Está en la página 1de 136

PROCESAL CIVIL 2

Tesis 1: Providencias preventivas: concepto. Objetivo. Importancia. - Las medidas


cautelares en el CPC trámite y autonomía procesal.

Concepto:
Procesos (serie sucesiva y ordena de actos que tiene por objeto obtener una resolución judicial
válida) establecidos por ley con la finalidad exclusiva de asegurar la efectivización de los
derechos de las partes y del cumplimiento de las resoluciones judiciales de manera provisional u
ocasional hasta que exista una resolución de fondo del derecho sustantivo o sustancial, que le
asiste o no le asiste a una de las partes.

Objetivo
Las finalidades que persiguen las medidas cautelares se pueden reducir y concretar en 2:
1. Asegurar los derechos de las partes, así no se trate de una obligación ya vencida. Ej. Deudor
me debe 80.000 y un pagaré a un año, vende el carro, hipoteca la casa y tiene un terreno,
aunque la deuda no está vencida podemos pedir la prohibición de enajenar de ese terreno.
Providencia preventiva con los cuáles se va a hacer efectiva la obligación
2. Asegurar, respaldar, efectivizar o garantizar el cumplimiento de las resoluciones judiciales. Ej.
Se celebra un contrato de promesa de compraventa y si no se cumple la promesa de
compraventa se puede exigir su cumplimiento, y el promitente vendedor quiere luego vender a
un tercero por mejor precio y quiere incumplir su obligación, por ello se establece una medida
cautelar para no burlar al promitente comprador que es una prohibición de enajenar el bien).

Ej. 2. Se celebra un contrato de promesa de compraventa de una casa, hay el incumplimiento del
promitente vendedor, pero el promitente comprador desea que se cumpla, pero hay que tomar en
cuenta que la promesa de compraventa no es más que aquella obligación que asume el vendedor
de trasferir y el comprador de adquirir, pero si es que el vendedor actúa de mala fe bien puede
venderse el bien a otra persona y en cuyo caso ya no se podría cumplir con la resolución judicial.
Entonces hasta cuando se tramita el proceso en el cual el juez declare que se debe cumplirse con
la compraventa prometida, es necesario resguardar el bien, se acude al juez y como medida
cautelar se pide la prohibición de enajenar hasta que exista una resolución judicial del fondo del
asunto.

Los objetivos se identifican en estos dos 1. El cumplimiento o efectivización de los derechos, 2.


Cumplimiento de las resoluciones judiciales
Importancia
De ahí la importancia de las medidas cautelares como formas de asegurar la efectividad de los
derechos y las resoluciones judiciales. De no existir pusieran en riesgo los derechos de las
partes.

Las medidas cautelares en el CPC trámite y autonomía procesal

En el CPC existía una absoluta sistematización, organización de las medidas cautelares en su


integridad, estaban establecidas cual eran el objetivo de las medidas cautelares, tramites
precautelatorios, medidas precautelatorias entre otros términos, también establecía cual era la
oportunidad de las medidas cautelares, ante qué juez debía tramitarse cuál era el trámite que se
debía seguir, cuáles eran las medidas cautelares, cuáles eran los requisitos necesarios para que
procedan las medidas cautelares, forma en la que se podía interrumpir las medidas cautelares.

Toda esta organización y sistematización clara que existía en el CPC, no ha sido respetada en el
COGEP y ha caído una norma ambigua, confusa con una serie de contradicciones que colocan
en el indebido caso de tener que optar por la discrecionalidad que provoca inseguridad jurídica,
porque será el juez que tenga que interpretar la ley.

El CPC nos decía que las medidas cautelares tienes estas dos finalidades que pueden
presentarse antes de iniciado el proceso en lo principal y en cualquier estado del juicio así se
encuentre el proceso en casación.

Se establecían cuáles eran las medidas cautelares y teníamos el secuestro, la retención,


prohibición de enajena y arraigo, se decía también respecto de que bienes o situaciones cabían
estas medidas

Según el CPC:

● Secuestro: bienes muebles exclusivamente, de manera muy particular de bienes inmuebles


solamente en dos casos en donde se quedará en un depositario judicial para que quede
detenido el bien mueble en caso de bienes muebles.
o Cuando el bien inmueble pueda deteriorarse, justificándose esa posibilidad por
debido temor justificado.
o Cuando habiéndose decretado la prohibición de enajenar se celebra por parte del
deudor, la escritura de compraventa respecto de ese inmueble y por ende se
secuestraba ese bien para que no afecte a tercer.
● Prohibición de enajenar: respecto de bienes inmuebles
● Retención: respecto de créditos, valores y rentas, que puedan perjudicar a terceros.
● Arraigo: solamente respecto de extranjeros
Establecía así mismo el CPC un trámite absolutamente claro, en base del cual presentada la
demanda y determinado el juez que deba conocerla mediante sorteo, si dicha demanda cumplía
con los requisitos legales, esto es aquellos que corresponden a toda demanda en general
(Artículo 142 COGEP) (art 67 CPC) y además se acompañaban los requisitos pertinentes a cada
medida cautelar (prueba de la obligación, y que el bien puede destruirse, entre otros) el juez
ordenaba la práctica de esa medida, una vez PRACTICADA se citaba al demandado e
inmediatamente quedaba abierta la causa a prueba por el término de 3 días en los cuales el
demandado tenía que justificar la improcedencia de la medida, mientras que el actor debía
presentar nuevos medios de prueba que refuercen su posición (ello en virtud de que la prueba
presentada con la demanda no se había actuado con la intervención de la contraparte ). Era
necesario que la prueba se convalide dentro del proceso, respetando el principio de contradicción,
actuarla, legitimarla por parte del actor y el demandado tenía el principio de contradicción en base
de ello el juez confirmaba la medida o la revocaba (mediante auto resolutorio).
Si se confirmaba la medida cautelar y hubo oposición del demandado lo debía condenar al pago
de las costas procesales y si a su vez revocaba la medida cautelar (aceptaba la posición del
demandado) la ley establecía que el actor debía ser condenado no sólo a las costas sino daños y
perjuicios ocasionados al demandado.

En el CPC establecía de forma clara e inequívoca que estas medidas cautelares se podían
proponer antes de iniciado en el proceso en lo principal y en cualquier estado de la causa aun
esta se halle en casación. También de forma categórica establecía que estas tenían que
plantearse ante un juez de primera instancia indeterminado el mismo que asumía la competencia
en base al sorteo normal de causas, entonces estas se planteaban en cualquier momento del
proceso principal aun así antes de iniciado, no era necesario el juez que conocía el objeto
principal, se tramitaba en un proceso propio, un trámite propio con actos independientes y propios
con una resolución independiente obvio supeditada a los efectos del juicio principal pero
independiente pero obvio supeditada a que se declare con lugar la medida. Ejm declara con lugar
la medida cautelar pero luego la demanda es rechazada entonces la medida cautelar pierde su
objetivo.

Por último, establecía también los efectos que producían cada una de las medidas y las demás
circunstancias atinentes a cada una de ellas.
● Las medidas cautelares se impugnaban con el efecto devolutivo nada más. El Efecto
Devolutivo: facultad se pasa al órgano superior, las providencias dictadas surten efectos
hasta que el superior dicte lo contrario. La providencia impugnada queda en pie, se ejecuta
sin perjuicio de que obviamente el proceso pase al superior para la revisión pertinente, si el
superior confirma la decisión esta se mantiene, caso contrario si la revoca obviamente deja
de producir los efectos que de manera provisional se estaban dando.

La doctrina ha tratado de justificar esta denominación de efecto devolutivo manifestando que el


mismo se debe al hecho de que la jurisdicción como poder de administrar justicia en esencia
radica en el pueblo soberano y ese pueblo que no puede administrar directamente la justicia
delega esa jurisdicción al más alto tribunal de justicia, en este caso Corte Nacional, la corte
delega a su vez a los jerárquicamente inferiores es decir las Cortes Provinciales y las corte
provinciales hacen lo propio con los jueves de primera instancia.

De forma que cuando se interpone un recurso el órgano que lo pronuncio deja de tener
jurisdicción para conocer ese caso y devuelve la jurisdicción que recibió del superior. El juez de
primera instancia pasa la jurisdicción al jerárquico superior, en este sentido se considera
devolutiva.

El COGEP no regula de esa manera las medidas cautelares, y existen una serie de falencias que
ponen en riesgo los derechos de las partes y establecen ambigüedad que nos deja a
discrecionalidad de los jueces. Esto nos deja frente a una inseguridad jurídica.

Tesis 2: Las providencias preventivas en el COGEP: aspectos generales. - oportunidad y


juez competente. - el secuestro y la retención: requisitos.

Las providencias preventivas en el COGEP: aspectos generales. -

Podríamos decir que las providencias preventivas son procesos establecidos por la ley cuya única
finalidad es asegurar los derechos de las partes o el cumplimiento de las resoluciones judiciales
de manera provisional hasta cuando exista una resolución de fondo sobre el derecho sustantivo.

Que tenía dos objetivos:


● Asegurar los derechos de las partes, aun siendo obligaciones no vencidas
● Asegurar la integridad del bien del cual se litiga.

La normativa del COGEP respecto de las providencias preventivas se caracteriza por ser
absolutamente desordenada, confusa y con una falta de determinación, es decir no concreta en
forma específica la competencia del juez para conocer de estas medidas, el trámite a seguirse,
respecto de que bienes pueden aplicarse cada una de las medidas, ni los requisitos de
procedencia de cada una de ellas, ni la oportunidad para presentarlas; existe tanta falta de
determinación que en definitiva lleva a que cada juez interprete la normativa a su manera,
creando con ello inseguridad jurídica y posibilitando la arbitrariedad y discrecionalidad que impera
en el COGEP.
Oportunidad:

Art. 124.- Procedencia. Cualquier persona puede, antes de presentar su demanda y dentro del
proceso, solicitar el secuestro o la retención de la cosa sobre la que se litiga o se va a litigar o de
los bienes que aseguren el crédito. El secuestro o la retención se solicitará a la o al juzgador de
primera instancia, aun cuando la causa se halle ante la corte provincial.

En esta disposición la ley se refiere a las dos circunstancias de la oportunidad y la del juez
competente

“Cualquier persona puede, antes de presentar su demanda y dentro del proceso”

El proceso de acuerdo a la doctrina se lo puede conceptualizar des dos puntos de vista:

1. como la serie sucesiva de actos que debe cumplirse de manera inexorable que tiene por
objeto obtener una resolución que cause efectos jurídicos
2. desde el punto de vista material: aquel expediente dentro del cual se registran los actos
que integran el tramite previsto por la ley

la disposición no dice lo que quiere decir, de ello podemos deducir cuál es la verdadera intención
de la ley que desde luego no se manifiesta en forma correcta porque no es que se puede pedir las
medidas cautelares dentro del mismo proceso sino como lo decía el CPC en cualquier estado,
antes que se plantee la demanda o en cualquier estado en el que se halle este proceso aun
estando en casación, que es muy diferente, porque al decir dentro del proceso nos conduciría a
pensar que dentro del juicio principal, lo cual no es así y lo podemos deducir realizando una
interpretación del contexto de la normativa porque estas medidas cautelares constituyen procesos
independientes que se tramitan de forma autónoma supeditados a la resolución principal, estos
no se practican el juicio principal, si supeditadas pero se tramita de manera autónoma. porque la
ley dice “antes se presentar la demanda o durante el trámite del proceso”

Recordemos que de acuerdo al CPC se podía presentar antes de la demanda en lo principal y en


cualquier estado de la causa incluso si se encontraba en casación.

“aun cuando la causa se halle ante la corte provincial.”

De acuerdo al CPC las medidas cautelares podían presentarse antes de presentarse la demanda
y en cualquier estado en el que se encuentre la causa, aun si se encontraba en casación AHORA
la disposición que se trae LIMITA absolutamente al decir “aun cuando la causa se halle ante la
CP” es decir excepcionalmente, lo cual quiere decir que excluye la posibilidad de que se presente
las medidas cautelares cuando el proceso este ya en casación, haciendo que solo pueda
presentarse hasta segunda instancia.

En cuanto a la oportunidad no hay claridad, porque no se dice lo que se quiere decir, se expresa
de forma indebida y tenemos que interpretar el contexto de la normativa y tratar de encontrar cual
es el verdadero sentido de la ley, ya sabemos que actualmente solo se puede pedir la medida
cautelar ante iniciado el proceso o máximo cuando este se halle ante la corte provincial, ya no
cuando se halle en casación.

Juez Competente:

“El secuestro o la retención se solicitará a la o al juzgador de primera instancia”

el CPC decía al juez de primera instancia indeterminadamente, se tenía que plantear la demanda,
constituye un trámite autónomo y se tenía que presentar para que la competencia radique por
sorteo, pero ahora se dice ante el juzgado de primera instancia dándose la impresión de que
medida tiene que plantearse ante el juez que va a conocer o que está conociendo el juicio
principal lo cual tampoco es así

el verdadero sentido de la ley se va a deducir de una interpretación contextual, porque si nos


remitimos al artículo 127.

Art. 127.- Procedimiento. Presentada la solicitud de providencias preventivas, conforme


con los requisitos de la demanda, la o el juzgador en el término de cuarenta y ocho horas
convocará audiencia en la que resolverá dicha solicitud.

Es decir, el acto introductorio para las medidas cautelares es una demanda, cumpliendo los
requisitos del 142, si es que se podría plantear ante el juez que está conociendo el juicio principal
como mal dice el COGEP no sería necesaria que esta petición se requeriría cumplir con estos
requisitos de la demanda, porque se trata de un trámite independiente.

Demanda: acto por el cual el demandante deduce la acción o formula la solicitud o reclamación
que va a ser materia principal del fallo. El acto introductorio del proceso, acto mediante el cual se
materializa la acción y se expresa la pretensión.

La norma no dice lo que quiere decir, en realidad no es que, dentro del proceso, sino en cualquier
estado del proceso, porque la medida cautelar no se tramita dentro del proceso entendido este
como el tramite principal sino en forma independiente, ahora con el COGEP ya no se puede
plantear si es que esta en casación sino cuando esta segunda instancia
En cuanto al juez competente no es ante el o la juzgadora de primera instancia, sino ante UN juez
de primera instancia INDETERMINADAMENTE porque no va a conocer el mismo juez que
tramita el juicio principal sino cualquiera ya que su competencia será determinada por sorteo.

El secuestro y la retención: requisitos.

Art. 125.- Requisitos. Para que se ordene el secuestro o la retención, es necesario:


1. Que se pruebe la existencia del crédito.
2. Que se pruebe que los bienes de la o del deudor se encuentren en tal estado, que no
alcancen a cubrir la deuda o que pueden desaparecer u ocultarse o que el deudor trate de
enajenarlos.

Resulta impropio e ilógico tratar en la misma norma al secuestro y la retención cuando estas son
distintas y no son iguales para que sean tratadas de manera conjunta. De forma que los requisitos
no son los mismos para las dos medidas. Con la retención no aseguramos el bien con el cual se
litiga, en el secuestro sí.

● El secuestro cabe sobre bienes muebles. Excepcionalmente de inmuebles cuando: haya


fundado temor de que el bien pueda desaparecer u ocultarse.
● La retención se refiere a créditos, rentas o valores que correspondan al deudor y se hallen
en poder de terceros. No se practica en bienes muebles por la razón de que ordenada la
retención ese bien queda en posesión del tercero en cuyo poder se halle ese bien, seria
obligarle a ese tercero a ser un depositario judicial. Entonces en un bien mueble cabe el
secuestro y no la retención.

De otro lado, hemos dicho también que las providencias preventivas tienen por objeto dos
finalidades: asegurar el cumplimiento de una obligación y asegurar el bien sobre el cual se litiga.

El secuestro puede tener las dos finalidades.

De forma que cuando se trate del ASEGURAMIENTO DE UN CRÉDITO- RETENCIÓN será


necesario probar como dice el COGEP, pero teniendo claro que esta medida únicamente tiene
por medida el aseguramiento del cumplimiento de la obligación, pero no asegura el bien por el
cual se litiga:
1. La existencia del crédito, lo cual no ha variado respecto de la exigencia del CPC que decía
la justificación mediante prueba instrumental de la existencia de la obligación, al decir el
COGEP que se pruebe la existencia del crédito, esa prueba necesariamente será
instrumental, porque solo de esa manera se puede probar obligaciones que sobrepasan los
$80 como lo dice el artículo 1726 del código civil.
Art. 1726.- Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o
promesa de
una cosa que valga más de ochenta dólares de los Estados Unidos de América.
2. Deberá precisar el nombre del tercero en cuyo poder se halle el crédito o valor que se va a
retener.
3. Determinar el lugar en el cual se le debe notificar a ese tercero.

4. La mala situación económica al punto que de disponer del bien sobre el que se pide la
medida no tendría otros para responder por la deuda, pudiendo este enajenarse, destruirse
u otros y que si pasa eso no habría posibilidad de cumplir con la obligación.

En cambio, cuando la providencia preventiva tenga por objeto EL SECUESTRO:

El código solamente se está limitando a establecer los requisitos necesarios para que proceda el
secuestro en el caso del aseguramiento de un adeudamiento, pero no cuando se trate de
asegurar el bien sobre el cual se va a litigar, porque en ese caso los requisitos son distintos.

a) Habría que probar la existencia de un derecho o la pretensión de un derecho, que se


justifique que existe el derecho sobre el bien, por ejemplo, un contrato de promesa de
compra venta, un contrato de compra venta en base el cual se va a demandar la nulidad
para justificar que existe un derecho sobre el bien en primer lugar.

b) En segundo lugar, ya no va a ser necesario justificar la mala situación económica, que dice
que los bienes del deudor de encuentren en tal estado que no alcance a cubrir la deuda
porque no tiene ninguna aplicación con respecto a esta segunda posibilidad de que la
medida cautelar busque asegurar el bien sobre el cual se va a litigar. En cuyo caso lo que
se debería justificar es que el bien sobre el cual se va a litigar puede desaparecer o puede
ocultarse, destruirse o enajenarse.

Esta disposición que habla de los requisitos del cual procede el secuestro a la retención, en
primer lugar, solamente se concreta a los requisitos para que se asegure un crédito, pero no para
asegurar el bien sobre el cual se va a litigar, y esto solamente sobre el secuestro.
Tesis 3: Las providencias preventivas en el COGEP: secuestro de bienes inmuebles:
procedencia y requisitos. Diferencia con la regulación del CPC. Facultad de oponerse al
secuestro. La retención: trámite y oposición.

Secuestro de bienes inmuebles: procedencia y requisitos.

Art. 129.- Secuestro. Podrá ordenarse el secuestro de bienes y sus frutos, en los casos en que
se tema su deterioro. La parte contra quien se pida el secuestro, podrá oponerse prestando, en el
acto, caución suficiente. El secuestro de bienes inmuebles se inscribirá en el registro de la
propiedad. Mientras subsista el gravamen no podrá inscribirse otro, excepto la venta en remate
forzoso.

Se tiene una falta de organización en la normativa legal y a la falta de una clara determinación de
aquello que se quiere decir. Es poco acertada porque ya habíamos tratado esto.

en primer lugar, en el art 125, se habla de forma general del secuestro, es decir de los bienes
muebles que, en respecto genérico cabe la medida, se deduce que esta disposición del artículo
129 se refiere al secuestro de inmuebles porque se dice “el secuestro de bienes inmuebles se
inscribirá en el registro de la propiedad”

Con una interpretación contextual, nos conduce a establecer que esta norma se refiere solamente
al secuestro de bienes inmuebles que cabe solo en forma excepcional, ¿Cuándo? “podrá
ordenarse en los casos que se tema su deterioro” que se entiende que es en bienes inmuebles.

Según establece el Artículo 129 para que quepa el SECUESTRO DE BIENES INMUEBLES Y
SUS FRUTOS es necesario que se justifique con un tercer requisito que es:
1. Justo temor de deterioro del bien
2. La existencia del crédito
3. Justificación de la mala situación económica el deudor

Teniendo claro que en el caso del ASEGURAMIENTO DEL COBRO DEL CRÉDITO;
1. El cobro del crédito, la prueba del mismo
2. La mala situación económica del deudor.

Para el caso en cambio del ASEGURAMIENTO DEL BIEN SOBRE EL CUAL SE LITIGA:
1. la existencia de un derecho
2. que el bien puede ser susceptible puede ser
susceptible de ser oculto, destruido o enajenarse.
Resulta que esta norma se dice el secuestro se inscribirá en el registro de propiedad, claro se
trata de un bien inmueble todo lo relativo a bienes inmuebles por disposición del mismo COGEP
tiene que ser inscrito en el REGISTRO DE LA PROPIEDAD a fin de dar publicidad y evitar que se
cause perjuicios a terceras personas que sin conocer, que el bien se haya sometido a una medida
de esta naturaleza a lo mejor puede celebrar algún acto u contrato sobre ese bien y por eso debe
procederse a la inscripción, esta que no es una prohibición de enajenar sino que simplemente
como hemos dicho busca la publicidad para que todas las personas puedan conocer el estado
sobre el cual se encuentra el bien y el efecto será el que dice la norma “mientras subsista el
gravamen no podrá inscribirse otro gravamen que no sea el de venta en remate forzoso.

Diferencia con la regulación del CPC.

El secuestro de manera general es una medida dispuesta a bienes muebles y de bienes


inmuebles en el CPC en forma excepcionalmente en dos casos

1. Cuando se tema fundadamente del deterioro del bien inmueble, para precautela su
integridad
2. Cuando habiéndose dispuesto una prohibición de enajenar sobre el bien inmueble,
desacatando a esa prohibición el deudor celebre sobre ese inmueble una escritura de
compra venta

El CPC previa esta posibilidad se daba como sanción para quien desacató la medida cautelar que
ya fue dictada de manera legal, en segundo lugar como mecanismo, medio, para precautelar los
derechos de terceras personas, si un tercero llega a celebrar una escritura de compra de un bien
obvio estaría poniendo en resigo sus intereses, porque aun así el titulo se celebra no habría
operado la tradición ya que esta opera con la inscripción del título, considerando estas
circunstancias el CPC previa esta segunda posibilidad, si había esta transgresión el bien
debía ser puesto a órdenes del depositario judicial, entonces ahí ya no podría ser factible se
causen perjuicios, a nadie se le va a ocurrir adquirirlo sin conocerlo. El secuestro de bienes
inmuebles se inscribirá en el registro de la propiedad y claro mientras subsista el gravamen no
puede inscribirse otro a menos que sea la venta de remate forzoso,

En el COGEP no se ha previsto la segunda posibilidad y en consecuencia únicamente se


posibilita el secuestro de bienes inmuebles y sus frutos cuando existe temor del deterioro del bien
y se ha justificado tal temor como un requisito adicional a aquellos que ordinariamente deben
cumplirse para obtener el secuestro. Desde luego, como establece el Artículo 129 al ser un acto,
diligencia que se practica sobre un bien raíz, el secuestro debe inscribirse en el Registro de la
Propiedad y desde luego al existir una medida cautelar sobre el bien respecto de él no se puede
celebrar ningún acto o contrato mientras exista la inscripción del secuestro.

Podría inclusive facultarse el secuestro del bien inmueble o de los bienes muebles por
anticipación. Entonces puede como problema por su redacción pésima del COGEP podríamos
entender que pudiéramos pedir secuestro de frutos siendo inmuebles por adherencia o muebles
por anticipación, dependiendo del dueño del bien.

Si se secuestra un bien que no es objeto la traba sería nula, por otro lado, responsabilidad
administrativa y civil de quien realizó el acto.

Facultad de oponerse al secuestro.


El inciso segundo del Artículo 129 establece que la parte contra quien se pida el secuestro podrá
oponerse, prestando en el acto caución suficiente.

tomemos en cuenta que esta disposición es repetitiva por el artículo 128. Entonces no tiene
sentido porque se repite la misma norma, norma que en el 128 es general para todas las medidas
y se la repite en el artículo 129. Art. 128.- Interrupción de providencias preventivas. La o el deudor
podrá interrumpir las providencias
preventivas previstas en los artículos precedentes, asegurando con caución suficiente.

ANALISIS ARTÍCULO 129

1. Podrá oponerse el demandado solo si es que llega a saber sobre la medida cautelar antes
de su práctica, lo cual no es usual, porque el demandado no va a conocerla hasta que se le
ha practicado. Por lo que debería decir, que se brinda la posibilidad al deudor de hacer
cesar la medida prestando caución, mas no oponerse, porque no puede oponerse más si
hacerla cesar. Ya que es más correcto entender y la redacción de esa manera.
2. prestando en el acto, ¿en qué acto? Será en el acto mediante el cual de ordena el
secuestro, será en el acto en el cual se practica la aprensión del bien, será en el acto
mediante el cual se entregue el bien al depositario, en el acto de la inscripción. No
sabemos el acto. La disposición legal es absolutamente vaga, incierta y deja a la
discrecionalidad del juez. Deberá solo decir ante el juez de la causa no en el acto.

3. prestando caución suficiente: esto queda a discrecionalidad del juez, la ley debería ser
absolutamente clara, entonces debería explicar que es caución suficiente como lo que nos
decía en el CPC cuando hablaba de las medidas cautelares dentro del juicio ejecutivo,
establecía el ejecutado podrá cesar la medida cautelar mediante el depósito de una fianza,
por el valor de la deuda más un 10%, una norma clara que debió haber sido trasladada al
COGEP. Aun con esta medida así hubo una serie de interpretaciones distintas de esta
norma, algunos pensaban que el 10% se refería solamente al capital y otros decían
capital, intereses más el 10%, esto era lo lógico porque el objetivo era respaldar el crédito.

Ahora queda a discrecionalidad, para un juez puede ser suficiente una garantía personal,
para otro puede ser suficiente una hipoteca sobre un bien de determinado valor, otro puede
pedir un bien que cubra dos veces el crédito, entonces este es otro aspecto en el cual la
ley no es clara

CONCLUSION: esta disposición solo hace referencia al secuestro de bienes inmuebles, porque
en relación a los bienes muebles ya está previsto en el art 125

La retención: trámite y oposición.

Art. 130.- Retención. La retención se verificará en las rentas, créditos o bienes que tenga la o
el deudor en poder de una o un tercero. Ordenada la retención, bastará que se notifique a la
persona en cuyo poder estén las rentas, créditos o bienes que se retengan, para que no se los
entregue sin orden judicial. Esta orden podrá impugnarse en el término de tres días.

Habíamos manifestado que el COGEP es completamente divorciado de la doctrina ya que


tenemos que especificar que la doctrina en lo que se refiere a la retención hace referencia o tiene
lugar respecto de créditos, rentas o valores que correspondan al demandado y que se hallen en
poder de terceros, porque así mismo ya habíamos advertido que con relación a los bienes cabe el
secuestro sobre los muebles, y la prohibición de enajenar sobre los inmuebles. No cabe sobre
bienes muebles, por el objetivo del secuestro ya que el objetivo del secuestro es precautelar el
bien hasta que exista una resolución de fondo sobre el derecho sustancial, si eso es así como
precautelamos la integridad del bien, poniendo el bien a manos del funcionario judicial que tengan
que cumplir con el cuidado de este bien, entonces mal podríamos practicar la retención de bienes
muebles, porque para hacer la retención del bien mueble requeriríamos que el tercero se ponga
en posición de un depositario del bien, y en ese caso por que debería hacerlo, si a nadie se le
puede obligar a que acepte algo que no quiere, a más sabiendo que va a tener responsabilidad
por el bien sin aparte ser reconocido por algún valor por su cuidado hacia el bien.
En la retención de manera específica y particular solo puede tener como finalidad asegurar el
cobro de una obligación, pero no asegurar la integridad del bien sobre el cual se litiga.

De otro lado en cuanto al trámite una vez cumplidos los REQUISITOS DE PROCEDENCIA
RETENCIÓN de esta medida que son:
1. Prueba de la existencia de una obligación
2. Prueba de la mala situación económica del deudor
3. Nombre del tercero en cuyo poder esta los bienes, valores o rentas.
4. El lugar en donde se notifica al tercero

Se practica mediante la notificación al tercero pertinente la retención quedando practicada y ello


determina que los valores o rentas retenidas no puedan ser entregadas al acreedor sino queden a
órdenes del juez, debiendo por ellos responder el tercero.

● Esta orden podrá impugnarse en el término de tres días.

Esto es absurdo ya que nosotros sabemos que la impugnación es el medio que la ley establece a
las partes para manifestar un desacuerdo, su inconformidad respecto de los pronunciamientos
judiciales, y a base de ello conseguir la revisión pertinente, con la posibilidad de que estos sean
confirmados, revocados o reformados.

Por lo tanto, no se trata de que se podrá impugnarse la retención, lo que se puede el tercero es
oponerse a la retención, y es justa la disposición porque es posible que no exista esa deuda o ese
crédito en poder de un tercero o que a lo mejor exista pero no en la misma cuantía, en cuyo caso
el tercero tiene que darse la posibilidad de que acuda al juez e indique de que ya no tiene ese
crédito en su poder, o de que es de menor cuantía para que la retención se verifique solamente
sobre los valores que existan y no pueda obligarse a un tercero respecto de cosa que no se
hayan en su poder

Es lógico que se prevea esa posibilidad de la oposición, pero no impugnación dentro de los tres
días posteriores, si no se hace esa oposición queda realizada la retención y obviamente el tercero
queda a responder por esos valores ante el juez de la causa.

Tesis 4: Las providencias preventivas en el COGEP: prohibición de enajenar: procedencia,


requisitos, análisis de la normativa legal. - el arraigo: procedencia, requisitos, análisis de la
normativa y critica.
Prohibición de enajenar: procedencia, requisitos, análisis de la normativa legal:

Art. 126.- Prohibición de enajenar bienes inmuebles. La o el juzgador, en los casos


permitidos por la ley y a solicitud de la o del acreedor, podrá prohibir la enajenación de bienes
inmuebles de la o del deudor, para lo cual se notificará al respectivo registrador de la propiedad
quien inscribirá la prohibición de enajenar sin cobrar derechos. Mientras subsista la inscripción no
podrán enajenarse ni hipotecarse los inmuebles cuya enajenación se ha prohibido, ni imponerse
sobre ellos gravamen alguno. Para la prohibición de enajenar bienes inmuebles, bastará que se
acompañe prueba del crédito y de que la o el deudor, al realizar la enajenación, no tendría otros
bienes saneados, suficientes para el pago.

Esta por naturaleza es de bienes inmuebles, como dice el inciso primero del art. 126, por tanto
efectivamente el objetivo que se persigue respecto de los bienes inmuebles de la prohibición de
enajenar es el de resguardar la titularidad y la integridad respecto del dominio del bien, es decir
impedir que sobre ese bien raíz no se pueda celebrar ningún tipo de contrato o acto que de
alguna manera pueda significar la enajenación o la limitación del dominio, en otras palabras,
conservar la integridad de la titularidad para que así el bien pueda responder por una determinada
obligación o derecho y se resguarden las obligaciones del deudor.

La prohibición de enajenar puede buscar dos objetivos

1. Asegurar el cobro del crédito (derecho)


2. Asegurar la integridad el bien sobre el cual se va a litigar

Según el artículo 126 el requisito que se exige es solamente para el primer supuesto, dice que:

● 126 inc. 3: Para la prohibición de enajenar bienes inmuebles, bastará que se acompañe
prueba del crédito y de que la o el deudor, al realizar la enajenación, no tendría otros
bienes saneados, suficientes para el pago.

Al tratar sobre los requisitos incurre en el error de que solo hace constar los requisitos para la
medida cautelar como medio de asegurar el cobro de una obligación, pero deja de lado la
segunda finalidad que puede perseguirse con las medidas cautelares que es asegurar la
integridad del bien, y que es necesario implementarlo.

puede darse el caso que se ha celebrado una promesa de compra venta sobre un determinado
bien inmueble y a lo mejor el promitente vendedor no quiere cumplir con la obligación entonces se
debe acudir a una prohibición de enajenar para impedir la venta y para que se cumpla esa
promesa

Sobre los requisitos de procedencia como ya dijimos no pueden ser otros que:

1. La prueba de la existencia de un derecho sobre el bien cuya prohibición se pide


2. La prueba de que el bien inmueble tiene la posibilidad de ser enajenado o deteriorarse y al
pasar esto no se pudiera cumplir con la obligación.
3. Justificación de la titularidad del dominio del bien, se prueba mediante el certificado del
registrador de la propiedad

tenemos que advertir que la disposición es incompleta ya que falta un tercer requisito y es que
para que se dé la prohibición de enajenar es necesario también justificar mediante certificado
del registrador de la propiedad que el bien cuya prohibición se pide pertenece al deudor.
la disposición también es ambigua, vaga, genérica porque la norma dice “podrá prohibir la
enajenación de bienes inmuebles de la o del deudor” es decir que, si se prueba la existencia
de la obligación, la norma debería establecer una proporcionalidad debida es decir, que en todo
caso para dictar la prohibición de enajenar tiene que guardar relación el crédito que se trata de
resguardar con el monto del bien que se pide, a menos que se trate del único bien que tenga el
demandado, en los términos en los que está concebida la norma, permite un evidente ejercicio
abusivo del derecho por la pluralidad con la que se habla y no determina expresamente que
solamente con los bienes que cubran la obligación del deudor.

EJEMPLO: tengo 4 casas y se hace al testigo una pregunta diciendo, es verdad que el doctor
piedra al vender las 4 casa que tiene, no tendría bienes para pagarme una deuda por 200 mil, la
respuesta es lógica porque si se vende todo no se va a tener con que pagar. O sino se pide una
prohibición de enajenar más bienes de los que se cubre la deuda ejemplo tengo un patrimonio de
un millón de dólares y solo debo 100.000 entonces se puede dar el caso de un ejercicio abusivo
del derecho.

Sobre el último inciso “Para la prohibición de enajenar bienes inmuebles, bastará que se
acompañe prueba del crédito y de que la o el deudor, al realizar la enajenación, no tendría otros
bienes saneados, suficientes para el pago.”

Si al juez le presento una información sumaria, la cual ahora debe rendirse ante notario, en la cual
dos testigos que confirman que de vender los bienes inmuebles que tiene no tendría otros para
cumplir con la obligación. Ahí sí estaría cumpliendo con todos los requisitos, esto por la
ambigüedad de la norma, ya que aquí necesariamente debe decirse que la prohibición de
enajenar deberá dictarse sobre bienes que guarden proporción con el valor de la deuda y ahí si el
juez no pudiera decir “ordeno la prohibición de enajenar de todos los bienes que tiene ese deudor
que en suma dan un millón de dólares por una deuda de 100.000.” ya no pasaría esto si estuviera
bien redactado.

También con la prohibición de enajenar de un bien inmueble en particular es necesario


acompañar el certificado del registrador de la propiedad que justifique la titularidad del dominio.

El arraigo: procedencia, requisitos, análisis de la normativa y crítica:

Procede esta medida respecto exclusivamente de extranjeros y con el fin de asegurar el cobro de
créditos, puesto que con relación a los ecuatorianos únicamente cabe la privación de libertad en
caso de alimentos. El arraigo por su naturaleza tiene por objeto el asegurar el cumplimiento de
una obligación dineraria mas no se pudiera utilizarse como medio para asegurar el bien del cual
se litiga.

Art. 131.- Arraigo. La o el acreedor que tema que la o el deudor se ausente para eludir el
cumplimiento de una obligación, puede solicitar el arraigo, siempre y cuando demuestre
1. La existencia del crédito,
2. que la o el deudor es extranjero y (la debida justificación acudiendo al ministerio de
relaciones exteriores o mostrando el pasaporte, algún documento que justifique esta
situación)
3. que no tiene bienes raíces suficientes en el país: será necesario para justificar ese
requisito la prueba testimonial. Si quisiéramos recurrir a la prueba testimonial sino sería
imposible obtener certificados de todos los registros de la propiedad del país, ya que cada
cantón dispone de un registro de la propiedad y obtener cada uno de ellos es imposible.

El CPC era absolutamente claro establecía los requisitos y establecía la forma en la cual se tenía
que practicar el arraigo y se practicaba mediante la citación y con la orden de arraigo el
demandado desde ese momento ya no podía salir del país, y se inscribía en el ministerio de
relaciones exteriores o la entidad pertinente.

Hoy en día el COGEP simplemente establece la posibilidad de que se decrete el arraigo, pero no
dice como se debe practicar, por tanto, esta situación queda a discrecionalidad del juez, el juez
bien puede opinar y dictaminar que se practique el arraigo mediante la citación al demandado o
en su defecto puede hacerlo disponiendo la notificación a las autoridades de migración pertinente.
¿Qué pasa si se desacata la disposición del juez en la que establece el arraigo? NO PASA NADA
porque el COGEP no dice absolutamente nada, el CPC era absolutamente claro y establecía en
su artículo 914 “si el deudor quebranta la disposición de ausentarse podrá ser aprendido en
cualquier lugar en el que se encuentre y puesto a disposición del juez competente”

Aquello no está previsto en el COGEP y esta falta de previsión naturalmente hace que esta
providencia preventiva del arraigo carezca de efectividad. El CPC establecía que en caso de que
se transgreda el arraigo, el juez puede disponer que en forma inmediata se proceda a la
detención o aprehensión del extranjero. El COGEP no dice nada sobre la transgresión y la
medida se vuelve insulsa, porque si se transgrede no pasa nada.
En casos similares como la exhibición, la rendición de cuentas, cuando el demandado una vez
que ha recibido la orden de rendir cuentas no pasa nada, la ley pasa a ser letra muerta, crea
trámites insulsos.

Tesis 5: las providencias preventivas en el COGEP: trámite. Análisis de la normativa legal. -


interrupción de las providencias preventivas. - los recursos en las providencias
preventivas.

Trámite de las providencias preventivas. Análisis de la normativa legal. -

Art. 127.- Procedimiento. Presentada la solicitud de providencias preventivas, conforme con


los requisitos de la demanda, la o el juzgador en el término de cuarenta y ocho horas convocará
audiencia en la que resolverá dicha solicitud.

Primero debería decir trámite no procedimiento. El trámite recordando son los distintos caminos
que deben seguirse en las distintas causas para obtener una resolución que cause efectos
jurídicos.
Procedimiento: es el estudio de las formas que deben revestir los actos jurídicos y el orden de
emplazamiento de estos dentro del proceso. Solo de esta manera se puede cumplir el proceso

Única norma que hace referencia al trámite de las medidas preventivas.


Habíamos dicho que cuando nos referíamos a la oportunidad y el juez competente para conocer
las providencias preventivas se decía que no se establece con claridad si es que es un trámite
aparte o si es que es dentro del proceso, esta norma nos ayuda a establecer cuál es el sentido.
Por lo tanto, es una demanda, esta norma en la primera parte nos permite establecer cuál es la
naturaleza misma de las providencias preventivas que constituyen un trámite autónomo e
independiente
En la segunda parte ¿convocará o practicará? La norma no es clara, entonces si entendemos que
en las 48 horas atendiendo literalmente a lo que dice la norma que es convocar a la audiencia, no
puede ser el sentido de la norma, no tendría sentido porque toda providencia debe ser
despachada al término de 3 días y nada útil tendríamos al adelantar 24 horas, entonces en ese
punto de vista debemos entender que a las 48 horas se debe practicarse la audiencia. Diciendo
que debe practicarse y convocarse a audiencia. Teniendo como objetivo que se debe llevar con
mucha celeridad este trámite.

¿a quién se convoca? Si solo debería convocar al actor si lo hace así estaría negando el derecho
de defensa del demandado y no habría debida defensa ni principio de contradicción, y se violarían
garantías del debido proceso y el proceso sería nulo en materia constitucional, y si se convoca a
ambas partes, lo que haría es volver absurdo el tramite sin validez ni finalidad es lógico porque el
deudor se opondría y pondría sus bienes a buen recaudo.

Tampoco prevé la ocasión para actuar prueba. A diferencia de lo que era en el CPC se
presentaba en la demanda con todos los requisitos necesarios, con las condiciones de
procedibilidad de la medida, y el juez inmediatamente dictaba la medida para que esta sea
realizable, una vez practicada luego se le citaba al demandado esa práctica de la medida era
solamente provisional para que una vez practicada la medida se le citaba al demandado y la
causa quedaba abierta a prueba para que las partes aporten en igualdad de condiciones,
cumpliendo y respetando el principio de contradicción, igualdad entre otros presenten los medios
justificativos que crean importantes sea el actor para que se rectifique la medida y que justifiquen
la necesidad de la medida ya aquellos que eran necesarios para acudir con el dictamen
provisional de la medida y el demandado a su vez presentará los medios de prueba que permitan
llevar al convencimiento del juez de que la medida no era la correcta y a base de esos medios de
prueba el juez dictaba la resolución bien sea confirmando la medida que se dictó de manera
provisional o revocarla y a mas condenar también al demandado al pago de las costas procesales
si su posición es infundada y de condenar al actor al pago de costas e indemnización de daños y
perjuicios si a su vez la demanda ha sido presentada sin cumplir con los requisitos y solo para
causar un daño al demandado.

