Está en la página 1de 4

Filosofía

Cinco obras de Aristóteles. ¿De que tratan? 

1) Eudemo o Sobre el alma: diálogo acerca de la inmortalidad del alma y la Tª de las Ideas
2) Retórica: tratado sobre el arte de convencer 
3) Parva naturalia: pequeños tratados sobre la percepción, la memoria, el sueño…
4) Ética a Nicómaco: acerca de la doctrina ética de Aristóteles. 
5) Poética: reflexión estética sobre la creación artística. 
6) Física: tratado sobre la naturaleza y el análisis del cambio.

Diferencias entre Platón y Aristóteles. 

Platón tiene una ontología pluralista que concede la máxima realidad a las Ideas. Por ejemplo, para Platón
es más real la Idea de Hombre que individuos como Antonio, Pedro…  En cambio, Aristóteles construye
una ontología dualista que concede la máxima realidad a los individuos concretos. Así, para Aristóteles, lo
real es los individuos como Antonio o Pedro y el predicado hombre (la clase, especie, esencia, Idea a la que
pertenecen) es lo abstracto,  es decir, el género hombre es la Idea abstracta. 

Los dualismos aristotélicos. 

Sustancia primera / sustancia segunda 

Si tenemos, por ejemplo, “Antonio es hombre”, Aristóteles llama a este sujeto (Antonio), que  es el ser
concreto, el individuo, sustancia primera; y al atributo que se le da (hombre) lo denomina sustancia
segunda (género, especie, clase, esencia, Idea) (abstracción) (se corresponden con las Ideas de Platón). 
Potencia / acto 

Cuando Aristóteles trata la sustancia 1ª, ésta es algo concreto que no se da en un momento determinado,
sino que tiene una actualidad, es decir, es un ser en acto. Este ser actual, no sale de la nada, ni de otro ser
diferente, según Aristóteles, procede de un ser en potencia, es decir, de un ser que potencialmente tiene
todas las cualidades para desarrollarse y transformarse en el ser en acto. 
Por ejemplo, si el ser actual es un olivo, la potencia de este ser es la aceituna. Aristóteles  dirá que el olivo
está potencialmente en la aceituna. 
Materia / forma (hylemorfismo) 

En las sustancias 1ª, Aristóteles distingue una materia, que es aquello de lo que está hecho una cosa; y
una forma, que es la configuración o fisionomía que una cosa o persona tiene.  
Por ejemplo, cuando tenemos un ánfora de barro, el barro es la materia y la forma es la silueta del ánfora.
Si decimos Antonio, la materia es la carne, los huesos… y la forma es el aspecto de Antonio.
Evidentemente, la materia y la forma van siempre juntas, formando una unidad que Aristóteles llama
synolón. 
Sustancia / accidentes 

Para Aristóteles, la sustancia primera no es unívoca, no se presenta de una única manera,  sino que una
misma sustancia cambia según el color, el tiempo, etc. Estos cambios que sufre la sustancia son los
accidentes. Por ejemplo: Antonio es una sustancia primera que no cambia, pero puede teñirse,
envejecer… Todos estos cambios son accidentes. Así pues, la sustancia primera es la que no cambia, es el
sustrato o sustento del ser concreto y las variaciones que este ser sufre son los accidentes. 
Los diferentes accidentes que una sustancia puede sufrir los clasifica Aristóteles en diez tipos y los llama
categorías. 
¿Qué son las categorías? 

Las categorías son las dimensiones del ser. Estas categorías derivan de la sustancia y están conformadas
por los atributos del ser. Aristóteles enuncia las siguientes categorías:  entidad, cantidad, cualidad, relación,
lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión. Las categorías del ser son intrínsecas a él, son las formas en
las que se expresa el ser. Pero no todas son iguales, distingue entre substanciales (entidad, no cambia) y
accidentales (las demás, cambian). 

Aristóteles afirma que las categorías son bienes supremos que no pueden faltar en ninguna sustancia. No
hay sustancia sin categorías ni viceversa. 

