Está en la página 1de 103

Resumen final Prácticas Profesionales

en Comunidad
TEXTO Nº1
Prácticas profesionales educativas con infancias en el marco de la pandemia de
COVID-19: una experiencia de aprendizaje-servicio solidario (Universidad
Abierta Interamericana, Argentina)

Autoras

 Macarena Abregú
 Erica Molina

Se presenta una experiencia de aprendizaje-servicio en un proyecto de juegoteca virtual


llamada LUDOTENA con niños/as de cinco a trece años en situación de vulnerabilidad
social en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, debido a la pandemia
de COVID-19 durante el periodo Junio-diciembre de 2020. El marco institucional
curricular en el cual se desarrolla es la Licenciatura de Terapia ocupacional de la
Universidad Abierta Interamericana. Por el otro, promover la articulación de los marcos
teóricos con la realidad social actual.

En Argentina el primer caso detectado de COVID-19 se informó el 3 de marzo en la


Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este estudio señala que la mayor desigualdad e incidencia de la pobreza se ve en


aquellos casos en los que los
NNyA que residen en hogares cuyo adulto responsable se encuentra desocupado, en un
trabajo informal, con jefatura femenina y/o son migrantes internacionales, aumentando
aún más si residen en una villa o barrio popular. La crisis de esta pandemia no sólo
tendrá efectos a nivel sanitario, sino también ambientales, económicos y sociales.

La lista de actividades se actualiza cada nueva etapa de aislamiento. Población de riesgo


a las personas mayores o las personas con enfermedades preexistentes, niños y
adolescentes también se encuentran en situación de vulnerabilidad debido al COVID-19
viéndose afectados su crecimiento, desarrollo y bienestar biopsicosocial. Educación de
la Nación Argentina se tomaron medidas para adaptar las currículos a las clases
virtuales.

UNICEF Argentina afirma que

los niños son las víctimas ocultas del coronavirus.


Muchos niños han asumido tareas del hogar dentro de sus responsabilidades diarias, Las
tres asignaturas corresponden al segundo año de carrera. El análisis y reflexión teórica
les permitirá pensar y llevar adelante prácticas transformadoras, desde la perspectiva
crítica, es decir prácticas que fomenten el empoderamiento de los/as sujetos de
derecho, que reconozca y respete la diversidad cultural, que no reproduzca estereotipos
de género y que se posicione como un facilitador de la comunidad . Implementar los
contenidos aprehendidos en la cursada en la planificación del proyecto lúdico.

Según Tapia
Los niños en situación de apartheid ocupacional participen de un espacio de juego
cuidado durante el aislamiento social. Promover autonomía para el desempeño de las
áreas ocupacionales juego y educación. Desde la Juegoteca LUDOTENA, hemos
construido objetivos en una doble dirección.

LUDOTENA está fundamentado en las siguientes leyes nacionales


Sexual Integral cuyo objetivo es garantizar la ESI de todos los niños y adolescentes.

En otros casos estos niños no cuentan con el apoyo de un adulto para la realización de
las tareas escolares o como mencionamos antes destinan este tiempo, que previo al
aislamiento social, preventivo y obligatorio correspondía a la escolaridad, ahora a
realizar las tareas del hogar.
Naciones Unidas han mencionado en diferentes artículos el aumento de la violencia
intrafamiliar dirigida hacia los niños durante el período de aislamiento relacionándolo
con el estrés y la ansiedad producidos por el encierro y la imposibilidad de acudir por
ayuda.
La ejecución del Programa
«Seguimos educando» cuyo objetivo es colaborar con las condiciones para la
continuidad de las actividades de enseñanza en el sistema educativo nacional a través de
un sistema multiplataforma . Por eso, podemos decir que las trayectorias
escolares, entendidas como los «recorridos que realizan los sujetos en el sistema
escolar, analizados en su relación con la expectativa que supone el diseño de tal
sistema» , se han constituido en trayectorias no encauzadas. Según Terigi «itinerarios
que no siguen el cauce diseñado por el sistema» .

Descripción de la propuesta
El proyecto LUDOTENA -jugar en cuarentena-, comenzó en el mes de junio de
2020, es decir tres meses después de declarado el aislamiento social preventivo y
obligatorio y la suspensión de clases presenciales en todo el país. La juegoteca virtual
consiste en la realización de dos encuentros semanales a través de videollamadas o el
uso de plataformas como zoom, en el cual comparten junto a los voluntarios un
momento de juego. Los costos materiales para la conectividad en el momento de la
videollamada se encuentran a cargo del proyecto. Está dirigido a niños de entre 5 y 13
años, es decir quienes pertenecen a la etapa preescolar y a primero y segundo ciclo de la
educación de nivel primario.

Buenos Aires, y en el Partido de General


Rodríguez de la Provincia de Buenos Aires. Evaluación del proyecto. Durante el mes de
agosto, se ha realizado una convocatoria abierta para voluntarios con perfil de
experiencia en disciplinas vinculadas a la educación y/o salud.

Nacional Sommer: proyecto


Promoción de derechos para la niñez, la adolescencia y la familia.

Conversatorios con referentes comunitarios y/o funcionarios del


Estado formados en materia de infancias y derechos. Clases especiales con especialistas
en aprendizaje, neurociencias, educación sexual integral y juegotecas. Resultados a
partir del cual se decide realizar una nueva convocatoria a voluntarios
externos, ampliando así el alcance del proyecto. Paralelamente se comienza con los
encuentros de formación para los voluntarios.
Por otro lado, desafíos directamente vinculados con la puesta en práctica de los recursos
didácticos con los que cuentan los voluntarios. Estas situaciones las están fortaleciendo
a través del acompañamiento continuo para la planificación de encuentros compartiendo
herramientas apropiadas. Puesta en común de intereses y objetivos en relación con el
proyecto. Comienzan los encuentros virtuales.

Fondo de las Naciones Unidas responde a la pandemia del COVID-19 en


Argentina. Educación y cambio. LUDOTENA busca ser un espacio de encuentro con
niños y adolescentes donde a través del juego podamos acompañar sus trayectorias
educativas y promover sus derechos. Ministerio de Educación de Argentina.
Resolución 106 de 2020 por la cual se crea el Programa «Seguimos educando» en el
ámbito del Ministerio de Educación. Poder Ejecutivo Nacional .
La pandemia COVID-19 dejará muchas consecuencias para nuestra sociedad.

TEXTO Nº2
Mapeando el Territorio

Introducción
El mapeo colectivo es una práctica, una reflexión grupal que facilita el abordaje y la
problematización de territorios sociales, subjetivos y geográficos. El ejemplo más
común, hoy reemplazado por las aplicaciones de mapas de los teléfonos celulares, son
los dibujos simples que antaño realizábamos para indicarle a alguien cómo llegar a
nuestra casa.
Cada uno trabajará sobre un mapa con temáticas particulares que deberán identificar de
manera colectiva. Asimismo, quienes participan del mapeo pueden trabajar sobre
representaciones hegemónicas utilizando, por ejemplo, un mapa catastral o de un
manual de geografía, o directamente dibujarlo a mano alzada, jugando con las fronteras
reales o simbólicas y las percepciones sensoriales, y poniendo en juego formas creativas
de graficar un territorio.

Elegir y dibujar un territorio a mapear


Señalizar situaciones, personas o instituciones relevantes, y marcar las diferencias
perceptivas entre ir a pie, en auto o colectivo.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que un mapa es sólo una herramienta
que facilita la realización de diagnósticos territoriales en un espacio horizontal que
permite compartir saberes y tramar solidaridades y afinidades. Sobre el mapa que luego
vamos a señalizar.

