Está en la página 1de 2

LAS EPS DEBEN GARANTIZAR EL DERECHO AL DIAGNÓSTICO DE LOS

PACIENTES, SIN BARRERAS ADMINISTRATIVAS

La Corte Constitucional a través de sentencia T-394 de 2021 recuerda a las


Empresas Prestadoras de Salud (EPS) que ante la falta de orden médica para
conceder insumos y servicios en salud que requiere un paciente, por un lado,
dicha entidad estará obligada a adelantar las gestiones administrativas
correspondientes para garantizar el derecho a un nuevo diagnóstico, y por otro
lado, el Juez de Tutela, estará facultado para emitir la orden de suministro de
dicho servicios, siempre que se cumplan unos presupuestos jurídicos y
fácticos; al respecto dispuso el Alto Tribunal: “(…)36. La jurisprudencia ha
reconocido que, en principio, los pacientes deben contar con una prescripción
médica para acceder a los insumos, servicios y tecnologías de salud. En todo
caso, si no cuentan con ella, el juez de tutela podrá ordenar el suministro de
esos elementos o amparar el derecho a la salud en su faceta de derecho al
diagnóstico”

Así las cosas, es posible que los pacientes soliciten el suministro de servicios e
insumos incluidos en el PBS, sin contar con la orden médica correspondiente.
En esos casos, el juez deberá, en principio, tener en cuenta las siguientes
reglas:

“(i) Si las pruebas recaudadas le permiten concluir que es evidentemente


necesario para el tratamiento del paciente, podrá disponer la entrega de lo
solicitado. En este caso, la orden estará supeditada a la posterior ratificación
del profesional de la salud correspondiente.

(ii) En caso de duda sobre la necesidad de proveer lo solicitado, deberá


analizar si existe un indicio razonable sobre la afectación del derecho a la salud
del accionante. En ese evento, ordenará a la EPS respectiva que, a través de
sus médicos adscritos, determine si el paciente requiere o no el insumo o
servicio pedido. Lo anterior, a fin de que lo provea”.

En el mismo sentido, indicó la Corte, que “En relación con la provisión de los
servicios e insumos mencionados, en sede de tutela, señaló que el juez debe
analizar las pruebas aportadas al proceso. Si de ellas no logra concluir que los
insumos y servicios son necesarios para el paciente, entonces deberá amparar
el derecho a la salud en su faceta de diagnóstico.”

Con todo lo anterior, se tiene que la jurisprudencia dispone que para la


efectiva protección del derecho a la salud es necesario garantizar el acceso a
todos los servicios de forma oportuna, eficaz y con calidad, ello supone que,
cuando un usuario solicita prestación de cualquier servicio de salud y el
suministro de insumos de salud, sin tener la orden médica, el juez de tutela
está llamado a analizar las pruebas allegadas al proceso y en caso de
evidenciar que son indispensables para el paciente y hacen parte del PBS,
podrán ordenar su suministro; cabe destacar que se supeditará la orden a su
posterior ratificación por parte del profesional de la salud encargado.

Corte Constitucional, Sentencia T-394 del 18 de noviembre de 2021. La Sala


Sexta de Revisión, integrada por el Magistrado José Fernando Reyes Cuartas y
por las Magistradas Cristina Pardo Schlesinger y Gloria Stella Ortiz Delgado.

También podría gustarte