Está en la página 1de 166

Derecho

Procesal II

Tema 1. Las medidas cautelares.


Los órganos jurisdiccionales otorgan 3 tipos de tutela:

- Declarativa.

o Declarativa de condena. Tiene lugar cuando la pongo en la demanda, y hay


2 partes reconocimiento de un derecho y la condena a un sujeto. (por
ejemplo, en una compraventa).

o Constitutiva. Se crea un derecho o extinguir un derecho o relación jurídica.


Por ejemplo, en un divorcio, ya que no hay reconocimientos de derechos ni
condenas, simplemente la relación jurídica matrimonial deja de existir.

o Meramente declarativa. Cuando lo que se le pide al juez qué es lo que hay,


por ejemplo si hay un contrato de trabajadores o si hay una servidumbre.

- Ejecutiva.

- Cautelar.

La tutela cautelar, a diferencia de las otras 2, no tiene independencia, no tiene entidad en


sí misma. Se trata solo de un instrumento para garantizar la efectividad de las otras 2
tutelas, pero ella en sí misma no tiene sentido, sirve para asegurar la eficacia de las otras 2,
por lo que no existe un proceso cautelar como tal. Su principal atributo es ser un
instrumento, ya que su finalidad consiste en garantizar la eficacia de sus resultados.

Son provisionales, ya que cuando el proceso principal para el que sirven finaliza, ellas
acaban también.

Para evitar que el tiempo excesivo que dura un proceso pueda ser aprovechado por el
deudor para actuar de forma fraudulenta (por ejemplo, quitar los bienes que tiene a su
nombre, al final no tiene bienes y no se puede demostrar que ha sido fraudulento) existe la
tutela cautelar, para evitar que el tiempo corra en contra del demandante. Se adopta una
medida cautelar desde el principio del proceso.

Beatriz Calvo Martín 1


Si el juez acepta la medida cautelar, se cogen el dinero en litigio y se deposita en la cuenta
bancaria, por lo que ese dinero no se toca hasta el final del proceso. Con el resto del
proceso, puede hacer lo que quiera, pero con el dinero en litigio no.

Tienen una serie de características que son las siguientes:

• Carácter de instrumentalidad, porque están al servicio de la tutela principal, es


decir, lo que yo haya solicitado pongo al servicio y en garantía de ello una medida
cautelar.

• Provisionales, es decir si el proceso principal acaba, la medida acaba.

• Carácter de variabilidad, porque como garantizan la tutela principal, en la


medida en que esa tutela principal cambia, esa medida también. Tanto al alza como
a la baja.

Con la medida cautelar se adelanta el desarrollo del proceso.

Regulación legal.
Se distinguen 2 tipos:

Reales, que son la inmensa mayoría. Son las que se adoptan en los procesos civiles
ordinarios, que se encuentran reguladas en los arts. 721-747 Ley de
Enjuiciamiento Civil (LEC) (libro III). Se utilizan para garantizar cualquier tipo
de proceso civil ordinario.

Personales. Se encuentran reguladas dentro del Libro IV de la LEC (los procesos


civiles especiales). Solo se adoptan estas medidas en relación a estos procesos.

Se denominan personales, no ya por el hecho que recaigan sobre personas (en


muchos casos sí), sino el hecho de que se adoptan en procesos en los que lo que
están en juego es el estado civil de las personas. Esto va a suponer algo peculiar,
que en estos procesos está en juego el interés público.

Se adoptan en procesos en los que está en juego el estado civil de la persona. Por
este motivo, se trata de procesos en los que disminuyen las facultades de
disposición de las partes y aumentan los poderes de oficio del juez. Son unos
procesos a medio camino, ya que encontramos un interés público en estos
procesos civiles especiales, justificando el aumento de los poderes civiles del juez.
Son procesos sobre incapacitación, filiación, maternidad y paternidad,
matrimoniales, de menores,…

Se discute un derecho privado que no interesa a nadie. Sin embargo, en estos


procesos si existe un interés público.

Son medidas que se adoptan para garantizar normalmente procesos civiles ordinarios, y
no en todos son comunes, sino que la norma general es que se adopten dentro de

Beatriz Calvo Martín 2


procesos de declaración, aunque no en cualquier proceso de declaración, sino como
norma se adoptan en procesos en los que se ejercita una tutela declarativa de condena.

También pueden tener lugar dentro de un proceso de ejecución, es decir, cuando se tiene
un título ejecutivo, es raro que se pida una medida cautelar. Aunque en algunos casos sí
tiene sentido, como por ejemplo cuando lo que se pone en juego en el proceso de ejecución
no se pone en juego una deuda dineraria, sino que se entregue una cosa o una actuación
personal. En esos casos, al ejecutar es distinto que cuando se pida una cantidad de dinero,
ya que se establece una condena no dineraria para garantizar conversión en daños y
prejuicios; por ejemplo el bien concreto puede desaparecer o si es un cuadro que el
pintor no quiera pintármelo.

Por lo que depende de la voluntad del deudor que se cumpla o no, y por lo tanto si no
cumple hay que pedirle daños y perjuicios. Aquí sí tiene sentido las medidas cautelares, ya
que al principio se le pide al juez un embargo preventivo por si no cumple, es decir, para
asegurar una posible transformaciónn en daños y perjuicios.

También cabe cuando se pide el desalojo de una finca, es decir, una condena de tipo no
dinerario, y cuando se le devuelve al propietario, es posible que provoque desperfectos,
por lo que está previsto que se solicite una medida cautelar para garantizar que si
devuelve el inmueble con desperfectos, se solventen con dicha medida cautelar.

También se pueden adoptar medidas tutelares respecto de procesos arbitrales, es decir,


ya no tenemos un proceso civil en marcha, sino un proceso arbitral. Aunque es verdad que
la Ley Arbitral permite que dentro de ese procedimiento arbitral, se le pida la medida
cautelar al propio árbitro o a un juez de primera instancia (tema civil) o juez de lo
mercantil (tema mercantil). Se llevan a cabo como una forma de apoyo.

También se pueden adoptar medidas cautelares ante tribunales extranjeros. De hecho la


LOPJ dice que los tribunales españoles tienen una competencia exclusiva para adoptar
medidas cautelares para bienes que se hallen en España. Por ejemplo, si una demanda se
pone en Francia, pero la mayoría de los bienes los tiene en España, entonces la medida
cautelar se pedirá al tribunal español de donde se hallen los bienes.

Características

Las medidas cautelares reales tienen 3 características básicas:

Medidas que se adoptan a instancia de parte. Aunque hay algunas excepciones.


Como norma general no se adoptan de oficio. Si se habla de un proceso concursal, si
se adoptaran medidas de oficio, así como en determinados procesos penales donde
se ejercitan ciertas acciones civiles.

Proporcionalidad, es decir que la medida cautelar que se adopta tiene que ser la
más adecuada a la tutela que se está solicitando. Deben de ser medidas idóneas.

La medida que se adopte debe ser la menos gravosa, es decir, la que menos
perjudique, ya que se está “adelantando la sentencia”, y no se puede disponer del

Beatriz Calvo Martín 3


dinero. Aquí el juez sí puede actuar de oficio, ya que puede conceder la medida
cautelar pero conceder la de menor gravosidad.


Requisitos

Requisitos para la concesión de una medida cautelar: CAE EXAMEN
1. “Fumus boni iurus” (apariencia de buen derecho), es decir, que junto con la
solicitud el sujeto demandante tiene que justificar mínimamente que puede tener
razón en el proceso principal. Normalmente el solicitante debe aportar un
principio de prueba que permita al tribunal hacer un juicio provisional favorable al
sujeto.

2. “Periculum in mora” (peligro en la demora), esto significa la necesidad de


mostrarle al juez que la tardanza del proceso (retraso en la concesión de la tutela)
perjudica al demandante poniendo en peligro la tutela principal.

3. Fianza, algo que garantice la disponibilidad rápida del dinero, para responder de
los posibles daños y perjuicios que se le causen al deudor en el caso de que la
sentencia sea desestimatoria. Hasta que no se hace efectiva, la medida cautelar no
se hará efectiva.

En la ley aparece algo que se llama caución sustitutoria, es decir, la medida cautelar
puede ser sustituida por una caución que ofrezca el sujeto que la va a padecer para evitar
que la medida llegue a adoptarse. Esto no tendrá mucho sentido si es una medida cautelar
como el embargo preventivo, sino es más bien en depósitos.

Al deudor se le permite en 3 momentos a lo largo del proceso para hacer ese ofrecimiento:

1. Cuando tiene lugar la audiencia previa a la adopción de la medida.

2. Cuando no hay audiencia previa porque hay una situación de urgencia, entonces
no se oye al demandando antes, sino que se adopta la medida cautelar, y con
posterioridad se le da la posibilidad de que se oponga (a los 20 días).

3. En cualquier otro momento, con un simple escrito.

Cuando el juez se encuentra con este ofrecimiento, el juez tiene que decidir a la vista de lo
que se alegue, y este para decidir aceptar esta caución sustitutoria tendrá en cuenta
básicamente 3 elementos:

o Tutela principal que se está solicitando en la demanda.

o Lo que le haya demostrado el solicitante, los requisitos (tipos de principio


de prueba).

o Si la medida cautelar original le causa al deudor un perjuicio irreparable.

La decisión del juez se adoptará por medio de un auto, contra el cual no cabría ningún
proceso.

Beatriz Calvo Martín 4


Si la medida que se va a adoptar se sigue ante tribunales españoles, se aplica un criterio
de competencia funcional, ya que el tribunal competente seria el que conoce del proceso
principal.

Cuando la medida se solicita con la demanda principal, no habrá problema para saber
quién es el juez competente.

Las medidas cautelares son instrumentales respecto del proceso principal. El tema plantea
problemas respecto si la medida cautelar se solicita antes de que empiece el proceso
(antes de la presentación de la demanda).

El criterio es el mismo, el órgano competente es el que va a conocer del proceso


principal. De oficio deberá plantearse el mismo órgano (de oficio) si es o no competente
para el proceso principal. Si no lo es, deberá abstenerse y señalar al solicitante el tribunal
al que se ha de dirigir. En estos casos, al órgano jurisdiccional al que se le solicita se le ha
de aportar un principio de prueba donde se esté avanzando el proceso principal,
estableciéndose cuál es la tutela principal; luego la medida cautelar no está en el aire.

En el proceso de medidas cautelares para procesos arbitrales o respecto de procesos en el


extranjero. Ya no se habla de competencia funcional, sino de criterios de competencia
objetiva.

En el caso del proceso arbitral será competente para adoptar la medida cautelar el juez
de primera instancia o el juez de lo mercantil en el lugar de que ese laudo arbitral se
hubiere de ejecutarse. Si no sabe dónde se va a ejecutar el laudo, serán competentes del
lugar en el que deban producir la eficacia esas medidas.

En el proceso extranjero se sigue el mismo criterio de competencia objetiva. En este caso


normalmente lo siguen los jueces de primera instancia.

Pero claro, como todavía no hay demanda, lo primero que tiene que hacer ese órgano
principal es examinar su propia competencia. Cuando se es competente para lo principal
lo es para lo accesorio, pero yo le estoy planteando lo accesorio. Aquí solo cabe que el
tribunal examine de oficio esa competencia, la ley prohíbe expresamente en estos
supuestos que se pueda usar la declinatoria.

En el supuesto en que entiende que no es competente, tendrá que inhibirse en favor del
órgano jurisdiccional que si lo sea en forma de auto, donde indicara a las partes quien es el
órgano competente. La ley puntualiza cuando se trata de competencia territorial, cuando
el tribunal se declara incompetente cuando se declare incompetencia territorial,
únicamente podrá hacerlo si hay un fuero legal imperativo. En caso de que no, está
obligado a seguir conociendo. Esto tiene su explicación en cómo está organizada la
competencia en ámbito civil.

La competencia cambia si hablamos de procesos arbitrales o que se desarrollan ante


tribunales extranjeros porque en esos casos la competencia, la ley la establece (criterio de
competencia objetiva) en favor del juez de primera instancia o de lo mercantil del lugar en
el que se deba ejecutar, o bien en laudo arbitral o bien la sentencia extranjera.

La norma general está en función del proceso principal.

Beatriz Calvo Martín 5



Tipos de medidas cautelares.

Las medidas cautelares cuando se enumeran se piden en función de la tutela principal, de
hecho decíamos que si las partes para el caso concreto hay una medida cautelar es menos
gravosa se va a adoptar esta. No es una enumeración cerrada, ya que podemos distinguir
según la LEC:

1. Cuando se ejercita una acción de condena dineraria, la medida cautelar más


adecuada es el embargo preventivo (Normalmente se usa).

2. Cuando lo que se ejercitan son el derecho de propiedad o el de usufructo, u otros


derechos sobre bienes que sean productivos, entonces lo más adecuado sería la
administración judicial (Hacemos el pago con los frutos que se producen).

3. Cuando lo que se solicita es un bien mueble, entonces la medida cautelar más


adecuada es el depósito -en el sitio más adecuado-.

4. Cuando se ejercitan derechos o bienes susceptibles de inscripción en el Registro,


entonces la medida cautelar más adecuada es la anotación preventiva.

5. Siempre que se solicita un grupo de bienes se puede pedir la formación de un


inventario para que los bienes que solicito permanezcan en el mismo estado en el
que se encontraban al empezar el proceso.

6. Cuando hay conductas ilícitas, la medida cautelar adecuada es la intervención y


el depósito de lo que se haya obtenido como consecuencia de esa conducta. Al
final del proceso se dilucidará si la conducta es ilícita o no.

7. Cuando se ejercitan acciones en la órbita de la propiedad intelectual e industrial, la


medida cautelar adecuada no solo es el depósito de las obras producidas sino
también el depósito y la intervención de las maquinarias y materiales
empleados. Otra medida que se puede adoptar es el cese de actividades.

8. Cuando se solicita la anulación de un acuerdo de la sociedad la medida cautelar


normal es la suspensión de ese acuerdo.

9. El cese de la actividad.

10. Al final, la LEC tiene una cláusula que dice “cualesquiera otra medidas
cautelares que se mencionen en otras leyes que se consideren adecuadas”, por lo
que se nos da una simple orientación.

Procedimiento para adoptar una medida cautelar.

Las medidas cautelares se pueden pedir como norma general junto a la demanda
principal, pero también se puede solicitar con posterioridad a esa demanda porque el día

Beatriz Calvo Martín 6


de la interposición de la misma no se dio la necesidad o incluso se solicitó con la demanda,
fue denegada, pero han cambiado las circunstancias con posterioridad puede justificar el
volver a solicitar la medida cautelar.

La ley también permite que se pida antes de interponer la demanda, aunque solo se
permite acreditando la urgencia. Como es una actuación previa no se necesita abogado ni
procurador. La ley exige en estos supuestos que la demanda se interponga en un plazo,
como mucho en 20 días –hábiles-.

Si pasan estos 20 días y no se interpone la demanda el secretario judicial de oficio por


medio de un decreto alzaría la medida cautelar y condenaría al sujeto solicitante a pagar
los daños y prejuicios. Este decreto es un título ejecutivo, es decir, es un documento al
que la ley le otorga gran ventaja de poder abrir un proceso de ejecución.

La norma general es que cuando se solicita una medida cautelar el órgano al que se le
pidió (tribunal) lo normal es que convoque antes de decidir a las partes a una audiencia
previa (o comparecencia/vista) en un plazo de 5 días donde harán alegaciones,
practicarán pruebas, e incluso el sujeto demandado podrá ofrecer esa caución
sustitutoria, y al final de esa comparecencia el tribunal decidirá por medio de un auto si
concede o no la medida cautelar. Este auto es recurrible en apelación.

è En el caso de que la medida se denegara, se podrá volver a solicitar si cambian


las circunstancias y se justifican los requisitos.

è En el caso de que conceda la medida, el tribunal tiene que pronunciarse en el


auto sobre:

o Cuantía exacta que debe pagar.

o Tiempo.

Cuando se cumplan estos dos requisitos el tribunal podrá ejercer la medida de oficio.

Excepcionalmente cabe otra situación y es que por razones de urgencia se pueda


adoptar la medida cautelar sin oír al demandado, en un plazo de 5 días con un auto y
contra ese auto no cabe recurso. Lo único que cabe es que se le va a permitir al
demandado oponerse con posterioridad.

Esa posible oposición la puede plantear el deudor en un plazo máximo de 20 días. Al


plantear la oposición puede ofrecer la caución sustitutoria. Ahora sí, habrá una
comparecencia de las 2 partes para dilucidar si la medida cautelar que ya está adoptada
sigue adelante o se estima la oposición del deudor y se levanta. Igual que la anterior
comparecencia habrá alegaciones y pruebas, y al final el tribunal siempre decide por
medio de auto que es apelable.

­ Si mantiene la medida cautelar seguimos adelante con el proceso.

­ Si estima la oposición, hay que levantar la medida cautelar más daños y perjuicios,
y de nuevo este auto es un título ejecutivo.

Beatriz Calvo Martín 7


Las medias cautelares al ser accesorias de la tutela principal pueden modificarse en la


medida en que hay una variación en esa tutela. Pero en cualquier caso, para acordar esa
modificación el tribunal tiene que proceder como procede antes de adoptarla, es decir,
debe convocar a una comparecencia.

Como normal una medida cautelar se alza cuando acabe el proceso, pero hay que
puntualizarlo dependiendo de qué tipo de resolución ponga fin al proceso. Hay dos
posibilidades:

è Si el proceso acaba con sentencia condenatoria del demandado, ya sea por una
terminación normal del proceso o porque ha habido un allanamiento. Aunque en
cualquier caso tendríamos una sentencia con eficacia de cosa juzgada. A su vez
distinguimos:

o Si la sentencia es firme, lo que está diciendo el tribunal es que la medida


cautelar estaba bien. Entonces la ley dice que hay que esperar 20 días para
ver si el sujeto demandante abre o no el proceso de ejecución, porque si
efectivamente se abre la ejecución entonces la medida cautelar no se alza
(lo que hace es transformarse en una medida ejecutiva).

o Si la sentencia todavía se puede recurrir, en nuestro ordenamiento jurídico


se permite como norma general la ejecución provisional, es decir, la
ejecución de algo que no es firme, por lo que la medida cautelar se
transforma en ejecutiva. Si pasa el plazo de 20 días y no se quiere ejecutar
la medida cautelar, esta hay que alzarla. No caben daños y perjuicios,
porque el demandante tiene razón pero no se ha ejecutado.

è Si el proceso acabara con una sentencia que absuelve al deudor (denuncia o


desistimiento por parte del demandante). En estos casos se distinguen dos
posibilidades:

o Si el demando es absuelto, y la sentencia absolutoria es firme, por lo que la


medida cautelar no tenía sentido y con ello se produce el alzamiento de
esta y la indemnización de daños y perjuicios.

o Si la sentencia es absolutoria pero aun no es firme, lo normal en esos casos


es que la medida cautelar se alce con las mismas consecuencias que las
anteriores (alzamiento y daños y perjuicios). Aunque hay una diferencia, y
es que si el demandante recurre puede solicitar que la medida cautelar se
mantenga, pero en ese caso el tribunal tiene que citar a una comparecencia
para decidir si dicha medida cautelar se mantiene o no (no es obligatorio
mantenerla).

Normalmente en esos casos para mantener la medida cautelar se le va a


pedir más fianza, aunque es facultativo para el juez.

Beatriz Calvo Martín 8


Tema 2. Introducción al proceso de ejecución civil.

El proceso de ejecución (tutela jurisdiccional de los tribunales) surge como complemento


necesario del proceso de declaración ante el incumplimiento del deudor. La tutela
jurisdiccional no se agota en la declaración del derecho, sino lo que precisa el solicitante es
ver satisfecha su pretensión. La ejecución es parte del contenido esencial de la tutela
judicial efectiva. No nos podemos quedar con la mera declaración del derecho ya que el
deudor puede incumplir, por lo que recurrimos al instrumento de tutela ejecutiva. Aquí
es donde queda reducida la exclusividad de los tribunales. Ningún órgano que no sea
jurisdiccionales podrá llevar a cabo una ejecución.

Es cierto que no necesariamente el proceso de ejecución sigue al proceso de declaración,


se pueden dar distintas circunstancias:

v Puede haber un proceso de declaración y no haber una ejecución posterior, en los


casos en los que hay cumplimiento o en los casos donde hay sentencias
declarativas que no se pueden ejecutar (constitutivas).

v Puede haber un proceso de ejecución sin que haya una declaración previa, cuando
se tiene un título ejecutivo extraprocesal. La ejecución de un laudo arbitral se
asimila mucho a una sentencia.

v Puede ser que el proceso de ejecución que no ha terminado, por lo que se solapa
con el proceso de declaración, es decir, que no sea continuación lógica. Esto ocurre
cuando hay una ejecución provisional (ejecutar una sentencia que no es firme).
El origen de este tipo de procedimiento es que sea la consecuencia lógica del
proceso de declaración.

Nos encontramos con 2 tipos de ejecución.

EJECUCIÓN SINGULAR. Tiene lugar como norma cuando un acreedor ejecutante


procede contra un deudor ejecutado en virtud de una deuda normalmente de un
solo título ejecutivo.

En este caso se aplica el principio de prevención, que va a suponer la preferencia


en el tiempo del primero que actúa. Esto supone que si el deudor tiene varios
acreedores, el primero que insta la ejecución de la demanda ejecutiva tendrá
derecho preferente al cobro total de su deuda respecto del patrimonio, y los
siguientes cobrarán en la medida reste algo del patrimonio del deudor.

EJECUCIÓN CONCURSAL. Es un proceso especial regulado en una Ley de 2003 ya


que no se encuentra en la LEC. En su caso, hay un deudor que tiene muchos
acreedores y cuyo patrimonio es insuficiente para hacer frente a todas ellas.

Beatriz Calvo Martín 9


En esos casos el Estado interviene para ordenar el procedimiento, y lo que se hace
es coger todo el patrimonio concursado privándole de la posibilidad de disponer
de sus bienes y se le nombra una administración concursal. El principio de
prevención se sustituye por el de comunidad de pérdidas, es decir, se hacen una
prelación de créditos y cobran en proporción, así que van a cobrar la inmensa
mayoría (o todos) pero de modo proporcional al crédito que tienen.

è Presupuestos procesales. Son los comunes a todos los procesos:

o Para el tribunal será la jurisdicción y competencia.

o Para las partes, la capacidad para ser parte, la capacidad procesal y la


capacidad de postulación.

è Presupuestos materiales. Hay 2:

o Título ejecutivo. Es ese documento que es un presupuesto absoluto del


proceso de ejecución, porque no hay posibilidad de ejecución sin él. Es un
documento especial que otorga al sujeto que lo posee el derecho al
despacho de la ejecución (el derecho a que se abra el proceso de
ejecución sin oír ni citar al deudor). El tribunal solamente examina la
regularidad formal de ese título sin entrar a considerar el tema de fondo.
De hecho, todo el proceso de ejecución puede llegar a desarrollarse entero
sin que el tribunal actúe, a menos que el ejecutado se oponga.

o Acción ejecutiva. Es en realidad el derecho a la tutela, o sea el derecho a


que los tribunales hagan efectivo en el patrimonio del deudor el crédito
que aparece recogido en el título. Esa acción la ley no la considera un
presupuesto absoluto el proceso, sino que solamente va a ser un
presupuesto de la licitud del proceso. Este derecho tiene un plazo de
caducidad de 5 años, pasado este tiempo la acción caduca. Una vez abierto
el proceso de ejecución, este no caduca, ya que la ley establece que este
proceso acaba cuando el acreedor se vea totalmente satisfecho.

De hecho aunque el ejecutante no lleve razón si tiene un título ejecutivo en


su mano, la ejecución se abre sin entrar el tribunal en consideraciones y sin
preguntar al deudor.

Se distinguen dos tipos de títulos ejecutivos:


1. Títulos procesales o asimilados (laudos arbitrales).

2. Títulos extraprocesales. Su formación ha tenido lugar al margen del proceso, sin


la intervención de juez ni tribunal.

La diferencia es que en la creación de los primeros ha intervenido un juez o un árbitro o


mediador. La LEC regula un proceso de ejecución único para ambos procesos, pero
encontramos ciertas especialidades cuando lo que se está ejecutando es uno de los títulos
extraprocesales:

Beatriz Calvo Martín 10



1. Los títulos extraprocesales solamente pueden contener condenas dinerarias,
además la ley establece un tope, mínimo de 300€. Cuando yo tengo una
condena d hacer o de no hacer no puede contenerse en un título extraprocesal.

2. Cuando hablamos de los títulos extraprocesales, hace falta antes de proceder al


embargo de los bienes del ejecutado es obligatorio un requerimiento de
pago, en los otros no. Tiene su razón de ser, ya que a la hora de hace un
requerimiento de pago, la discusión de tema de fondo ya ha tenido lugar, por lo
que ya ha habido condena declaratoria.

3. Cuando se ejecutan títulos extraprocesales, el deudor ejecutado puede utilizar


más causas de oposición que cuando es un título procesal y, además, cuando
se utilizan, mientras se resuelve esa oposición, el proceso de ejecución se
suspende. El sentido es que cuando ejecutó un título procesal ya he discutido
esto, por lo que no tiene sentido empezar a discutirlo de nuevo todo.

Estas son las diferencias básicas. Los títulos ejecutivos, contenidos en el art 517 de la LEC,
son:
è Los PROCESALES O ASIMILADOS:

1. Las sentencias de condena firmes. El fallo es lo que se ejecuta.

2. Los laudos arbitrales firmes o bien los acuerdos de mediación que se hayan
elevado a escritura pública.

3. Las resoluciones judiciales que aprueben transacciones y acuerdos logrados


durante el proceso.

4. El auto de cuantía máxima. Esto es un auto que establece la indemnización


máxima a pagar que se dicta en los casos que la ley establece cuando existe un
proceso penal por hechos derivados del uso y circulación de vehículos a motor
y existe un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Son supuesto en los que
no hay una responsabilidad penal.

5. Las sentencias definitivas y los laudos arbitrales definitivos (no firmes à


proceden con la ejecución provisional ya que son españoles y no firmes). Estos
están pendientes de un recurso, por lo que nos referimos a la ejecución
provisional que todavía puede ser anulada a través de un recurso.

6. Las sentencias y laudos arbitrales extranjeros firmes, siempre.

7. Los decretos del secretario en los que se establece la tasación de costas.


Cuando hay condena en costas, normalmente el criterio genérico es que el que
pierde paga, pero esto deber ser dicho expresamente por el juez en la
sentencia, estableciendo la cantidad exacta.

8. Los decretos o resoluciones judiciales que condenen al pago de daños y


perjuicios cuando se decreta un alzamiento de una medida cautelar, o bien,
incluso de una medida de aseguramiento de prueba. Cuando una medida
cautelar se adopta sin tener por qué, esta ha de alzarse. Las medidas de

Beatriz Calvo Martín 11


aseguramiento de prueba se pueden pedir incluso antes del proceso cuando
quiero utilizar algún medio de prueba a mi favor pero preveo que ese medio no
va a estar para cuando se vaya a tener que practicar (un testigo que se
marcha). Con ellas pasa lo mismo que con las medidas cautelares, tengo 20
días desde que la conceden para poner la demanda.

9. Los decretos del secretario que se dictan en los procesos de cuenta jurada o en
la jura de cuentas. Es un proceso muy rápido que está previsto para que los
profesionales que intervienen en el proceso cobren sus honorarios (abogado y
procurador).

10. Los decretos del secretario en los que se establece la indemnización a testigos.
Esa cantidad la fija el secretario.

11. Los decretos del secretario, aunque a veces puede ser un auto del juez, en el
que se establece una indemnización al demandado por incomparecencia del
demandante. En el proceso civil el demandante no puede estar en rebeldía ya
que si él no está, el proceso hay que cerrarlo. Hay ocasiones en que al
demandado le puede venir bien que el demandante no comparezca, pero hay
ocasiones en que no. Pero claro este desistimiento no tiene eficacia de cosa
juzgada por lo que eso es lo que se pretende, que la tenga. Si el demandante no
viene, se le pregunta al demandado si quiere seguir y llegar a una eficacia de
cosa juzgada. En estos casos, se puede indemnizar por daños y perjuicios
ocasionados, pero debe ser pedido por el demandado y las tasa el secretario.

è Los títulos EXTRAPROCESALES:

1. La escritura pública notarial, o bien primera copia, o bien segunda copia con
una serie de requisitos donde debe ser ordenada por el juez y con citación de
los perjudicados.

2. Las pólizas de los contratos mercantiles. Que tienen que estar firmadas por las
partes y por un notario.

3. Los títulos nominativos o al portador, pero que representen obligaciones


vencidas.

4. Los certificados de las entidades encargadas de los registros contables


respecto de valores que represente anotaciones en cuenta, a los que se refiere
la ley del mercado de valores.

No se menciona ni el pagaré ni la letra de cambio porque la ley entiende que el poseedor


de estos documentos se le permite abrir un proceso cambiario, por lo que no es
considerado un proceso declarativo ordinario, sino especial.
Encontramos un presupuesto de ejecución especial denominado la ejecución
hipotecaria. No consta de título especial para él, ya que es la escritura la que consta como
título declarativo de este proceso.

Beatriz Calvo Martín 12


Tema 3: Los sujetos del proceso de ejecución.

El tribunal que tiene competencia para abrir o desabollar el proceso de ejecución. La ley
contiene una casuística. Hay que distinguir según el tipo de título que tengamos entre
manos:

è Si tenemos un título procesal, para ejecutarlo, la norma general es que se utiliza un
criterio de competencia funcional, según el cual, el competente seria el juez que
ha dictado sentencia en primera instancia o el que ha homologado el acuerdo, si
se trata de un acuerdo homologado. Esta norma se aplica a todos los órdenes
jurisdiccionales.

è Cuando el título ejecutivo es un laudo arbitral o un acuerdo de mediación,


hablamos de competencia objetiva a favor del juez de primera instancia del
lugar en el que se dictó ese laudo o en el que se firma el acuerdo de mediación.

è Cuando el título es extraprocesal, es de nuevo un criterio de competencia


objetiva a favor de los jueces de primera instancia a elección del demandante:

1. Del domicilio del deudor.

2. Del lugar de cumplimiento de la obligación o bien

3. Del lugar donde se encuentren los bienes del ejecutado.

è Cuando el título es una sentencia o laudo extranjero, el criterio es el de


competencia objetiva a favor del juez de primera instancia, donde encontramos
así mismo elección del demandante en referencia al domicilio del condenado o
bien del lugar en el que deba ejecutarse esa sentencia.

La competencia, al ser un presupuesto esencial, el tratamiento será tanto el control de juez


como cuantía. Este tratamiento no tiene sentido que nos lo planteemos en todos los casos
que no son la norma general, sino en los otros ya que es cuando puedo dudar sobre la
competencia.
El tratamiento procesal de oficio. Temas de competencia objetiva y no de competencia
funcional. Este control es muy limitado, lo tiene que hacer el tribunal (juez) cuando se le
presenta esa demanda ejecutiva y justo antes de despachar la ejecución, pero nunca
después de ese momento, ya que no cabe que después se le declare incompetente de oficio.
El tratamiento procesal a instancia se produce por el ejecutado. El mecanismo que tiene
es la declinatoria, que tendría que interponerse en el plazo de cinco días máximo desde
que se le da traslado.

Beatriz Calvo Martín 13


Normalmente, son el acreedor ejecutante y el deudor ejecutado, que son quienes
aparecen en el título ejecutivo como acreedor y deudor.

El proceso de ejecución extraordinaria son casos especiales legitimados por la ley, donde
se permite despachar la ejecución frente a ciertos sujetos que no están como deudores el
título constitutivo. Hay numerosos casos, entre los que destacamos:

1. Los sujetos que deban responder de la deuda, bien por disposición legal o
bien en virtud de un afianzamiento, constando expresamente esto en un
documento público.

2. El hipotecante no deudor. Es un sujeto que hipoteca un bien propio para


responder de una deuda ajena. Cuando es solamente una hipoteca, la cosa al
menos está limitada.

3. El sujeto que adquiere un bien embargado. El sujeto adquiere el bien con el


conocimiento de que esta embargado.

Litisconsorcio.

Hablamos de litisconsorcio como norma general, hablamos solo de pluralidad de partes
pero no de pluralidad de acciones. Cuando hay varias acciones con varios sujetos se
denomina litisconsorcio voluntario.
La ley contempla solo un caso concreto de litisconsorcio cuasinecesario pasivo, ya que
hablamos del tema de los deudores solidarios. Cabe la posibilidad de que haya varios
sujetos o de que no. aqui se distinguen dos casos:

è Si se ejecuta un título judicial, la ley establece que solamente se podrá dirigir la
demanda ejecutiva contra aquel deudor que efectivamente fue demandado y
condenado.

è Si se ejecuta u título extrapocesal, encontramos el verdadero litisconsorcio


cuasinecesario, ya que la ley permite poner la demanda a cualquiera que en ese
título aparezca como deudor.

Beatriz Calvo Martín 14


Acumulación.

Aquí unimos distintas acciones dentro de un proceso, sin necesidad de que haya varias
partes. Normalmente se estudia desde el punto de vista de en qué momento del proceso se
produce:
è Acumulación inicial, se produce con la demanda. Esta puede ser de dos tipos:

o Acumulación inicial objetiva, es decir, no hay distintos sujetos, sino que


solamente se acumulan distintas acciones. El demandante utiliza varios
títulos ejecutivos (un solo deudor y un solo acreedor). La ley nos dice que o
bien es de:

1. Títulos procesales entre sí.

2. Títulos extraprocesales entre sí. Lo que no se puede acumular es


títulos procesales con extraprocesales.

o Acumulación inicial objetiva-subjetiva al tiempo. Esto significa que


vamos a tener varios sujetos (litisconsorcio voluntario) La LEC solo lo
permite en el lado activo, es decir, varios acreedores frente al mismo
deudor; no permitiéndose ejecutar a distintos deudores en el mismo
proceso. Tiene sentido porque en el proceso lo que está en juego es el
patrimonio del deudor, no se puede jugar con tres patrimonios diferentes.

è Acumulación sobrevenida. Tiene lugar una vez que el proceso ya está en marcha.
Puede ser por dos motivos:

o Acumulación sobrevenida por inserción, es decir por la ampliación del


proceso de ejecución. Esto tiene lugar cuando hablamos de obligaciones
con la acumulación del nuevo vencimiento (obligación aplazada). En
realidad, el proceso se produce a instancia de parte, se puede producir de
dos manera:

1. En el momento que se produce el vencimiento el ejecutante lo pide


al tribunal.

2. O bien podía haber pedido la incorporación en la misma demanda


(cada vez que haya un nuevo vencimiento impagado). Ya no habrá
que solicitarlo, sino que se incorporará de forma automática.

o Acumulación sobrevenida por reunión. Esta es la acumulación de


procesos pendientes. Se puede producir de dos maneras:

1. Procesos pendientes entre el mismo acreedor y el mismo deudor,


aquí no hay problema e incluso se decreta de oficio.

2. Procesos pendientes entre distintos acreedores y el mismo deudor,


esto es el caso de la acumulación objetiva-subjetiva si se hubiera
producido inicialmente. Este último caso, la ley establece un
requisito y es que el secretario judicial del tribunal que conoce del
proceso más antiguo, tiene que considerar esa acumulación

Beatriz Calvo Martín 15


conveniente para satisfacer mejor a los acreedores, es decir, aquí
vamos buscando el beneficio de los acreedores.

La norma general es que hace falta abogado y procurador pero la ley regula aquellos casos
en los que no es necesaria la presencia de estos sujetos de manera que la parte puede
actuar por sí mismo:

è Si se trata de un laudo arbitral o un acuerdo de mediación no será necesario
abogado y procurador cuando la cantidad por la que se despache sea inferior a
los 2000€.

è Respecto del proceso monitorio, no hace falta abogado y procurador en lo


relativo a la solicitud inicial. Además, también es preciso que no haya
oposición y la cuantía sea de hasta los 2000€.

La norma general es que las costas del proceso de ejecución son a costa del ejecutado ya
que la ley parte el supuesto de que el deudor no ha cumplido. Tal es así que ni siquiera
hace falta un pronunciamiento expreso, distinto a lo que ocurre en el proceso declarativo.
De hecho, la ejecución se despacha por una cuantía que incluye esas costas.

A este proceso se ha llegado por el incumplimiento del deudor, ya que todos los gastos que
se asocien serán fruto de su actitud, por lo que deberá pagar él todas las costas del
proceso.

A lo largo del proceso de ejecución nos podemos encontrar con incidentes, cada incidente
lleva su proceso de declaración en costas. Las costas se pagan al final, de manera que
durante el proceso cada parte va satisfaciendo lo suyo (a los abogados y procuradores). Al
final del proceso se reintegrarán esas cantidades.


Son cualquier sujeto que quede afectado por el proceso pero que no sea parte. Son
titulares de algún derecho o de algún interés que se pueden ver afectados (no es ni el
acreedor ni el deudor). Esos terceros juegan más a menudo en un proceso de ejecución
que en un proceso declarativo. En la LEC se establecen una serie de mecanismos de
defensa, de los cuales, los dos más importantes son las tercerías. Las tercerías son
incidentes declarativos del proceso de ejecución. Éstas son:
1. Tercería de dominio. Mecanismo a través del cual un tercero ajeno a la
ejecución solicita que se levante el embargo que se ha agravado sobre un bien
que es suyo y no es del ejecutado.

2. Tercería de mejor derecho. Mecanismo para proteger a un tercero que


pretende cobrar de la cantidad que se obtenga del proceso de ejecución antes
que el acreedor ejecutante porque tiene un crédito preferente al de éste. En
este caso no se quiere paralizar el proceso.

Beatriz Calvo Martín 16


Tema 4: La ejecución provisional.


Es una ejecución de una resolución que no es firme, por lo que está pendiente de un
recurso (la resolución puede ser cambiada). Hoy día esto se ha convertido en la norma
general, porque ni siquiera se le exige fianza al ejecutante. Esto afecta a las soluciones
provisionales procesales, es decir, a los laudos arbitrales. Se ejecutan normalmente
decisiones que no deberían ejecutarse, pero el legislador ha optado por si el deudor
demora mucho la ejecución, se entiende como indicio suficiente de que el acreedor
lleva razón, el mero hecho de encontrar una primera decisión que le sea favorable.
Esta ejecución procede a instancia de parte a través de una demanda ejecutiva que
interpondrá el sujeto legitimado ante el tribunal competente. El sujeto legitimado será
cualquiera que haya obtenido un pronunciamiento favorable en esa decisión, aunque
no haya sido en la totalidad. El tribunal competente es el que conoció en primera
instancia, el que ha dictado la decisión y ha conocido por primera vez del tema.


La Ley regula, de forma negativa, las resoluciones que no se pueden ejecutar de forma
provisional, hay que esperar que sean firmes. De todas las decisiones que si pueden
ejecutarse provisionalmente, hay unas que tienen carácter preferente, que son las
relativas a violaciones de derechos fundamentales. Las que no pueden ejecutarse
provisionalmente son:
1. Sentencias relativas a asientos registrales, ya sean inscripciones o
cancelaciones. No pueden ejecutarse hasta que sean firmes, incluso, si se
dictaron en rebeldía no podrán ejecutarse hasta que hayan pasado los plazos
de la audiencia rebelde. Lo único que cambia respecto de ellas es una
anotación preventiva.

Yo puedo pedir que se me entregue el bien inmueble, obtengo la sentencia y se me


entrega, pero no lo puedo ejecutar, es decir, no puedo inscribirlo en el registro
solo puedo hacer una anotación preventiva.

(Audiencia rebelde: mecanismo para anular sentencias firmes).

2. Las sentencias dictadas en procesos relativos al estado civil de las personas.


En concreto la ley puntualiza:

o Procesos sobre capacidad.

o Procesos sobre filiación paternidad o maternidad.

o Procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio).

Beatriz Calvo Martín 17


o Procesos de oposición a resoluciones administrativas en materia de
protección del menor.

o Procesos relativos a medidas de restitución de menores.

o Procesos de sustracción internacional.

o Procesos relativos a derechos honoríficos.

3. Sentencias que condenan a emitir una declaración de voluntad. Son


sentencias de condena no dineraria, condenando a un hacer muy concreto,
consistente en emitir una declaración de voluntad para perfeccionar un
negocio jurídico.

4. Sentencias sobre nulidad o caducidad de títulos de la propiedad industrial


(no propiedad intelectual donde no hay obstáculo).

5. Sentencias y laudos arbitrales extranjeros.

6. Pronunciamientos indemnizatorios de las sentencias que condenan por la


vulneración del derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen.


Se insta con una demanda, es decir, a instancia de parte, que la interpone el sujeto
legitimado, siendo éste cualquiera que obtenga un pronunciamiento favorable. La
solicitud se hace a través de una demanda ejecutiva. Se podrá interponer esta
demanda desde que se tiene constancia de que ha sido admitido un recurso contra la
sentencia.
La ley distingue, sin transcendencia práctica ninguna, entre sentencias pendientes de
apelación o de casación. El procedimiento en realidad es el mismo.
Una vez interpuesta la demanda, que contendrá los requisitos de la demanda
ordinaria, el juez exima la regularidad formal de la demanda y del título, y si todo es
correcto se pronuncia sobre si concede o no la apertura del procedimiento sin oír al
deudor. Esta decisión judicial tiene que ser un auto ya que la tutela judicial efectiva
está en juego, por tanto debe estar motivado.
Ese auto concede esa ejecución provisional a menos que la resolución sea de las que
no se pueden o, que no haya un pronunciamiento a favor del ejecutado. Ese auto si
accede a la ejecución, no es recurrible, solo cabrá una oposición. En cambio, si el
tribunal entiende que hay algún defecto y deniega cabe recurso de apelación.
Si se abre el proceso de ejecución, se notifica al deudor y se le da un plazo máximo de
cinco días para que se oponga si quiere, por escrito. La Ley regula los posibles
motivos de oposición, que están tasados:

Beatriz Calvo Martín 18





MOTIVOS GENÉRICOS.

1. Que la resolución no es ejecutable provisionalmente.

2. El pago o cumplimiento pero justificado documentalmente, o bien un pacto


pero también justificado documentalmente.



MOTIVOS ESPECÍFICOS.

3. Si se trata de condenas no dinerarias, el deudor ejecutado solo puede
oponerse alegando un perjuicio irreparable. En este caso se exige que el
ejecutado consigne una fianza.

4. Cuando se trata de ejecuciones dinerarias, no cabe una oposición genérica a


la ejecución, solo cabe oponerse a una medida ejecutiva concreta, alegando que
la medida le causa un perjuicio irreparable y al tiempo de oponerse, en ese
caso, el ejecutado tiene que:

a) Ofrecer una medida alternativa.

b) Pagar una caución. Solo en este caso, el deudor autorizado puede


suspender el proceso de ejecución provisional, si consigna la cantidad
que debe con intereses y con costas.

Entonces, se da traslado al acreedor para que conteste en 5 días. Una vez celebrada la
vista de las alegaciones de las partes, el tribunal dicta un auto que tendrá distintos
contenido según si estima o no la oposición y en función del motivo que se haya
autorizado.
El contenido del auto será diferente según el motivo de oposición utilizado:
1. Si desestima la oposición del ejecutado que siga adelante.