Seleccionar un tema central y sus categorías, y dibujar los íconos


Con el territorio ya perfilado vamos a elegir sobre qué tema queremos reflexionar. No
es necesario incluir todas las materias de interés en un solo mapa, siempre podemos
hacer varios, las definiremos a partir de un simple ejercicio gráfico que denominamos
«diagrama araña» . Todas ellas deben ser posibles de ser señalizadas sobre el mapa .
Con el tema central y las categorías ya definidas en el mapa, podemos dividir los íconos
en básicos las «patas» del diagrama araña, vamos a diseñar la y calificativos.
Por ejemplo, una opción importante tener una buena cantidad de íconos ya posible es
incluir el código del semáforo en los íconos dibujados sobre una hoja, la cual se puede
fotocopiar o, y otra, imprimir antes del mapeo.

¿Qué hacer después del taller?


Al finalizar el mapeo, cada grupo expondrá al resto los resultados obtenidos. Los mapas
se pueden colocar en el piso o colgar en una pared, lo importante es que estén visibles
para todas y todos.
Organizar los mapas obtenidos en una exposición colectiva para ser exhibida en otras
escuelas o en un espacio público que permita seguir completándolo. De diversas
problemáticas y como una superficie de resistencia comunitaria. Las y los estudiantes
pueden planear mapeos con vecinos de la escuela o con miembros de otras comunidades
con quienes se quiera reforzar una trama de solidaridad y acción conjunta. Dibujos a
partir de consignas concretas.

TEXTO Nº3
Roles y competencias para la intervención de terapia ocupacional comunitaria
Por un lado, es fundamental comprender los posibles roles que los terapeutas
ocupacionales pueden desarrollar en el ámbito comunitario y, por otro lado, considerar
qué habilidades específicas hay que incorporar para desarrollar un enfoque de
intervención comunitario. Los roles son las funciones, establecidas social y
personalmente, que una persona desempeña en un lugar o en una situación
particular. Teniendo esto como punto de partida, es importante analizar cuáles son los
principales roles que los terapeutas ocupacionales pueden desarrollar para llevar a cabo
una práctica de terapia ocupacional comunitaria. Estos roles pueden variar en función de
la comunidad y de las características propias del profesional de terapia ocupacional que
lleve a cabo la intervención.

Si bien el terapeuta ocupacional puede desempeñar múltiples roles en la


comunidad es fundamental saber qué rol desempeñará para el desarrollo del
programa comunitario. No obstante, en aquellas comunidades que desconozcan el
ámbito de actuación de la disciplina de terapia ocupacional y los posibles roles que
pueden desempeñar en el ámbito comunitario será fundamental ofrecer información a
los miembros de la comunidad para ayudar a defi nir el rol más adecuado.

Sin embargo, el mejor modo de visibilizar los roles que los terapeutas
ocupacionales pueden llevar en el ámbito comunitario es a través de la puesta en
práctica de las habilidades propias de la terapia ocupacional. A continuación se
describen cada uno de los posibles roles que pueden plantearse en la intervención de
terapia ocupacional comunitaria.

A) Defensor de la salud comunitaria

En la práctica comunitaria uno de los principales roles requeridos a los profesionales de


terapia ocupacional está vinculado con la defensa de la salud. Esto implica defender o
interceder a favor de la salud de las personas de una comunidad.

Para ello, resulta esencial que el terapeuta ocupacional de forma conjunta con la
comunidad realice una adecuada identificación de las necesidades sociales, físicas,
emocionales, de salud, educacionales y ocupacionales de los miembros de una
comunidad con la finalidad de promover un buen funcionamiento de esta.

Además, este rol implica que el profesional actúa como defensor y también como grupo
de presión para ofrecer servicios y articular políticas locales y nacionales relacionadas
con la salud física, la salud mental y el cambio de las condiciones ambientales con el
objetivo de promover la salud ocupacional de la población en general. Para ello, es muy
importante desarrollar una serie de acciones individuales y sociales para conseguir los
compromisos políticos, los apoyos para las políticas de salud, la aceptación social y el
apoyo para un determinado sistema de salud.

La defensa de la salud es una de las tres estrategias para la promoción de la salud


planteada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así, este rol puede implicar
el uso de medios informativos, la presión directa a los políticos y la movilización de la
comunidad, entre otras acciones.

B) Consultor

El rol de consultor para los terapeutas ocupacionales que utilizan un enfoque de


intervención comunitaria está relacionado con ofrecer información y asesoramiento
sobre la identificación, la puesta en marcha y la evaluación de los programas
comunitarios. Sin embargo, un aspecto relevante del rol de consultor es que es un
profesional considerado experto en un área específica.

Así, el rol de consultor es un proceso interactivo para ayudar a otros a resolver


dificultades o problemas en potencia identificando y analizando diferentes asuntos. De
modo que este rol de consultor deberá estar vinculado con que el terapeuta ocupacional,
experto en un área particular, pueda proveer la ayuda necesaria para desarrollar
estrategias para solucionar o prevenir problemas que puedan producirse en el futuro.
También otros aspectos vinculados con este rol pueden centrarse en la evaluación de
programas comunitarios y en el establecimiento de planes de sostenibilidad.

El rol de consultor en la intervención comunitaria se utiliza más frecuentemente al


inicio del programa de terapia ocupacional comunitaria o bien cuando este se ha
modificado sustancialmente, a corto o largo plazo, teniendo en cuenta las diferentes
situaciones surgidas durante el desarrollo del programa comunitario. Los terapeutas
ocupacionales pueden ser consultores en diversos programas desarrollados por
diferentes grupos de la comunidad utilizando su conocimiento especializado sobre la
ocupación y los aspectos vinculados con esta.

C) Gestor de casos

Las actividades vinculadas con el rol del profesional como gestor de casos son
coordinar la provisión de servicios; asesorar a las personas, a sus familias y a sus
cuidadores; evaluar los recursos financieros y abogar por los servicios necesarios
identificados en el proceso comunitario. Este rol debe desempeñarlo un profesional que
tenga una extensa experiencia en el ámbito sociosanitario.

Uno de los principales objetivos del profesional que desempeña el rol de gestor de casos
es asegurar el acceso de las personas con diversidad funcional a los servicios y a los
recursos de la comunidad en igualdad de condiciones. Otra de las funciones principales
que implica el rol de gestor de casos es asistir a la persona para que pueda desarrollar
las habilidades necesarias para vivir una vida autónoma.

D) Práctica privada y emprendimiento

Se entiende por emprender el hecho de comenzar una obra o un negocio u ofrecer un


servicio. Este rol en el ámbito de la terapia ocupacional debe estar vinculado al ámbito
sociosanitario y, por lo tanto, implica que la acción emprendida tiene que tener como
objetivo principal tener un impacto positivo sobre una necesidad ocupacional para lo
cual utiliza los recursos disponibles de forma innovadora y sostenible.

Para desempeñar bien este rol es fundamental que el terapeuta ocupacional tenga
habilidades para identificar, valorar y responder a las necesidades particulares de una
comunidad específica. Asimismo, es imprescindible que tenga habilidades relacionadas
con la gestión financiera, la promoción, el liderazgo y las habilidades de organización y
de trabajo en equipo.

E) Supervisor

El rol de supervisor implica gestionar las actividades de todos los miembros del equipo.
Este rol implica realizar actividades relacionadas con la organización de las tareas,
establecer delegados o responsables para el cumplimiento de las tareas, seleccionar y
formar a los miembros del equipo y llevar a cabo evaluaciones del desempeño de cada
uno de los miembros del equipo.

