Está en la página 1de 15

PROGRAMA

LAZOS
COMUNITARIOS
PARA LAS CRIANZAS
Presentación de proyectos 2021-2023

CARATULA

Nombre del
proyecto: CRIANZAS

Dirección de niñez subsecretaria de protección de derechos del niño, adolescente y


Domicilio: familia

Referente del
proyecto: JIMENA MAMANI

Teléfono de
contacto: 11(15)31969241

Correo
Electrónico: pcrianzamoreno@gmail.com

Días y Horarios de La modalidad de los talleres es presencial.


Funcionamiento
(Talleres, Este programa descentraliza los días lunes y miércoles de 9 a 12.30 hs en la
actividades) Unidad sanitaria de Paso del Rey (Yapeyú N° 250) los días martes de 9 a
12.30 hs en la Unidad Sanitaria de Atalaya (Juan Vaccaro N° 421) Moreno
Sur. Se realizan entrevistas de admisión de lunes a viernes y se lleva a cabo
dispositivo grupal los días lunes de 9.30 a 11.30 hs de forma presencial en
la sede de la Dirección de niñez adolescencia y familia (España N°332)

DIAGNOSTICO SOCIAL

-Características generales y particulares de la situación de las niñeces y adolescencias en el municipio


(máximo 1000 caracteres):

Esta iniciativa se origina en un contexto social que interpela las modalidades de abordajes e
intervenciones con niños/a, sus familias y la comunidad. Los grupos familiares que se acompañan en
estos dispositivos se encuentran transitando diversas problemáticas tanto al interior de las estructuras
vinculares como a nivel comunitario.

El corrimiento del Estado, las políticas de ajuste, de eliminación de programas y proyectos, de


precarización y privatización, son aspectos que repercuten en la construcción de subjetividades, en la
adquisición de herramientas simbólicas y atraviesan a las familias en su cotidianeidad, dando como
resultado mayores índices de vulnerabilidad social.

Al mismo tiempo, es importante mencionar, que la mayoría de las familias acompañadas se


encuentran atravesadas por el desempleo y el empleo informal, por lo cual muchas de las necesidades
básicas se encuentran insatisfechas, debiendo generar o producir diariamente diversas estrategias de
supervivencia para acceder a bienes básicos como la alimentación.

Estos factores repercuten directamente en el sostenimiento de estrategias a nivel familiar tendientes


al bienestar de NNyA, evidenciándose una vulnerabilidad en los referentes familiares y comunitarios
para acompañar la crianza de los mismos de manera autónoma. Muchas de estas familias además no
cuentan con redes familiares o vienen de varias generaciones que han atravesado problemáticas
graves como violencia de género, problemáticas de salud mental, ASI, consumo problemático de
sustancias, etc. por lo cual se encuentran desarrollando sus cotidianidades en contextos que son
sumamente desfavorecedores para los NNyA.

Esta complejidad de las problemáticas expone a los dispositivos de abordaje nuevos territorios de
intervención, atravesados por la desigualdad, la exclusión y la estigmatización de las familias
mencionadas. A nivel subjetivo o individual se observan referentes adultos atravesados por el
padecimiento, el dolor, historias familiares marcadas por la marginalidad y la resignación frente a la
posibilidad de modificar la realidad.

En los programas existentes se observa una demanda constante por parte de las instituciones estatales
y de la comunidad que identifican posibles familias para acompañar, generando un ingreso
permanente y sostenido de situaciones familiares que ameritan espacios de escucha especializados y
adecuados. En algunos casos individuales o personalizados y en otros, grupales.

Estas situaciones, vivenciadas por "sujetos constituidos por el padecimiento de no pertenencia a un


todo social" (Carballeda) vienen poniendo de manifiesto las dificultades de los abordajes actuales,
que resultan insuficientes tanto desde las profesiones como de las instituciones.

En la actualidad estos diagnósticos se complejizan, debido a la situación de pandemia por el Covid


19, que ha producido una crisis económica a nivel global, con consecuencias a nivel social a familiar
que ya han comenzado a visualizarse estadísticamente, indicando que para finales de 2020, un 60%
de los NNyA del país se encontrarán bajo la línea de pobreza, la pobreza infantil según estimaciones
pasaría de 7 a 8,3 millones de niños.( Unicef 5-2020)

Este nuevo contexto también ha requerido la modificación de las prácticas de los dispositivos que
continúan llevando adelante los objetivos con modalidad de teletrabajo y trabajo presencial, según la
problemática y el proceso familiar.