2. Si se estima:

­ Si se estiman los motivos genéricos, que la decisión no era


susceptible de ejecución provisional o que se aleguen en una
condena no dineraria un perjuicio irreparable, se declara que no
hay embargo a la ejecución provisional. Se trataba de una decisión que
no se podía ejecutar provisionalmente. Se levantan todas las
ejecuciones más daños y perjuicios pagados por el ejecutante.

­ Si se estiman los motivos especiales se deja en suspenso la ejecución


(en el caso de condenas no dinerarias.) No se sigue adelante, porque
tenemos que esperar a la sentencia firme ya que si se revoca no
podemos reparar. Mientras está suspendido el proceso, los embargos se

Beatriz Calvo Martín 19


levantan a menos que el acreedor ejecutante preste fianza para reparar
los daños que se puedan causar, que entonces se mantendrán dichas
medidas de embargos.

­ Si se estima el motivo de oposición con condenas dinerarias, el


ejecutado sugiere lo que hacer al juez, el juez dictaminará que se adopte
la medida alternativa que había ofrecido el ejecutado.

En cualquiera de estos tres supuestos, el auto del tribunal que lo resuelve es


irrecurrible.

Hay un cuarto motivo, que no pertenecía a la ejecución provisional, sino a la ejecución
definitiva, pero que el legislador lo ha integrado aquí.

Si este motivo se utiliza, cabe la posibilidad de que antes de resolver el juez, se celebre
una vista con las partes. Después de esa vista, adopta el auto que:

ü Si se estima el motivo de oposición, dará lugar a la anulación de la ejecución
provisional.

ü Si se desestima el motivo de oposición, se ordena que continúe el proceso de


ejecución provisional.

Otra especialidad es que este auto, decida lo que decida, sí es recurrible en


apelación.

Si esa sentencia posterior confirma la ejecución provisional, lo que era provisional se


convierte en definitivo. El problema es si la sentencia posterior revoca lo que se ha
ejecutado provisionalmente, tendremos que volver atrás. La ley regula en función del
tipo de condena:

CONDENA DINERARIA. En este caso:

Ö Si hay una revocación total el ejecutante tiene que devolver todo lo recibido
con las costas del proceso de ejecución con daños y perjuicios.

Ö Si la revocación es parcial, tendrá que devolver lo que ha recibido de más,


incrementado con el interés legal del dinero desde que se recibe, las costas no
tiene que pagarlas y que la ejecución provisional si tenía sentido.

Beatriz Calvo Martín 20


CONDENA NO DINERARIA.

Ö Condena de entregar un bien determinado: se devuelve el bien. Si ha
producido frutos, se devuelven los frutos y se paga el valor de utilización del
bien, es decir, lo que se ha depreciado ese bien durante el tiempo que lo ha
tenido el otro, es decir, daños y perjuicios.

Ö Condena de hacer: deshacer lo hecho, pagando daños y perjuicios. Si no se


puede deshacer, solo paga daños y prejuicios.

Ö Condena de no hacer: indemnizar por daños y perjuicios ya que no hay nada


que no se pueda hacer, y si hay revocación en las costas del proceso lo tiene
que pagar el acreedor.

Beatriz Calvo Martín 21


Tema 5: El objeto de la ejecución.

Con carácter general, es el patrimonio del ejecutado. Hay veces que no es así, por
ejemplo, cuando se ejecutan deudas que no sean dinerarias (donde el proceso no recae
sobre el patrimonio del ejecutado – son poco numerosas). Pero incluso en esos casos, si la
deuda no se cumple en sus propios términos, se transforma en una indemnización de
daños y perjuicios. Entonces, se puede afirmar que bien a la entrada de los casos o bien al
final con carácter subsidiario, el objeto es el patrimonio.

El patrimonio engloba no solo los bienes materiales sino también derechos. El objeto no
es solo el patrimonio presente, sino también el patrimonio futuro pero, en ocasiones,
también entra en juego el patrimonio pasado porque la ley permite que se reintegre al
patrimonio del deudor bienes que han salido del mismo de forma fraudulenta, para que
luego el acreedor pueda cobrarlos.


Estos requisitos están regulados en el art. 605 y ss de la LEC como requisitos de
embargabilidad. Para que un bien pueda ser objeto de embargo, éste ha de cumplir una
serie de requisitos:
1. Tienen que pertenecer al patrimonio del deudor.

2. Tienen que ser bienes de contenido patrimonial, es decir, valor económico


independiente.

Estos requisitos están regulados de forma negativa, es decir, la ley puntualiza los bienes
que están exentos del proceso de ejecución. Por tanto, la ley establece que no tienen
contenido patrimonial:
o Derechos derivados de la personalidad (dº a la vida, a la integridad
personal,…). Si esto se lesionara, daría lugar a una indemnización, pero no
porque tenga un contenido patrimonial.

o Derechos derivados de la relación familiar (filiación). Otra cosa distinta


es que como consecuencia de esta filiación encontremos derechos con
contenido patrimonial (dº de alimentos).

o Derechos que se tienen como miembros de asociaciones o


corporaciones.

o Situaciones fácticas o jurídicas que, cuando están unidas al patrimonio,


incrementan su valor, pero independientemente no se pueden enajenar,
es decir, no tienen ese valor económico independiente.

Beatriz Calvo Martín 22


3. Alienabilidad. Que puedan ser enajenados o vendidos. La ley en sentido negativo
también, dice que no cumplen dicha alienabilidad:

o Los bienes de dominio público.

o Aquellos derechos o bienes creados por la ley con una finalidad que se
perdería si fueran enajenados. Por ejemplo, el derecho de retracto entre
colindantes, no tiene sentido vender el derecho de retracto.

o Los derechos que son accesorios a otros y, por tanto, no se pueden vender
independientemente del principal.

4. Que se trate de bienes del ejecutado pero que la Ley no permite el embargo , a
pesar de cumplir todos los requisitos anteriores(ser embargado significa que
puede afectarse a la deuda). Esos bienes inembargables son:

o Mobiliario, menaje y ropas, tanto del ejecutado como de su familia en lo


que no sea superfluo. Tampoco puede embargarse el alimento.

o Libros e instrumentos que dedica al ejercicio de su profesión, salvo que


sean proporcionales a la cuantía de la deuda. Esto quiere decir que si con
los instrumentos cubren la deuda concreta, si se embargan.

o Bienes sacros, que dedica al culto de una religión.

o El salario mínimo, salvo para la prestación de alimentos. Es


inembargable para cualquier otra cuestión. EXAMENNN!!!!!

Un embargo trabado sobre bienes que no se pueden embargar según la ley será nulo de
pleno derecho.

A lo largo del proceso de ejecución, el deudor puede tratar de colocarse fraudulentamente


en una situación de insolvencia para dejar suspendido el proceso de ejecución.
Entonces, la ley regula los mecanismos que puede utilizar el acreedor ejecutante para
evitar esa situación y, por tanto, poder ampliar el objeto de ejecución. Estos son:
­ Mecanismos penales (delitos de alzamiento de bienes). Son muy difíciles de
demostrar.

­ Mecanismos civiles. Tienen naturaleza muy subsidiaria. Básicamente son dos


acciones que se regulan en el CC. (art. 1111 CC)

1. La acción revocatoria o pauliana. Acción dirigida a anular o revocar


enajenaciones que haya adquirido en fraude.

2. La acción subrogatoria. Acción que da lugar a la figura del "sustituto


procesal" (legitimación extraordinaria). Es la posibilidad que se le concede
al acreedor o ejecutante para demandar al deudor de su deudor (demandar

Beatriz Calvo Martín 23


a terceros que no tienen que ver con el proceso de ejecución, pero son
deudores del sujeto ejecutante).

Beatriz Calvo Martín 24


Tema 6: El despacho de la ejecución.


Cuando el legislador habla de despachar la ejecución, se refiere a iniciarla. Despachar es
iniciar. Es una actividad a la que se tiene derecho únicamente con la presentación de un
título ejecutivo, aunque no se tenga razón porque el juez abre sin citar ni oír al deudor. La
apertura del despacho de la ejecución no va a proceder nunca de oficio solo a instancia
de parte. Hay una excepción en tema de consumidores y usuarios (grupo muy amplio u no
se conoce quien), en el sentido en el que cuando hay una sentencia de condena pero que
no especifica o precisa quienes son los beneficiarios lo puede pedir el Ministerio Fiscal.


La acción para solicitar ese despacho caduca en 5 años, porque si no se produciría la
caducidad del proceso.
Se inicia con un escrito que se llama demanda ejecutiva, que tiene un contenido concreto, y
que, cuando se trata de títulos procesales, la ley dice que hay que esperar para interponer
esa demanda 20 días desde la notificación al deudor.
Cuando se trata de los desahucios no hace falta ni siquiera interponer la demanda
ejecutiva, porque si esa solicitud que constaba en la demanda declarativa del desahucio el
día que se señala se produce automáticamente el alzamiento de la demanda, basta con la
solicitud inicial de desalojo para proceder directamente al lanzamiento. Por tanto, no se
aplica ese plazo de 20 días.

La ley exige un CONTENIDO concreto (art. 549 LEC):

ü Debe señalar cual es el título ejecutivo.

ü Cuál es la tutela que se solicita. Si es dineraria, precisar la cantidad.

ü Si se puede, deberían aparecer bienes concretos del ejecutado a embargar (si se


conocen).

ü En caso de no señalarse esos bienes, aparecerían medidas de investigación de


los bienes del deudor.

ü Las personas frente a las que debe despacharse la ejecución. Los casos de
legitimación ordinaria y la extraordinaria, en caso de que la ejecución deba
extenderse.

ü Debe constar la firma del abogado y procurador, cuando sea obligatoria.

La Ley dice que cuando se pretende ejecutar un título procesal o asimilado, no hace falta
esa demanda concreta sino que basta la referencia al título ejecutivo, ya que éste ya tiene
todo.

Beatriz Calvo Martín 25



Junto con la demanda debe de presentarse una serie de DOCUMENTOS, que están
recogidos en el art. 105 LEC, que son:

µ El título ejecutivo, salvo el supuesto de que sea procesal.

µ El poder del procurador, salvo que esté ya en el proceso.

µ Los documentos que sirvan para calcular precios o cotizaciones. Esto solo tiene
sentido cuando se trata de deudas no dinerarias.

µ Documentos. Hay determinados supuestos de ejecuciones especiales en los que la


ley pide una documentación muy concreta, por lo que deberemos aportarlo.

µ Cuando se ejecutan laudos arbitrales, la ley exige que se aporte el convenio


arbitral y la notificación de ese laudo.

µ Cuando se ejecutan acuerdos de mediación elevados a escritura pública, hay que


aportar la copia de las actas de la sesión constitutiva y de la sesión final.

µ Todo lo que el demandante quiera aportar para facilitar el proceso.


Una vez presentada la demanda, el tribunal en que se solicita debe examinar una serie de
cuestiones para decidir si concede o no el despacho. ¿Qué tiene que examinar el tribunal?

1. Los presupuestos procesales, en especial su propia competencia, porque como
despache ejecución ya no puede examinar la falta de competencia de oficio. si
alguno de esos documentos fuese subsanable el tribunal concede un plazo de
subsanación de 10 días.

2. La regularidad formal de título. Si ese documento es verdaderamente un título


que permite despachar.

3. Los actos de ejecución que solicite el ejecutante, que sean conformes al título.
El art. 551 LEC ya no menciona ninguna cuestión a examinar, pero más adelante
nos encontramos con cuestiones que prohíbe la ley para el ejecutar el despacho.

Si todo eso es correcto el tribunal tiene que ejecutar una orden general de ejecución y
despacho que se compone de dos resoluciones en un auto del juez y un decreto del
secretario.

Antes de que se despache y se produzca la orden, el secretario judicial está obligado a
dirigirse al registro público concursal para ver si ha tenido lugar una comunicación del
deudor ejecutado una comunicación por la que el deudor manifiesta el inicio de
negociaciones a fin de resolver su deuda es la que la ley llama preconcurso. Si se ha

Beatriz Calvo Martín 26


producido esa comunicación no se despacha respecto de los bienes que se destinen a la
actividad profesional o empresarial.
En el caso de que se hubiera despachado y esa comunicación sea posterior la ejecución
quedaría suspendida. La ley no quiere que una empresa deje de producir ya que es la
forme para hacer frente a las deudas.

Posible existencia de un proceso concursado. La ley habla no solo de concurso, sino de
actuaciones preconcursales. En concreto, antes de que se llegue a declarar el concurso el
sujeto puede pedir un plazo mediante una comunicación indicando que va a buscar una
negociación con los acreedores. De esta forma, cuando se trata de este tipo de actuaciones
preconcursales no suspende el ejercicio del despacho, solo en lo que se refiere a esos
bienes que se quieren renegociar.


Si los requisitos se cumplen, el tribunal dictaría un auto en el que se contiene una orden
general de despacho y ejecución, auto que no es recurrible. Solo se permitirá una
oposición. En caso de que haya algún defecto (cláusulas abusivas, concurso...) entonces se
deniega el despacho en un auto, pero este si es recurrible en apelación.

Este auto de despacho de la ejecución tiene un contenido concreto, exigido por ley:
i. Tiene que definir a las partes: el acreedor ejecutante y al deudor ejecutado.

ii. Si la deuda es mancomunada o solidaria.

iii. La cuantía concreta por la que se despacha la ejecución, incluyendo todos los
conceptos (que corresponde al principal a los intereses a las costas…).

iv. Identificar contra que personas legitimadas de forma extraordinaria se despacha


la ejecución.

El mismo día que se dicta ese auto, como mucho al día siguiente, el secretario dicta un
decreto con un contenido también específico:
i. Las medidas ejecutivas. En concreto, el pago de los bienes.

ii. Medidas de investigación y localización de los bienes si en la demanda ejecutiva


no aparecen reflejados.

iii. El requerimiento de pago, previo al embargo, en los casos en que sea obligatorio.


Las dos resoluciones (auto y decreto) se notifican conjuntamente al deudor ejecutado.

El auto no es recurrible (solo cabe oposición contra el contenido del auto), pero el
decreto sí, que es recurrible a través del recurso directo de revisión.

En el caso de que fallara alguno de los presupuestos procesales este despacho no
tendría lugar pero no solo se delegaría si falta algún presupuesto procesal si no
también se denegaría en caso de que hubiera declarado un concurso abierto o

Beatriz Calvo Martín 27


preconcuso y si hay cláusulas abusivas, hay que controlarlo de oficio antes de
despachar, no se despacha.

Una vez que se produce la notificación, se le comunica al deudor que puede oponerse a la
ejecución. Se puede oponer en tres supuestos:

Lo primero sería formular una declinatoria donde se entiende que el juez no es


competente, el deudor tiene 5 días para alegar el defecto. Si quiere alegar otros defectos
procesales como falta de capacidad o de representación de cualquiera de las dos partes o
falta de regularidad formal del título ejecutivo, entonces podrá formular su oposición en
10 días.
Se le da traslado a la otra parte para que conteste a los 5 días y en vista de las alegaciones
de las partes el tribunal decide:

a. Si desestima la oposición, continua el proceso, no hay defecto procesal, la
ejecución continua y los gastos los paga la parte que plantea la oposición.

b. Si estima la oposición, hay defecto procesal:

o Si el defecto es subsanable, se dan 10 días para poder subsanarlo.

o En caso de que no sea subsanable o pasados esos 10 días no se subsana el


defecto, el tribunal ordenaría suspender la ejecución. Las costas las pagaría
el que interpone la oposición.

El ejecutante no tiene la argumentación jurídica, no tienen razón, El deudor en un plazo de


10 días, puede oponerse por temas de fondo utilizando unos motivos tasados que
dependen del título de ejecución en función de si son:

è TÍTULOS PROCESALES O ASIMILADOS: el deudor solo se puede oponer por tres
motivos:

o Pago o cumplimiento pero justificado documentalmente.

o Caducidad de la acción.

o Pacto de transacción, pero que conste en un documento público. Mientras


se resuelve esta oposición no se suspende el proceso.

Mientras se resuelve esta oposición no se suspende el proceso. Hay un caso peculiar:


cuando ese título es un auto de cuantía máxima. Ese auto, a parte de los tres motivos
anteriores, se pueden utilizar otros tres que son:
1. La culpa exclusiva de la víctima.

Beatriz Calvo Martín 28


2. Concurrencia de culpas.

3. Fuerza mayor extraña a la conducción. Además, mientras se resuelve esta


oposición, el proceso se suspende.

è TÍTULOS EXTRAPROCESALES. A los tres motivos anteriores de los títulos


procesales, se le añade otros 4 más:

o La compensación con un crédito pero que conste en un título ejecutivo.

o La pluspección, cuando estás pidiendo de más.

o La quita, espera o promesa, tiene que ir en documento público.

o La existencia de cláusulas abusivas.

Tanto cuando se trata de títulos procesales como extraprocesales: Cuando se utiliza este
tipo de oposición por cualquiera de los 7 motivos, el proceso se suspende.

En estos casos, se da traslado a la otra parte que tiene 10 días para contestar. Si alguna
parte lo pide, y el tribunal lo cree oportuno, se celebra una vista.
Después de la vista el tribunal dicta un auto:

ð Si desestima la oposición, que continúe el proceso y las costas del incidente las
paga el ejecutado.

ð Si estima alguno de los motivos de ejecución, como norma general, el tribunal


anula la ejecución y las costas las paga el ejecutante.

Hay 2 supuestos peculiares:


1. La Pluspección: si la estima, lo que hace es fijar la cuantía concreta y ordena que
el proceso continúe.

2. Si estima la existencia de cláusulas abusivas. Aquí puede hacer dos cosas:

o Anular el proceso de ejecución.

o Ordenar que continúe sin la cláusula.

Ese auto por motivo de fondo se puede recurrir, el auto produce eficacia de cosa
juzgada respecto de los motivos de oposición, si alguno de esos motivos de oposición no
estaba en juego se puede poner posteriormente una demanda.

Puede hacerlo por dos causas:



è Porque sean contrarios a la ley. Si el deudor entiende que una determinada
actuación que se practique es contraria a la ley puede plantear recurso de
reposición frente a esa actuación ya sea acordada por el juez o por el secretario.

Beatriz Calvo Martín 29


Frente a esa decisión, cabrá además recurso de apelación si es que la ley lo
permite expresamente. Si no hubiera una resolución concreta no se puede recurrir
entonces la oposición se formularia por medio de un escrito independiente
dirigido al juez. Si esa vulneración supone una nulidad de actuaciones, el propio
juez deberá controlarlo de oficio.

è Porque sean contrarios al título ejecutivo. Aquí se dan solamente recursos, no


podría haber nulidad de actuaciones. Se da recurso de reposición en cualquier
caso y, con posterioridad, siempre apelación. No caben los recursos
extraordinarios (recurso de casación), si es una decisión del juez, o recurso directo
de revisión, si es una decisión del secretario. En este supuesto, sólo si el ejecutado
presta caución suficiente, puede suspender ese acto ejecutivo concreto.


El proceso de ejecución puede suspenderse por unas causas concretas que contempla la
ley. Cualquier proceso en el que rige el principio dispositivo, se podrá suspender la
ejecución siempre que las partes estén de acuerdo, como norma general, pueden pedir la
reanudación en cualquier momento. Tanto la suspensión como la reanudación lo acordara
por decreto el secretario.

Siempre se permite, por tanto, a las partes suspender el proceso de ejecución de mutuo
acuerdo. Como norma general el hecho de que se interpongan recursos ordinarios no
suspende, hacen falta que se aleguen perjuicios irreparables y que el ejecutado preste
caución suficiente por el retraso.
Hay otros motivos (EXCEPCIONES):

µ Si se admite a trámite una demanda de revisión (decisión firme -cosa juzgada-, dos
cosas excepcionales dos mecanismos en el ámbito para rescindir una sentencia
firme: la revisión) o de audiencia al rebelde (la audiencia rebelde cuando la
sentencia firme estando el ejecutado en rebeldía involuntaria, no se enteró), pero
también con requisitos: hace falta la petición de la parte, prestar caución suficiente
y que esté de acuerdo el Fiscal

µ Por existencia de un concurso. Si hay un concurso antes de que se despache la


ejecución, esta no se despacha. Esto lo tiene que investigar el secretario.

µ La prejudicialidad penal. Lo penal es un orden preferente que para todo. Significa


que hay un proceso penal en marcha que puede terminar declarando la falsedad
del título del despacho. Hay unos hechos, probablemente criminales y a la
conclusión de dicho proceso penal, se va a declarar la falsedad de algo. En este
caso, hay que oír al Fiscal. Aquí si el acreedor ejecutante quisiera que no se
suspendiera deberá prestar caución.


El proceso de ejecución termina con un decreto del secretario cuando la deuda se ha
satisfecho completamente.

Beatriz Calvo Martín 30


Hay que tener en cuenta una serie de cuestiones que es la posibilidad de que haya un
proceso de ejecución ordinario después de que haya habido un proceso especial de
ejecución hipotecaria.

Se regula en el art. 579, reformado en 2013: cuando ha existido un proceso de ejecución
hipotecaria y se ha subastado el bien, y no hay dinero suficiente para saldar la deuda. El
deudor sigue estando obligado a cumplir lo que falta, como norma general el acreedor puede
utilizar y un proceso de ejecución ordinaria ara cobrar el resto de la deuda.

Si ese bien inmueble es la vivienda habitual del acreedor, el deudor quedará liberado de
su deuda si en 5 años satisface el 65%, o bien el 80% en 10 años. Cualquier ejecución que
hubiera dentro de esos plazos, automáticamente se aplicaría la rebaja.

En los casos en que el propio adquirente (el rematante) de esa vivienda habitual, en la
subasta, hubiera sido el acreedor o bien una sociedad de su grupo o un tercero que el
presentó a la subasta, y en un plazo de 10 años vende esa vivienda, entonces la deuda
restante del ejecutado al 50% de la plusvalía (diferencia entre el valor venta de y el de
compra).

Además dice la ley que si dentro de esos plazos hubiera habido efectivamente una
ejecución ordinaria y se hubiera obtenido en ella un precio superior a esos porcentajes,
hay que devolverle al ejecutante el sobrante.

Beatriz Calvo Martín 31


Tema 7: Ejecución de condenas pecuniarias (I): El
embargo de bienes.


El embargo es la traba o afección de los bienes del ejecutado para proceder a su
realización forzosa. El embargo se entiende que existe desde el momento en que se
decreta por el secretario. Diferente es que con posterioridad se puedan adoptar medidas
de garantía para que el deudor no ponga en peligro la ejecución.

El embargo dice la ley que será nulo si recayera sobre bienes inembargables.
Se puede evitar consignado la cantidad que se debe, no sólo se evita sino que se suspende.
Esa consignación se podría hacer en cualquier momento del proceso hasta que finalizara el
incidente de oposición. Solo tendría sentido cuando el deudor se va a oponer, en caso
contrario lo que se ha consignado se entrega directamente al acreedor.

El embargo tienen lugar cuando se notifica al sujeto el despacho de la ejecución en caso de


que sea obligatorio un requerimiento de pago previo, el embargo tendrá lugar tras ese
requerimiento.


Son medidas que aparecerían en el decreto del secretario, que se pueden ejecutar para
buscar bienes del ejecutado a embargar, que solamente tienen sentido si el acreedor
no señaló en su demanda ejecutiva esos bienes.

Estas medidas se llevarían a cabo antes de notificar el despacho de la ejecución. La Ley
distingue dentro de ellas:
è Las que se pueden hacer de oficio. Consiste en que el secretario judicial a través
de una diligencia se dirige al deudor ejecutado y le ordena que haya una
manifestación de sus bienes, las cargas que puedan pesar sobre ellos o si hubiera
terceros ocupantes. Esto es una obligación que si se incumple, la ley prevé la
posibilidad de imponer multas hasta que el deudor cumpla. En esa manifestación
el deudor tiene que incluir el estado de los bienes y si pesan sobre ellos algún tipo
de carga o gravamen.

è Las que se pueden hacer a instancia de parte. A instancia del acreedor ejecutante,
el secretario se puede dirigir a cualquier persona física, jurídica, pública o privada
que tenga relación con el deudor y que, por tanto, pueda conocer cuáles son sus
bienes. La ley dice que el secretario no hará esa comunicación si el propio
acreedor pudiera obtener por sí mismo esa información.

Beatriz Calvo Martín 32


Es otra medida que figura en el decreto del secretario judicial, en el decreto de
despacho, consta también la necesidad de requerir el pago previamente cuando la ley
obligue. Será obligatorio con carácter previo al embargo de los bienes en los casos en que
la ley lo dice, que es cuando se ejecutan títulos extrajudiciales (extraprocesales).

Aunque se trate de títulos extraprocesales, tampoco habría que hacer este requerimiento
si se acredita que hubo un requerimiento notarial al menos con diez días de antelación.
Ese requerimiento de pago se realiza en el mismo momento en que se va a notificar al
deudor el despacho de ejecución. Se produce en el mismo momento en que se notifica en el
domicilio de ese sujeto que conste en el título ejecutivo. A instancia del acreedor se puede
practicar también en otro domicilio.

Si el sujeto no está en el domicilio se procede a embargar y lo mismo pasaría si el sujeto se
niega al requerimiento. En el caso de que su atienda el requerimiento, se pone fin al
proceso de ejecución y evita el embargo.

El requerimiento solo contiene el principal y los intereses, por lo que si atiende al
requerimiento al deudor le quedan por pagar las costas. Una vez satisfechas las costas el
proceso queda terminado completamente.

La Ley posibilita el acuerdo entre las partes. Cuando se habla del orden de los embargos,
el art. 592 LEC dice que lo primero que hay que intentar es el pacto entre las partes. En
defecto de ello, la ley dice que se embargarán los bienes que sean más fáciles de
enajenar y que causen el menor perjuicio.

Si este último criterio tampoco se pudiera llevar a cabo, hay un orden de embargos:

1. Dinero y las cuentas corrientes.

2. Créditos realizables en el acto o a corto plazo así como valores que coticen en
bolsa.

3. Joyas y objetos de arte.

4. Rentas en dinero (alquiler).

5. Frutos, intereses y rentas que obtuvieran por cualquier concepto.

6. Bienes muebles y, también, los títulos que no estén admitidos a negociación en un


mercado secundario oficial.

7. Bienes inmuebles.

8. Sueldos, salarios y pensiones.

Beatriz Calvo Martín 33


9. Créditos realizables a medio o a largo plazo.

Al margen de este orden, la Ley dice que no se debe de embargar bienes cuya cuantía
exceda mucho de la deuda, en la medida de lo posible. La Ley dice, a pesar de ello, que
será preferible el embargo de una empresa completa al embargo de cada uno de sus
elementos patrimoniales.

Cuando no hay bienes embargables acudiríamos a la acción subrogatoria y
revocatoria.

Una vez trabado el embargo, la ley prevé la posibilidad de que ese embargo se aumente o
se disminuya, siempre a instancia de parte. Lo haría el propio secretario judicial a
través de un decreto. Esto cabe:

­ El aumento de la deuda se produce cuando vencen nuevos plazos de la deuda.
También cuando se admiten a trámite alguna de las tercerías (de dominio o de
mejor derecho). Esto siempre se haría a instancia del acreedor.

­ La reducción del embargo procede a instancia del deudor cuando disminuye su


responsabilidad pero, siempre y cuando, el secretario entienda que no se pone en
peligro la ejecución.

Con posterioridad a haberse trabado el embargo, se pueden adoptar garantías. Son una
serie de medidas que regula la ley para evitar que el deudor pueda poner en peligro la
ejecución y para hacer que terceras personas puedan tener constancia de ese embargo.
Las medidas de garantía son tres, y son adaptadas al tipo de bienes:

La Ley la establece para bienes inmuebles o de otro tipo pero que sean susceptibles de
suscripción registral (derechos). Se dan a instancia de parte.
Consiste en que el secretario judicial libra un mandamiento dirigido al registro de la
propiedad para que practique una anotación preventiva sobre un bien que esté
registrado.
Sobre la marcha, ese mandamiento se envía por fax, con el fax el registrador hace un
asiento de presentación. Cuando le llega el original, entonces se hace la anotación
definitiva.
Con esta anotación se adquieren dos derechos:

Ö Ius persecuendi: el bien responde a la deuda aunque ese bien sea adquirido por
un tercero, sigue afecto al proceso de ejecución.

Ö Ius priortatus: quien inscribe tiene prioridad en el cobro sobre cualquier otro que
inscriba su derecho con posterioridad.

Beatriz Calvo Martín 34


Está previsto en la ley para esencialmente bienes muebles o bienes que puedan
desaparecer o bienes necesitados de una especial conservación. Dentro del propio
depósito la ley distingue tres tipos:
è DEPÓSITO INSTITUCIONAL: está previsto de una parte para dinero y divisas
que se ingresan en la cuenta de depósitos y consignaciones del tribunal. También
se prevé para títulos, valores o bienes especialmente valiosos y necesitados de
una conservación especial. Este depósito se realizaría en el establecimiento,
público o privado, más adecuado para su conservación.

è DEPÓSITO PERSONAL: se prevé para bienes muebles de carácter general que no


necesiten una conservación. En el acta del embargo hay que reseñar el estado en el
que se encuentran los bienes embargados y hay que nombrar una persona que
actúe como depositario. Depositario puede ser:

o Si los bienes los tiene un tercero (tercer poseedor), se le puede nombrar a


él.

o Si los bienes los tiene el deudor, y los esté destinando a una actividad
productiva, o bien su traslado y almacenamiento es muy costoso, se le
puede nombrar a él.

o También se puede nombrar al acreedor ejecutante o a un tercer poseedor


que no tenga nada que ver con el proceso de ejecución.

El depositario de los bienes tiene una serie de obligaciones, como conservar


el bien y entregarlo al secretario cuando éste lo ordene. También tiene
derechos, pero solo si es un tercero ajeno, que es el derecho a que se le
resarzan los gastos que puede ocasionar ese depósito así como los daños y
perjuicios.

è RETENCIÓN SIN DESAPODERAMIENTO: mecanismo que está previsto para


prestaciones periódicas sobre todo (frutos, intereses...). Consiste en que el
secretario se dirige a un deudor del ejecutado que tiene un derecho suyo (a quien
tiene que entregarle los frutos al deudor) y le ordena que conserve el bien y no
haga el pago al deudor porque sería nulo de pleno derecho, sino que ese pago lo
haga al tribunal, o bien periódicamente, o bien una sola vez.

Está prevista para algo que se pueda administrar: frutos, rentas, empresas grupos de
acciones siempre que representen la mayoría del capital social. En estos casos, se
sustituyen a los administradores originales por un administrador judicial.
Para el nombramiento y las facultades del administrador, según la ley, se estará a lo que
pacten las partes (sobre quién será el administrador, sobre si se tiene que pagar o no,
sobre cómo se deben de rendir las cuentas,…). En caso de discrepancia, el secretario
decide. Ese administrador vendrá a tener las mismas facultades que tenían los
administradores sustituidos con la salvedad de que si pretende vender o gravar bienes

Beatriz Calvo Martín 35


inmuebles de esa sociedad o bienes especialmente valiosos, necesita la autorización del
tribunal.
Ese administrador tendrá que rendir cuentas ante el secretario judicial. La Ley prevé la
posibilidad de incidente de oposición, las partes se oponen a las cuentas que presenta el
administrador.

La LEC no quiere que se embarguen bienes que excedan el valor recogido por ley. Cuando
se embarga un bien que la exceda, es posible que sea objeto de varios embargos, ya que
con el mismo bien puedo cubrir varias deudas.
Son dos figuras reguladas en la LEC.

El REEMBARGO consiste en volver a embargar la deuda, un embargo que se produce
sobre un bien ya embargado. Cuando se produce es porque un bien tiene valor suficiente
para responder de más de un embargo.
Las peculiaridades del reembargo:
µ En el caso de que el bien se vendiera como consecuencia del primer embargo,
quien lo adquiere lo hace libre de cargas, pero si sobra dinero se destinará a cubrir
al reembargo.

µ Si el primer embargo se alza (porque el deudor ha pagado), el reembargo no


desaparece sino que pasa a ocupar el primer lugar.

µ A pesar de que el primer embargo no se alce el titular del reembargo puede pedir
que se realice el bien siempre y cuando no perjudique al anterior y, el sujeto que
adquiriera el bien en esa realización lo adquiriría gravado con el primer embargo.

El EMBARGO DE SOBRANTE es distinta porque el titular de este tipo de embargo no


tiene un derecho directamente sobre el bien, sino que tiene un derecho a cobrar
sobre una cantidad futura que es lo que sobre de la venta del bien como consecuencia de la
venta dle primer embargo, de tal manera que si se vende el bien, quien lo adquiera, lo hace
libre de cargas (en esto las dos figuras son iguales).
Esto tiene consecuencias importantes, que lo diferencian del reembargo:
µ Si el bien se realiza como consecuencia del primer embargo, el embargo del
sobrante desaparece, se cancela. Quien compra, compra libre de cargas. Si sobre
dinero de la venta, se satisface el embargo del sobrante. (Coincide con el
reembargo).

µ Si se alza el primer embargo, el embargo del sobrante no permanece, desaparece.

µ El titular del embargo del sobrante, por sí solo, no puede pedir la realización del
bien. No tiene derecho sobre el bien.

Beatriz Calvo Martín 36


Para embargar un bien, no hace falta una certeza absoluta de que ese bien pertenece al
ejecutado, basta con la apariencia.
Pero si, por algún motivo, hubiera sospechas de que el bien no pertenece al deudor sino a
un tercero, entonces no se embargo, sino que se cita a ese tercero para que de razones y
demuestre si es o no suyo.
Si el bien que se va a embargar fuera un bien inscribible (bien inmueble), para no
embargar, hace falta que ese tercero acreditase ser titular registral de ese bien.
Hay una excepción à si se trata de la vivienda habitual, bastaría con presentar un
documento privado.
Si no se presentan esos documentos en plazo, se procede a embargar. Aunque,
efectivamente ese bien perteneciera al tercero y se llega a vender y alguien lo adquiere de
modo irreivindicable, si el tercero no ejerció la tercería de dominio, se queda sin el bien.




























Beatriz Calvo Martín 37


Tema 8: Ejecución de condenas pecuniarias (II): La
realización forzosa.


La realización forzosa consiste en la transformación de los bienes en dinero. La ley es muy
flexible a la hora de permitir pactos entre las partes, salvo dos casos:

è Supuesto de la ENTREGA DIRECTA al acreedor. Tiene lugar cuando:

o Tenemos dinero. Se ha embargado dinero.

o Saldos de cuentas corrientes.

o Divisas convertibles

o Para cualquier bien siempre y cuando el acreedor lo acepte por su valor


nominal.

Si deja de pagarse alguno de los plazos el acreedor puede exigir que se le pague
con el bien directamente. Esto se da en el caso de la venta de bienes muebles a
plazo.

è Supuesto de la ENAJENACIÓN DE TÍTULOS DE ACCIONES O DE OBLIGACIONES.

La ley regula dos posibilidades:

o Acciones coticen en el mercado. Si cotizan se enajenan conforme a las leyes


de ese mercado.

o Si no cotizan ¿como se venden? Se enajenaran según lo que digan los


estatutos de la sociedad. Si no dicen nada los estatutos, obligatoriamente
se hará a través de notario.

Para los restantes bienes, ¿como se procede a la Enajenación?



1. Según lo que pacten las partes y de acuerdo con la apreciación del secretario.

2. Se hará en defecto de pacto. Se llevará a cabo a través de la venta de una entidad


especializada.

3. La subasta.

Se tendrá que hacer la valoración de un bien, siempre y cuando las partes no estén de
acuerdo en ese valor. Si no hay de acuerdo, el secretario judicial tendrá que nombrar a un

Beatriz Calvo Martín 38


perito tasador. A ser posible que trabaje para la administración de justicia, sino para
cualquier administración pública y en su defecto pues se acudirá a particulares.
Este perito puede ser precursado por las partes. El perito tiene desde su nombramiento
un plazo de 8 días para realizar la valoración del bien. Puede incluso solicitar una
previsión de fondos. En esta valoración del bien, el perito lo que tiene en cuenta es el valor
del mercado pero sin restar las cargas que pueda tener.

Todos los profesionales que intervengan en el proceso cobran. Esto son costas del proceso
de ejecución. Una vez se realiza y se entrega la valoración, las partes tienen 5 días para
oponerse a la valoración. El secretario general, será el que decida por decreto recurrible
cuando haya oposición de las partes.

Esta forma la puede solicitar a lo largo del proceso cualquiera de las dos partes. Se
verifica a través de una comparecencia. A través de esta, las partes pueden pactar o
convenir cualquier forma de realización que satisfaga al acreedor. Si perjudica a terceras
persona el secretario no lo va a aprobar. Tambien se puede presenter a un tercero que
adquiera el bien por una cuantía superior o se puede acordar cualquier forma de satisfacer
al acreedor ejecutante. Este acuerdo lo aprobará el secretario siempre y cuando no
perjudique a terceros.
De hecho, si hubiera titulares de derechos inscritos en el Registro sobre ese bien, habría
que consultarles para poder llegar a ese acuerdo. Tiene que haber conformidad.
Si este convenio de realización se cumple, se suspende la ejecución del bien, y el acreedor
se da por satisfecho el secretario pone fin al proceso de ejecución por decreto.
En caso contrario, sino se cumple, o se cumple pero no se satisface al acreedor por no
cancelar la deuda, el secretario judicial ordenará que el proceso continúe por la subasta.

Forma de realización que la puede ejercer el acreedor o el deudor de acuerdo con el


acreedor (la peticion por si solo del deudor no oblige al tribunal).
Se trata de vender el bien por medio de una persona física, pública o jurídica
conocedora de la cosa. Excepto si se trata de un colegio de procuradores o una persona
pública, se exige una fianza (caución), se entrega el bien durante un tiempo.
Dice la ley que salvo que se convenga otra cosa, esta persona o entidad no puede vender el
bien por debajo del 50% de su valor si es un mueble o del 70% si es un inmueble.

Tienen un plazo de 6 meses para enajenar. Se entiende que es una entidad especializada
en la venta de estos bienes por eso se entiende que es un plazo más que suficiente.
Si se logra la venta, se ingresará el dinero obtenido en la cuenta de depósitos y
consignaciones restando el importe de esa venta. En el caso de que no llegue a vender en
ese plazo se le revoca el encargo por parte del secretario y pierde la fianza. Se pierde a
favor del proceso de ejecución.

Beatriz Calvo Martín 39



Dentro de la subasta de bienes, que es la forma de realización que se va a llevar a cabo en


último termino, se regulan por separado en la ley la subasta de bienes muebles de la de
bienes inmuebles.

Esta subasta, pese a todo no se va a llevar a cabo como norma general cuando:

è Si se trata de bienes muebles cuando el secretario al hacer los lotes los bienes
muebles comprueba que en la subasta no se va a obtener ni siquiera una cantidad
que cubra los gastos.

è En el caso de los inmuebles no se practica la subasta cuando las cargas anteriores


que pesan sobre el son iguales o superiores a la valúa.

Encontramos una serie de fases:


Se practica solo a los bienes inmuebles y se hace según: el secretario judicial, que se
dirige al registro mediante un mandamiento, solicitando que envíe una certificación
electrónica en la que consten la titularidad del dominio y todos los derechos y cargas que
pesen sobre ese bien además indicando la fecha de los gravámenes, si se trata de cargas
anteriores o posteriores al crédito.

También, el registro tendrá que poner en conocimiento del secretario cualquier
modificación que pueda haber en la situación inicial, la ley establece que en el desarrollo
de la subasta tiene que estar en comunicación el registrador con el secretario
(comunicación electrónica) para que se sepa permanentemente cual es el estado de los
bienes. A instancia del acreedor, el secretario se puede dirigir a los titulares de las cargas
anteriores, para que manifiesten si las cargas subsisten y en que estado se encuentran.

Quien adquiera el bien en subasta obtendrá también las cargas de las que conste el bien.
Hay un acreedor que quiere subastar el bien, y somos conscientes de que no es buen
momento. Puede pagar el crédito que se esta solicitando y subrogarse en el acreedor.

El secretario se dirige también al propio ejecutado solicitándole que entregue los títulos de
propiedad de un bien. De no hacerlo se le puede apremiar mediante multa coercitiva.
Aunque no haya títulos o el ejecutado no se presente, se puede celebrar la subasta pero en
el anuncio de la misma tiene que constar ese dato.

Es posible que, al margen se le solicite que anote un domicilio o un correo electrónico para
que cualquier ejecución en marcha que encontrara un problema se le notifique. Así se
garantiza que se va a enterar de los hechos sin necesidad de acudir al registro.

Beatriz Calvo Martín 40


Además respecto a esta determinación de la situación jurídica, puede que haya terceros
ocupantes, el secretario se dirige a ellos solicitándole los títulos que justifiquen su
ocupación y a instancia del acreedor se pide que el tribunal pueda pronunciarse antes
incluso del anuncio de la subasta sobre la suficiencia de esos títulos a la hora de justificar
la ocupacion. Si no fueran suficientes, se procederá automáticamente al lanzamiento de
esos terceros, al desalojo, en el momento en el que el bien sea adquirido. Desde la reforma
del 2013 no sera suficiente si no está inscrito el alquiler en el registro, por lo que debe
constar en escritura pública.

Si el tribunal establece que estos documentos que se aportan son suficientes, quien
adquiere el bien inmueble lo adquiere con inquilinos. Si no tienen derecho se desaloja
sobre la marcha en el momento en el que es adquirido. Este desalojo es tan rápido por que
no es definitivo, si el inquilino quiere interponer una demanda, tendrá que demostrar en
un proceso declarativo que tiene derecho a ocupar.

La fijación del tipo de la subasta cuando hablamos de bienes inmuebles: El valor de bienes
en la subasta es el mismo que estableció el perito en los bienes muebles. El tipo en los
inmuebles será el avalúo menos las cargas.

La hace el secretario por medio de un decreto y esta convocatoria tiene que anunciarse y
tiene que publicarse en el BOE, pero se publica de forma telemática. En esta publicación,
tienen que constar todos los datos (cargas, títulos...), en ella aparecerá la dirección del
portal de subastas. Esto es bastante para que se entienda notificada la subasta.

La LEC permite que las pujas electronicas se realicen de tal manera que se ppueda ofrecer
una cuantía igual o incluso inferior a la puja anterior.

Hoy día no hay un plazo mínimo que tenga que mediar entre el anuncio y el acto de la
subasta en sí.

Para poder acudir a una subasta es obligatorio salvo para el acreedor ejecutante realizar
un depósito previo. Se hace también vía electrónica a través de un portal y es de un 5%
en cualquier caso sean bienes muebles o inmuebles del valor tasado del bien. Estos
depósitos a final se devuelven, salvo el del mejor postor, por que ya será parte del precio
que deba entregar.

Cualquiera de los que pujan puede pedir que se conserve su depósito por si no cumple el
mejor postor. Se le conceden 40 días para pagar, si no paga, se pasa al siguiente. Se trata de
una subasta electrónica bajo la supervisión del secretario judicial. Se admite que se ceda el
remate a un tercero si el que puja es el propio ejecutante o bien cualquier acreedor
posterior.

Beatriz Calvo Martín 41


El acto se celebra electrónicamente a través de ese portal. Establece la ley que podrá
tener lugar en las 24 h siguientes a la publicación del anuncio. Para poder pujar hay que
darse de alta como usuario en el sistema.