Interrupción de las providencias preventivas. -

Art. 128.- Interrupción de providencias preventivas. La o el deudor podrá interrumpir las


providencias preventivas previstas en los artículos precedentes, asegurando con caución
suficiente
El inciso segundo del Artículo 129 establece que la parte contra quien se pida el secuestro podrá
oponerse, prestando en el acto caución suficiente.

tomemos en cuenta que esta disposición es repetitiva por el artículo 128. Entonces no tiene
sentido porque se repite la misma norma, norma que en el 128 es general para todas las medidas
y se la repite en el artículo 129.

“El deudor podrá interrumpir”


Cuando utilizamos el término interrumpir nos referimos a la suspensión de algo para luego
continuar, es decir suspender temporalmente, entonces aquí no se trata de interrupción sino de
oposición que el deudor puede hacerlo valer antes que se practique o en su defecto hacerla cesar
cuando se la ha practicado, entonces debería decir oponiendo o haciendo cesar la providencia
preventiva prevista en los artículos anteriores asegurando con caución suficiente.

“asegurando con caución suficiente” asegurando ¿qué? Debería decir la obligación suficiente que
se trata de resguardar, pero la norma nos deja con la duda de cuál es el sentido y la misma ley
debería completar la norma.

prestando caución suficiente: esto queda a discrecionalidad del juez, la ley debería ser
absolutamente clara, entonces debería explicar que es caución suficiente como lo que nos decía
en el CPC cuando hablaba de las medidas cautelares dentro del juicio ejecutivo, establecía el
ejecutado podrá cesar la medida cautelar mediante el depósito de una fianza, por el valor de la
deuda más un 10%, una norma clara que debió haber sido trasladada al COGEP. Aun con esta
medida así hubo una serie de interpretaciones distintas de esta norma, algunos pensaban que el
10% se refería solamente al capital y otros decían capital, intereses más el 10%, esto era lo
lógico porque el objetivo era respaldar el crédito.

Ahora queda a discrecionalidad, para un juez puede ser suficiente una garantía personal, para
otro puede ser suficiente una hipoteca sobre un bien de determinado valor, otro puede pedir un
bien que cubra dos veces el crédito, entonces este es otro aspecto en el cual la ley no es clara.

Los recursos en las providencias preventivas:

Art. 132.- Recursos. Las providencias preventivas no serán apelables sino en efecto no
suspensivo.

Primero tenemos que tener en cuenta que este no es un proceso de conocimiento no va a haber
casación (recurso extraordinario cuyo conocimiento corresponde al más alto tribunal de justicia en
virtud del cual la parte que se crea agraviada por una sentencia o auto definitivo pronunciado en
un proceso de conocimiento busca que se reforme, revoque o anule dicho pronunciamiento
debido a errores de falta de aplicación, indebida aplicación o errona interpretación de normas del
derecho positivo (norma legal objetiva) con el objeto de conseguir la unificación de la
jurisprudencia (el establecimiento de doctrina jurídica) y simultáneamente evitar que se consagre
el perjuicio a las partes.) sobre estas providencias, lo que hay es apelación (recurso vertical
ordinario o medio de impugnación ordinario en virtud del cual las partes procesales ponen de
manifiesto su inconformidad respecto de una determinada providencia para que sea el órgano
jerárquico superior quien lo revise con la posibilidad de revocar, confirmar o reformar el
pronunciamiento)

De acuerdo al COGEP los efectos en que se conceden los recursos son 3:


a) Suspensivo: la providencia impugnada queda en suspenso, es decir no se cumple mientras
el superior no revise y resuelve sobre ella, si confirma se practica y si no, no pasa nada no
se va a cumplir.

b) No suspensivo: es igual al devolutivo del CPC, es decir la providencia impugnada queda en


pie se ejecuta sin perjuicio de que el superior la revise y debiendo acogerse a lo que
superior lo dictamine luego de que este se haya pronunciado. Si el superior confirma la
providencia queda vigente y si no deja de surtir efectos.
c) Diferido: en virtud de la apelación queda latente, queda suspendida hasta que se dicte la
sentencia respecto del asunto principal del juicio, si de la sentencia principal se dicta
sentencia y se interpone recurso de apelación de esa sentencia, al subir al superior el
superior deberá primero resolver la situación con la que se concedió el recurso con efecto
diferido y solo luego debe conocer el fondo del asunto.

Entonces el COGEP nos dice que el 132 sobre las medidas cautelares, no serán apelables, sino
en efecto no suspensivo, que quiere decir esto, que si se dictó la prohibición, el secuestro, la
retención o el arraigo y se apela de esa medida cautelar el proceso sube al superior, pero
mientras se realiza la revisión la medida queda vigente, entonces si se ha practica cualquiera de
las medidas se mantendrá secuestrado el bien, la prohibición de enajenar, si el superior confirma
la medida se mantiene pero si el superior revoca simple y llanamente quedará sin efecto la
medida cautelar, es lógica y también la preveía el CPC, ya que si se le concedía el recurso de
apelación con recurso suspensivo lo que ocurriría es que una vez concedido el recurso, el deudor
resguardará sus bienes los pondrá a buen recaudo y que cuando se confirme la medida esta sea
imposibilitada de realizarse.
para guardar concordancia con la forma en la que COGEP regula esta situación respecto de los
recursos, hubiera sido conveniente decir que las providencias preventivas serán susceptibles de
recurso de apelación, pero solamente en efecto no suspensivo cuando quien apela sea el deudor,
y en efecto suspensivo cuando el que apela sea el actor por lógica porque si es que el actor apela
seria porque se le ha negado la medida y en ese caso el efecto lógico sería el suspensivo y el no
suspensivo seria para el deudor a fin de que no pueda disponer del bien.

Tesis 6: Las providencias preventivas en el COGEP: interrupción de las providencias


preventivas. Los recursos en las providencias preventivas. La caducidad en las medidas
preventivas.

Interrupción de las providencias preventivas. -

Art. 128.- Interrupción de providencias preventivas. La o el deudor podrá interrumpir las


providencias preventivas previstas en los artículos precedentes, asegurando con caución
suficiente

El inciso segundo del Artículo 129 establece que la parte contra quien se pida el secuestro podrá
oponerse, prestando en el acto caución suficiente.

tomemos en cuenta que esta disposición es repetitiva por el artículo 128. Entonces no tiene
sentido porque se repite la misma norma, norma que en el 128 es general para todas las medidas
y se la repite en el artículo 129.

“El deudor podrá interrumpir”


Cuando utilizamos el término interrumpir nos referimos a la suspensión de algo para luego
continuar, es decir suspender temporalmente, entonces aquí no se trata de interrupción sino de
oposición que el deudor puede hacerlo valer antes que se practique o en su defecto hacerla cesar
cuando se la ha practicado, entonces debería decir oponiendo o haciendo cesar la providencia
preventiva prevista en los artículos anteriores asegurando con caución suficiente.

“asegurando con caución suficiente” asegurando ¿qué? Debería decir la obligación suficiente que
se trata de resguardar, pero la norma nos deja con la duda de cuál es el sentido y la misma ley
debería completar la norma.

prestando caución suficiente: esto queda a discrecionalidad del juez, la ley debería ser
absolutamente clara, entonces debería explicar que es caución suficiente como lo que nos decía
en el CPC cuando hablaba de las medidas cautelares dentro del juicio ejecutivo, establecía el
ejecutado podrá cesar la medida cautelar mediante el depósito de una fianza, por el valor de la
deuda más un 10%, una norma clara que debió haber sido trasladada al COGEP. Aun con esta
medida así hubo una serie de interpretaciones distintas de esta norma, algunos pensaban que el
10% se refería solamente al capital y otros decían capital, intereses más el 10%, esto era lo
lógico porque el objetivo era respaldar el crédito.

Ahora queda a discrecionalidad, para un juez puede ser suficiente una garantía personal, para
otro puede ser suficiente una hipoteca sobre un bien de determinado valor, otro puede pedir un
bien que cubra dos veces el crédito, entonces este es otro aspecto en el cual la ley no es clara.

Los recursos en las providencias preventivas:

Art. 132.- Recursos. Las providencias preventivas no serán apelables sino en efecto no
suspensivo.

Primero tenemos que tener en cuenta que este no es un proceso de conocimiento no va a haber
casación (recurso extraordinario cuyo conocimiento corresponde al más alto tribunal de justicia en
virtud del cual la parte que se crea agraviada por una sentencia o auto definitivo pronunciado en
un proceso de conocimiento busca que se reforme, revoque o anule dicho pronunciamiento
debido a errores de falta de aplicación, indebida aplicación o errona interpretación de normas del
derecho positivo (norma legal objetiva) con el objeto de conseguir la unificación de la
jurisprudencia (el establecimiento de doctrina jurídica) y simultáneamente evitar que se consagre
el perjuicio a las partes.) sobre estas providencias, lo que hay es apelación (recurso vertical
ordinario o medio de impugnación ordinario en virtud del cual las partes procesales ponen de
manifiesto su inconformidad respecto de una determinada providencia para que sea el órgano
jerárquico superior quien lo revise con la posibilidad de revocar, confirmar o reformar el
pronunciamiento)

De acuerdo al COGEP los efectos en que se conceden los recursos son 3:


a) Suspensivo: la providencia impugnada queda en suspenso, es decir no se cumple mientras
el superior no revise y resuelve sobre ella, si confirma se practica y si no, no pasa nada no
se va a cumplir.

b) No suspensivo: es igual al devolutivo del CPC, es decir la providencia impugnada queda en


pie se ejecuta sin perjuicio de que el superior la revise y debiendo acogerse a lo que
superior lo dictamine luego de que este se haya pronunciado. Si el superior confirma la
providencia queda vigente y si no deja de surtir efectos.
c) Diferido: en virtud de la apelación queda latente, queda suspendida hasta que se dicte la
sentencia respecto del asunto principal del juicio, si de la sentencia principal se dicta
sentencia y se interpone recurso de apelación de esa sentencia, al subir al superior el
superior deberá primero resolver la situación con la que se concedió el recurso con efecto
diferido y solo luego debe conocer el fondo del asunto.

Entonces el COGEP nos dice que el 132 sobre las medidas cautelares, no serán apelables, sino
en efecto no suspensivo, que quiere decir esto, que si se dictó la prohibición, el secuestro, la
retención o el arraigo y se apela de esa medida cautelar el proceso sube al superior, pero
mientras se realiza la revisión la medida queda vigente, entonces si se ha practica cualquiera de
las medidas se mantendrá secuestrado el bien, la prohibición de enajenar, si el superior confirma
la medida se mantiene pero si el superior revoca simple y llanamente quedará sin efecto la
medida cautelar, es lógica y también la preveía el CPC, ya que si se le concedía el recurso de
apelación con recurso suspensivo lo que ocurriría es que una vez concedido el recurso, el deudor
resguardará sus bienes los pondrá a buen recaudo y que cuando se confirme la medida esta sea
imposibilitada de realizarse.

para guardar concordancia con la forma en la que COGEP regula esta situación respecto de los
recursos, hubiera sido conveniente decir que las providencias preventivas serán susceptibles de
recurso de apelación, pero solamente en efecto no suspensivo cuando quien apela sea el deudor,
y en efecto suspensivo cuando el que apela sea el actor por lógica porque si es que el actor apela
seria porque se le ha negado la medida y en ese caso el efecto lógico sería el suspensivo y el no
suspensivo seria para el deudor a fin de que no pueda disponer del bien.

La caducidad en las medidas preventivas

Art. 133.- Caducidad. Las providencias preventivas, si no se propone la demanda en lo


principal, caducarán en el término de quince días de ordenadas o de que se hizo exigible la
obligación. En este caso, la o el solicitante pagará los daños y perjuicios ocasionados.

La caducidad es una institución procesal íntimamente relacionada con la prescripción, tiene


muchos parecidos, pero también tiene caracteres que la distingue, íntimamente relacionada
porque en la caducidad las acciones se extinguen mientras que en la prescripción es un medio de
adquirir el dominio de las cosas ajenas y de extinguir las acciones y derechos ajenos por el
transcurso del tiempo pero mientras la prescripción es una figura que participa del aspecto
sustantivo y adjetivo también porque hay prescripción de acciones también, la caducidad es
eminentemente procesal no sustantiva y entonces nosotros podríamos decir que el fundamento
de la caducidad que al igual que en la prescripción, evitar la inseguridad jurídica de los derechos y
evitar que ciertas situaciones queden sin la debida resolución de manera indebida que exista una
resolución y se sepa que derechos existen y cuáles no.
DIFERENCIAS ENTRE CADUCIDAD Y PRESCRIPCION

Caducidad Prescripción

Opera en un tiempo más breve Opera en un tiempo más largo

Opera de oficio o a petición de parte Opera solo a petición de parte

Se refiere solamente a las acciones Se refiere a derechos y acciones

Es siempre expresa Puede establecerse mediante normas de carácter


general (Ej. La acción ordinaria prescribe en 10
años)

La caducidad al operar de oficio no Puede renunciarse una vez que se ha cumplido


puede renunciarse (es D público)

Figura de Interés público Figura de Interés privado

No es susceptible de interrupción, se Es susceptible de interrupción


produce o no.

Entonces decimos que si las medidas preventivas tienen por objeto asegurar el cumplimiento de
la obligación o el cumplimiento de la resolución judicial obviamente lo que buscan es precautelar,
garantizar el derecho del acreedor. Pero la ley debe siempre tener un fin con la consciencia
social, esto con los imperativos jurídicos por tanto no puede amparar el ejercicio abusivo del
derecho, y sería por ejemplo el usar una medida cautelar en el solo animo de perjudicar al deudor
y por eso para evitar que estas medidas sean como esto la ley establece que deben darse el
seguimiento oportuno para que no constituya un perjuicio solo del deudor, por eso se establece la
caducidad.

Entonces con relación a las providencias preventivas la ley establece que estas puedan caducar
porque no es la finalidad de la ley causar perjuicio al deudor sino resguardar los derechos del
acreedor y asegurar su situación jurídica más si el acreedor demuestra desidia, desinterés frente
al ejercicio de su derecho, a fin de que no se mantenga un posible perjuicio al deudor la ley
precisamente prevé la caducidad de estas medidas, estableciendo en el COGEP dos casos
concretos de caducidad:
1. Si es que yo propuse la medida cautelar antes de que se haya vencido y sea exigible la
obligación principal, caducará la medida si es que desde la fecha desde que se hizo
exigible la obligación principal no propongo la demanda en lo principal en 15 días.
2. Cuando ya planteé, pedí la medida cautelar ya vencido el crédito principal si es que desde
la fecha en la que se ordenó la medida no se plantea el juicio en lo principal, es decir no
reclamo el pago de la obligación.
Ej. En el primer caso X persona me debe 15 mil dólares, y solo tiene un tractor para cubrir la
obligación, para precautelar el cumplimiento del crédito, acudo al juez, justifico la deuda y que el
deudor no tiene nada más que le tractor y que si lo vende no tendría nada con que justificar la
obligación, se pide el secuestro del bien, aunque no está vencida la obligación, y de ahí hay 15
días para plantear la demanda principal, 15 desde que se hace exigible la obligación.
En el segundo caso, si es que se practica el secuestro cuando la deuda ya está vencida se tiene
15 días para plantear la demanda principal desde que se hace el secuestro.

Hemos de criticar la norma legal en cuanto a la utilización de este término, en el primer caso, “de
ordenadas” es decir desde que se dispuso la medida cautelar, una cosa es ordenar y otra
practicar, se puede ordenar el secuestro de bienes muebles en una fecha y hasta conseguir la
práctica pueden pasar los 15 días, igual podríamos decir en el caso de la retención se pide la
notificación al tercero, a lo mejor la dirección no es la correcta, hay que rectificar, sacar copias de
la notificación, cargar al sistema la dirección, ya pasan los 15 días; lo mismo en la prohibición de
enajenar puede haber inconvenientes en la inscripción. El tiempo debería correr desde que se
practica. SI no se logra practicar el secuestro en los 15 días ya habrá caducado la medida. No
debería contarse desde que se propone sino desde que se practica. Considerando que
hablamos de caducidad, cuestión de orden público, ya habría caducado.

El CPC tenía estas dos posibilidades que ya vimos que, si se encuentran en el COGEP, pero
claro con más certeza y de forma más acertada y se refería a la fecha a la que se practica la
medida, y una tercera, que consistía en que también caducaba la medida cautelar si es que se
dejaba de tramitar el proceso en lo principal durante 30 días.

Esta posibilidad no está prevista en el COGEP, quizá pensando en que ahora rige el sistema oral
con mejor seguimiento y más celeridad, pero ello no justifica que ya no exista esta tercera
posibilidad puesto que de acuerdo a lo que establece el Artículo 5 del COGEP: corresponde a las
partes procesales el impulso del proceso, conforme con el sistema dispositivo; de modo que si las
partes no agilitan el proceso es perfectamente lógico que opere la caducidad de las providencias
preventivas. Pero esto no obsta de que el COGEP se rige por el principio dispositivo: el impulso
procesal les corresponde a las partes a petición de ellas, no hay razón válida para que se hay
omitido esta posibilidad que si establecía el CPC.
Tesis 7: Regulación del COGEP sobre los procedimientos y diferencia con el CPC:
consideraciones generales. - diferencia entre procedimiento y trámite. - procedimiento
ordinario: naturaleza jurídica.

Regulación del COGEP sobre los procedimientos y diferencia con el CPC: consideraciones
generales. -

Como consideraciones generales respecto de los procedimientos, la forma en la que se


conceptuaba en el CPC y ahora en el COGEP podríamos comenzar diciendo que en el CPC se
sustentaba en 3 trámites principales que eran el ordinario, el verbal sumario y el ejecutivo
aparte de ellos tenía una serie de 36 trámites que se llamaban sumarios especiales y tenían
un camino enfocados a la realización de un objetivo específico y en virtud de ese objetivo
específico tenían vías propias y especiales, por eso su nombre de sumarios especiales.

También veíamos que había el trámite por ejemplo del inventario, cuya finalidad es el alistamiento
y avaluó de los bienes que constituyen un patrimonio y de igual manera todos los actos que
integran un proceso de inventario tienen que estar enfocados a esa finalidad, igual situación
decíamos por ejemplo del trámite de partición que todos los actos que integran el proceso de
partición deben dirigirse a conseguir que a cada uno de los copropietarios se les asigne aquella
parte de los bienes que les pertenece en común, igual en la interdicción y la dotación de un
curador en la todos los actos procesales buscan en primer lugar que la persona de la que se trate
que ha incurrido en una de las causales previstas por la ley como condiciones en las que no
puede gobernarse por sí mismo y así declararlo interdicto y una vez recibida la declaratoria
consecuencia inmediata se le dote de un curador que precisamente le represente y actué por el
en el aspecto tanto judicial como extrajudicial, todos los actos que integran esa vía tienen ese
enfoque especifico respecto de la finalidad que busca cada acto, este era el contexto general del
CPC.

Habíamos manifestado que en el COGEP que, en la premisa de buscar una simplificación,


unificación de trámites que es una mentira como ya habíamos visto, establece entonces 4
trámites fundamentales:
● Ordinario
● Sumario
● Monitorio
● Ejecutivo
Hace una diferenciación en lo que es el procedimiento a lo que son trámites, mejor dicho, a lo que
es el trámite de ejecución y trámite ejecutivo, diferencia que a la postre no tiene ningún beneficio,
siendo estos antes trámites sumarios especiales, pero cuando nos habla de los títulos de
ejecución diferenciándolos del título ejecutivo,
¿Cuál es la diferencia de los dos? Se dice que el titulo ejecutivo es un documento dotado de una
presunción de autenticidad que puede ser desvirtuada dentro del proceso a base de la prueba
aportada por el demandado en el proceso; el título de ejecución en cambio no, ya que este es un
instrumento respecto del cual ya no cabe ningún procedimiento, respecto del título ejecutivo
sometido a trámite judicial cabe y es necesario que el juez dicte una sentencia en la que diga que
la obligación es legítima y factible e ir a la ejecución, en cambio con el título de ejecución ya no
porque este no admite posibilidad de discusión respecto del mismo sino únicamente permite
discutir situaciones posteriores al libramiento del título de ejecución

En el COGEP en cambio, bajo la premisa de buscar una aparente acelerar, simplificación y


unificación de trámites se establecieron 4 procedimientos fundamentales: ordinario,
monitorio, sumario, ejecutivo. Número de trámites que son más que los que preveía el
CPC y además incluye unos denominados trámites voluntarios 🡪 a pesar de que el
COGEP no reconoce la clasificación de la jurisdicción en voluntaria y contenciosa. Se
establece la clasificación contenciosa y voluntaria, si se reconoce la clasificación en
contenciosa y voluntaria, si podemos hablar de procedimientos voluntarios, en el COGEP no
se prevé, esta clasificación y, sin embargo, sin reconocer esta clasificación se habla de
procedimientos voluntarios.

¿Entonces que entiende por procedimientos voluntarios? En estos que se enmarcan como
procedimientos voluntarios se refiere a estos pocos tramites a los cuales supuestamente les
quiere encasillar y someter a una misma vía, pero en definitiva lo que hace es unir los tramites,
hacer que tengan un primer trayecto igual pero luego como buscan objetivos diferentes cada
tramite va a irse por su camino que es lo lógico y evidente, nosotros hacíamos un símil de que
pasaría si queríamos irnos a Loja a Cuenca o Guayaquil por un camino común, esto no es posible
a menos que queríamos pasearnos por todos estos lugares pero es imposible un buscar un
camino común para dirigirnos a diferentes puntos geográficos, es lo mismo que pasa en el
COGEP y realmente el intento de encasillar los trámites en la misma vía para conseguir
resultados distintos no es posible, lo único que se ha hecho es un trayecto común inicial y luego
cada uno busca su camino.

Pero buscando esto ha dejado sin consecuencias en el conjunto de estos trámites como por
ejemplo la exhibición, la rendición de cuentas es decir si el demandado no rinde cuentas o el
demandado no exhibe el bien que se le ha pedido no pasa nada, entonces ha vuelto estos
trámites insulsos pero además de ello hay otra situación adicional que de los otros trámites de los
37 que había en el CPC que no se han encasillado en este procedimiento voluntario quedaron
confiados a la gestión notarial y ello lamentablemente ha restado la seriedad porque claro al juez
que tiene un sueldo no le interesa tramitar o no un determinado proceso, y en aras de eso el juez
puede exigir el cumplimiento irrestricto de los requisitos, ya que a él ni le perjudica ni le beneficia
tramitar cualquiera de estos asuntos por ejemplo una disolución de la sociedad conyugal en este
caso si no cumple los requisitos se deshecha la demanda y el juez no pierde nada, en cambio
cuando se habla de la función notarial, los notarios cobran por sus servicios y les interesa hacer
su trabajo para cobrar, y en muchas veces que aras de tener trabajo y clientes sacrifican la
rectitud y facilitan la omisión de algún requisito y proceden al trámite pertinente, a todo esto el
CPC preveía un trámite de ejecución absolutamente rápido y simple, muy certero y el COGEP en
cambio prevé un trámite de ejecución lento, difícil, lleno de obstáculos que en definitiva ha hecho
muy difícil la ejecución de los trámites. Por ejm en el CPC una vez dictada la sentencia disponía
inmediatamente la liquidación que se realizaba en 3 días y con base a ella dictaba el auto de
llamamiento de ejecución en el que ordenaba que se pague o se dimitan bienes, estamos
hablando de 24 horas y en base de ello procedía a la ejecución forzada el COGEP en cambio
establece que una vez que contemos con la sentencia se debe conceder a la parte triunfadora el
término de 5 días para que presente los comprobantes que justifiquen los gatos en los que ha
incurrido término que es irrenunciable luego de esos 5 días recién se nombra el perito dándole
igual 5 días para que de un informe y luego de ello con el informe ordena el mandamiento de
ejecución en el cual dispone que la parte obligada cumpla con su obligación en el término de 5
días, dando como resultado que lo que antes se hacía en 3 o 4 días ahora se haga en 15 días
hábiles si es que los jueces cumplirían con los términos de forma debida.

Y, por último, simplemente se los ha ignorado, dejando en el sistema legal vacíos profundos que
lamentablemente consiguen que los justiciables en determinadas situaciones no tengan el
mecanismo legal para efectivizar sus derechos, concretamente el caso de la designación de
administrador común que era aplicable tanto en las sucesiones hereditarias como en cualquier
otro caso de indivisión y que posibilitaba impedir que uno o unos pocos condueños se beneficien
en detrimento de los demás; es una figura y un trámite que simplemente no está previsto, como
no está prevista la forma de designar curador para los menores púberes y muchas otras
situaciones más.

En vez de simplificar los trámites ahora tenemos más.

Diferencia entre procedimiento y trámite:


En el COGEP así mismo se utiliza este término procedimiento para referirse a lo que en realidad
constituyen trámites que deben seguirse en cada uno de los casos contemplados en el cuerpo
adjetivo civil.
En estricto sentido, con apego a la doctrina y al derecho, se conoce con el nombre de TRÁMITE:
al camino compuesto por la serie sucesiva de actos que deben seguirse
imprescindiblemente en cada caso para conseguir la resolución judicial válida y que como
tal cause los efectos legales. Mientras que el PROCEDIMIENTO: hace alusión al estudio de
las formas, formalidades o solemnidades que deben revestir los actos jurídicos que
integran el proceso, así como al orden de emplazamiento de estos actos dentro del
proceso, en otras palabras, la forma en la que deben estar revestidos los actos y el orden
en los que estos deben irse produciendo a lo largo del proceso, por tanto, no es correcto
hablar de procedimiento ejecutivo, procedimiento voluntario, ordinario sino es trámite.
Tampoco es correcto la forma en la que denominaba en el CPC que hablaba de juicio de
inventario, tampoco eran juicios, son trámites, causas.

De forma que procedimiento más bien hace relación al estudio de la validez procesal, de los actos
y del proceso.

Lo dicho determina que está expresión utilizada en el COGEP para referirse a los diferentes
trámites no sea la adecuada debiendo puntualizar que la designación correcta sería TRÁMITES.

Procedimiento ordinario: naturaleza jurídica:


El procedimiento ordinario que debe llamarse más trámite ordinario, que se halla previsto en el
COGEP naturalmente corresponde al juicio ordinario que preveía el CPC y, por tanto, partiendo
de esta circunstancia, podríamos decir que este trámite ordinario como lo han dicho los autores
constituye el juicio civil típico, proceso civil por excelencia. han dicho los tratadistas que este
constituye la columna vertebral del procedimiento civil, y se lo califica así porque este
procedimiento ordinario es el esquema básico, partiendo de él y observando las peculiaridades y
los objetivos que persigue cada uno nacen los demás trámites.

Manteniendo el esquema básico del procedimiento ordinario se crean los otros trámites, acorde a
la naturaleza jurídica del objeto de la controversia, se buscan las especificidades acordes a cada
uno de ellos, es decir se busca que cumpliendo el objetivo que persigue cada trámite se realicen
las implementaciones y los cambios necesarios a ese esquema fundamental del ordinario a fin de
que se cumple el objetivo de cada uno.
Por ejemplo:
Ante todo, debemos decir que el trámite ordinario es un trámite de conocimiento en el cual como
dice la doctrina en el que se dice el derecho, en el que se deciden las controversias, y se decide a
quien pertenece la titularidad del derecho y entonces, por ejemplo:
- En el trámite sumario que también es un trámite de conocimiento, en el que se deciden las
controversias, se dilucidan los conflictos de intereses y se establece la titularidad sin
embargo dada la naturaleza de los asuntos que se ventilan en el tramite sumario, estos
requieren de celeridad, como por ejemplo el trámite del divorcio, los asuntos comerciales
que no tienen una sustanciación propia etc. requieren a pesar de ser de conocimiento una
sustanciación breve, rápida y por eso manteniendo el esquema del trámite ordinario se
acortan los términos y las posibilidades de recurrir, de reformar la demanda entre otras, se
eliminan las dos audiencias que existen en el juicio ordinario y se hace una sola audiencia
en la que se practican todos los actos que corresponden a las dos audiencias, entonces se
busca celeridad.
- En el trámite ejecutivo, por ejemplo, como se parte de un título con presunción de
autenticidad así mismo no solo que le damos celeridad, sino que además atendiendo a esa
presunción de cierta forma limitamos las posibilidades de defensa del ejecutado en aras de
evitar una dilación del trámite indebida y ahora se establecen las excepciones tasadas esto
con el fin de que solo se puedan usar las que corresponden a la vía. Igual aquí se hace
una adaptación del ordinario y se elimina la posibilidad de reconvenir a menos de que sea
reconvención conexa
- Entonces partiendo del ordinario se hacen acoplamientos para que el procedimiento
atienda a la naturaleza de la vía.

El trámite ordinario, como trámite civil típico, es aquel que mayores prerrogativas o condiciones
concede a las partes para el ejercicio de sus derechos así: los términos que prevé son los más
amplios como por ejemplo para contestar la demanda que son 30 días, existe la posibilidad de
reformular la demanda, la reconvención en la forma más amplia es decir una contrademanda al
actor, la posibilidad de actuaciones de terceros en la causa, la posibilidad de acumular los
procesos, e incluso en cuanto a las posibilidades de impugnación son también las más amplias

Adopta esta forma precisamente porque en esta vía se sustancian aquellas controversias en las
que se discute la titularidad del derecho sustancial, en las que la controversia misma hace
referencia a la existencia o no del derecho, comprende entonces dentro de la calificación de los
procesos por la tutela jurídica que persiguen las acciones, tanto a los declarativos como a los
constitutivos,
- Desde la doctrina este procedimiento es en el que “se dice el derecho” puesto que
mediante el procedimiento ordinario se dilucida la controversia entre las partes y se declara
a quien corresponde la titularidad de los derechos. Con el COGEP el legislador hace
adecuaciones al procedimiento ordinario para que sea una vía rápida y cumpla ese objetivo
en particular.

En el mismo COGEP -y en el CPC- se crean los otros tramites partiendo del esquema del trámite
ordinario, acorde a este se condicionan las circunstancias a efectos de que los otros tramites
cumplan los objetivos llamados a cumplir.

Además, en esta vía deben tramitarse aquellos asuntos que no tienen un procedimiento
específico, precisamente en razón de que, dada la naturaleza jurídica de este trámite, es el que
de mejor manera posibilita el ejercicio del derecho de defensa de las partes.

EN SUMA. Se parte de una estructura específica en virtud de la cual se traba la Litis, se da luego
la primera fase en la que precisamente se busca depurar el proceso, depurar lo que pueda
obstaculizar, se resuelven excepciones previas, validez procesal, se busca la conciliación, se
busca concretar el anuncio de los medios de prueba, luego existirá segunda fase que se
denomina audiencia de juicio en la que se revisarán aspectos específicos, la práctica de los
medios de prueba por otro lado las alegaciones de las partes, alegatos finales, resolución de la
causa y la impugnación. Esta en definitiva la estructura del procedimiento ordinario.

Procesos de Conocimiento: los declarativos y constitutivos. 🡪 Sometidos al procedimiento


ordinario, en los que se dice si hay o no el derecho y a quien corresponde o no este.
Debemos tener en cuenta que cabe perfectamente el recurso de casación, en este trámite
ordinario.

En el COGEP a grandes rasgos, podríamos decir que, una vez trabada la Litis, el procedimiento
ordinario se trámite en dos audiencias:

a. la primera denominada preliminar o preparatoria, destinada a resolver sobre la


validez procesal, el saneamiento de la causa (excepciones previas), la determinación
del objeto de la controversia, la conciliación, y concreción sobre los medios de prueba
admisibles.

b. Y la segunda audiencia de juicio, destinada a la actuación de los medios de


prueba, alegatos, sentencia y se abre la etapa de impugnación.
Tesis 8: Procedimiento ordinario: procedencia. Referencia a la acción colusoria en el
COGEP. La falta de normatividad sobre la colusión. Análisis y crítica de la normativa.

Procedimiento ordinario: procedencia.

Art. 289.- Procedencia. Se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas


pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación.

Esta norma en esencia es la misma norma prevista en el CPC con relación al juicio ordinario, que
decía igual que toda controversia que no tenga trámite específicamente previsto se tramitará en
juicio ordinario. El espíritu es el mismo, ya que confiere las más amplias posibilidades de defensa
a las partes, la norma es lógica en este sentido, ya que el trámite ordinario es el trámite civil típico
y se dice en definitiva que toda controversia sin vía específica se ventila en vía ordinaria en la que
ofrece todas las posibilidades de defensa a las partes. Teniendo en cuenta que si se diría que
todos los trámites sin vía se tramitarán bajo la vía sumaria pudiera causar nulidad ya que como
es posible que no se ofrezca a las partes todas las posibilidades de defensa que en esta vía por
ejemplo no brinda, entonces en esta norma lógica se prevé que pueda evitarse la lesión de los
derechos de las partes diciendo entonces “ que toda controversia que no tenga un trámite
especifico se tramitaran en la vía ordinaria” de esa manera se precautela y garantiza un legítimo
derecho de defensa a las partes para aquellas controversias que no tengan su propia vía.

Pero si bien es lógica ya que es copia del CPC tiene algunas fallas:
1. Primero se dice que se tramitarán por el procedimiento, pero es trámite,
2. Luego nos dice todas aquellas pretensiones, sabiendo que pretensiones es la explicitación,
la manifestación de la prestación o contraprestación que buscamos atreves del proceso,
porque decimos prestación y contraprestación esto porque cuando se tratan de asuntos de
jurisdicción voluntaria se acude para exigir una prestación que debe brindarnos el juez,
ejm la aprobación del inventario de un patrimonio cualquiera, declarar disuelto el vínculo
matrimonial en el divorcio consensual, declarar a una persona interdicta y darle un curador.
La contraprestación que se da en asuntos de jurisdicción contenciosa que es cuando
reclamamos a la contra parte atraves del juez una prestación. Así refiriéndonos al artículo
142 la pretensión es uno de los 13 requisitos que debe contener la demanda, no es
acertado hablar como dice la norma de las pretensiones, más es la demanda en donde
sabemos que es el acto por el cual el demandante deduce la acción o formula la solicitud
que va a ser materia principal del fallo, toda esa pieza procesal que comprende
fundamentos de hecho, de derecho y la pretensión es lo que se tramita no solo la
pretensión.
Referencia a la acción colusoria en el COGEP:

Art. 290.- Acciones colusorias: Las acciones colusorias, se tramitarán en procedimiento


ordinario. Entre otras, las que priven del dominio, posesión o tenencia de algún inmueble o de
algún derecho real de uso, usufructo, habitación, servidumbre o anticresis constituido sobre un
inmueble o de otros derechos que legalmente pertenecen a un tercero. Quedará sin efecto la
conducta colusoria, anulando el o los actos, convenciones o contratos que estén afectados por
ella y se repararán los daños y perjuicios ocasionados, restituyendo al perjudicado la posesión o
tenencia de los bienes de que se trate o el goce del derecho respectivo y reponiendo las cosas al
estado anterior de la conducta colusoria.

¿Qué es la Colusión?:
Por doctrina y por lo que la ley de juzgamiento contra la colusión lo definía así, no es otra cosa
más que el acuerdo entre dos o más personas que tiene por objeto causar un perjuicio causar a
un tercero. es una figura híbrida entre lo civil y lo penal.

Cuando la ley dice las acciones colusorias, tendríamos primero que definir a la acción que es el
poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir al órgano jurisdiccional para plantear
una pretensión y exigir su pronunciamiento y su ejecución.

Si hablamos de acción colusoria teniendo en cuenta el concepto de acción, acción colusoria sería
el acuerdo que han llegado dos o más personas para plantear una demanda con el evidente
propósito de causar un perjuicio a un tercero. Un acuerdo entre dos personas particulares o
también cuando han convenido en este pacto el actor y el juez o el juez y el demandado. Por
ejemplo, Yo me pongo de acuerdo con otra persona para demandarle y evitar que un tercero
pueda hacer efectivo un crédito en contra de un deudor. Por tanto, no debe referirse a como dice
la norma a las acciones colusorias, sino debería ser “las acciones respecto de acuerdos
colusorios” ahí el asunto es diferente.

Todo lo relativo a la colusión estaba normado en la ley para el juzgamiento de la colusión, ley que
fue publicada en el año 1977, en esa ley se establecía qué es la colusión, de donde sacamos
nosotros el concepto, a más de establecer cuáles son los elementos constitutivos de la colusión,
cuál es el trámite de juzgamiento para la colusión, cuáles son los efectos que conlleva la
sentencia de colusión, el tiempo en el que opera la acción respecto de la colusión, etc. Esa ley
normaba todo lo relativo, pero se deroga por el COGEP en su disposición derogatoria novena, y
en su reemplazo se hace constar solamente esta norma del artículo 290. Por tanto, se deja ya sin
un concepto ni tipicidad sobre la colusión dejando sin normativa expresa sobre la naturaleza
jurídica, los elementos, de las consecuencias, sino solo queda esta norma. Entonces obviamente
la norma es insuficiente respecto a todo lo que engloba esta figura.

En primer lugar, no se trata de acciones colusorias sino acciones para el juzgamiento de


acuerdos colusorios.

Pero además esta norma del inciso primero del 290 está pésimamente redactada. “Las acciones
colusorias, se tramitarán en procedimiento ordinario. Entre otras, las que priven del dominio,
posesión o tenencia de algún inmueble o de algún derecho real de uso, usufructo, habitación,
servidumbre o anticresis constituido sobre un inmueble o de otros derechos que legalmente
pertenecen a un tercero.” Cuando escribimos debemos hacerlo de forma correcta porque si no
escribimos correctamente simple y llanamente vamos a dar a entender otra cosa completamente
diferente a lo que queremos decir que es lo que pasa en este caso. En el qué vamos luego a decir
cuál es el espíritu de la ley. Pero como está redactado “Las acciones se tramitarán en
procedimiento ordinario.” Y aquí hay un punto en donde se acaba la idea, pero como es punto
seguido viene otra idea “Entre otras, las que priven del dominio, posesión o tenencia de algún
inmueble o de algún derecho real de uso, usufructo, habitación, servidumbre o anticresis
constituido sobre un inmueble o de otros derechos que legalmente pertenecen a un tercero.”
Entenderíamos entonces que la acción colusoria se tramita en la vía ordinaria y que también se
tramitan en la vía ordinaria “entre otras” dice “las que priven del dominio, posesión o tenencia de
algún inmueble o de algún derecho real de uso, usufructo, habitación, servidumbre o anticresis
constituido sobre un inmueble o de otros derechos que legalmente pertenecen a un tercero.”
Como si estas acciones se tramitarían en la vía ordinaria, no siendo este el sentido de la ley,
simplemente no redactaron como corresponde.

Lo que debía haberse dicho aquí “las acciones colusorias se tramitaran en procedimiento
ordinario, (la coma es importante) entre otras, ( aquí sí, siendo parte de la primera idea) aquellas
acciones que priven de dominio, posesión o tenencia” de lo contrario nos obligaría a entender que
las acciones que se tramitan en procedimiento ordinario son precisamente las que privan del
dominio, posesión, tenencia de algún inmueble o de algún derecho real constituido sobre un
inmueble INDEPENDIENTEMENTE QUE SEA O NO COLUSORIO.

¿cómo llegamos a establecer el verdadero sentido de la ley?


Simplemente tenemos que hacer una interpretación contextual refiriéndonos a su contexto,
siguiendo lo que establece el artículo en donde se menciona que “el contexto de la ley servirá
para ilustrar el sentido de cada una de sus partes de modo que exista entre todas ellas la debida
correspondencia y armonía” tenemos que hacer ello para poder entender, y yendo a ese contexto
llegamos al artículo 332:

ART 332.- Procedencia. - Se tramitará por el procedimiento sumario: 2. Las acciones posesorias
y acciones posesorias especiales, acción de obra nueva, así como la constitución, modificación o
extinción de servidumbres o cualquier incidente relacionado con una servidumbre ya establecida,
demarcación de linderos en caso de oposición y demanda de despojo violento y de despojo
judicial.

Como el artículo 332, nos da la luz en el sentido en que las acciones posesorias, acciones
posesorias especiales se ventilan en la vía sumaria, podemos regresar entonces al inciso primero
del art 290 para establecer que en realidad el sentido de la norma es que las acciones colusorias
se ventilan en la vía ordinaria y entre otras acciones colusorias aquellas que privan del dominio,
posesión o tenencia de un bien inmueble o un derecho real, todo este conflicto se presenta
simplemente porque no se tiene claridad en el uso del idioma.

La colusión estaba tipificada en la ley de juzgamiento para la colusión. Participaba de este doble
carácter, a punto que la sentencia que se dictaba permitía inclusive imponer la pena privativa de
libertad de un año. ¿Será medianamente lógico decir que quedará sin efecto la conducta
colusoria? Se puede decir que queda sin efecto la pena del asesino, por ejemplo, en este caso se
ya no se puede decir, se dirá que producirá efectos no es queda sin efecto la norma, es
imperativo anular los actos que estén afectados por la colusión. Debe imponerse la obligación de
daños y perjuicios, debe restituirse al perjudicado la posesión, tenencia o derechos que hayan
sido afectados. Es una disposición sin mayor significado.

