Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
---------------------------------------------------------------
TEMA
DISEÑO DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
---------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
DOCENTE
--------------------------------------------------------------
INTEGRANTES
Br. Jhon Charles Atauconcha Huaman
Br. Liliana Ojeda Ticona
Br. Vanessa Rozas Calderón
Br. Edgar Tomas Toledo Arquiñego
Br. Nila Yusey Zavaleta Llanos.
PERÚ - 2020
SESIÓN DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN
En ese sentido, las actividades se sustentan en que los estudiantes experimenten con la guía del
docente, la forma de elaborar un guion y de realizar una entrevista, haciendo seguimiento constante
de sus propios procesos que hacen posible el aprendizaje.
DATOS INFORMATIVOS
Fecha 22/04/2019
I.E: Nivel Primaria Grado y sección 5º
Área Comunicación Duración 90 Ciclo V
Docente
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
En grupo
Saludo amablemente a los niños y las niñas y recuerda con ellos las actividades que realizaron en la
sesión anterior: un debate sobre las ventajas y desventajas de la pubertad.
Invito a tus estudiantes a ubicarse en media luna e indícales que participarán del juego “ese soy yo”. Con
esta actividad se propicia la participación activa, animando y motivando a los estudiantes a través de
la curiosidad.
Pido a un voluntario que extraiga de la cajita —que previamente has preparado— una tarjeta con la
descripción de uno de sus compañeros y pídele que la lea. Ejemplo:
Se les pide que identifiquen de quién se trata, y solicita a la persona aludida que dé un paso al frente.
Para generar el Conflicto Cognitivo, planteamos esta pregunta: ¿conocemos a nuestros compañeros y
compañeras?, ¿cuánto sabemos de sus gustos y preferencias?, ¿cómo podríamos saber más? Posibles
respuestas de los estudiantes: hacer preguntas a sus compañeros, es decir, entrevistarlo.
Comunico el propósito de la sesión: hoy escribiremos un guion para entrevistar a sus compañeros y
compañeras con el objetivo de conocer sus gustos, cualidades y preferencias.
Proceso de asimilación y conocimientos previos: se pregunta lo siguiente: ¿qué sabemos de la
entrevista?, ¿qué necesitamos hacer para preparar la entrevista? Anota sus respuestas en la pizarra.
De esta forma los estudiantes, antes de iniciar su labor habrán identificado sus conocimientos previos
y recibidos retroalimentación.
Dirijo sus miradas al cartel de las normas de convivencia y se les pide que elijan dos que les permitan
poner en práctica la escucha activa durante el desarrollo de la presente sesión.
En grupo clase
Leo de la pizarra las ideas que manifestaron los estudiantes y ordénalas. Indícales que necesitan saber
a quién van a entrevistar, para qué, sobre qué y qué van a preguntarle, por lo que requieren planificar la
entrevista.
Les indico que deben organizar sus ideas para la elaboración de la ficha de entrevista: Podría ser así:
Experiencias
Datos
personales Cualidades
¿Qué considerar en la
ficha de entrevista?
(¿qué vamos a
preguntar?)
Emociones
Gustos
Personajes
favoritos
La siguiente actividad permite que los estudiantes tomen clara conciencia de quienes son y
aprendan el uso de símbolos que contribuyan al desarrollo de su pensamiento cada vez más
complejo.
Se les pide que se reúnan en grupo y compartan sus ideas para realizar el guion de entrevista.
Aquí el docente interviene para brindar apoyo ante las inquietudes de los estudiantes y
favorecer su creatividad y aprendizaje.
Proceso de acomodación:
Los estudiantes integran los aspectos asimilados a su red cognitiva, contribuyendo a la construcción
de nuevas estructuras de pensamientos e ideas.
Pido a las niñas y los niños que escriban el primer borrador de la ficha de entrevista. Podrían usar este
modelo:
Revisión
Solicito a los estudiantes que revisen su texto en borrador antes de pasarlo en limpio. Para ello pueden
usar la siguiente ficha:
Mi guion de entrevista: SÍ NO
Observo en todo momento a los niños y las niñas, registrando sus respuestas en la lista de cotejo de la
sesión.
Indico a los estudiantes que pasen en limpio las preguntas que usarán para entrevistar a un compañero
o compañera en la próxima sesión.
En grupo
Proceso de equilibración:
Los estudiantes utilizan lo que han aprendido para mejorar su desempeño en el contexto donde se
desarrollan. Luego de haber asimilado contenidos nuevos y haberlos integrado con sus
conocimientos anteriores.
Recuerdo con los niños y las niñas, paso a paso, las actividades realizadas para escribir el guion de
entrevista. Hazlo mediante estas preguntas: ¿qué pasos seguimos?, ¿cómo logramos hacer el guion?,
¿qué nos ayudó a organizar las ideas para escribir el guion de la entrevista?, ¿cómo podemos hacer para
verificar que el guion preparado sea válido para la entrevista?
Escribo sus respuestas en la pizarra.
Concluye la sesión indicándoles que ya tienen listo su guion para la entrevista, pero que antes de hacer la
entrevista a sus compañeros, deben ver si el guion y las preguntas van a ser útiles. Para eso deben a
validar el guion, es decir, probar si es posible hacer una entrevista con esas preguntas.
A partir de la idea planteada, deja la actividad para casa.
Actividad de Metacognición:
Recuerdo con los niños y las niñas, paso a paso, las actividades realizadas para escribir el guion de
entrevista.
¿Qué pasos seguimos?
¿Cómo logramos hacer el guion?
¿Qué nos ayudó a organizar las ideas para escribir el guion de la entrevista?
¿Cómo podemos hacer para verificar que el guion preparado sea válido para la entrevista?
Con la misma ficha preparada, s e l e s pide a los niños y niñas que entrevisten a sus padres y que
anoten si en el desarrollo de la entrevista surgen algunas preguntas que se pueden añadir al guion.
Evaluación de la sesión
Para la evaluación de la sesión se usará la lista de cotejo que se adjunta en el anexo 3.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Guion de preguntas
NOMBRE _____________________________________________________
Mi guion de entrevista: SÍ NO
AREA
GRADO
DOCENTE
Problematización
Propósito y organización:
Procesos
Pedagógicos Motivación:
¿Qué procesos
didácticos
están Saberes previos:
presentes en la
sesión?
Gestión y acompañamiento de los
aprendizajes:
Evaluación: