Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO N°2

Universidad Abierta Interamericana

Facultad de Psicología y Relaciones Humanas

Licenciatura en Terapia Ocupacional

Integrantes: Almirón Silvina.

Aquino Diego.

Domzi Milagros.

Jaime María Eugenia.

Materia: Pensamiento Científico y Epistemología.

Docente: María Cecilia Acosta.

Tema: Terapias Ocupacionales desde el sur; Experiencia chilena y colombiana.

Fecha de entrega: 25/11/2.022

Ciclo lectivo: 2.022


Consignas

1. Realizar una síntesis de las experiencias chilenas y colombianas.


2. ¿Cuál es el marco epistemológico que encuadra a cada trabajo?¿Hay una noción de
ciencia subyacente?
3. Señalar el rol del Terapeuta Ocupacional, en la construcción de derechos humanos (en
cada caso).

Respuestas

1. Síntesis Chile.

La experiencia chilena nos relata tres posiciones diferentes (paciente, estudiante y


médico) de un sistema de salud mixto, tanto público como privado; donde la pública
se empobrece y la privada es inaccesible. Por lo tanto podemos decir que, este sistema
no logra satisfacer las necesidades de sus beneficiarios de manera efectiva y justa.

En relación con las tres posiciones:

- Paciente: es el que adquiere una posición sumisa y una participación


secundaria. Se construye en esta relación una asimetría, en la cual el médico
ejerce su saber sobre el paciente. Se lo caracteriza como una persona cuyos
conocimientos sobre salud son subordinados.
- Estudiante: es el que necesita, un poder adquisitivo alto o adquirir altas deudas
con los bancos para poder estudiar, es el que espera recuperar lo invertido en
tiempo y dinero.
- Médico: es quien ejerce su saber sobre el paciente. Se lo caracteriza como una
persona cuyos conocimientos sobre salud son válidos.

Síntesis Colombia

La experiencia colombiana se encuentra enmarcada, en un contexto de violencia


generalizado y violación de derechos humanos, el cuál como consecuencia se obtiene
un desplazamiento forzado, correspondiendo así a una problemática social, por sus
efectos cuantitativos, significando así que niños y niñas desde edades tempranas,
estén sometidos a limitaciones de su pleno desempeño ocupacional, negándoles la
posibilidad de crecer con seguridad, confianza y esperanza. Además cabe destacar, el
impacto diferencial en las niñas y adolescentes mujeres, enmarcadas en una
concepción de objetos de guerra.

El desplazamiento impacta además de forma subjetiva, generando una ruptura en la


confianza con la institucionalidad que representa el Estado como garante del cuidado
y de la seguridad de sus ciudadanos. La función simbólica a partir de la cual se
estructuran las dimensiones sociales, culturales y ecológicas, de la ocupación humana.

1. Marco Epistemológico; Chile.

Los autores nos presentan una imagen de una ciencia Biomédica (positivista), que
funciona sobre una asimetría constitutiva entre paciente y profesional; existiendo una
jerarquía disciplinar piramidal con su vértice superior en el médico.

Como contraposición exponen un conocimiento pluralista, transdisciplinar y de


horizontalidad, reconociendo el saber como constitutivamente incompleto, múltiple e
históricamente producido (entendiendo como pluralista a la necesidad de reconocer
los distintos tipos de saberes existentes en una sociedad como posiblemente válidos).
Se entiende como transdisciplinar a una disciplina al servicio de la comunidad que
abre la dimensión a diferentes formas de conocimientos, generando así, una
construcción entre el saber práctico y el saber disciplinar.

Sin embargo la propuesta no es una transdisciplina sino un transaber donde el saber


propiamente dicho es construido colectivo, cambiante, igualitario pero solamente
cuando la comunidad lo reconozca como tal.

Marco Epistemológico; Colombia.

El marco epistemológico que encontramos en esta autora es el crítico. Por un lado


propone una noción de sujeto en la cual este se compone mediante la ocupación como
proceso subjetivante. En este se incluye un proceso social y cultural, por un lado, y un
proceso ecológico por otro.

Se prioriza un enfoque de derechos en el cual los profesionales deben teorizar y


planificar prácticas que garanticen el cumplimiento de los derechos de la verdad, la
justicia y la reparación integral. Se supone al estado como garante de los derechos y
por ende como un actor principal en este enfoque.
2. Rol del Terapeuta Ocupacional en la construcción de derechos humanos; Chile

En el texto no se hace mención a cuál puede ser el rol del TO en la construcción de


derechos humanos, ni siquiera se hace mención al TO en la construcción del saber.
Pero del espíritu del texto se puede inferir que el rol del TO estaría vinculado a un
accionar en los diferentes grupos sociales facilitando la ocupación como derecho, la
participación en la creación de nuevas formas de conocimientos o derechos. La
creación de la terapia y tratamiento en conjunto, donde el transaber y los derechos
humanos sean los que primen.

Se puede pensar al TO entonces como un articulador social que vaya más allá de
prestar su conocimiento disciplinar sino que funcione a modo de un encuentro con el
otro saber, lugar desde el cual se podrá generar algo nuevo.

Rol del Terapeuta Ocupacional en la construcción de derechos humanos; Colombia

La intervención de TO en la construcción de derechos humanos debe implementar un


plan de intervención y acompañamiento psicosocial que promueva la capacidad de
agencia y restaure la confianza en los lazos sociales y cívicos. El fin de la
intervención debe estar dirigida a una reparación integral.

Fomentando la participación de las niñas y niños con una escucha activa de sus relatos
y experiencias, concentrados en los objetivos de intervención. Teniendo en cuenta que
el contexto de violencia genera tipos de infancia distintos e impacta en los perfiles
ocupacionales de las personas, en sus intereses, expectativas y oportunidades. Dentro
de las consideraciones se debe incluir el desarrollo moral, en el caso de los niños, y la
ciudadanía.

Pensar a las víctimas de la violencia como sujetos con derechos especiales a la


verdad, justicia y reparación integral, evitando las nociones tradicionales de sujetos
peligrosos o vulnerables y no infantilizando a los niños. La intención de evitar estas
nociones tiene como objetivo una manera de operar sobre lo social diferente a la del
poder pastoral, en la cual los sujetos son el objetivo de las intervenciones que se
aplican sobre ellos.
La propuesta es, entonces, la construcción conjunta con las víctimas de las acciones
necesarias para la intervención entendiendo que la reparación integral, aquella que
apunta a restaurar la capacidad de agencia y los lazos cívicos y sociales, es una batalla
en la interioridad del sujeto.

También podría gustarte