Hay un plazo de 20 días naturales en los que se puede practicar las pujas. Este plazo va a
estar abierto durante 20 días naturales y no más, lo que pasa es que se podría llegar a
suspender este plazo por alguna de las causas que vimos como puede ser el concurso.

Si la suspensión dura mas de 15 días, se cierra todo lo realizado y hay que convocar una
nueva subasta desde el principio, se devolverían hasta los depósitos. A la fecha de cierre
del portal se le remitirá al secretario cual es la puja más alta para que tenga lugar la
aprobación.

Durante ese plazo de 20 días naturales, el registro de la propiedad tendrá que estar en
comunicación permanente con ese portal, para comunicar cualquier modificación que
pueda afectar a los bienes que se están ejecutando.

El día de cierre remite al secretario cual es la puja vencedora, aprobando el remate si se
cumplen los requisitos mínimos que establece la ley.

En cualquier momento el ejecutado puede poner fin a la subasta pagando (aun estando
con la subasta abierta).

Este concepto la ley lo aplica cuando no hay postores. La ley contempla l posibilidad de
que el ejecutante se quede con el bien impagado por el 30 % de su valor (si es un bien
mueble) o por el 50% de su valor (si es un bien inmueble), o bien por la cantidad total
que se le debe.

En los inmubeles hay una EXCEPCION à si el bien es la vivienda habitual, se aplicará el
60%.

Cuando se ofrecen unas cuantías mínimas. Esta aprobación la hace el secretario por
decreto. Los porcentajes mínimos son:

1. Si la puja es igual o superior al 50% del valor en el caso de los muebles o el
70% en el caso de los inmuebles, se aprueba el remate.

2. Si la puja llega a esos porcentajes pero se ofrece pagar a plazos, entonces, se


le da la posibilidad al acreedor ejecutante en un plazo de 5 días para que se
adjudique el bien en pago por el 50% (muebles) o por el 70% (inmuebles)

3. Cuantía inferior (las pujas no llegan a los porcentajes). Se le dan al deudor, al


ejecutado, un plazo de 10 días para que presente a un tercero que pueda

Beatriz Calvo Martín 42


ofrecer alcanzar esos porcentajes o al menos que cubra el crédito del acreedor.
Si no lo hiciera, se le ofrecería al ejecutante de nuevo la adjudicación en pago
por el 50% o el 70% o por la cantidad que se le debe (siempre con la excepción
del 60% de la vivienda habitual). Si tampoco el acreedor usa esa opción, si
llega a la cantidad del 30% en los muebles o al 50% en los inmuebles.

4. Nadie ofrece ni el 30% ni el 50%. Entonces el secretario decide si aprueba o


no el remate teniendo en cuenta la conducta del ejecutado, así como el
perjuicio que se le causa y la posibilidad de satisfacer la deuda con otros
bienes. Se le permitirá también al acreedor ejecutante ceder el remate a un
tercero. En el caso de que no apruebe el remate, tendremos una subasta
desierta. Aquí no entrará en juego el 60% de la vivienda habitual.

La ley contempla que a todo lo largo de la subasta en sí, los postores, si se


trata de un bien inmuble, pueden solicitar ver el bien. Si el ejecutado lo
permite, se le hará una rebaja del 2%.

Nunca el acreedor ejecutante puede adjudicarse la vivienda del deudor por menos del
60%. Si el deudor tiene una buena conducta, se permite que cualquier tercero interesado
pueda inspeccionar, se realizara una rebaja de su deuda del 2%.

Una vez que se ha aprobado el remate por el secretario, el rematante tiene 10 días en el
caso de los muebles, 40 días en el caso de los inmuebles para entregar el resto del precio.
Cuando lo entrega el secretario dicta un decreto de adjudicación (titulo suficiente para
escribir los bienes a nombre del demandado) y se le entrega la posesión del bien. Basta el
testimonio para poder inscribir en el Registro de la propiedad.


TERCEROS OCUPANTES à entramos dos posibiidades:
è Si había terceros ocupantes y el juez ya se pronunció (antes de la subasta) sobre la
insuficiencia de sus títulos, en este momento es cuando se produce el
lanzamiento.

è Si no hubo ese pronunciamiento, desde este momento, el acreedor tiene un plazo


de un año para pedir pasado ese año un pronunciamiento rápido del tribunal
(lanzamiento) a través de una comparecencia en la que decidiría el juez.


En el caso de que el mejor postor no pague el resto del precio, entonces tendríamos una
subasta en quiebra. Si hay algún postor mas que mantenga el depósito, se aprueba el
remate a su favor. Si no hay ninguno que haya mantenido el depósito se realiza una nueva
subasta.

Hay una opción, que se ha dado en realidad varias veces, y es que no hubiese ninguno que
pagara, pero con los depósitos de todos los que pidieron la conservación era suficiente

Beatriz Calvo Martín 43


para cubrir la deuda. Se quedan con todos esos depósitos para poner fin al proceso de
ejecución. El acreedor satisface su crédito y el deudor no pierde sus bienes.

La ley distingue si son bienes muebles o inmuebles.


Si son MUEBLES, primero se satisface al acreedor, seguido de los reembargos. Si sobra, se
satisfacen los embargos de sobrante, y si sobra, se le devolverá al deudor.
En los INMUEBLES encontramos un matiz que data de que antes de pagar los reembargos
(aunque primeramente se haya pagado al acreedor) hay que pagar a los titulares de
derechos inscritos con posterioridad al que se ejecuta.

Si el dinero que se obtiene no cubre ni siquiera la deuda del acreedor ejecutado à lo primero
que se pagará serán los intereses remuneratorios. Después se pagará el capital principal
seguido de los intereses moratorios. Por último se aplicarían al concepto de las costas.

No es una forma de realización independiente, sino que entra en juego cuando la subasta
fracasa en distintos momentos. Tiene character absolutamente subsidiario y accesorio.
NUNCA POR DEBAJO DEL 60% SI EL BIEN INMUBLE ES LA VIVIENDA HABITUAL DEL
EJECUTADO.

Forma alternativa a la subasta. Consiste en aplicar el rendimiento de un bien para


pagarse la deuda. Esta forma de realización solo se puede utilizar cuando existan bienes
productivos. Dicha forma de realización la puede solicitar solo el acreedor en cualquier
momento, accediendo el secretario siempre y cuando sea adecuado a la naturaleza del
bien.

Se le entregará el bien al acreedor previo levantamiento de acta, y la Ley permite
administrar el bien el mismo o puede administrarlo un tercero, en este caso se le pagan los
gastos con cargo a la ejecución. La administración se realiza según acuerden las partes.
En defecto de ese acuerdo, se hará conforme a las costumbres del lugar. Muy pocas veces
la costumbre se convierte en fuente del derecho procesal.

De la administración que se lleva a cabo de los bienes, es necesario que el acreedor rinda
cuentas anuales, cuentas a las que se puede oponer el ejecutado (cabe un incidente de
oposición, que resolvería el propio secretario judicial mediante decreto).

Cuando el acreedor satisfaga su crédito, rinde cuentas y finaliza la administración.
También acabaría si el deudor cumple, posibilidad que tiene abierta el deudor a lo largo
de todo el proceso de ejecución. También finalizaría cuando el acreedor manifiesta que no

Beatriz Calvo Martín 44


puede satisfacer su crédito. A diferencia de los dos casos anteriores el secretario no dicta
decreto que finalice la ejecución sino que volvemos al proceso de ejecución ordinario.


Son un mecanismo de protección de terceros.
En la tercería de dominio encontramos un tercero que los bienes embargados son suyos.
En la tercería de mejor derecho se establece que el tercero quiere cobrar de la ejecución
con un crédito preferente al ejecutante.
Las tercerías son incidentes declarativos dentro del proceso de ejecución. Se interponen
con una demanda (proceso de ejecución abierto, y ese tercero la impone ante el juez que
lleva la ejecución). El tercero demanda SIEMPRE al ejecutante, además de que hay veces
que la ley pide que se dirija también la demanda contra el ejecutado.

En el caso de la tercería de dominio, ha sido el propio ejecutado el que ha dicho que el bien
es suyo.
En el caso de la tercería de mejor derecho, hay veces que además de demandar al
ejecutante se ha de demandar al ejecutado cuando el tercerista no tiene su crédito en un
título ejecutivo. Hay que demostrar que el ejecutado me debe el dinero, y hay que
demostrar ante en ejecutante que el título es preferente.

Con la demanda hay que presentar un principio de prueba, sino no se aplicaría. Es un
documento que le justifica al juez que se tiene razón.
Cuando se admite una tercería, justifica de sobra que se el acreedor solicite la mejora del
embargo.

FINALIZACIÓN à la tercería de dominio acaba con un auto que si se estima, se levanta el
embargo sobre el bien.
La tercería de mejor derecho termina con una sentencia. Si se estima la tercería, habría
que pagar primero al tercerista con la venta de los bienes. Sin embargo, antes de pagarla,
habrá que satisfacer las 3/5 partes de las costas causadas hasta ese momento.


Beatriz Calvo Martín 45


Tema 1: Introducción al derecho procesal penal.
Todo proceso con carácter general es un instrumento para que los órganos
jurisdiccionales cumplan la función que constitucionalmente se les encomienda, que es
resolver los litigios aplicando el derecho objetivo al caso concreto. Según sea, entonces, de
ese derecho objetivo, será la naturaleza de ese instrumento.
El derecho privado se aplica normalmente por los ciudadanos en las relaciones diarias y,
solamente, se acude a los tribunales para que lo apliquen cuando surge un conflicto que no
se puede resolver.Sin embargo, eso no sucede con el derecho penal, que solo puede
aplicarse por los tribunales y solo a través de un proceso.
Existen 3 monopolios en la aplicación del derecho penal:

è MONOPOLIO ESTATAL: el Estado es el titular exclusivo del "ius puniendi"
(derecho penal). Fuera del Estado, nadie puede aplicar el derecho penal. Las
consecuencias son:

o La autotutela está prohibida. Es cierto que hay algunas manifestaciones


como la legítima defensa, aunque ésta está rodeada de una serie de
requisitos.

o Los particulares no disponen de las penas como norma general. Cuando


se abre el proceso penal lo normal es que vayamos hasta la sentencia. Hay
excepciones, que realmente no tienen trascendencia, como el perdón del
ofendido o la conformidad. La figura de la conformidad es una negociación
entre las partes para que éstas dispongan de la pena: el fiscal ofrece una
petición de pena a la parte acusada para ver si se conforma con la pena, y
no hay juicio. Esta conformidad debe ser controlada jurisdiccionalmente,
ya que no basta con que las partes se conformen, por lo que está sujeta a
requisitos.

è MONOPOLIO JURISDICCIONAL: consiste en que dentro del Estado solo unos


órganos que son los órganos jurisdiccionales tienen en su mano la posibilidad de
aplicar el derecho penal. Ningún otro órgano podrá determinar la existencia de un
delito ni imponer una penal.

è MONOPOLIO PROCESAL: significa los tribunales solo y exclusivamente pueden


aplicar el derecho penal a través de un proceso penal.

Estos 3 monopolios constituyen la garantía jurisdiccional penal (principio de


legalidad). De esa garantía derivan dos consecuencias básicas:

1. No existe una relación jurídica material penal entre los sujetos que han
intervenido en un delito como autor y como víctima.

Beatriz Calvo Martín 46


2. La víctima del delito no tiene un derecho subjetivo a que al autor del delito se
imponga una pena, mucho menos una pena determinada, porque ese derecho es
del estado y los particulares no tienen derechos subjetivos de contenido penal.

Son formas que existen de concebir el desarrollo del proceso penal. Son básicamente 3:

EL SISTEMA ACUSATORIO PURO.

Es un sistema que parte de una concepción privada del delito. Para ellos no había
diferencia entre un proceso civil y uno penal, ya que cuando había una conducta ilícita,
surgía la necesidad de reparar. De esta concepción, se derivan las siguientes
características:

µ El inicio del proceso se deja en manos de los particulares.

µ Son las partes las que determinan o delimitan el ámbito subjetivo y objetivo de
ese proceso. Es decir, son ellas quienes deciden a quien se acusa (subjetivo) y por
qué hechos (ámbito objetivo).

µ El tribunal no inicia de oficio el proceso, ni investiga ni practica prueba de oficio


para los hechos.

µ Rige el principio de congruencia de las sentencias, el tribunal está vinculado por


lo que dicen las partes. También se sigue el principio de libre valoración de las
pruebas.

µ No existe la figura de la prisión provisional.

µ Se trataba de un proceso oral, público y concentrado en una sola fase.

µ Los tribunales no eran profesionales, eran asambleas populares y no había


recursos contra las sentencias, no hay instancia superior al no haber jerarquía
entre los tribunales.

Pero, tenía un defecto: la concepción privada del delito. Por tanto, esta figura evoluciona
por entender que hay conductas que no solo ofenden a un particular sino que ofenden a
toda la sociedad. Esta es la concepción pública del delito.

La persecución del delito, según esa concepción pública, no puede quedar en manos de los
particulares, sino que debe asumirla el Estado respetando la legalidad.

EL SISTEMA INQUISITIVO.

Ese órgano público que se encarga de la persecución de los delitos va a ser el propio juez,
con lo cual el juez se convierte en acusador. El proceso aquí deja de ser una contienda
entre partes en posición de igualdad ante un juez imparcial. Aquí el propio juez es parte.

Beatriz Calvo Martín 47


De aquí derivan una serie de características:

µ El inicio del proceso no depende de los particulares, sino que lo inicia el juez de
oficio.

µ Es el juez el que delimita subjetiva y objetivamente la investigación, él dice a


quien se acusa y cuáles son los hechos por los que se acusa.

µ El juez investiga de oficio y practica pruebas de oficio.

µ Desaparece la congruencia, ya que las partes no dicen nada. Se aplica el principio


contrario al de libre valoración de la prueba que es el principio legal.

µ El acusado permanece en prisión durante el tiempo que dure el proceso.

µ Es un proceso escrito, secreto y dividido en dos fases: Fase de investigación y la


segunda, donde se dicta la sentencia totalmente vinculada (era una mera
consecuencia de la investigación).

µ Los tribunales son tribunales profesionales, hay recurso contra la sentencia pero
las sentencias absolutorias no producen eficacia de cosa juzgada.

Estos dos sistemas ha sido difícil que se den en estado puro.



EL SISTEMA ACUSATORIO FORMAL O MIXTO.

Lo que tenemos en la LECrim de 1882 es un sistema mixto. Las características básicas:
Tenemos un proceso penal dividido en dos fases y, cada una de ellas, se rige por principios
propios de un sistema:
1. La fase de instrucción.

Dependiendo del tipo de proceso, recibe un nombre diferente. Tiene como finalidad el
averiguar y dejar constancia de la perpetración o comisión del delito con todas las
circunstancias que lo rodean, incluido el presunto autor. Además, también tiene como
finalidad el aseguramiento de las personas y de las posibles responsabilidades
pecuniarias. Esta fase se va a regir por principios propios del sistema inquisitivo:

o El inicio del proceso no va a quedar solo en manos de los particulares, sino que
también cabe el inicio de oficio y a petición de un órgano público, como es el
fiscal.

o El juez de esta fase, juez de instrucción, no está limitado subjetiva ni objetivamente


en la investigación, es decir, no solo puede sino que debe investigar cualquier
hecho aparentemente delictivo y a cualquier persona que en apariencia lo haya
cometido.

o Esta fase es escrita, aunque hay actuaciones orales.

o Además es secreta para el público. De hecho, la ley recoge multas para aquellas
personas que intervienen en el proceso y que revelen lo que sucede en esta fase.
Esto, salvo que se haya declarado secreto de sumario, cuando un juez de

Beatriz Calvo Martín 48


instrucción decreta el secreto de sumario, nadie se entera, ni siquiera las partes. Al
fiscal no le afecta el secreto de sumario. No hace falta decretar el secreto cuando se
adoptan medidas limitativas de derechos fundamentales como el secreto de las
comunicaciones. El secreto de sumario puede estar durante todas las actuaciones,
con la posibilidad de que el juez pueda castigar con multa al que falte al secreto de
sumario.

o Ahora se prevé que el juez pueda adoptar ciertas medidas para proteger los
derechos fundamentales de la víctima y de sus familiares expresamente
reguladas para la fase de juicio. Por ejemplo, el hecho de que se prohíba que se
divulgue la identidad o los datos personales de la víctima así como su imagen o la de
su familia. Estas medidas son facultativas en casi todos los casos. Estas medidas
serán obligatorias cuando se trate de menores y personas con algún tipo de
discapacidad.

Cuando hablamos de los antiguos delitos de faltas, lo que hoy son delitos leves, no
hay fase de instrucción.

2. La fase de juicio oral.

Se practican las pruebas y se dicta la sentencia. Esta fase de rige por principios propios
del sistema acusatorio:

o La distinción entre el juez que conoce de la fase de instrucción y el juez que
conoce de esta fase. El derecho a un juez imparcial significa varias cosas:

ü Falta de vinculación con las partes.

ü Falta de vinculación con el objeto del proceso y que no se hayan practicado


actuaciones anteriores con el objeto del proceso.

ü Ausencia de prejuicios en el juez a la hora de dictar su sentencia por haber


participado en fases previas en el propio proceso. Se exige que el juez dicte
sentencia solo en base a las pruebas que se practican en su presencia.

o La distinción entre acusación y decisión. Eso significa que esta fase no puede
existir sin una acusación, es decir, no se puede abrir de oficio, es necesario que
una parte, sea un particular o ministerio fiscal (distinto del juez), lo solicite y
sostenga la decisión de la acusación.

o Son las partes acusadoras las que delimitan subjetiva y objetivamente el objeto
del proceso (cuales son los hechos jurídicos, el bien jurídico protegido y cuál es el
sujeto acusado) y, por lo tanto, las que vinculan al juez en virtud de la congruencia,
de tal manera que el juez no podrá condenar ni absorber a personas distintas de la
que ha sido acusada, ni tampoco por hechos distintos de los que han sido objetos
de la acusación.

o Las partes han de poder aportar al proceso todos los hechos que consideren
relevantes y practicar todas las pruebas que sean pertinentes, pruebas que se

Beatriz Calvo Martín 49


practican conforme a los principios de publicidad, oralidad, inmediación y
contradicción.

o Es una fase oral y pública.

A parte de estos sistemas hay un derecho fundamental que es el principio acusatorio.


Cuando hablamos de sistemas, hablamos de formas de entender el desarrollo del proceso,
que son lícitas siempre que se respeten los principios básicos. El Constitucional nos habla
de principio acusatorio que esta incluido en el derecho a un proceso con todas las
garantías. Con este derecho fundamental el Constitucional da cobertura a un determinado
sistema del proceso.

Las 4 características de este principio acusatorio:

A. Separación entre instrucción y decisión.

B. Separación entre acusación y decisión.

C. Vinculación del Tribunal a las pretensiones punitivas de las partes.

D. Prohibición de la reformatio in peius.

Según el TC ha considerado el principio acusatorio un derecho fundamental, que se


encuadra en el art. 24 CE [explicación de las características anteriores].

1. La separación entre el juez que instruye y el juez que enjuicia. La imparcialidad
judicial es la que está en juego. Tiene tres implicaciones: ausencia de vínculo
con las partes, con el objeto y que no haya realizado actividades anteriores con
las cuales se haya podido informar de algún aspecto.

2. Separación entre acusación y decisión. Si el juez es el que acusa, más pérdida de


parcialidad imposible. Si el juez instructor pudiera acusar, se rompería con la
imparcialidad.

3. Vinculación del tribunal a las pretensiones punitivas. Hay distintos elementos


que vinculan al juez:

o El juez está absolutamente vinculado a lo que es el OBJETO DEL


PROCESO, definido por las parte. este objeto está formado por los
hechos esenciales, el bien jurídico protegido y la figura del acusado. El
acusador no se tiene en cuenta para definir el objeto del proceso. El
juez tiene, por tanto, absolutamente prohibido alterarlo de oficio. Esto
es de nuevo la imparcialidad.

o Todas aquellas CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA


RESPONSABILIDAD o que gradúan la participación del sujeto que no
pertenecen al objeto del proceso, pero que el juez tiene prohibido
tomarlas en consideración en su sentencia de oficio.

Beatriz Calvo Martín 50


Es decir, lo que el tribunal no puede tocar es el objeto del proceso que
definen las partes. Ese objeto tiene tres elementos: los hechos
principales, el bien jurídico que protege el tipo y el acusado. Entonces,
cuando hablamos de circunstancias modificativas son hechos
accesorios, por lo que no forman parte del objeto del proceso. Por ello,
en virtud de la imparcialidad el juez no está vinculado. El derecho de
defensa (art. 24 CE) impide que se pueda tener en consideración algo
que las partes no han conocido, tienen que conocerlo para defenderse,
hacer alegaciones en contra.

Esto lo único que no puede el tribunal tenerlo en cuenta sin que las
partes lo hayan conocido. Este derecho se salvaguardaría, poniendo de
manifiesto a las partes las calificaciones que a su juicio concurrieran en
el caso, pudiendo posteriormente plasmarlo en la sentencia en contra
de la voluntad de las partes.

o Un tercer elemento es el tema de la PENA. El tribunal de lo penal no


está vinculado a la pena que le piden las partes. La pena no forma
parte del objeto del proceso. El tipo del CP recoge toda la pena, las
partes acusan en relación a toda la pena, y el tribunal decide la pena
exacta a imponer. Aquí no está en juego ni la imparcialidad ni el
derecho de defensa pues sabemos los límites de pena.

El 1998 cuando se aprobó la reforma de la ley se creó el proceso penal


abreviada, más rápido para delitos menos graves. Dentro de ese proceso,
al final, se añadía que el tribunal no podrá imponer pena más grave de la
solicitada por las acusaciones. El primer paso era que fuera de ese
proceso no había vinculación a la pena, pero fuera sí.

En el año 2003, el TS llega a un acuerdo del Pleno de la Sala Segunda,


Sala de lo Penal, y dijeron que lo anterior se aplicaba a todo, de manera
que en ningún proceso penal el tribunal puede aplicar más pena que la
solicitada. Aquí seguíamos sin tener derechos penales en juego, sino que
era un tema de legislación ordinaria.

El tercer paso en la evolución, el TC da cobertura a esa vinculación con el


principio acusatorio, aquí si hay derechos fundamentales en juego, art.
24 CE. De manera que, jamás en ningún proceso penal se podrá imponer
pena más grave que la solicitada.

4. Prohibición de la reformatio in peius. Prohibición de que el tribunal de oficio,


con ocasión de un recurso, agrave la pena. Sólo recurre el acusado la
sentencia. Si recurrieran lo acusadores pidiendo más pena, entonces sí podría
el tribunal agravarla.

OJO!: a la baja siempre puede jugar el tribunal, es decir, si puede bajar la pena
pero nunca subirla.

Beatriz Calvo Martín 51


EJEMPLO à Delito entre 2-6 años. El fiscal pidió 4, el acusador particular pidió
5. Con la rebaja del TC, de 5 años no puede pasar. El tribunal pone 5, el fiscal ni el
particular recurren, el Tribunal no puede imponer más pena si el acusado lo
recurre. En segunda instancia, no está vinculado el tribunal a la pena en caso de
que el tribunal no lo esté también en la primera. Si no existiera vinculación a la
pena, esta prohibición no tendría sentido, ya que si no está vinculado el
tribunal de la primera instancia, ¿Por qué va a estar el tribunal superior?

Son criterios o ideas básicas que deben respetarse en el proceso. Dentro de esos principios
hay que distinguir:

Como se ven externamente los actos en un proceso. Encontramos dos bloques:



PRINCIPIOS ESENCIALES O JURÍDICO-NATURALES.

Se llaman así porque son consustanciales a la propia esencia o sentido del proceso. Si
no se respetaran, no existiría el proceso. Por lo tanto, se dan en todos los procesos
penales. Estos principios son:

è Principio de dualidad de posiciones: en todo proceso tiene que haber un conflicto
de intereses que pertenecen a personas que ocupan posiciones contrarias dentro
del proceso.

è Principio de contradicción o audiencia. En definitiva, es el derecho de defensa.


Conlleva, por un lado, que las partes deben poder conocer todos los materiales,
tanto de hecho como de derecho, que puedan influir en la sentencia; así como
deben tener plenas oportunidades de alegar y de probar. Por otro lado, se prohíbe
totalmente la falta de audiencia de las partes dentro del proceso, sobretodo de la
parte pasiva, acusado.

Particularidad à En el proceso penal, a diferencia del civil, en el que el


proceso puede desarrollarse con la rebeldía del demandado, en la fase de
juicio oral del proceso penal no puede tener lugar si el acusado se ausenta
física o psíquicamente.

Es cierto que hay excepciones, el juicio por delitos leves sí puede


desarrollarse sin el acusado. También cabe la posibilidad, dentro del
abreviado, de la ausencia del acusado pero con un tope de pena de 2 años,
con el cumplimiento de otros requisitos.

è Principio de igualdad de partes: en el proceso se traduce como igualdad de


armas. Significa igualdad de instrumentos o mecanismos de ataque y de defensa.

Beatriz Calvo Martín 52


Matiz à En el proceso penal, el Ministerio Fiscal, como parte acusadora
publica, tiene ciertos privilegios (el secreto de sumario no le afecta). Lo
más importante es que los únicos derechos fundamentales que hay en
juego son del acusado, no del acusador (tienen un trato especial: derecho
a guardar silencio, a no declararse culpable,..). Hay otros derechos que el
acusado tiene con más intensidad como el derecho al recurso; asi mismo
las pruebas ilícitas no se pueden admitir para acusar pero si para absolver.



PRINCIPIO JURÍDICO-TÉCNICOS.

Varían según los derechos o los intereses que hay en juego en cada proceso, y son dos:

è Principio de oportunidad. Rige en el ámbito de los derechos privados por lo que
proceso civil y, como norma, también en los que son asimilados al civil: laboral y el
contencioso. Los particulares son los titulares de los derechos o intereses que allí
se ventilan, por lo que tienen plena disponibilidad sobre ellos.

è Principio de necesidad. Se da en el proceso penal, en el que lo característico es


que hay un interés público por encima de los intereses de los particulares. Por
tanto, el proceso penal debe ponerse necesariamente en marcha cuando se han
producido unos hechos aparentemente constitutivos de delito. Aquí, como es
lógico, disminuyen las facultades de disposición de las partes.

Este principio de NECESIDAD se caracteriza en base a otros dos principios:

o Principio de legalidad. Implica:

1. Que el inicio del proceso no se deja solo en manos de los


particulares sino que cabe el inicio de oficio e incluso, el inicio
a petición de un órgano público, como es el fiscal.

2. Las partes definen el objeto del proceso, pero no libremente


porque están vinculados por unos hechos que han sucedido en
la realidad que tienen apariencia delictiva. De hecho, la ley dice
que el Ministerio fiscal, en su escrito de calificación, no puede
prescindir de ninguna circunstancia de ese hecho que tenga
relevancia jurídica penal. Prueba de ello es que el objeto del
proceso en lo penal no se define al inicio sino, que se define
una vez que finaliza la fase de instrucción.

3. Las partes como norma no pueden poner fin a este proceso


con actos dispositivos, con la excepción importante de la figura
de la conformidad (mecanismos dispositivo). Esta figura no es
comparable a los actos de disposición que hay en un proceso
civil, ya que éstos vinculan al juez, mientras que la conformidad
para que vincule está sujeta a muchos requisitos.

Beatriz Calvo Martín 53


o Principio de la libre valoración de la prueba. Establece que el tribunal
apreciara o valorara según su consciencia las pruebas practicadas en
su presencia en el acto. La libre valoración probatoria significa 2
cosas:
1. Las partes no disponen de mecanismos de fijación de los
hechos y, por otro lado,

2. No existen en lo penal pruebas de valoración legal o tasadas


(aunque en el proceso penal sí) sino que, según la LECrim, el
juez debe valorar según su conciencia las pruebas que se
practiquen en su presencia en el acto del juicio.

PRINCIPIOS PROCEDIMENTALES.

è Principio de oralidad y de escritura. El de oralidad rige en la primera instancia
de todos los procesos, salvo dentro del contencioso en la modalidad de lo
ordinario. La escritura rige en los recursos y en el proceso ordinario de lo
contencioso. Los procesos se pueden acomodar externamente al principio de
oralidad y al de escritura. No significa que predominen los actos orales sobre los
escritos, sino que el tribunal en la oralidad solamente puede dictar sentencia en
base a las pruebas que se practican en su presencia. En cambio, donde rige la
escritura, el tribunal para dictar la sentencia podrá tener en cuenta todo aquello
que este documentado en los autos. En el proceso de lo penal rige el principio de
oralidad. Esta oralidad tiene una serie de consecuencias transformadas en
principios:
o Principio de mediación: el tribunal tiene que estar presente en toda
base del juicio y en la práctica de todas las pruebas, si no fuera así, la
sentencia seria nula de pleno derecho. Durante ese juicio no pueden
cambiar los miembros del órgano (si alguno de los componentes del
tribunal se pone enfermo, se suspenderá el juicio, y si fuera una
enfermedad ilimitada, se pondría en marcha un juicio nuevo con la
entrada de un suplente).

o Principio de publicidad. En el proceso penal la fase de juicio oral es


pública (derecho constitucional y fundamental), que tendrá que
celebrarse a puertas abiertas bajo sanción de nulidad.

EXCEPCIONES à La propia ley prevé determinadas circunstancias en


base a las cuales el tribunal puede dictar un acto estableciendo que se
celebre el juicio a puerta cerrada, pero tiene que estar motivado.
Dentro de este ámbito del art. 681 de restringir la publicidad se le
permite al juez adoptar ciertas medidas de protección como: prohibir
que se conozca la identidad, los datos personales, su imagen y la de su
familia. También, se permite al juez que acuerde que se prohíba la
entrada al juicio de ciertos medios de comunicación audiovisuales.

Beatriz Calvo Martín 54


Estas medidas, facultativas para el juez se convierten en obligatorias si
son menores o faltos de capacidad.

o Principio de celeridad. (brevedad, rapidez) En los procesos orales,


como es el penal, las actuaciones están concentradas en el tiempo,
siendo más rápidos que los procesos escritos. De hecho, la Ley exige
que el juicio se celebre en una sola sesión, o si no es posible en varias
sesiones consecutivas, ya que se busca que el juez tenga una imagen
global del proceso, además de facilitar que permanezcan en su
memoria los resultados de las pruebas practicadas para poder dictar
sentencia.

Aunque proceso y procedimiento se suelen usar como sinónimos, el


procedimiento es la forma externa de desarrollo del proceso.

ACUSADO à cuando encontramos un escrito de acusacion.


INVESTIGADO à cuando se abre el proceso penal, investigando a alguien.
ENCAUSADO à cuando se ha cerrado la fase de instruccion y no se ha abierto la fase de
juicio, no pudiendo hablar aun de acusado.



Dentro de la estructura podemos distinguir:



PROCESOS ORDINARIOS.

Son los que normalmente se distinguen en atención al tipo de pena. Hay muchos procesos
ordinarios en el proceso penal:

è Proceso ordinario por delitos graves.

No es el más usual porque está previsto para penas muy graves. La LECrim se construyó
en base a este proceso, ya que cuando se dictó no había otro proceso. Después se
introdujeron modalidades nuevas ya que había delitos que no eran tan graves. Los más
nuevos, la LECrim los mete en el Libro IV: procesos especiales. Pero aunque se denominen
así no son procesos especiales.
Las normas de este proceso van a servir de supletorias para los demás. Está previsto para
el enjuiciamiento de los delitos que tenga prevista en el CP una pena privativa de
libertad superior a los 9 años de prisión, es decir, aquí no entran penas de multas ni
privativas de derechos.
Está dividido en 3 fases:
µ Fase de instrucción. Con las finalidades propias de esta fase. Está atribuida al juez
de instrucción. En la LECrim a esta fase se le denomina sumario.

µ Fase intermedia, no aparece como tal en la Ley pero tiene unas finalidades propias.

Beatriz Calvo Martín 55


1. Determinar si está bien concluida la fase de instrucción o es necesario
completarla con alguna diligencia.

2. Tiene la finalidad de decidir si se abre el juicio oral o, por contra, se


decide el sobreseimiento.

3. Decidir si es que se abre el juicio, a qué órgano va a corresponder.

4. El conocimiento de esta fase le corresponde al órgano que luego va a


conocer del juicio que es la Audiencia Provincial.

µ Fase de juicio oral. A la que la Ley denomina plenario. En ella se practican las
pruebas y a su término se dicta la sentencia. Esta fase es propia de la Audiencia
Provincial.


è Proceso abreviado.

Está regulado en el art. 757 y ss. LECrim. Se encuentra en el Libro IV. Está previsto para el
enjuiciamiento de delitos que lleven aparejados una pena privativa de libertad de
prisión hasta los 9 años, incluidos, o bien, cualesquiera otras penas ya sean públicas,
conjuntas o alternativas cualquiera que sea su cuantía o duración (a diferencia del
ordinario que solo son penas privativas de libertad por encima de los 9 años).

Se estructura en 3 fases:
µ Fase de instrucción. Tiene las mismas finalidades de cualquier otra fase de
instrucción. Está a cargo del juez de instrucción.

µ Fase intermedia. Igual a la mencionada anteriormente. A diferencia del ordinario


por delitos graves, esta fase corresponde al juez de instrucción.

µ Fase de juicio oral. Aquí tenemos la especialidad de que esta fase puede
corresponder a dos órganos jurisdiccionales distintos, por el tipo de pena.

1. El primero de esos órganos puede ser un juez de lo penal, que conoce


cuando se trata de un delito que tiene asignada una pena de prisión hasta 5
años, o bien, pena de multa cualquiera que sea su cuantía, o bien, penas
privativas de derechos hasta 10 años.

2. El segundo órgano que podría conocer es la Audiencia provincial, que


conoce de penas privativas de libertad desde 5 hasta 9 años y de las penas
privativas de derechos a partir de los 10 años. La AP no pone penas de
multa.

è Procedimiento para el enjuiciamiento de los delitos leves.

Tradicionalmente juicio de faltas. Aquí se rompe la idea de que el juez que instruye no
puede ser el que dicta sentencia, pues este procedimiento se le encomienda a un único
órgano que es el juez de instrucción, salvo los casos que se le atribuyen al juez de
violencia de género.

Beatriz Calvo Martín 56


Si la pena esta intermedia entre una menos leve y una grave, se enjuiciará a través de este
proceso.
La explicación es que este proceso no está dividido en fases, de hecho no tiene fase de
instrucción, es solo un juicio oral, las actuaciones preparatorias las hace la policía judicial.
Es muy parecido a un juicio verbal civil.

è Proceso ante el Tribunal del Jurado.

Este no está regulado en la LECrim, sino que tiene una propia LO del Tribunal del Jurado,
de 22 de mayo de 1995. En esa LO solo se regula la primera instancia de este proceso,
hasta llegar a la sentencia, porque los recursos están en la LECrim. Esto es porque lo
especial de este proceso ya que en la primera instancia es cuando actúa el jurado.

No es un juicio especial porque hay mucha permeabilidad en su ley, se refiere a otras leyes
como supletorias. Está pensado para el enjuiciamiento solo de los delitos enumerados en
el articulo 1 de esta LO.

Este proceso se divide en 2 fases porque las que hasta ahora se han visto como fase de
instrucción e intermedia se unen. Ambas corresponden a un juez de instrucción pero, a
parte de las finalidades propias de estas fases, hay algo más, en los primeros momentos de
la fase de instrucción se hace necesario concretar la imputación.
Esto es porque el inicio del proceso ante el tribunal del jurado tiene dos
peculiaridades:

1. No se puede iniciar de oficio.

2. Es necesario que, para que se pueda abrir, tengamos a un sujeto investigado


definido desde el primer momento. Si no, no se abrirá la fase de instrucción. Esta
fase servirá para reafirmar la imputación.

En cuanto a la segunda fase, la de juicio oral, está a cargo del Tribunal del Jurado, el cual se
compone de un jurado que son 9 ciudadanos legos en derecho y 2 suplentes y que es el
encargado de emitir un veredicto declarando probado o no los hechos delictivos y
declarando la culpabilidad o no del sujeto según su participación en los hechos.

La otra parte del tribunal la compone el Magistrado Presidente del Tribunal, que
normalmente es el magistrado de una Audiencia Provincial. Ese Magistrado es el
encargado de dictar la sentencia que corresponda vinculado por el carácter absolutorio o
condenatorio de ese veredicto. Si el jurado dice no culpable, automáticamente sentencia
absolutoria aunque el magistrado presidente este convencido de lo contrario. Si el
veredicto es de culpabilidad, el magistrado deberá dictar la sentencia condenatoria
decidiendo la pena.

El Tribunal del Jurado conoce de los delitos que hay en el art. 1 de su LO: homicidios,
amenazas, cohecho, etc.

Beatriz Calvo Martín 57


è Procedimiento de urgencia para el enjuiciamiento rápido para determinados
delitos.

Está en el Libro IV, regulado en los arts. 795 y ss. LECrim. Para acudir al cauce de este
proceso, la Ley utiliza unaa combinación de procesos, hay varios requisitos para acudir
a él que son:
ü Tipo de pena: tiene que tratarse de delitos que estén dentro de la competencia
objetiva del juez de lo penal (prisión hasta 5 años, cumpliéndose simultáneamente
penas de multa o de privación de derechos hasta 10 años). Delitos menores en su
mayoría.

ü Tiene que haber un atestado policial y un sujeto, o bien detenido, o bien


denunciado en ese atestado. Si no ha actuado la policía judicial, este proceso no
existe. A elegir entre 3:

1. Que se trate de unos de los delitos que enumera el art. 795 LECrim: delitos
de hurto, robo, apropiación de vehículos, contra la salud pública, tráfico de
drogas, etc.

2. Que se trate de un delito flagrante.

3. Que se trate de un delito de fácil instrucción.

Este proceso tiene 3 fases:



µ La fase de instrucción está a cargo del juez de instrucción, pero de guardia. Esto
es porque para la instrucción todos los días son hábiles, no hay "fiestas".

µ La fase intermedia también le corresponde al juez de guardia.

µ La fase de juicio, si es que se llega, corresponde al juez de lo penal. El éxito de este


proceso es la brevedad del mismo, ya que buscamos que no se llegue a juicio a
través de la conformidad, sino que el propio proceso termine con sentencia del
juez de guardia.

El hecho de que el juez de instrucción pueda dictar la sentencia se puede porque es una
sentencia en conformidad. Si hay conformidad el acusado está renunciando a sus
derechos (derecho a la presunción de inocencia).

è Proceso por aceptación de decreto.

Está en los arts. 803 bis a) y ss. LECrim. Se parece a un proceso monitorio penal. En él
tenemos solamente al Ministerio Fiscal como acusador. Está previsto para delitos que
tengan una pena de poca gravedad: pena de multa, trabajos en beneficios de la
comunidad, privación del permiso de conducir.

Una vez abierta la fase de instrucción o, incluso, antes de abrirse durante el procedimiento
preliminar específico del Ministerio Fiscal, éste elabora un decreto en el que se contenga la
solicitud de alguna de esas penas para el acusado.

Beatriz Calvo Martín 58


Si el investigado se conforma con la petición de pena del decreto del fiscal, se le pasan las
actuaciones al juez de instrucción para que dicte sentencia, que es irrecurrible (aunque
se pueden recurrir los aspectos formales de la sentencia).

è Procedimiento de decomiso autónomo.


La figura del decomiso (art. 803 LeCrim), como la recoge el código es una consecuencia
accesoria del delito (no es una responsabilidad civil que nace del daño). Es un proceso
independiente en el que se trataría exclusivamente del decomiso de los bienes. Sería
competencia del juez al que se le atribuiría el conocimiento del delito del que deriva ese
decomiso. Aquí solamente estaría como parte activa el Ministerio Fiscal, no la víctima.
Este proceso se rige por las normas del juicio verbal. El tribunal competente será el
Tribunal Penal que conozca del delito.

Procede cuando el acusado o bien ha fallecido, o está enfermo y no se le puede juzgar, o
cuando el acusado está en rebeldía, o cuando hay una causa de exención de la
responsabilidad criminal, o cuando el Fiscal se reserva esa acción. También cabe cuando el
MF se reserve esta accion de decomiso para un proceso posterior, siempre y cuando se
establezca sentencia firme en el proceso penal.
DECOMISO AMPLIADO à retención de bienes que no tienen nada que ver con el delito
juzgado.

ESPECIALIDADES PROCEDIMENTALES.

Son procesos ordinarios pero tienen una cuestión diferente, es decir, sufren alguna
especialidad en el momento de la tramitación. Dentro de ellos destaca:

è Proceso contra diputados y senadores. El hecho de que a estos sujetos no se les
pueda procesar, ve la necesidad de que el presidente de la cámara deba pedir un
suplicatorio.
è Proceso por injurias y calumnias entre particulares (se trata de un delito privado).
Presencia del principio de oportunidad.
è Proceso contra delitos cometidos a través de los medios de comunicación.


PROCESOS ESPECIALES.

Tienen una estructura procedimental totalmente distinta, no están regulados en la ley
de enjuiciamiento criminal, sino que se regulan en una ley propia. Los más importantes
son:

è Proceso penal de menores que está en la propia Ley Orgánica del año 2000 (fase de
instrucción es el MF).
è Proceso penal militar el cual tienen su propia LO 1987 y la LO 1989.
è El proceso del Habeas Corpus el cual posee también su LO 1984 (Habeas Corpus: un
sujeto detenido que entiende que su detención no está bien practicada por tanto

Beatriz Calvo Martín 59


pide que ésta se controle y se verifique que dicha detención esté bien practicada o
no).
è Proceso ante la corte penal internacional, que está regulado en el Estatuto de Roma
1997.


Encontramos una serie de tratados internacionales, como el Convenio de DDHH que son
fuente del derecho procesal penal.

En el año 2015 se ha introducido una modificación para que se tenga más peso, con la
puesta en marcha de un mecanismo para anular sentencias firmes de revisión.

Conjunto de normas jurídicas que regulan todo lo concerniente a los órganos
jurisdiccionales penales y a la aplicación del derecho penal. Es un derecho público, no por
ser derecho procesal penal, puesto que el derecho procesal civil también es un derecho
público aunque los intereses sean privados.

Las fuentes principales del derecho procesal:

µ El Pacto Internacional de NY en el artículo 14.5 es fuente para nuestro sistema
de recursos penales.

µ La Constitución: es la fuente más alta del derecho procesal, tiene carácter
normativo. Norma suprema y de aplicación directa. Posee artículos de aplicación
directa al ámbito penal, el más importante es el el art 24: donde están todos los
derechos fundamentales procesales (solo pueden ser incumplidos por un
tribunal en la actuación de un proceso). Encontramos otra serie de artículos que
juegan en torno a temas sobre las medidas cautelares en el proceso penal y en
temas de actos de investigación (art. 17). Además encontramos el articulo 124
(actuación del fiscal), el 125 (el jurado y la acusación popular) y el 126 (actuación
de la policía judicial).

µ Existen normas que provienen de la UE de manera reciente, puesto que la UE
hasta hace poco no legislaba en materia penal, ya que los estados tenían derecho al
veto en esas cuestiones. Se ha permitido a través de directivas que la UE legisle en
materia penal. estas directivas han obligado a reformar nuestro proceso, en
concreto la LECrim. Como consecuencia de estas directivas podemos destacar la
reforma de 2015.

