Está en la página 1de 13

PROBLEMÁTICA PSICOSOCIAL DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROPUESTA PROGRAMÁTICA
ESTRATÉGICA

“Proyecto recreativo
“Pandemiarte”, estableciendo
puentes de vinculación”
PROFESORAS:

Martinez, Verónica

Boerr, Cecilia

ESTUDIANTES:

Irrutia, Giuliana

Lepez, Gisel

Nuñez, Carolina

2021
Diagnóstico participativo

La presente propuesta programática estratégica está dirigida a la población del Bº Rodríguez y

aledaños ubicados en el distrito Jesús Nazareno del departamento de Guaymallén, Mendoza.

A partir de la iniciativa de elaborar una propuesta programática estratégica por parte de la cátedra

Problemática Psicosocial de las personas con discapacidad de la Facultad de Educación –UNC, las

alumnas que conforman este proyecto realizaron observación directa y entrevistas a los habitantes del

lugar para conocer su realidad, identificar problemas comunitarios y obstáculos que impiden su

desarrollo y además tomar conocimiento sobre los recursos internos y externos con los que cuentan

para planificar un plan de acción de mejora.

En este caso, a partir de las entrevistas, vecinos y vecinas expresaron sus preocupaciones, se

considera que una de las necesidades que afecta el normal desenvolvimiento social de la comunidad

es la falta de estructura recreativa para que niños, niñas y adolescentes puedan realizar distintas

actividades.

En el año 2020 la mayor parte de la población mundial se vio obligada a cambiar hábitos y quedarse

en casa debido a la pandemia originada por Covid-19. Particularmente en este barrio, se vio afectado

económicamente porque la mayoría cuenta con un trabajo informal, y al no poder asistir a los lugares

de trabajo, no tenían ingresos económicos. Y el otro gran problema, que es al que se atiende

directamente en esta propuesta, es el uso del tiempo libre de niños, niñas y adolescentes. Al no poder

asistir a la escuela, debieron realizar su ciclo lectivo en casa. Esto llevó a que muchos niños, niñas y

adolescentes se sumergieran en sus teléfonos móviles, computadoras, juegos electrónicos, maratones

de películas o series, estar en la calle o simplemente no hacer nada.

La propuesta es destinar un espacio en el cual distintas personas ofrecerían sus servicios para ayudar

a niños, niñas y adolescentes en el uso del tiempo libre y recreación buscando el desarrollo de

2
diferentes habilidades, desarrollo personal, mejorar aspectos de la calidad de vida, desarrollar

habilidades sociales, mejorando significativamente su autoconcepto.

En cuanto a los recursos comunitarios disponibles, hay vecinos (y conocidos de vecinos) voluntarios

dispuestos a colaborar. Cuentan con profesores de artesanías, primaria, teatro, guitarra, bailes y

profesores de Educación física. En cuanto al espacio físico hay un salón de la Unión Vecinal que

podría utilizarse para las actividades. Es amplio por lo cual es conveniente para poder respetar los

protocolos de distanciamiento social.

Las oportunidades comunitarias con la que cuentan son beneficios o ayuda económica del gobierno.

Se presentará un proyecto para solicitar ayuda económica para el mantenimiento del salón y pago a

los talleristas. De esta manera se podrían ofrecer las actividades en forma gratuita y se generarían

fuentes de trabajo a los talleristas.

De esta manera el barrio en cuestión y aledaños se verían beneficiados en materia económica,

recreativa y cultural.

En el caso de una respuesta negativa por parte del municipio en cuanto a la ayuda económica se

propondrá a los talleristas que sean voluntarios donando 1 o 2 horas de trabajo semanal y se solicite

ayuda a la comunidad para el mantenimiento del salón.

Otra opción para juntar fondos podría ser, realizar distintos eventos como bingos, sorteos, feria de

platos o muestras de lo aprendido en los talleres cada cierto tiempo y cobrar una entrada a

colaboración.

