personas participantes entiendan el concepto del coqueteo.

Duración 25–30 minutos

Materiales necesarios • 2 trozos grandes de cartón de diferentes colores


• Post-its

Metodología Asegúrate de que las y los participantes conocen la terminología correcta


para varias partes del cuerpo y que saben la diferencia entre partes del
cuerpo privadas y públicas.
Escribe en cada una de las tarjetas de colores la palabra “Coqueteo” en
letras grandes.
En plenario, empieza un debate sobre el tema preguntando cosas como:
• ¿Qué es el coqueteo?
• ¿Cómo se hace?
• ¿Cómo te sientes cuando lo haces?
• ¿Cuándo pasa?
• ¿Quién está implicado?
• ¿Puede alguien ponerse triste cuando se coquetea con él o con ella?
• ¿Puede el coqueteo hacer feliz a alguien?
Después de debatir, reparte los post-its y pide que escriban hasta 3 pala-
bras que crean que están relacionadas o conectadas con la palabra “co-
queteo”. Pídeles que lo hagan sin poner su nombre en el post-it. Recoge
los post-its en una bolsa o caja y sacúdelos.
Pide que escojan y lean un post-it.
Discute en plenario, disipando los mitos y explayándote en las verdades.
Sitúa los mitos en un trozo de cartón y las verdades en el otro.

Guía y puntos a tratar para la persona Durante el ejercicio presta atención a quienes puedan sentirse incómodas
facilitadora o angustiadas, y crea espacios para que puedan expresar cómo se sienten
y elegir el nivel en el que quieren participar. Asegúrate de tener reglas
básicas sobre el respeto entre sí y el no sinceramiento.
Organiza una sesión en plenario para valorar el nivel de conocimiento del
grupo, y así ajustar la sesión a su nivel de conocimiento. Haz preguntas
abiertas como: ¿Cómo te hace sentir esto?
Mensajes principales:
Coquetear puede ser divertido y seguro. Si coqueteas con alguien, estate
preparado/a para aceptar que no siempre le vas a gustar. Si te sientes in-
cómodo/a o inseguro/a cuando alguien coquetea contigo, tienes derecho
a decirlo.

Fuente Cyprus FPA

75
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Es una Historia de Amor

Sub- título Reflexión sobre práctica, valores y lenguaje

Nivel Nivel 2

Objetivos Hacer que las y los participantes piensen sobre los valores y las prácticas
dentro de una relación romántica.

Materiales necesarios Ilustraciones seleccionadas laminadas (ver documento de trabajo abajo)

Duración 15 minutos para trabajo en grupo, cada grupo 5-10 minutos para informar
de lo hablado, y 5- 10 minutos para recapitular en plenario.

Metodología Divide al grupo en grupos pequeños y dale a cada uno de los grupos un
juego de tarjetas de imágenes.

Pide que utilicen las tarjetas para contar una historia desde el comienzo
hasta el final, y que las sitúen en el orden de su historia.

Tienen la libertad de construir su propia historia y contenido usando las


imágenes.

Cuando los grupos han acabado, cuentan su historia al resto del grupo.

Entonces se pueden comparar todas las historias, y el grupo general pue-


de debatir sobre las diferencias.

Guía y puntos a tratar para la persona Para la recapitulación final se pueden utilizar las siguientes preguntas:
facilitadora • ¿Qué fue fácil?
• ¿Qué fue difícil?
• ¿Qué aspectos/preguntas habéis debatido en tu grupo?
• ¿Qué ha sido difícil de decir/compartir en tu grupo?

Fuente Pro Familia Landesverband Bayern

76
Documento de trabajo – Es una Historia de Amor
Pro Familia Landesverband Bayern

77
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

78
79
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Entrevistas

Sub- título Tus tres valores y normas principales

Nivel Nivel 2

Objetivos • Capacitar a las y los participantes a dar sentido a los mensajes que sus
padres y medres les han dado en relación con la sexualidad.
• Capacitarles para que entiendan que su educación, ambiente y/o cultura les
da un marco de valores sobre la sexualidad, sobre “salir con alguien”, y el
amor.

