Está en la página 1de 7

Evaluación N°2

Nombre: Catalina Montecinos

Profesor: Eric Tapia

Socioantropología TO 2021
¿Qué es la cultura?

Hace centenares de años nos hemos preguntado que es la cultura y como repercute en nuestras
acciones, lenguaje y sentimientos, además de entender que posee un símbolo que tiene un
significado común compartido por toda una sociedad, la cual va a ir variando a medida que nos
desplacemos por el territorio. Cabe mencionar que, al incidir en grandes masas de personas, se
consideraría un sistema integrado en la cual fluye información, relacionándose e influyendo entre
sí, afectando así de tal manera a la población, que, si se llega a perturbar el sistema cultural, las
ideas, conceptos, actitudes, valores, etc., se verían afectadas.

La definición que nos entrega Tylor sobre la cultura es: “La cultura [...] es esa totalidad compleja
que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y
cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”
(Tylor, 1871/1958, p. 1); o sea, la cultura son patrones de comportamiento compartido, los cuales
fueron creados para expresar, interpretar, percibir y responder a las realidades sociales que nos
rodean, en donde estas se aprenden a través de procesos de socialización, la cual se transmite
mediante la enculturación, o sea, por transmisión de la cultura de generación en generación.

La cultura, además de interactuar entre y con nosotros, nos enseña a vivir en determinados
contextos, lo cual la puede transformar tanto en adaptativa o en inadaptativa, donde, al exponer
diferentes casos en los que se consideran a ambas partes (cultura y humano), se podría llegar a la
conclusión de que ambas son inadaptativas a ciertos cambios producidos por el otro, o en el caso
de los humanos, producto de sus propias acciones o temor. Esto generaría subdivisiones, donde
predominarán factores sociales, como por ejemplo la clase social, residencia, afiliación religiosa, o
por valores que se han visto afectados, logrando así una oposición ante el sistema dominante.

En conclusión, la cultura se refiere al comportamiento y las creencias habituales que poseen las
personas, las cuales se transmiten mediante enculturación, considerándola como simbólica, ya
que a través de los símbolos las personas son capaces de comunicar y entender la complejidad de
nuestra cultura, logrando así diferentes significados de los símbolos en la población. Además,
debemos considerarla como un sistema integrado de partes, articuladas y comunicadas entre sí,
en donde si irrumpe una perturbación al sistema, los valores, ideas, actitudes, etc., cambiarán a
medida que transcurre el evento, encontrando así una subdivisión cultural, las cuales serán
representadas por diferentes contextos sociales.
¿Qué es el proceso de socialización?

Para comenzar, la socialización hace referencia al contacto entre personas mediante el cual
aprendemos e integramos una serie de pautas de comportamiento y nos adaptamos a
ellas. Además, debemos saber que nace gracias a la cultura presente en los diferentes territorios
del mundo, donde se genera una interacción entre las personas y la sociedad, en la cual se podrán
asimilar las diferentes costumbres, valores, etc., compartidas. Esto genera un aprendizaje en la
persona para manejar una vida social e integrarse a la comunidad de la que pertenece, logrando
así la identificación de cada persona con algún grupo, además de que el/ella se sienta involucrada.

Mediante la socialización la persona puede llegar a desarrollar y potenciar sus habilidades


necesarias para la correcta integración a la vida social, lo cual generaría patrones de conducta y
comportamiento acorde con la sociedad. Pero todo esto no seria posible sin los agentes sociales
existentes, ya que sin ellos no podría haber ningún tipo de socialización. Es aquí en donde se
dividiría en dos tipos, la socialización primaria y la secundaria. La socialización primaria comienza
en la niñez, y se centra en la familia, donde podemos encontrar una inevitabilidad en el contacto
con otros, la cual se caracteriza por una fuerte carga afectiva, en la que también se podrían hallar
una similitud en las características psicológicas de los padres, además de iniciarse la reproducción
del carácter de la persona. Como ejemplos de socialización primaria podemos encontrar la familia,
que nos entrega normas y valores; los amigos, el colegio, que proporciona conocimiento; y
también los medios de comunicación.

La socialización secundaria se da durante la ultima etapa de la adolescencia, después de la cual la


persona inicia la adultez y pone en práctica todo lo aprendido en el hogar y en el contexto
educativo. En esta la persona ya se encuentra incorporándose en otros sectores de la sociedad, los
cuales le permite mayores conocimientos en áreas de interés personal o laboral. Esto le permitiría
asimilar que existen otros contextos y realidades que difieren de lo conocido durante la
socialización primaria, lo que permitirá un mayor rango de libertad, y al tener mayor
conocimiento, un mejor y mayor lenguaje.