En el inciso segundo: “Quedará sin efecto la conducta colusoria, anulando el o los actos,
convenciones o contratos que estén afectados por ella y se repararán los daños y perjuicios
ocasionados, restituyendo al perjudicado la posesión o tenencia de los bienes de que se trate o el
goce del derecho respectivo y reponiendo las cosas al estado anterior de la conducta colusoria.”

Es un sinsentido esta norma. Habíamos dicho que la colusión es un acuerdo doloso entre dos o
más personas para causar perjuicio a un tercero, es una figura híbrida entre civil y penal. Por eso
la colusión estaba tipificada en la ley de juzgamiento para la colusión, ley que participaba de este
doble carácter, a punto que la sentencia que se dictaba en el trámite para juzgar la colusión,
permitía inclusive imponer la pena privativa de libertad hasta de un año. Entonces ¿Será
medianamente lógico decir que quedará sin efecto la conducta colusoria anulando el o los actos,
convenciones o contratos que estén afectados por ella? Sería tanto como decir que se puede
decir que queda sin efecto la conducta del asesino, cumpliendo la pena o a lo mejor
indemnizando los daños y perjuicios, esto no puede pasar, porque la conducta ya se realizó, ya
cayó en el acto tipificado por la ley, y en este caso que se realizó ya no se puede decir “quedará
sin efecto” lo que se puede decir es que “producirá” sea el juzgamiento, resolución o sentencia
que al efecto se dice producirá efectos de los que está tratando la norma, pero no es que queda
sin efectos la conducta colusoria, efectivamente en la sentencia que se dicte respecto de los
acuerdos colusorios es imperativo para el juzgador anular los actos, convenciones o contratos
que estén afectados por la colusión e imponer la obligación de indemnizar los daños y perjuicios
que se ocasionen y además es obligatorio disponer la restitución al perjudicado de la posesión,
tenencia de los bienes o de los derechos que hayan sido afectados.

Este inciso debería desaparecer.

La falta de normatividad sobre la colusión:

Se tenía una ley especial que es la ley para el juzgamiento de la colusión, ley que entró en
vigencia en 1977, esta tipificaba la colusión, como sus elementos constitutivos, establecía
efectos, el trámite, los recursos posibles, de interponer, los efectos, la manera en que debía
dictarse la sentencia, establecía el carácter de figura híbrida entre civil y penal y por tanto
establecía la pena que podía imponérsele al infractor, ya que es un acto doloso, pena de hasta un
año.

Pero entra en vigencia el COGEP y se deroga toda la ley, y en su lugar se incorpora la norma del
artículo 290, pero, en suma, resulta que eso es todo lo que tenemos sobre la colusión, que
lamentablemente es un aspecto que se presenta con cierta frecuencia. Al haberse derogado esta
norma se ha creado un vacío legal porque cuando queramos demandar un acto colusorio
debemos encontrar un norma que se adapte al caso; nos remitimos nosotros a la doctrina, más
no una norma que nos diga el concepto o los requisitos, hasta las consecuencias o su
prescripción especifica que hubo y debería, y cuando debamos llevar una acción respecto a la
colusión tenemos que buscar el amparo en otras disposiciones legales que hagan referencia al
planteamiento de la acción, por ejemplo inclinarnos a invocar las normas que establecen
obligatoriedad de indemnizar daños y perjuicios por los actos que realice una persona, el ilícito
civil, no queda de otro remedio esto porque no hay norma legal que cobije la figura.

Tesis 9: El procedimiento ordinario: la calificación de la demanda y de la contestación. La


reconvención. Los términos establecidos. La convocatoria a la audiencia.
Procedimiento ordinario: la calificación de la demanda y de la contestación. La
reconvención.

Demanda, contestación y reconvención (Sabemos también que la reconvención no es sino la


contrademanda que formula el demandado en contra del actor, cuando para ello se cumplen los
requisitos de procedencia del caso, con el objeto de cumplir con los principios de concentración y
economía procesal.) y contestación a la reconvención son actos procesales de suma
trascendencia dentro del desarrollo del proceso, esto porque, sabiendo que estos actos son la
materialización de la acción y expresión de la pretensión permiten lo que se denomina la traba de
la Litis que en si es “la posición que planteamos, la posición del demandado frente al reclamo, el
planteamiento en la contrademanda que realiza el demandado si es el caso, y la contrapartida del
actor que sería la contestación a la reconvención y decíamos que es tal la importancia de estos
actos que precisamente por ser así, la ley les ha rodeado de una serie de requisitos mínimos
indispensables que les permitan conocer a ciencia cierta cuál es el sentido mismo de esos actos y
a su vez esta situación permite a la contra parte asumir de la forma debida el legítimo derecho a
la defensa, haciendo que no solo sea a la contra parte quien entienda, si no de paso le permiten
al juez empaparse de la controversia sometida a su conocimiento y en base de esta situación
resolver de forma debida.

Por eso la ley establece requisitos mínimos de procedibilidad tanto de la demanda como de la
contestación y si decimos esto lo propio cabe frente a la reconvención y su contestación, no nos
olvidemos que es de fundamental importancia saber que estos actos son los que delimitan el
ámbito de la controversia es decir van a establecer el campo de batalla y el campo dentro del cual
pueden actuar el juez y las partes, sin poder excederse del mismo, ya que si las partes lo
exceden es impertinencia si lo exceden el juez incompetencia

El juez no podrá resolver más allá de lo que las partes le planteen porque de hacerlo estaría
actuando sin competencia y ocasionaría nulidad produciéndose uno de los vicios del juzgamiento
o también denominados vicios de incongruencia genérica que pueden ser vicio de extra petita,
cuando el juez resuelve más allá de lo que han pedido las partes,  vicio de ultrapetita, cuando el
juez da más de lo que han pedido las partes, o vicio infrapetita, cuando el juez no resuelve todo
aquello que las partes sometieron a su resolución, este vicio también se denomina vicio de
omisión de pronunciamiento, en cuyo caso el juez no ha cumplido su función que se concreta en
desatar íntegramente la controversia sometida a su conocimiento.

A su vez las partes también se hallan limitadas en su actuación por lo establecido en la demanda
y en la contestación, de forma que si actúan pruebas o solicitan diligencias ajenas a aquellos
aspectos comprendidos en la controversia se incurriría en impertinencia que obligaría al juez, a
rechazar los medios de prueba u actuaciones ajenas al objeto de la Litis. 

Art. 291.- Calificación de la demanda y contestación. Presentada y admitida la demanda, la o el


juzgador ordenará se cite al o a los demandados en la forma prevista en este Código.

La o el demandado tendrá treinta días para presentar su contestación a la demanda. Este término
se contará desde que se practicó la última citación, cuando las o los demandados son varios. Si al
contestarla, se reconviene al actor, la o el juzgador en los tres días siguientes notificará y
concederá a la o al actor el término de treinta días para contestarla.

Previamente a sustanciar el proceso, la o el juzgador calificará la demanda, la contestación a la


demanda, la reconvención, la contestación a la reconvención y procederá conforme lo previsto en
las disposiciones generales para los procesos.

Esta norma contiene una serie de desaciertos y errores que nos lleva a confusión y nos puede
llevar tanto como a una interpretación indebida como a una mala conceptualización de lo que
debidamente quiere decir.

A primera vista nos dice que el juez recibe la demanda, corre traslado al demandado, el
demandado contesta, recibe la contestación si la hay reconvención corre traslado al actor y una
vez que el actor contestó ahí si corroborando con el inciso último, previamente a sustanciar el
proceso el juzgador calificará la demanda, la contestación a la demanda, la reconvención y la
contestación a la reconvención y procederá conforme a lo previsto. No es así, la falsa impresión
que nos da la pésima redacción de la norma nos conduce a una interpretación errónea y entender
de forma equivoca lo que quiere decir la ley.

Los actos individuales, que son demanda, contestación, reconvención y contestación son como
tal actos individuales y de suma importancia por tanto la ley les ha rodeado de ciertas condiciones
que deben cumplirse para ser admitidos a trámite y por tanto una vez presentados cada uno de
estos actos si el juez debe proceder a su calificación para admisión, y si no cumple con los
requisitos previstos en la ley que son los mínimos necesarios para que la contra parte pueda
ejercer el derecho a la defensa y el juez cerciorarse de lo que se está reclamando simplemente el
juez, ordena que se aclare y si no pasa esto no se admite a trámite pero son actos que deben
darse secuencial y sucesivamente es decir, se presenta la demanda, se califica, si no es clara y
completa se ordena que se aclare y complete con lo mismo se califica y se corre traslado al
demandado para que este conteste y se califica la contestación, y si reconviene se califica la
reconvención y si es clara y completa se admite a trámite y si no se manda a aclarar y completar
y luego de esa complementación corre traslado al actor para que este conteste a la reconvención
y con esta también se califica, se revisa los requisitos y si cumple se admite a trámite.

De forma que resulta mal redactado tanto el inciso primero del artículo 291 en relación con el
inciso tercero de la misma norma cuando dice: “Presentada y admitida la demanda, la o el
juzgador ordenará se cite al o a los demandados en la forma prevista en este Código.” Parecería
entonces que la norma prescinde de la calificación a la demanda y este error se corrobora cuando
el inciso tercero dice: “Previamente a sustanciar el proceso, la o el juzgador calificará la demanda,
la contestación a la demanda, la reconvención, la contestación a la reconvención y procederá
conforme lo previsto en las disposiciones generales para los procesos.” Estas normas nos dan a
entender que el juez se convierte en una especie de buzón de correo, en donde depositamos la
demanda, contestación, reconvención (de haber), contestación a la reconvención y solo cuando
ya están todos estos actos procesales en el proceso, parecía que el juez- como dice la norma-
previamente a sustanciar el proceso los califica, lo cual - a pesar de que así dice la norma-
constituye un disparate, que ventajosamente lo podemos aclarar remitiéndonos al art 146, que
pertenece al libro tercero de las disposiciones comunes a todos los procesos, este nos dice:

Art. 146.- Calificación de la demanda. Presentada la demanda, la o el juzgador, en el término máximo de


cinco días, examinará si cumple los requisitos legales generales y especiales que sean aplicables al caso.
Si los cumple, calificará, tramitará y dispondrá la práctica de las diligencias solicitadas.

Si la demanda no cumple con los requisitos formales previstos en este Código, la o el juzgador dispondrá
que la o el actor la complete o aclare en el término de cinco días, determinando explícitamente el o los
defectos. Si no lo hace, ordenará el archivo y la devolución de los documentos adjuntados a ella, sin
necesidad de dejar copias. Esta providencia será apelable.

Primera parte:

“Si la demanda no cumple con los requisitos formales” es claro que está hablándose de requisitos
simplemente de forma porque ya en el fondo si la demanda está bien o mal planteada el juez no
puede corregir esas circunstancias. Entonces, si estos requisitos formales no se han cumplido
dispondrá que el actor la complete o aclare en el término de 5 días.

- ANTES esta complementación o aclaratoria debía realizarse en el término de 3 días


- AHORA se ha ampliado a 5 días esto parece correcto porque se da una mayor oportunidad
para que se pueda cumplir con esa obligación.

Segunda parte:
La segunda reforma que se agrega a este inciso dicta “determinando explícitamente el o los
defectos” es decir el juez está obligado a determinar cuáles son los defectos que deben aclararse
o complementarse esta expresión es absolutamente lógica y era indispensable porque cuando se
puso en vigencia el COGEP los jueces con el objeto de deshacerse de la carga de trabajo que
tenían, optaron por que toda demanda que entraba decía aclare o complete, y, esta circunstancia
hacía -como el término para aclarar o completar era corto apenas 3 días- muchas de las veces
que la parte no presente por descuido o poco tiempo y el juez inadmita la demanda a trámite y
ordene el archivo del escrito, deshaciéndose el juez del trabajo; era una salida en base de la cual
el juez ganaba tiempo para despachar por un lado y por otro lado simple y llanamente había la
posibilidad incluso de que  ya no entre a conocer el asunto.

AHORA en cambio la ley es clarísima al poner “determinando explícitamente el o los defectos” de


manera que el juez no puede decir simplemente aclare la demanda sino tiene que decir de
manera explícita por ejemplo “aclare la demanda con el #7 del art 142 determinando respecto de
que hechos van a declarar los testigos determinando el medio de prueba que usted solicita con
qué objetivo lo plantea”, “determinando por ejemplo la dirección exacta del demandado”,
“nombres completos del demandado” expresamente.

Tercera parte:

“si no lo hace, ordenará el archivo y la devolución de los documentos adjuntados a ella, sin
necesidad de dejar copias” cómo se inadmite la demanda no se ha iniciado ningún proceso
entonces simplemente se archiva la demanda y los documentos acompañados se entregan al
peticionario sin necesidad de desglose porque no queda ningún archivo dentro de la judicatura.

Cuarta parte:

Una tercera reforma a este inciso es en la parte final que dice “esta providencia será apelable”
antes de la reforma no había esta norma y eso hacía que existan respecto de la posibilidad de
apelar o no sobre esta providencia diferentes criterios.

Criterio 1: Criterio 2:

Algunos jueces decían como la ley es Otros jueces en cambio con un mejor criterio decían
absolutamente clara ahora y establece que la ley dice que como norma general cabe el
que solo se concederán los recursos recurso de apelación de todos los autos interlocutorios
que expresamente los determine la ley y la sentencia pronunciada en primera instancia.
al no haber una norma que establezca
El auto interlocutorio es aquella providencia que
que esta providencia se puede apelar
resuelve asuntos procesales que no siendo materia de
no cabe recurso de apelación y por
tanto la decisión de los jueces sentencia pueden ocasionar perjuicio o provocar
quedaba como última palabra. nulidad, por tanto, esta providencia que inadmite a
trámite la demanda es un auto interlocutorio porque
resolvía un asunto procesal que desde luego no es
materia de sentencia pero que sin embargo podía
ocasionar nulidad o indefensión, por tanto, entonces
se podía dar paso al recurso de apelación.

Ahora en cambio esta reforma respecto de esta última parte es correcta y aclara que esta
providencia es APELABLE. Es un punto a favor que se denote explícitamente que es apelable
porque ahí ya no hay discusión respecto de la procedencia del recurso.

Entonces la norma del 146 que es general y aplicable a todos los procesos nos permite entender
y conocer cuál es el espíritu de la ley, que es que cada acto tiene que ir secuencial y
sucesivamente irse calificando para ser admitido a trámite.

Lo contrario sería convertir al juez en un tipo de buzón de correo en donde se mete la demanda
se corre traslado al demandado, contesta o reconviene y así. Lo cual no es así.

También esta norma del 146 tenemos que relacionarla con el art 156 que nos habla precisamente
de la contestación y la reconvención.

Art. 156.- Calificación de la contestación y de la reconvención. Recibida la contestación a la demanda y la


reconvención si la hay, la o el juzgador, en el mismo término previsto para la calificación de la demanda,
examinará si cumplen con los requisitos legales, tramitará y dispondrá la práctica de las diligencias
solicitadas. Si considera que no se han cumplido, ordenará que la contestación o la reconvención se
aclaren o completen en el término de tres días, con la advertencia de tenerlas por no presentadas. La
prueba anunciada en la contestación a la demanda o en la reconvención se practicará en la audiencia de
juicio o en la segunda fase de la audiencia única. En ningún caso se archivarán la contestación y la
reconvención una vez que la persona demandada las haya aclarado o completado. El contravenir esta
disposición acarreará las sanciones correspondientes.

En esta norma nos dicen que “Si considera que no se han cumplido, ordenará que la
contestación o la reconvención se aclaren o completen en el término de tres días”

Volviendo al art 291 debemos volver a decir que este artículo tiene una serie de errores,

primero la redacción que nos da una situación distinta a la realidad.

Luego LOS TÉRMINOS QUE PREVÉ LA NORMA DEL 291.


● La o el demandado tendrá treinta días para presentar su contestación a la demanda. Este
término se contará desde que se practicó la última citación, cuando las o los demandados
son varios. Si al contestarla, se reconviene al actor, la o el juzgador en los tres días
siguientes notificará y concederá a la o al actor el termino de 30 días para contestarla

Ahora bien, la norma dice, los demandados, la norma dice que los demandados tendrán 30 días,
y si son varios se cuenta desde la citación al último de los demandados.

En el CPC no había esta disposición, pero para llenar este vacío hubo una resolución obligatoria
de la corte suprema en la que se estableció esta norma como obligatoria, esta norma es la
positivización de aquella resolución que ya existía.

La o el demandado tendrá treinta días para presentar su contestación a la demanda. Este


término se contará desde que se practicó la última citación, cuando las o los demandados son
varios. Si al contestarla, se reconviene al actor, la o el juzgador en los 3 días siguientes notificará
y concederá a la o al actor el termino de 30 días para contestarla

Primero, el juez no notifica, el juez ordena a que se notifique, que será practicada por el secretario
del juzgado. Pero la notificación no debe hacerse en 3 días sino en 24 horas, como dice el
artículo 65.

A más de todo se pone el doble de tiempo al CPC por el hecho de que ahora las audiencias son
orales y se necesita más tiempo para fundamentar de mejor manera

Citación: es el acto por el cual se hace saber al Notificación: es la forma de hacer conocer a las
demandado el contenido de la demanda o el acto partes o a terceros que deben cumplir con
preparatorio y la providencia recaída en ella, es la determinada diligencia o providencia judicial
forma de hacer saber al demandado del acto dictada por el órgano jurisdiccional.
introductorio al proceso para que asuma la carga
� Debería ser únicamente de las partes o de
procesal de comparecer a la causa.
quienes deben cumplir una orden judicial,
no de otras personas como dice el COGEP
sino de terceros y no a cualquier
providencia sino a aquella que concierne a
terceros.
Art. 65.- Notificación. - Es el acto por el cual se pone en conocimiento de las partes, de otras personas o
de quien debe cumplir una orden o aceptar un nombramiento expedido por la o el juzgador, todas las
providencias judiciales. Las providencias judiciales deberán notificarse dentro de las veinticuatro horas
siguientes a su pronunciamiento. Su incumplimiento acarreará sanciones conforme con lo determinado en
la ley.

Qué quiere decir esta norma del 291 al decirnos que si al contestar se reconviene el juzgador en
los tres días siguientes notificará y concederá al actor el termino de 30 días. No sabemos qué
quiere decir,

primero porque el juez no notifica, el juez ordena la notificación que debe ser practicada por el
secretario del juzgado.

segundo, la notificación no se hace en 3 días sino en 24 horas.

Entonces a que quiere referirse con esto de tres días en el caso que se haya presentado la
contestación, en 3 días el juez calificará. Seguramente se refiere a la calificación de la
contestación.

Pero nos topamos con otro error porque si la contestación contiene una reconvención al ser esta
una contra demanda, y al regirse por las mismas normas que regulan la demanda tiene que ser
calificada no en 3 sino en 5 días por tanto hay una contradicción con el artículo 156 y este propio
156 tiene otro error, porque dice “ si considera que no se ha cumplido los requisitos ordenará que
la contestación o reconvención se aclare o complete en 3 días, pero la reconvención al ser una
demanda se rige por las normas de la demanda, según el 146 le corresponden 5 días para aclarar
o completar, en conclusión son un cúmulo de errores que presenta un panorama difícil de
resolver, hay una serie de normas contrapuestas entre sí. Dando como resultado a que nos
conduzca a la incertidumbre, discrecionalidad, siendo el juez quien aplicará la norma de acuerdo
a lo que se le ocurra ese día. Sea obedeciendo el 146 o el 291.

Ahora la otra situación que nos dice el 291 es que “el demandado tendrá 30 días para presentar
su contestación a la demanda” este término se lo ha ampliado con el COGEP, en el CPC en la
demanda ordinaria se concedía al demandado 15 días para contestar. Ahora se habla de 30, que
es el doble este tiene su razón de ser porque en la contestación tenemos que anunciar todos los
medios de prueba que vamos a actuar dentro de la causa, por ende, se supone la situación
conlleva a una mayor carga, trabajo, y se debe asegurar los medios de prueba que se van a
presentar sabiendo que es la única oportunidad para el anuncio de medios de prueba, no hay otra
oportunidad.

En la práctica el problema es que se alarga mucho el proceso, (y que sea tan largo dificulta
muchas situaciones, entre ellas el anunciar la nómina de testigos demasiado pronto, con relación
a cuánto dura la parte previa a la audiencia preliminar). Porque hasta que se convoque la
audiencia preliminar pueden cambiar las relaciones humanas con los respectivos testigos.
Debería en la práctica anunciar que con un medio de prueba (testimonial) se va a justificar tales o
cuales hechos y recién en la audiencia preliminar determinar el nombre de los testigos.

La convocatoria a la audiencia:

Art. 292.- Convocatoria. Con la contestación o sin ella, en el término de tres días posteriores al
vencimiento de los términos previstos en el artículo anterior , (es decir los términos para contestar) la o
el juzgador convocará a la audiencia preliminar (refiriéndonos a procedimiento ordinario), la que deberá
realizarse en un término no menor a diez ni mayor a veinte días.

Le coloca al juez en la obligación de convocar a la audiencia y se contraria con el principio


procesal: Principio Dispositivo.

La o el juzgador convocará a la audiencia que deberá realizarse en un término no menor a 10 ni


mayor a 20 días.
Qué nos dice el artículo 5,

Art. 5.- Impulso procesal. Corresponde a las partes procesales el impulso del proceso, conforme con el
sistema dispositivo.

básicamente se dice que es una justicia rogada, diciendo esto los autores dicen que el organismo
solo debe actuar a solicitud de parte. Siendo así que el juez solo debe actuar basándose en el
principio dispositivo, haciendo que el juez no tenga impulso procesal sino sean las partes quienes
impulsen el proceso. Si esto dice el artículo 5 entonces el art 292 estaría contrariando el art 5 y
por ende el principio dispositivo porque dice con o sin la contestación en el término de 3 días
posteriores al vencimiento de los términos para contestar la demanda o la reconvención el juez
convocará a audiencia, por sí mismo, casi de oficio, lo cual de acuerdo con el principio dispositivo
no debería corresponder.

Tesis 10: Procedimiento ordinario: audiencia preliminar: convocatoria. Comparecencia de


las partes. Breve referencia de los aspectos a tratarse en esta audiencia.

La convocatoria a la audiencia:

Art. 292.- Convocatoria. Con la contestación o sin ella, en el término de tres días posteriores al
vencimiento de los términos previstos en el artículo anterior , (es decir los términos para contestar) la o
el juzgador convocará a la audiencia preliminar (refiriéndonos a procedimiento ordinario), la que deberá
realizarse en un término no menor a diez ni mayor a veinte días.

Le coloca al juez en la obligación de convocar a la audiencia y se contraria con el principio


procesal: Principio Dispositivo.

La o el juzgador convocará a la audiencia que deberá realizarse en un término no menor a 10 ni


mayor a 20 días.
Qué nos dice el artículo 5,

Art. 5.- Impulso procesal. Corresponde a las partes procesales el impulso del proceso, conforme con el
sistema dispositivo.

básicamente se dice que es una justicia rogada, diciendo esto los autores que el organismo solo
debe actuar a solicitud de parte. Siendo así que el juez solo debe actuar basándose en el
principio dispositivo, haciendo que el juez no tenga impulso procesal sino sean las partes quienes
impulsen el proceso. Si esto dice el artículo 5 entonces el art 292 estaría contrariando el art 5 y
por ende el principio dispositivo porque dice con o sin la contestación en el término de 3 días
posteriores al vencimiento de los términos para contestar la demanda o la reconvención el juez
convocará a audiencia, por sí mismo, casi de oficio, lo cual de acuerdo con el principio dispositivo
no debería corresponder.

Comparecencia de las partes:

El artículo 293 del COGEP se refiere a este tema.

Art. 293.- Comparecencia. Las partes están obligadas a comparecer personalmente a la


audiencia preliminar, con excepción de que se haya designado una o un procurador judicial o
procurador común con cláusula especial o autorización para transigir (aquellos que integran una de las
partes pero con poder o cláusula para transigir), una o un delegado en caso de instituciones de la
administración pública o se haya autorizado la comparecencia a través de videoconferencia u otro
medio de comunicación de similar tecnología. Las partes, por una sola vez y de mutuo acuerdo, podrán
diferir la audiencia y se fijará nuevo día y hora para su celebración.

Si recordamos lo que habíamos analizado con relación a las disposiciones generales, veremos
que esta norma es la repetición, con una cierta rectificación de lo que dice el art. 86. Tenemos
que tomar en cuenta este error que se sigue repitiendo en el COGEP sobre lo de repetir normas,
si ya tenemos una norma que se refiere a todos los procesos para que repetirla, siendo esto un
absurdo. Sin embargo, en el 293 se corrige los errores del 86 y de mejor manera se expresa.

Art. 86.- Comparecencia a las audiencias. Las partes están obligadas a comparecer personalmente a
las audiencias, excepto en las siguientes circunstancias:
1. Que concurra procurador judicial con cláusula especial o autorización para transigir.
2. Que concurra procurador común o delegado con la acreditación correspondiente, en caso de
instituciones de la administración pública. Aquí no corresponde decir procurador común ya que
este es el que se designa de entre las partes para que represente a la misma parte que está
siendo demandada o en sí es actora, haciendo que se conforme de manera correcta el
litisconsorcio.
Estas partes procesales pueden estar integradas por uno o más sujetos; y en el segundo caso de
que estén integradas por más sujetos da lugar a lo que se denomina Litis Consorcio que a su vez
puede ser activa, pasiva o mixta.

- Activa, cuando la parte procesal que está integrada por varios sujetos es la actora.
- Pasiva, cuando es la parte demandada la que es integrada por dos o más sujetos.
- Mixta, cuando son ambas partes actora y demandada las que están integradas por varios
sujetos.

La Litis Consorcio puede ser también voluntaria u obligatoria- necesaria.

Voluntaria: cuando siendo varios los sujetos y Necesaria u obligatoria, cuando es


existiendo identidad de acciones en su origen y imprescindible y no electiva, la existencia de
en su pretensión y habiendo también la identidad varios sujetos para que se integre de forma
respecto del demandado, es decir siendo el debida la parte procesal y consecuentemente
mismo demandado, estos resuelven coaligarse también se integre debidamente la litis.
para consultando economía procesal tramitar en
Ej. una persona ha fallecido, y ha dejado 5
una sola causa sus reclamaciones en contra del
herederos, y todos deben comparecer o sino la
mismo individuo.
demanda no prosperaría.
Ej. Varios empleadores en contra del mismo
patrono demandan despido intempestivo.

Entonces en el sector público no hay ahí procurador común sino lo llamamos delegado. Este error
ha sido subsanado en el artículo 293, porque se dice ya de manera clara que “Las partes están
obligadas a comparecer personalmente a la audiencia preliminar, con excepción que se
haya designado una o un procurador judicial” procurador judicial que es el abogado para
poder comparecer a juicio. “o procurador común con cláusula especial o autorización para
transigir” de igual forma tanto el procurador judicial como el procurador común en caso de
comparecer en nombre de su representado tendrá que hacerlo con poder con cláusula especial
en la cual conste la posibilidad de transigir o en definitiva conciliar. “una o un delegado en caso
de instituciones de la administración pública o se haya autorizado la comparecencia a
través de videoconferencia u otro medio de comunicación de similar tecnología.”

3.Cuando a petición de parte la o el juzgador haya autorizado la comparecencia a través de


videoconferencia u otro medio de comunicación de similar tecnología.

¿Hasta qué punto es conveniente que de forma imperativa se establezca la comparecencia de las
partes a todas las audiencias personalmente, so pena de que se produzcan los efectos de la falta
de comparecencia según el art 87 (el actor abandono según el COGEP, el demandado pierde el
derecho a defenderse, pudiendo ser admitida su participación tomando la audiencia en el estado
en que se halle)?

El objeto de la comparecencia de las personas que integran la parte es para que haya
inmediación (es decir el contacto directo entre el juez y las partes, entre las partes y el contacto
directo entre el juez y los medios de prueba) y también porque en ciertas audiencias se abre la
posibilidad de acuerdo transaccional o conciliatorio. Por estas dos razones se exige la
comparecencia de las personas, pero esta posibilidad de transar o de estar en contacto con los
medios de prueba no se da en todas las audiencias, siendo ello así, considerando además que
todas las personas tienen sus obligaciones, ocupaciones y sus dificultades para comparecer a
una diligencia determinada en un lugar, día y hora prefijados; resulta sin sentido y absurda la
exigencia de que a todas las audiencias deban comparecer las partes en forma personal,
sobre todo considerando los efectos que produce la falta de comparecencia (abandono o
en la perdida de la posibilidad de hacer uso del derecho de defensa) en este sentido, es
importante que en ciertas audiencias estén presentes las partes, por ejemplo en la audiencia
preliminar, en el trámite ordinario porque ahí obligatoriamente debe buscarse la conciliación en la
fase correspondiente, y para esto es necesario que estén presentes las partes.

En la audiencia de juicio de igual manera, porque en esta se van a practicar los medios de prueba
y si se van a practicar es imperativo que estén las partes presentes para que el juez pueda
indagar la verdad histórica de las cosas mediante incluso declaraciones de parte o en la audiencia
única (sumario, ejecutivo, voluntario, monitorio) es obvio que deban ir las partes; pero por ejemplo
no tiene sentido exigir la comparecencia de los que integran las partes a la audiencia de
apelación, cuando se refiera a un auto interlocutorio no porque es un asunto técnico (no a
apelación de sentencia), porque aquí hay simplemente la intervención profesional del defensor,
de igual manera sucede con la audiencia de casación porque es un asunto de orden técnico, de
ejecución tampoco deben ir las partes porque esta solo esta llevada por la participación del
defensor o quien ejerza el patrocinio de la causa, de calificación de posturas por que la parte no
tiene nada que ver en esta. De manera que esta comparecencia obligatoria de las partes en
muchos casos no tiene ningún sentido práctico, debería revisarse esta situación para que sea
obligatoria solo en los casos en los que la presencia pueda conducir a una solución transaccional
o conciliatoria, o cuando deban practicarse medios de prueba. O hacer como nos decía el CPC,
en el que el profesional puede concurrir y ofrecer la ratificación de la parte procesal, así podría
obviarse esta circunstancia que crea una molestia sin sentido para las partes.

Breve referencia de los aspectos a tratarse en esta audiencia.

El procedimiento ordinario se divide en tres partes

1. traba de la Litis: demanda, contestación, reconvención, contestación


2. audiencia preliminar: aquella en la cual se va a depurar el proceso para permitir una franca
discusión del fondo del asunto en la audiencia de juicio
3. audiencia de juicio

Art. 294.- Desarrollo. La audiencia preliminar se desarrollará conforme con las siguientes reglas:
ANALISIS DE LOS PUNTOS IMPORTANTES

En la audiencia preliminar hay 4 aspectos que hay que tratar

1. resolución de excepciones previas: Instalada la audiencia, la o el juzgador solicitará a las partes


se pronuncien sobre las excepciones previas propuestas. De ser pertinente, serán resueltas en la
misma audiencia (y de no serlo habrá alguna oportunidad, pues no la hay, de hecho, debe
resolverse en audiencia)

las excepciones son los medios o mecanismos de defensa que tiene el demandado, mecanismos
que pueden ser dilatorias o perentorias, dilatorias son aquellos obstáculos que puede impedir una
clara discusión del fondo del asunto

en el COGEP están incluidas tanto las excepciones dilatorias como las perentorias

2. la resolución sobre la validez procesal y objeto de la controversia: La o el juzgador resolverá


sobre la validez del proceso, la determinación del objeto de la controversia, (recién en el 3 ordena
que se dé la palabra a las partes) los reclamos de terceros, competencia y cuestiones de
procedimiento que puedan afectar la validez del proceso, con el fin de convalidarlo o sanearlo. La
nulidad se declarará siempre que pueda influir en la decisión del proceso o provocar indefensión.
Toda omisión hace responsables a las o los juzgadores que en ella han incurrido, quienes serán
condenados en costas.

se refiere a que el proceso se debe tramitar conforme con las reglas pertinentes de
procedimiento, es decir que el juez sea competente, que la sustanciación de la causa esté
apegadas a la ley para impedir que más tarde se tenga que alegar una violación de trámite

3. la determinación del objeto de la controversia: 3. La o el juzgador ofrecerá la palabra a la parte


actora (en el 2 ya se dijo fijación de objeto) que expondrá los fundamentos de su demanda.
Luego intervendrá la parte demandada, fundamentando su contestación y reconvención, de existir.
Si la parte actora ha sido reconvenida, la o el juzgador concederá nuevamente la palabra a la parte
actora para que fundamente su contestación a la reconvención. Si se alegan hechos nuevos, se
procederá conforme a este Código. (aquí recién se da la palabra a las partes entonces recién
podemos determinar el objeto de la controversia. Debe decirse que la norma es
contradictoria porque las reclamaciones de terceros pueden presentarse luego, no en el
momento que indica; debe tener especial cuidado al declarar la validez procesal porque la
validez es un asunto que pesa directamente sobre él, el tendrá que reconocer las costas.)

establecer en base a lo que ha dicho el actor y el demandado cuales son los puntos que están en
discusión, respecto de que aspectos las partes están de acuerdo, y respecto de aspectos en que
las partes no están de acuerdo, para que el juez conociendo el motivo de la Litis pueda dirigir el
proceso y las intervenciones de más partes, así como para saber cuál es su competencia para
poder resolver

4. conciliación: La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la conciliación conforme a la ley.


De darse la conciliación total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia que causará
ejecutoria. 5.En caso de producirse una conciliación parcial, la o el juzgador la aprobará mediante
auto que causará ejecutoria y continuará el proceso sobre la materia en que subsista la
controversia.6. La o el juzgador, de oficio, o a petición de parte, podrá disponer que la controversia
pase a un centro de mediación legalmente constituido, para que se busque un acuerdo entre las
partes. En caso de que las partes suscriban un acta de mediación en la que conste un acuerdo
total, la o el juzgador la incorporará al proceso para darlo por concluido.

llegar a que las partes lleguen a un entendimiento que ponga fin al proceso, es obligación del juez
buscar este acuerdo
5. resolver respecto de los medios de prueba: Concluida la primera intervención de las partes, si
no hay vicios de procedimiento que afecten la validez procesal, continuará la audiencia, para lo
cual las partes deberán: a) Anunciar la totalidad de las pruebas que serán presentadas en la
audiencia de juicio. Formular solicitudes, objeciones y planteamientos que estimen relevantes
referidos a la oferta de prueba de la contraparte. b) La o el juzgador podrá ordenar la práctica de
prueba de oficio, en los casos previstos en este Código. c) Solicitar la exclusión, rechazo o
inadmisibilidad de los medios de prueba encaminados a probar hechos notorios o que por otro
motivo no requieren prueba. d) La o el juzgador resolverá sobre la admisibilidad de la prueba
conducente, pertinente y útil, excluirá la práctica de medios de prueba ilegales, incluyendo los que
se han obtenido o practicado con violación de los requisitos formales, las normas y garantías
previstas en la Constitución, los instrumentos internacionales de protección de derechos humanos
y este Código, y que fueron anunciadas por los sujetos procesales. e) Para el caso de las pruebas
que deban practicarse antes de la audiencia de juicio, la o el juzgador, conjuntamente con las
partes, harán los señalamientos correspondientes con el objeto de planificar la marcha del proceso.
f) Los acuerdos probatorios podrán realizarse por mutuo acuerdo entre las partes o a petición de
una de ellas cuando sea innecesario probar el hecho, inclusive sobre la comparecencia de los
peritos para que rindan testimonio sobre los informes presentados. La o el juzgador fijará la fecha
de la audiencia de juicio.

un pronunciamiento sobre qué medios de prueba son legítimos, como debe practicarse, atender
las observaciones de las partes, permitir disponer la práctica de prueba de oficio

En esta norma existe una falta de organización en la redacción de la norma, la norma no está
bien redactada, no se establece de manera debida de cuál es el orden que debería seguirse en el
desarrollo de la audiencia

6. Concluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgador comunicará


motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones, inclusive señalará la fecha de
la audiencia de juicio, que se considerarán notificadas en el mismo acto. Se conservará la
grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en la audiencia. Las manifestaciones de
dirección de la audiencia, incluso la proposición de fórmulas de arreglo entre las partes y las
ordenadas para el cumplimiento de las actividades previstas en la misma, en ningún caso
significarán prejuzgamiento. Por esta causa, la o el juzgador no podrá ser acusado de prevaricato,
recusado, ni sujeto a queja. La o el secretario elaborará, bajo su responsabilidad y su firma, el
extracto de la audiencia, que recogerá la identidad de los comparecientes, los procedimientos
especiales alternativos del procedimiento ordinario que se ha aplicado, las alegaciones, los
incidentes y las resoluciones de la o el juzgador
En cuanto a esta falta de estructura podemos decir:

Esta disposición es realmente un tratado, con contradicciones, repeticiones, vaguedades, en todo


caso de esta larga norma concluimos que en la audiencia preliminar deben tratarse 5 aspectos:

1. El sistema que contempla el COGEP actualmente es precisamente este de excepciones


previas, en el que establece una primera etapa del proceso destinada solamente a limpiar
las asperezas y obstáculos y toda aquella situación que pueda impedir la discusión del
derecho sustancial, por tanto, en la primera etapa las excepciones previas decantan el
proceso para que todas las impurezas sean desechos y nos enfoquemos directamente en
la discusión del fondo del asunto. Pero refiriéndonos a un análisis breve tenemos que decir
que:
● Mezcla excepciones dilatorias y perentorias lo cual es anti técnico.
● No establece una forma de resolución de las excepciones previas ni tampoco con
qué tipo de providencia se resuelven.
2. Resolver la validez procesal, es obligación del juez revisar el proceso para verificar que se
han cumplido las solemnidades comunes a todos los procedimientos previstas en el art 107
y que además no hay violación del trámite que haya podido causar nulidad o indefensión. A
más debe resolverse sobre intervención o reclamaciones de terceros a pesar de que es
contradictoria por que las reclamaciones de terceros pueden presentarse después.
3. Determinación del objeto de la controversia, cotejando la demanda, contestación o
reconvención y contestación a la misma, establecer cuáles son los puntos en discusión y
que deben ser resueltos para sentenciar la causa si es que por ejemplo se demanda el
divorcio y el demandado acepta que se casaron en tal fecha, o que procrearon hijos esos
puntos ya no son materia de discusión. Pero digamos que la demanda se planteó por
abandono injustificado por más de 6 meses y ahí está la parte problemática y el
demandado dice no, sobre eso entonces tendrá que actuar el juez y las partes someter sus
actos, entonces en sí el juez establecerá que puntos son aquellos que deben ser
necesariamente tratados y resueltos con la intervención de las partes claro para saber
sobre que va a discutir y a más sobre esto se determinará sobre qué medios de prueba
son pertinentes para resolver la causa.
4. Buscar la conciliación, de manera imperativa, se ha criticado la ubicación dentro de la
secuencia de la audiencia siendo esta no la más oportuna, después de las excepciones,
validez, objeto donde hasta ya se pudieron haber herido susceptibilidades; más lógico
hubiera sido que se ubique en los primeros momentos de la audiencia.
5. Resolver respecto de los medios de prueba que se admitirán: resolución sobre los medios
que se van a aceptar en base del cumplimiento de los requisitos (conducencia, utilidad,
pertinencia) así como la aprobación de los acuerdos que puedan llegar las partes, que al
respecto deban darse para la práctica de tales medios de prueba; y cuando sea oportuno
el señalamiento de día y hora para practicar los medios que deban darse antes de la
audiencia.

Debemos eso sí, resaltar el hecho de que en la disposición del art 294 no existe una redacción
absolutamente lógica y ordenada respecto de la forma en que se van a cumplir los objetivos a los
que hemos hechos alusión, es más la forma en la que se ha determinado debe desarrollarse la
audiencia preliminar, no resulta la más lógica como lo analizaremos cuando nos refiramos a los
puntos mencionados. Trae una serie de inconvenientes.

Tesis 11 análisis de los puntos a tratarse en la audiencia preliminar: las excepciones


previas: consideraciones generales, análisis de las excepciones previas, trámite de
resolución.

