Está en la página 1de 20

Introducción

En estos últimos años hemos visto nuestro país atravesar profundos cambios y
grandes dificultades que han transformado la realidad en la cual nos desempeñamos.

Es por eso que pensamos que el análisis, la actualización y la transformación de los


programas sociales, es de vital importancia en un proceso análogo al que sufre la
transformación tecnológica, los antiguos programas y políticas quedan desfasados de
la realidad, produciendo no solo ineficiencia sino también un profundo descontento
social.

El marco teórico de la psicología comunitaria nos posibilitará a lo largo de este trabajo


realizar tales análisis en busca de nuevas perspectivas que articulen la experiencia de
los autores, nuestra experiencia, con la realidad social observada.

Desde esta perspectiva tomamos la definición de Enrrique Saforcada que define la


psicología comunitaria como la disciplina científica que tiene por objeto ocuparse de
aquellos aspectos que constituyen la esencia del ser humano, impulsada a llegar lo
antes posible con sus aportes a la solución de los problemas que surgen.

El objetivo del trabajo es revalorizar este modelo que adopta como eje la protección
integral de derechos en la cual los actores sociales adquieren una mayor participación
en el diagnostico y la solución de los problemas y las necesidades no son vistas no
solo como carencia sino como verdaderas posibilidades de cambio y transformación.

Marco Conceptual

Integración con autores citados por la Cátedra

A partir del análisis del proyecto y la lectura de los distintos autores podemos
pensar algunas articulaciones y selección de conceptos interesantes que
consideramos son pertinentes para efectuar un análisis del proyecto elegido.

El principio que guía la intervención es el objetivo social de la declaración de Alma


Ata: el logro del grado más alto posible de salud, cuya realización exige la intervención
de muchos sectores sociales y económicos. Desde esta premisa, la propuesta tiene
las siguientes características: un abordaje interdisciplinario destinado a la promoción y
prevención, la participación activa de los propios involucrados apuntando a identificar,
re-conocer y potenciar recursos individuales y familiares (habilidades, destrezas y
saberes) generando protagonismo en la promoción de la propia salud y la participación
de los procesos de inclusión social. La declaración de Alma Ata de 1978 define a la
salud como el completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades. Desde esta perspectiva se constituye en un derecho para
todos, siendo el estado quien debe garantizar dicho derecho. Para alcanzar dicha
meta es imprescindible el asegurar el acceso a la atención primaria de la salud.

La aproximación conceptual utilizada corresponde a modelos de la


Psicología comunitaria: “Búsqueda de alternativas a normas sociales establecidas…
un intento de revalorizar el derecho a ser diferente que tiene cada uno sin recibir
sanciones, un derecho a ser iguales y tener acceso a los recursos y compartir la
herencia socio-cultural”. En síntesis, se destaca el respeto profundo a la diferencia y el
acceso a los recursos (equidad).

Teniendo en cuenta el pensamiento de Mario Testa, consideramos que el proyecto


en cuestión esta de acuerdo con la forma en que testa define el pensamiento
estratégico, ya que lo que se plantea en el proyecto (servicio de protección de
derechos) constituye una nueva manera de operar en cuanto a la revisión de las
practicas profesionales e institucionales, enfrentando la doctrina de la situación
irregular siendo estos antiguos procedimientos que concebían al niño y al adolescente
como un objeto pasivo ante la intervención del estado tutelar, dejando a la familia e un
lugar de carencia, de imposibilidad, sin tener en cuenta las posibilidades y recursos de
la familia para la crianza de sus hijos.

Teniendo en cuenta que la política es una propuesta de distribución de poder y la


estrategia es la forma de implementación de una política de acuerdo a la modalidad
planteada por el proyecto acordamos que el pensamiento estratégico intenta lograr un
desplazamiento de poder hacia un determinado sector social. En este caso se plantea
que la doctrina de la protección integral plantea la descentralización de recursos hacia
la comunidad y las instituciones.

Bajo esta nueva doctrina de protección integral el juez esta limitado por garantías
institucionales, no apareciendo con facultades omnímodas y en ocasiones de dudoso
criterio.

Tuvimos en cuenta el concepto vertido por el autor al considerar que la sociedad


ideal es la que ha coincidido eliminar todas las formas de poder existentes en la
sociedad a través de organizaciones democráticas y participativas, teniendo como
resultado una sociedad solidaria y transparente como objetivo de todas las fuerzas
sociales transformadoras.
Pensando en nuestra sociedad en vías de desarrollo que funciona en torno a
relaciones de poder, dichas relaciones de poder configuran una situación de opacidad,
refiriéndose este concepto en su carácter de no transparente y a la reserva que es
necesario mantener frente a intereses contrarios. Sabemos que transparencia y
opacidad operan al mismo tiempo y ambas forman parte de la estrategia.

En cuanto a los actores el sujeto social es el individuo ideologizado, siendo la


ideologización la adquisición de una manera de entender el mundo próximo en el que
nos movemos. La familia y la escuela son los principales ámbitos de socialización,
determinando la inserción del individuo en la sociedad y la constitución del sujeto.

Entendemos que una de las posibles dificultades que este programa puede
atravesar, es el encuentro con fuerzas conservadoras que pueden debilitar la
continuidad del mismo en función de mantener el status quo.

Testa afirma que la constitución de los sujetos sociales - individuales o colectivos -


es uno de los pasos necesarios para el desarrollo de actividades sociales
transformadoras. El programa adhiere a una postura ideológica que contribuye a un
cambio paradigmático en torno a las políticas sociales definidas en términos de
derecho.

