Está en la página 1de 14

CLASE DEL 31/10/22

TALLER TEMA: ARBITRAJE

DOCENTE INVITADA: DRA. LAURA CAPALBO

Buenos días. Uds. habrán visto en el sitio de EVA un cronograma sobre el taller, un cronograma de
actividades, son 6 dinámicas en total, 6 formas en las que pueden trabajar, 6 temas en los que pueden
trabajar.

Los trabajos son grupales, de las 6 van a elegir 1; o sea, por ej. hoy vemos Arbitraje y la dinámica de
Arbitraje es en grupo, con subgrupos dentro del grupo, son un grupo de 9 donde 3 personas van a ser el
abogado del actor, 3 personas van a ser el abogado del demandado y 3 personas van a ser el tribunal
arbitral.

Entonces van a realizar la demanda, la contestación, en base a un caso que les vamos a estar acercando en
el correr de esta semana para que tengan tiempo de trabajarlo.

Primero tienen que redactar la demanda, para que los compañeros del lado del demandado redacten la
contestación y el tribunal arbitral pueda realizar lo que es el acta de emisión y el laudo arbitral.

Todo ello conforme al reglamento de la CCI; quédense tranquilos que Arbitraje van a ver el día de hoy y
cualquier duda siempre vamos a estar a las órdenes. Esa es una dinámica con un equipo de 9 personas que
es lo que se necesita.

Los que quieran trabajar en Arbitraje pueden trabajar en Arbitraje y todos va a tener el mismo trabajo.

Después si deciden trabajar en por ej. Restitución Internacional de Menores, que va a estar a cargo del
Profesor. Daniel Trecca, la dinámica que se propone allí es realizar el comentario de un fallo jurisprudencial
de la categoría;

Ese comentario del fallo, con citas doctrinarias y demás debe ser realizado en un grupo de hasta 5
personas; la idea es que estos trabajos Uds. puedan irlos realizando mientras se cursa el taller, la fecha de
entrega es el sábado 03/12/22 a la hora 18.

Tienen libertad absoluta para seleccionar el eje temático en el que gusten trabajar; sólo seleccionan uno y
nada más que uno de los ejes temáticos para aprobar el taller. No tienen que seleccionar absolutamente
todos.

Compañera Analía: Consulta. Puede repetir la fecha de entrega por favor?

Profe: la fecha de entrega la tienen en el cronograma y la tienen la tarea que ya está configurada también
en la plataforma EVA. Es hasta el sábado 03/12/22, siempre a la hora 18.

Para este primer tema, la dinámica va a ser de 9 personas, 3 de ellas van a ser abogados de la parte actora,
3 van a ser abogados de la parte demandada y 3 van a integrar el tribunal arbitral. El actor redacta la
demanda, se la da al equipo del demandado, el demandado redacta la contestación.

Con las alegaciones de las partes el tribunal arbitral realiza el acta de emisión, todo conforme al
reglamento CCI. El acta de emisión luego va a ser el calco perfecto que van a colocar enfrente del laudo
arbitral y con eso redactan el laudo arbitral.
Todo en PDF por el grupo de 9 personas, porque el trabajo es de las 9 personas. Se entiende?

Y este grupo va a estar cargo de la profesora Laura Capalbo, que veo que ya se ha conectado la profesora
Capalbo, así que la vamos a presentar y la vamos a recibir con gran alegría.

La Dra. Capalbo ha sido mi compañera de carrera docente, desde el inicio, así que además de colega es
una amiga, ella es abogada, es escribana, es docente de esta casa de estudios, casi licenciada en RRII
también, por 1materia o 2, es diplomada en arbitraje, tiene una Especialidad en esta área , integra la lista
de árbitros en distintos centros , la verdad que tune un currículum muy extenso , pero lo importante aquí
es poderla escuchar a ella con todo lo que tiene para decirnos sobre Arbitraje, que es un tema que no
pudimos ver obviamente porque tenemos un tiempo corto en el teórico y no estaba programado en ese
cronograma del teórico sino en el taller desde el inicio porque además con esta dinámica que es
interesante justamente para el taller y por supuesto como dice Jean Paul , como todos saben que es la
Presidenta actual del Colegio de Abogados del Uruguay.

Yo les voy a compartir un link que es para la asistencia, un formulario de google; y sin más, Laura, adelante.

Dra. Laura Capalbo: bueno, muchas gracias a todos, sobretodo a la Profesora De Llano, que para mí es
Anita, y realmente siempre ella tan compañera, siempre compartiendo, siempre abriendo la cancha,
dándonos a nosotros la oportunidad de poder dar clases en ese sentido es realmente…hay que sacarse el
sombrero.

Veo que hay también amigos por ahí, esta también la Dra. Beatriz Berriel, Jean Paul Tealdi, y bueno, y
otros más que seguramente me estoy perdiendo porque no los veo a todos.

Bueno, en realidad, en el taller de hoy, yo lo que les quería plantear, y eso fue a sugerencia de la Dra. De
Llano, lo siguiente: quería dedicar unos cuantos minutos a que Uds. tomen conocimiento o estén en
contacto con lo que es el arbitraje internacional para después plantearles un caso; todo este material yo
se lo voy a dejar a la Dra. de Llano para que se pueda subir a EVA, para que en base a ello Uds. puedan
plantear, como dice la Dra., una demanda , una contestación y la redacción del laudo arbitral.

Así que voy a compartir pantalla. Anita, tú podrás? Bien, ahí voy.

Entonces vamos acá, esperen que voy a abrirla; bárbaro. Tengo toda la pantalla con mi presentación y veo
solamente algunas personas; cualquier cosa Uds. me interrumpen.

Obviamente si levantan la mano me aparece.

Bueno muchachos, lo que vamos a abordar en la clase de hoy… en esta primera hora yo lo que quería es
hacerles esta presentación y en la segunda hora hablar de este caso y de lo que es el reglamento de la ICC.

El tema es : Arbitraje Comercial Internacional.

Es importante que Uds. tengan en cuenta que acá estamos ante temas obviamente internacionales.
Seguimos incurriendo en temas internacionales.