Las excepciones previas: consideraciones generales, análisis de las excepciones previas

Así como el actor tiene el derecho a la acción, es decir ese poder jurídico que tiene para acudir
ante el órgano judicial para exigir una pretensión y exigir un pronunciamiento, resolución y
ejecución, al respecto la facultad correlativa del demandado es la excepción, que en definitiva son
los mecanismos de defensa que tiene el demandado frente a la acción que es el ataque. Estas
excepciones no son más que la contrapartida de la acción, se han clasificado en la doctrina y en
la ley como: nominadas, innominadas, perentorias, dilatorias, pero para lo que nos interesa
tenemos que tener en cuenta que no podemos estar de acuerdo con lo que decía el CPC sobre
las excepciones dilatorias, estas nunca sirven para dilatar el trámite, estas buscan limpiar el
proceso de aquellas asperezas que no permiten una discusión sobre el fondo del asunto, eliminar
toda circunstancia que pueda constituir un obstáculo para la discusión del fondo de la
controversia, y como consecuencia de la tramitación de las mismas obvio se va a producir una
dilación en el tramite pero ese no es el objetivo. El objetivo es deputar el proceso, dilatorias,
mientras que las perentorias en cambio buscan atacar el derecho sustancial mismo, es decir
buscan herir el fondo del derecho en discusión.

El COGEP en relación a las excepciones previas adopta este sistema en virtud del cual se
establece una etapa previa, anterior, en la que precisamente se discuten y resuelven todas las
incidencias que puedan entorpecer el fondo del asunto y una vez resueltas ellas pasamos a una
segunda etapa, la de juicio mismo en donde de una manera concreta, exclusiva discutimos del
fondo mismo del derecho sustancial planteado. Este sistema que adopta el COGEP no es
ninguna novedad dentro del sistema procesal ecuatoriano porque ya estuvo vigente hasta 1970
en el CPC, pero ahí con mucho más lógica las excepciones previas eran las dilatorias
exclusivamente y además la Ley preveía un trámite para su resolución cuando las excepciones no
requerían de prueba para su resolución, se resolvían inmediatamente y cuando requerían de
prueba, se concedía un término de 6 días para resolverlas y antes había una junta de conciliación
y si ya se resolvían se continuaba con la marcha del proceso. Antes estaba normado de manera
correcta y clara la sustanciación de las excepciones previas.

En este sistema que adopta el COGEP de resolución de excepciones previas en cambio de


manera inconsistente, mezcla las excepciones dilatorias y perentorias, el artículo 153 establece
cuales son:

Art. 153.- Excepciones previas. Solo se podrán plantear como excepciones previas las siguientes:

1.Incompetencia de la o del juzgador. EXCEPCION DILATORIA


2. Incapacidad de la parte actora o de su representante. EXCEPCION DILATORIA
3. Falta de legitimación en la causa de la parte actora o la parte demandada, cuando surja
manifiestamente de los propios términos de la demanda. (Aunque se refiere al fondo también
participa de ser una EXCEPCION DILATORIA que debe resolverse por sentencia, sí, pero es
dilatoria)
4. Error en la forma de proponer la demanda, inadecuación del procedimiento o indebida
acumulación de pretensiones. EXCEPCION DILATORIA que no ataca el fondo del derecho
sustancial
5. Litispendencia. EXCEPCION DILATORIA
6. Prescripción. EXCEPCION PERENTORIA en cambio porque ya va en contra del derecho
sustancial.
7. Caducidad. EXCEPCION PERENTORIA
8. Cosa juzgada. EXCEPCION PERENTORIA
9. Transacción. Naturalmente implica que ya la controversia en los términos planteados ya no
existe, es un contrato en virtud del cual las partes terminan un litigio pendiente o precaven un
litigio eventual. Por tanto, habiendo transacción también es una EXCEPCION PERENTORIA
porque los asuntos planteados en juicio están resueltos.
10. Existencia de convenio, compromiso arbitral o convenio de mediación. Aunque la corte
nacional diga que es perentoria, no lo es, porque esta es DILATORIA, ya que la existencia de uno
de ellos realmente lo único que establece es la incompetencia del juzgador ya que las partes se
han acogido a una jurisdicción convencional, por tanto, es EXCEPCION DILATORIA.
Se mezclan dilatorias y perentorias como previas, lo cual es un error, porque esa mescolanza no
corresponde. No se establece la forma en la que se resuelven estas excepciones, es decir el
trámite para resolver las mismas no se encuentra establecido en la ley, lo cual representa un
vacío terrible que debía ser solventado porque el juez no puede dejar de suministrar justicia so
pretexto de obscuridad o falta de ley, en principio, cuando entró en vigencia el Código, los jueces
se vieron en la situación de inventarse trámites para resolver las causas, porque por ejm si se
planteaba la incompetencia como excepción previa y obviamente esta debía probarse, el juez no
podía resolver sin que haya prueba y este debió inventarse alguna situación en la que se tramite
la prueba para luego resolver al respecto, situación grave que tuvo en principio de ser solventada
de esa manera, posteriormente comprendiendo la gravedad de la situación la corte nacional dictó
una resolución obligatoria la 12-2017 del 3 de mayo del 2017 en virtud la cual se estableció la
facultad a los jueces de tramitar la prueba que sea atinente para la resolución de las excepciones
previas, pero tampoco se resolvió de manera total el problema ya que no se estableció de manera
profunda la manera de tramitación, y tampoco se estableció en forma clara mediante qué tipo de
providencia debían resolverse estas excepciones previas, lo cual nos presenta un espectro difícil
de las excepciones previas, y lo menos que podía esperarse era que el COGEP las resuelva con
todas las circunstancias que conllevan las mismas.

Trámite de resolución

1. En el artículo 294 en la parte final del punto uno dice “de ser pertinente serán resueltas en la
misma audiencia” no se sabe qué se quiso decir en esta expresión ya que en la práctica no es
que ser pertinente, sino que de hecho es indispensable deben resolverse en la misma audiencia
preliminar. De ser pertinente se entendería que estas pueden resolverse en otra ocasión en
donde puedan ser resueltas de manera pertinente, lo que no es así ya que estas deben
resolverse en el primer punto de la audiencia preliminar, al plantearse las excepciones previas es
necesario fundamentar las mismas con el fin de que se puedan resolver, justificar los
fundamentos de las excepciones previas, siendo estos de hecho y de derecho.
En los de hecho es necesario que en la gran mayoría de los casos justificarlos mediante la prueba
pertinente.

Como hemos advertido en el COGEP no dice nada respecto de si es necesario actuar algún
medio de prueba para actuar las excepciones previas, la resolución 12- 2017 con fecha 13 de
mayo del 2017 de la Corte Nacional, acepta que en la audiencia preliminar para resolver las
excepciones previas que sean sujetas a prueba se abra un espacio para la práctica de los medios
de prueba que corresponda, esto es lógico pero a más como siendo obligatoria y a la final ley, se
debió establecer que al contestar la demanda y plantear excepciones previas deba el demandado
determinar qué medios de prueba corresponden a las excepciones previas o qué medios de
prueba plantean para justificar las excepciones previas y que medios de prueba corresponden al
asunto sustancial, esto para qué el juez al momento de convocar a la audiencia preliminar,
determinar qué medios de prueba se van a practicar e inclusive va a poder tomar previsiones
necesarias a efecto de que los medios de prueba se judicialicen de forma debida, nosotros
sabemos a más sobre los requisitos para la actuación de ciertos medios de prueba para los
cuales son necesarios cumplir requisitos esenciales, porque sabemos por ejemplo que para
recibir declaraciones testimoniales es necesario notificar al testigo con 3 días de anticipación y
esta notificación no está prevista si no para la audiencia de juicio, no para la preliminar, a más
que debió decir “mínimo con 3 días de anticipación” no de la manera que dice. Por ejemplo, no se
podrá notificar ya que no se sabe si los testigos son para las excepciones previas o excepciones
de fondo precisamente por la imprevisión de la norma en no exigir al demandado que determine
con precisión los medios aplicables a las excepciones previas o de fondo. Por ejemplo, puede
pasar que yo planteo la incompetencia del juez y en ese momento digo para probar la excepción
previa se recepten estos testimonios y he traído a los testigos, sin notificación, y la otra parte no
va a tener derecho a la contradicción de esa prueba, ya que no va a tener tiempo de examinar a
los testigos y que quiero probar con ellos.

Recordemos que el debido proceso es aquel que se rige por normas claras, preestablecidas y
conocidas de antemano por las partes, que coincide con el principio de legalidad procesal, se
incumple esto aun con la resolución de la corte nacional con estos dos aspectos fundamentales lo
cual determina la nulidad de los procesos porque obvio si no se respeta el derecho a la igualdad,
contradicción, ejercicio de derecho de defensa, simplemente se incurre en una violación al debido
proceso y eso redunda en nulidad. Lo mismo con el principio de legalidad procesal lo que
conduce a una situación de incertidumbre, inseguridad sin un debido proceso para poder regir

2. Forma de resolverlas ¿mediante qué tipo de providencia? El COGEP en el art 295 determina
la forma en la que se han de resolver las excepciones previas:

Art. 295.- Resolución de excepciones. Se resolverán conforme con las siguientes reglas:

1. Si se acepta una excepción previa que no es subsanable, se declarará sin lugar la demanda y
se ordenará su archivo.
2. Si se acepta la excepción de defecto en la forma de proponer la demanda, la parte actora
subsanará los defectos dentro del término de seis días, otorgando a la parte demandada el
término de diez días para completar o reemplazar su contestación y anunciar prueba,
atendiendo las aclaraciones o precisiones formuladas. De no hacerlo se tendrá la demanda o
la reconvención por no presentada.
3. Si se aceptan las excepciones de falta de capacidad, de falta de personería o de incompleta
conformación del litisconsorcio se concederá un término de diez días para subsanar el
defecto, bajo apercibimiento de tener por no presentada la demanda y de aplicarse las
sanciones pertinentes.
4. Si el asunto es de puro derecho se escuchará las alegaciones de las partes. La o el juzgador
emitirá su resolución y notificará posteriormente la sentencia por escrito.

Art. 296.- Resolución de recursos. En la audiencia preliminar, se resolverán los recursos


propuestos
que se regirán por las siguientes reglas:
1. El auto interlocutorio que rechace las excepciones previas, únicamente será apelable con
efecto
diferido. Si la resolución acoge las excepciones previas o resuelve cualquier cuestión que ponga
fin
al proceso será apelable con efecto suspensivo.

Es impresionante las contradicciones de este código, hay una utilización de los términos de
manera desordenada, incongruente, no es dable que un código procesal se utilicen así los
términos, dejando de fuera solamente el ámbito penal, constitucional, electoral y la indígena, pero
regula todo lo demás procedimientos y se utilizan los términos así, se habla de sentencia y auto
como si fuera la misma cosa.

¿Qué providencia?
En unos pasajes habla de sentencia. En otros se refiere auto. Lo lógico sería: Dilatoria: auto
interlocutorio. De fondo: sentencia.

Tesis 12 análisis de los puntos a tratarse en la audiencia preliminar: validez procesal


(nulidad procesal) y determinación el objeto de la controversia. La conciliación.

Validez procesal (nulidad procesal)

Manteniendo el mismo esquema o sistema que prevé el COGEP, en el sentido de limpiar


previamente todos aquellos aspectos que de alguna manera puedan obstaculizar el tratamiento y
discusión del fondo del asunto, el COGEP establece que, en la audiencia preliminar, luego de
resolver las excepciones previas se debe también emitir un pronunciamiento sobre la validez
procesal.

El numeral 2 del art. 294 establece “La o el juzgador resolverá sobre la validez del proceso, la
determinación del objeto de la controversia, los reclamos de terceros, competencia y cuestiones
de procedimiento que puedan afectar la validez del proceso, con el fin de convalidarlo o sanearlo.
La nulidad se declarará siempre que pueda influir en la decisión del proceso o provocar
indefensión. Toda omisión hace responsables a las o los juzgadores que en ella han incurrido,
quienes serán condenados en costas.” Por tanto, para concretar este segundo punto de la
audiencia preliminar el juez debe comenzar dando la palabra a las partes para que ellas puedan
proponer cualquier aspecto que a su juicio determine una causal de nulidad, no es que el juez se
halla maniatado y solo puede pronunciarse sobre lo que digan las partes no nos olvidemos de la
parte final de este mismo artículo nos dice que “. Toda omisión hace responsables a las o los
juzgadores que en ella han incurrido, quienes serán condenados en costas.” Entonces el juez a
más de ofrecer la palabra a las partes, son ellas las responsables de denunciar en este momento
cualquier vicio además el juez debe hacer una revisión del proceso para determinar si existe
alguna circunstancia que pueda determinar la nulidad.

Existen dos maneras de violar la validez procesal:


1. El incumplimiento de una de las solemnidades sustanciales comunes a todos los procesos,
previstas en el artículo 107,
Art. 107.- Solemnidades sustanciales. Son solemnidades sustanciales comunes a todos los
procesos:
1. Jurisdicción.
2. Competencia de la o del juzgador en el proceso que se ventila.
3. Legitimidad de personería.
4. Citación con la demanda a la o el demandado o a quien legalmente lo represente.
5. Notificación a las partes con la convocatoria a las audiencias.
6. Notificación a las partes con la sentencia.
7. Conformación del tribunal con el número de juzgadores que la ley prescribe. Solamente se
podrá declarar la nulidad de un acto procesal en los casos en los que la ley señale
expresamente tal efecto.

2. La violación al trámite correspondiente a la naturaleza de la causa, pero conforme


establece el #2 “La nulidad se declarará siempre que pueda influir en la decisión del
proceso o provocar indefensión.” Por tanto, si hay una violación del trámite también puede
declararse la nulidad siempre que se cumpla con estas condiciones, que haya influido en la
decisión de la causa o pueda provocar indefensión, esto para cumplir con el principio de
trascendencia, y en segundo lugar el principio de protección.

Entonces en conclusión las dos maneras de no incurrir en validez procesal es la violación de


solemnidades y la otra cuando al violar el trámite correspondiente a la naturaleza de la
causa este pueda influir en la decisión y provocar indefensión.

El juez debe prestar total atención en estas causas, porque si más tarde se declara la nulidad va
a ser necesariamente a costa del juez porque es la primera obligación del juez cerciorarse de la
validez procesal y entre estas circunstancias que hacen referencia a la validez procesal hay una
que reviste especial importancia, que está prevista en el artículo 107 como solemnidad sustancial ,
la competencia, por tanto el juez para realizar la revisión de la causa y establecer que no hay
motivo de nulidad luego de escuchar a las partes, lo primero que tiene que verificar es su
competencia, es decir que la causa se encuentre dentro de la porción de jurisdicción que le
corresponde para administrar justicia. Este segundo aspecto está en íntima relación con las
excepciones previas por que las mismas se dirigen a limpiar el proceso de las asperezas que
puedan incurrir en que no se de una discusión clara del asunto, para luego ir directo a una
resolución sobre el fondo del asunto.

Pero una vez más nos vamos a referirnos al desorden en la que se encuentran las normas y nos
volvemos a referir al #2 “La o el juzgador resolverá sobre la validez del proceso, la determinación
del objeto de la controversia, los reclamos de terceros, competencia y cuestiones de
procedimiento que puedan afectar la validez del proceso, con el fin de convalidarlo o sanearlo. La
nulidad se declarará siempre que pueda influir en la decisión del proceso o provocar indefensión.”
Debería decirlo con orden entonces “el juez efectivamente deberá cerciorase sobre la validez
procesal para lo cual concederá la palabra a cada una de las partes y luego se pronunciará sobre
la competencia y validez procesal, así como sobre la intervención de terceros” nada más ya que
la determinación del objeto de la controversia es el tercer punto a tratar, pero este momento no
debe involucrarse en el #2 del artículo 294.
Dice la norma dentro de este aspecto de la validez procesal que “el juez se pronunciará sobre los
reclamos de terceros” pero no nos olvidemos que estamos este momento tratando de la audiencia
preliminar, preparatoria y dice la ley expresamente, “el juzgador resolverá sobre los reclamos de
terceros” ¿será factible eso en esta audiencia preliminar?

Remitámonos a lo que dice el artículo 48 del COGEP:


Art. 48.- Oportunidad. En el caso de los procesos ordinarios, (utilización de los términos a gana)
la tercería se propondrá dentro del término de diez días después de la notificación de la
convocatoria a audiencia de juicio. En el caso de los procesos sumarios, la tercería se propondrá
dentro del término de cinco días antes de la fecha de realización de la respectiva audiencia. Si la
tercería se presenta en la ejecución, esta se propondrá desde la convocatoria a audiencia de
ejecución hasta su realización. No serán admisibles las tercerías cuando exista resolución de
adjudicación en firme.

Dice el artículo 48, teniendo en cuenta los actos que debe cumplir el juez en la audiencia
preliminar, tratando así el trámite ordinario que comprende de dos audiencias, una preliminar y
una de juicio, la preliminar se prepara todo lo necesario y en la segunda vamos ya al juicio. Aquí
dice que al terminar la audiencia preliminar convocará a la audiencia de juicio el mismo artículo
294 en el # 8 dice: “Concluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgador
comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones, inclusive
señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se considerarán notificadas en el mismo acto.”
Entonces nos dice cuando el juez va a convocar a la audiencia de juicio, que será al final de la
audiencia preliminar.
Pero en el artículo 48 nos dice que “la tercería se propondrá dentro del término de 10 días
después de la notificación a la convocatoria a la audiencia de juicio” Si va a convocar a la
audiencia de juicio al término de esta audiencia los 10 días que tiene para presentarse las
tercerías corren a partir de los 10 días terminada la audiencia y sin embargo el numeral 2 del
artículo 294 exige que el juez se pronuncie sobre las tercerías en la audiencia preliminar. Aquí
decimos que el juez es un brujo, él ya sabe que tercerías se van a plantear y en base de ello
pueda resolver. Lo lógico es que aquí el juez debería resolver sobre la admisión de tercerías y
estas se presenten luego. Esta normativa no tiene sentido.

Pero para referirnos bien y entender bien el artículo 48 y sus fallas veamos que es una tercería:

Art. 46.- Intervención de una o un tercero. Por regla general, en todo proceso, incluida la
ejecución, podrá intervenir una o un tercero a quien las providencias judiciales causen perjuicio
directo. La solicitud para intervenir será conocida y resuelta por la o el juzgador que conoce el
proceso principal. Se entiende que una providencia causa perjuicio directo a la o el tercero
cuando este acredite que se encuentra comprometido en ella, uno o más de sus derechos y no
meras expectativas.
47.- Clases. Las tercerías podrán ser excluyentes de dominio o coadyuvantes, entendidas de la
siguiente manera: 1. Son excluyentes de dominio aquellas en las que la o el tercero pretende en
todo o en parte, ser declarado titular del derecho discutido. (es aquella que en virtud de la cual
un tercero reclama un derecho preferente sobre el bien objeto de la controversia)
2. Son coadyuvantes aquellas en que un tercero tiene con una de las partes una relación jurídica
sustancial, a la que no se extiendan los efectos de la sentencia, pero que pueda afectarse
desfavorablemente si dicha parte es vencida (aquella en virtud de la cual un tercero que es
acreedor del ejecutado busca que en ese proceso se cobre también su acreencia)

Análisis: conceptos complejos que para decir una cosa se dan muchas vueltas, entonces
fijémonos en el absurdo que significa establecer en la audiencia preliminar en el segundo punto,
cuando se trata de la validez procesal se deban resolver los reclamos de terceros y sin embargo,
establecer en la misma norma en la parte final, que el término para proponer tercerías en el
procedimiento ordinario comienza recién luego de 10 días de terminada la audiencia en la que ya
debe resolver sobre la procedencia o no de las tercerías, un disparate.
Para concluir este asunto debemos referirnos al otro error del artículo 48 en el inciso segundo nos
dice “En el caso de los procesos sumarios, la tercería se propondrá dentro del término de cinco
días antes de la fecha de realización de la respectiva audiencia.” ¿qué nos quiere decir a la final?
“dentro del término de cinco días antes” lo que quiere decir es que simplemente es “hasta 5 días
antes de la audiencia única” pero fijémonos como es de absurdo este código.

Determinación el objeto de la controversia.

Tenemos que volver a poner énfasis en el desorden de la norma, entonces en el # 3 dice el


juzgador ofrecerá la palabra de la parte actora y al demandado (alegatos iniciales) para que
fundamenten su demanda y contestación y reconvención, sin embargo, en el # 2 ya se dice que el
juzgador resolverá sobre la determinación del objeto de la controversia, cuando la situación es
contraria, primero el juez debe conceder la palabra a las partes para que estas fundamenten los
actos introductorios al proceso ( traba de la Litis, demanda, contestación, reconvención) y luego
en base de esas intervenciones en su alegato inicial que presenten las partes ahí si el
pronunciarse sobre el objeto de la controversia, ahora bien es necesario tener en cuenta el
desorden.

¿qué importancia tiene la determinación del objeto de la controversia? Es establecer cuáles son
los fundamentos de los actos introductorios (demanda, contestación, reconvención) para verificar
en qué aspectos de estos actos las partes están de acuerdo y en qué otros aspectos a su vez
existen contradicción, establecida esta circunstancia el juez va a poder determinar cuáles son los
puntos que están en conflicto y, en consecuencia, sabiendo cuáles son los puntos en los que las
partes no acuerdan poder establecer dos situaciones:
1. La pertinencia de la actuación de las partes, es decir hacia donde debe estar enfocada
la actuación de las partes, en todo sentido, en cuanto a alegaciones, pruebas, etc.
2. Como establecer su competencia, porque claro sabemos que solamente el juez puede
resolver respecto de aquellos aspectos los cuales las partes le confíen al conocimiento
del juez, ahí se verifica la competencia, aquello que no ha sido puesto en conocimiento
simple y llanamente está fuera del ámbito de intervención del juez, y si llega de hecho,
a pronunciarse sobre algo que no debía este pronunciamiento adolecería de nulidad por
incompetencia, incurriría en uno de los vicios de juzgamiento, en este caso de extra
petita por qué el juez no es competente para resolver aquello.

Establecidos los puntos que están en discordancia entre las partes podrá el juez decidir cuáles
son las pruebas que se pueden admitir y las que no corresponden, precisamente en base de la
pertinencia, solamente aquellos aspectos respecto de los cuales las partes no acuerden,
recordemos que hay asuntos no sujetos a pruebas y de ellos el mismo COGEP nos dice que no
están sujetos a prueba, los hechos invocados por una de las partes y aceptados por la otra, si hay
acuerdo no es materia de prueba y el juez no podría aceptarlos por intrascendentes. La prueba
debe ser pertinente, útil y conducente. En este caso sería una prueba inútil.

Ya que sino ¿Cómo es que resuelve le juez si las partes aún no hacen su exposición, por eso se
entiende que el juez ya previamente hace su juzgamiento?

La conciliación

4. La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la conciliación conforme a la ley. De darse


la conciliación total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia que causará ejecutoria.
5. En caso de producirse una conciliación parcial, la o el juzgador la aprobará mediante auto que
causará ejecutoria y continuará el proceso sobre la materia en que subsista la controversia.
6. La o el juzgador, de oficio, o a petición de parte, podrá disponer que la controversia pase a un
centro de mediación legalmente constituido, para que se busque un acuerdo entre las partes. En
caso de que las partes suscriban un acta de mediación en la que conste un acuerdo total, la o el
juzgador la incorporará al proceso para darlo por concluido.

Se establece también como un punto de obligatorio cumplimiento para el juez promover y buscar
la conciliación, para ello el juez está facultado para proponer fórmulas de arreglo que en todo
caso por más que estas se les plantee de cualquier término, no pueden ser consideradas como
prevaricato o antelación de criterio, esto porque si no existiera esta norma el juez respecto de
esta obligación de buscar la conciliación se encontraría maniatado, por eso es que la ley
establece de forma clara que lo que le juez haga con objeto de buscar la conciliación no puede
ser considerado causa alguna de queja o de ataque a su intervención. El juez tiene un papel
decisivo en este caso, por ejm en los casos laborales en los que está en aplicación el principio de
sistema oral desde hace mucho, los jueces para evitarse el trabajo, siempre se han preocupado
de sugerir que las partes concilien, remitiéndonos a las estadísticas del juzgado de lo laboral, nos
podemos remitir a que realmente un altísimo porcentaje de los procesos que se inician en los
juzgados laborales, concluían y concluyen mediante conciliación. Se cumple un doble objetivo ya
que el juez si bien evita el trabajo también evita la acumulación de procesos, y evita las
consecuencias para las partes, para que así las dos partes ganen.

Bien dice la norma cuando la conciliación es sobre la totalidad de la controversia el acuerdo debe
ser aprobado en sentencia, si el acuerdo es parcial, solamente respecto de ciertos aspectos
controvertidos, el acuerdo debe aprobarse mediante un auto, y desde luego al no concluir,
definirse el fondo de la controversia, debe continuarse la marcha del proceso sobre los aspectos
no resueltos. Esto es lógico ya no puede haber dos procesos, entonces que el acuerdo parcial se
apruebe mediante auto es correcto y que el acuerdo total se apruebe mediante sentencia.

Es discutible la ubicación de la conciliación dentro de la audiencia, se opina que mucho más


conveniente sería que la conciliación se busque en primer aspecto a tratarse en la audiencia
preliminar y no hacerlo en el lugar en el cual se lo ha colocado que es el cuarto, cuando ya se ha
actuado prueba para resolver excepciones previas, en donde pudo haber la oportunidad de herir
ya susceptibilidades, ya hubo una especie de choque entre las partes, luego en la etapa de
nulidad de igual manera y ni se diga determinando el objeto de la controversia se considera
entonces que tal vez es más prudente sería que la conciliación se dé no en 4to lugar sino como
1er punto, en donde no ha habido posibilidad de ataque ni nada.

De igual forma la posibilidad del # sexto en donde dice que “la o el juzgador, de oficio, o a
petición de parte, podrá disponer que la controversia pase a un centro de mediación legalmente
constituido, para que se busque un acuerdo entre las partes. En caso de que las partes suscriban
un acta de mediación en la que conste un acuerdo total, la o el juzgador la incorporará al proceso
para darlo por concluido.” en el sentido de que el juzgador cuando ya casi concluye la audiencia
preliminar pueda derivarse el proceso ante un centro de mediación para buscar un acuerdo, esta
facultad que se concede al juez está fuera de lugar, esto de hecho debería hacérselo antes de la
audiencia preliminar y no una vez que está ya se está tramitando porque ello significaría una
interrupción de la causa y en definitiva iría en contra de aquello que se busca con la oralidad
(inmediación, continuidad del proceso, para que el juez resuelva como base de un conocimiento
reciente, fresco de los aspectos controvertidos). Si se deriva lo que va a ser que el proceso se
suspenda durante más menos un mes, y si no se resuelve con el acta de imposibilidad de
mediación ahí si vuelve al juez, lo que generaría una discontinuidad en la tramitación del proceso,
porque claro si luego de mes y medio se deberá tomar el proceso para la continuación de la
causa tendremos que volver a recordar en qué estado estaba la causa. Esta facultad debe ser
antes de la audiencia preliminar sino sería ir en contra del proceso predominantemente oral.

Tesis 13: La audiencia preliminar: pronunciamiento y resolución sobre la prueba en la


audiencia preliminar. Anuncio de la prueba. Solicitudes, objeciones y planteamientos sobre
la oferta de prueba de la contraparte. - prueba de oficio. - exclusión y admisibilidad de
medios de prueba. Medios probatorios a practicarse antes de la audiencia y acuerdos
probatorios.

La audiencia preliminar: pronunciamiento y resolución sobre la prueba en la audiencia


preliminar.

#7. Concluida la primera intervención de las partes, si no hay vicios de procedimiento que afecten la
validez procesal, continuará la audiencia, para lo cual las partes deberán:
a) Anunciar la totalidad de las pruebas que serán presentadas en la audiencia de juicio. Formular
solicitudes, objeciones y planteamientos que estimen relevantes referidos a la oferta de prueba de la
contraparte.
b) La o el juzgador podrá ordenar la práctica de prueba de oficio, en los casos previstos en este Código.
c) Solicitar la exclusión, rechazo o inadmisibilidad de los medios de prueba encaminados a probar hechos
notorios o que por otro motivo no requieren prueba.
d) La o el juzgador resolverá sobre la admisibilidad de la prueba conducente, pertinente y útil, excluirá la
práctica de medios de prueba ilegales, incluyendo los que se han obtenido o practicado con violación de
los requisitos formales, las normas y garantías previstas en la Constitución, los instrumentos
internacionales de protección de derechos humanos y este Código, y que fueron anunciadas por los
sujetos procesales.
e) Para el caso de las pruebas que deban practicarse antes de la audiencia de juicio, la o el juzgador,
conjuntamente con las partes, harán los señalamientos correspondientes con el objeto de planificar la
marcha del proceso.
f) Los acuerdos probatorios podrán realizarse por mutuo acuerdo entre las partes o a petición de una de
ellas cuando sea innecesario probar el hecho, inclusive sobre la comparecencia de los peritos para que
rindan testimonio sobre los informes presentados. La o el juzgador fijará la fecha de la audiencia de juicio.

Anuncio de la prueba. Solicitudes, objeciones y planteamientos sobre la oferta de prueba


de la contraparte. -

a) Anunciar la totalidad de las pruebas que serán presentadas en la audiencia de juicio. Formular
solicitudes, objeciones y planteamientos que estimen relevantes referidos a la oferta de prueba
de la contraparte.
Hemos visto a lo largo de este tiempo que estamos estudiando la demanda y cuál es la
oportunidad para el anuncio de los medios de prueba, decía entonces el 142 en el numeral 7
cuando hacía referencia a los requisitos de la demanda, el anuncio dice: “la demanda se
presentará por escrito y contendrá #7 el anuncio de los medios de prueba que se ofrece
para acreditar los hechos, se acompañará la nómina de testigos con indicación de los
hechos de los cuales declararán y la especificación de los objetos sobre los que versaran
las diligencias, tales como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otras
similares, si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales se describirá su
contenido con indicaciones precisas sobre el lugar que se encuentran y la solicitud de
medidas pertinentes para su práctica. #8 la solicitud de acceso judicial a la prueba
debidamente fundamentada si es el caso.”

Entonces la prueba tiene que ser anunciada en la demanda, tanto la que voy a presentar
como la que no tengo acceso y que voy a solicitar el acceso por medio del órgano
jurisdiccional y en la contestación, y en el 152 se dice igual cosa: Art. 152.- Anuncio de la
prueba en la contestación. La parte demandada al contestar la demanda deberá anunciar
todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la
información que sea necesaria para su actuación. A este efecto, se acompañará la nómina
de testigos indicando los hechos sobre los cuales deberán declarar y la especificación de
los objetos sobre los que versarán las diligencias tales como la inspección judicial, la
exhibición, los informes de peritos y otros similares. Si no tiene acceso a las pruebas
documentales o periciales, se describirá su contenido, indicando con precisión el lugar en
que se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su incorporación al proceso. ”
Entonces de acuerdo a lo que dice la ley, la única oportunidad para anunciar los medios de
prueba es en la demanda y en la contestación, con el caso de excepción del artículo 166:
“Prueba nueva. Se podrá solicitar prueba no anunciada en la demanda, contestación a la
demanda, reconvención y contestación a la reconvención, hasta antes de la convocatoria a
la audiencia de juicio o única, siempre que se acredite que no fue de conocimiento de la
parte a la que beneficia o que, habiéndola conocido, no pudo disponer de la misma. La o el
juzgador podrá aceptar o no la solicitud de acuerdo con su sana crítica.”

Entonces recapitulando lo dicho, la ocasión para anunciar los medios de prueba es


demanda, contestación, reconvención y contestación a la reconvención; extraordinariamente
prueba nueva cuando no se ha tenido conocimiento hasta antes de la convocatoria de la
audiencia de juicio es decir hasta que concluya la audiencia preliminar en el juicio ordinario
o en los en los demás proceso es hasta que se convoque a la audiencia única, no hay otra
oportunidad por tanto es una norma sin sentido, es ambigua y torpe; que solamente se
presta para confusiones porque la norma dice “anunciar la totalidad de las pruebas que
serán presentadas en la audiencia de juicio” podría dar la impresión que yo puedo anunciar
la prueba en la demanda, contestación, reconvención y contestación de la reconvención ,
pero que aquí tengo segunda oportunidad para anunciar la totalidad de las pruebas. Como
quien dice en el acto introductorio anunció, pero ahora puede completarlo, pero esto no es
así, el Código no dice lo que quiere decir, ni dice lo que está buscando;

No se trata del anuncio de los medios de prueba sino de la concreción de los medios de
prueba, concreción porque yo en la audiencia preliminar ¿qué tengo que hacer?
Manifestarle al juez señor por ejemplo “he pedido estos documentos con el cual trato de
justificar tal situación, he pedido inspección judicial con el objeto de determinar tal cosa con
la intervención de un perito”, y en base de la concreción del anuncio de prueba el juez podrá
decir si lo que planteo es correcto o incorrecto, fundamente de mejor manera el pedido de
prueba, dirija de manera correcta, concreción como la explicación detallada de los medios
de prueba para qué y probar tal cosa.

Formular solicitudes, objeciones, planteamientos;

Solicitudes, la parte contraria ha pedido, que se practique la inspección judicial, pero yo


hago la solicitud pido que intervenga el perito que no ha pedido la otra parte, esto con el fin
de que pueda brindar el informe técnico, y conocer un determinado aspecto que se va a
concretar en la inspección. Otro caso yo puedo pedir que la exhibición sea del tractor y
todos sus accesorios; esto porque quiero revisar el equipo completo, esas son las
solicitudes que se pueden hacer con relación a la prueba de la contraparte; pero puede
haber objeciones y planteamientos, sobre las objeciones hay una doble significación:

● La objeción se refiere al hecho de oponerme a un medio de prueba que no cumpla


con los requisitos de ley lo cual es factible;
● La otra connotación que tiene esta expresión objeción hace referencia a la
impugnación de documentos presentados por la otra parte, recordemos el CPC
determinaba que toda la prueba documental, los documentos presentados por una
parte podrían ser impugnados, redargüidos de falsos luego de los 3 días
subsiguientes a la presentación, si en los 3 días subsiguientes al momento en que los
documentos habían sido incorporados al proceso y no se hacía valer esa posibilidad
estos adquirían un valor probatorio incontrastable. Ahora el COGEP establece una
situación distinta, lo que es el artículo 203: “Impugnación de la firma o de la autoría
de un documento. Los documentos que se presenten con la demanda, con la
contestación, con la reconvención o su contestación, podrán ser impugnados por la
parte contraria al contestarlas, para lo cual, se acompañará prueba de la
impugnación. Si los documentos se presentan como medios probatorios
supervenientes, la impugnación deberá plantearse en audiencia. Si la parte alega que
un documento incorporado al proceso ha sido firmado en blanco o con espacios sin
llenar, se presumirá cierto el contenido del mismo, una vez que se haya reconocido la
firma o declarado su autenticidad salvo que la ley la presuma. La prueba en contrario
no perjudicará a terceros de buena fe.”

Entonces de acuerdo al COGEP tenemos 2 oportunidades para impugnar los medios y


recapitulando,
1. Respecto de la procedibilidad de la prueba, es decir me opongo a la presentación,
no procede,
2. La impugnación que debe hacerse al contestar los actos introductorios, si se trata
de esa prueba hay que hacerlo cuando concurra la audiencia respectiva.

b) La o el juzgador podrá ordenar la práctica de prueba de oficio, en los casos previstos en este
Código.

Esto de la prueba de oficio es un tema sumamente importante, indispensable en la marcha de los


procesos, muy delicado de igual manera, no es ninguna novedad la incorporación de esta facultad
legal, se tenía en el artículo 120 CPC esta facultad de la cual podía usar el juez, pero se reitera
que debe ser usada con pinzas esto porque en base a la utilización de esta facultad puede
prestarse como mecanismo para que el juez pierda o actué sin imparcialidad que debe
caracterizar, es muy fácil que el juez a título de prueba de oficio supla los errores de defensa que
ha incurrido alguna de las partes, el juez por ejemplo con alguna situación que debía ser probada
y no se probó, este ordena la práctica de la prueba y le ha dado subsanando el error de defensa
en que incurrió esa parte, en definitiva se convierte en un abogado más para la parte que se
quiera beneficiar y en perjuicio de la otra.

Se debe cotejar con el CPC para saber dónde estamos mal o bien entonces el CPC decía
que esta facultad podría utilizarla el juez exclusivamente para dilucidar aspectos que no
habían sido demostrados suficientemente con la práctica de medios probatorios aportados
por las partes, por ejemplo la parte actora presenta un informe pericial que dice esto es
blanco, la parte demandada y su informe dice lo contrario; entonces es necesario dilucidar
esta situación, con dos peritos técnicos no tiene razón para dar crédito ni al uno ni al otro,
pero en ese caso, se debe nombrar un perito dirimente que de luces sobre lo discutido.
En otro proceso cualquiera por ejemplo la parte presenta 3 testigos serios, que no dejan
margen de duda con mucha credibilidad, y han dado una versión de las cosas, pero la otra
parte ha hecho lo propio, 3 testigos sin ninguna situación que no les haga dignos de crédito,
en ese caso cómo el juez se decide. En ese caso se hace un careo entre testigos para que
en ese se haga directamente una investigación de la verdad de las cosas.

Así decía el CPC “solamente para esclarecer los hechos” y además con mucho más lógica y
racionalidad decía que esta facultad podía usar el juzgador al momento de resolver la
causa, obvio porque solo en ese momento de resolver la causa verificará el proceso y se
dará cuenta si la situación está debidamente probada o simplemente hay dudas.

El COGEP en cambio ordena en la audiencia preliminar; en donde ni se ha practicado un


medio de prueba cómo puede saber qué se ha probado o no el juez para ordenar la prueba
de oficio; lo lógico sería cuando se han actuado los medios d prueba y se establezca que
uno de ellos no está debidamente esclarecido esto en la forma establecida por el COGEP
no es oportuna, ya que ni siquiera ha visto las pruebas ni podría apreciar cuál es válida cuál
no.

Concluimos que la ubicación de esta facultad en la audiencia preliminar es inadecuada.

c) Solicitar la exclusión, rechazo o inadmisibilidad de los medios de prueba encaminados a probar


hechos notorios o que por otro motivo no requieren prueba.

Esta es la fase en la que el juez mediante un auto interlocutorio aceptar y admitir los medios
de prueba presentados por las partes, entonces hay esta fase de concreción de los medios
de prueba, de explicitación es decir a qué se refieren los medios de prueba cómo se deben
practicar, cómo deben resaltarse los medios de prueba para que se puedan conocer de
manera debida y el juez pueda pronunciarse en la admisibilidad entonces también en la
exclusión, rechazo o inadmisibilidad, encaminados a probar hechos notarios o que no
requieren prueba.

Eso tiene que ver con el punto siguiente también.

d) La o el juzgador resolverá sobre la admisibilidad de la prueba conducente, pertinente y útil, excluirá la


práctica de medios de prueba ilegales, incluyendo los que se han obtenido o practicado
con violación de los requisitos formales, las normas y garantías previstas en la Constitución, los
instrumentos internacionales de protección de derechos humanos y este Código, y que fueron
anunciadas por los sujetos procesales.

Aquí se concretan las 3 condiciones que deben tener los medios de prueba para ser
aprobados, que son:

● Conducencia; es la aptitud del medio para justificar un determinado hecho. Será un


medio inconducente por ejemplo si quiero justificar la titularidad del dominio de un
inmueble mediante declaraciones testimoniales no es un medio apto. O también que
se reciban testimonios para justificar obligaciones que pasan de $80 dólares tampoco
es un medio conducente.
● Pertinencia; se enfoque a aspectos que son materia de la controversia, que han sido
incluidos en el objeto de la controversia. Será impertinente cuando no tenga que ver
con el objeto de la controversia, esto muchos casos por ejm en el caso de un juicio de
divorcio que se dé por cualquier situación y se pida una inspección judicial de un bien
de propiedad de la sociedad conyugal no tiene nada que ver con el objeto de la
controversia, que por ejm sería el abandono injustificado.
● Utilidad; hace relación que el medio de prueba tiene que estar enfocado hacia la
justificación de determinado hecho que sea relevante para el caso. Será inútil un
medio de prueba cuando luego que ya he probado yo mediante el correspondiente
certificado o la escritura pública el título de propiedad de determinado inmueble, sin
embargo, solicito que se reciban testimonios que corroboren esa titularidad de
dominio, no tiene sentido por qué el medio para justificar ese hecho ya tiene su propia
prueba aportada, ya está justificado ese hecho y no es útil se practique ese medio de
prueba.

Es obligación del juez revisar si los medios de prueba cumplen con estos 3 requisitos que
establece la Ley y si además se han pedido y se van a actuar con apego a las normas
legales, serán admitidos, caso contrario negará su admisibilidad. Si los desechan, pueden
apelar (en la misma audiencia) del acto interlocutorio con efecto diferido.

● Oportunamente presentada
● Legamente actuada
● Cumplir con los requisitos de conducencia, pertinencia y utilidad
El artículo 161 nos habla sobre la conducencia y pertinencia de la prueba nos dice que “La
conducencia de la prueba consiste en la aptitud del contenido intrínseco y particular para
demostrar los hechos que se alegan en cada caso. La prueba deberá referirse directa o
indirectamente a los hechos o circunstancias controvertidos.”