Por consiguiente, la principal finalidad del terapeuta ocupacional supervisor de un


programa de enfoque comunitario es asegurar la puesta en marcha de los servicios de
terapia ocupacional de una forma segura y efectiva fomentando la competencia y el
desarrollo de todos los miembros de la comunidad.

Si bien es cierto que las actividades de los terapeutas ocupacionales relacionadas con su
rol como supervisor pueden variar en función de los contextos en los que se desarrollan,
las principales actividades suelen ser las siguientes: formación y evaluación del equipo
de trabajo, desarrollo y revisión de los planes de intervención, resolver problemas,
presupuestar el desarrollo del programa y gestionar los recursos disponibles para este
fin.

F) Coordinador de programas comunitarios

El rol de coordinador de un programa comunitario implica ser responsable del diseño, el


desarrollo, la evaluación, el presupuesto, la contratación y la supervisión de los
miembros del equipo que forman parte de un programa comunitario. Este rol implica
realizar una actividad sistemática, reglada entre personas o instituciones de una
comunidad con un objetivo común.
De modo que una de las principales funciones del coordinador de programas
comunitarios es identificar las necesidades de una comunidad de forma conjunta con sus
actores principales. Para ello, puede utilizarse el análisis de las debilidades, las
amenazas, las fortalezas y las oportunidades (DAFO) del proyecto comunitario antes de
su puesta en marcha (figura 4.2).

Además, el rol de coordinador implica también llevar a cabo tareas relacionadas con la
gestión del equipo responsable del programa asignando responsabilidades y tiempos
para lograr un óptimo funcionamiento del programa comunitario.

También es fundamental que el coordinador de un programa de terapia ocupacional


comunitaria tenga habilidades de liderazgo con el equipo de trabajo, así como buena
relación con los miembros relevantes de la comunidad ya que estas habilidades serán
determinantes para que la comunidad pueda darle continuidad al proyecto.

G) Investigador

El rol de investigador es fundamental para el desarrollo de la terapia ocupacional


comunitaria. Este rol implica examinar, desarrollar, analizar y evaluar la teoría y la
práctica de la profesión. De este modo, este rol puede implicar tanto la participación en
el diseño de la investigación como la recolección de los datos, su análisis, y la
divulgación de los resultados. Los terapeutas ocupacionales pueden desarrollar un rol de
investigador en la comunidad incluyendo la investigación participativa basada en la
comunidad. La investigación participativa basada en la comunidad es un modelo
colaborativo de investigación que tiene como objetivo principal incrementar el
conocimiento y la comprensión de un fenómeno particular e integrarlo en las
intervenciones, las acciones políticas y el cambio social para mejorar la salud y el
bienestar de los miembros de una comunidad. Es un modo de investigación acción
participativa (IAP) que tiene como particularidad la inclusión de los miembros de la
comunidad en todos los procesos implicados en el desarrollo de la investigación. Este
modelo de investigación reconoce a la comunidad como participante central en todo el
proceso investigador y no como beneficiaria de la investigación. Esto implica que sea
un proceso cooperativo y de coaprendizaje que favorece el desarrollo de sistemas y el
fortalecimiento de capacidades locales. Por lo tanto, este modelo de investigación
participativa basada en la comunidad implica un compromiso a largo plazo con la
comunidad buscando el equilibrio entre la investigación y la acción. Por lo tanto, la IAP
basada en la comunidad puede ser de gran utilidad para los terapeutas ocupacionales ya
que puede ayudar a identificar las desigualdades en el ámbito de la salud, así como a
crear infraestructuras para dar respuestas a las necesidades de la comunidad.

H) Educador

El rol de educador está estrechamente vinculado con la práctica de terapia ocupacional


comunitaria ya que en la intervención propiamente dicha el profesional desarrollará y
realizará acciones formativas o entrenamientos ocupacionales dirigidos a la comunidad
o grupos de esta. Este rol puede desempeñarse de manera formal –ofreciendo un
servicio formativo reglado a un grupo de la comunidad– o de manera informal –
realizando sesiones informativas/educativas de forma no estructurada ni programada–
en función de las situaciones planteadas por parte de los miembros de la comunidad.
Este rol implica elaborar el material formativo y presentarlo, elaborar los casos
prácticos y preparar cualquier otro material educativo necesario para llevar a cabo una
formación específica.

4.2.  Competencias básicas para la práctica de terapia ocupacional comunitaria

La intervención comunitaria implica el desarrollo de unas competencias básicas


específicas que es preciso que el terapeuta ocupacional incorpore para poder llevar a
cabo un abordaje significativo y efectivo para la comunidad. De modo que es preciso
que el terapeuta ocupacional que realiza intervenciones comunitarias desarrolle
habilidades que le permitan tener un posicionamiento positivo y esperanzador ante
diferentes circunstancias, comprender a la comunidad considerando su situación
específica, realizar propuestas de intervención creativas y, por último, dejar de lado los
prejuicios culturales, personales y profesionales y respetar las opciones comunitarias sin
emitir juicios (Scaffa, 2014). Para ello, es preciso desarrollar algunas competencias que
permitan llevar a cabo intervenciones de terapia ocupacional comunitaria (cuadro 4.1).
Una de las competencias fundamentales para llevar a cabo intervenciones de terapia
ocupacional comunitaria es el desarrollo de un conocimiento específico sobre la
ocupación y su contribución en el ámbito comunitario. De modo que este conocimiento
es fundamental para facilitar el desarrollo de diferentes roles, así como un razonamiento
clínico crítico que es imprescindible en la toma de decisiones en este tipo de abordajes.
Además, es relevante para llevar a cabo una intervención comunitaria el desarrollo de
competencias interpersonales que faciliten establecer relaciones efectivas entre los
diferentes actores implicados en la intervención comunitaria. Las habilidades de
desempeño y las competencias necesarias para la práctica comunitaria implican un
conocimiento teórico específico, así como un conocimiento práctico. Otras
competencias básicas para la intervención comunitaria están relacionadas con el
razonamiento crítico, las competencias éticas para la toma responsable de decisiones
durante todo el proceso, así como con las competencias interpersonales. Teniendo en
cuenta los planteamientos del modelo canadiense de la facilitación centrada en el cliente
–Canadian Model of Client-Centred enablement– (CMCE), la intervención terapéutica,
basada en la interacción entre el cliente y el terapeuta ocupacional, implica el desarrollo
de diez habilidades que son claves en el proceso de facilitación de la salud (Townsend y
Polatajko, 2013). Así, en función de cómo se articulen estas habilidades genéricas en la
intervención terapéutica, se llevarán a cabo, en mayor o menor medida, intervenciones
de terapia ocupacional comunitaria centradas en la facilitación o en la capacitación.
Las dos flechas de la figura 4.3 representan la interacción terapéutica dinámica entre el
cliente y el terapeuta en el continuo de la facilitación o capacitación. Por lo tanto,
siguiendo los planteamientos del CMCE, es preciso que el profesional de terapia
ocupacional desarrolle en la intervención terapéutica las habilidades para adaptar,
abogar, entrenar, colaborar, consultar, coordinar, diseñar o construir, educar, implicar a
los clientes y ofrecer intervenciones especializadas (Townsend y Polatajko, 2013). Para
ello, es preciso que los profesionales de terapia ocupacional tengan o desarrollen
determinados rasgos, cualidades y características personales (cuadro 4.2).
Así, algunas de estas cualidades y características personales son clave para favorecer el
proceso de llevar a cabo intervenciones de terapia ocupacional comunitaria. Preguntas
de autoevaluación

1. ¿Cómo se definen los roles de los terapeutas ocupacionales en la intervención de


terapia ocupacional comunitaria?
a) Funciones que una persona desempeña en función de un lugar o de una
situación.
b) Funciones que una persona desempeña de forma constante en su vida.
c) Habilidad con la que una persona nace y va perfeccionando a lo largo de su vida.
d) Funciones estáticas que se le otorgan a un profesional sanitario.
e) Generales y se llevan a cabo en todo tipo de comunidades.
2. ¿En cuál de las siguientes opciones no se centra el rol de defensor de la salud
comunitaria?
a) Interceder a favor de las personas de una comunidad por diferentes razones.
b) Realizar todas las gestiones teniendo en cuenta su experiencia sin contar con la
comunidad para facilitar los trámites.

c) Identificar las necesidades de la comunidad sin contar con esta para tener una
mayor objetividad de las necesidades identificadas.

d) Utilizar medios informativos, la presión directa a los políticos y la movilización


de la comunidad, entre otras acciones.

e) Llevar a cabo acciones individuales y sociales con la finalidad de conseguir


compromisos políticos.

