Está en la página 1de 15

TEMA 4: FACTORES QUE PREDISPONEN CAMBIOS CELULARES BENIGNOS EN LA CITOLOGÍA

GINECOLÓGICA

METAPLASIA ESCAMOSA

En el área de citopatología el término “metaplasia” que puede definirse como cambio o


reemplazo de un tipo de epitelio por otro. Es decir, corresponde al epitelio que encontramos en la
zona de transformación o bien lo podemos entender como reemplazo de un tejido adulto en otro
de la misma clase.

La metaplasia escamosa puede explicarse en algunos casos como un proceso adaptativo o


de cicatrización de una lesión. Sin embargo, existen ciertos tipos de metaplasia, madura o
inmadura.

El medio vaginal es ácido en los años fecundos y durante el embarazo. Se piensa que la
acidez desempeña una función en la metaplasia escamosa. Cuando la acidez vaginal destruye
reiteradamente las células del epitelio cilíndrico en una zona del ectropión, con el tiempo las
células son reemplazadas por un epitelio metaplásico neoformado. La irritación, por el medio
vaginal ácido, del epitelio cilíndrico expuesto produce la aparición de las células de reserva
subyacentes, que proliferan, se hiperplasian y acaban formando el epitelio escamoso metaplásico.

El proceso metaplásico requiere la aparición de esas células indiferenciadas, cúbicas,


subcilíndricas llamadas células de reserva, pues el epitelio escamoso metaplásico surge de la
multiplicación y la diferenciación de estas células que, con el tiempo, despegan el resto del epitelio
cilíndrico.

El primer signo de metaplasia escamosa es la aparición y proliferación de las células de


reserva. Morfológicamente, las células de reserva tienen una apariencia similar a las células
basales del epitelio escamoso original, con núcleos redondos y poco citoplasma. Según progresa el
proceso metaplásico, las células de reserva proliferan y se diferencian, formando un epitelio
delgado, multicelular, de células escamosas inmaduras sin que se observe estratificación. El
epitelio metaplásico escamoso, delgado y neoformado, se denomina inmaduro cuando presenta
poca o ninguna estratificación.

A medida que continúa el proceso, las células escamosas metaplásicas inmaduras


evolucionan a epitelio metaplásico estratificado maduro Para efectos prácticos, este último se
asemeja al epitelio escamoso estratificado original. En el epitelio escamoso metaplásico maduro
pueden verse unos folículos, los llamados quistes de Naboth. Los quistes de Naboth se forman por
retención de moco, como resultado de la oclusión de una cripta endocervical por el epitelio
escamoso metaplásico que se superpone. La metaplasia escamosa es un proceso irreversible; el
epitelio transformado (que ahora es pavimentoso) no puede volver a convertirse en cilíndrico.

La posibilidad de que dentro del desarrollo de células de metaplasia se transformen en


células pre cancerosas o cancerosas del cuello uterino es impredecible, puede darse ya que las
están experimentando cambios naturales y que por agentes externos o carcinogénesis pueden
convertirse en células de metaplasia atípica.
Citología

Células de reserva: Las células de reserva apenas pueden diferenciarse citológicamente de


los pequeños histiocitos, en general se descaman en grupos celulares laxos, tienen un citoplasma
espumoso de límites poco definidos y a veces presentan un núcleo celular de localización
excéntrica
Células metaplásicas: El color del citoplasma de las células metaplásicas inmaduras es azul
oscuro, violeta o verdoso, la forma es redondeada y siempre de límites bien definidos. Se observan
variaciones de la forma, como en el caso de las células estrelladas o fusiformes con formación
ocasional de vacuolas y actividad fagocitaria o canibalismo. La descamación de las células
metaplásicas habitualmente se produce en forma de asociaciones celulares laxas. Los núcleos
presentan variaciones de la forma que por regla general están condicionadas por procesos de
retracción. Se produce un correspondiente aclaramiento citoplasmático en los sitios en los que el
núcleo celular, antes redondeado, se ha retraído.
Las células metaplasicas maduras son claramente más grandes que las células
medianamente maduras y toman una tinción más clara. Ya se asemejan a las células superficiales
normales y en su estadio final no se pueden diferenciar de ella.
CAMBIOS QUERATOSICOS:

Dentro de los cambios queratosicos podemos mencionar la hiperqueratosis


(ortoqueratosis en histología )y la paraqueratosis típica. Aunque estos términos no se incluyen en
la clasificación de Bethesda, su utlización está ampliamente extendida para describir cambios
proliferativos epiteliales considerados de naturaleza benigna. Su aparición en la extensión celular
significa una hipermaduración de la mucosa cervical ya que ésta, normalmente, contiene ni capa
granulosa ni capa córnea queratinizada. No obstante, en respuesta a factores irritativos crónicos,
el proceso madurativo epitelial puede acelerarse y exacerbarse desarrollando estos cambios
hipertróficos.