-Problemáticas principales en el territorio y potencial de desarrollo (máximo 1000 caracteres):

En el marco del sistema de protección de derechos del NNyA proponemos fomentar el


abordaje familiar y comunitario desde un entramado de dispositivos, entendiendo por esto
como etimológicamente lo establece el concepto a un conjunto de mecanismos utilizados
para producir un efecto determinado. Ello posibilitará la elaboración de un conjunto de
estrategias en base a los recursos y posibilidades que vayan vehiculizando en cada
situación familiar y su contexto comunitario. Resulta indispensable pensar en un área que
contenga este conjunto de dispositivos que funcionen en forma integral e
interdisciplinaria.

Tejer estrategias de abordajes dentro de la trama comunitaria, en la cual confluyan


diferentes tipos de vínculos, transformando así las historias y favoreciendo el
protagonismo de los actores en la superación de los obstáculos que se interpongan.

Consolidar prácticas sociales que promuevan gestos de ternura en términos de


fortalecimiento de lazos sociales, que busquen resignificar los condicionamientos
territoriales penetrando en la subjetividad del entramado comunitario.

Convocar a la comunidad implica parafraseando a Bernaza “Las puertas abiertas a(…) las
crianzas compartidas, un paisaje recurrente y cotidiano en los barrios populares. Vecinas y
abuelas juegan maternidades muy potentes, los hermanos mayores cubren lo ausente con
frecuencia y, si se quiere, con naturalidad.”
Como así la profundización de acciones de los comedores comunitarios, el club del barrio,
la sociedad de fomento, la iglesia, el jardín comunitario, el hogar convivencial, el referente
del barrio que dan respuesta y contención a las familias en el mismo ámbito de
convivencia.

Apostamos a las convivencias fundadas desde los vínculos afectivos, permitiendo ello el
empoderamiento de las familias en sus lugares, con sus vivencias, historias y experiencias.
La respuesta comunitaria hacia las problemáticas tales como niños/as sin cuidados
parentales, maltratados, o familias en condiciones de vulnerabilidad siempre alojara e
incluirá alternativas que superen con eficacia tales padecimientos.

CONTENIDO DEL PROYECTO

- Presentación del tema o área temática, delimitación del mismo en el marco del territorio (máximo
1000 caracteres):

Fundamentación

El presente proyecto, se enmarca dentro la Dirección General de Niñez,


Adolescencia y Familia, perteneciente a la Subsecretaria de Protección de los
Derechos de la niñez, adolescencia y juventud del Municipio de Moreno.

Tiene como eje central el fortalecimiento del Proceso de Crianza a nivel familiar,
social y comunitario, contribuyendo socialmente a la construcción de un entramado
que sostenga y garantice entornos saludables para el desarrollo integral de los niños
y niñas de nuestro distrito.

Se trabaja desde una perspectiva no adultocentrica, de derechos humanos y de


género. En tal sentido, partimos de la idea de considerar al niño/a en el centro del
escenario, respetando y atendiendo plenamente sus necesidades, deseos y derechos,
como aspectos indispensables para su crecimiento.

Evocamos al derecho a ser cuidado1, como el deber del Estado de facilitar a las
familias las condiciones propicias para su desempeño. Entendiendo al cuidado
como una dimensión central del bienestar y del desarrollo humano, nadie logra
sobrevivir sin ser cuidado en sus primeros pasos por la vida. Los déficits y
demandas insatisfechas en un momento dado dejan sus marcas en el desarrollo
futuro, con efectos que se manifestarán a lo largo del curso de vida de esos/as niños
y niñas. Resulta trascendental el acompañamiento del proceso de crianza, como
estrategia de promoción de responsabilidades parentales concientes y prevención de
posibles problemáticas de vulneración de derechos.

A fin de comprender con mayor profundidad, de que hablamos cuando remitimos al


concepto Proceso de Crianza, lo definimos como proceso en el tiempo y el espacio
que permite tener cuidado del niño/a hasta lograr su adultez. Este es sumamente
necesario dada la inmadurez física y emocional del ser humano al nacer, ya que éste
no puede satisfacer por si mismo sus propias necesidades.