3. ¿Qué es fundamental para que el terapeuta ocupacional desempeñe bien el rol de


coordinador de programas comunitarios?

a. Que sea responsable del diseño, el desarrollo, la evaluación, el


presupuesto, la contratación de personal si fuera necesario y la
supervisión de los miembros del equipo que forman parte del
programa.
b. Que conozca únicamente en profundidad la disciplina de terapia
ocupacional.
c. Que no lleve a cabo actividades sistemáticas y regladas con un
objetivo común.
d. Que, como coordinador, no lleve a cabo tareas de gestión del equipo
responsable del programa comunitario.
e. Que sea responsable del diseño, el desarrollo y la evaluación del
programa.

4. ¿Qué implica la intervención de terapia ocupacional comunitaria? Señala la


opción incorrecta.

a. El desarrollo de unas competencias básicas específicas.


b. No tener en cuenta los aspectos culturales y considerar a todos los
miembros iguales.
c. Un posicionamiento positivo y esperanzador.
d. Conocer los fundamentos teóricos de terapia ocupacional y su
aplicación a la práctica comunitaria.
e. Evaluar las intervenciones ocupacionales.

5. Entre las siguientes características personales señala aquella que no facilita el


desarrollo de las competencias para la intervención de terapia ocupacional
comunitaria.

a. Actitud de colaboración con diferentes actores.


b. Excelentes habilidades de comunicación.
c. Liderazgo y habilidades de emprendimiento.
d. Comodidad con la prestación de servicios indirectos.
e. Incapacidad para retar al statu quo y realizar intervenciones fuera del
modelo biomédico establecido.

TEXTO N°4
TEXTO N°5
Lic. en Terapia Ocupacional: REGLAMENTO DE
PRÁCTICA PREPROFESIONAL - P217

El plan de Estudios de la Carrera de Terapia Ocupacional prevé la realización de Prácticas Profesionales


Supervisadas (o PPS) en Instituciones que correspondan a las problemáticas que abordan cada una de
ellas.
Se entenderá como PPP a Pasantías considerando las mismas, una extensión orgánica del sistema
educativo en el ámbito de empresas u organizaciones públicas o privadas, o en la comunidad, en los
cuales los alumnos realizarán residencias programadas u otras prácticas supervisadas relacionadas con su
formación y especialización, llevadas a cabo bajo organización y control de las unidades educativas que
lo integren.
La Universidad Abierta Interamericana, firmará con las instituciones o Ministerios de que ellas dependan,
un Convenio Marco.
La realización de las PPS estarán enmarcadas en las pautas que establece el presente Reglamento y las
partes involucradas deberán cumplir con las siguientes obligaciones.

A- de la Unidad Académica

A.1- El personal docente de la carrera de Terapia Ocupacional, a cargo de las PPS y el Director de la
carrera, deberán evaluar y seleccionar los servicios de Instituciones y espacios de la comunidad que
ofrecen posibilidades de PPS para el alumnado.

A.2- La evaluación y selección de las posibles Instituciones colaboradoras, de carácter oficial o privadas,
se realizará a partir de un informe que se requerirá a las Instituciones.

A.3 - La especialidad de las PPS deberá ajustarse a lo reglamentado en el Plan de Estudios vigente.

A.4- Las PPS insumirán el tiempo que se estipule en el Programa vigente de cada una de ellas.

A.5- Las PPP se realizarán en los períodos estipulados en el cronograma de PPS.

A.6- En casos excepcionales, con la autorización de la Dirección de carrera se podrán hacer prácticas en
Instituciones de otras localidades y/o de la ciudad que lo soliciten y que garanticen la presencia de un
T.O responsable del Servicio de Terapia Ocupacional de la Institución, previa presentación y aprobación
de antecedentes del T.O ante la Dirección de carrera.

A.7- Los docentes de las cátedras deberán solicitar autorización a las Instituciones para la realización de
las PPS, presentando la nota que como anexo forma parte del presente Reglamento.

A.8- El supervisor de PPS deberá presentar a la Institución, previo inicio de la Práctica: Reglamento;
Programa de la misma y Garantizar la cumplimentación de la ficha nª 1, que como anexo forma parte del
presente reglamento.

A.9- Deberá comunicarse con debida antelación cualquier modificación que surgiere en relación a:
período de práctica, asistencia de los alumnos, suspensión o abandono de la Práctica.
A.10- La supervisión y seguimiento estará garantizado en todas las Instituciones donde se realicen las por
los docentes responsables de la Cátedra, acordando la modalidad con el T.O. a cargo del Servicio.

A.11- En las Instituciones que no sean de la Ciudad de Rosario y se encuentren a más de 50 km, la
supervisión estará a cargo del T.O. de la Institución, previo acuerdo con el Responsable de la Cátedra.
Esto no invalida que el supervisor por decisión propia, asista todas las veces que lo considere necesario.

A.12- Los docentes de la PPS evaluarán en una etapa previa al inicio de la pasantía, las condiciones que
garanticen al estudiante en la Institución un aprendizaje enmarcado dentro de los objetivos del programa.

A.13- Explicarán al estudiante, antes del inicio de la pasantía, todo lo relativo a su programa de trabajo
así como suministrarle la información de mayor relevancia de la Institución en las que se desarrollan sus
actividades.

A.14- Supervisarán a los estudiantes durante el período de pasantía, con el fin de orientar y evaluar sus
actividades. En pasantías de dos meses se realizarán por lo menos tres supervisiones in situ.

A.15- Evaluarán los informes del estudiante y seguirán las modificaciones pertinentes antes de la
presentación final ante el jurado examinador. (Ficha Nº3).

A.16- La nota final será la resultante de promediar:


- La evaluación realizada por el T.O. de la Institución, según ficha establecida para ese fin.
(Ficha Nº2)
- La evaluación realizada por el Supervisor docente, quién deberá pautar y hacer conocer a los
alumnos, previo inicio de la práctica, en qué consistirá la misma.

B - de las Instituciones seleccionadas:

B.1- Las Instituciones que fueran seleccionadas para la realización de las PPP de la Lic. T.O. de la U.A.I.
deberán, preferentemente, contar con servicios de T.O. a cargo de Terapistas Ocupacionales con no
menos de dos años de egresados y no menos de un año en la especialidad. En caso de que la Institución
no cuente con servicio de T.O. quedará a criterio del supervisor de la Práctica, la habilitación de la misma
como lugar de Práctica.

B.2- La Institución que recibirá a los alumnos deberá informar al Supervisor las características de la
misma y la dinámica del funcionamiento del servicio de T.O. cumplimentando la ficha Nº1 que como
anexo forma parte del presente Reglamento.