Materiales necesarios Documento de trabajos 1 y 2

Duración 20 minutos

Metodología Introducción:
Hemos hablado previamente sobre sexualidad y relaciones. Todo el mundo tiene
un poco de experiencia con el amor y las relaciones y tiene su propia opinión
sobre esto. Tu educación y crianza han sido una parte importante a la hora de
definir cómo piensas, o qué sientes sobre la sexualidad y las relaciones. Todo el
mundo recibe mensajes sobre cómo debe comportarse o sentir.
Reparte el documento de trabajo con dos ejercicios y pregúntales qué mensajes
han recibido de sus padres y madres o de sus cuidadores. Pide que hagan una
lista con los tres valores y normas principales que recibieron en su casa. Pueden
sacarlos del documento de trabajo 1 y escribirlos en el documento de trabajo 2.
Después puedes comparar y discutir sus elecciones en parejas.

Guía y puntos a tratar para la Después del ejercicio habla con el grupo sobre los temas que surgieron en el
persona facilitadora debate en parejas.
En tus conversaciones has notado que hay similitudes y diferencias en la manera
en la que fuiste criado/a y en los mensajes que recibiste sobre sexualidad. Estas
diferencias y mensajes están enraizados en diferentes aspectos como la cultura,
edad, sexo, religión etc.. Según te vas haciendo mayor puedes empezar a no
estar de acuerdo con alguno de los mensajes que recibiste de tus padres y co-
mienzas a formar tu propia opinión, y tomar tus propias decisiones. Esto puede
generar conflictos. Todo el mundo toma sus decisiones, y debemos respetar las
decisiones de los demás. Es fácil desarrollar prejuicios porque no conocemos el
ambiente de los demás. Para evitar esto, es importante hablar entre nosotros y
nosotras. Intenta incluir debates y comentarios que surgieron en el debate del
grupo.

Fuente Rutgers WPF, “Conversaciones de chicas”

Documento de trabajo – Entrevistas 1

Instrucciones

Puedes encontrar una lista de los diferentes valores y normas que la gente puede considerar im-
portantes respecto a la sexualidad. Indica qué valores o normas fueron importantes en tu educa-
ción, y también indica qué te parece importante en lo relacionado con la sexualidad.

80
Valores y normas relacionadas con la sexualidad Importante No importante Tu propia visión

Haz solo lo que quieres hacer

Nada de sexo antes del matrimonio

Los chicos y las chicas son iguales/tienen los mimos


derechos

Te tiene que gustar el sexo

Nada de sexo fuera de una relación

Los chicos tienen que respetar a las chicas

No avergüences a tu familia comportándote mal

El sexo está bien si se practica de manera segura

Está bien ser homosexual

Las chicas tienen que indicar sus límites ellas mismas

¡Cuando te quedas embarazada te echan de casa!

Asegúrate de ser independiente de los hombres

No se puede confiar en los hombres

Primero acaba tu educación y luego empieza una


relación

Sólo sal con gente de tu misma clase

Otros, en concreto:

Otros, en concreto:

Documento de trabajo – Entrevista 2

Instrucciones para el ejercicio en parejas

Primero indica los tres valores que son más importantes para ti. Después repasa las diferentes
preguntas y discute en parejas.

81
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Mis principales valores y normas son:

1.

2.

3.

• Compara tus respuestas con las de los demás.

• Habla de los valores y normas que eran importantes en tu casa cuando estabas creciendo y cómo sabías que
estos son/eran importantes - ¿Te dijo esto tu madre o tu padre?

• ¿Han cambiado tus valores o normas, o algunos de ellos son los mismos?

• ¿Cómo te sientes en relación a los valores y las normas con los que te educaron?

• ¿Cuáles interiorizaste, y cuáles no, y por qué? ¿Tienes conflictos sobre algunas normas y valores en tu familia, y
cómo te manejas con esto? Si eres una chica y tienes un hermano, ¿se le aplican las mismas normas y valores?
Si eres un chico y tienes una hermana, ¿se le aplican los mismos valores y normas?

82
Sexo Seguro

83
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

TÍTULO: Anticoncepción

Sub- título Entendiendo qué métodos hay para evitar que una mujer se quede embarazada

Nivel Nivel 2

Objetivos Capacitar a las y los participantes a:


• que entiendan el concepto de anticoncepción.
• que sean capaces de identificar diferentes métodos anticonceptivos.
• que entiendan cómo funcionan los métodos anticonceptivos para evitar que
una mujer se quede embarazada.
• que entiendan cómo utilizar estos métodos anticonceptivos.