Entonces, en la presentación vamos a tener una introducción, una definición de lo que es Arbitraje, la
importancia del Arbitraje , la conveniencia del Arbitraje, los tipos de Arbitraje que existen, las fuentes
normativas aplicables y lo que es la redacción de una cláusula arbitral. Estos son, como quien dice, los
cometidos, que si Uds. entienden estos puntos de alguna manera, van incursionando en el tema.
Entonces, en cuanto a la introducción, nosotros tenemos: se acuerdan que unas de las preguntas que hace
el DIPR es cuál es el Juez internacionalmente competente; entonces nosotros lo que tenemos , no sé si
recuerdan, el Trat. de 1889 , el Trat. de 1940, el criterio ASSER, el domicilio del demandado.

Se acuerdan en el Trat. del 40, la prórroga de jurisdicción , la post litem para las acciones personales
patrimoniales, tenemos también la Ley 19920, que tenemos la solución, se acuerdan, de poder elegir el
Juez competente en caso de litigio frente a un caso internacional y a su vez también tenemos las
soluciones generales y especiales de la Ley 19920.

Cuando yo era estudiante teníamos el criterio ASSER, el domicilio del demandado, la posibilidad de acordar
entre las partes NO estaba permitido, salvo que la ley aplicable lo autorizase y no teníamos mucho más.

Después tenemos, bueno, el Protocolo obviamente de Buenos Aires, ahora con la Ley 19920 se incorporan
también toda una solución , que Uds, la vieron en la clase, en el módulo anterior, en el curso, de posibles
soluciones respecto de lo que es el Juez competente.

Pero porqué me centré en este tema? Por lo siguiente: y perdonen acá un poco lo infantil de la
presentación pero es gráfico. Lo que hace el Arbitraje, lo que viene a hacer es modificar la competencia
de los Tribunales Estatales. Es decir, esta competencia que vimos y que estudiamos en el curso, el Arbitraje
la viene a modificar.

Y por qué? Qué definición tenemos nosotros de Arbitraje?

El Arbitraje es una jurisdicción privada, lo que quiere decir que nosotros para resolver las disputas que se
pueden plantear, nos apartamos del Poder Judicial y entramos a una jurisdicción privada que obviamente
tiene que estar basada en la voluntad de las partes, o en la decisión del legislador.

Es decir, yo no puedo, por ej., si tengo un problema con una persona, por ej. un accidente de tránsito con
una persona que está domiciliada en Argentina, con un vehículo con matrícula argentina; ese diferendo no
puedo llevarlo a Arbitraje porque yo quiera. Tenemos que tener en cuenta que para acudir a Arbitraje
tiene que estar la autonomía de la voluntad. Un pilar que es la autonomía de la voluntad de las partes.

Esto que quiere decir? Que las partes DEBEN ponerse de acuerdo para someterse a resolver sus disputas
frente a un Tribunal arbitral.

También hay casos que son…

Compañero Bruno: el Arbitraje si bien tiene una naturaleza privada también tiene un Principio de no
judicializar al Arbitraje; hay potestades de jurisdicción que no posee; por ej. no tiene medida cautelar,
medidas de coacción.

Una medida cautelar por ej. que se rige por la ley 19636, que es la LEY modelo UNCITRAL no puede
ejecutar medidas cautelares ; no tiene potestades de jurisdicción de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado,
porque por ej. no puede ejecutar medidas cautelares.

Profesora Capalbo: claro, en esto Bruno te hago una aclaración; está muy bien lo que tú decís
conceptualmente.

Justo en el tema de medidas cautelares el reglamento de la ICC permite al árbitro tomar medidas
cautelares; hay como un árbitro de emergencia que se llama, que puede tomar medidas cautelares. Puede
decretar medidas cautelares.
Lo que sí obviamente no tiene un tribunal, es poder de imperio, no puede por ej. forzar a un testigo,
conducir a un testigo para declarar, no puede por ej. ejecutar una sentencia; obviamente que esto es una
justicia privada, pero que está vinculada necesariamente, tiene relación con lo que es la organización
estatal de la justicia, como medio, vendría a ser, de ayuda para que todo el andamiaje del arbitraje pueda
ponerse en marcha.

Compañero Mario: justamente, el engranaje principal que es la autonomía de la voluntad, como Ud. bien
dijo, las partes deben dejar por sentado, ya en una especie de contrato a lo que se van a someter y
justamente ahí venía la otra parte de que el juez no puede tomar “x” cantidad de decisiones, como Ud. lo
estaba diciendo ahora.

Profesora Capalbo: claro. Es decir, sí; las partes tienen que ponerse de acuerdo. Después vamos a ver que
formalidades puede tener este acuerdo que se le va a llamar cláusula arbitral. Después vamos a ver las
formalidades que puede tener.

Entonces dijimos : que es una jurisdicción privada, instituída por la voluntad de las partes, o también por
decisión del legislador, esto lo vamos a ver porque existe lo que se llama el arbitraje forzozo, para por ej.
ciertos temas. Ara ciertos temas la ley exige que la solución debe ser mediante arbitraje.

Entonces acá lo que sigue en la definición es el efecto positivo y negativo que tiene el arbitraje.

Porque? Porque desplaza la potestad de juzgar, es decir le pone un “parate” al Poder Judicial, pero que es
lo que hace: positivamente traslada esa potestad hacia órganos que son diferentes del tribunal estatal, que
son los tribunales arbitrales.

Y por consiguiente los enviste de facultades jurisdiccionales semejantes a las que tiene un tribunal estatal
para resolver el caso concreto. Esta es una definición del Dr. Roque Caivano, que es un Profesor argentino,
que se dedica a todo o que tiene que ver con arbitraje, inclusive es presidente de diferentes centros y a su
vez es un árbitro muy reconocido.

Entonces, como Mario dijo, lo que importa es la voluntad de las partes, y esto muchachos es importante
que quede en su cabeza este dibujo (ver PPT), porque después vamos a ver como va a afectar en el caso
que vamos a tener que resolver.

Bueno, cuál es la conveniencia del arbitraje, sin duda el arbitraje lo que tiene como resultado, como
elemento positivo es la confidencialidad.

Porque uno puede pactar que las actuaciones sean confidenciales, entonces nadie tiene acceso a las
mismas; distinto de lo que pasa en los temas de los tribunales estatales que solamente estará reservado en
los casos en los cuales se determine su reserva pero no depende de la voluntad de las partes.

Yo siempre pongo el mismo ej.: imagínense estar discutiendo la titularidad de la fórmula de la Coca Cola en
un juzgado estatal, bueno, todo eso quedaría al descubierto. El arbitraje permite esta confidencialidad.
También hay empresas que no quieren que se ventilen determinados casos en forma pública, entonces
recurren al arbitraje por esta seguridad porque los árbitros así como las partes pueden determinar
obligarse a someter todas las actuaciones a confidencialidad.

Otro de los elementos que tiene es la rapidez porque en realidad, esto esta vinculado con el próximo
elemento que es la flexibilidad, porque yo puedo acordar un proceso con la otra parte mucho más rápido y
expeditivo; por ej. puedo acortar plazos procesales, puedo de alguna manera acortar también el plazo para
la formulación de alegatos, podemos las partes ponernos de acuerdo en el plazo máximo que pude tener
un arbitraje; siempre obviamente, esto está sujeto a todos los avatares que pueden suceder, porque,
bueno, obviamente hay causales de prórroga de estos plazos que bueno, también pueden ser aceptados,
enfermedad de los árbitros, por ej. etc, etc.

Pero se tiende a esto. Últimamente en materia de arbitraje, como Uds. entenderán se someten a arbitraje
temas que son muy importante, de cuantías relevantes, con tendencia por parte de los abogados, también
a demorar los arbitrajes. Eso no es bien visto en la práctica arbitral.

Por ej. sucede que proponen medios de prueba que son interminables, y bueno, y recurrir
permanentemente, Uds. saben que en el arbitraje se puede establecer el recurso de reposición, pero no así
el de apelación , pero permanentemente establecer a cada providencia el recurso de reposición para que
en tribuna, se expida , etc, etc, también demora el arbitraje.

Este para mí es el elemento más importante que tiene el arbitraje. Es el tecnicismo. Porqué? Porque de
alguna manera, las partes lo que eligen es que quien resuelva la controversia sea una persona formada
específicamente en ese punto; que esto es distinto de lo que pueden ofrecer otros tribunales arbitrales.

Uds. saben que en materia de tribunales arbitrales NO hay especialidad, no hay por ej. Jueces
especializados en materia comercial, sino que los jueces de Primera Instancia en lo Civil resuelven todos los
casos.

Bueno, imagínense, la complejidad que puede llegar a existir por ej. en arbitrajes de construcción, en los
cuales se construyen grandes obras, por ej. lo que pasó acá con UPM con Montes del Plata y bueno, se
producen incumplimientos en temas de ingeniería y bueno realmente, de que hayan árbitros que estén
especializados, por ej. en contratos de construcción es un “más” obviamente, todo sin perjuicio de que
esos árbitros a su vez también pueden tener peritos; se pueden designar peritos a los efectos de que
ilustren al tribunal.

Bueno, y el aspecto negativo. Siempre se menciona el tema de los costos. En definitiva para nosotros, para
Uruguay, en realidad este no es un tema menor porque para nosotros litigar es muy barato,
comparativamente en lo que tiene que ver con la región. Porque nosotros por ej. solamente tenemos un
impuesto importante que es el impuesto a las ejecuciones, que es un 1% del monto de lo reclamado;
después en lo demás el impuesto judicial, si bien obviamente es para el caso concreto y para ciertas
personas puede ser oneroso y por eso existe la auxiliatoria de pobreza, no es un impuesto como por ej. sí
tienen en Argentina, que tienen que pagar un porcentaje del monto en todos los casos.

Entonces, sin lugar a dudas el arbitraje, los honorarios de los árbitros, los honorarios de los centros, si es
que existen, los peritajes, etc., etc., que tienen que ser sometidos por las partes implica obviamente un
costo más elevado.

En materia arbitral existen denodados esfuerzos para tratar de abaratar estos costos; vamos a ver que en
el reglamento de la ICC hay un anexo que hace referencia a los costos eficientes y también por otro lado
existe la posibilidad de tener arbitrajes abreviados con un solo árbitro que en definitiva abarata. No es lo
mismo tener tres árbitros que tener un árbitro solo.

Aquí en Uruguay lo que es el Centro de Conciliación de Arbitrajes de la Cámara de Comercio Internacional


y también el Centro de Arbitraje de Lideco, buscan también poder establecer arbitrajes de menor cuantía
para que no sea esto oneroso para las empresas que necesitan recurrir a esta solución.
Y acá tenemos como un elemento neutro, que era lo que decía Bruno, que hablaba de la necesidad de la
participación de la Justicia estatal. Es un elemento neutro; la Justicia estatal, yo siempre lo explico y lo veo
como una red de contención de todo lo que en el arbitraje no se puede hacer. Luego lo vamos a ver.

Cuándo es que se da, mire Bruno que importante los que U dijo, que hay toda una diapositiva para lo que
Ud. Planteó. La participación de la Justicia estatal en el arbitraje.

Cuándo se puede participar, cuándo la Justicia es llamada a participar, bueno, imagínense que una de las
partes no quiera ir a arbitraje y haya demandado a la otra ante la Justicia estatal, ignorando una cláusula
arbitral.

Entonces, por ej. allí, de alguna manera, el juicio se va a entablar ante el Juez estatal y lo que va a plantear
la otra parte es la excepción de incompetencia y exigir la remisión al tribunal arbitral que corresponda.

Compañera Verónica: quería agregar que creo que el tema viene apuntando a lo que es la cláusula
compromisoria y la cláusula arbitral. Que las partes, si se diera un conflicto comercial entre ellas, van a
tener que tener sí o sí la cláusula compromisoria que es a través de lo cual se comprometen a que, bueno,
una vez suscitado un conflicto se va a tratar de aclarar por el arbitraje.

Y después de eso, una vez que se sucede el conflicto, van a tener que realizar la cláusula arbitral. Que sin la
cláusula compromisoria pueden también resolver un conflicto si después ellos realizan la cláusula arbitral.

Según lo que leí, tengo entendido que es así. Están las dos cláusulas; si no existe la cláusula compromisoria
igualmente si hay una cláusula arbitral entre las partes pueden resolver el conflicto por medio del
arbitraje. Pero si no tienen la cláusula compromisoria pueden igualmente hacer uso arbitral. Es correcto?

Profesora Capalbo: No. En realidad ahí hay una pequeña confusión de conceptos. Una cosa es el concepto
que en realidad viene arrastrado de determinada normativa, inclusive de nuestro propio CGP; Uds. para
entender el tema, capaz lo que pueden hacer es habla de dos instrumentos.

Uno tiene que ver con la cláusula arbitral; que es el compromiso arbitral, que es lo que se establece en un
contrato y es lo que habilita a que las partes puedan someter sus disputas a arbitraje.

Otra cosa distinta es el compromiso arbitral o el acta de emisión, más detallada, así llamada en la ICC, que
tiene que ver con ya cual va a ser el objeto del litigio, etc., etc. Y obviamente que ese compromiso arbitral
tiene que reflejar lo que dice la cláusula arbitral.

Entonces, aquí lo que importa, en terminología es cláusula arbitral y si quieren compromiso arbitral o acta
de emisión.

Acá cuando nos estamos refiriendo, antes de entablar la demanda , hay una cláusula arbitral nada más,
porque todavía no se inició el arbitraje.

El acta de emisión, para que Uds. lo entiendan, es el contenido de la audiencia preliminar.

O sea, va a ser después, cuando comience el arbitraje. Entonces, antes de entablarse la demanda arbitral,
en realidad puede pasar que la parte se presente ante la Justicia civil y quiera iniciar el procedimiento en
sede civil.

Uno plantea la excepción de incompetencia y el Juez debería ahí, si la cláusula está bien pactada, enviar las
actuaciones a arbitraje.
También puede suceder que si las partes no se ponen de acuerdo en otorgar el compromiso arbitral
también lo puede hacer el poder judicial, es decir, antes de entablarse la demanda de arbitraje o… ahí lo
que pasa es que hay un tema, muchachos, que es complicado, que ahora lo vamos a ver y es que en el
reglamento de la ICC el acta de emisión se realiza cuando el arbitraje ya fue planteado.

En lo que es el reglamento de la Cámara de Comercio el compromiso arbitral debe darse antes de


presentarse la demanda, por eso es que esto está puesto así.

Compañera Miriam: quería aportar referente a lo que recién dijo de que habiéndose estipulado la cláusula
arbitral puede pasar de que una vez que exista la demanda una de las partes se presente al tribunal
ordinario y por esa cláusula el tribunal se va a inhibir verdad? Y va a recurrir al tribunal arbitral. Ahora, si
no se presentan excepciones , o sea, si la otra parte contesta la demanda y sigue adelante, ahí se puede
entender que hay una renuncia al tribunal arbitral verdad?

Profesora Capalbo: sí. Es correcto. Porque para que haya arbitraje lo que tiene que existir necesariamente
es autonomía de la voluntad; si ambas partes cambian, siguen adelante porque lo que importa es la
autonomía de la voluntad.

Bueno, la participación estatal también puede darse durante el proceso; esto que decíamos, de emplazar a
un testigo que no quiere venir, por ej., a hacer una inspección a la cual no nos dejan entrar, etc, etc.

Y también luego en el dictado del laudo arbitral, que esto a que se refiere? A lo que es el reconocimiento y
ejecución de un laudo arbitral, que es similar a lo que es el reconocimiento y ejecución de una sentencia
extranjera, cuando Uds. vieron los grados de cooperación.

TIPOS DE ARBITAJE

Acá vamos rápido:

1- Hay arbitrajes internos y arbitrajes internacionales. Cuando un arbitraje es interno, bueno, cuando todos
los elementos en realidad están vinculados a un solo derecho, un solo ordenamiento jurídico, una
sociedad con domicilio en Montevideo, celebra un contrato con una sociedad con domicilio en Paysandú y
deciden someter las decisiones que puedan surgir respecto de la prestación de servicio que una de las
sociedades le da a otra a arbitraje y a la ley uruguaya. Eso es un arbitraje interno.

Sin embargo, cuando las partes tienen domicilio en diferentes Estados podemos estar ante un arbitraje
internacional; igual después tenemos una definición de arbitraje internacional que lo da la ley de arbitraje
que ahora vamos a ver.

2- Arbitraje AD-HOC o institucional. Que quiere decir un arbitraje institucional? Explico este porque
siempre es más fácil después explicar el ad-hoc. El institucional es cuando las partes lo que hacen es
someter a arbitraje, someter sus disputas a un arbitraje de un centro que está creado y que va a
administrar el arbitraje; por ej. puede ser arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de la CCI. Sin
embargo si yo decido someterme a un arbitraje que no es de ningún centro, porque por ej. quiero evitar
los gastos de todo lo que es la administración de un arbitraje puedo someterme a un arbitraje ad-hoc. Cuál
es la diferencia entre uno y otro? En el arbitraje ad-hoc voy a tener que prever todo, porque no tengo un
reglamento donde me digan los plazos para la demanda, para la contestación, etc., etc. No tengo como se
designan los árbitros, qué plazo máximo puede tener el arbitraje no lo tengo, cómo puedo recursar un
árbitro no lo tengo, entonces todo eso lo voy a tener que plasmar o decir , bueno, tal tema se va a regir por
tal cosa, pero que no haya un centro que lo administre.
Compañera: otra diferencia también sería que al ser ad-hoc y para el caso concreto la competencia y todo
lo referente al proceso se extingue cuando termina ese caso, no es aplicable, salvo que se vuelva a erigir el
mismo, pero es muy difícil.