Nos encontramos con dos modalidades diferentes de establecer normas procesales
penales dentro de la UE:

1. A través de directivas que reforman puntualmente algunos aspectos del
procedimiento, se reforman en concreto artículos de la LECrim como el estatuto

Beatriz Calvo Martín 60


de la víctima. Se trata de un sistema de protección a la víctima no solo participando
en el proceso penal, sino a través también de resoluciones que afectan a la figura
del acusado o la posibilidad de poder recurrir e intervenir en la ejecución etc.

2. Estableciendo instrumentos de reconocimiento mutuo de resoluciones penales.

v La UE creo la Orden Europea de Detención y Entrega de 2003 (la más
importante de todas, donde la UE creo una decisión marco y obligó a los
estados a crear una ley)
v Ley de Embargo y Asegurameinto de Fuentes de Prueba.
v Ley de 2008 relativa a la ejecución de resoluciones de contenido
pecuniario.
v En 2010 encontramos otra Ley de resoluciones de decomiso (acordado en
otro país, pero ejecutable en Esapaña).

En este ámbito nos encontramos con una ley nueva, la Ley 9/2014 del 20 de
noviembre que ha refundido a todas las anteriores y ha introducido cosas nuevas,
como la ejecución de penas privativas de libertad, asi como que contiene medidas
alternativas a la prisión provisional. Recoge por primera vez la posibilidad de la
libertad vigilada, así como que contiene medidas relativas a la obtención de
pruebas.

Normativas básicas interna:

ü Ley de Enjuiciamiento Criminal : fuente principal del proceso penal. La vigente es
la de 1982 hay cuestiones desfasadas que a día de hoy no reforman cosa que no se
comprende siendo las mismas absurdas. (EJ; juicio de faltas que pueden ir a
casación)

ü Ley Orgánica del poder judicial: contiene toda la plantilla del tribunal, las
competencias…

ü La Ley Orgánica del Jurado.

ü El Código Penal y el Reglamento Penitenciario (penas de ejecución).


La costumbre no funciona como fuente del derecho procesal puesto que el procedimiento
procesal penal no tiene fuentes del derecho por debajo de la ley.








Beatriz Calvo Martín 61


Tema 2: Jurisdicción en el orden penal.


Existen dos tipos:

Son aquellas normas que establecen cuando un asunto lo ha de conocer un tribunal


español o un tribunal extranjero. Lo primero que tenemos que saber para que el proceso
esté bien constituido es si nuestros tribunales son competentes. Estas normas se
encuentran en la LOPJ en el art. 21, que establece que lo primero que debemos aplicar
son los tratados. En defecto de estos tratados, se aplicaran las normas que en dicha ley
contienen. En concreto, el orden penal aparece en el art. 23 (donde se encuentran las
normas de competencia judicial internacional de los tribunales españoles en defecto de
tratado).

En este artículo 23 se establecen una serie de criterios para saber cuándo un tribunal
español puede conocer del proceso si hay algún elemento extranjero implicado. Se
contienen en este artículo 4 criterios:

è Principio de la territorialidad: según el mismo los tribunales penales españoles
puede conocer de todos los delitos cometidos en territorio español. Nuestros
tribunales pueden juzgar ese delito sin ningún tipo de condición. (Ley del suelo).
Aquí si actuaran los tribunales de oficio.

è Principio de la nacionalidad: según este criterio los tribunales penales españoles


pueden conocer de los delitos cometidos por españoles, o por lo menos que
tuvieran la nacionalidad española en el momento de la comisión del delito, en el
extranjero. Nos interesa la nacionalidad del sujeto, al ser española serán los
tribunales españoles lo que tienen competencia, pero para ello hacen falta unas
condiciones. Encontramos de 3 requisitos básicos:

1. El tema de la doble incriminación, es decir, es necesario que esos hechos


también sean delito en el país en el que se cometieron a menos que haya un
tratado o un acto que diga lo contrario y que por tanto elimine este criterio.
Si nosotros juzgamos a alguien que comete un delito en el extranjero por
ser nacional español pediremos que en ese sitio donde se cometió el delito
tenga dicha consideración, si en ese país no es un delito y estaba permitido
no se puede juzgar.

2. Hace falta que se presente denuncia o querella ante los tribunales


españoles por parte del ofendido o del ministerio fiscal es decir, no se
procede de oficio.

Beatriz Calvo Martín 62


3. Que ese sujeto no haya sido absuelto, indultado o condenado en el extranjero
o bien que en este último caso en el que haya sido condenado, que no haya
cumplido la condena, es decir, un non bis in ídem.


è Principio de protección: lo que interesa es la nacionalidad del bien jurídico
protegido, es decir, se trataría de delitos que atentan contra intereses generales
del estado español. Establece que los tribunales penales españoles podrán
conocer de los delitos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio
español. Hace falta por tanto denuncia o querella del fiscal, además de que es
necesario que no haya sido juzgado en el extranjero. No se podrá iniciar de
oficio.

è Principio de universalidad: (principio de justicia universal), según el cual los


tribunales penales españoles dan a conocer los delitos cometidos por españoles o
extranjeros fuera del territorio español pero que atenten contra el derecho
humanitario internacional, es decir el derecho de gentes. Es decir, estamos
hablando de delitos que afectan a bienes jurídicos no solo importantes para el
estado español sino para cualquier estado la comunidad internacional en general
EJ: corrupción, prostitución, piratería, genocidio, tráfico de personas, terrorismo
etc…

Para justificar la puesta en marcha del proceso judicial español, a parte del non bis
in ídem y la querella, en estos supuestos se busca un criterio de conexión con el
estado español. La ley dice que al margen de ser delitos grandes, para poner en
marcha la actuación de los tribunales españoles buscaremos algo que vinculen los
delitos con el estado español.


Este articulo 23 solicita que se cumplan una serie de requisitos como la Nacionalidad
española, residencia en España, si es persona jurídica que tenga su domicilio social en
España o bien que la víctima tenga esa nacionalidad española en el momento de la
comisión o al menos que tenga la residencia habitual en España.

La ley busca algún criterio que justifique que por alguno de estos motivos el tribunal penal
se ponga en marcha. Además no podrán conocer los tribunales españoles un delito de
estas características cuando el sujeto que lo ha cometido presuntamente no esté en
territorio español o bien tampoco se le juzgaría si hay algún tribunal nacional o
internacional que ha solicitado la extradición de ese sujeto para juzgarlo o se haya creado
ya un proceso judicial penal. Se tienen que dar muchas condiciones para que la audiencia o
los tribunales penales españoles habrá un proceso que posea tales características.; salvo
que a juicio de la Sala 2ª del Supremo se esté dilatando demasiado el juicio o se esté
intentando sustraer de la acción de la justicia al acusado o haya dudas sobre la
imparcialidad o dependencia de los tribunales en cuestión. En este caso, el TS español
podrá llevar a cabo estos procesos.

Beatriz Calvo Martín 63


Respecto a estos delitos a los que se refiere el principio de universalidad, tiene
competencia la Corte Penal Internacional con carácter subsidiario, cuando no existe un
tribunal nacional que conozca del tema. Encontramos dos excepciones:

1. Si la corte entiende que el proceso se está dilatando en exceso, puede abrir
ella misma el procedimiento, a pesar de que haya un tribunal nacional
conociendo del asunto.
2. Incluso si ya ha terminado el juicio, con sentencia firme y cosa juzgada, si la
corte entiende que hubo un fraude, puede la ley abrir un proceso.

El art. 21 en su párrafo segundo establece que a pesar de que conforme a todos estos
criterios los tribunales españoles fueran competentes, habría que aplicar sin embargo, las
excepciones basadas en la inmunidad establecida, o bien por normas de DIP, o por nuestras
propias normas nacionales.


Lo que establecen estas normas es qué orden jurisdiccional debe conocer con carácter
exclusivo de un asunto. Son normas que delimitan el ámbito propio de cada orden
jurisdiccional.

Estas normas están en el ART 9. Nosotros nos centramos en el ART 9.3 el cual establece el
ámbito de conocimiento de los tribunales penales españoles. Se recoge que los tribunales
penales españoles conocerán de las causas y juicios criminales con excepción de las que
correspondan a la jurisdicción militar. Esto es lo propio, es decir, los juicios por delito
(siempre que no pertenezcan a la jurisdicción militar). Se habla de procesos por la
existencia de un delito en el código penal. En este artículo que está dentro del orden penal
hay una jurisdicción especial.

Con respecto al enjuiciamiento por causa de delitos tipificados en el código penal, diremos
que hay que hacer una puntualización porque existen ciertos supuestos de extensión de la
jurisdicción por razón de materia de los tribunales españoles, esto quiere decir que son
supuestos que establece la ley, los tribunales españoles pueden conocer de algo que no es
propio de ellos sino que es propio de otro orden jurisdiccional.

Son dos supuestos de extensión:

1. Los tribunales se pronuncian sobre lo que es la acción civil derivada del delito a
menos que el perjudicado renuncie a ella o bien se la reserve para ejercitarla en un
proceso civil. Si hay una reserva de acciones será necesario esperar a que el
proceso penal termine con sentencia firme. Existe una responsabilidad civil
derivada de un daño.

Beatriz Calvo Martín 64


2. Hablamos también de Juzgados sobre violencia regulado en el ART 87, al hilo de
la existencia de un presunto delito de violencia de genero podrá conocer de
procesos civiles especiales como son:

o Filiación, paternidad y maternidad
o Nulidad, separación y divorcio
o Relaciones paterno-filiales
o Procesos sobre adopción
o Procesos sobre custodia de hijos y prestación de alimentos
o Procesos sobre protección de menores

Es necesario que las partes sean las mismas que en el delito de violencia de género,
además de que es necesario que se hayan abierto actuaciones penales ante ese juez de
violencia o al menos que se haya dictado una orden de protección hacia la víctima.

Estamos hablando de supuestos que exactamente igual en el caso anterior están
conectados entre si.

Al haber delitos de violencia de género diremos que tal delito lleva aparejado temas como
los mencionados anteriormente.

Beatriz Calvo Martín 65


Tema 3: Competencia en el orden penal.


Las normas de competencia distribuyen los asuntos dentro de los órganos de cada orden
jurisdiccional. Las primeras que se aplican son las normas de competencia objetiva, que
son las que establecen qué órgano jurisdiccional debe conocer por primera vez del
asunto, o lo que es lo mismo, en primera instancia (la primera instancia no solo se
encuentra en el proceso civil, siempre se dará esta instancia cuando se conozca por
primera ve del asunto).

Dentro del orden penal, para determinar la competencia objetiva se utilizan tres criterios:

Ö Competencia ordinaria o común. Solo tiene en cuenta la gravedad. Define la
competencia objetiva en atención a la mayor o menor gravedad de los hechos. Es el
criterio más básico.

Ö Competencia especial por razón de la materia. Se refiere a atribuciones


concretas de delitos (naturaleza especial de cada delito) o de actuaciones que la
ley asigna a un órgano jurisdiccional determinado.

Ö Competencia especial por razón del acusado. Atiende a las cualidades


especiales que tiene el sujeto enjuiciado (estamos hablando de los sujetos
aforados).

Los dos últimos criterios se aplican preferentemente, por ser especiales. En defecto de
ellos, recurriríamos a la competencia ordinaria.

Juzgado de
lo Penal
Jurisdicción
Instrucción
Ordinaria
Audiencia
Provincial
Juzgado
central penal
Art. 65 LOPJ
Audiencia
Nacional

Para atribuir la competencia a este criterio se separan los delitos leves de los restantes.
En lo que se refiere a los delitos leves, la competencia ordinaria la tiene atribuida el juez
de instrucción.

Beatriz Calvo Martín 66


Hay una EXCEPCIÓN à delitos leves que se atribuyen al juez de violencia. El juez de
violencia conoce de 3 tipos de delitos leves: amenazas leves, coacciones leves e injurias y
vejaciones injustas leves, pero todas ellas en el ámbito doméstico.
El resto de los delitos (graves y menos graves), el proceso penal se estructura en dos fases
de forma obligatoria:

è Fase de instrucción. Aquí la competencia ordinaria o común la tiene el juez de
instrucción, independientemente de quien nos encontremos en el juicio oral.

è Fase del juicio oral. La competencia objetiva se divide entre dos órganos:

o El Juez de lo Penal (penas privativas de libertad hasta 5 años, todas las


multas, penas privativas de derechos hasta 10 años).

o La Audiencia Provincial (prisión por encima de 5 años y privación de


derechos por encima de los 10 años).

Son atribuciones concretas que la Ley hace a un órgano determinado.



Encontramos dos comptetencias que tiene todos los organos por igual:
o El proceso de decomiso autónomo en los casos en los que el tribunal concreto
dictaría la sentencia penal.

o La emisión y ejecución de los instrumentos de reconocimiento mutuo de


resoluciones penales en la UE cuando así lo establezca la ley.


Los órganos que tienen competencias específicas son:

è El JUEZ DE INSTRUCCIÓN. Tiene asignado el conocimiento:

o Del proceso de Habeas Corpus.

o Dictar sentencia de conformidad en los procesos de urgencia cuando actúan


como jueces de guardia, así como en los procesos por aceptación de decreto.

o Dictar una orden de protección a las víctimas de violencia de género


cuando no corresponde a un juez de violencia.

è El JUEZ DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER. Tiene atribuidas las siguientes


cuestiones (SOLO ES VIOLNECIA SOBRE AL MUJER, si es por violencia hacia el
hombre, no hay delito de violencia de género. Si es sobre los hijos tampoco lo es,
siempre tiene que estar la mujer de victima).

o La fase de instrucción de los delitos de violencia de género entre los que se


incluyen los delitos contra el honor, la intimidad y la imagen.

o La fase de instrucción de los procesos de los delitos contra derechos y deberes


familiares.

Beatriz Calvo Martín 67


o Dictar sentencia en conformidad en los procesos de urgencia.

o Dictar una orden de protección para las víctimas de la violencia de género.

o Procesos por delitos leves siempre que sean: amenazas leves, coacciones
leves, injurias y vejaciones injustas leves.

o Fase de instrucción cuando se trata de delitos de quebrantamiento de


condena impuesta en un proceso por delitos de violencia de género.

Ademas de todas estas, este juez también tiene atribuciones en el orden civil
(mencionadas en el tema anterior).

è Los JUZGADOS CENTRALES DE INSTRUCCIÓN. Tiene atribuidas:

o Conocimiento de la fase de instrucción por los delitos del artículo 65 LOPJ


(delitos propios de la Audiencia Provincial

o La tramitación de los expedientes de extradición pasiva dentro y fuera de la


UE, así como la Orden Europea de Detención y Entrega. Si está dentro de la
UE aplicaremos la Ley del 14.

o Tramitar las solicitudes de información de los servicios de seguridad de los


Estados miembros de la Unión cuando haga falta una autorización judicial.

è El JUEZ CENTRAL DE LO PENAL. Conocer del juicio oral y dictar sentencias en los
delitos del artículo 65 LOPJ cuando la pena coincida con la pena de un juzgado de lo
penal (hasta 5 años de prisión, cualquier multa y hasta 10 años de privación de
derechos).

è Los JUZGADOS DE MENORES. Conocen del juicio oral y dictan sentencia en los
casos de delitos cometidos por menores de edad. Es el único caso donde la fase de
instrucción corresponde al Ministerio Fiscal (en numerosas ocasiones no se llega a
la fase de juicio).

è El JUZGADO CENTRAL DE MENORES. Realiza lo mismo que el anterior, pero solo


cuando se trata de delitos de terrorismo cometidos por menores.

è JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA. Tienen 3 atribuciones:

o Controlar ejecución de penas y medidas de seguridad.

o La protección de los derechos de los internos en un establecimiento


penitenciario.

o El control de la potestad disciplinaria de los funcionarios de prisión.

è JUZGADO CENTRAL DE VIGILANCIA PENITENCIARIA. Tiene las mismas


competencias que el anterior pero cuando la sentencia condenatoria es por un
delito del artículo 65 LOPJ.

è La AUDIENCIA NACIONAL. Conoce:

Beatriz Calvo Martín 68


o Del juicio y la Sentencia en los procesos por delitos del artículo 65 LOPJ
cuando las penas (por encima de años de prisión o por encima de son las
propias de privación de derechos).

o Cesión de jurisdicción en materia penal (incumplimiento de un Tratado


Internacional).

o También pone fin al procedimiento de extradición pasiva tanto fuera como


dentro de la UE y el tema de la Orden Europea. Quien abre el expediente es
el juez de instrucción y el que termina de decidir es el juez internacional
(aquí la Audiencia Nacional no tendrá la última palabra, sino que podrá
establecerse una última decisión política por parte del gobierno).

o Además también conoce de la continuación de los procesos penales


iniciados en el extranjero o bien, de la ejecución de las condenas impuestas
por un tribunal extranjero y penas privativas de libertad.

o En temas de reconocimiento mutuo solamente conoce delos recursos.

è TRIBUNAL DEL JURADO, solo conoce de la fase de juicio oral y sentencia en los
procesos por los delitos que enumera el articulo 1 de su LO, que son:

o Delitos de homicidio.

o Amenazas.

o Omisión del deber de socorro.

o Allanamiento de morada.

o Infidelidad en la custodia de documentos.

o Cohecho (prevaricación NO).

o Tráfico de influencias.

o Malversación de caudales públicos.

o Fraudes y exacciones ilegales

o Negociaciones prohibidas a los funcionarios.

o Infidelidad en la custodia de presos.

El Tribunal del Jurado va normalmente ligado a la Audiencia Provincial sin embargo, si el


delito es cometido por los aforados (en el ejercicio de sus funciones), el Jurado se
trasladará a otro Tribunal superior distinto de la AN (mientras cometa cualquier delito de
los mencionados anteriormente).

Es el más especial de todos, y el primero que se utiliza para decidir a qué tribunal se dirige.
Estamos hablando de aforados.

Beatriz Calvo Martín 69



è AUDIENCIA PROVINCIAL. Conocen del juicio oral y dictan sentencia cuando el
delito lo comete un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
independientemente de la pena.

è El TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA. (Sala de lo Civil y de lo Penal juntas).


Exclusivamente conocen de a instrucción y enjuiciamiento de los delitos cometidos
por los altos cargos políticos de la CA que establezca su Estatuto de Autonomía, y de
los delitos cometidos por jueces, magistrados y miembros del Ministerio Fiscal
dentro de la CA.

è TRIBUNAL SUPREMO. (Sala segunda) Conocen de instrucción y enjuiciamiento


por delitos cometidos por los Altos cargos de la Nación, así como de los
magistrados de los TSJ o de la AN o del propio TS.

è SALA ESPECIAL DEL ART. 61 DE LA LOPJ DEL TS. Tiene atribuida la instrucción
y enjuiciamiento de los delitos cometidos por los presidentes de sala o todos o la
mayor parte de los magistrados de una sala del supremo.


Son las que establecen qué órgano, dentro de los que son de distinto tipo, debe conocer de
las fases sucesivas de un proceso, ya sea en el mismo grado, ya en grados distintos. Esto
es desde que comienza la fase de instrucción hasta la completa ejecución.
Estas normas asignan el conocimiento de 4 cosas:

1. LAS MEDIDAS CAUTELARES.

Quien puede dictar una medida cautelar dentro del proceso penal. La norma general es
que las adopta el propio órgano que conoce del proceso principal. De hecho, en concreto
en el proceso penal, como suelen adoptarse en la fase de instrucción, su adopción
corresponderá al juez de instrucción.

2. LOS INCIDENTES.

La norma general es que de esos incidentes conocerá el órgano que conoce del asunto
principal (mayor rapidez), independientemente de que sean incidentes de naturaleza
procesal o de que lo sean de naturaleza sustantiva, incluidas las cuestiones prejudiciales
heterogéneas (cuestiones que por si mismas pueden ser objeto del proceso, pero no se
han planteado independientemente), condicionando la decisión del asunto principal.
Los incientes pueden ser de naturaleza procesal o de naturaleza material.
Esto es porque por decisión del TS, en esta materia de cuestiones prejudiciales
heterogéneas, se tiene que aplicar el art 10 LOPJ, según el cual los tribunales penales
pueden conocer de cualquier cuestión prejudicial que se les plantee sea de la naturaleza
que sea, aunque su pronunciamiento no tendrá eficacia de cosa juzgada en ese caso.

Beatriz Calvo Martín 70


Es por ese motivo por el que se ha introducido un nuevo motivo de revisión de la
sentencia firme en el art 954 LECrim, que es que el tribunal competente hubiera decidido
de modo contrario esa cuestión prejudicial.

3. LOS RECURSOS.

Aquí no hay normas generales porque depende del tipo de recurso que tenemos entre
manos. Hay que distinguir entre los recursos no devolutivos y los devolutivos.

ð Los recursos no devolutivos son aquellos en los que la competencia funcional
para resolverlos corresponde al propio órgano que dictó la resolución en su
día. Son recursos que solo se utilizan contra decisiones interlocutorias (no ponen
fin al proceso), por lo que nunca se utilizarían contra una sentencia. Este recurso
permite la subsanación posterior de defectos procesales.

Los dos recursos no devolutivos en lo penal son el recurso de reforma y el de


súplica. Son idénticos, la única diferencia es que el de reforma se utiliza para
decisiones no definitivas de órganos unipersonales (es decir, decisiones del
juzgado). El de súplica se utiliza cuando esa decisión procede de un órgano
colegiado (audiencia o tribunal).

ð Los recursos devolutivos son aquellos en que la competencia funcional para


resolverlos corresponde al superior jerárquico al que ha dictado la resolución
recurrida. En el ámbito penal, estos recursos pueden ser la apelación, la casación
(como único recurso extraordinario) y la reforma.

¿Quién conoce de cada uno de estos recursos en orden jerárquico (inferior a


superior)?
La Audiencia Provincial tiene competencia funcional para conocer de los recursos de
apelación contra las resoluciones que dicten todos los juzgados que están en su provincia:
jueces de instrucción, de violencia, de lo penal, menores y vigilancia penitenciaria de su
provincia.

El TSJ tiene competencia funcional para conocer de los recursos de apelación contra las
resoluciones de las Audiencias Provinciales de su comunidad y, también, del
magistrado Presidente del Tribunal del Jurado.

La Audiencia Nacional, y dentro de ella dos salas:
o Su sala de lo penal, que es su sala primera, conoce de los recursos de apelación
contra todas las resoluciones de los juzgados centrales.

o La sala de apelaciones de la AN, que conoce de los recursos de apelación contra


las sentencias dictadas en primera instancia por la Sala de lo Penal de la propia AN.

El Tribunal Supremo conoce de los recursos de casación.



Beatriz Calvo Martín 71


4. LA EJECUCIÓN.

La competencia para ejecutar una sentencia, según la norma general, es que le


corresponde al que dicta la sentencia en primera instancia. Pero aquí hay un
EXCEPCIÓN à cuando la sentencia la dicta en conformidad el juez de instrucción,
entonces su ejecución correspondería al juez de lo penal, pues la sentencia era suya.

Determinan qué órgano jurisdiccional de la misma clase debe conocer un asunto


(competencia objetiva) teniendo en cuenta la distinción geográfica de los órganos
jurisdiccionales por todo el territorio nacional.
En lo penal, a diferencia de en lo civil, estas normas de competencia territorial son
improrrogables (carácter obligatorio) , es decir, que no cabe la sumisión de las partes.

El art 14 LECrim establece que la competencia territorial es a favor del juez en el lugar
en el que se cometen los hechos. Pero, el art 15 LECrim contiene una serie de fueros
subsidiarios de aplicación sucesiva y excluyente para caso en que no se conozca donde se ha
cometido el delito.
Esos fueros son:
I. El juez del lugar en el que se hayan descubierto pruebas materiales del
delito.

II. El juzgado o tribunal del lugar en el que se haya capturado al presunto


delincuente.

III. El juez del lugar de residencia del sujeto del delito.

IV. El juez de cualquier lugar en el que se hayan tenido noticias del delito.

Estos fueros son provisionales, ya que cuando se haya aplicado alguno de ellos en el
momento en que se conozca el lugar de comisión de los hechos, habrá que remitir todo lo
que se ha actuado al tribunal competente.
EXCEPCIÓN à El art 15 bis LECrim establece que cuando la competencia objetiva sea de
un juez de violencia de la mujer entonces se aplicará el fuero del domicilio de la víctima,
para favorecer a la víctima.


Estas normas pueden alterarse porque haya una conexión. Esa conexión se regula en el
art. 17 y la conexión es la relación que existe entre dos o más delitos, pero si bien
antiguamente la norma general era que en caso de conexión se producía la reunión para
que se produzca la reunión de delitos será necesario que a juicio de tribunal ello favorezca
la investigación de los hechos y el descubrimiento de los presuntos responsables y no
suponga una excesiva complicación del proceso.

Beatriz Calvo Martín 72



Según el art 17 LECr, criterios de conezción, los delitos conexos son:

o Aquellos cometidos por dos o más personas reunidas.

o Aquellos cometidos por dos o más personas en distintos lugares y tiempos, pero
siempre que haya precedido un acuerdo entre ellos.

o Aquellos cometidos como medio para perpetrar o facilitar otro delito.

o Aquellos cometidos para procurar la impunidad de otro.

o Aquellos de favorecimiento (encubrimiento) personal y real, así como el blanqueo


de capitales respecto de los delitos precedentes.

o Aquellos cometidos por diversas personas siempre que se ocasionen daños


recíprocos.

La Ley añade una cuestión:



v Que los delitos que no sean conexos pero que hayan sido cometidos por una misma
persona y tengan analogía o relación entre sí solamente se juzgarán en el mismo
proceso. En este caso solamente para provocar la reunión de distintos delitos en
un solo proceso, no solo cuando se entienda el criterio genérico (se entiende que
es necesario para un mejor esclarecimiento de los hechos y no provoque una
excesiva dilación), sino que además que todos los delitos sean competencia del
mismo juez, y además, cuando lo solicite el Ministerio Fiscal.

v Si se han cometido en el mismo sitio no plantea problema; pero cuando no se han


cometido en el mismo sitio, puede entrar en juego a competencia territoriales de
distintos jueces. Por lo que cuando hay conexión, las normas de competencia
territorial van a verse modificadas. La Ley (art. 18 LECr) dice que el criterio
genérico para conocer esos delitos conexos será el tribunal que tenga asignado
el delito de más grave.

v Como criterios subsidiarios para el caso en que todos los delitos tengan la misma
pena en el CP, ya que se atiende a la pena genérica (sin agravantes ni atenuantes).
En este caso, el competente sería el que primero lo hubiese empezado a
conocer. En caso de que todos lo hubiesen conocido al mismo tiempo, será
competente el superior jerárquico.

Hay criterios de alteración de la competencia que son específicos, por lo que


tienen aplicación preferente, que son:

I. Que el juez de violencia sobre la mujer sea competente para conocer también
de los delitos conexos al suyo, siempre y cuando la conexión se base en el
motivo tercero o cuarto del art 17 (comisión mediata o comisión para producir
impunidad).

Beatriz Calvo Martín 73


II. Que cuando la conexión se basa en el número dos del art 17 (comisión previo
acuerdo), será juez competente el del partido judicial en el que tenga su sede
la Audiencia Provincial, siempre y cuando todos los delitos conexos se hayan
cometido en la misma provincia y, al menos uno, en ese partido judicial en el
que tiene su sede la Audiencia Provincial.

III. La Audiencia Nacional absorbe el conocimiento de los delitos conexos a los


que le son propios (art 65 LOPJ).

IV. Cuando hay un delito cometido por un aforado, el tribunal competente para
ese delito absorbe el conocimiento de los demás delitos conexos aunque no los
hayan cometido sujetos aforados.

Es lo relativo a cualquier institución o materia del derecho procesal, es decir, si se infringe


quien puede denunciar.

Todas las normas de competencia vistas hasta el momento en el orden penal tienen
carácter obligatorio, incluida la competencia territorial. Eso significa que una infracción de
las mismas va a provocar una nulidad absoluta dentro del proceso. Podremos establecer
pues que el control del incumplimiento de estas normas se podrá llevar a cabo tanto de
oficio como a instancia de parte.

CONTROL DE OFICIO.

Ese control puede llevarlo a cabo no solo el propio tribunal que ha empezado a conocer
un proceso por el que no se considera competente, sino también lo puede hacer el
tribunal que no está conociendo del tema pero que teniendo noticias de él se cree
competente y que puede requerir de inhibición al que conoce.
La Ley establece que podrá tener lugar en cualquier momento o en cualquier estado
del proceso.
En el caso de que no hubiera acuerdo entre los tribunales implicados se resuelve por el
superior jerárquico común, el orden penal es peculiar en tanto en cuanto no caiga una
decisión definitiva el que empezó a conocer debe seguir haciéndolo.
Cuando un tribunal se entiende falto de competencia para poder dictar una resolución en
la que así lo decida será necesaria dar audiencia previamente a las partes y al
Ministerio Fiscal.



Beatriz Calvo Martín 74


CONTROL A INSTANCIA DE PARTE.

En el tratamiento procesal a instancia de parte la ley distingue dependiendo de que parte
sea, una prerrogativa del Ministerio Fiscal es que no tiene plazo para hacer la denuncia,
puede hacerlo en cualquier momento.

La denuncia de este defecto lo puede realizar el Ministerio Fiscal en cualquier momento
del proceso.

Las partes se distinguen:

µ La víctima, el acusador particular podrá denunciarlo antes de realizar su primera
actuación una vez personado en el proceso.

µ El resto de las partes tienen un plazo concreto, un plazo de 3 días, los primeros de
los 5 que hay para realizar los escritos de calificación provisional, en los que se
define el objeto del proceso.

Los mecanismos de los que disponen para denunciar son dos, que son las dos caras de
la misma moneda:

1. Declinatoria. Se formula por escrito ante el tribunal que está conociendo del
asunto, pero la parte considera que es incompetente.

2. Inhibitoria. Se plantea por escrito ante el tribunal que no está conociendo del
tema pero que la parte considera que es el competente, a fin de que ese tribunal
sea el que requiera de inhibición al que está conociendo. Esto en la práctica no se
usa.

El uso de uno excluye el otro, no se pueden simultanear.



Tanto por la vía del tratamiento de oficio como por la vía del tratamiento a instancia de
parte, se puede llegar a plantear lo que se llama una "cuestión de competencia", que es un
conflicto entre dos órganos para el conocimiento de un asunto.

Este conflicto puede ser positivo (dos creen ser competentes) o negativo (ninguno cree ser
competente).

Este conflicto se resuelve:

a) Se busca el acuerdo entre los órganos implicados.

Beatriz Calvo Martín 75


b) Si no hay acuerdo, decide el inmediato superior común de ambos en caso de
ausencia de acuerdo. Contra la decisión del superior no cabe la interposición de
recurso alguno.

La LECrim establece que en tanto en cuanto se decide de modo definitivo cual es el órgano
competente, el que haya empezado a conocer tendrá que seguir practicando las diligencias
que sean necesarias.


Las otras normas de competencia están establecidas en normas mientras que éstas no se
aprueban por Ley sino por acuerdos internos de las salas de gobierno. Estas normas de
reparto de asuntos lo que hacen es distribuir los asuntos entre órganos idénticos en todo,
incluso en el tema de la competencia territorial. Luego, quien supervisa su cumplimiento
sería en los órganos colegiados, el presidente de esa Audiencia, y en los órganos
unipersonales, supervisa el Juez decano.

Una infracción de estas normas no provocaría nunca una nulidad absoluta, como mucho
estaríamos hablando de un tema de mera anulabilidad.

Beatriz Calvo Martín 76


Tema 4: Las partes en el proceso penal.

En el ámbito penal, el concepto de parte varía hasta el punto de que hay autores que dicen
que no hay partes en el proceso penal. Esto es porque en este ámbito no existen relaciones
jurídicas materiales entre las partes. Por eso, no hay derechos subjetivos para los sujetos
de contenido penal. La víctima no tiene derecho a que se le imponga una pena al autor del
delito, mucho menos una pena concreta.

Solo hay un sujeto que tiene un derecho subjetivo, el acusado, tienen derecho a que se
absuelva si no se demuestra que es culpable, (in dubio pro reo; si el juez no está
convencido no puede condenar, está obligado a absolver). La presunción de inocencia se
acaba cuando hay pruebas validas en contra del acusado.

Por eso, en el orden penal no se pueden definir las partes como "quienes tienen derecho a
una tutela jurisdiccional concreta", pues esa tutela es abstracta. Podemos decir que las
partes son quienes participan en la dualidad de posiciones en la que se desarrolla el
proceso y quienes asumen plenamente los derechos, las cargas y las obligaciones que se
derivan del proceso.

Las partes se clasifican entre:

Ö Partes acusadoras (activo). El Ministerio Fiscal, la víctima (que se puede llamar
acusador particular o acusador privado) y el actor civil (participa en el proceso
solo para ejercitar la acción civil derivada del delito). También puede ser el
abogado del estado (Ley 1995)

Ö Partes acusadas (pasivo). El acusado (encausado, investigado o incautado) junto


con su abogado y procurador, el responsable civil (asume solo la condena civil
derivada del delito, paralelo al actor civil).

Hay otra clasificación en función de si es o no necesaria la presencia de la parte en el


proceso penal:

Ö Partes necesarias. El acusado (salvo alguna excepción donde se permite su
rebeldía), el Ministerio Fiscal (cuando hay delito público) y el acusador privado.

Ö Partes contingente. El actor civil, responsable civil, acusador particular y acusador


popular.

Beatriz Calvo Martín 77


Es la parte activa necesaria Es un órgano público estatal que viene a dar efectividad al
derecho fundamental a un juez imparcial dentro del proceso penal, que el TC llamaría
principio acusatorio. Una vez que se asume históricamente que la persecución de los
delitos no se puede dejar solamente en manos de los particulares, y se entiende que quien
debe asumir esa persecución es el Estado, que debe ejercitar conforme al principio de
legalidad, y, además, constatado que si fuera el propio juez el que asumiera esa
persecución se rompería completamente la imparcialidad, se busca a este órgano público
para que sea el que asuma el ejercicio de la legalidad.

Está regulado en la Constitución, en el art. 124, en el que se relatan sus funciones básicas.

Según lo que establece la Constitución y lo que desarrolla ese estatuto, el Ministerio Fiscal
promueve la acción de la justicia en varios frentes: en defensa de la legalidad en
defensa del interés público; en defensa de los intereses derechos de los ciudadanos, en
garantía de la independencia de los tribunales.

También está regulado en su propio Estatuto orgánico de 1981. Según lo que establece la
Constitución y lo que desarrolla ese estatuto, nos encontramos con que el Fiscal tiene una
serie de funciones básicas dentro del proceso penal. Esas funciones son:

o El ejercicio de la acción penal.

Obligatoriamente tendrá que hacerlo cuando se trate de delitos públicos (perseguibles de


oficio).

En el resto de delitos que no son públicos depende; Cuando son semipúblicos, hay un
presupuesto procesal de procebilidad, es decir que para su persecución hay que
esperar un presupuesto: la denuncia del ofendido. En el momento en que se produce la
denuncia, el Ministerio Fiscal actuará ejecutando la acción penal como si de un delito
público se tratara.

EXCEPCION à El Fiscal espera la denuncia salvo que se trate de los delitos del art. 191 CP
(agresiones sexuales), donde no espera a la denuncia del ofendido sino que puede
querellarse directamente el Fiscal, o que se trate de delitos del art. 105 LECrim, que es
cuando el delito semipúblico recae sobre un menor o incapaz donde bastará la denuncia
del Ministerio Fiscal.

En el único caso en el que el Fiscal no actúa es el de los delitos privados, que solo hay
uno: injurias y calumnias entre particulares.

Beatriz Calvo Martín 78


o Ejercita la acción civil derivada del delito, incluso cuando el perjudicado este
en el proceso, salvo que se renuncie a ella.

La Ley no pone límites a ese ejercicio, sino que le permite que actúe con autonomía a la
hora de ejercitar esa acción civil. Esto tendría sentido cuando la víctima no está en el
proceso, pues ni ha denunciado ni está en el proceso por lo que el Fiscal tiene autonomía
para pedir la acción civil. Pero si la víctima está en el proceso, lo lógico será que el Fiscal se
convirtiera en un mero coadyudante, que apoyara lo que dice el perjudicado, la víctima es
el titular de la acción.

o Recibir denuncias, tanto particulares como oficiales.

Las denuncias oficiales son cuando la policía judicial redacta un atestado, que debe de
remitir una copia al Ministerio Fiscal.

Tienen atribuidos un procedimiento preliminar de investigación propia donde en el ámbito
del proceso abreviado, este procedimiento preliminar de investigación cuando al fiscal le
llega la noticia de que se ha cometido un hecho aparentemente delictivo, lo primero que
tienen que hacer es informar a la víctima de los derechos que tienen que hacer un informe
sobre la situación personal de la víctima y cuáles son sus necesidades concretas. Pero
además tendrá que practicar el mismo u ordenárselo a la policía judicial, para que
practique las diligencias necesarias el esclarecimiento de los hechos y las averiguaciones.

Una vez practicadas las diligencias el fiscal entiende que no hay delito, archivando y
poniéndoselo en conocimiento a la víctima por si quiere plantear la denuncia por sí
misma.

Otra opción es si entiende que hay delito, solicitara el MF al juez de instrucción que abra el
proceso con una querella y le remitirá todas las actuaciones.

Tienen un plazo máximo de esta investigación es de 6 meses que se puede prorrogar por
otros tantos por decisión expresa y motivadas del Fiscal general del estado.
Hay otro plazo más amplio en delitos económicos y los que investiga la fiscalía
anticorrupción en ese caso el plazo de la prorroga son 12 meses.

Sea el supuesto que sea el fiscal tiene que cesar en esa investigación propia tan pronto
como sepa que un juez de instrucción está investigando, por eso es un procedimiento
prejudicial.
A estos efectos el fiscal tiene la capacidad de hacer compadecer ante él a cualquier persona
para tomarle declaración en los mismos términos y consecuencia que en la citación
judicial.

o Instrucción directa en la formación del sumario.

Cuando se abre la fase de instrucción la ley le llama sumario, el juez de instrucción tienen
que ponerlo en conocimiento del fiscal que se incorpora a proceso haciendo las
alegaciones oportunas pidiendo diligencias, medidas cautelares todo lo que considere
adecuado. Al fiscal no le afecta el secreto de sumario.

Beatriz Calvo Martín 79



o Practicar, por sí mismo o a través de la policía, las diligencias que entienda
oportunas para el esclarecimiento de los hechos.

Esto tiene límites, que no suponga restricciones a derechos fundamentales, salvo en el tema
de la detención que se puede practicar por un juez, por la policía, el Ministerio Fiscal e
incluso un particular.

o La fase de instrucción para casos determinados.

Como en el proceso penal de menores.



o Es el único actor en los procesos de decomiso autónomo y de aceptación de
decreto.

Una de las características que tiene nuestro Ordenamiento jurídico, es que nuestra acción
penal es pública, en el sentido de que puede ejercitarla cualquier ciudadano, por tanto no
hay ningún monopolio. En algunos países es el ministerio fiscal el que acusa. En el artículo
270 se nos dice que todos los ciudadanos españoles hayan sido o no ofendidos por el delito
podrán querellarse ejercitando la acusación popular del artículo 101 de la LECrim. También
pueden querellarse los extranjeros por los delitos cometidos contra su propia persona o
sus bienes.

Existen por tanto dos acciones:

Corresponde a los ciudadanos españoles no ofendidos por el delito (Artículo 125)


El acusador popular solamente es ciudadano español que no ha sido la víctima del delito. Es
un sujeto que tiene una legitimación extraordinaria. Por este motivo la propia ley puede
poner límites (Artículos 102 y 103 LECrim):

v No pueden ser acusadores populares quienes no estén en el pleno ejercicio de sus
derechos civiles y políticos (menos y discapacitados)

v Los condenados al menos dos veces en virtud de una sentencia firme por una
denuncia o querella calumniosa.

v Los jueces y magistrados. (Si pueden todos los anteriores por delitos cometidos
contra su cónyuge ascendiente, descendiente o hermanos consanguíneos o afines y
sólo los dos últimos pueden ser acusadores populares por delitos cometidos
contra la persona o los bienes de sus representantes)

v Los cónyuges entre sí, salvo por delitos cometidos contra los hijos

v Los ascendientes o ascendientes entre sí.

Beatriz Calvo Martín 80


Un acusador solo podrá estar ante delitos públicos, pueden ser tanto personas físicas
como personas jurídicas, incluso personas de derecho público, pero en ese caso habrá
normativa expresamente para ellas.

La ley exige a los acusadores populares para que puedan serlo, que redacten una querella,
pero siempre incluso cuando el proceso penal ya esté en marcha. Además la admisión a
trámite de esa querella queda condicionada a que se preste una fianza y para su admisión
hará falta que ese sujeto preste una fianza.

En los últimos años ha habido una tendencia jurisprudencial a restringir su actuación en el
proceso y en concreto a limitar la posibilidad de que la fase de juicio oral se pueda abrir a
su instancia.

Corresponde al ofendido por el delito sea español o extranjero. (109 bis). El acusado
particular es quien haya sido la víctima del delito.

La victima directa es quien haya sufrido un daño o prejuicio sobre su persona o patrimonio
ya sean un daño físico, un daño moral o un daño económico, pero que necesariamente
haya sido un daño derivado directamente de la comisión del delito.

La víctima indirecta aparece en los casos de muerte o desaparición y sería su pareja o los
hijos que vivieran con él en el momento de la desaparición o muerte. También entrarían
los parientes tanto en línea recta o colateral hasta el tercer grado que se encontraran bajo
la custodia en el momento de la comisión de los hechos. También los sujetos que se
encontraran bajo su guarda legal, pero en defecto de los anteriores también entrarían los
parientes en línea recta y los hermanos.

Pueden serlo tanto españoles como extranjeros. Gozan de legitimidad ordinaria cuya
cobertura constitucional está en el artículo 24 de la CE.

Tipos de delitos que permiten que acudan los acusadores particulares: Delitos Públicos y
semipúblicos.

El legislador puede ponerle límites a quien concede esa facultad sin estar implicado en el
proceso.

Las asociaciones de víctimas y las personas jurídicas a quien la ley conceda la legitimación
para defender los derechos de las víctimas en un proceso se podrán personal cono
acusadores particulares, pero siempre y cuando las victimas le hayan otorgado la facultad
de la acción penal. En tal caso estas asociaciones no necesitan prestar fianza. Caso de
representación voluntaria. ¿Cómo actúan? à Hay que distinguir dos supuestos:

è Si el proceso penal no ha empezado, para convertirse en parte se hará mediante
querella.

Beatriz Calvo Martín 81


è Si el proceso penal ya está en marcha, la ley le permite personarse sin necesidad de
redactar una querella a través de lo que se llama como trámite de ofrecimiento
de las acciones. Cuando la víctima se le toma por primera vez para declaración, lo
primero que se le hace es informarle de cuáles son sus derechos conforme a la
legislación vigente y se le hace saber la posibilidad que tiene de incorporarse al
proceso en calidad de acusador popular. Cosa que podrá hacer hasta el trámite de
calificación provisional (escritos de acusación), donde se define el objeto del
proceso.