B.3- Las Instituciones donde se efectuarán las prácticas deberán aceptar los requisitos de los programas
de PPS.
B.4- El T.O. de la Institución entregará al supervisor de la Unidad Académica o al alumno practicante en
caso de que la Institución esté a más de 50 Kms, un informe final, que tendrá carácter de evaluación,
cumplimentando la ficha Nº2, que como anexo forma parte del presente Reglamento.

C- de ambas Instituciones:

C.1- Se establecerá entre la UAI y las Instituciones donde se realicen las PPS un Convenio Marco.

C.2- Se fijará de común acuerdo entre las Instituciones donde se realicen las PPS y la UAI, los períodos
en que se efectuarán las mismas, debiendo los alumnos ajustarse a lo establecido.

D- del Servicio de Terapia Ocupacional:

D.1- Hacer conocer al alumno practicante el Reglamento del Servicio de Terapia Ocupacional, el
Programa de Servicio, la dinámica de trabajo y el cronograma de trabajo establecido.

D.2- Brindar información acerca de la población seleccionada para el abordaje de Terapia Ocupacional.

D.3- Aceptar los requisitos del Programa de PPS.

D.4- Informar al Supervisor de la Unidad Académica cualquier anomalía que se produjera en relación al
desempeño del alumno practicante, ya sea en el orden administrativo como profesional.

D.5- Elaborar un informe del alumno practicante al finalizar su práctica.

D.6- Mantener reuniones con el Supervisor de la Práctica con el fin de informar acerca del desarrollo de
las mismas y con los alumnos para pautar acciones, realizar ajustes y/o asesoramiento.

E- del Equipo Médico - Técnico:

E.1- Derivar a los alumnos los posibles pacientes para el trabajo clínico.

E.2- Brindar información sobre las personas seleccionadas para el abordaje de Terapia Ocupacional.

E.3- Autorizar la lectura de las Historias Clínicas, Legajos, Informes u otra documentación que se
considere pertinente para conocer y comprender la situación real de los pacientes.
F- de los Alumnos:

F.1- Deberá realizar su PPS en el período establecido en el Convenio Marco celebrado entre la
Institución y la Unidad Académica.

F.2 - El alumno que desee realizar la PPS en una Institución que no sea de la Ciudad, debe solicitarlo con
un mes de antelación, a fin de que el supervisor realice todas las gestiones que corresponden, de acuerdo a
lo establecido en el presente Reglamento.

F.3- El alumno deberá conocer y respetar las normas de bioseguridad.

F.4- El alumno deberá cumplir con el Reglamento Interno de PPS.

F.5- Una vez concluida la PPS correspondiente a determinado nivel o modalidad, el alumno elevará a la
Cátedra para su aceptación la siguiente documentación:
- Planilla de asistencia y cantidad de horas.
- Evaluación de la Institución sobre su Práctica.
- Autoevaluación (*) y devolución de información a la Institución.
- Informe de PPP.
(*) Deberá considerar las fortalezas (F), oportunidades (O), debilidades (D), y amenazas (A), incluyendo
todos los aspectos de la PPP que esté analizando y contendrá como mínimo la crítica respecto de:
 puesto ocupado e Institución. (incluyendo datos recopilados respecto de los objetivos de la
Institución, el modelo de gestión, organigrama, distribución de tareas y responsabilidades.
Analizar estos datos en función de los marcos teóricos correspondientes).
 Aportes que pudo realizar desde su función o por qué los hizo.
 Cualidades y carencias personales que se pusieron de manifiesto durante la PPS. Cómo
insertaría su perfil profesional en ese puesto.
 Validez de los conocimiento recibidos en el marco teórico (fundamentar).
 Los conocimientos que necesitó y no tuvo. Cómo resolvió la situación.
 La adecuación de la Institución al sistema PPS.
 El funcionamiento del sistema de Práctica Clínica en la Carrera.

Será necesario y conveniente enriquecer con cifras y ejemplos.


El encabezamiento del informe será:
Pasante:
Institución:
Desde:.......................................................hasta.......................................
Carga horaria:

F.7- Responsabilidad hacia el Paciente:


a) El alumno deberá tener como objeto principal el bienestar del paciente o el grupo asignado.
b) Establecer con las mismas relaciones estrictamente terapéuticas en función de los objetivos
propuestos considerando que el paciente es una persona en situación de tratamiento.
c) Respetar la información obtenida verbalmente en reuniones (formales o informales), interconsultas
y/o a través de lectura de Historias Clínicas, legajos, entre otros, considerándolo como absoluto
secreto profesional.
d) Asumir actitud, comportamiento y desempeño profesional adecuado tanto con los pacientes como así
también con visitantes ocasionales de la Institución.
e) Realizar abordaje de Terapia Ocupacional bajo la dirección del supervisor de la Unidad Académica,
el Equipo tratante y el T.O de la Institución.

F.8- Responsabilidades hacia el Servicio de Terapia Ocupacional:

a) Contribuir con el personal del Servicio de T.O. para el buen funcionamiento del mismo.
b) Conocer y respetar el reglamento del Servicio y el organigrama de trabajo.
c) Presentar al responsable del servicio de T.O:
- Programa de PPS.
- Cronograma que incluya días y horarios de asistencia.
- Esquema del Plan de Tratamiento.
- Nómina de pacientes. Los mismos serán seleccionados de acuerdo a los criterios del Equipo
Médico y de los responsables del servicio de T.O.
d) Respetar los canales adecuados de procedimientos y comunicación con respecto a críticas, motivos de
quejas y/o sugerencias.
e) Solicitar directivas, opiniones, asesoramiento o sugerencias cuando sea necesario en los momentos y
espacios adecuados.
f) Solicitar autorización para utilizar equipamiento y herramientas del Servicio, haciéndose cargo del
cuidado de los mismos.
g) Prever los materiales necesarios para la realización de las actividades programadas.

F.9- Responsabilidades hacia la Institución:

a) El alumno debe aceptar las normas de la Institución y obrar de acuerdo a ellas.


b) Respetar los días y horarios establecidos en el cronograma de actividades presentado oportunamente.
En caso de inasistencia comunicarla el mismo día por teléfono o nota y si es posible preverla, informar
con antelación.
c) Cumplir con todas las obligaciones asumidas para con la Institución.
d) Cuidar la infraestructura, equipamiento, mobiliario y materiales.
e) Limitar las actividades a desarrollar con la Institución a las puramente vinculadas a la PPS.
F.10- Responsabilidades hacia el Equipo Médico - Técnico:

a) Respetar y establecer relaciones adecuadas con los integrantes del Equipo.


b) Brindar información al médico tratante y/o equipo siempre que se lo solicite.

F.11- Responsabilidad hacia la Cátedra de PPS:

a) Respetar las normas y las decisiones planteadas por la Cátedra, (ver Reglamento Interno).
b) Toda situación que esté relacionada con la PPP en cualquiera de sus fases deberá ser planteada con la
debida antelación al supervisor para que éste lo exponga al Director de la Carrera, si lo considera
necesario.
c) El alumno no podrá realizar ningún tipo de gestión ante las autoridades de las Instituciones, de la
Universidad y/o cualquier otro tipo por ser éstas injerencias de los responsables de la Carrera y de la
Asignatura.

F.12- Responsabilidades hacia la Carrera de Terapia Ocupacional:

a) Deberá tener en cuenta que su permanencia en la Institución no altera sus responsabilidades como
alumno dentro del ámbito de la Unidad Académica.
b) Recordar que la Unidad Académica establece un compromiso con la Institución, el cual no se debe
quebrantar.
c) El alumno es responsable en la Institución de la representación de la Carrera y de la Disciplina de
Terapia Ocupacional.