Profesora Capalbo: en realidad los tribunales arbitrales siempre cesan, porque, está bien lo que Ud.
plantea; porque en los arbitrajes institucionales vamos a ver que lo que puede existir es un tribunal fijo o
tribunales que se crean para el caso concreto. Por ej. el Centro de Arbitraje de Argentina, de la Cámara de
Comercio argentina, no la ICC vinculada a Argentina, sino el interno ese centro tiene un tribunal que es fijo;
entonces ahí sí se aplica lo que Ud. dice. Pero por ej. en la ICC lo que es fijo es el Centro; ese Centro o las
partes eligen un tribunal que hoy podrá estar formado por la Prof. Berriel, la Prof. De Llano, la Prof.
Capalbo; el día de mañana puede estar conformado por el Prof. Lorenzo, la Prof. Fresnedo, la Prof. Ana de
Llano, para ese caso concreto. Y así sucesivamente.

3- Arbitraje voluntario o forzoso. El arbitraje voluntario es el que depende de la autonomía de la voluntad.


De las partes; las partes deciden someter sus disputas a arbitraje. El forzoso es el que indica la ley. Por ej. la
ley de participación público-privada obliga que todas las diferencias que puedan surgir en materia de
contratos de participación popular público-privada deben someterse a arbitraje. Ahí tenemos a un arbitraje
que es forzoso.

4- Arbitraje de derecho o de equidad. A qué se referirá esto? Esto se refiere a si la resolución del caso va a
ser conforme a derecho es decir a la normativa concretamente aplicable o a la equidad. A qué me refiero
cuando hago referencia a la equidad? Bueno, en realidad es a todos aquellos principios, a la sana crítica
del Juez, a buscar la Justicia en el caso concreto, que no necesariamente me permite como una
interpretación mucho más flexible del derecho; aquí muchachos va a depender del arte del abogado de ver
si en un tipo de contrato prefiere que se aplique el derecho puro y duro o la equidad para el caso
concreto, porque si yo tengo un caso en el cual desde el punto de vista normativo sé que voy a o tener
problemas, pero desde el punto de vista racional puedo llegar a tener la razón, vendría a ser, puedo
decir , bueno, que este arbitraje se someta a la equidad. Que se someta a equidad no quiere decir que no
se base en la normativa aplicable, no, no, es decir, se tiene que basar obviamente (en las normas), tiene
que estar motivado pero, sin lugar a dudas que no es lo mismo; el arbitraje por equidad tiene en cuenta
también los valores aplicables a ese caso.

5- Arbitraje público y privado: Esto es lógico. Los arbitrajes públicos son cuando participa el Estado como
parte en el arbitraje en calidad de actor o demandado.

FUENTE NORMATIVA:

Como estamos en el arbitraje comercial internacional, lo que tenemos es:

1) Convención sobre reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos arbitrales extranjeros:


deriva del foro universal. Es una convención de nueva york de 1958. Es suscrita por inumerales
países, y es bastante antigua, no habiendo sufirdo modificaciones sustanciales.
2) Convención interamericana sobre arbitraje comercial internacional. CIDIP 1 de Panamá de 1975.
Esta, si vamos a los foros de codificación, los tenemos en las conferencias especializadas.
3) Convención interamericana sobre eficacia extraterritorial de sentencias y laudos arbitrales
extranjeros. CIDIP 2 Montevideo del 1979.
MERCOSUR: Con Bolivia y Chile tenemos la Ley 19.636 que regula lo que es el arbitraje comercial e
internacional como norma de DIPR nacional.
Luego tenemos el CGP regula el arbitraje nacional. No debería estar acá pero la profesora lo pone para
hacer la distinción. EL CGP solo regula el arbitraje interno.

Intervención: una cosa que me llamó la atención es que cuando hay más de un tratado que me vincula con
un país no se vincula el último en el tiempo, sino el que favorezca el arbitraje. ¿Es correcto?

Profesora: No, en materia de arbitraje no es que estemos alterando el orden de la Convención de Viena
sobre derecho de los tratados porque sostener eso sería incorrecto. Lo que sí existe es una tendencia pro
arbitral. Es decir, que si las partes se deciden sostener sus disputas a arbitraje, este tiene que ser la
solución de las disputas. Esto va a ser un principio que va a a estar presente.
Esto se ve en la autonomía de la cláusula, donde podemos estar discutiendo la validez del contrato pero
donde nos centramos es en la cláusula arbitral, la cual es independiente del contrato. Luego vamos a ver
que es una de sus características.
Esto quiere decir que si el contrato es nulo la cláusula arbitral no lo será per sé; vamos a tener que atacar la
cláusula arbitral concreta en caso de que queramos que sea nula.

Intervención: compañera comenta que por lo que leyó muchas veces se ataca la nulidad de un contrato
para que también sea nula, pero que existen dos voluntades distintas en el contrao: por una parte la
voluntad del contrato y por la otra la voluntad de someterse al arbitraje, saldando el tema de ser o no
autónoma.

Profesora: es así Verónica, gracias.

CLÁUSULA ARBITRAL: Lo que nos tiene que quedar luego de haber incursionado en DIPR es leer los
contratos al revés, porque vamos a tener el defecto que les pasa a todos los jueces y quienes no están
especializados en DIPr es empezar a leer la comparecencia, luego el precio, luego el incumplimiento, etc. Y
a todo le aplican la ley uruguaya. Pero el derecho internacional privado no se termina en las fronteras del
Uruguay. Entonces, siempre, las cláusulas de elección de Ley y de Juez o de arbitraje, están en las últimas
cláusulas de los contratos. Imaginémonos que leemos todo el contrato conforme a la ley uruguaya y al final
leemos que las partes eligen la ley de estados unidos; ese análisis que hicimos no sirve.

Lo que primero debemos hacer es si las partes eligieron derecho, juez competente o arbitraje y si cada una
de esas cláusulas es válida. Entonces, esta cláusula arbitral la encontramos al final del contrato.

Acá es donde empieza el arte (la profe hace referencia a una ppt.). Esta es una cláusula tipo que se
recomienda utilizar. Lo que debemos hacer es ir desglosando esta cláusula. Dice la ppt.: “todas las
diferencias de avenencias o controversias que se produzcan entre las partes…” esto es para tratar de dejar
en claro lo que las partes quisieron incluir se incluye, lo que no se va a tribunales estatales. Acá se está
siendo genérico en la elección.

Después dice: “todas esas divergencias, avenencias o controversias que se produzcan entre las partes
derivadas del contrato que las partes celebraron…”. Ahora, debemos tener en cuenta que contratos
coligados, de garantía, ¿estarían acá? Si digo de “este contrato” parecería que es “de este contrato”.
Entonces, lo que pongo es “sucesivas modificaciones” para quedarme tranquila de que hay modificación
también se va a ir a arbitraje. Además, si digo “que tengan relación con este” le doy a la cláusula una
extensión.

Lo que tengo que decir en la cláusula es arbitraje. La palabra arbitraje tiene que aparecer, porque de
nuevo, estamos ante la autonomía de la voluntad, tiene que quedar claro que se elige arbitraje.
“Definitivamente” quiere decir que las partes no van a someter a apelación la decisión del arbitraje. No va
a haber apelación; si se puede pactar que haya pero en general no.

“Observándose tanto para la designación de los arbitrajes como el procedimiento arbitral, las decisiones
contenidas en…” ahí vemos si le damos un arbitraje institucional o ad hoc.

Arbitraje institucional implica que las disposiciones se contienen en el centro de concentración de arbitraje
de la cámara, la triple A, diferentes centros. Si yo acá pongo que para el procedimiento arbitral me voy a
someter a tal reglamento, hay que leerlo. Porque si ponemos un reglamento y no es el que mejor nos sirve
para el caso, tal vez no nos sirve.

Si no puedo decir, “las disposiciones contenidas en” y no voy a ir a ningún centro, porque quiero un
arbitraje ad hoc. Entonces, si quiero un tipo de arbitraje ad hoc no tengo un centro, pero sí un reglamento
que me va a ayudar.

“El número de árbitro será”. Acá tiene que ver cuál es el número de árbitros que quiero. Generalmente se
pone a 3 árbitros, pero en temas de emergencia a veces se pone a 1.

“La Sede del arbitraje será”. Esto es muy importante, porque vamos a ver que la Sede del arbitraje se
entiende, por gran parte de la doctrina, de que es el lugar de la localización del arbitraje. Esto quiere decir
que, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el recurso de nulidad del laudo y todo lo que tiene que ver
con la ley de la cláusula arbitral, va a quedar definida por la ley del arbitraje. Todo lo que no se estableció
en la cláusula arbitral para allí.

“La ley aplicable al contrato”. Acá tenemos que elegir la ley aplicable al contrato, pudiendo elegir derecho
o ley o soft law. Cuando decimos derecho no es lo mismo establecer el derecho de la república oriental del
Uruguay que la ley de la república oriental del Uruguay. El derecho no es solo la ley y su contenido, sino
que también se tiene en cuenta la jurisprudencia, la doctrina; es un concepto más amplio. Cuando
hablamos de derecho también podemos dar lugar a la soft law, que lo tenemos en los principios de
UNIDRUÁ, que es una organización internacional que busca la armonización del derecho privado. Los
principios de UNIDRUÁ tratan de unificar los derechos, y son importantes también para la economía,
porque si tenemos un cliente que quiere pactar arbitraje y principios de UNIDRUÁ, nosotros podremos ser
abogado del cliente en cualquier parte del mundo, porque lo que hay son normas materiales.

Si no digo nada, la ley que regula la cláusula arbitral es la sede.

Profesora: ¿Alguien tiene dudas hasta acá?

Intervención: No me quedó claro la diferencia entre el tribunal institucional y el ad hoc.

Profesora: Imagínese que usted es dueño de una sociedad que tiene domicilio y establecimiento en
Uruguay y yo soy dueña de un establecimiento con domicilio en argentina, y yo le vendo naranjas. Como a
usted le va re bien y a mí también decimos: todas nuestras controversias las sometemos a arbitraje porque
si nos llevamos mal no podemos andar perdiendo tiempo, empecemos a redactar el contrato. Empezamos
a redactarlo, comparecemos, fijamos el objeto etc. Cuando llegamos a ver la ley que se rige y uno quiere la
ley uruguaya y otro la argentina, sin ponerse de acuerdo, se ponen a regularlo con los principios de
UNIDRUA que son neutros. Se llega a una transacción.
Cuando se llega a la cláusula arbitral, nos preguntamos si podemos pactar que el arbitraje sea regulado por
la ICC. Una parte puede decir con que solo está de acuerdo con pactar arbitraje, pero no por la ICC,
entonces, se postula hacer un arbitraje ad hoc, donde todas las controversias lo va a resolver una persona
elegida por las partes, y donde este va a aplicar el reglamento UNCITRAL donde tiene todo establecido por
el plazo de presentar la demanda y otras cosas, evitando pagar el arbitraje de un centro. Las partes eligen
un árbitro ad hoc.

El compañero le podría decir a la profesora, en el caso, que el árbitro que eligieron no lo quiere más,
optando por un reglamento y centro que les administre el arbitraje, cambiándolo a ser institucional.

Profesora: Les voy a preguntar una cosa. ¿Cuál es el requisito que está en juego si digo que el contrato está
en español pero la prueba puede venir en inglés?
La autonomía de la voluntad siempre, pero en el caso concretamente juega el tema de la flexibilidad,
porque en un juzgado es imposible que yo pueda pactar una solución de esas características.

Entonces, vayamos ahora a depurar más el tema para poder hablar del arbitraje y del caso concreto.

Esta es otra presentación, que también se las voy a dejar, en la cual yo le agrego este punto que a ustedes
les va a servir. Ya vimos la cláusula arbitral con su contenido, los principios de UNIDRUÁ y el procedimiento
de la ICC es lo que vamos a ver ahora. Vieron que acá lo que hay es un reglamento de arbitraje, que es un
reglamento de arbitraje de la ICC, es un librito que también está en internet (y en EVA).