Se dijo con relación al punto anterior al literal anterior que decía esto que “los medios de
prueba encaminados a probar medios notorios, o que no requieren de prueba” existen
situaciones no sujetas a prueba por disposición de la ley, como lo es el artículo 163: “No
requieren ser probados:
1. Los hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la parte contraria en la
contestación
de la demanda o de la reconvención o los que se determinen en la audiencia preliminar o en
la
segunda fase de la audiencia única.
2. Los hechos imposibles.
3. Los hechos notorios o públicamente evidentes.
4. Los hechos que la ley presume de derecho.”

Estos hechos no requieren ser probados y si de ser el caso se presenta un medio de prueba
justificativo de alguno de estos hechos, el juez como dice la norma inadmitirá de manera
inmediata. Vamos a tener un par de consideraciones en este punto, por ejemplo en el juicio
de divorcio el CPC determinaba que a pesar del allanamiento se deberá justificar la causal,
precisamente porque se trata de un asunto de orden público, que es el estado civil, frente el
cual no cabe la transacción ni renuncia, entonces la normativa era lógica en el sentido de
que debe probarse las causales así exista el allanamiento, sin embargo, en el 163 #1 “Los
hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la parte contraria en la contestación
de la demanda o de la reconvención o los que se determinen en la audiencia preliminar o en
la segunda fase de la audiencia única.” Aquí hay un error no es segunda fase, sino es
primera fase, porque en la segunda es solo para la práctica de la prueba, pero a lo que
vamos “los hechos que dice una parte y la otra aprueba no deberán ser probados” entonces
por ejemplo si una de las partes fundamenta la demanda en el abandono injustificado de
uno de los cónyuges por más de 6 meses de forma ininterrumpida, y la otra parte acepta
como cierta esa situación ¿se aplica o no se aplica esta norma? O se aplica la norma del
Código Civil que dice que debe justificarse porque es un asunto de orden público. Aquí hay
un concurso de normas que obviamente hay que resolver en base de las diferentes formas
de interpretación de la ley, el Código Civil es una ley ordinaria, el COGEP es un código
orgánico, por tanto, ley con rango superior, además el COGEP es una ley posterior que
obviamente deroga la anterior y en este caso se deja sin efecto la norma esta del CC que
ordenaba la prueba de los hechos que constituyan la causal de divorcio y simplemente se
acepta esta disposición. Entonces si hay el allanamiento ya no es materia de prueba y el
juez puede entrar a resolver directamente.

e) Para el caso de las pruebas que deban practicarse antes de la audiencia de juicio, la o el juzgador,
conjuntamente con las partes, harán los señalamientos correspondientes con el objeto de planificar la
marcha del proceso.

Se trata por ejemplo, una de las partes ha pedido una inspección judicial para justificar un
determinado hecho, es necesario entonces que el juez señale el día y fecha de la inspección
judicial y además es necesario que para ello se pongan de acuerdo las partes, porque es
necesario que las dos concurran a esa diligencia y para eso naturalmente en la oportunidad
que es en la audiencia preliminar, el juez tendrá que consultar que ambas partes estén
presenten y además considerar también las situaciones que puedan suscitarse para la
práctica de estos medios probatorios.

f) Los acuerdos probatorios podrán realizarse por mutuo acuerdo entre las partes o a petición de una de
ellas cuando sea innecesario probar el hecho, inclusive sobre la comparecencia de los peritos para que
rindan testimonio sobre los informes presentados. La o el juzgador fijará la fecha de la audiencia de juicio.

Literal confuso que no dice mayor cosa. Entonces dice “los acuerdos probatorios pueden
realizarse por mutuo acuerdo” obvio no puede ser de una sola parte; “ o a petición de una de
ellas cuando sea innecesario probar el hecho, inclusive sobre la comparecencia de los peritos para
que rindan testimonio sobre los informes presentados. La o el juzgador fijará la fecha de la audiencia
de juicio.” realmente no hay explicación sobre lo que quiere decir esta norma en la primera
parte, entonces tal vez lo que se quiere decir es que para un acuerdo puede ser propuesto
por una de las partes a fin de si es que así lo convienen, establecer que determinado hecho
se tenga por justificado y no se tenga prueba del mismo, ejm en el caso de un juicio de
reivindicación las partes acuerdan que no se pruebe la posesión por parte del demandado,
ese puede ser un acuerdo, y se entiende que una de las partes puede proponer y si la otra
parte acepta. Incluso sobre la comparecencia de los peritos que dice que se pueden
presentar, igual lo que creemos que quiere decir es que se puede omitir la presentación del
perito para que sustente el informe, ya que nosotros sabemos que de acuerdo con la ley el
perito necesariamente debe comparecer la audiencia a sustentar su informe. No es como
ocurría antes con el CPC que simple y llanamente el perito presentaba su informe y este
informe era el que regía, y las partes debían acogerse o adherirse. Ahora el artículo 222
establece de forma clara que “Declaración de peritos. La o el perito será notificado en su dirección
electrónica con el señalamiento de día y hora para la audiencia de juicio o única, dentro de la cual
sustentará su informe. Su comparecencia es obligatoria. En caso de no comparecer por caso fortuito
o fuerza mayor, debidamente comprobado y por una sola vez, se suspenderá la audiencia, después
de haber practicado las demás pruebas y se determinará el término para su reanudación. En caso
de inasistencia injustificada, su informe no tendrá eficacia probatoria y perderá su acreditación en el
registro del Consejo de la Judicatura. En la audiencia las partes podrán interrogarlo bajo juramento,
acerca de su idoneidad e imparcialidad y sobre el contenido del informe, siguiendo las normas
previstas para los testigos. Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar
nuevamente al perito, en el orden determinado para el testimonio. En ningún caso habrá lugar a
procedimiento especial de objeción del informe por error esencial, que únicamente podrá alegarse y
probarse en la audiencia. Antes cuando se daba error esencial, el juez tenía que tramitar
sumariamente esa situación se procedía a un término de prueba de 2 o 3 días para que se
justifique el error esencial y luego de ello se desacreditaba el informe, ahora si se alega
error esencial hay que justificar y probar en la misma audiencia para que en base de ello el
juez pueda actuar en consecuencia. Concluido el contrainterrogatorio y si existe divergencia con
otro peritaje, la o el juzgador podrá abrir el debate entre peritos de acuerdo con lo previsto en este
Código. Finalizado el debate entre las o los peritos, la o el juzgador, abrirá un interrogatorio y
contrainterrogatorio de las partes, exclusivamente relacionado con las conclusiones divergentes de
los informes. La o el juzgador conducirá el debate.”

Entonces esto con relación a los medios de prueba a la final decimos que en la audiencia
preliminar o en la primera fase de la audiencia única tiene que concretarse el anuncio de los
medios de prueba realizados, y a la otra parte le queda el derecho de poder pedir cualquier
puntualización, cualquier solicitud, sugerencia respecto de la forma en la que se van a
practicar los medios de prueba y respecto de la manera en la que se van a llevar a cabo los
medios probatorios. Ya vimos que el juez tiene la facultad de ordenar la práctica de prueba
de oficio e igual así mismo los requisitos que deben reunir los medios de prueba ahora que
estamos en un sistema abierto de medios de prueba que difiere del sistema anterior que en
el CPC estaba establecidos puntualmente todos los medios de prueba que se podían utilizar
y solo ellos podían utilizarse, ahora no, ahora se puede utilizar cualquier medio de prueba y
simplemente los medios aportados deben contener los requisitos de utilidad, conducencia y
pertinencia. El juez en esta audiencia preliminar o primera fase de la audiencia única debe
dictar un auto para determinar que medios de prueba admite y cuales inadmite, para la
admisión tiene que basarse en el hecho de que la prueba reúna los requisitos y que además
haya sido obtenida legalmente, es decir que hayan sido conseguidos apegados a la ley, por
ejm no tiene que tratarse de grabaciones o fotografías obtenidas sin la autorización
pertinente de las personas y si se trata de medio de prueba documentales tendrá que ser
como dice la ley, aquí inclusive cabe advertir una situación adicional, haciendo referencia al
“Art. 211.- Requisitos para que hagan fe las copias y las compulsas. Las compulsas de las copias de
una actuación judicial o administrativa y en general toda copia con valor de instrumento público, no
harán fe si no han sido ordenadas judicialmente y con citación o notificación en persona o por una
boleta a la parte contraria, o sea a aquella contra quien se quiere hacer valer la compulsa. Los
poderes no están sujetos a esta disposición. Tampoco será prueba la escritura referente sin la
referida, ni la accesoria sin la principal, pero si esta o la referida se ha perdido, la referente o la
accesoria probará en los capítulos independientes de aquella, en los demás solo se considerará
como un principio de prueba por escrito.” En donde establece una condición absurda.

● En este artículo toma a los términos citación y notificación como sinónimos, y el que
determinará en cada caso particular si se practica citación o notificación es el juez a
discrecionalidad, pero en el caso de que el juez considera que un sujeto pida una
copia y el juez creyó que debía realizarse con citación, y el sujeto presenta la copia
como prueba dentro de un juicio cuyo conocimiento está asignado a un juez que cree
que debe practicarse con notificación, o viceversa, puede que el instrumento
presentado no tenga validez y causar perjuicio al sujeto.
● Además, la citación se presenta mediante 3 boletas, no por una, por lo tanto, no tiene
sentido confundir porque las formas de practicar son diferentes
● Finalmente, el contenido de fondo de este artículo carece de sentido, porque el
requerimiento de que el documento que son las copias certificadas deba obtenerse
con citación o notificación para que haga fe como prueba, no tiene ningún objetivo
que se exija que se practique la citación, porque en ese caso se estaría poniendo en
duda la honorabilidad de los funcionarios que deben certificar

Hace algún tiempo se dictó resolución de la Corte Nacional donde dice si yo quiero actuar
prueba las actuaciones de otro proceso bien puedo pedir que el juez ordene al secretario
incorporar las constancias del sistema SATJE, es decir que el secretario obtenga copias
directamente del sistema SATJE y sin más le incorpore al proceso para no obtener copias,
que tal vez es lo más prudente pero no es lo mismo, ya que las actuaciones en el SATJE
tiene solo lo relativo a las actuaciones judiciales pero no hay copias de los escritos que
presentan las partes.

Tesis 14: Audiencia preliminar: las resoluciones en la audiencia preliminar. -


resolución de excepciones. - Resolución de Recursos. - ampliación y aclaración.

Audiencia preliminar: las resoluciones en la audiencia preliminar.


Artículo 294: #8. Concluidas las intervenciones de los sujetos procesales la o el juzgador
comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones, inclusive
señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se considerarán notificadas en el mismo
acto. Se conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones realizadas en la
audiencia.
Las manifestaciones de dirección de la audiencia, incluso la proposición de fórmulas de
arreglo entre las partes y las ordenadas para el cumplimiento de las actividades previstas en
la misma, en ningún caso significarán prejuzgamiento. Por esta causa, la o el juzgador no
podrá ser acusado de prevaricato, recusado, ni sujeto a queja.
La o el secretario elaborará, bajo su responsabilidad y su firma, el extracto de la audiencia,
que recogerá la identidad de los comparecientes, los procedimientos especiales alternativos
del procedimiento ordinario que se ha aplicado, las alegaciones, los incidentes y las
resoluciones de la o el juzgador.

Análisis: comencemos con la parte que nos dice “concluidas las intervenciones de los
sujetos procesales”
¿Quiénes son sujetos procesales?
Todo individuo que actúa en la marcha del proceso se llama sujeto procesal, se divide en
principales y auxiliares; principales aquellos sin los cuales no puede existir el proceso; en el
caso de la jurisdicción contenciosa juez, actor y demandado, en el caso de la jurisdicción
voluntaria; peticionario/actor y juez.

En cambio, partes procesales es todo ente que actúa dentro del proceso con el fin de hacer
valer un derecho; otra vez el uso este de lenguaje coloquial que utilizan salta a la vista,
terminología indigna del código.

Entonces no quiere aquí decir “concluidas las intervenciones de los sujetos procesales” sino
lo que aquí quiere decir, es “concluidas las intervenciones de las partes procesales” pero
aún ahí también porque donde analicemos encontraremos un error en el código, aunque
hubiésemos utilizado partes en vez de sujetos habría un error, esto porque según el artículo
30 se define mal: “Art. 30.- Las partes. El sujeto procesal que propone la demanda y aquel
contra quien se la intenta son partes en el proceso. La primera se denomina actora y la
segunda demandada. Las partes pueden ser: 1. Personas naturales. 2. Personas jurídicas,
3. Comunidades, pueblos, nacionalidades o colectivos. 4. La naturaleza.”
¿Si solo el actor y demando son partes, los terceros qué son? Claro que son partes, incluso
este concepto está mal traído. ¿ qué pasa con la naturaleza? Digamos que es condenada la
naturaleza a costas, ¿Quién va a ser el que paga? O si el árbol de capulí demanda y gana
costas, deberíamos ir a colgar billetes en el árbol, no, porque el árbol no tiene personalidad,
situación que se adquiere el momento que se tiene aptitud para adquirir derechos y
obligaciones, la naturaleza no puede, una cosa es que se defienda a través de sujetos
procesales, es decir individuos que puedan plantear la demanda.

“comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus resoluciones”

Nuevamente la falta de adecuada redacción nos conduce al establecimiento de normas


inconsultas, no reales y que pueden llevar a inconvenientes, porque si concebimos la
norma en los términos en que está redactada parecería que el juez luego de tratar sobre las
excepciones previas, validez procesal, conciliación, determinación del objeto del litigio y
sobre la prueba, dicta una sola resolución sobre todos los aspectos, lo cual no es así, sino
que como nosotros conocemos y como lo aclara el contexto de la misma norma, durante el
desarrollo de la audiencia el juez va adoptando las resoluciones secuencialmente, primero
resuelve sobre excepciones previas, luego dicta una resolución sobre la validez del proceso,
luego una que determina el objeto de la controversia, y por último otra resolución
determinando la aceptación o rechazo de los medios de prueba anunciados y concretados,
cuáles han sido admitidos, la forma en la que se van a practicar y los acuerdos probatorios,
lo cual es obvio de lo contrario resultaría ilógico y absurdo que se traten todos los aspectos
que corresponden a la audiencia preliminar y al final se dicte una sola resolución en la que
por ejemplo se podría admitir una excepción previa, con lo cual nos veríamos ante el caso
de haber tramitado todos los demás pasos de la audiencia sin sentido alguno.

Por otro lado, dice la disposición que comunicará motivadamente de manera verbal sus
resoluciones, nuevamente la falta de adecuada redacción nos conduce al establecimiento
de normas inconsultas, no reales y que pueden llevar a inconvenientes, porque si
concebimos la norma en los términos en que está redactada parecería que el juez luego de
tratar sobre las excepciones previas, validez procesal, conciliación, determinación del objeto
del litigio y sobre la prueba, dicta una sola resolución sobre todos los aspectos, lo cual no es
así, sino que como nosotros conocemos y como lo aclara el contexto de la misma norma,
durante el desarrollo de la audiencia el juez va adoptando las resoluciones secuencialmente,
primero resuelve sobre excepciones previas, luego dicta una resolución sobre la validez del
proceso, luego una que determina el objeto de la controversia, y por último otra resolución
determinando la aceptación o rechazo de los medios de prueba anunciados y concretados,
cuáles han sido admitidos, la forma en la que se van a practicar y los acuerdos probatorios,
lo cual es obvio de lo contrario resultaría ilógico y absurdo que se traten todos los aspectos
que corresponden a la audiencia preliminar y al final se dicte una sola resolución en la que
por ejemplo se podría admitir una excepción previa, con lo cual nos veríamos ante el caso
de haber tramitado todos los demás pasos de la audiencia sin sentido alguno.

el juzgador comunicará motivadamente, de manera verbal, a los presentes sus


resoluciones, inclusive señalará la fecha de la audiencia de juicio, que se considerarán
notificadas en el mismo acto. Se conservará la grabación de las actuaciones y exposiciones
realizadas en la audiencia.

Vale recalcar que si bien el juez debe dictar una resolución oral, después dictará el
correspondiente acto por escrito y al hacerlo el juez va a establecer toda la motivación
necesaria para la resolución, si bien sobre la resolución se puede imponer cualquier recurso,
sean remedios o recurso propiamente dicho, si es que cabe, pero la ley no dice nada sobre
la posibilidad de pedir la aclaración o ampliación del auto que por escrito se haga sabedores
a las partes de la resolución, es una omisión que es un vacío que debe solucionarse, porque
puede ser que al momento de fundamentar motivadamente las resoluciones pueda haber
algo que no cabe y las partes puedan pedir tanto la aclaración como la ampliación.

Otra cosa es que el juez no tiene la oportunidad en la audiencia preliminar de suspender de


forma alguna la audiencia para tomar una resolución, las excepciones por ejm pueden llevar
a una situación compleja, podría darse de forma excepcional que el juez requiera un tiempo
para asesorarse de forma debida, pero la ley no da esa opción, el juez debe dictar sin tener
tiempo para meditar; aunque se tenga gran formación no se les debe decir que a la mano
deben tenerse los fundamentos para poder apoyar cualquier resolución; es lógico lo que
dice este numeral cuando se refiere a “que las manifestaciones que realicen los jueces en
audiencia preliminar respecto de la dirección de la audiencia aun proposición de fórmulas de
arreglo, entre las partes y las ordenadas para el cumplimiento de las actividades previstas
en la mismas en ningún caso significará prejuzgamiento” Es lógico de no ser así el juez no
tendría la libertad necesaria para emitir los pronunciamientos que le corresponde hacer en la
audiencia preliminar y para plantear fórmulas conciliatorias o buscar el arreglo entre las
partes.

La o el secretario elaborará, bajo su responsabilidad y su firma, el extracto de la audiencia,


que recogerá la identidad de los comparecientes, los procedimientos especiales alternativos
del procedimiento ordinario que se ha aplicado, las alegaciones, los incidentes y las
resoluciones de la o el juzgador.

Por último, es el secretario como fedatario quien debe elaborar un acta sucinta en la que se
resuman la comparecencia y las actuaciones que se han dado dentro de la audiencia, así
como las resoluciones adoptadas, acta que ya no es suscrita por las partes sino solamente
por el secretario.

Resolución de excepciones

Art. 295.- Resolución de excepciones. Se resolverán conforme con las siguientes reglas:

1. Si se acepta la excepción de defecto en la forma de proponer la demanda, la parte


actora subsanará los defectos dentro del término de seis días, otorgando a la parte
demandada el término de diez días para completar o reemplazar su contestación y
anunciar prueba, atendiendo las aclaraciones o precisiones formuladas. De no
hacerlo se tendrá la demanda o la reconvención por no presentada.

(no siempre se va a tener que declararse sin lugar la demanda puede tratarse de nulidad y
se ordenara que se archive el proceso) norma en el numeral 1 que si se acepta una
excepción previa que no es subsanable se declarará sin lugar la demanda y se ordenará el
archivo, pero ello también depende porque si se trata por ejemplo de ilegitimidad de
personería que no se ha subsanado, o que no sea posible subsanar no deberá declararse
sin lugar la demanda sino una nulidad.

Al respecto el pronunciamiento declarando sin lugar la demanda hace referencia al fondo del
asunto sustantivo en discusión, sin embargo, puede haber circunstancias solamente
dilatorias que impidan la tramitación de la causa que constituyan excepciones insubsanables
respecto de las cuales no cabría declarar sin lugar la demanda, sino por ejemplo declarar la
nulidad o simplemente la inadmisión a trámite.
Por ejemplo, cuando existen excepciones incompatibles o contradictorias, no hay por qué
declarar sin lugar sino simplemente inadmitirlas.

Por tanto, esta disposición no es adecuada, dependerá de la razón por la cual se niegue la
demanda para saber si procede o no declararla sin lugar.

Hay que recordar el COGEP trata como E insubsanables a:


excepciones subsanables:

- a la ilegitimidad de personería o - la inadecuación del procedimiento


falta de capacidad,
- indebida acumulación de
- falta de legitimatio ad causa o pretensiones
indebida integración de la Litis,

- error en la forma de proponer la


demanda

Crítica: No hay ninguna razón para que sean consideradas insubsanables. Sin embargo,
quienes redactaron el COGEP consideraron que son insubsanables.
Ej. si es que yo he planteado una demanda con un procedimiento inadecuado es
plenamente posible que el juez me ordene enmendar ese error y que yo mediante un escrito
diga no rectifico ya no demando en la vía ordinaria sino en la sumaria, si es que deduzco
pretensiones contrarias o incompatibles, sería también posible que yo rectifique mi demanda
y diga no yo demande el cumplimiento y la nulidad, retiro mi reclamación sobre el
cumplimiento me quedo con la nulidad.
En esta disposición no dice mediante qué tipo de providencia declarará sin lugar la
demanda. Tendría que hacerse una reforma y decirse “se declarar sin lugar la demanda y se
ordenará su archivo mediante providencia consistente en auto interlocutorio cuando se
refiera a una excepción dilatoria o sentencia si es excepción perentoria”.

2. Si se aceptan las excepciones de falta de capacidad, de falta de personería o de


incompleta conformación del litis consorcio se concederá un término de diez días
para subsanar el defecto, bajo apercibimiento de tener por no presentada la demanda
y de aplicarse las sanciones pertinentes.

hace relación a la excepción de defecto en la forma de proponer, esto es por ejemplo cuando se
ha errado en el procedimiento en cuyo caso dispone que se conceda 6 días para la subsanación y
posteriormente, cumpliendo el principio de contradicción se concede a la contraparte 10 días para
completar o reemplazar su contestación y anunciar prueba o incluso plantear una reconvención,
lo cual es absolutamente lógico y en definitiva es el acatamiento de los principios que rigen el
COGEP.

Esta previsión es la adecuada se subsana y se corre traslado a la otra parte para que también
acomode su contestación a esta situación y presente nueva prueba. Cumple con el principio de
igualdad y contradicción:
El auto que ordene la subsanación es un auto interlocutorio y la que debe pronunciarse en caso
de que no se cumpla con la subsanación de acuerdo con la resolución obligatoria es un auto
definitivo, a pesar de que el COGEP no contempla esta categoría de autos. 

3. Si se aceptan las excepciones de falta de capacidad, de falta de personería o de


incompleta conformación del litis consorcio se concederá un término de diez días
para subsanar el defecto, bajo apercibimiento de tener por no presentada la demanda
y de aplicarse las sanciones pertinentes.

Para respetar el principio de igualdad y contradicción debía igual que se hace en el numeral
anterior darse la oportunidad para que una vez subsanado estos defectos de ilegitimatio ad
procesum o ad causam el demandado pueda reacomodar su contestación en un término
prudencial.

dice la norma si se aceptan las excepciones de falta de capacidad, falta de personería o


incompleta conformación de la litis consortio, expresiones que, suponemos, quieren referirse
a la ilegitimidad de personería o a la falta de capacidad para ser parte (ilegitimatio ad
causam), en este caso se concederá 10 días para subsanar el defecto bien entendido que
de no cumplirse con la subsanación se tendrá la demanda por no presentada, aquí entonces
la incoherencia porque la ilegitimidad de personería hace referencia al hecho de que el actor
no pueda actuar por sí mismo en el proceso o en representación de quien lo hace y la
(ilegitimatio ad procesum) a la indebida integración de la parte, situaciones que son mucho
más puntuales que aquella a la que se refiere el numeral 2 y que por lo tanto no
corresponde se conceda un término de 10 días muy mayor al previsto para el caso del
numeral 2. Por otro lado, en este numeral no dispone el código como lo hace en el numeral
anterior la necesidad de correr traslado al demandado con una subsanación a fin de que
este pueda completar su contestación, oponer nuevas excepciones, anunciar nueva prueba
o reconvenir, lo cual es violentar el principio de contradicción. Hay que considerar también
que tratándose de normas procesales estamos hablando de derecho público en el que el
principio rector dispone que solo se puede hacer lo que la ley establece y por lo tanto el juez
se encontraría en una encrucijada o se apega al texto de la ley y no concede oportunidad
alguna al demandado, o para cumplir los principios procesales se aparta de la disposición
legal.

● No dice nada la ley y al estar en derecho público y el juez no podría conceder algún
término para esa reacomodación de la contestación, por un lado
● Es incongruente el hecho de que en el numeral 2 se conceda 6 días para que el actor
subsane los defectos y cuando se trata de defecto en la forma de proponer la
demanda porque es un asunto mucho más complejo, cuando se trata de ilegitimidad
ad causa o ad processum es un asunto mucho más puntual y aquí se da 10 días.

Igual que en el caso anterior la providencia que ordene la subsanación es un auto


interlocutorio, y en caso de no cumplirse auto definitivo para ordenar el archivo

No hay la coherencia necesaria en las distintas partes de la normativa. El defecto en la


forma de proponer la demanda es una cuestión mucho más amplia, por ejemplo, demandó
un incapaz que no tenía la mayoría de edad, en cuyo caso ¿cómo se endereza? Haciendo
que actúe el representante legal, simplemente es necesario que actúe el representante
legal; pero si se trata de indebida conformación de litis consortio, se debe contar con
quienes deben estar ahí. Pero resulta incongruente que para enderezar los asuntos como
estos se den 10 días; pero para enderezar uno más complejo sean solo 6.

4. Si el asunto es de puro derecho se escuchará las alegaciones de las partes. La o el


juzgador emitirá́ su resolución y notificará posteriormente la sentencia por escrito.

Aquí hay un error también porque dice “la sentencia” y puede ser también un auto.
Dependerá como dice la resolución 12-2017 de la naturaleza de la excepción por tanto ahí
debería decir “se notificará la resolución por escrito” y no auto o sentencia porque pueden
ser de las dos clases de acuerdo a la naturaleza de la excepción.

Debemos notar que no debe decir sentencia porque puede ser por auto, en la 12 17 se hizo
mención a la providencia en la que se debía resolver, pero se cometieron algunos errores,
que se deben analizar cuando debamos estudiar las excepciones previas, pero hay errores
igual; concretamente podemos decir que nada se ha esclarecido, mejor sería una expresión
genérica para no incurrir en este error.

En el numeral 4 se establece que si el asunto es de puro derecho se escucharán las


alegaciones de las partes y se dictara resolución.

En el numeral 4 la disposición se refiere a la providencia que resuelve las excepciones como


sentencia y contradictoriamente la disposición siguiente, el art 296 en el numeral 1 nos
habla de auto interlocutorio que rechace las excepciones previas, no hay coherencia en las
disposiciones de la ley, a pesar de que cuando se trate de excepciones que se refieran al
fondo (perentorias) debe ser sentencia y cuando sean (dilatorias) debe ser por auto
interlocutorio. En todo caso la ley debería referirse con el término genérico que corresponde:
providencia o resolución, para dejar abierta la posibilidad de que sea auto o sentencia.

Resolución de recursos

Art. 296.- Resolución de recursos. En la audiencia preliminar, se resolverán los recursos


propuestos que se regirán por las siguientes reglas:
1. El auto interlocutorio que rechace las excepciones previas, únicamente será
apelable con efecto diferido. Si la resolución acoge las excepciones previas o resuelve
cualquier cuestión que ponga fin al proceso será apelable con efecto suspensivo.
2. La ampliación y la aclaración de las resoluciones dictadas se propondrán en
audiencia y se decidirán inmediatamente por la o el juzgador.

Se resolverán: no es correcto porque esto no se resuelve en la misma audiencia, el juez lo


que hace es inadmitir o no el recurso. Porque existen ciertos recursos que no se resuelven
en la misma audiencia, como es el de apelación.

La disposición del numeral 1 es absolutamente lógica y obviamente responde al espíritu que


rige al COGEP, si se rechazan las excepciones previas, como el COGEP prevé el efecto
diferido en caso de apelación, la resolución al respecto quedará en suspenso y se
continuará la tramitación de la causa para que únicamente en caso de que se recurra de la
sentencia de fondo que se dicte en la audiencia de juicio, al subir el proceso al superior este
deba revisar y pronunciarse en primer término respecto de la apelación concedida con
efecto diferido. En cambio, si la resolución dictada en audiencia preliminar acoge cualquiera
de las excepciones previas ello conllevaría la terminación de la reclamación y, por tanto, en
caso de interponerse el recuso, este se concedería como efecto suspensivo, porque no
cabría que se continúe sustanciando la causa cuando se ha presentado una excepción que
pone fin a esta. La norma hace extensivo el efecto suspensivo a la resolución que de igual
forma en la audiencia preliminar ponga fin al proceso por cualquier otra causa.

✔ Con efecto no suspensivo, (“sin efecto suspensivo”) es igual al efecto devolutivo que
establecía el CPC: es por ejemplo en la resolución de fijación de pensión alimenticia, el
demandado apela, sin embargo, esa sentencia se ejecuta desde el momento en el que se
pronunció el auto, sin perjuicio de que suba al superior en donde ahí el resolverá., si
resuelve de diferente manera pagara así desde que el superior dicte el auto.
✔ El suspensivo es exactamente igual al que contemplaba el CPC, es decir, la resolución
impugnada no se cumple mientras esté pendiente el pronunciamiento del superior y solo se
ejecutará cuando el superior haya confirmado esa decisión.
✔ Sobre el efecto diferido, (novedad del COGEP) impugnado un pronunciamiento y
concedido el mismo, el recurso no se resuelve en forma inmediata sino que queda latente,
queda pendiente y se continua con el trámite de la causa de modo que de impugnarse la
resolución o sentencia sobre el principal y de subir el proceso al superior, el tribunal
superior debe antes de conocer la impugnación de la sentencia conocer y resolver sobre el
recurso concedido con efecto diferido y solo luego de resuelto este recurso, pasar a
conocer sobre el fondo de la sentencia.

Aclaración y ampliación

Dice el numeral 2 del art 296: La ampliación y la aclaración de las resoluciones dictadas se
propondrán en audiencia y se decidirán inmediatamente por la o el juzgador.

Nosotros sabemos que aclaración y ampliación de los pronunciamientos del juez en


audiencia, son recursos horizontales o remedios que deben ser interpuesto debidamente
fundamentado para que el juez sepa sobre que va a aclarar o ampliar el pronunciamiento,
tienen la finalidad:

● el primero (la aclaración) dilucidar aspectos que puedan resultar oscuros de la


resolución o que de alguna manera puedan inducir a error al momento de la
ejecución, busca despejar dudas.
● La ampliación tiene por objeto evitar que en la resolución queden aspectos no
resueltos o que no se cubran todos los puntos del litigio.
● Ambos recursos al ser horizontales tienen que ser decididos por el mismo juzgador
que pronunció la resolución. Es obvio que estos recursos deben proponerse en la
misma audiencia de forma oral y que deban ser debidamente motivados y decididos
por el juzgador en forma inmediata en la misma audiencia, lo que, si omite la norma,
es advertir que esa resolución debe adoptarse luego de escuchar a la contraparte su
pronunciamiento al respecto.

Art. 255.- Procedimiento y resolución. - La petición se podrá formular en la audiencia o en la


diligencia en que se dicte la resolución. Si se trata de resolución dictada fuera de audiencia
o de diligencia se formulará por escrito dentro del término de tres días siguientes a su
notificación.
La solicitud de aclaración o ampliación deberá expresar con claridad y precisión las razones
que la sustenten, de no hacerlo, se la rechazará de plano.
Si la solicitud se ha formulado de manera oral, la o el juzgador confirmará o modificará la
providencia impugnada en el mismo acto. Previamente escuchará los argumentos de la
contraparte. Si la petición se ha formulado por escrito, se notificará a la contraparte por el
término de cuarenta y ocho horas, vencido este término y dentro de las veinticuatro horas
siguientes, resolverá lo que corresponda.
Si se ha solicitado la aclaración o ampliación de la sentencia o auto definitivo, el término
para
interponer los recursos que procedan, correrán a partir del día siguiente al de su notificación.

Se puede pedir la aclaración o ampliación de cualquier parte de la providencia que resuelva


las cuestiones de las excepciones previas esto con la fundamentación correspondiente y
corriendo traslado a la contra parte para que emita su pronunciamiento y se cumpla
entonces con el principio de contradicción, si es necesario poner énfasis en una
circunstancia, sabemos que las resoluciones se toman en audiencia y se notifican de
manera oral en la misma audiencia pero luego deben ser concretadas por escrito para que
sean debidamente notificadas a las partes.

¿Qué ocurre si el momento de la notificación por escrito el juez cambia la fundamentación y


es necesario que ello no quede en el aire y se plantee la debida corrección? Esto con la
ampliación y aclaración, puede enmendarse.

Art. 250.- Impugnación de las providencias. En todos los procesos que tengan relación con
los intereses patrimoniales del Estado, además de las partes intervinientes, estará
legitimado para impugnar las providencias judiciales la o el Procurador General del Estado o
su delegado. Se concederán únicamente los recursos previstos en la ley. Serán recurribles
en apelación, casación o de hecho las providencias con respecto a las cuales la ley haya
previsto esta posibilidad. La aclaración, ampliación, revocatoria y reforma serán admisibles
en todos los casos, con las limitaciones que sobre la impugnación de las sentencias y autos
prevé esta Ley. Los términos para la impugnación de las sentencias y autos definitivos no
dictados en audiencia correrán a partir de la notificación por escrito.

Análisis:
● Sobre los intereses patrimoniales del Estado no será el procurador general del estado
parte procesal, claro que es, sino no se habría trabado la Litis y no se habría
conformado la Litis contestatio resultado en nulidad. Es absurdo el primer inciso
porque ya se sobreentiende que será así.
● Sobre el segundo inciso, como nos regimos por este sistema, sería lo deseable que
se consigne de manera expresa la posibilidad de pedir, proponer, el recurso sea
ampliación o aclaración, también de la providencia en la que por escrito se consigne
la resolución de las excepciones previas porque de lo contrario bien podría decirse,
que, si no concede la ley expresamente, no procede, aunque si nosotros ponemos
atención hasta cierto punto está aclarado el asunto. “se concederán únicamente los
recursos previstos en la ley” esto porque en el COGEP no se hace distinción entre
remedios y recursos
● “Serán recurribles en apelación, casación o de hecho las providencias con respecto a
las cuales la ley haya previsto esta posibilidad” Es decir, el principio solo procede
cuando la ley lo determina, solo los recursos de casación, apelación y, de hecho.
● “La aclaración, ampliación, revocatoria y reforma serán admisibles en todos los
casos, con las limitaciones que sobre la impugnación de las sentencias y autos prevé
esta Ley.” Sobre los recursos horizontales proceden todos los casos con las
limitaciones que prevé la ley.

Justica: acción humana supeditada por ello al error. Debería permitirse que se permita que
se pueda interponer la aclaración y la ampliación respecto del auto que resuelva la audacia
preliminar cuando este sea notificado por escrito.

TESIS 15 LA AUDIENCIA DE JUICIO: TÉRMINO PARA LA PRÁCTICA DE LA AUDIENCIA DE


JUICIO Y REGLAS GENERALES. - ENUMERACIÓN DE LOS TEMAS A TRATARSE. -
ALEGATO INICIAL. - PRÁCTICA DE PRUEBAS.

TÉRMINO PARA LA PRÁCTICA DE LA AUDIENCIA DE JUICIO Y REGLAS GENERALES.

Art. 297.- Audiencia de juicio. La audiencia de juicio se realizará en el término máximo de treinta
días contados a partir de la culminación de la audiencia preliminar, conforme con las siguientes
reglas:

Entonces nosotros sabemos que al fin de la audiencia preliminar es obligatorio para el juez
señalar, como lo dice en reiteradas veces el artículo 294 “señalará día y fecha para la audiencia
de juicio”.

“se realizará en el término máximo de treinta días contados a partir de la culminación de la


audiencia preliminar”
Nosotros sabemos que al implantar el COGEP este sistema oral lo que se buscaba era que se
haga efectivo el principio de inmediación y también la celeridad en la tramitación de los procesos,
es decir, no solamente que haya el contacto directo entre las partes y el juez, el juez y los medios
de prueba, y las partes entre sí, sino que además exista continuidad para que los procesos se
den con celeridad y no se rezaguen las causas. Pero la ley dice que se convocará a la audiencia
en un término de no más de 30 días, cuando hablamos de esto, nos referimos en la práctica a 6
semanas, mes y medio a más que en la práctica todos los términos no se cumplen y muchas
veces se convoca a la audiencia a los 6 meses. Pero aun si se cumpliera en los 30 días
entendemos como un tiempo largo para hablar de continuidad, inmediatez esto por la razón de
que sabiendo que en la audiencia preliminar se han tratado temas importantes, como
excepciones previas, validez procesal, objeto de la controversia, conciliación y medios de prueba,
es decir, ya se dieron una serie de incidencias en las cuales las partes y el juez actuaron en la
cual ya se involucraron todos en la tramitación de la causa, entonces si se establece este término
largo que ni se cumple en la práctica, se rompe el principio y finalidad del COGEP que es la
celeridad e inmediatez, es decir que los actos sean continuos para que exista un cabal
entendimiento de todas las partes y que el juez este completamente consciente de que es la
controversia de la cual se tratan, entonces si hubiera esta continuidad, por ejemplo diciendo que
se convocaría a los 10 días máximo 15 días el juez y las partes todavía van a estar con recuerdos
frescos de la audiencia preliminar, pero si se convoca en el término que dice que ni se cumple, se
rompe la continuidad y por tanto, sabiendo que el juez tramita causas todos los días de asuntos
diferentes y cuando le toque la audiencia de juicio tendrán que refrescar y estudiar el proceso
para empaparse de las situaciones del mismo nuevamente. Siendo disposiciones erradas sin
ningún conocimiento de la realidad y sin reparar inteligentemente del propósito que se sigue y no
empatan con el objetivo que persigue.

1. La o el juzgador declarará instalada la audiencia y ordenará que por secretaría se de


lectura de la resolución constante en el extracto del acta de la audiencia preliminar.

Esto quiere referirse a la presencia indispensable y permanente del juez en la audiencia,


obligatoria comparecencia de las partes a la audiencia, la intervención de las partes, la
autorización del juez para que las partes intervengan directamente, la utilización del idioma oficial
que es el castellano y en el caso que exista una persona que no conozca el idioma se deberá
utilizar un traductor nombrado a más de dar la posibilidad de traer un propio traductor si quiere la
persona interesada, igual caso en el tema de los intérpretes, de igual manera sabiendo que el
juez tiene la facultad de dirigir la audiencia y será él quien tomará las medidas conducentes a
efecto que la diligencia se realice sin interrupciones y respetando los derechos de las partes,
reglas que están en el artículo 70 al 89, reglas que estudiamos son perfectamente aplicables aquí
en cuanto a la audiencia de juicio.
ENUMERACIÓN DE LOS TEMAS A TRATARSE

Primero resaltemos que en el procedimiento ordinario podríamos decir que tiene 3 etapas:

1. La traba de la Litis, constituida por la demanda, contestación, reconvención y


contestación a la reconvención con lo cual solo se determina el ámbito de la
controversia.
2. La segunda etapa es la audiencia preliminar o preparatoria de juicio en la que dijimos
se busca limpiar las asperezas que puedan dificultar la resolución del derecho
sustancial del problema de fondo, en esta audiencia se tratan 5 aspectos:
a) Excepciones previas
b) Validez procesal
c) Objeto de la controversia
d) Conciliación
e) Concreción y admisión de los medios de prueba
3. En la tercera etapa que es la audiencia de juicio podemos concretar los siguientes
aspectos:
a) Alegato inicial
b) Práctica de la prueba admitida y ordenada
c) Alegato final
d) Resolución de la causa
e) Etapa de impugnación, sin embargo hoy la etapa de impugnación no es tan
marcada porque si bien se puede interponer el recurso de apelación en la
audiencia también se lo puede hacer en los 10 días posteriores a la notificación
de la sentencia o auto por escrito, pero mantenemos entonces porque sí existe la
etapa de impugnación, en donde se pueden proponer los recursos de aclaración
o ampliación, no reforma ni revocatoria porque eso respecto del auto resolutorio
o sentencia no caben, pero si estos dos. Puede también interponerse la
apelación, pero con la salvedad de que también ahora con las reformas ultimas
se puede interponer dentro de los 10 días posteriores a la notificación con la
sentencia o auto por escrito.

ALEGATO INICIAL

Art. 297 #2. Terminada la lectura la o el juzgador concederá la palabra a la parte actora para que
formule su alegato inicial el que concluirá determinando, de acuerdo con su estrategia de
defensa, el orden en que se practicarán las pruebas solicitadas. De igual manera, se concederá
la palabra a la parte demandada y a terceros, en el caso de haberlos.
La lectura es un recordatorio de lo que se actuó en la audiencia preliminar, el primer acto de
fondo es el alegato inicial.

¿qué es el alegato inicial?