Materiales necesarios • Kit de anticonceptivos: un kit con diferentes métodos anticonceptivos disponi-
ble para las y los participantes. Si no pueden utilizar muestras, usa imágenes
a tamaño real.
• Opcional: CD- rom “Todo sobre nosotros/as”

Duración 45–60 minutos

Metodología Pon “Cómo se hacen los niños/as” o usa los mensajes principales del documento
de trabajo que se señala al final de la ficha. Clarifica y explica algunas de las
imágenes. Da pie a responder las preguntas del CD-rom. Ponlo otra vez si es
necesario.
Enseña al grupo los métodos anticonceptivos del kit, uno por uno: explica sus
nombres y dónde van, quién necesita dárselos a quién y cuanto duran: condón,
píldora (tarjeta con foto), inyección (tarjeta con foto), implantes y DIU. Pueden
tocarlos y hacer preguntas. Puedes utilizar “la maleta de los anticonceptivos” o,
si no te permiten llevar métodos anticonceptivos a la sesión, usa imágenes de los
diferentes métodos. Por lo tanto al preparar la sesión es importante averiguar qué
métodos anticonceptivos están disponibles para las y los participantes.

Guía y puntos a tratar para la Ver documentos de trabajo con mensajes sobre anticoncepción.
persona facilitadora

Fuente UKfpa, “Buena salud sexual y relaciones”, sesión de grupos, plan 9;


Pro Familia, UKfpa y Senso tienen disponibles panfletos en lenguaje fácil.

Documento de trabajo – Mensajes sobre Anticoncepción

Fuente: Esta es una transcripción de los mensajes del CD-rom “Todo sobre nosotros/as” www.fpa.org.uk

Cómo se hacen los bebés

En el último tema aprendimos sobre relaciones y relaciones sexuales. A veces cuando un hombre y
una mujer tienen una relación pueden decidir tener un bebé. Algunos pueden ser novias y novios,
mientras que otros pueden preferir ser marido y mujer antes de decidir tener un bebé. Todo el
mundo es diferente. Esta es una gran decisión que un hombre y una mujer tomarán juntos cuando
se sientan preparados.

Si te acuerdas, aprendimos que cuando una chica empieza a tener el periodo es su cuerpo pre-
parándose para tener un bebé.

También aprendimos sobre los ovarios de las mujeres y que todos los meses una chica puede
producir un huevo pequeñito.

84
Vamos a ver qué pasa cuando una chica tiene el periodo: cada mes un huevo, demasiado pequeño
para ser visto, sale de tu ovario. Las chicas tienen dos ovarios.

Vamos a ver donde están los ovarios. El huevo baja por uno de los dos pequeños tubos al útero.
Estos tubos se llaman trompas de falopio.

El útero es donde crecen los bebés. Cuando el cuerpo de una chica sabe que no hay un bebé
creciendo, empieza su periodo.

Si te acuerdas, antes hablamos sobre eyaculación. Cuando esto pasa, el semen sale del final del
pene. El semen tiene muchísimos espermatozoides.

Vamos a ver otra vez qué pasa. Cuando los chicos u hombres tienen una erección, a veces un
líquido cremoso puede salir del final de su pene. Esto se llama semen. Y cuando esto pasa, lo
llamamos eyaculación. Orina y semen no pueden salir del pene al mismo tiempo. El semen tiene
muchísimos espermatozoides en él.

Solo se necesita un óvulo (huevo) y un espermatozoide para hacer un bebé. Cuando un hom-
bre y una mujer tienen relaciones sexuales, muchísimos espermatozoides viajan en el semen
y salen del final del pene del hombre y nadan rápidamente por la vagina de la mujer hasta
llegar al útero.

Después de que los espermatozoides vayan al útero, nadan adentrándose en las trompas de falo-
pio. A veces los espermatozoides encuentran un óvulo, y si uno se mete dentro del huevo, esto es
el principio del bebé.

El huevo ha sido ahora fertilizado, baja por la trompa de falopio al útero. Éste empieza a convertirse
en un bebé. Lo que quiere decir que la mujer está ahora embarazada.

El bebé continuará creciendo durante nueve meses en el útero de la mujer. Cuando la mujer se
queda embarazada, pueden no tener el periodo, sentirse cansada y a veces sentirse enferma. El
periodo de la mayoría de las mujeres parará durante todo el embarazo. Sus periodos normalmente
empezarán otra vez después de que nazca el bebé.

Si estas teniendo relaciones sexuales y piensas que puedes estar embarazada, entonces debes
de decírselo a alguien en quien confíes o ve al médico/a. Si estás teniendo relaciones sexuales y
piensas que tu novia o mujer puede estar embarazada, entonces debéis hablar primero de esto
entre vosotros. Después debéis decírselo a alguien en quien confiéis o ir al médico/a.

Después de unos nueve meses el bebé estará listo para salir del útero de la mujer. La mujer nor-
malmente empezará a tener dolores. Esto se llama estar de parto y eso quiere decir que el bebé
está listo para salir del cuerpo de la mujer. Normalmente, la mujer irá al hospital a tener el bebé,
pero algunas mujeres pueden elegir tenerlo en casa.

Vamos a ver otra vez si sabes cómo se hacen los bebés.

85
• Haz click en la imagen que muestra lo que hay en el semen (elección entre fotografías/imágenes
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

de: un espermatozoide, muchos espermatozoides, un óvulo).


Correcto; el semen tiene muchísimos espermatozoides.
• ¿Cuántos óvulos y cuántos espermatozoides se necesitan para hacer un bebé? Haz click en la
imagen correcta (elección entre imágenes de: dos óvulos, un espermatozoide; un óvulo, un es-
permatozoide; muchos óvulos, un espermatozoide).
Correcto; solo necesitas un óvulo y un espermatozoide para hacer un bebé.
• Haz click en el espacio donde el espermatozoide fertiliza el óvulo (enseña la imagen de los ór-
ganos sexuales internos femeninos y da tres opciones: en los óvulos, en las trompas de falopio,
en el útero).
Correcto; el espermatozoide fertiliza el óvulo en la trompa de falopio.
• ¿Cuántos meses crece en el útero de la mujer? Haz click en la respuesta correcta (elección entre
6 meses, 9 meses, 12 meses).
Correcto; crece en el útero de la mujer durante nueve meses.

No todo el mundo que tiene sexo quiere tener un bebé. Vamos a aprender sobre lo que podemos
hacer para asegurar que no tenemos un bebé cuando hablemos de “anticoncepción”.

Felicidades, ahora sabes cómo se hacen los y las bebés.


[Certificado- si todo es correcto]

Anticoncepción

Hemos aprendido cómo hacer un bebé, pero sabemos que no todo el mundo que tiene sexo está
preparado/a o quiere tenerlo. Si un hombre y una mujer están teniendo sexo o planeando tener
sexo pero no quieren tener un bebé, entonces hay muchas cosas que pueden hacer para ayudar-
les a evitarlo. Recuerda, un bebé se hace cuando el espermatozoide del hombre se encuentra con
el óvulo de la mujer. Hay cosas que los hombres y las mujeres pueden hacer para evitar que la
mujer se quede embarazada. Esto se llama anticoncepción. Puedes ir a tu médico/o o enfermero/a,
clínica de planificación familiar o clínica de anticoncepción para conseguir información y ayuda so-
bre la anticoncepción. Ahora vamos a ver diferentes tipos de anticoncepción. Estas son imágenes
de algunos anticonceptivos que puedes usar antes de tener sexo.

Haz click en cada una para aprender cómo se llaman: esto es un implante; esto es un DIU; esto es
una inyección; esta es la píldora.

Click en el preservativo

Algunos hombres usan un preservativo. Algunas personas los llaman condones. El preservativo se
pone en el pene erecto del hombre justo antes de tener sexo. Esto evita que los espermatozoides
del hombre lleguen a los óvulos de la mujer. Es importante que pongamos los preservativos apro-
piadamente para que no se rompan. Los preservativos pueden también evitar que las mujeres o

86
los hombres cojan una infección de transmisión sexual. Vamos a aprender sobre infecciones de
transmisión sexual en el próximo tema. Los preservativos se pueden comprar en muchas farma-
cias. A veces podemos comprarlos en máquinas en los baños públicos. Las mujeres y hombres
también los pueden conseguir gratis en clínicas de planificación familiar o clínicas anticonceptivas.