Objetivo General:

● Promover iniciativas de intervención para el desarrollo de diferentes habilidades sociales y

desarrollo personal, brindando un espacio en donde se desarrollen las potencialidades de los

3
niños, niñas y adolescentes de la comunidad de Jesús Nazareno a través del uso formativo y

recreativo del tiempo libre, promoviendo la participación en actividades físicas, deportivas y

recreativas que contribuyan a la elevación de la calidad de vida.

Objetivos específicos

● Desarrollar diferentes talleres de recreación para el desarrollo integral.

● Generar un espacio de contención en donde se implemente el proyecto para que niños, niñas y

adolescentes puedan expresarse y encuentren su lugar de pertenencia.

● Diversificar las propuestas físicas, deportivas y recreativas en función de los gustos y

preferencias de la comunidad.

● Incrementar los niveles de participación en las actividades físicas, deportivas y recreativas tanto

como participante o espectador.

● Disminuir los índices de factores de riesgo en la comunidad mediante actividades físicas,

deportivas y recreativas.

Fundamentación

A partir de la información recabada en el diagnóstico participativo, los vecinos y vecinas mostraron

interés y preocupación por la situación de los niños, niñas y adolescentes del barrio. En el año 2020 la

expansión del COVID-19 provocó la suspensión del dictado de clases presenciales en todos los

4
niveles y generó que los niños, niñas y adolescentes dejaran de asistir a los centros escolares. Debido

al confinamiento, los mismos, tuvieron que cursar su escolaridad de forma virtual y aunque en el

presente año ha vuelto la presencialidad a las escuelas, se ve notablemente disminuida debido a los

protocolos vigentes. Esto ha afectado a su desarrollo en cuanto a la socialización ya que el

aislamiento, además de lo descripto anteriormente, provocó que muchos niños/as tengan que dejar de

verse con sus amigos, dejar de salir, estar encerrados, no poder estar al aire libre o realizar

actividades que antes sí hacían (como deportes, actividades culturales, talleres, etc.), entre otras.

Nuestra propuesta programática estratégica está destinada a obtener cambios significativos en un

ámbito particular de la vida social, cuya intención es desarrollar habilidades y conductas sociales, tanto

en niños y niñas como familias, apuntando a la concientización y difusión de derechos de las minorías.

Los objetivos propuestos en el proyecto, serán posibles por medio de un abordaje que será

respaldado con la participación del municipio y la comunidad involucrados en el proyecto, que

brindarán la oportunidad de aprender y enseñar colaborativamente y proponer alternativas para

resolver dificultades que puedan surgir durante el proceso; de manera que la interacción entre niños y

niñas con los docentes genere nuevos niveles de participación institucional como una estrategia para

el cambio dentro de una democracia ya que el término participar debe abordarse como una estrategia

para el cambio dentro de la democracia, y para ello debe precisarse quiénes son los llamados a

participar, además, para qué, en qué, y con qué instrumentos participarán. Es decir, se deben definir

los actores, los fines, el objeto y la estrategia del cambio que se quiere promover a través de la

participación. (Belmartino, 1985) Se abren de esta manera nuevos espacios democráticos donde todos

los estudiantes tendrán voz para expresarse, como primer paso para comprender y aceptar las

diferencias, donde aprenderán a comunicarse asertivamente y a relacionarse efectivamente; con la

posibilidad de prestarse mutuos apoyos de forma espontánea en diversas situaciones y contextos.

También, tanto docentes como niños y niñas, contarán con la participación activa de las familias en

este proceso.

5
Relacionarse con distintas personas, tener amigos y llevarse bien con la gente. Las relaciones sociales

son algo esencial en la vida de toda persona. Todos valoramos tener cerca personas que nos quieran,

y personas a las que queremos. (Verdugo y cols. 2006).