Consuelo Contreras Largo plantea que el diagnóstico es conocer para actuar, es


un proceso participativo de co-construcción de conocimiento sobre una realidad
concreta y delimitada, con el objetivo de orientar una acción conjunta. Propone un
proceso dialógico horizontal, siendo este un proceso igualitario.
Las preguntas en términos de amenaza o violación de derechos son la base de un
permanente análisis de la situación de los niños y adolescentes, eje que atraviesa el
servicio de protección de derechos. Este tipo de diagnóstico permite hacer una lectura
de la realidad identificando de dónde provienen las omisiones o transgresiones de
esos derechos para así crear procedimientos eficaces que permitan restituirlos y
hacerlos efectivos.

Esta forma de diagnóstico no sólo facilita una lectura de la realidad sino que
implica reconocer a los responsables (escuela, centro de salud, familia, etc.) Y se
convierte en un instrumento operativo a partir del cual articular acciones a través del
servicio y de los programas para intervenir alterando prácticas sociales e
institucionales, fortaleciendo vínculos familiares, promoviendo y garantizando el
acceso a la justicia y removiendo obstáculos que no permiten el efectivo cumplimiento
de los derechos.

La autora define el concepto de ciudadanía como el status otorgado, a quienes son


completamente miembros de la sociedad, hace hincapié en el pasaje del niño de ser
objeto de protección a sujeto pleno de derecho. Planteando así el pasaje de la
necesidad, ya no como carencia sino como derecho exigible.

Concha Colomer Revuelta define a la salud como un concepto positivo, resultante


de una compleja interacción de factores. Teniendo en cuenta el objetivo del servicio de
protección de derechos consideramos la definición de la salud propuesta por la autora
como el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su
salud teniendo en cuenta que los niños adolescentes y su familia tengan acceso a los
servicios de salud, educación y demás servicios que garanticen sus servicios básicos.

Todo proceso de cambio social implica la participación de las personas para


modificar los entornos en que viven, si estamos pensando en promoción de la salud,
debemos dirigirnos a la población en su conjunto, no solo a los sectores de riesgo,
además debemos comprender que los determinantes en salud son siempre Bio-Psico-
socio-emocionales.

Si pensamos que la salud es trabajar solo con sectores de riesgo entonces no


estamos pensando en salud.

En cuanto a la acción intersectorial y participativa, nos pareció pertinente destacar


que es fundamental que la comunidad transite procesos de empoderamiento para que
las familias demanden sus derechos evitando la desigualdad, lo cual pudimos
constatar a través del contacto que tuvimos con beneficiarios del servicio de protección
de derechos.

Es necesaria la inclusión de esta temática en la agenda mediática y política.


Sostiene la autora la participación de la comunidad en la identificación de las
necesidades, establecimiento de objetivos de planificación, en la definición de
actividades, en la determinación de los recursos (presupuestos con participación de la
comunidad) y en la puesta en marcha y evaluación.

José Schiappa Pietra plantea que el mandato básico es el de la transformación de


la realidad a los fines de satisfacer necesidades, nos parece que la propuesta en
cuestión cumple dicho mandato, es más, al articularse con los integrantes de la
comunidad los hace responsables del diagnóstico, desde una mirada existencial
podemos decir que el proceso de análisis de la problemática, y la correspondiente
toma de posición acerca del ¿qué hacer? Con esta necesidad, responsabiliza al sujeto
y a la comunidad brindándoles una existencia más plena. Desde esta mirada se
plantea la corresponsabilidad entre el Estado la familia y la comunidad, permitiendo
también como dice Contreras Largo el pasaje de la necesidad al derecho.

Ser marginado es estar apartado del lugar donde las cosas poseen el sentido que
uno les ha dado, que nos es familiar. Así mismo implica la detención o deterioro en la
capacidad de producir para el intercambio social. ¨La familia es el grupo fundamental
de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus
miembros, y en particular de los niños, debiendo esta recibir la protección y asistencia
necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la
comunidad¨. (Convención internacional sobre los derechos del niño Noviembre de 1989.
Artículo 75 de la Constitución de la Nación Argentina. Ley 23849).

Por otra parte un diagnóstico participativo posibilita un encuentro de la


comunidad entre iguales, permitiendo así la configuración de grupos que permitan
afrontar los cambios, rompiendo con el proceso de marginación ya que en vez de
subrayar las diferencias y rotularlas, con su correspondiente proceso de exclusión
posibilita la reinserción social, volviendo al cauce de los procesos sociales, donde la
persona es contenida socialmente y puede participar de acciones promocionales, co-
construyendo en un conjunto entrelazado comunidades que participen activamente en
el ejercicio de sus derechos.
En el marco de la doctrina de la protección integral nos referimos a sujetos
plenos de derecho y hacemos eje en la propuesta participativa donde participar es
compartir el hacer y el hacerse es condición de salud. Schiappa Pietra realiza este
planteo como un camino para superar la marginación, evitando al mismo tiempo caer
en procesos de sobre protección institucional. (Institucionalización de causas sociales
y criminalización de la pobreza, confundiendo lo asistencial con lo penal).

Dos de los ejes fundamentales del proyecto son la inclusión social y el fortalecimiento
de los vínculos familiares, siendo la familia es la institución primaria por excelencia que
da identidad a las personas, lo grupal se constituye como el lugar donde hacemos la
matriz formativa de la humanidad.