Es importante remarcar, que el cuidado infantil remite a los múltiples saberes


culturalmente construidos para criar a los niños y niñas, como el entramado de
instituciones, relaciones, políticas públicas que, además de las familias, participan
en su atención y formación cotidianas.

En tal sentido coincidimos con los aportes de Colangelo (2014)2, de concebir a la


Crianza como un proceso sociocultural, históricamente anclado, que pone en juego
una serie de representaciones y clasificaciones sobre el niño, niña y el cuerpo
infantil que, a su vez, remiten a nociones particulares acerca de las etapas de la vida,
el sujeto, la familia y los vínculos sociales.

Pretendemos enmarcar el trabajo dentro de las llamadas políticas de cuidado

1 se encuentra reconocido en la legislación internacional Convención sobre los


Derechos del Niño y nacional Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de
las Niñas, Niños y Adolescentes.
2María Adelaida Colangelo: La crianza como proceso sociocultural. Posibles aportes de la antropología
al abordaje médico de la niñez. Universidad Nacional de La Plata/UNTREF. Año 2014.
infantil3, intentando avanzar hacia líneas de acción que promuevan la protección
social de la niñez, ante las desigualdades sociales, de género y vulnerabilidades
inherentes al sistema, en el que niños/as nacen y se reproducen, aspectos que se
materializan en las relaciones sociales y familiares.

Abordar el cuidado infantil, en términos de su organización social y política,


permite problematizar el carácter exclusivamente doméstico y femenino que se le
suele asignar desde el sentido común, fomentando la construcción de un entramado
en el que se involucre el Estado, la familia, el barrio y las organizaciones sociales.

Teniendo en cuenta los aspectos fundantes descriptos, nos proponemos trabajar a


través de tres pilares esenciales.

Primero, acompañamiento a las familias en el proceso de crianza de niños y niñas,


por inetermedio de los “Talleres Vivenciales Crianza”, con metodología de grupal.

Como vimos con anterioridad, criar además de alimentar, cuidar, educar y enseñar
valores, implica otras dimensiones. Se necesita de un adulto que pueda generar
ciertas envolturas4 de amor, de palabras, de deseos en el niño/a. En tal sentido se
apunta a despertar un espacio subjetivo abierto a generar diversas maneras de
expresar emociones y sensaciones frente a otros. La expresividad que se posibilita a
través de los espacios de escucha y contención permitirá poner en juego lo
naturalizado, con la experiencia en sí y su significado. A través de éstos, se trabajará
la categoría de “vivencia”, esto nos permitirá no definir de antemano aquello que
observamos de acuerdo a nuestra “subjetividad colectivo individual sustentada en
imágenes del mundo”.

-Focalización del tema y definición de éste contemplando el abordaje familiar y comunitario del cuidado
de los NNyA y considerando las prácticas de buen trato, la crianza y los lazos comunitarios desde una
perspectiva de género:

3 Las políticas de cuidado en Argentina: avances y desafíos.Edición en español. ISBN:


978-92-2-328400-8
4
La fundamentación en la que se apoya la búsqueda de otro tipo de espacio de
encuentro con las familias a las que se acompaña, deviene del reconocimiento de la
complejidad inherente a la relación sujeto-institución. De acuerdo a René Käes, la
institución nos precede, nos sitúa y nos inscribe en sus vínculos y sus discursos…
“hemos de admitir que la vida psíquica no está centrada exclusivamente en un
inconsciente personal, sino que una parte de el mismo, que lo afecta en su identidad y
que lo compone, no le pertenece en propiedad, sino a las instituciones en que él se
apuntala y que se sostiene por ese apuntalamiento”. De esto es que se nos plantea la
necesidad de abrir la construcción de espacios donde el juego de tensiones, de
posicionamientos profesional-sujeto, de experiencias sociales diferentes y formas de
expresión distintas, se resuelva en un hacer que “haciéndose permite trabajar el sentir
con los otros como una forma de reconocimiento de distintas escrituras de vivencias”.