Acá lo que tenemos es que el reglamento tiene anexos, uno es el estatuto de la corte, otro el reglamentos
interno de la corte, costos del arbitraje…

PARTE 3:

Este reglamento tiene anexos, uno es el estatuto de la corte, otro el reglamento interno de la corte, costos
del arbitraje.

Aclaración de profesora: La Corte no es la que va a llevar el caso, ese el tribunal arbitral, la corte lo que va a
hacer son otras tareas que van a ayudar al tribunal arbitral para que ese laudo sea intachable, tenga los
requisitos que necesita, se pueda llevar a la ejecución del laudo arbitral. La corte no es un órgano que va a
juzgar, quienes juzgan son los árbitros, quienes integran el tribunal arbitral. La corte no tiene esa potestad.

El apéndice cuatro tiene las técnicas para la conducción del caso, el apéndice cinco las reglas del arbitro a
emergencia, el apéndice seis tiene el reglamento de3l procedimiento abreviado cuando se dan
determinadas circunstancias hay un procedimiento más corto donde puede haber solo un árbitro.

En el reglamento de arbitraje lo que vamos a notar es que existe todo un procedimiento para lo que es el
propio procedimiento arbitral. Es como un pequeño código.

Importa saber que la corte, que es la cámara de comercio, tiene un organismo de4ntro de la propia cámara
de comercio que es el centro de arbitraje, esa corte tiene determinadas funciones, por ejemplo, es una
autoridad nominadora: si las partes no se ponen de acuerdo en quienes van a ser los miembros del
tribunal, la corte lo puede nombrar; a su vez la corte es la que va a fijar los honorarios de los árbitros y la
cuantidad de los asuntos para fijar los gastos administrativos; conforme al reglamento la corte al final hace
un control del laudo arbitral como para controlar, no incide en la solución técnica, pero de alguna manera
trata de controlar si hay algún aspecto del litigio que no fue resuelto, si quedo algo pendiente. La corte
cumple esa función.

Se van a nombrar tribunales arbitrales de una lista de árbitros que tiene la propia ICC. Las personas se
postulan, lo ponen en la lista de árbitros y lo que pasa en el procedimiento es que la parte actora va a
designar una arbitro, la parte demanda va a designar otro y lo que sucede es que el tercer arbitro va a ser
designado de común acuerdo por los dos árbitros, si no se ponen de acuerdo ese tercer arbitro es
designado por la corte que toma la lista que tiene y designa a ese tercer arbitro que es el presidente del
tribunal arbitral. Es la persona mas neutral porque no fue designado por ninguna parte, a pesar de que
todos deben ser neutrales.

En el propio reglamento lo que se ve es la demanda, que vendría a ser la solicitud de arbitraje que esta
regulada en el artículo 4 del reglamento, lo que establece es: “las partes que desean recurrir al arbitraje
conforme al reglamento deberán dirigir su solicitud de arbitraje a la secretaria, en cualquiera de sus
oficinas establecidas en el reglamento interno. La secretaria notificara a la demandante y a la demanda la
recepción de la solicitud y la fecha”.

Además el articulo 4 también establece todos los elementos que debe tener esa solicitud de arbitraje:
descripción de la naturaleza, del juicio, los concerniente a la cláusula arbitral, la indicación de cualquier
observación respecto de la sede del arbitraje. Va a tener que hacerse el pago del canon para iniciar el
arbitraje que es aproximadamente 5.000 dólares.

Luego de la presentación de esta solicitud, la demandada debe presentar una contestación que debe
contener cierta información.

Es importante presentar la solicitud de arbitraje y la contestación, luego de esto se debe constituir el


tribunal arbitral. En la solicitud se designo un árbitro, en la contestación se designo otro y luego se
constituye el tribunal arbitral y los dos tienen que designar el tercer.

Constituido el tribunal arbitral, los árbitros deben firmar un documento donde establecen que no tienen
incompatibilidad con ninguno de los temas, que tienen tiempo para destinar al arbitraje, cuestiones que
son muy importantes porque el arbitro no puede estar vinculado al tema, por eso se hace referencia en los
sucesivos artículos a la recusación del arbitraje.

Luego de este tema hay artículos que definen la sede del arbitraje si las partes lo establecieron, lo mismo
con el idioma, la ley aplicable al fondo del asunto.

Después tenemos los artículos 22 y 23 del reglamento de la ICC donde se establecen las reglas de
conducción del arbitraje y el acta de emisión. El articulo 22 establece que el tribunal arbitral y las partes
deberán hacer todos los esfuerzos para conducir el arbitraje de manera eficaz, expedita, etc., por eso no se
ve bien que uno sea “chicanero”. A solicitud de cualquiera de las partes el tribunal puede dictar ordenes
sobre la confidencialidad, etc.

Cuando esta pronto el expediente arbitral, el tribunal elaborara con base a los documentos y en presencial
de las partes y teniendo en cuenta las ultimas alegaciones de estas, un documento que precise su emisión.
Dicho documento deberá contener ciertos elementos (acta de emisión): nombre, dirección, sumario de las
pretensiones, lista de puntos litigios a resolver, sede de arbitraje, nombres completos e información de los
árbitros, debe ser firmada por las partes, etc. Es un documento que tiene contenido similar al acta de la
audiencia preliminar.

Se va a realizar, el articulo 24, una conferencia sobre la conducción del arbitraje, plazo de las partes para
presentar demanda, contestación, etc. Por eso es importante hacer una solicitud de arbitraje, una
contestación de esa solicitud y el acta de emisión.

(La profe cuenta un poco como funcionan las competencias de arbitraje).


Caso:

Ahora vamos a ver la relación de hechos. Aspectos que tienen que ver con el arbitraje, porque hay
aspectos que son de derecho de fondo.