Ahora que hemos visto todo lo anterior, podemos concluir que la socialización es la interacción
entre personas y los agentes sociales, en la cual interfiere la cultura que presente cada individuo,
ya que al existir una pluricultura, los conocimientos adquiridos por las personas tanto en la
socialización primaria como secundaria llega a niveles mas que aceptables para la óptima inserción
de la persona en la vida social, desarrollando sus habilidades y potenciándolas a medida que
avanza su desarrollo.
Compare el concepto de salud biomédico y el biopsicosocial

Para poder comparar los conceptos de salud biomédico y biopsicosocial, debemos entender sus
diferencias, ventajas y desventajas de cada uno de ellos, además de poder diferenciar los rasgos
de los modelos y mencionar los objetivos de cada una de ellas. El modelo biomédico buscará curar
las enfermedades, pero no a los pacientes; por el contrario, el modelo biopsicosocial tendrá un
abordaje mas integral, donde exista una relación entre médico-paciente-familia.

Se logra comprender que el modelo biomédico entiende que la enfermedad es causada por un
desorden en el funcionamiento corporal, donde se integran hallazgos clínicos con datos de
laboratorio y anatomía patológica, los cuales conllevan a un diagnóstico. Este modelo está
influenciado por el pensamiento newtoniano-cartesiano. La principal característica es su enfoque
reduccionista, en donde la medicina se sustentó en el más absoluto de los dualismos cartesianos.
Así, cuerpo y mente acabarían entendiéndose como entidades inconexas, gobernadas por lógicas
distintas y carentes de cualquier punto de contacto. Una de las ventajas que tuvo el modelo
biomédico fue el fuerte desarrollo farmacológico, métodos de diagnóstico y técnicas quirúrgicas,
además de implementar una educación popular sobre medidas de higiene. Pero de esto debemos
conocer que este modelo implementó un rol más pasivo al momento de referirse al contacto con
otros, ya que su preocupación estaba enfocada en la enfermedad y su duración.

En cambio, el modelo biopsicosocial propone el concepto de que la enfermedad es causada por un


conjunto de otros factores, los cuales pueden ser biológicos, psicológicos, sociales y culturales, los
cuales interaccionan entre sí en las personas de forma diferente. Además, nos menciona que para
tener una salud optima, se debe involucrar un funcionamiento de los niveles psicológicos y
sociales, donde estos se encuentren en rangos normales. Este modelo influye en el desarrollo y
bienestar de una persona, en el contexto de una enfermedad, trastorno o discapacidad, teniendo
una visión que sostiene que debemos entender la salud y la enfermedad como dos estados que
surgen de la combinación de estos tres tipos de factores en la vida de la persona, en el cual
presenta un enfoque que se abordará para lograr el bienestar del paciente, además de su familia y
comunidad. Este ayudará a comprender con mayor precisión los desórdenes patológicos, además
de encontrar un mayor desarrollo en la prevención primaria de la enfermedad y rehabilitación
integral de la persona.

Para terminar, podemos comprender que las diferencias que existen entre los dos modelos
predominan en el concepto de enfermedad de cada uno, además de contener diferentes tipos de
equipos de salud y centrarse, en el caso del modelo biomédico, más en la enfermedad que en el
paciente, pero, por el contrario, el modelo biopsicosocial integra lo psicológico, social y biológico,
en donde tiene una orientación tanto a la salud como a la enfermedad del paciente. Por lo tanto,
se podría considerar que el modelo biomédico es más rudimentario, enfocado en solo un factor,
en cambio, el modelo biopsicosocial se podría considerar el mas completo de todos, orientándose
en los 3 factores mas importantes que afectan a la persona, siendo el apropiado como elección al
momento de evaluación médica.
Explique el concepto de “estructura social”

Podemos mencionar como estructura social a la forma en que se dan las relaciones sociales entre
los individuos de una comunidad determinada. Dicha organización es cambiante y adaptable, y
opera a la manera de un sistema, con sus reglas, sus mecanismos y sus procesos, así como sus
valores y contenidos. Este termino fue explicado de diferentes maneras, proponiendo una nueva
definición que la considera como una población con una organización y tecnología, que vive y se
desarrolla en un medio ambiente, en donde la disposición interna de organizar las relaciones y
elementos del sistema social, conforman las características definitivas de este. Esta puede estar
dividida en diferentes partes, pero siempre estará focalizada en dos sentidos, los cuales son la
estructura institucional y la estructura relacional.

Para empezar a entender el concepto de estructura social, debemos saber que la estructura social
es omnipresente, es decir, abarca el total de la sociedad, pero no es algo tangible, sino un
ordenamiento que los individuos asumen como natural, propio o espontáneo. En esta se podrán
derivar 4 elementos centrales en el funcionamiento de la sociedad, los cuales son:

1. Interacciones normativas: modo correcto de realizar acciones en una sociedad


determinada, las que serán reguladas por costumbres, leyes y protocolos para asegurar
una interacción social conforme a los valores morales, políticos, etc.
2. Estructuras de desigualdad: formas de discriminación basadas en rasgos económicos,
raciales, de género, etc., las cuales otorgaran poder a algunos, exigiendo sumisión de
parte de los otros.
3. Instituciones sociales: modos de organización que la sociedad refuerza en cada generación
y valora por sobre de otras, como por ejemplo la familia, partidos políticos, etc.
4. Aspectos demográficos y medioambientales: se refiere a los diferentes modos en que la
sociedad regula su crecimiento poblacional y lidia con el entorno, como por ejemplo las
dinámicas urbanas, procesos de migración, salud pública, etc.