F.13- Responsabilidades hacia la Universidad:

El alumno deberá recordar que es un representante de la Universidad Abierta Interamericana y que su


accionar dentro de la Institución durante el período de PPS no es una acción de tipo individual sino que es
una imagen de la Universidad en sí. Por lo tanto un accionar incorrecto, será una imagen que irá en
desmedro de la Universidad y por ende de la Carrera de Terapia Ocupacional.
El alumno deberá atenerse a los reglamentos en vigencia.

G - Requisitos Académicos para la realización de la Práctica Pre Profesional (PPS)

1- Requisitos para realizar la PPS Comunidad:


- Tener cursada la asignatura Dinámica de Grupos y Rendida Terapia Ocupacional en Comunidad.

2- Requisitos para realizar la PPS en Pediatría:

- Tener aprobada la asignatura Terapia Ocupacional en Pediatría.

3- Requisitos para realizar la PPS en Trastornos Físicos:

- Tener aprobadas las asignaturas Terapia Ocupacional en Trastornos Clínicos y Sensoriales y Teoría y
Técnica en Trastornos Físicos.

- Tener Cursada Adaptaciones y ayudas Técnicas

4- Requisitos para realizar la PPS en Salud Mental:

- Tener aprobada la asignatura Terapia Ocupacional en Salud Mental

5- Requisitos para realizar la PPS en el área Laboral:

- Tener aprobada la asignatura Terapia Ocupacional Laboral


Documentos requeridos para la PPS
Informe Nº 1
A-Informe general

Nombre de la Institución…………………………………………..

Domicilio……………………………………….Teléfono……………………..

Nombre y Apellido del Director…………………………………………………..

Características generales de la Institución:


Tipo de Institución……………………………………………………………...
……………………………..
Dependiente de……………………………………………………………..………………………………..
Equipo Técnico…………....................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………
Tipo de pacientes asistidos:…………………………………………………………………………………

Cantidad de pacientes (promedio mensual): internados...................


Ambulatorios....................
Tratamiento a corto mediano largo plazo
Consignar tiempo máximo de internación...........................................

B- Servicio de Terapia Ocupacional:


Apellido y Nombre del responsable de T.O.......................................
Antigüedad en el área........................................
Nº de Terapeutas Ocupacionales en la Institución..............................................
Horario de Trabajo:..........................................
Cantidad de pacientes asistidos:.....................................
Por sesión:.........................
Por día:....................
Por mes (promedio) ambulatorio.........................
Internados............................
Tratamientos:
A corto plazo:................
A mediano plazo:.................
A largo plazo:...............
Diagnósticos principales de los pacientes asistidos:........................................................................
........................................................................................................................................................

C-En relación a la Práctica PPS:


Profesional ante quién deberá presentarse el alumno al iniciar la
PPP.......................................................................................................................................................
.....................................

Nº de practicantes que se aceptarán en cada período de la práctica....................................


Requerimientos para la práctica de parte de la Institución.........................................................
…………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………
Actividades que desarrollarán los alumnos:
De observación
De tratamiento y evolución
De evaluación y devolución

Cuidados del Servicio: acordará cada alumno con la Institución.

Firma.........................................................
Aclaración...................................................
Fecha...........................................................

Ficha Nº 2
Evaluación del desempeño del practicante por el T. O. de la Institución
Nombre de la Institución......................................................................................
Nombre del T.O. o profesional a cargo.............................................................................
Nombre del alumno.......................................................................................................

Actitud del alumno: M.B (muy buena) B (buena) R (regular) D (deficiente)


- Adaptación a la Institución....................................
- Adaptación al servicio de T.O..............................
. Relaciones Interpersonales...................................
- Asistencia..........................
- Responsabilidad................
- Iniciativa..........................
- Cooperación.......................
- Creatividad........................
- Capacidad para resolver situaciones.....................

Formación del alumno:


- Vocabulario Técnico..........................................
- Capacidad de interpretación...............................
- Capacidad para evaluar.....................................

Desempeño del alumno:


Capacidad para:
- Observar...................
- Entrevistar................
- Relacionarse con los pacientes.............
- Relacionarse con el personal.................
- Tratar a pacientes individuales..............
- Tratar a grupos de pacientes...................
- Informar..................
Firma..............................................
Aclaración.......................................
Fecha..............................................
Ficha Nº 3
Licenciatura en Terapia Ocupacional
EVALUACIÓN PRACTICA PROFESIONAL
Año lectivo:
Institución:
Asistente Hospitalario:
Alumno:
Capacidad Espírit Participació Ética
Aplicar Iniciativa y Modificaciones
de u n en el re- Profesiona Calificación
conocimientos creatividad en el proceso
comprensión crítico trabajo l

Criterios de evaluación
- Capacidad de comprender:
Comprensión de y hacia la situación del paciente. Capacidad de identificación y discriminación.
Percepción de la comunicación no verbal.
- Aplicar conocimientos:
Planteo de objetivos. Método de evaluación adecuada. Evaluaciones correctamente aplicadas. Desarrollo
del eje central del tratamiento.
- Iniciativa y creatividad:
Iniciativa y disponibilidad hacia el trabajo con el paciente. Utilización de elementos terapéuticos.
Capacidad de modificación frente al problema.
- Espíritu crítico:
Capacidad de reflexión sobre el tratamiento realizado. Capacidad de reflexión sobre problemáticas
personales que lo obstaculizan. Capacidad de reflexión sobre la conducta profesional en situaciones
críticas. Evaluación crítica y objetiva de la interacción terapeuta- paciente.
- Participación en el re-trabajo
Asistencia. Participación activa en búsqueda de soluciones.
- Ética Profesional:
Desempeño del rol manteniendo: respeto por la institución y pacientes y respeto por el encuadre y reglas
acordadas.
Solicitud de Autorización para realizar la PPS.

Rosario,

Me dirijo a Ud. a fin de solicitar autorización para que los alumnos que a
continuación se detallan, puedan realizar su Práctica Profesional…..., en la Institución de su dependencia,
durante el período comprendido
entre....................................................................................................................................
Dicha Práctica será supervisada
por......................................................................................................................
Alumnos Practicantes:
Nombres y Apellidos D.N.I
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..............................................................................................................................

Esperando una respuesta favorable a lo solicitado, saluda a Ud. muy atte.


Reglamento Interno Prácticas Profesionales

1) Requisitos para la realización y aprobación de las Prácticas Profesionales:


a) Entrega, a la Institución, de un pedido de autorización de la práctica de la Dirección de la Carrera.
b) Registro de asistencia sellado y firmado por un responsable de la Institución.
c) Entrega a la Institución de una devolución con la evaluación de lo hecho.
d) Entrega a la Cátedra de una devolución institucional sobre el desempeño de la PPS exigidas por las
respectivas cátedras.
e) El alumno deberá cumplir con la acreditación de horas de práctica que establezcan los programas
correspondientes.
2) Requisitos:
a) Entrega de registros en tiempo y forma de acuerdo a las fechas consensuadas.
b) En el caso de no cumplimentar se deberá realizar nuevamente la Práctica.
c) Se defenderá cada registro en forma individual. No aprobar implica rehacer la Práctica.
d) Entrega en cada clase de supervisión de una síntesis del registro semanal. De lo contrario, se anularán
las horas de prácticas de ese período.
e) Respetará el encuadre, en el caso de ausencias injustificadas a la Práctica, constatadas por el
Supervisor, la Dirección de la Carrera resolverá sobre la continuidad de la misma.
f) Deberá presentar, en caso de enfermedad, un certificado médico obtenido en un Servicio Médico
Público.