El acusador particular también puede ser una persona física como jurídica.

La LECr no contenía hasta 2015 un elemento concreto de derechos de la víctimas, a raíz de
la directiva de 2012 hay que dictar una ley interna, Ley del estatuto de la víctima
transformando la LECr. Catálogo de derechos de la víctima, hay derechos de información,
derechos de participación y derechos protección:

DERECHOS DE INFORMACIÓN

Ö Toda víctima de un delito tiene derecho a que se le informe de todo este estatuto
jurídico. Además también del comienzo y la finalización del proceso y lo relativo a
la situación del encausado, es decir, aunque esté o no dentro del proceso se me va
a informar de todo lo que pasa a lo largo del proceso. Se comunica en qué
condiciones está el encausado.

Ö Hay un periodo de reflexión que consiste en que cuando hay catástrofes o delitos
con muchas víctimas, entonces se prohíbe a los profesionales (abogados) que
puedan ofrecer sus servicios a las victimas hasta pasados 45 días.

Ö Toda esta información a la víctima se hace a través de correo electrónico o en su


defecto de correo ordinario pero la propia víctima lo tiene que solicitar salvo en los
delitos de violencia.


DERECHOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO

Ö La victima tienen derecho intervenir en el proceso ejercitando la acción penal y civil
correspondiente. Además tienen derecho a solicitar del tribunal en cualquier
momento una comparecencia para prestar o dar información todas las veces que
necesiten.

Ö Cuando hay varias víctimas el tribunal podrá imponer que todas actúan bajo una
misma representación y defensa, no es obligatorio, o bien en atención a las
necesidades particulares podrá permitir que caso una actué con su propio abogado
y procurador, representación individual. Esta la posibilidad de que la víctima
confiera su autorización para el ejercicio de su acción penal a una asociación de
víctimas, o persona jurídica legitimada por la ley, y en ese caso se convierte en una
acusador personal, la asociación.

Beatriz Calvo Martín 82


Ö Será necesario notificar a la víctima la existencia de un auto de sobreseimiento y se
le permitirá recurrir aunque no esté personado.

Ö La victima puede actuar también en la fase de ejecución penal aunque no estuviera


en el proceso y puede recurrir las decisiones del juez de vigilancia penitenciaria
(cuando se le concede una libertad condicional a un interno) y, además, si entiende
que existe peligro para ella podrá solicitar medidas de protección aunque no
estuviera como acusador particular en el proceso.

Ö Se regula la necesidad de acudir a la mediación salvo en delitos de violencia de


género.


DERECHOS DE PROTECCIÓN

Ö Tanto en la fase de instrucción como en la fase de juicio oral se prevé que el juez
pueda adoptar medidas de protección de sus derechos fundamentales como por
ejemplo impedir que se divulgue su identidad, sus datos personales, así como su
imagen como la de su familia y solo en el juicio oral se prevé la posibilidad de que
el juez impida de que acudan medios de comunicación audiovisuales.

Lo que se establece con claridad es el hecho de que se evite el contacto de la


víctima con el agresor.

Ö Por lo se refiere a la fase de investigación o fase de instrucción la victima tendrá que


declarar en unas dependencia especiales, y la declaración se le tomara por
personas especializadas a ser posible siempre las mima persona y a ser posible del
mismo sexo, para crear un clima de confianza. Además podrá acompañarse la
victima de la persona que ella quiera en las diligencias de las que se practiquen con
ella en la fase de investigación.

Para lo que se refiera la fase oral habrá que evitar en todo caso en las
declaraciones en el contacto visual con el agresor y si es posible que se pueda oír a
la víctima sin que esté presente físicamente e incluso que se pueda celebrar el
juicio a puerta cerrada.

Ö También se dice que los reconocimientos médicos de la víctima solo cuando sean
imprescindibles y cuanto menos mejor.

Ahora es obligatorio el hecho de que el ministerio fiscal realice una evaluación


individualizada de la víctima y un informe sobre las necesidades concretas de la
víctima en el proceso y conforme a eso el juez adoptara las medidas oportunas.
Siempre se puede acoger la victima a la protección de testigos.

Ö Cuando se trata de menores hay unas medidas de protección específicas:

ü Las medidas de protección de que no se divulgue identidad, datos


personales, tienen carácter obligatorio para el juez.

Beatriz Calvo Martín 83


ü Las declaraciones que se le tomen se puede acordar que sean expertos,
como psicólogos infantiles.

ü Sus declaraciones durante la fase de instrucción tienen que gravarse y esa


grabación tendrá que reproducirse en el acto de juicio oral como medio
probatorio.

ü Se prevé que el ministerio fiscal en los casos en los que pueda entender que
haya conflicto de intereses ente el menor o el incapaz con su representante
exigirá que se nombre un defensor judicial.

ü En caso de duda sobre la edad del sujeto, se le considerara siempre menor.


Otra cuestión, cuando estaba solamente la víctima como acusador, delito privado, o
cuando la decisión de archivo del proceso se revocó a instancia de las victima (el fiscal
pide el sobreseimiento, el juez dicta sobreseimiento y la víctima no está de acuerdo), si
hay condena en costas la victima cobrara antes que el propio Estado.
Se regula expresamente la posibilidad de acudir a mediación salvo los delitos de violencia
de género que está prohibido, el problema es que no dice la ley las condescienda,
entendemos u habrá una acuerdo de conformidad.

Es la víctima de un delito privado, tiene que actuar por injurias y calumnias.


Las peculiaridades es que este acusador privado tiene que actuar por medio de querella,
está condicionado a que previamente haya un acto de conciliación entre la víctima y el
delincuente; o bien se intentó y uno no vino, o bien se intentó y no se pudo realizar.
Si las injurias y calumnias se produjeran durante un juicio entonces para poder abrir el
proceso penal hace falta una licencia del juez en cuya presencia tuvieron lugar esas
injurias, si se produjeron delante de un juez, la licencia de ese juez ya me sirve con mi
querella para abrir el proceso penal privado.

En este tipo de delitos el perdón del ofendido y la renuncia a la acción ponen fin al
proceso.
EXCEPCIÓN àA menos que ese proceso recaiga sobre un menor o incapaz, porque en ese
caso el juez oye al ministerio fiscal y a petición del fiscal puede renunciar la eficacia de ese
perdón y continuar con el proceso. Este proceso si se puede desarrollar en rebeldía, no
hace falta que el acusado esté para terminar el juicio y dictar sentencia.

Hay un caso especial de renuncia tácita, en cuanto se entiende que la víctima renuncia, si
han pasado 10 días desde que se practicó la última diligencia que pidió la victima entonces
se dicta un auto diciéndole a la víctima que pida lo que le convenga y será 10 días más para
que presente la solicitud, si en ese plazo no hace nada se entiende que ha renunciado.


Beatriz Calvo Martín 84


De todo delito nace acción penal para el castigo del culpable y puede nacer también una
acción civil para la restitución de la cosa, la reparación del daño y la indemnización de los
perjuicios causados. Esa acción civil nos permite acumular dos objetos dentro del mismo
proceso y la competencia para esa acumulación se le atribuye al órgano penal.

De aquí deriva la acción civil. Cuando hablamos de actor civil podemos hacerlo en
sentido genérico estricto:

ð En sentido genérico, el actor civil es cualquiera que interviene en el proceso
ejercitando la acción civil, por lo tanto dentro de este término, se incluiría el
ministerio fiscal.

ð En sentido estricto es el sujeto que participa en el proceso penal pero ejercitando


solamente la acción civil.

Dentro de la causa se podrá mostrarse parte del proceso penal ejercitando la acción civil
hasta el trámite de las calificaciones provisionales. En cuanto a su participación en la fase
de instrucción, la ley dice que deberá limitarse a solicitar las diligencias que puedan llevar
al éxito de su acción.

Con respecto a su intervención en la fase de juicio oral, el actor civil tiene que limitarse a
indicar cuales son los hechos de los que ha derivado el daño, además el sujeto civilmente
responsable de esos hechos y la cuantía en la que se aprecien esos daños y perjuicios.
Además en la fase de juicio oral intervendrá con un informe oral una vez practicadas las
pruebas relativas a la responsabilidad civil, y en ese informe se expondrá al tribunal un
resumen de los puntos importantes: quien es el responsable de los hechos, cuales son los
hechos de los que deriva esa responsabilidad civil y cuales es la garantía en concepto de
indemnización.

Este sujeto al que la ley llama investigado o encausado.


Es la parte pasiva necesaria en el proceso penal. Es el sujeto contra el que se dirige el
ejercicio de la acción penal. Podemos tener tres tipos:


Debe tratarse de una persona física viva porque la responsabilidad penal se extingue con
la muerte y la acción penal también. En lo referente a su capacidad procesal, se refiere a la
actitud para participar conscientemente dentro del proceso y realizar válidamente los
actos procesales. No basta con ser mayor de edad, sino que los casos en que hay ausencia

Beatriz Calvo Martín 85


de esta capacidad, la le lo prefiere a los temas de enajenación mental o alteraciones en la
percepción. La ley distingue dos posibilidades:

è El sujeto cometió el delito estando en esa situación (enajernación) y sigue en ella,
entonces estaríamos ante una exención de la responsabilidad penal. Una vez
constatada la circunstancia se abrirá el juicio oral y se dictará la sentencia
absolutoria pero en la que se impondrá una medida de seguridad, de
internamiento en el centro adecuado y en la que habrá uin pronunciamiento sobre
la responsabilidad civil.

è La enajenación venga con posterioridad a la comisión del delito. Aquí la fase de


juicio oral no puede existir (porque el sujeto no puede ser juzgado), entonces la
fase de instrucción si se desarrollaría y lo que se dictaría sería un acto de
sobreseimiento.

Durante la fase de instrucción no es necesario que esté presente el sujeto y de hecho


durante esa fase puede cambiar esa figura. Como norma general la fase de juicio oral no
puede desarrollarse sin la presencia del imputado, no siquiera se puede abrir sin que esté
el sujeto. Si una vez terminada la fase de instruccion el sujeto esta ausente, no se podrá
abrir el juicio (como nomra general). Si la ausencia se produce una vez abierto el juicio,
éste deberá suspenderse. Encontramos una serie de posibilidades:

.
Cuando estamos en un PROCESO ORDINARIO POR DELITOS GRAVES, lo que hay que
hacer es una requisitoria y es que por un lado es un emplazamiento del sujeto y por otro
lado también es una orden de busca y captura para la policía. Se envía a un juez de
instrucción en cuyo territorio se sospeche que esté el sujeto. Se dictará la requisitoria en
tres supuestos:

i. Cuando al sujeto se le va a informar de una resolución y no se le encuentra


en su domicilio o se ignora cuál es su domicilio.

ii. Cuando un sujeto está detenido o en prisión provisional se fuga.

iii. Cuando el sujeto está sometido a libertad condicional y no comparece


cuando se le pide o cuando lo establece el auto de libertad condicional.

Esto se remitirá a un juez de instrucción en cuyo territorio se sopesa. Transcurrido el


plazo sin que el sujeto aparezca, se dicta un auto declarándolo rebelde. Esta rebeldía tiene
diferentes variaciones:
o Si se produce en la fase de instrucción no pasaría nada.

o Si la declaración de rebeldía se produce en el juicio, este se suspende sobre la


marcha.

Beatriz Calvo Martín 86


o Si la rebeldía se produce durante el recurso de casación, no pasa nada, se le
nombra abogado y procurador de oficio y se sigue sin él.

Cuando estamos en el PROCESO PENAL ABREVIADO distinguimos dos situaciones:



v Si la pena a imponer esta por encima de los 2 años (penas privativas de libertad) o
por encima de 6 (penas de otra naturaleza), el juicio no se podrá celebrar.


v Si la pena a imponer fuese de hasta dos años inclusive, si es de privación de
libertad, o de hasta 6 años, si es de otra naturaleza, sí se puede celebrar el juicio
en su ausencia, aunque con una serie de requisitos:

1. En la primera comparecencia va personalmente ante el juez de instrucción,


este le hace saber cuáles son los hechos que se le imputan y dice la ley que
previamente a esto el secretario le informará de cuáles son sus derechos y
además lo requiere para que designe un domicilio en España para la
notificación o bien una persona que reciba esas notificaciones en su
nombre y le advierte que la citación para juicio hecha en ese domicilio o a
esa persona permitirá celebrar el juicio en su ausencia.

2. La ausencia sea injustificada.

3. Tiene que pedirlo alguno de los acusadores con audiencia de su abogado.

4. Además, el trubunal tiene que entender que hay elementos suficientes para
juzgarlo en ausencia.

5. Será necesario que esté presente en el juicio su abogado defensor.

Una vez juzgado en ausencia puede ser condenado a sentencia condenatoria. En el


momento en el que aparezca, hay que notificarse la ausencia que se había establecido,
porque a partir de ese momento ese sujeto tiene derecho a impugnarlo a través de la
anulación, un mecanismo especial para anular sentencias firmes.

PROCESO POR DELITOS LEVES. Se puede realizer en ausencia del acudsado siemre y
cuando se haya solicitado conforme a la ley yel juez de instrucción lo considere
imprescindible para dictar sentencia.


Los derechos que tiene el encausado no se habían regulado como tales, ahora sí se
encuentra recogido en el 118 de la LECrim. Dice ese artículo que todo persona a la que se
le atribuya la comisión de un hecho delictivo podrá ejercitar su derecho de defensa con un
contenido en concreto, contenido del que tiene que ser informado sobre la marcha, podrá
ejercitar todo sujeto imputado y ese derecho de defensa se va a puntualizar en un estatuto
jurídico que se le informaba:

Beatriz Calvo Martín 87


Primero. Ese sujeto tiene derecho a ser informado de los hechos que se le
imputan y de cualquier modificación que pueda haber en ella.

Segundo. Tendrá derecho a tomar conocimiento de las actuaciones que se


hayan practicado hasta el momento, con anterioridad a que el preste
declaración.

Tercero. El sujeto tiene derecho a participar de forma activa en el proceso


penal, derecho de participación dentro del proceso penal a través de los
mecanismos que establece la ley.

Cuarto. Tiene derecho a nombrar un abogado de confianza y si no lo


nombra se le nombrará de oficio (en caso de incomunicación).

Quinto. Tiene derecho a solicitar el beneficio de la asistencia jurídica


gratuita y a que se le informe de cuáles son los requisitos que necesita
para que se le conceda.

Sexto. Tiene derecho a un intérprete y traductor gratuito.

Séptimo. Tiene derecho a guardar silencio y a no declarar o bien a no


contestar a alguna de las preguntas que se le hacían.

Octavo. Tiene derecho a no declarar contra sí mismo y no declararse


culpable.

Todo debe hacerse en un lenguaje comprensible y adaptado a su edad y a su madurez.



El ABOGADO DEL ACUSADO es especialmente importante. Solamente cuando se renuncia
a ese derecho porque no se nombra un abogado, será cuando se designa uno de oficio.
El encausado tiene derecho a una entrevista reservada incluso antes de que le coja
declaración el juez, el fiscal e incluso la policía.
Todas las declaraciones que haya entre el encausado y su abogado van a tener carácter
confidencial, de tal manera que si al hilo de una diligencia de investigación, se capta
alguna de estas comunicaciones, en esos casos dice la ley dice que hay que devolvérsela al
interesado o se borra. Salvo que el abogado sea sospechoso de participar en el delito.
En el momento en el que se admita una denuncia o una querella contra un sujeto
determinado, es obligatorio hacérselo saber (antes de que se empiece a investigar nada).

PERSONA JURÍDICA:

Una persona jurídica puede ser imputada. Esto apareció en una LO del 2010 para
establecer la responsabilidad criminal de personas jurídicas. En el CP esta responsabilidad
se regula de forma independiente de la de sus administradores o representantes. Si no se
puede identificar al administrador que cometa el delito, porque o no está o n ose puede
identificar, a la persona jurídica la enjuiciamos sí o sí. Pueden concurrir circunstancias
modificativas de la responsabilidad en la figura del administrador, no afecta para nada en
la responsabilidad de la persona jurídica. Hay dos supuestos:

Beatriz Calvo Martín 88



è El delito ha sido cometido en nombre o por cuenta de la persona jurídica y en
beneficio directo o indirecto por un representante legal de ella o cualquier sujeto
que tuviera facultades de control dentro de la persona jurídica.

è El delito ha sido cometido por los empleados sin que haya habido por parte d
ela persona jurídica del debido control. Este control es especificado
estableciendo que se recoge una causa de exención: la persona jurídica quedará
exenta de la responsabilidad criminal cuando haya contratado (antes de la llegada
a cabo del delito) modelos de organización y gestión para vigilar que no se
cometan delitos dentro de esa persona.

La responsabilidad de la persona jurídica es totalmente independiente de la


responsabilidad individual de la persona fisica, hasta el punto de que la responsabilidad
penal en la PJ existira a pesar de que no se haya podido identificar al empleado, e incluso si
(respecto del empleado) concurren circustancias modificativas de la responsabilidad, o
incluso hubere fallecido, eso no afectará a la responsabilidad de la PJ.

También se regulan circunstancias atenuantes de la responsabilidad
criminal:
o Que la persona jurídica haya llegado a confesar la infracción cometida antes de
que haya tenido conocimiento de la existencia del proceso penal.

o Que haya contribuido de forma activa en la investigación facilitando diligencias y


pruebas.

o La posibilidad de que la persona jurídica haya cubierto el tema de la


indemnización civil o haya intentado disminuirla.

o La persona jurídica antes del juicio oral haya adoptado medidas para poder
evitar delitos de esta naturaleza en el futuro.

Pueden cometer delitos como tráfico ilegal de órganos, trata de seres humano, tráfico de
menores, estafa y falsedades, blanqueo de capitales, delitos contra la hacienda pública y la
seguridad social, delitos informáticos, delitos contra la propiedad intelectual e industrial.
Delitos contra el medio ambiente. Tráfico de drogas. El tema de las edificaciones y
urbanizaciones ilegales. Temas de tráfico de influencias, financiación del terrorismo, etc.

Ademas de la pena principal de multa, se pueden poner otras penas accesorias (no se
imponen por sí solas, sino de manera accesoria a las de multa) como son (todas tendrán
consideración de pena grave):

Pena de multa, que puede ser proporcional o por cuotas, de acuerdo a la ley, y
respecto de la que se prevé una cuestión especial, la ley permite que esa multa se
pueda pagar de forma fraccionada cuando se pueda poner en peligro la
supervivencia de la persona jurídica. Con la finalidad de evitar de que se pudieran
extinguir los contratos laborales de los trabajadores.

1º. La disolución de la persona jurídica.

Beatriz Calvo Martín 89


2º. Suspensión de actividades hasta 5 años.

3º. Cierre de locales hasta 5 años.

4º. La prohibición temporal o definitiva de llevar a cabo actividades relacionadas con


el delito.

5º. La prohibición de obtener subvenciones o beneficios de cualquier tipo.

6º. La intervención judicial.

La multa puede ser por cuotas o de manera proporcional. La multa que se le impone a
una PJ son de mayor cuantía y de mayor duración.
La ley recoje tambien la posbilidad de que la multa se pueda fraccionar cuando se pueda
poner en peligro la supervivencia de la PJ.
La ley contempla expresamente que la responsaiblidad puede afectar a sociedades
mercantiles estatales que presten servicios públicos de interés económico general. La ley
establece una limitación para estas: solo se puede establecer pena de multa e
intervencion judicial, a menos que se consideren tapaderas.


è El tema de la competencia objetiva, habrá que tener en cuenta la gravedad de la
pena que corresponda a la persona física.

è El caso de la representación de la persona jurídica. Cuando se le cita para su


primera comparecencia, se le requiere en ese momento para que nombre un
abogado y un procurador. Si no los nombra se le da de oficio y además para que
nombre un representante que actúe en su nombre. Ese representante será el que
participe en todas las diligencias que se tengan que practicar con la persona
jurídica. Dice la ley que si no comparece, la diligencia podrá tener lugar sin él (su
presencia no será imprescindible), bastará con la presencia del abogado.
Cuando se trata del interrogatorio, si tiene que ser el por narices. Esa actuación no
se la puede suplir el abogado, es un acto personalísimo. Y si el no acude, se
entiende en la ley, que está llevando a cabo su derecho de no contestar. Lo que este
sujeto puede hacer es declarar como testigo, no es un testigo, si no la persona
jurídica individualizada.

è En caso de ausencia de la persona jurídica. La ley dice que a la persona jurídica hay
que citarla para que comparezca en su domicilio social si es que todavía no se ha
nombrado procurador. Si no se encuentra en ese domicilio se dicta una
requisitoria y si no es atendida, es decir, no aparece en el plazo que se le dan,
auto de rebeldía. Pero esa rebeldía nunca va a parar el proceso, es decir, el
proceso penal se desarrollará en ausencia de la persona jurídica. NUNCA SE
SUSPENDERÁ UN PROCESO PENAL POR AUSENCIA DE UNA PERSONA
JURÍDICA. Su abogado por narices tiene que estar en el juicio.

Beatriz Calvo Martín 90


è Las medidas cautelares que se pueden adoptar. La últimas medidas cautelares que
se pueden adoptar respecto una persona jurídica son la suspensión de actividades,
el cierre de locales o la intervención judicial. No se le pueden imponer si no las
solicita alguna de las partes. No cabe la imposición de oficio por el juez, sino que es
necesario que para su adopción haya una comparecencia previa por las partes
(previa solicitación).

è La conformidad, la persona jurídica puede prestarla, pero tiene que hacerlo el


representante con un poder especial. Pero además de eso, la ley permite que la
persona jurídica preste su conformidad al margen de otros posibles acusados y eso
no influiría al posterior proceso penal que se siga contra esos otros acusados.

Un sujeto que aparece en el proceso penal simplemente porque unos bienes con los que
está relacionado son decomisados como consecuencia del delito.
El juez podrá acordar la intervención del tercero cuando el mismo sea o bien el dueño de
los bienes decomisados o bien tenga algún derecho sobre los bienes. Sin embargo, no se
acordará la intervención cuando:
o No este identificado el sujeto.

o Ese tercero sea una persona interpuesta que esté vinculada con el investigado.

o Ese tercero acepte el decomiso. (este no es el proceso de decomiso autónomo).

Este tercero podrá participar dentro del proceso penal desde el momento en el que el juez
acuerde su intervención. Se le exige para que participle en el proceso abogado y
procurador. Si no comparece, no será necesaria su presencia, ni siquiera la de su
abogado.
Cuando el sujeto no está presente en el proceso, será necesario notificarle la sentencia.
Contra esta sentencia se podrán interponer los recursos que recoge la ley, pero toda la
intervención de este sujeto así como los posibles recursos que pueda interponer se tienen
que limitar a las cuestiones realcionadas con el decomiso. En ningún caso podrá
pronunciarse sobre el tema de la responsabilidad criminal.

Ante la incomparecencia del sujeto se solicita una requisitoria y una posterior
declaración de rebeldía. De esta declaración se regirá el juez en todo por las normas
sobre la rebeldía que hay en la LEC a efectos de todo. Se aplicaría incluso la posiblilidad de
qie ese sujeto pueda rescindir la sentencia firme (como si de una audiencia rebelde se
tratara).
Cuando se ha decidido la sentencia, se le envia una notificación al tribunal que dicot la
sentencia en primera instancia, y se le otorga al sujeto decomisado un plazo de 10 días
para que conteste a la demanda de decomiso. Se celebrará posteriormente una vista en la
que se practicaran las pruebas admitidas y el tribunal dictará la sentencia que

Beatriz Calvo Martín 91


corresponda pronunciándose sobre el decomiso. Esta sentencia podrá ser recurrida
utilizando los recursos que hay en la LECrim.
Si es sujeto no llegara a contestar en ese plazo o no compareciera el día de esa vista, se
dictará una sentencia que confirmará la sentencia inicial que fue rescindida.


Es el sujeto frente al que se ejercita esa acción civil dentro del proceso penal. Como
norma general el sujeto pasivo es el responsable civil. El contenido de esa acción civil es el
de restituir la cosa o la reparación de los daños o la indemnización de los prejuicios.

Dependiendo de que sea uno u otro la Ley lo trata de distinta manera. Por lo que respecta
a la fase de sumario, que es la fase de instrucción, dice la Ley que si ese responsable civil es
el mismo responsable penal (investigado), entonces desde el momento en que existan
indicios racionales de criminalidad contra él, ósea que las meras sospechas van tomando
fundamento, el juez de oficio pasa a exigirle una fianza (para garantizar la posible
responsabilidad). La Ley dice que si no se presta esa fianza, se procede al embargo
preventivo de los bienes de ese sujeto. Esto en el caso de que el responsable civil sea el
propio responsable penal.

En caso de que aparezcan indicios de que a parte del responsable penal, haya otra persona
que sea responsable civil la Ley dice que hay que seguir un procedimiento para
determinar su legitimación(para ver si concurren en él las circunstancias). En el momento
en que se determine su legitimación también se exigirá fianza pero a instancia del actor
civil.

En cuanto a su intervención en la fase de juicio oral, el tercero responsable civil
intervendrá en los momentos correlativos a la intervención del actor civil.
Los sujetos responsables civiles que pueden aparecer dentro del proceso penal
son:

EL RESPONSABLE CIVIL DIRECTO.

Responde directamente de la reparación. El CP, art 116 dice que toda persona
criminalmente responsable de un delito también lo es civilmente si de ese delito se
derivan daños y perjuicios. Luego, va a ser el responsable penal en primer término. La
Ley dice que responden tanto los autores como los cómplices, cada uno dentro de su clase
es responsable solidario y responden subsidiariamente por las cuotas de los otros.
También hay otros sujetos, que la Ley enumera de manera cerrada y que responderán
de manera directa:
Ö El sujeto que por título lucrativo participe en los efectos de un delito.

Ö Las compañías aseguradoras, que cubren la responsabilidad civil hasta el límite


que establezca la Ley o se haya pactado con el asegurado.

Beatriz Calvo Martín 92


Ö Sujetos que tengan algún tipo de enajenación mental y alteración en la percepción.
En estos casos no hay responsabilidad penal, pero el sujeto si tiene
responsabilidad civil. No solo responde el sujeto enajenado, sino también sus
padres o tutores cuando por su parte haya habido algún tipo culpa o negligencia. Es
el juez el que decide si es solidaria o si responden sus tutores o padres.

Ö El embriagado o intoxicado plenamente. Este sujeto carece de responsabilidad


penal pero responde de responsabilidad civil.

Ö Estado de necesidad. El que responde civilmente es el sujeto al que se le haya


evitado el mal en proporción al daño que se le haya evitado.

Ö Miedo insuperable. En este caso responde civilmente el sujeto que ha causado el


miedo.

Ö En el caso del error invencible, responde civilmente el sujeto que ha obrado bajo
ese error.


EL RESPONSABLE CIVIL SUBSIDIARIO.

Son los que entran en juego en caso de insolvencia de los primeros. Son, taxativamente:

Ö En el supuesto del miedo insuperable, será responsable subsidiario el que ha
cometido el delito bajo ese miedo.

Ö En caso de los padres o tutores que responderán por los delitos cometidos por sus
hijos mayores de edad, pero sometidos a su patria potestad y que vivan en su
compañía siempre y cuando éstos hayan cometido algún tipo de negligencia.

Ö Los titulares de medios de comunicación social responden por los delitos


cometidos a través de ese medio, salvo que el delito sea injuria o calumnia donde
la responsabilidad es solidaria.

Ö Los titulares de un establecimiento responderán por los delitos cometidos por los
empleados en el ejercicio de sus funciones siempre y cuando se haya infringido la
normativa adecuada y el delito haya sido consecuencia directa de esa infracción.

Ö Los titulares cualquier comercio responden también por los delitos cometidos por
los empleados en el ejercicio de sus funciones.

Ö Los titulares de vehículos responden por los delitos cometidos por la persona a la
que hayan autorizado a utilizarlo.

Ö Las Administraciones Públicas responderán subsidiariamente por los delitos que


cometan sus funcionarios en el ejercicio de sus funciones. Este es el único caso en
el que me puedo ir contra un funcionario aisladamente.

Beatriz Calvo Martín 93



Dentro del proceso penal, la Ley exige la actuación de abogado y de procurador en todo
caso salvo para el Ministerio Fiscal (tiene capacidad de postulación plena). Es necesario la
intervención de abogado y procurador excepto para los procesos por delitos leves, a
menos que se pueda imponer una multa que supere los seis meses (en el caso en que una
pena esté a caballo entre un delito leve y uno menos grave, considerándose como leve),
siendo necesaria la presencia de abogado y procurador.

Hay que distinguir la actuación del letrado de la del procurador, pero necesarios ambos.

ASISTENCIA LETRADA.

Es la actuación del abogado. Está consagrada como derecho fundamental y tiene una
especial trascendencia en el proceso penal para el acusado. Su actuación tiene importancia
hasta el punto de que se puede imponer una pena sin que esté el acusado presente pero
nunca sin estar su abogado.
No basta con cualquier abogado, el derecho fundamental exige abogado de confianza,
(solamente si se renuncia entonces se nombra de oficio).

EXCEPCIÓN à supuestos de incomunicación del sujeto detenido o del sujeto que se haya en
prisión provisional. En estos casos, el juez podrá nombrarle un abogado.

En el proceso penal, la Ley dice que el abogado de oficio puede renunciar a la defensa
por un motivo personal y justo que deberá examinar el decano del colegio de abogados.

La obligación de que el abogado esté presente, la Ley distingue dos casos:
o Si ha habido una medida cautelar personal (detención o prisión provisional). Desde
el momento en el que se decrete obligatoriamente tiene que haber abogado
aunque el proceso no haya comenzado.

o Si no ha habido medida cautelar. Surgirá la obligación de presencia desde el


momento en el que resulte de las actuaciones la imputación de un delito contra el
sujeto.

El procurador (puramente procesales, de trámite, pendiente de temas de plazo, no se


prepara asuntos de fondo para el éxito de una de las partes, necesita un poder ya que es
representante, es la parte en sí misma) también debe intervenir en el proceso pero su
actuación no es un derecho fundamental, la ley distingue:
o Si es un proceso ordinario, siempre que haya un abogado en el proceso tiene que
haber un procurados, salvo en la detención.

o En el proceso abreviado, si la parte ha nombrado abogado de confianza también


tiene que nombrar procurador, si no lo ha hecho, y el abogado es de oficio,

Beatriz Calvo Martín 94


entonces éste asume la función de los dos hasta un determinado momento: el
escrito de calificaciones provisionales.

Las costas son los gatos que suponen el proceso.



ð Si hay una sentencia condenatoria paga el imputado.

ð Pero si no es así y el proceso termina con sentencia absolutoria, la Ley establece


que como norma general no hay imposición de costas, es decir, cada uno paga lo
suyo (declaran las costas de oficio= no hay condena en costas).

Para que haya condena en costas tiene que aparecer en la sentencia. Esto salvo que el juez
aprecie mala fe o temeridad en el acusador particular o en el actor civil, donde les impone
las costas a ellos.

Beatriz Calvo Martín 95



Tema 5: La acción y el objeto en el proceso penal.

En el proceso penal no existen relaciones jurídicas materiales por lo que no hay derechos
subjetivos de contenido penal. Podemos caracterizar a la acción penal de la siguiente
forma:

è Esa acción no se puede entender como el derecho a una tutela jurisdiccional
concreta, es decir, no se puede concebir como el derecho a una sentencia
condenatoria de un contenido determinado. Es un derecho al proceso y a llegar a
una decisión. Esto la diferencia de la acción civil (resolución de tutela abstracta)

è El derecho de acción penal no supone un derecho incondicionado a la apertura del


proceso y al total desarrollo de éste. En el ámbito civil cuando se interpone una
demanda y se cumplen todos los presupuestos procesales (los del tribunal y
partes), eso asegura llegar a una sentencia de fondo. Sin embargo, en el proceso
penal eso no es así, de tal manera que el inicio del proceso penal no es la
consecuencia obligatoria de que haya una denuncia o de que haya una querella, ni
siquiera si esa querella es del Ministerio Fiscal, esto es porque para que se inicie el
proceso hace falta un pronunciamiento del juez en el que se diga que los hechos son
constitutivos de delito. Significa que el ejercicio de la acción civil si condiciona el
inicio del proceso civil, pero la acción penal no condiciona la apertura del proceso
penal.

è La acción penal sí que condiciona la terminación del proceso. Esto es porque la fase
de juicio oral no puede abrirse sin que exista una parte acusadora sosteniendo la
acción.

è La acción penal, no en todos los casos en los que se ejercita, goza de la cobertura o
protección del recurso de amparo ante el TC. Esto es porque esa cobertura existe
cuando la acción la ejercita el acusador particular, que es una legitimación
ordinaria que está en el art. 24 CE (tutela judicial efectiva). Pues su acción está
amparada en el art 125 CE que es la legitimación extraordinaria.

è Su ejercicio incluye, como parte de la tutela judicial efectiva, la posibilidad de


interponer los recursos legales contra las decisiones judiciales, pero no solamente
ese derecho es a usar los recursos que me da el legislador sino a poder exigir un
determinado sistema de recursos en el que se prevea al menos un recurso contra
la sentencia final. Esto es por el Pacto de Nueva York de 1966, que en su art. 14.5
dice que "toda persona declarada culpable de un delito tiene derecho a que su
condena sea revisada".

Beatriz Calvo Martín 96


Cuando se habla de objeto en cualquier proceso nos estamos refiriendo siempre a la
materia fundamental que se plantea al tribunal para que éste decida en su sentencia de
un modo definitivo. Esto trasladado al proceso penal, significa que el objeto es el hecho
criminal imputado a una persona. Sus características son:

Ö Es un objeto que es inmutable, pero desde que se fija en los escritos de calificación
provisional. Por supuesto, no puede variar en lo esencial, pero sí que se pueden
cambiar las cuestiones accesorias. Es cierto que esa inmutabilidad no afecta por
igual a todos los elementos de ese objeto.

Ö Es un objeto indisponible, como norma general, para las partes. Hay excepciones a
esto como la conformidad, pero no puede equipararse en ningún caso a los actos de
disposición que hay en el proceso civil.

Ö Es un objeto indivisible, lo que quiere decir que esos hechos criminales deben
configurar el objeto tal y como han sucedido en la realidad con todas las
circunstancias que lo rodean. De tal manera, nos dice la Ley que el Ministerio Fiscal
no puede prescindir en su calificación de ninguna circunstancia de ese hecho que
pueda tener relevancia jurídica penal.

Una vez que se determina el objeto penal del proceso penal, en los escritos de calificación
provisional, esto afecta a una serie de cosas:

ü A la competencia del tribunal.

ü Al hecho de que pueda haber una conexión dentro del proceso, y tengamos que
acumular varios delitos.

ü A la congruencia de la sentencia.

ü En relación a cuando mismo objeto por el cual versan diferentes procesos, afecta a
la determinación de si existe o no litispendencia (cuando el proceso anterior aún
está abierto) o cosa juzgada, y por lo tanto, si un segundo proceso tiene que ser
eliminado.

Beatriz Calvo Martín 97


Hay tres elementos identificadores del objeto del proceso:

EL HECHO CRIMINAL IMPUTADO.

Es un elemento fáctico que es el relato de los hechos que han sucedido en la realidad y
que aparecen en la descripción del tipo penal. Estos se van perfilando y configurando a lo
largo de las distintas etapas por las que pasa el proceso.

Ö Primero, en la fase de instrucción hay que determinar si los hechos han existido o
no, si esos hechos tienen relevancia jurídica y si se pueden imputar
razonablemente a un sujeto.

Ö En la fase intermedia tiene por finalidad poner fin al procesamiento cuando los
hechos no han existido cuando no son delictivos o cuando no es posible la
imputación y por eso existe la figura del sobreseimiento.

Ö Y por último en la fase del juicio oral se produce el análisis definitivo de ese objeto
y de sus consecuencias jurídicas en la sentencia congruente con el objeto que
podrá ser condenatoria o absoluta.

Es difícil saber cuándo nos encontramos ante los mismos hechos para saber cuándo entra
en juego la litispendencia o la cosa juzgada. Ha habido distintas teorías:

è Las primeras teorías son naturalistas entienden que este primer elemento
consiste en el elemento factico, el relato de los hechos nadas más, por lo que
cambiando un poco los hechos estaríamos ante un nuevo objeto.

è Para corregir las naturalistas surgen las teorías normativas. Es un relato factico
que haga la norma concreta del código penal que admite modulaciones. Esto
plantea también un problema, esto no englobaría la figura del encubrimiento luego
no habría reproche penal para el encubridor. Se nos escapa también, los delitos en
los que no solo existe una única actuación, por ejemplo el delito continuado, malos
trataos, el delito permanente o habitual, o los concursos à tengo que tener en
consideración más que los hechos, el bien jurídico al que se afecta, existe una
homogeneidad.


EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO.

Es lo que me permite identificar definitivamente esos hechos criminales que voy a
imputar, a efectos de saber si estos ante el mismo objeto. Si los hechos atentan contra el
mismo bien jurídico, estamos ante el mismo objeto.

Beatriz Calvo Martín 98


LA PERSONA ACUSADA.

Es encausado pero independientemente de que el fallo haya sido condenatorio o


resolutorio. Por lo tanto, solo la parte pasiva del proceso penal define el objeto, no la
parte activa. Esto es porque como la acción penal es pública, depende de cualquiera, no
puede haber varios procesos por los mismos hechos contra la misma persona.

Los tres elementos son igual de importantes pero uno de ellos, que es el bien jurídico, sí
que puede variar una vez que se ha fijado, incluso al final del proceso. Esto es una cuestión
jurídica, lo que significa que no requiere prueba, pues las pruebas sobre los hechos
cometidos por el acusado no sobre el cambio en la calificación jurídica, en el bien jurídico.
El hecho y el acusado son elementos que no se pueden alterar.
Estaremos ante el mismo objeto cuando el bien jurídico sea el mimo, aunque el relato
factico no sea el mismo.

Es una facultad, que posee el órgano jurisdiccional, que aparece recogida en el ámbito
del proceso ordinario (733 LECrim). El art. 733 LECrim ofrece la posibilidad de que el
tribunal corrija un error de calificación que han cometido las partes (realizar calificación
alternativa).
El tribunal, en virtud del principio de imparcialidad, esta vinculado al objeto del
proceso, de manera que no lo puede alterar de oficio. La modificación del mismo sí que
cabe, correspondiendo en todo caso a las partes.

Esta posibilidad de modificación respecto al objeto se refiere solamente a uno de sus
elementos: el bien jurídico. Esta tesis consiste en que:

è Cuando se trate de delitos públicos o semipúblicos, si el tribunal entiende después
de las calificaciones definitivas de las partes (que tienen lugar después de la
práctica de la prueba del juicio).

è Cuando el tribunal entienda que las partes han calificado erróneamente el delito,
estará obligado a plantearles esa tesis alternativa en determinados supuestos, que
son:

o Cuando pretenda condenar por un delito no homogéneo al que han


calificado las partes (que tengan un bien jurídico diferente).

o Cuando pretenda apreciar una circunstancia eximente o agravante (NO


ATENUANTES)

o Cuando pretenda elevar el grado de participación respecto de lo que las


partes han calificado.

Beatriz Calvo Martín 99


è El TC dice que para que pueda condenar el tribunal en base a lo que el estima
correcto será necesario que las partes la asuman ese cambio en un nuevo escrito
de calificaciones.


En cuando a la primera cuestión, la posibilidad de condenar por un delito no homogéneo es
correcto, porque si el tribunal entiende que hay un delito no homogéneo en juego es
porque entiende que estaba apreciando un bien jurídico distinto (elemento del proceso),
por tanto, como todo tribunal está vinculado al objeto del proceso que definen las partes,
de tal manera que alterarlo de oficio rompe con la imparcialidad (las únicas que pueden
modificarlo serían las partes).

El hecho de plantear una eximente o una agravante, se establece que plantearla hay que
plantearla, porque está en juego el derecho de defensa. Sin embargo, como quiera que
esas cuestiones no afectan al objeto del proceso, realmente no sería necesario que las
partes tuvieran que asumirlas en un nuevo escrito.
El derecho de defensa le impide al juez tener en consideración cualquier cosa que las
partes no hayan conocido o aceptado.

En lo que se refiere a los grados de participación, tampoco afecta al objeto del proceso, por
lo que el tribunal estará obligado a plantearlo, pero las partes no tendrían porqué
aceptarlas en nuevo escrito.

Justificación a todo esto à Como el TC entiende que en virtud del principio acusatorio el
tribunal está vinculado a todo (incluida la pena), pues esta tesis del tribunal se regula de
esta manera.


El art. 100 LECrim nos dice que de todo delito nace una acción penal para el castigo del
culpable y puede nacer también una acción civil para la restitución de la cosa, reparación del
daño y la indemnización de los perjuicios.

El OJ permite que dos procesos diferentes, por razón de la conexión que hay entre ellos, se
tramiten conjuntamente, y la competencia se atribuya al juez de lo penal. El permitir esta
acumulación es por temas de evitar pronunciamientos contradictorios.

El hecho de que esta acción civil se ejercite en el proceso penal, no significa que pierda su
naturaleza, por lo que cada una se regirá por sus propios principios (penal à principio de
necesidad // civil à principio dispositivo).
Aunque si atendemos a la literalidad del artículo puede llevar a confusión (porque se
puede llegar a entender que la responsabilidad civil nace de un delito) porque la acción
civil si es que nace no nace del delito, sino que nacería de un acto u omisiónn ilícita que

Beatriz Calvo Martín 100


provoca un daño pero no del delito en sí. Con la comisión de este daño, ya nacerá la
responsabilidad penal.

La Ley nos dice que hay posibles contenidos de esa acción civil:

Según el art. 111 CP esta pretensión entraría en juego cuando el delito ha supuesto la
privación de la posesión de un bien para un sujeto. El bien habrá que devolverlo el
mismo estado que se ha desposeído (mismo objeto), a menos que haya desaparecido y por
ello sea imposible, en cuyo caso se indemnizan daños y perjuicios.
Si el bien ha sufrido algún tipo de deterioro, menoscabo, habrá que pagar por ese
deterioro. Lógicamente el bien habrá que devolverlo aunque esté en poder de una tercera
persona, (aunque haya obrado de buena fe). En cualquier caso, esa tercera persona tendrá
derecho a ser indemnizada por el responsable civil.
Añade el CP que si ese tercero adquirió el bien con los requisitos que establece el CC para
hacerlo irreivindicable, entonces no cabe la restitución, sino que solamente habría que
indemnizar los daños y perjuicios.

Son la misma pretensión de resarcimiento. Lo que se va buscando en la medida de lo


posible es reponer la situación que había antes de la comisión del delito.

En cuanto a la reparación de los daños, la reparación consistirá en una prestación de dar,
de hacer o de no hacer que impondrá el tribunal al responsable civil teniendo en cuenta su
situación personal y patrimonial, y además determinará en su sentencia si la tiene que
hacer él directamente o bien un tercero.

Por otro lado, la indemnización de los daños y perjuicios dice el CP que comprende tanto
los perjuicios materiales como los morales, así como los provocados a la parte como a un
tercero. El CP permite que el tribunal rebaje la cuantía de esa indemnización cuando
entienda que el propio perjudicado ha contribuido con su actuación ha provocar ese daño.
Cuando se condena a una indemnización, dice el CP que en la sentencia del Tribunal penal
lo que tiene que aparecer necesariamente son las bases para el cálculo de la cuantía
concreta aunque la cantidad final líquida no aparece porque esa liquidación puede
diferirse a la fase de ejecución (esto no pasa en lo civil).