La interdisciplinaridad esta planteada en las distintas conversaciones que


sostienen desde el proyecto y que además poseen un carácter participativo.
Pensamos que es en este punto en el que más énfasis debe hacerse, ya que los
distintos profesionales poseen saberes distintos y abarcan porciones diversas de la
realidad. "La intervención interdisciplinaria posibilita un abordaje que integra factores
individuales, intrafamiliares, comunitarios, institucionales, que dan origen a la amenaza
o violación de derechos, y viabiliza la identificación de recursos humanos e
institucionales necesarios para movilizar y proteger esos derechos. Construye
mecanismos de efectividad para lograra el cumplimiento de los derechos¨. (Consuelo
Contreras Largo, Hacia un diagnóstico para el ejercicio de la ciudadanía, 1997).

Pensamos que cada caso es único, pero que las problemáticas que se originan en una
comunidad deben resolverse en el seno de la misma y no individualmente. Y nos
planteamos que además de identificar derechos vulnerados estos programas deben
articular junto con la comunidad a través de sus referentes o formarlos para así
multiplicar las fuerzas de trabajo de los individuos.

Creemos que la crisis en términos de acceso derechos debe ser enfrentada mediante
la articulación de medidas que involucren, lo social, lo político y lo económico, también
pensamos que es imposible desestimar la articulación entre economía, política y salud,
que ya han analizado otros autores.

Manfred Max Neef plantea que el Desarrollo a escala Humano se sustenta en


la satisfacción de necesidades humanas fundamentales, generando niveles crecientes
de autodependencia, promoviendo la articulación del hombre con la naturaleza y la
tecnología, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la
sociedad civil con el Estado. En este marco pensamos oportuno detallar la
corresponsabilidad del estado, la familia y la comunidad como espacios para lograr el
pleno acceso, práctica y goce de los derechos, siendo posible el ejercicio de la
ciudadanía.

Para lograr una Democracia Social se requiere de un Estado con mecanismos


institucionales capaces de consolidar la participación y heterogeneidad de distintos
sectores de la comunidad promoviendo a lograr complementar propuestas políticas y
la participación social de las comunidades.

Pensando en la propuesta que hemos analizado, destacamos la propuesta del


autor, que al referirse a la cultura democrática rescata, revaloriza la dimensión
molecular referenciando así al horizonte de las microorganizaciones, espacios locales
de participación (como es el caso del Servicio de Protección de derechos) por lo cual
es importante fomentar espacios de reflexión y de simbolización que permitan expandir
la conciencia crítica. Vivimos en una historia que desconoce la sub-historia que la hace
posible. Pensamos que es importante el cambio paradigmático del pasaje de la
Situación Irregular, a la Doctrina de la Protección Integral, al tener en cuenta la
historia de sectores marginados por el poder político de turno. Un pueblo que olvida su
historia indefectiblemente vuelve a cometer los mismos errores. Una transformación
genuina requiere modificaciones en las personas y organizaciones. Para ellos será
necesaria involucrarse en el diseño tanto cultural como organizacional.

A través de la autodependencia y el protagonismo real de las personas es que


se pueden impulsar procesos de desarrollo con efectos sinérgicos en la satisfacción de
necesidades.

Tomamos el concepto de autodependencia como un proceso capaz de


fomentar la participación en las decisiones, la creatividad social, la autonomía política,
la justa distribución de la riqueza. Como un elemento decisivo en la articulación de los
seres humanos con la tecnología y la naturaleza, de lo personal con lo social, de lo
micro con lo macro, de la autonomía con la planificación, de lo social con el estado.

Fomentar la autodependencia en múltiples espacios, exige considerar el


desarrollo ya no como diversidad de proyectos individuales y colectivos sino capaces
de potenciarse entre sí.
Siguiendo a Rodríguez Villafañez este proyecto permite empezar a romper con
la incultura del no te metas, ya que hace participe a la comunidad y al individuo del
diagnostico y tratamiento de los problemas.

La incultura del no te metas esta como el resto de las inculturas está imbricada
en el tejido social argentino, nuestra mirada apunta hacia, como lo detallan otros
autores la intersectorialidad de propuestas comunitarias y al trabajo interdisciplinario
ya que esto posibilita el conocer para el actuar.

La incultura del avivado podemos evidenciarla en el piola, debido a que se


concibe la necesidad como carencia, entonces puede recibir ayuda sin necesidad de
esfuerzo ni participación en la comunidad. Esto se da ya que el estado en este caso
fomenta el clientelismo político y el asistencialismo.

En cuanto a la incultura de la incoherencia con la ley, la ley como mito como si


la raíz fuera la falla de la norma misma en el caso de la temática trabajada, si bien hay
una ley nacional que define el marco de protección integral, algunos jueces interpretan
la ley de acuerdo a la normativa que consagraba los principios de la situación irregular.
Buscar bajar la edad de imputabilidad penal, confundir lo asistencial por lo penal
donde hay niños que son internados en instituciones por ejemplo el COSE, no por
delitos que hallan cometido, sino por que la justicia penal (Jueces de familia) los
separa de sus familias ya que estas no cuentan con los recursos necesarios para la
crianza de sus niños. Esto hoy sigue ocurriendo aunque exista una ley nacional que
halla dirimido estas prácticas, por esto hablamos de incultura de incoherencia con la
ley.