El ejercicio de esta ciudadanía como uno de los desafíos actuales que se enfrenta en la formación de

las nuevas generaciones, implica no sólo la puesta en acto de los derechos y obligaciones civiles

dados en una organización democrática, sino también la generación de instancias de participación (en

todos los ámbitos de lo social), que permitan al niño y niña argumentar, decidir y opinar en aquellas

situaciones relativas a la convivencia y el ejercicio de los derechos colectivos e individuales. La

consideración del niño/a como sujeto de derecho implica un giro muy grande en la concepción de la

niñez. En este sentido los niños/as son sujetos culturales en tanto portadores de pautas culturales que

tienen el derecho de ejercer una ciudadanía plena a través de la inclusión en las distintas producciones

de la cultura de la cual forman parte. Este reconocimiento implica formarlos en la autonomía y en la

responsabilidad lo cual exige particulares modos de participación del adulto para que el niño pueda

disfrutar de oportunidades para desarrollar sus potencialidades. (DCP, 2019,)

Elegimos tratar esta problemática porque entendemos la preocupación de la comunidad, esta situación

afecta la calidad de vida de las personas y se pretende brindar oportunidades para mantener una vida

saludable.

Según Verdugo Alonso, (2006) una de las dimensiones a tener en cuenta en la calidad de vida de una

persona es tener relaciones interpersonales (interacciones, apoyos, amistades), las relaciones sociales

son algo esencial en la vida de toda persona, participando en actividades con otros como miembro de

la comunidad.

Hay una necesidad de que los niños, niñas y adolescentes del barrio tengan posibilidades de mayor

interacción, tener más roles sociales que contribuyan a la construcción de su autoconcepto.

(Martínez, V. 2017) A través del proyecto se pretende favorecer la interacción, el intercambio, la

6
comunicación, los afectos, creando un espacio de convivencia, es decir, de vivencias sociales,

aspectos fundamentales a trabajar para favorecer el desarrollo del autoconcepto.

La escuela, junto con la familia y otras instituciones secundarias, son las encargadas de

determinar el porvenir académico, social, subjetivo, es decir la identidad de cada individuo. Lo que las

personas acaban pensando de sí mismo, se relaciona, en muchos casos, con el tipo de experiencias

escolares que tuvieron. (Martínez, V. 2017) Sin embargo, el contexto que estamos abordando, es una

comunidad donde la presencialidad y socialización en la escuela ha disminuido, por lo tanto se hace

necesario buscar alternativas para complementar esta función de la escuela y colaborar con este

aspecto del desarrollo integral de la persona.

Las relaciones interpersonales pueden desarrollar habilidades sociales. A partir de interacciones

sociales se adquieren y aprenden conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar

competentemente una tarea de índole interpersonal, como por ejemplo habilidades de interacción,

conversacionales, habilidades para cooperar y compartir, habilidades de autoafirmación y resolución

de problemas (Monjas Casares). Estas habilidades son parte del desarrollo de la inteligencia

emocional,(Goleman) la cual, además de reconocer y controlar las propias emociones, es durante la

interacción que se desarrolla la empatía y las habilidades sociales para interactuar adecuadamente.

Es importante que se cuente con un ambiente seguro, en el que puedan liberar tensiones y estrés,

estar contentos y disfrutar, esto es parte de otra dimensión importante de la Calidad de vida que es el

Bienestar emocional, por tal motivo nuestra propuesta propone un conjunto de actividades recreativas,

lúdicas, festivas, como así también imparte enseñanza por parte de las docentes. Esta forma de

relacionarse con la comunidad logrará paliar los efectos más adversos de la exclusión a la que se

encuentran expuestas las familias más vulnerables. Así, no sólo creará mecanismos y canales de

resolución de problemas, sino que además minimizará la exclusión social.

7
Retomando el párrafo anterior, se hace necesario citar a Susana Belmartino (Bellmartino, 1985) la cual

hace un redefinición de participación, considerándola como una estrategia para la democracia, y para

ello debe precisarse quienes son los llamados a participar, para que, en qué y con qué instrumentos

participaran. En otras palabras, definir los actores, los fines y el objeto, la estrategia de cambio que se

quiere promover a través de la participación.

Teniendo en cuenta el concepto de participar, creemos que es posible llevar a cabo este proyecto

porque cuenta con la ayuda y el apoyo de la comunidad barrial, del equipo de trabajo que lo integra,

de la Municipalidad de Guaymallén. Existe una gran comunicación entre los diferentes actores sociales

lo que facilita que se puedan llevar a cabo diferentes programas de acción. Está muy clara la

estrategia que se debe realizar para promover un cambio para lograr los objetivos propuestos.