Se recordará que en la audiencia preliminar se dio la palabra a las partes para determinar el
objeto de la controversia desde luego en esa oportunidad la exposición es sucinta y solo
determinar los puntos que están en discordia, pero ahora tratándose del alegato inicial la
exposición que deben hacer las partes es aquello que se llama la teoría del caso, el
planteamiento que hace en este caso el actor de toda esa pieza jurídico procesal que se llama
demanda y que, obviamente tendrá sus fundamentos fácticos como primera base del andamiaje,
luego sus fundamentos de derecho para luego de ello obviamente abocarse a la pretensión que
es lo que yo reclamo. Entonces el alegato inicial es la exposición verbal de aquel requerimiento
que estamos haciendo, nuestra reclamación, esa pieza jurídica que es la demanda no es otra
cosa más que el silogismo jurídico que se sustenta en una premisa mayor, premisa menor y una
conclusión que serían en este caso, los fundamentos de hecho aspectos facticos que se han
dado y delimitan la reclamación, aspectos facticos que deben estar previstos en la normativa legal
que deben encargarse no solo de prever el caso planteado sino la solución que va a empatar con
aquello que nosotros vamos a reclamar como pretensión, entonces la teoría del caso debe
plantearse con lógica y prudencia de manera que toda la trama, fundamentos de hecho, derecho
y pretensión se encuentren debidamente conectados y nos permitan arribar a la pretensión que
vamos a plantear y no solo eso sino que debemos hacerlo de manera consciente que los
fundamentos de hecho no solo quedan en la grabación o en el papel sino que además estos
deben ser objeto de prueba, es decir debidamente justificados, porque solo así se dará paso a
nuestra reclamación, de lo contrario aludir a situación fácticas sin soporte probatorio será pasar el
tiempo y será distraer la atención del juzgado y la otra parte porque de ahí no vamos a obtener
ninguna situación ventajosa de aquello.

“el orden en que se practicarán las pruebas solicitadas.”

Por tanto, como hicimos ya esta exposición de la teoría del caso y lo hicimos con lógica, ahora si
en base de los medios de prueba que fueron admitidos por el juez al fin de la audiencia
preliminar, pedir que se reciba la práctica de los medios de prueba y ahí si en el orden que nos
interesa y ahí será cuestión ya de la táctica de cada profesional en como quiera se practique el
orden por ejemplo a mí me interesa que primero declaren los testigos y luego refuerzo eso con la
inspección judicial o prefiero que se sustenten con el informe pericial para que el juez esté
consciente de la situación y solo remarco con los testimonios o luego voy a la prueba documental
o puede ser al revés, primero la prueba documental y luego los testigos para que el juez ya tenga
un conocimiento mínimo y por ultimo remarcar con informes periciales. Pero en todo caso, cada
una de las partes establece el orden en el que se practiquen los medios probatorios.

De igual manera una vez concluida la intervención del actor, lo mismo hará el demandado desde
el otro lado y esa teoría será contraria a la del actor, y deberá ser prudente y con tino y por ultimo
concluir con el orden en el que se deben practicar los medios de prueba.

Tenemos que tener en cuenta que los terceros también son parte en el proceso y en el caso de
haberlos también tendrán que hacer lo propio con sus reclamaciones, es decir, plantearlas en
forma lógica y luego establecer el orden que se practiquen los medios de prueba anunciados y
debidamente admitidos.

PRÁCTICA DE PRUEBAS

Art. 297:

#3. La o el juzgador ordenará la práctica de las pruebas admitidas, en el orden solicitado.

#4. Las o los peritos y las o los testigos ingresarán al lugar donde se realiza la audiencia, cuando
la o el juzgador así lo disponga y permanecerán mientras presten su declaración. Concluida su
declaración se retirarán de la sala de audiencias, pero permanecerán en la unidad judicial, en
caso de que se ordene nuevamente su presencia para aclarar sus testimonios.

#5. Las o los testigos y las o los peritos firmarán su comparecencia en el libro de asistencias que
llevará la o el secretario, sin que sea necesaria la suscripción del acta.

Cabe anotar algunos aspectos. El CPC tenía un sistema de cerrado de medios de prueba, es
decir, establecía cuáles son los medios de prueba y solamente esos podían ser utilizados, no
podía echarse mano a ninguno de los que estaban constando en precisamente en el CPC 121 y
en el Código Civil en su artículo 1715, hoy esta norma ha quedado descoordinada porque
naturalmente el CC mantiene esa disposición, la misma que ya no concuerda con el COGEP
porque el código actual establece un sistema abierto de medios de prueba, es decir se puede
utilizar como medio de prueba cualquier medio con la sola condición de cumplir con la
conducencia, utilidad y pertinencia.

Los medios de prueba se pueden clasificar en:

● Medios de prueba documentales


● Medios basados en la fe del testimonio
● Medios de prueba prácticos.

La prueba documental: en el artículo 193 del COGEP nos da un concepto inexacto.


Art. 193.- Prueba documental. Es todo documento público o privado que recoja, contenga o
represente algún hecho o declare, constituya o incorpore un derecho. Se podrán desglosar los
documentos sin perjuicio de que se vuelvan a presentar cuando sea requerido.

Análisis: la primera regla en definir un concepto es no incluir lo definido en la definición.

Concepto correcto “es todo objeto que sirve para justificar un suceso o un pensamiento”

Esta prueba documental puede a su vez dividirse en objetos, como en el caso de cualquier objeto
en el cual ha quedado la huella de algún suceso, o pueden ser también instrumentos públicos o
privados; públicos los autorizados con las formalidades legales por la autoridad competente;
privados escritos realizados por personas particulares o por funcionarios públicos en actos que no
son de su oficio.

Medios de prueba basados en la fe del testimonio consiste en declaración de parte, el mismo


actor se responde y pregunta, que puede ser del actor o demandado; declaraciones testimoniales,
juramento decisorio que es aquel en que una de las partes pide rinda la otra para que a base de
ello se resuelva la causa.

Medios de prueba prácticos: la prueba pericial y la inspección judicial.

Por tanto, todos estos medios pueden utilizarse cumpliendo con la utilidad, conducencia y
pertinencia.

En la audiencia de juicio lo que se va a hacer es judicializar o practicar los medios de prueba, ya


no ocurre lo que pasaba en el CPC en el que yo presentaba un documento y ahí dentro de la
etapa de prueba con notificación contraria que en definitiva era una formalidad y en base a ello ya
estaba actuada la prueba. Ahora no, ahora los medios de prueba deben anunciarse e
incorporarse al proceso, pero practicarse en la misma audiencia, de lo contrario carecen de
eficacia.

En cuanto a la forma de practicar existen una serie de circunstancias que debemos observar para
que la judicialización, su práctica sea válida. Entonces las siguientes serán las formas para que
sean válidas las prácticas de las pruebas.

Con respeto a la prueba documental:

Art. 196.- Producción de la prueba documental en audiencia. Para la producción de la prueba


documental en audiencia de juicio o única se procederá de la siguiente manera:

1. Los documentos se leerán y exhibirán públicamente en su parte pertinente. (documentos


públicos y privados) entonces se debe leer y exhibir y si no se cumple con esta formalidad la
prueba está mal actuada.
2. Los objetos se exhibirán públicamente.

3. Las fotografías, grabaciones, los elementos de pruebas audiovisuales, computacionales o


cualquier otro de carácter electrónico apto para producir fe, se reproducirán también en su parte
pertinente en la audiencia y por cualquier medio idóneo para su percepción por los asistentes.
Por tanto, si tengo una filmación o grabación tengo que poner a disposición del órgano
jurisdiccional, el mecanismo necesario para reproducir en audiencia aquel documento que yo
quiero actuar.

4. La prueba documental actuada quedará en poder de la o del juzgador para tenerla a la vista al
momento de tomar su decisión sobre el fondo del asunto, dejando a salvo la facultad de las partes
de volver actuarla o usarla durante la audiencia de juicio.

Cuando la sentencia haya quedado firme, se ordenará su devolución a las partes, dejando a salvo
su derecho a solicitar que los documentos agregados al proceso le sean desglosados dejando en
el expediente copias certificadas, sean estas digitales o no.

Una vez que la sentencia haya sido ejecutada, se comunicará a las partes de su obligación de
retirar los documentos agregados al proceso, advirtiendo que, en caso de no hacerlo en el
término de treinta días, estos serán destruidos.

La prueba testimonial

Art. 174.- Prueba testimonial. Es la declaración que rinde una de las partes o un tercero. Se
practica en la audiencia de juicio o en la segunda fase de la audiencia única, ya sea en forma
directa o a través de videoconferencia u otro medio de comunicación de similar tecnología, con
excepción de las declaraciones anticipadas. Se lleva a cabo mediante interrogatorio de quien la
propone y contrainterrogatorio de contraparte. La o el juzgador puede pedir aclaración sobre un
tema puntual de considerarlo indispensable. Si la o el declarante ignora el idioma castellano se
hará conocer este hecho al momento de la solicitud y su declaración será recibida con la
intervención de un intérprete, quien prestará previamente el juramento de decir la verdad. La o el
intérprete será nombrado por la o el juzgador de acuerdo con las reglas generales para
designación de peritos.

Art. 191.- Notificación de la o del testigo. La o el testigo será notificado, mediante boleta, con tres
días de anticipación a la diligencia. En dicha notificación se le advertirá la obligación de
comparecer y se le prevendrá que, de no hacerlo y no justificar su ausencia, será conminado a
comparecer con el apoyo de la Policía Nacional.

Análisis 191: la mala redacción del COGEP, o sea solo si le notifican con tres días de anticipación
a la diligencia vale, pero si le notifican con 4 ya no vale? No pues, porque en derecho público solo
se puede hacer lo que la ley manda. Deberían haber dicho “con mínimo 3 días de anticipación”
Art. 177.- Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será precedida
del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido por su defensora o
defensor, bajo sanción de nulidad. Se seguirán las siguientes reglas:

1. La declaración deberá ser rendida personalmente y dentro de la audiencia.

2. Si la o el declarante no asiste a la audiencia, la parte interesada podrá solicitar de manera


fundamentada, que se suspenda la audiencia por tratarse de una prueba trascendental. En caso de
aceptar la petición, la o el juzgador señalará día y hora para continuar la audiencia y dispondrá la
comparecencia de la o del declarante mediante apremio ejecutado por la Policía Nacional.

3. Se podrá interrogar a las o los procuradores o a las o los apoderados únicamente por los hechos
realizados a nombre de sus mandantes.

4. Cuando una persona jurídica sea parte procesal y sea requerida a rendir declaración de parte, lo hará
por ella su representante legal, pero si este no intervino en los hechos controvertidos en el proceso,
deberá alegar tal circunstancia en la audiencia preliminar o en la segunda fase de la audiencia única.

5. Cuando un incapaz rinda declaración, en los casos que la ley lo faculte, lo hará acompañado de su
representante legal o de su curadora o curador, se exceptúan las niñas, niños y adolescentes que solo
podrán declarar sin juramento ante la presencia de sus representantes.

6. Las respuestas evasivas o incongruentes, así como la negativa a declarar y toda la prueba debidamente
actuada será valorada íntegramente por la o el juzgador conforme con las reglas de la sana crítica,
siempre que la ley no requiera que se prueben de otra forma.

7. Podrán formularse preguntas sugestivas sobre temas introductorios que no afecten a los hechos
controvertidos, recapitulen información ya aportada por la o el declarante o la o el juzgador haya calificado
al testigo como hostil. También están permitidas en el contrainterrogatorio cuando se practique la
declaración de una parte a pedido de la otra.

8. La o el juzgador negará las preguntas inconstitucionales, impertinentes, capciosas, obscuras,


compuestas y aquellas destinadas a coaccionar ilegítimamente al declarante.

9. La o el Presidente de la República, la o el Vicepresidente de la República, las o los asambleístas, las o


los ministros de Estado, la o el Secretario General de la Administración Pública y los demás Secretarios
con rango de ministro, la o el Fiscal General del Estado, la o el Defensor del Pueblo, la o el Defensor
Público, las o los jueces de la Corte Constitucional, las o los jueces de la Corte Nacional de Justicia, las o
los vocales del Consejo de la Judicatura, las o los consejeros del Consejo del Participación Ciudadana y
Control Social, las o los consejeros del Consejo Nacional Electoral, las o los jueces del Tribunal
Contencioso Electoral, la o el Procurador General del Estado, la o el Contralor General del Estado, las o
los Superintendentes, las o los alcaldes, las o los prefectos, las o los gobernadores regionales, las
máximas autoridades de las instituciones del Estado y las o los agentes diplomáticos que deban rendir
declaración de parte, emitirán informe con juramento sobre los hechos con respecto a los cuales se les
haya solicitado.
Análisis: se dice esta norma que el declarante debe estar asistido por su defensor, absurdo, se
confundieron la Constitución dice que ninguna persona puede ser investigada sin la presencia de
su defensor, pero eso hace referencia a la investigación por hechos propios de la persona, aquí
se trata de declaración de hechos en los cuales la persona es testigo, pero no se dieron cuenta
de esto e hicieron constar esta norma absurda diciendo que el testigo debe ir acompañado de un
abogado, entonces en un juicio con 20 testigos, ¿tendrán que ir 20 abogados? Dice la ley que el
testigo tendrá que estar desde el momento en el que se instala la audiencia hasta que se acabe o
le liberen siendo así, la audiencia puede durar una tarde o días. Frente a este tipo de errores
consignadas a la ley se han tenido que buscar soluciones absurdas, entonces frente a esta
barbaridad la corte resolvió que el mismo abogado que va a preguntar, o sea yo mismo puedo
hacer de defensor del testigo, entonces yo mismo me pregunto y objeto a favor del testigo, y así
se hace este absurdo.

Art. 184.- Juramento decisorio. Cualquiera de las partes puede deferir a la declaración de la otra y
pedir expresamente que la o el juzgador decida la causa sobre la base de ella, cuando la
declaración recaiga sobre un hecho personal y referido a la o al declarante. La parte requerida
podrá declarar o solicitar que lo haga la contraparte, quien estará obligada a rendirla, siempre que
el hecho sea común a las dos partes. El juramento decisorio termina el proceso sobre un derecho
disponible. Cuando se ordene este juramento decisorio en la ejecución, se lo receptará en
audiencia, dentro de la cual, la contraparte podrá ejercer su derecho de contradicción y defensa
conforme con las normas del debido proceso. Las y los incapaces no podrán presentar juramento
decisorio.

Peritos: estos se encuentran regulados en el 221 y 222 en los que hacíamos referencia a la
forma en la que debe presentarse el informe pericial y al hecho que el informe no tiene validez
sino es sustentado y validado por el perito en la misma audiencia, también hablaba de aquello se
puede preguntar sobre la idoneidad, fundamentos del informe, que se puede refutar o impugnar el
informe con prueba presentada en la audiencia sin que sea necesario anunciarla previamente. En
el artículo 223 nos dice que el perito deberá ser imparcial.

Art. 221.- Perito. Es la persona natural o jurídica que, por razón de sus conocimientos científicos,
técnicos, artísticos, prácticos o profesionales está en condiciones de informar a la o al juzgador
sobre algún hecho o circunstancia relacionado con la materia de la controversia.

Análisis: aquí no se sabe hasta qué punto perito es persona natural o jurídica, no pues es natural,
persona jurídica no puede ser, porque el perito es el que tiene conocimientos técnicos, la persona
jurídica no los tiene bajo ningún punto de vista. Que pertenezca a una persona jurídica es
diferente, ejm pedir a la Universidad de Cuenca un informe, no será la universidad quien lo dé
sino uno de sus profesores.
Aquellas personas debidamente acreditadas por el Consejo de la Judicatura estarán autorizadas
para emitir informes periciales, intervenir y declarar en el proceso. En el caso de personas
jurídicas, la declaración en el proceso será realizada por el perito acreditado que realice la
pericia.

Análisis: entonces ya no es la persona jurídica sino es la persona natural que realice la pericia,
que puede pertenecer a una persona jurídica.

En caso de que no existan expertos acreditados en una materia específica, la o el juzgador


solicitará al Consejo de la Judicatura que requiera a la institución pública, universidad o colegio
profesional, de acuerdo con la naturaleza de los conocimientos necesarios para la causa, el envío
de una terna de profesionales que puedan acreditarse como peritos para ese proceso en
particular.

Entonces en la audiencia de juicio deben judicializarse los medios de prueba que deban
presentarse.

Inspección judicial:

Art. 228.- Inspección judicial. La o el juzgador cuando lo considere conveniente o necesario para
la verificación o esclarecimiento del hecho o materia del proceso, podrá de oficio o a petición de
parte, examinar directamente lugares, cosas o documentos.

Art. 230.- Desarrollo de la inspección judicial. En el día y hora señalados, la o el juzgador y las
partes concurrirán al lugar de la inspección o del reconocimiento. Inmediatamente después de
instalada la diligencia, la o el juzgador concederá la palabra a la parte que solicitó la prueba a fin
de que exponga el objetivo de la inspección. A continuación, la o el juzgador procederá a
examinar directamente a las personas, lugares, cosas o documentos, materia de la inspección.
Una vez hecho esto, concederá la palabra a la contraparte para que exponga sobre lo
inspeccionado. La secretaria o secretario, sentará razón de la diligencia a la cual se adjuntará la
grabación en vídeo.

Instrumentos públicos:

Art. 211.- Requisitos para que hagan fe las copias y las compulsas. Las compulsas de las copias
de una actuación judicial o administrativa y en general toda copia con valor de instrumento
público, no harán fe si no han sido ordenadas judicialmente y con citación o notificación en
persona o por una boleta a la parte contraria, o sea a aquella contra quien se quiere hacer valer
la compulsa. Los poderes no están sujetos a esta disposición.

Análisis: es establecer un requisito sin razón que abunda en los instrumentos públicos, porque si
ya están certificados por el fedatario, secretario si es una actuación judicial, ¿cuál es el sentido de
que deba notificarse a la contra parte? Esto a menos que se dude de la rectitud de los fedatarios
o secretarios, entonces ahí la duda de que se actúe sin imparcialidad. Entonces es absurdo que
se notifique a la contraparte para obtener la copia cuando al momento en el que se presenta en
juicio el documento ahí habrá que notificarle a la contraparte para que haga valer su derecho.

Tampoco será prueba la escritura referente sin la referida, ni la accesoria sin la principal, pero si
esta o la referida se ha perdido, la referente o la accesoria probará en los capítulos
independientes de aquella, en los demás solo se considerará como un principio de prueba por
escrito.

TESIS 16 AUDIENCIA DE JUICIO: ENUMERACIÓN DE LOS TEMAS A TRATARSE. - EL


ALEGATO FINAL. - RESOLUCIÓN DE LA CAUSA. RECURSO DE APELACIÓN

En la tercera etapa que es la audiencia de juicio podemos concretar los siguientes aspectos:

f) Alegato inicial
g) Práctica de la prueba admitida y ordenada
h) Alegato final
i) Resolución de la causa
j) Etapa de impugnación, sin embargo hoy la etapa de impugnación no es tan
marcada porque si bien se puede interponer el recurso de apelación en la
audiencia también se lo puede hacer en los 10 días posteriores a la notificación
de la sentencia o auto por escrito, pero mantenemos entonces porque sí existe la
etapa de impugnación, en donde se pueden proponer los recursos de aclaración
o ampliación, no reforma ni revocatoria porque eso respecto del auto resolutorio
o sentencia no caben, pero si estos dos. Puede también interponerse la
apelación, pero con la salvedad de que también ahora con las reformas ultimas
se puede interponer dentro de los 10 días posteriores a la notificación con la
sentencia o auto por escrito.

EL ALEGATO FINAL.

Art 297 #6 Actuada la prueba, la parte actora, la parte demandada y las o los terceros de existir,
en ese orden, alegarán por el tiempo que determine equitativamente la o el juzgador, con derecho
a una sola réplica. La o el juzgador, de oficio o a petición de parte, podrá ampliar el tiempo del
alegato según la complejidad del caso y solicitará a las partes las aclaraciones o precisiones
pertinentes, durante el curso de su exposición o a su finalización.

Concepto: El alegato final no es más que el análisis que las partes y los terceros realizan de la
integridad del desarrollo del proceso, es decir de las actuaciones, las incidencias que se han
ocasionado durante el trámite de la causa, análisis que tiene que hacerse de la perspectiva
jurídica, en este análisis obviamente como corresponde, tendrá que cada una de las partes poner
énfasis en cada uno de los aspectos que puedan resultar relevantes, convenientes, importantes
para afianzar su posición procesal, así como naturalmente tratar de desvirtuar en lo que
corresponda aquellos aspectos que puedan servir de soporte para las pretensiones adoptadas
por los terceros o la contraparte. Desde luego este análisis debe hacérselo desde el punto de
vista jurídico, es decir con la técnica suficiente, capaz para que el juzgador pueda considerar
aquellos argumentos que vamos a exponer en el alegato en la decisión final del fallo, aquí es
cuándo tendremos que realizar un análisis en profundidad de los medios de prueba actuados,
tratando de resaltar lo que nos convengan y buscando los puntos de desestabilización de los
medios de prueba presentados por la contraparte. Pero no solamente eso, aquí tenemos que
enlazar con la técnica y con el conocimiento jurídico, los aspectos de facto con la normativa legal
y además invocar en lo que corresponda aspectos doctrinarios, conceptuales, jurisprudenciales
que de alguna manera puedan servir de soporte, de apoyo para nuestras aspiraciones. Cuando
nos referimos a los aspectos doctrinales, son aquellos conceptos que los tratadistas han sentado
respecto de las diferentes instituciones o situaciones que posiblemente están en discusión dentro
del proceso. Y sobre los aspectos jurisprudenciales nos referimos desde luego a las resoluciones
judiciales que ha ido estableciendo el máximo tribunal y que por lo general corresponde a la línea
jurisprudencial que es el criterio unánime que ha ido sentando a través de los tiempos el máximo
tribunal de justicia, aquí tenemos que naturalmente establecer una diferencia, una cosa es la
jurisprudencia obligatoria, los fallos de triple reiteración los cuales son incuestionablemente
aplicables al caso, pero otro es la jurisprudencia que si bien no es obligatoria establece esa línea
conductual de los diferentes problemas jurídicos, entonces podemos decir que en conclusión en
todos los actos del proceso se verá reflejada el dominio y experiencia de quien representa las
partes, y en el momento del alegato final debe ser evidenciado el conocimiento de la ley de quien
ejerza la defensa, en este alegato final debemos demostrar el conocimiento de la ley, la doctrina o
la jurisprudencia para poder presentar ante el juez una pieza debidamente estructurada que
conlleve los argumentos necesarios que hagan imprescindible para el juez adoptar la resolución
que conviene a nuestros intereses.

Es preferible plantear un alegato concreto y directo hacia al asunto que tratamos y no diluirnos en
una serie de cuestiones cansinas que van a hacer perder el hilo al juez. Es facultad del juez
limitar el tiempo de las exposiciones, siendo esta limitación dada con absoluto tino ya que
tampoco puede angustiar el derecho de las partes, ya que muchas veces el caso es complejo y
es necesario establecer exposiciones largas, pero ahí puede establecer un tiempo límite para que
no se pasen y sean concretos.

Existe después del alegato final la posibilidad de UNA SOLA RÉPLICA, esto para precisamente
puntualizar ciertos aspectos, entonces en el alegato el actor trata de concretar lo que le conviene
y desvirtuar lo que no está en sus intereses, y lo mismo hace el demandado a la final pueden
haber exageraciones, inexactitudes en las afirmaciones que se realicen en este tipo de
alegaciones, por ende, una réplica para puntualizar una cuestión para ser precisos en cuestiones
que las partes puedan afectar en definitiva las posiciones de los otros.

Dice la ley que el juez puede pedir cualquier tipo de aclaración o ampliación durante las
exposiciones que realicen las partes, aclaración o ampliación que puede solicitarla bien sea
durante el tiempo de la exposición o al final de la misma, esta facultad debe ejercérsela con
absoluta rectitud e imparcialidad porque claro cuando no se lo hace así esta facultad puede servir
para perjudicar a una de las partes, sea incomodándole, interrumpiéndole a fin de fastidiar el
alegato, pero este no es el objetivo que persigue la ley y de esa manera no debe utilizarse. Solo
debe utilizársele como la ley manda, solo para esclarecer situaciones importantes para resolver la
causa.

Recalquemos que se tiene una sola réplica por el hecho de que pudiera darse el caso de que
cada alegación que haga la contraparte obviamente va a buscarse la posibilidad de des decir lo
que ya dijo y por eso la fase de alegato no tendría fin jamás.

RESOLUCIÓN DE LA CAUSA

Art 297 #7. Terminada la intervención de las partes, la o el juzgador podrá suspender la audiencia
hasta que forme su convicción debiendo reanudarla dentro del mismo día para emitir su
resolución mediante pronunciamiento oral de acuerdo con lo previsto en este Código.

Análisis: ahora si el código utiliza los términos correctos, recordemos cuando hacía referencia a la
resolución en la audiencia preliminar decía “terminada la intervención de los sujetos procesales”
porque no son sujetos son partes quienes intervienen previo a la resolución, en donde se incluye
también a los terceros. Por tanto, el juez al momento en el que concluya la audiencia debe
inmediatamente dar su resolución respecto de la sentencia, es decir del asunto sustancial que es
materia de la discusión. Este es uno de los aspectos más cuestionados del COGEP porque
efectivamente la ley es absolutamente clara y mandatoria cuando establece que “la resolución
debe dictar el juez al momento de concluir la audiencia de juicio” sin que sea posible que le juez
se tome el tiempo alguno para pronunciar el fallo, sin embargo, tenemos una excepción que es el
artículo 93 del COGEP:

Art. 93.- Pronunciamiento judicial oral. Al finalizar la audiencia la o al juzgador pronunciará su


decisión en forma oral. (hace referencia a las normas generales aplicables a la audiencia).
Excepcionalmente y cuando la complejidad del caso lo amerite podrá suspender la audiencia por
el término de hasta diez días para emitir su decisión oral. Al ordenar la suspensión determinará el
día y la hora de reinstalación de la audiencia. La resolución escrita motivada se notificará en el
término de hasta diez días. El incumplimiento del término para dictar sentencia será sancionado
conforme con lo dispuesto por la ley.

Entonces reiteramos como norma general el juez está obligado al momento de concluida la
audiencia dictar la resolución pertinente sobre la causa, puede suspender momentáneamente la
audiencia para reanudarla en el mismo día hasta formar su convicción dice la ley, más bien
creemos que es hasta estructurar la resolución y decíamos excepcionalmente de acuerdo al
artículo 93 puede suspender la audiencia para emitir la resolución en un término máximo de 10
días debiendo en ese caso fijar el día y la hora en la que se reanudara la diligencia.

La actividad de la administración de justicia realizada con responsabilidad no se reduce a una


operación matemática que podamos realizar en calculadora y que inmediatamente nos dará el
resultado, no es así, la actividad de la administración de justicia es compleja, hay muchos asuntos
procedimentales, asuntos respecto de la prueba, aspectos doctrinarios, jurisprudenciales que se
invocan dentro de la causa que obligan a que uno tenga que meditar y re pensar, evaluar la
prueba practicada y revisar también la doctrina, jurisprudencia, la ley, porque evidentemente
nadie conoce toda la normativa que existe en el país. Es una labor compleja que muchas veces
con responsabilidad uno se toma días para resolver. Es un error subsanable del COGEP porque
la misma ley nos está diciendo en el 93 que en casos excepcionales el juez podrá suspender la
audiencia y señalar el día y la hora para su reinstalación, aquí está la solución.

Muchas veces con la sentencia y al momento de motivarla se da cuenta de sus errores, pero en
ese momento ya no puede cambiar entonces en ese momento debe intentar justificar sus errores
y de alguna manera justificar algún motivo para decidir de tal o cual forma.

Una cosa es la celeridad y otra diferente que a título de celeridad se sacrifique la certeza en la
resolución judicial. Debería decir “el juez tendrá 15 días para emitir el fallo por escrito” eso sí
estableciendo los correctivos necesarios, por ejemplo, establecer que de manera automática al
juez que no notifica con la sentencia por escrito en el lapso de los 15 días tendrá una multa que le
represente el 25% del sueldo, pero ahora ni les importa, entonces que concluya la audiencia, el
juez piense y fundamente de manera correcta su fallo.

De esta facultad del artículo 93 hoy en día se abusa de la misma y se abusa de la ley, justiciables
y se atrasa la marcha de los procesos

RECURSO DE APELACIÓN

El artículo 79 del COGEP cuando hace referencia a las reglas generales de la audiencia en el
inciso 8 dice expresamente “Se resolverá de manera motivada en la misma audiencia. Las
personas serán notificadas con el solo pronunciamiento oral de la decisión. Para la interposición
de recursos, los términos se contarán a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito.”
Esta norma resultaba falsa, desacertada y fuera de contexto cuando el artículo 256 del COGEP
disponía antes de la reforma que “el recurso de apelación procede contra las sentencias y autos
interlocutorios dictados dentro de primera instancia, así como de providencias con respecto a las
cuales la ley conceda expresamente este recurso, se interpondrá de manera oral en la respectiva
audiencia” por tanto, antes de la reforma del 2019 era imperativo y la única oportunidad para
interponer la apelación era el mismo instante que se notificaba la sentencia de manera oral y de
manera oral se interponía el recurso de apelación y si no se utilizaba esa oportunidad precluye y
obviamente la sentencia quedaba ejecutoriada aun así no haya sido notificada por escrito.

Con las reformas que se introducen en 2019 el artículo 256 se reforma y ahora dice lo siguiente:

Art. 256.- Procedencia: El recurso de apelación procede contra las sentencias y los autos
interlocutorios dictados dentro de la primera instancia, así como contra las providencias con
respecto a las cuales la ley conceda expresamente este recurso. Podrá interponerse de manera
oral en la respectiva audiencia.

Aquí de manera facultativa se puede proponer de manera oral el recurso.

Art. 257.- Término para apelar. El recurso de apelación debidamente fundamentado, o la


fundamentación en el caso de que se haya interpuesto de manera oral, se presentará por escrito
dentro del término de diez días contados a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito.
Se exceptúa el recurso de apelación con efecto diferido, que se fundamentará junto con la
apelación sobre lo principal o cuando se conteste a la apelación. En materia de la niñez y
adolescencia, el término será de cinco días.

Análisis: podemos establecer de manera clara que hoy en día el recurso de apelación se lo puede
interponer de dos maneras, si quiero puedo interponerlo de manera oral en la misma audiencia en
cuyo caso tengo que esperar que me notifiquen con la sentencia o auto por escrito para
fundamentar el recurso en los 10 días posteriores a la fecha en la que se me notificó con la
providencia por escrito.

La segunda posibilidad es no decir nada en la audiencia y esperar con la sentencia o auto escrito
y en los 10 días inmediatos posteriores a la fecha que se me notificó con la sentencia o auto
escrito, puedo interponer el recurso de apelación debidamente fundamentado.

Si es que no cumplo con la fundamentación sea que propuse de manera oral y no cumplo con la
fundamentación de manera escrita en los 10 días posteriores o si interpongo el recurso escrito
luego de los 10 días en el que se me notificó la sentencia o auto escrito y no está debidamente
fundamentado, no procede el recurso.

Por tanto, hoy en día el artículo 256 y 257 están en armonía con lo que dice el inciso 8 del artículo
79 lo cual es una ventaja.
Sin embargo, dice “correrán los términos desde la fecha de notificación de la sentencia por
escrito” pero si es necesario tener presente una circunstancia, que si bien es verdad que ahora
hay congruencia de estas normas pero de otro lado hay que tener en cuenta que se está
desbaratando el sistema impugnatorio, esto porque nosotros sabemos que de acuerdo con
nuestro sistema procesal, todo pronunciamiento oficial adquiría ejecutoria y firmeza a los 3 días
de luego de pronunciado, si no había ningún tipo de medio de impugnación la providencia
adquiría firmeza, hoy en día resulta entonces que todo el sistema impugnatorio se volvió un caos,
porque:

● para interponer un recurso horizontal, de aclaración, ampliación, reforma o revocatoria,


tenemos 3 días.
● Para interponer una apelación tenemos 10 días
● Para la casación tenemos 30 días

Entonces el sistema impugnatorio se volvió un caos porque todos los términos son diferentes para
los diferentes recursos que se pueden plantear.

Vale mencionar un aspecto, cuando se notifica la sentencia o auto por escrito ¿ cabe la
aclaración¿ debería caber porque de lo contrario se impide que se hagan rectificaciones
necesarias dentro de la providencia, lamentablemente la ley no dice nada al respecto, hay jueces
que si conceden pero no nos olvidemos que el principio del COGEP es que la ley solamente
concede los recursos que la ley prevé y no como constaba en el CPC que establecía que la
norma general es la procedencia de todo recurso y la excepción la improcedencia, por ende, aquí
también falta una aclaración y establecer de manera específica que procede el recurso de
aclaración, ampliación respecto de la sentencia o auto que se notifique ya por escrito.

TESIS 17: PROCEDIMIENTO ORDINARIO: OPORTUNIDAD PARA LA INTERPOSICION DEL


RECURSO DE APELACION. REFERENCIA A LA RESOLUCION OBLIGATORIA 15-2017. INICIO DE LA
SEGUNDA INSTANCIA. - FUNDAMENTACION DE LA APELACION

OPORTUNIDAD PARA LA INTERPOSICION DEL RECURSO DE APELACION.

El artículo 79 del COGEP cuando hace referencia a las reglas generales de la audiencia en el
inciso 8 dice expresamente “Se resolverá de manera motivada en la misma audiencia. Las
personas serán notificadas con el solo pronunciamiento oral de la decisión. Para la interposición
de recursos, los términos se contarán a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito.”

Esta norma resultaba falsa, desacertada y fuera de contexto cuando el artículo 256 del COGEP
disponía antes de la reforma que “el recurso de apelación procede contra las sentencias y autos
interlocutorios dictados dentro de primera instancia, así como de providencias con respecto a las
cuales la ley conceda expresamente este recurso, se interpondrá de manera oral en la respectiva
audiencia” por tanto, antes de la reforma del 2019 era imperativo y la única oportunidad para
interponer la apelación era el mismo instante que se notificaba la sentencia de manera oral y de
manera oral se interponía el recurso de apelación y si no se utilizaba esa oportunidad precluye y
obviamente la sentencia quedaba ejecutoriada aun así no haya sido notificada por escrito.

Con las reformas que se introducen en 2019 el artículo 256 se reforma y ahora dice lo siguiente:

Art. 256.- Procedencia: El recurso de apelación procede contra las sentencias y los autos
interlocutorios dictados dentro de la primera instancia, así como contra las providencias con
respecto a las cuales la ley conceda expresamente este recurso. Podrá interponerse de manera
oral en la respectiva audiencia.

Aquí de manera facultativa se puede proponer de manera oral el recurso.

Art. 257.- Término para apelar. El recurso de apelación debidamente fundamentado, o la


fundamentación en el caso de que se haya interpuesto de manera oral, se presentará por escrito
dentro del término de diez días contados a partir de la notificación de la sentencia o auto escrito.
Se exceptúa el recurso de apelación con efecto diferido, que se fundamentará junto con la
apelación sobre lo principal o cuando se conteste a la apelación. En materia de la niñez y
adolescencia, el término será de cinco días.

Análisis: podemos establecer de manera clara que hoy en día el recurso de apelación se lo puede
interponer de dos maneras, si quiero puedo interponerlo de manera oral en la misma audiencia en
cuyo caso tengo que esperar que me notifiquen con la sentencia o auto por escrito para
fundamentar el recurso en los 10 días posteriores a la fecha en la que se me notificó con la
providencia por escrito.

La segunda posibilidad es no decir nada en la audiencia y esperar con la sentencia o auto escrito
y en los 10 días inmediatos posteriores a la fecha que se me notificó con la sentencia o auto
escrito, puedo interponer el recurso de apelación debidamente fundamentado.

Si es que no cumplo con la fundamentación sea que propuse de manera oral y no cumplo con la
fundamentación de manera escrita en los 10 días posteriores o si interpongo el recurso escrito
luego de los 10 días en el que se me notificó la sentencia o auto escrito y no está debidamente
fundamentado, no procede el recurso.

Por tanto, hoy en día el artículo 256 y 257 están en armonía con lo que dice el inciso 8 del artículo
79 lo cual es una ventaja.

Sin embargo, dice “correrán los términos desde la fecha de notificación de la sentencia por
escrito” pero si es necesario tener presente una circunstancia, que si bien es verdad que ahora
hay congruencia de estas normas pero de otro lado hay que tener en cuenta que se está
desbaratando el sistema impugnatorio, esto porque nosotros sabemos que de acuerdo con
nuestro sistema procesal, todo pronunciamiento oficial adquiría ejecutoria y firmeza a los 3 días
de luego de pronunciado, si no había ningún tipo de medio de impugnación la providencia
adquiría firmeza, hoy en día resulta entonces que todo el sistema impugnatorio se volvió un caos,
porque:

● para interponer un recurso horizontal, de aclaración, ampliación, reforma o revocatoria,


tenemos 3 días.
● Para interponer una apelación tenemos 10 días
● Para la casación tenemos 30 días

Entonces el sistema impugnatorio se volvió un caos porque todos los términos son diferentes para
los diferentes recursos que se pueden plantear.

Vale mencionar un aspecto, cuando se notifica la sentencia o auto por escrito ¿ cabe la
aclaración¿ debería caber porque de lo contrario se impide que se hagan rectificaciones
necesarias dentro de la providencia, lamentablemente la ley no dice nada al respecto, hay jueces
que si conceden pero no nos olvidemos que el principio del COGEP es que la ley solamente
concede los recursos que la ley prevé y no como constaba en el CPC que establecía que la
norma general es la procedencia de todo recurso y la excepción la improcedencia, por ende, aquí
también falta una aclaración y establecer de manera específica que procede el recurso de
aclaración, ampliación respecto de la sentencia o auto que se notifique ya por escrito.

REFERENCIA A LA RESOLUCION OBLIGATORIA 15-2017.

El 2 de agosto del 2017 se dictó esta resolución obligatoria 15-2017, esta resolución con el
sistema anterior en el cual se tenía que interponer el recurso de apelación de manera oral en la
audiencia, establecía dos casos de excepción para la interposición del recurso y decía que “el
recurso de apelación se puede también interponer fuera de la audiencia en los 10 días posteriores
a lo que se notificó el fallo por escrito en dos casos:

1. Cuando el impugnante alegue y justifique que no ha podido comparecer a la


audiencia por fuerza mayor o caso fortuito.
2. Cuando en la resolución se han incluido asunto que no era sujeto de la controversia
(debía decir objeto) es decir, cuando se ha resuelto extra petita o se ha resuelto en
la sentencia asuntos no invocados en la audiencia.

Estos eran los casos de excepción para interponer los recursos fuera de juicio. Pero, esta
resolución era más calamitosa que la reforma del 2019 y estableció la oportunidad para
establecer el recurso de apelación es en los 10 días posteriores con la notificación de la sentencia
o auto escrito, era más calamitosa porque ahí se establecía un verdadero desbarajuste del
recurso de apelación, desde todo punto de vista, esto porque permitía la interposición del recurso
fuera de la oportunidad prevista en la ley cuando se alegue fuerza mayor o caso fortuito, entonces
la pregunta obvia era ¿ quién calificaba la fuerza mayor o caso fortuito? Y los jueces hacían esa
calificación de acuerdo a su criterio, pero ¿cuál era este?

Por otro lado, la resolución no establecía cuando se ha de probar la fuerza mayor o caso fortuito,
es decir, la oportunidad procesal para justificar la fuerza mayor o caso fortuito, por tanto,
quedábamos supeditados a la simple voluntad del juez, en el primer caso.

Sobre el segundo caso, cuando se ha resuelto extra petita o cuando en la sentencia existan
asuntos no invocados en la audiencia, esta otra situación quedaba a criterio del juez calificarla,
porque obviamente era el juez quien calificaba que era cierto que se han resuelto asuntos que no
se han invocado en audiencia o era resolución extra petita.

Entonces se hizo un desbarajuste completo. Ya cuando se estableció la reforma al COGEP con


los términos antes mencionados del artículo 256 y 257, es decir, en la audiencia de manera oral
de manera facultativa o 10 días desde la notificación con la sentencia o auto por escrito, desde
luego esta resolución obligatoria queda tácitamente derogada por la disposición del artículo 256 y
257 se contrapone a las normas de esta resolución.

INICIO DE LA SEGUNDA INSTANCIA.

Art. 298.- Recurso de Apelación. La admisión por la o el juzgador del recurso de apelación
oportunamente interpuesto da inicio a la segunda instancia. El procedimiento en segunda
instancia, cuando se ha apelado de la sentencia, será el previsto en este Código.

Otra norma que tampoco se compadece con la realidad, la verdad, porque no es que la admisión
del recurso de apelación da inicio a la segunda instancia, la misma ley establece que una vez
interpuesto el recurso y una vez fundamentado, con él se corre traslado a la contraparte a fin de
que conteste la fundamentación en el término de 10 días y con la contestación o sin ella,
transcurrido el término sube el proceso al superior.