El Sr. Castro era propietario del 95% de una empresa que se llamaba SISA, y el otro 5% pertenecía a las
acciones de la Sr. Corrales.

La empresa logro expandirse y se puso en la mira del mercado financiero. Posteriormente el Sr. Castro
anuncio públicamente su intención de vender en bloque su paquete accionario, ante ello, los directivos y
funcionarios de FALL analizaron información publica sobre procedimientos judiciales en trámite que
pudiera tener SISA. Analizaron la información sobre los procesos en trámite, encontrando en inexactitudes
en lo mencionado por SISA lo que impactaba en un 3,2% a la baja respecto del precio que inicialmente se
pensaba ofertar por esas acciones.

Siendo el 16 de octubre del 2020 el tiempo límite para la recepción de las ofertas, la propuesta de FALL fue
la mejor por lo que se cerro con ellos para comenzar las tratativas.

El 22 de octubre del 2020 FALL y los vendedores firmaron la carta intención para la compra de acciones la
cual se encontraba sujeta a una nuevo new diligence, en esa carta se dispuso que si resultaba la evolución
de SISA en un 10% menos el precio ofertado se reduciría en la misma proporción, de superar ese
porcentaje FALL quedaba facultada a dejar sin efecto la oferta y el Sr. Castro a ir con otro comprador.

Como resultado del informe la oferta definitiva va con un 4% menos a la oferta inicial, el 21 de noviembre
de 2020 suscribieron el contrato de venta de acciones, donde una de las garantías que solicitaba FALL es
que se asuman de manera solidaria los posibles pasivos de SISA, es decir, se produce la venta, pero una de
las condiciones que se puso para comprar es que BIR presentara una fianza por posibles pasivos ocultos
que no fueran conocidos en el momento.

Los vendederas y accionistas de SISA decidieron tomar un avión con rumbo a X país, dicho vuelvo cayo en
el medio del océano dejando muertos a todos sus pasajeros.

El 06 de febrero de 2021 SISA recibe un correo (SISA ya es FALL) de parte del Dr. José Gestido que reclama
la sentencia dictada por el juzgado de primera instancia de civil de cerro largo a favor del Sr. Lafuente
donde se condeno a SISA al pago de una indemnización de 1.850.000 pesos uruguayos más interés, costas
y costos en conceptos de daños y perjuicios y competencia desleal. Siendo imposible el reclamo ante los
vendedores porque fallecieron, el 20 de marzo de 2021 FALL comunico a BIR puesto que son obligaciones
solidarias y es el fiador del vendedor puesto en el contrato de compra venta. El 03 de abril BIR rechazo lo
expresado por FALL mostrando su negativa. El 06 de abril del 2021 FALL manifestó que la afectación al flujo
de caja tenia incidencia cuando la sentencia pase en autoridad de cosa juzgada. El 08 de abril de 2021 BIR
volvió a rechazar. En el mismo año, el 06 de junio FALL le comunico a la demandada que el monto de la
sentencia ascendía a dos millones quinientos cuarenta mil, BIR rechaza el requerimiento de pago y además
dijo que la solicitud era ex temporánea precisando que el plazo previsto en la garantía culmino el 31 de
marzo del 2021.

El 24 de junio del 2021 FALL envío una nueva comunicación intimando al pago, bajo el apercibimiento de
iniciar el proceso de arbitraje.

El 01 de febrero de 2022 se presento ante la ICC la solicitud contra BIR de modo que se pueda defender.
Cláusula arbitrar dice que deciden someter sus diferencias a arbitraje conforme a las reglas de la ICC.

Lo importante desde el punto de vista arbitral en este caso es que hay un contrato de venta de acciones
entre los vendedores y FALL donde se pacto arbitraje, en este contrato de venta de acciones se dice que
todas las divergencias deberían someterse a arbitraje. El primer punto es distinguir entre los argumentos
sustanciales y los procedimentales o formales. Como es un tema de arbitraje nos centramos en los
argumentos formales. Los argumentos formales son los que determinan si la clausula arbitral es válida, si
los tribunales tienen competencia para decidir en el asunto o si es un tema excluido de arbitraje. En los
argumentos formales sucede que tenemos un contrato de compraventa de acciones que firmado entre
vendedores personas físicas y una empresa que es persona jurídica, se estableció una garantía, BIR no
firma el contrato, se produce la muerte de los vendedores, hay un reclamo contra la sociedad SISA que
pertenece al nuevo comprador FALL y FALL dice que tiene un garante en el contrato que es el que tiene
pagar. BIR no quiere pagar, entonces inicia el proceso de arbitraje, FALL tomando en cuenta la cláusula
arbitral pactada en el contrato de compraventa, intenta arrastrar al arbitraje BIR.

¿Qué le diríamos nosotros?

Lo que tenemos que ver es la autonomía de la voluntad en el arbitraje, esta dada entre las partes que
firmaron el contrato. BIR no firmo el contrato ¿puedo arrastrarlo a arbitraje?

El instituto que vamos a ver es la extensión de la cláusula arbitral a terceros no signatarios.

La respuesta lógica seria que no se puede extender, esa va a ser la defensa de BIR, que por autonomía de la
voluntad no se puede y para reclamar hay que ir a la justicia ordinaria.

No necesariamente la parte tiene que haber firmado el contrato para poder ser llevada a arbitraje, se
establece para que no se pueda hacer una evasión y no queden nunca sometidos a la jurisdicción arbitral.

Existen diferentes teorías que permiten la extensión de la cláusula arbitral a terceros. Hay que ver en este
caso concreto cuál de las teorías se aplica para poder defender a FALL, hay que hacer la solicitud y
fundamentar por qué se puede llevar a BIR a arbitraje y contestar por qué no se podría llevar a BIR a
arbitraje. sin entrar en los argumentos de fondo, es un tema de si se puede arbitrar esta cuestión o no.

Se debe argumentar sin olvidarnos que es un tercero, con los argumentos a favor y en contra se realiza
demanda y contestación y no se entra en la cuestión de fondo.

Grupo de nueve personas, todos trabajan de manera interconectada.

También podría gustarte