Hay que tener en cuenta que esta participación implica un proceso en donde se involucran los tiempos

técnicos y políticos que posteriormente desarrollaremos con mayor precisión.

En busca de soluciones aparece esta propuesta programática estratégica, ya que su intención “es

realizar una acción en el nivel de servicios o de organización subsectorial, pensada desde su viabilidad

y sus consecuencias sobre las relaciones de poder que existen entre los grupos sociales dentro y fuera

del sector”. (Testa, M. 1987)

Es decir lograr transformar la conciencia social de los grupos para obtener cambios necesarios.

Al ser este un programa de apertura, ya que no existen ensayos similares en relación con el

aprovechamiento de un espacio para generar un espacio de contención en donde se implemente el

proyecto para que niños. niñas y adolescentes puedan expresarse y encuentren su lugar de

pertenencia, que ha sido necesario por la expansión del COVID-19, “cumple la función de

desencadenar el proceso, de abrir un tiempo político que deberá llevarnos a la movilización de grupos”

(Testa, M. 1987) Los cuales se busca fortalecer o crear como aliados posibles para trabajar, el

municipio y la comunidad en general. En este proceso hay que considerar los tiempos políticos porque

se basa en que cada acontecimiento de la vida social demora algún lapso en ser captado por la

8
conciencia social y producir los efectos que ello desencadena en los distintos grupos que incorporarán

esa forma de conocimiento.” (Testa, M., 1987). Dichos tiempos políticos tal vez no resulten

inmediatamente mensurables para ponderar los resultados obtenidos pero sí suficientes para que la

comunidad pueda realizar las transformaciones necesarias con las herramientas y estrategias

aportadas por el proyecto. Por su parte, los llamados tiempos técnicos que “son aquellos que

dependen de los procedimientos que hay que realizar para alcanzar cierto objetivo parcial” son

factibles durante el desarrollo del proyecto de ser ajustados o como se señala “los tiempos técnicos

pueden ser modificados.” (Testa, M., 1987) Tampoco se debe olvidar la denominada “lógica del

personal”, por lo cual ha de tenerse en cuenta si la comunidad cuenta o no con conocimientos y/o

experiencia en atención a la diversidad “ya que hay diferencias importantes entre el nivel de un

proyecto desde donde sólo se intente captar recursos ya formados, que si se plantea el problema

global de la formación de capacidad para abastecer a las necesidades” .(Testa, M., 1987, pág. 8). En

atención a esta lógica y los tiempos considerados se establecen varios meses para las reuniones y

espacios de reflexión para reajustes.

Los conceptos anteriormente desarrollados podrían haber sido planificadas y trabajadas en la escuela,

sin embargo, debido a la poca concurrencia que han tenido durante el año 2020 y 2021, se propone

establecer un tiempo y un espacio donde niños, niñas y adolescentes de la zona en cuestión puedan

acceder a posibilidades de interacción como parte de su desarrollo integral y puedan usar

saludablemente el tiempo libre y recreación.

Acciones a realizar

Para lograr los objetivos propuestos , debemos tener en cuenta los tiempos técnicos, es decir, los

tiempos de la programación y procedimientos que hay que realizar para llevar a cabo nuestra

propuesta programática estratégica. Siguiendo el análisis de M. Testa (1986), propuesto por la cátedra,

y considerando la importancia del trabajo en red y en equipo, la deconstrucción y construcción

9
personal y profesional, la formación académica, y el involucramiento de la comunidad se procede a

generar el siguiente cronograma de actividades.

Tema Tareas Tiempo técnico

AÑO 2021/2022

1 2 3 4 5 6 7

Investigación Conocer el Bº Rodríguez y alrededores, conocer el

(matrícula de contexto de la comunidad.

aspirantes)

Entrevistas Entrevistar a miembros encargados de la Unión

(elaboración y Vecinal, vecinos y vecinas para acercarnos a la

ejecución de realidad, intereses y gustos de niños, niñas y

entrevistas) adolescentes.