Cualquier intervención, cualquier estrategia de intervención, como una opción entre


distintas alternativas posibles, supone la concepción de la “acción social” como
resultado de las condiciones objetivas de existencia de los sujetos, pero también
debiera tener en cuenta la capacidad creadora del individuo, de innovación de armado
y puesta en práctica de proyectos propios de acuerdo a las necesidades que ellos
mismo pueden definir, como diría Diego Palma “necesidades sentidas”; más allá de
aquellas que socialmente se definen desde el saber-profesional. El profesional se va
convirtiendo en un soporte de las relaciones complejas que se establecen según la
estructura de poder y según las problemáticas que se definen de cada situación
concreta por lo tanto, no existe un patrón de relaciones profesionales ya que esta
combinación permite la elaboración de estrategias y tácticas que se utilizaran en cada
situación. No es que se actúa sobre el individuo, sino sobre sus relaciones, y sus
vínculos, sus estrategias, sus espacios, sus conexiones problemáticas, es por esto que
desde el programa se intenta acompañar el proceso de reflexión sobre si del sujeto,
utilizando la escucha como herramienta, teniendo en cuenta que realidad y
pensamiento, sujeto y objeto no son entidades aisladas, se construyen recíprocamente,
y en la practica: “la historia es producto del hombre así como el hombre es producto de
la historia”. Es necesario que pensemos en las condiciones en las que viven los
diversos sujetos de las familias que atendemos en el marco de las condiciones
estructurales en las que construyeron su historia de vida, aprehendieron e incorporaron
significados. Por ejemplo, el cuidado del cuerpo a nivel de higiene y salud, constituye
un tipo de relación que no es independiente del “uso” que se le da al cuerpo en la vida
diaria y de la disponibilidad de recursos necesarios para cuidarlo. ¿Cómo se genera y
sustenta una representación de derechos y dignidad en quienes viven en condiciones de
exclusión e indignidad? Tener en cuenta las condiciones objetivas, por una parte y “lo
incorporado”, bajo la forma de conocimientos, valores, “lo percibido como posible”
por quienes participan en tales condiciones de existencia. De esta conjunción es desde
donde se intenta abordar el trabajo en los talleres para evitar la dicotomía entre
“objetivismo” y “subjetivismo” y ahondar respecto de las vivencias de cada uno y las
posibilidades reales de trabajar en pos de modificar condiciones de vulnerabilidad en
las que se encuentran los sujetos. Se trabajará a partir de cuatro (4) conceptos
generales que conforman “crianza” como disparadores de la actividad expresivo-
creativa: nutrición-sostén-límites-hogar.

Ello se abordará a través de cuatro (4) ejes:

• El trabajo con el cuerpo como “inscripción y posibilidad de reinscripción en el locus


social”

• El trabajo con el arte como medio de expresión a través del cual se manifiestan las
vivencias;

• El trabajo con la imagen como recurso de expresión a través del cual se reflejan las
“miradas” respecto de las experiencias vividas;

• El trabajo con la palabra como herramienta y recurso para “dar vida a lo creado” en
los espacios anteriormente transitados. Estos talleres se plantean como facilitadores,
como una experiencia estética que permita establecer una relación de
reconocimiento/desconocimiento del propio yo, dentro de un contexto grupal.

El segundo eje remite al fortalecimiento institucional , su propósito es reforzar y


fortalecer la iniciativa de centros de desarrollo infantil , jardines comunitarios y/u
organizaciones dedicadas al cuidado de niños y niñas , como espacios destinados a la
atención integral de la primera infancia con el objeto de brindar los cuidados
adecuados e imprescindibles, complementando, orientando y coadyuvando en su rol, a
las familias desde una función preventiva, promocional y reparadora.

-Síntesis del recorrido del programa “Crianzas sin violencias” en el municipio hasta el momento:

El proyecto crianzas fue diseñado en 2010 para ser implementado en el marco del programa
Acompañamiento familiar, a fin de generar espacios de escucha y orientación a las familias que se
atendían, derivadas de los servicios locales de protección de derechos de moreno, a fin de brindar un
espacio distinto en cuanto a modalidad de abordaje de situaciones de vulnerabilidad social , en
cuanto a generar otras modalidades o estrategias de acompañamiento, contando para ello en ese
momento con talleristas que pusieran llevar a cabo actividades para desarrollar los cuatro ejes
planteados,desde una perspectiva artística y creativa.