Beatriz Calvo Martín 101


Tema 6: La iniciación del proceso penal.

Según la LECrim el art. 303 el proceso penal se puede iniciar de distintas maneras:

o De oficio.

o A instancia de parte:

ü Denuncia.

ü Querella.

El proceso penal ante el tribunal de jurado la ley no quiere que se inicie de oficio.

.
Es una declaración en virtud de la cual, el sujeto pone en conocimiento, o bien de un juez
o bien del Ministerio Fiscal, o bien de la policía judicial, la realización de un hecho que
reviste carácter de delito.

Hay que distinguir según se trate de:

è Delitos públicos. Son los perseguibles de oficio, donde la interposición de una


denuncia se convierte en un deber o en una obligación en los siguientes casos:

o El sujeto haya presenciado los hechos.

o Cuando se tiene conocimiento de ese delito por razón de la profesión o el


cargo.

Se puede llegar a incurrir en un delito si no se denuncia. En los demás supuestos


no hay obligación, se entiende como un simple deber cívico.
También hay excepciones a ese deber de denunciar, es decir, supuestos donde no
hay obligación de denunciar y se distinguen las siguientes exenciones:

o Razón de falta de capacidad. Los que no estén en plenitud de sus


capacidades y los sujetos impúberes (menores de 14).

o Razón de parentesco, no están obligados el cónyuge o persona que tenga


situación de hecho análoga ni parientes en línea recta y en la línea colateral
hasta el 2º grado.

Beatriz Calvo Martín 102


o Razón de secreto profesional, en este caso no están obligados abogados y
procuradores ni eclesiásticos.

o Expresamente prevista para los funcionarios de policía, y son 2 supuestos:

▪ Circulación y entrega vigilada de pacientes.

▪ Art. 282 bis, el del agente encubierto.

è Delitos semipúblicos. La denuncia no es una obligación, es solamente una facultad


(para la victima) pero es una facultad que se configura como un presupuesto
procesal para la persecución de esos delitos.

Excepción à víctima menor o incapaz o delito de agresiones sexuales. En ambos


casos el MF puede proceder como si de un delito público se tratara.

El destinatario final es el juez de instrucción competente pero de antemano la ley


permite que se pueda presentar ante cualquier juez de instrucción, Ministerio Fiscal o
policía judicial.

è Si se formula una denuncia ante un juez de instrucción que no es el competente, ese


juez tendrá que practicar las diligencias urgentes (diligencias a prevención), y
una vez practicadas se remiten al juez competente.

è Si la denuncia se le plantea al Ministerio Fiscal, este tendrá que o bien por él mismo
o a través de la policía, practicar las diligencias de investigación necesarias para
el esclarecimiento de los hechos y si una vez practicadas entiende que los hechos
no constituyen delitos, archiva sus actuaciones, pero poniéndolo en conocimiento
de la víctima por si quiere volver a poner la denuncia ante el juez.

Si entiende que hay delito lo que tiene que hacer es redactar una querella para
pedirle al juez que inicie el proceso.

è Si se le presenta la denuncia a la policía, la policía judicial también está obligada a


practicar las diligencias de averiguación urgentes, que se recogen en su
atestado, y este atestado como mucho, salvo fuerza mayor, tiene que remitirlo en
24 horas al juez competente. Una copia del mismo debe ir al MF.

Pero dice la ley que si no hubiera un autor conocido de los hechos, entonces no tiene que
remitir el atestado sino que lo conserva a disposición del juez y del Fiscal, salvo en 3
supuestos donde a pesar de que no hay autor conocido sí hay que mandar el atestado al
juez (a raíz de la reforma de 2015):
o Delitos contra la vida, integridad física, libertad sexual y corrupción.

o Cuando en 72 horas desde que se abrió ese atestado se han practicado más
diligencias y han aportado nuevos datos (que no incluyen al autor).

o El juez o el fiscal lo solicite.

Beatriz Calvo Martín 103


En el caso en el que no se remita el atestado, la policía judicial establece que hay que
ponerlo en conocimiento de la víctima, y si en 72h no se ha descubierto el sujeto, no se
remitirá el atestado al juez de instrucción.

Si en esas diligencias se hubieren incautado bienes, la policía tendrá que extender una
diligencia muy minuciosa relacionada con esos bienes. La ley que esa diligencia tiene que
ser firmada por el sujeto en cuyo poder se encontraban los bienes, y si alguno de esos
instrumentos pudieran pertenecer a la víctima es necesario ponerlo en conocimiento
también.

Dice la Ley que, en este momento, si la persona a la que puede afectar ese decomiso de
bienes no estuviera de acuerdo con la incautación, podrá impugnar esa medida ante el juez
de instrucción y, ese recurso se entenderá interpuesto con el hecho de manifestar en estos
momentos su disconformidad. Para este recurso interpuesto, no hará falta ni abogado ni
procurador, salvo que el sujeto sea un investigado.

Por lo que se refiere al contenido, la denuncia no tiene una regulación muy estricta, sino
que es una relación circunstanciada de los hechos, es decir, con todas las circunstancias
que lo rodeen y los datos que se conozcan de los mismos.

En cuanto a la forma, puede ser verbal o por escrito, y en cualquier caso puede hacerlo el
propio denunciante o una tercera persona con un poder policial. En caso de que la
denuncia se haga por escrito, debe estar firmada por el denunciante. El funcionario que la
recibe debe, también, firmar la denuncia en todas las hojas. Si se hace verbalmente, el
funcionario que la recibe tiene que levantar un acta en la que se van a contener, en forma
de declaración del denunciante, todos los datos. A continuación, la firman ambos.

En cualquier caso, dice la Ley que en la denuncia, lo que tiene que aparecer es la
identificación del denunciante. También es cierto, que en la práctica se admite la
"denuncia anónima", cuando el contenido de la misma tenga credibilidad. Pero sí se
restringe el valor de esta denuncia anónima a otros efectos como: el TC ha dicho que la
denuncia anónima no puede considerarse un indicio suficiente para que un juez pueda
adoptar una medida limitativa de derechos fundamentales.

La jurisprudencia limita la eficacia de esta denuncia anónima para limitar los ddff (ya que
se necesitan indicios de que ha habido un delito importante, no considerándose indicio
suficiente la denuncia anónima).

Una vez que la denuncia se ha formulado, en la forma que sea, el funcionario que la recibe
debe controlar, al menos, la verosimilitud y a significación penal de los hechos que se
relata. De manera, que si no es creíble lo que se dice, o es creíble pero son hechos que el CP

Beatriz Calvo Martín 104


no toma en consideración, ese funcionario debe abstenerse de todo procedimiento, se
archiva. En caso contrario, la denuncia se admite a trámite.

Una vez producido ese auto de incoación, apertura de la fase penal, en la fase de
instrucción, el efecto básico que deriva de ello es la litispendencia, es decir, desde ese
momento no podrá volver a iniciarse otro proceso penal sobre el mismo objeto. No se
produce efecto más pues ni el denunciante se convierte en parte (porque nada le obliga a
redactar querella) y tampoco está obligado a demostrar los hechos que ha denunciado.
Otra cosa distinta es que el denunciante pueda incurrir en responsabilidad si lo que
denunció es manifiestamente falso.

Es el conjunto de diligencias que practica la policía cuando tiene conocimiento, bien sea
de forma directa (consecuencia de su propia actuación) o bien porque han recibido una
denuncia, de que se han producido unos hechos aparentemente delictivos. Este atestado
policial es esencial en el proceso de urgencia (este proceso no se podrá abrir sin ese
atestado). Además, también es esencial que haya en ese proceso de urgencia un sujeto
denunciado en ese atestado o detenido.

Todas las diligencias de investigación de la fase de instrucción se basan en lo que se


contiene en el atestado hasta el punto de que el juez de instrucción no haga nada sino que
se le sirva con las diligencias del atestado.

En esas diligencias, tienen que recogerse por escrito todos los datos que encuentre la
policía, las declaraciones de los sujetos que estuvieran en el lugar de los hechos, además
como parte del mismo se pueden tomar fotografías de la víctima y de los instrumentos del
delito y junto con todo ello, habrá de redactarse por escrito y firmado por el funcionario y
por todos los que han intervenido, también está obligada la policía a remitir un informe
en el que se recojan las posibles requisitorias que tuviera pendiente el sujeto inicial.

Cuando puedan desaparecer todas esas diligencias, la policía tendrá que unir una
certificación sobre las detenciones anteriores que pudieran tener en presupuesto
responsable y los requisitos que pudiera tener en la base de datos.

Este atestado hay que remitirlo a la autoridad judicial en un plazo máximo de 24 horas,
bajo sanción en caso de incumplimiento, salvo los supuestos del art. 284.

La ley no distingue entre si los hechos son denunciados por un particular o directamente
por la policía. Pero en el segundo caso, la Ley obliga también a remitir una copia del
atestado al Ministerio Fiscal. La eficacia jurídica de esa remisión, según el art. , el atestado
tendrá valor de denuncia.

El TC ha hecho una distinción dentro del propio atestado entre los diferentes elementos en
orden a su eficacia. Su eficacia se remite principalmente a una denuncia, sin embargo la
jurisprudencia sí que ha distinguido:

Beatriz Calvo Martín 105


o Los datos objetivos incontestables de imposible reproducción. Estos datos, de gran
valor probatorio, siempre dispone la Ley que en su obtención y en su práctica se
hayan respetado las garantías. Estos datos si tendrán eficacia probatoria,
siempre y cuando se dé lectura del resultado de los mismos en el momento del
juicio.

o Cuando hablamos de datos subjetivos, como las declaraciones o informes de sujetos


relacionados con el delito, establecemos que si tendrán esa eficacia simplemente
con una denuncia, de tal manera que para que pudieran llegar a tener valor
probatorio, sería necesario que esos sujetos declararan como testigos en el acto del
juicio.

A diferencia de la denuncia, la querella es un acto de parte a través del cual se ejercita la


acción penal. Eso implica dos cosas:

ð Por una parte, una declaración de conocimiento de unos hechos delictivos.


(coincide con denuncia)

ð Por otra, una declaración de voluntad de constituirse en parte acusadora en el


proceso penal. (diferencia con denuncia)

Es, por tanto, el único mecanismo para poder dar comienzo a un proceso penal por delitos
privados.

.
A diferencia de la denuncia, que había determinados supuestos en los que tenía carácter
obligatorio, la querella es una simple facultad para los particulares aunque sí se convierte
en una obligación para el Ministerio Fiscal (posibilidad de convertirse en acusador
público).

El querellante por tanto puede ser cualquier particular con una mera facultad que utiliza
para convertirse o bien en un acusador particular o bien en un acusador popular o en
acusador privado.

En el caso del Ministerio Fiscal, la querella es una obligación, pero solo cuando el proceso
penal no haya comenzado, en cuyo caso es el vehículo para solicitar ese comienzo al juez
de instrucción. Sin embargo, si el proceso ya está en marcha, el Fiscal no necesita querella
sino que se persona sin más en el proceso.

Beatriz Calvo Martín 106


.
El destinatario final de la querella es el juez de instrucción competente para conocer del
proceso.

EXCEPCIÓN à (temas de urgencia) Cuando se trata de un delito in fragrante, o bien un


delito con riesgo de fuga, la ley permite que la querella se pueda presentar ante el juez de
instrucción más próximo o al de paz, e incluso a la policía, para que practiquen las
diligencias más urgentes.

A pesar de la falta de formalidad de la denuncia, en el caso de la querella la Ley exige que


se redacte por escrito y esté firmada por abogado y procurador (al procurador se le
exige un poder especial, además del poder general para pleitos) salvo los casos
excepcionales.

Además, la Ley también exige un contenido expreso a la querella. Tiene que aparecer:

o El juez o tribunal al que se dirige.

o La identificación y localización del querellado.

o La identificación y localización del querellante.

o Una relación circunstanciada de los hechos, lo más minuciosa que se pueda.

o Las diligencias que el querellante considere oportunas para que se practiquen en


la fase de investigación.

o La petición de que se admita la querella, se practiquen las diligencias solicitadas y


que se adopten las medidas cautelares contra el investigado.

o La firma de abogado y procurador.

Para que la querella de lugar a la apertura del supuesto hay dos requisitos (requisitos
de procedibilidad) que acompaña a la querella en los delitos privados que son:

Ö La certificación de un acto de conciliación previa. Si las injurias tuvieran lugar en el


juicio, una licencia del tribunal. (requisito especial)

Ö (Requisito genérico) El pago de la fianza, pero de él están exentos determinados


sujetos que son: la víctima (en toda su amplitud), los extranjeros cuando haya un
Tratado o principio de reciprocidad, las asociaciones de víctimas (cuando la
víctima le haya autorizado expresamente para el ejercicio de la acción penal),
tampoco el padre, madre ni hijos del delincuente.

Beatriz Calvo Martín 107


.

Hay efectos que derivan de la presentación, otros que derivan de la admisión a trámite y
hay otros efectos que es la posibilidad del abandono de la querella.

DERIVADOS DE LA PRESENTACIÓN.

El funcionario que recibe la querella tiene que examinar en primer término los requisitos
formales y de legitimación del sujeto, de tal manera que si la forma de la querella no es
correcta o si el sujeto que la presenta no tiene legitimación para hacerlo deberá admitir a
trámite.

De todas formas, es cierto que cuando hablamos de la forma de la querella, si ésta no es


adecuada no siempre tiene que suponer que no se abra el proceso porque se puede tomar
como una simple denuncia y que produzca los efectos propios de una denuncia.

El tribunal también controlará su propia competencia y, mínimamente, las cuestiones del


fondo de manera que si se entiende incompetente o los hechos relatados no son
constitutivos de delito, también debe inadmitir a trámite esa denuncia. Cuando todas esas
condiciones son correctas, se dictará un auto de incoación en el proceso penal.

DERIVADOS DE LA ADMISIÓN A TRÁMITE.

Una vez que se abre el proceso, lo primero que se produce es la litispendencia, pero
además, en segundo lugar, el querellante se convierte en parte y sumisión a la
competencia del tribunal. Se produce además la práctica de las diligencias que se han
pedido en la querella salvo que sean contrarias a la Ley.

DERIVADOS DEL ABANDONO DE LA QUERELLA.

La Ley dice que la querella puede ser abandonada en cualquier momento si el querellante
es un particular, pues es una facultad. Pero para el Fiscal, al ser una obligación, esto no es
una opción.

La consecuencia del abandono es que el sujeto pierde la condición de parte acusadora


pero no necesariamente va a suponer la finalización del proceso, a no ser que se trate de
delitos privados donde.

Ese abandono se puede producir de forma expresa y tácita. Tácitamente por ejemplo
cuando muere el querellante y sus herederos no se personan a seguir sosteniendo la
acción en 30 días.

Cuando se trata de delitos privados se entra en un abandono tácito, y han pasado 10 días
desde la última diligencia que practicó el querellante, el juez dicta un auto para que
solicite. Sigue guardando silencio (pasando esos 10 días), por lo que se entiende que ha
abandonado el proceso.

Beatriz Calvo Martín 108


Solamente si hablamos de delitos públicos y ni siquiera en todos los supuestos porque, por
ejemplo, en el proceso penal en el tribunal del jurado no cabe por decisión de la ley, y en el
proceso de urgencia necesito un atestado.

El inicio de oficio tiene lugar porque el órgano jurisdiccional ha tenido noticias


directamente de que se ha cometido un hecho aparentemente delictivo y hay varias vías
para que el juez por sí solo tome conocimiento:

1) Por voz pública, es decir, un rumor en la población.

2) Por notoriedad, es una admisión generalizada. Es más evidente que en el caso


anterior.

3) Por flagrancia, que el propio juez ha asistido a la comisión del delito.

4) Por denuncia anónima.

Una vez que se produce, el juez tiene que darle conocimiento al Ministerio Fiscal.
Posteriormente éste se incorporara como acusador público (de manera automática).

Beatriz Calvo Martín 109


Tema 8: Las medidas cautelares.
Lo peculiar en el proceso penal es que las medidas cautelares son muy amplias, podemos
distinguir medidas cautelares personales y medidas cautelares reales.

Debemos distinguir de las que tienen naturaleza penal y de naturaleza civil. Las de tipo
penal son exclusivas de este proceso y tienden a garantizar la presencia del incausado
durante el proceso y de la posible ejecución de la pena. A eso responde una privación de
libertad, que es la manera de lograr esa presencia en el proceso.

En cuanto a las de naturaleza civil, son medidas que se adoptan en los procesos especiales
que afectan a la capacidad, procesos matrimoniales o de protección de menores.

Las medidas personales tienen como finalidad asegurar la presencia del acusado en el
proceso esencialmente en la fase de juicio y en la posible ejecución de la sentencia.

. (naturaleza penal)
Se regula brevemente en tres artículos de la LECrim. Es una medida que supone una
restricción de libertad mínima porque su única finalidad es hacer comparecer al
investigado ante el juez para tomarle declaración. La restricción es mínima pero la
consecuencia es importante pues si el sujeto no comparece ni alega ninguna causa
legítima, entonces esa orden de citación se puede convertir en una orden de detención.

Este régimen se aplica exactamente igual cuando el que hace la citación es el Fiscal.

CONCEPTO Y PRESUPUESTOS.

Es una medida cautelar que supone una privación de libertad temporal con la finalidad
de la puesta a disposición judicial de un sujeto en el que concurren los presupuestos que
establece la Ley (si no concurriesen estos supuestos estaríamos ante una detención ilegal).

Tal y como se regula en la LECrim, hay tres posibles momentos para poder practicar: antes
del proceso penal, durante el proceso penal (medida cautelar) e incluso una vez finalizado
el proceso. Está recogido en los art. 490 y 492. Estos presupuestos de la detención son:

è Antes del proceso: se puede detener:

o Al delincuente in fraganti.

Beatriz Calvo Martín 110


o Al que intente cometer un delito en el momento justo antes de ir a
cometerlo.

è Durante el proceso: se puede detener a:

o Al sujeto que ha sido citado como investigado que no comparece ni alega


una causa legítima.

o Al sujeto procesado (imputado) por un delito que tenga prevista una pena
superior a los tres años de prisión sin necesidad de otra condición.

o Al sujeto procesado por un delito que tenga una pena igual o inferior a
los 3 años pero que por sus antecedentes y circunstancias del caso pueda
haber un riesgo de fuga y que el sujeto no preste fianza bastante para
garantizar esa comparecencia.

o Al sujeto procesado en rebeldía.

o Al sujeto que se fugue del establecimiento donde estaba sometido a


detención o a prisión provisional.

è Cuando el proceso ha finalizado: se puede detener a:

o El condenado en rebeldía, en el momento de que ese sujeto sea hallado.

o El condenado que esta cumpliendo condena y se fuga.

La detención no cabe cuando lo que se imputa es un delito leve, salvo que el sujeto no
tenga domicilio conocido y no preste fianza para asegurar su comparecencia (se tienen
que dar ambas a la vez).

Cuando el sujeto investigado es un sujeto que goza de inmunidad, para poder detenerlo por
parte de la policía, hace falta, o bien que se trate de un delito in fraganti o que haya una
orden judicial previa.

APTITUD PARA DETENER.

Puede detener:

o Juez.

o La policía.
Detención gubernativa
o El Fiscal.

o Los particulares. (esta detención es solo una facultad, NUNCA UNA OBLIGACIÓN).
Solo puede detener:

ü Cuando hablamos de un delincuente in fraganti sobre la marcha.

Beatriz Calvo Martín 111


ü Al sujeto que se fugue cuando está detenido o en prisión provisional.

ü En los dos casos de detención posterior: condenado en rebeldía y el que se


fugue cuando está cumpliendo condena.

La detención por la policía o por el Ministerio Fiscal cabe en todos los supuestos, pero
para ellos es una obligación mientras que para los particulares es una facultad. Esto es lo
que se llama la "detención gubernativa".

El juez puede hacer lo mismo que la policía y el Fiscal, pero hay una peculiaridad pues no
solo puede abordar una detención de un sujeto que está libre, sino que también como
prórroga de detención practicada previamente por detención gubernativa.

DURACIÓN.

Lo primero que hay que distinguir es quién practica la detención pues si la detención la
lleva a cabo un particular, la entrega al juez tiene que ser inmediata.

Pero en el caso de la detención gubernativa hay que atender al artículo 17 CE y al artículo


520 LECrim, que dice que la detención solo puede durar "el tiempo estrictamente
necesario para realizar las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos",
pero con un tope de 72 horas (en la detención gubernativa)en los casos ordinarios.

EXCEPCIÓN à En los casos de terrorismo son dos días más (48h), es una prórroga por lo
que debe ser solicitada al juez que la concederá en un auto.

Todo lo que exceda estos plazos se convierte en una detención ilegal.

PUESTA A DISPOSICIÓN JUDICIAL.

Una vez que finaliza el plazo de duración de la detención, el sujeto detenido tiene que ser o
bien puesto en libertad, o bien puesto a disposición judicial al juez de instrucción más
próximo al lugar de la detención.

Si ese juez es el competente para conocer del proceso, éste abrirá el proceso si no está
abierto y en 72 horas desde que se le entrega tendrá que decidir sobre la situación
personal del sujeto, es decir, si lo deja en libertad o lo somete a una medida cautelar más
grave.

En el caso de que el juez al que se le entrega no es el competente, éste tiene que hacer una
diligencia en la que se hagan constar todos los datos de la detención. Esa diligencia, junto
con el detenido, será remitida al juez competente. Luego el juez competente tiene 72
horas, desde que lo recibe.

Beatriz Calvo Martín 112


DERECHOS DEL DETENIDO. IMPORTANTEE!!

Se regula en el art. 520 LECrim y están recogidos también en el art. 17 CE. Esos derechos
no son solo para el detenido sino también para el preso provisional, pues constituyen el
estatuto jurídico de ambos. Este estatuto está protegido por el habeas corpus.

El art. 520 establece que la detención tiene que llevarse a cabo en la forma que menos
perjudique a la persona, reputación y patrimonio del sujeto, además respetando su derecho
al honor, a la intimidad y a la propia imagen así como su derecho a la información.

Cuando se detiene a un sujeto, de forma inmediata y de un modo que sea comprensible,


incluso dice la Ley que la forma en que se le diga tiene que estar adaptada a su edad y su
madurez, por escrito de cuáles son los hechos que se le imputan, las razones de su privación
de libertad y además de cuáles son los derechos que le asisten.

Esos derechos son: [va a tener muchas coincidencias con el art. 118, que son los
derechos del sujeto investigado aun no detenido]

o Derecho a guardar silencio.

o Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable.

o Derecho a la asistencia de un abogado de confianza o bien si no lo designa se le


nombra de oficio. Esta asistencia tiene que ser inmediata hasta el punto de que si
por la lejanía geográfica no puede haber esa inmediatez, la policía tiene que
facilitarle por telefonía o por video llamada a dicho abogado.

o Derecho a acceder al contenido de las actuaciones.

o Derecho a que se comunique a un familiar o a otra persona que el designe la


situación de la detención y el lugar en el que se encuentra.

o Derecho a una llamada telefónica a quien elija. En esa llamada la policía tiene que
estar presente.

o Derecho a un intérprete si desconoce el idioma de forma gratuita.

o Derecho a ser examinado por un médico forense.

o Derecho a la asistencia jurídica gratuita y que se le informe de los requisitos


para acceder a ella.

Cuando el detenido es un extranjero, esta detención hay que hacérsela saber al personal
consular de su país. Si el sujeto fuera menor, se pone a disposición de la fiscalía de
menores y se comunica la situación a sus padres o tutores. En caso de que sea un incapaz,
esa información habrá que dársela a quien tenga su representación legal.

Beatriz Calvo Martín 113


El art. 520 se detiene en el tema de la ASISTENCIA LETRADA. Según este artículo
dice que tiene que ser un abogado de confianza y si está incomunicado, que se le
asignará de oficio. Esa búsqueda del abogado se hace a través del colegio de abogados. Si el
colegio no le nombra un abogado, se le nombra uno de oficio inmediatamente, con un
límite máximo de tardanza de tres horas. Una vez que el abogado comparece, su
asistencia consistirá en:

o Solicitar que al detenido se le informe de los derechos que no se le hayan


comunicado previamente. Así como requerir la presencia del médico forense.

o Intervenir en las diligencias de declaración, de reconocimiento de identidad y de


reconstrucción de hechos en las que intervenga el detenido.

o Una entrevista reservada con el detenido, incluso antes de declarar ante el juez,
Fiscal o policía.

o Informar al detenido de cuáles son las consecuencias de no intervenir en las


diligencias. Una consecuencia es que si se niega a que se practique la solicitud de
muestras a partir del frotis bucal para obtener el ADN, se practicará por la fuerza.

El art. 520 dice que las conversaciones del abogado y su asistido son confidenciales,
salvo de que haya sospechas de que el abogado haya intervenido en el delito, en ese mismo
o en otro distinto.

El sujeto puede renunciar a la asistencia letrada en el caso de que se trate de delitos


contra la seguridad de tráfico. No hará falta que haya un abogado presente.

MODALIDADES DE LA DETENCIÓN.

Existen dos modalidades de cumplimiento de la detención:

Ö Ordinaria, situación donde el detenido goza de todos los derechos sin ningún tipo
de restricción.

Ö Incomunicada.

Parece ser que esta última modalidad solo está prevista para delitos de terrorismo,
aunque no queda claro. La detención incomunicada se puede solicitar expresamente por
juez por en un plazo máximo de 24 horas y lo decidirá a través de un autor motivado. Esa
solicitud se puede hacer en base a dos motivos:

ü Evitar que pueda poner en peligro la vida, la integridad física o la libertad de una
persona.

ü Evitar que ponga en peligro el proceso penal.

La duración máxima de la incomunicación es de 5 días; y en el caso que se traten delitos de


terrorismo puede haber una prorroga (por auto judicial expresamente motivado) por 5

Beatriz Calvo Martín 114


días más. Todo el tiempo que un sujeto este detenido por delito de terrorismo, puede
estar incomunicado.

El incomunicado está restringido en algunos derechos, lo que está regulado en los


artículos 510 y 527 LECrim. Según el artículo 510 se regula la posibilidad de que el juez
de instrucción permita que tenga acceso a determinadas cuestiones, siempre y cuando no
vulnere la incomunicación en sí. Las cuestiones en las que el sujeto puede participar
son::

o Solamente podrá participar en las diligencias de investigación que el juez considere


oportunas porque entienda que no vulneran la finalidad de comunicación.

o Solamente podrá contar con los objetos personales que le permita el juez que no
vulneran la restricción en la comunicación.

o Tener las comunicaciones con el exterior que el juez determine.

o Tiene derecho a ser reconocido por dos médicos forenses.

Según el artículo 527 se recogen una serie de restricciones:

o No se comunicará a ningún familiar ni a ningún tercero de la situación de detención


ni del lugar donde se encuentra. En este caso, el reconocimiento forense será de 2
veces cada 24h.

o El abogado tiene que ser de oficio (se le restringe la posibilidad de un abogado de


confianza). Si el juez entiende que el abogado de confianza actuaba como
mecanismo de comunicación con el exterior.

o No tiene derecho a una entrevista reservada con el abogado.

o Solo tiene acceso a la parte de las actuaciones que le permitan impugnar su


situación.

LA "RETENCIÓN".

Privación de la libertad breve, que no llega a ser una detención propiamente dicha. No
está en la LECrim, sino que está en la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana 4/2015.

Es una figura en virtud de la cual, los miembros de las fuerzas de policía pueden solicitar a
un sujeto que se identifique, pero en dos casos concretos:

ð A fin de prevenir un delito

ð A fin de sancionar una infracción ya cometida.

Beatriz Calvo Martín 115


En el caso en el que no se consiga la identificación, pueden obligar al sujeto a que les
acompañe a las dependencias judiciales más próximas con la finalidad de obtener la
identificación.

Será constitucional siempre y cuando se encuentre dentro de los límites:

o Tendrá derecho a ser informado de forma inmediata de cuáles son las razones de
la retención.

o Tendrá derecho a que no se prolongue más allá del tiempo imprescindible (6 horas
a lo máximo).

o Tendrá derecho al sistema de protección de la libertad, incluso al procedimiento


del habeas corpus.

Por otro lado, estos sujetos no tendrán derecho:

o A no declarar.

o A la asistencia letrada, ya que no se permite interrogatorio ninguno.

o Se puede incurrir al delito de desobediencia grave a la autoridad si hay negativa


injustificada.

CONCEPTO Y PRESUPUESTOS.

Es una medida cautelar que consiste en la privación de libertad de un sujeto durante un


periodo de tiempo máximo que establece la ley con la finalidad básica de asegurar la
presencia del imputado durante el proceso y en la eventual ejecución de la pena.
La prisión provisional incide en la libertad del sujeto, motivo por el cual el TC ha
revisado la regulación sobre la misma a fin de hacer de ella una medida compatible con la
presunción de inocencia. EL TC dice que se tienen que respetar 2 principios básicos que
son: la excepcionalidad y la proporcionalidad.
Ese carácter excepcional viene recogido en el 502 LECrim:

o La prisión no se acordará si se puede adoptar otra medida menos grave, con la que
se puede conseguir otros fines.

o Además, para poder adoptar una prisión provisional, el juez puede tener en cuenta
la repercusión en la situación personal, familiar y laboral del sujeto y por su puesto
la gravedad de la pena.

o No se dará prisión provisional cuando el juez crea fundadamente o bien que los
hechos no son constitutivos de delito, o bien, cuando crea que existe una causa de
justificación.

Beatriz Calvo Martín 116


Los presupuestos son:

Ö La prisión solamente puede acordarse mediante un auto de un juez, ni el fiscal ni la


policía, ni los particulares.

Ö Tiene que constar en la causa que se ha cometido un delito, no leve (grave o menos
grave) y debe de haber indicios de criminalidad sobre el sujeto que vamos a
encarcelar.

Ö Los hechos que se imputan tienen que tener prevista una pena mínima de 2 años de
prisión. A menos que el sujeto tenga antecedentes penales, pudiéndolo encarcelar
si la pena fuese menor que 2 años.

Ö La prisión se adopte para conseguir alguna de las siguientes finalidades:

ü Evitar el riesgo de fuga. Pero se tiene que tener en cuenta lo siguiente para
que se dé la fuga:

• La gravedad de los hechos y la naturaleza de la pena, y no se


aplicará el límite de los 2 años cuando, el sujeto, tenga pendiente al
menos dos requisitorias en los dos años anteriores.

• Se tendrá en cuenta las circunstancias personales, laborales…


económicas del sujeto.

• La inminencia, cercanía del juicio oral, sobre todo si se trata de


juicios rápidos.

ü Evitar que pueda manipular, destruir fuentes de prueba. Para valorar esto,
el juez tiene que tener en cuenta que el sujeto tenga una capacidad real de
acceder a esos medios de prueba, o de poder influir en otro imputado,
testigo... para que no declaren en su contra. Esto no se puede deducir
simplemente porque el sujeto no colabore en la investigación.

ü Para evitar que el sujeto pueda lesionar bienes jurídico de las víctimas y
sobre todos si son las víctimas del art. 173 CP. En este caso no se aplica el
límite de dos años.

ü Para evitar que el sujeto vuelva a cometer un delito. La prisión se adopta si


es un delito doloso necesariamente. Además el tope de dos años, no se
aplicará cuando de los antecedentes del sujeto, o de las circunstancias del
hecho criminal, se pueda deducir que claramente, que el sujeto pertenece a
una banda armada o tiene antecedentes criminales.

Beatriz Calvo Martín 117


MODALIDADES.

Ordinaria à situación normal en la que goza todos los derechos del detenido, además
pueden procurarse las comodidades y ocupaciones que sean compatibles con la situación,
puede ser visitado y puede comunicarse de forma oral y escrita con el exterior.

Incomunicada à no solo se puede establecer por delitos de terrorismo, si no en cualquier


caso, en el que concurran las finalidades que tiene la ley, que son idénticas a la detención
incomunicada. Los derechos que se le restringen son los mismos que se le restringen a un
detenido incomunicado.

Cambia el plazo, ya que solo puede ser la detención incomunicada de 5 días con una
prórroga de otros 5 cuando haya delito de terrorismo o de criminalidad organizada.

Atenuada à Puede consistir en dos cosas:

o Cumplimiento de prisión en su domicilio por razones de salud.

o Centro de desintoxicación cuando el sujeto está sometido a un tratamiento de


rehabilitación.

DURACIÓN.

La prisión podrá durar el tiempo estrictamente necesario para conseguir los fines que
se buscan con la privación de libertad, que se regulan teniendo en cuenta la gravedad de
los hechos y el fin que se persiga con la prisión.

Hay unos plazos máximos:

è Si la prisión se ha decretado para conseguir algunos de sus fines que no sea el de


no evitar la destrucción de pruebas y la pena sea superior a 3 años, entonces, no
puede durar más de 2 años.

è Si la prisión se decretó con los mismos fines pero la pena sea igual o inferior a 3
años, y la prisión provisional se decretó para conseguir algunos de los fines que no
fueran evitar la destrucción de las fuentes de prueba, la privación no puede durar
más de 1 año.

è Si hay motivos suficientes para pensar que el juicio no se puede realizar en estos
plazos, puede haber una prórroga en el primer caso, por 6 meses, y en el segundo
por otros dos años. Cada prórroga será a través del auto justificado del juez.

è Si la prisión se ha decretado para lograr que no se destruya las fuentes de prueba,


en ese supuesto la prisión no podrá exceder de 6 meses. En el caso de que se

Beatriz Calvo Martín 118


hubiera establecido la incomunicación del sujeto o se hubiera decretado el secreto
del sumario y ambas se levantan antes de que termine la prisión provisional, para
que en estos casos, el sujeto siga en prisión, el juez tiene que motivarlo
expresamente.

è Si ya ha habido una sentencia condenatoria y se ha recurrido, la prisión se puede


prolongar hasta la mitad de la condena.


Para computar estos plazos, hay que tener en cuenta todo el tiempo que el sujeto haya
estado detenido como prisión provisional; pero, de ese cómputo se excluirá el tiempo
que la causa haya estado suspendida por motivos no imputables a la administración de
justicia, es decir, causas imputables al sujeto.

Una vez que han transcurrido estos plazos máximos, el sujeto tiene que ser puesto en
libertad provisional, pero si éste no comparece a la llamada del juez, podrá volver a ser
sometido a prisión provisional.

Las causas con presos tienen carácter preferente. Si ya han pasado las 2/3 partes de la
duración máxima de la prisión, el juez, el fiscal, tiene que poner en conocimiento del
presidente de la sala del gobierno, y del fiscal jefe, para que se acelere al máximo.

PROCEDIMIENTO.

El procedimiento que se regula está sometido como norma general a la petición de parte.

Examen ¿Que medida cautelar no puede decretarse por el juez? à PRISION


PROVISIONAL.

El juez de instrucción deberá convocar a todas las partes a una audiencia, comparecencia,
a la que no puede faltar el imputado con su abogado y el fiscal.

Esa comparecencia debe de celebrarse en el plazo más breve posible dentro de las 72
horas posteriores a la puesta del detenido a disposición judicial.

Las partes pueden practicar prueba, llevar a cabo alegaciones. El abogado tendrá acceso a
la parte de las actuaciones que le permitan recurrir la privación de libertad, y al término
de esa comparecencia, nunca más de 72 horas, el juez dictará auto, y solo podrá decretar la
prisión, si las partes lo han solicitado. Además el juez tampoco está sometido a decretar la
prisión.

Si esa audiencia no se pudiera celebrar en esas 72 horas, el juez si concurren los motivos,
podrá establecer la prisión, pero esa audiencia tendrá que celebrarse obligatoriamente en
las 72 horas siguientes para poder confirmar esa medida, si no hay que alzar esa prisión.

Hay una excepción a este sistema general que es: la urgencia.

Contra ese auto, ya decrete la prisión o no, cabe un recurso de apelación, que tiene una
tramitación preferencia. Este auto hay que notificarlo a la víctima aunque no esté en el

Beatriz Calvo Martín 119


proceso. Pero, en el caso de que se hubiera establecido, el secreto del sumario, no se le
comunica integro al causado, sino, que en él se omiten aquellos datos que puedan poner en
peligro el auto sumarial.

El auto debe contar con una reseña de los hechos que se imputan y de cuáles son las
razones de la prisión, y el día que se levante el secreto de sumario, se le notifica íntegro
ese auto.

INDEMNIZACIÓN Y ABONO.

El derecho que aparece recogido en la LOPJ en el artículo 294. Ese artículo dice que tendrá
derecho a indemnización, aquel sujeto que tras sufrir una prisión provisional, después
quede libre porque no hayan existido los hechos, siempre y cuando haya habido perjuicios.

La cuantía se adapta al tiempo, pero es verdad que la ley es muy estrecha, ya que solo cabe
cuando los hechos no han existido. Aunque la jurisprudencia ha ampliado esto a cualquier
caso por el que el sujeto haya quedado libre.

Este artículo no contempla aquellos supuestos en los que el sujeto es condenado, pero es
condenado a una pena menor, no privativa de libertad, pero he estado en prisión
provisional. Esto está en el 292 LOPJ (anormal funcionamiento de la Administración de
Justicia)

El abono es otra figura, recogido en los artículos 58, 59 CP. Consiste en que cuando un
sujeto es condenado a una pena privativa de libertad se le abona el tiempo que ha pasado
en prisión.

Ese abono, es posible incluso cuando la condena es a una pena privativa de libertad, pero
no hay ninguna ley que regule esto, por lo que queda a discrecionalidad del juez. Este
abono es posible aun cuando la sentencia sea absolutoria, siempre y cuando haya una
sentencia condenatoria en otro proceso, pero por hechos anteriores a la prisión
provisional.

CONCEPTO Y PRESUPUESTOS.

Es una medida cautelar en virtud de la cual se condiciona la libertad del sujeto incausado a
la prestación de una serie de garantías para asegurar su presencia durante el proceso. Las
garantías son:
o Obligación de comparecencia los días que indica el auto de libertad condicional
y cada vez que sea llamado por el juez. Esta es la principal.

o La retención del pasaporte para evitar que salga fuera del país.

Beatriz Calvo Martín 120


o Para los delitos relacionados con la circulación está como garantía la privación
del permiso de circulación.

o Prestación de fianza. La cuantía la impondrá el juez, teniendo en cuenta la


situación personal y patrimonial del sujeto, y teniendo en cuenta todas las
circunstancias que puedan influir en un posible riesgo de fuga. Esta fianza no tiene
que ver con la fianza que se impone para garantizar la indemnización, pues ésta
solo garantiza la presencia del sujeto.

Los presupuestos por los que se puede adoptar una prisión provisional son los mismos
que los de la prisión provisional de tal manera que la Ley regula estas figuras de manera
complementaria en el sentido de que cuando se dan esos presupuestos hay que adoptar
una medida cautelar y, si no se adopta la prisión, hay que adoptar la libertad provisional.

PROCEDIMIENTO.

La adopción es siempre por auto. En caso de que sea una libertad provisional con fianza, el
procedimiento es idéntico al de la prisión, es decir, tiene que haber petición de parte y una
audiencia previa. En cambio, si es sin fianza, el juez puede proceder de oficio,
automáticamente concurriendo los presupuestos el juez puede dictar una libertad
provisional como garantía.

Se regula en el art. 544 bis LECrim. Este artículo establece que en el caso de que se esté
investigando alguno de los delitos que menciona el art. 57 CP, el juez puede adoptar (de
oficio) las siguientes cuestiones:

ü Prohibir la residencia del sujeto en un determinado lugar, que puede abarcar hasta
una Comunidad Autónoma.

ü Prohibir acercarse a esos lugares.

ü Prohibir aproximarse a determinadas personas e incluso de comunicarse con ellas.

Para adoptar la medida, el juez tendrá en cuenta la situación personal del sujeto. En caso
de que se quebrante esta medida, a parte de la responsabilidad en que pueda incurrir el
sujeto, se permitirá adoptar una medida cautelar más grave.

Se regula en el art. 544 ter LECrim. Mecanismos para proteger a las víctimas de
violencia de género. Este tipo de órdenes proceden cuando existen indicios de haberse
cometido un delito de violencia de género, o bien durante un proceso surge una situación
de peligro para la víctima.

Beatriz Calvo Martín 121


La medida se adopta de oficio, a petición del Ministerio Fiscal, a petición de la víctima y de
sus parientes, y a petición de la administración de la que dependan los servicios sociales.

La Ley dice que es necesaria una audiencia o comparecencia previa en la que se tiene
que evitar la confrontación de la víctima con el presunto agresor. Además, esa audiencia
no tiene por qué ser específica de esta orden sino que puede coincidir con la Audiencia
previa para el caso de la prisión, o con la comparecencia que hay en el proceso de
urgencia, o incluso puede coincidir con la vista que hay en el juicio por delitos leves.

El contenido de esa medida según la Ley puede ser:

­ Una medida cautelar penal, cualquiera de las vistas siempre y cuando concurran
sus presupuestos.

­ Hay medidas cautelares de naturaleza civil como son: el uso de la vivienda, la


determinación de la custodia y régimen de visitas, así como el pago de una
pensión. Estas medidas tienen que ser a instancia de parte, salvo que la víctima
sea una menor o incapaz. Estas medidas tendrán un plazo de duración de 30 días,
durante el cual se debe iniciar el proceso civil correspondiente ante un juez de lo
civil o ante un juez de violencia. Una vez abierto el proceso civil, esas medidas
cautelares durarán 30 días más hasta que el juez las confirme o las modifique.

Son medidas cautelares que se adoptan dentro del proceso penal para garantizar la acción
civil ex delicto. Estas medidas tienen por finalidad:

Ö Conservar los efectos del delito, que se hace con el decomiso de los mismos. El
decomiso es una figura polivalente.

Ö Asegurar la eficacia de los pronunciamientos patrimoniales de cualquier clase que


pueda haber en la sentencia (costas, penas de multa, responsabilidad civil derivada
del delito. Esto se consigue privando al sujeto de la disponibilidad de ciertos
bienes (fianza y embargo).

La fianza es la medida cautelar básica que se utiliza en este ámbito. Esa fianza la impone el
juez de oficio cuando el responsable civil sea el mismo responsable penal de los hechos. En
cambio, si el responsable civil es una tercera persona distinto del responsable penal, esa
fianza no se impone de oficio, sino a petición del actor civil. (En el caso del proceso
abreviado la regulación es justo al revés).

En cuanto al embargo de bienes, se regula en la LECrim como subsidiario a la fianza, de


manera que solo se establecería si el sujeto no presta esa fianza. En cuanto a la práctica de
dichas medidas, la LECrim se remite a la LEC.

En el caso de los delitos contra la seguridad del tráfico se establece como medida cautelar
la intervención inmediata del vehículo y/o el pago anticipado de una pensión a la víctima.

Beatriz Calvo Martín 122


Otra medida cautelar sería la anotación preventiva de la acción civil en el registro cuando
la estimación de la misma en la sentencia pueda provocar una modificación del registro.

Beatriz Calvo Martín 123


Tema 9: Conclusión del sumario y fase intermedia.