TEXTO N°6
ELABORACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS
¿Qué es un Proyecto?
Un proyecto es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un
servicio único.
En otras palabras, un proyecto es un conjunto ordenado de actividades para
satisfacer necesidades o lograr un fin.
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
Un proyecto comunitario es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o
resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está
orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad,
puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.
Etapas de un Proyecto
En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas:

Diagnóstico Comunitario, Programación del Proyecto Comunitario,


Ejecución del Proyecto Comunitario, Evaluación del Proyecto Comunitario.

1er etapa: Diagnóstico Comunitario


Es necesario realizar un diagnóstico de la situación actual de la comunidad.
También resulta necesario entender que diagnóstico investigado no está
aislado; sino que siempre guarda relación con el entorno el cual, en la mayoría
de los casos, determina el diagnóstico.
En primer lugar, se debe partir de que para hacer un diagnóstico comunitario es
fundamental conocer la comunidad.
PARA HACER UN DIAGNÓSTICO COMUNITARIO DEBES CONOCER LA
COMUNIDAD
Diagnóstico es: “una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y
qué problemas tiene una determinada realidad”. Entonces, para hacer un
diagnóstico comunitario hay que empezar por los siguientes aspectos básicos:
Infraestructura comunitaria
Determinar los servicios que existen en la comunidad: agua, luz, teléfono,
Internet, espacios públicos, vías, escuelas, etc., así como la cantidad y la
calidad de los mismos. Igualmente, es necesario determinar cuáles servicios
faltan y cuáles hay que mejorar.
Aspecto Económico
Determinar las formas de subsistencia de la comunidad, los distintos tipos de
trabajos dentro de la comunidad, los desempleados, si hay fuentes de trabajo
(creadas o posibles)
Aspecto Social
Determinar el perfil de las familias: cantidad de personas, condiciones de
vivienda, escolaridad, formas de esparcimiento, cómo se mantienen.
Historia ocupacional. Adicionalmente, es fundamental conocer cuáles son los
problemas sociales más graves de la comunidad: inseguridad, violencia
doméstica, etc.
Aspecto Institucional
Determinar las instituciones públicas y privadas que funcionan en la
comunidad, qué hacen, las necesidades que atienden. Asimismo, determinar
las organizaciones sociales de base que existen (Asociaciones Civiles, Partidos
Políticos, Cooperativas, etc.).
Identificación de los Problemas
Un problema correctamente planteado es un problema mitad resuelto. Por lo
tanto, mientras más exacto sea la definición del problema Entonces, hablar de
plantear problema se trata mucho más de conocer cuál es el problema o
necesidad de la comunidad, sino de identificar las causas que originan tales
problemas o necesidades: su origen y porque se presentan. Ahora bien, es
fundamental escoger los principales problemas de la comunidad.
Ello se debe a que los recursos (físicos, humanos, económicos, etc.) tienen
limitaciones y no todos los problemas pueden ser resueltos al mismo tiempo.
Para elegir los problemas más urgentes que deben ser resueltos por la
comunidad existen varias metodologías. La más usada, naturalmente, sigue
siendo la votación.
Luego, es imprescindible hacer una priorización de los problemas comunitarios
que deben ser atendidos. Esto significa que se debe evaluar cuál es el
problema con más afectados, más urgencia y que se cuenten con los recursos
suficientes para ser atendido.
Para elegir un problema se pueden seguir los siguientes pasos:
¿A cuántos vecinos beneficia la solución del problema?
¿Cuál problema está más al alcance de la comunidad para ser resuelto?
¿Cómo poder resolver el resto de los problemas en el futuro?
¿Si faltan recursos, se pueden conseguir?
¿Por dónde empezar?
¿Qué se puede postergar y qué es urgente?
¿Qué solución generaría mayor participación y trabajo comunitario?
Con estas preguntas se puede decidir sobre los problemas que tendrán la
mayor urgencia para ser resueltos. Pero, una vez identificado el problema,
¿cómo solucionarlo?
2da etapa: Programación del Proyecto. Plan de Acción
Para poder resolver un problema existen múltiples caminos. En otras palabras,
un problema tiene múltiples soluciones. Cada una de ellas tendrá sus ventajas
y sus desventajas. Lo importante es escoger la más conveniente. ¿Cómo
hacerlo?
Es necesario:

 Conocer las ventajas y las desventajas de cada alternativa.


 Conocer la opción más al alcance de la comunidad.
 Saber si la solución aplicada a un problema puede solucionar total o
parcialmente otro problema.
 Identificar los recursos disponibles.
 Luego, es fundamental también antes de escoger una alternativa para
solución de un problema comunitario conocer todos los factores
(positivos y negativos) que pueden influir en el proyecto.
Para eso, es importante conocer:
¿Qué ventajas existen en la comunidad para dar solución al problema?
¿Qué recursos podrían faltar?
¿Quiénes pueden ayudar? (Vecinos, organizaciones ciudadanas, instituciones,
etc.)
¿Qué aportes pueden dar quienes ayudan?
¿Cuál es la relación entre la comunidad y los que pueden ayudar?
¿Si faltan recursos, cómo se pueden conseguir?
¿Cuánto tiempo se dispone para el desarrollo del proyecto?
Programar un proyecto significa definir el conjunto de procedimientos y técnicas
que se usan para ordenar todas las acciones necesarias para llevar a delante
un proyecto.
Una vez finalizado el diagnóstico y la identificación del problema, para poder
formular un proyecto es necesario:
Tener claro qué objetivos se quieren alcanzar. Determinar qué actividades son
necesarias para alcanzar dichos objetivos. Aprovechar y distribuir
adecuadamente los recursos (físicos, humanos, económicos, etc.) que se
tienen disponibles. Repartir eficientemente los trabajos a realizar
Identificación de los Objetivos
Esta etapa es una de las más importantes puesto que determina para qué es el
proyecto. Los objetivos tienen que ser realistas, porque de lo contrario el
impacto sobre los patrocinantes del mismo será negativo.
Algunas consideraciones para los objetivos son: Los objetivos de un proyecto
son de dos tipos: Generales: es lo que se quiere lograr al final del proyecto. Se
alcanzan a mediano y largo plazo Específicos: son aquellos que se van
alcanzando progresivamente para alcanzar el objetivo general. Se alcanzan a
mediano plazo Adicional a los objetivos, es fundamental determinar el impacto
o alcance del proyecto (cuanta gente será beneficiada). Esto se llama, la
población destinataria del proyecto.
Los objetivos son los que orientan el camino en el proceso de desarrollo, a fin
de lograr la situación deseada; son los propósitos y límites que se desean
alcanzar a través de acciones determinadas organizadas en el proyecto y
dentro de un periodo también determinado, responden a las preguntas:
¿QUÉ? Se refiere a la acción específica que se va a realizar. Se expresa con
un verbo en INFINITIVO; por ejemplo: promover, desarrollar, impulsar, etc.
¿CÓMO? Se refiere a las actividades necesarias para lograr el objetivo. Se
expresa con verbos en GERUNDIO; por ejemplo, aplicando una serie de
instrumentos; ejecutando un taller; realizando visitas, etcétera.
¿PARA QUÉ? Se refiere al fin último que se espera conseguir con las acciones
anteriores. Se expresa con un verbo en infinitivo; por ejemplo: para favorecer
un cambio de actitudes, para elaborar, etc.
Ejemplo de objetivos correctamente redactados:
 Propiciar la autogestión de la comunidad, mediante la elaboración y desarrollo
de proyectos productivos.
 Diseñar un programa de estrategias de autogestión para mejorar las
condiciones socioeconómicas y deportivas de los estudiantes que integran las
misiones educativas de la comunidad de 13 de septiembre de la parroquia
Santa Rosa del estado Carabobo.

