Está en la página 1de 8

Finales Diego León Cossío

Historia de la Epistemología de la educación.

El conocimiento y El Bildung

“El conocimiento se representa como una relación entre el sujeto y el objeto, la función del
sujeto es aprehender el objeto, la del objeto en ser aprehensible y aprehendido por el sujeto” -
Juan Hessen.

Así pues, el conocimiento como uno de los elementos fundamentales de la educación tiene una
estrecha relación con el análisis crítico y el razonamiento teórico. Esta relación actúa como base
de la epistemología, ciencia que, al apoyarse en la filosofía, se encarga de la enseñanza de los
principios, fundamentos y métodos de conocimiento humano. Así mismo del conocimiento
científico y los problemas históricos, psicológicos y sociológico que busca generar
conocimiento, justificarlo y encontrar la veracidad de ello.

La epistemología se aplica a las ciencias con el fin de establecer el grado de certeza del
conocimiento científico en sus diferentes areas, es decir, se considera parte de la filosofía de las
ciencias humanas, las cuales se entienden como explicación causal y explicación ideológica. Del
mismo modo, la epistemología tiene dos posiciones contrarias, una empirista que dice que el
conocimiento debe basarse en la experiencia, esto es, en que se a aprendido durante la vida
(empírico); y otra posición racionalista que sostiene que la fuente del conocimiento es la razón y
no las experiencias de la vida.

Retomando lo anterior, la formación y el conocimiento se pueden entender a partir de diferentes


posturas o criterios; para esto acudimos a la figura del Bildung (proceso de cultivarse así mismo)
en el que el conocimiento actúa como un elemento de construcción integral del ser humano para
sí mismo contrario al conocimiento metódico, generalmente aprendido en la academia, y que es
enseñado con el objetivo de preparar al ser humano para verdades universales que le permitan
encajar en la sociedad.
El conocimiento científico parte de lo comprobable, y actualmente de métodos estandarizados
que a su vez se ven más alejados de una reflexión efectiva sobre los efectos que tienen estas
conclusiones sobre el ser humano en el sentido universal del mismo. Lo anterior se conecta con
la disyuntiva que existe al entender la experiencia humana como algo comunitario, social o
compartido, mientras que Bildung nos revela que la experiencia humana es individual, y dentro
de esta coexisten todos los conocimientos sociales, espirituales, y académicos.

María Caterine Torres Mendoza


Psico-sociología Educativa.

El desencuentro en el currículo

Así como la Psicología analiza al individuo, la sociología explora la relación que hay entre el
individuo y la sociedad, realizando un análisis científico de la sociedad humana y cuáles son los
fenómenos colectivos producidos por la actividad social. Así mismo, la sociología educativa
explora esta misma relación de una manera más puntual, estudiando la relación del individuo con
la institución dentro de la sociedad, utilizando los conceptos, modelos y teorías de la sociología
para entender la educación en su dimensión total.

La sociología educativa analiza la institución de la escuela, comprendiendo el vínculo de la


educación con la sociedad y la comunidad, debido a que la escuela se impone sobre otras formas
educativas. Históricamente la educación tiene la función de aglutinar la diferencia social,
estableciendo unos valores y normas sociales que proponían dar un valor igualitario a los
estudiantes, democratizando así el conocimiento. Para esta tarea se crea e implementa el
currículo.

Podemos hablar del currículo como ese plan de estudios o proyecto educativo general en donde
se concretan las concepciones ideológicas, socio-antropológicas, epistemológicas, pedagógicas y
psicológicas que determinan los objetivos de la educación escolar; es decir, los aspectos del
desarrollo y de la incorporación de la cultura que la institución en cuestión trata de promover. A
su vez, el currículo hace necesario tener claro cuáles son los momentos en que un estudiante
puede ver determinada materia; este conjunto de conocimientos se convierte en logros que un
alumno debe adquirir para conseguir un título académico.

Bourdieu y Passeron hacen una lectura crítica de la escuela donde concluyen que “La escuela no
es una intuición que otorga oportunidades sociales a los individuos, si no un espacio de lucha
entre grupos que proporcionan estatus y poder”, para reflexionar sobre esto debemos comprender
que esa idea de igualdad que otorga el pertenecer a la escuela, se ve afectada incluso desde el
momento de la creación del currículo, puesto que. este está creado a partir de las necesidades y
expectativas de la sociedad sin tener en cuenta esas mismas variables en los individuos, allí es
donde el currículo se convierte en una herramienta de marginación apoyada principalmente por
uno de sus elementos más importantes, el sistema evaluativo.

Relacionando lo anterior con la psicología conductiva, decimos que existe una clara búsqueda de
que el sujeto se comporte de manera adecuada para la sociedad; y del mismo modo insertarlo
socialmente y económicamente a la población; esto es bien sabido en el ámbito académico, en el
que se pretende que la forma de inserción sea a través de la escuela, esta entendida como la única
herramienta que determinará el lugar que ocupará una persona en la sociedad, sin mencionar que
ese lugar ya se ha determinado previamente.