-Principales aprendizajes que habilitó la gestión del programa:

La gestión del programa género la posibilidad de escuchar desde otra mirada a las personas que se
acompañan a fin de brindar contención y orientación en situaciones de vulnerabilidad social, abriendo
espacios de reflexión, de creatividad, de despertar a las propias potencialidades, volviéndose
protagonistas de la propia historia de vida atravesada,y al mismo tiempo vivenciando la experiencia de "
lo grupal", como espacio de crecimiento.

-Principales dificultades en la implementación del programa:

En cuanto a las dificultades, consideramos, que la participación en el espacio a veces deviene de la


necesidad de los servicios locales de contar con espacios de apoyo, en el transcurso de la
implementación de las medidas de abrigo o en la evaluación y diagnóstico de la situación familiar de
vulnerabilidad social, y ello a veces genera un compromiso que no logra sostenerse en el tiempo, por
la presión que muchas veces plantean los participantes de los talleres.

Asimismo se considera que la principal dificultad reside en la falta de reflexión acerca de las
modalidades de vincularse, hasta que se genera una situación de violencia o maltrato., Y una
situación de padecimiento para los integrantes del grupo familiar.

OBJETIVOS 2021-2023

- Especificación del objetivo general y objetivos específicos:

● Objetivo General: Fortalecer el proceso de Crianza a nivel familiar, social y


comunitario en el partido de Moreno, en un marco de respeto hacia los
derechos de los niños, niñas y adolescentes.

● Objetivos específicos:

● Promover la creación de espacios de reflexión y re significación de la


modalidad vincular, entre adultos/as responsables y los niños, niñas y
adolescentes a su cuidado, a fin de sostener el proceso de crianza. 

● Fortalecer espacios institucionales dedicados a la atención de la niñez desde


una propuesta pedagógica que contempla la educación social, enmarcada en
el respeto de los derechos del niño, niña y adolescentes, sosteniendo
comunitariamente el proceso de crianza.

● Acompañar respetuosamente el proceso evolutivo de los niños y niñas,


favoreciendo su proceso de socialización y desarrollo integral.

-Metas a alcanzar por el término de duración del convenio:


Generar cuatro grupo de padres en el primer semestre del año, y dar continuidad a los tres grupos del
año 2020, en articulación con los equipos profesionales de la subsecretaría de protección de derechos
del niño adolescente y familia.

Realizar actividades de promoción y concientización de CRIANZAS respetuosa,en articulación con


organizaciones sociales de la red de moreno sur, y del territorio de Álvarez- La reja, del partido de
moreno.

METODOLOGIA

-Etapas previstas y cantidad de actividades específicas a llevar a cabo (talleres, encuentros,


capacitaciones y otras actividades propuestas); tiempos estimados para el desarrollo de cada
actividad:

Reuniones con servicios locales de la zonas de moreno en los que se realizará actividades de
promoción en el territorio, para las campañas de CRIANZAS.

Entrevistas con profesionales de los programas de la Dirección de niñez, a fin de realizar seguimiento
e ingresos de participantes de los talleres.

Espacios de supervisión y planificación de actividades del equipo profesional de crianzas.

Diseño de material de difusión y promoción de actividades del programa.

Encuentros presenciales con los grupos de padres en la sede de la Dirección de niñez.

- Enunciar actividades específicas y/o talleres que hayan sido de utilidad en sus territorios:
Seminario dictado por los profesionales de CRIANZAS sobre la salud integral en el desarrollo del
niño.La importancia de cuidados de salud en la convivencia en tiempos de pandemia.

Destinado a los beneficiarios de "potenciar trabajo", mujeres que que podrían confirmarse como
cooperativistas de cuidado en el desarrollo del niño, para trabajar en actividades de promoción a
nivel comunitario.(de julio a octubre)

PLANIFICACION DEL PROYECTO

-Delimitación de la población destinataria, personas implicadas como destinatarios y fundamentación


de la necesidad de trabajar con la misma:

Líneas de abordaje:

1) Talleres vivenciales con madres/padres y/o referentes afectivos con el fin de promover entornos
saludables y propicios para el desarrollo integral y crecimiento de los niños, niñas y adolescente que
se encuentran bajo sus responsabilidades.