Teoría de las cuatro causas. 

Se trata de una teoría acerca de las relaciones causales entre las cosas en función de la cual distinguimos
entre causa – efecto. La relación causal es entendida por Aristóteles como una reacción real entre las cosas
en virtud de la cual, en todos los procesos,  distinguimos las causas o los efectos. Según Aristóteles, hay que
distinguir entre causas intrínsecas (permanecen en la sustancia) y extrínsecas a las sustancias. El filósofo
clasifica las causas de la siguiente manera, utilizando el ejemplo de una estatua de bronce: 
Causas intrínsecas: 
▪ Causa material: llama así a la materia próxima de algo (el bronce).
▪ Causa formal: forma (modelo) que se realiza en el proceso (la estatua representa un caballo).
Causas extrínsecas 
▪ Causa eficiente: actividad por la que se hace la cosa (orfebrería). 
▪ Causa final: objetivo o finalidad que se persigue (adornar, contemplar…). 

Ética y política de Aristóteles. Expuesta en Ética a Nocómano

Ética 

La ética de Aristóteles parte de la idea de que toda acción humana debe estar encaminada  hacia un fin. La
causa final (telos) de las acciones éticas y morales es el Bien, que se concreta en  la felicidad, por lo que Bien
= Felicidad (Eudaimonía). Hay 3 grandes tipos de vidas humanas según con que identifiquen la felicidad:
con la búsqueda de placer, con la vida política o con la contemplación pura (hombre teorético). Según
Aristóteles la vida recta es una conforme al Logos: la felicidad se logra encontrando el punto medio entre
dos extremos viciosos. Este punto medio es el valor como virtud ética.  Entre la gula y la privación hablamos
de medida. Entre la avaricia y la prodigalidad hablamos de generosidad (de esta manera surgen los vicios).  
Aristóteles clasifica y sistematiza las virtudes y habla de virtudes intelectuales o dianoéticas como la
sabiduría, que regula la razón teórica, y la prudencia, que regula la razón práctica.  Las virtudes éticas o
morales son la fortaleza, la templanza y la justicia. A su vez, la Justicia puede ser conmutativa (entre
iguales) o distributiva (proporcionalidad).
La ética de Aristóteles es una ética intelectualista centrada en el ejercicio de la razón.
Política 

A partir de la virtud de la Justicia, la ética aristotélica define al hombre como animal político
(zoonpolitikón). La política, es decir, la estructura misma del Estado es aquello que constituye a los propios
individuos humanos, pues es anterior al individuo y las familias. Aristóteles analizó y sistematizó 158
constituciones distintas. Las estructuras políticas que constituyen un gobierno pueden lograr  un buen
orden (eutaxia) o lo contrario (distaxia). Según el número de los que gobiernan: 
GOBERNANTES  VIRTUD VICIO (DISTAXIA)
(EUTAXIA) 

Uno  Monarquía  Tiranía

Varios  Aristocracia  Oligarquía

Muchos  Polithelia  Democracia (demagogia)

El gobierno ideal será el que tenga un gobernante sabio, prudente y justo. Solo un régimen  así podrá
garantizar educación, bienestar, paz, seguridad y estabilidad. 

Vocabulario: 

a. Hylemorfismo: teoría filosófica de la composición de los cuerpos en materia y forma.

b. Categoría: dimensiones o formas del ser que están conformadas por atributos del ser.

c. Accidente: cambios que sufre la sustancia que modifican sus atributos, no la sustancia.

d. Causa: todo principio del ser, aquello de lo que depende la existencia de un ente.

e. Synolón: unidad o compuesto de la forma y de la materia. 

¿En qué consisten los problemas de la filosofía medieval? 