Click en la píldora

Algunas mujeres toman la píldora anticonceptiva para evitar quedarse embarazadas. Hay dife-
rentes tipos de píldoras anticonceptivas. El médico/a o enfermero/a ayudará a la mujer a elegir la
píldora que sea mejor para ella. Las mujeres pueden conseguir la píldora en el médico, en la clínica
de planificación familiar o en clínicas anticonceptivas.

Click en la inyección

Otro tipo de anticoncepción es la inyección. La mujer puede conseguirla cada dos o tres meses en
el médico/a.

Click en el implante

Algunas mujeres se ponen un implante. Es de tamaño de una cerilla pequeña que el doctor/a pone
en el brazo de la mujer. Esto evita que se quede embarazada durante tres años.

Click en el DIU

Algunas mujeres usan un DIU. Un doctor/a lo pone a través de la vagina de la mujer y en su útero.
Esto ayuda a evitar que se quede embarazada de 5 a 10 años.

No importa qué tipo de anticonceptivo usan un hombre y una mujer al tener sexo, es una decisión
que ambos deben tomar juntos. No se debe dejar a una sola persona. Si una mujer ha tenido sexo,
no ha utilizado anticonceptivos y no quiere tener un bebé, hay cosas que puede hacer para evitar
quedarse embarazada.

Esto se llama anticoncepción de emergencia. Y hay dos tipos. Un tipo se llama la píldora del día
después, que se debe tomar entre los 3 días o 72 horas de haber tenido sexo. Funciona mejor
cuanto antes la tomes, así que las mujeres deben ir lo antes posible al médico/a, la clínica de
planificación familiar o la clínica anticonceptiva que le pueda dar la píldora del día después gratis.
También se puede comprar en algunas farmacias. Si recuerdas, ya hemos hablado del DIU. Es el
segundo tipo de anticonceptivo de emergencia. El médico/a pondrá un DIU en el útero de la mujer,
pero tiene que hacerlo entre los 5 días siguientes a tener sexo. Es importante saber que los anticon-
ceptivos de emergencia normalmente pueden evitar que una mujer se quede embarazada, pero no
siempre funcionan. Así que es muy importante que la mujer y el hombre vean qué anticonceptivo
van a utilizar antes de tener sexo.

87
Vamos a ver si recuerdas los diferentes tipos de anticonceptivos:
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

Haz click en el preservativo, la píldora, la inyección, el implante, el DIU.

[Si todas correctas]


Felicidades, ¡Ya sabes sobre anticoncepción!

TÍTULO: Cómo usar un preservativo

Sub- título Poner un preservativo/quitar un preservativo en un demostrador de pre-


servativos

Nivel Nivel 2

Objetivos Capacitar a las y los participantes a:


• Que entiendan las razones por las que se usan preservativos.
• A identificar cuándo se debe usar un preservativo.
• A que abran el envoltorio del preservativo y saquen el preservativo.
• A que pongan el preservativo en el demostrador de preservativos y
que lo desenrollen hacia abajo.
• Para que los saquen del demostrador de preservativos y lo envuelvan
en un pañuelo.
• A que entiendan por qué tienen que tirar el pañuelo en una papelera.

Materiales necesarios Demostrador de preservativos y preservativos (trae diferentes tipos de pre-


servativos, diferentes sabores y olores, con lubricantes y sin lubricantes).