Art. 258.- Procedimiento. Con la fundamentación se notificará a la contraparte para que la


conteste
en el término de diez días. En materia de niñez y adolescencia el término para contestar será de
cinco días. En este término la contraparte podrá adherirse fundamentadamente al recurso de
apelación. El apelante hará valer sus derechos en audiencia. Tanto en la fundamentación como
en la contestación, las partes anunciarán la prueba que se practicará en la audiencia de segunda
instancia, exclusivamente si se trata de acreditar hechos nuevos. También podrá solicitarse en
las correspondientes fundamentación o contestación la práctica de prueba que, versando sobre
los mismos hechos, sólo haya sido posible obtenerla con posterioridad a la sentencia. La
apelación y la adhesión no fundamentada serán rechazadas de plano, teniéndose por no
deducido el recurso.

Reiterando, entonces y regresando al artículo 298, es falso que el recurso de apelación


oportunamente interpuesto da inicio a la segunda instancia porque todavía hay actuaciones de
primera, como la contestación a la fundamentación puede haber adhesión al recurso de
apelación, en el que entonces se deberá aceptar por el principio de contradicción y correr traslado
a la otra parte, entonces es falso lo que dice el inciso primero del artículo 298. Luego el inciso
segundo dice ” El procedimiento en segunda instancia, cuando se ha apelado de la sentencia,
será el previsto en este Código.” Y cuando no se ha apelado en segunda instancia, ¿qué pasa?
No hay procedimiento, es redundante, es repetitivo solamente debería decir “el procedimiento en
segunda instancia será el previsto en este código” y nada más, no cuando se ha apelado porque
si no se ha apelado no hay procedimiento.

FUNDAMENTACION DE LA APELACION

Cuando estudiamos los medios de impugnación habíamos visto que se clasifican en base a dos
criterios, el jerarquico y el material.

Jerarquico: toma como punto de partida el órgano jurisdiccional encargado de la revisión, cuando
el órgano es el mismo se llaman remedios o recursos horizontales y cuando el órgano es el
inmediato superior se llaman recursos propiamente dichos o recursos verticales.

Material: parte desde la óptica de los supuestos que se pretenden cubrir con el recurso de
acuerdo a esta óptica, los recursos se dividen en recursos ordinarios y extraordinarios. Ordinario
el típico la apelación. Extraordinarios, el de hecho, casación y de revisión. La diferencia entre
estas dos clases de recursos hay 3.
1. El recurso ordinario no requiere de fundamentación simplemente busca cumplir con el
principio de doble conforme, es decir, la revisión integra de la instancia. El recurso
extraordinario por el contrario requiere ser debidamente fundamentado.
2. Los recursos ordinarios no requieren de una causa específica para su procedencia, es decir,
simplemente el hecho de que me encuentre inconforme con la resolución es suficiente causa
para yo poder interponer ese recurso; mientras que los extraordinarios solamente proceden en
las causas y casos expresamente previstos en la ley.
3. El recurso ordinario permite una revisión íntegra de la instancia mientras que en el recurso
extraordinario el campo de acción del órgano superior se encuentra específica y
concretamente delimitada, tiene facultades específicas. Por ejemplo, en el recurso de hecho
solamente puede concretarse a revisar si el recurso de apelación o de casación negados
fueron correctamente despachadados, en la casación solamente revisar los aspectos de
derecho que puedan haberse transgredido en la resolución, etc.

Partiendo de estas características que diferencian estos recursos, obviamente en doctrina se


establece que como requisito para la apelación jamás se puede establecer la fundamentación
porque es una característica propia de los recursos extraordinarios y por tanto resulta así mismo
divorciado de la doctrina el hecho de que el COGEP establece que el recurso de apelación debe
fundamentarse y no solo eso sino que dice la norma, “La apelación y la adhesión no
fundamentada serán rechazadas de plano, teniéndose por no deducido el recurso.” No está
acorde a la doctrina que se exija la fundamentación si por naturaleza la apelación no obliga a la
fundamentación, entonces mal hace el código exigir la fundamentación, pero lo que podría como
el CPC sería exigir la concreción del recurso, diferente porque la concreción simplemente es la
determinación de manera explícita de los aspectos con los cuales estoy inconforme con la
resolución y que pido sean revisados. Muy diferente es:
● fundamentación que es el explicitación de las razones que me inducen a una determinada
actuación;
● la concreción en cambio es la determinación de los puntos que sean revisados en la
apelación.

Tesis 18: El procedimiento sumario: diferencia entre trámite y procedimiento. - Naturaleza


del procedimiento sumario. - procedencia: acciones posesorias, acciones posesorias
especiales, servidumbres, demarcación y despojo: Análisis.

El procedimiento sumario: diferencia entre trámite y procedimiento. -

El COGEP entre uno de los múltiples errores denomina procedimientos a los trámites que el
mismo cuerpo legal establece. Dice que existen 4 procedimientos (ordinario, sumario, monitorio,
ejecutivo y voluntarios), esta forma de utilizar como sinónimos los dos términos no es la correcta
pues obviamente un cuerpo legal, no se diga un cuerpo adjetivo legal lo menos que puede hacer
es utilizar con propiedad los términos.
Es verdad que también el CPC contenía un error, aplicaba el termino juicio a todos los trámites,
cuando se refería a los trámites con juicios (juicio ordinario, etc.) que tampoco era correcto porque
sabemos perfectamente que juicio es la contienda legal sometida a la resolución de los jueces y
el inventario, pago por consignación, la declaratoria de interdicción, la autorización para la venta
de bienes de menores, etc. es decir los asuntos voluntarios no necesariamente entrañan una
controversia, por tanto son trámites y no juicios. Debe aspirarse a usar una terminología correcta
y adecuada, existe este error que debe ser enmendado.

Pero el COGEP lejos de enmendar los errores que presentaba el CPC incurre en los mismos o
los empeora y así denomina procedimientos a los diferentes trámites, pues bien conocemos
nosotros que el procedimiento hace relación al estudio de la forma que revisten los actos y el
orden de emplazamiento de estos en el proceso, dentro la sustanciación, mientras que el trámite
es el camino formado por la serie secuencial u ordenada de actos que deben seguirse
indispensable en cada caso particular para obtener una resolución válida.

Por tanto, lo correcto es llamar trámites y no procedimientos.

Naturaleza del procedimiento sumario: buscamos la esencia, qué es en el fondo

Este procedimiento sumario que prevé el COGEP corresponde al verbal sumario que establecía
el CPC, tanto en cuanto a su naturaleza como a sus principios y objetivos, para sustentar lo dicho
basta con recordar que en las disposiciones reformatorias que contiene el COGEP precisamente,
en el numeral 2 de la disposición reformatoria primera se establece que en todas las
disposiciones legales o reglamentarias “sustitúyase en lo que diga: juicio verbal sumario por
procedimiento sumario”.

Por tanto, el procedimiento sumario abarca los procesos (TRÁMITES) de conocimiento (para
referirnos a la clasificación de los procesos por la tutela jurídica que persiguen las acciones) va a
dilucidarse la situación respecto de un derecho, si existe o no existe y quien es el titular es decir
los
● declarativos: pretensión dirigida a la declaración de un derecho y
● constitutivos: pretensión dirigida al reconocimiento, extinción o modificación de un derecho,
aquellos en los que las partes discuten respecto de un derecho incierto,
el objetivo de este procedimiento es precisamente declarar la existencia o no del derecho, y en el
primero de los casos la titularidad del mismo, pero con una característica especial que radica
en el hecho de que dada la naturaleza de los asuntos sometidos a esta vía, por requerir de
una resolución rápida, por requerir celeridad en la solución del conflicto, se ha optado por
acondicionar el trámite a esta condición.

Por otro lado, el trámite ordinario es el trámite civil típico y que, tomando como modelo este, de él
se van acondicionando los otros trámites a sus propias circunstancias y esto es lo que se ha
hecho con el trámite sumario, se lo ha establecido incluyendo modificaciones que permiten una
resolución breve, relativamente, de la controversia. Asuntos que por su misma naturaleza
requieren una sustanciación rápida, si bien son procesos de conocimiento (declarativos o
constitutivos) se requiere además que se realicen de forma breve.

Cuando decimos que los asuntos sometidos a esta vía requieren de una solución rápida, nos
referimos al hecho de que en esta vía se sustancian asuntos como lo relativo a alimentos, divorcio
contencioso, ciertas reclamaciones de orden laboral, asuntos de comercio que no tienen una vía
propia de substanciación, etc. En definitiva, asuntos que por su propia naturaleza deben ser
resueltos con celeridad para evitar el perjuicio a las partes.

Procedencia: acciones posesorias, acciones posesorias especiales, servidumbres,


demarcación y despojo: Análisis.

Art. 332.- Procedencia. - Se tramitarán por el procedimiento sumario:


1. Las ordenadas por la ley.
2. Las acciones posesorias y acciones posesorias especiales, acción de obra nueva, así como la
constitución, modificación o extinción de servidumbres o cualquier incidente relacionado con una
servidumbre ya establecida, demarcación de linderos en caso de oposición y demanda de despojo
violento y de despojo judicial.
3. La pretensión relacionada con la determinación de la prestación de alimentos y los asuntos previstos
en la ley de la materia y sus incidentes. Para la presentación de la demanda sobre prestación de
alimentos no se requerirá patrocinio legal y para la presentación de la demanda bastará el formulario
proporcionado por el Consejo de la Judicatura.
4. El divorcio contencioso. Si previamente no se ha resuelto la determinación de alimentos o el régimen
de tenencia y de visitas para las y los hijos menores de edad o incapaces, no podrá resolverse el
proceso de divorcio o la terminación de la unión de hecho. La o el juzgador, en todos los casos, deberá
señalar la pensión provisional de alimentos a favor de las hijas e hijos menores de veintiún años o con
discapacidad conforme con la ley.
5. Las controversias relativas a incapacidades y declaratoria de interdicción y guardas.
6. Las controversias relativas a honorarios profesionales, cuando la pretensión no sea exigible en
procedimiento monitorio o en vía ejecutiva.
7. Los casos de oposición a los procedimientos voluntarios.
8. Las controversias originadas en el despido intempestivo de mujeres embarazadas o en período de
lactancia y de los dirigentes sindicales, con la reducción de plazos previstos en el Código del Trabajo
sobre el despido ineficaz.
9. Las controversias generadas por falta de acuerdo en el precio a pagar por expropiación.

Análisis de cada una:

1. Las ordenadas por la ley: existen varios casos en los que la ley (varios cuerpos legales en sus
distintas disposiciones invocan al trámite sumario) de manera directa dispone que
determinadas controversias deban tramitarse en esta vía, por ejemplo, los asuntos de
comercio que no tengan una vía propia de substanciación, el Código de Comercio remitía a la
vía verbal sumaria, ahora sumaria. Ejemplo: ley de cheques sometía todos los asuntos de los
cheques al trámite sumario excepto cuando el cheque sea título ejecutivo🡪 Código Orgánico
monetario y Financiero. Ley de aguas.

2. Las acciones posesorias y acciones posesorias especiales, acción de obra nueva, así como la
constitución, modificación o extinción de servidumbres o cualquier incidente relacionado con
una servidumbre ya establecida, demarcación de linderos en caso de oposición y demanda de
despojo violento y de despojo judicial.

Nos debemos remitir al CC.

¿Qué es la acción posesoria? Art. 960.- Las acciones posesorias tienen por objeto conservar o
recuperar la posesión de bienes raíces o de derechos reales constituidos en ellos.

Requisitos acción posesoria: Art. 962.- No podrá proponer acción posesoria sino el que ha estado
en posesión tranquila y no interrumpida un año completo. Para el ejercicio de la acción es
suficiente la posesión material.

Busca mantener el estatus quo, que se mantenga la posesión hasta que venga una decisión de
fondo sobre el derecho sustancial mismo. Esto buscan las acciones posesorias.

Las acciones puede proponerlas quien ha estado en posesión 1 año o más de un año un
inmediato anterior. Tengo el derecho de pedirle a juez que me devuelva la posesión.
No busca una declaración sobre el fondo del derecho y por eso se sustancia en esta vía.
Acciones posesorias especiales art. 974-. El poseedor tiene derecho para pedir que se prohíba
toda obra nueva que se trate de construir en el suelo de que está en posesión. Pero no tendrá
derecho de denunciar con este fin las obras necesarias para precaver la ruina de un edificio,
acueducto, canal, puente, acequia, etc., siempre que se reduzcan a lo estrictamente necesario
para ello, y que, terminadas, se restituyan las cosas al estado anterior, a costa del dueño de las
obras. Tampoco tendrá derecho para embarazar los trabajos conducentes a mantener la debida
limpieza en los caminos, acequias, cañerías, etc.

Excepciones: no puedo reclamar las obras necesarias. Obras necesarias son aquellas que
ayudan a que se conserve la cosa.
Sobre las obras que sean para la limpieza de caminos acequias, esto para el disfrute normal de la
cosa.

Art. 975.- Son obras nuevas denunciables las que, construidas en el predio sirviente, embarazan
el goce de una servidumbre constituida en él. Son igualmente denunciables las construcciones
que se trata de sustentar en edificio ajeno, que no esté sujeto a tal servidumbre. Se declara
especialmente denunciable toda obra voladiza que atraviesa el plan vertical de la línea divisoria
de dos predios, aunque no se apoye sobre el predio ajeno, ni dé vista, ni vierta aguas lluvias
sobre él.

La obra nueva tiene tres supuestos:


● Que afecte el goce de una servidumbre
● Que levante mi casa en la pared del vecino
● La pared del vecino tiene una construcción voladiza y se pasó hacia mi terreno y me
afecta, solo por el hecho de pasarse el lindero.

Art. 976.- El que tema que la ruina de un edificio vecino le cause perjuicio, tiene
derecho de querellarse al juez, para que se mande al dueño de tal edificio derribarlo, si
estuviere tan deteriorado que no admita reparación; o para que, si la admite, se le
ordene hacerla inmediatamente; y si el querellado no procediere a cumplir el fallo judicial,
se derribará el edificio, o se hará la reparación a su costa.

La obra ruinosa un árbol que por su deterioro pueda poner en peligro el disfrute general de la
cosa.

1. Las acciones posesorias y acciones posesorias especiales, acción de obra nueva, así
como la constitución, modificación o extinción de servidumbres o cualquier incidente
relacionado con una servidumbre ya establecida, demarcación de linderos en caso de
oposición y demanda de despojo violento y de despojo judicial. Cuando nos
referíamos a estas circunstancias hacíamos referencia a la norma sustantiva que
hace referencia a estos temas.

En si sobre las acciones posesorias sabemos que las hay de dos clases:

Primero aquellas que tienen por objeto conservar la posesión de un bien inmueble
Segundo las que tienen por objeto la recuperación de la posesión de un bien.

Acciones posesorias especiales de igual manera se dividen en dos fundamentalmente:

La obra nueva que es aquella en la cual en virtud de esta se tiene a pedir que un
colindante que perturba la posesión que mantenemos con este, con alguna obra nueva
que invada el bien del cual estamos en posesión, aun así, obras voladizas que si bien no
están en contacto estas invaden de forma vertical el bien invadiendo lo que sirve de
lindero entre las dos propiedades.
Obras ruinosas, esta hace especial mención a aquellas edificaciones (entendiendo como
edificación como la ley la toma, es decir cual material inerte que se emplace en el suelo y
que de alguna manera pueda desmoronarse o en definitiva con su caída pueda causar
un perjuicio y de esa manera también se perjudica la posesión.
Por ende, las acciones posesorias especiales permiten que le dueño de una heredad
evite el perjuicio que se pueda causar a la posesión por la caída de algún material.

constitución, modificación o extinción de servidumbres o cualquier incidente relacionado


con una servidumbre ya establecida.

La servidumbre no es más que un gravamen que se impone sobre un predio en favor de


otro predio de distinto dueño y claro la ley habla de todo lo relativo a la servidumbre, sea
constitución, modificación o extinción o incidentes como el hecho de que se impida el
ejercicio de una servidumbre obviamente se acoge a esta vía sumaria.

Incidente por ejm: se perturba una servidumbre de paso.

Tenemos que tener en cuenta que de acuerdo al trámite que establecía el CPC el juicio
verbal sumario era un juicio breve, en donde no debía durar más de 40 o 50 días por eso
se confiaba a esta vía. Pero ahora al confiarse al trámite sumario, este es tardío, lento,
en el mejor de los casos no demora más de 4 o 5 meses afectando la celeridad que se
buscaba.

demarcación de linderos en caso de oposición

Hacía referencia al hecho de que cuando por primera vez se va a establecer el lindero
sobre dos heredades o en su defecto el lindero ha sufrido cualquier tipo de alteración hay
que demandar lo que se llama el apego y deslinde que tenía un trámite previsto en el
CPC que era un trámite especifico en donde se presentaba la demanda el juez
convocaba a una inspección a la cual debían comparecer las partes con títulos y testigos
para que en base a esta inspección el juez se fije los linderos. Hoy esto se confía al
trámite sumario pero ya no con las especifidades propias que establecían en este
trámite de especificación de linderos todo este orientado hacia eso es decir que el juez
pueda verificar las circunstancias especiales para establecer de manera fija los linderos,
ahora llegamos a la audiencia en donde se presentan las pruebas pero se ha perdido la
perspectiva de la vía que tenía por objeto llegar a establecer las particularidades y
condiciones necesarias para que se fijen los linderos, o restablecer los que se habían
perdido o borrado.

y demanda de despojo violento y de despojo judicial.

Decíamos que el despojo violento es aquel en virtud del cual una persona ha sido
privada de la tenencia o posesión, posesión o tenencia que han durado menos de los 6
meses. Recordemos que para ejercer una acción posesoria se requiere mínimo un año
en cambio cuando son acciones posesorias especiales para el despojo violento
necesitamos solamente la tenencia de los 6 meses igual en el caso del despojo judicial
que es cuando se tenía la orden para despojar a la persona de la tenencia a base de una
orden judicial obtenida en la utilización de prueba indebida, se debe solicitar la figura del
amparo para evitar el despojo judicial. En el CPC estas acciones eran rápidas no
duraban más de 15 días esto al ser confiado al trámite sumario se desnaturaliza la razón
de ser de estas medidas porque si va a demorar 4 o 5 meses para qué.

● En todo caso este numeral 2 nos permite también dilucidar aquella contradicción a la que
nos conducía el art 290, cuando refiriéndose a la vía ordinaria mencionaba las acciones
colusorias y mencionaba también a las acciones de dominio y posesorias y que por su
indebida redacción nos conducía a pensar que se refieren a este tipo de acciones cuando
en realidad buscando el verdadero sentido o intención, lo que quiere decir esa norma es
que se someten a la vía ordinaria las acciones sobre colusión, mediante las cuales se
perjudique estos asuntos de dominio o posesión de inmuebles. Las acciones posesorias,
posesorias especiales, despojo violento y servidumbres se tramitan en la vía sumaria.

Cuando se prive de la posesión de dominio mediante un acuerdo colusorio esto en procedimiento


ordinario.

Tesis 19: Procedimiento sumario: procedencia: asuntos relacionados con la determinación


de alimentos y los previstos en la ley de la materia y sus incidentes. - el divorcio
contencioso: análisis.

Procedimiento sumario: procedencia: asuntos relacionados con la determinación de


alimentos y los previstos en la ley de la materia y sus incidentes. -

3. La pretensión relacionada con la determinación de la prestación de alimentos y los asuntos


previstos en la ley de la materia y sus incidentes. Para la presentación de la demanda sobre
prestación de alimentos no se requerirá patrocinio legal y para la presentación de la demanda
bastará el formulario proporcionado por el Consejo de la Judicatura.

Hace referencia entonces a la pretensión relacionada con la determinación de alimentos y los


asuntos previstos en la ley de la materia y sus incidentes.

En primer lugar, comencemos que no es la pretensión la que se ventila sino es la demanda,


aquella pieza jurídica procesal integrada por varios elementos que los encontramos en el artículo
142 del mismo código, siendo la pretensión uno de los 13 requisitos que prevé la ley, sin contar
los requisitos específicos que señala la ley. Entonces más atinado es decir la demanda más que
pretensión.

Demanda: la demanda es el acto mediante el cual se materializa la acción, el acto mediante el


cual se manifiesta la pretensión y que además viene a ser el acto introductorio al proceso.

Ubiquémonos entonces en la ley de la materia para hacer referencia a este punto, que es el
código de la niñez y adolescencia.

Art. 1.- Finalidad. - Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad
y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con
el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad,
dignidad y equidad. Para este efecto, regula el goce y ejercicio de los derechos, deberes y
responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes y los medios para hacerlos efectivos,
garantizarlos y protegerlos, conforme al principio del interés superior de la niñez y adolescencia y
a la doctrina de protección integral.

Art. 2.- Sujetos protegidos. - Las normas del presente Código son aplicables a todo ser
humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por excepción,
protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente contemplados en
este Código.

Art. 4.- Definición de niño, niña y adolescente. - Niño o niña es la persona que no ha cumplido
doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y dieciocho años de
edad.

Entonces en este numeral se refiere a todas las normas que tengan relación a la protección de
niños, niñas y adolescentes incluidos alimentos, tenencia, patria potestad, visitas, etc. A todo lo
relativo a la protección de niños, niñas y adolescentes con el fin de que como dice la norma se
logre su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos excepcionalmente como dice la
parte final del número dos, protege a personas que han cumplido dicha edad 18 años, en los
casos expresamente contemplados en este código. ¿Cuáles son los casos? Ejemplo: los
ascendientes a quienes debemos alimentos en caso de que por alguna situación estén en
incapacidad de proveer sus propios recursos, también a las personas incapaces, o a los que han
recibido hijos mayores de edad, pero incapaces, o quienes han realizado una donación cuantiosa,
es decir todos aquellos a los que la ley brinde el derecho de alimentos. Por tanto, se confía a esta
vía sumaria todo lo relativo a alimentos, visitas, patria potestad y todo cuanto tenga que ver con
los menores de edad, excepcionalmente alimentos a los mayores de edad.

Pero recordemos que esta vía sumaria tiene por objeto resolver asuntos de conocimiento, pero
hacerlo con la característica especial de celeridad, esto en aras que precisamente se cumpla la
situación de la celeridad la ley a más de que confiar estos asuntos a la vía sumaria imprime
especifidades propias para que el tramite sea aún más rápido a lo que correspondería a su propia
naturaleza y establece peculiaridades que deben cumplirse en respecto a niñez y adolescencia y
se sometan a esta vía.

así por ejemplo el término para contestar la demanda en el juicio ordinario tenemos 30 días, en el
tramite sumario tenemos 15 días, pero en estos asuntos de niñez y adolescencia se reduce a
10 días para contestar la demanda, conforme el numeral 3 del art 333.
Luego de contestada la demanda por el demandado el término que normalmente tiene el actor
para anunciar nuevos medios de prueba que tengan que ver con lo que dice el demandado en la
contestación, en el caso de estos, lo que normalmente es de 10 días ahora se reduce a 3 días de
acuerdo al art 151 en el inciso último.

La audiencia de juicio única que debe convocarse en los tramites de procedimiento sumario debe
convocarse en un término no mayor de 30 días a partir de la fecha de la contestación a la
demanda, tratándose de niños y adolescencia se reduce también al lapso de máximo 20
días contados desde la citación, de acuerdo a lo que establece el numeral 4 del art 333.

En el caso que nosotros sabemos al momento de dictar sentencia el juez puede suspender la
audiencia hasta formar su criterio cuando se trate de asuntos de mucha complejidad, en este
caso no puede suspender la audiencia para dictar la sentencia, cuando en los demás casos el
juez está facultado a hacerlo e incluso en asuntos extremadamente dificultosos puede suspender
la audiencia hasta por 10 días, es más establece la ley que para la presentación de la demanda
de alimentos no se requiere el patrocinio legal y que además se lo puede hacer simplemente en el
formulario del que dispone el Consejo de la Judicatura.

En el caso de apelación para fundamentar este recurso normalmente tenemos 10 días en este
caso tenemos solamente 5 días.

Cuando se trata de niñez y adolescencia no solo se confía a la vía sumaria, sino que se imprimen
nuevas características para que sea más rápido este trámite.

Los alimentos son:

•congruos: sirven para cubrir los gastos de manutención de la persona modestamente de


acuerdo a su posición social.
•Necesarios: sirven para sustentar la vida. La ley determina que todos los asuntos relativos a la
prestación de alimentos se sustancien en la vía sumaria y además aquellos asuntos previstos en
la ley de la materia, es decir el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

El divorcio contencioso: análisis.

4. El divorcio contencioso. Si previamente no se ha resuelto la determinación de alimentos o el


régimen de tenencia y de visitas para las y los hijos menores de edad o incapaces, no podrá
resolverse el proceso de divorcio o la terminación de la unión de hecho. La o el juzgador, en
todos los casos, deberá señalar la pensión provisional de alimentos a favor de las hijas e hijos
menores de veintiún años o con discapacidad conforme con la ley.

Corresponde hasta por lógica, porque el verbal sumario ahora es el sumario, el divorcio se seguía
en el verbal sumario en el CPC, ahora por la vía sumaria en el COGEP. Pero este numeral
agrega que el juez no podrá dictar la sentencia si previamente no se ha resuelto la determinación
de alimentos o el régimen de tenencia y de visitas para los hijos menores de edad o incapaces no
podrá resolverse el proceso de divorcio y agrega también que el juzgador deberá señalar la
pensión provisional de alimentos a favor de los hijos menores de 21 años o con discapacidad,
conforme con la ley.

Los asuntos de divorcio contencioso se ventilan en el trámite sumario, esto es lógico porque ya
vimos que la norma esta reformatoria primera en el numeral dos decía que todas las leyes,
disposiciones legales que se refieran a trámite verbal sumario se entenderán como procedimiento
sumario.

Sin embargo, se arregla aquí sobre lo de “si no se ha resuelto la situación relativa a alimentos,
régimen de visitas, tenencia de los hijos, no podrá el juez dictar la sentencia de divorcio o la
terminación de la unión de hecho.” Esta disposición ya constaba en el Código de Procedimiento
Civil, que no es ninguna novedad y solamente se la ha trasladado al COGEP, y simplemente es
una previsión, sabiendo que el interés superior del niño existe y que en virtud de aquello mal se
podría resolver la causa dejando insoluta la situación de los menores.

el juzgador deberá señalar la pensión provisional de alimentos a favor de los hijos menores de 21
años o con discapacidad, conforme con la ley.

Esta última parte, lo relativo a la fijación de la pensión provisional, si constituye una novedad,
ahora el juez al momento de calificar la demanda de divorcio el juez tiene que fijar la pensión
provisional, porque ya sabemos que todo divorcio en que existan hijos menores se tramita ante el
juez, cuando no hay menores ante notario. ¿Sin embargo, nos queda la duda de que por que al
momento de calificar la demanda? Esto con que bases si todavía no se le cita al demandado para
que haga presencia peor para que se le establezca cuáles son sus condiciones económicas para
fijar la pensión, entonces ahí hay un vacío, ¿Cuál es la base para que el juez debe señalar la
pensión? Por otro lado dice la ley que la pensión se debe desde la presentación de la demanda
entonces como el demandando sabe que está fijada la pensión y como va afrontar esta situación,
esto como una consideración aparte que debería ser prevista, esto para que como base se fije la
pensión básica pero hay una imprecisión cuando dice hijos menores de 21 años porque los
alimentos solo se deben hasta los 18 y excepcionalmente se extiende hasta que cumpla los 21
años cuando los hijos estén cursando estudios que les impidan generar recursos. Incapacidad
que les impida generar recursos para sobrevivir por un lado y por otro lado esto de los 21 años
deja ahí una cuña mal puesta que puede perjudicar ya que no dice la ley que deba cerciorase que
no puede generar recursos. De no ser así el alimentante debe justificar que el hijo si puede
generar recursos.

Curador ad litem: ad (para o de) para el litigio o del litigio. Curador, representante legal de la
persona, pero este es para el litigio para nada más.

Tampoco el COGEP dice nada sobre el designar un curador ad litem que represente a los
menores en los juicios de divorcio. Esto debía ser objeto de reforma, pero no se dijo nada sobre
los asuntos importantes y solo parcharon cosas innecesarias. Haciendo que como todos los
jueces interpreten de acuerdo al artículo 32 del COGEP que dice:

Art. 32.- Representación de menores de edad e incapaces. Las niñas, niños, adolescentes,
y quienes estén bajo tutela o curaduría, comparecerán por medio de su representante legal.
Las personas que se hallen bajo patria potestad serán representadas por la madre o el
padre que la ejerza. Las que no estén bajo patria potestad, tutela o curaduría, serán
representados por la o el curador designado para la controversia. En caso de producirse
conflicto de intereses entre la o el hijo y la madre o el padre, que haga imposible aplicar esta
regla, la o el juzgador designará curador ad litem o curador especial para la representación
de niñas, niños y adolescentes.

Aquí hay un conflicto de intereses de los padres y los hijos, se están peleando, discuten
precisamente sobre la situación de alimentos, régimen de visitas, tenencia de los hijos
entonces obviamente debería aquí actuar un curador ad litem que represente los derechos
de los menores. Pero hay algunos jueces que dicen que no es necesario porque esta
disposición de acuerdo al artículo 28 del Código Civil (Art. 28.- Son representantes legales
de una persona, el padre o la madre, bajo cuya patria potestad vive; su tutor o curador; y lo
son de las personas jurídicas, los designados en el Art. 570.) permite entonces que sean los
padres quienes representan a los hijos y por tanto no hay para que designar curador ad
litem lo cual es un error, pero en la práctica hay jueces que dan paso a la designación del
curador y hay otros que simplemente niegan, aplicando un criterio de equidad o
racionalidad, lo lógico sería que se dote de un curador y cuando así se resuelve, designan
un día y hora para que comparezcan los parientes y la persona a quien se designa curador
para que se proceda la designación y tome posesión del cargo.

Aquí hay otra situación, sobre el numeral 4 que dice que no podrá despachar el asunto del
divorcio si no ha resuelto la determinación de alimentos, régimen de visitas y de tenencia.
¿Ahora cuál es el trámite que se va a seguir para esta resolución? La ley no dice nada y
entonces otro aspecto que queda a discrecionalidad de los jueces. Pero lo correcto aquí es
aplicar el artículo 336 que hace referencia a la forma que se tramita la oposición en casos
de asuntos de procedimiento voluntario, este articulo dice: La o el juzgador inadmitirá la
oposición cuando sea propuesta sin fundamento o con el propósito de retardar el
procedimiento. En los demás casos, se entenderá que ha surgido una controversia que
deberá sustanciarse por la vía sumaria, teniéndose la solicitud inicial como demanda y la
oposición como contestación a la demanda. En tal caso, la o el juzgador concederá a las
partes el término de quince días para que anuncien las pruebas, hecho lo cual se
convocará a la audiencia.

Esta es la norma que debería aplicarse en el caso de divorcio contenciosos por analogía, una vez
que se llegó a la audiencia y no se ha resuelto la situación de hijos menores o incapaces
simplemente el juez debería, una vez tramitada la prueba sobre el divorcio mismo, que es lo
principal, conceder a las partes el termino de 15 días para presentar pruebas para justificar la
situación de los hijos (tenencia, visitas y alimentos) y en base de ello convocar a una segunda
audiencia para practicar la prueba al respecto y dictar la resolución que corresponde.

Pero, está falta de determinación y precisión de la ley ha originado que cada juez adopte su
propio criterio, algunos tratan de resolver la situación de los hijos en la misma audiencia única,
otros convocan a la nueva audiencia, pero concediendo términos distintos para el anuncio de
prueba lo cual no hace más que constituir inseguridad jurídica y atentar contra el principio de
legalidad procesal (normas claras, preestablecidas). Casos en los que en la misma audiencia de
divorcio se resuelve sobre la situación de los hijos y otros en cambio lo hacen en otra audiencia.
Debería más bien el juez en caso de que en la audiencia no se llegue a ningún acuerdo sobre la
tenencia, alimentos y visitas y debería concedérseles las partes 15 días para que presenten
pruebas nuevas, convocar a otra audiencia y ahí si resolver sobre la situación de los hijos.

Tesis 20: Procedencia en el procedimiento sumario: controversias relativas a


incapacidades y declaratoria de interdicción y guardas. - controversias relativas a
honorarios profesionales cuando la pretensión no sea exigible en procedimiento monitorio
o vía ejecutiva. - casos de oposición a los procedimientos voluntarios y las controversias
generadas por falta de acuerdo en el precio a pagar por la expropiación. La Partición.

Procedencia en el procedimiento sumario: controversias relativas a incapacidades y


declaratoria de interdicción y guardas. -

Con relación a este numeral debemos considerar que el CPC tenía establecido un trámite
específico para la declaratoria de interdicción y la provisión de guardador considerando la causa
de la interdicción, y en cada uno de los casos el código señalaba de manera expresa los
requisitos y condiciones que debían cumplirse para la declaratoria de interdicción y consecuente
designación de guardador, así cuando se trataba de interdicción por demencia o locura, o cuando
se trataba de disipador o ebrio consuetudinario o toxicómano, etc., adicionalmente la ley señalaba
las pruebas que debían aportarse para que proceda la declaratoria de interdicción, concretamente
en el caso de la demencia por ejemplo, decía la ley que el juez designará dos médicos, peritos
para que examinen al pretendido interdicto e informen sobre su estado de salud o estado actual
de la razón, que además el mismo juez en compañía del secretario practicará una verdadera
inspección judicial en la persona del demandado, para informarse sobre su estado intelectual y de
su razón, que oirá a los parientes o personas que vivan con él para cerciorarse de su vida pasada
y actual y demás circunstancias que lo rodeen; solo en base de ello declarará o no la interdicción.
Esta declaratoria de interdicción que era provisional debía inscribirse en el RP y publicarse por la
prensa, y en caso de haber oposición se tramitaba el asunto en la vía ordinaria y que de no
haberla la interdicción provisional quedaba como definitiva. Igual tratamiento recibía los demás
casos posibles de interdicción.

Ahora el COGEP se limita a decir que se substanciarán en procedimiento sumario, pero no


establece las condiciones que deben cumplirse ni un trámite específico para cada tipo de
interdicción. Lo cual queda a discrecionalidad del juez lo relativo a las condiciones sobre el
establecer si es que la prueba aportada es suficiente o no lo es, lo cual nos conduce a la
inseguridad nuevamente. Como cada trámite busca un objetivo específico ahora el COGEP al
unificar los tramites ahora en este a algunos que no corresponden en base al objetivo que
persiguen. Deja a criterio del demandante establecer qué pruebas considera como suficientes
para la causa y si el juez no las considera pertinentes quedamos en nada con la finalidad que
habíamos perseguido.

Controversias relativas a facturas por bienes y servicios (esto se incorporó recién)


honorarios profesionales cuando la pretensión no sea exigible en procedimiento monitorio
o vía ejecutiva. -
Los asuntos de comercio que no tengan una vía específica se someten a la vía sumaria. Que las
facturas son documentos comerciales por ello es plenamente lógico que se sigan en la vía
sumaria.

En el CPC se establecía que las controversias relativas a honorarios, entre en abogado y su


cliente, se substanciaran en la vía verbal sumaria, ahora de manera acertada se extiende no sólo
al caso del abogado sino a honorarios profesionales en general, no hay razón para que se dé un
discrimen respecto de los honorarios de otros profesionales.

Se acota en la parte final diciendo cuando la pretensión no sea exigible en procedimiento


monitorio o en vía ejecutiva ya sabemos esto de que la pretensión no sea exigible, sería mejor
hablar de la demanda que no es sustanciable en la vía correspondiente porque la pretensión es
una parte de la demanda.

Cuando dice en la vía monitoria o ejecutiva, podrá supeditarse a la vía monitoria cuando el monto
de la reclamación que consta en la factura obviamente no exceda del valor previsto que son 50
SBU que esta establecía como tope de los procedimientos monitorios, y será ejecutivo cuando
por ejemplo la factura no sea de aquellas en las que incluye también la factura o pagare en el cual
la persona se esté obligando al pago.

Casos de oposición a los procedimientos voluntarios

Hemos manifestado que a pesar de que el COGEP no reconoce la clasificación de la jurisdicción


en contenciosa y voluntaria, sin embargo, tiene un capítulo que habla de los procedimientos
voluntarios que por la fuerza de las circunstancias nos obliga a pensar que se trata de
procedimientos de jurisdicción voluntaria entre ellos el pago por consignación, rendición de
cuentas, divorcio contencioso etc.
El inciso último del artículo 334 que se refiere a los procedimientos voluntarios dice: también se
sustanciaran por el procedimiento previsto en esta sección los asuntos de jurisdicción voluntaria,
como el otorgamiento de autorizaciones o licencias y aquellas en que por su naturaleza o por
razón del estado de las cosas, se resuelvan sin contradicción

El COGEP tiene una referencia expresa a estos asuntos de jurisdicción voluntaria como aquellos
que se resuelven sin contradicción, pero lo lógico hubiese sido que se incorpore una norma que
se especifique de que se trata el procedimiento voluntario.
Voluntaria Contenciosa

Se da cuando una o más personas acuden al Pretensión no es pedir una prestación del juez
órgano jurisdiccional reclamándole una sino una contraprestación que se reclama al
prestación. (realizar inventario, autorizar venta) demandado por medio del juez (demando que
Pedro me pague la deuda; demando que nos
● 2 sujetos Procesales: actor/peticionario y org.
divorcie)
Jurisdiccional/juez
● 3 partes procesales: actor, demandado y org.
● Se busca prevenir un litigio.
Jurisdiccional/juez.
● Como no hay legítimo contradictor hay solo
● Se busca solucionar conflicto.
cosa juzgada formal, no material.
● Se dan cosa juzgada material y formal porque
hay un legítimo contradictor

Entonces en estos cuando se plantea la demanda y no hay ningún interesado más bien que haga
oposición el juez simplemente cumple el acto y se acabó el asunto. Pero cuando hay algún sujeto
que se opone a la práctica de la diligencia, surge una controversia y esa controversia se resuelve
como dice el artículo 336:

Art. 336.- Oposición. Las personas citadas o cualquier otra que acredite interés jurídico en el
asunto,
podrán oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia.
La oposición deberá cumplir los mismos requisitos de la contestación a la demanda.
(trámite) La o el juzgador inadmitirá la oposición cuando sea propuesta sin fundamento o con el
propósito de retardar el procedimiento. En los demás casos, se entenderá que ha surgido una
controversia que deberá sustanciarse por la vía sumaria, teniéndose la solicitud inicial como
demanda y la oposición como contestación a la demanda. En tal caso, la o el juzgador concederá
a las partes el término de quince días para que anuncien las pruebas, hecho lo cual se convocará
a la audiencia.

Esta oposición que se presenta a los trámites voluntarios se refiere también en este
procedimiento que es sumario, procedimiento de conocimiento, pero abreviado.

Las controversias generadas por falta de acuerdo en el precio a pagar por la expropiación.

Antes con el CPC cuando no había acuerdo en el precio a pagar por el valor de expropiación se
seguía un trámite propio, un trámite sumario especial y se resolvía la causa en base de los
informes periciales, porque la ley permitía que en la falta de acuerdo sea el juez quien determine
el precio

Hoy en día sabemos que la ley actualmente establece que el precio a pagar en caso de
expropiación será el valor establecido en el avalúo catastral.

Y por tanto el procedimiento sumario de ahora para fijar el precio de la indemnización en caso de
expropiación realmente es un proceso insulso que no conduce a nada porque el juez no puede
determinar otro valor que no sea del catastro, antes si era factible cuando no había acuerdo
respecto del precio de la expropiación que se siga un juicio dentro del cual con la intervención de
peritos se establecía el precio justo del bien a expropiarse.

Partición no voluntaria

Antes este tipo de partición estaba supeditada a la vía voluntaria, hoy sumaria, lo de someterle a
la partición a la vía voluntaria no tenía sentido porque se presenta la demanda y si había
oposición de una ya se iba al trámite sumario para qué establecer este preámbulo si solamente
podemos ya ir al trámite sumario que hace más breve este asunto. Entonces con la reforma del
año 2019 se estableció que la partición se tramita en procedimiento sumario no voluntario.

El CPC se establecía la posibilidad de que se discutan los asuntos de resolución previa, es decir
que se purifique el proceso para poder entrar a la partición misma, a la asignación a cada
coparticipe de aquello que le corresponde, ahora en procedimiento sumario no hay eso, se
presenta la demanda, si es que hay oposición se convoca a la audiencia, lo único que se puede
buscar es la venta en subasta pública, el remate.

Tesis 21: Procedimiento sumario: particularidades, pasos que comprende y análisis.