Razón y fe 
En Occidente, la discusión entre la perspectiva de la razón y la fe atraviesa varias etapas:
- Los padres de la Iglesia (patrística) (s.I – III) 
En esta época comienzan a afijarse los dogmas centrales del cristianismo y la razón y fe aparecen como dos
perspectivas distintas donde generalmente ha de prevalecer el fideísmo (a favor de la fe)
- San Agustín (s.V) 
Fe y razón colaboran: la fe ilumina la razón y la razón ayuda a comprender la naturaleza de la fe. San
Agustín lo resume en: “entender para creer y creer para entender”. 
- San Anselmo (s.XI) 
Conocido por ser partidario de la explicación racional de la fe. Es el padre de la escolástica.
- Averroes (s.XII) 
Averroes protagonizó la Teoría de la Doble Verdad: un hecho o cuestión determinada podría dar lugar a 2
tipos de verdades distintas: una verdad según la fe y otra según la razón (no hay nada en común).
Esta teoría, en el Occidente cristiano, se llamará “averroísmo latino”. 
- Santo Tomás de Aquino (s.XIV) 
Santo Tomás critica la Teoría de la Doble Verdad de Averroes. Según él, la verdad no puede contrastar con
la verdad por tanto no hay una verdad de fe y otra de razón, sino una única verdad que se puede construir
por la armonía entre razón y fe. La razón está al servicio de la fe.
- Guillermo de Ockham (s. XIV) 
Elimina la zona de confluencia entre fe y razón y afirma que se trata de órdenes distintas.
Demostraciones de la existencia de Dios 
En la Edad Media Dios se presentan como una Idea que hay que demostrar. Existen básicamente dos tipos
de argumentos, pues hay dos tipos de demostraciones. Así,  una demostración va de la causa a los efectos,
pero la otra demostración, a la inversa,  va de los efectos a la causa. El primer tipo es una demostración a
priori, independiente de la experiencia, basada en conceptos. El segundo tipo es una demostración a
posteriori,  basada en la experiencia, efectos que nos remiten a una determinada causa. 

C – E A priori - Argumento ontológico de San Anselmo 

E – C A posteriori - Argumento de las cinco vías de Santo Tomás 

El argumento ontológico de San Anselmo. 

Es un argumento a priori → basándose en un concepto (definición de Dios) pretende deducir de él la


existencia real. El argumento tiene una sólida estructura lógica y comienza con una definición de Dios que
está en la Biblia: “Dios es el ser mayor que el cual no puede pensarse otro.” El argumento es una reducción
al absurdo de la negación de Dios: 
1. Dios es aquella entidad tal que nada mayor puede ser pensada. 
2. El concepto de Dios existe en el entendimiento humano. 
3. Si Dios existe en la mente de uno mismo, pero no en la realidad, podría pensar una entidad igual a él y
que existiera. Si Dios existiera en la realidad, sería más grandioso. 
Con base en estos argumentos, la esencia de Dios implica necesariamente su existencia.

Las cinco vías de Santo Tomás. 

La argumentación de Santo Tomás es una argumentación a posteriori, es decir, basada en los contenidos de
la experiencia del mundo, teniendo en cuenta los efectos que esa Idea causa. No vemos a Dios en si mismo
sino a través de los efectos que él causa. Este argumento analiza cinco vías diferentes para desembocar en
la existencia de Dios. Se establece una estructura común a las 5 vías:  

1. Parten de un efecto del que tenemos experiencia, hechos reales de existencia.

2. Se le aplica el principio de causalidad → todo efecto remite a una causa distinta. (Metafísica potencia-
acto / causa-efecto)

3. Finitud: imposibilidad de cadenas causales infinitas.

4. Debe haber una primera causa: necesidad de un ser supremo trascendente (Dios). 

1ª VÍA: Vía del movimiento

Es innegable, tal y como podemos comprobar por nuestros sentidos, que en el mundo hay cosas (seres)
que se mueven: “Es evidente y los sentidos lo atestiguan, que en el mundo algunas cosas se mueven”. 

Según Santo Tomás, cada cosa en movimiento presupone un motor (causa) y siendo imposible un proceso
hasta el infinito (cadena causal finita), la constatación del movimiento conduce a la admisión de un primer
Motor inmóvil → Dios (se basa en Aristóteles).

También podría gustarte