Duración 45–60 minutos

Metodología Recapitulación e introducción


Preguntas y respuestas para refrescar la memoria de las y los participan-
tes sobre la última sesión utilizando materiales/objetos de referencia de la
última sesión.
Utiliza los objetos que se van a utilizar durante la sesión (demostrador de
preservativos y preservativos) y ponlos en la mesa. Di que van a aprender
cómo poner el preservativo que está dentro del envoltorio en el demostra-
dor de preservativos. Enfatiza el mensaje de que esto es para evitar que
una mujer se quede embarazada y prevenir infecciones de transmisión
sexual.
Tema principal
Muestra cómo poner un preservativo en el demostrador de preservativos,
explicando que representa un pene erecto y explica cada paso: rasga el
envoltorio por la parte agujereada; coge el preservativo con tus dedos (no
con tus dientes o uñas, ya que puedes rasgarlo); aprieta la parte de arriba
del preservativo para sacar el aire y evitar que explote y ponlo en la parte
de arriba del demostrador; desenróllalo hacia abajo usando tus dedos;
entonces explica que el pene erecto se mete en la vagina de la mujer.
Cuando el hombre se ha corrido (eyaculado: pregunta lo que significa y
explica si es necesario) necesita sacarlo antes de que su pene se ponga
blando, sujetando el preservativo en la base del pene para evitar que se
quede dentro de la vagina; entonces necesita coger un pañuelo, envolver-
lo en la base de su pene y sacarse el preservativo envuelto en el pañuelo;
entonces pon el preservativo en la papelera (no en el retrete, para evitar
que se bloquee).
Repite la demostración.
Las y los participantes practican cómo poner un preservativo siguiendo
tus instrucciones mientras tú haces otra demostración.
Se repite el ejercicio.

88
Guía y puntos a tratar para la persona Usas preservativos para evitar embarazos y prevenir infecciones.
facilitadora

Fuente UKfpa, ‘Buena salud sexual y relaciones’, Sesión de grupo, plan 10

TÍTULO: Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Sub- título Identificar qué es una ITS

Nivel Nivel 2

Objetivos • Capacitar a las y los participantes:


• a que identifiquen los síntomas de las ITS.
• a que sepan qué hacer cuando identifican estos síntomas.
• a que identifiquen maneras de evitar ITS.

Materiales necesarios • Demostrador de preservativos, preservativos y barreras bucales


• Una copia de un folleto fácil de leer sobre ITS.
• Opcional: CD-rom “Todo sobre nosotros/as”.

Duración 45–60 minutos

Metodología Escribe “Infecciones de Transmisión Sexual” y el acrónimo “ITS” en un


rota-folio y pregunta si saben lo que es esto. Da una explicación breve y
clara, usando símbolos para señalar dolor en el área genital.
Pon el CD-rom “Todo sobre nosotros/as” sobre ITS o utiliza el documento
de trabajo que se indica más abajo, que contiene los mensajes principales
del CD-rom.
Refuerza el mensaje sobre los síntomas y dónde ir a curar la infección y
cómo prevenirla.
Enseña los preservativos y las barreras bucales a las y los participantes y
pídeles que abran el envoltorio y los exploren. Recuerda la sesión sobre
cómo poner un preservativo y haz una demostración, si es necesario, con
un demostrador de preservativos.
Dale a y los participantes una copia de un panfleto, fácil de leer, sobre ITS.
Sigue lo que se expone, centrándote en los síntomas y en la visita al doc-
tor/a, las medicaciones que hay que tomar, y los métodos de prevención
(preservativos y barrera bucal).

Guía y puntos a tratar para la persona Ver documento de trabajo adjunto


facilitadora

Fuente UKfpa, ‘Buena salud sexual y relaciones’, Sesión de grupo, plan 11

Documento de trabajo – ITS

Fuente: Esta es una transcripción de los mensajes del CD-rom “Todo sobre nosotros/as” www.fpa.org.uk

Hemos aprendido que cuando un hombre y una mujer tienen sexo, la mujer se puede quedar
embarazada. Y hemos aprendido que si no quieren un bebé, tienen que utilizar anticonceptivos.
Vamos a ver si recuerdas algunos de las diferentes clases de anticonceptivos.

Haz click en el preservativo, la píldora, la inyección, el implante y el DIU.

89
Pero todo el mundo que tiene sexo también puede coger una infección. Esto se llama una infec-
Manual para empoderar a las y los jóvenes con discapacidad intelectual contra el abuso y la violencia sexual

ción de transmisión sexual. Así que ahora vamos a aprender sobre las infecciones de transmisión
sexual. A veces se llaman “ITS”.

Hay muchos tipos de ITS. Aquí el nombre de algunas: verrugas genitales, clamidiasis, herpes, VIH
y SIDA. Así que, ¿cómo vas a saber si tienes una ITS? A veces no vas a saber que tienes una ITS,
porque no tienes síntomas o signos y no te sientes enfermo/a. Otras veces puede ser que tengas
algunos síntomas.