María Caterine Torres Mendoza


Educación para la ciudadanía y posconflicto.

Volver a la ciudadanía
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo
está sujeto en relación con la sociedad en que vive. Ser ciudadano es participar activamente en la
vida social, política y económica de la sociedad. De igual manera, el individuo debe cumplir con
unos parámetros impuestos por la sociedad para ser considerado un ciudadano.

Autores como Protágoras plantean al ser humano como un ser incapaz de sobrevivir sin convivir
y hablan de elementos dentro de esa convivencia como las virtudes cívicas, la conciencia moral,
la justicia y el saber. No obstante, podemos afirmar que los humanos no nacen justos o prudentes
y que no todos aprenden ni ejercen las leyes de una sociedad.

Adicionalmente, los individuos que hablan de la sociedad, investigan y se instruyen acerca de


qué es la ciudadanía y las características de un ciudadano, y luego lo ponen en práctica, podrán
llegar a eso llamado democracia, desde el punto de vista en el que esa democracia atañe al
gobierno de una ciudad evidenciando que la palabra de un carpintero, arquitecto, rico o pobre
vale lo mismo.

De igual manera, es importante aclarar que esta democracia, además de los derechos y deberes
de los ciudadanos, no surgió a partir de manifestaciones de un iluminado, ni vino de una
comprensión justa de esos derechos o se dio de manera gratuita, sino que constituyó una
conquista arrebatada a los poderosos de ese momento; logro que se alcanzó con sacrificios,
muertes y luchas. En este sentido, es necesario acotar que la ruptura respecto a los derechos
humanos es algo tangible, pues solo con escuchar y leer artículos diariamente observamos la
constante vulneración de los mismos por motivo de diversos tipos de violencia, hambre,
discriminación y sometimiento de unos por otros.

Para el caso local, la reinserción en Colombia es un ejemplo de cómo la constante violación de


los derechos humanos, y dentro de esto aspectos como la violencia, la pobreza y la toma de
armas, refleja una separación de lo que inicialmente era comprendido como la vida en
comunidad y la realidad de los individuos reinsertados.

En nuestro país, la reinserción social es entendida como un proceso sistemático de acciones


orientadas a favorecer la integración a la sociedad de una persona que ha sido condenada por
infringir la ley penal. Teniendo en cuenta que estos procesos buscan promover conductas
prosociales, es posible entender que la idea de ciudadanía se sostiene sobre aquello que resulta
favorable para la sociedad, más no profundiza sobre aquellas cuestiones propias del individuo,
siendo primordial que encaje en la vida social y secundario que se desarrolle como sujeto
independiente. Cabe mencionar que ese desarrollo se genera desde una reflexión que parece no
ajustarse completamente a la idea de ser ciudadano.

María Caterine Torres Mendoza


Filosofía de la educación

Pensar en Pensar

La Filosofía educativa, se distingue de las demás materias filosóficas y pedagógicas por su


objeto de estudio, la metodología que emplea y el fin que se propone alcanzar. Su objeto propio
es el estudio del fenómeno educativo en toda su amplitud. En otras palabras, la filosofía
educativa corresponde a numerosas posiciones y actitudes de orden ideológico y político, que
son bastante frecuentes no sólo entre las personas dedicadas a las labores educativas formales,
como son los maestros, administradores y supervisores escolares, sino también, entre otros, como
los gobernantes, políticos, empresarios, sindicalistas, obreros, padres de familia y dirigentes
juveniles.

Peter McLaren definió la Filosofía de la educación como una familia de investigaciones unidas
entre sí por su carácter filosófico y su relevancia en cuestiones educativas; señaló que debía
tomar como punto de partida los problemas de la educación, y había de construirse en diálogo
fecundo con la Ética, la filosofía social y la teoría del conocimiento, entre otros saberes.

De tal manera que esta disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las
leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre apareció en la tierra,
hasta el momento actual, se entienda pues como una filosofía que estudia al hombre en la
sociedad y en la cultura, en relación con el proceso de la formación humana a partir de las
posiciones filosóficas. Dado que la educación es el proceso de formación del hombre en la vida
social y para la vida social, o la asimilación de las experiencias que preparan para la vida
humana, es importante entender cuál es la finalidad de dicha tarea, y como los fenómenos
sociales afectan los resultados de los procesos educativos.

Hablando particularmente de la educación enfocada al deporte, es pertinente decir que tanto los
contenidos como las estrategias educativas guiaran a los futuros educadores por un camino que
permita reflexiones profundas acerca de cómo la educación deportiva transforma individuos
principalmente para luego transformar comunidades.

María Caterine Torres Mendoza

También podría gustarte