Art. 333.- Procedimiento. El procedimiento sumario se rige por las siguientes reglas:

1. No procede la reforma de la demanda.


2. Solo se admitirá la reconvención conexa.
3. Para contestar la demanda y la reconvención se tendrá un término de quince días a excepción
de la materia de niñez y adolescencia y del despido intempestivo de mujeres embarazadas o en
período de lactancia y los dirigentes sindicales que será de 10 días. El Estado y las instituciones
del Sector Público contestarán la demanda en el término previsto en el artículo 291 de este
Código.
4. Se desarrollará en audiencia única, con dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los
puntos en debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. La segunda fase se
desarrollará en el siguiente orden: debate probatorio, alegato inicial, práctica de pruebas, alegato
final. Esta audiencia se realizará en el término máximo de treinta días a partir de la contestación a
la demanda. En materia de niñez y adolescencia y de despido intempestivo de mujeres
embarazadas o en período de lactancia y de los dirigentes sindicales, la audiencia única se
realizará en el término máximo de veinte días contados a partir de la citación.
En materia tributaria, en acción especial por clausura de establecimientos, la audiencia única se
realizará en el término máximo de cuarenta y ocho horas.
5. En las controversias sobre alimentos, tenencia, visitas y patria potestad de niñas, niños y
adolescentes, la o el juzgador para dictar la sentencia no podrá suspender la audiencia para
emitir la decisión oral, conforme este Código.
6. Serán apelables las resoluciones dictadas en el procedimiento sumario. Las resoluciones de
alimentos, tenencia, visitas, patria potestad, despojo violento, despojo judicial serán apelables
solamente en efecto no suspensivo. Las sentencias que se pronuncien dentro de los juicios en
que se ventilen las controversias entre el abogado y su cliente por el pago de honorarios, no
serán susceptibles de los recursos de apelación ni, de hecho.

Particularidades y Procedimiento.

1. No procede la reforma de la demanda.

¿Qué es reformar la demanda? Reformar la demanda es introducir en la demanda cambios


sustanciales que tenga que ver bien sea con su parte subjetiva o su parte objetiva, es decir, todo
cambio en asuntos sustanciales. Ejemplo: el cambio en la integración de la parte actora, inclusión
o exclusión de uno o más demandados, puede hacer referencia a los fundamentos de la
demanda, sean de hecho o de derecho, hasta la pretensión. Subjetiva por ejemplo en la
conformación de la Litis contestatio o en su defecto en la parte objetiva, fundamentos de hecho o
de derecho o en su defecto la pretensión.

Como norma general cabe la reforma a la demanda excepto en los casos que la ley disponga lo
contrario y la reforma de acuerdo al art 148 cabe en dos oportunidades: antes de que el
demandado haya contestado la demanda con la más amplia posibilidad y cuando ya ha
contestado hasta antes de la audiencia preliminar única siempre que se presente un hecho
nuevo, dice el inciso segundo del art 148 que en cualquiera de los dos casos el juzgador cuidará
que el demandado pueda ejercer su derecho de contradicción y prueba (igualdad de las partes);
Art. 148.- Reforma de la demanda. La demanda podrá reformarse hasta antes de la contestación
por parte de la o del demandado. Si después de contestada sobreviene un hecho nuevo, podrá
reformarse hasta antes de la audiencia preliminar o única en los procesos de una sola audiencia.
A la reforma de la demanda se acompañarán los medios probatorios que se refieran únicamente
a los fundamentos reformados. La o el juzgador cuidará que la o el demandado pueda ejercer su
derecho de contradicción y prueba.

Esta es la regla general, en el procedimiento sumario no se permite la reforma porque


simplemente ya hemos dicho que, si bien es un trámite de conocimiento, se requiere imprimir
celeridad y por tanto precisamente para ir en ese objetivo no permite admitir la reforma.

Haciendo una observación a este artículo 148 porque en esta norma nos dice que “a la reforma
se le acompañará los medios probatorios” nosotros sabemos que en el escrito los actos iniciales
no se acompañan solo se anuncian, el término que debe utilizarse es “anunciar” y también en el
inciso tercero dice “el juzgador cuidará que la o el demandado pueda ejercer su derecho de
contradicción y prueba” ¿cómo cuidará? Estableciendo un término para que el demandado en
consecuencia pueda reformar la contestación conforme corresponda a los términos de reforma a
la demanda eso es lo evidente, pero porque se establece el “cuidará” dándole nuevamente
amplias facultades al juez para establecer cómo va a cuidar el derecho de contradicción. ¿por qué
dejar abierta la figura a que el juez cuide? Haciendo que este tome a su criterio los términos
necesarios para precautelar este derecho, sin embargo, debería ser como en todos los códigos y
decir con certeza en caso de reforma se concederán tantos días o un nuevo término para que el
demandado reforme la contestación, esto sería lo lógico y así impedimos que a lo mejor un juez
actuando sea consciente o inconscientemente pueda causar un perjuicio o beneficio a las partes,
dejando de actuar con la verticalidad que corresponde.

En cierta situación parecida el CPC decía que “ en caso de que el demandado haya contestado
ya la demanda y se la reforme, se le deberá condenar al actor al pago de las costas procesales” y
es una norma que simplemente se debía a la equidad, si el demandado ya contestó la demanda e
hizo una erogación de tiempo y economía es lo justo que se le indemnice porque a la definitiva la
reforma se debe solo a la voluntad del actor, por tanto, no puede ser perjudicado el demandado al
tener que reformar la contestación y debía ser indemnizado. Esta norma debía ser copiada al
COGEP por qué es lo justo.

2. Solo se admitirá la reconvención conexa.


Nosotros sabemos que la reconvención no es otra cosa más que la contrademanda que deduce
el demandado en contra del actor a efecto de cumplir con el principio de economía procesal,
celeridad, concentración para que en un solo proceso se sustancie dos o más reclamaciones que
tengan las partes entre sí. Pero claro en esta vía tenemos claro que el carácter fundamental es la
celeridad, entonces no se permite la reconvención para impedir que se dilate la tramitación de la
causa con una nueva reclamación que va a plantear el demandado en contra del actor, esto
porque con la reconvención la causa suma objetivamente pero no subjetivamente, es decir se
involucra un nuevo aspecto a resolver siendo las partes las mismas.

Existen dos clases de reconvención:

- conexa: es aquella que deriva o se funda en la misma causa (causa: negocio jurídico del que
surgen las obligaciones, deberes y derechos) en la que se funda la demanda o se halla
relacionada de tal modo que de tramitarse separadamente obligaría a la acumulación de las
causas, acumulación de causas que a su vez se procede cuando la sentencia pronunciada en
un juicio afecte o pueda afectar a aquella pronunciada en el otro proceso. Dos o más causas
que de modo que de tramitarse separadamente obligarían a la acumulación.

Cuando se da la acumulación de procesos:


Estas normas hay que entenderlas en su esencia que en sí es la acumulación de pretensiones.

Art. 16.- Casos. La o el juzgador, de oficio o a petición de parte, podrá ordenar la acumulación
de procesos, hasta en la audiencia preliminar, en los siguientes casos:
1. Cuando la sentencia que vaya a dictarse en uno de los procesos cuya acumulación se pide,
pueda producir en otro, excepción de cosa juzgada. (es decir cuando exista Identidad subjetiva
(constituida por la intervención de las mismas partes) y objetiva (que se demande la misma cosa,
fundada en la misma causa, razón o derecho) plena) en este caso hablamos de cosa juzgada.
2. Cuando haya proceso pendiente sobre lo mismo que sea objeto del que se haya promovido
después. (Identidad subjetiva y objetiva- litispendencia) en este caso hablamos de litispendencia,
es decir cuando haya un proceso pendiente sobre lo mismo que sea objeto del primero,
litispendencia para la cual también es necesario identidad plena subjetiva y objetiva.
3. Cuando haya en los procesos, propuestos separadamente, identidad de personas, cosas y
acciones. (Identidad subjetiva y objetiva plena)
4. Cuando los pleitos se siguen por separado, se puede dividir la continencia de la causa. (Para
impedir que se divida la continencia de la causa) aquí en cambio cuando hablamos de la
continencia de la causa ya no hablamos de identidad plena subjetiva y objetiva, porque la
continencia de la causa se divide de acuerdo al artículo 17.
Cuando se divide la continencia de la causa:
Art. 17.- División de la continencia de la causa. - Se divide la continencia de la causa:
1. Cuando haya identidad de personas y cosas, aun cuando las acciones sean diversas.
(identidad semiplena)
2. Cuando haya identidad de personas y acciones, aun cuando las cosas sean diversas.
3. Cuando haya identidad de acciones y cosas, aun cuando las personas sean diversas.
4. Cuando las acciones provengan de una misma causa, aunque sean diversas las personas y
las cosas.
5. Cuando la especie sobre la que se litiga esté comprendida en el género que ha sido materia
de otro proceso.

Requisitos para que proceda la acumulación:


Art. 18.- Requisitos. Para que la acumulación sea autorizada deben cumplirse los siguientes
requisitos:
1. Que la o el juzgador que pretende acumular los distintos procesos sea competente para
conocerlos todos.
2. Que todos los procesos se encuentren sometidos al mismo procedimiento o que las partes
acepten someterse a la misma vía procesal.
3. Que los procesos que se pretende acumular no estén en diversas instancias.

Por ello en todos los casos de litispendencia hay acumulación, pero no en todos los casos de
acumulación hay litispendencia (porque esta requiere identidad objetiva y subjetiva).

- Inconexa: es aquella que no tiene relación con la materia de la demanda principal. Ej. A
demanda prescripción adquisitiva de dominio B le reconviene el pago de una cantidad de
dinero. Una no tiene que ver con la otra.

Esta segunda característica del procedimiento sumario también se debe a la naturaleza rápida del
trámite.

pasos que comprende

3. Para contestar la demanda y la reconvención se tendrá un término de quince días a excepción


de la materia de niñez y adolescencia y del despido intempestivo de mujeres embarazadas o en
período de lactancia y los dirigentes sindicales que será de 10 días. El Estado y las instituciones
del Sector Público contestarán la demanda en el término previsto en el artículo 291 de este
Código.
Análisis:

● la contestación en el trámite ordinario es de 30 días para contestar aquí se reduce a la


mitad, 15 días por la celeridad que se quiere imprimir a la vía.
● Es repetitivo lo de mujeres embarazadas, los hombres no se embarazan, solo
embarazadas debería decir, eso en cuanto a la redacción.
● Entonces embarazadas y dirigentes sindicales se reduce el término a 10 días esto al
igual que el caso de niñez y adolescencia.
● Sobre el Estado y las Instituciones del sector público con respecto al artículo 291 este
hacía referencia a la contestación en el trámite ordinario, diciendo que el término será
30 días, entonces aquí se establece una desigualdad entre sujetos procesales, ¿por
qué tratándose del Estado y sus instituciones se les concede el término de 30 días?
Esto no es racional, porque todos los sujetos procesales deben actuar en igualdad de
condiciones, derecho consagrado en la Constitución, entonces porque el término si
esas instituciones están mejor dotadas que una persona particular para deducir las
acciones que en contra de ellas se produzcan.

4. Se desarrollará en audiencia única, con dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los
puntos en debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. La segunda fase se
desarrollará en el siguiente orden: debate probatorio, alegato inicial, práctica de pruebas, alegato
final. Esta audiencia se realizará en el término máximo de treinta días a partir de la contestación a
la demanda. En materia de niñez y adolescencia y de despido intempestivo de mujeres
embarazadas o en período de lactancia y de los dirigentes sindicales, la audiencia única se
realizará en el término máximo de veinte días contados a partir de la citación. En materia
tributaria, en acción especial por clausura de establecimientos, la audiencia única se realizará en
el término máximo de cuarenta y ocho horas.

Nosotros ya vimos que el esquema del procedimiento ordinario era dos audiencias, la preliminar
con 5 aspectos a tratar (excepciones previas, validez procesal, determinación del objeto de la
controversia, conciliación y concreción de los medios de prueba) la segunda etapa la audiencia de
juicio (alegato inicial, práctica de prueba, alegato final, resolución e impugnación). Aquí de gana
en el #4 cuando se refiere a la primera fase de saneamiento que pudiéramos entender tanto claro
como las excepciones previas como la validez procesal, fijación de los puntos del debate y
conciliación, olvidándose de la concreción de la prueba, si se metió a enumerar los actos a
realizarse debía enumerar todos y no saltarse. En la segunda cuando dice “La segunda fase se
desarrollará en el siguiente orden: debate probatorio, alegato inicial, práctica de pruebas, alegato
final” ¿de dónde sacan el debate probatorio? Es un invento que no sabemos qué quiere decir o tal
vez quiso referirse a la concreción de los medios de prueba que debía estar en la primera fase de
la audiencia y no en la segunda, de gana se metieron con el debate probatorio que no se sabe
que se quiere decir. Se olvidaron también de la resolución e impugnación, dice entonces que la
audiencia se realizará en el término de 30 días, y en niñez y adolescencia se reduce a 20 días.

5. En las controversias sobre alimentos, tenencia, visitas y patria potestad de niñas, niños y
adolescentes, la o el juzgador para dictar la sentencia no podrá suspender la audiencia para
emitir la decisión oral, conforme este Código.

Esta parte es la que nosotros habíamos analizado y criticado diciendo que no nos parece correcto
que si aún se hacían críticas por el hecho de que la resolución deba obligarle al juez de manera
inmediata en la audiencia, parece más incorrecto que en niñez pase esto, cierto es pero que la
mayoría son simplemente trámites de cajón, pero si puede haber una que otra complicación sin
ninguna excepción que permita al juez un análisis más sopesado de las cosas, sigue siendo
criticado que al juez no se le dé el momento para recapacitar sobre la decisión. Debería esta
parte ser observada.

6. Serán apelables las resoluciones dictadas en el procedimiento sumario. Las resoluciones de


alimentos, tenencia, visitas, patria potestad, despojo violento, despojo judicial serán apelables
solamente en efecto no suspensivo. Las sentencias que se pronuncien dentro de los juicios en
que se ventilen las controversias entre el abogado y su cliente por el pago de honorarios, no
serán susceptibles de los recursos de apelación ni, de hecho.

Es lógico que las resoluciones sobre alimentos, tenencia, visitas, patria potestad, despojo violento
y despojo judicial solamente puedan apelarse en efecto no suspensivo, esto porque
evidentemente si está fijando una pensión alimenticia y si se deja de pasar la pensión alimenticia
hasta que se resuelva en segunda instancia hasta eso ya muere el alimentado, entonces
preferible es que se impone que se deba aplicar la resolución hasta que el proceso suba al
superior. En las acciones de despojo violento es lógico igual porque lo que buscan es para la
posesión y tenencia.

“los juicios en que se ventilen las controversias entre el abogado y su cliente por el pago de
honorarios, no serán susceptibles de los recursos de apelación ni, de hecho.”

sobre este punto es criticable, porque la razón de que justifique esto no hay. Esta norma estaba
en el CPC pero acordémonos que en el CPC estaban sujetas a la vía verbal sumaria solamente
las acciones sobre honorarios entre abogado y cliente y por eso decía que en esas controversias
no cabe recurso de apelación, ahora se quitó esta desigualdad sin fundamento y se puede
demandar sobre cualquier tipo de honorarios a la vía sumaria no solo del abogado, sino del
médico, o cualquier profesión, pero siendo así porque solo las de abogado y cliente no son
susceptibles de recurso de apelación, entonces si demanda el arquitecto ese juicio si es
susceptible de apelación. Otro sin sentido, copiaron sin saber lo que copiaron. Esto contrariando
el doble conforme.
TESIS 22 PROCEDIMIENTO EJECUTIVO: GENERALIDADES. NATURALEZA. OBJETIVO.
CONDICIÓN DE PROCEDIBILIDAD: EL TÍTULO EJECUTIVO CONCEPTO. TÍTULOS
EJECUTIVOS PREVISTOS EN EL COGEP.

GENERALIDADES.

Tenemos que insistir una vez más que nosotros hablamos de trámite, y poner énfasis en la confusión del
COGEP al llamar procedimiento a los trámites, nosotros hemos establecido la distinción entre estos dos
elementos:

Trámite: camino compuesto por la serie de actos que en cada caso particular debe seguirse a efecto de
conseguir una resolución judicial que cause efectos jurídicos. Ahí la diferencia con proceso, el proceso es
más genérico y el trámite es aplicable ya a casos particulares.

Procedimiento: estudio de las formas que deben revestir los actos que integran el proceso y el orden de
emplazamiento de ellos dentro del trámite.

El COGEP toma como sinónimos cuando no lo son e insistimos en este aspecto insistiendo que un código
procesal debe caracterizarse por la utilización de la terminología adecuada sobretodo en aspectos básicos,
sea como fuere el COGEP como el CPC establece varios trámites que obviamente corresponden al bien
jurídico en disputa, a la naturaleza jurídica del derecho que se discute, por ello ha establecido:

1. Trámite ordinario en donde se dan todas las posibilidades habidas, para que se haga efectivo el
derecho de defensa y que las partes tengan amplias facultades para defender su derecho.
2. Trámite sumario: siendo de conocimiento restringe las posibilidades de ejercicio de defensa en aras
de conseguir una característica que se vislumbra más atendible en este caso que es la celeridad, dada
la naturaleza de los derechos en disputa.
3. Trámites voluntarios: van estableciendo formas de tramitación atento a la finalidad que persigue.

Entre esos trámites está el trámite ejecutivo que tiene como la finalidad la condena a la prestación de una
obligación que se haya previamente acreditada en un título ejecutivo, precisamente considerando esa
finalidad, la ley establece un trámite acorde a esta finalidad que es la condena a la prestación de una
obligación previamente establecida en un título ejecutivo, precisamente aquí lo que se busca es la condena a
la prestación de una obligación, en doctrina se han establecido dos posiciones de los trámites de condena,
ejecutivos:

1. Posición conservadora la que primaba en el CPC que permite dentro del trámite ejecutivo la
discusión de todos los aspectos que generan la obligación, los que se refieren a la obligación
misma y a los posteriores a la obligación, es decir, un trámite en el cual se puede discutir incluso
la causa del origen, los antecedentes que sirvieron de sustento para la emisión del título ejecutivo.
2. Posición de avanzada desde el punto de vista que es más moderna, parten desde el hecho de que
son de condena este trámite ejecutivo, permiten solamente la discusión de aquellas circunstancias
se sustentan en el documento y del documento hacia lo posterior, no aquellas que sirvieron de
base tanto como la formulación como emisión del título ejecutivo.
3. Posición equivalente que prevé ambas posibilidades.

NATURALEZA JURIDICA

En la clasificación de los procesos por la tutela jurídica que persiguen la acciones estos se ubican entre los
trámites de condena, es decir, aquellos que buscan la intervención del órgano jurisdiccional para conseguir
la prestación de la obligación que se haya ya previamente establecida de un documento denominado título
ejecutivo.

Estos procesos ejecutivos son típicos procesos de condena en los que muy excepcionalmente se podrá dar
una sentencia declarativa, en qué casos: por ejemplo, cuando se declare la nulidad del título, extinción de la
obligación es decir se acepte la excepción de extinción o la falsedad del título. Casos contados y por ello
excepcionales en los que caben una sentencia declarativa, porque en general la sentencia será de condena.

OBJETIVO

Es la condena al cumplimiento de una obligación que consta del título ejecutivo, partiendo del título hacia lo
posterior, siguiendo el sistema que sigue el COGEP podamos hacer referencia a situaciones que
antecedieron el título.

CONDICIÓN DE PROCEDIBILIDAD

Art. 349.- Requisito de procedibilidad. La demanda deberá reunir los requisitos previstos en las
reglas generales de este Código y se propondrá acompañada del título que reúna las condiciones
de ejecutivo. La omisión de este requisito no será subsanable y producirá la inadmisión de la
demanda.

Análisis: recordemos las condiciones de procedibilidad, aquellas circunstancias que deben


cumplirse a efecto que se cumpla determina y proceda cierta situación de orden jurídico por
ejemplo en la demanda de partición es necesario como condición de procedibilidad la sentencia
que acepte el inventario, para el inventario de la sociedad conyugal se necesita el acta que
certifique que se ha disuelto la sociedad conyugal, y estos requisitos de procedibilidad se dan en
varios aspectos del procedimiento como requisito de procedibilidad de la sentencia favorable en la
prescripción, será la justificación de la posesión en los términos que prevé la ley, por el tiempo
que establece la ley, la determinación del bien sobre el cual se pide la prescripción y que exista la
litis contestatio hacia quien corresponda.
Condiciones de procedibilidad con más certeza son los requisitos para que se admita una
demanda, este el hecho de que en la vía ejecutiva se deba acompañar a la demanda un título
ejecutivo es una condición de procedibilidad que el COGEP lo llama requisito y no condición
como debería ser. Pero cabe mencionar que en el CPC el hecho de acompañar la demanda con
el título ejecutivo no solo era condición de procedibilidad, sino el CPC le llamaba solemnidad
sustancial del procedimiento ejecutivo y habían solemnidades comunes a todos los juicios e
instancias que en definitiva eran las mismas que ahora constan en el artículo 107 del COGEP,
pero aparte habían dos artículos más que hablaban sobre solemnidades específicas, siendo unas
que se referían al trámite ejecutivo y eran precisamente acompañar la demanda con el título
ejecutivo y sustanciar las excepciones que debía establecer la ley y decía también sobre las
solemnidades sustanciales para el concurso de acreedores.

La nulidad procesal se produce por dos causas:

1. El incumplimiento de las solemnidades sustanciales comunes a todos los procesos


2. La violación del trámite correspondiente a la naturaleza de la causa cuando esta
produzca indefensión o pueda influir en la decisión de la causa.

Entonces si son solemnidades estas su incumplimiento acarrea nulidad y si se tramitó un proceso


ejecutivo sin el título, causa nulidad de acuerdo al CPC como solemnidad, y de acuerdo al
COGEP un requisito y de acuerdo a la doctrina una condición de procedibilidad.

La omisión de este requisito no será subsanable y producirá la inadmisión de la demanda.

Análisis: nosotros sabemos que hay requisitos para la demanda que deben cumplirse en el
trámite ejecutivo, los 13 requisitos del 142 y a más acompañarse de un título ejecutivo y si no se
acompaña producirá la inadmisión de la demanda. Entonces si yo incumplo los requisitos del 142
el juez me manda a completar la demanda en el término de 5 días, pero si es que yo no
acompaño el título ejecutivo el juez no puede dar término para completar la demanda e
inmediatamente produce la inadmisión de la demanda, requisito insubsanable, y acarrea la
declaratoria de la nulidad.

En caso de que el título no cumple con los requisitos debidos en la ley, el juez deberá mediante
un auto declarar la nulidad y decir que no se acompañó la demanda al título ejecutivo.

EL TÍTULO EJECUTIVO CONCEPTO.

Al título ejecutivo, la doctrina lo conceptúa como aquel instrumento que previamente calificado por el juez
como tal, está dotado de una presunción legal de autenticidad que solamente puede ser desvirtuada en juicio
a base de la prueba que al respecto actúe el demandado. Solamente la ley puede conceder la calidad de título
ejecutivo a este documento.
El título ejecutivo tiene de antemano la presunción legal de ser auténtico, presunción legal porque puede ser
contradicha dentro del proceso con base de la prueba que aporte la parte demandada, tan es así que si el
demandado no comparece a pagar o deducir excepciones en el término legal el juez sin más trámite dicta
sentencia declarando con lugar la demanda. Pero así mismo es legal porque desde luego, admite prueba en
contrario, sería absurdo que no se admita.

● Reversión de la carga de la prueba: no le corresponde al actor probar su autenticidad sino al


demandado, en caso de que quiera refutar la autenticidad de ese título, le toca presentar las pruebas
correspondientes.
● Si el demandado no hace uso de la posibilidad de impugnar, la presunción se vuelve certeza y el juez
inmediatamente deberá ordenar el pago.

Estos títulos ejecutivos además tienen que estar catalogados como tales por la misma ley, calificación que no
queda supeditada a la voluntad de las partes, sino que exclusivamente corresponde de a la ley.

Conclusión: documento dotado de una presunción de autenticidad que solo puede ser desvirtuada con la prueba que se
aporte dentro del proceso, documento creado por la ley y documento asignado la calidad de ejecutivo por la ley, y por
último tiene que cumplir con ciertas características específicamente determinadas en la ley

TÍTULOS EJECUTIVOS PREVISTOS EN EL COGEP.

Solo la ley concede la calidad de título ejecutivo que ella crea conveniente. El CPC lo era así en
su artículo 413 en el COGEP también hace lo propio en el 347

Art. 347.- Títulos ejecutivos. Son títulos ejecutivos siempre que contengan obligaciones de dar o
hacer:

1. Declaración de parte hecha con juramento ante una o un juzgado competente.

2. Copia y la compulsa, auténticas de las escrituras públicas.

3. Documentos privados legalmente reconocidos o reconocidos por decisión judicial.

4. Letras de cambio.

5. Pagarés a la orden.

6. Testamentos.

7. Transacción extrajudicial.

8. Los demás a los que otras leyes otorguen el carácter de títulos ejecutivos.
Efectivamente no solo el COGEP sino el CPC daba la calidad de título ejecutivo sino también
otros cuerpos normativos han brindado el carácter de título ejecutivo a otro tipo de documentos
como:

● lo es la ley de cheques ahora el Código Monetario le da el carácter de título ejecutivo al


cheque protestado por falta o insuficiencia de fondos dentro de los plazos de presentación
y siempre que obviamente se ejerza la acción dentro de los 6 meses posteriores.
● También lo son las actas de junta general en la que se acuerda las aportaciones de
aumento de capital en las compañías limitadas o anónimas, sino se cumple con la
aportación acordada, resuelta y comprometida en el acta de junta general en base a este
se puede demandar el cumplimiento de la obligación.
● De igual manera las actas que se acuerdan en las juntas de copropietarios de propiedad
horizontal, etc.
● Las facturas comerciales cuando en el mismo documento consta incluido el pagaré.

Hay una serie de leyes que confieren a una serie de documentos la calidad de título ejecutivo. En
definitiva, la ley es la única que concede este carácter, las partes no pueden hacerlo, así por así a
nuestro entender le damos calidad de título ejecutivo, eso no se puede hacer, y todos estos
documentos calificados por la ley como título ejecutivo lo son siempre que cumplan con los
requisitos específicamente previstos, que son el hecho de contener una obligación clara, pura,
determinada, liquida y de plazo vencido, decía el CPC, pero el COGEP dice actualmente exigible.
Entonces tiene que cumplir también con esa condición.

TESIS 23: TÍTULOS EJECUTIVOS EN EL COGEP: ANALISIS DE CADA UNO

En este análisis vamos a ver si son títulos ejecutivos, si la ley hace bien o mal en calificarlos como tales.

1. Declaración de parte hecha con juramento ante una o un juzgado competente.

Esta declaración de parte hecha con juramento ante un juzgado competente, es el rezago del CPC y copiado
de una mal manera porque en el CPC decía primero la confesión judicial rendida ante juez competente eso
decía y claro como quienes redactaron el COGEP no se caracterizaron por el conocimiento legal ni
experiencia tampoco y como ahora ya no hay confesión judicial sino ahora se llama declaración de parte,
entonces asumiendo la nueva terminología del COGEP hicieron constar declaración de parte hecha con
juramento ante juzgador competente. Pero ¿por qué la confesión judicial constaba como un titulo ejecutivo?
Porque era lo más lógico y racional, era un medio de prueba que podía ser utilizado como acto preparatorio
de mucha importancia, esto porque no es raro ya que es común que en las relaciones interpersonales de los
sujetos se produzca debido a la confianza entre los individuos se pueden constituir actos jurídicos y no
precisamente por la confianza que existe no se haga constar de documentos, sería un acto de desconfianza
que si yo a un amigo le presto 1.000 le haga firmar una letra, la decencia impone que obviamente uno no
actúe de esa manera, pero a veces estas actitudes no son debidamente correspondidas y no se cumple con la
obligación, entonces que ocurría si yo a un amigo le prestaba un dinero y no me devolvía y me tocaba
demandarle, se acababa la amistad, ¿ cómo se podía actuar? Demandar en la vía ordinaria el pago y que me
nieguen como no tengo prueba ahí se acababa el asunto, absurdo, lo lógico era pedir una confesión judicial
para que comparezca la persona y ante el juez bajo juramento declare si es verdad o no sobre la obligación,
cuando y cuanto era. Además, esa confesión judicial era obligatoria para la persona, sino lo hacía en el
primer señalamiento, venía un segundo y aun si no venía al tercero había la posibilidad de pedir el arresto
que acudiendo a la fuerza publica se confiera el arresto y ahí si a pronunciarse, si es que no comparecía al
segundo señalamiento se podía pedir la declaratoria de confeso y el juez a esa declaración le daba el valor
probatorio bajo su sana critica. Pero, si compareciendo se negaba a responder se llamaba la confesión ficta y
se tomaba como que todas las respuestas habían sido positivas porque las preguntas eran una aseveración de
los hechos. Este medio de prueba hacia contar con medios necesarios de que a efecto si la persona
comparecía y aceptaba la deuda, si cumplía las condiciones ya era un título ejecutivo. Otro ejemplo si el
declarante decía que aún no se vence la obligación igual me daba la posibilidad de demandar en vía
ordinaria o si bajo juramento negaba la existencia de la deuda la plata se consideraba perdida y listo.

Hoy en día a pesar que consta, lamentablemente ya no puede ser utilizada como en el CPC como acto
preparatorio, esto porque los actos preparatorios al respecto entonces el artículo 120, nos decía que:

Art. 120.- Aplicación. Todo proceso podrá ser precedido de una diligencia preparatoria, a petición de parte
y con la finalidad de:

1. Determinar o completar la legitimación activa o pasiva de las partes en el futuro proceso.

2. Anticipar la práctica de prueba urgente que pudiera perderse.

La o el juzgador que conozca la diligencia preparatoria será también competente para conocer la demanda
principal.

Solamente con estas dos finalidades se pueden proponer las diligencias preparatorias sino se cumplen con
estos objetivos, no se puede proponerlas. Y efectivamente en concordancia con el artículo 122 en el # 7
dice “La recepción de declaraciones testimoniales, en especial, las urgentes de las personas que por su
avanzada edad o grave enfermedad se tema fundadamente que puedan fallecer o de quienes estén
próximos a ausentarse del país en forma permanente o por un largo período de tiempo.”

Entonces ya no podemos pedir la declaración de parte y se podría asimilar a la confesión judicial, como
acto preparatorio tendríamos que meterle un tiro al deudor y ponerle en situación de muerte, esto porque
el hombre ya va a morir, pero ahí nos corremos un riesgo. A la final de cuentas ya no se puede utilizar
como acto preparatorio la declaración de parte y esto trae consecuencias, porque hoy en día frente a la
situación del ejemplo que poníamos, nos queda a avocarnos a demandar directamente en vía ordinaria
cuando haya una deuda sin hacer constar de un documento la obligación pertinente, entonces simple y
llanamente demandar en la vía ordinaria el pago para esperanzarnos que tal vez en la audiencia de juicio
cuando se le llame a declarar el demandado acepte la obligación y se mande a pagar, pero puede que no
pase esto y se deseche la demanda.

2. Copia y la compulsa, auténticas de las escrituras públicas.

Para referirnos a este tipo de documentos debemos primero referinos al artículo 205 para saber
que son las escrituras públicas.

Art. 205.- Documento público. Es el autorizado con las solemnidades legales. Si es otorgado ante
notario e incorporado en un protocolo o registro público, se llamará escritura pública. Se
considerarán también instrumentos públicos los mensajes de datos otorgados, conferidos,
autorizados o expedidos por y ante autoridad competente y firmados electrónicamente.

Entonces escritura pública es el instrumento autorizado con las solemnidades legales además
incorporado por notario en un registro público. Desde luego la escritura pública y las compulsas
de la auténtica, compulsa es copia de las copias que han sido presentadas en un proceso judicial,
puede ser de la misma escritura pública o en su defecto puede ser de una actuación judicial, pero
claro, estos documentos están catalogados como instrumentos públicos, pero también hay que
referirnos al artículo 211:

Art. 211.- Requisitos para que hagan fe las copias y las compulsas. Las compulsas de las copias de una
actuación judicial o administrativa y en general toda copia con valor de instrumento público, no harán fe si
no han sido ordenadas judicialmente y con citación o notificación en persona o por una boleta a la parte
contraria, o sea a aquella contra quien se quiere hacer valer la compulsa. Los poderes no están sujetos a
esta disposición. Tampoco será prueba la escritura referente sin la referida, ni la accesoria sin la principal,
pero si esta o la referida se ha perdido, la referente o la accesoria probará en los capítulos independientes
de aquella, en los demás solo se considerará como un principio de prueba por escrito.

Entonces repetimos se refiere a títulos ejecutivos tanto a la copia de la escritura pública como a la
compulsa autentica, la escritura pública desde luego es un título ejecutivo siempre que cumpla con los
demás requisitos, la compulsa debe ser obtenida con citación o notificación en persona por una boleta a la
parte contraria contra quien se quiere hacer valer en ese caso.

Los inconvenientes con este artículo 211 son varios;

en primer lugar, si es que la copia ya certificada y la certificación se extiende a un funcionario que tiene la
autoridad para certificar los documentos, obviamente no hay razón para que se exija este documento sea
obtenido como notificación o citación a la parte contraria no se entiende realmente el sentido de esta
exigencia a menos que se dude de la honradez de los fedatarios y que a lo mejor puedan falsear la copia
que confieren, no se entiende. Además, entendemos que la parte que se le haga valer este documento en
contra tendrá la posibilidad de refutarlo y objetarlo cuando sea presentado dentro del proceso.

Esta forma tan alegre de utilizar los términos de citación o notificación como sinónimos, son diligencias
diferentes siendo así:

Citación: es el acto por el cual se hace saber al Notificación: es la forma de hacer conocer a las partes
demandado el contenido de la demanda o el acto o a terceros que deben cumplir con determinada
preparatorio y la providencia recaída en ella, es la diligencia o providencia judicial dictada por el órgano
forma de hacer saber al demandado del acto jurisdiccional.
introductorio al proceso para que asuma la carga
Art. 65.- Notificación. - Es el acto por el cual se pone en
procesal de comparecer a la causa.
conocimiento de las partes, de otras personas o de
Art. 64.- Efectos. Son efectos de la citación: quien debe cumplir una orden o aceptar un
nombramiento expedido por la o el juzgador, todas las
1. Requerir a la o el citado a comparecer ante la o el
providencias judiciales.
juzgador para deducir excepciones.
Las providencias judiciales deberán notificarse dentro
2. Constituir a la o el demandado como poseedor de
de las veinticuatro horas siguientes a su
mala fe e impedir que haga suyos los frutos de la cosa
pronunciamiento. Su incumplimiento acarreará
que se le demanda, según lo dispuesto en la ley.
sanciones conforme con lo determinado en la ley.
3. Constituir a la o el deudor en mora, según lo previsto
en la ley.
� Debería ser únicamente de las partes o de
4. Interrumpir la prescripción.
quienes deben cumplir una orden judicial, no
de otras personas como dice el COGEP sino de
terceros y no a cualquier providencia sino a
aquella que concierne a terceros.

1) Estas dos diligencias son sustancialmente distintas, la citación es el acto por el cual se le invita al demandado
a comparecer el juicio, se le liga al proceso y se le hace conocer la demanda mientras que la notificación es
simplemente la forma de hacer conocer de un determinado procedimiento judicial
2) La citación pueden practicarla los citadores o los funcionarios delegados, secretario del juzgado. La
notificación únicamente en sentido estricto solo la realiza el secretario del juzgado.
3) La citación puede realizarse en cualquier día y hora sea hábil o no. La notificación solo puede efectuarse
dentro de los días y horas hábiles.
4) Las formas de perfeccionar la citación son varias como boleta de forma personal, o por 3 boletas dejadas en
el domicilio o lugar de trabajo o asiento principal de los negocios o mediante publicaciones por la prensa,
etc. La notificación se realiza por una sola boleta así no sea en persona.
Esta mala utilización de los términos da a que nos abstengamos a lo que diga el juez, unos dicen
practíquese por citación el otro mediante notificación, no tenemos una regla, nuevamente nos quedamos
a la interpretación de cada juez.

Art. 118.- Registro. Las actuaciones realizadas por o ante la o el juzgador se registrarán por cualquier medio
telemático instalado en las dependencias judiciales, a fin de garantizar la conservación, reproducción de su contenido
y su seguridad. Se incorporarán a la base de datos del sistema de actuaciones judiciales dentro del correspondiente
expediente electrónico. Cualquier persona tendrá derecho a solicitar copias de los registros de las actuaciones,
diligencias procesales y en general del expediente, excepto las que tengan el carácter de reservado. Las copias se
conferirán siempre en medio electrónico, salvo que se acredite la necesidad de que sean entregas en documento
físico. En este último caso, la o el coordinador de la unidad judicial las otorgará a costa del requirente, y certificadas,
de así habérselo solicitado. Pero las copias de las grabaciones de las audiencias solo se conferirán a las partes.

Aquí a la final ¿quién certifica? O el secretario del juzgado o en su defecto en el inciso dos, el coordinador de la
unidad judicial, otro problema en donde nos debemos dejar llevar a la interpretación que el juez decida.

3. Documentos privados legalmente reconocidos o reconocidos por decisión judicial.

Otro disparate, el artículo 216 del COGEP:

Art. 216.- Documento privado. Es el que ha sido realizado por personas particulares, sin la intervención de
funcionario público alguno, o con éstos, en asuntos que no son de su empleo.

Norma bien traída porque es copia del CPC, a estos documentos privados se les puede dar fe de
instrumento público cuando se realice el reconocimiento de firmas y rúbricas, el cual se puede hacer
mediante el reconocimiento de firmas ante notario o juez, y en este caso cuando ya ha sido reconocido
este adquiere el carácter de título ejecutivo siempre que cumpla con las otras condiciones previstas por la
ley para constituirlo como título ejecutivo. En este sentido, el CPC tenía prevista esta diligencia
preparatoria del reconocimiento de documentos esto en base uno podía acudir ante el juez con la firma de
la persona a quien se quería que reconozca y se pedía que el individuo acuda a tal día y hora y bajo
juramento manifieste si esa era su firma, si no comparecía se realizaba un segundo señalamiento y si no
asistía a ese, por analogía con las normas de la confesión judicial se ordenaba el arresto para hacerlo
comparecer por la fuerza pública y una vez que lo hacía tenía que pronunciarse sobre si la firma le
pertenece o no y en caso que no quiera pronunciarse el juez declaraba el reconocimiento ficto, entonces
con el CPC había la posibilidad de reconocer documentos por decisión judicial.

Ahora el COGEP:

Art. 217.- Reconocimiento de documentos privados. La parte que presente un instrumento privado en original, podrá
pedir el reconocimiento de firma y rúbrica a la autora o al autor o a la o al representante legal de la persona jurídica
a quien se le atribuye la autoría. En el día y hora fijados para la audiencia, se recibirá la declaración de la o del autor,
previo juramento. Si el documento está firmado por pedido de una persona que no sabía o no podía firmar, esta
deberá declarar si se extendió por su orden, si la o el signatario obró por pedido suyo y si es cierto su contenido. En
los demás casos bastará que la o el compareciente declare si es o no suya la firma que se le atribuye.

Esto es todo lo que dice el COGEP en relación al reconocimiento de documentos privados,


entonces si a alguien se le pide el reconocimiento de firmas y no va no pasa nada y si voy y no
me pronuncio no pasa nada, el juez tiene que hacer un papel absurdo porque no tiene que hacer
nada, es un simple testigo, entonces ya no hay la posibilidad de declarar el documento mediante
decisión judicial.

4. Letras de cambio. Y 5. Pagarés a la orden.

Los dos son títulos valores abstractos que pueden circular libremente con prescindencia de la
causa que los origina, es decir, tienen un valor nominal que consta en el documento y cuando
decimos abstractos con prescindencia de la causa que los originó es decir sin establecer la causa
por el cual se los emitió y están hechos como documentos comerciales hechos para comerciar.
Como títulos ejecutivos.

La diferencia entre los dos es el origen, la letra de cambio tuvo como origen una carta que se
dirigía de una plaza a otra que se dirigía a que el girado proceda a pagar aquel valor que el
girador establecida. Con diferencia al pagaré que es un documento mediante el cual una misma
persona está obligándose a pagar una suma de dinero esa es la diferencia entre los dos. Deben
siempre cumplir con los requisitos dados por la ley.

6 Testamentos

Acto más o menos solemne por el cual una persona dispone de todo o parte de sus bienes para que tenga
efecto después de sus días conservando la facultad de revocarlo mientras viva. Por otro lado, es una escritura
pública y siendo así por el mero hecho de ser escritura tiene el valor de título ejecutivo.

7. Transacción extrajudicial.

Otro error la transacción extrajudicial por sí sola no es título ejecutivo. Ejm si tenemos un accidente ahorita
y nos ponemos de acuerdo sobre la responsabilidad y se compromete a pagar los daños por 1.000, este no es
un título ejecutivo. Es título ejecutivo cuando está judicialmente reconocida de lo contrario no es título
ejecutivo, de lo contrario simplemente un acuerdo entre dos personas en un papel simple y firmado sería
título ejecutivo, pero no es así.

8. Los demás a los que otras leyes otorguen el carácter de títulos ejecutivos.

Cheque, escrituras de aumento de capital, etc.

También podría gustarte