De 2 a 14 días después de que una mujer haya tenido sexo puede notar algunos cambios. Por
ejemplo, alrededor de su vagina. ¿Recuerdas que hemos aprendido sobre la vagina? Lo repetimos
de nuevo. Puede notar un líquido diferente saliendo de su vagina. Este líquido también se conoce
como una secreción. Y puede ser espeso o aguado, cremoso, blanco, amarillo o verde. Puede ser
oloroso. Esto significa que puede que tenga una ITS.

De 2 a 14 días después de que un hombre haya tenido sexo puede notar algunos cambios, por
ejemplo, alrededor de su pene. ¿Recuerdas que hemos aprendido sobre el pene? Lo repetimos de
nuevo. Puede notar un tipo diferente de líquido saliendo de su pene. Este líquido también se co-
noce como una secreción. Puede ser espeso o aguado, cremoso, blanco, amarillo o verde. Puede
ser oloroso. Esto significa que puede tener una ITS.

A veces una persona puede sentir dolor o sentir ardor al hacer pis/cuando va al baño. Esto le puede
pasar a hombres y a mujeres.

A veces un hombre puede encontrar un sarpullido, bulto, ampolla o le pica la zona del pene.

A veces una mujer puede encontrar un sarpullido, bulto, ampolla o le pica la zona de la vagina.

La mayoría de las ITS pueden ser tratadas, si el tratamiento empieza lo antes posible. Normalmente
te darán pastillas para tomar o crema para aplicar. Es muy importante conseguir tratamiento lo an-
tes posible para seguir estando sanos/as. Si piensas que tienes una ITS debes de ir al médico/a. En
algunos hospitales o clínicas donde te pueden hacer un test y conseguir tratamiento. Estas clínicas
pueden tener diferentes nombres.

Ahora vamos a aprender cómo evitar coger una ITS. ¿Recuerdas lo que hemos aprendido sobre
preservativos cuando hablábamos de anticoncepción? Vamos a verlo otra vez.

Algunos hombres usan preservativos. Alguna gente los llama “condones”. El preservativo se pone
en el pene erecto del hombre justo antes de tener sexo. Esto ayuda a evitar que el esperma del
hombre se junte con el óvulo de la mujer. Es importante poner los preservativos correctamente, y
que no se rasguen. Sabemos que los preservativos pueden ayudar a evitar que la mujer se quede
embarazada. Pero los preservativos también pueden ayudar a evitar que alguien coja ITS. Así que
siempre que tengas sexo, debes de usar un preservativo, incluso si estas utilizando otro tipo de
anticonceptivo para evitar un embarazo. Así que los preservativos ayudan a evitar un embarazo y
evitará que cojas una ITS.

Vamos a ver cuánto recuerdas de las ITS:

90
¿Cuál de estas frases son verdaderas y cuales son falsas? Si piensas que la frase es verdadera, haz
click en la X verde; si piensas que la frase es falsa, haz click en la X roja:
• Sólo una mujer puede coger una ITS: ¿verdadero o falso?
Correcto. Tanto hombres como mujeres pueden coger una ITS.
• No siempre tienes signos o síntomas cuando tienes una ITS: ¿verdadero o falso?
Correcto: No siempre tienes signos o síntomas cuando tienes una ITS.
• A veces cuando tienes una ITS, puede ser doloroso cuando vas al baño: ¿verdadero o falso?
Correcto. A veces cuando tienes una ITS, puede ser doloroso cuando vas al baño.
• Hay cuatro tipos de anticonceptivos (imagen de píldora, preservativo, inyección y DIU). Haz click
en el que evita que cojas una ITS.
Correcto; los preservativos te pueden ayudar a evitar que cojas una ITS.

Felicidades, ahora ya sabes sobre ITS (si todo es correcto)

91
Esta publicación se ha realizado con el apoyo económico del Programa Daphne III de la
Unión Europea. Los contenidos de esta publicación son solo responsabilidad de IPPF-
Región europea. En ningún caso puede considerarse que reflejan los puntos de vista de la
Comisión Europea.

También podría gustarte