El diagnóstico citológico de hiperqueratosis se realiza por la identificación de escamas


celulares anucleadas, orangófilas (color naranja) por su alto contenido en queratina. Para asegurar
el diagnóstico es necesario descartar la contaminación con material vulvar.

La paraqueratosis, que es un proceso similar, puede darse de forma aislada o coincidir con
hiperqueratosis, caracterizándose por la presencia de placas laminares de células escamosas
queratinizadas de pequeño tamaño y núcleo picnótico

Citologia:
Paraqueratosis Tipica: Células superficiales diminutas con citoplasma eosinofilo u
orangeofilo (naranja). Las células pueden estar aisladas, en láminas o remolinos, la morfología
celular puede ser redondeada, ovalada, poligonal o fusiforme. Los núcleos son pequeños y densos
(picnoticos).

Hiperqueratosis: Células escamosas poligonales maduras que tienen como única anomalía
la ausencia del nucleo. Suelen estar asociadas a células escamosas maduras con gránulos
queratohialinos. Puede observase espacios vacíos o “núcleos fantasma”.
METAPLASIA TUBARICA:

Se denomina metaplasia tubaria o metaplasia de células tubarias a la aparición en forma


de cúmulos en el extendido de células cervicales portadoras de cilios. Estas células tienen
semejanzas con las células ciliadas de la mucosa de la trompa uterina. Estas células, prismáticas o
triangulares y con límites netos, se disponen en grupos compactos con pseudoestratificación y
agrandamiento e hipercromatismo nuclear por lo que pueden ser confundidas con
Adenocarcinoma in situ.

Citología: células cilíndricas endocervicalesque pueden observarse en pequeños grupos o


pseudoestratificadas, a menudo en grupos densos. Los núcleos son redondeados a ovalados,
pueden estar agrandados, ser pleomorfos y a menudo hipercromaticos. El citoplasma puede
mostrar vacuolas aisladas. Es característico la presencia de cilios y/o barras terminales.

ATROFIA:
La atrofia del epitelio vaginal que se instala después de la menopausia por la deficiencia
estrogénica puede ocasionar sequedad y predisposición a las heridas y a las infecciones de la
mucosa de la vagina. La falta de acción trófica de las hormonas femeninas sobre el epitelio
escamoso, cervical y vaginal, se caracteriza por la aparición de placas de células para-basales y
basales de aspecto inmaduro, con aumento generalizado del volumen nuclear, pero sin
hipercromatismo evidente.
Junto con este hallazgo puede observarse autolisis citoplásmica, con aparición de núcleos
desnudos, y presencia de células parabasales orangófilas de origen disqueratótico con núcleos
picnóticos. A estos cambios celulares suele asociarse la presencia de un fondo sucio, con material
granular basófilo, y la de células inflamatorias incluidos histiocitos mono y multinucleados.