INTRODUCCION

La psicología comunitaria apunta al desarrollo integral del ser humano, siendo este el principal autor del
mismo.
En el trabajo realizado el objetivo fue contribuir para el fortalecimiento de los recursos existentes en las
personas. Siempre desde el marco teorico de la psicología comunitaria como disciplina cientifica, que
tiene por objetoocuparse de aquellos aspectos que constituyen la escencia del ser humano impulsando a
llegar lo antes posible con sus aportes a la solucion de los problemas que surgen.
El diagnostico tiene como principio fundamental el conocer para actuar, por lo tanto, siempre implica una
intervención destinada a provocar un cambio.considerando que el diagnostico lleva a acciones de cambio
es necesario establecer y pecisar un cambio para que, para quien, hacia donde (consuelo Contreras lago).
Se tuvo en cuenta al adolescente como sujeto pleno de derechos, no como objeto pasivo de proteccion. La
concepción de los adolescentes y niños como incompletos, incapaces e inmaduros, genera como señala
Antonio gomez da costa, un carente bio-psico-socio- cultural, es decir un manojo de carencias.
Teniendo en cuenta que trabajamos en una comunidad muy castigada por la situación socio economica,
pensamos la exclusión desde lo que define Contreras lago, como un proceso progresivo de devilitamiento
y ruptura de los vinculos sociales. La exclusión se considera apartir de una situación de inclusión. Asi,
inclusión/exclusión estaran determinadas en funcion de un marco social concreto con vinculos sociales
que lo componen.
La exclusión implica el quiebre absolutodel principio de igualdad entre las personas como miembros de
una sociedad, que es el principio basico de la ciudadania.
Esta mirada nos permite, fundamentalmente, el pasaje de la necesidad al derecho, haciendo una lectura de
la realidad donde se identifica de donde provienen las omisiones y transgresiones de esos derechos.
Se trata de un cambio en las miradas de las politicas sociales, alterando practicas sociales, revisando
practicas profesionales, fortaleciendo los vinculos familiares, no poniendo en el lugar de no poder, del no
saber y del no tener a los adolescentes y sus familias. Esta, creemos, es una manera de hacer un aporte
como futuros profesionales para el ejercicio de la ciudadania, lo que contribuira a generar relaciones mas
democraticas.
El desafio, como señala Max Neef, va mas alla del tipo de estado y se extiende hacia la capacidad de la
propia sociedad civil para movilizarse. Estamos convencidos, como lo expresa, en un tipo de desarrollo
orientado a fortalecer espacios, microorganoizadores, consolidando practicas que comuniquen, socialicen
y rescaten las diversas identidades colectivas que conforman el cuerpo social.
Consideramos importante abrir espacios de reflexion y de encuentro, de simbolizacion, donde la consigna
es alterar para incluir, donde de lo que se trata es de hacer visible lo invisible.

MARCO TEÓRICO

Psicología comunitaria es una disciplina científica que tiene por objeto ocuparse de aquellos
aspectos que constituyen la esencia de lo humano, impulsada a llegar lo antes posible con sus aportes a la
solución de los problemas que surgen.
Enrique Saforcada

Psicología comunitaria es la lectura y análisis de la realidad (sanitaria, económica, política, etc.), para la
comprensión del individuo contextualizado en su medio sociocultural.
Es el estudio del ser humano como totalidad completa en situaciones concretas y en sus vínculos
interpersonales (presentes y pasados) en el ámbito comunitario.
José Bleger

El psicólogo comunitario es un agente de cambio que actúa sobre el individuo, la familia y la comunidad,
a través del Estado y la Sociedad Civil.

Trabaja con: - Atención primaria de la salud


- Manejo de políticas
- Contextualización
- Investigación acción-participativa
- Medidas preventivas en sus 3 niveles:
Primario: antes de que haya vestigios de la enfermedad
Secundario: cuando ya esta instalada la enfermedad
(tratamientos)
Terciario: cuando la enfermedad se cronifica (rehabilitación)
- Socialización del conocimiento
- Trípode del aprendizaje: autoridad, participación y afecto
- Planificación estratégica, que es adaptarse a las circunstancias en algún tipo de
planificación.
Su objetivo es estimular:

- La apropiación de la salud, entendiendo a ésta como el bienestar,


integración de la salud física, psicológica y social.
- La lectura crítica de la realidad.
- La redistribución de los recursos estatales
- La resiliencia
- Los factores protectores
- La autonomía local
- El desarrollo humano
- La autogestión
Max-Neef

Desarrollo a escala humana

Salud: es el equilibrio y armonía de todas las posibilidades de la persona, humanas, biológicas,


psicológicas y sociales. Este equilibrio exige satisfacción de las necesidades fundamentales del hombre
(afectivas, nutricionales, sanitarias, educacionales y sociales) y también la adaptación del hombre a un
ambiente en mutación perpetua.

El sujeto obtiene calidad de vida cuando tiene satisfechas las necesidades humanas fundamentales, las
cuales tienen una doble condición: de Carencia y de Potencia.
Trabajar con la potencia tiene que ver con trabajar con los recursos y las capacidades. Intentando que la
persona se de cuenta de la carencia, como así también de que con sus potencialidades puede obtener lo
que le falte, no desde el asistencialismo sino desde si mismo.
El autor no habla de pobreza, sino de POBREZAS, ya que son muchas las necesidades insatisfechas.

Necesidades humanas fundamentales

1- Existenciales: Ser, Tener, Hacer, Estar


2- Axiológicas: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad, libertad.

Para el autor las necesidades se dan en toda cultura, son pocas, no varían en el tiempo, lo que varia son
los Satisfactores de estas necesidades y ellos son propios de cada cultura. El satisfactor tiene relación con
uno mismo y con el mundo circundante.
Las necesidades dentro de las comunidades empiezan a instaurarse como patologías comunitarias.