(no creo que caiga)

Es un auto regulado en el art 384 y que es un auto de imputación formal de los hechos
delictivos que se dicta cuando existen claros indicios de criminalidad. Este auto solo existe
en el proceso ordinario en sentido estricto.

Es un auto provisional pues se dicta cuando hay unos indicios, si éstos desaparecen habrá
que alzarlo de oficio. Este auto funciona como una garantía en el proceso ordinario, esa
garantía es el hecho de que el juicio oral no se puede abrir contra un sujeto que previamente
no haya adquirido la condición de procesado.

Una vez que el juez de instrucción considera que ya se han practicado todas las diligencias
necesarias para esclarecer los hechos, entonces se dicta un auto de conclusión del
sumario. El juez puede dictarlo de oficio, pero en la práctica lo normal es que o bien pida
la opinión de las partes o bien se dicta a petición del fiscal cuando éste considere que ya
tiene elementos suficientes para formular una acusación.

En el art. 622 se establece que si durante la fase de instrucción se interpusieron recursos


de apelación que hubiera sido admitido en un solo efecto, eso no impide la conclusión del
sumario sino que lo que queda en suspenso es la fase intermedia, de tal manera que si esa
apelación es desestimada, entonces la fase intermedia se desarrolla normalmente. Pero, en
caso contrario y la apelación es estimada, entonces hay que revocar el auto de conclusión
del sumario y terminar correctamente la fase de instrucción.

Este auto es irrecurrible, pero otra cosa es que cuando lleguemos a la Audiencia
Provincial en la fase intermedia se puede pedir la revocación.

Es una fase que está atribuida a la Audiencia Provincial. Tiene una doble finalidad:

o Decidir si está bien concluida la fase de instrucción o hay que completarla.

o Decidir si procede la apertura del juicio oral o el sobreseimiento de la causa.

Aquí es donde se llama al encausado. Una vez que el juez de instrucción ha remitido todas
las pruebas, autos, etc a la Audiencia, se da traslado a las partes por un plazo que oscila

Beatriz Calvo Martín 124


entre los 3 y 10 días, dependiendo de la complejidad del asunto. Pasado ese plazo,
devuelven los autos junto con un escrito cada parte, en ese escrito tienen que decir:

ü Si creen que la fase de instrucción está bien terminada. En caso de que no lo crean,
podrán pedir diligencias complementarias.

ü En caso de que crean correcta la conclusión que pidan o bien el sobreseimiento o


bien la apertura de juicio oral.

A la vista de esos escritos, la Audiencia tiene tres días para decidir si revoca el auto de
conclusión, en cuyo caso le diría al juez de instrucción las diligencias que tiene que
practicar para completar esa fase. En el caso de que considere correctos los escritos,
tendrá que decidir, en vista de las conclusiones de las partes, si dicta un auto de
sobreseimiento o uno de apertura del juicio oral.

CONCEPTO.

Es una resolución judicial en forma de auto siempre que en este proceso (ordinario por
delitos graves) se adopta en la fase intermedia, en los demás procedimientos se adopta
también en otras fases. Es un auto que supone o bien la suspensión temporal del proceso, o
bien la terminación anticipada, pero en cualquier caso, supone que no se abre el juicio.

CLASES.

Hay diferentes clases que se mezclan entre sí:

o Sobreseimiento total o parcial. Esta clasificación solo se utiliza cuando en un


proceso haya varios incausados. Se hablaría de sobreseimiento total cuando el
sobreseimiento afecta a todos y parcial cuando afecta a algunos, y en ese caso el
juicio se abriría para aquellos a los que no afecta.

o Sobreseimiento libre o provisional.

El sobreseimiento libre es una terminación anticipada y definitiva del proceso penal que,
además, produce los mismos efectos que una sentencia absolutoria, es decir, eficacia de
cosa juzgada material y que lleva el levantamiento de todas las medidas cautelares que se
hubieran adoptado. Los casos de los autos de sobreseimiento libre, recogidos en el
art. 637 LECrim:

ü Cuando no existan indicios racionales de haberse conocido los hechos que han dado
lugar al sumario.

ü Cuando los hechos no sean constitutivos de delito, osea, los hechos han existido pero
no encajan en ningún tipo del CP. Aquí se equipara a la falta de tipicidad con la
falta de antijuridicidad.

Beatriz Calvo Martín 125


ü Cuando aparezcan exentos de responsabilidad los procesados.

ü Cuando se estima un artículo de previo pronunciamiento, esto no está recogido en


el art. 637. Es decir, cuando se estima cosa juzgada, la prescripción o falta de
autorización administrativa.

En cuanto al sobreseimiento provisional, supone la suspensión temporal del proceso


porque faltan elementos fácticos para poder aplicar las normas penales y formular
acusación. No produce eficacia de cosa juzgada aunque suponen también el levantamiento
de las medidas cautelares. Los autos de sobreseimiento provisional se encuentran
en el art. 641 LECrim:

ü Cuando no resulte debidamente justificados los hechos que han dado lugar al
sumario.

ü Cuando resulte del sumario que se ha cometido un delito, pero no hay motivos
suficientes para acusar a una persona.

ü Cuando se dicta un sobreseimiento provisional, lo que empieza a correr es la


prescripción.

PROCEDIMIENTO.

Está regulado en el art. 645 LECrim, que distingue dos posibles situaciones.

è Una primera situación es que en el proceso se encuentre no solo el Ministerio


Fiscal, sino también la víctima como acusador particular. En este caso, dice la
Ley, si ambos piden el sobreseimiento, el juez está obligado al sobreseimiento. Si
alguno de ellos pide la apertura del juicio oral, el Tribunal está obligado a abrirlo
salvo en un caso: que entienda que los hechos no son constitutivos de delito en
cuyo caso dictaría un auto de sobreseimiento libre del art. 637.2 LECrim.

è Otra situación posible es que solo esté el Fiscal como acusador (mayoría de
supuestos). Si el Fiscal pide la apertura del juicio, el juez tiene que abrirlo salvo
que los hechos no sean constitutivos de delito. Ahora, cuando el Ministerio Fiscal
pide el sobreseimiento y el Tribunal considera que la petición no es legal, aquí el
tribunal tiene dos opciones:

ü Dirigirse a la víctima y ofrecerle que se persone en 15 días para sostener la


acción.

ü Si la víctima no quiere personarse, el Tribunal puede dirigirse al superior


jerárquico del Fiscal.

Beatriz Calvo Martín 126


Es la opción alternativa al sobreseimiento. Se tienen que dar unos requisitos:

o Que los hechos sean constitutivos de delito.

o Que tenga un sujeto procesado.

o Que alguna parte acusadora se lo pida.

A partir del momento en que se dicta el auto de apertura, se pone fin a la fase intermedia y
da lugar a la apertura del plenario. Además ese auto señala el momento preclusivo para
que la víctima si quiere se persone como acusador particular.

Beatriz Calvo Martín 127


Tema 10: Fase de plenario (juicio oral) y conclusión del


proceso penal.
Esta última fase del proceso es aquella en la que las partes van a aportar al Tribunal los
datos materiales necesarios para que se dicte sentencia. Se habla de juicio oral para
referirnos a esta fase.

En el art. 649 LECrim se establece que una vez que se dicta el auto de apertura, junto con
la notificación de ese auto se da traslado de la causa a las partes, pero ahora es de modo
sucesivo. Empezamos con el Fiscal, después el acusador y el último siempre es el acusado.
Esto tiene un plazo de 5 días (cada persona tiene cinco días) en el cual elabora cada uno su
escrito de calificaciones provisionales.

En esos escritos se fija el objeto del proceso, el cual a partir de este momento no puede
variar en lo esencial, salvo el bien jurídico que sí puede cambiar. Estos escritos tienen un
contenido muy preciso (art. 650 LECrim):
Ö Los hechos punibles.

Ö La calificación jurídica (el bien jurídico). La calificación jurídica abarca más cosas
que el bien jurídico.

Ö La participación del acusado (autor, cómplice...).

Ö Las circunstancias modificativas de la responsabilidad (atenuantes, eximentes...).

Ö La pena que se solicita.

Según el art. 650, si además de la acción penal se ejercita la civil, entonces este escrito de
calificaciones tendrá que contener además las siguientes cuestiones:

o La cuantía que se pide por daños y perjuicios.

o El sujeto responsable de esa acción civil.

o Los hechos de los que deriva esa responsabilidad civil.

Estas calificaciones se pueden formular de manera alternativa para ofrecerle al tribunal el


mayor número de opciones posibles para que si no estima alguna de éstas, pueda estimar
otras diferentes.

Beatriz Calvo Martín 128


Además de esos elementos, las partes pueden pedir las pruebas (en las calificaciones
provisionales) que pretendan utilizar en el acto del juicio. Aquí también se solicitará la
practica anticipada de algún medio de prueba que no se pueda practicar en el acto del
juicio o que en el caso de practicarse podría provocar la suspensión.

Pueden tener lugar cada vez que se abre la fase penal, pueden o no aparecer. Lo deseable
es que no aparezcan. Son una serie de presupuestos, algunos de naturaleza material o
procesal, que de ser estimados por el Tribunal impedirían continuar con el proceso. Por ese
motivo, hay que resolverlos en un incidente previo.

Están recogidos en el art. 666 LECrim, pero esta enumeración no es cerrada:

µ La declinatoria de jurisdicción. A través de esta vía, las partes podrán argumentar


cualquier defecto de jurisdicción o de competencia de cualquier tipo del tribunal.

µ La cosa juzgada. Aquí se plantea que hay, o bien una sentencia firme anterior
sobre el mismo tema, o bien un auto de sobreseimiento libre anterior sobre el
mismo tema. En definitiva se está planteando el non bis in idem.

µ La prescripción del delito. Es una causa de exención de la responsabilidad criminal


y está recogida en el CP. Se produce cuando desde el día en que se ha cometido el
delito, han transcurrido los plazos que establece la Ley sin que el proceso penal
haya comenzado o, el proceso penal comenzó pero ha quedado paralizado (da
igual a quien se deba esa paralización o falta de actividad).

El TS admite que se plantee la prescripción del delito sin formalidad


ninguna, es decir, sin cauce procesal ninguno.

Además, dice la jurisprudencia, que el hecho de que estén paralizadas


las actuaciones, no tiene que ver con quien ha paralizado dichas
actuaciones.

µ La amnistía e indulto. Ahora mismo solo existe el indulto, particular, pues en la


CE están prohibidos los indultos generales. Para que se pueda conseguir un
indulto, debe haber una sentencia firme, por lo que es imposible plantearlo en este
momento. Por tanto, este es un artículo vacío de contenido.

µ La falta de autorización administrativa para procesar. Está previsto solo para


diputados y senadores, pues éstos no pueden ser procesador sin autorización del
presidente de la Cámara.

Aquí se puede plantear también la causa de extinción de la responsabilidad por la muerte


del reo, así como el tema de la nulidad absoluta de actuaciones. Esta nulidad absoluta se

Beatriz Calvo Martín 129


alega cuando se conozca porque son defectos muy importantes y van a suponer la
anulación de todo lo acontecido.

Estos artículos se plantean en el proceso ordinario por escrito dentro de los tres
primeros días de los cinco que hay para hacer la calificación provisional. Entonces, se
da traslado a la otra parte que contesta en el mismo plazo (3 días) también
acompañándose de documentos justificativos.

Entonces, hay un periodo de prueba de 8 días, en el que la Ley excluye a los testigos.
Después se celebra una vista con las partes al término de la cual el Tribunal decide con un
auto que tendrá distintos contenidos:

o En caso de que estime la declinatoria, remite las actuaciones al tribunal


competente. Solo cuando la haya estimado, podrá entrar en lo demás.

o En caso de que estime la cosa juzgada o la prescripción tiene que dictar un auto de
sobreseimiento libre.

o Si estima la falta de autorización administrativa, suspende el proceso y manda el


suplicatorio al presidente. En caso de no concederse, dictará un auto de
sobreseimiento libre.

o Si todas las cuestiones son desestimadas, el auto ordena continuar, pero


concediendo un nuevo plazo de 3 días para hacer las calificaciones provisionales.

De todas formas, la Ley dice que el tema de la cosa juzgada y de la prescripción (nunca la
declinatoria) podrán volver a plantearse como medio de defensa en la vista oral.

El juez o el fiscal pueden plantear de oficio su falta de competencia en cualquier momento.

Ese auto de sobreseimiento, si se pronuncia sobre la declinatoria, bien para estimarla o


para desestimarla, es recurrible en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia, en
caso de que sea la Audiencia Provincial. En caso de que se pronuncie en el tema de las
otras cuestiones, solo cuando son estimadas, y por tanto, el Tribunal ha dictado un auto de
sobreseimiento libre, serían recurribles en apelación ante el TSJ.

EXAMEN!!!!!

La conformidad es un acto dispositivo en virtud del cual la parte pasiva del proceso
acepta la calificación que hacen los acusadores (si hay varias, la más grave), dando lugar
con ello y siempre y cuando esa calificación esté dentro de unos determinados límites de
pena, a que el tribunal dicte sentencia de acuerdo a esa conformidad presta sin que se
celebre el juicio oral.

Beatriz Calvo Martín 130


Aquí hay una renuncia al derecho fundamental a la presunción de inocencia, ya que al
sujeto se le castigaría sin pruebas.

En este juicio ordinario por delitos graves, el primer momento en el que se regula la
posibilidad de una conformidad del acusado es en los escritos de calificación provisional.

Para que esa conformidad surta sus efectos, es necesario que haya un límite de pena que
en este proceso ordinario por delitos graves es 3 años (tope máximo de conformidad
dentro del proceso ordinario). Por encima de esto ya no hay conformidad, y la
conformidad es siempre con la pena más grave.

Además de este requisito inicial, para que la conformidad produzca esa eficacia es
necesario que concurran además otros requisitos que deberá controlar el tribunal que
está conocido y estos son:

ð Si se han calificado varios delitos, la conformidad debe ser con todos ellos
necesariamente.

ð Si hay varios acusados, la conformidad tiene que ser de todos ellos. Aunque en el
caso de que la discrepancia sea solo respecto de la acción civil, entonces el juicio
continuará pero exclusivamente a efectos de determinar esa responsabilidad civil.

ð Si el tribunal entiende que la calificación y la petición de pena que hacen las partes
acusadoras no es correcta, entonces les solicita que modifique su escrito de
calificación. Si no lo hacen, no se da eficacia a la conformidad.

ð La conformidad tiene que ser tanto del acusado como de su abogado defensor, si el
abogado no acepta tampoco hay conformidad.

ð En el caso de que haya conformidad del abogado, el tribunal está obligado a llamar
a declarar al acusado porque tendrá que comprobar que ofrece su conformidad,
que la presta libremente, sin coacciones y conociendo claramente cuáles son las
consecuencias. Si el tribunal alberga alguna duda sobre estos conceptos, no hay
conformidad. El tribunal tiene que entender que la calificación que han hecho las
partes y la pena que han solicitado es correcta, porque en caso contrario, el
Tribunal pedirá a las partes que cambien su escrito. De no hacerlo, no se daría
eficacia a la conformidad.

Si se dan todos estos requisitos, el tribunal concede eficacia a la conformidad del acusado.
De tal manera que se dará lugar automáticamente a una sentencia condenatoria en la que
no se podrá imponer nunca una pena más grave que la conformada, aunque sí menos e
incluso absolver.

Esa sentencia será siempre una sentencia oral, siendo el único caso en el que la Audiencia
Provincial puede dictar una sentencia oral dentro del proceso penal, ya que estas
sentencias están previstas para delitos mucho menos graves.

Esa sentencia en conformidad se puede recurrir pero nunca por el tema de fondo, es
decir, no por la aceptación que se ha hecho de la condena. Lo que sí se puede recurrir es
que no se han respetado los requisitos y límites de la conformidad.

Beatriz Calvo Martín 131


Dice la ley, que como cualquier sentencia oral cuando se pronuncia, si todas las partes
manifiestan sobre la marcha su intención de no recurrir será firme en el acto. Aunque si no
está la víctima personada hay que notificarle y podrá recurrir.

Ya hemos visto que en los escritos de calificación provisional, las partes hacen su
proposición de los medios de prueba que pretendan utilizar en el acto del juicio. En vista
de esos escritos de calificación el tribunal estudia esa proposición de prueba, y tiene que
dictar un auto en el que establezca la admisión o denegación de los medios de prueba.

Los criterios a los que se atiene son:

o Corrección formal de la proposición, si han sido propuestas en tiempo y forma.

o Pertinencia de las pruebas, es decir, que las pruebas estén relacionadas con el
objeto del proceso; así como que sean posibles e idóneas.

o Licitud de los medios de prueba propuestos, que se refiere solamente al hecho de


que en su obtención no se hayan vulnerado derechos fundamentales.

Dice la ley que para poder rechazar las pruebas que ha propuesto la víctima, es necesario
dar audiencia previa al Ministerio Fiscal, y este tiene que estar de acuerdo que no es
correcta, pertinente o lícita.

Contra ese auto de admisión o inadmisión lo único que cabe según la ley, es formular una
protesta para poder recurrir después contra la sentencia final. Esta protesta se traduce en
un recurso de súplica, recurso mediante el cual podemos pedir al tribunal que cambie la
resolución.

Si sobre la marcha no se manifiesta la oposición, el tribunal entenderá que se está de


acuerdo y no se podrá acceder a recurrir dicha resolución.

En el proceso del Tribunal del Jurado, existen los artículos de previo pronunciamiento
(donde se incluye el auto de admisión o inadmisión de la pruebas), y contra el auto cabe
recurso de apelación y de casación. En los demás casos esto no existe.

Cuando hablamos de prueba en cualquier proceso, en sentido estricto solo es la que se


practica en el acto de la vista oral, en presencia del tribunal que va a dictar la sentencia.

Beatriz Calvo Martín 132


EXCEPCIÓN à la prueba anticipada que es toda aquella que se practica en un momento
anterior al que ha previsto la ley, que es el momento de la vista, pero está sujeta a las
mismas garantías y principios.

En el proceso ordinario, la prueba anticipada la piden las partes en los escritos de


calificación provisional.

Ese momento anterior, puede ser cualquiera, incluso la fase de instrucción. La prueba
anticipada aparece regulada de forma expresa en el ámbito del proceso abreviado y en el
de urgencia (art. 777 y 790 respectivamente). En estos artículos se recoge que si las
partes temen fundadamente que una prueba no se va a poder practicar el día de la vista, o
bien, que si se llegara a practicar podría provocar la suspensión, solicitan al juez de
instrucción su práctica inmediatamente; aunque será necesario garantizar la contradicción
de las partes.

Además, el medio probatorio tendrá que recogerse en un medio apto para su grabación y
reproducción. Si no se puede, el secretario tendrá que levantar un acta detallada de
principio a fin. Será necesario que esa grabación se reproduzca el día de la vista ante el
tribunal sentenciador o que se de lectura a ese acta detallada.

Cuando el tribunal dicta el auto sobre admisión/inadmisión de las pruebas, el secretario


judicial es el que tiene que fijar un día para la celebración de la vista. La fijación de ese día
la hará teniendo en cuenta si el sujeto acusado está o no en prisión, complejidad de las
pruebas a practicar, carácter prioritario que tengan otras causas penales.

Esta vista oral tiene que ser pública, bajo sanción de nulidad. Sin embargo, el Tribunal
podrá dictar un auto estableciendo que se celebre a puerta cerrada por unos motivos
concretos:

o Razones de moralidad.

o Razones de orden público.

o Razones relacionadas con los ddff de la víctima y de sus familiares.

Al tribunal se le permitirá adoptar ciertas medidas para proteger a la víctima, como por
ejemplo:

ü Prohibir que se divulgue la identidad o los datos personales de la víctima (cosa que
sería obligatoria si la victima fuera menor o incapaz).

ü Prohibir la entrada d medios de comunicación o la prohibición de captar la imagen


o el sonido de algún medio probatorio concreto.

Una vez que se fija la vista, se emplaza a las partes y ese día fijado comienzan las sesiones
ante el tribunal sentenciador (que es la AP). Una vez que se abre la sesión, lo primero que
se hace es solicitar la conformidad del acusado.

Beatriz Calvo Martín 133


A continuación, si no hay conformidad, interviene el secretario judicial haciendo la dación
de cuentas, es decir, dando cuenta a los presentes de una serie de cuestiones:

Ö Cuáles son los hechos que dieron lugar a la apertura de un proceso.

Ö Cuál fue el día de comienzo de la fase de instrucción.

Ö En qué situación se encuentra el acusado, en el sentido de si hay alguna medida


cautelar adoptada contra él.

Ö Leerá los escritos de calificación de las partes.

Ö Relación de las pruebas propuestas y admitidas por el tribunal.

A continuación, las pruebas se practican en el mismo orden de siempre (Fiscal, acusadores


y en último términos pruebas del acusado).

Cuando se terminan de aplicar todas las pruebas admitidas, las partes tienen que hacer sus
calificaciones o conclusiones definitivas en las que pueden ratificar su escrito de calificación
provisional o bien modificar en algunos aspectos generales, siempre y cuando no se
inmiscuyan en lo esencial el objeto del proceso.

A la vista de esas calificaciones definitivas, el tribunal puede siempre que se trate de un


delito público o semipúblico, plantear su tesis alternativa, y a continuación llega a su fin
con los informes orales de las partes en el mismo orden.

Después de estos, nos encontramos con los informes orales (resumen) y a continuación, el
derecho de última palabra del acusado. Tras esto, el juicio queda visto para sentencia y lo
que procede es que se retiren a deliberar y votar, ya que la AP se toma por mayoría.

¿Hay posibilidades de que la vista se suspenda? à La LECrim recoge que el presidente


del Tribunal podrá suspender la apertura de la sesiones (no cuando se ha abierto la vista,
sino antes de la celebración de ese día) cuando motivadamente, las partes aleguen que no
tienen preparados los medios de prueba, siempre que sea por causas ajenas a su voluntad.

Además de esto, encontramos unas causas concretas en las que una vista que ya se ha
abierto se pueda suspender:

1. Que hubiera que decidir una cuestión incidental que no se pudiera resolver sobre
la marcha.

2. Que haya que practicar alguna diligencia de una prueba fuera del sitio de
celebración de la sesión.

3. Que no haya comparecido algún testigo esencial.

4. Que se por razón de enfermedad por alguno de los sujetos

5. Que se haya producido alguna revelación inesperada que haga necesaria la


práctica de un nuevo medio probatorio.

Beatriz Calvo Martín 134


Si la causa de suspensión va a durar un tiempo indefinido o más de 30 días, se convocará de
nuevo, desde el principio, un nuevo juicio.

El tribunal debe dictar sentencia valorando según su conciencia las pruebas que se han
practicado en la vista oral. Es la consignación del principio de libre valoración
probatoria.

La sentencia en lo penal, es siempre una sentencia de fondo, es decir, no cabe las


sentencias de absolución en la instancia (porque no producen cosa juzgada) (estas
sentencias solo caben en lo civil). Las sentencias o son absolutorias o condenatorias, pero
de fondo obligatoriamente. En esa sentencia, el tribunal ha de ser congruente, con el objeto
del proceso, no podrá nunca condenar/absolver a persona distinta de la acusa, ni por
hechos distintos.

Tras dictar la sentencia, aparece la cosa juzgada que es un efecto procesal que el
ordenamiento jurídico otorga a las resoluciones procesales efectos basados en la
seguridad jurídica, y que consiste en la vinculación que una resolución puede producir
en el mismo proceso en que se dicta o bien en otro proceso distinto.

Por lo que hay que distinguir;

è Cosa juzgada formal. Consiste solamente en la firmeza de una resolución, es


decir, el carácter de irrecurrible que adquiere una resolución en un proceso. Esta
eficacia la producen todas las resoluciones, incluso las del secretario. Es tan simple
como que la resolución es firme y o no tengo recurso o se ha pasado el tiempo. O la
ley no admite recurso.

è Cosa juzgada material. En otro proceso posterior produce solamente una


resolución judicial firme sobre el fondo (las resoluciones del secretario nunca son
de fondo), por lo que es una vinculación respecto un proceso posterior que
produce en lo penal las sentencias y unos autos de sobreseimiento libre, siempre
que sean firmes. Hay 2 tipos de vinculación:

o Vinculación negativa à (“non bis in idem”) que elimina cualquier proceso


posterior sobre el mismo objeto.

o Vinculación positiva à que obliga al juez de un proceso posterior a tener en


cuenta esa decisión previa, solo en 2 casos:

• Cuando después hay un procedimiento administrativo sancionador


por los mismos hechos.

• Cuando después hay un proceso civil sobre la acción civil que se


reservó.

Beatriz Calvo Martín 135


PRIMER EPIGRAFE TEMA 11.

En ningún otro ámbito más que en el penal, el sistema de investigación de los hechos es
tan amplio. Nadie le dice al tribunal lo que se tiene que creer, además de que hasta que no
esté seguro de todo, seguirá investigando. El conocimiento y la certeza adquirida serán
más profundos y amplios que la que puede existir en cualquier otro órgano jurisdiccional.

Cuando se habla en sentido formal de la carga de la prueba, la ley habla con la doctrina de a
quién corresponde probar cada cosa. Cada uno tiene que probar lo que alegue. Hay ciertos
casos en los que se invierte la carga de la prueba, hechos negativos casi imposibles de
probar. Esto en el ámbito penal no tiene sentido, ya que el fiscal tiene que probarlo todo
(imparcialidad) y el tribunal practica pruebas de oficio, con lo cual en lo penal no se puede
repartir las pruebas.

Cuando se habla de la carga de la prueba en sentido material, se refiere a quien perjudica el


que no se adquiera certeza sobre determinados hechos. Aquí se aplica un principio
general de in dubio pro reo (en caso de duda sobre la culpabilidad, habrá que
absorberlo). Juega dentro de la valoración personal de las pruebas (no es la presunción de
inocencia –no poder condenar sin pruebas-).

Beatriz Calvo Martín 136


Tema 12: El proceso penal abreviado.

Se regula en los arts.757 y ss. del Libro IV. Este proceso se utiliza para penas privativas de
libertad hasta 9 años y todas las restantes sin límite (multa, privativa de derechos,…).

Para saber de la competencia se divide en 3 fases:

o Fase de instrucción, conoce el juez de instrucción.

o Fase intermedia, conoce también del juez de instrucción.

o Fase de juicio, pueden conocer 2 órganos:

• Juez de lo penal, que conoce de privativas de libertad hasta 5 años,


todas las multas y privativas de derechos hasta 10 años.

• Audiencia Provincial.

Antes de que comience la fase de instrucción, nos encontramos con una actuación propia
tanto de la policía judicial como del Ministerio Fiscal, que es pre-procesal. Están regulados
del articulo 757 en adelantes.

POLICÍA JUDICIAL.

En cuanto la policía tenga noticias de que se ha cometido un hecho aparentemente


delictivo (directamente o a través de denuncia), tendrá que practicar las diligencias
necesarias con 4 finalidades básicas:

ü Comprobación de los hechos.

ü Averiguar al presunto responsable.

ü Recoger los instrumentos y efectos del delito que puedan desaparecer y ponerlos a
disposición judicial.

ü Proteger a la víctima.

Beatriz Calvo Martín 137


Todas las diligencias que practica la policía en ese sentido han de recogerse por escrito en
un atestado que habrá que remitirlo al juez de instrucción, y además una copia del mismo
habrá que remitirlo al Ministerio Fiscal.

Al margen, de esto la ley dice que la policía está obligada a informar a la víctima de cuáles
son sus derechos, y estos son los siguientes:

Ö Tener que informar de su derecho a convertirse en parte acusadora. Puede


mostrarse parte en el proceso, como acusador particular cuando se le haga el
ofrecimiento de las acciones, sin necesidad de redactar una querella si el proceso
está en marcha.

Ö Tiene derecho a nombrar un abogado de confianza para participar en el proceso, o


bien si tiene la asistencia gratuita, se le nombrará de oficio.

Ö Tomar conocimiento de todas las actuaciones cuando esté personado, a menos que
se haya declarado secreto de la fase de instrucción.

Ö Hacer todas las alegaciones que mejor convengan a su derecho.

Ö Si no renuncia a la acción civil, el Ministerio Fiscal la va a ejercitar.

Además la policía judicial tendrá que informar al encausado de:

o Cuáles son los hechos.

o Cuáles son los derechos que le asisten.

MINISTERIO FISCAL.

Cuando el Ministerio Fiscal tenga noticias de que se ha cometido un hecho aparentemente


delictivo tendrá que practicar el mismo, o bien ordenar a la policía que practiquen, todas
las diligencias necesarias para la comprobación de los hechos y la averiguación del
presunto culpable. Lo único que no puede adoptar con ciertas medidas limitativas de ddff.

Dentro de este ámbito de investigación propia del Fiscal se le asigna algo nuevo, y es el
hecho de que tiene que realizar una evaluación y emitir un informe sobre la situación de la
víctima y las necesidades concretas que tiene.

Cuando el Ministerio Fiscal ha practicado todas esas diligencias tendrá que hacer una
valoración de las mismas, y pueden pasar 2 cosas:

- Si entiende que los hechos no son delictivos, entonces se archivan esas diligencias.
Pero ese archivo lo pone en conocimiento de la víctima.

- Se entiende que existe delito, entonces remitirá todas diligencias practicadas junto
con su propia querella junto al juez de instrucción para pedirle la incoación del
proceso.

Beatriz Calvo Martín 138


Este procedimiento preliminar tiene un plazo máximo de 6 meses prorrogables por
otros 6 meses, por decisión del Fiscal General. Aunque si se trata de delitos a los que
investiga la Fiscalía Anticorrupción, el plazo es de 12 meses, también prorrogables.

En cualquier caso, aunque tengamos esos topes, el Fiscal cesará en su investigación tan
pronto como tenga noticias de que hay un juez investigando los mismos hechos. Tiene
importancia porque lo que la ley busca es acortar la fase de instrucción.

Esta fase de instrucción se inicia igual que el sumario, es decir, se puede abrir de oficio y a
instancia de parte, con un auto del juez.

Esas diligencias previas, se van a reducir si es que ha habido investigación preliminar,


hasta el punto de que la LECrim ha llegado a decir que si son suficientes las diligencias de
la policía o del Ministerio Fiscal, el juez de instrucción no tiene que practicar más.

Esas diligencias que puede practicar el juez de instrucción, son las mismas que se pueden
ver en un proceso ordinario por delitos graves (de hecho hay remisión). Aunque hay unas
pequeñas diferencias:

o El informe pericial basta con que lo preste un solo perito, en el ordinario por
delitos graves necesitamos 2 peritos.

o El juez puede autorizar al forense para que sea él el que haga el levantamiento del
cadáver.

o No será obligatorio practicar la autopsia si el juez a través de los informes médicos


entiende suficientemente acreditada la causa.

Hay algo que no puede obviar el juez de instrucción, y esto es el citar al imputado para
una primera comparecencia ante él para tomarle declaración y hacer la imputación
judicial de los hechos (paralelo al auto de procesamiento en el proceso ordinario). Además
en ese mismo momento el secretario judicial le informa de cuáles son sus derechos, y
además le pide que designe un domicilio en España para notificaciones, o una persona
concreta que las reciba en su nombre. Se le hace la advertencia de que la citación para
juicio que se haga en ese domicilio va a permitir celebrar el juicio en su ausencia.

La LECrim dice que tanto antes como después de esta comparecencia (obligatoria e
ineludibe), el sujeto tiene derecho a una entrevista reservada con su abogado.

Además también se dice que el propio secretario judicial también tendrá que informar a la
víctima de cuáles son sus derechos, si es que previamente no lo ha hecho la policía. A pesar
de que no se haga esa información, la fase puede seguir adelante.

Se prevé también la posibilidad de practicar prueba anticipada cuando se trate de medios


que no van a poder practicarse en el juicio o que podrían motivar su suspensión. En el
momento en que haya cualquier cambio en cuanto a los hechos, el juez inmediatamente

Beatriz Calvo Martín 139


tiene que ponerlo en conocimiento., aunque basta con un escrito en el que se informe
sucintamente al abogado.

Una vez que se han practicado todas las diligencias, el juez de instrucción tiene que
adoptar en forma de auto alguna de las siguientes resoluciones:

o Si los hechos no son constitutivos de delito, dictará un sobreseimiento libre.

o Si no hay indicios suficientes de la comisión o bien no hay autor conocido, entonces


será sobreseimiento provisional.

Se dice que cuando se dicta alguno de esos autos, esto hay que ponerlo en conocimiento de
la víctima aunque no esté personada. Si la víctima directa hubiera muerto o desaparecido,
habrá que ponerlo en conocimiento de las víctimas indirectas (parientes cercanos).

La ley dice que si ese sujeto reside fuera de la UE, habrá que notificarlo a la embajada
española de ese país, y se dice expresamente que la víctima tiene 20 días para poder
recurrir ese auto de sobreseimiento aunque no esté personado (recurso de apelación).

o Si el juez entiende que los hechos son constitutivos de un delito leve, remitirá las
actuaciones al juez competente.

o Si el sujeto es un menor se dará traslado a la Fiscalía de Menores, o bien si es


militar, se dará traslado a la Jurisdicción Militar.

o Si el juez de instrucción entiende que los hechos constituyen un delito propio del
proceso penal abreviado, entonces ordenará la continuación del procedimiento,
donde en ese auto se tiene que contener la definición de los hechos punibles y del
sujeto encausado. Esta decisión de continuar no se podrá adoptar si no ha tenido
lugar la primera comparecencia del imputado.

o (Supuesto de conformidad) Si el imputado, asistido de su abogado y en presencia


del juez de instrucción hubiere reconocido los hechos y estos hechos constituyen
un delito que entre dentro del ámbito de la conformidad del proceso de urgencia
(hasta 3 años si es privación de libertad, hasta 10 si es privación de derechos),
entonces se transforma en un proceso de urgencia y se procede a dictar
sentencia en conformidad por el juez de instrucción, siempre y cuando las partes
acusadoras acepten elaborar sobre la marcha un escrito de calificación (acusación)
que contenga esa conformidad.

En el caso de que se hubiera dictado el auto por el que se continúa el proceso, pasaríamos
a fase intermedia, donde el juez de instrucción da traslado de las actuaciones a las partes
acusadoras para que pidan en un plazo máximo de 10 días:

Beatriz Calvo Martín 140


Esta petición se puede hacer excepcionalmente, es decir, solamente cuando las partes
entiendan que faltan elementos esenciales para tipificar los hechos.
Cuando esa petición procede del Ministerio Fiscal, el juez obligatoriamente tiene que
practicar esas diligencias.

El procedimiento para acordar el sobreseimiento se rige por las normas vistas, es decir,
ordinario por delitos grave. Pero hay un par de diferencias básicas:

è Si existe una causa de exención de la responsabilidad criminal, en lugar de dictar un
auto de sobreseimiento libre, en realidad lo que hará es abrir el juicio oral para
llegar a la sentencia en la que se impondrá una medida de seguridad y además en
esa sentencia hay un procedimiento sobre la responsabilidad civil (En la práctica
en el ordinario también se aplica, pero no se dice nada).

è Ante la petición de apertura del juicio oral por alguna de las partes el Tribunal está
obligado a abrir el juicio, a menos que entienda que los hechos no son
constitutivos de delito. En ese caso, dictaba un sobreseimiento libre. Además de
ese caso el juez de instrucción puede desvincularse de la petición de apertura en
otro supuesto, y es el caso de que no haya indicios de criminalidad contra una
persona concreta, en cuyo caso dictaría un sobreseimiento provisional.

En el proceso abreviado los escritos de acusación y de defensa son los mismos escritos de
calificación provisional que hay en el ordinario. De hecho el contenido de esos escritos es
el mismo de las calificaciones provisionales, salvo que las calificaciones de las partes
acusadoras (escritos de acusación) tienen que contener además la petición de apertura del
juicio oral. Una vez que se dicta el auto de apertura irrecurrible se le da traslado al
acusado para que este redacte su propio escrito de defensa (puede prestar su conformidad,
que son 6 años de prisión el límite de pena).

Se le va a permitir al acusado que se conforme una tercera vez, antes del señalamiento de
la vista, haciendo un escrito. Una vez recibido el escrito de defensa, cierra la fase
intermedia y se remiten las actuaciones al órgano competente para el juez (juez de lo penal
hasta 5 años, o AP si es más).

En el proceso ordinario está la fase de instrucción hecha por el juez de instrucción termina
con el auto de conclusión del sumario. La fase de la AP, termina con un auto de apertura de
juicio oral, y en 5 días se tienen los escritos de calificación provisional (una vez dictado el
auto), y una vez en la fase de juicio oral se hace en la AP.

En el proceso abreviado, los escritos de acusación, aparecen en mitad de la fase intermedia, y


por ello tienen un añadido a los anteriores y es la petición de apertura. Tras dictar el auto de
apertura del juicio oral, se da traslado al acusado para que redacte su escrito de defensa.

Beatriz Calvo Martín 141


Una vez abierto, se examinan las pruebas propuestas de las partes para dictar un auto de
admisión o de inadmisión. Contra este auto la Ley dice que no cabe ningún recurso, sino
lo que cabe es manifestar la disconformidad con ese auto al inicio de la vista, en lo que se
denomina el turno de intervenciones. Hecho este auto, el secretario judicial hace el
señalamiento de la vista. Al abrirse la vista oral el secretario hace dación de cuentas.

La vista, excepcionalmente se puede desarrollar sin la presencia del acusado (hasta 2 años
de pena). Una vez declarada abierta la vista, se aplican las mismas reglas que en el
ordinario.

Lo primero es que el secretario judicial lee los escritos de las partes, y una vez hecho esto
entra en juego el turno de intervenciones, que es una actuación en la que las partes al inicio
de la vista pueden plantear una serie de cuestiones al tribunal:

o Plantear un defecto de competencia en el Tribunal.

o Existencia de artículos de previo pronunciamiento.

o Posible vulneración de derechos fundamentales.

o Posible existencia de causas de suspensión del juicio.

o Existencia de causas de nulidad absoluta.

o Disconformidad con admisión o inadmisión de las pruebas, incluso pedir pruebas


nuevas.

El planteamiento de alguna de estas cuestiones, si es que tienen lugar, lo resuelve el juez


sobre la marcha. De tal manera que no hay recurso para esa decisión, lo único que cabría
es formular una protesta para luego poder recurrir en una sentencia final.

Tras el turno de intervenciones continúa la vista oral. Ahora cabe la última posibilidad
donde el acusado manifieste su conformidad, aplicándose las mismas normas de siempre.
SI no hay conformidad, el proceso continúa con la práctica de las pruebas admitidas
conforme al orden general.

Una vez que se terminan de practicar todas las pruebas, las partes elaboran sus
conclusiones donde:
• Ratifican escritos de acusación o defensa.

• Ratifican o modifican calificaciones provisionales.

Si esa modificación consiste en cambiar la tipificación que hasta ahora hemos encontrado,
o en elevar el grado de participación o en apreciar alguna circunstancia agravante,

Beatriz Calvo Martín 142


entonces se suspende la vista y se le dan 10 días al acusado para que presente pruebas de
descargo (a su favor).

Una vez que se elaboran esos escritos de calificaciones o conclusiones, a continuación si


todas las partes califican los hechos como un delito que es propio de la AP, y el que está
conociendo es el juez de lo penal, entonces hay que remitir las actuaciones a la Audiencia.

Si solo lo dice alguna de ellas, entonces el juez de lo penal puede decidir lo que considere
oportuno, pero en el caso de que dicte él la sentencia no podrá poner pena más grave de la
que corresponde a su competencia objetiva (más de 5 años no).

Tras esto, está el esclarecimiento de hechos concretos que es algo parecido a la tesis del
tribunal, es decir, una opción que tiene este de solicitar a las partes alguna aclaración o
plantearle la existencia de algún error, y tras esta posibilidad solo quedan los informes
orales, y por último el derecho de última palabra del acusado, y visto para sentencia. La
sentencia, según la ley son 5 días.

Se prevé que si la dicta el juez de lo penal, puede ser oral (sobre la marcha), en la AP no.
Como siempre que hay una sentencia oral, si todas las partes presentes dicen que no
recurren, la sentencia es firme.

EXCEPCIÓN à Solo cabe que la sentencia de la AP sea cuando se dicte en conformidad,


porque todas son orales.

De esa sentencia es de la única donde la ley dice expresamente que además de ser
congruente, no podrá imponer pena más grave que la solicitada por las acusaciones (art.
789.3 LECrim), el tribunal está vinculado a la ley a la alza.

Beatriz Calvo Martín 143


Tema 13: Proceso para el enjuiciamiento rápido de
determinados delitos.

Es un proceso aprobado en 2002 para agilizar las actuaciones penales, regulado en los
arts. 795 y ss. Se utiliza cuando se dan las siguientes circunstancias:

ð Que sea un delito que entre dentro de la competencia objetiva del juez de lo penal.

ð Haber un atestado policial y un sujeto, o bien detenido o al menos denunciado en


ese atestado.

ð A elegir entre 3 opciones:

o Delitos que enumera el 795 (amenazas, coacciones, lesiones, violencia física


o psíquica en el ámbito doméstico, hurto, robo, hurto y/o robo de
vehículos, delito contra la seguridad del tráfico, delito de daños, delito
contra la salud pública, delito flagrante contra la propiedad intelectual).

o Delito flagrante, sea cual sea, pero la policía ha asistido a su perpetración.

o El juez de instrucción dice que la instrucción es presumiblemente fácil.

A pesar de que se den estos requisitos hay 2 casos en donde no se abriría proceso de
urgencia:

o Exista un delito conexo que no entra dentro de estos requisitos.

o Haya que decretar el secreto de la instrucción.

Cuando la policía judicial tiene noticias de un delito que entre en su ámbito de aplicación,
la policía tendrá que practicar en el plazo más breve posible y en cualquier caso dentro
del tiempo de la detención (no más de 72 horas). En ese plazo como mucho, la policía
tendría que practicar las siguientes actuaciones:

Beatriz Calvo Martín 144


v Solicitar a los facultativos (personal sanitario) que haya atendido la víctima un
informe sobre su estado.

v Solicitar al médico forense que se traslade al lugar de los hechos cuando la víctima
no pueda acudir al juzgado.

v Informar al sujeto denunciado del derecho que tiene a comparecer ante el juez de
guardia con un abogado que él designe o se le nombrará de oficio sobre la marcha.

v Remite al laboratorio correspondiente la sustancia que hayan decomisado para


que las analicen y el informe correspondiente lo envíen ante el juez de guardia.

v La policía tendrá que citar, tanto al denunciado, como a la víctima como a todos los
posibles testigos ante el juez de guardia, citación que hará incluso verbalmente.
Para eso la policía previamente se ha tenido que poner de acuerdo con el juzgado.
Se remiten todas las actuaciones al juzgado de guardia. No se citan a los
funcionarios de policía que hayan declarado en el atestado.

Cuando la policía todavía no ha podido detener al sujeto, pero la detención es inminente.


Entonces siguen actuando y cuando lo detengan, entonces remite ese atestado.

Una vez que el juzgado de guardia recibe el atestado, el juez de guardia (de instrucción)
abre la fase de diligencias urgentes. La apertura se hace en forma de auto para el que no
cabe recurso.

El juez de instrucción practicará las diligencias que sean necesarias, cuantas menos mejor
pues nos vamos a basar en el atestado. Para esta práctica de diligencias hay una previsión:
para estas actuaciones la figura del abogado hace de abogado y de procurador, completa
toda la capacidad de postulación.

