Está en la página 1de 12

INSUFICIENCIA

ARTERIAL CRÓNICA

- CARRASCO POLO EDWIN KELLER


ISQUEMIA CRITICA CRONICA
Incidencia y prevalencia
- 0.5% Hombres > 55 años
- 15-20% Agravación Claudicación
- 10-15% Úlceras Mixtas
- DBT (5 veces superior) + tabaquismo
- 25% Pacientes necesitarán Amputación

ATEROSCLEROSIS E ISQUEMIA CRÓNICA


La arteria femoral superficial es el lugar más común de obstrucción (60%)
- Los pacientes con miembro amenazado generalmente tienen dos
lesiones
- La claudicación no es un signo de miembro amenazado → 85% mejoran
con adecuado tratamiento médico y ejercicio. - La tasa de amputación a 5
años es de 7% y a 10 años de 12%.
- Sin embargo 38% estarán vivos a los 5 años y sólo 22% estarán vivos a los
10 años
- Lugares de estenosis: generalmente en bifurcaciones
Lugares de estenosis: generalmente en
bifurcaciones
- Puntos de obstrucción:

CLÍNICA - Claudicación intermitente → Recordemos


que es cuando el paciente camina, no le llega sangre y
le empieza a doler por isquemia, pero al detenerse
y esperar algún tiempo se recupera y vuelve a
caminar normalmente
- Parestesias
- Dolor en reposo
- Pulsos arteriales reducidos o ausentes
- Palidez por elevación
- Cambios tróficos de piel y uñas
- Úlcera isquémica
- Gangrena
- Ruidos vasculares
CLASIFICACIÓN DE LERICHE Y FONTAINE
Clínica.
- Examen físico.
- Doppler vascular
- Índice tobillo brazo
- Ecografía, Ecodoppler DIAGNO
- Arteriografía
- Angio-RM, Angio-TEM.
PIE DE LANGOSTA
Paciente echado, el pie isquémico será el pálido; pero cuando se sienta se
pondrá muy rojo (por eso se llama pie de langosta) porque la sangre se
congestiona y no puede fluir normal
SYNDROME DE LERICHE (1940)
EF. AORTA - ILIACA

Se da en la terminación de la aorta e inicio


de las iliacas
- Claudicación intermitente de región lumbar
baja, zonas glúteas muslos y pantorrillas.
- Atrofia de extremidades.
- Palidez de piernas y pies.
- Desaparición de pulsos distales femorales
débiles.
- Puede haber impotencia.
TRATAMIENTO MÉDICO
Modificación de factores de riesgo:
- Ejercicio físico → ciclo de caminatas.
- Terapia Farmacológica
1. Pentoxifilina (Trental, Pexol).
2. Ácido Acetil salicílico.
3. Clopidogrel.
4. Cilostazol.
5. Estatinas.
- Índice de revascularización
1. Claudicación que impide las actividades diarias vitales
2. Dolor en reposo
3. Ulcera que no cura
4. Gangrena
- Angioplastía percutánea.
- Endarterectomía
- By-pass con safena invertida
- By-pass con safena in situ
- By-pass con prótesis (Dacrón, PTFE)
- Angioplastia trasluminal
- STENTS
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Técnicas endovasculares
ENDARTERECTOMÍA
- Procedimiento quirúrgico para eliminar placas ateromatosas o bloqueos
en el recubrimiento interior de una arteria obstruida por la acumulación de
depósitos. Se lleva a cabo mediante la separación de la placa de la
pared arterial, restableciendo de esta forma el flujo sanguíneo.

- Aplica cuando las obstrucciones son pequeñas


REVASCULARIZACIÓN
REVASCULARIZACIÓN
- Suprainguinal
1. Bypass aortobiiliaco
2. Bypass aortobifemoral
3. Endarterectomia
- Infrainguinal
1. Bypass femoropopliteo
2. Bypass femorodistal
3. Endarterectomia
4. Profundoplastia BY PASS CON SAFENA INVERTIDA
- Para vasos distales
- Se llama invertida por las válvulas, se invierte la vena
BY PASS EXTRAANTÓMICOS
- Se dan en casos especiales
GRACIAS…!

También podría gustarte