Nueva concepción orientada a las satisfacciones de las necesidades humanas

- Generalmente una creciente autodependencia


- Protagonismo real de las personas ( como sujeto de desarrollo, no como persona-
objeto)
- Revertir el rol semipaternalista del Estado.
- Que las soluciones creativas emanen de abajo, congruentemente, con las aspiraciones
de las personas (reales necesidades)
- Que se refleje la heterogeneidad de los actores y comunidades de la sociedad
civil(todos tienen saberes, todos son importantes y se comparten)
- Desafío a que se movilice la sociedad civil rescatando las identidades y espacios
locales (respetar y rescatar la cultura, detectar que es lo positivo que tiene, lo
saludable, y así conocer la historia de la comunidad).
- Grupo interdisciplinario: es diferentes disciplinas interactuando
- Grupo multidisciplinario: es diferentes disciplinas no interactuando
- Grupo transdisciplinario: mas allá de las disciplinas también, se hace actuar a la
comunidad que toma decisiones, y allí se comienza a formar el trabajo en red.
Psicólogo comunitario: rompe con los moldes estructurales. Apuntando a la reforma de toda la
comunidad, se enseña la posibilidad de cuestionamiento de lo que les molesta.

Lo primero que se hace cuando se llega a una comunidad es ver cuales son las necesidades que tiene, y
hacer un diagnostico de la comunidad. Para lo cual es necesario hablar con los referentes de la misma y
con los pobladores para conocer cuales son las necesidades reales.

El objetivo es que el proyecto sea de la comunidad. Ya que si la necesidad es del agente externo no se
logra realizar el proyecto.

Se comprende a la comunidad, insertándose en ella y conociendo sus necesidades.

Maritza Montero

Investigación Acción Participativa

Definición: es un proceso dialéctico y diagnóstico, cuyo objetivo es la liberación del potencial creativo y
la movilización de recursos y problemas. Es un proceso de investigación como experiencia educativa para
identificar necesidades de una comunidad y generar el compromiso de toda la comunidad.

Surge en los años 40 con Lewis, donde los investigadores trabajaban dentro de una comunidad,
modificando algo dentro de la misma y sólo con la participación de algunos miembros de ésta. Luego en
los años 60 Fals Borda (sociólogo colombiano) realiza una acción que involucraba a los campesinos en la
resolución del problema y no sólo en la acción.
En 1977 surge en termino IAP (Investigación Acción Participativa).
La autora habla de Investigación Acción Participativa y plantea el Hacer para Transformar. En base a
transformar positivamente algunos problemas sociales.

Otro autor, Freire, plantea la importancia de evaluar a los miembros de la comunidad desde las cosas
comunes para ellos (su terminología), para que ellos puedan lograr su propia libertad. Aporta también el
Proceso de concientización dentro de la IAP.

Factores influyentes para el surgimiento de la IAP

- Insatisfacción y crítica de cómo se investigaba hasta el momento (persona como


objeto).
- Lograr una psicología más ágil y eficaz con posibilidad de producir transformaciones.
- Necesidad de romper la brecha entre teoría y práctica.
- Ayuda a acercarse al objeto de estudio, para lograr una horizontalidad con los
miembros de la comunidad que también poseen su propio saber.

Rubén Ferro habla de la necesidad de que los tres saberes (saber político, saber técnico y saber popular)
se complementen para que haya éxito en la acción.

Pasos de la IAP

1- Contactos entre agentes internos y externos

El contacto entre agentes internos y externos da lugar al proceso de Familiarización, que es el


reconocimiento de los aspectos culturales, fortalezas de la comunidad, formas de comunicación, valores,
prioridades, etc.
Por agentes entendemos a aquellas personas involucradas, que no pertenecen a la comunidad. Y por
agentes internos a aquellas que pertenecen a la misma, entre los cuales se debe tratar de detectar si hay
Lideres (catalizadores para la investigación), personas que trabajan en y con la comunidad (docentes,
profesores deportivos, etc.) y redes sociales que estén dentro de la comunidad.
Previo a la incorporación de los agentes externos se deben trabajar los prejuicios en relación a la
comunidad, que puedan ser negativos en el trabajo de investigación.
El contacto se logra por medio de encuestas, observaciones, etc.
Para establecer un vínculo, es necesario que el agente interno sepa los motivos por los cuales el agente
externo se inserta en la comunidad.
Para lograr una Familiarización positiva el agente externo no debe ubicarse en una situación de poder y
debe ser neutral.

2- Determinación del problema a tratar

Tipos de necesidades:

- Normativas: están preestablecidas y son planteadas desde los expertos que determinan
cuales son las necesidades de la comunidad.
- Comparadas: comparación entre comunidades.
- Expresadas: lo que la comunidad misma expresa como necesidad.

Tipos de recursos:

- Materiales: políticos, financieros, legales, etc.


- Intelectuales: inteligencia, creatividad, personas con capacidades para facilitar el
trabajo, etc.
- Espirituales: personas que profesan una fe.
- Histórico cultural: recursos que la fortalecen en relación a la cultura y la historia.

Dos caminos para plantear el problema:


1- Normativo:

- Determinar la necesidad
- Concienciar e informar a la comunidad del problema a tratar.
- Sensibilizar a la comunidad para que ellos puedan ver y comprender y
hacerse cargo del problema y su solución.
- Involucrar a la sociedad en cada paso de la IAP.

2- Expresadas:

- Prioridades que plantea la comunidad.


- Se ven los objetivos y como trabajar.