Entrevistar a vecinos y vecinas de la comunidad (y

conocidos de éstos) para invitarlos a participar como

talleristas voluntarios.

Analizar Verificar cantidad de personas que participarán de

datos los talleres, qué tipos de talleres solicitan y qué tipos

recolectados de talleres ofrecerían los miembros de la

comunidad.

10
Contactar con Elaborar una propuesta a partir de los datos

la unión recolectados y contactarnos con la unión Vecinal

vecinal para reunirnos con la comunidad y comentar la

propuesta.

Reunión de Contactar con los y las voluntarias talleristas para

las organizar las actividades que se pueden ofrecer a

organizadoras partir de los intereses de la comunidad. Algunos de

del proyecto, ellos son: profesora de zumba,, profesora de

con los artesanías, profesoras de primaria, profesoras de

posibles teatro,, profesor de guitarra, profesoras de bailes,

talleristas

vecinos y Acordar la posibilidad de recibir ayuda de la

miembros Municipalidad, y en el caso de no recibir ayuda,

encargados organizar el trabajo voluntario.

de la Unión

Vecinal.

Se presenta el Elaborar la propuesta con los talleristas y miembros

proyecto a la de la Unión Vecinal. Presentar el Proyecto en la

Municipalidad Municipalidad de Guaymallén. Solicitar ayuda

de económica para el mantenimiento del espacio físico

Guaymallén y pago a los talleristas.

Reunión de A partir de la respuesta de la Municipalidad acordar

las el modo de trabajo.

organizadoras En el caso de una respuesta negativa por parte del

11
del proyecto municipio en cuanto a la ayuda económica se

con talleristas propondrá a los talleristas que sean voluntarios

y miembros de donando 1 o 2 horas de trabajo semanal y se

Unión Vecinal. solicite ayuda a la comunidad para el

mantenimiento del salón.

Otra opción para juntar fondos podría ser, realizar

distintos eventos como bingos, sorteos, feria de

platos o muestras de lo aprendido en los talleres

cada cierto tiempo y cobrar una entrada a

colaboración.

Organizar Organizar días, horarios, espacios y herramientas

talleres necesarias para llevar a cabo los talleres.

Difusión Reunión, cartelería y difusión por redes sociales

sobre los “Talleres Pandemiarte” a la comunidad.

CONCLUSIÓN

Como conclusión compartimos acerca de la necesidad de centrar nuestra visión en cada niño, joven o

adulto que está inserto en una comunidad, valorar sus potencialidades y lo que pueden lograr en el

proceso de desarrollo de sus capacidades y no la carencia o el déficit. Si atendemos, al mismo tiempo,

a su individualidad y a su condición de sujetos sociales y creamos situaciones que los conviertan en

protagonistas de experiencias de socialización, lograremos asegurar aprendizajes vinculados no sólo

con conocimientos puntuales de corta duración, sino aprendizajes significativos, funcionales e

innovadores, que les permitan transformar y transformarse.

12
BIBLIOGRAFÍA:

Belmartino S., BLOCH, C., Participar.(1985) Córdoba: Ed. Revistas Salud y Sociedad.

Diseño Curricular de Educación Primaria (2019). Gobierno de Mendoza, Dirección General de Escuelas.

Goleman, D. (2006) Inteligencia social. La nueva ciencia de las relaciones humanas. Capítulo 6.

Martínez, Verónica (2014) Documento de cátedra: HHSS. Facultad de Educación.

Martínez, Verónica (2017) Documento de cátedra: Autoconcepto. Facultad de Educación.

Monjas casares (2010) Programa de habilidades sociales. Promoción de las habilidades sociales en la infancia y

adolescencia en el contexto escolar. Universidad de Valladolid. España.

Testa, Mario. (1985) Estrategia, coherencia y poder en las propuestas de salud. Bs. As: EUDEBA

Verdugo Alonso, M.Á., Jordan de Urries Vega, F. de Borja (Comp.), (2001) Apoyos, autodeterminación y calidad

de vida, Salamanca: Amaru Ediciones.

13

También podría gustarte