Citologia:
CAMBIOS ASOCIADOS AL EMBARAZO:
Los cambios celulares que pueden ocurrir asociados a embarazo son la transformación
decidual de las células estromales y la atipia de Arias-Stella que afecta al epitelio glandular. Tanto
uno como otro cambio ocurren fundamentalmente en el endometrio y por lo tanto con pocas
probabilidades de que aparezcan en una triple toma, pero pueden también afectar al cérvix siendo
más fácil en este caso su presencia en extensiones rutinarias.
Las células deciduales son grandes, poligonales, de abundante citoplasma y núcleo
también grande con nucléolo prominente. Suelen descamar en forma de placas compactas. Este
tipo de asociación celular, la ausencia de hipercromatismo y la presencia de nucléolos, son
suficientes para distinguirlas de las lesiones intraepiteliales. Su distinción con el epitelio reparativo
puede ser más difícil pero carece de significación clínica.
La reacción o atipia de Arias-Stella endocervical se caracteriza por la presencia de células
columnares atípicas de gran tamaño, con núcleos irregulares, grandes e hipercromáticos,
pudiendo confundirse fácilmente con adenocarcinoma. La ma. La morfología "en raqueta" de
algunas células, el escaso número de éstas y el dato semiológico de embarazo pueden ayudar a su
distinción.
CAMBIOS CELULARES REACTIVOS ASOCIADOS CON INFLAMACION:
CERVICITIS LINFOCITICA (FOLICULAR):
La cervicitis folicular es una forma especial de inflamación endocervical. En ella los
folículos linfáticos con cambios inflamatorios alcanzan la superficie del epitelio glandular. La
descamación en general se produce en forma de grupos celulares grandes, laxos y estructurados
regularmente que se denominan centros germinales. Estos centros solo se encuentran con
frecuencia en unas pocas regiones del extendido.
El cuadro citológico es característico de esta lesión y muestra un número elevado de las
denominadas células reticulares que están constituidas predominantemente por linfoblastos e
histiocitos. El citoplasma de estas células tiene límites poco definidos una estructura espumosa y
forma redondeada. Los núcleos son relativamente grandes, hipercromáticos y grumosos contienen
cromocentros o micronucléolos. Los tipos celulares más maduros son de menor tamaño y se
asemejan a los linfocitos; los inmraduros pueden alcanzar el tamaño de los macrófagos y
desarrollar actividad fagocitaria. Típicamente aparecen restos nucleares en el interior del
citoplasma y entonces se habla de "células en cielo estrellado" o "cuerpos tingibles".
La cervicitis crónica folicular suele observarse en cuellos atróficos y se ha descrito también
su asociación a infección por Chlamydia y Citomegalovirus (CMV).
CAMBIOS ASOCIADOS A RADIACION:
Los cambios reactivos celulares asociados con radioterapia y agentes quimioterápicos son
muy similares, observándose alteraciones tanto citoplásmicas como nucleares. Las primeras
consisten en un marcado aumento del tamaño celular sin aumento sustancial de la relación N/C
(citomegalia), la presencia de formas anormales monstruosas (células bizarras) y fenómenos de
vacuolización y/o policromatofilia citoplásmica. Por su parte, el núcleo muestra aumento de
tamaño asociado a cambios degenerativos (palidez o aclaramiento de la cromatina y
vacuolización). También puede observarse bi o multinucleación y nucléolos prominentes si
coexiste con un proceso reparativo. Estos cambios suelen desaparecer a las pocas semanas de
aplicado el tratamiento aunque en algunos casos pueden persistir durante meses. Por su parte, las
células tumorales deben desaparecer dentro de las 4-8 semanas después de finalizada la terapia.
El hallazgo de células tumorales sin evidencia de efecto de radiación, por encima de este periodo
de tiempo, hay que interpretarlo como persistencia neoplásica.
Como se ha comentado, algún grado de agrandamiento nuclear e hipercromatismo, junto
con policromatofilia citoplásmica pueden persistir un tiempo prolongado. Estos cambios deben ser
distinguidos de recurrencias o aparición de lesiones nuevas, tales como la displasia postradiación.
Estas lesiones son idénticas a lesiones intraepiteliales escamosas y por tanto presentan las
alteraciones en la cromatina y en la relación núcleo/citoplásmica propias de ellas.
CAMBIOS CELULARES ASOCIADOS A DIU:
Es un hecho conocido que la utilización prolongada de DIU se asocia a menudo con
exfoliación de células atípicas. Estas células se observan con cierta frecuencia en las tomas
citológicas y pueden causar dificultades considerables a la hora de su interpretación,
confundiéndose con células malignas procedentes de neoplasias y de lesiones preneoplásicas. Las
alteraciones son producidas por contacto directo de las células con el cuerpo del DIU o el hilo-guía,
o por cambios reparativos o regenerativos secundarios a inflamación o infección producidas por la
presencia del DIU. Se pueden dividir de forma esquemática en tres grupos:
1. Alteraciones en células glandulares: Consisten en la presencia de pequeños acúmulos
de células glandulares, habitualmente entre 5 y 15 células, sobre un fondo limpio. El
citoplasma es de tamaño variable y con frecuente vacuolización que puede llegar a
desplazar el núcleo (células en "anillo de sello"). En algunos casos, el acúmulo de moco
es tan intenso que los grupos adoptan un aspecto insuflado, como "globos de chicle".
En otras ocasiones, las alteraciones son de tipo metaplásico inmaduro con numerosas
vacuolas citoplásmicas que dan a la célula un aspecto espumoso.
2. Alteraciones en células escamosas: Dentro de este apartado deben incluirse células
escamosas de tipo metaplásico maduro con formas caudadas y células de aspecto
pseudocoilocítico por la presencia de grandes halos claros citoplásmicos.
3. Alteraciones celulares de tipo indeterminado: Estas alteraciones se caracterizan por
una marcada desproporción en la relación núcleo/ citoplasma, con núcleos
voluminosos, en ocasiones dobles o múltiples, y escaso citoplasma de bordes muy
netos, como recortados. Las más características son las de tipo "carcinoma in situ" y
las de aspecto bizarro con formas caprichosas ("en espejo de mano"

)
ESTADO GRANDULAR POST-HISTERECTOMIA:

También podría gustarte