3- Proceso de concientización

Problematizar: lo que se realiza para que la comunidad se involucre por medio de técnicas tales como:

- Análisis de construcciones artesanales o representaciones pictóricas


- Procedimientos problematizadores grupales.
- Reuniones de discusión-reflexión

4- Planificación de la investigación o intervención

- Planificar: definir el problema (que responde al qué y al por qué)


- Fijar objetivos y metas (que responde al para qué y al cuanto)
- Cronograma de trabajo (que responde al cómo y cuando)
- Discutir para asignar y asumir las tareas a realizar (que responde al quienes)

5- Ejecución de Acción

Ejecución de acciones previstas y no previstas

6- Recuperación critica de la historia de la comunidad

Puede utilizarse para complementar la información o cumplir objetivos que tienen que ver con:
- Avivar la memoria colectiva: hechos recordados y compartidos por un grupo que hace
que este tenga una identidad.
- Reafirmar los derechos
- Consolidar los sentidos de la comunidad.

Técnicas para la recuperación critica de la historia:

- Técnicas Participativas:

- Observación participante: se puede trabajar con varios observadores,


diarios de campo y dividirse en categorías según el numero de personas
el numero de personas, formas de vestirse, etc. Y cuyo objetivo es que
quede una cantidad determinada de temas definidos.

- Entrevista participante: consta de más de un entrevistado, varios


entrevistadores para lograr una co-construcción del conocimiento

- Reunión de Discusión-Reflexión: encontramos diferentes objetivos tales como: definir


el problema, proceso de concientización evaluar los logros, recuperación critica de la
historia.
Es de carácter democratizo (todos tienen la posibilidad de opinión valorada). La
actitud es abierta y se tiene en cuenta la conducta verbal y no verbal
- Técnicas Biográficas:

- Relato de vida o entrevista biográfica.


- Autobiografía
- Historia de vida: de una o varias personas de la comunidad, historias
singulares, historias cruzadas, historias participativas o acumulativas.

Criterios Metodológicos:

- Necesidad de elegir dos personas prototipos que conozcan sobre la historia de la


comunidad (o contacto con las personas fundadoras)
- Descripción del material (porque elijo esta persona y su historia personal, cual es la
conexión con la comunidad)
- Transcribir de forma textual.
- Consentimiento de la comunidad para el trabajo.

Proceso Metodológico:

- Selección del narrador: a partir de estos se ven que técnicas aplicar y cuantos
narradores.
- Grabación.
- Transcripción: textual, identificar a las personas a las que se aplico la técnica, detectar
en que momento dijeron lo que dijeron, pausas en el discurso, citas de otros, etc.
- Producción.
- Análisis: análisis del discurso (preferentemente categorial)
Leer y releer
Preparar el texto
Dividir en unidad de análisis
Codificar
Definir las categorías de análisis
Aplicación del análisis categorial
Hacer análisis de expresiones
Interpretación

7- Evaluación y auto- evaluación

Implica ir corrigiendo objetivos a medida que se va trabajando en la comunidad, y con un fundamento.


Hay que ver los logros (la comunidad necesita ver logros permanentemente) y cuales objetivos no se
lograron y porque.
Evaluación de proceso.

8- Discusión evaluadora sistemática

Es una evaluación final entre agentes internos y externos que tiene que ver con la conformidad o no del
trabajo. Interesa la evaluación tanto de la comunidad participante como la de la no participativa. Y sirve
para divulgar, mantener los logros alcanzados, para ver próximas intervenciones.

9- Comunicación socializadora

Implica que la gente también cuente y genere la comunicación final. La misma cambia según los
destinatarios (forma de presentación).

Shiappa Pietra

Trabajos en salud mental

El autor posee una visión del ser humano que implica que:
- Es un ser social: se hace y está siempre en interrelación
- Es un ser concreto: no existe en abstracto
- Es un ser histórico

Existen dos mandatos de nuestra cultura:

- Designar: nominar al mundo, darle significado a las cosas.


- Transformar la realidad para satisfacer las necesidades.

Ambos mandatos se cumplen participando comunitariamente. Se crea en grupos a partir del compartir y
se estabilizan esas creaciones a partir del estar institucionalizado.

Estructurantes de la personalidad:

- Grupo: nuestro mundo toma sentido en las agrupaciones cotidianas, donde


adquirimos identidad, sentido de uno mismo, y cuyas vinculaciones nos dan
existencia.
- Institución: encuentros de varios grupos que declaran sus fines trascendiendo la
identidad personal en el interés socio-comunitario.

Las instituciones primarias se constituyen con el fin de hacer personas, y las secundarias refuerzan ese
sentimiento, dando familiaridad al contexto.
Lo grupal es inherente al ser humano y su disgregación es vivida como una amenaza por lo cual, en el
encuentro de grupo con sistema de significados diferentes surge la agresión.

Funciones de las instituciones:

- Función proteccional (continente)


- Función promocional (referente)

Ambas deben estar equilibradas, si la proteccional es deficiente el riesgo que se corre es la disolución de
la institución. Si la promocional es deficiente surge la sobreprotección institucional.
La internación implica una restricción de las interrelaciones, es decir que es un ejercicio de marginación.
La ruptura con los grupos primarios agrava su situación, debería ser tomada como un descanso del
sufriente que padece una crisis mental.
Curar es cuidar, proteger y promover al ser humano, como ser autogestivo y participativo, evitando la
marginación.

Reinserción social:

Tiene que ver con volver al cause de los procesos sociales donde será contenido. Alcanzar un referente de
identidad a través de acciones promocionales.
Mario Testa

Pensamiento estratégico y lógica de programación

Estrategia

Comportamientos organizacionales destinados al manejo de situaciones en que hay que superar


obstáculos que se oponen al logro de un objetivo. No es una manera de alcanzar la meta. Es una maniobra
destinada a ganar libertad de acción y se utiliza cuando hay que confrontar algún enfrentamiento.