La propuesta prevé la creación de espacios educativos- terapéuticos de tipo grupal, dirigido


principalmente a personas que atraviesan problemas sociales complejos, en especial que afectan a la
trama familiar y vincular. Buscamos integrar el trabajo asistencial y de promoción a través de una
temática que permite abarcar distintas aspectos relativos al problema en cuestión, desde una
metodología creativa que habilite la reflexión y la resignificación de la propia historia de vida. Se
utilizan diferentes técnicas del psicodrama, narrativa terapéutica, el cuento como herramienta para
trabajar con la fantasía, la imagen, la representación y los significados.

Concretamente se intenta trabajar desde el entramado vincular de madres, padres y/o referentes
afectivos, y sus hijos/as desarrollando la capacidad de reflexionar sobre su modalidad de relación y
sus propias historias de vida.

Se espera lograr aportar insumos para la elaboración diagnostica de los equipos profesionales, que
articulan con los espacios de taller, participando activamente de la elaboración de futuras estrategias
de intervención.

En el marco de este eje, se prevén actividades de sensibilización con grupos de adultos en jardines de
infantes y escuelas del distrito, intentando promover un nuevo paradigma de Crianza respetuosa.
2) Capacitación teórico- vivencial, a los/as referentes, educadores y cuidadoras/res que brindan
atención a la primera infancia, desde una propuesta pedagógica que tiene en cuenta sus saberes,
potencialidades y deseos, generando así, espacios de reflexión y acción en ayuda de la práctica
cotidiana desplegada con niños y niñas que integran la comunidad.

Asimismo se pretende que este proyecto logre fortalecer los lazos familiares y comunitarios, a partir
de los objetivos y de las acciones que se promueven en las capacitaciónes y talleres vivenciales.
Puesto que los espacios planificados para su desarrollo, Jardines Comunitarios, Centros de Desarrollo
Infantil e instituciones educativas, permitirán reafirmar los lazos entre las familias y las instituciones,
con el fin ultimo, de generar ámbitos saludables para el desarrollo y cuidado de los niñxs.

-Personas implicadas como responsables del proyecto (cantidad y formación)

Goizueta Micaela (lic trabajo social)

Coronel Mirta Sandra ( psicóloga social)

Matilde Jul ( psicóloga)

Ana Patricia Marín Márquez( lic.arteterapia)

Fernanda Mendoza Bogado(lic.trabajo social)

Javier Urueña ( trabajador social)

-Lugares y espacios de funcionamiento en donde se realizan las actividades:

Sede Dirección de niñez adolescencia y familia.

Encuentros virtuales semanales.

Espacios a definir en moreno sur de acuerdo a la red de organizaciones.

CDI de Álvarez ( El molinito, El encuentro de Güemes)

-Articulación y diálogo con organizaciones, actores sociales/instituciones en relación a actividades


tendientes a la prevención de problemáticas de maltrato infantil, violencia, negligencia y a la
promoción de derechos de los NNyA como sujetos de derechos:

Se propone el trabajo mancomunado entre diversos dispositivos ya existentes, y la participación de


actores de distintas organizaciones sociales e instituciones, educativas y de salud.Entre los mismos,
se destaca la articulación entre los Programas Acompañamiento Familiar, , Acompañamiento y
supervisión institucional, Acogimiento familiar, Ahijando y Acompañamiento y atención terapéutica
a niños/as en situación de vulnerabilidad psicosocial. Los mismos abordan las temáticas de las
violencias en las familias, el maltrato infantil, el abuso sexual infantil, negligencia en los cuidados,
niños/as sin cuidados parentales, acompañamiento a ma/padres, familias de abrigo y familias que
desean conformarse por la vía de la adopción. Los programas en su generalidad intentan garantizar el
cumplimiento de los derechos de vivir en familias y de ser cuidados en ambientes saludables libres
de violencia, haciendo uso en todas las instancias del derecho a escuchar la opinión del niño/a y
respetar su interés superior.

-Comentarios u observaciones que consideran pueden fortalecer el programa:

Consideramos de fundamental importancia la autoeducación, en cuanto a distintas metodológias de


abordaje y el enriquecimiento de perspectivas que permitan desarrollar y acompañar los procesos
grupales en cuanto a la temática de crianza y el desarrollo integral del niño en ambitos saludables.

También podría gustarte