Para ilustrar mejor los resultados, debemos saber que el termino de estructura social apareció a
finales del siglo XIX, gracias a los filósofos y sociólogos Georg Simmel y Ferdinand Tönnies, en
donde buscaban explicar cómo dos individuos desconocidos de una misma comunidad y sin
contacto pueden estar relacionados socialmente. Es aquí en donde los 4 elementos centrales de la
sociedad comienzan a entrar en juego para poder explicarnos de una mejor manera como la
población se relaciona, tanto en las costumbres, como en la manera de organización, entreviendo
como la sociedad misma lidia con diferentes procesos y problemas como por ejemplo la migración,
discriminación racial o económica, poniendo mayor énfasis en las instituciones sociales que lo
componen.
Explique el concepto de “prohibición del incesto”

Antes de la etapa de civilización, en la que se impone definitivamente el matrimonio monogámico,


la raza humana transitó por un estado de salvajismo y otro de barbarie. En el primero, la
caracterización inicial fue un estado de promiscuidad sexual, que en una evolución posterior
deriva en los llamados matrimonios por grupos; un sistema de unión en el que grupos enteros de
hombres y grupos enteros de mujeres se pertenecían recíprocamente. Esto provocaría
alteraciones genéticas en los niñes, causando así problemas psicológicos y sociales tanto a los
niñes nacidos con dicha condición de discapacidad, como a la familia y su comunidad, generando
traumas, bloqueos o disputas sobre las actividades que podría realizar de manera autónoma.

El origen de la prohibición es natural y social al mismo tiempo, pero en el sentido de ser el


resultado de una reflexión social sobre un fenómeno natural. Más concretamente, la prohibición
del incesto sería una medida eugenésica destinada a proteger a la especie de los nefastos
resultados de los matrimonios consanguíneos, productores de enfermedades. Freud conceptualizó
esta vivencia como lo siniestro, aquello familiar que produce un extraño e innombrable horror. El
incesto altera la reproducción de la genealogía, por un lado, y la posibilidad de diferenciación
entre semejantes. Lo que se transmite es la imposibilidad de la indiferenciación, si queremos ser
humanos. Es la lógica de la diferencia, esencial para instaurar subjetividad, lenguaje y sociedad. Se
transmite la prohibición de un acto, que, de ejecutarse y no sancionarse, llevaría a la
deshumanización.

Se considera tabú mantener relaciones entre familiares, no por cuestión moral, sino por cuestión
social, en donde se considera un delito el mantener relaciones sexuales y sentimentales con algún
miembro de la familia directa y cercana, siendo este, en la antigüedad, penado con la muerte, ya
que transgrede los limites afectivos y morales entre familiares, además de, si resulta en un
embarazo, que dicho bebé resulte con patologías o anomalías en sus genes, desarrollando así
diferentes tipos de malformaciones, problemas psicológicos, motores, dificultades del habla, entre
otros.

Tras el análisis del concepto de incesto, podemos deducir que este concepto es prohibido ya que
se espera proteger a las personas de resultados nefastos por matrimonios consanguíneos,
logrando este alterar la reproducción genética, produciendo bebés con diferentes patologías que
pueden llevar a la muerte, o a una vida insatisfactoria tanto para el/ella como para sus familiares.
Este concepto se considera tabú en muchas culturas del mundo, pero por sobre todo es
considerado un delito mundial, ya que mezcla sentimientos enfermizos, provocando desequilibrios
psíquicos en la persona.
Bibliografía
Salvador, I. R. (2021, 3 octubre). Socialización primaria y secundaria: sus agentes y efectos. psicologia y

mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/socializacion-primaria-secundaria

Fraile, M. (2008). Unidad: 2 “Modelo Biomédico y Modelo Biopsicosocial”. ifdcsanluis. https://ifdcsanluis-

slu.infd.edu.ar/sitio/upload/MODELO%20BIOMEDICO%20y%20BIOPSICOSOCIAL.pdf

Mateu-Mollá, J. (2021, 2 noviembre). Modelo biomédico: qué es y en qué ideas sobre la salud se basa.

psicologia y mente. https://psicologiaymente.com/clinica/modelo-biomedico

Mitjana, L. R. (2021, 6 noviembre). Modelo biopsicosocial: qué es y cómo entiende la salud mental. psicologia

y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-biopsicosocial

Equipo editorial, Etecé. (2021, 6 agosto). Estructura Social - Concepto, origen y elementos centrales.

Concepto. https://concepto.de/estructura-social/

González, A. (2012). Estructura social. slideshare. https://es.slideshare.net/alfredobgonzalez9/estructura-

social-13504659

Resumen - Naturaleza, cultura e incesto. (2008). redpsicologia.

https://www.ufrgs.br/psicoeduc/chasqueweb/psicanalise/levi-strauss-naturaleza-cultura-

incesto.htm

Ward, O. W. A. (2004). El incesto: su perspectiva histórica y jurídica. scielo.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152004000200005

También podría gustarte