Tipos:
- Asalto al poder: el episodio histórico no es la historia, sino una abstracción despojada
de múltiples determinaciones.
- Guerra de trincheras: forma de lucha desde posiciones adversas a las dominantes. Se
privilegia la ocupación paulatina de espacios que van siendo transformados paso a
paso en posiciones firmes. Desde estos lugares es posible realizar nuevos avances o
mantener la posición esperando la oportunidad.
- Estrategia institucional: es la que se desarrolla en y desde el espacio institucional.
Una organización se transformará en una institución, cuando se encuentre insertada
estructuralmente en los procesos productivos y reproductivos fundamentales de una
sociedad. Así se da una determinación recíproca de la organización por la historia y
de ésta por la organización. Como consecuencia de la integración que en este
escenario desarrollan sus actores en tanto portadores de un poder cotidiano, que se
transforma a través de esa dinámica institucional, en un poder de mayor envergadura
que puede definirse como societal, es decir que decide como va a hacer la sociedad
futura.
- Estrategia programática: se refiere a la implementación de una política por vía de
realización de un programa. Programa: consiste en un ordenamiento de recursos que
tienen un destino específico, con un objetivo prefijado y bajo una conducción
normativa-administrativa única.
- Estrategias sociales: en salud se define en el espacio social general, por lo tanto son
las que concretan las políticas de salud. Se trata de una cuestión de Estado.

Transparencia:

Expresión de la innecesaria construcción de barreras protectoras que oculten, a los ojos de los demás
nuestros pequeños dominios personales, los espacios sociales donde nos hacemos fuertes para sobrevivir
económica, intelectual y afectivamente. Estratégicamente, al crear condiciones de credibilidad incrementa
la legitimidad.

Opacidad:

Tiene un doble significado, se refiere por una parte a la sociedad en su carácter de no transparente, y por
otra la reserva que es necesario mantener frente a los intereses contrarios (entendida como estrategia).
Contribuye a construir la viabilidad de la política propuesta. Se debe evaluar el nivel de la reserva, y el
tipo de estrategia a desarrollar.

Tiempos:
- Corto plazo: operación cotidiana, quehaceres y comohaceres en nuestra formulación.
- Largo plazo: es el lapso de preparación de la transformación, la busque da de
condiciones favorables.
- Mediano plazo: período que transforma las actividades de corto plazo en las del largo
plazo.

Actores:

- Actores individuales: individuo que tiene intereses en el sector salud y que ocupa una
posición que lo pone en situación de peso dentro del mismo. Sujeto social: es el
individuo que posee una ideología como consecuencia de la realización de un trabajo,
es la adquisición de una manera de entender el mundo próximo en el que nos
movemos, un conocimiento que no es conciente.
- Actor colectivo: es una agrupación de sujetos sociales individuales transformada en
actor social. Pueden ser grupos o clases.

Cultura:
- Técnica: fase productiva de la sociedad que se relaciona con el desarrollo
tecnológico.

Escenario:

El escenario de una acción social se define como un espacio social que puede contener o no un espacio
físico. El espacio social es una relación entre los actores, que se gesta al desarrollarse una acción.
ACTIVIDADES

Taller nº 1:
Tema: “Co-constuyendo espacios para conocernos” Presentación
Destinatarios: Alumnos del CENS Barrio Paraguay. División única. 1ro Polimodal.
Día: jueves 23 de agosto.
Duración: 90 minutos.
Hora: 19:30 a 21:00 horas

Taller nº2:
Tema: “Conociendo nuestra comunidad: un ejercicio para el diagnostico participativo¨
Destinatarios: Alumnos del CENS Barrio Paraguay. División única. 1ro Polimodal.
Día: viernes 31 de agosto
Duración: 90 minutos.
Hora: 19:30 a 21:00 horas

Taller nº 3:
Tema: “ ¿Qué conocemos a cerca de nuestros derechos?”
Destinatarios: Alumnos del CENS Barrio Paraguay. División única. 1ro Polimodal.
Día: a confirmar por la institución educativa
Duración: 90 minutos.
Hora: 19:30 a 21:00 horas

Taller nº 4:
Tema: “Derecho a la no discriminación: estereotipos en acción”
Destinatarios: Alumnos del CENS Barrio Paraguay. División única. 1ro Polimodal.
Día: a confirmar por la institución educativa
Duración: 90 minutos.
Hora: 19:30 a 21:00 horas

Taller nº 5:
Tema: “Habilidades Sociales”
Destinatarios: Alumnos del CENS Barrio Paraguay. División única. 1ro Polimodal.
Día: a confirmar por la institución educativa
Duración: 90 minutos.
Hora: 19:30 a 21:00 horas

Taller nº 5:
Tema: “Taller de Cierre y Reflexión”
Destinatarios: Alumnos del CENS Barrio Paraguay. División única. 1ro Polimodal.
Día: a confirmar por la institución educativa
Duración: 90 minutos.
Hora: 19:30 a 21:00 horas.