Lo importante de esta fase es el factor tiempo, pues las diligencias que ha de practicar el
juez de instrucción tendrá que hacerlo en su servicio de guardia .Una vez practicadas las
diligencias necesarias, el juez de guardia tendrá que adoptar por medio de auto alguna de
las siguientes decisiones:

o Auto de sobreseimiento libre o provisional en los mismos supuestos que se regulan


en el art. 779 (proceso abreviado).

o Si se entiende que los hechos son constitutivos de un delito leve (falta), va a


continuar conociendo él.

o Si el sujeto ejecutado es un menor, remisión a la fiscalía de menores, y si es militar,


remisión a la jurisdicción militar.

o Si las diligencias que se han practicado no son suficientes, se transforman las


diligencias en unas diligencias previas de un procedimiento abreviado.

Beatriz Calvo Martín 145


o Si las diligencias son suficientes, el juez de guardia ordena continuar con el
proceso de urgencia y, esta última decisión, la adoptará oralmente y contra ella
no cabe recurso. Una vez que se dicta esa decisión oral entraríamos en la fase de
preparación del juicio oral.

En el mismo acto de emisión de esa decisión de continuar con el proceso de urgencia, el


juez oye a las partes sobre si entienden que procede el sobreseimiento o la apertura del
juicio. Esta decisión la dicta el juez de guardia la adopta según la normativa del proceso
abreviado.

En caso de que adopte el sobreseimiento por auto, éste será recurrible en apelación. Si
decide la apertura del juicio lo hace oralmente. Si se decide la apertura del juicio oral, nos
encontramos con dos posibles situaciones:

è Que solo esté el Ministerio Fiscal como acusador. En este caso tiene que redactar
de forma inmediata su escrito de acusación, o bien hacerlo oralmente. Ante esto, el
acusado tiene dos posibilidades de actuación:

o Se conforma. Esa conformidad tiene como tope tres años si es de privación


de libertad, pero si es privación de otros derechos 10 años. Si todos los
requisitos de conformidad son correctos, el juez de guardia dicta la
sentencia de conformidad pero reducida la pena (tanto la privativa de
libertad como la privativa de derechos) en un tercio (como mucho dos
años). La sentencia del juez de instrucción es recurrible, único caso. Quien
ejecuta la sentencia es el juez de lo penal.

o No se conforma. Aquí o bien presenta su escrito de defensa sobre la marcha


ante el propio juez de guardia, o bien pedir un plazo para presentarlo que
no podrá ser superior a 5 días. En este último caso, ese escrito se
presentaría ante el juez del juicio oral, que es el juez de lo penal. En esta
segunda posibilidad, cuando el acusado no se ha conformado, el juez de
guardia convoca a todas las partes a la celebración del juicio oral ante el
juez de lo penal. Dice la Ley que el emplazamiento para la celebración del
juicio será de 15 días, según la Ley, que da otros 15 días más en caso de
supuestos muy excepcionales (1 mes).

è Junto con el Ministerio Fiscal está la víctima como acusador particular. Tienen
un plazo de 2 días para presentar el escrito de acusación. Presentado esos escritos
de acusación se da un plazo de 5 días para que el acusado presente su escrito de
defensa pero ya lo presenta ante el juez de lo penal. En este escrito de defensa el
acusado puede conformarse, pero esta conformidad ya es ante el juez de lo penal
(no se aplican las reglas de la conformidad de reducción de la pena en un tercio).

Cuando el Ministerio Fiscal no presenta su acusación en los plazos que se le dan, o


sea cuando está solo de forma inmediata y cuando está con el acusador particular

Beatriz Calvo Martín 146


en dos días, dice la Ley "se entiende que no solicita la apertura del juicio oral sino
el sobreseimiento libre" (con eficacia de cosa juzgada).

Se desarrollará, el día del señalamiento, ante el juez de lo penal pero conforme a las
normas del proceso abreviado. La sentencia sería en 3 días, normalmente cabría contra
ella un recurso de apelación y un recurso de tramitación preferente.

Beatriz Calvo Martín 147


Tema 14: El proceso por delitos leves.

Es un procedimiento ordinario que la ley tiene previsto solo para el enjuiciamiento de los
delitos leves que son aquellos que según el CP están castigados con pena leve, art 13 CP. El
proceso es muy simple, y está formado por un solo juicio. El legislador en ese art 13 ha
introducido la posibilidad de que un delito menos grave entre por esta vía pues cuando la
pena está a caballo entre un delito menos grave y un leve, se enjuicia a través de este
procedimiento.

La competencia objetiva para conocer de este juicio corresponde a un único órgano. Aquí
no hay fase de instrucción, pero si actuaciones preparatorias. Ese órgano es con carácter
general el juez de instrucción, con la única excepción de aquellos delitos leves atribuidos
al juez de violencia sobre la mujer que son: amenazas, coacciones y las injurias y vejaciones
injustas leves, todo ello en el ámbito doméstico.

Los sujetos que pueden actuar como parte dentro de un juicio por delitos leves, según la
norma básica, no hace falta abogado y procurador como norma general, pero con una
excepción de que sean delitos menos graves cuando entran dentro de este ámbito: si la
pena que se baraja es de al menos 6 meses de multa, si hace falta abogado y procurador.

El Ministerio Fiscal actúa como parte acusadora, como norma general si se trata de delitos
leves públicos, porque por ley en estos casos estos delitos son perseguibles de oficio. Sin
embargo, cuando hablamos de delitos leves semi-públicos en ellos, el fiscal general del
estado puede dar instrucciones sobre aquellos procesos, en los que en atención de la falta
de interés público, el fiscal no tiene que intervenir. En estos casos, la declaración del
denunciante en el acto del juicio afirmando los hechos, tiene valor de acusación, aunque no
los califique ni solicite una pena.

Otra parte puede ser la víctima, que se puede personar como acusador particular, incluso
en el propio momento del juicio (sin necesidad de redactar una querella), cuando se le
haga el ofrecimiento de las acciones.

La ley, para el acusado, distingue dos situaciones:

è Que el investigado resida dentro de la demarcación, en cuyo caso la ley le obliga a


asistir al juicio, pero si no va se le impone una multa que oscila entre los 200 y
2000€. Si aun así no asiste, el juicio se podrá celebrar en su ausencia, siempre y
cuando se le haya citado formalmente, y el juez no considere imprescindible su
declaración.

Beatriz Calvo Martín 148


è Que resida fuera de esa demarcación. En este caso, no está obligado a asistir y
puede dirigir un escrito con sus alegaciones al juez de instrucción e incluso
apoderar a un sujeto para que presente esas alegaciones o presente pruebas en su
nombre.

El juicio oral es muy simple, pero hay actuaciones preparatorias. La ley regula dos
modalidades de preparación del juicio de faltas (actuaciones preparatorias):

è La policía judicial tiene noticias de que se ha cometido algunos de los siguientes


delitos:

o Lesiones o malos tratos de obra.

o Hurto flagrante.

o Amenazas.

o Coacciones.

o Injurias.

En tal caso, al policía judicial abre su atestado y la propia policía judicial empieza a
citar:
µ Al sujeto denunciado ante el juez de guardia y, junto con esa citación, le hace saber
por escrito cuales son los hechos que se le imputan así como que tiene derecho a
comparecer ante el juez de guardia con un abogado que el designe, que no se
nombra de oficio porque no es obligatorio.

µ Todos los posibles testigos que haya en el lugar.

µ A la víctima, haciéndole saber que tiene derecho a acudir ante el juez con su
abogado.

A todos, la policía judicial les advierte de las consecuencias de su incomparecencia: multa y


la celebración del juicio a pesar de su incomparecencia. También el policía les advertirá
a las posibles partes, que tendrán que acudir al juicio con todos los medios de prueba de
los que se intenten valer. Además, la policía judicial les pide a todos los sujetos citados un
correo electrónico o un número de teléfono para poder practicar las comunicaciones con
ellos.

è La denuncia se ha interpuesto directamente ante el juez de guardia. En estos


casos, todas las actuaciones preparatorias que antes hemos visto que llevaba a
cabo la policía judicial, ahora va a corresponder al juez de guardia. Se tratan de
delitos diferentes de los mencionados anteriormente. En este caso será el juez de
guardia el que realice todas las citaciones y todos los apercibimientos. Una vez

Beatriz Calvo Martín 149


practicadas todas las actuaciones, se le abren al juez de guardia las dos mismas
posibilidades vistas: auto de sobreseimiento o celebrar inmediatamente el juicio.

Cuando el juez de guardia recibe todo, dice la ley que podrá adoptar dos posibles
decisiones:
Ö Dictar un auto de sobreseimiento a petición del Ministerio Fiscal, pues solo esta el
como parte acusadora, cuando:

o El delito sea de muy poca gravedad atendiendo a la naturaleza de los


hechos y a las circunstancias personales de los hechos.

o No haya un interés público relevante en la persecución de los hechos,


cuestión que se cifra en lo siguiente: cuando se ha procedido a reparar el
daño, y cuando no hay denuncia del ofendido.

Ö Celebrar de inmediato, ese juicio por delitos leves. Pero, para que esto tenga lugar,
serán necesarios los siguientes requisitos:

o Que hayan comparecido todos los sujetos citados a menos que el juez
entienda que no es necesaria su presencia.

o Que no sea imposible la práctica de alguna prueba que se considere


imprescindible.

o Que el propio juez de guardia sea el competente para el conocimiento.

En el caso en el que el juicio no se pueda celebrar de forma inmediata, el juez de guardia


citará para juicio en un plazo máximo de 7 días.

En el caso de que el juez de guardia decida celebrar de forma inmediata, se desarrollaría la
vista de acuerdo a las siguientes normas:

1. Lo primero que tiene lugar es la lectura, ratificación, de la querella o la denuncia si


es que la ha habido. Aunque la ley no lo dice, el Ministerios Fiscal deberá hacer
mínimamente un resumen de su acusación.

2. A continuación, se practicarán las pruebas que hayan presentado las partes y que
haya admitido el juez sobre la marcha. Se practican con el orden normal: fiscal,
acusadores particulares, acusado.

3. Después, las partes toman la palabra en el mismo orden, para hacer los "informes
orales", un resumen oral de las calificaciones a la vista de la actividad probatoria.

4. Por último, la sentencia, que normalmente se dicta de forma oral sobre la marcha
aunque la ley permite que se haga en los 3 días posteriores por escrito. Esta
sentencia será firme sobre la marcha, si los presentes manifiestan su intención de
no recurrirla. Contra esta sentencia cabe apelación (ante la AP) y casación (ante el
TS)

Beatriz Calvo Martín 150


Tema 15: El proceso ante el Tribunal del Jurado.

Nunca el Tribunal del jurado podrá pronunciarse sobre los delitos propios del art. 65 de
la LOPJ, los propios de la Audiencia Nacional. Si se trata de delitos contra las personas,
sólo conoce si es un delito consumado, si es en grado de tentativa no. En caso de
aforamiento también conoce el jurado, aunque se constituiría o en el TSJ o en el TS.

En este proceso no se distingue entre fase de instrucción y fase intermedia, sino que se
realizan conjuntamente ante el propio Jurado de Instrucción.

En cuanto a los delitos conexos, la Ley dice una cosa pero lo que se aplica es una
jurisprudencia contra legem. Esta serie de requisitos son:

ð Ese criterio jurisprudencial dice que aunque sea un delito conexo, jamás el jurado
conocerá de la prevaricación. El cohecho sí, pero la prevaricación no.

ð En segundo lugar, tampoco se aplicará en la competencia del tribunal del jurado el


criterio de conexión basado en la analogía, es decir, lo que es el concurso real
(cuando un sujeto comete varios delitos con relación entre ellos).

ð Además, sea cual sea el criterio de conexión que entre en juego, si los delitos se
puede juzgar por separado, sin romper la continuidad del proceso, se juzgarán por
separado. Si no se pueden juzgar por separado, el jurado solamente conocerá de un
delito conexo que no sea propio cuando los criterios de conexión que estén en
juego sean, o bien la comisión mediata, o bien, la comisión para procurar
impunidad. Siempre y cuando el delito principal sea el del jurado.

Son los derechos y deberes del jurado, que son ciudadanos. El Jurado se forma en la
audiencia provincial porque son delitos que se cometen en la provincia, por lo que el
sorteo se hace entre los ciudadanos de la provincia.

El hecho de participar es un derecho pero también una obligación. Para ser miembro del
Jurado se exige ser mayor de edad, español y saber leer y escribir, residir en la provincia y
que no haya causas de incapacidad.

En lo relativo a las incompatibilidades, será incompatiblesà gente que se dedique al


mundo jurídico, os policías, personal diplomático, en definitiva, gente que se dedique a
esta profesión. Esas incompatibilidades hay que alegarlas.

Beatriz Calvo Martín 151


En cuanto a las excusas, éstas no me impiden que actúe pero puede alegarlas para no
actuar. Tener más de 65 años, que dentro de los 4 años anteriores haya sido ya jurado, que
tenga muchas cargas familiares.

En cuanto a las prohibiciones, éstas no me impiden ser jurado en cualquier caso sino solo
en un supuesto, por ejemplo, ser hermano del acusado.

Estas personas están remunerados y sujetos a responsabilidades. Tienen obligación de


guardar el secreto, de votar, prestar juramento o promesa.

Tiene una serie de especialidades:

INCOACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.


Este proceso no puede iniciarse de oficio. Además tiene que parecer un sujeto contra el
que dirigir las actuaciones, si no es así no se dicta el auto de apertura.

COMPARECENCIA PARA CONCRETAR LA IMPUTACIÓN.


Una vez que se dicta el auto de apertura, que no es recurrible, se convoca a todas las partes
a una comparecencia en un plazo de cinco días y a ésta no puede faltar el imputado con su
abogado. Habrá que citar a la víctima a esa comparecencia para hacerle el ofrecimiento de
las acciones. En esa comparecencia, las partes acusadoras concretarán la imputación. El
sujeto imputado podrá pedir el sobreseimiento y tanto unos como otros podrán solicitar las
diligencias de investigación que consideren oportunas.

A la vista de lo que han dicho las partes en esa comparecencia, el tribunal decide mediante
auto, en el que podrá decidir o bien el sobreseimiento, o bien la continuación del
procedimiento.

En el caso de que decide continuar no hay recurso y el juez da traslado a las partes sobre
las diligencias de investigación, para que se lleve a cabo el sobreseimiento o se produzca la
apertura del juicio oral (elaborando los escritos de conclusiones finales).

Beatriz Calvo Martín 152


SOLICITUD DE APERTURA DEL JUICIO ORAL.

Una vez que se ha acordado la continuación del procedimiento, el juez de instrucción da


traslado de las actuaciones practicadas a las partes acusadoras para que en 5 días soliciten
la apertura del juicio oral, formulando sus escritos de conclusiones provisionales. Una vez
redactados los escritos se les da traslado al acusado para que redacte los suyos, que es el
mismo escrito de defensa que en el proceso penal abreviado. En ese escrito el acusado
podrá manifestar su conformidad.

Si en esos escritos de conclusiones provisionales las partes entienden que el delito no es


propio del jurado, tendrán que solicitar el cambio de procedimiento.

LA AUDIENCIA PRELIMINAR.

Es una actuación propia y exclusiva de este proceso porque es el único caso en el que se
celebra una audiencia con las partes antes de decidir si se abre o no el juicio oral. Esa
audiencia tiene carácter obligatorio a menos que renuncie a ella el acusado o su abogado
defensor. En esta Audiencia preliminar se practicarán las diligencias que hayan tenido las
partes en sus escritos de conclusiones pero solamente se practicarán si el juez las
considera necesarias para decidir sobre la apertura del juicio.

Una vez practicadas las diligencias, el juez de instrucción oye a las partes sobre la
necesidad de abrir el juicio oral. Además, el juez les pregunta sobre qué tribunal les parece
competente para el proceso. Concluyendo la audiencia preliminar, el juez tiene que dictar
auto en el que decidirá o bien el sobreseimiento o bien la apertura del juicio oral. El auto
de sobreseimiento es recurrible en apelación pero el auto de juicio oral no lo es (no lo es
nunca en ninguno de los procedimientos).


AUTO DE APERTURA DEL JUICIO ORAL.

En caso de dictar el auto de apertura del juicio oral, no tendrá posibilidad de ser
recurrido (lo máximo que cabe es prestar la disconformidad). El juez de instrucción
tendrá que determinar las siguientes cuestiones:

o El hecho criminal imputado.

o La persona del acusado.

o Una motivación de por qué procede la apertura del juicio.

o Cuál es el tribunal competente para el juicio. (Si sigue siendo el jurado o si


cambiaos a un tribunal penal).

Beatriz Calvo Martín 153


Nos situamos ya ante el Tribunal del Jurado.

CUESTIONES PREVIAS A LA VISTA ORAL.


Se realiza solamente ante el magistrado presidente sin que esté constituido el Jurado.
Estas cuestiones está reguladas en el art 36 de la LO del Tribunal del Jurado y es un
incidente muy semejante al de los artículos de previo pronunciamiento, tan parecido que
la Ley nos remite a él. Aquí las partes pueden plantear como cuestión previa a la
vista las siguientes:

o Artículos de previo pronunciamiento.

o La vulneración de algún derecho fundamental.

o La ampliación del juicio a algún hecho que no se hubiere incluido en las


calificaciones.

o La exclusión de algún hecho que sí se hubiera incluido en los escritos.

o La disconformidad con las pruebas planteadas e, incluso, solicitar nuevas pruebas.

La Ley dice que esto se resuelve en un incidente que se regula en los artículos de previo
pronunciamiento por delitos graves del juicio ordinario. Al término de este incidente el
magistrado presidente dictará un auto, el cual se diferencia de otros autos porque cabe en
cualquier caso, decida lo que decida, recurso de apelación y, después, recurso de casación.
(Es el único caso en el que tengo dos recursos contra las cuestiones probatorias).

En caso de que las cuestiones previas sean desestimadas, el magistrado presidente continúa
elaborando el "auto de hechos justiciables". Este auto es un auto en el que se tienen que
contener las siguientes cuestiones:

Ø El hecho criminal imputado.

Ø La persona del acusado.

Ø La calificación jurídica de los hechos determinando el bien jurídico protegido.

Ø La admisión o inadmisión de los medios de prueba.

Ø El día para el que comience las sesiones de la vista oral.

LA VISTA ORAL.

En este momento se constituye el Jurado. En este momento, se les recibe el juramento o


promesa de cumplir las obligaciones de su cargo por parte de los miembros. Las
actuaciones de la vista comienzan dando lectura el secretario a los escritos de conclusiones
de las partes.

Beatriz Calvo Martín 154


A continuación, tiene lugar un turno de alegaciones de las partes, en el que las partes hacen
una exposición oral resumida del contenido de sus escritos. En este turno de alegaciones,
también, dice la Ley que se pueden solicitar nuevas pruebas.

Después, tiene lugar la práctica probatoria conforme a las normas del proceso ordinario
por delitos graves. Hay una previsión concreta en el art 46, que dice que en ningún caso se
podrá otorgar valor probatorio a las diligencias de investigación.

Posteriormente, las partes elaboran sus conclusiones definitivas a la vista de las pruebas,
escritos en los que o bien modificar las conclusiones provisionales, o bien ratificar las
conclusiones definitivas. Aquí se aplica algo del proceso penal abreviado: si esa
modificación consiste en cambiar la calificación jurídica o elevar el grado de participación
o apreciar circunstancias agravantes, se le dan diez días al acusado para que presente
pruebas de descargo.

Después, aparece en este momento la posibilidad de que el magistrado plantee a las partes
un esclarecimiento de hechos concretos. Justo después de esta posibilidad, la Ley recoge
una posible situación en el art 48, párr. tercero: si en este momento todas las partes
hubieran calificado los hechos como un delito que no es propio del jurado, el jurado se
pronuncia a pesar de eso sobre el delito mismo.

La vista oral termina con los informes de las partes, y con el derecho de última palabra del
acusado.

DISOLUCIÓN DEL JURADO.

La LOTJ contempla una serie de circunstancias en las que el Magistrado Presidente va


a disolver el Jurado:

è Por suspensión de la vista oral. El art 47 dice que si el juicio oral debe suspenderse
por más de 5 días, obligatoriamente hay que disolver al jurado.

è Por inexistencia de prueba de cargos, es decir, prueba en contra del acusado. Dice
ese art 49 que una vez concluidos los informes el abogado del acusado puede
solicitar que se disuelva el jurado porque no hay prueba de cargo en la que basar
una condena o, incluso, puede hacerlo el magistrado de oficio. En caso de
disolución del jurado y sentencia absolutoria.

è Por conformidad. El acusado puede manifestar su conformidad con un tope de 6


años. En caso de hacerlo, se disuelve el jurado y el magistrado presidente dictaría
la sentencia pero tiene que controlar los extremos de conformidad. A pesar de que
la conformidad sea correcta, sin embargo, el magistrado presidente no resuelve el
jurado y ordena continuar el juicio cuando entienda que los hechos no han
existido, o que no son constitutivos de delito, o que no los ha cometido el acusado,
o que hay una causa de exención de la responsabilidad (en estos casos no hay
conformidad).

è Por desistimiento de la petición de condena. Está en el art 51 y ss. Dice la Ley que las
partes acusadoras en sus conclusiones definitivas o en cualquier momento

Beatriz Calvo Martín 155


anterior al juicio desisten de su petición de condena (retiran la acusación). Se
disuelve el jurado y sentencia absolutoria sobre la marcha.

è Por tres devoluciones del acta del jurado. Cuando el jurado delibera y vota, tienen
que elaborar un acta en la que recojan todos los extremos que tiene que entregarla
al magistrado presidente. Cuando éste la recibe, puede encontrar defectos en ese
acta (por ej. hay alguno que no ha votado o no se han aplicado la mayoría para
condenar/absolver). Entonces se le devuelve el acta al jurado para su corrección.
Dice la Ley que se le puede devolver el acta al jurado hasta tres veces.Aquí se
disuelve el jurado por lo que se convoca un jurado nuevo. El segundo jurado, si
entrega un acta y sigue con defectos después de entregársele 3 veces, por lo que el
magistrado disuelve de nuevo el jurado, pero ya no convoca otro, sino que dicta
sentencia absolutoria.

Una vez que finaliza la vista oral, con los informes y el derecho de última palabra del
acusado, el magistrado presidente procede a redactar lo que se llama el objeto del
veredicto. En ese objeto del veredicto, el magistrado presidente tiene que incluir:

Ö Los hechos esenciales punibles que se han probado en el proceso así como los
hechos accidentales o accesorios que constituyan circunstancias modificativas de
la responsabilidad.

Ö El grado de participación y de ejecución del acusado.

Ö La calificación jurídica de los hechos estableciendo el delito que constituyen (se ha


eliminado)

Ö La posible aplicación de los beneficios de la revisión condicional de la pena.

Ö La posible petición de un indulto.

Cuando el Magistrado Presidente redacta este veredicto, se somete a alegaciones de las


partes por si quieren modificar algo. Una vez revisado, ese veredicto se lo entrega al
jurado en audiencia pública y, al hacerlo, el magistrado tiene que instruir al jurado sobre
las siguientes cuestiones:

o Cuál es su función.

o Cuál es la naturaleza de los hechos.

o Cuáles son las reglas que rigen las deliberaciones y las votaciones.

o La prohibición de tener en cuenta pruebas ilícitas.

o La obligación que tiene de aplicar el principio in dubio pro reo (en caso de duda
hay que absolver).

A continuación, el Jurado se retira a deliberar y a votar. Estas actuaciones son secretas y


están incomunicadas. Todos votan, no puede abstenerse ninguno, pues si se abstienen

Beatriz Calvo Martín 156


tienen una sanción. Para poder condenar necesitamos mayoría reforzada (7), mientras
que para poder absolver nos basta con 5 votos. Una vez terminadas las votaciones, esa
acta (que puede contener defectos) se entrega al Magistrado Presidente. Si no hay defectos,
se procede a la lectura pública del veredicto por parte del portavoz. Una vez que de lectura
del veredicto cesa la función del jurado.

Lo que queda es que el Magistrado Presidente dicte la sentencia correspondiente de tal


manera que si el veredicto es de no culpabilidad, sentencia absolutoria sobre la marcha.
Pero si el veredicto es de culpabilidad, el magistrado oye a las partes acerca de la pena y de
la responsabilidad civil. A la vista de esos informes, no vinculante según la Ley, se dicta la
sentencia condenatoria correspondiente. Esta sentencia es recurrible (a través de
apelación en el TSJ y el de casación ante el TS).

Beatriz Calvo Martín 157


Tema 16: Los recursos en el proceso penal.

Un recurso es un acto de parte en el que se solicita la modificación de una resolución


procesal que aún no es firme dentro del propio proceso.

Es cierto que en la casación la puede utilizar el condenado sin ser parte.

Tipos de recursos:

è Distinción entre recursos no devolutivos o devolutivos dependiendo de quién los


resuelva:

o No devolutivos: son resueltos por el mismo órgano que dicta la resolución


que estamos recurriendo. Si lo aplicamos a los tribunales hay dos: la
reforma y súplica. Si hablamos de resoluciones del secretario hay uno:
reposición.

o Devolutivos: son aquellos cuya resolución se encomienda al superior


jerárquico del que ha dictado la resolución. Si hablamos de decisiones de
los órganos jurisdiccionales: recurso de apelación, queja y casación. Si
hablamos de las resoluciones del secretario: recurso directo de revisión.
Este último recurso se da contra los decretos del secretario.

è Entre recursos ordinario y extraordinarios:


o Ordinarios: son aquellos en los que, además de que no necesiten una
motivación específica, se permite volver a valorar la prueba que se ha
practicado ante el tribunal inferior. Todos los recursos del secretario
son ordinarios (revisión y reposición).

o Extraordinarios: En los tribunales el único extraordinario es la casación


aunque el recurso de apelación que hay en el jurado también es
extraordinario y, tal y como ha configurado la jurisprudencia del TC el
recurso de apelación genérico lo ha convertido prácticamente también en
un recurso extraordinario.

Sentencias siempre son definitivas, los autos donde y las suplicas nunca son definitivas.

Beatriz Calvo Martín 158


La existencia de recursos en todos los órdenes jurisdiccionales viene justificada por una
serie de motivos como son la necesidad de agotar las posibilidades para alcanzar la verdad
material, como por ejemplo para paliar los posibles errores o unificar jurisprudencia.

Todas estas cuestiones se han acogido en que los recursos forman parte del derecho a la
tutela judicial efectiva. En el ámbito penal, sin embargo, el derecho al recurso con
contenido de la tutela judicial efectiva, tiene un matiz especial y es que su contenido va a
derivar de lo que establece el art 14.5 del Pacto Internacional de NY, que establece que
toda persona declarada culpable de un delito tiene derecho a que la sentencia condenatoria
y la pena que se le ha impuesto sean sometidas a un tribunal superior de conformidad con lo
que establecen las leyes.

El contenido de dicho art puesto en coordinación con el art 10.2 CE, ha hecho que el TC
interprete que forma parte de la tutela judicial efectiva el derecho al recurso en lo penal tal
y como se recoge en ese art 14.5, de tal manera que si vienen cualquier otro orden
jurisdiccional cualquier sujeto tiene derecho a utilizar los recursos que establece la ley
pero aquí en lo penal supone la exigencia constitucional al legislador para que establezca
un sistema de recursos en el que se contemple por lo menos un recurso contra la sentencia
final. Además, que los requisitos de admisibilidad de ese recurso se interpreten de la
forma más favorable a su acceso.

Es definitiva, en lo penal puedo exigir un determinado sistema de recursos, mientras que


en lo civil el derecho al recurso es un derecho. Este derecho al recurso en lo penal tiene
ciertas limitaciones:

1. Esto juega para sentencias condenatorias.

2. Cuando se trata de aquellos supuestos en los que la primera instancia para conocer
del proceso corresponde al TS (aforados), entonces la ausencia de recursos en esos
casos queda justificada por el hecho de que es el tribunal más alto el que se
pronuncia sobre ese delito.

3. El supuesto en el que un sujeto es absuelto en la primera instancia pero condenado


en el recurso por primera vez. En esos casos, el TC ha establecido una limitación
importante y es que a pesar de que en la segunda instancia o en el recurso en el
que se le condena por vez primera, se haya reproducido la prueba que se grabó en
la primera instancia, para poder empeorar la situación de un sujeto con ocasión de
un recurso es obligatorio darle vista a ese sujeto para poder escucharlo y
garantizar su derecho de defensa.

4. Cuando el TC y cuando el art 14.5 habla del derecho al recurso no se puede


entender como derecho a una determinada clase de recurso, es decir, no se puede
entender como derecho a un recurso ordinario que es la apelación, por norma,
sino que para que este derecho fundamental se cubriera bastaría con un recurso
extraordinario como la casación.

Beatriz Calvo Martín 159


El Tribunal Europeo de DDHH nos ha condenado porque antes de 2015 en el caso de los
delitos más graves, el recurso que había era casación, entonces el Tribunal entiende que
hacía falta generalizar la apelación. Se ha reformado hubo un primer paso, el proceso ante
el tribunal del jurado y recurso de la apelación.
Tenemos apelación contra todas las sentencias penales pero hay una sentencia del TC del
2003 que nos ha atribuido los que es un recurso de apelación de verdad. No se puede
volver a valorar la prueba personal, solamente se pueden valorar los documentos,
agarrándose al principio de inmediación. Los documentos no tienen versión subjetiva, y
por ello se puede volver a valorar, mientras que la declaración de los testigos no. Pero al
poder grabar los juicios, carece de sentido, pero sigue manteniéndose que no se puede
valorar, esto se asemeja al recurso de casación donde solo se pueden valorar los
documentos. El TC se olvida de que aunque de modo excepcional pero en la segunda
instancia se pueden practicar pruebas nuevas, entonces, si eso es así, el tribunal que
conoce de la apelación para poder dictar su sentencia tendrá que poder hacer una
valoración conjunta de las pruebas nuevas y de las que se practicaron en la primera
instancia. Si me lo permiten me traigo todas las pruebas que se han practicado en primera
instancia. Es decir, me he cargado el recurso de apelación.
Hay otro límite del tema del derecho al recurso: el límite al que a condena se imponga
por primera vez en el recurso, el TC lo que sucede es que se deja limitada esa posibilidad
de condena a través del recurso, el recurso está pensado para que recurra el condenado y
se le rebaja la pena. Se limita esta posibilidad cuando la acusación quiere una condena
superior a la impuesta en primera instancia esto se reduce a una cauces muy estrechos. El
recurso la ley y el TC le encuentren sentido para rebajar la situación del condenado no
para agravar.

Es un recurso ordinario no devolutivo, no se puede interponer nunca contra


resoluciones definitivas.

Se utiliza para resoluciones interlocutorias, providencias y autos no definitivos pero


de órganos unipersonales. Cuando un juzgado medita una providencia o auto que no
ponen fin a un proceso, se usa.

Cuando nos hallamos ante un proceso ordinario por delitos graves, es obligatorio, antes de
poder utilizar la apelación. En el abreviado, es potestativo, puedo o no usarlo.

Beatriz Calvo Martín 160


Es lo mismo, pero para órganos colegiados, es decir audiencia o tribunal. La tramitación
es igual, pero en la súplica solo cabe si contra la decisión en cuestión no se ha dado otro
recurso distinto. La suplica está para recurrir siempre.

Una reforma o una súplica jamás se puede usar contra una sentencia o auto de
sobreseimiento, pues estas son decisiones definitivas que ponen fin al proceso.

Así como la reforma y súplica tienen regulación única, la apelación es un recurso más
importante, y es un recurso para el que la ley prevé cuatro tramitaciones diferentes, se
prevé para la segunda instancia.

Se puede utilizar contra autos en cualquier órgano (de juzgados o de tribunales


excluidos) y cuando la ley permite utilizarlo. Estos autos deben ser autos de sobreseimiento
libre y autos definitivos en los que se establezca la falta de jurisdicción del tribunal.

Y por otro lado se puede utilizar contra sentencias, sentencias que se dictan en todo tipo
de procesos y las dicte quien las dicte.

Procesos 1º Instancia 2º Instancia


Audiencia Provincial Tribunal Supremo
Audiencia Nacional Sala de apelaciones
Ordinario
(art. 65 LOP) Audiencia Nacional
Juez de lo Penal Audiencia Nacional
Abreviado Juez Penal Audiencia Provincial
(5 años) Audiencia Provincial ç apela al è Tribunal Superior de Justicia
Juez de instrucción o de
Leves Audiencia Provincial
Violencia contra Mujer
Dicta Sentencia el
Jurado magistrado presidente Tribunal Superior de Justicia
(AP)

El recurso de apelación tiene hasta 4 tramitaciones diferentes:

1. Cabe recurso de apelación en el proceso ordinario contra autos interlocutorios


(art. 216 LECrim).

2. Cabe recurso de apelación en el proceso abreviado contra autos interlocutorios


(art.766 y ss.)

3. Contra autos definitivos y sentencias ante el T del jurado art. 846 bis a) hasta el
bis f) del LECrim.

Beatriz Calvo Martín 161


4. Contra sentencias y autos definitivos, que serían los que cierra el proceso por
falta de jurisdicción o los autos de sobreseimiento libre 790 ss.

EL RECURSO DE APELACIÓN ANTE EL TRIBUNAL DEL JURADO:



Para recurrir en apelación en un proceso ante el tribunal del jurado, pese que estos
recursos lleven el nombre de apelación, no aparece la posibilidad de volver a valorar las
pruebas, ya que no es un recurso ordinario. Los motivos por los que se puede recurrir en
apelación ante el TJurado son:

Ö La infracción de normas constitucionales legales que se utilicen o apliquen para
resolver sobre el fondo del asuntos (infracción de normas sustantivas) CP

Ö La infracción de las normas procesales que hubiera podido provocar indefensión,


siempre y cuando se hubiera protestado en el momento. La ley dice que cuando se
infringe una norma procesal tienen que protestar, protegerte.

Ö Disolución indebida del jurado.

Ö Falta de disolución del jurado o cuando falta de disolución en el caso de inexistencia


de prueba de carga.

Ö Infracción del derecho fundamental a la presunción de inocencia. En base a las


pruebas que se practicaron no tenía sentido al condena

Nos encontramos, en que en la regulación de los artículos 790 y siguientes, se hace algo
muy peculiar:
è Si solamente recurre el condenado, para rebajar la condena pude usar todo tipo
de motivos pero nunca se podrá agravar la situación, se aplica el principio de la
prohibición de la reformatio im peius. El tribunal que conoce de la apelación
nunca podrá empeorar su situación.

è Si recurre la acusación o bien contra una sentencia absolutoria o bien contra una
sentencia condenatoria, ¿Se permite agravar la situación de un condenado o de un
absuelto? En este caso, cuando el que recurre es el acusador, podrá alegar para
recurrir alguno de los siguientes motivos:

o Una nulidad de actuaciones porque se han quebrantado las normas


procesales y se han producido indefensión, siempre y cuando se haya
pedido la subsanación. Cuando se alega este motivo el tribunal que conoces
de la apelación salvo que pueda subsanar él mismo ese defecto procesal
estará obligado a devolver las actuaciones al momento en el que se
produjo la infracción para que se corrija y se tramite el proceso con
arreglo a derecho.

o Infracción de las normas sustantivas del ordenamiento jurídico que se


aplican para resolver en las sentencias. En este caso, el tribunal de apelación
anula la sentencia y aplica una sentencia nueva (aquí si se podrá agravar la

Beatriz Calvo Martín 162


condena del sujeto). En este caso el TS establece que para poder agravar ni
siquiera sería necesario dar vista al condenado; pero el TEDH ha dicho que
para poder agravar a través de un recurso la situación del acusado es
obligatorio dar vista al sujeto. Sin embargo, el TS, cuando hablamos de
recurso de casación, recoge que no necesita darle vista el sujeto cuando el
motivo se trata de la infracción de normas sustantivas.

o El error en la valoración de las pruebas. Este es el motivo que diferencia un


recurso ordinario de un recurso extraordinario. En un extraordinario no se
puede volver a entrar en la valoración de las pruebas, en el ordinario sí. La
propia ley dice que lo único que se puede alegar cuando se usa este
motivo, es una falta de motivación, o bien una valoración irracional, o bien
no hay razonamientos sobre pruebas esenciales para la acusación, o hay un
apartamiento total de las reglas de la lógica y de la experiencia. Cuando se
alega este motivo no permite al tribunal de apelación dictar sentencia
nueva, luego tampoco se puede agravar la condición del sujeto pasivo.

En el recurso de apelación se puede practicar pruebas nuevas de modo muy


excepcional. Pero hay ciertos límites para que podamos condenar haciendo
una valoración. Con la jurisprudencia del TC en la mano à nunca se podrá
volver a valorar las pruebas personales, por el tema de la inmediación, sí la
prueba documental; en cualquier caso para poder agravar será necesario
darle vista al sujeto.

Es un recurso muy raro que en el orden penal tiene dos modalidades:



è Hay una primera modalidad, que es común a todos los proceso, modalidad de
recurso dependiente, porque se da contra los autos de inadmisión de un recurso
devolutivo como puede ser la apelación o la casación, se deciden por el superior
jerárquico pero la interposición se realiza por el propio órgano inferior. Ese
órgano tiene la capacidad admitir o no admitir a trámite mi recurso frente a una
decisión de inadmisión. Contra este auto cabría interponer un recurso de queja.

è La segunda modalidad es la del recurso de queja independiente, se regula de


forma paralela a la apelación pero solamente al proceso ordinario por delitos
graves. Recurso tramitado exclusivamente con la parte recurrente, no hay
contradicción. Se interpondría contra autos tanto de juzgados como de tribunales
contra los que no se conceda de firma expresa el recurso de apelación.

Beatriz Calvo Martín 163


Es un recurso extraordinario por excelencia, competencia del Tribunal Supremo de la
sala segunda. Tiene una motivación específica para dictarlo. Según esta motivación vemos
que el recurso tiene dos modalidades: la casación por infracción de ley (normas sustantivas,
aplicadas en la sentencia para decidir el fondo del asunto) y la casación por
quebrantamiento de forma.
è La casación por infracción de ley se encuentra en el 849 párrafo 1 y 2. El primer
párrafo, contiene que el primer motivo proviene de una infracción de las normas
materiales del ordenamiento jurídico, usadas para resolver, pero dados los hechos
que se declaren probados. El segundo motivo, es un error en la valoración de la
prueba fiscal, solamente basada en documentos que consten en autos y que no
resulten contra dichos por otros medios de prueba.
è También están los motivos por quebrantamiento de forma, (art. 850 y 851) que se
refieren a infracciones procesales, cometidas a lo largo del proceso, o infracciones
procesales cometidas en la sentencia. Se exigirá la propuesta en su día.

Cuando el tribunal aprecie cualquier quebrantamiento de forma, la diferencia con el
recurso de apelación es que el TS siempre devuelve las actuaciones, en cambio, cuando
aprecia infracción de ley, anula la sentencia recurrida y dicta nueva sentencia. El
tribunal no necesita oír a ninguna parte para dictar nueva sentencia.

En el art. 852, se aprecia otro motivo especial, estableciendo que el recurso de casación, en
cualquier caso, se puede interponer por infracción de una norma constitucional.

En primer lugar, hay resoluciones que pueden recurrirse por todos los motivos, es decir,
por infracción de ley y quebrantamiento de forma sin límites. Estas son: sentencias o
autos de sobreseimiento, o aquellos autos que pongan fin al procedimiento por
apreciación de una fatal de jurisdicción del tribunal.
En el art 648 se establece que llegaran a casación esos autos cuando sean dictados, o bien
en primera instancia, o bien en apelación. Estos autos serán recurribles en apelación NO
EN CASACIÓN.
Todos los recursos de apelación, ya sea contra autos o contra sentencias, se resuelven con
una sentencia. Por todo esto, podemos establecer que ningún auto llega al TS.
Las sentencias que sí llegarían al TS son:
ð Por las dos modalidades del recurso de casación:
o Las que dictan los tribunales superiores de justicia en primera instancia, o
en apelación por un TSJ à cuando hay un aforado (va directamente a
casación, saltándose la segunda instancia).
Las sentencias del TSJ en segunda instancia, que serán las de la AP en
primera instancia, la recurre en apelación al TSJ, y este la recurre en
casación ante el TS; las sentencias del jurado, recurribles en apelación ante
el TSJ, que recurre en casación ante TS; sentencias dictadas en segunda
instancia por la sala de apelaciones de la AN.
o Las sentencias en segunda instancia por la sala de apelaciones de la
Audiencia Nacional. En este caso, en primera instancia encontraríamos a

Beatriz Calvo Martín 164


la Audiencia Nacional. (Pasará de la AN en apelación a la sala de
apelaciones, y posteriormente, de ésta al TS por casación).

ð Sentencias que solamente se pueden recurrir por el art. 849.1 (infracción de ley):
o Las sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales
(segunda instancia) o la AN. En primera instancia encontramos el juez de
lo penal (dentro del proceso abreviado), al juzgado de instrucción
(urgencia y delitos leves), y en segunda instancia a la AP.
Por otro lado, con segunda instancia a la AN, encontramos en primera
instancia el Juzgado Central de lo Penal y el de Instrucción.


La revisión y anulación junto con el incidente de nulidad de actuación, son mecanismos


para anular la cosa juzgada de una decisión, es decir, sentencias firmes por motivos de
justicia. Es un medio de impugnación del que conoce solamente el Supremo.

El incidente de nulidad de actuación es genérico para todos los órdenes. Son aquellos
casos en los que existe la causa de nulidad absoluta, y no se ha podido denunciar ante el
que se dicte la sentencia.
La revisión y la anulación aparecerán solo en el ámbito penal.

La anulación se ofrece a un condenado en rebeldía que aparece cuando su sentencia ya es
firme y estuvo en rebeldía de forma involuntaria. Se tramita a través de recurso de
apelación.

La revisión es un medio de impugnación de sentencias firmes dictadas por cualquier
tribunal, y que se tramita a través de un proceso propio del TS (sala 2ª).

La sentencia tiene que ser anulada por alguno de los motivos que establece la ley (art,
954 de la LEC):

Ö La sentencia firme se dictó en base a un testimonio o documento que con
posterioridad, en una sentencia firme dictada en el proceso penal, se ha declarado
falsa.

Ö La sentencia firme se dictó por un magistrado que en un proceso penal posterior


fue condenado en sentencia firme por prevaricación.

Ö Supuesto en el que hay dos sentencias firmes sobre el mismo hecho y el mismo
acusado.

Ö Aparecen nuevos hechos o nuevas pruebas que evidencien la inocencia del


condenado.

Beatriz Calvo Martín 165


Ö Cuando el tribunal penal se ha pronunciado sobre una cuestión prejudicial
heterogénea y, después de eso, el tribunal competente dictó una sentencia
contraria.

Ö Cuando en un proceso por decomiso autónomo, la declaración de hechos probados


que hace un tribunal, contraría la declaración de hechos probados que hace el
tribunal del proceso penal principal.

Ö Cuando el TEDH declara que en la sentencia firme se ha infringido el CEDH.

Una sentencia firme española puede ser revisada por el TEDH!! NO SE APLICA AL TJUE.

Beatriz Calvo Martín 166

También podría gustarte