Los objetivos deben ser:


 Claros: Redactados con sencillez, en términos precisos y comprensibles. Toda
persona que lea el proyecto, debe poder hacerse una idea exacta de las metas
que se desea lograr, sin dejar lugar a interpretaciones equivocadas.
 Alcanzables: es decir, deben expresar cambios y procesos posibles de realizar.
Para elaborar objetivos alcanzables es fundamental tener en cuenta los
recursos y tiempo de que se dispone, analizando los factores externos que
pueden obstaculizar su logro.
 Observables. Significa que la modificación de la situación que se expresa en el
objetivo presenta ciertas características cuyo cambio puede ser percibido.
 Medibles: Los cambios obtenidos no sólo pueden ser observados, sino
medidos de manera cuantitativa o cualitativa.

¿Cómo se va a hacer?.
Actividades
Es necesario contar con un plan detallado de actividades de cómo se lograrán
los objetivos. Para ello, se puede hacer un listado de las actividades que se
harán y los responsables de cada una de las actividades.
Es importante que las actividades se coloquen en orden de ejecución. En otras
palabras, como se irán realizando las mismas.
Las actividades son las acciones directas del proyecto, por ello no deben
reducirse a un listado, que debe marcar una trayectoria que permita fijar el
ritmo del proyecto. Debemos hacer una descripción de estas actividades (fase,
actividad, técnicas que se usarán, responsabilidades).
Se refiere a las tareas o acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los
distintos objetivos. Es probable que para lograr cada uno de los objetivos
específicos del proyecto, sea necesario desarrollar varias actividades que
serán identificadas y descritas en el momento de la programación. Es decir son
todas las acciones necesarias para ejecutar el proyecto, ordenadas en
forma lógica y cronológica. Algunas características de las actividades:
 Tienen una duración determinada
 Tienen una secuencia (puede preceder, seguir o ser paralela a otros
actividades)
 Alguien es responsable de llevarlas a cabo.

Cronograma
Es necesario tener un estricto control de las actividades que se están llevando
a cabo. En otras palabras, tener unas fechas de inicio y de fin que permitan
evaluar el desarrollo del proyecto, sus avances, las situaciones difíciles que se
han presentado, los posibles retrasos, etc.
Una de las mayores ventajas de tener un cronograma de actividades bien
detallado y estricto es que permite tomar los correctivos necesarios en caso de
que el proyecto se retrase y, además, conocer la ejecución de los recursos del
mismo.
Destinatarios:
Se expresará a quién va dirigido el proyecto. Personas, colectivos, límites de
edad o límites geográficos, es decir en esta sección se definirá el grupo de
personas expresadas en cantidad (números y porcentajes), que se beneficiará
con la realización del proyecto.

Recursos o Medios:
Acá se especificarán los recursos humanos, materiales, técnicos y económicos
que deberá tener el proyecto.

Presupuesto
Uno de los pasos más importantes para la realización del Proyecto Comunitario
es la definición estricta y adecuada del presupuesto.
En primer lugar, el presupuesto es: “estimación de los ingresos y gastos
posibles, en una organización, empresa, etc.” “cálculo de gastos que se hace
por un tiempo determinado”.
Recursos Materiales
Es necesario saber los recursos materiales que serán utilizados y las
cantidades estimadas. A medida que se vaya avanzando en la identificación de
estos recursos.
Recursos Humanos En lugar de los recursos materiales, es necesario pensar
en las personas que realizarán el trabajo. Naturalmente, cada una de esas
personas tiene sus honorarios (paga) por el trabajo que estará realizando.
Para tener el listado del recurso humano es necesario que el cronograma
(explicado anteriormente) esté bien definido y detallado.
El cronograma permitirá definir las jornadas de trabajo de cada una de las
personas involucradas en la realización del mismo.
Recursos Institucionales
Para ello es necesario conocer los recursos que ya se tienen disponibles: Valor
de un terreno Aportes de la comunidad: teléfono, una computadora, una resma
de papel, etc.
Valor Total del Proyecto
En esta etapa se suman todos los costos del proyecto (recursos materiales y
humanos).
Presentación del Proyecto
Se presenta en carpeta con carátula: en éste caso logo de la universidad, datos
de la facultad, carrera, nombre de las prácticas, nombre del proyecto, docente
a cargo, alumnos, año lectivo.
Índice
¿Qué vamos a hacer? Nombre del Proyecto: lo que se quiere hacer.

¿Por qué lo vamos a hacer?

Fundamentación del proyecto: es el diagnóstico y por qué elegimos ese


problema para solucionar

¿Para qué lo vamos a hacer?

Objetivos del proyecto: qué solucionaría ese proyecto.

¿Dónde lo vamos a hacer?

Localización geográfica, el lugar, barrio, ciudad o pueblo donde se desarrolla el


proyecto

¿Cómo lo vamos a hacer?

Listado de actividades para concretar el proyecto

¿Quiénes lo vamos a hacer? Los responsables de las distintas actividades

¿Cuándo lo vamos a hacer? Cronograma. El tiempo que se tardará en hacer el


proyecto.

¿Qué necesitamos para hacer el proyecto?. Recursos.

3era. Etapa: Ejecución del Proyecto:


Informes de gestión: (cada encuentro que asistente tiene este registro)
Datos que no pueden faltar: día, hora, lugar, asistentes, objetivos y desarrollo
del encuentro, dificultades y fortalezas.
Materiales que debe incluirse en los anexos:
 Documentos: pueden incluirse los oficios enviados a las instituciones u
organismos involucrados en el proyecto. También los modelos de censo o
entrevistas utilizados (en blanco) no se incluirán todas las entrevistas o censos
hechos.
 Mapas del estado donde se realiza el proyecto, la ciudad donde se realiza el
proyecto y el Sector o Croquis de la Comunidad) manuscritos preferiblemente.
 Fotografías si las hubiera (con leyenda en la parte inferior que identifique la
misma).

4ta etapa: Evaluación del Proyecto

 Una vez finalizado el proyecto o, incluso, en algunos períodos de este,


se puede hacer una evaluación del mismo. Dicha evaluación responde a
los intereses e inquietudes de quienes forman parte del proyecto o de
quienes se ven afectados por éste.
 La finalidad de la evaluación del proyecto es replantear aspectos
positivos y negativos del mismo, buscar oportunidades de mejora,
transmitir información, etc. Para ello, es fundamental que quienes
formaron parte de la formulación del proyecto y quienes ejecuten el
proyecto, discutan y reflexionen sobre el mismo.
 Es importante hacerse las siguientes preguntas una vez concluido el
proyecto:
¿Se cumplieron los objetivos (generales y específicos)?. ¿Se cumplió el
cronograma de actividades?. ¿Se realizaron las actividades planificadas?.
¿Hubo problemas, cuáles y por qué?. ¿El presupuesto estuvo ajustado a la
realidad?. ¿Faltó dinero, por qué no se consideró?. ¿Participaron todos los que
se habían comprometido?. ¿El proyecto impactó positivamente a la población
destinataria?. ¿Los participantes directos del proyecto están satisfechos?.
TEXTO Nº7
TERAPIA OCUPACIONAL COMUNITARIA; INMACULADA
ZANGO MARTÌN
TEXTO N°8
TEXTO N°9

También podría gustarte