EL SUJETO COMO SUJETO DE DERECHOS

Una característica fundamental del enfoque de los derechos humanos


aplicado a la infancia, es constituir una nueva concepción del niño y de sus
relaciones con la familia, la sociedad y el Estado. Esta nueva concepción se
basa en el reconocimiento del niño como sujeto de derechos, en oposición
a la idea predominante de niño definido a partir de su incapacidad jurídica.-
La Convención de los Derechos del Niño a diferencia de la tradición
jurídica y social imperante, hasta antes de su aprobación, no define a las
niñas y niños por sus necesidades o carencias, por lo que les falta para ser
adultos o lo que impide su desarrollo. Por el contrario, al niño se le considera
y define según sus atributos y sus derechos ante el Estado, la familia y la
sociedad.-
En la concepción del niño como sujeto de derecho subyace,
primeramente, la idea de igualdad jurídica, en el sentido que todos las
personas son destinatarias de las normas jurídicas y tienen capacidad de ser
titulares de derechos, para luego acceder a fórmulas más perfectas como, la
igualdad ante la ley o la igualdad en los derechos.

“Se trata de comprender a los derechos humanos como un proceso


constante de construcción de ciudadanía, que se expresa en la fórmula
del reconocimiento del "derecho a tener derechos". (ARENDT, Hannah.
“Los orígenes del totalitarismo”. Taurus. España. 1974).-
La Convención sobre los Derechos del Niño apunta a que el Estado y la
sociedad reconozcan un conjunto universal de derechos y definan las
obligaciones que de ellos se derivan para la sociedad, la familia y el Estado.-
La Convención de los Derechos del Niño es una doctrina que considera al niño
como un pleno sujeto de derecho, dejando atrás la imagen de niño objeto de
representación, protección y control de los padres o el Estado.

La Convención Internacional de los Derechos del Niño, desde lo psicológico, es


la ley constituye la síntesis más acabada del nuevo paradigma para interpretar
y enfrentar la realidad de la infancia, que será representado por el Estado, la
familia, comunidad en general. Combina en un solo cuerpo legal: derechos
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, considerándolos como
componentes complementarios y necesarios para asegurar la protección
integral del niño. Para el logro de este objetivo asigna responsabilidad a la
familia, el Estado y a la sociedad civil.-

“Dos ideas fuerzas recorren el contenido de la Convención:


1. La consideración del niño, la niña y el adolescente como sujetos
plenos de derechos, merecedores de respeto, dignidad y libertad.-
2. La consideración de los niños como personas con necesidades de
cuidados especiales, lo que supone que, por su condición
particular de desarrollo, además de todos los derechos que
disfrutan los adultos, los niños tienen derechos especiales”.
(CILLERO BRUÑOL, Miguel. “Infancia, autonomía y derechos: una
cuestión de principios”. Derecho a tener derecho. Bibliografía de
Postgrado “Derechos del Niño y Políticas Sociales para la Infancia”.
Buenos Aires. 2001).-

Los principios que estructuran la Convención describen derechos,


igualdad, protección efectiva, autonomía, libertad de expresión, etc.,
vinculantes para el juez y el legislador. Estos principios son: el interés superior
del niño, la no discriminación, la garantía de efectividad de los derechos, esto
es "la protección efectiva".-
Los programas sociales, los técnicos y el Estado suelen transgredir la
LEY realizando un movimiento perverso ya que se aborda problemáticas
renegándola (significa “desmentir la presencia de la ley, hacer como que no
existe). Se la interpreta y aborda desde un poder discrecional en el cual se hace
cumplir una ley que está fuera de la LEY y que responde a lo que los adultos
(juez, técnicos, instituciones públicas y privadas) creen que es mejor para el
niño y su familia, llegando a cometer el grave error de penalizar situaciones de
pobreza e incluso resolviendo por medio del sistema jurídico conflictos que no
necesariamente exigen la intervención del sistema judicial.-
La Convención sobre los Derechos del Niño opera como un ordenador de
relaciones entre el niño, el Estado y la familia, que se estructura a partir del
reconocimiento de derechos y deberes recíprocos. Es profundamente
respetuosa de la relación niño-familia, enfatizando el rol de las políticas
sociales básicas y de protección de la niñez y la familia. Desde su letra, limita
la intervención tutelar del Estado a una última instancia, lo cual supone que
han fallado los esfuerzos de la familia y los programas sociales generales.-

“En la medida de lo posible, los niños deben tener el máximo de


oportunidades para crear y perseguir las metas de vida que ellos
mismos han elegido”. (ALSON, P; GILMOUR-WALSH, B. “El interés superior
del niño. Hacia una síntesis de los derechos del niño y de los valores
culturales”. UNICEF. Argentina. 1997. Pág. 25).-

“Corresponderá al Estado y a la familia apoyar y proteger el desarrollo


del niño de modo que adquiera progresivamente autonomía en el
ejercicio de sus derechos. De este modo, la idea de la autonomía
progresiva en el ejercicio de los derechos del niño se constituye en la
clave para interpretar la función del Estado y la familia en la
promoción del desarrollo integral del niño. El niño como sujeto de
derecho debe gozar de todos los derechos que se reconocen en la
Constitución de los Estados, los tratados internacionales y las leyes
internas. Asimismo, deberá adquirir progresivamente, de acuerdo a la
evolución de sus facultades, la autonomía en el ejercicio de sus
derechos”. (CILLERO BRUÑOL, Miguel. “Infancia, autonomía y derechos: una
cuestión de principios”. Boletín del Instituto Iberoamericano del Niño, N° 234.
Montevideo. 1997).-

Los derechos del niño son importantes porque gracias a ellos se alcanza
la dignidad, es la condición del progreso. Cuando se tiene la posibilidad de ver
la alegría con la que los niños, de un rincón perdido, de Etiopía enseñan sus
cuadernos de clase basta para darse cuenta que cada día más gente debería
tomar conciencia de la acción benéfica del cumplimiento de los derechos con
los ojos de estos niños.-

También podría gustarte